S triker
Nº 1 • Junio 2015
FC UNITED • COBRESAL • CARPI FC • GIBRALTAR • UCRANIA
magazine
RUANDA
La esperanza tiene forma de balón
DOSSIER
Canadá 2015
BOM SENSO
Por un fútbol mejor
BOGOTÁ
Fútbol, arte y tertulia
JOSÉ mourinho
The Special Blue
alineación indebida dirección y maquetación Álvaro Ramírez / @alv_var PORTADA SC-3 (Chad) REDACTORES Iván Garrido Carlos Rodríguez Álvaro Mateo Gaspar • @AlvaroGotor_ Juan Jesús García • @kudroropsina Israel González Yasser Tirado • @memoriasdeunbar Sarah Wickham Verónica Prieto Virginia Villena Berenice Díaz Julio Sonseca Débora Cristina Saldanha • @elafala_futebol Alejandro Carrasco Michael Puertas • @ElTurcoPuertas Rebeca Cardona • @la_ligapremier Rafel Gallego twitter @RevistaStriker
palabras más, palabras menos
Desde cero. Empezar una aventura del trabajo de Striker Magazine conlleva su tiempo, su dedicación y, también, sus ganas. Empezar una aventura como Striker Magazine como la hemos comenzado, desde cero, conlleva también unos riesgos. Aunque una vez terminada, uno se olvida de todo. Antiguas aventuras terminaron, porque todo tiene un principio y un final en esta vida, y aquí estamos de nuevo, con otro nuevo proyecto entre manos que afrontamos con la ilusión del primero. Puede sonar extraño que Striker aparezca justo ahora, al finalizar la temporada, pero es lo que queríamos. Presentarnos ante vosotros en época de calor y descanso, la propicia para una buena lectura que tuviese como protagonista al fútbol. Porque eso es lo que haremos. Contar historias sobre fútbol. De hoy, de ayer, de siempre. Personajes viejos y personajes buenos. Porque eso es lo que nos gusta. Striker volverá con más historias y con nuevos invitados, también con entrevistas y con su hueco para el fútbol femenino. Por el momento, esta es su primera aparición, llena de dedicación, traba-
contacto revistastriker@gmail.com
jo e ilusión. Gracias infinitas a todos los que han
agradecimientos Gracias infinitas a Rebeca Cardona, siempre dispuesta a la colaboración y a Yasser Tirado, cabeza pensante de memoriasdeunbar.com y colaborador elfutbolesinjusto.com. Gracias también a todos aquellos que han apoyado desde el principio el proyecto y han mandado sus mensajes de ánimo.
pequeñas vacaciones.
hecho posible este primer número. Ya preparamos el siguiente, aunque el fútbol se haya tomado unas
Álvaro Ramírez Director Striker Magazine
CONTENIDO
EN PORTADA 20. josé mourinho El entrenador portugués al mando del Chelsea es el protagonista de nuestra portada. Tras volver a ganar la Premier League, Mourinho atesora tres de los cinco títulos ligueros del conjunto blue. Repasamos brevemente su carrera y su llegada al equipo de Londres así como las claves que lo han convertido en uno de los conjuntos más regulares de la presente temporada en el campeonato británico.
LA VUELTA AL MUNDO 16. cobresal: Hablamos del Cobresal, el conjunto del campamento minero de El Salvador que se proclamó campeón en Chile. 20. parma: Repasamos la caída del Parma, uno de los grandes de la Serie A que ha terminado por entrar en la quiebra. 22. carpi fc: Después de viajar sin rumbo por las categorías inferiores de Italia, el Carpi estará la próxima temporada en la Serie A. 26. fc united: Surgidos del descontento de parte de la hinchada del Manchester United por la entrada en el club de la familia Glazer, los rebeldes rojos siguen ascendiendo de categoría. 30. gibraltar: En una colonia con innegable sabor londinense era extraño no encontrarse con que el fútbol pidiese hacerse un hueco. 33. ucrania: Más de un año después del conflicto en el que se vio envuelto el país, se sigue jugando al fútbol. 36. ruanda: Uno de los mayores genocidios de la historia contemporánea encontró su remanso de paz y su esperanza de reconciliación en el fútbol. 42. bom senso: Conocemos al Bom Semso, movimiento nacido en Brasil que tiene como objetivo mejorar el fútbol del país. 48. bogotá: Nos adentramos en las calles de la multicultural Bogotá para hablar de arte y de fútbol.
ZONA RETRO 84. el legado de nigel adkins: Repasamos la trayectoria de Nigel Adkins, una de las grandes figuras del Southampton. 86. carlos caszely: Mítico jugador de Chile y de Colo-Colo, su activismo político contra Pinochet le granjeó más de un problema. 90. nenad bjelica: Tras pasar unas semanas en el Atlético de Madrid, el croata pasó a firmar por aquel Albacete que campaba por Primera.
DOSSIER 54-81. mundial femenino canadá 2015: Repasamos a todas las selecciones que estarán presentes en el Mundial de la categoría femenina que arranca el 6 de junio.
DONDE: YANKEE STADIUM (BRONX, NUEVA YORK). CUANDO: 14 de marzo de 2015. quien: NEW YORK CITY VS. NEW ENGLAND REVOLUTION
JOSÉ MOURINHO THE SPECIAL BLUE
Ha pasado ya un tiempo desde que aquel portugués, con aires de chico Martini, aterrizara en Londres de la mano de Roman Abramovich después de ganarlo todo con el Oporto. Han pasado demasiadas ruedas de prensa desde que aquel portugués pidiera a los periodistas ingleses que no le llamaran arrogante y se autoproclamara “The Special One”. Con un impresionante palmarés a sus espaldas y tras un periplo europeo que le llevó a Italia (Inter de Milán) y España (Real Madrid), José Mourinho regresó a Stamford Bridge como un héroe. Querido y odiado a partes iguales, el de Setúbal era la opción de los blues para volver a reinar en la Premier League. Así ha sido.
10 • STRIKER MAGAZINE
S
olemos como
un
repetir
bombo y platillo. A tenor de lo visto,
mantra
parece ser el entrenador hecho para
que la vida da mu-
reinar en Londres y en Inglaterra.
chas vueltas, y así es. En el caso de
DON’T CALL ME ARROGANT
José Mourinho el
Ken Boates, anterior dueño del
tópico cobra una
Chelsea, decidió dejar sus acciones
relevancia
mucho
en manos del empresario ruso Roman
mayor. Pocos au-
Abramovich por el módico precio de
gurábamos
140 millones de libras. Ahí empezó
que
un joven portugués que llegó al FC
todo.
Barcelona como traductor de Bobby
El ruso mantuvo en el banquil-
Robson iba a convertirse en el en-
lo a Claudio Ranieri e invirtió más de
trenador que es hoy en día.
100 millones de libras en jugadores
Allí no solo aprendió de Robson, sino
como
que se convirtió en la mano dere-
Makelele o Verón. A pesar de lo que
cha de Louis Van Gaal, con quien ha
prometía todo aquello, el Chelsea se
vuelto a verse las caras este año en
fue de vacío.
Crespo,
Geremi,
Joe
Cole,
la Premier League, no se separó de
Decidido a poner al Chelsea en
Guardiola (antes de convertirse en
el mapa del fútbol mundial, Abramov-
enemigos íntimos) y ya dejó mues-
ich se deshizo de jugadores como
tras de que en las ruedas de prensa
Hasselbaink, Crespo o Zenden y real-
es el “puto amo”.
izó una nueva inversión que terminó
Desde entonces hasta hoy, José
con la llegada al conjunto blue de
Mário dos Santos Mourinho Félix se ha
Thiago, Kezman, Carvalho, un Robben
convertido en un entrenador de per-
con pelo, Cech y un tal Didier Drogba.
fil ganador, ese rara avis que parece
A ellos se unió la magnética presen-
indestructible a ojos del rival, com-
cia de un entrenador portugués que
petitivo, y con un palmarés demo-
venía de tocar el cielo con el Opor-
ledor a sus espaldas. Es uno de los
to: una Liga, una Copa, una Superco-
cinco entrenadores que ha logrado la
pa, una UEFA y una Champions. Casi
Copa de Europa con dos equipos dif-
nada.
erentes (Oporto e Inter de Milán) y el
El mundo, y más concretamente
único en ganar las tres grandes ligas
el Reino Unido, conoció el estilo y
(Inglaterra, Italia y España, además
la petulancia de José Mourinho des-
de la portuguesa). Polémico, cor-
de el primer minuto de aquel día en
rosivo, peculiar y con un magnetis-
el que se sentó delante de los mi-
mo incomparable dentro del fútbol,
crófonos para ser presentado como
Mourinho es ese personaje al que
nuevo entrenador del Chelsea. “Por
odias o amas, pero no permite que-
favor, no me llamen arrogante solo
darse en un término medio. Su regre-
porque digo la verdad. Soy campeón
so a Stamford Bridge tras su periplo
de Europa y pienso que soy especial”.
en el Real Madrid fue celebrado a
Atrás quedaba su primera aparición en
STRIKER MAGAZINE • 11
12 • STRIKER MAGAZINE
una sala de prensa cuando era asistente de Robson en el Barça después de que Luis Fernández se burlara del banquillo azulgrana tras una derrota: “Fernández ha hecho de este choque una guerra de perros. Yo sólo hablo de hombres, no de niños maleducados”. La prensa inglesa no tardó en bautizarlo. The Special One. José Mourinho comenzaba su exitosa andadura en Inglaterra. El primer Chelsea de Mourinho lo ganó prácticamente todo. Cayeron primero la Carling Cup y más tarde la Premier League, la segunda de su historia. Más tarde la FA Cup. Aunque había algo que se resistía (que llegó después bajo las ordenes de Di Matteo). Era la Champions League, competición que tiene su punto álgido bajo el mano de Mourinho en aquellos míticos enfrentamientos con el Barcelona.
SEGUNDA ETAPA Su primera temporada de vuelta a Stamford Bridge, donde fue recibido como todo un héroe no fue como se esperaba. A pesar de que se filtraron varios nombres de entrenadores para ocupar el banquillo fue finalmente José Mourinho quien regresaba a Stamford Bridge, después de tres temporadas al frente del Real Madrid muy convulsas y que terminaron de aquella manera, El Chelsea se mantuvo y pese a ganar los partidos más exigentes de la temporada regular, falló ante equipos menores. Derrotando al Liverpool en un partido que no estuvo exento de polémica por las declaraciones que rodearon al partido, dejó prácticamente en bandeja la liga para
Nemanja Matic se convirtió en uno de los jugadores de moda en Stamford Bridge entre la afición del Chelsea. Y también entre los aficionados a la Premier League. El Chelsea y, en su extensión, Mourinho, han encontrado la pieza clave del puzzle. Ese mediocentro todoterreno que los blues andaban buscando con tanta insistencia. Matic aterrizó en el club de Londres firmando un contrato que, hasta la fecha, se extiende hasta 2019. Aunque Matic ya había estampado su firma con el Chelsea el 18 de agosto de 2009 debutando con el 4 a la espalda en un partido de la Premier contra el Wolverhampton sustituyendo a Florent Malouda. Fue cedido al Vitesse, aunque su verdadera explosión llegaría en el Benfica de Jorge Jesús, club donde llegó el serbio como parte de la operación del Chelsea con el fichaje de David Luiz
STRIKER MAGAZINE • 13
el Manchester City, que terminó proclamándose campeón.
El PSG supo plantarle cara al Chelsea en la ida y tam-
En Champions League Mourinho volvió a tropezar, acce-
bién en la vuelta, donde le ganó la partida a balón parado y
diendo a la semifinal donde cayó frente al Atlético de Madrid
terminó llevándolo a la prórroga, donde terminó perdiendo.
con un estrepitoso resultado tras un meritorio empate en el
Se le achacó a Mourinho el uso de su juego rácano y de su ex-
partido de ida. La máxima competición europea volvía a es-
tremo resultadismo, ya que jugó demasiado con fuego hasta
caparse.
que finalmente terminó quemándose.
Mourinho no tardó en reforzar el equipo para la sigui-
Con tres de los cinco títulos ligueros de la historia del
ente temporada. A la polivalencia de Eden Hazard, jugador vi-
Chelsea conseguidos por el portugués, pocos dudan ya de que
tal para el conjunto londinense, Mourinho siguió optando por
Mourinho es un verdadero héroe en Londres para los blues.
Nemanja Matic, al que sumó la compañía de Cesc Fábregas, ex
Poco importa en ocasiones caídas como las de la Champions
del Barcelona y del Arsenal. Una pareja que ha demostrado
en este año si, a la larga, el conjunto vuelve a reinar en Ingla-
saber funcionar a la perfección. Al regreso de toda una ley-
terra.
enda como Didier Drogba, que jugó su último partido como
Es ahora cuando llega una de las temporadas más
blue contra el Sunderland, se sumó la llegada de Diego Costa,
difíciles para Mourinho. Él afirmó una vez que sus mejores
delantero voraz y muy de la escuela del portugués que había
equipos surgían en las segundas temporadas. Veremos que
marcado unos muy buenos registros goleadores a su paso por
ocurre en la tercera, que suele tener aires de ser demasiado
el Atlético de Madrid, conjunto que también tenían en la por-
convulsa.
tería al joven portero belga Courtois, propiedad del Chelsea. Reforzadas las posiciones básicas, algunas de las cuales no estuvieron exentas de pequeños conflictos como puede ser la de la portería donde Mourinho relegó a Cech al banquillo y optó por Courtois (aunque siguió dándole minutos al veterano Petr) en una evolución menos dolorosa y traumática que la que había vivido recientemente en el Real Madrid con el caso Casillas y Diego López, el Chelsea estaba dispuesto para competir, si es que no lo había hecho ya. Bien es cierto que si hubo voces que se alzaron señalando que sería bastante grave si Mourinho volvía a quedarse otro año en blanco. No fue así. Pese a la debacle en la FA Cup, donde fue apeado por el Bradford en una de esas hazañas que siempre deja el torneo de Copa inglés remontando un marcador de 2-0 nada más y nada menos que en Stamford Bridge, el Chelsea se hizo con la League Cup. En la Premier League apenas si tuvo rival ya que comandó la clasificación desde el principio, dejando atrás a sus contrincantes, algunos de los cuales como el Manchester City, que se presentaba como vigente campeón parecían ir camino de una temporada para olvidar. La Champions League fue nuevamente el escollo que no pudo superarse. Emparejado por segundo año consecutivo con el PSG francés, al que eliminó el año anterior con un gol en el último suspiro de Demba Ba, esta vez fueron los pupilos de Blanc los que se llevaron el gato al agua. Además de la forma más dolorosa.
LA VUELTA AL MUNDO
16. cobresal : La conquista minera 20. parma : Por el Ennio Tardini 22. carpi fc : La gesta del calcio 26. fc united : Los rebeldes rojos 28. gibraltar : El fútbol pide sitio 33. ucrania : Fútbol en medio del caos 36. ruanda : La esperanza tiene forma de balón 42. bom senso : Por un fútbol mejor 48. bogotá : Fútbol, arte y tertulia
16 • STRIKER MAGAZINE
cobresal
La conquista minera Texto: Iván Garrido
Acorde a la épica de su corta historia, el último partido del Cobresal fue toda una montaña rusa en la que, finalmente, terminó imponiéndose. El equipo del campamento minero de El Salvador, en el desierto de Atacama, se alzó con el primer título de la liga chilena de su historia y firma una de esas bonitas gestas que ofrece, de tanto en cuanto, el fútbol más humilde.
A
taviados con su camiseta verde y naranja, Los Mineros (o Legionarios,
como
algunos
también le llaman) cel-
ebraban entre lágrimas lo que suponía el primer Torneo Clausura de su historia después de
Motor de la economía, los mineros tenían fama de rebeldes y Pinochet no podía permitirse un problema político de semejante envergadura.
un dramático e intenso partido
ta el campamento minero de El Salvador, inmerso en la comuna de Diego de Almagro, con una población de 6.000 habitantes y ubicado en lo alto de un cerro del remoto desierto de Atacama, a unas 13 horas de Santiago de Chile. Su breve historia está sal-
contra el Barnechea. Con la Copa que les acreditaba como
picada de pequeñas hazañas y marcada por unos inicios con-
campeones del torneo chileno, el Cobresal sellaba una gesta
vulsos, en la época de la dictadura de Augusto Pinochet. Sus
histórica a la altura de sus grandes logros en su corta historia.
orígenes, dudosos y polémicos, son tema de debate habitual
Para encontrar el germen y la sede de uno de los equipos más
entre grupos de aficionados y también de historiadores. No
jovenes de la Primera División chilena (después del Univer-
solo el profesionalismo del club, sino también la permanen-
sidad de Concepción, fundado en 1994) hay que viajar has-
cia en Primera del Cobresal, son causas que lo convierten en
STRIKER MAGAZINE • 17
una de esas rarezas dentro del elitista mundo del fútbol y en otro de los eslabones perdidos del balompié. Todo comenzó en 1956, cuando el mineral empezó a
Uno de los mayores logros del Cobresal fue la consecución de la Copa de Chile, contando entonces en sus filas con el emblemático Iván Zamorano.
funcionar por obra y gracia de
tintas ciudades. Fue entonces cuando surgió el germen del Cobresal. Se habían organizado Olimpiadas en Chuquicamata y cuando le llegó el turno a El Salvador, los locales se proclamaron campeones.
la compañía estadounidense An-
Los ejecutivos de Codelco
des Copper Mining Company, que estaba al borde de la desa-
no salían de su asombro. Por entonces ya habían visto lo que
parición al agotar otro yacimiento y que se encontró a 2.300
ocurría con otro equipo, el Cobreloa, que se había fundado
metros de altura con otra cantera que iba a salvarles el nego-
en 1977. El Cobresal no tardaría en hacerlo, aunque también
cio. De ahí que decidieran llamarla El Salvador.
influyó la necesidad de Pinochet de no ponerse a malas con
Junto al nuevo yacimiento los mineros aprovechaban sus
los mineros. El crecimiento del club fue inesperado. Desde
momentos de ocio jugando al fútbol. Ya a principios de los
su primer partido como profesional contra Coquimbo hasta
70, en el asentamiento minero se había conformado una liga
la oficialidad de su entrada al profesionalismo en 1980, en-
amateur de diez equipos, entre los que figuraban Maestran-
frentándose a otro debutante, el Regional Atacama. En 1983
za, Metaleros, Club Hospital y Eléctrico. Poco después surgió
logran el ascenso a Primera División y en 1985 firman su prim-
la primera selección. Una selección que se mantuvo invicta
er gran logro: se meten en la liguilla pre-Libertadores y aca-
20 partidos, enfrentándose ante grandes equipos como el Co-
ban firmando su presencia en su primer torneo internacional:
lo-Colo de Carlos Caszely.
la Copa Libertadores de 1986.
Codelco organizaba las Olimpiadas del Cobre en dis-
En 1987, contando en sus filas con uno de sus jugadores
18 • STRIKER MAGAZINE
más emblemáticos, Iván Zamorano, el Cobresal se alza con el título de la Copa de Chile tras vencer 2-0 a Colo-Colo en el Estadio Regional de Antofagasta. Si bien es cierto que el Cobresal parecía un equipo irreductible, pues aguantó en Primera División hasta 1992, terminó por descender a la Segunda, viaje que tan solo duró un año pues
Conquistó el título en casa, después de un desastre natural en forma de lluvia que llevó a la clausura del estadio y donde murieron 26 personas, 2.000 casas quedaron destruídas y pueblos enteros sepultados bajo el lodo.
que terminaban con partidos épicos por evitar otro descenso. En 2014, tras años sin salir del país, el Cobresal vence al Palestino en un partido que les vale para entrar a la Copa Sudamericana 2014, torneo del que no logra pasar de la primera fase, cayendo frente a los paraguayos de General Díaz. Hoy poco importan los orí-
en 1993, se hace con el segundo
genes y los vaivenes. Los años
puesto y regresa a la Primera Di-
ascendiendo y descendiendo de
visión ante la estupefacción general.
la Primera a la B. El equipo que disputa el Clásico del Co-
A partir de ahí, el Cobresal se convierte en un equipo
bre frente a Cobreloa y O’Higgins había obtenido su mejor
ascensor. Recién subido de nuevo a Primera, desciende a la B,
posición en Primera, un segundo puesto, en 1984 y 1988. Hoy
donde, ahora sí, permanece cuatro años hasta conseguir otro
es campeón del Clausura. Lo hizo en su casa, en su estadio,
ascenso a la máxima categoría, descendiendo de nuevo poco
después del desastre natural en forma de lluvia que llevó a
tiempo después. Así hasta el año 2001, el último que el Co-
su clausura y que terminó con la vida de 26 personas, destruy-
bresal pasaría en el infierno de la Segunda División. Y aunque
endo más de 2.000 casas y sepultando a pueblos enteros bajo
estuvo cerca de un nuevo descenso, no volvería a consumarse,
el lodo. Incluso todo eso es incapaz de parar a los mineros. Un
gracias al apoyo de una hinchada muy crecida y a campañas
equipo chico que se ha transformado en un grande.
Striker Magazine Donde el fĂştbol es el protagonista
@RevistaStriker
20 • STRIKER MAGAZINE
parma
Por el Ennio Tardini Texto: Álvaro Mateo Gaspar • @AlvaroGotor_
Lo vivido por el Parma en la reciente temporada es una de esas historias tristes que nos va dejando el fútbol. En un proceso complejo, el Parma pasó a ser uno de los mejores equipos del viejo continente a no poder jugar en liga contra el Udinese por no poder pagar la luz. La inevitable quiebra del club fue un evidente mazazo para todos aquellos que vivimos con nostalgia.
D
ías de nerviosismo extremo se viven en la bella ciudad italiana de Parma. Solo un año mas tarde de su centenar-
io, el club actualmente es nuevo equipo de la Serie B. La crisis azoto al equipo. Lo que los afi-
Su época llegó en los 90, bajo el patrocinio de Parmalat, hasta que la empresa se vio metida en problamas judiciales y su director acabó en la cárcel.
cionados rezaban para que no
mejores de Europa, a pelear por no empezar la temporada que viene en la quinta división del fútbol italiano, o incluso en la sexta. Lo que seria un paso de comedia a algo trágico. El equipo situado en los años noventa entre los mejores de el viejo continente, paso a no poder ju-
pasara, se ha hecho realidad. El equipo, comenzó la liga con un
gar su partidos contra el Udinese ya que no podían pagar la
inicio bastante regular. Pocos pensarían en ese momento que
luz que desprenden los focos del Ennio Tardini. El equipo local
el club italiano acabaría como a acabado: con deudas, con cam-
pidió a la federación jugar sin publico para reducir los costes
bios de directivos inciertos y descendido al segundo escalón
en seguridad, pero la federación les denegó el permiso. Ese
del fútbol italiano.
domingo la pelota no rodó en el maltrecho césped del Ennio
El estadio Ennio Tardini ha pasado de luchar contra los
Tardini. Los jugadores del Parma llevan meses sin cobrar, y se
STRIKER MAGAZINE • 21
preguntan en manos de quien estan, quien es el cara dura que
de una gran clasificación liguera, fueron sextos. Era la primera
les tiene sin pagar sus mensualidades, ya que el club ha cam-
vez en 8 largos años que el equipo se clasificaba para Europa.
biado de directiva dos veces en los respectivos meses.
Eso si, el tribunal de justicia italiano les negó la licencia, dán-
Como anteriormente he nombrado, el Parma fue un gi-
dosela en su lugar al Torino. El motivo, según ellos explicaron,
gante durante la época de los años 90. Esto también era debi-
un problema con el IRPF de algunos fichajes. Ante todos estos
do al grupo alimentario “Parmalat”, patrocinador del club du-
problemas, Ghirardi se fue.
rante esa tan gloriosa época. Pero las cosas se comenzaron a
El ex presidente del Parma vendió el club a una empresa
torcer en el año 2004. El gran patrocinador se vio envuelto en
con origen en Chipre, pero inyectado con capital ruso. Estos
problemas judiciales, junto cuando atravesaba una gran crisis
mismos se columpiaron, ya que vendieron el club a una em-
económica. Su director, el Sr.Tanzi, acabo en la cárcel. Así que
presa eslovena, por un misero euro. Algo que cabreo, y mucho
imagínense la capacidad de gravedad que ese problema tenia.
a los aficionados. El presidente puesto por los eslovenos es el
En 2007 otro joven empresario, Tomasso Ghirardi, com-
local Giampetros Maneti, que prometió que iba a pagar todos
pro el club y le prometió a la fiel afición del Parma que les
los salarios, tanto de jugadores como de empleados. Pero de
devolvería a lo mas alto de Europa. Mentía. La afición, ilusa y
momento no ha pagado.
sorprendida por la capacidad de dialogo del nuevo directivo,
El equipo, actualmente ya se encuentro descendió al se-
se lo creyó. Esa temporada, el equipo descendió. Aunque solo
gundo nivel del fútbol italiano, pero esto no acaba aquí. Yo,
permanecería una temporada en la Serie B, ya que ascendería
como otras muchas personas, pongo el grito en el aire pronun-
la temporada siguiente.
ciando el lema: “Salvemos al Parma”. Por mas tardes de fútbol
Los siguientes años del nuevo director pasaron, muy a su pesar, sin ningún titulo y salvándose en las ultimas jornadas ligeras. La pasada temporada, el equipo por fin disfruto
en el Ennio Tardino, por que se haga justicia. Parma, somos todos.
22 • STRIKER MAGAZINE
carpi fc
La gesta del calcio Texto: Juan Jesús García González • @kudroropsina
A lo largo de su historia el Carpi FC se ha movido por los niveles bajos del calcio italiano, viajando entre el tercer y quinto escalón de las ligas profesionales. Ahora, el equipo de la localidad de Carpi, en la provincia de Módena, ha logrado un histórico ascenso a la Serie A tras dos años en la segunda división italiana.
C
uando pensamos en el calcio italiano, nuestra mente inevitablemente se dirige hacia los grandes equipos
de la tierra de Dante, como la Juventus, los dos grandes de Milán y Roma o más al sur, a los
El AC Carpi desaparecía como tal en el 2000, refundándose el club bajo el nombre de Carpi Football Club 1909. Fue el momento del cambio.
pies del Vesubio con el mágico
dial, el campo de concentración de Fossoli, el más importante de Italia durante la época, del que partían innumerables vagones con destino a los lagers alemanes, repletos de judíos y prisioneros políticos. Pero eso
es época pasa-
da, y ahora en el 2015, usted
Nápoles de Maradona. Pero esta historia que usted como es-
va a conocer Carpi por ser la sede de uno de los 20 equipos
pectador está apunto de escuchar, es algo diferente.
que disputarán la próxima Serie A 2015/2016. Este descon-
Nos trasladamos a Carpi, una mediana localidad de ape-
ocido club para el gran público ha logrado esta temporada
nas 70 mil habitantes, situada en la provincia de Módena, en
una de las gestas más románticas que se recuerda en los últi-
la región de la Emilia-Romagna. Quizás usted conozca esta
mos años en Italia. Por primera vez en su historia, el Carpi FC,
ciudad, tristemente, por albergar durante la II Guerra Mun-
equipo centenario fundado en 1909, ha conquistado el título
STRIKER MAGAZINE • 23
de campeón de la segunda categoría del fútbol transalpino, y con ella la promoción a Serie A, tras estar sólo dos años en dicha categoría, donde debutó en la 2013/2014.
El ascenso a la Serie D se consigue gracias al apoyo de empresarios locales comandados por Franco Cavicchioli.
Con la refundación, el club comenzó en el campeonato regional de Emilia-Romagna, sexto nivel futbolístico. Tras dos años por los lodos, consigue el ascenso a la Serie D, quinto nivel.
A lo largo de su historia el
Este ascenso se consiguió, con
Carpi FC se ha movido sin pena
el apoyo de unos empresarios
ni gloria por los niveles bajos del calcio italiano, disputando
locales, comandados por Franco Cavicchioli, que se hicieron
la mayoría de sus temporadas entre el tercer y quinto escalón
cargo de la mayor parte de las acciones societarias del Carpi.
de las ligas profesionales italianas. Su historia es la típica de
Hasta el año 2009 se mantuvo por la Serie D este equipo de
un club, cuya afición parece ser consciente y a la vez resig-
Módena, luchando en tierra de nadie. Desde este momento,
nada que jamás verán al equipo de su ciudad jugando con los
todo se tornará en buenas noticias para los Carpigiani.
mejores del panorama nacional. Las cosas no iban bien, y en el
en el año 2009 cuando se empieza a escribir una historia sin
año 2000 la primitiva AC Carpi desaparece por severos prob-
precedentes en el calcio italiano, cuando la squadra biancor-
lemas económicos. Algo que no nos sorprende, pues ¿cuántos
ossa militaba en Serie D, y ni el más loco de los optimistas se
clubes modestos y no tan modestos hemos visto desapare-
esperaba que en tan sólo 6 años iban a festejar tal cantidad
cer por culpa de una mala gestión económica? Tras la desa-
de ascensos para acabar llegando a lo más alto, aquel lugar
parición, se refunda el club bajo el nombre de Carpi Football
donde todo niño italiano que patea un balón por cualquier
Club 1909. Y quién lo diría, a partir de aquí la historia del
plazoleta italiana sueña con llegar algún día, la Serie A.
Carpi cambió para siempre.
Es
Leyenda ya del Carpi FC y símbolo de esta increíble es-
24 • STRIKER MAGAZINE
calada es Lorenzo Pasciuti, único superviviente de ese Carpi
la historia de nuestro protagonista Emiliano. El camino ya lo
que 6 años atrás militaba en la Serie D. Fichó por los emilia-
abrió la US Sassuolo, equipo de la misma provincia que este
nos en el año 2009, y junto con el club ha ido progresando de
Carpi, pero eso sí, con un apoyo económico mucho mayor que
categoría, y el próximo año disfrutará de las mieles de la Serie
los biancorosso.
A.
Lo único negativo de esta preciosa historia es que el peEsta victoria, sin embargo, no es sólo la de un pequeño
culiar Sandro Cabassi, estadio del club, y curioso por ser un
equipo que llega a la gloria deportiva, sino también la vic-
antiguo velódromo, con mucha probabilidad no podrá pres-
toria de la méritocracia en el deporte, la palabra sacrificio y
enciar los juegos de su Carpi FC en su primera participación
el convencimiento de creer en una meta. En esta época poco
en Serie A. El estadio, alberga tan sólo a 4.000 espectadores,
propicia para las gestas de equipos humildes, donde como
lejos de los 20.000 que la lega exige para albergar partidos
diría Don Francisco de Quevedo “poderoso caballero es don
de la máxima categoría. Por eso, ya se barajan opciones sobre
dinero”, y es la plata la que rige qué equipos están destina-
qué estadios serán los afortunados de ver al Carpi en su prim-
dos a saborear la gloria deportiva, aparece el Carpi FC para
era campaña en Serie A, y se habla del Ennio Tardini de Parma
recordarnos historias tan románticas de épocas no tan pasa-
o el estadio Mapei de Reggio Emilia. Aunque este inconveni-
das, cuando clubes como Hellas Verona o Torino eran capaces
ente, no va a impedir que los orgullosos tifosi biancorosso
de pelear ligas a los que tenían el poder de la economía. Mo-
sigan a su equipo en su primera travesía por la máxima com-
mentos románticos, que actualmente parecen estar a años luz
petición italiana.
de que vuelvan a repetirse. En el panorama actual, las épicas
Analizando ya esta última campaña histórica, la del as-
se reservan a clubes pequeños, que mediante increíbles es-
censo a Serie A como campeón de la B, llegamos a la con-
caladas desde divisiones inferiores son capaces de alcanzar
clusión de que son varios los nombres propios que han hecho
la máxima competición del país, y afortunadamente esta es
posible esta gesta. El equipo dirigido por Fabrizio Castori,
STRIKER MAGAZINE • 25
primera temporada en el club, se ha caracterizado por un juego muy equilibrado en todas sus líneas, basado en una sólida defensa y en un genial ataque (segundo equipo más goleador del campeonato, tras el Pescara, y equipo menos goleado de la división). El ataque biancoros-
El ataque biancorosso ha estado comandado por Jerry Mbakogu, una de las mayores revelaciones de la Serie B y Grabiel, cedido por el Milan, ha terminado siendo el portero menos goleado de la competición.
so ha estado comandado por el
guardameta carioca cedido por el Milán, Gabriel. El ex del Cruzeiro brasileño se ha convertido en el guardameta menos goleado de la competición, dejando la puerta a cero en más de 20 ocasiones y siendo el jugador que más minutos ha disputado en esta histórica campaña de los emilianos.
ítalo-nigeriano, Jerry Mbakogu,
Ahora sólo queda disfrutar
máximo goleador del equipo y un portento físico de tan sólo
de la histórica campaña que el Carpi FC disputará por primera
22 añitos que ha sido una de las mayores revelaciones de esta
vez en Serie A, dispuestos a seguir escribiendo nuevas pági-
Serie B. Ojito a este jugador que se le avecina un buen futuro.
nas de esta romántica historia que comenzó allá por 2009 y
Por otro lado, el veterano pivote defensivo, Filippo Porcari,
que aún no ha llegado a su fin. Esperemos que como esta pre-
se ha encargado de dar estabilidad a la zona medular bian-
ciosa gesta del Carpi, contemos muchísimas más de equipos
corossa, siendo la piedra angular en la que se ha sustentado
humildes que se cuelan entre los grandes equipos de un país.
el equipo, dotándole de un equilibrio, sin el cual la campaña
El trabajo, el creer en un objetivo y el pelear hasta el últi-
del Carpi no habría sido tan exitosa. Y por último, el
que
mo suspiro se tornan en medidas imprescindibles para conse-
la mayoría de los analistas coinciden que ha sido el mejor ju-
guirlo, y eso el Carpi lo ha seguido a rajatabla, y los frutos ya
gador de la temporada en los carpigiani, (junto a Mbakogu), el
lo ven, están ahí.
26 • STRIKER MAGAZINE
fc united
Los rebeldes rojos Texto: Israel González
Su historia es la exaltación de los últimos vestigios románticos en el fútbol. Sobre todo en el fútbol que conocemos hoy en día. Formados a partir del descontento entre parte de la afición que acudía a Old Trafford tras la compra del Manchester United por la familia Glazer, hoy el FC United of Manchester es todo un símbolo de resistencia contra el fútbol moderno.
E
n Old Trafford podían verse bufandas de colores verde y amarillo. También unos carteles en los que podía leerse:
“Love United. Hate Glazer”. Nada
La sombra de Rupert Murdoch sobre el Manchester en 1998 ya puso sobre la mesa la intención de formar un club alternativo.
pool, aunque desde la creación de la Premier League en 1992, el dominio del Manchester United es incontestable. En uno de los distristos de Manchester, en Moston, ha creci-
de todo eso tenía algo que ver
do el Broadhurst Park, el estadio
con el Manchester United tal y
que acogerá los partidos de los
como lo conocemos. Nada de todo eso tenía algo que ver con
rebeldes de Manchester en sustitución de Gigg Lane, estadio
el Manchester United tal y como lo sentían.
que compartían con el Bury.
En el noroeste de Inglaterra, Manchester ha sido el epi-
El primer intento de formar un club alternativo ya había
centro de grandes huelgas que olían a revolución, la cuna del
surgido en 1998, cuando la sombra de Rupert Murdoch plane-
brit pop y el centro neurálgico de una alocada generación de los
aba sobre el Manchester United. Pero la fundación definitiva
90 asidua al LSD. En lo futbolístico ha peleado por el monopo-
llegaría el 14 de julio de 2005, debido al descontento de parte
lio del balón con otro de los grandes clubes ingleses, el Liver-
de la afición red devil por la entrada en el United de Malcolm
STRIKER MAGAZINE • 27
Glazer. La reunión definitiva concluyó que se formaría un nuevo club si se conseguía reunir a 1.000 personas dispuestas a of-
Lograron tres ascensos consecutivos en sus tres primeras temporadas. Ahora están a dos categorías de la Football League.
recer ayuda financiera. El nombre de FC United fue rechazado por la FA por demasiado genérico, por lo que tras barajar varios nombres se eligió el de FC United of Manchester. Los rebeldes rojos entraban a escena con la ayuda de más de 4.000 personas y una recaudación de más de 100.000 libras. En sus tres primeras temporadas consiguieron tres ascensos consecutivos de categoría. Salieron campeones de la 10ª División en abril de 2006 y en abril de 2007 se proclamaban campeones de la 9ª. A día de hoy están a dos categorías de entrar en el sistema de la Football League, considerado en Inglaterra el fútbol profesional. Algunos asiduos a Old Trafford, ahora convertidos en Red Rebels, renunciaron a sus abonos, hartos del fútbol negocio. Ahora jalean las hazañas del FC United, un club alternativo nacido para alejarse de un mundo que se ha hecho demasiado
grande e impenetrable tan deprisa. “Glazer, donde quiera que estés, podrás comprar Old Trafford pero no podrás comprarme a mí”, solían cantar sus aficionados. Ahora, el club, al margen
de otro ascenso, ha firmado un nuevo récord. El FC United cuenta ya con 4008 afiliados, cada uno de los cuales es un copropietario con la totalidad de derechos a la hora de tomar decisiones. Una vuelta de tuerca contra el fútbol moderno que convierte a los “rebeldes rojos” en un modelo a seguir en una época en la que el fútbol en Inglaterra -sobre todo a raíz de los nuevos contratos televisivos- se ha convertido en una forma de ocio elitista. Ser copropietario del FC United cuesta 12 libras (3 libras si se es menor de 16 años).
gibraltar
El fĂştbol pide sitio
30 • STRIKER MAGAZINE
SE HACE INNEGABLE PASEAR POR GIBRALTAR Y NO PENSAR EN LONDRES. UNA COLONIA BRITÁNICA ARRAIGADA A LAS COSTUMBRES ANGLOSAJONAS COMO EL ENGLISH BREAKFAST, LAS PINTAS O LOS FISH & CHIPS DEBE TENER TAMBIÉN UNA FUERTE INFLUENCIA DEL FÚTBOL. Y ASÍ ES. Texto: Yasser Tirado • @memoriasdeunbar
G
ibraltar se aprecia como un reducto singular dentro de la provincia de Cádiz, fue ocupada en 1704 por una escuadra angloholandesa en apoyo del pretendiente Carlos III de España durante la Guerra de Sucesión Española, al término
de la cual, fue cedida a la Corona británica en aplicación del Tratado de Utrecht en 1713, dicho tratado también afirma ‘serían una propiedad a perpetuidad de la Corona británica en territorio de jurisdicción española, debiendo retornar a España si Reino Unido renunciase o enajenase de alguna manera dicha propiedad’. Así pues, esta colonia británica tremendamente limitada por su situación geográfica subsiste principalmente del sector servicios: transporte marítimo, actividades financieras o el turismo (más de 7 millones de turistas al año) componen los principales factores económicos de Gibraltar. Un enclave que hace de ancla entre dos países como el británico y el español e incluso de dos mares: el Mediterráneo y el Atlántico. Se hace innegable pasear por Gibraltar sin pesar en Londres incluso si no se ha visitado la gran urbe cosmopolita de las islas, la singularidad de sus estrechos callejones, los ventanales de madera, las pintas de cervezas en las terrazas mientras hombres de piel rosada y barriga prominente sonríen y hablan del devenir de su equipo en la Premier o sobre todo, aquel halo melancólico de Londres, donde en algunos lugares el tiempo parece haberse detenido en cualquier momento, seguramente en principios de los años 90, como si nadie hubiese querido
STRIKER MAGAZINE • 31
reformar aquellas vetustas infraestructuras y mantenerlas en
segunda división con 10 equipos y una liga de reservas con
una mezcla de nostalgia y añoranza, tiempos quizás mejores
8, también se disputa una copa en paralelo a la competición.
o simplemente diferentes que ahora.
Actualmente, el Victoria Stadium es un estadio multiusos, al-
Como no podía ser menos, una colonia británica arraigada a costumbres anglosajonas como el english breakfast, las
berga otros deportes al margen del fútbol como son el hockey, criquet o atletismo.
pintas, la televisión de cable y los fish&chips debe de tener fuertes referencias al fútbol, y así es. Apenas se avanzan un
LINCOLN FC, CAMPEÓN CON SABOR ESPAÑOL
par de minutos por la singular colonia emerge coqueto y ele-
El rival a batir sin lugar a dudas es el Lincoln FC, cuya
gante el Victoria Stadium, sede central y neurálgica del foot-
candidatura y consecución de títulos se alarga en más de una
ball gibraltareño. Un césped sintético y una capacidad para
década consecutiva. Esta temporada, el equipo decidió re-
6000 espectadores albergan la pasión de una ciudad que dis-
alizar un par de fichajes bastante sonados por la provincia de
fruta de una liga muy peculiar.
Cádiz, el equipo gibraltareño incorporó al técnico Raúl Procopio, antiguo jugador del Cádiz CF en primera, segunda y se-
EL FÚTBOL EN GIBRALTAR
gunda B, así como su mano derecha Guillermo de Castro o el
La liga de fútbol está compuesta por 8 equipos: el Lin-
exportero Raúl Navas (Córdoba o Cádiz CF), Sambruno o Sergio
coln FC (actual campeón), el Manchester 62, el Lions Gibraltar,
Iglesias. Curiosamente, gracias al acuerdo al que se llegó con
el Lynx FC, el Saint Joseph, el Glacis FC, College Europa y el
la UEFA el pasado año este equipo pudo clasificarse con una
Britannia XI. El campeonato comienza en el mes de octubre
plaza para jugar la previa de la Champions League el pasado
y finaliza en el mes de mayo, para que exista continuidad en
verano. El acontecimiento fue toda una fiesta en la colonia,
todo ese periodo debido a la escasez de equipos se realiza
su rival fue el HB Torshavn de Islas Feroe. El partido de ida se
una liga con 4 vueltas entre todos ellos. Existe además una
disputó en Gibraltar con resultado de 1-1, pero la vuelta en el
32 • STRIKER MAGAZINE
archipiélago del Atlántico norte fue totalmente desfavorable
la liga de fútbol de gibraltar está compuesta por 8 equipos, de octubre a mayo y con 4 vueltas entre todos ellos para que exista una continuidad.
(5-2), cerrando así su corta pero intensa experiencia europea por primera vez en la historia de Gibraltar.
FIEBRE POR EL FÚTBOL La afición de Gibraltar por el fútbol es algo desmedido en proporción a su dimensión y población, existen más de 1000 fichas federativas concedidas para los poco más de 30.000 habitantes, lo que supone que uno de cada 30 habitantes podrían ser convocados con la selección de Gibraltar. La actividad futbolística no cesa en el Victoria Stadium, se juegan partidos todos los días de la semana repartidos entre todas las categorías: Premier, Segunda, Tercera División, juveniles, féminas y fútbol-sala. El perfil del futbolista gibraltareño pese a ser amateur tiene una acentuada raíz británica, no se toleran los ‘piscinazos’ o los insultos desde las gradas, pero también conservan ese híbrido con España respecto al dominio de la pelota y la entrega anglosajona.
LA SELECCIÓN, ASUNTO PENDIENTE Pese al auge emergente en Gibraltar, la selección es el asunto pendiente, aunque la UEFA haya dado el visto bueno a la colonia para su participación en competiciones europeas no lo ha dado la FIFA para que representen a su selección en mundiales, aunque sí puede hacerlo como miembro UEFA en la clasificación para la Eurocopa 2016. Aunque la federación no le ha dado permiso para utilizar el Victoria Stadium, ya que no cumple la normativa estipulada por la UEFA para la disputa de partidos oficiales internacionales debido a su césped sintético y su escaso aforo. Gibraltar ya se ha puesto manos a la obra al respecto, mientras que la ciudad de Faro (Portugal) a 80 kilómetros de la colonia ha sido su sede en su debut frente a Eslovaquia (0-0). Desde aquel registro geográfico, sin posibilidad de expansión llega el grito de Gibraltar, que no pide más que una solución a sus problemas burocráticos, no quieren ganar Champions League ni la búsqueda de la ansiada gloria mundialista, tan sólo quieren, pacientes, salir de su aislamiento deportivo, que sus jóvenes se midan frente a otros países para ser más competitivos, para ser mejores y quién sabe si en un tiempo, llevar el profesionalismo del fútbol a la roca, donde día tras día emergen los sueños de miles de niños y niñas al amparo de un futuro próspero.
UCRANIA
LA SUPERVIVENCIA DEL FÚTBOL Tras la retirada de Viktor Yanukovich de la firma de un Tratado de Asociación con la Unión Europea en noviembre de 2013 debido a querer sacar más provecho de una unión con Moscú, las protestas comenzaron en Kiev. Desde entonces, Ucrania vive sumida en un conflicto que ha provocado la segregación social, la anexión de la península de Crimea a Rusia y un conflicto armado que ha afectado a todos los niveles de la sociedad ucraniana, incluído el fútbol. Texto: Alejandro Carrasco Fotografrías: Agencias
34 • STRIKER MAGAZINE
A
pesar de la complejidad del conflicto y de la inestabilidad de un país tan grande como España, en Ucrania se sigue jugando al fútbol. Todo invita a pensar lo contrario, pero no es así. Si exceptuamos la zona más oriental del país -la más golpeada por el conflicto-, lugar donde muchos jugadores se niegan a viajar y foco problemático en el que puso su mirada la UEFA y la fed-
eración ucraniana para sentar una excepción, el fútbol sigue vivo tras la crisis que se extendió desde Crimea a toda la frontera con Rusia hace ya más de un año. Evidentemente el proceso y la aparente tranquilidad no han sido algo fácil. Uno de sus equipos más importantes, el Shakhtar Donetsk, tuvo que trasladarse a jugar sus partidos como local a Lviv, en el oeste de Ucrania, a unos 1.000 kilómetros de Donetsk, después de que seis de sus jugadores -Alex Teixeira, Fred, Douglas Costa, Dentinho, Ismaily y Ferreyra- se negaran a regresar a Donetsk. La ciudad vivió momentos graves y conflictivos después de ser ocupada por los rebeldes separatistas prorrusos y tuvo su momento más alarmante cuando se derribó un avión de Malaysia Airlines presuntamente con un misil. La inevitable marcha del conflicto propició que la UEFA prohibiera el enfrentamiento en las competiciones europeas entre equipos rusos y ucranianos, que también tiene limitados sus enfrentamientos con conjuntos georgianos por causa de la guerra. Los otros dos conjuntos de Donetsk también se han visto obligados a jugar en el exilio: el Metalurg también lo hace en Lviv y el Olimpik en Kiev, zona que no se considera de alto riesgo y donde la selección nacional juega sus partidos como local. Aún viviendo uno de sus años más convulsos, cuyos conflictos han influido también en el deporte en general, el fútbol ha seguido sobreviviendo, tanto los clubes de referencia como la selección nacional. Y eso, a pesar también, de un cambio de formato en la competición ucraniana para la temporada 2014/2015, como consecuencia de la expulsión de los equipos de Crimea y la imposibilidad de jugar encuentros en las regiones del Este.
LAS CLAVES DEL CONFLICTO • En noviembre de 2013, Víktor Yanukovich, presidente ucraniano, decide retirarse de la firma de un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea debido a que la unión con Moscú parece resultarle más provechosa. La decisión provoca las primeras protestas en Kiev. • Un pacto entre la UE, Ucrania y Rusia, bajo la presión de Estados Unidos, no prospera. Yanukovich es destituído y huye a Rusia el 22 de febrero de 2014. La violencia en las calles se intensifica y tras dos días de protestas se contabilizan cerca de 88 muertes. • El nuevo poder nacionalista prohíbe la cooficialidad del ruso. Se incrementan las protestas y los enfrentamientos entre nacionalistas y prorrusos. • En marzo, en presencia de tropas rusas, los ciudadanos de Crimea votan a favor de la independencia de Ucrania y su anexión a Rusia en un referéndum no reconocido por la comunidad internacional. Vladimir Putin firma una ley por la que devuelve Crimea a Rusia (había sido regalada a Ucrania por Krushev).
STRIKER MAGAZINE • 35
Hasta entonces la competición constaba de dos fases con un total de 32 jornadas que se vieron reducidas a 26. Un
Federación decidía incluir partidos de ida y vuelta a partir de los dieciseisavos de final en la competición de Copa.
calendario más corto debido a que hay menos equipos. Por
Pese a una marcada inestabilidad, el fútbol en Ucrania
ejemplo, al término de la temporada 2013/2014, debido a la
sigue sobreviviendo, aunque no sin problemas. El más claro
inestable situación política que se estaba gestando en el país,
ejemplo la lucha del Dnipro hasta alcanzar la final de la re-
el Oleksandria Kirovogrado renunció al ascenso que se había
ciente Europa League, eliminando a su paso a grandes riva-
ganado en el campo, y tras ofrecer la plaza a otro equipo -Stal
les europeos como el Nápoles. También la selección, jugando
Alchevsk- decidió reducir la competición. De 16 a 14 equi-
sus partidos clasificatorios en un ambiente nada agradable y
pos, producto de la negativa a unos ascensos y a la negativa
siempre bajo una amenaza constante por culpa de un conflic-
de la Federación de integrar a los equipos de la península de
to que mantiene al país en el punto de mira.
Crimea en las estructuras del fútbol ruso.
Con una guerra latente y sensible, algunos también han
Tras la anexión de Crimea por parte de Rusia, la FIFA tuvo
dirigido sus miradas hacia Rusia y hacia el Mundial. El Bild se
que tomar cartas en el asunto, aunque optó por alejarse fi-
hacía eco de la preocupación expresada por Wolfgang Niers-
nalmente sin tomar una decisión clara. El asunto para que los
bach, presidente de la Federación Alemana de Fútbol (DFB)
clubes compitieran estaba en manos de ambas federaciones,
sobre la necesidad de no celebrar el Mundial de 2018 en Ru-
la rusa y la ucraniana, que necesitaban de un acuerdo para
sia por motivos de seguridad. Conflicto que se agravó cuando
que todo llegase a buen puerto. Un acuerdo que no se produ-
Joseph Blatter recibió una carta de uno de los senadores de
jo. De esta manera, muchos equipos cambiaron sus nombres
Estados Unidos exigiéndole quitar la organización del Mundi-
como última medida a la que acogerse para poder competir en
al a Rusia, alentándole a negar al régimen de Vladimir Putin
Rusia pero finalmente, clubes como el Tytan Armyansk, el FC
tal privilegio y comenzando los preparativos para un país an-
Sevastopol o el Tavriya Simferopol terminaron por disolverse.
fitrión alternativo. La crisis en Ucrania está lejos de super-
Claro que no serían los únicos.
arse, y puede que el fútbol vuelva a vivir momentos convul-
Con la reducción de partidos en el calendario de Liga, la
sos. Pero de momento, con vaivenes, sobrevive.
RUANDA
LA ESPERANZA TIENE FORMA DE BALÓN Desde el estallido del conflicto en abril de 1994 con el asesinato del general Juvenal Habyarimana, Ruanda se vio sumida en una ola de terror y crímenes que desembocó en uno de los mayores genocidios de la historia contemporánea. La lucha entre hutus y tutsis encontró un oasis de esperanza en el estadio de Amahoro y en la lucha de personas como Eric Murangwa, portero del Rayon y uno de las primeras voces que denunció una matanza indiscriminada que conmocionó al mundo. Texto: Álvaro Ramírez • @alv_var Fotografrías: Agencias
38 • STRIKER MAGAZINE
En abril de 1994 el asesinato del general Juvenal Habyarimana desencadena una ola de masacres contra los tutsis y provoca un desplazamiento masivo de población hacia campos de refugiados a las zonas limítrofes con los países vecinos, especialmente a Zaire, actualmente la República Democrática del Congo. El enfrentamiento entre hutus y tutsis es uno de los más sangrientos y horribles de la historia contemporánea tras el holocausto nazi. Aunque las cifras suelen variar, se considera que más de 800.000 personas fueron brutalmente asesinadas durante los primeros meses del genocidio que vivió Ruanda en la década de los noventa y más de dos millones de personas se convirtieron en refugiados. El 85% de la población, los hutus, agredió, torturó, violó y aniquiló al 15% tutsi con el objetivo de exterminarlos.
H
ay que remontarse hasta el siglo XV para comprender las tensiones históricas entre ambas etnias, cuando los tutsis invadieron Burundi, zona originaria de los hutus, y monopolizaron su economía, su política y, también, el Ejército. A partir de ahí comenzó a generarse el odio mutuo hasta que Ruanda y Burundi obtu-
vieron su independencia de Bélgica en 1962, momento en el cual los enfrentamientos étnicos se intensificaron. Algunos de los progroms que azotaron a la población tuvieron lugar en 1965 y más tarde en 1972. Fueron asesinadas cerca de 200.000 personas. En agosto de 1988 y junio de 1991 se repitieron las matanzas, contabilizándose más de medio millón de hutus ejecutados entre 1965 y 1991. Al margen de las luchas entre hutus y tutsis hay que tener en cuenta la tercera tribu de la sociedad ruandesa: los twa (llamados también batwa) y que ya estaban marginados antes de que estallaran los enfrentamientos de 1994. Durante el genocidio se les persiguió por creer que simpatizaban con el Frente Patriótico Ruandés o con los tutsis en general. También se les acusó de participar en las matanzas. Aproximadamente 10.000 twa se unieron a los refugiados que huyeron a Zaire y Tanzania y se calcula que un 30% de los twa fueron asesinados en 1995.
STRIKER MAGAZINE • 39
Amahoro significa paz en kinyarwanda, la lengua que se habla en Ruanda y cuyo origen es desconocido. Con capacidad para 30.000 espectadores, este estadio localizado en Kigala, fue el lugar donde miles de ruandeses buscaron refugio ante el avance de las milicias hutus, protegidos por un débil contingente de la UNAMIR (United Nations Assistance Mission in Rwanda).
LOS NIÑOS ERAN OBLIGADOS EN LAS ESCUELAS A FORMAR EN DOS FILAS, UNA POR ETNIA, Y DEBÍAN LLEVAR OBLIGATORIAMENTE UNA IDENTIFICACIÓN QUE LOS DIFERENCIARA ÉTNICAMENTE HASTA LOS 18 AÑOS, MOMENTO EN EL QUE RECIBÍAN LA CÉDULA DE IDENTIDAD
eran miembros del partido. Por su parte, el Rayon Sports había sido fundado en 1964 por Donat Murego, sentenciado a 20 años de cárcel por su participación en un golpe de Estado fallido contra Habyarimana. Murego era el consejero legal de Habyarimana además del presidente de la Corte Suprema de Ruanda. Cuando salió de la cárcel colaboró en el genocidio.
El fútbol había llegado a ca-
En el Amahoro juega de lo-
lar hondo en Ruanda en los años
cal el Rayon Sport FC, fundado
30, en gran parte por la labor de los misioneros. Se jugaba
en 1968, uno de los clubes más laureados del país con si-
al principio en las escuelas católicas aunque, más tarde, los
ete títulos de liga (1975, 1981, 1997, 1998, 2002, 2004 y
señores feudales y el ejército lo popularizarían. De hecho, las
2013) y nueve copas (1976, 1979, 1980, 1982, 1989, 1993,
fuerzas armadas contarían con algún que otro equipo como
1995, 1998 y 2005). En el momento en el que era asesina-
el Panther Noir, el club de la Guardia Nacional, disuelto antes
do Juvenal Habyarimana, Eric Murangwa, portero del Rayon,
del comienzo del genocidio.
fue consciente de la magnitud que iba a tomar el conflicto.
De entre todos los clubes el Kiyovu Sports y el Rayon
Desde bien joven, Murangwa había aprendido lo que era la
Sports son los más famosos. El Kiyovu Sports había sido fun-
discriminación y, lo que es peor para un niño, a convivir con
dado por intelectuales tutsis, aunque pasaría a ser controlado
ella. Los niños eran obligados en las escuelas a formar en
por el Movimiento Nacional Republicano para la Democracia
dos filas, una por etnia, y debían llevar obligatoriamente una
y el Desarrollo, el partido del gobierno hutu. Sus jugadores
identificación que los diferenciara étnicamente hasta los
40 • STRIKER MAGAZINE
18 años, momento en el cual recibían la
la que entraron, aunque ya se combatían
cédula de identidad. Murangwa se salvó
desde 1990, es por todos conocida.
milagrosamente de ser asesinado por la
Por entonces, el fútbol importaba
Iterahamwe, brazo armado paramilitar
poco a los ruandeses. Murangwa había
de los hutus. Cuando los soldados ir-
recibido la visita de los Interahamwe
rumpieron en su casa al grito de “¿Dónde
varias veces, una de ellas acusado de apo-
están las armas, cucacharas?” (apelativo
yar al Frente Patriótico, y a la población
que recibían los tutsis), Murangwa supo
lo único que le importaba era sobrevivir.
que era el final, de no ser porque uno
La selección se encontraba en el puesto
de los soldados que le apuntaba direct-
número 168 del ránking FIFA. Cinco años
amente con el arma era aficionado del
después del genocidio Ruanda cayó a la
Rayon Sport.
posición 179 del ránking. Los Amavubis
Lo que no pudo evitar Murangwa
-así es el sobrenombre que reciben- es-
fue ver a su club destrozado por la guer-
taban totalmente hundidos en la de por
ra civil. Árbitros, dirigentes, jugadores y
sí tortuosa historia futbolística.
niños que soñaban con golpear un balón
En junio de 2009 un combinado
como las grandes estrellas, vieron como
de estrellas de Ruanda se enfrentó a un
se desvanecía su ilusión por el fútbol.
combinado de estrellas internacionales,
El Movimiento Republicano Nacio-
entre las que se encontraban Samuel
nal para la Democracia y el Desarrollo
Eto’o, Alex Song, Geremi, Yaya Touré o
había encontrado en los rebeldes del
Didier Drogba. Organizado por la asoci-
Frente Patriótico Ruandés a los culpables
ación One Dollar Campaign tenía como
de la muerte de Habyarimana, que nunca
objetivo la construcción de viviendas
terminó por esclarecerse. La guerra en
para los huérfanos que había dejado el
CINCO AÑOS DESPUÉS DEL GENOCIDIO, LOS AMAVUBIS, LA SELECCIÓN DE RUANDA, CAÍA AL PUESTO 179 DEL RÁNKING DE LA FIFA Y EL FÚTBOL PARECÍA HABER MUERTO EN EL PAÍS.
STRIKER MAGAZINE • 41
genocidio. Murangwa vivió por primera vez la fuerza del fútbol en sus propias carnes, el que había visto la amistad que podía propiciar pero también su lado más oscuro: durante el genocidio Murangwa conoció casos de compañeros de equipo que se asesinaron entre ellos. Murangwa relataba años después la historia de Munyurangabo, uno de sus compañeros en el Rayon y que salía con una chica tutsi. Temiendo por su vida, Munyurangabo decidió huir con su novia, pero a la salida de Kigali fue apresado por soldados de la Fuerza Ruandesa de Defensa. Lo mataron y apuñalaron a su novia, que sobrevivió. Puede que la chica tutsi fuese el origen de su muerte, pero también podría haber sido el haber
se pusieron de acuerdo para la confec-
fueron retornando poco a poco a las
rechazado una oferta del Mukungwa
ción de un calendario y para la disputa de
competiciones africanas. Muchos años
Sport, club dirigido por un tal Mister Z,
partidos de forma regular. Los comien-
después, con Kagame como presidente,
apelativo bajo el que se escondía Protais
zos no fueron fáciles. Sobre todo porque
en 2003, los Amavubis consiguieron su
Zigiranyirazo, uno de los presidentes
el gobierno no veía con muy buenos ojos
histórica clasificación para la Copa Afri-
que llevó el terror al mundo del fútbol.
todo aquello y porque la situación en los
cana de Naciones con una victoria frente
Después de tanto machete y tan-
campos en los que se reunían a jugar, la
a Uganda, en la que se acusó a los ruan-
ta sangre derramada, el fútbol había
mayoría descampados, aún no era del
deses incluso de brujería, que convirtió
supuesto una vía de escape. Un mes
todo muy segura. Todavía no se había
al país en algo parecido a una fiesta ante
después de terminada la guerra, los ju-
puesto en marcha la Demining Commis-
la hazaña que el combinado nacional es-
gadores que aún seguían con vida del
sion, por lo que muchas de las minas
taba consiguiendo.
Rayon y del Kiyovu se juntaron y organi-
seguían aún activas tras las matanzas.
El Amahoro Stadium, que hacía rel-
zaron un partido con el objetivo de dem-
Rose Kabuye, alcaldesa de Kigali,
ativamente poco tiempo había sido es-
ostrar que la pasión por el fútbol podía
dio uno de los primeros pasos, aceptan-
cenario del horror, se convertía en un lu-
servir para unir de nuevo a la población
do un interesante duelo entre el Kiyovu
gar para disfrute y para gritar los goles.
de Ruanda.
y el Rayon donde lo que menos importó
Los jugadores eran recibidos en la calle
Tras aquel partido supervivientes
fue el resultado final (3 a 1 a favor del
como héroes y el fútbol demostró ser
y refugiados tomaron la firme decisión
Kiyovu) sino que la gente acudió al es-
un importante vínculo de unión. Rafael
de volver a restaurar sus equipos. El Ki-
tadio con banderas de sus respectivos
Elías anotaba el primer gol de la historia
yovu logró reunir a once jugadores, pero
equipos y sin ninguna preocupación por
de Ruanda en la CAN. Y un 1-0 contra la
tan solo quedaban tres del Rayon, al que
su origen étnico. El fútbol había vuelto a
República del Congo. Ruanda a tan solo
fueron uniéndose voluntarios de otros
unir, durante noventa minutos, a un país
un paso de los cuartos de final pero ha-
tantos equipos desperdigados por la
que se desangraba sin remisión.
biendo demostrado como había ido cu-
geografía ruandesa. Munyemana, uno de
En 1995, la selección volvió a re-
los supervivientes del Kiyovu relata que
tomar su actividad y los clubes del país
rando sus heridas poco a poco. Aunque sean heridas prácticamente incurables.
bom senso Por un fútbol mejor
Surgido en 2013 de la mano de jugadores de los grandes clubes brasileños, Bom Senso significa en castellano “Sentido Común”. Nacido con la intención de revolucionar el fútbol brasileño, Bom Senso es un movimiento empeñado en la racionalización del calendario de los campeonatos, en buscar el beneficio tanto para futbolistas como para los hinchas y en regular y controlar las finanzas de los clubes.
Texto: Débora Cristina Saldanha • @elafala_futebol
44 • STRIKER MAGAZINE
B
om Senso F. C. es un movimiento que surge el 30 de septiembre de 2013, con una élite a la cabeza formada por grandes nombres del fútbol brasileño e internacional como Alex, D’Alessandro, Zé Roberto, Gilberto Silva, Rogério Ceni o Dida. Estos jugadores eligieron representar el movimiento para debatir sobre los problemas que rodean al fútbol brasileño y para combatir la acomodación y la falta de unión,
revisando todos los puntos comunes que afectan a jugadores,
ZÉ ROBERTO, GILBERTO SILVA, ROGERIO CENI O DIDA FUERON ALGUNOS DE LOS JUGADORES BRASILEÑOS QUE REPRESENTARON EL MOVIMIENTO.
hinchas, patrocinadores, y clubes. Después de que los atletas y los especialistas del movimiento realizaran diversos estudios sobre la situación del fútbol brasileño, se centraron en diversos temas que fueron presentados al Gobierno, a la Confederación Brasileña de Fútbol, al resto de atletas y a la prensa. Bom Senso estaba dispuesto a debatir sobre el nuevo calendario para el fútbol de Brasil, el fair play financiero y una mejora para el mayor disfrute de los hinchas. Dados los primeros pasos y sentados los temas sobre los cuales debatir, y una vez manifestadas sus ideas en la cancha de fútbol, el Bom Senso, “Sentido Común” en castellano, recibió el reconocimiento de la opinión pública. Más de 1.000 atletas compartiendo un mismo sueño, un movimiento para cuidar el fútbol, dispuesto a dotarlo de una mejor calidad, con protagonistas más cualificados, con más hinchas en los estadios y, en definitiva, una lucha justa que quiere tratar al fútbol brasileño como lo merece, con cariño y dedicación. Bom Senso es un buen ejemplo de como el deporte y sus deportistas pueden
que, a la larga, son los más perjudicados por el calendario,
unirse y conformar una gran herramienta de manifestación.
que favorece solamente a los grandes. Este hecho es lo que convierte en insuficiente el trabajo
EL CALENDARIO
y esfuerzo de los clubes pequeños y no les deja sobrevivir en el escenario brasileño, ya que no consiguen mantener un buen rendimiento y ni tan siquiera pueden desempeñar un
Uno de los temas más urgentes en el fútbol brasileño y
trabajo continuo con los jugadores que podrían mantener una
sobre el cual los atletas piensan que una reorganización del
carrera y sustentar el ciclo del fútbol. De esta manera, los
calendario puede fortalecer las bases de los clubes y el futuro
atletas que disputan solo las ligas locales firman un contrato
de muchos de sus jugadores.
de 3 o 4 meses y una amplia mayoría corren el riesgo de no
Los datos actuales que se arrojan son que el 85% de los
recibir sus sueldos al finalizar las ligas.
clubes brasileños permanecen inactivos durante seis meses
En el otro extremo, los equipos de la élite brasileña tiene
al año. Evidentemente hablamos de los clubes más pequeños
exceso de partidos y la mayoría de ellos se quedan sin tiem-
STRIKER MAGAZINE • 45
po para poder realizar una pretemporada en condiciones que posibilite una mejor preparación de los equipos y un mayor rendimiento una vez comenzado el torneo. Lo que normalmente nosotros vemos en Brasil son equipos mezclados en el inicio de las ligas locales ya que se toman como prioridad las ligas nacionales e internacionales, como la Libertadores y la Copa de Sudamérica. Mientras que países como Alemania, Italia, España o Inglaterra tienen una media de 64 partidos al año, en Brasil son una media de 85 partidos. Bom Senso apuesta por que se pueda trabajar mejor y con más calidad, reduciendo tal cantidad de partidos que a la larga, tras una corta pretemporada o la ausencia de ella, llevan a muchos equipos a la lesión de sus jugadores, algo que también influye en el nivel técnico de los partidos. Por si fuera poco, esta situación genera un alto coste para el mantenimiento de los jugadores del club, pues las plantillas se incrementan para que el equipo tenga las condiciones suficientes como para aguantar el desgaste
LAS DEUDAS DE LOS PRINCIPALES 24 CLUBES BRASILEÑOS LLEGA YA AL 74% LO QUE SUPONE UNA DEUDA CON EL GOBIERNO QUE ALCANZA LOS 2’5 MILLONES.
46 • STRIKER MAGAZINE
A PESAR DE SU ARRAIGO EL FÚTBOL BRASILEÑO SE ENCUENTRA EN LA 18ª POSICIÓN DEL RÁNKING DE LA MEDIA DE ASISTENCIA A LOS ESTADIOS. por parte de los dirigentes es el principal factor de este endeudamiento. Además, escudados en la importancia del fútbol en Brasil para los hinchas, se dedican a gastar más para la consecución de títulos, amparados en una falta de regulación de la gestión financiera de los clubes. La entidad propuesta por Bom Senso se encargará físico de una temporada interminable.
de poner en orden todos los requisitos definidos para una
Las ventajas de las propuestas de Bom Senso para los
mejor gestión financiera, pudiendo monitorear las actividades
clubes pequeños suponen un aumento del número de parti-
de los clubes, con la posibilidad de poder aplicar sanciones
dos oficiales, con un calendario anual para más de 469 clubes
ante el incumplimiento de las reglas que pueden llegar a la
y la mayor posibilidad de contratos anuales con los atletas
exclusión de las ligas.
y la generación de renta continua al año. Además de ello se
El modelo, que ya existe en Europa adoptado por la UEFA,
prevee el crecimiento y la profesionalización del fútbol local
se aplica ya en 5 Ligas. Los números que arroja Europa son
y el incentivo para los patrocinadores.
prueba de su funcionamiento: en los dos primeros años se
Para el fútbol de élite, las ventajas de las propuestas de
han reducido los gastos en un 36% en materia de intercambio
Bom Senso llevan a una reducción del número de los partidos
de jugadores entre los clubes. El fair play financiero es una
oficiales, con la Liga Brasileña solo en los fines de semana; un
forma de estimular a los clubes para no gastar más de lo que
aumento de la media de público y, además, una plantilla más
reciben y garantizar el mantenimiento del fútbol.
cualificada y con menos costo con una mejor preparación y con menos riesgo de lesiones.
FAIR PLAY FINANCIERO
LOS HINCHAS Otra de las preocupaciones del Bom Senso es la afición, muy afectada por la poca seguridad de las canchas, el alto
La segunda bandera del movimiento quizá sea una de
precio de las entradas y los horarios de los partidos que ape-
las más importantes y, a la vez, la más simple: los clubes no
nas si favorecen a una mayor asistencia. Al fin y al cabo, los
pueden gastar más de lo que reciben. Las deudas de los prin-
hinchas son el gran motor de uno de los grandes deportes de
cipales 24 clubes brasileños no solo no se ha reducido sino
Brasil, quizá del mundo. No es un problema que pueda resolv-
que ha crecido hasta el 74% en los últimos años. El valor de
erse de la noche a la mañana, pero lo cierto es que el fútbol
endeudamiento de los clubes con respecto a los tributos al
brasileño, muy arraigado en el país, se encuentra en la 18º
Gobierno alcanza los 2’5 millones.
posición del ránking de la media de asistencia de público a
Bom Senso tiene claro que la falta de control financiero
los estadios.
Detrás del balón
Reportajes, historias, análisis y opinión sobre fútbol internacional
@Detrasdelbalon_
detrasdelbalon.com
BOGOTÁ Fútbol, arte y tertulia
Fundada el 6 de agosto de 1538, la ciudad de Santa Fé, que más tarde tomaría el nombre de Santa Fé de Bogotá en honor a la religión de los Chibchas, es lo que hoy conocemos como Bogotá. La capital de Colombia, plural y multicultural respira arte por los cuatro costados. Y también respira fútbol. Mucho fútbol. Michel Puertas pasea por alguno de sus lugares más reconocibles y se reúne con periodistas y artistas para contarnos una historia de arte y fútbol en la antigua Santa Fé. Texto y fotografías: Michael “El Turco” Puertas • @ElTurcoPuertas
50 • STRIKER MAGAZINE
A
lguna vez, recordando los apuntes de clase de la universidad, se me vino a la mente aquella cátedra de comunicación y cultura que se dictaba los viernes, pero en especial una, impartida justamente antes de un partido de eliminatoria entre Colombia y Bolivia. El profesor, al ver a casi todos sus alumnos con la camiseta de la selección, (incluido este servidor), empezó
su lección comuna frase tajante y hasta algo incómoda para su auditorio: “Esta ciudad se vuelve loca por un simple partido de fútbol, empezando por ustedes, y yo les pregunto: ¿Que aporte a la cultura le hacen ver a 22 haraganes detrás de una pelota? ¿Por qué esa apología en mi clase a algo tan banal e insulso?”
EN BOGOTÁ CONVIVEN EL ROCKER CON EL RAPERO, EL PUNK CON EL RASTAFARI, EL SALSERO CON EL CAMPESINO, EL HOMBRE DE OFICINA CON EL AMA DE CASA. EN SU MAYORÍA SE UNEN EN UNA PASIÓN: EL FÚTBOL.
Obviamente, en ese momento quedamos atónitos con las apreciaciones del docente, pero hoy, al asumir este lindo reto de escribir para Striker Magazine, y rememorar ese pasaje de la vida universitaria, decidí en estas líneas dicho cuestionamiento, y mostrar cómo se unen la experiencia de la cultura y la pasion por el fútbol en una ciudad que envuelve mucho de ambos escenarios, hablo, sin lugar a duda, de mi querida y alocada Bogotá. Bogotá, al ser la capital de Colombia, es una ciudad donde no sólo convergen los actores comerciales y sociales, sino que en gran cantidad, las asociadas a la cultura y el arte; aquí convive el rocker con el rapero, el punk con el rastafari, el salsero con el campesino, el hombre de oficina con la ama de casa, pero en su gran mayoría, se unen en una pasión, esa que solo despierta el deporte Rey. Gerardo Lemos, periodista colombiano de la BBC de Londres, me dio algunas luces para poder entender más a fondo esa conexión entre el arte, la tertulia, y el fútbol y encontrar
contré la motivación para desplazarme a la calle, la cuna y el
la clave para empezar a deducir las respuestas que este escri-
escenario de los artistas, el sitio donde se conecta el trajín de
to necesitaba: “Yo creo que aunque son dos cosas tan distintas,
la ciudad y la magia del show, el sitio donde podría dilucidar
poseen algo que se necesita para hacer las dos. Pasión. Sin esta,
la esencia misma del espectáculo y el fútbol: la pasión.
es imposible poder transmitir un mensaje por medio del arte.
En mi trasegar por plena Carrera Séptima, la vía más im-
Hasta el día de hoy, no conozco algún artista que pueda trans-
portante de la ciudad, encontré a un mimo, su nombre, Ignacio
mitir algún mensaje sin tener pasión por lo que hace. Lo mismo
Sánchez. Ignacio es hincha del Club Millonarios, uno de los
es con el fútbol, ningún jugador llega al profesionalismo sin
clubes más populares de la Capital, y donde figuraron grandes
tener pasión por lo que hace día a día.”
estrellas en los años 50 como Di Stefano, Rossi, Pedernera y
Desde ahí, más que encontrar una posible solución, en-
compañía, en aquel equipo de ensueño que marcó la época de
STRIKER MAGAZINE • 51
“El Dorado”. Con su cara pintada de blanco, unas pegatinas de
finalista en cuatro ocasiones de la Copa Libertadores, hoy su-
sonrisas en sus manos, y la humildad propia del artista calle-
mido en Segunda División), me llevaron a conversar con Car-
jero, el arlequín de las calles bogotanas me dice con suma
los “El Mono” Sánchez, y “El Mono” con la misma buena onda
confianza, que ni siquiera en muchos literatos he visto refle-
que irradia en los tablados, se refirió a “La Pecosa” como her-
jada: “El fútbol de por sí es un arte, una belleza, un amor, es tan
ramienta para hacer cultura, en especial en una Metrópolis
bonito como la flor que nace en un pavimento, la técnica en la
pluricultural en la que se ha convertido la capital colombiana.
cultura y en el juego se crean a través de la fuerza, de la unión,
“Colombia de por sí respira fútbol por tradición, aunque hayan
de ahí que nos da orgullo sacar una bandera o cantarle una can-
otros deportes, como por ejemplo el Béisbol o el Softbol en la
ción al equipo, pero cuando confundimos el amor con el placer,
Costa Caribe, el patinaje, las pesas o el ciclismo que nos han
es lo que nos lleva a traicionar el arte del fútbol”. Sentir esas
dado tanta Gloria, pero creo que cualquier alternativa deporti-
palabras, me llevaron a continuar en búsqueda de otras mira-
va es la misma alternativa artística, ser reconocido en cualqui-
das que acompañen la hipótesis de Ignacio, y recordé a uno de
er disciplina, llámese el humor, el grafiti, la música, o el mis-
los humoristas más consagrados y exitosos en Colombia; 20
mo fútbol, es parte del ser humano, que te recuerden por algo
años de carrera artística, maratónicas presentaciones alrede-
que dejés huella, que pasés por esta vida haciendo algo por los
dor del mundo, y su enfermizo amor por el fútbol (en especial
demás, pero no crearle hacia los demás odio o rabia hacia lo
por el América de Cali, el trece veces campeón colombiano y
que haces, sencillamente, siéntete orgulloso de lo que puedes
52 • STRIKER MAGAZINE
EL FÚTBOL DE POR SÍ ES UN ARTE, UNA BELLEZA, UN AMOR. LA TÉCNICA EN LA CULTURA Y EN EL JUEGO SE CREAN A TRAVÉS DE LA FUERZA, DE LA UNIÓN. PERO CUANDO CONFUNDIMOS AMOR CON PLACER, TRAICIONAMOS EL ARTE DEL FÚTBOL. hacer, bríndaselo a los demás y que lo sepan recibir, no importa la ciudad, no importa el deporte, no importa el arte”. Volví a la calle, a seguir buscando más aristas a ese cuestionamiento de cátedra, y me topé con dos chicos peruanos, turistas en Bogotá, y con la pasión del fútbol en las venas, pero eso sí, distanciados por la rivalidad más grande en el territorio Inca; Universitario VS Alianza Lima. “Cremas” y “Blanquiazules”, representaban ante mí las coincidencias culturales y futboleras en la gran urbe peruana y la colombiana. “Lastimosamente, en el Perú han usado el arte para atacarse mutuamente entre hinchadas”, me dice Sofía, la aficionada “crema” del encuentro, mientras que Eduardo, “El Grone” de la conversación, rompe su silencio de algunos minutos dici-
ras sienten igual, la previa se vive de la misma manera, y has-
endo “Hay grafitis muy lindos, lastimosamente también se ven
ta la música entra a jugar. “La música motiva, con ella alientas
muchos con el doble sentido”.
aún sin estar en el estadio”, me dice Eduardo, tal vez con su
Estamos parados en El Chorro de Quevedo, el lugar donde
corazón puesto en el barrio de Matute.
cuenta la historia que el 6 de Agosto de 1538 se fundó la ci-
Me despido de mis amigos peruanos, y empiezo a en-
udad de Santa Fe, que después adoptaría el nombre de Santa
caminar las conclusiones, aunque sé que el tema daría si se
Fe de Bogotá, en honor al nombre que los indígenas Chibchas
quiere para un informe mucho más extenso, y al caminar por
le tenían a la región, “Bacatá”, y finalmente, lo que hoy con-
las calles de aquella Bacatá colonial, voy dándole forma a la
ocemos como Bogotá. Es inevitable ver a Sofía y a Eduardo y
respuesta que le daría al profesor, si el tiempo y la vida me
no preguntarles sobre el ambiente, el clima futbolero que se
dieran la oportunidad de verle de nuevo. Se me cruzaron las
vive en Lima, intercambiar conocimientos y experiencias en-
palabras de Gerardo Lemos y “El Mono” Sánchez, quienes a
tre una ciudad a la otra.
pesar de la distancia asumieron el rol de espectadores e ilus-
Y el ambiente es muy similar, Lima se divide en los Clásicos, igual que en Bogotá con el Santa Fe – Millonarios, las bar-
tradores de claves para entender hacia dónde se conectan la magia del fútbol y la de las manifestaciones artísticas.
STRIKER MAGAZINE • 53
AUNQUE EL FÚTBOL Y EL ARTE PARECEN TAN DISTINTOS POSEEN ALGO QUE SE NECESITA PARA HACER LAS DOS: PASIÓN. amigos es la base para el debate sano sobre el fútbol, me doy cuenta que a pesar de ser personajes totalmente distintos, buscan un ideal cuando de juntar fútbol y cultura se trata: La pacificación del fútbol, a través del fortalecimiento de las Gerardo, que más que periodista es un aficionado más a
expresiones artísticas que lo envuelven, para que el deporte
este deporte, que ha podido verlo desde las perspectivas pro-
de multitudes vuelva a su esencia, al compartir una pasión
pias de América y Europa, le da algo más de forma a mis pens-
con diferentes colores, pero que lejos de ser un causante de
amientos finales con esta respuesta: “Puede ser una manera,
rivalidades más allá de la cancha, sea el instrumento de unión
pero no necesariamente la única. Obviamente, dado a que el
entre quienes disfrutamos del bonito espectáculo del gol.
fútbol es el deporte más seguido en el mundo, genera una may-
Siento que estoy preparado para responderle la pregun-
or atracción entre el público. Pero hay expresiones artísticas
ta al mencionado docente, y no porque yo me la invente, sino
que generan un gran impacto sin tener que hacer algo relacio-
porque esta alocada ciudad futbolera, esta selva de cemento
nado al deporte, para generar un impacto en la sociedad y gen-
que respira gol, me dio los argumentos. Bogotá me demostró
erar un cambio de mentalidad.”
que el fútbol y la cultura no solo van de la mano, sino que en si
“Monito”, más entregado a su esencia del humor, y a su
mismas, una hace parte de la otra, si el fútbol no hiciese parte
experiencia como relator de historias cotidianas a través del
de la cultura, muchas de las historias y tradiciones que han
don de hacer reír partiendo de sus propias vivencias, mues-
permanecido gracias a la redonda estarían en el olvido, y si la
tra su perspectiva para encontrar la afirmación, y dice “Todo
cultura no tuviera cabida fundamental en el fútbol, seríamos
espacio recreativo, deportivo y cultural aleja a las personas de
unos fríos espectadores viendo cómo se mueve una pelota
su realidad, ya sea por 30, 60, 90, 120 minutos, lo que dure tu
de un lado a otro, perdería el color, la esencia, el espectáculo
arte, lo que dure tu pasión, claro que el arte y el deporte tienen
más allá de los 22 que saltan al terreno de juego.
que ser un vehículo para sensibilizar a las personas, todos lle-
Aunque no se quiera ver de aquella manera, es una rel-
vamos eso por dentro, el arte y el deporte lo pones tú, tú le
ación que no podemos dejar de lado, no podemos cortarle las
pones arte al deporte, y el deporte es un arte dentro de ti”.
raíces que las unen para imponerle teorías que las distancien,
Luego, a mi cabeza viene las conclusiones de esas dos
no podemos cortarle el componente pasional a la cultura, y la
tertulias, una con el mimo Ignacio, y la otra con mis amigos
belleza del arte al fútbol, ni mucho menos podemos dejarla
peruanos, que me hicieron apropiar de una premisa que dio
por fuera de los diálogos de cafetín para intentar construir
el periodista Javier Hernández Bonnet en una conferencia a la
un mejor espectáculo futbolero, por eso, Bogotá, me deja en
que tuve la oportunidad de asistir, en la que la tertulia entre
claro que es la capital del fútbol, el arte y la tertulia.
dossier Canadรก 2015
56 • STRIKER MAGAZINE
se busca reina Sarah Wickham Han pasado ya muchos años desde aquel lejano Mundial de China en 1991. Tiempo más que suficiente para que el Mundial Femenino de fútbol se asiente como un espectáculo único e imperdible después de que Havelange tuviese la idea de alumbrarlo para poner al fútbol femenino en el lugar que le corresponde. El camino no ha sido fácil después de todas las polémicas organizadas a raíz de la opinión de la FIFA de querer utilizar césped artificial para la competición, algo que supuso la oposición de muchas de las jugadoras que iban a participar, incluyendo a algunos de los grandes nombres del campeonato. Polémicas al margen el Mundial ya está aquí. Y estarán todas. Las más veteranas y los talentos emergentes. Podremos disfrutar de Hope Solo, de Verónica Boquete, de Alex Morgan, de Abby Wambach, de Laure Boulleau, de Marta. Y también de Sara Dabritz, de Natalia Pablos, de Jill Scott. Canadá 2015 se preveé como el principio de algo bueno para el fútbol femenino, sobre todo para los países en los que la disciplina encuentra muchos más problemas para su evolución, su cuidado y su desarrollo. Será el escaparate perfecto para las selecciones debutantes, entre ellas España, pero también para medir el estado de forma en el que llegan los grandes combinados como Estados Unidos o Alemania. Que ruede la pelota.
STRIKER MAGAZINE • 57
todos los mundiales CHINA 1991
las sedes EDMONTON
En noviembre de 1991, Joao Havelange consiguió alumbrar la Copa del Mundo femenina que se celebró en China. Estados Unidos fue la primera campeona.
SUECIA 1995 El torneo de Suecia supuso el asentamiento de la competición. Además, el campeonato permitía un puesto en el primer Torneo Olímpico de Fútbol femenino. Noruega levantó el trofeo.
ESTADOS UNIDOS 1999
MONTREAL VANCOUVER
El Mundial celebrado en Estados Unidos certificó que la competición funcionaba. El torneo acogió a un buen número de asistentes y firmó una genial audiencia. La anfitriona se llevó el título.
ESTADOS UNIDOS 2003
MONCTON
Repetía Estados Unidos como organizadora del torneo, aunque la final enfrentó a alemanas y suecas. El tanto de Nia Kuenzer en la prórroga dio una sufrida victoria a a Alemania.
CHINA 2007
OTTAWA
Tras albergar el torneo inaugural el campeonato regresó a China. En una gran final contra Brasil, Alemania revalidó su condición de Campeona del Mundo.
WINNIPEG ALEMANIA 2011 El torneo celebrado en tierras alemanas tuvo a unas protagonistas inesperadas. En la final contra Estados Unidos, Japón alzaba el título por primera vez entre una expectación sin precedentes.
58 • STRIKER MAGAZINE
camerún Las Leonas participarán por primera vez en su historia en un Mundial tras llegar a la fase final del torneo africano, celebrado en Namibia. Camerún no pudo alzarse con el título del torneo tras caer derrotada frente a Nigeria, pero celebró su clasificación al Mundial. Cuentan con fiables jugadoras como la portera Anette Ngo Ndom (mejor portera en Namibia) o la delantera Gaëlle Enganamouit. A pesar de ser su primera participación en el torneo, el combinado de Camerún sabrá tirar de experiencia, ya que la mayoría de sus jugadoras militan fuera de Camerún y alguna de ellas ya ha tenido la oportunidad de representar a su país en los Juegos Olímpicos de Londres.
Enow Ngachu es el seleccionador camerunés. Técnico de amplia experiencia y con un sistema en el que prima el orden defensivo (4 goles en 5 partidos disputados en el torneo africano), Ngachu fue el artífice de llevar a Camerún por primera vez a unos Juegos Olímpicos. Tras su buena actuación en el torneo africano en Guinea Ecuatorial en 2012, ahora ha conseguido llevar a Las Leonas al primer Mundial de su historia. La expectación es máxima.
PORTERAS Ngo Ndom Mbo Roro Flore Enyegue DEFENSAS Christine Manie Yvonne Leuko Ejangue Siliki Aurelle Awona Meffometou Cheno Cathy Boundjouh Sonkeng Rita Wanki CENTROCAMPISTAS Raissa Feudjio Abena Agathe Ngani Ngo Mbeleck DELANTERAS Nchout Zouga Francine Aboudi Onguene Ngono Mani Ngock Yango Enganamouit Henriette Akaba Rose Bella
STRIKER MAGAZINE • 59
australia Será la sexta participación australiana en una Copa del Mundo, ya que solo estuvo ausente en la primera edición del torneo, en China 1991. Australia ha alcanzado los cuartos de final en dos ocasiones, en 2007 y en 2011. Australia llega a Canadá 2015 tras lograr el subcampeonato en la Copa Asiática Femenina en 2014 (perdieron la final contra Japón) y después de soportar un baile en el banquillo. Australia se ha convertido en una selección muy competitiva, con una amplia presencia de jugadoras extranjeras de la NWSL estadounidense. Mezcla la veteranía de jugadoras como Kate Gill con la explosión de perlas como Foord.
Hesterine De Reus abandonó el banquillo antes de Vietnam 2014 y Alen Stajcic asumió el cargo de forma permanente en septiembre de 2014. Stajcic ya había dirigido a Las Matildas en la clasificatoria para la Copa Asiática Femenina. Conocido por su fútbol rápido, vertiginoso y marcadamente ofensivo, Stajcic alcanzó el éxito en el Sydney FC con el que consiguió 2 títulos de la W-League.
PORTERAS Lydia Williams Melissa Barbieri Mackenzie Arnold DEFENSAS Clare Polkinghorne Laura Alleway Servet Uzunlar Steph Catley Elise Kellond-Knight Alanna Kennedy Teresa Polias Hayley Raso CENTROCAMPISTAS Van Egmond Tameka Butt Katrina-Lee Gorry Nicola Bolger DELANTERAS Larissa Crumer Asleigh Sykes Caitlin Foord Lisa Marie Devanna Leena Khamis Kyah Simon Samantha Kerr Michelle Heyman
60 • STRIKER MAGAZINE
alemania Las alemanas han pasado por todas las ediciones de la Copa del Mundo femenina y esta será su séptima participación. Las Campeonas del Mundo en Estados Unidos (2003) y China (2007) llegan a Canadá tras pasearse por la fase de grupos, donde sumaron 10 victorias en 10 partidos con un balance de 62 goles a favor y 4 en contra. La última vez que firmó una fase clasificatoria tan increíble terminó siendo Campeona del Mundo (en China). Alemania mezcla la veteranía de jugadoras consagradas como la portera Nadine Angerer o Anja Mittag, con la explosión de jovenes talentos que se han hecho un hueco en el combinado como Sara Dabritz o Tabea Kemme.
La seleccionadora Silvia Neid lleva en el cargo desde 2005 y, sin duda, es una de las grandes valedoras de los triunfos del combinado germano. Ha pasado prácticamente por todos los escalones de la selección, ya que antes fue jugadora (111 internacionalidades) y más tarde segunda entrenadora contribuyendo en todos los títulos de un palmarés es demoledor: 2 Mundiales y 8 Eurocopas. Fue nombrada Entrenadora del Año por la FIFA en 2010 y 2013
PORTERAS Nadine Angerer Laura Benkhart Almuth Schult DEFENSAS Saskia Bartusiak Jennifer Kramer Josephine Henning Tabea Kemme Annike Krahn Leonie Maier Babett Peter Bianca Schmidt CENTROCAMPISTAS Melanie Behringer Sara Dabritz Lena Goessling Simone Laudehr Melanie Leupolz Lena Lotzen Dzsenifer Marozsán DELANTERAS Pauline Bremer Anja Mittag Lena Petermann Alexandra Popp Celia Sasic
STRIKER MAGAZINE • 61
canadá Como selección anfitriona Canadá no disputó el Campeonato Femenino de la CONCACAF 2014, aunque ha preparado su Mundial con la participación en la Copa Chipre y con varios amistosos donde ha mostrado un buen nivel competitivo. Con una plantilla de amplia experiencia, donde abundan las jugadoras que compiten en la NWSL estadounidense, Canadá se apoya en el liderazgo de Christine Sinclair, goleadora, capitana y una de las jugadoras más conocidas del combinado canadiense. Junto a ella una hornada de muy buenas jugadoras entre las que destacan Kayly Kyle, Britanny Baxter o Diana Matheson.
John Herdman se puso al mando de las canadienses después de su paso por la selección femenina de Nueva Zelanda, a la que clasificó para Alemania 2011. Junto a él, Canadá ha conseguido los mayores logros de su historia, entre los que se encuentran la medalla de oro de los Juegos Panamericanos en 2011 y la medalla de bronce conseguida en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012 tras derrotar a la selección francesa.
PORTERAS Erin Mcleod Stephanie Labbe Karina Leblanc DEFENSAS Emily Zurrer Kadeisha Buchanan Carmelina Moscato Robyn Gayle Rhian Wilkinson Lauren Sesselmann Allysha Chapman Marie-Eve Nault CENTROCAMPISTAS Kaylyn Kyle Diana Matheson Desiree Scott Sophie Schmidt Jessie Fleming Selenia Iacchelli Ashley Lawrence DELANTERAS Josee Belanger Christine Sinclair Melissa Tancredi Jonelle Filigno Adriana Leon
62 • STRIKER MAGAZINE
nueva zelanda Cuarta presencia consecutiva para las Football Ferns en un Mundial femenino, aunque, por el momento, su bagaje es más bien discreto: cayeron siempre eliminadas en la fase de grupos en todas sus participaciones. Llegan como campeonas de Oceanía tras disputar únicamente tres partidos, con pleno de victorias y la cifra de 30 goles a favor y 0 en contra. Nueva Zelanda es un equipo joven, que va creciendo paulatinamente y donde la más veterana es la jugadora Abby Erceg, que alcanzó recientemente las 100 internacionalidades. Aún así ha explotado en los últimos años. La prueba es que muchas de sus jugadoras están en el extranjero.
Entrenadas hasta 2011 por John Herdman, actual técnico del combinado femenino de Canadá, Tony Readings pasó a ocupar el banquillo. Tras pasar varios años al frente de la selección su-20 femenina en Nueva Zelanda, Readings era el entrenador más preparado para dirigir a las Football Ferns y su mayor logro hasta el momento es su buena actuación en los Juegos Olímpicos de 2012.
PORTERAS Erin Nayler Rebecca Rolls Lyly Alfeld DEFENSAS Anna Green Abby Erceg Rebekah Stott Ali Reley Meikayla Moore Katie Browen Megan Lee Catherine Bott Liz Milne CENTROCAMPISTAS Ria Percival Katie Duncan Kirsty Yallop Betsy Hasset Annalie Longo Evie Millynn Daisy Cleverley DELANTERAS Amber Hearn Sarah Gregorius Rosie White Hannah Wilkinson Stephanie Skilton
STRIKER MAGAZINE • 63
brasil Brasil nunca ha faltado a un Mundial de la FIFA, aunque bien es cierto que su trayectoria ha sido irregular. En los dos primeros Mundiales cayeron en la fase de grupos hasta que consiguieron el bronce en Estados Unidos (1999). En la última cita alcanzaron los cuartos de final y, hasta la fecha, su mayor logro es el subcampeonato logrado en China (2007). Las brasileñas llegan a Canadá como hexacampeonas de la Copa América. Comandadas por la veterana Marta, Brasil cuenta con nuevas incorporaciones y la experiencia de otras jugadoras clave como Andreia en la portería, la mediocampista Formiga o la delantera Cristiane.
Oswaldo Álvarez, de 58 años, llegaba del fútbol masculino, donde además de impulsar a figuras de talla mundial como Kaká o Rivaldo, entrenó a clubes como Vitoria o Sao Caetano. Conocido como Vadao, aceptó el reto de dirigir a la selección femenina en abril de 2014 y espera hacer historia en el Mundial superando los registros anteriores que atesora el combinado femenino brasileño. En el horizonte también tiene el reto de los Juegos Olímpicos de Río.
PORTERAS Luciana Bárbara Letícia DEFENSAS Tayla Erika Mônica Gessica Fabiana Poliana Tamiries Rafaelle CENTROCAMPISTAS Formiga Thaisa Andressinha Andressa Alves Darlene Maurine Gabi Zanotti Rosana Raquel Beatriz Zaneratto Marta DELANTERAS Cristiane
64 • STRIKER MAGAZINE
costa de marfil Esta será la primera vez en su historia que Las Leonas hagan acto de aparición en un Mundial. Ya lograron su segunda participación en el Campeonato Africano donde conseguieron el tercer puesto, tras enfrentarse a Sudáfrica, que las clasificaba para el Mundial de Canadá. Exceptuando a Nahi y Tia N’Rehy, que han participado en la Champions, las jugadoras de Costa de Marfil compiten en la liga local y no cuenta en su plantilla con ninguna jugadora de renombre ni ninguna estrella. A base de esfuerzo y competitivad se han ganado el derecho a participar en el Mundial. Costa de Marfil es un equipo que se basa en el empeño del colectivo.
Después de su paso por el staff técnico de Guinea Ecuatorial, que levantó el título de campeona de África en 2008, Clémentine Touré llegó al banquillo de Costa de Marfil como la candidata perfecta para ocupar el puesto. De momento ha logrado hacer historia metiendo a Las Leonas en su primer Mundial y, aunque el juego no es demasiado vistoso, va llenando con pequeñas hazañas su periplo al frente del combinado.
PORTERAS Saki Lydie Ange Thiamaled Cynthia Djohore DEFENSAS Fatou Coulibaly Djelika Kpaho Nina Miriam Diakite Noukeu Tchetche Aguie Sophie Kakou Raymonde CENTROCAMPISTAS Rita Akafou Ida Rebecca Yeble Christine Diakite Binta Aby Jessica Aminata Haidara DELANTERAS Essoh Nadege Ines Tia Niamen Sandrine Koko Ange Elloh Rebecca Nahi Josee Cisse Nadege
STRIKER MAGAZINE • 65
nigeria Al contrario que Costa de Marfil, esta será la octava participación en un Mundial de Nigeria, aunque su mayor logro queda ya lejano: alcanzaron los cuartos de final en 1999 donde se enfrentaron a Brasil. Eso si, son letales en el Campeonato de África donde se han alzado con 7 de los 9 torneos hasta la fecha con un balance de 36 victorias y 5 empates en 45 partidos. Llegaron a Canadá como flamantes campeonas de ÁFrica tras vencer a Camerún en la final. Con un juego marcadamente ofensivo, Nigeria tiene sus principales armas en las goleadoras africanas Desire Oparanozie y Asisat Oshoala.
Se podría decir que Edwin Okon es un hombre de la casa. Llegó a la selección nigeriana absoluta después de conseguir el cuarto puesto con el combinado sub20 en el Mundial de Japón. Ahora tiene en sus manos llevar a Nigeria a una buena posición en la máxima competición de selecciones. Okon, además, entrena al Rivers Angels de Port Harcourt con el que consiguió el doblete en 2014.
PORTERAS Precious Dede Ibubeleye White Ohiaeriaku DEFENSAS Blessing Edoho Osinachi Ohale Chukwunonye Ugo Njoku Sarah Nnodim Ngozi Ebere CENTROCAMPISTAS Halimatu Ayinde Evelyn Nwabuoku Ohadugha Cecilia Nku DELANTERAS Perpetua Nkwocha Ukpong Sunday Asisat Oshoala Ugochi Oparanozie Courtney Dike Ini-Abasi Umotong Ngozi Okobi Francisca Ordega Loveth Ayila
66 • STRIKER MAGAZINE
japón Japón ha estado presente en todas las ediciones de la Copa Mundial de la FIFA y se hizo con el título en 2011, para sorpresa de todos y marcando el punto de inflexión de un combinado que ha ido progresando para mejor. Al campeonato mundial se unió su victoria en la Copa Asiática en mayo de 2014, torneo que tampoco habían logrado nunca levantar. Aprendices todas del Nadeshiko Vision, el proyecto japonés para el desarrollo del fútbol femenino, Japón se basa en el esfuerzo colectivo. Sin grandes estrellas, basa su éxito en la calidad técnica y la creatividad, sobre todo en el medio del campo, por encima del físico.
Después de una breve carrera como futbolista, Norio Sasaki se hizo cargo del banquillo de la selección femenina japonesa sub20 en 2006. Poco después se encontraba al mando de la selcción absoluta, donde es un auténtico líder y donde se ha convertido en una de las figuras indispensables en el desarrollo del fútbol femenino en Japón. Entró en el cargo en 2008 y, desde entonces, ha levantado un Mundial y se ha colgado un oro en Londres 2012.
PORTERAS Niho Fukumoto Ayurri Kaihori Erina Yamane DEFENSAS Yukari Kinga Azusa Iwashimizu Saki Kumagai Aya Sameshima Megurri Kamionobe Saori Ariyoshi Yuri Kawamura Kana Kitahara CENTROCAMPISTAS Mizuho Sakaguchi Kozue Ando Aya Miyama Kawasumi Hornare Sawa Rumi Utsugi Asuna Tanaka Asano Nagasato DELANTERAS Shinobu Ohno Yuika Sugasawa Mana Iwabuchi Yuki Ogimi
STRIKER MAGAZINE • 67
república de corea Será la segunda participación de la República de Corea en un Mundial tras su paso por Estados Unidos en 2003, donde sufrieron tres derrotas consecutivas a manos de Francia, Brasil y Noruega. Ahora, doce años después, regresan al torneo después de haber logrado una cuarta posición en la Copa Asiática Femenina. La principal virtud de la República de Corea es su delantera, una de las mejores del continente asiático y en la que brillan con luz propia las jugadoras Park Eunsun y Ji Soyun. Con una disciplina casi militar, la zaga coreana funciona como un reloj, ordenada y letal a la contra.
Defensa en su época como jugador (participo en el Mundial de 1990), Yoon Deokyeo llegó al banquillo de la selección de la República de Corea en diciembre de 2012, después de su paso como entrenador por la selección coreana femenina sub17, con la que participó en el Mundial de Finlandia 2003 de la categoría. Con experiencia con el grupo, su misión es mejorar los números de la presencia coreana en el Mundial.
PORTERAS Jun Minkyung Kim Jungmi Yoon Younggeul DEFENSAS Lee Eunmi Lim Seonjoo Shim Seo Yon Kim Doyeon Hwang Boram Song Su Ran Kim Sooyun Kim Hyeri CENTROCAMPISTAS Jeon Gaeul Cho Sohyun Jung Seolbin Kwon Hahnul Park Heeyoung Kang Yumi Lee Sodam DELANTERAS Park Eunsun Ji So Yun Yoo Younga Lee Geummin
68 • STRIKER MAGAZINE
china Sexta participación en una Copa del Mundo para China, que tan solo ha estado ausente de la edición de 2011 en Alemania. Siempre ha superado la fase de grupos y su mejor clasificación hasta la fecha es el segundo puesto logrado en Estados Unidos 1999. Las ocho veces campeonas continentales sellaron su billete a Canadá tras la tercera posición lograda en el torneo de la AFC, donde Japón les impidió levantar el título. Con una de las plantillas más jóvenes del campeonato (todas sus jugadoras nacieron después de 1990, China pretende firmar un buen papel en Canadá con una selección totalmente renovada.
Defensa en su etapa como futbolista, Hao Wei comenzó en los banquillos como asistente de Slobodan Santrac en el Changsha Ginde masculino, relevando más tarde al serbio para convertirse en el entrenador más joven del campeonato chino con tan solo 33 años. En 2011 decidió ponerse al frente de Las Rosas de Acero donde ha impuesto un efectivo método de trabajo y donde ha logrado una pacífica transición hacia un grupo joven.
PORTERAS Zhang Yue Wang Fei Zhao Lina DEFENSAS Liu Shansan Li Jiayue Wu Haiyan Li Dongna Wang Shanshan CENTROCAMPISTAS Pang Fengyue Xu Yanlu Ma Jun Tang Jiali Lei Jiahui Han Peng Tan Ruyin Zhang Rui Wang Lisi DELANTERAS Li Ying Zhao Rong Lou Jiahui Gu Yasha
STRIKER MAGAZINE • 69
tailandia Primera vez en la historia que las tailandesas participarán en una Copa del Mundo. Lo hacen gracias al quinto puesto logrado en la Copa Asiática Femenina, competición que, desde luego, no fue un camino de rosas. Tailandia es un selección con una amplia experiencia, compuesta por veteranas jugadoras que han pasado prácticamente por todas y cada una de las categorías y con un gran bagaje internacional. Con un juego muy característico, rápido y vertical, de pases cortos, en Tailandia destacan jugadoras como Taneekarn Dangda, la delantera Nisa Romyen o Darut Changplook, una de sus defensas más experimentadas.
Supervisora de las categorías sub16 y sub19 de Tailandia, Nuengrutai Srathongvian asumió el cargo de entrenar a la absoluta en abril de 2014, después de trabajar como asistente para el combinado nacional y convirtiéndose en la primera mujer de la selección de Tailandia. Además de entrenar a la selección, Nuengrutai también dirige al BG-CAS, club de la liga tailandesa. Por el momento, ha logrado meter a Tailandia en la Copa del Mundo.
PORTERAS Waraporn Boonsing Yada Sengyong Sukanya Chor Charoenyng DEFENSAS Darut Changplook Natthakam Chinwong Duangnapa Sritala Ainon Phancha Warunee Phetwiset Sunisa Srangthaisong Saeng Chan CENTROCAMPISTAS Pikul Khueanpet Silawan Intamee Naphat Seesraum Rattikan Thongsombut Anootsara Maijarern Wilaiporn Boothduang Sung-Ngoen DELANTERAS Alisa Rukpinig Orathai Srimanee Thanatta Chawong Irravadee Makri Taneekam Dangda Nisa Romyen
70 • STRIKER MAGAZINE
españa Primer Mundial de su historia para la selección femenina absoluta, que llega con una de las grandes generaciones a la cita de Canadá, comandada por, entre otras, Verónica Boquete, la primera española en convertirse en campeona de Europa con su club. España llega a la cita mundialista tras conseguir un segundo puesto en su grupo europeo con un balance de 9 victorias y 1 empate y con Natalia Pablos como máxima goleadora. En un punto claro de progresión, España ha ido subiendo como la espuma en los últimos años, con una generación llena de talento.
Ha logrado finalmente la clasificación histórica de España para un Mundial. Ignacio Quereda es todo un veterano y lleva 26 años al frente del banquillo de la selección, cargo que asumió en 1988. Desde entonces ha llevado a España a las Eurocopas de 1997 y 2013 y convirtió a la selección sub19 en campeona de Europa en 2004. Tiene en sus manos hacer de esta generación llena de talento un equipo de altos vuelos.
PORTERAS Ainhoa Tirapu Dolores Gallardo Sandra Paños DEFENSAS Celia Jiménez Leire Landa Melanie Pérez Ruth García Ivana Andrés Elisabet Ibarra Marta Torrejón Irene Paredes CENTROCAMPISTAS Virginia Torrecilla Verónica Boquete Jennifer Hermoso Marta Corredera Silvia Meseguer Alexia Putellas Amanda Sampedro DELANTERAS Natalia Pablos Sonia Bermúdez Priscila Borja Vicky Losada Erika Vázquez
STRIKER MAGAZINE • 71
FRANCIA Francia llegó a Canadá después de 10 victorias en sus 10 partidos, con un balance de 54 goles a favor y tan solo 3 en contra. Aunque los números parecen decir lo contrario las francesas sufrieron más de lo debido. Francia cuenta con un equipo muy completo donde destacan jugadoras de la talla de Louisa Nécib (mayor asistente del clasificatorio, con 13), la goleadora Gäetane Thiney y la experiencia de Laure Boulleau en defensa o de Celine Deville en la portería. Esta será la tercera participación de las francesas en una Copa del Mundo y, hasta la fecha, su mejor posición fue el cuarto puesto que lograron en Alemania 2011.
Philippe Bergeroo llegó al banquillo francés en 2013 sustituyendo a Bruno Bini. Portero en su etapa como jugador, es la primera vez que se pone al frente de un banquillo femenino tras entrenar al PSG, al Rennes y los combinados franceses juveniles antes de dar el salto al cuerpo técnico de Aimé Jacquet que llevó al combinado masculino francés a lo más alto del fútbol de selecciones en 1998.
PORTERAS Celine Deville Sarah Bouhaddi Meline Gerard DEFENSAS Wendie Renard Laure Boulleau Laura Georges Sabrina Delannoy Jessica Houara Griedge Mbock Bathy Annaig Butel Amel Majri CENTROCAMPISTAS Amandine Henry Kenza Dali Camille Aby Claire Lavogez Elodie Thomis Elise Bussaglia Kheira Hamraoui DELANTERAS Eugenie Le Sommer Kadidiatou Diani Gäetane Thiney Marie Laurie Delie
72 • STRIKER MAGAZINE
inglaterra Esta será la cuarta participación de Inglaterra en una Copa del Mundo. En su paso por los torneos de 1995, 2007 y 2011 las inglesas alcanzaron siempre los cuartos de final. En la fase clasificatoria, Inglaterra logró pleno de victorias (Ucrania, Turquía, Gales, Montenegro y Bielorrusia) aunque no estuvo exenta de problemas internos, como el cambio en el banquillo cuando llevaba cuatro partidos disputados. Su balance en la fase clasificatoria fue de 52 goles a favor y 1 en contra. Junto a las veteranas Fara Williams o Alex Scott (ya con 100 partidos a sus espaldas), Inglaterra cuenta con jugadoras como Toni Duggan o la jugadora del Chelsea Eniola Aluko.
En diciembre de 2013 Hope Powell se sentaba en el banquillo inglés hasta que fue relevado, entrando a sucederle Mark Sampson. Sampson, con el que las jugadoras parecen encantadas entrenó al Bristol Academy y ha sabido dar forma a un combinado de los más peligrosos del campeonato. Sampson ha puesto sobre el tapete la calidad técnica de sus jugadoras más habilidosas y lo ha mezclado con la velocidad y un contraataque de vértigo.
PORTERAS Karen Bardsley Siobhan Chamberlain Carly Telford DEFENSAS Alex Scott Claire Rafferty Steph Houghton Laura Bassett Lucy Bronze Alex Greenwood Casey Stoney CENTROCAMPISTAS Fara Williams Jordan Nobbs Jill Scott Karen Carney Jade Moore Katie Chapman Josanne Potter DELANTERAS Eniola Aluko Toni Duggan Jodie Taylor Lianne Sanderson Francesca Kirby Ellen White
STRIKER MAGAZINE • 73
noruega Noruega llegó a Canadá después de 9 victorias en 9 enfrentamientos, con un balance demoledor de 41 goles a favor y tan solo 4 en contra. Las noruegas han estado presentes en todos los anteriores Mundiales, por lo que esta es su séptima participación y están dispuestas a recuperar todo el prestigio logrado tras proclamarse campeonas en 1995, después de salir subcampeonas en el primer Mundial. Noruega acumuló después dos cuartos puestos (1999 y 2007) y se espera mucho de ellas para esta edición. Trine Bjerke, Isabell Herlovsen y las jovenes Hegerberg o Caroline Hansen son algunas de sus referentes
Even Pellerud regresó al banquillo de Noruega en 2012 tras su paso por el Lillestrom y el Ikast masculinos y las selecciones femeninas de Canadá y Trinidad y Tobago. Ya había estado al mando de las noruegas en sus dos primeros mundiales, donde las hizo campeonas y subcampeonas. Centrocampista en su etapa como jugador (militó en el Valerenga y en el Kongsvinger), tiene en sus manos devolver a Noruega al olimpo mundial.
PORTERAS Ingrid Hjelmseth Vesterb Ekkmo Cecilie Fiskerstrand DEFENSAS Maria Thorisdottir Marita Skammelsrud Lund Trine Ronning Nora Holstad Ingrid Wold Marit Sandvei CENTROCAMPISTAS Gry Tote Ims Maren Mjelde Solveig Gulbrandsen Anja Sonstevold Ingrid Schjelderup Lene Mykjaland Kristine Mende DELANTERAS Lisa-Marie Utland Isabell Herlovsen Elise Thorsnes Melissa Bjanesoy Emilie Haam Hege Hansen Ada Hegerberg
74 • STRIKER MAGAZINE
suecia Suecia llega a Canadá como una de las selecciones con menor registro goleador de la zona europea (32 goles), aunque bien es cierto que su camino hacia Canadá ha sido inmaculado. Es la séptima clasificación de Suecia para una Copa del Mundo, torneo en el que siempre ha participado, y hasta la fecha, su mejor actuación llegó en Estados Unidos 2003, cuando alcanzaron la final que perdieron frente a Alemania. Suecia ha logrado dar más protagonismo a la posesión del balón y cuenta con jugadoras de la talla de Caroline Seger, del PSG, Therese Sjogran, o la veterana goleadora Lotta Schelin, que participa en su tercer Mundial.
Uno de los rostros más conocidos de los banquillos del fútbol femenino, Pia Sundhage, bicampeona Olímpica y mejor entrenadora de la FIFA en 2012, representó a Suecia como jugadora en 146 ocasiones. Al frente de Estados Unidos logró un subcampeonato en 2011. Con Suecia ha logrado crear un fútbol más vistoso en el que predomina el toque pero al que se le achaca falta de generar ocasiones.
PORTERAS Hedvig Lindahl Hilda Carlen Carola Soberg DEFENSAS Charlotte Rohlin Linda Sembrant Emma Berglund Nilla Fischer Sara Thunebro Amanda Ilestedt Lina Nilsson Jessica Samuelson Elin Rubensson CENTROCAMPISTAS Lisa Dahlkvist Malin Diaz Petersson Therese Sjogran Caroline Seger Emilia Appelqvist Olivia Schough DELANTERAS Lotta Schelin Kosovare Asllani Sofia Jakobsson Jenny Hjohlman Emma Lund
STRIKER MAGAZINE • 75
suiza Primera Copa del Mundo para Suiza, que llega a Canadá tras demostrar un gran potencial en el clasificatorio donde terminó como primera en su grupo europeo con un balance de 9 victorias y 1 empate en 10 partidos. Suiza ha logrado reunir un gran equipo donde prima la veteranía y la experiencia de alguna de sus jugadoras que forman parte de plantillas en ligas extranjeras. Entre las bazas del combinado helvético destacan las jugadoras Lara Dickenmann, con un gran palmarés a nivel de clubes en el Olympique de Lyon, y Ramona Bachmann, una de sus jugadoras franquicia que lleva en la selección desde 2007 y que ha pasado por diversos clubes.
Con un gran palmarés a sus espaldas en su etapa como jugadora, en el que se encuentran seis Ligas, cuatro Copas de Alemania y cuatro campeonatos de Europa con la selección, Martina Voss-Tecklenburg llegó al banquillo de Suiza en 2012. Entrenadora de gran éxito, en su etapa en el banquillo del Duisburgo ganó dos Copas de Alemania y llevó al equipo a levantar el título de campeonas de la Copa de la UEFA femenina.
PORTERAS Gaelle Thalmann Stenia Michel Jennifer Oehrli DEFENSAS Nicole Remund Sandra Betschart Rachel Rinast Noelle Maritz Selina Kuster Rahel Kiwic Caroline Abbe Daniela Schwarz CENTROCAMPISTAS Martina Moser Cinzia Zehnder Lia Wälti Ana Maria Crnogorcevic Fabienne Humm Florijana Ismaili Vanessa Bürki Vanessa Bernauer DELANTERAS Ramona Bachmann Lara Dickenmann Eseosa Aigbogun Barla Deplazes
76 • STRIKER MAGAZINE
países bajos Primera participación de los Países Bajos en una Copa del Mundo de la FIFA tras quedar segundas de grupo en el clasificatorio europeo y tener que jugarse la repesca como mejores segundas que se jugaron primero contra Escocia y luego contra Italia. Las Leeuwinnen mantienen una columna vertebral asentada sobre la veteranía de sus jugadoras más expertas como Sherida Spitze, Dyanne Bito o Mandy Van Der Berg, aunque la principal baza del conjunto holandés es una joven de 18 años, goleadora de la fase de clasificación con 16 tantos y jugadora del Bayern de Munich, que responde al nombre de Vivianne Miedema.
Entrenador de los equipos masculinos del Fortuna Sittard y el MVV Maastricht, equipos en los que jugó como centrocampista, Roger Reijners fue llamado al banquillo de la selección sustituyendo a Vera Pauw en lo que era su primera aventura al mando de un equipo femenino. Su primer logro fue clasificar a la Oranje para la Eurocopa de 2013, en la que no pasó de la primera fase, y ha logrado meter a Holanda en el primer Mundial de su historia.
PORTERAS Loes Geurst Sari Van Veenendaal Angela Christ DEFENSAS Desiree Van Lunteren Stefanie Van Der Gragt Mandy Van Der Berg Petra Howegoning Dyanne Bito Dominique Janssen Anouk Hoogendijk Merel Van Dongen CENTROCAMPISTAS Anouk Dekker Sherida Spitse Danielle Van De Donk Tessel Middag Maran Van Erp Jill Roord DELANTERAS Manon Melis Vivianne Miedema Lieke Martens Kirsten Van De Ven Vanity Lewerissa Shanice Van De Sanden
STRIKER MAGAZINE • 77
estados unidos Estados Unidos es el rival a batir en Canadá 2015, o al menos, todo el mundo espera eso. Séptima participación de las norteamericanas en el torneo, Estados Unidos ha ganado el Mundial en dos ocasiones (1991 y 1999) y su peor posición ha sido un tercer puesto. El conjunto estadounidense mezcla perfectamente la veteranía con la juventud y tiene una plantilla con muchas aspiraciones a pesar de su irregular travesía hacia Canadá. Partiendo desde la porteria, con Hope Solo o Ashlyn Harris, hasta la sociedad que conforman Abby Wambach o Alex Morgan, pasando por jugadoras de la talla de Sydney Leroux o la jovencísima Morgan Brian.
En 2012 ya había ocupado provisionalmente el banquillo de Estados Unidos aunque pasó a ocuparlo totalmente en mayo de 2014. Totalmente relacionada con el fútbol femenino americano, Jill Ellis se ha visto envuelta en todos los éxitos de las selecciones de Estados Unidos, inferiores y absoluta, además de ser la directora del desarrollo de programas de apoyo al fútbol femenino en los Estados Unidos desde 2011.
PORTERAS Hope Solo Ashlyn Harris Alyssa Naeher DEFENSAS Christie Rampone Becky Sauerbrunn Kelley O’Hara Whitney Engen Alex Krieger Lori Chalupny Julie Johnston Meghan Klingenberg CENTROCAMPISTAS Shannon Boxx Heather O’Reilly Carli Lloyd Lauren Holiday Morgan Brian Megan Rapinoe Tobin Heath DELANTERAS Sydney Leroux Amy Rodríguez Alex Morgan Abby Wambach Christen Press
78 • STRIKER MAGAZINE
colombia Este será el segundo Mundial para la selección de Colombia después de su presencia en Alemania 2011, torneo en el que quedaron últimas de su grupo y no pasaron la fase inicial. Colombia llega a Canadá después de proclamarse subcampeona por segunda vez consecutia de la Copa América tras una fase clasificatoria en la que tan solo concedieron dos empates contra Argentina y Brasil. Colombia cuenta con la goleadora Yoreli Rincón como una de sus principales bazas, a la que se suman Nataly Arias, Natalia Gaitán o Diana Ospina, en un equipo con un entramado defensivo muy bien trabajado.
Con tan solo 36 años, Felipe Taborda pasó a sentarse en el banquillo de Las Cafeteras en julio de 2014, poco antes de la Copa de América. Entró en las categorías inferiores del fútbol femenino colombiano en 2012, donde llevó a la sub17 a la clasificación para los Mundiales de la categoría de Azaerbaiyán en 2012 y de Costa Rica en 2014. Al mando de la absoluta ha conseguido la clasificación para el Mundial y para el Olímpico de Río de Janeiro de 2016.
PORTERAS Stefany Castaño Sandra Sepulveda Catalina Pérez DEFENSAS Carolina Arbelaez Natalia Gaitán Diana Ospina Melissa Ortiz Daniela Montoya Ángela Clavijo CENTROCAMPISTAS Mildrey Pineda Orianica Velasquez Yoreli Rincón Catalina Usme Nataly Arias Carolina Arias Leicy Santos Isabella Echeverri DELANTERAS Ingrid Vidal Tatiana Ariza Lady Andrade Yisela Cuesta Laura Cosme Manuela González
STRIKER MAGAZINE • 79
costa rica Primera vez que la selección absoluta de Costa Rica estará en un Mundial, después de sellar el pase a Canadá ante Trinidad y Tobago y tras una fase clasificatoria con pleno de victorias. Con un auge del fútbol femenino en el país, sobre todo a raíz de la celebración del Mundial Femenino sub17, al que siguió el éxito de la selección sub20, la selección absoluta de Costa Rica cuenta con la experiencia en el extranjero de muchas de sus jugadoras y la explosión de talentos emergentes. Las dos referentes del equipo y del fútbol femenino en Costa Rica son Shirley Cruz, jugadora del PSG, y Katherine Alvarado.
Tras la dimisión de Carlos Avedissian urgía encontrar a alguien para el banquillo tico con la suficiente experiencia en el fútbol femenino. Amelia Valverde aceptó el cargo después de trabajar con las categorías inferiores desde 2011, primero como preparadora física de la sub20 y la absoluta y, más tarde, como asistente de Carlos Avedissian. Su clasificación para un Mundial absoluto es ya todo un logro para el fútbol femenino del país.
PORTERAS Dinnia Díaz Yirlania Arroyo Noelia Bermúdez DEFENSAS Gabriela Guillén Emilie Valenciano Mariana Benavides Carol Sánchez Daniela Cruz Lixy Rodríguez Fabiola Sánchez María Coto CENTROCAMPISTAS Shirley Cruz Cristin Granados Katherine Alvarado Gloriana Villalobos DELANTERAS Melissa Herrera Carolina Venegas Raquel Rodríguez Cedeno María Barrantes Rojas Karla Villalobos Wendy Acosta Adriana Venegas
80 • STRIKER MAGAZINE
méxico Tercera participación en un Mundial para México que ya pasó por las ediciones de Estados Unidos 1999 y Alemania 2011 donde en ninguna de las ocasiones logró pasar de la fase de grupos. El camino hacia Canadá no ha sido nada fácil para México que tuvo que pelear su billete contra Trinidad y Tobago. Con una clara influencia de Estados Unidos y con muchas jugadoras que marcha allí para jugar, México carece de liga nacional, lo que no ha evitado que se trabaje en un pulir un buen método y en cuidar a los jóvenes talentos que van surgiendo como es el caso de Charlyn Corral o la portera Cecilia Santiago.
Internacional con México y jugador de la Tri en el Mundial de Argentina de 1978, Leonardo Cuéllar llegó a los banquillos del fútbol femenino en 1998 y se le considera el principal valedor del fútbol femenino mexicano. Con mucho trabajo a sus espaldas, Cuéllar se encarga de coordinar todas las categorías inferiores, que han ido progresando adecuadamente a lo largo de los años y tiene en sus manos un reto único con la absoluta.
PORTERAS Cecilia Santiago Pamela Tajonar Emily Alvarado DEFENSAS Kenti Robles Christina Murillo Alina García Méndez Valeria Miranda Greta Espinoza Arianna Romero Bianca Sierra CENTROCAMPISTAS Jennifer Ruiz Nayeli Rangel Teresa Noyola Stephany Mayor Mónica Alvarado Verónica Pérez María Sánchez Fabiola Ibarra DELANTERAS Charlyn Corral Mónica Ocampo Reane Cuéllar Ariana Calderón
STRIKER MAGAZINE • 81
ecuador Ecuador llega por primera vez a una Copa del Mundo después de conseguir su billete para Canadá obteniendo la tercera plaza en la Copa América Femenina que le llevó a la repesca internacional que hubo de jugarse contra Trinidad y Tobago en Quito. El logro de participar en un Mundial por primera vez viene dado por un exhaustivo método de trabajo y un orden táctico que le ha ido haciendo subir escalones hasta llegar a la más alta de las competiciones. Con la mayoría de sus jugadoras salidas de la liga nacional, Ecuador cuenta con una sólida defensa y un centro del campo ordenado y meticuloso a la hora del pase.
Una de las entrenadoras más jóvenes dirigirá a Ecuador en su cita mundialista. A las puertas de los 26 años Vanessa Arauz se graduó como directora técnica de fútbol, después de una carrera como centrocampista en el Emelec. Asistente de la absoluta hasta el 2013, ocupó el banquillo de la absoluta y coordina todas las demás categorías del fútbol femenino ecuatoriano. Tiene ante si, con su juventud, un reto único.
PORTERAS Shirley Berruz Irene Tobar Andrea Vera DEFENSAS Katherine Ortiz Nancy Aguilar Merly Zambrano Angie Ponce Ingrid Rodríguez Ligia Moreira CENTROCAMPISTAS Mayra Olvera Erika Vasquez Ana Palacios Madelin Riera Alexandra Salvador Adriana Barre Kerlly Real Mabel Velarde DELANTERAS Giannina Latanzio Ambar Torres Mónica Quinteros Carina Caicedo Denise Pesantes Mariela Jacome
zona retro
84. nigel adkins : El legado 86. carlos caszely : Decir no al dictador 90. nenad bjelica : IngenierĂa croata en La Mancha
84 • STRIKER MAGAZINE
Nigel Adkins El legado
Texto: Rebeca Cardona • @la_ligapremier Como recordar es volver a vivir, tal como reza el adagio popular, recordaremos esa época en la que el Southampton FC, un equipo chico, batalló para su vuelta a la máxima categoría del fútbol inglés, una tarea titánica que tuvo varios artífices. Pero si uno marcó una era en el club y en el corazón de los aficionados ese fue Nigel Adkins.
E
sta temporada 2014 – 2015 nos ha mostrado una de las temporadas más definidas en la Barclays Premier League con un Chelsea que se podría proclamar campeón, manteniéndose en la punta casi toda la campaña y que solo dejó una férrea lucha por el segundo puesto entre el Manchester City y el Arsenal y los puestos de competiciones europeas con el
Liverpool, Tottenham y el equipo que nos atañe Southampton que no dan su brazo a torcer. Y entre las curiosidades de esta campaña 2014-15 tenemos a un conjunto que a principios de temporada daba destellos de equipo revelación sorprendiendo a propios y extraños dejando de ser la cenicienta y que luego de dar el gran salto se mantiene en los de arriba y ahora sueña con Europa, el Southampton. El equipo dirigido por Ronald Koeman, y que ha tenido que pasar por una etapa de transición enorme tras el período con Mauricio Pochettino cumpliendo dos temporadas exitosas en el club, no deja una gran incógnita: ¿De donde salió este Southampton y como ha hecho para llegar tan lejos?, la verdad es que todo esto se lo deben a un señor llamado Nigel Adkins, entrenador que sorpresivamente se encuentra actualmente sin trabajo, tras su destitución del Reading. El Southampton Football Club, es un modesto club creado el
STRIKER MAGAZINE • 85
en la 2012-13 a la Premier League después de 8 años de ausencia en lo más alto del balompié inglés. Nigel Adkins lograría sacar adelante a The Saints desde la posición 22 en League One donde los dirigió a The Championship y luego la siguiente temporada les llevó hasta los play off; en la temporada donde logro emerger a la Premier League junto al West Ham United y al Reading en 28 meses donde perdió 2 de 12 partidos para recalar en la Premier League. Sus números de final de temporada donde logró el ascenso directo tras quedar en segunda posición por abajo del Reading culminarían con 88 puntos 26 partidos ganados en 46 fechas, 10 empatados y 10 perdidos y con 85 goles a favor y 46 en contra; el Southampton siempre ha sido un club que permite pocos goles. Además con números sorprendentes con su estrella goleadora un joven de 30 años, Rickie Lambert con 27 goles en liga y 31 en total; los hacían un equipo de temer en la Championship. Tras su ascenso a la Premier League sorprendieron con su ímpetu sobre todo ante los grandes con un encuentro trepidante 21 de Noviembre de 1885 y cuya dueña es Katharina Liebherr.
de inicio de temporada ante el Manchester City, inolvidable
El club de 129 años de existencia está presidido por Ralph
para los aficionados Saints en el Etihad Stadium donde em-
Krueger, quien sustituyera a Nicola Cortese quien se caracter-
pezaron a mostrar destellos de buen fútbol cayendo 3-2 y dos
izó por hacer movimientos millonarios y muy arriesgados los
fechas después por el mismo marcador ante el Manchester
últimos años con el club.
United; lo que dio a entender que el Southampton había llega-
El club del sur de Londres vivió una época difícil para la tempo-
do para quedarse.
rada 2004-2005 descendiendo; temporada en la que Chelsea
Desgraciadamente poco a poco fueron cayendo en todos los
ganaría la Liga seguido de clubes como Arsenal y Manchester
encuentros de primera vuelta contra los grandes y también
United; pero que traería la desgracia para clubes como Crystal
contra equipos que en los papeles eran superables por lo que
Palace, Norwich City y Southampton, último que descendería
en Enero de 2013 a mitad de temporada, Nigel Adkins no po-
con tan solo 32 puntos en 38 Fechas; luego vendría el caos.
dría seguir al mando de los Saints dejando al club a 22 fechas
Pero en el 2010 llegaría al club el que fuera director técnico
disputas en la posición 15 con 22 puntos.
del Scunthorpe United y a quienes dejara en la 2006 – 07 en la
Adkins saldría con 124 partidos dirigidos, 67 ganados, 25 em-
posición 20 en Championship, categoría de plata a un paso de
patados y 32 perdidos. Destacando por las contrataciones del
la zona roja.
cancerbero Paulo Gazzaniga, Nathaniel Clyne procedente del
Buscando nuevos rumbos, Nigel Adkins que se unió al club en
Crystal Palace, Maya Yoshida del VVV-Venlo, Gastón Ramírez
el 2010 luego que el Director Técnico Dean Wilkins le pasará
del Cagliari contratación record del club para la fecha, Jack
el testigo en la temporada 2009-10, el 23 de Abril de 2009
Cork, Jos Hooiveld para apoyar en defensa, Danny Fox, Steven
serían relegados de la Football League Championship a la
Davis, Jay Rodríguez proveniente del Burnley, Emmanuel Ma-
League One por problemas administrativos de la empresa por
yuka del Sochaux, Guly Do Prado, Richard Chaplow, Jonathan
lo que sufrieron una deducción de diez puntos cruciales para
Forte, Jack Stephens, Steve De Ridder, Tadanari Lee delantero
su descenso, se levantarían luego y una temporada después
del Tokyo FC, Billy Sharp, Coddy Cropper cancerbero nortamer-
volverían al punto de partida, The Championship, para volver
icano y Artur Boruc.
•
86 • STRIKER MAGAZINE
Carlos Caszely Decir no al dictador Texto: Berenice Díaz Goleador indiscutible en Colo-Colo y también en la Liga española vistiendo las camisetas del Levante y el Espanyol, el compromiso de Carlos Caszely con la izquierda y abiertamente opuesto al régimen de Pinochet que se había instaurado en Chile le trajo más de un quebradero de cabeza. Todo comenzó en una audiencia donde desafió al dictador negándole el saludo.
C
arlos Caszely se formó en la cantera de Colo-Colo, una de esas canteras que parece no agotarse nunca. Nació en Santiago en 1949, un 5 de julio, y debutó con el primer equipo con tan solo 17 años. Lo que parecía una simple prueba duró nada más y nada menos que seis temporadas. De los 17 a los 24 años, momento en el cual decidió marcharse,
buscar nuevos retos. Retos que le llevaron a la Liga española, primero al Levante y más tarde al Espanyol. Otras tantas temporadas más donde se curtió como jugador y que terminaron desembocando en su vuelta a Colo-Colo. Durante todo su trayecto hasta su retiro como profesional en el Barcelona de Ecuador, Caszely anotó 208 goles y ganó cinco ligas y tres copas chilenas. Y por supuesto, su desparpajo en el campo le llevó a la selección. Con Chile se puso a la altura de grandes mitos como Marcelo Salas o Iván Zamorano, anotó 29 goles en 49 partidos y tuvo la suerte de disputar dos Mundiales, el de Alemania 74 y el de España 82. Y fue en aquel Mundial, en el primero que disputaría, el de Alemania, cuando el nombre de Carlos Caszely se pondría de relieve, mucho más allá del fútbol. Ya como estrella indiscutible del Colo-Colo que había
SU COMPROMISO POLÍTICO QUEDÓ CLARO CON SU ACERCAMIENTO A UNIDAD POPULAR, EL PARTIDO COMUNISTA DEL SENADOR VOLODIA TEITELBOIM.
STRIKER MAGAZINE • 87
alcanzado la final de la Copa Libertadores de 1973, Caszely
jugadores, pero su compromiso político da más de un que-
había sorprendido a propios y a extraños por su indiscutible
bradero de cabeza. El gobierno de Pinochet sabe de sus ideas,
compromiso político y su apoyo a Unidad Popular, el partido
pero también es consciente de que no puede desprenderse de
comunista con el senador Volodia Teitelboim a la cabeza. Su
su mejor jugador.
alineación con el ideario de la izquierda comenzaría a traerle
“Van a afrontar problemas en Europa ya que la calumnia
problemas con la ascensión al poder de Augusto Pinochet tras
y la mentira han llegado a cambiar la mentalidad de muchos
el golpe de Estado que terminaría con el gobierno de Salvador
europeos que no saben ni conocen lo que está sucediendo en
Allende y que iniciaría una de las etapas más oscuras de la his-
Chile”. Eran palabras de Augusto Pinochet. El dictador junto a
toria reciente de Chile.
otros altos cargos de la Junta de Gobierno despiden a la selec-
Colo-Colo comienza a ser entonces un lugar poco seguro
ción chilena que pone rumbo a Alemania. Entre los jugadores
para Caszely, por lo que decide que Levante primero y Espan-
Carlos Caszely. Pinochet saluda a todos los miembros del equi-
yol después, a pesar de haber tenido contactos con Real Ma-
po. Uno a uno. Pero cuando llega a Carlos este le niega el salu-
drid y Barcelona, son las alternativas perfectas. Una manera de
do y no le estrecha la mano.
huir sin desprenderse de lo que más amaba. Pero su relación con el fútbol chileno no iba a desaparecer así como así.
Caszely es expulsado en el primer partido contra Alemania, por lo que se pierde el encuentro contra Alemania Ori-
Chile debe enfrentarse a la URSS en la repesca para lograr
ental. Chile cae en la fase de grupos. Para entonces, Carlos
un billete al Mundial de Alemania. No fue un partido fácil debi-
Caszely ya parece ser un enemigo a batir para el régimen de
do a la nueva realidad política que se había instalado en tier-
Pinochet.
ras chilenas. En la ida en Moscú La Roja consigue un empate a
Desde Chile se critica en la prensa duramente su expul-
cero, pero para el partido de vuelta, la URSS se niega a viajar al
sión, haciendo notar que fue a propósito para evitar enfren-
país de Pinochet alegando que el Estadio de Santiago se utiliza
tarse a Alemania Oriental, país por entonces con un régimen
para algo más que para jugar al fútbol. A pesar de los informes
con el que simpatizaba. La relación de Caszely con Chile no iba
de la FIFA, la URSS no se presentó al partido. Chile si lo hizo. En
a ser la misma.
un estadio los once jugadores chilenos anotan el gol que los lleva a Alemania. Enfrente ningún rival. Carlos Caszely viajará con Chile. Es uno de sus mejores
En 1977 el Gobierno de Pinochet veta la presencia de Caszely en la selección. Chile no logra la clasificación para el Mundial de 1978 y Carlos sigue su periplo goleador por tier-
88 • STRIKER MAGAZINE
ras españolas, vistiendo la camiseta del Espanyol. En La Roja saben de su importancia y de su capacidad de liderazgo en el combinado por lo que en 1978, con Caszely ya de nuevo en Colo-Colo, la selección vuelve a llamarlo. Se convierte en el mejor jugador de la Copa de América de 1979, donde Chile consigue el subcampeonato y La Roja consigue la clasificación para el Mundial de 1982 que se celebraría en España. La prensa vuelve a cargar contra él tras fallar un penalti frente a Austria. Por aquel entonces su madre, Olga Garrido, ya había sido víctima de los abusos del régimen: “Fui secuestrada, llevada a un lugar desconocido, vendada, y fui torturada y vejada brutalmente”. Era la confesión de una madre que había sufrido la ira de la dictadura de Pinochet. Pronunciaba aquellas palabras 15 años después, en 1988, en público, en una campaña electoral por un pebliscito en el que se votaba
CARLOS CASZELY LIDERÓ UNA DE LAS CAMPAÑAS A FAVOR DEL “NO” DE LA CONTINUIDAD DE PINOCHET. APARECIÓ JUNTO A SU MADRE, OLGA GARRIDO, QUE CONFESÓ UNA HISTORIA DURA Y DOLOROSA.
por la continuidad de Pinochet en el poder. “Por eso voto no”, sentenció Olga Garrido. A su lado la figura de todo un ídolo en Chile, Carlos Caszely. “Yo también voto no”. Y tras el silencio, una afirmación: “Esta linda señora es mi madre”. Tras el nuevo ataque de la prensa por dudar de su com-
tentó tomarse una fotografía con él, pero Carlos se negó a po-
promiso con Chile tras fallar el penalti contra Austria, Carlos
sar. Su compromiso contra el régimen y a favor de la democ-
Caszely decide retirarse de la selección. Es el año de 1985 y
racia seguía más vivo que nunca. En 1988, después de que el
Carlos pasa a convertirse en un opositor activo del régimen de
mundo conociese su historia y la historia de su madre, Olga
Pinochet, con el que volvió a cruzarse de nuevo. Cara a cara.
Garrido, se imponía en el plebiscito el No a la continuidad de
Fue una audiencia en La Moneda, lugar donde Salvador Allende había puesto fin a su vida. Pinochet se plantó frente a Caszely. Esta vez si hubo saludo. Carlos se había convertido en un héroe en Chile, dentro y fuera del campo, y Pinochet lo sabía. Tan consciente era de la importancia de Caszely que in-
Pinochet. Era el principio del fin de la dictadura en Chile.
Detrás del balón
Reportajes, historias, análisis y opinión sobre fútbol internacional
@Detrasdelbalon_
detrasdelbalon.com
90 • STRIKER MAGAZINE
Nenad Bjelica
Ingeniería croata en La Mancha Texto: Rafael Gallego En la temporada 1992/93, el Albacete se encontraba en un gran momento, con una más que aceptable trayectoria en la Primera División. Con la llegada al club de Julián Rubio, que sustituía a Benito Floro, el “Queso Mecánico” se reforzaba con fichajes de la talla de Zago, Pinilla, Rommel y un fino centrocampista croata que llegaba al club manchego tras realizar una prueba con el Atlético de Madrid.
N
enad Bjelica comenzaba su trayectoria en su ciudad natal, en un modesto club llamado Metalac Olt de donde pasó al NK Osijek. Fue en aquel club de la ya extinta Yugoslavia donde el joven Bjelica se asentó en el once titular y comenzó a llamar la atención de clubes de su país y también de España. El primero en llamar a su puerta fue el At-
lético de Madrid. Ginés Meléndez y Rafael Candel fueron los principales artífices de que Bjelica pasase cuatro años en el Albacete. Bjelica llevaba varias semanas en el Atlético, de hecho, había disputado un par de encuentros, llegando incluso a marcar tres goles. Jugaba junto a Luis García, Futre o Schuster, pero nunca llegó a firmar un contrato y no dudó en aceptar la oferta del Albacete. Sus comienzos no fueron nada fáciles ya que en la primera temporada el entonces entrenador del Albacete, Julián Rubio, no parecía contar demasiado con el croata. Bjelica debutó en la séptima jornada, contra el Burgos, momento a partir del cual, Rubio va dándole más minutos en el terreno de juego. Su progresión se ve detenida cuando se decide prescindir de los servicios de Rubio, que es destituído. El club manchego contrata entonces a Víctor Espárrago que opta por apostar por los jugadores más veteranos del equipo, lo que hace que Bjelica se vea relegado de nuevo al banquillo. No volverá a saltar
TRAS PASAR VARIAS SEMANAS EN EL ATLÉTICO, BJELICA NO LLEGÓ A FIRMAR UN CONTRATO CON EL CLUB ROJIBLANCO. MELÉNDEZ Y CANDEL DECIDIERON DARLE UNA OPORTUNIDAD EN EL ALBACETE.
STRIKER MAGAZINE • 91
al césped hasta la jornada 36, en un partido contra el Oviedo.
y lo haría además con una garra y una fuerza que terminarían
Tras una primera temporada irregular para el Albacete, Bjelica
por meterse al público del Carlos Belmonte en el bolsillo. Fue,
disputa en total 7 partidos, sin ningún gol en su cuenta.
también, la temporada de un glorioso paso por la Copa del Rey.
El Albacete logra mantenerse en la categoría y Espárra-
Como si de un sueño se tratase, el Albacete se plantó en
go continúa en el banquillo. Una serie de lesiones, entre el-
semifinales. Habían eliminado al Zaragoza y esperaba el At-
las las de importantes jugadores como Catali o Zalazar, hacen
lético de Madrid. Iba a ser uno de los grandes momentos de
que Bjelica vuelva a contar para el equipo. En la temporada
Bjelica. En el minuto 87, Nenad se vengaba del equipo con el
1993/1994, el croata es titular el primer partido que enfrenta
que no había firmado un contrato, ponía en pie al público al-
a los manchegos al Athletic, pero es sustituido al descanso. El
baceteño y mandaba al Albacete a las semifinales de la Copa,
Albacete deja una pésima imágen y comienzan a buscarse cul-
en la que cayeron frente al Valencia.
pables. Uno de ellos el croata, que no volverá a contar para el técnico.
El Albacete desciende de categoría, pero Bjelica decide quedarse en el club. El Extremadura confirma un descenso que
Bjelica no se rendirá y esperará su oportunidad que lle-
no se había producido anteriormente y Benito Floro deja su
ga cuando Espárrago es destituído y aparece en escena Benito
puesto a Iñaki Sáez, que vuelve a confiar en Bjelica que se con-
Floro. Nenad iba a pasar del ostracismo al protagonismo en un
vierte en uno de los grandes jugadores del equipo. Sus grandes
abrir y cerrar de ojos. La campaña no iba a ser, desde luego,
actuaciones no pasaron desapercibidas para nadie, recibiendo
espectacular para el Albacete, que terminó descendiendo en
ofertas de numerosos y grandes equipos -entre ellos, el Atléti-
la promoción frente al Salamanca aunque el descenso no ter-
co-, pero fue el Betis el que finalmente terminó por llevarse
minaría por suceder ya que finalmente habría una Liga de 22
a Bjelica, que jugaría junto a Finidi, Jarni o Alfonso y llevaría
equipos.
al Betis a la final de la Copa del Rey, tras un famoso partido
La temporada 1994/1995 iba a ser la temporada en la que Bjelica iba a asumir los galones que le daría Benito Floro
frente al Celta.