MANUAL DE USO DE IDENTIDAD VISUAL Mรกs que limpio.
MANUAL DE USO DE IDENTIDAD VISUAL Mรกs que limpio.
Índice La marca ADN de marca Estratégia de marca El nombre El logotípo Versiones permitidas Construcción geométrica Paleta cromática Paleta tipográfica Gráfica complementaria Aplicaciones de marca
VALORES Perfeccionistas Emprendedoras Consientes Innovadoras
MÁS QUE UN SERVICIO ES UNA IDEOLOGÍA DE HACER LAS COSAS BIEN.
PERSONALIDAD Amables Serias Seguras de si mismas (orgullosas de su trabajo) Empoderadas Cuidadosas Honestas
IDEA DE MARCA
MANIFIESTO DE MARCA
Somos mujeres consientes, capaces e innovadoras. Comprometidas para hacer la cosas bien. Nos encanta hacer las cosas bien.
Nuestro propĂłsito es mejorar la calidad de vida de las personas prestando un servicio honesto, responsable y de excelente calidad. Queremos exaltar el trabajo de la mujeres y ser responsables con el medio ambiente sin limitar la calidad de nuestros servicios y la tecnologĂa de nuestras herramientas.
Supermujeres superresponsables con supermaquinas
EL NOMBRE
Higea
Nombre en español de la diosa griega de la limpieza, curación y sanidad Evoca a la grafía Higiene e Idea Femenino y con tono cercano, apto para servicios y produtos.
En la mitología griega, Higía (en griego antiguo Υγιεία Jai-Yia o Υγεία Hygeía, ‘salud’), hija de Asclepio, hermana de Yaso y Panacea, era la diosa de la curación, la limpieza y la sanidad (posteriormente, también de la luna), mientras que su padre estaba relacionado con la medicina. De su nombre deriva la palabra «higiene». Su equivalente en la mitología romana es Salud. Adquirió significado propio alrededor del siglo V a. C., pues hasta entonces era un epíteto más de Atenea. Aunque Higía había sido objeto de un culto local desde al menos el siglo VII a. C., no empezó a ser conocida fuera de este hasta que el Oráculo de Delfos la reconoció tras las plagas que devastaron Atenas en los años 429 y 427 a. C. y Roma en el 293 a. C. Su templos principales estaban en Epidauro, Corinto, Cos y Pérgamo. Pausanias señaló que en el asclepión de Titane en Sición (fundado por Alexanor, nieto de Asclepio) las estatuas de Higía se cubrían con cabellos de mujeres y prendas de vestir babilónicas. Según algunas inscripciones, estas mismas ofrendas eran realizadas en Paros. Arifrón de Sición, un artista sicionio del siglo IV a. C., escribió un famoso himno en honor de Higía. Artistas como Escopas, Briaxis y Timoteo, entre otros, esculpieron estatuas de la diosa. Se la solía representar como una mujer joven alimentando una gran serpiente enroscada en torno a su cuerpo. A veces, la serpiente bebía de un recipiente que portaba Higía. Estos atributos fueron adoptados más tarde por la diosa de la curación galo-romana, Sirona. A veces era acompañada por su hermano, Telesforo.
Pedro Pablo Rubens (1577-1640). “Higea, diosa de la salud” (c.1615). Óleo sobre tabla, 107 x 74,5 cm. Detroit Institute of Arts
Mรกs que limpio.
EL IDENTIFICADOR Un logotípo puro, enmarcado en el fondo rectangular evocan los valores de la marca permitiendo una comunicación limpia y directa. La tipografía Solido Compressed evidencia la sofistiación del mensaje, el color higea (#FF0055) refuerza el aspecto femenino y se armoniza en la gráfica complementaria. El área de respeto previene usos incorrectos o problemas al juntar el identificador con otros simbolos o textos. Los rasgos sencillos permiten ser usar el logo sobre fondos de colores en una tinta.
CONSTRUCCIÓN GEOMETRICA
Más que limpio. Área de respeto Tamaño mínimo permitido: 2,5 cm de largo
VERSIÓN HORIZONTAL
Más que limpio. Área de respeto Tamaño mínimo permitido: 3 cm de largo
PALETA CROMÁTICA SADSFDGFHJLKÑL´ÑKLJ HGFDSX
#FFFFFF R:100 G:100 B:100 C:0% M:0% Y:0% K: 0% #FF0055
Solido Compressed Medium
ABCabc
Roboto Bold
R:255 G:0 B:85 C: 0% M: 95% Y: 46% K: 0% #000000 R:0 G:0 B:0
C:0% M:0% Y:0% K: 100%
GRÁFICA COMPLEMENTARIA
La comunicacíon de los puntos de contacto se enmarcan en la simplicidad y claridad del mensaje. Textos cortos y directos superpuestos en imagenes en semitono gris. Las jerarquías visuales y los tamaños son claves para reforzar los mensajes. TIPOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
ABCabc ABCabc ABCabc ABCabc ABCabc ABCabc
Imagenes con filtro de semitono sobre blanco o sobre color Escala de grises de 4 pixeles (Transparencia 25%) y filtro Multiplicar.
Mรกs que limpio.