URGENCIAS PEDIÁTRICAS
URGENCIAS PEDIÁTRICAS
• Las urgencias en las que se ven implicados niños son cada vez más frecuentes. • Dentro de las urgencias pediátricas vamos a dividir 3 grandes grupos: Convulsión febril. Traumatismo craneoencefálico. Disnea.
2
CONVULSIÓN FEBRIL
• La causa de la presencia de este cuadro se debe a la inmadurez del SNC del niño. • Por esta razón el bebé no tiene capacidad de reaccionar de la misma manera que los adultos ante las agresiones externas. • La manifestación que el cerebro está ante una posible lesión se refleja en síntomas como las convulsiones.
3
CONVULSIÓN FEBRIL (II)
• Es una de las urgencias más frecuentes. • Se caracteriza por un cuadro de pérdida de conocimiento del bebé con o sin movimientos atípicos y que siempre está en relación con un cuadro de fiebre o infección. • Casi siempre aparece entre los 6 meses y los 5 años.
4
Fases de convulsiones
5
ACTUACIÓN
• Apertura de la vía aérea con guedel o PLS si no disponemos del mismo. • Administración de oxígeno. • Contabilización del tiempo de duración de la crisis. • Toma de saturación y temperatura. • Medidas físicas para disminuir la temperatura.
6
ACTUACIÓN
• Muchas veces los padres están acostumbrados a administrar la medicación adecuada, si es así ayudarles (diazepam rectal). • Si el niño tarda mucho en la recuperación espontánea, no recupera, disminuye la saturación o la duración de la crisis es mayor de 30 minutos avisar UVI-móvil.
7
Protocolo status epiléptico
• Se administra oxígeno y se comienza con tratamiento farmacológico mientras se intenta vía i.v. Diazepam rectal (stesolid). Midazolam intranasal (0´2 mg/kg) 2ª dosis de las BZD anteriores. Valproato o fenitoína a 20 mg/kg. 2ª dosis de los antiepilépticos anteriores. Sedación con propofol e intubación 8
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
• Definimos como TCE aquel trauma en la cabeza del niño que cursa con pérdida de conocimiento. • Las principales causas de este cuadro son: Caídas. Accidentes de tráfico o deportivos. Malos tratos.
9
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO (II)
• Esta patología la debemos diferenciar del trauma craneal (mucho más banal), en el cual no hay pérdida de conocimiento. • En el TCE sabemos que el cerebro ha sufrido el impacto y por ello perdemos el conocimiento mientras que en el trauma craneal no hay afectación cerebral.
10
TIPOS
11
CLASIFICACIÓN
• Lo vamos a dividir según la clínica: Leve: Alteraciones neurológicas leves con recuperación espontánea y completa. El periodo postcrítico suele durar 5-15 minutos. Glasgow 15 Moderado: Existen unas alteraciones más severas (náuseas, vómitos, alteración mental mayor…). Glasgow 12-14. Severo: coma. Glasgow <12. 12
OBJETIVO
• Identificar a los niños con riesgo de lesión intracraneal (LIC) limitando pruebas de imagen innecesarias
13
Predictores de LIC
• • • • •
Pérdida de conciencia prolongada Amnesia Convulsiones GCS <13-14 Signos de fx deprimida, basilar o fontanela abombada • Signos de focalidad neurológica • Mecanismo de alta potencia 14
PREDICTORES DE LIC
• Cefalohematoma importante (st<1 año). • Salida de líquido o LCR por oídos o nariz. • Patología quirúrgica previa. • Maltrato infantil. • Mordedura de animales. • Atropello. • Trauma obstétrico 15
ACTUACIÓN
• Valoración del nivel de consciencia (respuesta a estímulos verbales y dolorosos...). • Valoración de la estabilidad de la vía aérea (apertura con Guedel, si procede). • Valoración del estado hemodinámico (calidad de pulso, TA, Sat O2...).
16
ACTUACIÓN (II)
• Si el nivel de conciencia está alterado habrá que asegurar la vía aérea con guedel o posición PLS. • Administración de oxígeno. • Control continuo de las constantes vitales. • Valoración de los cambios de conciencia. • Traslado a centro hospitalario para valoración de diferentes pruebas
17
ACTUACIÓN (II)
• Intentar recopilar la mayor información sobre el impacto, mecanismo de producción, tiempo transcurrido desde el trauma y la evolución desde entonces. • Traslado en antitrendelenburg. • Si PCR comenzar RCP. • En trauma craneal traslado y aplicación de hielo en el hematoma.
18
Actuación (III)
• Criterios de intubación: Glasgow <8, compromiso respiratorio o hemodinámico, convulsiones y cirugía inmediata. • Si signos de HIC: Se administrará oxígeno e hiperventilación. Y manitol de 0,25-1mgr/kg. • Si convulsiones: fenitoína a 20 mgr/kg
19
DISNEA
• Se define disnea como sensación subjetiva de falta de aire. • En el niño pequeño y en el bebé esto es muy difícil de valorar así que nos basaremos en datos objetivos para sospechar y diagnosticar la disnea. • La mayoría de las verdaderas urgencias infantiles son derivadas de problemas respiratorios. 20
DISNEA (II)
• Los datos objetivos más importantes son: Frecuencia respiratoria (varía mucho con la edad pero <8 y >25 – 30 implica complicación respiratoria). Cianosis. Saturación de O2<95%. Uso de musculatura accesoria.
21
CAUSAS DE DISNEA
• Obstrucción de vía aérea alta: cuerpo extraño, reacción alérgica, laringitis, epiglotitis… • Infección de vías aéreas altas: catarro, sinusitis… • Infección de vías aéreas bajas: bronquitis, broquiolitis, asma, neumonía…
22
ACTUACIÓN
• Valoración de la consciencia. • Valoración de la respiración: Frecuencia, saturación, uso de músculos accesorios, cianosis. • Administrar oxígeno (preferentemente con mascarilla). • Si obstrucción de vía aérea alta, realizar maniobras de desobstrucción.
23
Tratamiento farmacológico del Crup
• Tratamiento farmacológico del Crup • Humedad ambiente. • Budesonida inhalada (pulmicort 2mg). • Corticoides orales: estilsona (1 mgr/kg) o fortecortin (0,15-0,6 mgr/kg). • Adrenalina inhalada.
24
Tratamiento farmacológico de asma y bronquiolitis
• Oxigenoterapia. • Broncodilatadores (salbutamol 0´03 mgr/kg) • Bromuro de ipatropio (atrovent 250). • Corticoides (controvertido, pero se administra en situaciones graves). • Valorar antibióticos
25
多Preguntas?
26
Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia
Voluntariado Unidad Universalidad