Tangible

Page 1

TANGIBLE No. 01 | Entorno y Bienestar | Mayo 2020

ARQUITECTURA TRANSDISCPLINARIA

CUIDAD VERDE CIUDAD FELIZ

CONTAMINACIÓN DEL AIRE

ARQUITECTURA QUE SANA

El espacio público de la ciudad de Medellín, Colombia...”p.4

“Respirand sin vida...”p.10

“El diseño de nuestro entorno influye en nuestra salud...”p.16


ARTÍCULO

ADELANTE DEL PARADIGMA DEL DISEÑO SALUTOGÉNICO POR ARQ. ENRIQUE BERNAL

D

urante este año 2020 la OMS (Organización Mundial de la Salud), declaró como pandemia la epidemia del COVID-19. En el momento de la declaratoria, existía presencia del virus en 114 países, con más de 118,000 casos y 4,291 personas fallecidas. Para el 26 de marzo de 2020 se contaban con más de 375,000 casos confirmados y más de 19,000 muertes relacionadas. Sin duda estos eventos han hecho reflexionar al mundo sobre las prácticas contemporáneas en relación a los hábitos de salud y por supuesto a como el espacio se ve afectado por estos. Es común a raíz de estos eventos mirar noticias con imágenes de personal de limpieza desinfectando y aseando a profundidad espacios públicos, así como también se puede observar en las tiendas escasez de productos de limpieza.

2

TANGIBLE - 2020

Este fenómeno no llamaría tanto la atención si no fuera por la globalidad del mismo y la psicosis social que han provocado en parte las redes sociales en la propagación de la información precisa combinada con información parcial o apócrifa. A tal punto que diversos medios hablan de que esta situación está más allá del control humano, ya sea a través de los expertos, pero de igual forma exhibiendo las limitaciones de los gobiernos. El modo de habitar nuestro planeta y la forma en que damos configuración a los espacios desde la elección de materiales de construcción, uso de técnicas diversas y hasta el diseño para la disposición de los espacios, están directamente relacionados con la calidad salutogénica de ambiente en el que desempeñamos día a día nuestras múltiples actividades, tanto las productivas como las recreativas.

Aaron Antonovsky acuñó el término salutogénesis para referirse a la relación entre la salud, el estrés y el bienestar. En 2009 Alan Dilani escribió un artículo sobre el diseño de espacios físicos desde la aproximación del concepto de salutogénesis, en su escrito menciona que por décadas el diseño de edificios fue influenciado por las sociedades industriales. Con este enfoque los resultados, por ejemplo, en los hospitales a menudo olvidaban las necesidades psicológicas, sociales y espirituales de las personas. Se debe recordar que la industrialización trajo consigo un pensamiento enfocado más hacia las ciencias exactas que a las sociales como objeto de estudio. Tradicionalmente, el concepto de espacios de salud se ha asociado a los hospitales, clínicas y sanatorios como tipología arquitectónica, y con un enfoque más curativo que preventivo.


Sin embargo, sucesos como la pandemia actual, han hecho que se replanteen los principios sobre los que se ha construido el concepto de bienestar o salud. Cada vez es más común entender que las relaciones sociales, la vida espiritual y el bienestar mental de las personas son parte de los factores que proveen una buena salud. Entender el rol del arquitecto, y todas las profesiones afines al diseño del espacio, como protagonistas en la configuración de entornos salutogénicos más allá de contenedores de actividades ajenas a la humanidad, es de vital importancia para el desarrollo pleno de la sociedad contemporánea. En este sentido se han hecho avances importantes, desde el siglo pasado, en el desarrollo de un pensamiento ecosófico, es decir con una búsqueda de sabiduría para habitar el planeta en el que vivimos. Un ejemplo de esto es el énfasis en los principios de sustentabilidad y sostenibilidad que han permeado en todos los saberes humanos contemporáneos. Por otra parte, el dimensionar un espacio saludable no solamente como un ambiente libre del “99.99% de las bacterias”, como rezan las etiquetas de muchos productos de limpieza, sino verdaderamente como espacios donde converjan la salud física, mental, social y espiritual, permitirá que el diseño arquitectónico y urbano contemporáneo rompa los paradigmas y moldes actuales y proponga soluciones realmente integrales a los problemas de habitabilidad. Para los editores de la revista TANGIBLE, nos es pertinente además poner énfasis en que existe una revelación de principios rectores de salud que pueden ser aplicados como criterios para el diseño de estos espacios. ADELANTE (NEWSTART por sus siglas en inglés), es un acróstico de un programa promovido por la Iglesia Adventista del Séptimo Día, que promueve la prevención y man-

tenimiento de la salud a través de 8 principios básicos para la salud: Aire puro, Descanso suficiente y de calidad, Ejercicio físico adecuado, Luz natural (solar), Agua pura, Nutrición saludable, Temperancia (Abstinencia total de lo malo y uso moderado de lo bueno) y Esperanza en Dios. El equilibrio en el diseño arquitectónico ha sido asociado a los principios vitrubianos de utilidad, belleza y firmeza. Clorindo Testa, arquitecto italiano, decía: “La arquitectura siempre refleja el espíritu de

su época. No se puede decir que lo que hicieron los arquitectos del Renacimiento es mejor de lo de ahora. Cada una refleja a la humanidad en su momento”. Se pueden plantear entonces al menos tres preguntas ¿Qué valores de la humanidad estamos reflejando como arquitectos? ¿Existe arquitectura actual que tome implícita o explícitamente este nuevo paradigma de espacios salutogénicos? Y, por último, ¿Constituye tal desafío una responsabilidad colectiva o individual en la profesión? TANGIBLE - 2020

3


ARTÍCULO

CIUDAD VERDE, CIUDAD FELIZ Una reflexión sobre el espacio público de la ciudad de Medellín, Colombia POR: OSCAR GÓMEZ LUNA

H

ace algunos meses tuve la oportunidad de visitar la ciudad de Medellín, Colombia; la cual me pareció bellísima. Tal vez te estés preguntando por qué Medellín es una bella ciudad; sí, es bien sabido que a principios de la década de los 90’s era catalogada como una de las ciudades más peligrosas del mundo, hacia inicios del siglo XXI la inseguridad en esta ciudad seguía a tope, ya fuese por los cárteles, diferentes tipos de narcotráfico, posteriormente los guerrilleros y los paramilitares, por generalizar algunos. Debido a todos estos factores, la ciudad se había convertido en un campo de batalla, el Estado no tenía ya ningún tipo de control sobre lo que sucedía y, por ende, la cultura y el tejido social se habían quebrado. Posteriormente llega la regeneración de la ciudad con el urbanismo social, la cual es una política pública que consiste en darle prioridad a los pobladores y territorios más pobres, así como a las víctimas de la violencia, mediante obras y programas

4

TANGIBLE - 2020

que buscan reparar el tejido físico y social. Los temas de integración, movilidad y gobernanza o la reducción de la pobreza y la violencia se han tratado desde lo urbano y no desde lo burocrático, político o judicial; es por esto que se considera que los proyectos de regeneración de la ciudad de Medellín han sido tan exitosos. Durante mi estancia traté de aprovechar mi tiempo de la mejor manera posible para salir y explorar un poco el entorno en el que me encontraba, la vista desde la ventana de mi habitación me daba una idea de la cantidad de vegetación que podría encontrar en la ciudad. Al ir caminando por las calles, me daba cuenta de cómo las copas de los árboles, ubicados en ambos costados de las banquetas, se extienden sobre la calle y en la mayoría de las ocasiones éstas, se tocan, por lo que generan una sombra muy agradable para el peatón, además que la diferencia de temperaturas era muy notable a la sombra de un árbol, a diferencia de cuando no la había. Cabe mencionar

que mientras en México era invierno, en Medellín se estaba disfrutando del verano. La cantidad de vegetación que se puede encontrar en las calles de la ciudad, o al menos lo poco que pude recorrer, me pareció impresionante, algunas de las plantas parecían más silvestres que domésticas, en el sentido en que no demostraban un cuidado excesivo por parte de alguna persona, más bien que las condiciones en las que se encontraban eran las óptimas, lo cual permite que las plantas se puedan desarrollar sin ningún problema. Visitar el jardín botánico Joaquín Antonio Uribe fue una experiencia maravillosa; es un oasis de vegetación en medio de la ciudad, y, aunque ya hay suficiente vegetación por toda la urbe, dentro del jardín botánico podía escuchar claramente los sonidos de la naturaleza. Durante todo el recorrido en el jardín botánico pude observar entre grupos de familias, turistas e incluso los cuidadores, disfrutar del espacio en el que se en-


contraban, es un lugar que transmite mucha tranquilidad y que invita a tener una conexión muy personal con el momento que se está viviendo dentro del jardín botánico. Moviéndome de contexto, El Parque Lleras y el parque El Poblado también formaron de mi recorrido, ya que se encuentran muy cerca del lugar en el que me hospedaba, ambos repletos de mucha vegetación y de personas que convivían o disfrutaban del lugar; estos se encuentran ubicados la comuna 14, en el barrio de El Poblado. En el parque El Poblado pude encontrar varios puestos de mercado, lo cuales vendían artesanías, souvenirs, ropa, café, comida, entre otras cosas. Se ubicaban sobre uno de los andadores del parque por donde transitaban muchos turistas; mientras los vendedores ofrecían sus productos en lo que percibí como una carrera de ventas entre comerciantes. La gente era muy amable y paciente al momento de ofrecer sus productos en venta y al entablar conversación con ellos. Mientras platicaba con uno de los vendedores, me enteré que el mercado “ambulante” sólo se colocaba una vez al mes y que es algo más acercado a una tradición que a una rutina. El parque se encuentra dividido por andadores y jardines, cuenta con bancas a la sombra de los árboles y la temperatura debajo de las copas de éstos es muy agradable. Por otro lado, el parque Lleras es un tanto similar en cuanto a vegetación, la diferencia es la forma, ya que cuenta con varios desniveles dentro del parque, lo cuales se aprovechan, a mi parecer, como foros de discusión por la forma en la que estaban acomodados. Este parque se encuentra dentro de la zona de restaurantes y bares de la zona rosa del barrio Provenza, por lo que, a medio día, observaba como turistas de diferentes países se paseaban entre los restaurantes y transitaban el parque de lado a lado. Un espacio lleno de vegetación, una sombra agradable, los contrastes que observé entre la naturaleza y los edificios era impresionante, ya

que, es tanta la cantidad de árboles y plantas de la región, que muchos de estos cubren incluso las fachadas de algunos establecimientos; algunos otros locales adoptan la vegetación de modo que ésta entra totalmente al local, lo que, para mí, al estar dentro de un lugar así me transmitía una sensación de tranquilidad y pureza. Lo que tienen en común estos dos parques son los elementos del paisaje que te invitan a utilizar o recorrer el espacio: senderos, asientos (llámense bancas, escaleras, foros.), juegos infantiles, áreas abiertas para reflexión, entre otros; los cuales se pueden encontrar en la mayor parte de las áreas verdes de la ciudad. Fui realmente interesante ver el estilo de vida de la parte de la ciudad en la que me hospedé y ver como la naturaleza, en gran parte, es un factor clave o esencial, a mi parecer, en el día a día de quienes disfrutábamos del espacio público. Transportando toda esta experiencia de viaje a mi rutina diaria, como estudiante, fui consiente de que en el lugar en donde realizo la mayor parte de mis actividades; hablando del espacio público, no está adecuado para tener ese acercamiento con la naturaleza (hablando

por el mobiliario), y, además, la vegetación existente en la mayor parte es la misma, no existe una biodiversidad en la naturaleza, el cual, considero que es uno de los factores necesarios para crear este tipo de ambientes. Considero que si se hiciese énfasis en adecuar las áreas verdes que tenemos en la universidad podríamos (estudiantes, docentes, personal de apoyo e incluso la comunidad) hacer uso de éstas, por lo que podrían observarse cambios positivos tanto en la salud y mentalidad de quienes las utilizan, pues son diversos los autores que hablan acerca de la influencia de la naturaleza en las personas y que además abordan estos temas. Como comunidad (hablando de la Universidad de Montemorelos) debemos tomar conciencia sobre lo que tenemos y cómo podemos aprovecharlo, hablamos muchas veces de una salud integral, pero considero que no utilizamos todos los recursos que tenemos a nuestro alcance, además, la naturaleza es un libro que Dios dejó para nosotros, del cual podemos aprender todos los días; debemos optar por medidas que nos ayuden a apreciar más la naturaleza y hacerla parte de nuestra rutina.

TANGIBLE - 2020

5


ARTÍCULO

LA CREACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS ADECUADOS COMO MEDIDA CONTRA LA VIOLENCIA Actualmente en México la violencia es un grave problema social que atenta contra la “salud integral de las personas. Los más afectados son las víctimas, que pueden llegar a

tener problemas psicológicos, trastornos de por vida o incluso terminar en suicidio. Ante esta situación, la arquitectura juega un papel importante con la creación de entornos que promuevan una interacción social saludable .

POR SAMUEL ANZA

U

na de las causas de la violencia es el conflicto que existe entre ciertos grupos de personas por falta de interacción. Desde tiempos antiguos la sociedad se rige a partir de la división de grupos con características similares entre ellos. Esta situación crea un conflicto en el cual las personas ven un grupo diferente como enemigo. Como consecuencia, la separación ya no es únicamente social, también empieza a volverse física, separando el espacio entre grupos, aislándose ellos mismos.

6

TANGIBLE - 2020

Las personas solo se sienten seguras al estar en sus casas, o con alguien de su mismo grupo. En gran medida, la falta de espacios públicos adecuados es una razón por la que éste tipo de comportamientos persiste. Generalmente, a la hora de crear estos espacios no se toman en cuenta los diferentes grupos que lo van a utilizar, simplemente se coloca un espacio diseñado previamente y que se usa como modelo para colocarlo en cualquier parte, pero no siempre funciona ya que los espacios y las personas

son diferentes, por lo tanto el espacio público debería ser diferente.

Cómo producir

Para lograr un espacio adecuado, debemos entender cómo se produce un espacio y de qué manera influye en las personas. Henri Lefebvre en su libro “La producción del espacio”, menciona tres categorías en la producción de espacios: espacio absoluto, espacio abstracto y espacio diferenciado. El espacio absoluto se refiere al territorio en sí, más a lo estético como su figura y estructura. El espacio abstracto se refiere a las necesidades, funciones y propósitos destinados a ese espacio. Y por último tenemos al espacio diferenciado, que es el uso que las personas le dan a ese espacio dándole la capacidad de ser transformado. Ésta categoría es un factor muy importante, ya que es donde vemos cómo algunos grupos se adueñan de ciertos espacios convirtiéndolos en su “territorio” en donde se sienten sobre otros grupos, dificultando el acceso a dichos espacios. Por tal motivo la creación de estos espacios debe estudiarse adecuadamente. Realizando un análisis al momento de crear un sientan identificados e invitar a la comunidad a evitar diferencias y


conflictos entre ellos. Es necesario hacer una investigación previa del entorno para poder identificar sus necesidades y así poder brindar un espacio público de mayor calidad apto para ellos.

Casos reales

Existen ejemplos de casos donde debido al mejoramiento de los espacios públicos como del urbanismo y arquitectura, la violencia ha disminuido de forma significativa. El caso más sonado es el de la ciudad de Medellín, Colombia. Esta ciudad era considerada una de las más peligrosas del mundo, mayormente asociada al narcotráfico. Pero actualmente la ciudad ha sufrido un gran cambio. Utilizando como herramientas el urbanismo y la arquitectura, esta ciudad fue capaz de sobreponerse a los conflictos que tenían y ha conseguido disminuir a violencia considerablemente.

“El desarrollo urbano de Medellín fue diseñado como una estrategia integral buscando soluciones a la movilidad, la gobernanza y la educación junto con la recuperación del espacio público y zonas verdes.”

El uso de espacios públicos no es una novedad. Hoy en día podemos observar muchos espacios públicos, que están casi abandonados. La razón es que las personas se sienten inseguras estando ahí o no se identifican lo suficiente con ese lugar. Esto ocasiona un abandono y deterioro del espacio.

Soluciones

La correcta aplicación de un espacio público implica involucrar a la comunidad en el diseño y planificación del lugar y de esta forma, se sentirán identificados con el espacio además de aprovechar el uso de este espacio llevando a la interacción entre ellos.

TANGIBLE - 2020

7


ARTÍCULO

MANIFIESTO DE ALUMNOS DEL SEXTO SEMESTRE DE ARQUITECTURA

C

omo alumnos del sexto semestre de Arquitectura de la Universidad de Montemorelos y como futuros arquitectos. MANIFESTAMOS QUE... Dios es nuestro principal arquitecto y artista, no hay nadie que se le asemeje. Todo lo que él creo fue bueno en gran manera. A través de los relatos bíblicos podemos imaginar cómo fue el inicio de la creación, aunque en la actualidad, por el pecado, se perdió la perfección; teniendo en cuenta que, no sólo afectó la anatomía de la raza humana, sino también, a todo el diseño paisajista que él elaboró. A pesar de esto, Dios nos ha dado libertad para tomar nuestras propias decisiones y el privilegio de trabajar y cuidar la tierra, que en un principio se le encomendó a Adán y ahora se nos ha sido heredada esa responsabilidad de generación a generación. Por otro lado, no debemos olvidar que todos estos privilegios encierran una gran responsabilidad, que, como arquitectos, hemos decidido asumir. Al diseñar, crear, mejorar e intervenir espacios debemos ser conscientes del impacto que pueda generar en la vida de los habitantes, para cumplir el propósito de la naturaleza; manifestar el amor de Dios. Para esto, Helen White menciona:

“Cuando la tierra salió de las manos del Creador, era sumamente hermosa. La superficie presentaba un aspecto multiforme con montañas, colinas y llanuras, entrelazadas con magníficos ríos y bellos lagos. […] Agraciados arbustos y delicadas flores saludaban la vista por dondequiera. Las alturas estaban coronadas con árboles aún más imponentes que los que existen ahora. El aire, limpio de impuros miasmas, era claro y saludable”. A su vez, manifestamos que uno de nuestros ideales principales como

8

TANGIBLE - 2020

creyentes es lograr conocer el cielo y al tratar de imaginar ese día glorioso podemos ver el maravilloso paisaje que tendrá. Una de las formas que podemos saber es por medio de la biblia, además, de los escritos inspirados por el espíritu de profecía, en los cuales, se nos aclara y da una pequeña imagen de la manera en que Dios organiza y diseña. La escritora Helen White, comenta que “en el mundo natural, Dios ha puesto en las manos de los hijos de los hombres la llave que ha de abrir el alfolí de su Palabra. Lo invisible queda ilustrado por lo que se ve; la sabiduría divina, la verdad eterna y la gracia infinita se entienden por las cosas que Dios ha hecho”. Además, manifestamos que el libre albedrío del ser humano, forma parte de la naturaleza configurada por Dios desde la creación, de ahí se derivan las decisiones que las personas hacen y, por ende, su desenlace espiritual. El entorno también impacta sobre las decisiones que toman las personas. Gaudí nos muestra la importancia de concatenar el arte de la edificación con todos los elementos naturales que hay, previo al proceso del diseño. Robustece el origen de la energía vital que crea los movimientos, curvas, tensiones, etc. De igual marea, con solemne compromiso, manifestamos que, al ejercer nuestra profesión, generaremos entornos que acerquen a las personas a la voluntad de Dios, orientándolas a elegir la senda natural, que, en esencia, él quiere para cada uno de nosotros. Es imprescindible que nuestro actuar profesional trascienda de la intención, a la acción; ordenando, sistematizando, jerarquizando elementos, pero, sobre todo, participando de los protocolos que intervienen en la ejecución de proyectos. Debemos invo-


lucrarnos en la creación de normas que regulan el desarrollo urbano, garantizando que se dé luz a estas a través de un proceso que cuide el diseño natural de nuestro Creador, y de esta forma poder configurar grupos científicos que vigilen la implementación de proyectos de urbanización y rescate de espacios públicos, tutelando la autonomía de la naturaleza en todo tiempo y desde cualquier ángulo. Mientras permanezcamos en esta tierra debemos cuidar y proteger nuestro hábitat, porque un día no muy lejano, cuando Dios, el Arquitecto, paisajista principal nos pida cuentas de lo que ha dejado a nuestro cargo, podamos escuchar las palabras: “Bien, siervo bueno y fiel; en lo poco fuiste fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu Señor” (Mateo 25:23) y la recompensa será tan grande, pero tan grande que él transformará todo. Todo volverá a ser perfecto como lo

declara Helen White: “Veremos todos los campos llenos de toda clase de flores y al cortarlas, exclamaremos: ¡No se marchitan!. Veremos campos de alta hierba de color verde vivo, con reflejos de plata y oro al ondular para gloria del Rey. […] Habrá bosques, no sombríos como los de la tierra actual, sino esplendorosos y gloriosos en todo, y exclamaremos todos juntos: “Atravesemos los bosques en camino hacia el monte de Sion”. Para finalizar, manifestamos que hacemos nuestras las palabras de Carson y Van Gogh: “Aquellos que contemplan la belleza de la tierra, encuentran fuerzas que durarán para siempre” y “Mantén tu amor por la naturaleza, pues es la verdadera forma de entender el arte”. Esto es lo que nosotros, alumnos del sexto semestre de Arquitectura de la Universidad de Montemorelos, creemos.

TANGIBLE - 2020

9


PROYECTO

LA ARQUITECTURA COMO RESPUESTA A LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE ¿No es ilógico?, creímos que teníamos tecnología, que estábamos progresando, sin “ embargo, sólo llenamos con un velo nuestras ciudades, la cual sólo nos vendó los ojos, para

no darnos cuenta de lo que nos arrebató; enfermaron nuestros niños y desfallecieron nuestros ancianos, las calles se quedaron vacías y nuestras ciudades enfermas, todo culpa de aquel velo del cual nunca quisimos mirar…

POR DAVID OCAMPO

D

esde décadas atrás, una innumerable cantidad de autores y de fuentes, han advertido, sobre las grandes dificultades a la que se enfrenta el ser humano y el medioambiente derivadas de un hábitat en deterioro. Si centrásemos uno de los temas más importantes de la actualidad en materia de salud ambiental, la crisis en la calidad del aire sería uno de los más primordiales. Ya que, los crecientes efectos de la contaminación del aire, junto con sus afectaciones son cada vez más graves y más notorias, cada día es más común en las grandes ciudades, cuando existe una mala calidad del aire perder la visibilidad del horizonte, presentar irritaciones en los ojos y en la garganta, también es recomendado no hacer ejercicio físico, ni realizar actividades en el aire libre, se priva a los niños de poder salir a jugar, y a los ancianos recorrer los parques; la mala calidad del aire pareciera arrebatar nuestra vida en cada suspiro. Diversas implicaciones se han observado y estudiado en las últimas décadas, logrando que distintas Instituciones Internacionales, como la Organización Mundial de la Salud, OMS, adviertan el aumento en las defunciones causadas por la contaminación del aire, mencionando en

10

TANGIBLE - 2020


un artículo del 2016, que 6 millones de personas murieron en un año, por causas relacionadas a la mala calidad del aire. Ante esta creciente crisis de la salud en el hábitat, se planteó una solución experimental, ligando la problemática del bajo nivel de salud provocado por la mala calidad del aire, hacia una posible respuesta lograda por el quehacer arquitectónico, donde se abre al debate el cuestionamiento del papel que juega la arquitectura en el posible mejoramiento de la salud, proponiendo que este puede ser propositivo. Esta idea, se hizo tangible, en una tipología de usos mixtos, aplicada en uno de los sectores más contaminados de la Zona Metropolitana de

Monterrey, con el objetivo de lograr purificar el aire contaminado. Por lo tanto, el proyecto, hace una analogía sobre un faro, ya que este siempre ha sido una guía para evitar catástrofes. Esta misma idea, es replicada a una arquitectura que sea salvaguarda de la vida urbana de las personas, una arquitectura que sea esperanza para que las próximas generaciones puedan salir a la calle y jugar sin tenerle miedo a aquel velo, que por un momento amenazó de muerte. Por lo tanto, el proyecto busca emular la naturaleza, así como lo es una pequeña hoja, en donde, como una pequeña fábrica, se cambia co2 por oxígeno a una pequeña escala., seguido de esto, el árbol se compone por ser la estructura que soporta miles

de estos pequeños módulos, también funciona como un articulador de la misma, ya que las hojas reciben los nutrientes de ahí., seguido por las grandes extensiones de árboles son lo que llamamos los pulmones de la tierra, porque son compuestos por millones de hojas cambiando co2 por oxígeno. Entonces, así como las hojas, qué pasaría si distintos elementos purificadores del aire, que se encarguen de eliminar o reducir los contaminantes del aire. Son Introducidos en distintos programas arquitectónicos, de tal modo que sean soportados y mantenidos por la misma, y por ese medio generar grandes extensiones de estos programas arquitectónicos, ayudaremos a sanar nuestras ciudades.

TANGIBLE - 2020

11


PROYECTO

CENTRO COMUNITARIO Y UNIDAD DEPORTIVA “EL POLVORIN” POR BERENICE NARVAEZ

Despacho: Arquitecta Nadia Valenzuela Flores Ubicación: Zapopan, México Año: 2017

12

TANGIBLE - 2020

E

l proceso biológico del ser humano lleva un continuo desarrollo, no es algo estático, por lo que el equilibrio entre la salud física, mental y espiritual es de vital importancia a lo largo de nuestra vida. El proyecto es desarrollado en Zapopan, México, diseñado por la Arquitecta Nadia Valenzuela Flores en el año 2017 con un presupuesto de 15 millones de pesos. Este parece ser algo tan común como otros centros deportivos o de interés comunitario, pero leyendo un poco más se puede ver como el edificio o más que nada el proyecto se adaptó y cumplió como un elemento Salutogénico para los vecinos en esa zona. Este se empezó planeando una problemática de deforestación en esta comunidad llamada El Polvorín, el gobierno propuso hacer un centro comunitario que supliera las necesidades de los vecinos de la comunidad, el proyecto se ve dividido en 3 aspectos, uno es el tratado de la cuestión histórica- ambiental, en esta se plantearon bastantes problemas desde hace unos años, cuando Guadalajara compró esta zona para poder proveer de agua a los residentes, pero dado el inminente crecimiento de la mancha urbana, estas zonas naturales se fueron desvaneciendo, al punto en que el gobierno estuvo en proceso de protección ambiental para este parque. El punto número dos radica en el ámbito social, nos muestra un lugar con unos vecinos o una comunidad bastante involucrada en el proyecto, incluso los psicólogos sociales del área mostraban un creciente apoyo de estos hacia la realización del mismo; el punto número tres, ya metiéndonos más en el área de la arquitectura nos muestra un área de aprox.


De 4.5 hectáreas y un kilómetro de circuito para recorrer de forma completamente inclusiva, desde niños en carriola a adultos mayores, personas en bicicleta o sillas de ruedas, recorren fácilmente este circuito. El edificio principal es un centro comunitario que literalmente enmarca la inmensidad de los árboles a su alrededor, se trata de una cubierta a doble altura, compuesta por concreto aparente, acero y lámina perforada, los cuales la soportan y la visten. Un foro semi abierto, para actividades como yoga, danza, pláticas vecinales, conciertos, premiaciones, talleres etc. es sopor-

tado por 10 columnas de acero y una armadura. El proyecto de la Unidad deportiva se complementa con dos grandes espacios deportivos sobre las huellas de tierra ya anteriormente utilizadas, una de Tochito combinada con fútbol 7 así como una de fútbol 5, una cancha de voleibol, baños, juegos infantiles, ejercitadores y una gran reforestación en proceso. Una pregunta muy importante a contestar es el por qué yo considero que este edificio se puede catalogar como salutogénico, lo que obtuve de mi investigación fue un significado que habla de un crecimiento biológico y cómo estos espacios se pueden ir

adaptando a ti incluso aunque crezcas, el que sigan motivando no solo tu salud física, sino mental y espiritual, algo que logras casi de forma principal con la naturaleza. Proyecto presentado nos muestra esto, un espacio que sea para todas las edades e incentiven a la salud, previniendo enfermedades o malestares, los cuales se frenan con estos simples espacios que proyectan una visión diferente en cada uno, para cuidar tu salud no es necesario un gimnasio o subscripciones a edificios caros, simplemente un parque o área que te invite a hacerlo. TANGIBLE - 2020

13


ARTÍCULO

CENTRO MÉDICO SANASALUD proyecto supone conocer muy bien el negocio del cliente para saber dónde optimizar “ Ely donde no. Supone conocer muy bien las legislaciones sanitarias para cumplir con los estándares de salud de cada país. Supone conocer muy bien los flujos internos de cada especialidad médica y cómo se relacionan entre ellos, sus espacios comunes y privados...

POR JASON ARAGÓN

E

n n Providencia, región MetroPolitana de Chile, se encuentra el Centro Médico SanaSalud. Este Centro es una red compuesta y conocida por ser prestadora de servicios de salud en el área me‐ tropolitana, quienes tienen una amplia gama de servicios como den‐ tales, dermoestéticos y laboratorios clínicos , puso en una buena Zona de Providencia, este Centro médico dental, el cual enlista algunas de las obras hechas por Arquitectura Orga‐ nizacional, un despacho dirigido por el Arquitecto Guillermo Jiménez, quien en su trayectoria de 10 años de experiencia, ahora como socio,

14

TANGIBLE - 2020

ha trabajado con diferentes grupos y redes que en su mayoría están enfocados al área de la salud. El Centro SanaSalud fue diseñado dentro de 4000m2 para resolver el tratamiento de varios ámbitos de la salud. La imaginación fue una de las herramientas principales del arqui‐ tecto Guillermo para solucionar los espacios, para entender el espacio como un sistema de flujo diferente y muy dinámico. La estructura y la disciplina se usaron para poder en‐ tender los requerimientos del cliente de la mejor manera y así lograr el espacio determinado.

Relaciones con la salud

Gracias a la relación que el arquitecto Guillermo tuvo desde muy joven con las áreas de la salud, pudo aplicar su conocimiento extenso sobre el tema para crear un ambiente adecuado centrado en el usuario. Esto, a su vez, le facilitó el entendimiento sobre dicho proyecto arquitectónico, comprendiendo de mejor manera las necesidades del clienteyteniendounmejorpanorama y contexto sobre lo que se requeriría en dicho Centro Médico.


“El proyecto supone conocer muy bien el negocio del cliente para saber dónde optimizar y donde no. Supone conocer muy bien las legislaciones sanitarias para cumplir con los estándares de salud de cada país. Supone conocer muy bien los flujos internos de cada especialidad médica y cómo se relacionan entre ellos, sus espacios comunes, espacios privados…”, es lo que nos platica el arquitecto Guillermo. En los espacios diseñados para el cuidado de la salud, los arquitectos en‐ cargados de este proyecto tienen una visión de resolver todos los espacios que se puedan utilizar, tanto en el presente como el futuro. Así mismo guardan especial importante a cumplir con las normas sanitarias locales y prestan una atención delicada al diseñar y construir cada espacio. Gracias a esto logran cui‐ dar la integridad del paciente, la funcio‐ nalidad del proyecto y la operación que se lleva a cabo dentro de él. “… para el arquitecto un proyecto de esta ca‐ tegoría construye un desafío técnico importante donde la funcionalidad y la diferenciación es lo básico.” El mejor aporte del arquitecto a este proyecto es su participación como pro‐ fesional junto con los dueños del proyec‐ to, técnicos especialistas y profesionales de la salud y la colaboración con la constructora y cada persona que colaboró en este proyecto.

Créditos

Arquitecto encargado: Guillermo Jiménez. Constructora: L7L e Ignacio Lamana. ITO: Leopoldo Muñoz. Despacho: Arquitectura Organizacio‐ nal en Providencia, Chile. Año 2018

TANGIBLE - 2020

15


ARTÍCULO

ARQUITECTURA QUE SANA “

Cuando escuchamos la frase ‘Arquitectura que sana’ surge la pregunta ¿Cómo puede la arquitectura sanar? ¿Qué características de espacio ayudan a la recuperación?

POR ALESSANDRA CASTILLO

P

or años se ha pensado que la arquitectura debe ser como una máquina funcional, en el ámbito hospitalario se asume que los pacientes se pueden adaptar a las necesidades del hospital, cuando debería ser todo lo contrario. “Hemos dejado de poner en primer plano al usuario y pasarlo a un aspecto secundario, generando así una experiencia negativa en los diferentes espacios” (Esther Sternberg).

Entorno y salud

Cuando asistes a un hospital buscas salir de ese lugar recuperado, pero qué pasa si ese lugar te hizo estresarte, agobiarte, pensar más en tu enfermedad. Está comprobado que el diseño de nuestro entorno influye en nuestra salud, en nuestra calidad de vida, el cambiar simples características de un espacio transforma la experiencia del usuario de una manera positiva. 1984 El Dr. Roger Ulrich mediante investigaciones demostró que ver a través de una ventana, se puede influir en la recuperación del paciente, ésta investigación condujo al Dr. Esther Sternberg a pensar que tener una relación con el exterior ayuda a reducir los días de hospitalización y la reducción de analgésicos. Un diseño que no toma en cuenta las necesidades de paciente, puede producir aspectos negativos en su recuperación, tales como: mayor índice de infecciones, envejecimiento cromosómico, autoinmunidad, diabetes, osteoporosis, depresión, presión alta, altos niveles de estrés, etc.

16

TANGIBLE - 2020

Datos cientificos

Investigaciones realizadas por “The Center for Health Design” muestran que tener un buen trato con el paciente, familiares y staff, además del uso de obras de arte, luz y naturaleza provocaban que las recaídas del paciente disminuyeran un 75%, además la tasa de infecciones y los errores médicos se redujeron un 30%, eso ayudaba a que el paciente se sintiera 95% más satisfecho con su entorno. Si decimos que, al aplicar ciertas características en el diseño arquitectónico, el paciente tendrá un 95% de satisfacción, ¿Por qué no crear espacios con mejor iluminación? tanto natural como artificial, ambientes cómodos para familiares y pacientes, que sean fáciles de transitar y tengan ventilación natural. La idea de que

la luz natural es un factor importante para la salud no es nueva, el Dr. Auguste Rollier en 1903 abrió una clínica en los Alpes Suizos, donde la luz natural era un medio importante para la sanidad de sus pacientes. La luz solar y las ventanas abiertas, además de la ventilación son los medios más efectivos para purificar el aire. Este pensamiento fue una inspiración para las siguientes tendencias de arquitectura, donde la luz y la ventilación se volvieran parte fundamental en el diseño.

¿Neuroarquitectura?

El término neuroarquitectura estudia el Cómo el entorno físico puede modificar nuestro cerebro y va ligado a analizar ¿¡Cómo respondemos ante la recuperación!?.


Ésta disciplina muestra que los elementos que ayudan a tener un bienestar integral van desde la forma del espacio, la iluminación del interior, la altura de los techos, el color de las paredes y la dopamina. Al pasar la mayor parte de nuestro tiempo en interiores es importante adecuarse de tal manera que favorezcan el bienestar del usuario. Es interesante que estudios sobre neuroarquitectura mencionen que el color de las paredes influye en la recuperación y el estado de ánimo. Está comprobado que el color verde se asocia con la tranquilidad pues semióticamente nos transporta a imaginar sobre la naturaleza, es por ello que la relación entre la recuperación y la conexión con el exterior es tan fuerte.

“La manera en la que percibímos el mundo que nos rodea, sus características de luz y oscuridad, sonido y olor, temperatura y tacto, alimentan el cerebro a través de todos nuestros sentidos” (Esther Sternberg). Está comprobado que crear experiencias de diseño arquitectónico favorables en el entorno del paciente, se puede influir no solo en una recuperación más rápida del mismo, sino en una mayor satisfacción por parte del enfermo. Crear espacios que ayuden a enriquecer la experiencia humana es de gran importancia y una necesidad que nosotros como arquitectos debemos debemos suplir observando bien nuestro entorno y la naturaleza, pues es sabia y hermosa.

TANGIBLE - 2020

17


ARTÍCULO

EDIFICIOS Y SALUD: LAS LLAVES PARA UN EDIFICIO SALUDABLE POR: 1 ALFREDO SANZ CORMA; 1 2 JUAN LÓPEZ-ASIAIN MARTÍNEZ; 3 DANIEL GARCÍA DE FRUTOS; 1 2 ALEJANDRO PAYÁN DE TEJADA ALONSO

Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), Madrid, España, www.arquitectura-tecnica.com 1

Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Madrid, España, www.upm.es

2

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Madrid, España, www.unir.net

3

E

l concepto de bienestar y salud, era de carácter inverso al de enfermedad. Se poseía salud cuando no se estaba enfermo. Sin embargo, a mediados del siglo pasado, entre 1940 y 1950, se empezó a definir la salud en sentido positivo y amplio al considerar sano al individuo o colectivo que siente bienestar, más allá de la enfermedad o de la ausencia de malestar. Así, en 1941, Henry E. Sigerirst estableció que «la salud no es simplemente la ausencia de enfermedad; es algo positivo, una actitud gozosa y una aceptación alegre de las responsabilidades que la vida impone al individuo». Más tarde, en 1945, Stampar presentó su definición de salud, la cual fue incluida en 1946 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el punto uno de su carta fundacional: «La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedades o invalideces», definición en la línea de la de Sigerist. Siguiendo esta pauta, en 1986 la OMS detalló este conceptop mediante la Carta de Ottawa , subrogando la salud de las personas a los conceptos de alimentación, vivienda, educación, ingresos, medioambiente, trabajo, transporte, empleo, libertad y accesos a los servicios de salud. Hay que observar que todos ellos tienen sinergias y que al mejorar cualquiera de ellos, tendrá beneficios globales para la salud.

18

TANGIBLE - 2020


Con esta directriz, y con la obligación moral como colectivo de profesionales de mejorar la sociedad y sus condiciones de vida, como parte esencial del proceso edificatorio, los Arquitectos Técnicos abordan las áreas centrales que pueden afectar la salud de los usuarios de los edificios, donde pasamos hasta un 90% de nuestro tiempo de vida y que tienen un papel fundamental para asegurar nuestras buenas condiciones de bienestar y salud. Si bien no realizamos un juramento público como el hipocrático poniendo la salud y la vida como prioridad, esto no evitará que todas las acciones que se realicen en obra tengan un planteamiento común salvaguardando la salud y las mejores condiciones de vida para los futuros usuarios que pasen tiempo en los edificios que se construyen. El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, tiene como objetivo la búsqueda de conocimiento entre todos los profesionales e investigaciones relacionadas con los edificios y la salud, para poder difundirlas entre todos los agentes que se encuentran inmersos en el proceso edificatorio. De esta forma, dos conceptos que en tiempos pasados pudieran estar distanciados, se encuentran en un punto común donde la salud de los ocupantes de los edificios es destinada al uso que sea lo que prime sobre cualquier otro aspecto en la edificación. Así, se pondrá en valor el principio más antiguo por el cual se comenzó a edificar y a hacer evolucionar los edificios hasta el presente: la protección total del individuo.

Áreas de Estudio

Teniendo el objetivo y el proceso definido (conocer, investigar y difundir), se ha trabajado en nuevas alianzas con organismos especialistas en el área de salud como pueden ser la Organización Médica Colegial o Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos además de otras entidades privadas con intereses similares para poder aunar

esfuerzos y avanzar lo más rápido posible hacia las mejores soluciones. Tras fijar estas alianzas (a las que seguro se sumarán más entidades), se realizaron reuniones de puestas en común para marcar el eje directriz sobre el cual trabajar. Por supuesto, éste no es estático, ya que todo estudio necesita de actualizaciones dependiendo de todo el trabajo que realizan investigadores alrededor de todo el mundo, pero sí fue un punto de partida para adentrarse en una relación tan compleja como la abordada. Así, el eje directriz se compone de diez áreas de influencia sobre la salud de los ocupantes, a saber: Bienestar Térmico 1. Calidad del aire 2. Protección frente al radón 3. Materiales biocompatibles 4. Confort acústico 5. Iluminación 6. Ergonomía, Movilidad y Accesibilidad 7. Calidad del agua 8. Contaminación electromagnética 9. Seguridad De todos ellos, se contactó con expertos específicos con formación tanto en el campo de la edificación, como en el campo de la salud para trabajar en el análisis de su estado de conocimiento actual. Los resultados del estudio se resumen por apartados a continuación.

Bienestar Térmico

Es conocido que nuestro equilibrio térmico se establece en una temperatura corporal aproximada de 36,7 °C y que ésta se logra fundamentalmente al dilatar o contraer los vasos sanguíneos, equilibrando calor a través de la convección y la conducción, además de otros medios como sudoración y temblores (escalofríos). Sin embargo, la capacidad de respuesta fisiológica de cada persona es diferente, por lo que la pregunta fue obvia: ¿No hay una temperatura a la que

sentirnos más cómodos? Tras su estudio y debate, se llegó a la conclusión de que no existe una cuantificación concreta de la misma. No obstante, sí hay datos orientativos en los que basarse para satisfacer a la mayoría de la población de ocupantes de los edificios. Así, el investigador Fanger, posibilitó esta opción elaborando encuestas y tablas que permiten determinar estadísticamente que es imposible conseguir un 100% de personas satisfechas térmicamente hablando, pero que sí podemos alcanzar un alto porcentaje si analizamos las variables y el rango de temperaturas adecuadas. Para ello, hay que considerar tres factores ambientales: temperatura, humedad y velocidad del aire. En este trabajo, se ahondó en cada uno de estos parámetros. Temperatura: El concepto térmico (que se acerca algo más a la sensación térmica de una persona) es la temperatura operativa que incorpora la temperatura media radiante de las paredes y cerramientos que rodean a la persona, ya que estos influyen de forma determinante en su equilibrio o bienestar térmico. Asimismo, se deben tener las siguientes consideraciones: No debe haber un gradiente térmico entre cabeza y pies mayor de 3 °C, especialmente si la cabeza está más caliente. La temperatura del suelo debe estar entre 19 °C y 29 °C. Los techos calientes y las paredes frías generan malestar por asimetría. Hay que tener especial cuidado con las superficies acristaladas cercanas, porque en ellas es complicado controlar estos valores. Humedad: Referida al porcentaje de humedad relativa del ambiente, ésta debe estar entre 30% y 70% ya que apenas influyen en nuestra sensación térmica. Si bien, los valores altos favorecen la proliferación de microorganismos, aumentan la posibilidad de condensaciones en paredes y techos y pueden generar más dolor en personas con enfermedades reumáticas. Por su parte, los valores bajos junto con bajas temperaturas facilitan la propagación de virus.

TANGIBLE - 2020

19


ARTÍCULO Velocidad del aire interior: Se consideró un enemigo potencialble tenerlo en cuenta a la hora de intentar conseguir que el usuario mantenga su bienestar térmico. Como resumen, se recogieron los valores recomendados por la literatura especialista resultando la tabla 1 en la que se distingue entre el período estival y el invernal además de dos valores de vestimenta:

Estación

Vestimenta (clo)

Verano Invierno

0,5 1

Tabla 1 Valores recomendados para las variables de bienestar térmico

Calidad del Aire

En el momento actual, pareciera más que evidente que ésta área debiera estar dentro de los elegidos, no obstante, se habla mucho de calidad del aire exterior cuando, por los datos conocidos que constatan que la persona media está en torno a un 90% de su tiempo en interiores, debería atenderse con aún más importancia a la variable con el apellido: calidad del aire interior o CAI. En este sentido, se estudió esta variable dividiéndose (como ya sucedió en la anterior) en tres aspectos descriptivos esenciales: Factores químicos: Se destacan entre estos los originados en procesos de combustión que, unidos a la falta de ventilación, puede llevar al ocupante a desenlaces fatales. También los COV (Compuestos Orgánicos Volátiles) tienen repercusiones sobre la salud estando estos clasificados según su punto de ebullición por la OMS y entre los que se debe estudiar más de cerca por ser especialmente peligrosos: el benceno, el cloruro de vinilo y el 1,2-dicloroetano. Estos elementos están presentes en partes de nuestros espacios tan comunes como las pinturas, las alfombras o los productos cosméticos. Por último, en esta sub-área, cabe mencionar que las partículas en suspensión PM10 y PM2,5 se valoran como las segundas más peligrosas aún por su grado de penetración en el aparato respiratorio.

20

TANGIBLE - 2020

Temperatura Operativa (°C) 23 – 25 21 – 25

Humedad Relativa (%)

Factores biológicos: Siendo estos los microorganismos, fragmentos, toxinas y partículas producto de los desechos de todo tipo, cuyo origen es la materia viva, tienen una presencia más probable en ambientes interiores con condensaciones en la que se recircula el aire y en donde los sistemas de filtración no son eficientes. Cabe mencionar que la proliferación va directamente relacionada con el control de la humedad relativa en el interior de viviendas. Factores físicos: Estos cuentan con apartados específicos, sien-

45 – 60 45 – 50

Velocidad del aire (m/s) < 0,50 < 0,25

do la iluminación, el ruido o las condiciones higrotérmicas ya explicados en el apartado 2.1.

Protección Frente al Radón

El radón es un gas radiactivo de origen natural que emana en determinados tipos de suelos, aunque también puede ser provocado por algunos productos de construcción o por el agua extraída de pozos en contacto con este tipo de suelos. Si bien este gas se disipa al pasar al aire libre, su entrada en los edificios donde aumenta su concentración, puede producir enfermedades

Figura 2. Mapa de radiación gamma natural peninsular. Fuente: Proyecto MARNA

respiratorias a los ocupantes, incluyendo el cáncer de pulmón (se estima que los causados por radón un rango de entre el 3% y el 14%). Consciente de ello, en 2005, la OMS creó el “Proyecto Internacional del Radón”, destinado


a identificar estrategias eficaces para reducir el impacto de este gas sobre la salud y a concientizar al público en general y a los responsables políticos, sobre las consecuencias de una exposición prolongada. En un edificio, las principales fuentes de radón son el suelo en el que está asentado y los materiales empleados en su construcción. Su límite está establecido (según la normativa europea) en 300 bequerelios/m3, considerándose perjudicial para la salud cuando se encuentra por encima de esta concentración. Las medidas de protección más sencillas frente a este contaminante aplicables a la edificación, se basan en láminas impermeables a este gas que se colocan en las zonas de contacto con el suelo para redirigir el contaminante hacia el aire libre evitando su entrada en las viviendas. Pero también se han diseñado otras, como habilitar una cámara de ventilación, ya sea con sistema de circulación de aire mecánico o natural, mitigando la entrada del gas en las dependencias con usuarios o llevar a cabo el desarrollo e instalación de sistemas de despresurización del terreno que permiten extraer los gases directamente del terreno al aire libre, donde su concentración se reduce hasta no ser lesiva para el cuerpo humano.

Materiales Biocompatibles

Los materiales de construcción, sus tratamientos, los elementos de diseño y adornos interiores, podrían suponer un perjuicio a la salud de los ocupantes. Es por ello que la nueva corriente y mentalización del colectivo de los Arquitectos Técnicos, está incrementándose como expertos en materiales, incluyendo en la ecuación de elección para el proceso edificatorio, aquellos que sean más beneficiosos para la salud o por lo menos, no

sean perjudiciales (biocompatibles). Y es que de entre los productos utilizados en construcción que aún se pueden encontrar en los edificios, hay que tener cuidado con algunos que se comportan de manera totalmente antagónica, por ejemplo: Amianto en fibras: Está comprobada la relación entre su inhalación durante su manipulación y graves enfermedades progresivas invalidantes, como la asbestosis y diferentes tipos de cáncer. Creosota: Durante años, este producto ha sido utilizado en el tratamiento de maderas, evitando el ataque de hongos, bacterias e insectos xilófagos. Lo que era desconocido hasta ahora, eran sus efectos nocivos para la salud si es que se llega a contactar directamente con el compuesto. Por ello, desde el año 2003 está prohibido utilizar, comercializar o reutilizar la madera tratada con creosota para el uso en el interior de edificios y otros elementos de decoración y de uso mediante manipulación, como pueden ser los juguetes de los niños. Plomo: Su efecto acumulativo sobre el esqueleto humano es totalmente nocivo según la OMS desde los años 90, fijando definitivamente en 2003 su límite máximo en 10μ/ litros para el agua de consumo. Este elemento utilizado (sobre todo en las conducciones para los edificios) , se disolvía en el agua en distintas cantidades dependiendo sus características, siendo las más ácidas y blandas las que más disolvían este material, llevándolo directamente a los ocupantes. Al día de hoy, la retirada de estos elementos sirve como subproductos en procesos de valorización.

Confort Acústico

El ruido fue declarado contaminante ambiental por la Organización Mundial de la Salud a principios de

los años setenta y pronto se consideró como una de las formas de contaminación más comunes de las zonas urbanas que afecta a la calidad de vida de las personas que habitan en ellas. De hecho, las ciudades con más de 100.000 habitantes deberían disponer de un mapa estratégico de ruido, que indique, entre otros, el nivel de ruido día (Lden) y el nivel de ruido noche (Lni. En España, hasta un 18% de las ght) personas declaran sufrir problemas de salud causados por este contaminante. Los edificios deben proteger al usuario de este nivel de ruido que se produce en el exterior de las viviendas, para procurar el confort acústico interior necesario y así poder evitar consecuencias, no solo en la salud auditiva sino también evitando otros problemas como la hipertensión, enfermedades del corazón, tinnitus y trastornos del sueño. Los niveles sonoros tienen dos orígenes principales hacia el interior de las viviendas: Ruido aéreo exterior: Principalmente producido por el tráfico de las ciudades, es un sonido de baja frecuencia que se introduce en los edificios a través de los denominados “puentes acústicos”, quienes coinciden con la envolvente térmica del edificio o los huecos de ventana. Por lo tanto, es aquí donde se deben volcar todos los esfuerzos con la incorporación de materiales de absorción acústica continuos por toda la envolvente. Ruido entre viviendas: Se divide en dos modalidades: el ruido por impacto y el ruido aéreo. En estos casos, los puntos débiles son las uniones entre forjados y particiones, donde se hace necesario instalar bandas elásticas perimetrales. Cuando la situación es en dirección vertical, se recomienda el uso de suelos flotantes o falsos techos con materiales de absorción acústica.

Figura 3. Valores de referencia dictados por el RD 286/2006 sobre protección de los trabajadores contra la exposición al ruido en España. Fuente: Guía de aplicación del RD 286/2006 sobre ruido. INSHT.

TANGIBLE - 2020

21


ARTÍCULO Los valores límite de pico, se establecen en 140 dB (Lpico), donde aparece el umbral del dolor. Pero varios estudios y la mayor parte de las normativas laborales, estiman que a partir de los 80 dB para exposiciones continuadas (LAeq,d), se deberían tomar medidas correctoras o preventivas, evitando las consecuencias para la persona que esté sometida a este nivel de presión sonora.

Iluminación

La iluminación es una de las áreas de estudio en el que encontramos mucha más variedad de estudios, mayormente en la parte de iluminación natural por su aprovechamiento como fuente de energía renovable, evitando el uso de iluminación artificial de apoyo en lo máximo posible. Sin embargo, lo habitual es que en muchos puestos de trabajo (y como hemos seguido en otras secciones, esto es aplicable a nuestra vivienda), se necesite esta ayuda artificial para lograr mejores y más cómodas condiciones visuales. Además, cabe cuestionarse si se hace en la medida adecuada, ya que puede darse la situación en que, incluso con apoyo de luminarias, no se den los valores recomendados para realizar las tareas en cada momento. Por ello, entre los valores ambientales, el nivel de iluminancia y la luminancia tienen que ser vigilados para evitar deslumbramientos y asegurar el deseado confort visual, evitando posibles problemas de salud ocular que nos puedan producir dolores de cabeza, estrés y otros efectos adversos. Por otra parte, también se estima conveniente en los estudios y reglamentaciones atender al “rendimiento de color”, característica que se refiere a la capacidad de una luminaria para reproducir el color real de un objeto, teniendo este unos mínimos que aseguren la comodidad de la persona en la ejecución de las tareas a acometer. Esta limitación tiene la misión de eliminar posibles escenarios de luces estéticas que, sin tener una misión práctica, entorpecen la buena iluminación del ambiente y pueden producir problemas futuros de visión. Algunos valores recomendados, y normativos en Europa, se muestran a continuación en la tabla 2:

Tarea Escritura o lectura en oficina Salas de espera, personal y pasillos Salas de operación

Iluminancia media mantenida (lux)

UGR límite

Rendimiento de color

500

19

80

300

22

80

1000

19

80

Tabla 2 Valores recomendados para las variables de bienestar térmico según UNE 12464-1`

Hay que observar que a la iluminancia se le añaden dos adjetivos: “media” y “mantenida”, lo que obliga a que ésta no pueda darse en un solo punto de la estancia, instándose a calcular uniformidades en toda la superficie, siendo éstas caracterizadas por coeficientes igual o inferior a 1, siendo mejor el que más se acerque a la unidad y con unos valores mínimos en torno al 0,60 pero que es variable dependiendo de los usos a los que afecte. Se le llama “Mantenida” por ser constante en el tiempo y es que las luminarias van bajando sus prestaciones desde su compra inicial tal y como pasa con otra multitud de productos tecnológicos, haciéndose necesaria la vigilancia continua de su rendimiento y procurando su mantenimiento periódico.

Ergonomía, Movilidad y Accesibilidad

El derecho a una vivienda digna, se considera un derecho humano fundamental, ya que un hogar inapropiado atenta directamente contra la salud física y mental de sus ocupantes. La accesibilidad física, la instalación de servi-

22

TANGIBLE - 2020

cios básicos (como el agua potable, el gas, la electricidad y la calefacción), el respeto por las tradiciones (culturales, étnicas, sociales, religiosas, etc.) y la seguridad, deben ser cuestiones esenciales del derecho a la vivienda. La ideal es diferente para cada persona, pero debe contar con instalaciones y dotaciones necesarias para la entrada y salida, el aseo personal, el reposo, la convivencia y la alimentación, que resultan esenciales para tener una vida saludable. En este sentido, la accesibilidad toma especial relevancia y se debe considerar como característica fundamental en el diseño de la vivienda, siendo accesibles a aquellos hogares en los que la mayoría de las personas realizan sus actividades cotidianas de la forma más segura y autónoma posible. En datos de la Fundación ONCE, esta accesibilidad es necesaria para el 40% de la población en España y fundamental para el 10%. Este último dato es preocupante, ya que no solo estamos hablando de que no sean autónomos para hacer ciertas acciones dentro de su vivienda, sino que existen personas que no pueden salir de ella, convirtiéndola en una prisión y multiplicando los


problemas de salud. En palabras del CGCOM, “éstas personas son más propensas a desarrollar problemas de salud mental incluyendo depresiones profundas por el hecho de sentirse encerradas en sus propios hogares”. Por otra parte, la ergonomía dentro de las viviendas juega un papel fundamental ya que previene lesiones físicas y posibles enfermedades psicológicas. Y es que cuando se habla de ergonomía, se debe ampliar la creencia de que ésta sea solo física ampliándose a la ergonomía cognitiva, organizacional (con una aplicación más profunda en el mundo laboral) y ambiental (de la que ya hemos hablado con anterioridad).

Calidad del agua

El ser humano en su mayoría, es agua. Los datos arrojados cifran el porcentaje en el cuerpo humano entre el 50% y el 70%, aunque algunos estudios llegan al 75% y en órganos esenciales como el cerebro alcanza el 80%. Tanto es así, que podríamos permanecer sin comer más de un mes e incluso once días sin dormir, pero únicamente tres días sin beber. Es elemental para la correcta ejecución de procesos internos, ya que actúa como medio para reacciones metabólicas y sirviendo de vehículo para transportar los nutrientes, hormonas y otros compuestos para su aporte a las células o para su excreción hacia el exterior. Por ello, el acceso a agua potable es esencial para la hidratación de todos nuestros procesos y así no tener posibles problemas de salud como los declarados por la OMS, que asegura que el 88% de las enfermedades diarreicas son por aguas insalubres, saneamientos e higiene deficientes. Hecho que hubiera reducido la morbilidad entre un 6% y un 21% , en caso de que hubiera un correcto abastecimiento de agua potable y una reducción potencial entre un 35% y un 39% los episodios de diarrea. En la ley española 140/2003, de 7 de febrero, por la que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua para consumo diario, se descri-

ben once parámetros principales a tener en cuenta en el control en grifo, para asegurar una buena calidad del agua. Éstas son: el olor, el sabor, el color, la turbidez, la conductividad, el pH, el contenido de amonio, bacterias coliformes, las E. coli, el cloro libre residual y/o combinado residual y sustancias que puedan tener los materiales de la instalación interior, como el cobre, el plomo o el hierro.

Contaminación Electromagnética

En debate continuo sobre el daño provocado a la salud de las personas y en un mundo interconectado con millones de señales electromagnéticas alrededor nuestro, es un tema a analizar y ofrecer datos objetivos sobre estudios realizados para poder alcanzar una conclusión (aunque sea provisional) sobre ello y así determinar una manera de actuar dentro de los edificios. Por ahora y hasta que se completen los estudios de las múltiples investigaciones a nivel mundial que existen, la OMS sigue siendo director de orquesta marcando los pasos a seguir. Su postura está dividida y es que, aunque en el último informe realizado por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) no se arrojan conclusiones firmes sobre la relación de las ondas electromagnéticas sobre nuestra salud, la Organización Mundial marca unos límites de exposición entre los 0 Hz y los 300 GHz, límites que Institutos nacionales de la salud como el español, el INSST, adoptan para prevenir antes que curar.

Seguridad

Este concepto deja de ser implícito cuando se amplía a todas las áreas que pueden afectar a un ocupante. Y es que, la seguridad no es solo la protección ante lo externo o ante posibles actos delictivos prevenidos por medio de sistemas de detección de presencia y aviso a centralita, sino también es el incluir cámaras en videoporteros para

poder llevar a cabo la comprobación de quien entra a la propiedad. Crece este concepto cuando hablamos de alarmas técnicas que avisen a los ocupantes de una vivienda de un conato de incendio, de un escape de gas o de un peligro de inundación. Dispositivos que al darse circunstancias dadas y programados para monitorizar y detectar niveles inusuales y excesivos de una variable, comuniquen esta situación para que puedan tomarse las medidas adecuadas a tiempo o incluso tener un sistema de automatización que ponga en marcha la instalación de regulación de estas variables, hasta llegar a los valores seguros de las mismas permitiendo al usuario preocuparse únicamente de disfrutar de su vivienda.

Documentos y Conclusión Final

Si bien la salud en los edificios es una materia en continuo desarrollo de la que aún se están aprendiendo multitud de cosas, desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, (en unión con otras entidades de renombre), se ha publicado una primera guía sobre los aspectos a tener en cuenta para prevenir los problemas de salud ocasionados por el propio edificio, dirigida a todos aquellos técnicos que tengan esa misma obligación moral que se nombraba al principio de este texto. Esta guía gratuita a disposición de todos, es el inicio de una serie de acciones en las que se seguirá estudiando todas las áreas que afectan a la salud de los ocupantes de un edificio sea cual sea su uso, de forma mucho más detallada ofreciendo pautas para construir “Edificios Saludables”. Como conclusión principal, cabe destacar que la necesidad de que los hogares, lugares de trabajo, de ocio o de cualquier otra índole que construyamos, deberían tener como principio fundamental la salvaguarda de la salud del ocupante por encima de cualesquiera otros aspectos relacionados, ya que solo así el edificio cumplirá su principal función: servir de hogar saludable al usuario.

TANGIBLE - 2020

23


ARTÍCULO

Reseña de “Design for Mental and Behavioral Health” POR DAVID SOSA

D

esign for Mental and Behavioral Health de Mardelle McCuskey Shepley y Samira Pasha es un libro del año 2017, publicado p or la editorial Routledge, Taylor & Francis Group, localizada en Nueva York. Este libro contiene 262 páginas; llenas de información valiosa para el diseño del espacio dedicado a la recuperación mental, física y emocional. En la siguiente reseña se compartirá una categorización de las técnicas que se mencionan en dicha obra y la manera de cómo se aplicaron en diferentes proyectos arquitectónicos. El estudio de las técnicas de diseño, para los espacios de recuperación,t es un tema que ha ido avanzando en los últimos años y se está llegando a resultados muy interesantes y efectivos. El libro en cuestión informa sobre problemas trascendentes como el diseño de instalaciones psiquiátricas, tanto de emergencia como de internados, centros de rehabilitación, instalaciones de la salud mental para veteranos de guerra (que es un problema muy común en Estados Unidos), instalaciones psiquiátricas para niños y adolescentes, y las características de una comunidad para obtener la salud integral. Además, contiene casos de estudio para cada una de estas tipologías, y para esta reseña se utilizaron tres casos únicamente. El primer caso de estudio es “Dandenong Hospital”, localizado en Melbourne, Australia, diseñado por Bates Smart con asociación de Irwin Alsop Group y LBA Design. El cliente de este proyecto fue el Departamento de Salud del Sur (de

24

TANGIBLE - 2020

Australia). El área total del proyecto son 8,200 metros cuadrados. El segundo caso de estudio es “Southwest Centre for Forensic Mental Health Care”, localizado en St. Thomas, Ontario, Canada, diseñado por Parking Architects en Joint Venture junto con Tillmann Ruth Robinson. El cliente de este proyecto fue St. Joseph’s Health Care. El área total de el proyecto son 21,800 metros cuadrados. Por último, el tercer caso de estudio es “Margaret and Charles Juravinski Centre for Integrated Care”, localizado en Hamilton, Ontario, Canada, diseñado por Cannon Design con las bases de un diseño indicativo y especificaciones desarrolladas por Zeidler Partnership Architects & architecture+. El cliente fue St. Joseph’s Healthcare Hamilton. El área total del proyecto son 86,400 metros cuadrados.

Después de hacer una recopilación de las técnicas que se mencionan en diferentes capítulos y en diferentes casos de estudio, se llegó a tres categorías principales para describir cómo el proyecto arquitectónico, enfocándose en estas técnicas, puede llegar a un diseño enfocado en la recuperación y en la salud del usuario. Nótese que es “usuario” y no “paciente”, porque las técnicas mencionadas en el libro están enfocadas en ayudar al paciente, al trabajador, al familiar y a todo que interactúa con el espacio. Las tres categorías son: Las características físicas del espacio El programa arquitectónico El uso destinado para el espacio Dentro de cada una de estas categorías se desenvuelven diferentes prácticas para el diseño de espacios de salud mental y emocional. Empe-


zando con las características físicas del espacio, se encuentra que el uso de los recursos naturales como la luz y la ventilación son primordiales para la salud integral del usuario. “Él recomienda un diseño que permita el acceso flexible y liberal de los pacientes a espacios iluminados naturalmente con aire fresco” (Tuke, 1815). Esta es una de las muchas referencias de estas dos características que debe tener un espacio para ser efectivo en la recuperación. Hay muchas referencias a lo que llamamos “estrategias espaciales”, en las cuales, los autores describen sobre la perspectiva que tienen los pacientes cuando están en reuniones, la apariencia del espacio, el uso de colores que sean pasivos y tranquilizantes y la creación de una experiencia positiva en general. Estas técnicas son evidentes en nuestro primer ejemplo, “Dandenong Hospital”. Los arquitectos utilizaron el patio central para tener luz natural continua entrando de dos direcciones y se refleja en texturas amables para el ojo como lo es la madera. La segunda categoría se debe de tomar en cuenta desde el génesis de la idea. El propósito del proyecto debe de estar plasmado en el programa arquitectónico. Es la generalización de

las actividades que sucederán en las instalaciones. El correcto diseño de los espacios para examinar pacientes, reuniones de grupo, reuniones individuales, actividades en interiores, actividades exteriores, espacios privados, espacios públicos y sus conexiones intencionales, que funcionen de una manera fluida. Es la meta a la que se propone llegar con las técnicas enseñadas en este libro. Estas características son muy bien representadas en nuestro tercer ejemplo que es “Margaret and Charles Juravinski Centre for Integrated Care”. Al tener en mente el público al que estaba destinado el proyecto, los arquitectos ocuparon los espacios de una manera muy eficiente para satisfacer todas las necesidades espaciales para un proyecto dedicado a la recuperación. El proyecto cuenta con una cafetería, una biblioteca, un salón de belleza, una tienda de ropa de segunda mano, cuartos de juego, salones de ejercicio y un gimn asio. Ellos tenían muy presente que la forma de ayudar al usuario es que tenga muchas actividades disponibles. La tercera categoría, intencionadamente puesta al final, habla sobre el uso destinado del espacio. Estos son de suma importancia; ya que somos una especie social, que necesitamos de la compañía de otras per-

sonas para la correcta recuperación. También, es importante permitir al usuario que tenga la oportunidad de personalizar el espacio. Esto, se debe aplicar cuidadosamente para evitar una personalización descontrolada y perjudicar la seguridad del resto de los trabajadores y pacientes. En el segundo ejemplo que enlistamos que es “Southwest Centre for Forensic Mental Health Care” se muestra el propósito de los espacios diseñados en este proyecto. Menciona en el libro que la meta destinada para este proyecto es que el usuario emprendiera un viaje personal. Motivando a que el usuario sea capaz de personalizar su entorno para que este no sienta que está en una institución, sino en un ambiente social y comunitario. Una de las primeras oraciones que dice en la conclusión, es que “tienen evidencias que los ambientes para el cuidado de la salud se están humanizando” (Shepley & Pasha, 2017). Estos ejemplos y su análisis de datos presentados en esta obra son una ayuda para quien esté diseñando espacios de recuperación. Lo que es aún más interesante, es que las misma técnicas y características de esta tipología de diseño puede ser aplicada a cualquier espacio para crear arquitectura que interactúe de una manera más sana con el usuario.

TANGIBLE - 2020

25


ARTÍCULO

RESPIRANDO SIN VIDA universidad en Londres publicó un metaanálisis demostrando asociaciones entre “ Una exposición a pm 2.5 y pm 10 y la ansiedad e intento de suicidio en personas expuestas

a respirar el aire contaminado con esas partículas. ¿Existe algún aspecto de nuestra salud que no es afectado por el aire contaminado? Aún al terminar esta pandemia de COVID-19, quedan demasiadas dudas y preguntas de cómo vamos a enfrentar una batalla de salud que estamos perdiendo por años.

POR JASON ARAGÓN

E

n el año 2018, NASA publicó un comunicado que incluía modelos visuales de los miles de datos quecolectabansuscuatrosatélites que orbitaban la tierra. Las represen‐ taciones visuales mostraban a tres tipos de los aerosoles en nuestra atmósfera durante cualquier momento del día (imagen). El observatorio de Nasa declara‐ ba, “Al realizar una respiración pro‐ funda, incluso si el aire se ve claro, es casi seguro que inhalarás millones de partículas sólidas y gotas de líquido”. Partículas y gotas de aerosoles que son tan diminutivos que están dispersos en el aire. Piensa en polvo, humo, escape de motor y la brisa de los océanos. Día a día estamos expuestos a una mezcla de aire y, en ello, respiramos cantidades significativas de aerosoles. Pocas veces en la historia moderna, habíamos dedicado tanta importancia al aire y respiramos cantidades signi-

26

TANGIBLE - 2020

ficativas de aerosoles.Pocas veces en la historia moderna, habíamos dedicado tanta importancia al aire que respiramos, hasta los aconteci‐ mientos de los últimos meses. En la frenética búsqueda de encontrar la causa del coronavirus (COVID-19) hemos aprendido mucho acerca de las partículas y gotas que respira‐ mos. Medimos el tamaño de estas partículas en unidades de longitud y les decimos micrómetro(micras). Para referencia, pudiéramos decir que un cabello humano tiene un grosor de 50-70 micras y una célula roja de la sangre tiene 7 micras, (tuvieras que colocar 200 de estas células en forma lineal para cubrir el diámetro de una cabeza de alfiler). El miedo del contagio del virus es muy real y esto se debe a su tamaño diminutivo de 0.1 micras. En una tos o estornudo humano pueden exis‐ tir millones de las gotas de virus.

Salud y aire

Para el tiempo de publicación de este articulo habremos observado el 50 aniversario del día del planeta (Earth day) y ahora más que nunca la evidencia apunta a una crisis global. Por varios años nos han advertido de la calidad de aire por medio de observatorios globales y nacionales. Existen niveles peligrososyalarmantesdecontaminación en el aire por partículas diminutivas, especialmente las pm 2.5 En el año 2016 Lancet público un artículo que demostraba la carga global de la diabetes asociada con la contaminación del aire. Mas de 3 millones de diagnósticos de diabetes se atribuyen a la respiración de pm 2.5 cada año. Sin embargo, no solo es diabetes. En el informe de GBD (CargaGlobaldeenfermedad)demostró que varias causas de muerte estaban asociadas con la contaminación del aire; infartos, derrame vascular, enfer‐ medades del corazón, cáncer pulmonar y enfermedades respiratorias (como el asma) causaron 3.4 millones de muertes prematuras en un año. Aparentemente el aire contaminado no es algo sutil, sino que también nos está robando años de vida. Ya existe una gran cantidad de literatura demostrando que la contami‐ nación del aire perjudica la salud, en términos de esperanza de vida, hospi‐ talización,saludinfantil,comportamiento de salud y demencia. En 2018 científicos en China midieron la exposición de aire contaminado y la función cognitiva encontrando datos alarmantes que de‐ mostraban una regresión en pruebas verbales y de matemática con niveles de escolaridad.


Asimismo, una universidad en Londres publicó un metaanálisis demostrando asociaciones entre exposición a pm 2.5 y pm 10 y la ansiedad e intento de suicidio en personas expuestas a respirar el aire contaminado con esas partículas. Es cuando surge nuestra pregunta: ¿existe algún aspecto de nuestra salud que no es afectado por el aire contaminado?

En Japón encontramos las comunidades habitables para los adultos mayores y conceptos de trabajo como el cuidado de jardines y huertos construidos adentro de la ciudad, comprobando que tenemos toda la habilidad de construir un ambiente adaptable para la salud de las personas y hacerlos además ambientes propicios, aptos para todo tipo de edades y enfocados a las necesidades de los usuarios.

El COVID-19 en nuestros días

Aún al terminar esta pandemia de CO‐ VID-19, quedan demasiadas dudas y preguntas de cómo vamos a enfrentar una batalla de salud que estamos perdiendo por años. Greta Thurnberg fue entre los nombres más publicados entre los medios desde 2019 por fomen‐ tar atención al clima. Su activismo a favor de iniciativas urgentes para enf‐ rentar el cambio climático fue notable. El mismo diccionario Oxford había declarado que la palabra del año 2019 fue “Climate Emergency”. Pese a la cantidad de información consistente y creciente es difícil saber cuántas perso‐ nas están conscientes del aire que esta‐ mos respirando de día a día. Los de‐ terminantes de salud nos indican que la mayoría de las comunidades margi‐ nadas y las áreas urbanas donde viven las personas de menos recursos son lasque se ven más impactadas por la exposición al aire contaminado. Cualquier intervención global debe de tomar en cuenta acciones multidisci‐ plinarias desde un enfoque salutogeni‐ co. Iniciativas como las ciclovías en Colombia. Reestructuración y diseño de ciudades como Copenhague en Di‐ namarca y Bejín (China), son ejemplos de entre otros. Iniciativas de reforestar áreas con millones de arboles pueden tener valor para el ambiente y el aire. Ejemplos como China, Etiopía, e India ya han reforestado alrededor de sus ciudades. Conceptos de las políticas y legislaciones para aumentar la cantidad de actividad física y la inclusión para “todos en todo momento” también incluyen la cons‐ trucción de ciudades habitables (liveable cities) y los espacios que conduzcan a la actividad física intencional (transporte, trabajo, etc).

Para reflexionar

Es evidente que debemos de repensar la construcción de nuestras ciudades desde modelos exitosos como los mencionados previamente. Una ciudad debe de responder a las necesidades de las personas que la habitan y no crearlas. La necesidad de transportes que nos siguen ahogando con sus emisiones deben de ser reinventadas y rediseñadas. Las emisiones de las fabricas deben de regularse, y este es un aspecto que no debiera ser negociable. Los espacios y diseños de comunidades que rodean a las fabricas deben de cambiar radicalmen‐ te. El concepto de “ciudades industriales” debe de ser la historia del pasado. Si añadimos los estudios recientes de salud mental y espacios verdes podemos ver que ambientes también pueden ser manipulados con la inserción de arquitectura verde o ecológica y arboles.

Fuentes: 1. NASA Earth Observatory (2010, November 2) Aerosols: Tiny Particles, Big Impact. 2. NASA Global Modeling and Assimilation Office. Accessed Au‐ gust 23, 2018. 3. Jos Lelieveld, Andrea Pozzer, Ulrich Pöschl, Mohammed Fnais, Andy Haines, Thomas Münzel, Loss of life expectancy from air pollution compared to other risk factors: a worldwide perspective, Cardiovascular Research, https://doi.org/ 10.1093/cvr/cvaa025

TANGIBLE - 2020

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.