Taller 2 nuevo

Page 1

TALLER 2

Estudio de Caso: Arturo Calle Gesti贸n Organizacional - UJTL


Estudiantes Integrantes: Álvaro Hernández Iván Andrés Ortiz Alvaro Argüello Felipe Caicedo Leidy Rojas

Materia: Gestión Organizacional Profesora: Linda Martinez Cañon *** Documento de caracter académico. Prohibida su venta, distribución o divulgación. *** Universidad Jorge Tadeo Lozano Primer Semestre - 2016


ÍNDICE

ESTRATEGIA 1. Orientación a largo plazo 2. Definición de las actividades de la organización 3. Ventaja de la organización sobre la competencia 4. Recursos y competencias de la organización 5. Los valores y expectativas para la empresa 6. Metas y objetivos principales 7. Misión y Visión 8. Modelo de Negocio 9. Propuesta de Valor 10. Estado de utilidades 11. Análisis de Entorno: PESTAL 12. Análisis DOFA MERCADEO: 1. ¿Cuáles son las estrategias de mercadeo que aplica la empresa? 2. Segmentación de mercados: Identificar la mejor oportunidad, ¿Hay Selección de mercado objetivo o segmento de mercado? 3. ¿Cuál es su Posicionamiento de mercado, qué lugar ocupa la marca o producto en la mente del consumidor? 4. Marketing Mix FINANZAS: 1. Balance General 2. Estado de pérdidas y ganancias


Estrategia


1. Orientación a largo plazo ¿Cómo se ve reflejada la estrategia de la compañía? Crean estrategias de innovación en los diseños de sus prendas. Usan variedad de telas, texturas y tonos. También lanzan productos nuevos como zapatas, fragancias, cinturones, gorras. Arturo Calle cuenta con un sistema de identificación de precio y producto mediante código de barras. Esto les permite llevar un inventario detallado. En 2004 implementó una estrategia operativa con una integración vertical que le permite generar economías de escala. Esta situación particular se da en momentos en que varias industrias del sector -locales e internacionales- han decidido tercerizar la producción y concentrarse solo en el diseño y la comercialización. Busca entrar en el mercado de ropa para niños y de deporte. Tiene como meta a largo y mediano plazo internacionalizarse. Ya lo está logrando en países como Ecuador y Panamá. Pero el objetivo es crecer en Centroamérica.

2. Definición de las actividades de la organización Arturo Calle tiene como actividad la comercialización de prendas de vestir y accesorios para hombre

3. Ventaja de la organización sobre la competencia ¿tiene una ventaja competitiva? El concepto de calidad es de gran relevancia que hace posible que ir bien vestido no sea un asunto exclusivo para la clase alta, sino de cada uno de sus consumidores, que al pagar un precio justo, puedan sentirse bien vestidos en cada ocasión. Bajo esta filosofía Arturo Calle ha demostrado que es superior a sus competidores directos, a saber, Hernando Trujillo y Carlos Nieto. Sabemos que tiene una gran ventaja competitiva con el solo hecho de que al nombrar Arturo Calle, todos lo relacionan y reconocen de inmediato. Al contrario de las otras dos empresas anteriormente nombradas.

4. Recursos y competencias de la organización Se puede observar con claridad que la competencia de Arturo Calle es una competencia veraz con buena calidad de producto e igual con su organización empresarial las cuales son Hernando Trujillo, Carlos Nieto, Hugo Boss, Calvin Klein, Guy Laroche, Louis Feraud y Armani entre otros los cuales han despertado un alto interés en el mercado de la ropa masculina. Recursos: Recursos humanos: En esta organización es relevante estos


recursos debido a ellos la organización funcionara correctamente, en este recurso se ve involucrado el personal el cual se debe sentir a gusto con su labor porque brindará el servicio al cliente y de aquí determinaremos el éxito de nuestra organización claramente se deben tener en cuenta los otros recursos. Recursos financieros: Es utilizado para la adquisiciòn de activo e inversiones para la organización por medio de préstamos, créditos, emisiones de deudas etc. Recurso materiales: Son todos los bienes tangibles con los que la organización cuenta como: -Maquinarias - Inmuebles - Insumos - Productos terminados - Elementos de oficina - Instrumentos y herramientas. - incluidos algunos recursos tecnológicos.

5. Los valores y expectativas para la empresa Los clientes de Arturo Calle saben la calidad de los productos que están comprando. Esperan sofisticación y un diseño único. Saben sobre el servicio especializado que hay en sus almacenes, no solo por los empleados especializados en entender el cliente sino porque en cada almacén cuentan con un sastre para hacerle alguna modificación al producto, dando así satisfacción al cliente.

6. Metas y objetivos principales Metas: Arturo Calle busca satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes, proyectándose en el mercado latinoamericano contando con almacenes en las principales ciudades. Objetivos: Ser eficaces en despachos de mercancía y en la rotación del producto. Ser líderes nacionales en la confección y comercialización de prendas de vestir para hombre y brindar respuestas rápidas a reclamos de los clientes.

7. MISIÓN ARTURO CALLE diseña, confecciona y comercializa prendas de vestir y accesorios para hombre, con estándares internacionales de calidad, precios justos y excelente servicio en sus puntos de venta, procurando satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes.


A su vez, busca permanentemente la innovación y la mejora de sus procesos, el desarrollo integral de la organización y el bienestar de su talento humano, para obtener una razonable rentabilidad y contribuir al desarrollo social del país.

VISIÓN Ser líderes nacionales en la confección y comercialización de prendas de vestir para hombre cumpliendo estándares internacionales de calidad, con proyección en el mercado Latinoamericano, de tal forma que se cuente con puntos de venta en las principales ciudades del país y el exterior.

8. Modelo de Negocio ¿Cuál es el negocio que se busca? ¿Cuál va a ser el negocio que se tenga en el futuro? ¿A quién se está satisfaciendo? ¿Quiénes son nuestros clientes? ¿Qué se está satisfaciendo? ¿Cómo se están satisfaciendo las necesidades del cliente? Arturo Calle ya es una marca posicionada a nivel nacional. Todos saben que se dedica a la confección y comercialización de ropa para hombre. En el futuro (5 años) Arturo Calle tiene como meta abrir almacenes en Panamá, Costa Rica y Ecuador. Continuará con su filosofía de negocio exitoso que es el Know how o saber hacer. Que consiste en el acompañamiento constante de los socios y gestionar los procesos día a día para mejora siempre la calidad de su servicio y la experiencia del cliente. Arturo Calle beneficia los hombres que quieran vestir bien, básicamente eso. Ellos juegan con la idea que vestir bien no es solo para unos pocos. Esto lo demuestra ofreciéndoles calidad y comodidad. Le permite al cliente crear una identidad propia con la gran variedad de productos y accesorios: Clásico, casual y jeanswaear. Arturo Calle innova y siempre está a la vanguardia de la moda. Esta empresa vende la idea de un producto ganador, hecho para ganadores.

9. Propuesta de Valor Competencias y diferenciación, Ventaja Competitiva El equipo de trabajo de Arturo Calle siempre está dispuesto a atender las necesidades del cliente. Las personas pueden encontrar un almacén de Arturo Calle fácilmente porque cuenta con 60 puntos de venta en las diferentes ciudades de Colombia


10. Estado de utilidades ¿Cómo responde a las expectativas de los accionistas? ¿Hay rentabilidad sobre la inversión inicial?, ¿hay utilidad? La empresa ha crecido mucho desde que empezó, esto se evidencia en su expansión, pues tiene almacenes distribuidos en la mayoría de ciudades de Colombia y tiene la meta de internacionalizarse. La marca Arturo Calle es muy reconocida en el país y está muy bien posicionada. Esto le da muchas garantías a los accionistas ya que si se tiene este tipo de expansión y la marca está tan bien reconocida, es obvio que habrá muy buenas utilidades y las acciones subirán de precio.


POLÍTICOS ECONÓMICOS SOCIOCULTURALES TECNOLÓGICOS ECOLÓGICOS LEGALES

A partir del caso de Arturo Calle, podemos ver varios aspectos que han cambiado a nivel político que han afectado positivamente a la empresa y, en general, a la industria nacional, en la mayoría de los casos. Vemos entonces cómo en los últimos meses se ha impulsado, desde el gobierno de turno, la importancia del consumo del mercado nacional. Por otro lado hay que ver el entorno económico y político sobre el que se están aplicando ayudas y alianzas por el ministerio de comercio y economía. Por otro lado vemos como ministerios como el de relaciones exteriores ha establecido mejores alianzas con otros países para la cooperación económica de grandes y pequeños empresarios, por eso vemos más frecuentemente el nombre de Colombia en ferias de apoyo y comercio internacionales, principalmente en Europa y Estados Unidos. De momento, la economía, si bien no la mejor en muchos años en Colombia, ha mostrado un ligero apoyo hacia la industria nacional con base en la producción. De hecho podemos ver cómo las cámaras de comercio, la DIAN, y las entidades que se encargan de controlar y manejar la economía nacional han favorecido la industria local con base en estímulos hacia quienes generen trabajo aquí. Si bien también ha habido un debilitamiento de lo importado, en el último año, por cuenta del alza del precio de dólar y de los mercados que vienen a establecerse, la empresa Arturo Calle ha generado miles de empleos en el país y ha favorecido la industria textil las últimas tres décadas. Por otro lado podemos ver la creciente (emergente) economía colombiana que medios internacionales y analistas especializados han puesto como la más grande de América Latina, después de Brasil, lo que indica que, si bien se ha visto un retrocedimiento dinámico este años 2016, la economía tiende a crecer y a apoyar los mercados locales. Hay tendencia generalizada a consumir productos nacionales e invertir en “lo nuestro”.

Se ha dado una tendencia, impulsada por la propia empresa, entre otras nacionales, al consumo del mercado local y apoyar la tendencia nacional de moda y productos de lujo. Tal vez la empresa marcó un principio de cómo se debía consumir mercado local, hecho en territorio nacional y que éste fuera de buena calidad, en principio, a buenos precios. Tal vez la cultura creada alrededor del mercado local y del diseño, sea el que ahora, que se puedan comercializar a precios de marcas de lujo como Marc Jacobs, como lo ha hecho esta pretenciosa empresa. Pero es un tema de precios y de dinámica sobre el mercado nacional que cada vez haya cultura de consumir y pagar altas cantidades de dinero por productos hechos acá.

Si bien entendemos la industria textil y de la moda como una experiencia que va desde la concepción, diseño, comercialización, exportación y retroalimentación de los clientes, podemos acercarnos más a un entorno de negocios que va ligado directamente con la tecnología, que hoy poy hoy facilita la vinculación de la opinión del cliente, por lo que entonces estamos en un ambiente propicio para valerse de la tecnología como un gran apoyo para la marca. Estamos en un muy buen momento para que las marcas importen tecnología para confección y que se departamentos como marketing, publicidad y relacionados se establezcan mediante el hecho de que hay tecnología que soporte y ayude para que sus productos crezcan y alcancen un mayor número de personas.

Podemos ver cómo el entorno ecológico para las empresas que consumen y generan producción industrial cómo se ha golpeado ese ambiente por el tema de aspectos como la falta de energía y el gasto, lo que ha hecho que el gobierno tome medidas contra las empresas, la industria y en general con la población, que tiene que ahorrar mucho más de lo que lo hacían (o no) antes. Ahora bien, hay un alto grado, tanto de tendencia como de política sobre el mercado orgánico, es decir, este que viene directamente de lo natural y que aporta al medio ambiente, si se extiende el término a entidades medioambientales sobre la forma en cómo se está haciendo industria haciendo el mínimo de daño al medio ambiente. La industria textil mundialmente es conocida (tal vez desprestigiada) por los daños masivos que han hecho al medio ambiente los últimos años al destruir ecosistemas completos y arrojar desperdicios sobre tierras que afectan su funcionamiento natural. Por lo que el tema de la industria masiva cada vez va hacia lo hecho naturalmente y sin afectar el medio ambiente. Es por esto que se ha exigido a las industrias de este tipo que creen políticas de fabricación e internas con el fin de comprometerse con el medio ambiente y con el daño sobre este a largo plazo.

Arturo Calle tienen un entorno legal que le ha permitido moverse, de acuerdo con la ley, en un ambiente amigable para empresarios generales y textiles. Por otro lado vemos como las leyes económicas e internas hacen que las industrias como las textiles y de alimentos sean cada día de mejor calidad. Tal vez sea por esto que los impuestos y que el tema de las importaciones sea tan estricto de acuerdo a el nível de calidad exigido con sus productos. Por otro lado, vemos como la Superintendencia de Industria y Comercio, en cooperación el ministerio de trabajo, de economía y entidades público privadas como los bancos y las bolsas de inversión estén exigiendo un alto grado de calidad y transparencia. Básicamente en términos legales se podría condensar el balance general de cómo están funcionando las empresas y su relación principal con sus proveedores y consumidores desde el punto de vista político, económico y ecológico y de hacer seguimiento hacia la economía creciente de la empresa.


- Debil en medios digitales y e-commerce - Pocos procesos de fidelización y comunicación directa con los clientes, no hay estrategias importantes en la administración y aprovechamiento de los datos. - Rotación de personal constante y costosa para el presupuesto en recursos humanos. Aún con programas importantes internos para los trabajadores, las nominas son propensas a quebarse

- Ventajas competitivas por permanencia y liderazgo en el entorno sumada con la calidad. - Altas probabilidades de firmarse un acuerdo de paz con las FARC y el ELN permtiendo nuevos inversores y mejores oportunidades para el sector privado. - Los planes de expansión a paises de la región y presencia en importantes plazas en latinoamerica - Oportunidades de entrar a nuevos mercados que además de emergentes permitirán abrir nuevos clientes (Deportistas, Mujeres, Niños)

Un trabajo de branding impecable, la gestión adecuada permitió un alto posicionamiento en las mentes de los consumidores, que además se fidelizan a la marca y se convierten en evangelizadores de la misma. - La historia los reconoce por el nivel de innovación y singularidad en el mercado. Constantemente están al margen de las tendencias y son capaces de transformar imaginarios y estar al tanto de la moda global - Lealtad y satisfacción al cliente - Cero endeudamiento con un estado financiero estable y prometedor

- Incursión de muchas marcas internacionalmente posicionadas con niveles de precios y calidad parecidos - La innovación ahora está al alcance de todas las demás marcas


Mercadeo


1. ¿Cuáles son las estrategias de mercadeo que aplica la empresa? Inicialmente Arturo Calle busca y tiene en cuenta el apoyo en la estrategia inmobiliaria, la selección y negociación de espacios comerciales, el diseño arquitectónico de las tiendas y el concepto decorativo, el diseño del mobiliario, aviso y demás elementos del layout, el apoyo en el montaje e interventoría de los puntos de venta, el soporte en la gestión y planeación de producto y finalmente la Inteligencia de mercado de acuerdo a la rotación del producto.

2. Segmentación de mercados: Identificar la mejor oportunidad, ¿Hay Selección de mercado objetivo o segmento de mercado? Hombres, categoría media (estrato 3 y 4), de 25 a 50 años.

¿Cuál es su Posicionamiento de mercado, qué lugar ocupa la marca o producto en la mente del consumidor? Arturo Calle es una marca de tradición y respaldo, que ha vestido por medio siglo al hombre contemporáneo. La fuerza de la marca radica en el vínculo emocional que ha sabido establecer con sus seguidores, que reconocen en sus prendas y accesorios: calidad, moda y diversidad, a precios justos. En la actualidad, la marca de retail de moda para el hombre ocupa el mayor Top Of Mind y posicionamiento, mayores ventas, mayor cobertura en mts2, la mejor empresa para trabajar en el sector textil y ocupa el puesto 12 dentro de las 100 mejores compañías para trabajar en Colombia.

Finanzas: Revise los estados financieros de la empresa e identifique que información refleja: Ingresos por ventas:

En el 2012 200.000.000usd En el 2013 220.000.000usd En el 2014 230.000.000usd

Ganancia neta:

En el 2012 13.000.000usd En el 2013 16.000.000usd En el 2014 19.000.000usd Sacado de: Bentchmark


MARKETING MIX precio plaza producto promoción

El público objetivo es la clase media - alta, sin embargo la gran gama de lineas de producto le permite contar con precios bajos comparando otras marcas analogas.

Los locales comerciales fisicos tanto independientes como en centros comerciales tienen la variedad suficienta para llenar las expectativas de los compradores. Se encuentra el inventario con gran variedad de tallas y diseños. El enfoque de la empresa es la calidad y la innovación de sus productos. Los mejores procesos con la mejor materia prima permiten llenar de prestigio cada articulo.

Arturo Calle está en la mente de los consumidores, por lo tanto es muy fuente en temporadas importantes como navidad o día del padre por lo que la promocíon juega un papel importante y la publicidad tiene un papel fundamental



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.