MÓDULO DE FILOSOFÍA, GRADO 11° SEGUNDO SEMESTRE
1
PRESENTACIÓN
Aristóteles afirmo que el hombre es un ser político. Concedió de esta
manera,
una
enorme
importancia
construcciones
más
relevantes
del
a
quehacer
una
de
humano
las en
sociedad. Nos proponemos analizar las diferentes formas de gobierno y las ideas de los grandes pensadores sobre este tema. Asimismo, nos adentraremos en el análisis y profundización del fenómeno religioso
2
TABLA DE CONTENIDOS
PÁGINA
LA FILOSOFÍA POLÍTICA…………………………… 3
LA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN……………….. 20
LAS GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO…. 21
3
FILOSOFÍA POLÍTICA
LA PREOCUPACIÓN POLÍTICA DE LOS PERÍODOS HISTÓRICOS DE LA FILOSOFÍA
LOS GRIEGOS Organización política de la ciudad-estado (polis) Reflexión sobre la democracia, la igualdad, la libertad y la ley
EDAD MEDIA Relación entre los poderes eclesiástico y civil
RENACIMIENTO –SIGLOXVII Se establece la política como ciencia autónoma Desarrollo de las monarquías y aumento del poder del rey Controversia entre la autoridad del rey y del pueblo en los estados nacionales
SIGLO XVIII Consolidación del espíritu liberal El estado al servicio del individuo Repartición y equilibrio de los poderes y gobiernos representativos
SIGLO XIX Socialismo: análisis del problema de la producción industrial y La repartición de los bienes. Se da la necesidad de intervenir en la organización de la economía
SIGLO XX Afianzamiento de la democracia con diversas interpretaciones
4
LA POLÍTICA EN GRECIA
La palabra política que se deriva del griego polis (ciudad), tuvo su desarrollo filosófico inicial con Platón y Aristóteles.
LA POLÍTICA PARA PLÁTÓN En su obra La República plantea un modelo de organización ciudadana, una polis en donde se haga realidad su ideal de comunidad y justicia: No hacemos un Estado tratando de que una clase de ciudadanos sea feliz, sino que lo sean todos. Consideraba muy importante educar a los ciudadanos y, sobre todo, a los políticos. Los filósofos deberían gobernar las ciudades, teniendo presente la más rigurosa justicia. En la organización del Estado, Platón mantiene la misma división que para el alma individual: 1. Los gobernantes (nivel superior), que corresponden al logos y a la racionalidad. Fundan su superioridad en el saber (Sofía). 2. Los guardianes (fylakes) tienen por misión defender al Estado de los posibles ataques exteriores. 3. El pueblo (nivel inferior) tiene la misión de mantener a las otras dos clases y es el fundamento económico de la polis. Platón también señala varios tipos de gobierno: Aristocracia: Es el régimen más perfecto, porque aristocracia significa “los mejores”, los más sabios, los más inteligentes, quienes deben constituir una clase que domine y dirija los destinos del Estado. La inteligencia establece el equilibrio entre las clases sociales. Timocracia. Primero de los tipos corruptos de gobierno. Domina la ambición de riquezas y honores. Predomina la clase militar y sus representantes oprimen a las clases inferiores.
5
Oligarquía. Es “el gobierno en el que mandan los ricos, sin que el pobre tenga acceso al poder” (República). Democracia: Nace al vencer a los pobres y extiende el poder a todos. La ciudad se llena de libertad. Pero como los oligarcas han negado la educación del pueblo, el goce de libertad y el imperio de los deseos corrompe y prepara un régimen violento: la tiranía. Tiranía: El pueblo acaba por aceptar al tirano que parece establecer un orden, aunque sea falso.
LA POLÍTICA PARA ARISTÓTELES: Para Aristóteles el hombre es un animal político que se distingue de los demás animales por su pertenencia a una polis. La política es la ciencia fundamental porque el hombre es un ser que necesita convivir. El gobierno debe realizarse mediante regulaciones generales y no por decretos arbitrarios. Ni siquiera el gobernante más sabio puede prescindir de la ley, ya que ésta tiene una calidad impersonal que ningún hombre puede alcanzar. Para él, la ley es la razón desprovista de pasión y actúa a favor del interés público. Por ello, los súbditos obedecen voluntariamente. El mejor gobierno para la mayoría de los estados es, en la práctica, el que tiene un fundamento social en una gran clase media. La clase media gobierna los intereses de todos.
EDAD MEDIA: SAN AGUSTÍN Fue quien preparó el sometimiento del Estado a la Iglesia. Según es— te filósofo, el hombre es ciudadano de dos ciudades, una terrena, con poderes políticos, con moral y con historia, y otra celestial, “Civitas Dei”, comunidad de los cristianos que participan en el ideal divino. Las dos ciudades se encuentran mezcladas y se separarán en el Juicio Final. Al final dominará la Ciudad de Dios, donde será posible la paz. El Estado se ocupa del mundo material y de la vida exterior en un espacio determinado, mediante una autoridad física; la Iglesia se encarga de los intereses espirituales y de la vida interior, mediante el ejercicio de una autoridad moral. El Estado justo sirve a una comunidad unida por la fe cristiana, en la que los intereses espirituales se encuentran por encima de todos los demás, y debe 6
contribuir a la salvación humana. El cristianismo reina en el espíritu de los jefes e inspira las costumbres y las leyes. A partir de su pensamiento político se desarrolló la teoría de los dos poderes o de «las dos espadas”, en la cual el poder espiritual (el papado) es superior al temporal (el poder civil). Entre ambos debía prevalecer una ayuda mutua. Frecuentemente, durante la Edad Media, los príncipes tuvieron que defenderse de las pretensiones terrenales de los papas. En estos debates intervinieron varios autores defendiendo unos la legitimidad de la soberanía papal, y otros la causa de los príncipes. Entre estos últimos cabe mencionar a Dante Alighieri, Marsilio de Padua y Guillermo de Ockham. En el Renacimiento, siglos XV y XVI, los nuevos estados nacionales se caracterizaron por la concentración del poder en soberanos que adelantaban políticas expansionistas. En este contexto debemos destacar a los siguientes autores:
LA POLÍTICA EN EL RENACIMIENTO MAQUIAVELO, HOBBES, B0DIN Y LOCKE Nicolás Maquiavelo (1469—1527). Separó la política de la moral y la presentó como una ciencia autónoma con una ética propia. Para Maquiavelo el fin de la política es el poder y para conseguirlo se deben aplicar los medios apropiados, que no siempre coinciden con la moral cristiana.
El príncipe debe regirse por el principio de la supervivencia —adquisición y conservación del poder— y atender exclusivamente a la conservación del Estado, porque éste es la única garantía de paz y orden entre los individuos. El estadista debe tener un ánimo dispuesto a moverse según le exigen los vientos y las variaciones de la fortuna y no alejarse del bien, si puede, pero saber entrar en el mal si se ve obligado (El príncipe). Le aconseja cuidar su reputación para mantener la adhesión del pueblo, por lo cual su mayor cualidad debe ser la hipocresía. Ninguna consideración moral debe preocuparlo. La defensa militar debe depender exclusivamente del Estado para garantizar la convivencia pacífica. Maquiavelo es considerado además como uno de los principales teóricos de los 7
regímenes absolutistas: aquellos en los que el gobernante asume todo el poder político y controla la dirección del Estado. “No es, por tanto, necesario a un príncipe poseer todas las cualidades mencionadas, pero es muy necesario que parezca tenerlas. E incluso me atreveré a decir que si las tiene y se las observa siempre son perjudiciales, pero si aparenta tenerlas son útiles. Por ejemplo: parecer clemente, leal, humano, íntegro, devoto y serlo, pero tener al ánimo predispuesto de tal manera que si es necesario no serlo, puedas adoptar la cualidad contraria. Y se ha de tener en cuenta que un príncipe…no puede observar todas aquellas cosas…, pues a menudo se ve obligado, para conservar su estado, a actuar en contra de la fe, contra la caridad, contra la humanidad, contra la religión…” Nicolás Maquiavelo, “El príncipe”
¿Crees, como Agustín, que la iglesia debe cumplir una función moral y política en la vida de los hombres? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ___________________________________________________________ ¿Estarías de acuerdo con Maquiavelo en que el príncipe (o el mandatario) debe conservar el Estado por encima de cualquier otro interés? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ____________________________________________________________
8
Thomas Hobbes. Afirma que el egoísmo, connatural al hombre, lo lleva a estar en guerra permanente con sus semejantes. Ante las dificultades para la conservación de la propia vida, la ley natural, es decir, la razón, busca la paz y garantiza la seguridad, mediante el pacto de cada individuo con los demás y estableciendo una autoridad común. El Estado representa la suma de intereses particulares, y el individuo pone en manos del Estado sus derechos a cambio de protección. El individuo renuncia a todo, salvo al derecho a la vida, a favor de un tercero: una persona o asamblea que constituye el único poder soberano en el nuevo cuerpo social. El pacto es definitivo e irrevocable e implica cesión del poder al soberano, el cual ostenta el poder absoluto. El soberano tiene como límite su razón, la cual debe buscar el interés del pueblo. Dice Hobbes que el soberano es un Dios mortal, al cual debemos, bajo el Dios inmortal, nuestra paz y nuestra defensa. La religión civil y el culto exterior a la divinidad es potestad del Estado, el cual no puede tolerar una autoridad espiritual distinta y que no se relacione con lo temporal. Jean Bodin (1529—1596). Para este autor la soberanía del Estado se traduce en poder absoluto y perpetuo en cabeza del gobernante, quien debe asegurar la supervivencia del Estado. Es preferible la más fuerte tiranía a la anarquía. Propuso como forma de gobierno una monarquía legítima en la que los súbditos obedezcan las leyes del monarca y el monarca las leyes naturales. John Locke (1632—1704). Durante el Renacimiento también se perfilaron las primeras ideas liberales individualistas, como una reacción ante el absolutismo de las monarquías nacionales. Uno de los primeros filósofos del liberalismo fue Locke, quien partió del principio de que el hombre es un animal sociable y que la razón enseña a los hombres que todos son iguales y libres por naturaleza. Por ello, nadie puede dañar a otro su vida, su libertad o su propiedad. Locke plantea que para salvaguardar estos derechos naturales, se debe establecer una comunidad política y la autoridad del Estado, por contrato social entre todos. Propuso, además, una monarquía parlamentaria y el establecimiento de dos poderes en el Estado: el legislativo y el ejecutivo, bajo la supremacía del primero, en cuyo ejercicio participan en condiciones de libertad e igualdad, directamente o por delegación, todos los miembros del cuerpo social (en la práctica este derecho sólo lo tenían los varones propietarios) La ley emana de la voluntad de los ciudadanos y corresponde al poder ejecutivo su aplicación. El pueblo posee el derecho de resistir- se y deponer el poder legislativo y ejecutivo cuando éstos
9
vulneran los derechos individuales irrenunciables. La religión queda fuera de los fines del Estado. La teoría política de Locke influyó enormemente, en las aspiraciones de la clase burguesa, la libertad e igualdad políticas y la participación en el gobierno del Estado.
LA CONCEPCIÓN POLÍTICA DE ARISTÓTELES El hombre es por naturaleza un ser sociable. La forma más simple y primaria de sociedad es la familia, la casa —oikía—, que tiene como finalidad la procreación y estabilidad económica. La agrupación de varias familias origina la aldea —kóme— y la unión de varias aldeas da lugar a la ciudad —polis—. La polis es, en el pensamiento aristotélico, la comunidad perfecta, autosuficiente y autárquica. Por poseer el hombre esta naturaleza sociable se le puede definir como “animal político” —zoón politicón—. Aristóteles considera tres formas puras de gobierno aptas para alcanzar el bien común de la polis: la monarquía, gobierno de uno solo, la aristocracia, gobierno de los mejores, y la democracia, gobierno de todo el pueblo, entendiendo por pueblo el conjunto de los ciudadanos libres. Estas formas pueden degenerar y dar lugar respectivamente a la tiranía, la oligarquía y la anarquía. El ideal para Aristóteles es la república —política—, que consiste en la combinación de las tres formas puras. Define en tus propios términos el concepto Aristotélico de “polis” __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _____________________________________________________________ ¿En qué sentido se habla del hombre como un “animal político”? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _____________________________________________________________ 10
¿Cuáles son las tres formas de gobierno aptas para lograr el bien común que plantea Aristóteles? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ___________________________________________________________
SOBRE LA NECESIDAD DEL ESTADO La causa final, propósito o designio que hace que los hombres – los cuales aman por naturaleza la libertad y el dominio de los demás- se impongan a sí mismos esas restricciones de las que vemos que están rodeados cuando viven en estados es el procurar su propia conservación y, consecuentemente, su vida más grata. Es decir, que lo que pretenden es salir de esa insufrible situación de guerra que es el resultado de las pasiones naturales de los hombres cuando no hay poder invisible que los mantenga atemorizados y que, con la amenaza de castigo, les obligue a cumplir los convenios y a observar las leyes de la naturaleza. Porque leyes de la naturaleza como la justicia, la modestia, la misericordia, y, en suma, el hacer con los demás lo que quisiéramos que se hiciese con nosotros, son en sí mismas, y cuando no hay terror a algún poder que obligue a observarlas, contrarias a nuestras pasiones naturales, las cuales nos inclinan a la parcialidad, el orgullo, a la venganza y demás... El único modo de erigir un poder común que pueda defenderlos de la invasión de extraños y de las injurias entre ellos mismos, es el de conferir todo su poder y toda su fuerza individuales a un solo hombre o a una asamblea de hombres que, mediante pluralidad de votos, puedan reducir las voluntades de los súbditos a una sola voluntad... ¿Qué relación establece Hobbes entre leyes de la naturaleza y pasiones naturales? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
11
__________________________________________________________________ _____________________________________________________________ ¿Por qué y para qué surge el Estado? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________ Lee con atención estas dos posturas opuestas LA CONCEPCIÓN POLÍTICA DE PLATÓN “En efecto, la sociedad sólo alcanzará y permitirá al individuo alcanzar la justicia en la medida en que cada una de las clases cumpla adecuadamente con sus funciones fundamentales. Los gobernantes tienen como función organizar la sociedad y dirigir a los ciudadanos hacia la consecución del bien común. Su virtud propia es la sabiduría, la prudencia. Y como los filósofos son los que se dedican a conocer el bien absoluto, son los que miembros preparados están para gobernar. Los guardianes, que poseen no la sabiduría sino la fuerza como virtud específica, tienen que estar sometidos a los gobernantes, y su función es defender al estado contra sus enemigos exteriores y contra las sediciones externas.”
EL CONCEPTO POLÍTICO DE ROUSSEAU La sociedad civil es para Rousseau una especie de cuerpo único, que ha nacido de un pacto social por el que cada persona ha renunciado a sus poderes naturales y ha consentido en entrar a formar parte de la comunidad. Dice Rousseau: Cada uno de nosotros pone su persona y todo su poder bajo la dirección suprema de la voluntad general y en nuestra condición asociada recibimos a cada miembro como una parte indivisible del todo. Ahora bien,
12
en este pacto social no se cede el poder a una persona para que ésta lo e/erza de cualquier modo, sino que el pueblo todo sigue siendo el soberano, y la persona o personas que ostentan el poder no son más que administradores de la voluntad soberana del pueblo. La soberanía es inalienable, no se puede representar y se apoya en la voluntad general. Consecuentemente, los que están en el poder no representan al pueblo, sino simplemente son sus administradores, y por sí solos no pueden tomar ninguna decisión. Toda ley que el pueblo no haya ratificado directamente, es nula y vacía.
R. ARON, Las etapas del pensamiento sociológico ¿Qué opinión te merece la delegación del gobierno a los filósofos? ¿Cómo explicarías la relación entre la sabiduría y la consecución del bien común? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _______________________________________________________
¿Qué entiende Rousseau por “sociedad civil”? ¿En qué consiste su concepto de “pacto social”? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _____________________________________________________________
13
EL LIBERALISMO Durante el siglo XVIII se consolidó la idea de que todos los hombres eran iguales y tenían derecho a elegir a sus gobernantes y a opinar sobre los mismos. El liberalismo, que se consolidó como la ideología predominante del siglo XIX, se inició a partir del racionalismo, que ponía en primer lugar la razón y se oponía a las actitudes de fe ciega. Los principales filósofos del liberalismo son:
a. Charles Luís Secondat, barón de Montesquieu (1689 -1755). Es considerado el padre político del liberalismo. En su obra el Espíritu de las leyes propone establecer varios poderes soberanos e independientes entre sí: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Sólo el poder es capaz de poner freno al poder. Es un sistema de frenos y contrapesos jurídicos entre las diversas partes de una constitución.
b. Jean Jacques Rousseau (1712—1778). En sus obras, El contrato social y Sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres, plasmó sus principales ideas políticas, entre las que se destacan ideas como que el Estado surge del “contrato social”. Este consiste en que entre todos se dan una ley a la que se someten sin entregar su libertado su igualdad, sino a sí mismos. El cuerpo político obligará al ciudadano a cumplir la ley. Los gobernantes deben ser simples mandatarios del pueblo y la ley expresión de esa voluntad general. Para que la democracia sea realizable, “el voto del mayor número obliga siempre a todos los demás”. Además, el derecho natural del hombre a la libertad y a la igualdad está por encima del derecho a la propiedad. La desigualdad económica excesiva pone en peligro el sentido comunitario del Estado. c. Inmanuel Kant (1724—1804). Asumió las consignas de igualdad y libertad de los hombres de la Revolución Francesa. Cada miembro de la sociedad puede vivir dignamente, a su manera. En lugar de la fraternidad, propuso la independencia civil, que se deriva del respeto recíproco entre los hombres. Estos tres principios, además de ser derechos naturales, son deberes naturales. El Estado debe motivar a los individuos a perfeccionarse y vivir libremente. Por ello, uno de los derechos fundamentales es la educación, pues les permite encontrar su felicidad. Todo poder político que vaya más allá somete a los hombres a un paternalismo incompatible con la libertad y la dignidad humanas.
14
d. Jeremy Bentham (1748—1832). Plantea que la obediencia de los súbditos hacia su soberano se debe al interés de que éste favorezca su felicidad. Propuso la teoría de la democracia representativa pura con los siguientes elementos: soberanía del pueblo, sufragio universal, subordinación de los gobernantes a los gobernados y sistema centralizado. La soberanía política debía descansar en el pueblo, coincidiendo así el interés del gobierno con el interés general, suma de los intereses particulares. e. John Stuart Mill (1806—1873). Sostuvo que el individuo no tiene otra guía de su conducta que su propia felicidad, la cual crecerá con la felicidad ajena, ya que existe una armonía natural de los intereses humanos. Los derechos y las libertades básicos son medios para elevar al máximo la felicidad colectiva, que es el fin último del Estado y la vida social.
SIGLO XIX a. WILHEM FRIEDRICH HEGEL: Este pensador opinaba que el Estado debía ordenar a la sociedad civil y procurar la seguridad, la estabilidad y la justicia social. Debía propiciar un verdadero sentido de justicia, permitiendo la participación de los hombres en el patrimonio social acumulado. Según Hegel, como cada individuo busca su propio interés, es necesario que éste sea miembro del Estado, al cual se debe subordinar como a Dios. El Estado es la idea de Dios que se realiza. Esta concepción mística del Estado implica una subordinación total del hombre y de la sociedad a la idea estatal y fue retomada por varios pensadores y políticos de regímenes totalitarios. b. SOCIALISMO: Este término apareció en Francia e Inglaterra entre 1830 y 1840 y tomó diversos sentidos tales como oposición al individualismo o sistema de asociación de cooperativas. Sus pensadores se ocuparon de las consecuencias sociales de la Revolución industrial, especialmente del problema de la producción y de la injusta distribución de la riqueza. En Inglaterra su principal representante fue Robert Owen (177 1—1858). En Francia se destacaron Claude Henri Rouvroi conde de Saint—Simón (1760—1825), quien sostuvo que la política tiene por objeto el orden de cosas más favorables a todos los tipos de producción y por lo tanto el gobierno tiene como principal misión organizar la economía para lograr la
15
reforma social, Charles Fourier (1772—1837) y Pierre—Joseph Proudhon (1809—1865). Estos tres se centraron en la reforma de la economía y prescindieron de la democracia política para llevarla a cabo. En cambio, otros socialistas como Etienne Cabbet y Louis Blanc no separaron la reforma social de la democracia política. c. MARXISMO: Esta doctrina, que se origina con Karl Marx (1818—1883) y Friedrich Engels (1820—1895), parte de una crítica de la sociedad capitalista y de la interpretación materialista de la historia, según la cual todos los hechos históricos están determinados por lo económico. Marx denunció el trabajo que el hombre realizaba en las nacientes fábricas porque atentaba contra su dignidad. Los medios de producción ya no pertenecían a los trabajadores y sólo unos pocos eran sus propietarios. Esto producía una lucha entre las clases sociales — capitalistas y proletarios—. Los trabajadores deberían organizarse en una clase y luego en un partido. Cuando triunfara la revolución socialista, se instauraría la dictadura del proletariado que debería eliminar el Estado vigente. Tras esa victoria, se daría paso a la sociedad comunista, sin clases. A partir de las tesis marxistas surgieron los socialismos reformistas, que no aceptaron la necesidad de la revolución y propusieron llegar al socialismo a través de un proceso gradual. Algunas de sus propuestas fueron subordinar el mercado a las necesidades sociales, controlar e intervenir en la economía, restringir la propiedad privada y distribuir el poder político fortaleciendo el Estado democrático.
SIGLO XX DEMOCRACIA PARTICIPATIVA A partir del siglo XX surgieron propuestas para superar la democracia formal representativa y volverla participativa. El poder del pueblo no se debe reducir a decidir quién ha de resolver los problemas, sino que debe ser capaz de solucionarlos por sí mismo. Los ciudadanos intervienen en el manejo político y económico, el trabajo, la empresa, la cultura. La participación entabla un puente entre los que dirigen y los dirigidos. DE NUEVO EL LIBERALISMO El liberalismo proteccionista. A raíz de la crisis de los años 30 en Estados Unidos, y de la Segunda Guerra Mundial, el liberalismo comenzó a replantearse. 16
Así surgió el liberalismo proteccionista, que revisó y actualizó la ideología liberal. Atenuó el individualismo con correctivos sociales y jurídicos, propuso un régimen laboral más equilibrado, protegido por el Estado, y la creación de instrumentos de seguridad social. Permitió la intervención del Estado en la economía para reactivar miembros paralizados y neutralizar los desequilibrios más agudos. En el terreno político trató de superar el concepto de democracia formal liberal con el de democracia social. •El neoliberalismo. Este nuevo planteamiento se impuso a partir de la década del setenta, en el cual se propuso la no intervención del Estado en la economía del país, argumentando que su actividad entorpece a los agentes económicos privados, distorsiona el libre funcionamiento del mercado y repercute en una mala distribución de los recursos. Esta propuesta ha sido adoptada por varios gobiernos y se refleja en las políticas de apertura económica, integración de mercados mundiales y fomento de la competencia. Se mantienen los principios políticos correspondientes al liberalismo proteccionista—intervencionista.
DE NUEVO EL SOCIALISMO Durante el siglo XX surgió un grupo de intelectuales neomarxistas, como Gyorgy Lukács y Antonio Gramsci, que volvieron a las fuentes del marxismo desechando el planteamiento de la dictadura del proletariado. Querían experimentar nuevos modelos de socialismo adaptados a sociedades altamente desarrolladas: modelos pluralistas con libertades democráticas, autoadministración de los productos, etc. otros grupos aceptaron algunos planteamientos marxistas pero no fueron totalmente ortodoxos, como la Escuela de Frankfurt — Adorno, Habermass—; el existencialismo marxista francés —Merleau Ponty—; el freudomarxismo de Reich, —Fromm y Marcuse—; y el estructuralismo marxista —Sebág y Goldman—. En la actualidad, la mayoría de los socialismos rechazan la lucha de clases y los métodos violentos para llegar al poder. Muchas de sus organizaciones son partidarias de la intervención estatal en los aspectos sociales, como la educación, la salud y la seguridad social. También han surgido diversos movimientos socialistas de inspiración cristiana o católica. Pretenden una sociedad más justa e igualitaria, a través del ideal democrático parlamentario y pluripartidista.
17
¿Por qué Montesquieu propone establecer varios poderes? ¿Cuáles son? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _______________________________________________________ Según Rousseau ¿cómo surge el contrato social y que finalidad tiene? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ___________________________________________________________ ¿De qué temas se ocuparon principalmente los socialistas? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ____________________________________________________________
¿En qué consiste la interpretación materialista de la historia? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 18
__________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________ Resume las principales propuestas del liberalismo del siglo XVIII y compáralas con las del siglo XX __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ________________________________________________________ ¿Cuáles son las principales ideas de los socialismos reformistas? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________ ¿Cuáles son los valores de la democracia participativa? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ____________________________________________________________
19
Completa el cuadro SIGLO
AUTORES
PLANTEAMIENTOS POLÍTICOS
XVIII
XIX
XX
20
OBRAS
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
En primer lugar, debemos aclarar que el término de "filosofía de la religión" lo utilizaremos para referirnos al pensamiento filosófico sobre la religión, diferente a la filosofía religiosa inspirada y guiada por una religión en particular.
El objeto y la finalidad de la filosofía de la religión es la comprensión del fenómeno religioso como una de las manifestaciones universales y esenciales de la cultura humana. Actualmente, se discuten diferentes enfoques, y por lo tanto, es necesario escudriñar a través de un examen crítico, cuáles son los elementos comunes a cualquier religión, y establecer así los principios fundamentales de lo que se denomina filosofía de la religión.
Lo primero que se debe dilucidar es la esencia del fenómeno religioso. Max Scheler afirma que la religión es algo que está arraigado profundamente en el hombre. Apunta como características de la religión:
1. Es propio de la conciencia humana.
2. Corresponde al hombre, consciente de su finitud.
3. Los objetos son distintos a los que podemos conocer a través de la experiencia.
4. El acto religioso es espontáneo, brota naturalmente del hombre, lo cual lo convierte en un ser esencialmente religioso. Todo hombre cree en un bien que es el objeto de su fe, se identifica con él, vive con él y se valora a sí mismo en tanto que es y vale el objeto de su fe.
21
5. La intención del fenómeno religioso es transcendente al mundo material; por lo tanto, sólo se realiza con lo divino. 6. Tiene su propia y exclusiva especificidad.; obedece a leyes autónomas no inteligibles ni psíquica ni empíricamente.
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LAS RELIGIONES
Existen diversas teorías sobre el origen de la religión, las cuales obedecen fundamentalmente a diferentes perspectivas: * Histórica: Estudia el desarrollo de la religión según su evolución y su desarrollo en la conciencia humana. * Psicológica: estudia cómo aparecen espontáneamente los sentimientos religiosos en el hombre. * Ontológica: Estudia la religión a través de la concepción del ser transcendental del hombre, la descripción de su origen y estructura metafísica. Las teorías desarrolladas sobre el origen de la religión: 1. Teoría evolucionista: Según la cual, la religión ha evolucionado desde formas imperfectas con la adoración primero de animales y objetos; luego en formas politeístas para alcanzar finalmente formas más perfectas como el monoteísmo. Se basó en la etnología y aplicó el concepto de evolución a las comunidades humanas. 2. Teoría animista: Todo está vivo y animado. De este estadio se habría pasado al politeísmo para llegar al monoteísmo como la más perfecta forma de religión.
EL CRISTIANISMO
La doctrina cristiana está fundamentada en los tres momentos de la Historia de la Salvación: La creación del hombre por Dios a su imagen y semejanza, la caída
22
por el pecado y la redención de la humanidad por la encarnación, la humillación y los sufrimientos de Jesucristo. El aspecto doctrinal del cristianismo, se puede resumir de la siguiente manera: Existe un sólo Dios, trino que se ha revelado a sí mismo; La revelación plena de Dios está dada en su Hijo Jesucristo. En el Antiguo Testamento, Dios promete la venida de un Salvador; que liberará al hombre del pecado, de la muerte y del infierno; en el Nuevo Testamento se proclama que ese Salvador es Jesús. Las escrituras fueron inspiradas por el Espíritu Santo y constituyen un todo unificado, verdadero y sin error en todo lo que afirma. Los credos ecuménicos (Credo apostólico, Credo Niceno y Credo Atanasiano) son la expresión de las doctrinas verdaderas de la Escritura. Jesucristo es el Hijo de Dios, se encarnó en una naturaleza humana real y fue concebido sin pecado; cumplió su designio y la Ley. A través de Él, la reconciliación es universal. La fe en Jesucristo y en su obra redentora, debe producir obras que sean agradables a Dios que otorga bendiciones espirituales por los Medios de Gracia: el Evangelio y los sacramentos. Se anuncia el regreso de Cristo y el fin de este mundo. La doctrina cristiana ha desarrollado numerosas variantes y prácticas religiosas. La primera escisión ocurrió cuando a partir de la división del Imperio Romano, apareció la Iglesia Ortodoxa Oriental. En el siglo XVI se presentaron los cismas más significativos: la Reforma iniciada por Martín Lutero en 1517, las iglesias presbiterianas y las reformadas originadas en las ideas de J. Calvino, la Iglesia Anglicana que apareció tras el rompimiento de Enrique VIII con el papado de Roma en 1543. Posteriormente, las divisiones se han multiplicado sin cesar.
LA REFORMA PROTESTANTE La Reforma Protestante de Martín Lutero está fundamentada en cinco doctrinas esenciales que presentamos a continuación: 1 – “Sola Scriptura”, o Solamente la Escritura: Esto afirma la doctrina bíblica, de que solo la Biblia es la única autoridad para todos los asuntos de la fe y la práctica. La Escritura y solamente la Escritura es la norma por la cual todas las enseñanzas y doctrinas de la iglesia deben ser medidas. Como Martín Lutero declaró tan elocuentemente cuando se le pidió retractarse de sus enseñanzas: Que se me convenza mediante testimonios de la Escritura y claros argumentos de la razón —porque no le creo ni al Papa ni a los concilios, ya que está demostrado que a menudo han errado, contradiciéndose a sí mismos— por los textos de la Sagrada Escritura que he citado, estoy sometido a mi conciencia y ligado a la Palabra de Dios. Por eso no puedo ni quiero retractarme de nada, porque hacer
23
algo en contra de la conciencia no es seguro ni saludable". "¡No puedo hacer otra cosa; esta es mi postura. ¡Que Dios me ayude! Amén." 2 - “Sola Gratia”, Salvación Solamente por Gracia: Esto afirma la doctrina bíblica de que la salvación es únicamente por la gracia de Dios y que somos rescatados de Su ira por Su gracia solamente. La gracia de Dios en Cristo no es solamente necesaria, sino que es la única causa eficiente de la salvación. Esta gracia es el trabajo sobrenatural del Espíritu Santo que nos trae a Cristo, al librarnos de nuestra esclavitud del pecado y levantarnos de la muerte espiritual a la vida espiritual. 3 – “Sola Fide” La Salvación Solamente por Fe: Esto afirma la doctrina bíblica de que la justificación es por gracia solamente a través de la sola fe en Jesucristo únicamente. Es por la fe en Jesucristo que Su justicia nos es imputada, como la única satisfacción posible a la perfecta justicia de Dios. 4 – “Solus Christus”. En Cristo Solamente: Esto afirma la doctrina bíblica de que la salvación se encuentra solamente en Cristo y que únicamente Su vida sin pecado y Su expiación sustitutiva, son suficientes para nuestra justificación y reconciliación con Dios el Padre. El evangelio no ha sido predicado si la obra sustitutiva de Cristo no es declarada, y la fe en Cristo y Su obra no es solicitada. 5 – “Soli Deo Gloria” Solo a Dios la Gloria: Esto afirma la doctrina bíblica de que la salvación es de Dios, y que ha sido realizada solamente por Dios para Su gloria. Afirma que como cristianos debemos glorificarle siempre, y debemos vivir todas nuestras vidas ante la presencia de Dios, bajo la autoridad de Dios, y para Su gloria solamente. Estas cinco importantes y fundamentales doctrinas son la razón para la Reforma Protestante”.
EL BUDISMO
Siddhartha Gotama o Gautama, conocido por Buda " el iluminado" que vivió en el siglo IV a. C. en la India fue el fundador del budismo que es la religión más importante del Japón, y que se practica en gran parte del Asia. En el siglo XX se extendió a Occidente.
24
En el budismo no se menciona ningún Dios. Por ello, no se puede hablar de una religión en sentido estricto; se le puede asociar por una parte, a una filosofía -a una cosmovisión, con normas de comportamiento ético-y por la otra, a una búsqueda del conocimiento y la comprensión de nosotros mismos para afrontar los conflictos que la vida nos plantea. En cierto modo el budismo abarca todo esto y al mismo tiempo incluye mucho más. El budismo predica la igualdad entre los hombres, la renuncia a los bienes materiales y la aspiración a una calma absoluta o nirvana, mediante el abandono de todas las pasiones. Sus discípulos transmitieron oralmente y luego por escrito sus doctrinas, lo cual dio origen a la literatura canónica budista con un clara intención moralizante que influyó decisivamente en el resto de la literatura hindú.
Existen varias leyendas en torno a la vida de Buddha: En una de ellas, al nacer el príncipe Buddha, los astrólogos predicen que renunciará al trono y a la riqueza en su afán de alcanzar otro poderío más elevado y sobrenatural: Su padre, el rey, se alarma y lo confina en un maravilloso palacio para que sólo conociera la felicidad que contemplara. Al tener uso de razón observa a un anciano, un entierro y un ermitaño; descubre así la vejez, la muerte y el modelo de vida. Abandona todo, se retira a meditar en el desierto hasta que consigue el sosiego y la calma en el nirvana.
25
En otra, "el joven Gotama fue criado en un medio de lujos y derroches principescos; le gustaban los deportes, en especial el tiro con arco y flecha y fue en un concurso de este deporte donde ganó la mano de su novia. Tenía a su disposición todo lo bueno y hermoso de la vida: tres palacios, una esposa joven y bella y su pequeño hijo; esta agradable existencia no satisfacía al joven Gotama. Su padre temeroso de que se cumpliera una vieja profecía según la cual su hijo se retiraría a la vida religiosa, le ordenó no salir nunca de sus palacios pero un día salió a conocer el mundo; por primera vez, observó el sufrimiento humano. Resolvió marcharse para aprender por sí mismo la verdad de la vida. Se vistió con la túnica amarilla de un monje errante que mendigaba para comer. Primero se unió a cinco santones hindúes que creían que para conocer la verdad era necesario castigar el cuerpo con privación de los alimentos. Gotama ayunó hasta que al presionar su estómago con las manos pudo tocar su columna vertebral. Pero con esto no aprendió nada y volvió a comer normalmente; los santones se separaron de él disgustados. Luego se sentó bajo el árbol sagrado de Bodhi. Meditó durante 49 días. En una visión que tuvo vio los ejércitos de Mara, el malvado tentador del mundo. Estos le atacaron con piedras, tormentas, lluvia y armas flamígeras. Y el propio Mara le ofreció todas las riquezas del mundo si abandonaba su investigación en pos de la verdad. Pero Gotama permaneció indiferente. Los ejércitos de Mara huyeron. Tras los 49 días de meditación bajo el árbol, Gotama obtuvo el esclarecimiento que buscaba, la respuesta al enigma de la vida. De ahí en adelante se le conoció como el Buda, o "El Iluminado". Buda se levantó y se encaminó a la ciudad sagrada de Benarés. Allí en un parque en las afueras de la ciudad, volvió a encontrar a los cinco santones, sus ex-compañeros, a quienes predicó su primer sermón sobre el significado de la vida. Después, durante 45 años, el Buda recorrió el norte de la India de un lado a otro, predicando y convirtiendo gente a su religión. Finalmente, con el cuerpo extenuado por sus arduas tareas, enfermó gravemente y se acostó para morir. Reunió a sus discípulos a su alrededor y les impartió sus últimas enseñanzas. Luego pasó a ocupar su sitio en la Nirvana, que su religión considera como meta de todos los esfuerzos humanos." Dávalos, Manuel "Las grandes religiones del mundo". BIBLIOGRAFÍA: DÁVALOS, Manuel, "Las grandes religiones del mundo".
26
EL ISLAM COMO FORMA DE VIDA
El vocablo islam significa en árabe sumisión, entrega a la voluntad de Dios. El islam es una religión monoteísta que tiene alguna cercanía con el judaísmo y el cristianismo; cree en un solo Dios todopoderoso, Alá; Como religión acepta muchas de las historias contenidas en el Antiguo Testamento, respeta las escrituras judías y los evangelios. Sin embargo, para los musulmanes Jesucristo no es el hijo de Dios; lo reconoce como un profeta. Reconoce a Mahoma como el máximo profeta. El libro sagrado del islam es el Corán (lectura) no posee sacramentos ni sacerdocio organizado. La práctica religiosa está fundamentada en cinco prescripciones que se conocen como los cinco pilares del islam: La creencia en Alá como único Dios y la proclamación de Mahoma como su profeta. El musulmán debe proclamar que "No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta". La oración cinco veces al día en las horas señaladas y en dirección hacia La Meca. Los hombres y los niños deben orar preferentemente en la mezquita; las mujeres y las niñas pueden asistir a las mezquitas la oración la realizan frecuentemente en la casa.
27
El musulmán debe dar limosna para el sostenimiento de la mezquita y de los pobres. Durante el noveno mes del año mahometano, el Ramadán, los musulmanes deben ayunar desde el amanecer hasta el anochecer. Este ayuno conmemora las revelaciones recibidas por Mahoma; el ayuno debe ser estricto y pierde valor por cualquier incorrección al respecto. Todo musulmán debe realizar una peregrinación a La Meca por lo menos una vez en su vida. Esta peregrinación está colmada de normas y símbolos: En La meca se deben cumplir tres tareas: dar siete vueltas corriendo velozmente alrededor la la Kaaba y cuatro lentamente, deteniéndose a besar o tocar la piedra negra después de cada vuelta; igualmente, debe atravesar siete veces el espacio entre las colinas de Safa y Arwa (esta es la peregrinación menor y representa la búsqueda de agua de Agar para su hijo Ismael); visitar el Monte de la Misericordia que es el lugar de congregación de los musulmanes delante de Alá (Esta es la peregrinación mayor) La visita termina con tres días de fiesta y el regreso a la Kaaba. Durante la peregrinación, se debe vestir con ropas blancas sin costuras; no se podrá afeitar ni cortar el cabello y no se hará daño a ningún ser vivo.
EL HINDUISMO
28
Se considera que el hinduismo es una de las religiones que tiene más adeptos en el mundo. Se inició en la India y se ha extendido a casi todas las naciones de la tierra. A diferencia de las religiones mencionadas anteriormente, el hinduismo es panteísta porque ve a Dios en todas las cosas y por eso venera todas la formas de vida; se evita por lo tanto la violencia contra los animales y consideran a la vaca como un animal sagrado; muchos son vegetarianos a causa de la idea antes expuesta, y politeísta por la creencia en numerosos dioses; reconoce la existencia de 330 millones de dioses que son las diversas manifestaciones de Brahma, el dios supremo. Le siguen en orden de importancia Visnú, el dios protector y Siva ( ), el destructor.
Los fieles creyentes pretenden apartarse del mundo mutable para alcanzar la unión con la divinidad, objetivo que se puede alcanzar mediante la práctica de la pureza, la generosidad, la mansedumbre, la caridad y el amor por todos los seres de la naturaleza. Para alcanzar el estado de perfección hacen uso del yoga, disciplina física y mental que somete el cuerpo al poder de la mente y que se practica en muchos lugares independientemente de la religión profesada. Los hinduistas creen que el hombre pasa por reencarnaciones sucesivas a través de las cuales perfecciona su espíritu para lograr un estado perfecto y eterno. La muerte supone un suceso importante porque es un tránsito hacia un estadio superior y más próximo a la liberación final. El baño en el río sagrado Ganges le permite al creyente el perdón de los pecados. Los gurúes o maestros enseñan los fundamentos del hinduismo en cualquier lugar a quienes se congreguen a su alrededor.
29
El hinduismo tiene prescripciones o normas para todos los actos de la vida : el comportamiento personal, la relación con el prójimo, la justicia y la honradez en todos los actos de la vida, normas sobre el aseo, el vestido, la comida; existen muchas sectas por la diversidad de sus dioses. De otra parte, la religión tiene gran influencia en la sociedad ya que promueve la división en clases sociales o castas que están estrictamente separadas y que tiene sus propios deberes; el mal Karma determina la casta a la que una persona pertenece. Las castas inferiores están conformadas por personas discriminadas, los intocables. LA FILOSOFÍA CHINA ... La filosofía china está basada en las ideas de dos grandes pensadores: Lao Tsé y Confucio. A partir de ellos, aparecen las dos doctrinas más significativas de la China: El Taoísmo y el Confucionismo.
Lao Tse es el autor del Tao Te King que se podría considerar como el Libro del camino recto o de la suprema virtud. Sus ideas se basan en que el hombre sólo puede alcanzar la felicidad si es capaz de dominar sus deseos: El sabio debe aspirar a destruir en sí mismo sus inclinaciones con el objetivo de fundirse con la 30
divinidad. Las enseñanzas de Lao Tse modificadas por sus seguidores, dieron origen a una filosofía o religión que busca la salvación individual a través de la mística. El Tao es el absoluto místico y el origen de todo. El hombre para perfeccionar su alma y conseguir la santidad se debe perfeccionar a través del ayuno del corazón que se logra por la meditación y el dominio del cuerpo. El taoísmo tuvo un profundo arraigo popular y preparó el camino para que luego se propagara el budismo de origen hindú.
我聽到它,忘記它 Lo oí y lo olvidé. 我看見他,我理解 Lo vi y lo entendí. 我所做的和教訓。 Lo hice y lo aprendí. Confucio
Confucio ejerció gran influencia en China. Se le atribuyen cinco libros canónicos, los King (de la historia, los versos, los ritos, las mutaciones y las estaciones del año) y otros cuatro de cuestiones morales y filosóficas. Afirma que el hombre nace bueno pero que sus errores, el mal ejemplo y el influjo de las pasiones pueden
31
llevarle al mal. Para que el hombre pueda mantener su bondad natural, debe seguir los buenos ejemplos y poseer una educación. La educación es el camino para conocer las leyes, las reglas de conducta y las tradiciones, y ayuda a practicar la rectitud, la benevolencia, la corrección y la buena fe. El confucionismo por ser una teoría filosófica muy intelectual y que implica mucha cultura, sólo tuvo seguidores entre los letrados y la aristocracia. Sus enseñanzas se recogen en los "Diálogos” (Lùnyǔ论语), una colección de fragmentos de aforismos y discursos que reúnen varios años después de su muerte, sus discípulos. De hecho, aunque por más de dos mil años, la tradición lo ha considerado el autor o editor de todos los Cinco clásicos, los historiadores modernos creen que no se puede con seguridad atribuir a Confucio la tradición escrita que está unida a su nombre.
BIBLIOGRAFÍA Mosos Guzmán, Luis Eduardo, “Filosofía 11º" Fuentes, Juan Luis, “Español 6º”
32