tacticas del balocesto

Page 1

Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas Barquisimeto-Estado Lara

Fundamentos Tácticos del Baloncesto.

Integrante: Carla Álvarez CI No. 16866523 Materia: Educ. Física-Derecho C Profesor: Samir de Jesús Matute


Introducción.

El baloncesto es un juego en equipo, en donde la acción colectiva es la base fundamental, que deben manejar los equipos, para lograr los objetivos propuestos y para formar esta técnica colectiva, es preciso que los jugadores que integran el equipo reúnan los elementos que posibiliten la construcción del grupo , el cual debe trabajar como una unidad, para ello los jugadores deben tener, conocimientos básicos de este deporte, preparación física, conocimientos de las reglas, técnica individual, táctica, y preparación mental y psicológica, para lograr los objetivos del mismo, el cual es introducir la pelota, el mayor número de veces en el cesto.


Origen del baloncesto.

Es un deporte que fue creado en Estados Unidos, específicamente en Springfield (Massachusetts), en el año 1981, por James Naismith, con la finalidad de jugarlo en épocas d invierno, en lugares techados.

Definición del baloncesto. Es un deporte que se juega entre dos equipos conformado por cinco personas cada uno, en un campo reglamentario, cuyo objetivo, es introducir el balón o pelota, en el aro o canasta del equipo contrario.

Fundamentos tácticos del baloncesto. La posesión o no de la pelota es lo que va a determinar si se esta atacando o defendiendo. El ataque: es un conjunto de acciones que tiene un equipo, cuando este toma posesión de la pelota. Dada por la necesidad de progresar con ella hacia la canasta contraria, con el fin de anotar puntos. La defensa: es el conjunto de acciones, que usa un equipo, para impedir que el equipo atacante tenga cercanía a la canasta y así evitar que este pueda anotar puntos. El objetivo de la defensa es recuperar la pelota, para pasar al ataque. La táctica: es llevar a la práctica, los sistemas de juego de ataque y defensa, para conseguir los objetivos del juego.


1. Sistemas Defensivos: Defensa individual: cada jugador del equipo realiza el marcaje de un atacante concreto del otro equipo. Esta defensa o seguimiento, puede realizarse en todo el campo o a partir del medio campo.

Defensa en zona: Cada jugador defiende una zona específica del campo, normalmente la zona alrededor de la botella, independientemente del jugador atacante que en ella se encuentre. Hay muchos sistemas de defensa en zona y se conocen por el número de jugadores alineados, comenzando a partir de la posición más alejada de la canasta. Los sistemas más habituales son los siguientes:

Zona 2-3: Dos defensores avanzados, normalmente el base y el escolta, a cada extremo de las líneas de tiros libres, tres defensores altos, normalmente el pívot entre dos aleros más cerca de la canasta. Asegura el rebote y permite iniciar el contraataque con rapidez. Puede ser vulnerable por el pasillo en que se encuentra entre ambas líneas.

Zona 2-1-2: Es parecida a la anterior pero con el pívot un poco más avanzado. Se evitan cruces ofensivos. Puede ser vulnerable en la


zona superior e la línea de tiros libres y en la línea de fondo, bajo la canasta. •

Zona1-2-2: El jugador 1 tiene que ser un defensor muy rápido, normalmente el base. Esta zona es vulnerable, en el centro de la botella. Existen muchas combinaciones de sistemas defensivos en zona, según el tipo de ataque al q se enfrente, los objetivos que persiga y la disposición de los jugadores, la cual le dará nombre al sistema.

Defensa mixta: utiliza ambos tipos de defensa. Algunos jugadores defienden una zona, normalmente la botella, otros realizan un marcaje a algún atacante. Normalmente se utiliza cuando el equipo contrario dispone de un jugador destacado por su efectividad, en quien se basa el juego de ataque del equipo.

2. Sistemas Ofensivos: Los sistemas tácticos en ataques, están determinados como los de defensa, por la distribución de los jugadores en el espacio de juego, y se adoptan unos u otros según el tipo de defensa que efectúe el equipo contrario y las características de los mismos jugadores. Los sistemas más comunes de ataques son los siguientes: Contra una defensa individual: Lo más habitual es lo siguiente: •

1 x 1 (uno contra uno): Si se está en posesión de la pelota, el uno contra uno, se convierte en una lucha entre la técnica individual en las fintas y el manejo de la pelota por parte del atacante, contra la técnica y la velocidad defensiva del que realiza el marcaje. Cuando no se tiene la posesión de la pelota, el jugador atacante tiene que desmarcarse de su defensor con fintas y bloqueos de sus compañeros.

El bloqueo: Puede considerarse una técnica especifica que consiste en interponerse, en la trayectoria del defensa que marca a algún compañero, sin hacerle falta, para que este se desmarque y pueda recibir la pelota, lanzarla a la canasta, pasarla o progresar con ella.


Contra sistemas zonales: La mejor forma de contrarrestar una defensa en zona, son los lanzamientos efectivos fuera de la botella, si los defensores, salen a parar los lanzamientos, los pívots tienen el camino libre. Igual que los sistemas de defensa en zona, los sistemas de ataques se denominan de acuerdo a la posición de los jugadores. •

Sistema2-3 o 2-1-2: Un base y un escolta arriba, un alero a cada lado y un pívot que se moverá por la zona de fondo o a la altura de la línea de tiros libres.

Sistema 1-3-1: Un base reparte el juego a dos aleros que se sitúan a los dos lados de la botella, un pívot en posición alta y otro por la línea de fondo, bajo la canasta (pívot en posición baja).


Conclusión. El baloncesto es un deporte colectivo originado en los Estados Unidos, se ha hecho muy popular en todo el mundo, y sea convertido en el deporte de masas de nuestros tiempos, el cual requiere altas condiciones físicas, técnicas y psicológicas, para su desarrollo, a través de el podemos lograr la unión, coordinación, organización, disciplina y trabajo en equipo, para lograr los objetivos del mismo. Estos conocimientos, también pueden ser puestos en práctica en nuestra vida cotidiana.


http://baloncestobasico.galeon.com/productos1658691.html

http://www.ibertalleres.com/guias/Guia%20deportes%20adaptados%20de %20Valencia/05baloncesto/01.htm

https://www.google.co.ve/search? q=baloncesto&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=73BtT_GJIqz J0AHAsfHMBg&ved=0CEAQsAQ&biw=948&bih=463

http://apuntes.rincondelvago.com/baloncesto_3.html



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.