UNIVERSIDAD DEL
MANAÑA ARTCOM
POR YORLING GUICHARD
TABLA DE ACTIVIDADES Domingo 23 Febrero 2020
10:30
PARTIDO DE FUTBOL FEMENIL
15:00
PARTIDO DE FUTBOL VARONIL
18:00
CINE ARTCOM
02 DE 08
TABLA DE ACTIVIDADES Lunes 24 Febrero 2020
7:00
INICIO DE CLASES
9:00
ASAMBLEA GENERAL
10:30
CONSEJO ADMINISTRATIVO
11:30
CONSEJO ESTUDIANTIL
13:00
TORNEO RELÁMPAGO DE PING PONG
14:00
ANÁLISIS DE PLAN DIAMANTE
15:30
CONSEJO TÉCNICO ARTCOM
16:30
JUNTA DE GOBIERNO
18:45
ENTREGA DE LLAVES
03 DE 08
INFORME DE ACTIVIDADES ARTCOM
En el marco de la "Universidad del Mañana 2020" de la Universidad de Montemorelos, se llevaron a cabo diferentes actividades de las cuales los estudiantes que representamos el comité de ARTCOM formado por el Director de Facultad (Yorling Guichard) y coordinadores de las diferentes carreras como Arquitectura (David Ocampo) Comunicación Visual (Sara Munguia) Comunicación y Medios (Uzziel Serna) Artes Visuales (Victor Acosta), tomamos parte en las decisiones que la dirección general vio a bien poner en consideración. Todos estos acuerdos, los respectivos responsables de las juntas tomaron apuntes y notas de lo acordado, y se llevaran ante los responsables generales de la institución. En lo que respecta a nuestra facultad, la junta de consejo técnico, formada por los siguientes alumnos en función:
Director de Facultad Coodinador de Arquitectura Coodinador de Comunicación Visual Coodinador de Comunicación y Medios Coodinador de Artes Visuales Capellán Investigación
Yorling Guichard David Ocampo Sara Munguía Uzziel Serna Victor Acosta Binod Dahal Jairo Hernández
Se evaluó el desempeño de diferentes materias y docentes, además de actividades especificas de esta escuela y se llegaron a diferentes acuerdos y propuestas, las cuales pondremos a consideración de la junta actual esperando que se tomen las medidas necesarias para mejorar
el
desempeño
del
alumno,
tanto
académico
como
las
competencias y perfiles de egresados que se espera tener al terminar la carrera.
04 DE 08
INFORME DE ACTIVIDADES ARTCOM
ASPECTOS POSITIVOS Edad de los docentes: En un principio consideramos que la edad
también es un símbolo o sinónimo de experiencia (sin decir que no lo sea) pero, al escuchar los comentarios de otras escuelas y facultades, nos dimos cuenta que al tener docentes de edad ya avanzada no ejercían nuevos métodos de enseñanza ni buscaban innovar en la ejecución de sus materias, llegamos a la conclusión que en nuestra escuela, nuestros docentes son jóvenes y eso les permite tener una mente abierta, y modificar las cosas que en un principio no resultan, a demás que la brecha generacional no es tan grande y se tiene mas confianza al discutir temas actuales (dentro de los temas de clase) incluso temas que se vuelven tabús en otros entornos escolares. Tampoco
existe
esa
des-conexión
de
alumno-docente,
donde
el
docente no acepta correcciones, ve al alumno como un inferior y no como un discípulo o se cierra a explicar asuntos de la materia fuera del horario de clases, etc. consideramos que este punto es positivo y debería seguir de esa forma. Enfoque de los tutores: A demás de organizar una cena al semestre,
también se preocupan por nuestro desempeño académico y tratan de buscar la causa si este decae, ya sea por asuntos económicos, familiares, emocionales etc. y buscan darnos esa ayuda extra. Actividades extracurriculares: Como las vigilias, los campamentos de
primer ingreso, días de campo, disposición para actividades como películas en la escuela, torneos, poner mobiliario de los mismos alumnos, abrir aulas en domingo para avanzar en la tarea, etc. Servicio comunitario: Otros de los puntos que se discutió es que en
servicio comunitario en otras facultades, solo los ponían a barrer y recoger basura, y esas actividades no tenían nada que ver con su quehacer profesional, pero consideramos que dentro de ARTCOM hemos desarrollado proyectos que engloban nuestras habilidades y eso es porque los mismos profesores y alumnos se ven involucrados en el proceso y hemos tomado la iniciativa de proponer.
05 DE 08
INFORME DE ACTIVIDADES ARTCOM
ASPECTOS A MEJORAR Evaluaciones
Definir el método de pasar lista, porque hay clases que son de mas de un periodo y si se llega tarde al primer periodo ya afecto los demás, consideramos que seria mejor tomar asistencia por periodo, en vez de que sea por día. Extraordinarios, en esta escuela la mayoría de las materias son de taller y no teóricas, por eso se tiene por defecto no poner extraordinarios, por lo que el alumno se ve afecta, al tener una calificación de 6.9 prácticamente reprueba la materia. Vemos a bien que si se tiene un promedio al final del semestre de 6.0 para arriba y el alumno tiene sus asistencias de manera correcta y ese promedio fue causado por asuntos externos, complejidad de proyecto etc. se tome a consideración poner notas diferidas y trabajar en el transcurso del verano o invierno en esa materia y de acuerdo a la entrega final que el docente ponga como limite se vuelva a evaluar, y de esta manera también se beneficiara el alumno. Actualización del virtual o e42 a tiempo, así como hay fechas para enviar actividades en dichos sistemas, también nos gustaría que los docentes revisen y califiquen a tiempo para que el alumno tenga una noción de como va su semestre, y saber si dar de baja o no la materia. Investigación
Lineas de investigación establecidas y que los alumnos estén al tanto de los temas que pueden abordar y en caso que no se tenga su linea de investigación
proveer
un
tipo
catalogo
de
docentes
en
otras
universidades, lo cual llevaría a convenios de intercambio, lo cual enriquecería de manera significativa el contenido y desarrollo de las investigaciones. Desarrollar
un
investigaciones
plan
y
(aplica
comité para
especial
para
comunicación,
la
revisión
diseño,
y
de artes)
las y
especificar en que semestres se entregara cada segmento de la investigación.
06 DE 08
INFORME DE ACTIVIDADES ARTCOM
Darle seguimiento y revisiones periódicas a las investigaciones, y que mas personas estén involucradas en el proceso, no solo el tutor y el Prof. Benjamín. Crear Escenarios donde se exponga el tema de investigación y de esa forma tanto los alumnos como docentes e invitados especiales puedan aportar al tema y el alumno tenga una retroalimentación, así no dejar al final todos los comentarios sobre como mejorar su tema. La forma de avalar el tema, que no este todo el poder solo en una persona, si no que un comité ya designado dicte el veredicto. Ver
la
posibilidad
de
hacer
parejas
de
investigación
y
también
revisar los entregables (en el aspecto que debería de ser mas) en caso que sean dos alumnos involucrados y de esa forma no cargar a los alumnos que realizan la investigación solos. Expo ARTCOM
Hacer que los alumnos de una materia estén involucrados en el proceso completo
de
la
expo
ARTCOM,
de
esta
manera,
todos
en
algún momento de la carrera habrán participado en la realización de la expo ARTCOM, que a fin de cuentas es un evento donde se muestran las habilidades de los alumnos y así, también los docentes quedan como apoyo para estas actividades y ya no tienen toda la carga ellos ni la sociedad de alumnos. De esta forma desde un principio se escoge un tema y se trabaja en eso todo el semestre. Tomamos en consideración a los grupos de 2do o 3er año para esta actividad ya que los de 1er año no sabrían del tema, y los de ultimo año tendrían encima investigación. El que sea parte de una materia, hace que tengan un incentivo para hacer las cosas bien, en cambio la Sociedad de alumnos esta actividad no aporta nada en sus calificaciones. Ademas Sirve para el portafolio de evidencias y en un curriculum futuro. De esta forma TODOS estarían involucrados. Fomentar los trabajos interdisciplinarios
Crear escenarios donde los proyectos integradores, realmente integren, no solo las materias, si no también las áreas creativas.
07 DE 08
INFORME DE ACTIVIDADES ARTCOM
Becas
Aunque
este
actualmente
es
realmente
tiene
los
un
punto
positivo,
entornos
como
Umedia,
porque diseño,
ARTCOM HA3ITAT,
Academia artcom, etc. donde los alumnos tienen becas por trabajar en sus áreas en vez de solo barrer o limpiar salones (lo cual no esta mal) consideramos que se pueden explotar otras áreas, como la propuesta de un huerto, donde un alumno este al tanto de este y los productos que se obtengan también ayuden a su economía, venta de cuadros, esculturas, maquetas, o cualquier producción que los alumnos estén trabajando,
ya
sea
por
asuntos
académicos
o
emprendimientos
personales, por medio de páginas, sitios web, etc. Sociedad de alumnos
Crear esta sociedad al finalizar el ciclo de Enero - Mayo de esta forma se contemplan también a los de 1er año y para ese punto se dan a conocer y en el siguiente ciclo escolar la directiva se conforma de estudiantes de 2do año para arriba y durante las vacaciones puedan estar
en
contacto
y
tener
un
calendario
de
actividades
ya
preestablecidas. Crear la directiva de graduandos, desde que están en primer año, porque si se hace hasta el final, ya no se tiene mucho tiempo de realizar otras actividades como Viajes de estudio en cambio, desde primer año se crea un fondo, y se trabaja 4 años por un objetivo en especifico y si durante el transcurso hay algún cambio, ya no sera con tiempo muy limitado. Delegar a un tutor / asesor por cada generación, asignado desde el primer año. Agradezco en nombre de mis compañeros, que nos hayan considerado para tomar sus puestos y poder tomar decisiones y acciones en sus diferentes funciones, considero que es una actividad que nos edifica y nos hace ponernos en sus zapatos. Sin mas que añadir, este es el informe de lo sucedido en este fin de semana y esperamos que se nos escuche como alumnos.
08 DE 08