Entender los incentivos que motivan las decisiones individuales y sus efectos globales a través de las interacciones sociales, es el fundamento necesario para el adecuado diseño de políticas económicas y sociales, así como de instrumentos financieros, que promuevan el bienestar y progreso de la sociedad.
La Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, respalda por su tradición de formación académica basada en la investigación, responde al reto de transmitir, aplicar, y expandir el conocimiento sobre cómo deciden e interactúan los agentes económicos, a través de sus programas de formación académica (pregrados, especializaciones, maestrías, y doctorados), su participación en el diseño y evaluación de políticas, y la investigación académica de sus profesores.
LA UNIVERSIDAD
5 Facultades y 3 Escuelas
22
Programas académicos de Pregrado
38
Especialidades médico quirúrgicas
15
Maestrías
5
Doctorados
40
Especializaciones presenciales
2
Virtuales Acreditación nacional e internacional
SER ROSARISTA ES HACER PARTE DE UNA HISTORIA DE MÁS DE 360 AÑOS 9.142
Estudiantes de pregrado
2.566
En especializaciones
621
En maestría
122
En doctorado
+56.000 Egresados
BIENVENIDOS A UNA UNIVERSIDAD ABIERTA AL MUNDO
PROGRAMAS DE PREGRADO Escuela de Administración Administración de Empresas Administración de Negocios Internacionales Administración en Logística y Producción Escuela de Ciencias Humanas Antropología Artes Liberales en Ciencias Sociales Filosofía Historia Periodismo y Opinión Pública Sociología Estudios Universitarios en Ciencias Sociales Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Fisioterapia Fonoaudiología Ingeniería Biomédica Medicina Psicología Terapia Ocupacional
Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales Ciencia Política y Gobierno Gestión y Desarrollo Urbanos - Ekística Relaciones Internacionales Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas Biología Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud Facultad de Economía Economía Finanzas y Comercio Internacional Facultad de Jurisprudencia Jurisprudencia Si quieres concer más de nuestros programas ingresa al siguiente link: urosario.edu.co/programas
SEDES UNIVERSITARIAS
CLAUSTRO
Es la sede principal de la Universidad y está ubicada en el barrio de la Candelaria, centro histórico y cultural de Bogotá. Al estar ubicada en este sector, le ofrece a la comunidad universitaria un campus difícil de igualar, patrimonio histórico de la ciudad y rincón santafereño, cuna de mitos y leyendas, de calles de piedra y casas coloniales pintadas de colores vivos.
RED HOSPITALARIA MEREDI
La Red Hospitalaria Méderi compuesta por el Hospital Universitario Mayor Méderi y el Hospital Barrios Unidos, sitios en los cuales los estudiantes de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud complementan su formación académica.
SEDE QUITA DE MUTIS
Ubicada en el tradicional sector del Siete de Agosto, esta sede ofrece una gran infraestructura compuesta por aulas de clase, laboratorios de práctica, campos deportivos, plazas y una biblioteca médica.
SEDE DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN Creada con el fin de ser uno de los campus universitarios más modernos de América Latina, proporcionando un desarrollo integral a partir de la fusión entre la tradición y la modernidad.
LA FACULTAD
La Facultad de Economía de la Universidad del Rosario es una de las tres mejores escuelas de su disciplina en Colombia de acuerdo a la productividad académica. Su proyecto educativo se caracteriza por promover un ambiente analítico y crítico, fomentando la investigación con el objetivo de fortalecer la formación académica y la capacidad de comprensión de la realidad económica y social.
¿Que nos hace diferentes? 1. La calidad de los programas programas
•Nuestros dos programas de pregrado cuentan con acreditación de alta calidad otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación. •Flexibilidad curricular que se complementa con la formación avanzada ofrecida por nuestras tres maestrías, tres especializaciones y nuestro programa de doctorado. •Todos nuestros estudiantes pueden acceder a doble programa con la oferta de la Universidad.
2. Profesores investigadores
•Toda nuestra planta profesoral cuanta con doctorado de las mejores universidades del mundo como Berkeley, Oxford, Toulouse, Boston, Cornell, Paris I, University of London, Rochester y Warwick. •Un grupo de profesores de cátedra con una trayectoria destacada en el sector financiero, real y público.
1018
Estudiantes
834
Estudiantes de pregrado
4. Espacios de interacción académica
•Semillero de Investigación, Foro de Estudiantes de Economía, Observatorio de Finanzas y Comercio Internacional y Concurso Académico Nacional de Economía (CANE). •Laboratorio de Finanzas, Laboratorio de Economía
5. Reconocimiento de los egresados
•Nuestros egresados tienen un desempeño laboral exitoso, muestra de esto el salario de enganche es superior al promedio nacional para las disciplinas. •Actualmente los egresados se encuentran laborando en organizaciones de primer nivel en el sector público, privado y organismos multilaterales: Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco de la República, Departamento Nacional de Planeación, Asociación Nacional de Instituciones Financieras, el Fedepalma, Ultrabursátiles, Superintendencia de Industria y Comercio, el Autorregulador del Mercado de Valores.
74
Estudiantes de maestría
CIFRAS DE LA FACULTAD
16
Estudiantes de doctorado
25
Profesores de planta con doctorado
25%
De nuestros profesores son extranjeros
BIENVENIDOS A UNA FACULTAD ABIERTA AL MUNDO
PROGRAMAS ACADÉMICOS DE LA FACULDAD DE ECONOMíA Pregrados Economía Finanzas y Comercio Internacional Especializaciones Especialización en Evaluación y Desarrollo de Proyectos Especialización en Finanzas Especialización de Mercado de Capitales Maestrías Profesionalizantes Maestría en Economía de las Políticas públicas Maestría en Finanzas Cuantitativas Escuela Doctoral Maestría en Economía Doctorado en Economía
Programa de jovenes investigadores La Facultad de Economía ha sido pionera en la creación e implementación del programa de Jóvenes Investigadores (JI). Este programa está orientado a aquellas personas que deseen obtener una formación académica de excelencia y concebido para jóvenes recién graduados de pregrado, que le interese aprender destrezas y herramientas de investigación. Los objetivos básicos que el programa persigue son: •Aprender a investigar trabajando como asistente de investigación de los profesores de la Facultad. •Adquirir independencia académica a través de sus propias investigaciones. •Fortalecer su formación académica previa a los estudios de doctorado. En el Programa han participado 112 jóvenes desde su inicio en el año 2000. Estadísticas: •57% de los JI egresaron de los pregrados de la Universidad del Rosario •29% de los JI han sido cofinanciados por Colciencias. •Varios JI han seguido estudios doctorales en Universidades reconocidas de Estados Unidos y Europa La Facultad abre al público interesado dos convocatorias anuales (abril y octubre) para formar parte del programa. Para mayor información enviar correo a j.investigadores.eco@urosario.edu.co
2
Convenios de doble titulación tilburg university y toulouse school of economics.
1
Grupos de investigación La Facultad de Economía cuenta con un grupo de 26 investigadores de alto nivel que soportan las líneas a través del desarrollo de programas, proyectos de investigación y de la participación en actividades relacionadas con estos, como: seminarios y publicación de artículos, en los ámbitos nacional e internacional. En 2008, el grupo de investigación fue distinguido con el premio al mérito científico (www.acac.org.co), siendo hasta ese momento el primero grupo de Ciencias Sociales que recibió la distinción. Actualmente está clasificado por Colciencias como grupo A1, la categoría más alta otorgada por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e innovación (Colciencias). En el Grupo se desarrollan varias líneas de investigación:
3er
Puesto en el ranking repec de productividad académica para colombia.
20
•Economía del bienestar y la equidad: laboral, salud, educación •Macroeconomía y Economía internacional •Economía del comportamiento y las decisiones •Finanzas •Mercados, regulación y Organización industrial •Economía política y Economía pública Además cuenta con publicaciones periódicas de carácter académico e investigativo, como lo son: •Revista de Economía del Rosario: Publicación académica cuyos artículos son sometidos a evaluación de pares. •Documentos de trabajo de la Facultad de Economía: Esta serie de documentos pretende ser un medio de divulgación y discusión de los trabajos desarrollados por los investigadores.
Estudiantes activos en el programa de jóvenes investigadores
165
Publicaciones indexadas en Scopus
+2.400 Egresados
SER
EGRESADO
DE LA FACULTAD Nuestros egresados son profesionales con amplia formación en los principales elementos de las ciencias económicas, en particular, con rigurosa formación en las áreas básicas del análisis económico (Macroeconomía, Econometría, Microeconomía), y fortalezas específicas en aspectos aplicados del análisis microeconómico. Dependiendo de su área de énfasis de formación elegida y del nivel de profundidad de la misma (pregrado, maestría, doctorado), cuentan con elementos diferenciales de conocimiento ya sea en economía aplicada, formulación y evaluación de políticas públicas, análisis y prospección financiera, o en fundamentos teóricos y aplicaciones empíricas de comercio internacional.
“El programa de Pregrado en Finanzas y Comercio Internacional se destaca por la marcada orientación práctica, que tiene la mayor parte de las asignaturas que componen el currículo del programa. Esto permite que la teoría pueda ser aprendida y analizada mediante la aplicación de los conceptos aprendidos a situaciones reales del mercado”. Karim Parra, Ex Gerente Regional de Riesgo de Derivados en Credicorp Capital. Estudiante del International MBA, IE Business School.
“El programa de Pregrado en Economía de la Universidad del Rosario compromete a profesionales íntegros, quienes se destacan no solamente por sus habilidades académicas, sino también por su sentido humanitario, responsabilidad social, ética y valores humanos en torno a la realidad del país para trabajar por una mejor sociedad y no únicamente para beneficios personales”. Eduardo A. Reyes. Chief Economist & Swap Broker. Tradition Colombia S.A.
“El Programa de Doctorado en Economía cuenta con profesores-investigadores formados en excelentes universidades. Esto asegura no solo tener excelente formación en las actividades de docencia e investigación, sino también excelentes tutores, lo que a su vez garantiza tesis doctorales de primera línea, que incluso han merecido el grado con distinción suma cum laude para varios de sus doctorandos. Adicionalmente los diferentes convenios y conexiones que tienen la Facultad y sus profesores, facilitan la movilidad internacional de sus doctorandos”. “Los elementos más destacados de la Maestría en Economía son: el adecuado equilibrio entre la teoría económica y la preparación en métodos empíricos y cuantitativos, el excelente nivel de sus profesores, y un currículo académico que imparte métodos que se encuentran en la frontera del conocimiento en la Economía”. Gerson Javier Pérez, PhD en Economía, University of Essex.
“En la Maestría en Finanzas Cuantitativas encontré un espacio que integra los sectores bancario, bursátil y académico, junto con rigurosidad en métodos cuantitativos. Personalmente el programa me brindó las herramientas para formar un pensamiento crítico y amplio, con el cual puedo abordar distintas problemáticas, bajo diferentes escenarios financieros”. Cristhian Rodríguez, Profesor. Facultad de Economía, Universidad del Rosario.
Wilman Gómez, Profesor, Facultad de Economía, Universidad de Antioquia.
ESPACIOS DE INTERACCIÓN ACADÉMICA
3. Espacio para aprender a innovar - EPA! El Espacio para aprender e Innovar (EPA!), es una apuesta estratégica de la Facultad de Economía que busca contribuir a la formación integral con sello Rosarista; en éste se propicia el encuentro entre los estudiantes y profesores generando debates académicos e incentivando a los estudiantes para que aborden de una manera creativa e innovadora problemáticas de la vida real.
4. Centro de Datos
1. Laboratorio de Finanzas - Punto BVC El Laboratorio de Finanzas le permite a la comunidad académica acceso en tiempo real a la información de los mercados financieros. Está dotado con software estadísticos especializado, plataforma Bloomberg, punto BVC y simuladores de inversión. Esto permite al estudiante el desarrollo de competencias financieras relacionadas con las decisiones de inversión, análisis de riesgos, e implementación de operaciones en el mercado de capitales.
2. Laboratorio de economía experimental El Laboratorio de Economía Experimental busca simular en un entorno controlado los procesos de toma de decisiones e interacción de los agentes económicos y las consecuencias que dichas decisiones conllevan.
El Centro de Datos de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario es un nuevo proyecto que busca apoyar la tarea investigativa de todos los miembros de la Facultad y su relación con comunidad académica, las instituciones públicas y la empresa privada. El Centro de Datos comprende 3 espacios vitales: i. Estaciones de consulta DANE, las cuales permiten a todos los investigadores y estudiantes acceder a las principales fuentes de información estadística a nivel nacional; ii. Repositorio de datos, cuyo objetivo es facilitar el intercambio de información entre todos los actores dentro de la Facultad y fomentar vínculos con otras institucionales de carácter nacional e internacional; iii. Centro de computación y Big Data, que apoyará tareas computacionalmente demandantes de los proyectos de investigación que se desarrollan en la Facultad, y además abre las puertas al análisis de datos a gran escala apoyados en las más recientes técnicas estadísticas. El Centro de Datos se constituirá en un espacio común para investigadores y estudiantes, con un gran impacto en la productividad y calidad tanto de la investigación científica como de la docencia.
MAPA Y LISTADO DE DOCENTES (EN PROCESO)
Facultad de EconomĂa Facultad de EconomĂa UR facultadeconomia@urosario.edu.co