Dinámica de cambio de la ocupación urbana en sector litoral Lipimávida-Iloca entre 2004 y 2022

Page 1

ESTUDIO

Dinámica de cambio de la ocupación urbana en sector litoral

Lipimávida-Iloca entre 2004 y 2022

Las zonas costeras son áreas donde se producen procesos de interacción entre los elementos del mar, la atmósfera y la corteza terrestre, donde se evidencia una alta fragilidad debido al cambio climático y los desastres naturales.

La región del Maule fue una de las más afectadas durante el terremoto y posterior tsunami acontecido el 27 de febrero de 2010.

El 75% de los fallecidos identificados oficialmente habitaban las localidades y alrededores de Constitución, Iloca, Curanipe y Pelluhue.

1

A Autor Alvaro Viveros

Área costera entre las localidades de Lipimávida e Iloca 2

A Autor Alvaro Viveros

Se consideraron dos imágenes satelitales correspondientes a los meses de septiembre de 2004 y octubre de 2022, respectivamente.

Subdividiendo el área costera entre las localidades de Lipimávida e Iloca en tramos:

Tramo 1: entre las localidades de Lipimávida y Pichibudi.

Tramo 2: entre las localidades de Pichibudi y Huapi de Iloca.

Tramo 3: entre las localidades de Huapi de Iloca y La Capilla.

Zonificando las áreas de ocupación habitacional y extensión de playa mediante criterios de fotointerpretación y también herramientas propias del SIG, se obtuvo la estimación de superficie para cada caso.

3

A Autor Alvaro Viveros

Se obtuvo la evolución en el tiempo y la cuantificación de las áreas de ocupación habitacional y extensión de playa en hectáreas (ha) clasificándolas en 3 estados: Perdida, Ganada y Mantenida.

4

Evolución de la superficie de ocupación habitacional y extensión de playa tramo 1 5

Evolución de la superficie de ocupación habitacional y extensión de playa tramo

6
2
7 Evolución de la superficie de ocupación habitacional y extensión de playa tramo 3

A Autor Alvaro Viveros

La incorporación de las imágenes satelitales en un sistema de información geográfica (SIG) permite georreferenciar la información visualizando los detalles representativos y elementos de interés para cuantificar las superficies de ocupación y cambios en la extensión de playas del sector litoral considerando los eventos naturales e intervenciones antrópicas.

En toda la extensión del estudio hubo un aumento de la ocupación habitacional, donde resulta necesario cuestionarse si esta zona representa un valor tan significativo en desmedro de la exposición y los daños que tuvieron lugar durante el terremoto y tsunami de 2010.

8

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.