TOMA DE DECISIONES DENTRO DE UNA EMPRESA DE PASTELERIA PASTELERIA “CARAMELO” INTEGRANTES:
KARLA CECILIA HUANCA R. ANDREA DANIELA OÑA L. SAMUEL RIDER ALVAREZ V. ROSARIO MARTINEZ GUSTAVO CESPEDES L.
MATERIA: ADMINISTRACION I DOCENTE: VERONICA JUSTINIANO A. FECHA: 15/09/17
RESUMEN O INTRODUCCION Tomar una Decisión Implica elegir entre 2 o más opciones posibles, lo cierto es que también incluye un proceso para resolver una dificultad o conflicto. Hacerlo mucho más complejo, entonces, es considerar el hecho de hacer un juicio “Valor” sobre lo que se llevara a cabo para determinada resolución. Si bien la toma de decisiones no siempre es adecuada, esta situación depende de diversos factores. A veces se considera el Proceso de Toma de Decisiones desde que se tiene las conductas alternativas generadas hasta que se realiza la elección de la acción a llevar acabo, pero, en otras ocasiones, se considera que todo el Proceso está incluido en la toma de decisiones. En el caso de las empresas familiares, forzosamente en las acciones, que se realizan a diario (tanto de forma Administrativa como la inversión) está implicada a la toma de decisión. Entendemos así, que una decisión de Empresa familiar es grupal, definida como una decisión tomada por un grupo de personas a través de una discusión. El presente estudio hace referencia al tema de la toma de decisiones a nivel de empresa familia. Aunque no hay una regla de comportamiento en la toma de decisiones, la mayoría de las empresas familiares de nuestro estudio sigue una estrategia de decisión consensuada, las empresas familiares tienden a basarse en objetivos reales y en metas de beneficios para todos los miembros. Ahora bien, Tratándose de toma de decisiones desde un esquema tradicional la decisión esta, estrechamente vinculada con los niveles jerárquicos de las personas,
por
lo
que
está
considerado
como
una
de
las
mayores
responsabilidades; sin embargo, en la actualidad esta concepción ha ido cambiando de manera que las decisiones no siempre son tomadas por el de mayor cargo jerárquico, siendo la tendencia que la solución quede en manos de quien conoce realmente la problemática e incluso se hace mayor énfasis
en las
decisiones que se toman en un grupo, pues suele así, enriquecerse el proceso y generar mayor compromiso de acción. (Zepeda) este mismo autor señala que el éxito en la vida laboral y familiar es para las personas que son capaces de tomar decisiones acertadas a partir de la construcción de redes de apoyo a su alrededor, de manera que les permitan manejar adecuadamente sus estados emocionales e incluso las actividades, experimentando menos convictos que deterioren su capacidad de realización, por lo que elegirán las mejores alternativas al momento de decidir
Este es un proceso que no solo se da en las empresas sino también en la vida cotidiana, o acaso al momento de seleccionar a tu proveedor ¿lo haces al azar?, o acaso al iniciar tu negocio ¿no tomaste alguna decisión que cambio tu vida? Por lo tanto la toma de decisiones están en todo lugar, no solo en el mundo empresarial sino también en la vida cotidiana, para iniciar, cambiar o concluir algo, siempre tomamos antes una decisión, entonces la vida si es una Toma de Decisiones, pero: ¿Sabemos escoger bien nuestras decisiones? ¿Poseemos algún patrón para tomar nuestras decisiones? ¿El azar es parte de una decisión? ¿Es normal guiarse de la intuición para tomar una decisión?
Para crear nuestra pastelería nosotros nos fijamos los distintos puntos que veremos a continuación: MISIÓN: Desarrollar y comercializar pastelería de alta calidad, buscando superar las expectativas del sabor y la satisfacción total del paladar del cliente y consumidores, buscamos garantizar confiabilidad de los productos que elaboramos. VISIÓN: Ser la empresa líder en el rubro de pastelería y ser la mejor opción para nuestros clientes o consumidores del mercado y supermercados, satisfacer los las exigencias de nuestros clientes. VALORES: La honestidad: ser honestos con nosotros mismos nuestros clientes y consumidores Ética y responsabilidad: cumplir siempre nuestro trabajo tanto en la entrega del producto como al desarrollar nuestros pasteles ya sea para nuestros clientes o consumidores Confiabilidad: hacer las cosas bien desde un principio, bajo las normas del gobierno adquiriendo facturación de nuestra empresa, la debida limpieza e higiene de la pastelería y los trabajadores. Calidad: ofreciendo al cliente productos elaborados bajo los más altos estándares de calidad en materia prima e insumos Eficiencia: satisfaciendo los requerimientos del cliente tanto en nuestros productos como el servicio que brindamos
OBJETIVOS: Producir y comercializar productos de pastelería, elaborar un producto que capte la atención de los posibles consumidores, innovar con diseños acordes a las preferencias dentro del mercado, en cuanto a decoraciones sabores y diseños.
INDICE TOMA DE DECISIONES DE UNA EMPRESA DE PASTELERIA
MISION VISION VALORES Y OBJETIVOS……………………………………1 IDENTIFICACION DE LA NECESIDAD DE TOMAR UNA DECISION………2 ASIGNACION DE PESO A LOS CRITERIOS…………………………………..3 DESARROLLO DE ALTERNATIVAS…………………………………………….4 SELECCION DE ALTERNATIVAS……………………………………………….5 IMPLEMENTACION DE LA ALTERNATIVA…………………………………….6 EFICACIA DE LA DECISION……………………………………………………..7 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………..8
IDENTIFICACION DE LA NECESIDAD DE TOMAR UNA DECISION Identificar la necesidad de decisión: En primer lugar debemos identificar la necesidad de tomar una decisión, es decir, preguntarse si es necesario tomar una decisión de algún tipo. Identificar qué necesidad hay y, en base a eso, ver si es menester decidir el procedimiento a seguir. La necesidad de tomar una Decisión generalmente se da cuando se presenta un problema u oportunidad. Es importante que no sólo se tomen decisiones ante situaciones de crisis, ya que ver una posibilidad de negocio o una nueva alternativa requiere también de una toma de decisión acerca de cómo actuar al respecto. Por lo tanto, en esta etapa debemos definir claramente el problema u oportunidad, y asegurar la opción de que seremos nosotros quienes tomemos la decisión o, en todo caso, ver si podemos delegar la toma de dicha decisión. Análisis FODA Fortalezas:
Oportunidades:
_Buena atención
_Mejorar la infraestructura del local
_Excelente Higiene
_Ganar insumos
_Variedad de productos a elegir.
_Reconocimiento ante la sociedad
_Comodidad _Precios abatibles _Calidad Debilidades:
Amenazas:
_local de bajo nivel
_Perder ante la competencia
_no tener recursos suficientes
_Perder clientes
_Poco personal
_Ir a quiebra _Perder la inversión
ASIGNACION PESO A LOS CRITERIOS Es decidir cuál criterio es más o menos importante, para reelegir, en el criterio de decisión se usan comparaciones absolutas, en la cual cada criterio es comparado a un estándar o ranking en sus propios méritos, otro método utilizado son las comparaciones relativas, en el cual cada criterio es comparado directamente a cualquier otro criterio. En este paso se ponderan de forma ordenada para asignarles la prioridad correcta en la decisión. Una aproximación sencilla consiste simplemente en conceder al criterio más importante una ponderación de 10, y a continuación asignar las ponderaciones de todos los demás tomando como base ese estándar. Así, en contraste con un criterio al que se le haya dado una ponderación de 5, el factor más alto de todos tendría que ser doblemente importante. En nuestra pastelería lo más importante para nosotros es: 1 tener éxito en el mercado pastelero siendo la empresa número uno que elijan los clientes 2 Atender bien a los clientes que visiten nuestra sucursal brindándole tranquilidad, comodidad y una buena calidad de sabor 3. llegar a representar a nuestro país en cuanto a calidad obteniendo sucursales en diferentes países
DESARROLLO DE ALTERNATIVAS
En esta etapa hacemos una lista con las diferentes alternativas de decisión que hayamos propuesto. Para hallar alternativas de decisión podemos proponerlas nosotros mismos en base a nuestros conocimientos o experiencia, acudir a diversas fuentes de información tales como Internet, consultar con los trabajadores de la empresa, hacer una lluvia de ideas, etc. Mientras más importante sea la decisión a tomar, mayor tiempo debemos tomarnos para desarrollar las alternativas, mayores alternativas buscaremos, y mayor información recabaremos de éstas. 1. Buscar un lugar donde se pueda mostrar nuestra variedad de pasteles, que sea grande cómodo y en un lugar céntrico 2. capacitación del personal 3. Negociación con proveedores 4. costos, cuanto vamos a gastar e invertir en nuestra pastelería y trabajadores 5. realizar varios tipos de pasteles, varios sabores, diseños, y diferentes tamaños 6. Pedidos vía telefónica, entregas a Domicilio 7. realizar innovaciones de acuerdo a las temporadas 8. Brindar buena atención al cliente
SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS La capacidad para desarrollar alternativas es a menudo tan importante como la habilidad para elegir correctamente entre ellas. A la hora de elegir entre las diferentes alternativas nos vamos a conseguir con un concepto muy importante, los factores limitantes. El factor limitante es algo que se interpone con el camino del cumplimento de un objetivos deseado, en una situación dada permite restringir la búsqueda de alternativas a únicamente aquellas que transciendan los factores limitantes. En la selección entre las alternativas, se pueden emplear tres enfoques básicos Ejemplos: 1.
La experiencia: somos nuevos en el
rubro de pastelería, pero estamos
asesorados por personas que ya han tenido experiencia en el mercado pastelero. 2.
La experimentación: Estamos experimentando con nuevos pasteles que sean
apetecibles para el público 3.
la investigación y análisis: investigamos a cada uno de nuestros competidores
y los que estos ofrecen para ser mejores en su rubro pastelero y de acuerdo a eso analizamos que podemos hacer para ser mejores que nuestros competidores para así tener más clientes y consumidores ser la primera opción en el mercado
IMPLEMENTACION DE LA ALTERNATIVA Mientras que el proceso de selección queda completado con el paso anterior, sin embargo, la decisión puede fallar si no se lleva a cabo correctamente. Este paso intenta que la decisión se lleve a cabo, e incluye dar a conocer la decisión a las personas afectadas y lograr que se comprometan con la misma. Si las personas que tienen que ejecutar una decisión participan en el proceso, es más fácil que apoyen con entusiasmo la misma. Estas decisiones se llevan a cabo por medio de una planificación, organización y dirección efectivas.
1. Ya tenemos el lugar donde tenemos nuestra pastelería, es un lugar céntrico, cómodo 2. Cada fin de semana capacitamos al personal para que estos adquieran más técnica y eficiencia 3. Contamos con 5 proveedores que van ofreciendo nuestros productos a diferentes empresas 4. Realizamos varios sabores de pasteles, piña, durazno, tortas heladas 5. hacemos la entrega a pedido y a domicilio con un tiempo establecido de 30 min. Máximo
EFICACIA DE LA DECISIÓN Este último paso juzga el proceso el resultado de la toma de decisiones para verse se ha corregido el problema. Si como resultado de esta evaluación se encuentra que todavía existe el problema tendrá que hacer el estudio de lo que se hizo mal. Las respuestas a estas preguntas nos pueden llevar de regreso a uno de los primeros pasos e inclusive al primer paso. Para adoptar algunos tipos de decisiones se suelen utilizar modelos. Estos se pueden definir como una representación simplificada de una parte de la realidad, y ello porque en muchos casos la realidad es tan compleja que, para comprenderla hay que simplificarla tomando de ella los aspectos que resultan más relevantes para el análisis de que se trate y no teniendo en cuenta los que resultan accesorios. El principal objetivo de un modelo es permitir una mejor comprensión y descripción de la parte de la realidad que representa. Esa mejor comprensión de la realidad permite tomar mejores decisiones: _analizamos los puntos que pusimos en práctica en cuanto a la ubicación del rubro y la atención al cliente fueron favorables ya que gracias al lugar céntrico la buena atención que ofrecemos en nuestros pasteles se está vendiendo bien y estamos en buen camino para lograr nuestro objetivo. _los proveedores que pusimos y solo son 5 son pocos para llegar rápido a nuestro objetivo pero con un poco más de tiempo y presupuestos estos irán aumentando. _ En cuanto a los clientes les gusta la atención y el sabor que ofrecemos en nuestros distintos pasteles, nosotros nos destacamos por darle lo que quiere al cliente con ese grado de calidad comprobada _las capacitaciones que brindamos fueron bien favorables ya que gracias a ello nuestros trabajadores son más eficaces a la hora de entregar el pedido
BIBLIOGRAFIA http://destinonegocio.com/emprendimiento/5-consejos-para-abrir-una-pasteleria/ http://www.fao.org/docrep/003/V8490S/v8490s08.htm http://blog.conducetuempresa.com/2012/01/proceso-de-toma-de-decisiones.html? m=1