ROMPIENDO LOS PARADIGMAS DE ENSEÑANZA A TRAVÉS DE LA VANGUARDIA TECNOLÓGICA

Page 1

ROMPIENDO LOS PARADIGMAS DE ENSEÑANZA A TRAVÉS DE LA VANGUARDIA TECNOLÓGICA

Autoras Martínez Ilich Vélez Angie

Cuando nos cerramos a nuevas ideas que sobre todo se extienden con mucha rapidez, en nuestra calidad de docentes estamos limitando a los estudiantes a extender sus horizontes del conocimiento


El trabajo de un docente es

Las nuevas exigencias a la profesión docente demandan que

más complicado de lo que pa-

sean precisamente los profesores los responsables de la alfabetiza-

rece, ayudar a mejorar a un

ción tecnológica de sus estudiantes y del dominio de una diversi-

grupo de estudiantes con di-

dad tecnológica

versas necesidades y personalidades, es una tarea ardua, sin embargo, hoy en día contamos con las Tecnología de Información y Comunicación (TIC) a través de los CEBIT, Internet, Canaima, que están al alcance de los estudiantes en su día a día, que nos permitiría cambios en la escuela y por lo tanto en su entorno, ya que la implementación de las TIC en la educación abre muchas posibilidades, pero también plantea nuevas exigencias. Es por ello la importancia de un docente que se atreva a romper los esquemas y que se permitan dejar de lado pizarra, los apuntes, un libro de texto y que haga uso de estrategias transformadoras que le facilite el proceso de enseñanza, como lo cita Pérez G. (2000) “... El uso de las TIC introducen en las prácticas docentes nuevos métodos de enseñanza/ aprendizaje constructivas que contemplan el uso de las TIC como instrumento cognitivo...”.

Es positivo que los docentes en ejercicio estén dispuestos a formarse y a romper los paradigmas de enseñanza a través de la vanguardia tecnológica sin embargo es necesario que los organismos competentes se aboquen a ello.


Es por eso el énfasis y re-

Cuando nos cerramos a

El docente tiene que pen-

plantearnos y repensar la

nuevas ideas que sobre todo

sar de forma integral a partir

educación y aterrizarla en la

se extienden con mucha rapi-

de su reflexión sobre la impor-

actualidad con visión al futu-

dez, en nuestra calidad de

tancia de las tecnologías en

ro. Todos los involucrados en

docentes estamos limitando a

la vida cotidiana de los suje-

los estudiantes a extender sus

tos. Es preocupante pensar

horizontes del conocimiento

en cómo un docente está

tecnológico. Parece que esta-

frente a sus

mos en una lucha entre el pi-

estudiantes

zarrón vs computadora y esto

con

una

no debe de ser así.

tiza

en

la educación tenemos que poner un poco de esfuerzo, de ganas para que los chicos realmente aprendan y se interesen por su entorno.

Así como las tecnologías han introducido cambios en la sociedad lo han hecho en la educación. Ya hemos señalado que de un aprendizaje centrado en el profesor, paradigma de la sociedad industrial, vamos hacia un paradigma centrado en el aprendizaje del estudiante, propio de la sociedad del conocimiento.

mano,

Los jóvenes utilizan las TICs con destreza y sin esfuerzo, para su vida privada, para crear-inventar-compartir, Han desarrollado la destreza de gestionar varias tareas al mismo tiempo.”


¿Qué es lo que pretende el docente al cerrarse a conocer y ayudar a sus estudiantes para un uso mejor de las nuevas tecnologías? ¿Los docentes en su formación académica han recibido la capacitación adecuada en el uso educativo de la tecnología?

El poco involucramiento de los docentes e instituciones que tiene que ver con el quehacer de la educación para la integración de las tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene un claro resultado: la formación de profesionales que no están capacitados para enfrentarse a lo que el mundo y nosotros necesitamos. No estar adecuán-

Estamos en una era global donde los conocimientos son compartidos y generados por los mismos usuarios, los cuales también tienen que conocer las potencialidades de las nuevas tecnologías.

donos a estos nuevos tiempos, a países o regiones como es el caso de América Latina, nos está costando en términos económicos y sociales. Es pues sinónimo que no tenemos una infraestructura adecuada para la generación de nuevos conocimientos y por tanto esto también lleva a cuestionar los modelos de educación actuales. Es cierto que se necesita una gran inversión, sin embargo los beneficios se reflejan a largo plazo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.