Libro afro: HaciA

Page 1


© 2015

Título original HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD AFROCOLOMBIANA ISBN : 978-958-58969-1-8 Primera Edición, Junio 2015 SELLO Editorial Editorial REDIPE (95857440) Red de Pedagogía S.A.S. NIT: 900460139-2 Compilador: María Enriqueta Cortéz Editor: Julio César Arboleda Aparicio Director Editorial: Santiago Arboleda Prado Diseño Gráfico: Nelson Largo Consejo Académico Carlos Arboleda, Southern Connecticut State University Carlos Yánez Canal, Universidad Nacional - Colombia Karina Rodríguez, Universidad de la Salle – México Pilar Uribe Sepúlveda, Universidad Temuco de Chile Ricardo Navas Ruiz, University of Massachusets Boston Mario Germán Gil, Comité Editorial Redipe, Docente investigador Universidad Santiago de Cali Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, la reproducción (electrónica, química, mecánica, óptica, de grabación o de fotocopia), distribución, comunicación pública y transformación de cualquier parte de ésta publicación -incluído el diseño de la cubierta- sin la previa autorización escrita de los titulares de la propiedad intelectual y de la Editorial. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual. Los Editores no se pronuncian, ni expresan ni implícitamente, respecto a la exactitud de la información contenida en este libro, razón por la cual no puede asumir ningún tipo de responsabilidad en caso de error u omisión.

Red Iberoamericana de Pedaogía editorial@rediberoamericanadepedagogia.com www.redipe.org Impreso en Cali, Colombia Printed in Cali, Colombia Impresión : 500 ejemplares


PRÓLOGO El Colectivo de Estudios Afrocolombianos, organización de hombres y mujeres profesionales de alto nivel educativo que en torno a este nombre se han unido para indagar e investigar en los temas que preocupan a nuestras comunidades como elementos de aporte a la sociedad para una vida intercultural. Hace parte activa del Departamento de Humanidades de la Facultad de Comunicación y Publicidad de la Universidad Santiago de Cali; no obstante, se extiende a todos los programas y proyectos que han realizados abarcan a toda a la universidad con sus facultades. Este libro plasma las propuestas que este colectivo ha llevado a cabo a lo largo de varios años de realización. La identidad afrocolombiana se construye con los cimientos de cada individuo, pero cuando éste se instala en otros entornos culturales es susceptible de sufrir transformaciones. En este sentido CEAFRO dirige sus acciones al fortalecimiento de la identidad afrocolombiana. Hecho este que ponen de presente cada uno de los autores. La etnoeducación es la vía que ha dado la ley 70/93 para que se lleve a cabo el fortalecimiento de la identidad cultural. Sin embargo, los resultados de las pruebas externas “ Saber Pro”, advierten bajos niveles de desempeño de los estudiantes afrodescendientes. En ello incide la selección estructural que imposibilita a esta población de acceder a los mejores espacios que brinda la educación. Es preciso que a los afrocolombianos se les brinden mayores oportunidades para salir de las condiciones de exclusión y de pobreza. Las acciones de Ceafro sirven esta expectativa, por lo que se espera que el Colectivo de Estudios Afrocolombianos genere cada vez mejores capacidades y escenarios para brindar a los estudiantes, profesionales y otros miembros de la comunidad afro mejores opciones para una vida mejor.


TENDENCIAS AFRO sirve igualmente la finalidad de promover el respeto por la diversidad y la valoración de las prácticas heredadas de generación en generación por las personas de diferentes grupos étnicos y culturales desde la moda como elemento identitario. Es importante resaltar el avance de la formación del recurso humano afrodescendiente en la Universidad Santiago de Cali. Hasta la década de los ochenta el número de estudiantes procedentes del Pacífico en las universidades del país era insignificante. Muy pocos padres de familia estaban en condiciones de asumir los altos costos que este desplazamiento demanda, pero las conquistas de esta comunidad han abrazado la idea de que la educación superior sí es posible, y que bien vale la pena el intento y el esfuerzo de reivindicación y dignificación de la misma.

María Enriqueta Cortés


INTRODUCCIÓN GENERAL Negro soy desde hace muchos siglos. 79 poeta de mi raza, heredé su dolor. Y la emoción que digo ha de ser pura en el bronco son del grito y el monorrítmico tambor. Artel, Jorge. Negro soy. En: La génesis de la literatura Afrocolombiana en la poesía de Candelario Obeso y Jorge Artel. Dar la palabra a aquellos que a lo largo de la historia de Colombia no la han tenido, es una prioridad que toda comunidad, sociedad y Estado deben cultivar; no es sólo una cuestión formal de derecho liberal, sino de abrir auténticos espacios en los cuales podamos, como praxis, interactuar en el reconocimiento pleno del Otro, de los Otros. No es éste un mero derecho constitucional, sino un asunto de políticas claras y convincentes que se puedan reflejar en los modos de vida de todos aquellos, en especial de las comunidades que por años han estado en los márgenes de nuestra historia; olvidando e ignorando sus aportes a nuestro patrimonio cultural, económico, científico y político. La cuestión no es simplemente reconocer, como sucede, y que las cosas sigan igual. Tal es el caso de nuestras comunidades afro descendientes, las que habitan en los márgenes de la costa pacífica, en los márgenes de nuestra ciudad Santiago de Cali, la primera de Colombia con más población afro y una de las primeras en Latinoamérica. La dura resistencia de dichas comunidades es lo que ha caracterizado su batalla por salir del marginamiento, y en el peor de los casos, de su exclusión, como si no existie-


ran. Te miro pero no te veo. Los espacios hoy ganados han sido fruto de este luchar y resistir a lo largo de la historia y del tejido social colombiano. El presente libro Hacia la construcción de la identidad afrocolombiana, del Colectivo de Estudios Afrocolombianos, es un esfuerzo más del batallar de mujeres y hombres que se mueven en el ámbito académico universitario de la Universidad Santiago de Cali Colombia, cuyo objetivo, como se destaca en su prólogo, es: “indagar e investigar en los temas que preocupan a nuestras comunidades como elementos de aporte a la sociedad para una vida intercultural”. Dicho colectivo hace parte del departamento de Humanidades y Artes de la Facultad de Comunicación y Publicidad de la USC. Su mérito está en recoger a través de los años las distintas reflexiones, experiencias y propuestas de CEAFRO en aras de construir y fortalecer la identidad afrocolombiana, que en nuestro suroccidente colombiano toma cada vez mayor relevancia. Qué mejor espacio que la educación universitaria para generar una construcción y reconstrucción del tejido afrocolombiano. He aquí algunas de las voces académicas de nuestra Universidad Santiago de Cali. Mario Germán Gil Comité Editorial Redipe Docente investigador Universidad Santiago de Cali



C A P Í T U L O

1

-

C O N S T R U Y E N D O

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

H A C I A

8

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

La identidad se determina a través del legado cultural que un individuo construye a lo largo de su vida, desde los vínculos más cercanos que establece con el grupo familiar primario y el entorno. Cuando hay cambios en el entorno los individuos son vulnerables a su cultura, lo que hace indispensable fortalecer los cimientos de los comportamientos que se adquieren en la niñez, así como su cosmovisión. En el caso de la identidad afrocolombiana, es preciso cultivar las actitudes y prácticas de la herencia africana, que se han repetido y asumido como propias en algunas regiones de Colombia como la

La Universidad Santiago de Cali acoge al 37.3% de estudiantes que arriban de esta zonas. Desde hace muchos años estos asumen La Santiago como su casa. En esta dirección CEAFRO sirve la finalidad de fortalecer esa identidad, promoviendo la conservación de los legados culturales de la región de su procedencia. Tal condición permite que los estudiantes no sean extraños en esta institución, procurando la permanencia estudiantil, su sentido de pertenencia, y una mayor consecuencia con su entorno de origen.

C A P Í T U L O

1

costa pacífica, la costa atlántica, la rivera de los ríos y la zona de los valles interandinos.

I D E N T I D A D

RESUMEN ABSTRACT

C O N S T R U Y E N D O

CEAFRO, un laboratorio de práctica1

-

CONSTRUYENDO IDENTIDAD AFROCOLOMBIANA

A F R O C O L O M B I A N A

CAPÍTULO 1

PALABRAS CLAVE: Prácticas, comportamientos, cultura, discriminación, exclusión, afrodescendiente, afrocolombiano. 1 Lic. Marìa Enriqueta Cortes O. Magister en educación de Adultos y Educación, Especialista en desarrollo intelectual y Educación, Magister en Salud Pública, Docente de la universidad Santiago de Cali e I.E. Rodrigo Lloreda Caicedo, directora de CEAFRO-USC.

9



A F R O C O L O M B I A N A

INTRODUCCIÓN La identidad cultural está influida por muchos factores que se conjugan con la personalidad; uno de los más determinantes es el entorno familiar como elemento que perpetúa estos condicionantes, entre ellos cuentan la región, la educación, las costumbres, los hábitos, las prácticas, creencias, entre otros que se incuban en la personalidad de un individuo. Estos elementos en conjunto generan una identidad regional. En el caso colombiano las referidas a las regiones pacifica y rivereña, están conectadas a una historia común conjugada con un fenotipo y un legado genotípico que hacen que los elementos de cultura sean similares. En la identidad cultural se generan rezagos negativos de la historia, los cuales han sido esteriotipados, haciendo que hombres y mujeres no se sientan plenamente identificados. Es el caso de las constantes manifestaciones de discriminación a las que estos se ven sometidos por grupos sociales dominantes, hecho que debilita la identidad y diezma la cultura afrocolombiana, generando disgregación, anulación y disminución de posibilidades para formar un grupo humano resiliente y emprendedor.

A F R O C O L O M B I A N A

I D E N T I D A D

I D E N T I D A D

L A

C O N S T R U Y E N D O

D E

-

C O N S T R U C C I Ó N

1

L A

C A P Í T U L O

H A C I A

Uno de los grandes propósitos de CEAFRO es fortalecer la identidad a través de diversas acciones, eventos y condiciones que enaltezcan la cultura afrocolombiana en el seno de la Universidad Santiago de Cali y en la comunidad en general. Se busca que los estudiantes, por una parte, no se sientan extraños cuando llegan al recinto universitario, encontrando en parte componentes importantes de sus costumbres, hábitos y creencias; y por otra parte, evitar que se genere inestabilidad emocional en su interacción con el otro.

11


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

De esta manera los estudiantes viven un currículo oculto que a la postre aporta a la permanencia estudiantil y al empoderamiento profesional, pues a través de ciertos programas y proyectos tienen la posibilidad de vivenciar parte del mundo de la región de su procedencia; así mismo, cultivar sus creencias, propiciando de este modo un desarrollo que genere una tasa de retorno al territorio.

C A P Í T U L O

1

-

C O N S T R U Y E N D O

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

1.

12


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Es posible que los estudiantes provenientes de una cultura autóctona afrocolombiana manejen una endocultura, pero ello acontece más cuando se han desarrollado en un medio donde los padres no han influido apropiadamente en su formación, lo que hace que ellos adoptan una subcultura.

I D E N T I D A D C O N S T R U Y E N D O

En este sentido, al abordar el tema es preciso considerar la endoculturación. Todo individuo es social, es decir se integra a una cultura y una sociedad, tanto como la cultura lo integra a él.

-

Una mirada desde la antropología incluye a los bienes simbólicos como son las ideas, los canales de comunicación como es la escuela, las costumbres, los hábitos. Estos elementos forman parte de las manifestaciones de los contextos de los estudiantes.

1

Estos elementos son vividos por los individuos dentro de un grupo social, generando, según Taylor, “arraigo cohesionador dentro de un contexto cultural donde se comparten símbolos, creencias, tradiciones y todo aquello que representa la cultura del individuo”. Por su parte, al relacionar el tema cultural Malinosky lo representa como bienes materiales, bienes simbólicos (ideas)3, instituciones (canales por donde circula el poder: escuela, familia, gobierno), costumbres (reunirse para cenar entre gente amiga o familiares), leyes y poder (ya que este también es parte de la cultura). Estos elementos agrupan a los individuos bajo ciertas componentes comunes como el arte, la lengua, la religión, costumbres, los hábitos y demás.

C A P Í T U L O

Cuando abordamos el tema de la identidad cultural asumimos como cultura al conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo social y que actúan como sustrato para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia. Para decirlo con Méndez, la identidad cultural es similar a todo aquello que nos los enseñan nuestros antepasados y lo ponemos en práctica2

A F R O C O L O M B I A N A

1. MATERIAL Y MÉTODO, PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA, ENFOQUE TEÓRICO, METODOLOGÍA

De acuerdo con Taylor, “la cultura o civilización, en sentido etnográfico, es todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad.” De modo que, encontrarse en una cultura donde 2 Méndez, Castro Palmira (2008). “concepto de identidad” Tomo 1 y único. Nauatl, Aghev. 3 www.monografia.com/trabajos13/trainsitin/ dic.26 del 2014.

13


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Iris Mario Young manifiesta frente a la política de la diferencia que “la ironía de la identidad es que en el intento por reducir lo que es directamente similar a los mismos, convierte lo meramente diferente en lo otro absoluto, genera una lógica invariablemente dicotómica, en lugar de unidad, porque el paso dado de resumir todo lo que es particular bajo categoría universal, creando una distinción entre el estar dentro y el estar fuera”4. Es así como el individuo genera comportamientos ideales para ser aceptados en un medio social. Cuando se trata de identidad buscamos lo que es igual al otro, que las condiciones preexistan a los individuos en el tiempo. Emerge entonces la colectividad y se buscan elementos iguales que pertenezcan a grupos, generando identidades colectivas, no diferenciadas y que a su vez surjan otros llamados “minorías orgánicas” que guardan diferencias formando su propio colectivo. Es común manifestar que las colectividades que no comparten los comportamientos de la cultura dominante sean llamadas minorías, en este caso minorías étnicas afrocolombianas. Al respecto Delfín Ignacio Grueso aclara que: “hacen parte de las minorías orgánicas los grupos humanos vinculados por un sentido de pertenencia ligado a una cultura o etnia, a una iglesia o a un origen común, por raza u origen nacional”.

C A P Í T U L O

1

-

C O N S T R U Y E N D O

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

priman costumbres diferentes, implica exponerse ante otros que no actúan de la misma forma o actúan de manera diferente, pudiendo ser excluidos o agregados. Este hecho lo observamos en los corredores, en las cafeterías, en los grupos sociales donde los estudiantes foráneos, especialmente los Afrocolombianos que vienen de la costa pacífica o del Cauca, adoptan comportamientos Caleños y se alejan de sus propias costumbres.

La identidad de un grupo étnico lleva a sus miembros a alejarse y buscar aceptación en otro culturalmente mayoritario y dominante, ocasionando rechazo a lo que no se comparte o a lo que desconoce. Entonces se presenta una lucha por arrancarle al otro ese algo que no tiene. Esto se pone de presente en la investigación desarrollada por CEAFRO frente a la adaptación y discriminación de los grupos mal llamados minoritarios, quienes se reúnen en sitios o establecimientos como las discotecas, como una manera de alejarse de los grupos colectivamente mayoritarios. Hobbes Thomas expresa que la identidad consiste en buscar a muerte “ser reconocido” por el otro. Retoma a Sartre en su trágica lectura de la identidad personal, “que es un actuar para el otro, es decir, un intento de ganar aprobación por parte de alguien cuyo 4 Iris Mario Young, La justicia y la política de la diferencia, feminismo, Universidad de valencia, 200, p 170

14


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

reconocimiento es, por lo demás, inverificable, pues nunca se tendrá la certeza de lo significa la mirada del espectador. Esa mirada paraliza y al tiempo obliga a actuar”5.

I D E N T I D A D C A P Í T U L O

Es de revisar que la identidad Afrocolombiana que requiere una gran madurez en lo que se es, se siente, se quiere, ya que cuando esta identidad Afrocolombiana en lugar de generar aceptación genera rechazo, la identidad hace las minorías colectivas que desean ser aceptadas e incluidas se alejan de los patrones culturales de los grupos mayoritarios.

1

-

Este hecho de la poca identidad revisada en el estudio realizado en el 2008 de los estudiantes de primer semestre donde se encuestaron a 980 estudiantes solo el 27,3%se auto reconoció como afrocolombiano, observando las características fenotípicas del afro, frente a la población total, no era concordante; una vez se asumió el programa del estado de las becas condonables del ICETEX, esta condición si afloró por lo cual, se desarrollaron programas del conocimiento de la cultura afro, del autoreconocimiento, dedesarrollo endógeno en la universidad que empoderó al afro en espacios de liderazgo, las capacitaciones a jóvenes para ser hombres y mujeres emprendedoras fue tarea de cada semestre durante 10 años, para lograr ubicar a egresados en espacios importantes en la sociedad.

C O N S T R U Y E N D O

Los estudiantes que tienen condiciones fenotípicas afrocolombianas no pueden asumir otra situación que tener esta condición. Son ellos quienes se identifican, pero paradójicamenteno lo asumen. Algunos estudiantes que no tienen condiciones fenotípicas que se mimetizan con mestizos, mulatos, zambos, entre otros, prefieren ser mestizos que afrocolombianos, aunque genotípicamente tengan los rasgos físicos, el origen, las costumbres, los hábitos y la procedencia de un afrocolombiano.

A F R O C O L O M B I A N A

La identidad cultural se fortalece en un proceso de formación permanente, alternativo a la formación básica, profesional del estudiante. En esta dirección la cátedra de estudios afrocolombianos representa un escenario deseable en la educación superior para abordar procesos de reflexión y análisis profundo para potenciar la apropiación del ser afrocolombiano.

Todas las dinámicas sociales se levantan sobre una serie de diferenciaciones y adscripciones que producen al tiempo las identidades y su desconocimiento, su inclusión o exclusión esto genera y dinamiza las luchas del reconocimiento, que son la exclusión o inclusión, que el caso de los grupos étnicos Afrocolombianos por presentar su cosmovisión no aceptada, ni reconocida por los otros grupos étnicos genera una 5

Thomas Hobbes, leviatán, FCE, México, 1980 p100.

15


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

C A P Í T U L O

1

-

C O N S T R U Y E N D O

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

exclusión que se vio marcada desde la llegada de estos grupos humanos al territorio Americano, siendo una exclusión ligada a la historia, desde la connotación de ser hombre negro destinado para labores discriminatorias. Por lo cual se les llamó negro en el sentido netamente excluyente así fue mirada desde la colonia como lo manifiesta Juan de Dios Mosquera. “Durante la sociedad colonial esclavista las personas africanas, con toda su diversidad étnica y cultural, fueron convertidas e identificadas por los Europeos simplemente como negros. La persona humana adjetivizada y estigmatizada como los negros, el negro, la negra, los negritos, la negrita. El Africano fue reducido al color de la piel, racializado y estereotipado; se le quitó su nombre, su historia, su cultura, su dignidad, el derecho a ser persona y se le redujo a negro, sinónimo de animal, esclavizado y subordinado... debemos devolvernos el sustantivo, la calidad de personas y no anteponer al adjetivo negro. Somos personas; pueblo negro porque somos personas de origen africano, porque somos pueblo Afrocolombiano”6 En esta encrucijada las minorías buscan integrarse frente a una sociedad que les ignora su identidad cultural, y frente a un estado que los trata de dominar. Por esta razón el colectivo de minorías étnicas ha decidido denominarse Afrocolombiano como fruto de muchos encuentros y foros.

3.1. AFRODESCENDIENTES: ORIGEN DE LA HUMANIDAD Los restos más antiguos de la humanidad han sido encontrados en el Continente Africano. En tal sentido, los últimos estudios genéticos realizados han establecido que estructuralmente la humanidad es una sola y surge de un mismo tronco que ha ido cambiando en el tiempo, atendiendo a condiciones físico-ambientales, hábitos alimenticios, usos y costumbres, entre otros. Todo lo anterior nos lleva a concluir que si la cuna de la humanidad es África, toda la humanidad es afrodescendiente, y por lo tanto, cuando utilizamos este concepto nos estamos refiriendo a todos los seres humanos. En consecuencia, es preciso reivindicar unos derechos para la población afrocolombiana, utilizando el término genérico de afrodescendiente. Para el caso de América, son los afrodescendientes quienes hacen parte de la diáspora Africana en América. Dicha forma ha sido reconocida por los grupos organizados que se identifican como 6 Mosquera Mosquera, Juan de Dios. Las Comunidades negras de Colombia hacia el siglo XXI. Docentes Editores. 2000.

16


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

tal, pues esta condición trasciende el fenotipo, colocando al África como cuna de la humanidad, incluyendo a los fenotipos que comparten con este grupo humano comportamientos y practicas diseminadas por el mundo.

Africanos en las Minas como Los Ghaneses en las minas del Chocó. De los apelativos previamente listados los que provenían de procedencias Ghaneses son encontrados en la mayoría. De hecho, los Afrodescendientes incluidos en este censo de minas que podían ser identificados por su origen Africano; los de origen Ghanés salen 1 de cada 3 personas, es decir que más que 30% de los esclavizados identificables en los minas de la Provincia de Nóvita, Chocó fueron de origen Ghanés.

I D E N T I D A D C O N S T R U Y E N D O -

En este grupo se reconocen los hombres y mujeres que según los registros han venido del África en forma directa del tráfico de esclavo. El profesor Cubano Fernando Ortiz plantea que los grupos de esclavos traídos de América especialmente de la Habana están en todo el continente, son de origen del rio Gambia, Costa de oro, Congo, Senegal, Zambaesa, Nilo, Niger, Monzambique, Camerún, togo, Nigeria, Sierra Leona, costa de Marfil, República del Congo. Igualmente, el historiador Santiago Maurer: 2º encuentro de profesionales Afro en su tesis doctoral hace estas precisiones:

1

Este es un concepto político que se construye en el marco de la defensa de los derechos de la diáspora Africana, con el cual se autodenominan las personas que se reconocen como descendientes de los Africanos traídos como esclavos al Continente Americano. Así, existen los Afroecuatorianos, Afrovenezolanos, Afroperuanos, etc.. Se denominarían Afrocolombian@s las personas de raíces y descendencia histórica, étnica y cultural africana nacidas en Colombia, con su diversidad racial, lingüística y folklórica.

C A P Í T U L O

3.2. AFROCOLOMBIANOS: ORIGEN DE IDENTIDAD COLOMBIANA

A F R O C O L O M B I A N A

Allí cobra sentido el concepto Afrocolombiano, buscando identificar a todo individuo que responda a características fenotípicas como rasgos culturales.

Sumado el censo de minas de la provincia de Nóvita ubicado en la región minera del Chocó fechada del año 1759, aparecen cientos de afrodescendientes esclavizados allí, quienes llevaban apellidos representativos de una procedencia Africana7 (En los archivos de la colonia). Entre los de mayor apariencia se encuentran los siguientes 7

Archivo General de la Nación.Sección Colonia. Fondo Negros y Esclavos (Cauca) Legajo 4, Folios 558 – 590.

17


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

TOPONIMIAS:  Mandinga: se asocia con personas de alguna manera vinculadas con el imperio Mandinka y sus súbditos. (Se trata de más, no se limita por el territorio de los países de La Gambia, Senegal, Malí, Guinea (Conakry).

 Chalá: se asocia con personas vinculadas al pueblo del mismo nombre. (Se trata de más, no se limita por el territorio de los países del este de Nigeria y su frontera con Camerún).  Carabalí: se asocia con personas vinculadas a los grupos étnicos del sureste de Nigeria, en particular teniendo alguna vinculación con la costa de Kalabar. (Se trata de más, no se limita por el territorio de los países del sureste de Nigeria y el oeste del Camerún).

 Congo: se asoció con el pueblo Kongo, de los pueblos vecinos al río Kongo, y en general, constituyendo el área demográfica del Camerún actual hasta Angola. (Se trata de más, no se limita por el territorio de los países de Camerún, Guinea Ecuatorial, Kongo (Kinshasa), Kongo (Brazzaville) y el norte de Angola).  Chamba: se asocia con el pueblo del mismo nombre del norte de Ghana. (Se trata de más, no se limita por el territorio de los países de Ghana y Burkina Faso).

1

 Lucumí: se asocia con las personas oriundos del suroccidente de Nigeria y el suroeste de Benin, particularmente teniendo alguna vinculación al pueblo Yoruba. (Se trata de más, no se limita por el territorio de los países del oeste de Nigeria y Benin).

C A P Í T U L O

C O N S T R U Y E N D O

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

 Popó: se asocia con las personas de alguna manera vinculadas al reino del mismo nombre y sus súbditos. (Se trata de más, no se limita por el territorio de los países de Togo y Benin).

 Mina: se asocia con la costa de Ghana y la extrema costa oriental de la costa de Marfil. El nombre Mina debe su origen en aquel territorio como el nombre corto de la fortaleza Portuguesa del siglo XV del nombre São Jorge da Mina – San Jorge de la Mina en el Castellano. (Se trata de más, no se limita por el territorio de los países de Ghana y al este de la Costa de Marfil).

18


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

 Arará: se asocia con el reino de Ardrah del sur del Togo y es tomado como el mismo nombre corrompida en su ortografía. (Se trata de más, no se limita por el territorio de los países de Togo y Benin)..

I D E N T I D A D C O N S T R U Y E N D O

El concepto étnico tiene un carácter binario. La identidad étnica no es una sola cosa, sino que varía en los contextos históricos-culturales y políticos. Entre más idea se tenga acerca del origen de la gente negra, basada en la historia y manifestaciones de la cultura, que se entrelaza con luchas y aspiraciones políticas y económicas en contexto de competencia con otros grupos y en relación con la nación-estado, la identidad y la conciencia étnica se expresa más abiertamente en la arena pública. La identidad étnica no es homogénea; por más que en las representaciones públicas se trate de crear, esta imagen tiene ciertos niveles de exclusión e inclusión; desde pequeña hasta gran escala la identidad étnica se forma en diversos niveles de exclusión e inclusión. La identidad étnica no es algo que exista, sino que deviene a través de una historia específica8. En suma, el grupo étnico es un grupo “imaginado” por el estado en sus múltiples manifestaciones, así como por los líderes que representan las comunidades que componen el grupo (Anderson 1983).

-

No obstante, no es el apellido ni el color de piel lo que genera la identidad. Esta es una condición cultural de comportamientos, hábitos, religión y costumbres comunes que nos hace ser poseedores de un pasado común.

1

“se derivaban uniones entre blancos y mestizos de origen hipánico, italiano, francés, libanés, árabe, ruso, chino, estadounidense, etc.” La mayoría conservó el apellido de descendencia Africana. En el Valle del Cauca, Chocó, Litoral pacífico, Cauca hay millones de apellidos como Amú, Aponzá, Ambuila, Ararat, Viáfara, Bran, Angola, Balanta, Mezú, Congo, Chará, Ocoró, Popó, Pozu, Cambindo, Congolino, Sape, entre otros.

C A P Í T U L O

Pero aunque los apellidos no traduzcan un territorio Africano, también somos conscientes que alimentan el apellido de los amos, patrones, hacendados, llevando el apellido del poseedor del título de esclavos; ése era el apellido que recibían los afrocolombianos. Se nota aquí que la identidad va más allá de la piel, del apellido, siendo cuestión cultural, dado que los apellidos según Espinosa Gustavo:

A F R O C O L O M B I A N A

 Biáfara:

8 WADE Peter, departamento de Geografia e Instituo de Estudios Latinomericanos, Universidad Liverpol, Inglaterra. 1997.

19


L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Si la historia de la descendencia afecta y discrimina al individuo, es muy difícil sentirse identificado como Negro. La Población Afrocolombiana hace presencia en todo el territorio nacional. Esta ha desarrollado una rica diversidad racial y étnica en los procesos de mestizaje con los indígenas y los mestizos hispanos indígenas denominados blancos. En tal sentido, es importante anotar que no todos los afrocolombianos son negros, y no todos los negros existentes en el territorio nacional son descendientes de la diáspora africana9. Sin embargo y pese a esto, la Ley 70/93, más conocida como Ley de las Comunidades Negras, va dirigida a reconocer el problema de la marginalidad, exclusión e invisibilidad de esta población, la cual está sustentada en la discriminación racial, producida básicamente por el fenotipo de la misma.

“Las características de un individuo estigmatizado se manifiesta cuando las personas que tienen trato con él, no logran brindarle el respeto y la consideración que los aspectos no contaminados de su identidad social habían hecho prever y que descubre que algunos de sus atributos lo justifica”10 . Sin embargo, cuando la desigualdad está determinada no únicamente por el color de piel, sino por factores socioeconómico que afectan a la población colombiana, que a diferencia de la población Afroamericana, donde el desarrollo histórico generó un grupo humano económicamente sostenible y las diferencias socioeconómicas se pueden solventar, es diferente.

C A P Í T U L O

1

-

I D E N T I D A D

En esta línea de exposición, cabe advertir que el concepto NEGRO es peyorativo, estigmatizador, por lo que existe una discriminación que atenta y lesiona la identidad, pues la identidad para los grupos Afrocolombianos se diezma generando una identidad deteriorada como lo manifiesta Ervin Gofman.

C O N S T R U Y E N D O

A F R O C O L O M B I A N A

H A C I A

En cambio el Afrocolombiano muestra una discriminación de tipo directa, estructural, construida por un sistema social y político que hace abismales las diferencias entre la colectividad, afectando la identidad y alimentando la exclusión que se reconoce como discriminación. La convención Internacional DURVAN 2002 reconoce como discriminación “Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico, que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas 9 Diáspora Africana: Políticamente se reconoce como la diáspora africana, a los hijos de los esclavizados que fueron traídos al Continente Americano en el marco de la Trata Transatlántica. 10 ERVIG, Goffman. Estigma, la identidad deteriorada. Amorrotu editores. 1998. Pag 19

20


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.”11 También se vean tipificadas en lo educativo. En el caso específico que aquí nos ocupa, se observa que el color de piel es el tipo de discriminación más sentida por la población estudiantil de la USC. Aunque el tono de voz es estereotipada la identidad cultural genera aislamiento y rechazo por parte del otro grupo humano. Aunque de forma muy singular se manifiesta en la USC.

1.5.

DISCRIMINACIÓN MÚLTIPLE: AFECTACIÓN IDENTITARIA DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO

“Cuando la condición de víctimas de racismo o discriminación racial se ve agravada por razones de género, orientación sexual, discapacidad, idioma, religiosa, situación económica u origen social”.14 Cuando Cortés, E. hace la caracterización de los estudiantes Afrocolombianos en la USC , observa que:

I D E N T I D A D

“Toda vez que en cualquier esfera de la vida pública o privada un factor aparentemente neutro, como una disposición, criterio o práctica, no pueda ser fácilmente satisfecho o cumplido por personas que pertenecen a un grupo específico definido en base en los elementos de discriminación arriba mencionados”.13

C O N S T R U Y E N D O

DISCRIMINACIÓN INDIRECTA: AFECTACIÓN SIMULADA A LA IDENTIDAD

-

1.4.

1

“En todos los casos de tratamiento diferenciado, en cualquier esfera de la vida pública o privada, basado en factores de discriminación enumerados anteriormente que no tengan un objetivo o justificación razonable, el tratamiento carece de objetivo o justificación razonable si no apunta a un fin legítimo o si no existe un vínculo razonable de proporcionalidad entre los medios empleados y el objetivo perseguido”.12

A F R O C O L O M B I A N A

DISCRIMINACION DIRECTA: IDENTIDAD AFECTADA DIRECTA

C A P Í T U L O

1.3.

Las condiciones socioeconómicas son los primeros marcadores de posible discriminación y exclusión, se percibe cuando el estudiante es sacado del aula de clase por no haber pagado los rubros económicos de su matrícula, allí es sometido a exclusión, que si este es Afrocolombiano tiene múltiple forma de 11 Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. Art. 1. 12 Anteproyecto: Convención Interamericana Contra el Racismo y toda Forma de Discriminación e Intolerancia. 13 Ibid. 14 “Tolerancia y Diversidad, Visión para el siglo XXI”. CAJ, Lima, 2003 (Ref. indirecta).

21


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

ser discriminado. De acuerdo con investigaciones realizadas por el Cidse-Ird se reconoce que la inasistencia escolar entre los 12-17 años excede en 6.6 puntos (afro 21.7% y no Afro 15.1%) frente al no afro; de igual forma, la inasistencia escolar entre los 18 y los 25 años se marca en un 78.9% para el Afro y el 71.9% para el no Afro.

C A P Í T U L O

1

-

C O N S T R U Y E N D O

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

La inasistencia escolar está estrechamente ligada a las condiciones socioeconómicas, culturales, familiares, discriminatorias y de políticas frente a la etnia. El Afrocolombiano está sometido a una discriminación estructural cuando el individuo no es marcado por un efecto (color de piel), sino que otros patrones son condicionantes del mismo, generando un deterioro de la estigma. Por ello Nancy Brisal manifiesta que: “La desigualdad es probablemente más inoportuna cuando los bajos ingresos persisten para los grupos de personas identificados y así más obviamente injusta- enraizada en la discriminación racial u otra, por ejemplo, en el inadecuado acceso a la educación para niños de ingreso bajo. Reducir la desigualdad podría ser por lo tanto el fin en sí mismo para algunos pueblos y en algunas sociedades” 15. Siendo coherentes las acciones afirmativas reconocidas en la Constitución Nacional están dirigidas de forma especial y prioritaria a la población afrocolombiana “negra”16. A aquella población de ascendencia africana nacida en Colombia, que aún conserva visiblemente el fenotipo. Por efecto de las Acciones afirmativas como los cupos indicativos en instituciones de educación superior, los préstamos educativos condonables del ICETEX y las curules a la Cámara de Representantes por circunscripción especial, entre otros, deben ser reglamentados atendiendo las consideraciones realizadas en ese sentido, dados los objetivos perseguidos y las implicaciones que sus desarrollos posteriores puedan tener para el logro de los mismos. Podemos ahora sí reconocer algunos elementos que generan identidad.

15 BIRSALL, Nancy. The World is not Flat: Inequality and Injustice in our Global Economy, WIDER Annual Lecture 9, Helsinki, 2006. pág,5 16 El concepto es utilizado aquí desde la perspectiva de al población afro que aún conserva el fenotipo y conciente o inconcientemente, sigue utilizando el término o lo reivindica.

22


C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

COMPORTAMIENTOS: Constituyen el conjunto de reacciones o conductas de un individuo, como respuesta a estímulos de diferente naturaleza, de carácter interno o externo, que pueden ser observables objetivamente.

ACTITUDES: Constituyen posturas del cuerpo humano, como consecuencia de una disposición del ánimo manifestada exteriormente.

PRÁCTICAS: Son los usos, costumbres o maneras que se tienen de hacer una cosa; es el modo de obrar o actuar, de comportarse de una manera determinada en el marco de una cultura o un grupo de población con características específicas17.

¿Cómo entonces construir identidad Afrocolombiana en la USC? Es claro que lograr identidad es un asunto colectivo y de desarrollo individual.

2. ANÁLISIS DE DATOS 4.1. RECONOCERNOS COMO AFROCOLOMBIANOS QUE PRESENTAN PASADO COMÚN

UN

LOS GRUPOS ÉTNICOS AFRO EN COLOMBIA En Colombia existen al menos tres grupos étnicos afro con clara identidad definida: Los Raizales de San Andrés y Providencia.

Los Palenqueros de San basilio.

Los demás Afrocolombianos: Estos, además, se pueden continuar desglosando, atendiendo a comportamientos, actitudes y prácticas que los diferencian de manera importante, pese a contar con el mismo idioma, en:

C A P Í T U L O

1

-

A F R O C O L O M B I A N A

ELEMENTOS QUE GENERAN IDENTIDAD

I D E N T I D A D

1.6.

L A

C O N S T R U Y E N D O

H A C I A

Costa Atlántica, Valles Interandinos, Costa Pacífica, Norte (Chocó), Sur (Valle, Cauca y Nariño) En Colombia el grupo Afrocolombiano corresponde al 26,83% de 41.242.948 de habitantes, según el Dane 2005.

17 Garcia, Rosa carllina, primer Encuentro de profesionales afrocolombiano, 2008.

23


C A P Í T U L O

1

-

C O N S T R U Y E N D O

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

H A C I A

24

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

DEPARTAMENTO

TOTAL

%

VALLE DEL CAUCA

1.092.230

27,21 (2º.)

ANTIOQUIA

591.030

10,83

BOLIVAR

496.854

27,57 (3º.)

CHOCO

286.289

82,68 (1º.)

NARIÑO

270.702

18,82

CAUCA

256.042

22,19 (4º.)

ATLANTICO

227.291

10,84

CORDOBA

192.051

13,21

META

180.001

2,56

SUCRE

121.738

16,08

MAGDALENA

110.349

9,83

CESAR

105.412

12,12

BOGOTA

97.885

1,49

CUNDINAMARCA

73.651

3,37

SANTANDER LA GUAJIRA RISARALDA

59.938 46.294 43.384

3,15 7,48 5,07

Es preciso reconocer que en el valle del Cauca, específicamente en Cali, se concentra la mayor población Afrocolombiana urbana con un 54%, es decir 542.000 habitantes. En la USC y pese a la crisis de identidad, de 942 encuestados en el 2008 SE AUTORECONOCEN COMO AFRO: 24,6% ( Cortes E.:2008 )


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Etnia donde se reconocen los encuestados USC-2008

Porcentaje acumulado 24,6 55,7 57,1 94,6 99,7 100,0

Porcentaje 24,6 31,1 1,4 37,5 5,1 ,3 100,0

Diagrama de barras Etnia donde se reconocen

I D E N T I D A D

400 353 300

Frecuencia

200

293 232

100 48

0 Afro

Indigena Blanco

Ns/Nr Mestizo

Rom

¿DE DÓNDE PROVIENE LA POBLACION DE ESTUDIANTES SANTIAGUINA? La población caleña tiene alta ascendencia en la costa pacífica, Cauca, Valles interandinos, Chocó, entre otros.

C A P Í T U L O

1

Etnia

C O N S T R U Y E N D O

Frecuencia 232 293 13 353 48 3 942

-

Etnia Afro Blanco Indigena Mestizo Ns/Nr ROM Total

A F R O C O L O M B I A N A

Etnia donde se reconocen los encuestados

OBJETIVO: Identificar la población que se autoreconoce étnicamente, en el marco de las características fenotípicas y culturales. Los estudiantes se reconocen en un 37% como mestizos, siendo la población ligeramente mayoritaria en la universidad, pero la población Afro es mayoría frente a la etnia blanca que solo abarca el 30% y muy cerca del mestizo con un 37%. Es importante reconocer que existen 19 estudiantes indígenas que forma el 2% de esta población. La facultad que tiene mayor población afro es Educación con el 38%, seguido

25


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

C A P Í T U L O

1

-

C O N S T R U Y E N D O

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

de educación con 36%, salud el 31%. Las demás facultades están ligeramente entre la media de la universidad.

26

En el municipio de Cali, la población afrodescendiente corresponde al 27,2%. Muy similar a la existente en la Universidad Santiago de Cali. Se encuentran distribuidos en la zona oriente de Cali, comunas 14,15,16,21,18 y 20. La pirámide poblacional se ha expandido y modificado del 1993 al 2005, así:


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Pirámide poblacional del 2005, datos disgregados censo 2004. TALLER: “Información sociodemográfica censal y políticas públicas en poblaciones étnico - raciales”.

32,6%

Linea de pobreza población Cali

36,0%

Línea de pobreza no afrocolombiana Cali

31,6%

Fuente: ECH II trimestre junio 2004, con base a metodología Misión para la reducción de la pobreza DNP, estudios Viafara C.

C A P Í T U L O

Línea de pobreza Cali (total población)

1

-

La información plasmada en la gráfica presenta elementos que configuran una aceptación identitaria. De ello se desprende los ICV, como la línea de pobreza, que baja el autoestima de ser afro.

C O N S T R U Y E N D O

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

En 1993 la pirámide poblacional, tomado del censo TALLER: “Información sociodemográfica censal y políticas públicas en poblaciones étnico - raciales”

Estos elementos son poco llamativos para fortalecer la identidad, dado que no son modelos a seguir, siendo factores que alejan de identificarse con individuos que marcan la condición de superioridad.

27


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

4.2. RECONOCER UNA IDENTIDAD COMO FORMADORES DE PATRIA EN COLOMBIA DONDE EXISTEN UNAS LEYES QUE GENERAN DIFERENCIACIÓN POSITIVA A TRAVÉS DE ACCIONES AFIRMATIVAS

Artículo 7: se reconoce en Colombia como “ ..la diversidad étnica y cultural de la nación Colombia” 18. En este momento y gracias a los movimientos de la gente negra en Colombia, nace la ventana de esperanza para el reconocimiento de una etnia que se visibiliza desde lo constitucional. Este camino abrió las puertas para que se considerará una enseñanza del nuevo concepto de etnicidad, fundamentado además, con el Artículo 68 de la misma Constitución Nacional, en el cual se manifiesta que “…los integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural”. Esta constituyó la piedra angular para que los grupos étnicos organizados formalizaran su identidad y surgiera entonces un movimiento que comenzó a reconocer al movimiento afro. No siendo suficiente con ello, dichos movimientos generaron acciones orientadas a la creación de reglamentos ante la Constitución. De esta forma surge la ley 70/93 como propuesta importante de reconocer legalmente la condición de identidad cultural. La identidad cultural es un asunto que no se decreta, sino que se vive de acuerdo a los arraigos que se tenga del nicho cultural del individuo.

C A P Í T U L O

1

-

C O N S T R U Y E N D O

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

En Colombia marcó la historia de la identidad étnica el reconocimiento que se le hace en la nueva constitución política del 91, en el

2.1.

RECONOCIMIENTO DE ALTO NIVEL

 Comisión Consultiva de Alto Nivel  Comisiones Consultivas Departamentales, Regional de la Costa Atlántica y Distrital de Bogotá: 12  Comisión Pedagógica Nacional  Consejo Comunitarios registrados 323  Consejos comunitarios con títulos 148  200 municipios adscriptos amunafro 18 Constitución Política de Colombia articulo # 7

28


H A C I A

2.2.

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

RECONOCIMIENTO DE REALIDADES

4.261.996*

11%

15%

Cobertura en educación primaria

87%

86%

Cobertura en educación secundaria

75%

62%

Población sin cobertura en salud

26%

14%

Población afiliada a régimen contributivo

35%

51%

Tomada de Pastor Murillo; Segundo Encuentro Internacional de profesionales Afrocolombianos en la USC- 2009. 2.3.

CAPACITACIÓN PERMANENTE Y VISIBILIDAD AFRO EN LA USC

A lo largo de 10 años se hah desarrollado capacitaciones de forma alternativa con la formación profesional de los estudiantes, SEMINARIOS, EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES, DIPLOMADOS, TALLERES

I D E N T I D A D

41.468.384*

Tasa de desempleo

C O N S T R U Y E N D O

Población

-

AFRO

1

PAIS

C A P Í T U L O

INDICADORES

A F R O C O L O M B I A N A

En la medida que se reconozca la procedencia y su función en la vida como profesional, se asegura la identidad. La capacitación permanente sirve el propósito de promover acciones afirmativas de búsqueda de identidad afro en los recintos universitarios.

29


L A

C O N S T R U C C I Ó N

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

ACTIVIDAD

PRODUCTO FINAL

FECHA

Creación de un

Con el Dr. Pedro

Documento

Enero del 2003

Centro de Estudios

González, Rosa Carlina

presentación y se eligió

Afrocolombianos

García y Ma. Enriqueta

encargar al Dr. Pedro

Cortés

González S.

Organizar al grupo

Presentación ante

Se subscribe el grupo

Afro dentro de una

COCEIN, Consejo

afro a investigación y

dinámica de los

Académico para su

humanidades

centros de

legalidad

naturaleza

investigación ya

Bajo la dirección de Ma.

funcionales en la

Enriqueta Cortes

por

Enero del 2008

su

USC Generar diálogos de

Presentación de

saberes

“ horizontes

hacia

construcción

estratégica

con

el

cuidado de la mujer y

Producto la

el niño, entre agentes

de Casa Hogar desde la

tradicionales

cosmovisión del Pacífico

(parteras)

para

audiovisual televisión

Buenaventura junio del 2007

partería Buenventura”

Colombiano” Dra. Susana Valencia y Ma. Enriqueta Cortes

Caracterizar

la

Investigación

de

población Afro en las

caracterización

universidades

población

y

diferenciarla.

con

la de

universitaria

énfasis

de

Informe académico

al

consejo y

cada

Noviembre del 2008.

facultad.

la

Lanzamiento del libro

la

Informe a los programas

Desde el 2007

de salud participantes.

hasta 2010

población afro Reconocer

las

diversas regiones de

Programa

de

COLOMBIANIDAD

saberes”

-

Memorias “ diálogo de

autoreconocimiento

1

Colombia mediante el de los estudiantes de salud

30

D E

OBJETIVO

C A P Í T U L O

C O N S T R U Y E N D O

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

H A C I A

Conversatorio

con

candidatos afro a la cámara (congreso).

Diálogo

con

candidatos afro

los

informe

2011


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

OBJETIVO

D E

L A

I D E N T I D A D

ACTIVIDAD

Interactuar

FECHA

para

Documento del informe

Enero

de la capacitación de

2009.

que lideran el tema

occidente

los becarios.

afro.

sobre :

reconocidos

Investigación

social

de los étnicos.

Diplomado

PRODUCTO FINAL

estudiantes afro del sur

grupos

con

A F R O C O L O M B I A N A

Colombiano

del

“INFORMACIÓN

SOCIODEMOGRAFICA CENSAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS

EN

POBLACIONES ETNICO

USC

Reconocimiento

La alcaldía Santiago de

RECONOCIMIENTO

como mujer afrolatina

Cali,

AFRO

del

2011. entregó

un

reconocimiento

a

DE

2011. LA

ALCALDIA MUNICIPAL

Enriqueta C. como mujer afrolatina Fortalecer

la

Celebración

Informe

identidad

y

ininterrumpida del día de

“Población afro y su

los

la afrocolombianidad cada

aporte a construcción

21 de mayo (semana de

de país”

pertinencia

de

estudiantes afro.

anual

Desde el 20082012.

la afrocolombianidad), con la colaboración de dpto. Humanidades,

rectoría,

bienestar entre otros. Apoyar

Primer

académicamente los

encuentro internacional

eventos

primer

segundo

encuentro

internacional profesionales afro

y de

y

Segundo

Afrocolombianos invitados

de

con orden

nacional e internacional, investigadores, deportistas, políticos etc.

escritores, CEAFRO

Libros de la memoria. Acta de proclamación final. 1.500 asistentes a los 6 días de evento.

2003 y 2007

I D E N T I D A D

Petronio Álvarez

Agosto

C O N S T R U Y E N D O

Autoreconocimiento afro

-

Grupos del Petronio en la

1

Descentralización del

C A P Í T U L O

Cidse-

Afroamerica-Ceafro. Dane

A F R O C O L O M B I A N A

RACIALES” Convenio:

formó parte del comité académico a cargo de la alta dirección de la USC

31


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

Gestión de las becas

D E

L A

I D E N T I D A D

Lidera los proyectos y

A F R O C O L O M B I A N A

Más de 350 estudiantes

Desde el 2008 -2013

condonables para la

consecución del aval para

consecución de becas y

población

los estudiantes que optan

apoyo

afrodescendiente

por

las

becas

condonables

ante

el

a

estudiantes

todo

los

que

lo

soliciten

Programa

los

Programa de apoyo y

estudiantes

de

primer semestre para

fortalecimiento estudiantes semestre

a

de en

primer

1 C A P Í T U L O

32

Proyecto

PAFA

2007

apoyado por el Consejo Académico y luego por el MEM.

áreas

básicas, especial quienes vienen de las veredas del pacifico Colombiano. Disminuir

la

Programa PAFA adopto la

De acuerdo al SPADIES

deserción

y

condición de Programa de

se logro disminuir la

repitencia en la USC

Apoyo y Fortalecimiento

deserción

Académico- NIVELACION

estrategias del proyecto.

con

la

2010-2011

5

ACADEMICA- CEAFRO. Vicerrectoría, Facultad de Ciencias

económicas,

Bienestar. OBJETIVO

ACTIVIDAD

PRODUCTO FINAL

los

Diplomado “ programa de

Capacitaron

profesionales afro en

fortalecimiento académico

lideres profesionales

Empoderar la universidad

a

para

profesionales

afrodescendiente” Apoyo

del

Dpto.

de

humanidades, relaciones

-

C O N S T R U Y E N D O

PAFA:

evitar la deserción

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

ICETEX Nivelar y capacitar a

públicas,

DGI,

alta

dirección

de

la

universidad.

a

FECHA 150

2009


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Organizar una

Creación de la RED DE

Consolidar la red de

identidad afro en las

UNIVERSIDADES AFRO.

universidades

universidades

Rectoría,

relaciones

públicas,

dpto.

De

Desde el 2007

afro

alrededor de temas de inclusión e interrelación.

humanidades y CEAFRO. Lanzamiento

de

la

2012

cátedra “Pacífico Caribe”. Elaboración del syllabus cátedra pacífico Caribe.

SENA

43 estudiantes en esta

diseño

condición.

gráfico

imágenes

para

2011

corporativas

para

población

afrodescendientes

en

calidad de desplazados” Generar

en

la

comunidad

una

universidad

abierta

Curso de sistema para la

Capacitaron gratis en 3

comunidad

niveles de informática

2010-2011

básica a 83 líderes de

mediante

la comunidad.

capacitaciones Desarrollar

Curso taller en convenio

Capacito a 32 líderes de

proyección social con

con fundación de Corinto (

Corinto cauca y 23 de

municipios del Cauca

ASOCAUCA).

Padilla.

Participó

Facultad

ciencias

económica

2009

de y

empresariales (liderazgo). Dr. Álvaro Uribe. la

Empoderamiento afro en

comunidad general y

la

académica

DEPARTAMENTAL.

la

USC.

universidad inclusiva

(Representación

Diversas

rector).

ponencias

DIPUTADOS DEL 2009

2009

ASAMBLEA del

-

ante

1

Presentar

DOCENTES

del tema afro.

IBEROMAERICANOS Ponente en el encuentro

2011

“EDUCACION INCLUSIVA: INCIDENCIA DE

LA

A F R O C O L O M B I A N A

el

I D E N T I D A D

con

C O N S T R U Y E N D O

programas

UTCH - CEAFRO Taller de “ informática y

C A P Í T U L O

Interactuar

UNIVERSIDAD

SANTIAGO DE CALI EN PACIFICO COLOMBIANO”

Aportes

pedagógicos de inclusión para

la

población

afrodescendiente. Apoyo del sindicato.

Comunidad Alcaldía Cali

Santiago

Afro. de 2011

33


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

la

L A

Reunión

de

africana:

secretaria

gobierno

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

familia de

alcaldía

Santiago de Cali.

2010

Aporte a la cátedra de

2011

estudios afro. Cátedra de estudios afro

2013

para educación

inclusiva de la USC. OBJETIVO Capacitar

a

63

docentes

ACTIVIDAD

PRODUCTO FINAL

Diplomado

Graduó

etnopedagógico

para

etnoeducadores

acceder a concurso etno

mediante diplomado

del magisterio

a

FECHA 53

2012

etnoeducadores

antipedagógico Capacitar a docentes

“Diplomado

para

etnopedagógico

ascenso

al

escalafón

ascenso

al

Por realizar

2012-2013

Divulgado en cartelera

2013

para escalafón

docentes”

Municipio

Jamundí. Facultad de educación. a

la

Boletín

comunidad

afro

a

edición.

-

Informar través

C A P Í T U L O

de

Ponencia “Asotrópico”:

anual MAMPORA

de

MAMPORA

de CEAFRO

boletín

Resaltar

MESA

DE

experiencias de los

las

ABUELOS

con

abuelos

negras- CEAFRO

en

trasmisión

la

LOS Raíces

de

Invitados

abuelos

reconocidos

en

2013

el

mundo afro ( Gualajo, Maura,

saberes

Marta

Posso,

entre otras.)

Difundir

con

las

organizaciones afro,

Organizar grupos focales “diálogo de saberes”

consejos

10 prácticas y su relación

comunitarios, lideres

en el saber cultural y

afros

científico.

y

demás

activistas frente a los cambios de la ley 70

34

ventana

esperanza

1

C O N S T R U Y E N D O

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

una

Por realizar.

2013


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

3. LOGROS Y DIFICULTADES 5.1. APOYO PARA LA POBLACION AFRO PARA DISMINUIR LA BRECHA EXISTENTE ENTRE LOS AFRO Y LO NO AFRO. ACCIONES AFIRMATIVAS

 Tierras: 2002-2006: Expedidos 68 títulos de propiedad colectiva y adjudicadas 1.228.121 hectáreas de tierra.  Educación 2004 2006: Fortalecimiento Fondo de Créditos Condonables para estudiantes Afrocolombianos, durante los años 2004-2006, el Fondo ha asignado recursos por $8.686.949.500.  Concurso de docentes etnoeducadores: 17 mil aspirantes para 6 mil plazas.  Salud:

ACCIONES AFRIMATIVAS ANIVEL NACIONAL  Política pública: PND 2006-2010 Grupos étnicos y relaciones interculturales, Conpes 3310, 3410, 3180, Plan Integral, Política para el Pacifico y para el Choco.

C A P Í T U L O

1

-

Se expidió el Acuerdo No. 319 que abarata en un 20% el costo de ampliación del Régimen Subsidiado en Salud.

I D E N T I D A D

 Estadísticas: Incorporación de la variable étnica en la Encuesta de Calidad de Vida año 2003 y coordinación institucional del censo 2.005.

C O N S T R U Y E N D O

En desarrollo del CONPES 3310 y del Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010, se avanza en la incorporación del enfoque diferencial afrocolombiano, en las políticas, planes y programas que desarrollan las diferentes instituciones:

A F R O C O L O M B I A N A

Apoyo en la ejecución de políticas sectoriales

 Fortalecimiento organizativo y participación: 20 sesiones Consultiva de Alto Nivel, 48 Consultivas Departamentales, 9 consultas previas, Programa Fortalecimiento Organizativo Afrocolombiano  Derechos humanos: programa de protección para líderes y dirigentes, PACR  Educación:

Cátedra

afrocolombiana,

PEI,

Comisión

pedagógica

35


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

afrocolombiana, Fondo condonable  Titulación colectiva: 156 títulos , 56%  Acciones afirmativas: CEAFRO-USC, ORGANIZACIONES AFRO

Articulo 13 ( .. ..) el estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva adoptará medidas a favor de los grupos discriminados o marginados (…) El retop actual es crear nuestra propia identidad, una IDENTIDAD AFRO, dado que nuestra cosmovisión no fue creada por otros. Por lo tanto debemos desprogramarnos y volvernos a reprogramar, para que podamos establecer nuestra humanidad como miembros de la gran familia humana, con dignidad y respeto. Nos corresponde restaurar el autoestima afro, a fin de establecer la humanidad en nuestra gente, de tal manera que el afro se sienta orgulloso de su ancestro. Se debe formar una conexión racial fuerte para fortalecernos. Tenemos la obligación de construir los parámetros dentro de nuestra sociedad, para empezar a AUTODETERMINARNOS. En fin, estamos apuntando a una RECONCEPTUALIZACION de ser afros a través de una RECONTEXTUALIZACON de nuestra realidad. 5. 3. CONSTRUIR UNA IDENTIDAD AFRO PARA PODER LOGRAR: •

Desarrollo social: cobertura en salud, educación, vivienda, servicios públicos; formación de capital humano.

Desarrollo económico: emprendimiento, soberanía alimentaría, asociatividad e industrias alternativas, Incubadoras de empresas Afrocolombianas; II fase Plan Pacífico.

Medio ambiente: mercados verdes; titulación de tierras baldías en el Caribe y en el Putumayo a; acompañamiento derecho de prelación en el uso sostenible de los recursos naturales.

Derechos humanos: acceso a la justicia para los grupos étnicos; programas de retorno y de atención diferenciada para la población afrocolombiana en situación de desplazamiento; inclusión de la variable étnica DDHH y de DIH.

C A P Í T U L O

1

-

C O N S T R U Y E N D O

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

5.2. POLÍTICA DE ACCIONES AFIRMATIVAS

36


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

La identidad afrocolombiana está limitada a la aceptación del otro por elementos del medio.

La identidad se fortalece con los reconocimientos políticos, sociales y económicos guiados por la educación que fundamenta el tejido social.

La educación fortalece identidad afro, pero el aseguramiento de histórico, realidades, verdades ligadas a la concepción fenotípica y origen genotípico.

Las acciones afirmativas de las gubernamental y no gubermental,

La cátedra de estudios afrocolombianos debe desarrollarse en las instituciones de educación superior como política de inclusión y acciones afirmativas.

instituciones

de

origen

I D E N T I D A D

C O N S T R U Y E N D O

Las discusiones constructivistas acerca de las teorías de la etnicidad se enfocaron en aspectos tales como etnicidad/ etnia/ raza/ lo racial, considerando las características fenotípicas, históricas y culturales. Sin embargo, las discusiones antiesencialistas estuvieron marcadas por enfoques como: los culturales en la sociedad (Fedrik Barth 1969) y los de (Velmeuleln y Grovers 1997), que sostiene el instrumentalismo que reúne el “capital simbólico” y “recursos” en unos sectores y relación con el otro.

-

1

Desde la perspectiva de los movimientos y organizaciones étnicas, la identidad se afirma con el ”capital político”, indispensable para posicionar ciertos sectores e intereses, mas allá de la historia, narrativas y realidades sociales. Se hace necesario el encuadre de las políticas públicas de etnicidad sin llegar al individuo ontológicamente fundado y pre construido garante de la comunidad.

C A P Í T U L O

A F R O C O L O M B I A N A

4. DISCUSIONES Y CONCLUSIONES

37


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

C A P Í T U L O

1

-

C O N S T R U Y E N D O

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

5. BIBLIOGRAFIA

38

CAJ, Lima, 2003 (Ref. indirecta). “Tolerancia y Diversidad, Visión para el siglo XXI”.

(2008) AFROAMERICA XXI. Compendio normativo Regional Afrodescendiente de Latinoamérica y del Caribe. Grafitextos.

Archivo General de la Nación. Sección Colonia. Fondo Negros y Esclavos (Cauca) Legajo 4, Folios 558 – 590.

ARRIAGA Libardo (2002). Cátedra de Estudios Afrocolombianos, IcasaIngenieros gráficos.

BARBARY Oliver, URREA, Fernando (2004). Gente negra en Colombia, editorial Lealon Cidse/Univalle-Ird. Colciencias, Cali.

BONILLA Néstor (2004). África. Feriva, S.A. Cali.

Constitución Política de Colombia artículo

CORTES, María Enriqueta (2008). Hacia una caracterización de estudiantes universitarios. Colección farallones, editorial Poemia, Cali.

CHACH Fondo Notarial. Serie Protocolos, Libro 10 Fechas: 1739 – 1740, Folios 17r – 24r.

ERVIG, Goffman (1998). Estigma, la identidad deteriorada. Amorrotu editores.

ESPINOSA, Gustavo (2005). Pobladores del Valle del Cauca, editorial USC.

GARCIA ROSA, cuadernos de trabajo.

GRUESO, Delfin (2010). Adescripción y narrativa en las identidades colectivas, articulo, cuaderno de trabajo.

IRSALL, Nancy (2006). The World is not Flat: Inequality and Injustice in our Global Economy, WIDER Annual Lecture 9, Helsinki, pág 5.

MENDEZ, Castro Palmira (2008). “Concepto de identidad” Tomo 1 y único. Nauatl, Aghev.

MOSQUERA Juan de Dios (2000). Las Comunidades negras de Colombia hacia el siglo XXI. Docentes Editores.

RUIZ, Luis Hermes (2006). Para una Colombia incluyente, Editorial Poemia, Cali, 2006.


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

I D E N T I D A D C O N S T R U Y E N D O -

Donde la arena ofrece el parto de luz en sus pequeños óvulos procreadores de existencia y los huracanes empujaron los bajeles intrépidos de la conquista de alfanjes y blasones de la historia. Ahí en ese territorio del iluminado Mar del Sur, 67 marineros europeos avistaron por primera vez el océano pacífico. Ahí donde la esperanza en su verde color se refleja en la esmeralda del rutilante azoque encrepitado por vendavales tremebundos. Ahí dos osados tripulantes dejaban constancia africana entre sus fundadores. Eran Joan de Beas y Ñuflo de Olano, aventureros navegantes, lobos de mar. Ahí también, el día Martes 27 de Septiembre de 1513, divisaron el océano pacífico y al mando de Vasco Nuñez de Balboa, desde la cumbre del monte Quareca de Panamá. Ahí es donde el faro vigía, divisó la lejanía portuaria de Sotavento para recalar en los nuevos recodos de la emancipación americana.

1

Extendido cetáceo durmiente sobre el Recóndito litoral. Negro escualo ensoñado por el arrullo de las olas. Fiero tiburón celante de su entorno y de su historia. A veces nostálgico pero fiero en su bravura profunda y en su mar. Enajenado por el encanto de su mágico ambiente y pleno de sortilegios y privilegios. Espacio único de la tierra, metáfora misteriosa, centellante de luceros y palmeras litorales, esplendoroso litoral pacífico donde la temporalidad y la espacialidad infinita erectaron la generatriz telúrica, cuna acuática del plancton de vida y al intrincado manglar, ahí donde todo canta y encanta.

C A P Í T U L O

Iván Forbes Bohórquez19

A F R O C O L O M B I A N A

SEMBLANZA DEL MAR DEL SUR

Mar del sur arcano y majestuoso. En instantes huracanado, en instantes en mansedumbre plena. Rugiente, conmovido pero también complaciente enamorado. En muchas ocasiones tiritante en soledad infinita, en otras ardiente y soleado por el astro rey lumbroso. Histórico litoral, padre mayor de los ancestros. De los atabales atávicos, intérpretes 19 Filósofo, Poeta, declamador, recitales poeticos,ex contralor del Valle del Cauca, docente universitario

39


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

C A P Í T U L O

1

-

C O N S T R U Y E N D O

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

de gestas y leyendas. Tambor de tambores iniciadores de la liturgia cotidiana de la negritud. Templados con la piel del tótem tatabro. Tambores percutores del berejú y del makerule. Tambores danzantes del rito africano, entronizado en el altar de la existencia de negrerías. Cuero sagrado del eribó que puso a bailar el abosao y el patacoré. Tierra de danza enigmática espiritual. Tierra herencia del zulú y del bantú guerrero. Terruño que exalta todavía el latido emocional del congo y del mandinga. Tierra bravía del carabalí y del lucumí. Tierra misteriosa de nadie, pero tierra de todos.

40

Territorio acuático de islas y radas anchurosas. Inmensa metáfora pronunciante de tifones y maremotos. Tierra en donde el sol calcina el embrujo y la ilusión del entorno. Espacio mítico por excelencia, porque aquí, hasta las piedras cantan. Todos es musical y la totalidad cósmica se torna rítmica realidad absoluta. Recóndito litoral pacífico, tierra ignota de manigua y espesura de garzas y gaviotas agoreras de la posteridad. Mar de recodos y de esteros languidecentes de la etnia jarocha de bronce fundido por el sol. Tierra de hombres y mujeres de pechos desnudos y brazos musculosos. Trabajadores de la madrugada y del ocaso. Labradores ilusorios del mañana originarios de la arena, la sal y del yodo del legamo marinero del litoral. Y tierra donde el machete y la mocha talaron la selvática región. Litoral pacífico tierra de faena ardua y jadeante que trazó la huella del laboreo del surco fértil. Ahí, en ese espacio, se originó la buena ventura valluna, Tumaco, playa silente, nariñense, Quibdó emblema de dulce ensoñación chocoana, y Guapi, la caucana, repiquetera, fiestera de bombo, guasá y cununo. A todos estos pueblos avasallados inicialmente, luego esclavizados y posteriormente emancipados, brindo respeto y reconocimiento, y comedidamente ofrendo mi homenaje a CEAFRO con motivo de sus 10 años de fundación, a los intrépidos marineros africanos, Joan de Beas y Ñuflo de Olano, divisadores iniciáticos del epifánico Mar del Sur. Así mismo, de manera especial, al puerto de Buenaventura, representado en los versos que contempla este documento.


A F R O C O L O M B I A N A

A F R O C O L O M B I A N A

I D E N T I D A D

I D E N T I D A D

L A

C O N S T R U Y E N D O

D E

-

C O N S T R U C C I Ó N

1

L A

C A P Í T U L O

H A C I A

41


C A P Í T U L O

2

-

E T N O E D U C A C I Ó N

Y

C Á T E D R A

D E

E S T U D I O S

A F R O C O L O M B I A N O S

H A C I A

42 L A C O N S T R U C C I Ó N D E L A I D E N T I D A D A F R O C O L O M B I A N A


Por: José Darwin Lenis Mejía20. Yo tengo un sueño: “Que mis hijos y nietos vivan en una nación donde no se les juzgue por el color de la piel sino por sus cualidades y/o acciones. Ahora yo sueño que disfruten de un mundo donde se reconozca que la grandeza del ser humano está en la inmensidad de sus sueños e ideas y no en su rostro” Frase que modifiqué del discurso de Martin Luther King, pronunciado durante la Marcha sobre Washington, 28 de agosto de 1963. Pensar en la escritura de este documento es un reto gigante. Pues hay tanto qué decir que se dificulta el comienzo. Por un lado, debido a los sesgos formativos que impone el ejercicio académico y la construcción del lenguaje escrito, el cual, en gran parte, no permite mostrar la verdad vivencial, pues ésta escapa a su captura, dado que el lenguaje limita la voz original, representa una especie de sombra e imagen duplicada pero distinta de su creadora, y por ello mismo obstaculiza revivir el pensamiento ancestralmente afro, realidad que limita las ideas y su movilidad con absoluta vitalidadlibertad, como cuando el río busca al mar.

E S T U D I O S

ETNOEDUCACIÓN Y CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS, RELACIONES DIFERENCIALES DE SABERES ANCESTRALMENTE IRRENUNCIABLES

D E

CAPÍTULO 2

A F R O C O L O M B I A N O S

A F R O C O L O M B I A N A

C Á T E D R A

I D E N T I D A D

Y

L A

E T N O E D U C A C I Ó N

D E

-

C O N S T R U C C I Ó N

2

L A

C A P Í T U L O

H A C I A

Para hablar de etnoeducación es importante reconocer que históricamente la oralidad 20 Profesor de las Maestrías: en Educación Universidad ICESI-Cali, Maestría en Práctica Pedagógica de la Universidad Francisco de Paula Santander, San José de Cúcuta y Maestría en Pedagogía Universidad Industrial de Santander- UIS. Bucaramanga, Colombia. Integrante CEAFRO. Correo: jose.lenis@hotmail.com

43


C A P Í T U L O

2

-

E T N O E D U C A C I Ó N

Y

C Á T E D R A

D E

E S T U D I O S

A F R O C O L O M B I A N O S

H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

(saber hablado) es una fuente de gran fuerza e impronta de la vivencia afrocolombiana. Cuando se escribe y se intenta reconstruir una historia hablada se hace complejo contener su esencia, porque al registrar las voces de forma extraña se gana y se pierde. Se gana en el recuerdo y la evocación, pero se pierde la efusividad y el sentimiento en sus múltiples alcances. Estas dos partes cohesionadas (la escritura y el habla) en una especie de teoría y práctica, dan la unidad y el sentido coherente que se busca en una perspectiva etnoeducativa. De allí la importancia de una educación que interiorice las competencias, usos, formas y modos de vivir y de ser de la población negraafrodescendiente. Su comprensión no es solamente un asunto de principios legislativos y de políticas públicas, es una cuestión de agenciamiento de la población y de defensa/ protección de los derechos de la población afro en Colombia. Una sociedad educada es amplia, generosa, plural, respetuosa y democrática con sus ciudadanos, y se caracteriza por garantizar integralmente mayor inclusión y equidad en el desarrollo humano y social de su población. De este modo, pensar en profundidad el tema afro determina saber que la conquista de nuevos espacios no tiene espera; es en el ahora que se construye futuro. En el tiempo vivido he comprendido lo que significa la exclusión, los limitantes que configura y el daño que provoca ésta en la consolidación de sueños y esperanzas. He comprendido que soy yo el agente de cambio; es mi responsabilidad frente a una problemática que hay que ir erradicando. Desde el mismo matiz y de otra parte, no oculto la dificultad de escribir estas líneas, porque es tal la aglomeración de sentimientos, recuerdos, emociones y difíciles experiencias vividas en una ciudad como Cali, que en verdad es una ciudad altamente excluyente e invisibilizante del aporte y la existencia afro. A pesar de lo que se ha avanzado en este aspecto, siguen ocurriendo sucesos inaceptables de exclusión socio política de impactos gigantescos. En tal sentido, se hace confuso, abrumador e intimidante registrar estas ideas que espero vayan en la línea de aportar transformaciones en los falsos imaginarios que se consolidan como verdades absolutas e inmodificables. Una de ellas está en la posibilidad de reconocer y edificar en colectivo pensamientos, acciones y discursos ciudadanos más afrocaleñizados y posicionar una educación diferencial o de apalancamiento/ impulso positivo que rompa las pobrezas de la población y de esclavitud mental que en un amplio grupo de ellas reside. La salida a esta trampa social está precisamente en la educación como medio y fin para equiparar, reparar y superar la marginación, discriminación y condena social que ha soportado nuestro grupo étnico. El principal índice de pobreza se ubica en las bajas posibilidades de pensar otros mundos, otros patrones de poder, otro posicionamiento

44


Así mismo, la exclusión escolar es un reflejo de la exclusión social que se siente y sucede en la ciudad de Santiago de Cali, cuando transitamos por sus calles por momentos pareciera que camináramos perdidos en una selva de cemento, sin ubicación, sin reconocimiento, sin memoria. Esto se puede vivenciar si nos adentramos de forma incauta por el espeso y primitivo follaje de la manigua costera. El fenómeno de exclusión social se afinca en el principio conceptual de raza como asunto fenotípico y una construcción social. Como se afirma en el texto Colombia afrodescendiente (2010, 213): “No hay racismo sin raza. La noción de “raza” es más complicada y resbalosa de lo que uno inicialmente piensa”. Deja advertir este párrafo que la herencia colonial que se arraiga y oculta en los ideales de la gente es realmente un paradigma que clasifica, segrega y manipula al generar actitudes de superioridad y exclusión de unos seres humanos sobre otros. Ésta percepción se confirma también en acciones cotidianas como los chistes: “Si un chiste sugiere que el pastuso es torpe, es porque –según el preconcepto– los nacidos en Pasto son lentos y no por el color de su piel. Y si el paisa es avispao, es porque los antioqueños son verriondos, y no porque tengan la carapálida. En cambio, el chiste del negro –feo, bruto, malo– sugiere que éste es así por el color de su piel; en su caso, no importa que el sujeto sea de Puerto Tejada. Ni que sea caleño, chocoano, antillano, norteamericano, francés, sirio, etíope, etc. Es el hombre negro de cualquier lugar del mundo y lanzar juicios de valor o chistes a nombre de la raza, es lo que la ONU y el mundo civilizado reconoce como racismo” (En serie lineamientos curriculares, cátedra de estudios afrocolombianos, 2001,8).

E S T U D I O S

Del saber cultural y educativo

D E

político, económico y social. Dicho de otra forma, el bajo índice de educación de la población afro hace que se ubique en la menor escala de posibilidades y oportunidades de evidenciar sus potencialidades- talentos y en mayor escala de vulnerabilidad nacional. Especialmente, se reconoce que una sociedad poco educada es más propensa a los conflictos, menos dispuesta al diálogo y más limitada en todo sentido. En Colombia se refleja consecuentemente por la precariedad del servicio educativo en términos de calidad, oportunidad e inclusión para todos y todas en los distintos niveles y ámbitos del territorio nacional.

A F R O C O L O M B I A N O S

A F R O C O L O M B I A N A

C Á T E D R A

I D E N T I D A D

Y

L A

E T N O E D U C A C I Ó N

D E

-

C O N S T R U C C I Ó N

2

L A

C A P Í T U L O

H A C I A

A mi modo deber, es hora de abandonar estas configuraciones en tanto prejuician y subvaloran los aportes de la población negra-afrocolombiana en el desarrollo y edificación de la nación. En una óptica de cambios conceptuales la cátedra es una oportunidad, una herramienta transformadora de los paradigmas enquistados en los

45


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

imaginarios de un número plural de personas que agencian con sus acciones y palabras menos paz, más conflictos, más exclusiones y menos hermandad.

Mira pa ahí, del legendario “Faraón Salsero” Oscar de León, cuando dice: “si me compro un carro que sea muy lujoso negro pretencioso donde va montado, es lo que yo escucho cuando voy pasando es que alguna gente vive criticando” “si voy con mi chica de rubio copete le gustan los negros que tienen billete, es lo que yo escucho cuando voy pasando es que alguna gente vive criticando” “si me pongo un traje de tela importada dicen que al negrito no le luce nada, es lo que yo escucho cuando voy pasando es que alguna gente vive murmurando” “si voy con mis prendas las que siempre uso, pura fantasía fué lo que se puso es lo que yo escucho cuando voy cantando es que alguna gente vive siempre hablando” Estas expresiones son comunes y marcan una gran escala de señalamiento, discriminación, abuso y acoso que incluso es propiciada por otros ciudadanos del común exluídos que residen en los mismos barrios, estratos, veredas y zonas de la ciudad, la región y el país entero. A muchas de estas señales de discriminación en la escuela le denominan intimidación escolar en el marco de la ley de convivencia (1620 de 15 de Marzo de 2013). Aquí se advierte con claridad la falta de cultura ciudadana de respeto y reconocimiento al otro a su diferencia. Requerimos una educación orientada a fortalecer los derechos humanos, y no a naturalizar la exclusión, la deserción y en general el fracaso escolar. Aquí vale potenciar la fuerza de la pedagogía como espacio liberador de prejuicios, de valoración de la verdad y de acciones alternativas a conflictos interétnicos, ciudadanos y sociopolíticos contemporáneos.

C A P Í T U L O

2

-

E T N O E D U C A C I Ó N

Y

C Á T E D R A

D E

E S T U D I O S

A F R O C O L O M B I A N O S

Para empezar a soportar la importancia de abordar institucionalmente la etnoeducación o educación étnica diferenciada voy a introducir tres versiones de temas musicales salseros de gran impacto cultural y ciudadano en una ciudad salsera como Cali.

46

En esta vía conviene revisar otros dos temas del majestuoso Grupo Niche, compuestos por el desaparecido maestro Jairo Varela Martínez. El primero es un tema salsero, por cierto muy pegajoso y sabrosísimo: “Han cogido la cosa”, el cual dice: “que tengo grande la boca y la nariz, que nada bueno me encuentra a mí, que yo soy prieto, que soy carabalí, pero orgulloso me siento yo así” “han cogido la cosa, que para reírse se burlan de mí, han cogido la cosa que para reírse me agarran a mí, que estoy de luto desde el día que nací, que el trabajo lo hizo Dios para mí, que me tostaron como si fuera café, que me colaron y negrito quedé, han cogido la cosa, que para reírse se burlan de mí, la cosa la han cogido que para reírse me agarran a mí” “blanco corriendo


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Educación e Infancia

E S T U D I O S D E C Á T E D R A Y E T N O E D U C A C I Ó N

Esto mismo dicho, por Manuel Zapata Olivella, se resume así: “lo que no tiene de Dinga lo tiene de Mandinga”, haciendo alusión al mestizaje y su importancia en una sociedad actual latinoamericana, que comparte tradiciones triéticas. La importancia de reconocer el sincretismo étnico es fundamental en una sociedad diversa, multicultural, pluriétnica, multiétnica y en permanentes nuevas configuraciones sociales-étnicas. Es de resaltar que el maestro Varela compuso de manera magistral estos temas musicales como una forma clara, creativa e irreverente de resistencia-protesta social y de resistencia a la muerte de los tambores y cultura africana que todas y todos llevamos por dentro.

-

“hay Mosquera blanco, hay Mosquera negro, hay García blanco, hay García negro, por el hecho que le haya caído más leche al café ya no son Mosquera” “hay Castillo blanco, hay Castillo negro, hay Perea blanco, hay Perea negro por el hecho que le haya caído menos leche al café, ellos son Castillo” “hay González blancos, hay González negros, hay Rodríguez blancos, hay Rodríguez negros, por el hecho que le haya caído más leche al café ya no son González, cada quien tiene del otro su poquitico”.

2

Para cerrar este contexto musical-educativo recordemos la canción Etnia, del mismo Grupo Niche, que dice:

C A P Í T U L O

En estos estribillos salseros se muestra la segregación en sus verdaderos alcances. Una buena educación no genera estereotipos de ciudadanos, categorías de ciudadanos y no marca diferencias. Hoy a pesar que se reconocen muchas colonias del Pacifico colombiano en las distintas ciudades, no encontramos modelos etnoeducativos o etnomodelos comunitarios que incorporen el emprendimiento, los saberes, lo artístico, la danza y/o música como impronta de una cátedra y/o clase de abozao, chirimía y bunde o de manejo de instrumento como la marimba, el bombardino, el clarinete, la requinta, entre otros instrumentos. Por lo contrario, éstos se desconocen en el día a día y se ahonda en las distancias, generando brechas cada vez más grandes de expresiones culturales subestimadas. Al decir de muchos, eso es de y para población negra-afrodescendiente. Con ello se desconoce la riqueza mundial de la música como lenguaje, expresión de arte y cultura universal.

A F R O C O L O M B I A N O S

atleta, negro corriendo ratero, blanco sin grado doctor y el negrito yerbatero”

Una buena educación marca una infancia feliz. De esta deviene un joven sano y un ciudadano responsable y alegre. Con seguridad los mayores esfuerzos para renovar la sociedad es preciso considerarlos en la etapa infantil de todos los niños y niñas. Éstos, por su vivacidad, inteligencia y competencias intelectuales, claramente saben

47


C A P Í T U L O

2

-

E T N O E D U C A C I Ó N

Y

C Á T E D R A

D E

E S T U D I O S

A F R O C O L O M B I A N O S

H A C I A

48

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

diferenciar lo bueno de lo malo, lo que nos gusta o no a los adultos, y saben con rapidez cómo influenciar a quienes deseen hacerlo; en la infancia se edifica el carácter, los resentimientos, temores, seguridades, talentos, oportunidades de triunfo y el reconocimiento de sí. Con sorpresa vemos como muchos niños, a pesar de su condición étnica afro, no quieren ser catalogados como afrodescendientes, porque ello significa estar por fuera, ser malo, ser pobre, ser sospechoso y tal vez hasta peligroso. Hay que apalancar con inmediatez acciones conjuntas de las entidades del estado local, nacional e internacional para acabar con este flagelo que borra sueños, desaparece identidades, borra ilusiones, desaparece culturas y extingue la mágica condición de lo humano en lo que diversamente representa y simboliza. Como en el poema “Utopía” del profesor Danilo Salazar, en Calíope toca tu trompeta (20014, 74). “Los caminos que conducen al arco iris, son múltiples, diversos en su recorrido hay lluvia, sol brillante, rectas, curvas, atajos maravillosos que desconciertan y deslumbran, colores que son y no son, como si nuestros ojos y entendimiento fueran víctimas de una ilusión, es la magia de los colores, es la magia de la naturaleza, recreándonos, enseñándonos un nuevo amanecer” La vitalidad de la naturaleza radica precisamente en su diversidad de colores, sabores, aromas, especies y estilo de vida; contrariamente no sería naturaleza. Pareciera que por momentos lo humano en su complejidad se niega a reconocer el otro con quien existe y tiene sentido la vida. Por lo tanto, no se puede renunciar a ser negro-afrocolombiano, palenquero o raizal. Las condiciones étnicas marcan una diferencia positiva para el empoderamiento y transformación de las condiciones de desarrollo humano y social de la población y del país. Nos asiste participar activamente en la tarea de posicionar la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en las instituciones educativas oficiales y las instituciones privadas como posibilidad de renovación de una ciudadanía muchos más democrática, más incluyente, más solidaria, más equitativa, más pacífica, más organizada y más abierta en todo sentido. Hace unos meses un directivo de un colegio de estrato alto del sur de Cali, me expresaba que ellos, de acuerdo al PEI, estaban aportándole al desarrollo de la gente de su entorno, que vinculaban a las madres de familia a las labores de aseo y a sus hijos afros a estudian en el mismo colegio, pero que con sorpresa los niños(as) no respondían, que sus ensayos y tareas eran de menor calidad a las del promedio


Esta situación es similar a las pruebas de estado “Pruebas saber”, en que los mejores resultados los alcanzan los estudiantes de colegios de “élite”, los cuales entrenan a éstos y cuentan en muchos casos con la ayuda de familias profesionales y con recursos económicos para solventar cualquier inconveniente o exigencia escolar. A los niños y niñas en condición de vulnerabilidad, de los cuales los afro son mucho más irascibles, hay que diseñarles una propuesta de acompañamiento tutorial, de entrega de textos, dispositivos tecnológicos, acceso a centro documentales y educativos que permitan cambiar actitudes, comportamiento y formas de pensar el mundo, que se revierta en jóvenes con mayor autodeterminación al triunfo. Para modificar el “chip” o realizar una programación neurolingüística asertiva tiene que concretarse en acciones prácticas cohesionadas y contextualizadas, no en discursos bellos pero lanzados al viento, sin objetivación singular. Prácticas etnoeducativas en contexto La hegemonía cultural y económica desde la colonia consolidada en pequeños grupos familiares, sumada a las narraciones históricas, desconfiguran los hechos reales y consecuentemente la apropiación de los mismos.

E S T U D I O S

Finalmente, los niños afro “extraños” en un medio escolar no favorable podían ser objeto de burlas y de presión social negativa. Que lo mejor era hacer seguimientos y acompañamiento integral para ver mejores resultados, que con personal de apoyo efectivamente se apalancaba un nuevo proceso. Le propuse mi apoyo cuando lo estimara conveniente. Él agradeció la intervención, sin más comentarios al respecto.

D E

de estudiantes. Le manifesté que no puede haber sofismas distractores y falsas igualdades, que seguramente si a él o a mí nos ponían a competir con atletas, ciclistas o deportistas; en general nosotros no responderíamos eficientemente y nuestro lugar sería el último porque no contábamos con accesorios, apoyo profesional, dispositivos técnicos y tecnológicos para mejorar nuestros desempeños, además de requerir un proceso de asimilación a estos espacios y nuevas actividades; que seguramente esos niños requerían equipos de cómputo, asesor pedagógico y espacios óptimos de estudio. Es decir, mejores condiciones para estudiar. Que atrevidamente y con certeza las madres contaban con bajo nivel educativo, bajos recursos de todo tipo que no permitían construir un mejor nicho educativo y por tanto mejores competencias académicas y sociales.

A F R O C O L O M B I A N O S

A F R O C O L O M B I A N A

C Á T E D R A

I D E N T I D A D

Y

L A

E T N O E D U C A C I Ó N

D E

-

C O N S T R U C C I Ó N

2

L A

C A P Í T U L O

H A C I A

Que la escuela se resista a implementar modelos alternativos diferenciadores, no es algo nuevo; que la gente desconozca los aportes afro desde los seres esclavizados

49


C A P Í T U L O

2

-

E T N O E D U C A C I Ó N

Y

C Á T E D R A

D E

E S T U D I O S

A F R O C O L O M B I A N O S

H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

traídos a América, pasando por el papel protagónico en el grito de independencia de la Nueva Granada (Colombia) frente a España, o las contribuciones en las elecciones locales, regionales y nacionales, es un asunto común e invisibilizado por la estructura de poder impuesta y la cultura dominante. En esta perspectiva, hay una gran tarea en las prácticas escolares: desentrañar la verdad e instaurar un nuevo orden social, tejiendo, hilvanando día a día los saberes, y empoderando a la gente para trasfigurar lo cotidiano y la historia. Ha de ser liderada ésta por los maestros, las maestras y otros agentes educativos. Propongo diez (10) grandes desafíos desde la etnoeducación y CEA. No se trata de empresas extrañas, sino de temas comunes y posibles. 1. Constituir en las instituciones escolares comités de Política Etnoeducativa Afrocolombiana (COPEA) como espacio de acompañamiento y seguimiento a los consejos académicos y procesos étnicos y comunitarios de tipo escolar. 2. Fortalecer la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en el 100% de los establecimientos educativos y escolares. 3. Consolidar redes de maestros etnoeducadores e instituciones con etnomodelos que rescaten los valores ancestrales de la población afro. 4. Vincular a más maestros (as) etnoeducadores y continuar con espacios de actualización y formación de estos en el sistema educativo. 5. Establecer en las comunidades e instituciones educativas centros de documentación histórica, científica y cultural respecto de los aportes de la población afro en la construcción del país-nación. 6. Desarrollar acciones diferenciales para la población Afrodescendiente referidas a más espacios en la educación superior, fomento del emprendimiento, del deporte, de la cultura y de pensamiento crítico de su importante lugar en la sociedad. 7. Potenciar desde la etnoeducación la conquista de espacios significativos de poder, de mayor visibilidad y de reconocimiento de nuestra voz en el país. 8. Organizar eventos de ciudad-región que modelen la diversidad y multiculturalidad como constituyentes efectivos y verdaderos de nueva ciudadanía más incluyente, pacífica y democrática.

50


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Dos factores preponderantes en el desarrollo de una población son el económico y la calidad educativa recibida por la gente. En Colombia la tasa de analfabetismo para afrodescedientes es mucho más grande que la de la población no étnica o de otro grupo étnico. Esto posiblemente se agencia por la crisis económica, la priorización de la guerra y la falta de políticas integrales para el desarrollo humano y social de la población afro. Estas variables predominan y conviven con la mayoría de la gente afro, lo que produce aceleradamente mayor pobreza y exclusión social. La falta de acceso a la producción, las pocas oportunidades de emprendimiento, los desplazamientos forzosos y la guerra permanente, así lo dejan ver. El binomio bajo niveles económicos y baja calidad educativa son sinónimo de frustración, baja autoestima, miseria, marginación, señalamientos y abuso de todo tipo.

E S T U D I O S D E C Á T E D R A Y E T N O E D U C A C I Ó N

De la mano de la mala educación y los bajos ingresos económicos va la pobreza

-

Es claro que la conceptualización de comunidad no se reduce única y exclusivamente a la tierra, implica también compartir modos de sentir, decir, ser, pensar y vivir en red, y lo urbano presenta esas características; es inaudito que en el oriente de la ciudad de Cali donde contamos con colonias establecidas por más de 4 décadas no se pueda constituir un Consejo Comunitario Afro y por tanto no se piense en el diseño de ordenamiento urbano con la vivencia de quien ha esculpido lo popular del barrio, del juego y de las edificaciones a pulso de sabor, sudor y arduo esfuerzo solidario. Por ello, se demanda con urgencia repensar los escenarios de representatividad organización y participación efectiva en los espacios de ciudad.

2

Para profundizar estas 10 ideas en las lógicas posmodernas de desplazamientos forzados y nuevos órdenes armados en el campo que perjudican especialmente a la gente afro, se requiere modificar la ley 70 que en principio sitúo procesos de la población negra-afrocolombiana en lo rural (titulación colectiva), desde la constitución de los consejos comunitarios asociados a la comunidad nacida, crecida y ubicada en territorios ancestrales.

C A P Í T U L O

10. Organizar redes de apoyo de carácter nacional e internacional que generen propuestas de respeto a los derechos humanos, las costumbres, la defensa de los territorios, los saberes y, en fin, las creencias y cultura afro.

A F R O C O L O M B I A N O S

9. Promover desde la educación y la etnoeducación gestiones para disminuir las pobrezas de la población afro y en general para mejorar las condiciones sociales no dignas y vulnerables en que mayormente ha sobrevivido la población Afrodescendiente en la región y el país.

51


L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

C A P Í T U L O

2

-

E T N O E D U C A C I Ó N

Y

C Á T E D R A

D E

E S T U D I O S

A F R O C O L O M B I A N O S

H A C I A

52

Pasada una década del Censo Dane 2005, los índices poco se han modificado, es débil el cumplimiento de objetivos de desarrollo del milenio y casi nulo el cumplimiento de metas educativas 2021 trazadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y la Organización de Estados Iberoamericanos OEI respectivamente. Según PNUD, Colombia (2010, 67) “la posibilidad de salir de la situación de pobreza guarda relación con las oportunidades que tengan las personas para desarrollar competencias y capacidades que se requieren para ser productivas y para vivir en forma gratificante y digna”. La educación es un gran dispositivo para erradicar, reducir o mitigar la pobreza al permitir que la gente se ubique en otro lugar de relaciones con sus entornos, que considere autónomamente sus posibilidades de transformación y cambie su forma de pensar y actuar frente a las realidades vividas. Un reto importantísimo se sitúa en terminar definitivamente el analfabetismo, no solo entendido como la imposibilidad de leer y/o escribir un texto de poca dificultad, sino también extendido a los temas tecnológicos, contextuales y de advertir relaciones económicas-políticas de tendencias futuras. Permitir que estas dinámicas sigan sucediendo es promover el fracaso social, la violencia y ambientes no sanos, seguros y saludables para la población en general. No basta con llevar la cobertura al 100%; es preciso ofrecer educación de calidad y ésta para OEA en la proyección de metas educativas 2021 (2010, 38-40), es un punto de referencia de toda actuación en el campo educativo y de


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

cada uno de los actores involucrados en ella, como garante de una formación completa del individuo. La duración, escolaridad y asistencia a la escuela dependerá de la calidad de la enseñanza que se imparta a los alumnos y de la cantidad de conocimientos útiles para la vida que estos adquieran.

No solo se trata de garantizar el acceso de todos al sistema educativo, sino de que las condiciones sean iguales para todos. Al ser gratuito, la calidad no vendría marcada por el nivel económico y social de la familia. d) Contar con herramientas y recursos adecuados. La calidad conlleva actualizarse en la educación, no seguir con una enseñanza tradicional y con métodos obsoletos. Hay que incorporar las nuevas herramientas al proceso de enseñanza y aprendizaje.

C A P Í T U L O

Una de las características del enfoque por competencias es el poder diseñar actividades en las que se aborden los temas en situaciones, contextos reales del entorno del alumno y, preferentemente, que parta desde sus intereses. Lo que significa repensar los currículos en sus sentidos y propósitos, al igual que orientar clases con mayor significado para estudiantes.

2

-

e) Desarrollar programas educativos contextualizados, así como una buena planificación del proceso de enseñanza y de aprendizaje.

E S T U D I O S

c) Gratuidad en la formación.

D E

Lograr que la familia se aproxime a la escuela, que se preocupe por la educación de sus hijos, es el primer paso para lograr una buena educación en la región.

C Á T E D R A

b) Aproximación de la familia a la escuela

Y

Se hace necesario el compromiso de las autoridades, principalmente de los docentes, para incorporarse a procesos de actualización formativa.

E T N O E D U C A C I Ó N

a) Formación, mejor preparación de los docentes.

A F R O C O L O M B I A N O S

Calidad implica, para la OEI:

Por fuera de la institucionalidad nacional se ubica el colectivo de estudios afrocolombianos CEAFRO, que ha venido planeando y desarrollando una serie de acciones a favor de la población afro de la región accidental. Trabajo con la comunidad, cursos de actualización docente, seminarios temáticos específicos sobre emprendimientos, gestión de negocios,

53


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Ceafro, en más de una década, se ha consolidado en espacio de apoyo, divulgación y resistencia a situaciones administrativas, sociales, culturales y comunitarias que vive la población afro en el contexto urbano y rural.

C A P Í T U L O

2

-

E T N O E D U C A C I Ó N

Y

C Á T E D R A

D E

E S T U D I O S

A F R O C O L O M B I A N O S

nivelación académica, acompañamientos profesionales y diplomados para maestros y maestras, son algunos de los aportes valiosísimos que realiza en la consolidación de nuevas oportunidades de mercado laboral y de ascenso social.

Consolidar una banca de oportunidades empresariales y agro que implique devolución de tierras, fomento a la pequeña industria y diseño y aplicación de políticas nacionales que reduzcan desigualdades en ingresos para la OEI (2010, 156), es necesario organizar programas nacionales para reducir la pobreza y el hambre. I.

Fortalecimiento de economías parcelarias

II.

Mejoramiento de pequeños negocios existentes

III.

Generación de negocios inclusivos

IV.

Ampliación del acceso al empleo y al empleo de calidad

V.

Fomento del empresarismo y del emprendimiento

VI.

54

Protección de territorios colectivos


H A C I A

VII.

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Fortalecimiento de la participación social

La CEA, es un campo de saber que posibilita pensar de forma intencional las contribuciones de la población afro en diferentes ámbitos a la naturaleza y estatus de país que hoy se tiene. Por ser un campo pedagógico21 permite múltiples formas de configurarse, desarrollarse y de ser entendida. No obstante,

C A P Í T U L O

Realidades de las prácticas pedagógicas, la etnoeducación y la Cátedra de estudios afrocolombianos-CEA

2

-

Satisfacer múltiples condiciones en salud, vivienda, educación, recreación, empleo, acceso a mejores niveles culturales determina lo que conocemos como desarrollo humano y social convirtiéndose en un ataque frontal a la exclusión, pobreza y desigualdad. Como se puede leer de la gráfica anterior, según Dane 2005, en el promedio especifico la población afro está por debajo de la media aritmética.

E T N O E D U C A C I Ó N

Y

C Á T E D R A

D E

E S T U D I O S

A F R O C O L O M B I A N O S

Mejorar estas y otras condiciones generan mayores posibilidades de disfrute una verdadera calidad de vida.

21 Para ampliar el concepto de pedagogía, se puede revisar Lenis Mejía, José Darwin. (2013). “Pedagogía: memoria e historia de los maestros”. En revista Internacional Magisterio No 62 Mayo- Junio de 2013. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá, Colombia.

55


C A P Í T U L O

2

-

E T N O E D U C A C I Ó N

Y

C Á T E D R A

D E

E S T U D I O S

A F R O C O L O M B I A N O S

H A C I A

56

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

específicamente para el MEN en el Documento 12 Colombia Afrodescendiente. (2010, 36-37). Por Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA) se comprende: los proyectos cuyo objetivo es dar a conocer los aportes de la población afrocolombiana en diversos campos de la vida nacional y que se orientan a eliminar las formas de racismo y discriminación. La CEA en su composición histórica desde la ley 70 de 1993 y especialmente en el decreto 1122 de 1998 de que dio nacimiento legal para algunos académicos es una asignatura disciplinar que se ubica en el área de ciencias sociales por abordar aspectos referidos a la población, sus usos, filosofía de vida, costumbres, formas de organización, lengua, territorialidad y modos de comprender el mundo. De otra parte, se entiende como eje transversal al currículo. Es decir, que atraviesa y se debe promulgar y atender temáticamente en todas las áreas, cuyo vínculo de acción aglutine los saberes de la comunidad, por ejemplo, de los adultos mayores, de sus saberes gastronómicos, musicales y culturales donde la finalidad es asegurar el fortalecimiento histórico, de reconocimiento e identidad de la población afro. Otra mirada establece que la CEA es un proyecto más que se puede plantear inter-áreas, intra asignatura y conectada en inter-niveles dentro del Proyecto Educativo Institucional (PEI). En definitiva, lo que se observa son dos niveles-campos de estudio: uno micro donde la CEA se asume como asignatura disciplinar, la cual arroja a la fecha muchas experiencias significativas de cómo enseñar la cátedra, la organización de seminarios de discusión y foros de trabajo; muy academicista, al punto de generar programas de estudios en historia de la educación y de las didácticas especificas diferenciales que en razón de la población objeto de estudio tienen hoy documentos propios. Complementariamente, existe un campo macro donde CEA se registra como un proyecto grande asociado al tópico etnoeducativo, como un asunto escolar que tiene relación directa con el desarrollo de la población de su entorno, donde uno de sus objetivos es movilizar, conservar tradiciones, pero también echar a rodar nuevas ideas que transformen los contextos y ambientes de la población afro. Así mismo, no se puede olvidar cómo el en campo extenso de la etnoeducación se sitúan pregrados en historia, licenciaturas y ciencias, y postgrados con especializaciones, maestrías y doctorados en el ámbito de estudio latinoamericano, africano y mundial. Ahora reflexionemos la CEA en el marco de la etnoeducación. Aquí lo etnoeducativo se concibe con acepciones más amplias y menos escolarizadas por ubicarlo un poco por fuera de la escuela. La etnoeducación aquí no sería simple y tradicionalmente una educación a un grupo humano singular, porque su propósito no es “comprimirlo” en un sistema particular, lo que se pretende es ubicar al sujeto en un contexto histórico y un lugar dentro de un mundo de otras culturas, su singularidad está en que el sujeto genere su reconocimiento étnico y ubique las posibilidades de revertir algunos aspectos que


1. El primero radica en las falsas creencias de que la cátedra afro es solo para la población afro. 2. La débil capacitación y/o actualización de directivos docentes, maestros y maestras que orientan y determinan la cátedra en las instituciones escolares 3. La falta de apoyo y liderazgo institucional (estados locales e instituciones educativas) para promover y defender modelos etnocomunitarios autónomos. 4. La baja comprensión de los agentes educativos acerca de los alcances y sentido de la cátedra en el marco de la etnoeducación. Se piensa que la cátedra solo puede ser orientada y es responsabilidad de los maestros nombrados para tal fin, como si la etnoeducación se decretara y con ello quedara definida. 5. Se requiere mayor acompañamiento, seguimiento y gestión para definir estructura de cátedra y grupos de apoyo etnoeducativos que orientes lineamientos o pautas a trabajar en las instituciones escolares.

E S T U D I O S

Se pueden establecer seis (6) factores a modo de dificultades predominantes para implementar etnomodelos y la CEA:

D E

historialmente han sido adversos a su población. No todo lo que se hace en la escuela es etnoeducativo, tal vez tiene más de cátedra, mientras que lo que se aprende con el grupo de adultos sabios, la familia, los proyectos de comunidad y las prácticas y hábitos ancestrales sí corresponde por completo a la etnoeducación. Para el MEN La etnoeducación es “todos aquellos proyectos agenciados por los miembros de una comunidad perteneciente al grupo étnico y cuyo propósito es fortalecer su autonomía y proyecto de vida” la etnoeducación se ubica dentro de los esfuerzos de los grupos étnicos por definir y construir un proyecto de sociedad y de vida acorde con sus criterios y aspiraciones. Es intercultural, pues debe partir del conocimiento, valoración y afirmación de la identidad étnica propia y proyectarse hacia el Ministerio de Educación Nacional, conocimiento de tecnologías producidas por otros grupos humanos, desde la perspectiva de articulación cultural. (Colombia Afrodescendiente, 2010, 37). La implementación de modelos etnoeducativos es preciso que se constituyan donde mayormente se encuentre la población con arraigos o afinidades culturales, mientras la cátedra es abierta a toda la población sin distingos éticos.

A F R O C O L O M B I A N O S

A F R O C O L O M B I A N A

C Á T E D R A

I D E N T I D A D

Y

L A

E T N O E D U C A C I Ó N

D E

-

C O N S T R U C C I Ó N

2

L A

C A P Í T U L O

H A C I A

6. Exigencia de las comunidades y empoderamiento en defensa de la educación y las culturas ancestrales.

57


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

En particular, Santiago de Cali es la primera ciudad del país y la segunda de Latinoamérica con mayor población afro, lo que permite vislumbrar un modelo escolar que reconozca más la cultura afro, sin desconocer que se le cataloga como la capital del Pacifico por su área metropolitana, tamaño y distribución geográfica. Pero aun así, no se encuentra un tributo al pacífico colombiano determinado en su literatura, arquitectura, diseño de vivienda particulares, modos de transporte e incentivos gastronómicos, por mencionar solo algunos aspectos. Solo hechos aislados como el Festival de Música del Pacífico “Petronio Álvarez” y una que otra figura deportiva que fluye por sus propios esfuerzos y medios, porque no existe política pública que apoye, apalanque y defina proyectos de impulso a la población Afrodescendiente. De la memoria al olvido Definitivamente no hay otro camino que el que nosotros(as) mismos(as) decidamos construir y recorrer; la dificultad o felicidad de caminarlo está en la dimensión de nuestros sueños y anhelos. Hay que caminar, pacíficamente unidos. JDLM

C A P Í T U L O

2

-

E T N O E D U C A C I Ó N

Y

C Á T E D R A

D E

E S T U D I O S

A F R O C O L O M B I A N O S

Así, para el MEN la etnoeducación se propone explorar otros espacios respecto las diferentes formas que tienen todos los grupos humanos de concebir el mundo, de interpretar la realidad y producir los conocimientos. Los diversos sistemas de conocimientos tienen a su vez sus propias maneras de transmisión, recreación y perfeccionamiento.

El documento 12 del MEN, que establece los lineamientos curriculares de la CEA, es en sí mismo olvidado y subvalorado en su aporte al crecimiento cultural y a la mayor inclusión étnica; igualmente se relegan algunos nombres de ilustres negros(as) afrocolombianos(as) porque indudablemente la historia universal y nacional que se escribe en el país no los visibiliza, es el caso de Delio ”Maravilla” Gamboa, el loco Guerra, el escritor Manuel Zapata Olivella, el almirante José Prudencio Padilla, el folclorista Antonio María Valencia, el escritor Helcías Martan Góngora, de Juan José Nieto Gil primer presidente afro de Colombia, el poeta Candelario Obeso22 , el músico-juglar Alejo Duran, el escritor Arnoldo Palacios, el nobel de paz Nelson Mandela, y entre los los más contemporáneos el escritor Alfredo Vanín, el deportista Antonio Cervantes “Kid Pambelé”, el músico Jairo Varela, el deportista Willintong Ortiz, la cantante Leonor González Mina, el científico Raúl Cuero, la deportista María Isabel Urrutia o el campeón mundial de boxeo “MOMO” Romero, y muchos otros más. De poco o nada se habla, se escribe, se dice algo; casi todos con rasgos comunes: haberse

22 www.banrepcultural.org/com/blaavirtual/biografia

58


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

E S T U D I O S D E C Á T E D R A Y E T N O E D U C A C I Ó N 2

La lucha no es a futuro, es ahora y con nosotros: no hay excusas. Reitero, es ahora, no hay después. Porque quienes han gobernado no han sido afrocolombianos; ahora no pueden tildarnos de corruptos, ladrones y causantes de las múltiples dificultades que afronta el país. Ahora nos corresponde demostrar, exigir, construir la paz, producir lo mejor, acceder al poder, porque sí podemos y hacia esa ruta caminamos.

C A P Í T U L O

Contrario a la verdad, en la actualidad nacional, especialmente en la ciudad de Cali, se intenta poner un velo distractor y de señalamiento a los jóvenes y personas afrocolombianas que habitan en el oriente, como conflictivos, violentos, desordenados. Se le otroga a la población negra-afrocolombiana una serie de calificativos inaceptablemente discriminadores en una ramplona doble moral cuando se baila con la música y se celebra con los triunfos deportivos: es bueno el negro. Pero por fuera de estos contextos si éste hace una pregunta o establece un dialogo, es malo y sospechoso. Así las cosas, es supremamente meritorio el esfuerzo de CEAFRO por publicar y contar la realidad de otra manera, desde abajo, desde la otra orilla, porque es posible que pocos lo quieran contar, nos interpela contar la verdadera historia en defensa de los derechos humanos, ante la discriminación, ante la marginación por género y grupo étnico, ante la baja oportunidades laborales y ante las peores condiciones que se oferta para la población negra-afrocolombiana.

A F R O C O L O M B I A N O S

destacado a fuerza de disciplina y muchísimo esfuerzo, rompiendo cadenas, esquemas y cuanto obstáculo se les presentaba.

59


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

BIBLIOGRAFÍA

C A P Í T U L O

2

-

E T N O E D U C A C I Ó N

Y

C Á T E D R A

D E

E S T U D I O S

A F R O C O L O M B I A N O S

1. Lawo-Sukam. (2010). Hacia una poética afro-colombiana: el caso del pacífico. Universidad del Valle. Cali, Colombia. 2. Lenis Mejía, José Darwin. (2013). “Pedagogía: memoria e historia de los maestros”. En revista Internacional Magisterio No 62 Mayo- Junio de 2013. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá, Colombia. 3. Lenis Mejía, José Darwin. (2011). Un abrazo pedagógico para una nueva cultura educativa; etnoeducación y cátedra de estudios afrocolombianos avances de política educativa en una perspectiva de inclusión. Informe de gestión 20082011. Cali, Colombia. 4. MEN. 2001. Lineamientos curriculares de la cátedra de estudios afrocolombianos. Bogotá, Colombia. 5. MEN.2010. Lineamientos curriculares de la cátedra de estudios afrocolombianos. Colombia Afrodescendiente. Bogotá, Colombia. 6. MEN. 2001. Lineamientos curriculares de la cátedra de estudios afrocolombianos. Bogotá, Colombia. 7. Ministerio del Interior y de Justicia. (2008). Compendio Legislativo afrocolombiano. Bogotá, Colombia. 8. OEI.2010. Metas educativas 2021. La educación que queremos para la generación del bicentenario. Madrid, España. 9. Palacios Arnoldo. (2009). Buscando mi madredediós. Universidad del Valle, Cali, Colombia. 10. PNUD. (2008). Informe de Desarrollo Humano para el Valle del Cauca, Hacia un Valle del Cauca incluyente y pacífico. Imprenta departamental. Cali, Colombia. 11. PNUD. (2010). Los afrocolombianos frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Imprenta codice. Bogotá, Colombia. 12. Viáfara, Carlos y Urrea, Fernando. (2006). Efectos de la raza y el género en el logro educativo y estatus socio-ocupacional para tres ciudades colombianas”, Desarrollo y sociedad, N°. 58. Bogotá: Universidad Nacional.

60


C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

ISLA NEGRA DE BUENAVENTURA

y el alma plena y juguetona.

Isla negra de Buenaventura, contorneada mujer encantadora, con tu manglar y selva oscura

Isla negra de Buenaventura, como hembra ardentosa, está dispuesta tu calentura

-

en la tempestad voluptuosa.

E T N O E D U C A C I Ó N

Y

del mar del sur eres embriagadora.

E S T U D I O S

ardiente sol en tu estatura

D E

risa de muchacha coquetona,

C Á T E D R A

Isla negra de Buenaventura,

A F R O C O L O M B I A N O S

Iván Forbes Bohórquez

2

L A

Isla negra de Buenaventura, calurosa tierra de pasión,

C A P Í T U L O

H A C I A

emerjo de tu palpitante negrura y navego en ella i con entero corazón!

61


L A

C A P Í T U L O

3

-

L A

P R E S E N C I A

D E L

A F R O

E N

L A

C O N S T I T U C I Ó N

N A C I O N A L

H A C I A

62

Salguero, Ramiro

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A


Este texto realiza una breve caracterización del contexto social del afro en el marco de la Constitución Política de Colombia. Reflexiona sobre la posibilidad de superar la invisibilidad jurídica a partir de estudios especializados abordados por comunidades de investigadores conformados, desde luego, por los mismos afros. Los estudios deben estar orientados a la formulación de soluciones que respeten la condición social y cultural. Palabras Clave Invisibilidad jurídica, identidad, afro descendente, comunidades negras, inclusión, exclusión. COMUNIDADES AFRO Y PARADIGMA CONSTITUCIONAL Un análisis sobre las comunidades afro en la actual sociedad colombiana requiere no solamente de una profunda investigación y, desde luego, de la participación interdisciplinaria de especialistas en las ciencias sociales como sociología, historia, antropología y economía, sino también de juristas que den cuenta del tratamiento normativo que se le ha dado a los integrantes de este importante grupo étnico en Colombia. Pretendo, entonces, en este artículo esbozar, por lo menos, el problema de la invisibilidad jurídica que ha existido a lo largo de la historia republicana del país

C O N S T I T U C I Ó N

Resumen

L A

Álvaro Mina Paz23

E N

LA PRESENCIA DEL AFRO EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

A F R O

CAPÍTULO 3

N A C I O N A L

A F R O C O L O M B I A N A

D E L

I D E N T I D A D

P R E S E N C I A

L A

L A

D E

-

C O N S T R U C C I Ó N

3

L A

C A P Í T U L O

H A C I A

23 Colombia - ‎Docente Universidad Santiago de Cali, integrante del Grupo de investigación GICOVI de la Facultad de Comunicación.

63


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

C A P Í T U L O

3

-

L A

P R E S E N C I A

D E L

A F R O

E N

L A

C O N S T I T U C I Ó N

N A C I O N A L

en lo que respeta al afro. Y sólo ahora, cuando las voces del mulato y del mismo afro descendiente se levantan con la fuerza de un destino manifiesto y se deciden a reclamar todo aquello que la naturaleza les dio, pero que un día la injusticia social y el oprobio de un sistema de la trata les quitó, podemos reflexionar con la certeza de que aún falta mucho por resolver en cuanto a las posibilidades de desarrollo del afro y del mulato en Colombia, Colombia es el país que en Latinoamérica tiene la mayor cantidad de pobladores afro-descendientes. Y como decía Nina de Friedemann24 , “la invisibilidad es una estrategia que ignora la actualidad, la historia y los derechos de grupos; su ejercicio implica el uso de estereotipos entendidos como reducciones absurdas de la complejidad cultural, que desdibujan peyorativamente la realidad de los grupos así victimizados”. Algunos historiadores que responden al discurso de sectores dominantes o defensores del establecimiento, han procurado ocultar a toda costa la verdadera historia del afro25 , con el firme propósito de perpetuar el dominio de una elite. Por eso es tan importante reconstruir el pasado pero con nuevas categorías culturales, no infectadas de prejuicios. Reafirmar la identidad, desde luego será un propósito ineludible que permitirá comprender el porqué de la invisibilidad en la legislación colombiana, a pesar de los alcances sociales de la actual carta constitucional. Con la abolición formal de la esclavitud en Colombia se abre una nueva etapa de raigambre republicana para las comunidades afros. Paradójicamente, con la Ley 21 de 1851 el Estado colombiano indemnizó a los esclavistas por los esclavos que dejaba en libertad. Pero a los afros hasta ahora no se les ha reconocido o indemnizado por los oprobios, vejámenes y suplicios sufridos durante los 335 años de explotación durante la colonia. Es esta la razón por la cual hoy las organizaciones de las comunidades afros exigen el pago de la deuda y la mora contraída por el Estado colombiano y las naciones europeas que participaron de este horrendo sometimiento. Con la abolición de la trata y de la esclavitud26, el negro no tuvo más alternativa que vender su fuerza de trabajo en calidad de peón y desde luego a un menor precio que la de un obrero. De ahí que los salarios pagados al negro fueran los más escuálidos. Esto de alguna manera era una forma de conservar la esclavitud, situación que aún hoy se vive y se padece en muchas regiones del país, especialmente con pobladores afros en el litoral pacífico. 24 La antropóloga Nina S. de Friedemann, reconocida por su trabajo con las comunidades negra. 25 La intendencia para los afros de la diáspora aún no ha concluido señala William Mina Aragón. 26 Fue el 21 de mayo de 1851, que el Presidente José Hilario López decretó la libertad definitiva de los esclavos en Colombia.

64


De esta manera, se infería que el control férreo o dictadura de los partidos servía de acicate para paliar los embates de las luchas de afros e indígenas durante el tiempo que duró el Frente Nacional (1958-1974). El Frente Nacional le permitió a la clase burguesa unirse en torno a un proyecto de capitalismo rampante y espoliador. El primer golpe lo propinó a través de la Ley 2ª de 1958 que invisibilizó a las comunidades afros al declarar sus territorios reservas forestales o baldío, desconociendo la posesión ancestral de predios. Son inenarrables los hechos y episodios de pisoteo de los derechos del afro durante este largo periodo. Y sólo a partir de la proclamación de la Nueva Constitución

C A P Í T U L O

3

La instrumentación del Frente Nacional o Sistema de Responsabilidad Compartida establece un férreo monopolio del poder de parte de los partidos liberales y conservadores27, y negó la posibilidad a otras fuerzas sociales, políticas, culturales o étnicas de acceder el poder. La tesis que plantea el Frente Nacional es el producto de quienes argumentaron después de la caída del general Gustavo Rojas Pinilla (1957) que el usufructo y control del poder político debe ser de estas dos colectividades y así evitar la catástrofe de la nación colombiana como consecuencia de guerras civiles o conflictos. En otras palabras, al proclamarse partidos históricos liberales y conservadores, se convertían en herederos legítimos en la administración del Estado colombiano.

C O N S T I T U C I Ó N

Colombia es considerada uno de los países de mayor desequilibrio social y económico. La extrema concentración de la riqueza, la educación y el acceso a la tecnología de punta de parte de la elite que detenta el poder contrasta con la abrumadora pobreza que padece la comunidad afro en muchas regiones del país. Es la situación de los afros en Colombia que los organismos del mismo estado los ubica en condición de minoría vulnerable. El 80% de los afro-colombianos recibe ingresos inferiores a tres dólares diarios; su esperanza de vida está entre 15 y 45 años por debajo de la media nacional; el 60 % padece de analfabetismo y sólo un reducido número de afros accede a la educación superior de calidad en universidades públicas y privadas.

L A

Súmesele la enajenación mental, social y bio-antropológica a la que ha sido víctima, causantes del olvido histórico de todo el acervo cultural, ecológico y medicinal. Y por consiguiente, la destrucción moral y espiritual. Sólo ahora a partir de la Constitución de 1991 se pretende recuperar los aportes de otras culturas distintas a la oficial regida por un solo idioma, una sola religión un solo marco jurídico de estirpe romano y anglofrancés. La ética y estética occidental ridiculizo la cultura afro de tal suerte que sus valores terminaron por invisibilizarse.

N A C I O N A L

A F R O C O L O M B I A N A

E N

I D E N T I D A D

A F R O

L A

D E L

D E

P R E S E N C I A

C O N S T R U C C I Ó N

L A

L A

-

H A C I A

27 El Frente nacional fue una coalición política y electoral entre liberales y conservadores en Colombia de 1958 a 1974.

65


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

C A P Í T U L O

3

-

L A

P R E S E N C I A

D E L

A F R O

E N

L A

C O N S T I T U C I Ó N

N A C I O N A L

Política de Colombia de 1991 es que se vuelve a abrir el debate y se recuperan por lo menos los puntos clave de la discusión. El histórico momento transcurre a mediados del año 1990 cuando se consolida por primera vez una fuerza de opinión democrática que coincide en la urgencia de cambiar el marco jurídico de la nación colombiana. La convocatoria a la asamblea nacional constituyente, el 9 de diciembre del año citado contó con la participación entusiasta, a través de mesas de trabajo, de comunidades afros, las que desafortunadamente no lograron elegir un representante al máximo organismo de la democracia: La asamblea Nacional Constituyente28. Las comunidades afros por intermedio de representantes de otras comunidades (indígenas) y sectores de la izquierda democrática, presentaron la propuesta que sintetizaba cinco puntos: el reconocimiento como comunidad afro, el reconocimiento legal de su territorialidad, garantizar un sistema de propiedad29 y fomentar el desarrollo social, económico y cultural, afín a sus leyendas y tradiciones. En cuarto lugar se encontraba la circunscripción electoral especial para participar en las decisiones nacionales. Y el quinto lugar se trataba el reconocimiento de la nación como pluriétnica y multicultural. De esta propuesta se desprenden varios artículos de la Constitución Nacional como el Artículo 7º que reconoce la diversidad étnica y cultural del país, el Artículo 8º que obliga al Estado a proteger el patrimonio cultural, el Artículo 10º que reconoce las lenguas y dialectos distintos al oficial; se prohíbe en el Artículo 13º la discriminación y todas sus manifestaciones. En el Artículo 70 se compromete al Estado a promover y fomentar el acceso a la cultura en igualdad de oportunidades en aras de afianzar la identidad nacional. El Artículo 176º crea la circunscripción especial para la cámara que facilita el acceso de las minorías a los órganos del poder legislativo, y la Ley 70 que regula el tema de la propiedad en las zonas de asentamientos afros. Mediante el Artículo 7º se reconoce a Colombia como un Estado diverso en lo cultural y en lo étnico, y se le asigna la responsabilidad de proteger la diversidad como principio rector. El Artículo 13º establece que “todas las personas nacen libre e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos 28 La Asamblea Nacional Constituyente de Colombia fue convocada en 1991 para promulgar una nueva Constitución Política para el país, en reemplazo de la centenaria Constitución de 1886. El objetivo principal consolidar una carta de derechos y deberes, bajo los principios liberales del Estado Social de derecho, incluyente que simboliza de manera directa los pactos de paz que surgieron como consecuencia de la desmovilización de varios grupos guerrilleros entre otros el M19 y el EPL. 29 Ley 70 de 1993: Ley de derechos de la población afro colombiana como grupo étnico, es el instrumento de donde devienen la mayorías de las medidas de acción afirmativa adoptadas por el Estado colombiano a favor de dicha población

66


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Un enorme interrogante surge: ¿cómo hacer visible o cómo materializar los preceptos y normas de la Constitución de 1991? La comunidad afro-colombiana en varios lugares del país seguirá arrastrando el lastre histórico de la discriminación y la segregación en cuanto a lo económico, social y político, mientras no se elaboren mecanismos que reglamenten la participación de las comunidades afros en la construcción de la nación democrática.

C O N S T I T U C I Ó N L A E N A F R O D E L P R E S E N C I A L A

Sorprende entonces que la mayoría de los muertos en las masacres de orden político en Colombia sean afros o indios, que el mayor volumen de desempleados en el país tenga tinte afro, que sólo una minoría de afros acceda a la “elite” académica universitaria, que las cárceles estén atestadas de mulatos, afros y sambos. En síntesis: la segregación como práctica sigue vigente. Tal vez ésta sea la razón por la cual la cúpula de instituciones tan respetables como el Ejército y la Policía Nacional no permiten que muchos afros lleguen a la alta oficialidad. O que los mejores puestos de mando en el sector público sean del patrimonio exclusivo de un sector de la población.

-

“Como un efecto tardío de la Constitución Política de 1991, en 1996 se elaboró un compendio legislativo sobre los pobladores afros. En él se reconocía por primera vez derechos culturales, sociales y económicos a las comunidades afros y no se ofrecen garantías para su ejercicio” Afirma Sevillano (2002)

3

La ley 70 de 1993 introdujo la figura de las “tierras de las comunidades negras”, entendiéndose que estas tienen un proceso histórico en el ejercicio de su ocupación colectiva que constituyen su hábitat y sobre las cuales se desarrollan sus prácticas ancestrales. El territorio de las comunidades afros constituye áreas rurales y urbanas, dentro del marco de una propiedad colectiva. La ley establece como áreas susceptibles de títulos colectivos las zonas baldías, rurales y ribereñas de la cuenca del pacifico y otras del país que posean condición similar.

C A P Í T U L O

Lo anterior significa, de manera categórica, que no puede haber en Colombia exclusiones, restricciones o preferencias de motivación racista, y las autoridades tienen, por tanto, la obligación de impedir que estos principios constitucionales sean vulnerados o amenazados por conductas inspiradas en manifestaciones de orden racista. Es decir, el racismo quedó proscrito en el marco jurídico. Pero vale decir que transcurridos dos décadas de aplicación del proyecto de construcción de país democrático expresado en la Carta de 1991, la realidad muestra que esto es un mero espejismo jurídico.

N A C I O N A L

derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razón de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica”.

67


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Superar la invisibilidad jurídica requiere serios estudios especializados abordados por comunidades de investigadores conformados, desde luego, por los mismos negros. Los estudios deben estar orientados a la formulación de soluciones que respeten la condición cultural del afro, el modo de pensar y de vivir ancestral del negro. Las comunidades afros deben diferenciar sus propias organizaciones, movimientos sociales y políticos. Deberán actuar autónomamente en el fortalecimiento de su propia identidad de cara a lograr:

2. Mayor participación en los cargos de poder público. 3. Ampliación de la cobertura académica en el ámbito profesional. 4. Crear organismos gubernamentales que prevean reservas alimentarias. 5. Retorno de comunidades desplazadas por violencia. 6. Políticas públicas para disminuir el desempleo en lo pobladores afros.

C A P Í T U L O

3

-

L A

P R E S E N C I A

D E L

E N

1. Derecho a la diferencia e identidad.

A F R O

L A

C O N S T I T U C I Ó N

N A C I O N A L

De todos modos, la problemática que padece esta comunidad no sólo es de orden económico, social, político y cultural, sino la confluencia de todos estos factores. La situación actual no es de orden coyuntural sino estructural, lo que amerita modificar las instituciones y la estructura del actual Estado colombiano y, desde luego, la Constitución de 1991, debe ser reformada, en cuanto a hacer más explícitos los derechos de los pobladores afro-colombianos como comunidad étnica vulnerable.

68

Finalmente, la posibilidad de una solución pacífica al conflicto social que tiene el país también depende de la participación de nuevas fuerzas sociales y políticas. En ese sentido el liderazgo afro debe materializar su propuesta por la no violencia para dirimir las diferencias. Es bueno recordar que la Constitución de 1991dotó a la sociedad colombiana de una “carta de navegación” para superar dicha violencia y enrutar a sus comunidades en la búsqueda de un programa común y en paz.


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

BIBLIOGRAFÍA 1. RESTREPO, Manuel. 2011. La constitución. Bogotá: editorial Intercambio.

C O N S T I T U C I Ó N L A E N A F R O D E L P R E S E N C I A L A

6. MOSER, Carolina. 2000. La violencia y la exclusión en Colombia. Bogotá: edita Banco Mundial.

-

5. GONZALEZ S, Pedro. 2002. Marginalidad y exclusión en el pacifico colombiano. Bogotá: edita TecnoPress.

3

4. CARDENAS, Miguel. 2003. La construcción del posconflicto en Colombia. Bogotá: fondo editorial CEREC.

C A P Í T U L O

3. COLMENARES, Germán. 1997. Historia económica de Colombia. Bogotá: editorial Presidencia de la República.

N A C I O N A L

2. APONTE, Jairo. 1996. Los conflictos étnicos. Bogotá: editorial Ecoe.

69


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

CANTO A BELÉN ANGOLA CONGO Iván Forbes Bohórquez

era una danza ritual vibrante, que enajenó los sentidos y purificó el frenético deseo de tu ceremonial conjuro sudoroso, escucha, Belén Angola Congo!

E N D E L

el torrente percutivo del tambor, que excitó el vaivén de la cintura

P R E S E N C I A

Y todavía resuena en los ancestros

A F R O

L A

C O N S T I T U C I Ó N

N A C I O N A L

El contorno de tus negras caderas

y resaltó tu altanero talle de ébano reluciente de la raza,

C A P Í T U L O

3

-

L A

oye, Belén Angola Congo!

Y en el febril escenario orgiástico ofició el prominente Changó el culto cautivante de la negrura que plasmó la oscuridad nocturna y encendió la cadencia de tu cuerpo, escucha, Belén Angola Congo!

70


C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Y tus pasos trazaron el ritmo bongosero que el cuero del cribó sentenció en el tum tum fragoroso de la negrura

C O N S T I T U C I Ó N L A E N A F R O D E L P R E S E N C I A L A

oye, Belén Angola Congo

-

y que invadió la sangre de tus arterias,

N A C I O N A L

que conquistó al africano gentío

3

L A

C A P Í T U L O

H A C I A

71


C A P Í T U L O

4

-

L A

I N T E R C U L T U R A L I D A D

C O M O

H E R R A M I E N T A

E D U C A T I V A

D E

C A M B I O

H A C I A

72 L A C O N S T R U C C I Ó N D E L A I D E N T I D A D A F R O C O L O M B I A N A


Diane María Díaz Velásquez30 y Gloria Inés Mosquera31

RESUMEN El siguiente artículo tiene como propósito presentar una revisión a la legislación colombiana en lo concerniente a la educación para grupos étnicos (etnoeducación), partiendo de los pactos y convenios internacionales ratificados por Colombia, así como la legislación interna apoyada en estos. De igual manera, investigar algunos escritores y pensadores que han aportado con su trabajo investigativo al fortalecimiento de la educación con un enfoque cultural, y teniendo en cuenta los saberes, tradiciones y características propias de los pueblos que conviven en este mundo diverso. Palabras Clave Etnoeducación, Diversidad, Interculturalidad, multiculturalidad, cultura, tradiciones, creencias INTRODUCCIÓN Antes de hablar de interculturalidad tenemos que hacer referencia a la etnoeducacion, la cual es entendida como educación para grupos étnicos. A través de esta se hace un reconocimiento a la diversidad de grupos humanos que interactúan en una comunidad

D E E D U C A T I V A

LA INTERCULTURALIDAD COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA DE CAMBIO

H E R R A M I E N T A

CAPÍTULO 4

C A M B I O

A F R O C O L O M B I A N A

C O M O

I D E N T I D A D

I N T E R C U L T U R A L I D A D

L A

L A

D E

-

C O N S T R U C C I Ó N

4

L A

C A P Í T U L O

H A C I A

30 Lic. Diane María Díaz Velásquez, Msc. Ciencias Básicas Médicas; Docente de la Universidad Santiago de Cali, Docente de I.E. Vicente Borrero Costa. 31 Lic. Gloria Inés Mosquera, Candidata Msc. Educación para la Diversidad, Docente I.E. Manuel María Mallarino.

73


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

C A P Í T U L O

4

-

L A

I N T E R C U L T U R A L I D A D

C O M O

H E R R A M I E N T A

E D U C A T I V A

D E

C A M B I O

o sociedad; esta permite la construcción de saberes desde la cotidianidad, que a través de su estructuración es transformada en conocimiento La Ley General de Educación 1994 define la etnoeducación como “la educación que se ofrece a grupos o comunidades que integran la nacionalidad y que posee una cultura, una lengua, unas tradiciones y unos fueros propios y autóctonos. Educación que debe estar ligada al ambiente, al proceso productivo, al proceso social y cultural con el debido respeto a sus creencias y tradiciones”. Es importante reconocer que pertenecemos a un mundo diverso y que somos diversos por naturaleza, que no podemos ser excluidos por las condiciones de vulnerabilidad. La etnoeducación indaga y profundiza la situación de las personas en los contextos, las posturas y roles que asumen para ser reconocidos y aceptados socialmente. A través de la historia las comunidades han luchado por la supervivencia y la conservación de sus costumbres, lo que les permite en la actualidad la consolidación y el equilibrio de su existencia. 1. PACTOS INTERNACIONALES RATIFICADOS POR COLOMBIA Colombia ratifica algunos pactos internacionales, permitendo la estructuración de una política educativa que reconoce la etnoeducación y su importancia en un país con una diversidad de contextos sociales y poblacionales, además de prácticas ancestrales y la diferencia cultural. Uno de los pilares de la etnoeducación se encuentra en la Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial de las Naciones Unidas, adoptada y ratificada mediante Resolución 2106 A (XX), de 21 de diciembre de 1965. Esta convención condena el colonialismo y todas las prácticas de segregación y discriminación, así como de toda incitación a la discriminación. En su artículo 7 compromete a todos los estados partes a tomar medidas inmediatas y eficaces, especialmente en las esferas de la enseñanza, la educación, la cultura y la información, para combatir los prejuicios que conduzcan a la discriminación racial. En Colombia dicha convención es aprobada Colombia hasta el día 22 de Enero de 1981mediante la Ley 22. En este mismo sentido la Declaración Universal de Derechos Humanos adoptada y proclamada el 10 de Diciembre de 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, propende porque los pueblos y las naciones promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a los derechos y a las libertades. Esta declaración, en su

74


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

2. LA ETNOEDUCACIÓN EN COLOMBIA

D E E D U C A T I V A H E R R A M I E N T A C O M O I N T E R C U L T U R A L I D A D L A -

De igual manera hay que hacer alusión a la Convención Internacional sobre los derechos del niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1989 y ratificada por el gobierno de Colombia mediante la Ley 12 de 1991. Esta ley en su artículo 29 determina: “Los objetivos de la educación deben estar encaminados a: “inculcar a niños y niñas el respeto a sus padres, de su propia identidad cultural, de su idioma, de sus valores y de los valores nacionales del país en que viven, del país de que sean originarios y de las civilizaciones distintas a la suya. Preparar a niños y niñas para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de comprensión, paz, tolerancia, igualdad entre los sexos y amistad entre todos los pueblos, grupos étnicos, nacionales y religiosos y personas de procedencia indígena”.

4

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos fue ratificado por Colombia el 29 de octubre de 1969, entrando en vigor el 26 de marzo de 1976. En los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o lingüísticas, no se negará a las personas que pertenezcan a dichas minorías el derecho que les corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión y a emplear su propio idioma.

C A P Í T U L O

Mediante la Ley 74 de 1968 de Diciembre 26, Colombia aprueba los “Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos”, el cual en su artículo 13 reconoce el derecho de toda persona a la educación. Convienen en que la educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad y debe fortalecer el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales. Convienen, asimismo, en que la educación debe capacitar a todas las personas para participar efectivamente en una sociedad libre, favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos o religiosos, y promover las actividades de las Naciones Unidas en pro del mantenimiento de la paz.

C A M B I O

artículo 26, refiere que toda persona tiene derecho a la educación, además que esta tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales.

En Colombia el reconocimiento de la pluralidad cultural y lingüística del país inicia con los pueblos indígenas mediante el decreto 1142 de junio 1978, publicado en el diario oficial 35051, el día Lunes 10 de julio de 1978, el cual reglamenta el artículo 118 del

75


L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Decreto-ley número 088 de 1976 sobre educación de las comunidades indígenas. Mediante su artículo 6 determina que la educación para las comunidades indígenas debe estar ligada al medio ambiente, al proceso productivo y a toda la vida social y cultural de la comunidad. En consecuencia, los programas curriculares asegurarán el respeto y el fomento de su patrimonio económico, natural, cultural y social, sus valores artísticos, sus medios de expresión y sus creencias religiosas. Los currículos deben partir de la cultura de cada comunidad para desarrollar las diferentes habilidades y destrezas en los individuos y en el grupo necesarios para desenvolverse en su medio social. En un intento por seguir fortaleciendo el proceso etnoeducativo se dispone que para las comunidades indígenas podrá nombrarse personal bilingüe, lo cual está consignado en el Decreto número 85 de 1980 de enero 23. En esta misma línea, mediante una comisión tripartita (MEN, Departamento del Cesar y autoridades indígenas) con el fin administrar educación indígena en la Sierra Nevada de Santa Marta se emitió una resolución (3454 de 1984). En 1985 el Ministerio de Educación creó el programa de Etnoeducación, cuya política era capacitación de maestros indígenas y no indígenas, diseño y producción de materiales educativos bilingües, apoyo a investigaciones, asesoría, seguimiento y evaluación de proyectos regionales. También de acuerdo el Ministerio comenzó el respaldo a los proyectos de etnoeducación afrocolombiana y educación bilingüe en San Basilio de Palenque, San Andrés y Providencia y Santa Catalina. La Constitución Política de Colombia se convierte en la herramienta más importante de las comunidades étnicas en su afán de reconocimiento. El Estado Colombiano en algunos artículos de la carta política, como el 7, reconoce y protege la diversidad étnica; el 10 reconoce las lenguas y dialectos de los grupos étnicos; de igual manera el 70 se compromete a promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades; también reconoce que la cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad.

C A P Í T U L O

4

-

L A

I N T E R C U L T U R A L I D A D

C O M O

H E R R A M I E N T A

E D U C A T I V A

D E

C A M B I O

H A C I A

La Ley General de Educación de febrero 8 de 1994, en su capítulo 3 hace referencia a la educación para grupos étnicos, en sus artículos 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62 y 63, Mediante los cuales se definió que era etnoeducación, cuáles eran sus fines y principios, el perfil del docente que trabajara en el grupo étnico determinado. El Gobierno Nacional en asocio con el Ministerio de Educación prestaría asesoría especializada en el desarrollo curricular, en la elaboración de textos y materiales educativos entre otros. A partir del cambio de la Constitución en el año 1991 se da la promulgación de la Ley

76


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

70/93 que tiene por objeto reconocer a las comunidades negras que ocupan tierras baldías, así como establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico.

Además de ser una meta por alcanzar, la interculturalidad debería ser entendida como un proceso permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones distintas, orientada a generar, construir y propiciar un respeto mutuo, y un desarrollo pleno de las capacidades de los individuos, por encima de sus diferencias culturales y sociales. La interculturalidad intenta romper con la historia hegemónica de una cultura dominante y otras subordinadas, y de esa

D E E D U C A T I V A H E R R A M I E N T A C O M O I N T E R C U L T U R A L I D A D L A

La construcción de sociedades interculturales, sustentadas en la riqueza de la diversidad, el respeto mutuo y la igualdad, es un requerimiento para la supervivencia pacífica y el desarrollo futuro de la humanidad. Pero la interculturalidad no va a venir hacia nosotros; nosotros tenemos la necesidad y la responsabilidad de buscarla, de construirla (Catherin Walsh). La escuela juega un papel fundamental en la construcción de sociedades pacificas y respetuosas de las diferencias. Para Walsh, la interculturalidad significa “entre culturas”, pero no simplemente un contacto entre culturas, sino un intercambio que se establece en términos equitativos, en condiciones de igualdad.

-

La educación de cada grupo étnico es determinante para el grado de desarrollo de las misma, donde conjugan territorios, recursos naturales, económicos, políticos, socioculturales. Estos y el recurso humano debidamente articulado contribuyen a potenciar la verdadera dimensión de hombres y mujeres a partir de una educación pertinente que dignifique las condiciones de vida, agenciando proyectos de vida alternativos para cada grupo, respetando la diferencias. Corte Constitucional, Sentencia T-001/12.

4

La interculturalidad se refiere sobre todo a las actitudes y relaciones de las personas o grupos humanos de una cultura con referencia a otro grupo cultural, a sus miembros o a sus rasgos y productos culturales (Albó, 2002a: 95);

C A P Í T U L O

La interculturalidad es el enriquecimiento de una cultura con los aportes de otra. La conservación de la cultura propia y el conocimiento de otras engrandece el conocimiento de igual a igual de manera receptiva y basada en el respeto de las diferencias. La interculturalidad permite la organización de los grupos y la consolidación comunitaria, y a través de su cotidianidad teje redes de conocimiento que les permite sobrevivir e impide permear su conocimiento ancestral.

C A M B I O

3. LA INTERCULTURALIDAD

77


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

C A P Í T U L O

4

-

L A

I N T E R C U L T U R A L I D A D

C O M O

H E R R A M I E N T A

E D U C A T I V A

D E

C A M B I O

manera, reforzar las identidades tradicionalmente excluidas para construir, en la vida cotidiana, una convivencia de respeto y de legitimidad entre todos los grupos de la sociedad (Walsh, 1998).

78

De acuerdo con lo expuesto por Catherin Walsh y Freira, la interculturalidad es una alternativa pertinente para un país diverso como Colombia. Es un estandarte para las comunidades vulnerables, una opción de conservación y aprendizaje en etnoeducacion, es la escritura de cuento, pues con esta se puede abordar un cúmulo de saberes propios desde las costumbres de vida y su lucha, entre otras. Además, es importante destacar como elemento que constituye la práctica educativa. La familia y el entorno sociocultural donde se desarrolla el individuo que posteriormente llega a la escuela a reforzar los conocimientos y saberes que recibe en la familia y la comunidad. Otros elementos importantes de la práctica educativa son la curiosidad, como factor primordial para establecer los objetos cognoscibles (la importancia de interrogar), Democracia y Libertad, Comprensión pedagógico-democrática del acto de proponer, la Dialectología (dialogo entre profesor-estudiante). También vemos como el aprendizaje está inmerso en la cultura a través de las prácticas cotidianas (ejemplo del pescador pág. 19, pedagogía de la esperanza). La nueva educación propuesta por Paulo Freire humaniza al alumno, no lo conduce a adaptarse y aceptar la realidad, sino a transformarse y transformar el mundo, rehaciéndose ambos en el acto educativo: educador y educando. De esta manera, el educador ya no es sólo aquel que educa, sino también aquel que es educado por el educando en el proceso de educación, a través del diálogo que ambos sostienen. Ambos se re-valorizan transformándose en sujetos centrales del proceso, en un crecimiento mutuo, negando toda forma de autoritarismo y de opresión. Educar a partir de la realidad desde la perspectiva de Freire significa ir más allá de los límites de la institucionalidad, es hacer una educación crítica, donde ésta tenga, entre otros atributos, un carácter contestatario, cuyo sentido sea el de liberarse de la opresión, de la negación de la palabra, y abrazar amorosamente la posibilidad de transformar el mundo. Además, plantea la tarea de educar como una praxis pedagógica crítica y resistente, que implica hacernos cargo de nuestros sentimientos, del inacabamiento y la inconclusión - entendida esta como un ejercicio de libertad. En este sentido, la educación es el camino para la libertad, y su propósito es la transformación radical de la realidad, para mejorarla, para tornarla más humana, para permitir que los hombres y las mujeres sean reconocidos, sean artífices de su propia historia y no objetos a ser estudiados en una historia mirada desde afuera.


Hasta el momento se han analizado los diferentes elementos de la situación educativa porque esta no puede darse sin la figura de un profesor y un alumno que se encuentran en un espacio a lo largo de cierto tiempo. No obstante, hay un elemento fundamental que define que hacer durante ese tiempo: los contenidos curriculares, elementos programáticos que el profesor debe por obligación enseñar y los alumnos tienen la obligación de aprender. Es una educación inclusiva, participativa e igualitaria en cuanto a derechos y equidad, respetando las diferencias que existe en cada uno de los grupos. El debate de las probabilidades de la multiculturalidad y las posibilidades de la interculturalidad se sitúan en el contexto internacional de conciencia de la actual diversidad cultural, fruto de las transculturaciones, especialmente las experimentadas en los últimos 50 anos. En esa discusión Freire proporciona elementos que pueden hacer frente a los riesgos o los hechos de fragmentación cultural y económica-social también presentes en los más diversos escenarios: desarrollados, en desarrollo o subdesarrollados, en sus interrelaciones. Las probabilidades de convivencia entre diferentes o las posibilidades de la fragmentación caracterizan al clima cultural del momento actual, constituyen uno de los temas y tareas de la época, como diría Paulo Freire (1967: 45). Esos desafíos se explicitan al interior de todas las contradicciones, posibilidades, ambigüedades,

D E E D U C A T I V A

De frente a un escenario que deja ver salón de clases, un maestro y unos estudiantes, es posible pensar que los maestros tienen la función de enseñar y los estudiantes la de aprender. De este modo se constituye el primer elemento de la práctica educativa: el sujeto educador y educando. Como este encuentro no se da en el aire sino en un salón de clase, un espacio adecuado para aprender, se tiene el segundo elemento: el espacio pedagógico; y como no existe espacio sin tiempo, viene ligado al tercer elemento: el tiempo pedagógico y resulta supremamente importante que los docentes se pregunten qué hacer con ese tiempo pedagógico, cómo aprovecharlo de tal manera que los estudiantes puedan construir conocimiento en ese espacio y ese tiempo.

H E R R A M I E N T A

La práctica educativa exige un enfoque investigativo que permita orientar la educación según el contexto en el que se imparte. Exige además respeto por los saberes de los estudiantes, ser críticos, tomar riesgos aceptando conocimientos nuevos, evitando cualquier forma de discriminación, reflexionando sobre ese saber puesto en práctica, para hacer un reconocimiento de la diversidad cultural, y sobretodo curiosidad, potencial este que hace diferente a una persona de otra.

C A M B I O

A F R O C O L O M B I A N A

C O M O

I D E N T I D A D

I N T E R C U L T U R A L I D A D

L A

L A

D E

-

C O N S T R U C C I Ó N

4

L A

C A P Í T U L O

H A C I A

79


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

C A P Í T U L O

4

-

L A

I N T E R C U L T U R A L I D A D

C O M O

H E R R A M I E N T A

E D U C A T I V A

D E

C A M B I O

probabilidades y fundamentalismos que nos desafían a transformar las posibilidades de convivencia en una nueva perspectiva de organización social (económica, política, gnoseológica, interpersonal) para la humanidad de la posmodernidad/mundo.

80

3.1.

PERSPECTIVA KUHN PRÁCTICA EDUCATIVA

La aparición del paradigma interpretativo (cualitativo, sociocultural, etnográfico, ecológico, alternativo) tiene como precedente el cuestionamiento a los enfoques de tipo empirista, que inclinan la balanza hacia los planteamientos filosóficos de corte hipotético deductivo, en los que se plantea: la neutralidad de la ciencia; la no diferencia fundamental entre ciencias naturales y ciencias sociales; la ciencia social como privativa de una disciplina en particular; la concepción de ciencia unificada; el empirismo lógico como un modelo incuestionable; el menosprecio a todas las cuestiones que tengan relación con lo interpretativo; la negación del papel de la subjetividad; la neutralidad en la observación; plantear como fin único de la investigación científica la creación de leyes generales; la negación de lo inductivo. Estos planteamientos han fungido como una camisa de fuerza para la investigación social, y la educativa en particular, al negar la característica inherente al ser humano de ser transformador de la realidad objetiva y subjetiva. La realidad social es cambiante, heterogénea, compleja, multideterminada; el mismo hombre está en continua transformación; la realidad, entendida como objetiva subjetiva, se va construyendo día a día, influyéndose mutuamente lo objetivo con lo subjetivo; lo social con lo individual; lo inconsciente con lo consciente; lo público con lo privado; lo particular con lo colectivo; lo diacrónico con lo sincrónico. Por lo cual, lo social no puede abordarse desde una sola disciplina ni desde un solo enfoque metodológico; aparece la invitación abierta a la interdisciplinariedad y a la diversidad metodológica. Así, dentro del mismo paradigma conocido como interpretativo encontramos diversos enfoques particularizados desde cada disciplina, e incluso en una misma disciplina aparecen variantes. Tal es el caso de la investigación educativa, en donde hablar de métodos como el etnográfico, el ecológico, el interpretativo, o el cualitativo, alude a matices de la propia concreción metodológica, sin negar que estos acercamientos se ubiquen en una escuela de pensamiento más amplia, en un paradigma. Los grandes descubrimientos, las grandes interpretaciones de la realidad han tenido repercusiones en todos los campos, desde los más concretos hasta los más abstractos, llegando a influir en la vida cotidiana. Forman escuelas de pensamiento, a las que Kuhn


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

La educación, en este complejo contexto donde los condicionamientos y las relaciones de dominación/control no son siempre evidentes, tiene reservado un lugar importante en el desarrollo del hombre (también de educador como profesional) que ha de descubrir verdades sobre el mundo, los seres vivos y las cosas que existen en ese mundo.

D E E D U C A T I V A H E R R A M I E N T A C O M O I N T E R C U L T U R A L I D A D

El hombre, ser inacabado e indeterminado en esencia, se ve condicionado por la sociedad y la cultura del entorno en que vive; para construir su existencia, su propia identidad, debe ser consciente de ese condicionamiento. Tiene que comprender críticamente su relación con ese contexto como experiencia social, histórica y creativa, potenciando su condición humana y contribuyendo a la construcción de un mundo cuyos valores fundamentales aseguren la vida democrática y la justicia social. Los sujetos de la educación, las instituciones educativas y la propia educación están inmersos en esta realidad multicondicionada por encima de las voluntades de los involucrados.

L A

Bourdieu plantea que el desarrollo de la Práctica Educativa ha estado mucho tiempo centrado en el hacer empírico, basado en el aprendizaje por experiencia o en la aplicación de algún conocimiento teórico. Estos enfoques se han enfrentado a dificultades para explicar y explicarse, para encontrar una racionalidad que los justifique y establecer relaciones entre esa realidad concreta y los fundamentos teóricos producidos desde las Ciencias de la Educación.

-

Para Bourdieu la educación es el agente fundamental de reproducción de la estructura de las relaciones de poder, y de las relaciones simbólicas entre las clases. Pone énfasis en la importancia del capital cultural heredado en la familia como clave del éxito en la escuela. Sus análisis se centran en las principales tradiciones que rigen en el currículo, los modelos de transmisión y de evaluación escolar. Critica el sistema socio económico de capitales que está ligado a la producción arbitraria. Toda acción pedagógica es objetivamente una violencia simbólica en cuanto impone, a través de un poder arbitrario, una arbitrariedad cultural.

4

PERSPECTIVA DESDE BOURDIEU

C A P Í T U L O

3.2.

C A M B I O

llama paradigmas: “Considero a éstos como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”.

El conocimiento, el saber como producción humana, existe. La educación tiene como responsabilidad garantizar a todos el libre acceso a esa cultura (al saber). Esto requiere

81


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

C A P Í T U L O

4

-

L A

I N T E R C U L T U R A L I D A D

C O M O

H E R R A M I E N T A

E D U C A T I V A

D E

C A M B I O

reconocer que los alumnos tienen su propia cultura y su forma de pensar, que debe ser respetada, y de la cual no se puede prescindir, para enseñarles lo que aún no han aprendido sin correr grandes riesgos de interrumpir el diálogo que se requiere necesariamente en cualquier situación educativa. El análisis de las prácticas educativas demanda un marco de referencia tan amplio y diverso como el contexto real en el cual se estas desarrollan. Es necesario relacionar el ámbito educativo con el entorno en el cual se sitúan para poder comprender su naturaleza y funcionamiento desde múltiples dimensiones (cognitiva, ética, afectiva, social, cultural, técnica). Las situaciones educativas como contextos de significación de los actos educativos dan muestras de conflicto y transformación, también de reproducción y rutina. Frente a esta realidad, el campo teórico ni el práctico han dejado de explorar y construir conocimiento buscando soluciones a las problemáticas. Es precisamente en esta encrucijada de la temática donde la reflexión, el diálogo y la toma de conciencia colectiva de la situación justifican y demandan un rol protagónico cooperativo de los Docentes.

3.3 PERSPECTIVA ZEMELMAN La necesidad de precisar el sentido con que se utilizan las categorías básicas, como es el caso de la práctica, es sumamente relevante; más cuando se pretende construir un sistema teórico que permita dar cuenta de la práctica educativa como objeto de estudio y como escenario de innovación, y con todo ello aportar a la constitución teórica, metodológica y epistemológica del campo educativo y de los múltiples objetos y problemas que lo constituyen. Entre tales categorías básicas encontramos, en primer término, la de práctica, y otras como práctica social, práctica educativa, praxis; en una segunda instancia encontramos a una multiplicidad de categorías o subcategorías que constituyen a las primeras, y que generalmente son aportadas desde las distintas racionalidades presentes en las ciencias y disciplinas sociales, así como en la filosofía. 4. PROPUESTA PEDAGÓGICA La propuesta se fundamenta en cambiar los paradigmas educativos que se han venido aplicando en el aula, durante toda la vida, y hacer un compromiso sincero de realizar

82


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Los maestros llevamos sobre nuestros hombros el privilegio y responsabilidad de mostrar nuevas posibilidades de mundo y de realidad, creando lenguajes y símbolos que nos permiten superar la discriminación y la exclusión. Creemos que este concepto va muy de la mano de del sujeto, dado que éste se construye en la cultura, así como la cultura construye al sujeto. Desde este ámbito nos identificamos con la postura de Bourdieu, según cual la cultura debe ser entendida desde lo instituido y lo instituyente, como espacio de construcción, pero a la vez invita a hacer un reconocimiento sociohistórico, que va determinando una estructura social, que va conformando la manera como poco a poco definimos muchas de nuestras características y accionares.

D E E D U C A T I V A H E R R A M I E N T A C O M O I N T E R C U L T U R A L I D A D L A -

Es necesario aportar para un mundo que sea capaz de construir nuevos hábitos de cultura, apoyados en la educación intercultural. En este punto Axel Rojas sostiene que con el paso del tiempo la interculturalidad comenzará a ser conceptualizada como proyecto; no como algo existente, sino como algo por alcanzar. Para él los programas que empiezan a ser calificados como interculturales o sustentados por principios que incluyen la interculturalidad, son presentados como proyectos dirigidos a la transformación de las formas históricas de sometimiento de poblaciones y de imposición de saberes.

4

Ofrecer una educación de calidad, sin discriminación de ninguna naturaleza implica transitar hacia un enfoque que considere la diversidad de identidades, necesidades y capacidades de las personas, favoreciendo el pleno acceso, la conclusión de estudios y los logros de aprendizajes de todos, con especial atención a quienes se encuentren en situación o riesgo de exclusión. Adoptar medidas educativas para atender la diversidad, tales como: educación intercultural para todos; educación con enfoque de género; diversificación de la oferta educativa; adaptación del currículo al contexto inmediato.

C A P Í T U L O

El ser docente exige la búsqueda de mejor calidad de vida para los educandos, incentivándolos al cambio, a la innovación, a su reconocimiento y auto reconocimiento de que son capaces de potenciar sus capacidades a través de la participación y el liderazgo, y asumiendo diferentes roles que van a permitirles acceder a nuevos espacios, a ser creativos, participativos y a su vez propositivos, y que su aprendizaje sea significativo tanto para él como para quienes lo rodean. Promover un aprendizaje basado en el respeto por la diferencia y la inclusión, los derechos de igualdad y sobre todo el respeto, la tolerancia y la equidad.

C A M B I O

acciones que realmente orienten al desarrollo integral de los estudiantes, teniendo especial cuidado con los niños y niñas que requieran necesidades educativas especiales, dando libertad en los procesos de aprendizaje.

83


C A P Í T U L O

4

-

L A

I N T E R C U L T U R A L I D A D

C O M O

H E R R A M I E N T A

E D U C A T I V A

D E

C A M B I O

H A C I A

84

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Otra postura en la cual nos reconocemos fue en la del filósofo Tyler y la idea concebir la cultura como una comunidad que requiere ser reconocida para adquirir una identidad y a su vez la búsqueda la igualdad social. Esta postura se reafirma al encontrar discursos desde lo educativo como el de Carlos Skliar, Eduardo de la Vega, entre otros, que buscan una cultura que identifique al otro, como parte de la mismidad de mi yo. Así también, el concepto de hábitos, el cual se incorpora a nuestros esquemas personales para socializar en los contextos propuestos por la cultura, aunque estos se hallan marcados por la acultura, siendo determinante para la educación tenerlos en cuenta, porque desde aquí no solo está el tema de quién es el sujeto a educar, sino cuál es la cultura en la que estamos educando y propiciando saberes significantes para esta misma. Finalmente, pensamos que todas las teorías se complementan en diferentes sentidos, que no existe una sola cultura. Es importante el concepto de esta en la construcción de los sujetos y sociedad porque son estos espacios donde se dan procesos de multiculturalidad, interculturalidad, pluriculturalidad, que conjugan y conviven en espacios, donde el lenguaje desde todas sus formas media los intercambios, permea discursos, busca reconocimiento, identidad y la manera de que podamos reconocernos desde nuestras diferencias, respetándonos en la diversidad.


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

1. ALBO, Xavier 2002b). Educando en la diferencia. Hacia unas políticas interculturales y lingüísticas para el sistema educativo, La Paz, Ministerio de Educación -UNICEF - CIPCA,.

6. Sentencia T-001/12, Corte Constitucional. 7. WALSH, Catherine (2010). Interculturalidad y colonialidad del poder. En:Interculturalidad, descolonización del Estado y del conocimiento. 8. FREIRÉ, Paulo (2008). Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la Pedagogía del Oprimido. 9. kuhn, Thomas. 1959. La idea de paradigma

12. SKLIAR, Carlos (1997). Anotaciones sobre identidad y otredad. 13. INES, Mabel. Principios y cultura del ambiente.

H E R R A M I E N T A C A P Í T U L O

11. BOURDIEU, Pierre (2005). Teoría de la Reproducción.

4

-

10. ZEMELMAN, Hugo. Conocimiento y Sujetos sociales.

C O M O

5. ROJAS, Axel (2011). Gobernar (se) en nombre de la cultura. Interculturalidad y educación para grupos étnicos en Colombia.. Universidad del Cauca

I N T E R C U L T U R A L I D A D

4. LEY 70 DE 1993, agosto 27, Colombia.

L A

3. ENCISO, Patricia (2004). Estado del arte de la etnoeducación en Colombia con énfasis en política pública., ministerio de educación nacional, dirección de poblaciones y proyectos intersectoriales subdirección de poblaciones.

E D U C A T I V A

D E

2. (1991). Constitución Politica de Colombia..

C A M B I O

BIBLIOGRAFÍA

85


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

NEGRA BARAHUNDA

Negra retrechera de nalga pulposa, barahunda bullanguera alborotada y fogosa.

Tu grupa enloquecedora, redonda y jacarandosa, jugosa demoledora de la pasión bochornosa.

Tu negro color de altanero negror, tiene el fragor del repiquetero tambor.

C A P Í T U L O

4

-

L A

I N T E R C U L T U R A L I D A D

C O M O

H E R R A M I E N T A

E D U C A T I V A

D E

C A M B I O

Iván Forbes Bohórquez

Y la danza ritual de africana soberanía, navega el litoral en tu orgullosa armonía...

86

A F R O C O L O M B I A N A


C O M O

H E R R A M I E N T A

E D U C A T I V A

D E

C A M B I O

I D E N T I D A D

I N T E R C U L T U R A L I D A D

L A

L A

D E

-

C O N S T R U C C I Ó N

4

L A

C A P Í T U L O

H A C I A A F R O C O L O M B I A N A

87


C AP Í T U L O

5

-

F O RM A C I Ó N

P R O F E S I O N A L

D E

L O S

A F R O D E S C E N D I E N T E S

D E L

PAC Í F I C O .

C I N C O

SI G LO S

D E S P U É S

H A C I A

88 L A C O N S T R U C C I Ó N D E L A I D E N T I D A D A F R O C O L O M B I A N A


PEDRO HERNANDO GONZÁLEZ S.32

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS El 25 de septiembre de 1513, Vasco Núñez de Balboa, desde la cumbre del monte Quareguá, ubicado en territorio que hoy pertenece a Panamá, en compañía de un negro ladino, llamado ÑUFLO DE OLANO, procedente de Portugal, descubrió el Mar del Sur, denominado posteriormente Océano Pacífico. La causa fundamental de este hecho trascendental para la historia mundial fue la información brindada por el indio Panquiaco, oriundo de la zona del Darién, de que más al sur habitaban tribus y soberanos con “montañas de oro”. No era falso. Se refería el indígena a la riqueza y poderío de los Incas del Perú. No es aventurado, pues, afirmar que fue la riqueza del Pacífico la causa de su descubrimiento, de su rápida exploración y de su inmediata explotación. Entre 1513 y 1520 el territorio, inhóspito, de difícil acceso, fue prácticamente recorrido y reconocido en toda su extensión debido, sin duda alguna, a la altísima potencialidad de riquezas que contenía en sus entrañas.

SI G LO S C I N C O PAC Í F I C O . D E L A F R O D E S C E N D I E N T E S

FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS AFRODESCENDIENTES DEL PACÍFICO COLOMBIANO. CINCO SIGLOS DESPUÉS

L O S

CAPÍTULO 5

D E S P U É S

A F R O C O L O M B I A N A

D E

I D E N T I D A D

P RO F E S I O N A L

L A

FO R MA C I Ó N

D E

-

C O N S T R U C C I Ó N

5

L A

C A P Í T U L O

H A C I A

Las crónicas de la conquista, desde muy temprano, dan evidencias de la riqueza 32 PhD, Lic, ciencias sociales y educación, docente universitario.

89


L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

aurífera del nuevo territorio, especialmente Gonzalo Fernández de Oviedo en su obra Historia General y Natural de las Indias. Cuenta el cronista que en 1514 Pedro Arias Dávila, desde Santa María la Antigua del Darién, envió una expedición al interior del río Atrato con 150 hombres. Regresaron seis meses después con “6.000 pesos de oro, perlas, muchos indios e indias de buena y mala gracia”. Parece que las informaciones sobre riquezas de grandes señores indígenas eran comunes. Diego de Almagro fue informado también de que “de la otra parte de la montaña, es la tierra llana y que es un río muy grande, que hay un señor que se dice el cacique Cocuo, que tiene mucho oro”. Se refería indudablemente al Valle del Cauca y al río del mismo nombre. Dos factores importantes determinaron la exploración y conquista de la Costa Pacífica. Primero, el amplio y preciso conocimiento de la región que para mediados del siglo XVI habían logrado los españoles y segundo, la certeza de su riqueza aurífera. En el “Discurso sobre los negros que se pretende llevar a la gobernación de Popayán”, fechado Madrid /1592, el Licenciado Francisco de Auncibay le informa al rey: Es la gobernación muy rica, toda de oro, no le faltaría plata si hubiese brazos que la meneasen. El oro se halla en criaderos, peladeros, en vetas suele haber tropezones riquísimos. Es grande la suma de oro que se ha sacado de aquella provincia, porque toda ella está milagrosamente lastrada en oro, no hay río ni quebrada que no lleve buen oro. (Ponce Leiva, Pilar. Relaciones Histórico-Geográficas de la Audiencia de Quito. Editorial Abya-Yala. 1992. P.520) Se puede afirmar entonces que la historia del Pacífico está íntimamente ligada a su riqueza aurífera. El “reconocimiento de placeres” fue el eje conductor que impulsó y estructuró su proceso evolutivo posterior y las “cuadrillas de esclavos” fueron los pilares en que se cimentó el desarrollo económico y social de la región y fue el trabajo en las minas, al fin de cuentas, el que dinamizó las relaciones entre el hombre y el ecosistema del Pacífico permitiéndole al negro la posibilidad de adaptarse al medio en forma definitiva.

C AP Í T U L O

5

-

F O RM A C I Ó N

P R O F E S I O N A L

D E

L O S

A F R O D E S C E N D I E N T E S

D E L

PAC Í F I C O .

C I N C O

SI G LO S

D E S P U É S

H A C I A

90

2. MARGINALIDAD Y EXCLUSIÓN: DOS VARIABLES LIGADAS AL PROCESO. Lo que no sabía Panquiaco era que con su noticia a Balboa de las montañas de oro, estaba condenando al Pacífico a más de quinientos años de saqueo, esclavitud, marginalidad y exclusión.


La Constitución Política de 1991 declara que Colombia es una nación pluriétnica y multicultural. En ninguna de las constituciones anteriores se mencionó siquiera la posibilidad de reconocer como parte integrante de la nación a grupos humanos diferentes a los blancos y mestizos. Es decir, fueron excluidos los indios quienes, por derecho natural, tenían la propiedad del territorio desde miles de años antes de la invasión europea y también lo fueron los negros y sus innegables aportes a la formación del pueblo colombiano. Los primeros por “salvajes” y los segundos por “inferioridad racial”. Este caso no es un hecho fortuito ni aislado, es una constante histórica que se ha repetido y se repite desafortunadamente con mucha frecuencia. Manfred Max-Neef en su libro Economía Descalza, señales desde un Mundo Invisible, comprueba y critica la “invisibilidad” a la que son sometidos grandes conglo sectores de población por parte de aquellos que tienen la posibilidad de escribir y de tomar decisiones. Al respecto dice: la historia es hecha por historiadores y ningún acontecimiento se convierte en acontecimiento histórico a menos que un historiador lo declare como tal... se solía decir que los hechos hablan por sí mismos, lo que por cierto es falso. Los hechos solo hablan cuando el historiador los hace presentes: es él quien decide a cuáles va a darles tribuna

SI G LO S C I N C O PAC Í F I C O . D E L A F R O D E S C E N D I E N T E S

El interrogante que orienta la indagación es el siguiente: ¿ Por qué donde hay tanta riqueza, al mismo tiempo hay tanta pobreza?. En términos más precisos, ¿Por qué donde la naturaleza ha sido especialmente pródiga el aprovechamiento de esos recursos ha generado procesos atípicos de desarrollo social y económico?. Al respecto, es posible contrastar diferentes visiones y respuestas que paralelamente, desde diferentes orillas, pretenden dilucidar el problema. A partir del estudio denominado Causas y Consecuencias del marginamiento y exclusión de las comunidades negras del Pacífico colombiano (1) nos inclinamos a conceptuar que el modelo de desarrollo aplicado al Pacífico y sus estrategias conexas implementadas a lo largo de su historia atentaron siempre contra los pobladores nativos a favor de los que en épocas distintas han detentado el poder y han usufructuado, de manera injusta, sus inmensos recursos.

L O S

No es posible abordar cualquier estudio en el Pacífico colombiano sin tener como referente de análisis estas dos variables. La indagación histórica ha demostrado una estrecha aproximación entre marginalidad y exclusión. El cruce entre ellas muestra una relación causa-efecto, es decir, las condiciones de marginalidad están íntimamente ligadas a las diferentes formas de exclusión que han padecido los esclavos africanos y sus descendientes actuales. El obligado recorrido cronológico nos muestra un contraste que, visto desde una perspectiva dialéctica, por analogía con la realidad, se podría rotular: El Pacífico colombiano, fuente inagotable de riquezas V.S El Pacífico colombiano, fuente inagotable de adversidades.

D E S P U É S

A F R O C O L O M B I A N A

D E

I D E N T I D A D

P RO F E S I O N A L

L A

FO R MA C I Ó N

D E

-

C O N S T R U C C I Ó N

5

L A

C A P Í T U L O

H A C I A

91


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

C AP Í T U L O

5

-

F O RM A C I Ó N

P R O F E S I O N A L

D E

L O S

A F R O D E S C E N D I E N T E S

D E L

PAC Í F I C O .

C I N C O

SI G LO S

D E S P U É S

y en qué orden y contexto... la historia se refiere solo a un grupo de individuos, aquellos que toman las decisiones y que, a nombre del pueblo, deciden las condiciones bajo las cuales éste tiene que vivir. Hasta hace poco años en el plan de estudios de los colegios colombianos se estudiaba una asignatura llamada Historia Patria, que pretendía formar a los estudiantes en el conocimiento y respeto de los valores nacionales. Paradójicamente, solo reconocía dos grandes etapas históricas: la Época Hispánica y la Época Republicana. La primera comprendía el Descubrimiento, Conquista y Colonia y la segunda abarcaba la Independencia y el Período republicano. En otras palabras, la historia de Colombia comenzó con la llegada de los europeos. La gran riqueza cultural de los pueblos primitivos fue sencillamente ignorada a pesar de sus innegables contribuciones a la formación de la nación. En las crónicas de la guerra por la independencia nunca aparecen los negros ni sus gestas patrióticas. Cuando ya fue imposible el ocultamiento de la verdad, se les dio realidad pero con nombres que ocultan su valor intrínseco y los convierten en simples elementos nominales que tienen validez solo por ser reflejos de la herencia de la metrópoli. Nina S. de Friedeman, refiriéndose a la identidad e invisibilidad, afirma: Haber sido conquistados por los españoles convirtió a las poblaciones aborígenes que existían desde hacía más de 20.000 en “prehispánicas”. A sus territorios se les denominó “América Hispánica y los miembros de las nuevas clases sociales de la república surgieron como hispanoamericanos o iberoamericanos, pretendiendo así ahogar su ancestro vernacular. A los pioneros africanos, emigrantes forzados de un continente a otro, la conquista de América los convirtió en esclavos y luego en bozales y ladinos a medida que fueron desempeñándose en la sociedad dominante. (2) Como un efecto tardío de la Constitución Política de 1991, se elaboró un Compendio Legislativo sobre población afrocolombiana. En la presentación que hizo Juan Carlos Posada, Viceministro del Interior (1996), afirmó lo siguiente: Por primera vez dentro de nuestro ordenamiento constitucional, se establecieron de forma particular los derechos que corresponden a las comunidades negras en cuanto a su desarrollo económico, social y cultural, brindándoles las garantías necesarias para su ejercicio. La afirmación es elocuente y demuestra que antes de esta fecha los afrodescendientes jamás hicieron parte de la nación colombiana. No solamente la invisibilidad, definida como aquella estrategia que ignora o pretende ignorar la actualidad, la historia y los derechos de ciertos grupos humanos por parte de otros individuos que tienen la posibilidad de ocultar esa situación y beneficiarse de

92


Otro factor importante para el análisis histórico, que puede aportar luces para identificar las causas que generan las condiciones de marginalidad en que viven todavía las comunidades negras del Pacífico colombiano, lo constituyen las manifestaciones xenofóbicas de importantes personalidades en distintas épocas y en contextos diferentes pero que, al fin de cuentas, demuestran la generalizada unidad de criterio frente a la pretendidad inferioridad racial de negros, indios y mestizos. En 1928, Laureano Gómez escribía: el elemento negro constituye una tara. En los países donde él ha desaparecido, como Argentina, Chile y Uruguay, se ha podido establecer una organización económica y política con sólidas bases de estabilidad. Luis López de Mesa, en 1955 decía al referirse a la búsqueda de modelos de desarrollo para el país: el error fatal para el espíritu y la riqueza del país...esta mezcla de sangres empobrecidas y culturas inferiores determina productos inadaptables. (3) En el campo de la educación, la exclusión también cobra especial interés. El modelo pedagógico adoptado y aplicado no corresponde a las condiciones propias de la región, porque no se ha construido a partir de una identidad étnica definida. Los planes y programas académicos son desarrollados siguiendo las directrices globales del Ministerio de Educación, pero no son adaptados a las especificidades particulares del contexto. Esta educación no tiene en cuenta las condiciones históricas ni geográficas de la región. (4)

SI G LO S C I N C O PAC Í F I C O . D E L A F R O D E S C E N D I E N T E S

El ideal de “mejorar la raza a través del blanqueamiento” fue una política de estado muy difundida y con bastante aceptación. En 1932 salió a luz pública la Ley 114 o Ley de Inmigración, cuyo texto dice: Para propender al mejoramiento de las condiciones étnicas, tanto físicas como morales, el poder ejecutivo fomentará la inmigración de individuos y familias que, por sus condiciones personales y raciales, no puedan o deban ser motivo de precauciones. Más adelante reitera: queda prohibida la entrada al país de elementos que por sus condiciones étnicas, orgánicas o sociales sean inconvenientes para la nacionalidad y para el mejor desarrollo de la raza. No es necesario un análisis profundo para identificar el grupo a quién o, mejor, contra quién está orientada la famosa ley.

L O S

ella de algún modo ha sido la única forma de exclusión. También tuvo mucho arraigo la ideología del “blanqueamiento” genético y cultural como una nueva versión, a la colombiana, del mestizaje racial tan difundido durante los comienzos del encuentro entre razas.

D E S P U É S

A F R O C O L O M B I A N A

D E

I D E N T I D A D

P RO F E S I O N A L

L A

FO R MA C I Ó N

D E

-

C O N S T R U C C I Ó N

5

L A

C A P Í T U L O

H A C I A

93


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

El proyecto de investigación en ejecución, Análisis comparativo de factores potenciales en la superación de las condiciones de marginamiento y exclusión del Pacífico colombiano, ha logrado algunos avances importantes frente a esta posibilidad. En su inicial aproximación es posible evidenciar cuatro factores potenciales que, en la actualidad y hacia el futuro, pueden convertirse en elementos fundamentales para enfrentar la solución del problema. Entre otros, se pueden destacar los siguientes: a). Vinculación de la mujer al proceso productivo-participativo. En los últimos años la mujer del Pacífico ha ganado espacios de participación y reconocimiento muy significativos con relación a su mal entendida pasividad ancestral; hecho negativo atribuible a una equivocada interpretación de quienes, desde una óptica diferente y desde afuera, pretendían valorar las expresiones culturales de los negros y sus descendientes. En el documento El Proceso de Fortalecimiento Organizativo de la Mujer en el Cauca, se presenta un balance del trabajo realizado por el Proyecto Promoción de la Mujer (Pladeicop-DNP-CVC-Unicef-Biopacífico). Sorprenden positivamente los logros alcanzados por los grupos femeninos en la comprensión de su realidad y en las perspectivas futuras con las cuales se comprometen. La realización del Primer y Segundo Encuentro de Mujeres Productoras (...Del Pacífico Venimos) en la ciudad de Cali y su éxito indiscutible, son pruebas de su alcance y proyección. b). Las expresiones artísticas y culturales de alto nivel. Indudablemente el Pacífico es reconocido mundialmente por su gran riqueza cultural: música, danza y poesía es una trilogía indisoluble de su realidad étnica. Ese nuevo redescubrimiento de que está siendo objeto el Pacífico colombiano, esa nueva resignificación a la cual se lo ha sometido ha generado, de igual forma, un acercamiento más detallado a su folclor, a su espíritu y, por ende, a su esencia; de tal manera que ya no es extraño ver a sus músicos, bailadores y poetas viajar por distintos países compitiendo en igualdad de condiciones con otros grupos de reconocido prestigio y posicionamiento artístico.

C AP Í T U L O

5

-

F O RM A C I Ó N

P R O F E S I O N A L

D E

L O S

A F R O D E S C E N D I E N T E S

D E L

PAC Í F I C O .

C I N C O

SI G LO S

D E S P U É S

3. SITUACIÓN ACTUAL: UNA VISIÓN PROSPECTIVA

94

El Festival de Música Petronio Alvarez, evento cultural de inmensa significación y arraigo para la región en sus seis primeras versiones realizadas en Cali, ha demostrado la existencia de un potencial verdaderamente asombroso en la creación y ejecución de ritmos e instrumentos tradicionales y modernos que, magistralmente fusionados, logran una simbiosis musical de gran altura. Prueba de ello es la gran acogida del Grupo Saboreo y su canción La Vamos a Tumbar que llegó a convertirse en el “disco


En esta nueva dimensión tiene su fundamento en la Federación de Municipios del Pacífico Colombiano, entidad aglutinante y holística en proceso de crecimiento. A partir de su creación debe perder importancia lo local y lo municipal para abrirle espacio a lo regional. Los territorios, islas actuales, deben comprender que solo tienen posibilidades de desarrollo dentro de un bloque firme y consistente que represente a la totalidad de asociados y no sus intereses particulares. d). La formación del recurso humano en la universidad. Hasta la década de los ochenta el número de estudiantes procedentes del Pacífico en las universidades del país era insignificante. Muy pocos padres de familia estaban en condiciones de asumir los altos costos que este desplazamiento demanda. El programa Estudios en Comisión (l9721980) patrocinado por la Supervisión Nacional de Educación, bajo los auspicios de la Prefectura Apostólica de Guapí, fue un intento loable que alcanzó importantes resultados en la formación de profesionales universitarios para la región, pero fundamentalmente convenció a la comunidad de que la universidad es posible y que bien vale la pena el intento y el esfuerzo. Hoy el número de estudiantes de pregrado en las universidades colombianas es realmente significativo. De igual forma, muchos son los docentes que han logrado su profesionalización a través de programas a distancia y semipresenciales ofrecidos por distintas instituciones de educación superior y, en este proceso de mejoramiento

SI G LO S C I N C O PAC Í F I C O . D E L A F R O D E S C E N D I E N T E S

c). La Federación de Municipios del Pacífico colombiano. Esa larga historia de frustraciones, inequidades y exclusiones sin respuesta, a la que han sido sometidos sus pobladores parece que empieza a tomar un rumbo diferente. Hoy es evidente un cambio radical en el espíritu y en la cosmovisión de los afrocolombianos del Pacífico. Del lamento masoquista y plañidero y del odioso discurso miserabilista se está pasando a la participación activa, a la valoración de lo propio, al compromiso por la defensa de una región y de una cultura con identidad y sentido de pertenencia. La concepción parroquial tradicional del territorio ha dado paso al concepto de región, más amplio, más justo y con mayor alcance político. En el libro Pacífico, ¿Diversidad o Desarrollo?, Arturo Escobar y Álvaro Pedroza hacen alusión documentada a los grupos de choque regionales que han asumido la defensa de su territorio y de su cultura frente a la avalancha de lo foráneo. (5)

L O S

de la Feria de Cali. Un hecho de esta naturaleza, jamás había sucedido. En estas condiciones, desde una mirada prospectiva y realista, no está lejos el día en que por su calidad los efectos de este festival logren traspasar las fronteras de lo regional y nacional y se convierta en el principal producto de exportación del Pacífico colombiano.

D E S P U É S

A F R O C O L O M B I A N A

D E

I D E N T I D A D

P RO F E S I O N A L

L A

FO R MA C I Ó N

D E

-

C O N S T R U C C I Ó N

5

L A

C A P Í T U L O

H A C I A

95


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

ascendente, ya se puede comprobar en la región algunos programas de posgrados. Este desarrollo demuestra un proceso alentador de cualificación del recurso humano.

C AP Í T U L O

5

-

F O RM A C I Ó N

P R O F E S I O N A L

D E

L O S

A F R O D E S C E N D I E N T E S

D E L

PAC Í F I C O .

C I N C O

SI G LO S

D E S P U É S

Centremos ahora nuestra atención en este último apartado.

4. LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL AFRODESCENDIENTE DEL PACIFICO COLOMBIANO: UNA POSIBILIDAD PARA ENFRENTAR LA EXCLUSIÓN En los avances que ha logrado el proyecto de tesis doctoral titulado ASPECTOS DIFERENCIALES EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ESTUDIANTES AFRODESCENDIENTES DEL PACIFICO COLOMBIANO, es posible acceder a información cuantitativa y cualitativa sobre la temática en mención. Desafortunadamente la evolución del proceso investigativo se encuentra momentáneamente suspendido por las dificultades logísticas y de seguridad generadas por el traslado del conflicto armado a la región y a la espera del mejoramiento de las posibilidades reales de investigación. Sin embargo, los datos ofrecidos a continuación, permiten una aproximación al tema de fondo de esta ponencia.

5. COBERTURA Y CUANTIFICACIÓN: DICOTOMÍA ENTRE LO FORMAL Y LO REAL La historia del proceso de formación profesional del afrodescendiente del Pacífico colombiano no se ha escrito todavía. La vía más directa para hacerlo debe tener en cuenta dos etapas bien definidas: antes y después de la Constitución de 1991.Una revisión bibliográfica exhaustiva demuestra la inexistencia de estudios e investigaciones que aborden esta temática en la primera etapa. Esta evidencia autoriza la formulación de la siguiente hipótesis: la formación profesional de estudiantes procedentes del Pacífico colombiano hasta la década del 90 fue insignificante con relación al volumen de la población regional y nacional. No significa esto que no se haya dado, lo que se deduce es que se trató de un proceso limitado, particular y de escasa cobertura. Las razones podrían estar asociadas a las condiciones de marginalidad y exclusión tradicionales en el devenir histórico de la región y, tal vez, a la poca importancia asignada a la educación para cubrir las escasas oportunidades de desempeño profesional ejercidas, por lo general, por personas foráneas. En el excelente trabajo de compilación bibliográfica titulado Poblaciones Negras en Colombia (6) realizado por el antropólogo Eduardo Restrepo es posible rastrear la

96


En el Documento Conpes 3169 POLÍTICAS PARA LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA del 4 de junio de 2002 se puede apreciar, con base en la información aportada por el Plan Nacional de Desarrollo de la Población Afrocolombiana, un diagnóstico, aunque todavía incompleto, más ajustado a la realidad. Entre las estrategias y acciones para el “mejoramiento de las condiciones de vida de sus gentes” se destaca la siguiente información relacionada específicamente con educación superior: •

El Ministerio de Educación Nacional –MEN-, en coordinación con el Ministerio del Interior, el Ministerio de Cultura y la Escuela Superior de Administración Pública –ESAP-, deben diseñar y poner en marcha programas de educación sobre el conocimiento y el respeto a la diversidad etnocultural afrocolombiana, a través de los medios de comunicación y del Sistema de Educación Nacional.

El MEN debe introducir el componente étnico en los programas académicos de la Educación Superior. Para ello, el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior –ICFES- debe contratar en el 2002 los estudios respectivos para el diseño e implementación de esta política.

SI G LO S C I N C O PAC Í F I C O . D E L A F R O D E S C E N D I E N T E S

La promulgación de la Constitución Política de 1991 marca un cambio radical en el paradigma tradicional frente al problema de la identidad-unidad nacional al reconocer la plurietnicidad y multiculturalidad de los colombianos. La evolución de la reglamentación jurídico-legal de la Ley 70 de 1993 hace posible la inclusión de conglomerados sociales hasta ahora excluidos por falta de precisión en su identidad. En el Plan Nacional de Desarrollo de la Población Afrocolombiana “Hacia una nación Pluriétnica y multicultural, se conceptualiza de la siguiente manera: “Cuando hacemos referencia a la población afrocolombiana, no estamos hablando solamente del grupo fenotípicamente identificado y definido como negro, sino que el término debe remitirnos a un concepto mucho más amplio que implica una condición cultural, el cual abarca tanto a la población mencionada, como a aquellos en los cuales sus ancestros afro son más evidentes en sus características y expresiones socio-culturales, que en sus rasgos físicos; elementos que además deben ser tenidos en cuenta cuando se piensa en ubicar, evaluar y contar a la población afrocolombiana”

L O S

secuencia de la producción intelectual que sobre esta etnia se ha producido en el país. Llama poderosamente la atención el hecho de no haber ni una sola obra dedicada al estudio de la formación profesional a pesar de la abundante literatura relacionada y la amplitud temática que contiene el documento. Esta apreciación, refuerza el argumento probatorio de la anterior hipótesis.

D E S P U É S

A F R O C O L O M B I A N A

D E

I D E N T I D A D

P RO F E S I O N A L

L A

FO R MA C I Ó N

D E

-

C O N S T R U C C I Ó N

5

L A

C A P Í T U L O

H A C I A

97


H A C I A

C AP Í T U L O

5

-

F O RM A C I Ó N

P R O F E S I O N A L

D E

L O S

A F R O D E S C E N D I E N T E S

D E L

PAC Í F I C O .

C I N C O

SI G LO S

D E S P U É S

98

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

El Ministerio del Interior, en coordinación con el MEN y el ICFES, en desarrollo del artículo 18 del Decreto 1627 de 1996, debe promover la identificación de mecanismos que faciliten el acceso de estudiantes afrocolombianos a las universidades públicas.

Entre lo que se legisla formalmente y lo que se ejecuta en la realidad existe un abismo muy marcado: “se acata pero no se cumple” parece ser la consigna de los ejecutores de estos mandatos al igual que hace quinientos años los encomenderos españoles burlaban los reales decretos que les prohibían la esclavitud de los indígenas. En este sentido, para el Pacífico colombiano, en pleno siglo XXI, la historia no ha cambiado. Respecto al acceso de estudiantes afrocolombianos a la educación superior, una Circular Informativa procedente de la Dirección de Comunidades Negras confirma lo siguiente: “La Dirección General de Comunidades Negras del Ministerio del Interior en concordancia con lo establecido en el artículo 40 de la Ley 70/93 y su decreto reglamentario 1627/96, en cuanto a garantizar a las comunidades negras mayores oportunidades de acceso a la educación superior, con el fin de fortalecer y cualificar sus potencialidades, de tal manera que les permita competir en condiciones de igualdad con el resto de la población colombiana, ha gestionado ante las universidades públicas y privadas del país, el diseño de mecanismos especiales para facilitar el acceso de estudiantes afrocolombianos a la educación superior”. En la misma circular se relacionan las siguientes universidades con las cuales se ha protocolizado convenios: Tolima, Caldas, Tecnológica de Pereira, Distrital de Bogotá. Se está adelantando trámites con las universidades Pedagógica Nacional, Antioquia, Antonio Nariño, Valle, Nacional de Colombia e Industrial de Santander. Con las siguientes no hay convenio pero si descuentos del 30% al 50% sobre el costo de matrícula: ESAP, Autónoma de Colombia, Cooperativa de Colombia, Unitec, Konrad Lorenz, Manuela Beltrán, Los Libertadores, San Martín. La Gran Colombia, Central, CUN, CENDA, INPAHU y Superior Real de Colombia. Efectivamente, el Decreto 1627 de septiembre de 1996 creó el Fondo Especial de Créditos Educativos “para estudiantes de las comunidades negras de escasos recursos económicos que se destaquen por su desempeño académico con buena formación educativa para el acceso a la educación superior conducente a la capacitación técnica, tecnológica, artes y oficios” y se lo asignó al ICETEX para su administración. En dos convocatorias se han beneficiado 2.550 estudiantes: en año 1996, 1.509 y 1.041 en el año 2000. Lo grave del caso es que “no obstante, la cobertura, tanto en el número de solicitudes como en modalidades de apoyo, solo atiende el 27% de la demanda debido


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Este hecho plantea otro problema importante: ¿Cuáles son las posibilidades de trabajo profesional en la región para sus egresados universitarios?. Es bien sabido que la mayoría de los graduados profesionales no regresan a su lugar de orígen por la falta de oportunidades para vincularse profesionalmente y algunos prefieren más bien, desde afuera, participar en procesos de ayuda social que les permite conservar los lazos afectivos con su patria chica. Otros, por el contrario, abandonan definitivamente su región y se vinculan a otros contextos en condiciones que deberían ser objeto de

SI G LO S C I N C O PAC Í F I C O . D E L A F R O D E S C E N D I E N T E S L O S D E P RO F E S I O N A L FO R MA C I Ó N

La inversión privada/familiar en la educación profesional en el Pacífico colombiano es un proceso anterior al oficial y, al igual que éste, muestra un importante crecimiento a partir de los años noventas. En la mayoría de las universidades del país, con preferencia en las públicas, se aprecia un número creciente de estudiantes procedentes del Pacífico o hijos de padres nacidos en la región pero residentes en diferentes ciudades del interior.

-

Como puede apreciarse en este resumido informe, cuantitativamente hablando, el proceso de formación de los profesionales afrodescendientes es un evento en construcción cuyo desarrollo incipiente debe ser monitoreado con precisión y seriedad. Desde luego, en estos datos no se incluye todavía la información correspondiente a la formación profesional producto del esfuerzo privado, que es mayoría y cuyas motivaciones, desarrollos y efectos hacen parte también del proceso investigativo.

5

Los programas académicos seleccionados por los futuros profesionales cubren una gama amplísima de posibilidades que van desde carreras universitarias tradicionales hasta carreras técnicas y tecnológicas. No es posible definir una tendencia o inclinación marcada en tal o cual sentido. De igual forma, los proyectos sociales-comunitarios tampoco muestran una determinada inclinación o preferencia específica. (7)

C A P Í T U L O

En el Sur-Occidente colombiano el Programa de Créditos Educativos para estudiantes afrodescendientes a cargo del ICETEX, Regional Valle, ha participado en las dos convocatorias mencionadas. En 1996, el número de beneficiarios aprobados fue de 303 y en la convocatoria del año 2000 solamente 197. Estos créditos corresponden a la modalidad de “condonables” siempre y cuando se presente y se desarrolle durante el proceso académico/formativo un Proyecto de Intervención Social que beneficie a una determinada comunidad de la misma etnia. El monto de la ayuda económica oscila entre $450.000 y $800.000 pesos por semestre, renovables por períodos consecutivos de acuerdo a la valoración y aprobación de un comité interinstitucional encargado de hacer el seguimiento.

D E S P U É S

a limitaciones presupuestales”. (Documento Conpes 3169).

99


C AP Í T U L O

5

-

F O RM A C I Ó N

P R O F E S I O N A L

D E

L O S

A F R O D E S C E N D I E N T E S

D E L

PAC Í F I C O .

C I N C O

SI G LO S

D E S P U É S

H A C I A

100

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

indagación. ¿Qué implicaciones tiene para el Pacífico la desvinculación (¿pérdida?) de un número importante de sus profesionales?. Lo cierto del caso es que los profesionales universitarios son el capital humano más importante para pensar un futuro diferente y se constituyen en la estrategia válida para enfrentar la exclusión consuetudinaria.

6. EL PROBLEMA DE LA CALIDAD PROFESIONAL: CANTIDAD vs CALIDAD “No podemos tomar a alguien que ha estado encadenado por años, liberarlo, ponerlo en la línea de arranque y decirle que ahora está libre para competir con los demás y creer sinceramente que con eso hemos actuado con toda justicia... Hombres y mujeres de todas las razas nacen con las mismas capacidades, pero la capacidad no es solo el producto del nacimiento. La capacidad se ve ampliada o impedida según la familia con que se vive, la escuela a la que se asiste y el grado de riqueza o pobreza que a uno lo rodea. Es el producto de cientos de fuerzas invisibles que actúan sobre el pequeño infante, sobre el niño y finalmente sobre el hombre”. Lindon B. Johnson (1965) La cuestión del estudio de la formación profesional de los afrodescendientes es todavía una posibilidad hacia el futuro. El cruce entre las variables Cantidad v.s Calidad es, a todas luces, necesario e imprescindible. Indudablemente, el crecimiento del número de estudiantes universitarios procedentes del Pacífico se ha incrementado notoriamente a partir de los años noventas. Instituciones como la Universidad Santiago de Cali, por ejemplo, se han convertido en verdaderos centros de acopio donde se forman en diferentes disciplinas los estudiantes chocoanos, bonaverenses, micaiseños, timbiquireños, guapireños, charqueños, iscuandereños, tumaqueños, barbacoanos, etc


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Para el mejoramiento de la calidad, el MEN debe aplicar criterios y procedimientos para evaluar la calidad de la enseñanza que se imparte. Para ello, el Programa Nacional de Etnoeducación debe promover conjuntamente con los entes territoriales el diseño e implementación de propuestas etnoeducativas, diseños curriculares, fortalecimiento de experiencias significativas, formación de docentes en investigaciones etnográficas que presenten instituciones y

SI G LO S C I N C O PAC Í F I C O . D E L A F R O D E S C E N D I E N T E S L O S D E P RO F E S I O N A L C A P Í T U L O

5

Este caso, sucintamente presentado, se constituye en un referente válido de indagación. El trabajo de campo debe identificar situaciones similares o diferentes en la búsqueda de acciones que permitan afrontarlas adecuadamente. Desde la perspectiva oficial, este problema de la calidad académica es abordado de la siguiente manera:

FO R MA C I Ó N

Ahora bien, esas manifestaciones estimulantes, con tanta proyección futura, no pueden cerrarnos los ojos ante una cuestión de fondo: ¿ Es directamente proporcional el aumento del número de profesionales con el aumento de la calidad académica de los mismos?, ¿Es evidente el mejoramiento de las condiciones de vida atribuíble a la acción de los profesionales locales?. El grupo que mayor crecimiento cuantitativo en materia de profesionalización presenta es el de los educadores. Si se toma como muestra representativa el caso del magisterio de la costa caucana donde el 95% de los docentes acredita título profesional y un alto porcentaje de ellos posee también estudios de posgrado, cabría preguntarse de nuevo: ¿se refleja este mejoramiento cuantitativo en el mejoramiento cualitativo de los procesos educativos y en sus resultados?. Las evidencias de una primera aproximación demuestran un desfase notorio entre la cantidad de educación recibida por los docentes y los resultados generados. Parece ser que la profesionalización ha incidido más en el mejoramiento salarial del maestro que en su compromiso con la calidad de su quehacer pedagógico. Las estadísticas son contundentes: los estudiantes de esta sección del país siguen ocupando puestos secundarios en el promedio nacional (ICFES).

-

Ya es posible observar procesos de crecimiento identitario a través de grupos y movimientos sociales y académicos. Un caso importante, por ejemplo, es Fepacol, Fundación de Estudiantes y Egresados del Pacífico Colombiano conformado en su totalidad por estudiantes afrodescendientes con identidad étnica y cultural, con gran sentido de pertenencia y hasta con himno propio. Su misión la tienen bien definida: formarse como profesionales competitivos con destino al Pacífico. Se trata de una muestra fehaciente del surgimiento de sentimientos colectivos compartidos que demuestran un cambio cualitativo en la cosmovisión y en la actitud del futuro profesional.

D E S P U É S

logrando conformar un porcentaje cercano a 40% del total de la población estudiantil.

101


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

comunidades.

C AP Í T U L O

5

-

F O RM A C I Ó N

P R O F E S I O N A L

D E

L O S

A F R O D E S C E N D I E N T E S

D E L

PAC Í F I C O .

C I N C O

SI G LO S

D E S P U É S

102

En lo que respecta a los lineamientos de la cátedra de estudios afrocolombianos, su implementación y socialización será dinamizada mediante la realización de talleres y seminarios regionales y nacionales. Así mismo, se hará la publicación del Atlas Etnográfico como guía para aplicación de la cátedra y se incentivará la investigación sobre temas afrocolombianos para enriquecer la construcción de conocimientos sobre la afrocolombianidad, su aplicación en los procesos etnoeducativos y su inclusión de manera transversal en diferentes áreas y programas, buscando con ello cumplir con el mandato constitucional de promover el respeto por la diferencia, el reconocimiento del aporte afrocolombiano a la construcción de la Nación y la aplicación de la interculturalidad.

Efectivamente, el Ministerio de Desarrollo Económico, conjuntamente con el Programa BID-PLAN PACIFICO y el Ministerio de Educación Nacional diseñaron un programa para el MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA. FORMACIÓN DE ETNOEDUCADORES EN LA REGIÓN DEL PACIFICO COLOMBIANO. Esta estrategia debería tener como cobertura los cuatro departamentos de la Región Pacífico focalizando su accionar específicamente en los municipios de Buenaventura, Tumaco, El Charco, Guapi, El Tambo, Quibdó y Acandí. El presupuesto previsto para tan ambicioso proyecto era de $ 70.500.000.oo Cualquier persona que conozca la región podrá fácilmente deducir la incompatibilidad entre el tamaño del proyecto y los recursos para su ejecución. Este hecho, entre otros, muestra una vez más la constante histórica que se repite desafortunadamente con mucha frecuencia en el Pacífico y confirma la DICOTOMÍA ENTRE LO FORMAL Y LO REAL. (8) Volviendo al caso de la calidad académica, al tratar de establecer relaciones causaefecto, es preciso analizar los procesos académicos profesionalizantes ofrecidos en la región en su estructura intrínseca, es decir, la correlación entre el perfil profesional deseado, las condiciones de implementación y los resultados obtenidos. Universidades de reconocido prestigio como la Javeriana, Santo Tomás, Santiago de Cali, Mariana, San Buenaventura, Libre, Fundación Universitaria de Popayán, etc., oferentes de los programas de pregrado y posgrado, ¿ han asumido con la seriedad requerida la responsabilidad que les asiste de ser garantes de la calidad académica ofrecida en sus programas de formación profesional?. La comunidad en general está a la espera de sus respuestas.


En este orden de ideas, frente al problema de la calidad académica del profesional afrodescendiente formado en programas regulares en otras ciudades, es importante el análisis comparativo de la variable Contraste de Competencias en el Proceso Académico/Formativo. Efectivamente, al comparar los niveles de desempeño académico entre estudiantes afrodescendientes procedentes del Pacífico y estudiantes de otras regiones del país, se observan diferencias evidentes que ponen en desventaja a los primeros frente a los segundos. En la opinión de personas vinculadas al proceso, profesores y directivos universitarios, (9) coinciden con esta apreciación. Entonces, la cuestión de fondo ahora es resolver el siguiente interrogante: ¿Cuáles son los factores positivos y negativos que giran alrededor de la formación académica de los afrodescendientes del Pacífico colombiano en programas regulares de formación profesional en diferentes universidades del país?. La respuesta a este interrogante es el objetivo de una investigación en curso.

SI G LO S C I N C O PAC Í F I C O . D E L A F R O D E S C E N D I E N T E S

En el Municipio de Guapi hay aproximadamente 180 docentes que acreditan título de posgrado en Educación Ambiental. Solamente uno de ellos confirma actividad pedagógica en éste. No hay un solo proyecto en ejecución aunque el deterioro de las condiciones ambientales y de salubridad de la zona los requieren con urgencia. El Basureo Municipal se construyó contra todos los principios ambientales y no hubo una sola voz de los “especialistas” en contra de este adefecio. En Timbiquí, con menor número de posgraduados, la situación es similar. Vale la pena preguntarse entonces: ¿De quién es la responsabilidad de la calidad académica?.

L O S

Entre 1996 y 1997 la Universidad Libre, Seccional Cali, desarrolló un programa de profesionalización docente de carácter semipresencial con 120 maestros y maestras de diferentes municipios de los departamentos de Cauca y Nariño. En solo tres semestres recibían el llamativo título de Licenciado en Ciencias Sociales y Económicas después de cursar un ciclo de materias básicas y socializar ante sus propios compañeros un proyecto de investigación. Llama la atención el proceso de selección porque entre los admitidos habían docentes que siempre trabajaron en áreas completamente diferentes a las del curso y no existían razones para un cambio en su actividad académica. ¿ Y el de económicas, por qué?. Ninguno de los “proyectos de investigación” fue materializado en la realidad.

D E S P U É S

A F R O C O L O M B I A N A

D E

I D E N T I D A D

P RO F E S I O N A L

L A

FO R MA C I Ó N

D E

-

C O N S T R U C C I Ó N

5

L A

C A P Í T U L O

H A C I A

103


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

1.- Se trata de una investigación desarrollada en el Pacífico colombiano durante los años 1997,1998 y1999 por el autor de esta ponencia. La zona estudiada corresponde a la costa caucana. Esta investigación dio orígen al libro Marginalidad y Exclusión en el Pacífico Colombiano. Una Visión Histórica publicado por la Universidad Santiago de Cali. Trae como anexo el vídeo “500 Años de Marginamiento y Exclusión... Una Historia que no ha cambiado. 2.- Nina S. de Friedeman fue una destacada antropóloga colombiana; su obra es, sin duda, un valioso aporte para la comprensión del tema Africanía. Su producción intelectual es prolífica y cubre todos los aspectos de la etnia negra. 3.- Las dos citas aparecen en el artículo de Nina S. de Friedeman, Negros en Colombia: Identidad e Invisibilidad de la Revista América Negra, Número 3, pág.29. Demuestra sencillamente el alto grado de xenofobia hacia los afrodescendientes por parte de los representantes de las élites colombianas. 4.- El autor de esta ponencia, en 1982 realizó un trabajo de investigación con la Universidad del Valle denominado Alternativas de Servicios Educativos para los niveles de Básica Primaria y Media Vocacional de la Región Costera del Departamento del Cauca. En ella se demuestra la necesidad de diversificar el bachillerato ofrecido en la región por su poca correspondencia con las necesidades de formación de mano de obra para el mercado laboral del contexto. 5.- En este libro los autores llaman la atención sobre el peligro que corre la Región del Pacífico colombiano frente a la pretendida vinculación de la zona litoral a la economía global capitalista. De igual forma, señalan las acciones de los Actores Sociales locales que, con mucha entereza, contrarrestan las embestidas de los Actores Foráneos en su lucha por la supremacía en la región. 6.- Se trata de una compilación bibliográfica muy completa donde se relacionan las obras escritas sobre el Pacífico y sobre la etnia negra en Colombia.

C AP Í T U L O

5

-

F O RM A C I Ó N

P R O F E S I O N A L

D E

L O S

A F R O D E S C E N D I E N T E S

D E L

PAC Í F I C O .

C I N C O

SI G LO S

D E S P U É S

NOTAS

7.- En el ICETEX, Regional Valle del Cauca, a través de la oficina Programas en Administración, se maneja y se controla este programa de Crédito Educativo para afrocolombianos por convenio con la Dirección General de Comunidades Negras, adscrita al Ministerio del Interior. 8.- El proyecto es demasiado ambicioso en sus pretensiones y demasiado corto en

104


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

6. Conpes. Política para la Población Afrocolombiana. Departamento Nacional de Planeación. Documento No. 3169 7. Escobar, Arturo y Álvaro Pedrosa. Pacífico (1996). ¿Desarrollo o Diversidad?. Ecofondo-Cerec. 8. Departamento Nacional de Planeación (1998). Plan Nacional de Desarrollo de la Población Afrocolombiana. Bogotá. 9. Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos Generales para una Política Nacional de Etnoeducación. Bogotá. 2001 10. Ministerio de Educación Nacional (1996). Lineamientos Generales para la Educación en las Comunidades Afrocolombianas. Bogotá.

SI G LO S C I N C O PAC Í F I C O . D E L A F R O D E S C E N D I E N T E S L O S

5. Restrepo, Eduardo (1999). Poblaciones Negras en Colombia (Compilación Bibliográfica). Instituto Colombiano de Antropología.

D E

4. Friedeman, Nina S de y Jaime Arocha (1986). De Sol a Sol. Génesis, Transformación y Presencia de los negros en Colombia. Editorial Planeta.

P RO F E S I O N A L

3. Friedeman, Nina S. De (1986). El Negro y su Contribución a la Cultura colombiana.

FO R MA C I Ó N

2. González Sevillano, Pedro Hernando (2005). Marginalidad y Exclusión en el Pacífico Colombiano. Una visión histórica. Editorial Universidad Santiago de Cali, Tecno Press. 2002 y Ledesma.

-

1. González Sevillano, Pedro Hernando (1993). Alternativas de Servicios Educativos para la Región Costera del Departamento del Cauca. Univalle-FES.

5

BIBLIOGRAFIA

C A P Í T U L O

9.- Las opiniones hacen parte de un proceso de indagación a través del acercamiento directo a personas y entidades vinculadas con la formación profesional de los afrodescendientes.

D E S P U É S

sus aportes para una realización eficiente. Las exigencias, realmente, desbordan sobradamente los aportes para su implementación.

11. Agudelo, Carlos Efrén (2001). El Pacífico colombiano: De Remanso d Paz a Escenario Estratégico del Conflicto Armado. París.

105


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

A UNA NEGRA CADOGÁN

C AP Í T U L O

5

-

F O RM A C I Ó N

P R O F E S I O N A L

D E

L O S

A F R O D E S C E N D I E N T E S

D E L

PAC Í F I C O .

C I N C O

SI G LO S

D E S P U É S

Iván Forbes Bohóruez

Alice Gloria Cadogan, esbelta venus de la raza, tiene la sensualidad en flor cultivada en el jardín frondoso de su negro cuerpo singular.

Jardinero fui de esa flor, negra flor luminosa, y quemé mis manos acariciando la renegrida corola de su piel esplendorosa.

Alice Gloria Cadogan, yo he trazado surcos en esa calcinante tierra corporal, y he arado en la entraña profunda de su ardiente vientre volcánico.

Yo me incendié entre ese fuego, al deshojarle pétalos ardorosos, y en el manantial de sus senos bebí el néctar placentero del encanto en arrobo extasiado de la emoción.

106


D E

L O S

A F R O D E S C E N D I E N T E S

D E L

PAC Í F I C O .

C I N C O

SI G LO S

D E S P U É S

I D E N T I D A D

P RO F E S I O N A L

L A

FO R MA C I Ó N

D E

-

C O N S T R U C C I Ó N

5

L A

C A P Í T U L O

H A C I A A F R O C O L O M B I A N A

107


C A P Í T U L O 6 - L A K A N G A : M O D A A F R I C A N A . L E G A D O D I A S P Ó R I C O , U N P R O C E S O D E R E S I S T E N C I A Y R E E X I S T E N C I A D E C O L O N I A L , S O C I O - C U LT U R A Ñ E I N C L U Y E N T E

H A C I A

108 L A C O N S T R U C C I Ó N D E L A I D E N T I D A D A F R O C O L O M B I A N A


L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

CAPÍTULO 6 LA KANGA: MODA AFRICANA. LEGADO DIASPÓRICO, UN PROCESO DE RESISTENCIA Y RE EXISTENCIA DECOLONIAL, SOCIO-CULTURAL E INCLUYENTE MARY CRUZ CASTRO QUINTERO33 RESUMEN Este texto realiza una breve caracterización de los conocimientos que guarda la kanga34, su incidencia en la historia del vestido y la visibilización como un proceso que cobra sentido de reconocimiento a partir del aula, para validar la esencia de la cromática y descolonizando la moda como una práctica meramente occidental, ya que desde la ancestralidad ésta tiene imaginarios políticos, sociales, culturales y de resiliencia permanente que fortalecen los procesos identitarios de los pueblos, en marcos nacionales e internacionales. PALABRAS CLAVE Alteridad, Kanga, identidad, afro descendente, inclusión, exclusión.

africania, decolonizacion, cuagro,

Tendencias Afro le apuesta a un ejercicio decolonial desde la moda partiendo de las huellas de africanía y el gran legado cultural, heredado de generación en

C A P Í T U L O 6 - L A K A N G A : M O D A A F R I C A N A . L E G A D O D I A S P Ó R I C O , U N P R O C E S O D E R E S I S T E N C I A Y R E E X I S T E N C I A D E C O L O N I A L , S O C I O - C U LT U R A Ñ E I N C L U Y E N T E

H A C I A

33 Mag. Educación desde la diversidad, Diseñadora de Modas “Tendencias Afro”, Directora Educación Corporación Amigos Unesco. 34 Pieza de material impreso de algodón tejido.

109


C A P Í T U L O 6 - L A K A N G A : M O D A A F R I C A N A . L E G A D O D I A S P Ó R I C O , U N P R O C E S O D E R E S I S T E N C I A Y R E E X I S T E N C I A D E C O L O N I A L , S O C I O - C U LT U R A Ñ E I N C L U Y E N T E

H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

generación, sumado a múltiples manifestaciones de los pueblos para visibilizar y generar conocimiento, para dar cuenta de los logros conseguidos a través de estas manifestaciones permanentes de resistencia, de cara a mejorar la calidad de vida de las y los afrodescendientes, y los diferentes mecanismos que contribuyen a la alteridad35. Además de las situaciones mencionadas, surgen nuevas representaciones generando gran relevancia para éste fin. El año 2011 declarado por las Naciones Unidas como el año de las “personas de ascendencia africana en el mundo”, mediante la Resolución 64/ 169, con el fin de recordar a todos los gobiernos del mundo (Art. 1) la “necesidad de eliminar las brechas que impiden a las personas afrodescendientes gozar plenamente de los derechos económicos, culturales, sociales, civiles”, se hace imperante aunar esfuerzos en todo los sentidos para potenciar el ejercicio de la alteridad y el encuentro de las personas en el mundo, y fortaleciendo los ámbitos sociales, políticos, económicos, culturales más allá de los límites establecidos por las políticas globalizantes, el banco mundial y los tratados de libre comercio es la condición de dignidad humana por la que se apuesta. En este sentido, TENDENCIAS AFRO, colectivo humano reconociendo los derechos de las personas Afrodescendientes (negras, palanqueras, raizales, fortalece en la escuela practicas pedagógicas innovadoras con niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultas/ os y la sociedad local, regional, nacional e internacional un proceso de reafirmación y auto reconocimiento con ejercicios de resistencia y autonomía desde la Kanga, los turbantes, togos y diversas prácticas culturales que reivindican la historia del vestir y el valor inmaterial guardado en las Kangas.

METODOLOGÍA ESTRUCTURA Para cumplir con este fin, se desarrolla una serie de talleres creativos que contribuyen a la enseñanza y aprendizaje en las y los estudiantes; compartiendo las técnicas que se deben tener en cuenta para la elaboración de turbantes, togos, atuendos, amarres diversos e incluso elaboración de accesorios propios de la cultura; además, se hace participación activa en diversas actividades con pasarelas temáticas, fortaleciendo desde los imaginarios de quienes participan la identidad con el trabajo y la puesta en escena de modelos no convencionales. Decolonizando formas únicas de vestir y asumiendo las corporalidades desde estéticas propias, donde la relación color, 35 Se entiende la alteridad como el ejercicio de ver al otro/otra en relación de respeto por sus actos y manifestaciones en todo los ámbitos de la vida.

110


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Teniendo en cuenta y reafirmando la proclamación del Año Internacional de las personas de descendencia Africana, Tendencias Afro, bajo el concepto “KANGA UPINZANI“, realiza un ejercicio de identidad, pedagogía, cultura y política desde la moda con mira a valorar la diversidad humana enmarcada en múltiples ámbitos, y fortalece el goce integral del derecho a la igualdad, en el marco del Sposhow. Temporada (primavera – Verano 2012), otros ámbitos de la vida. “KANGA UPINZANI”. “El estilo de esta estética coincide plenamente con la imagen de la mujer y el hombre africano/a, afrodescendiente – afrocolombiana /o, con motivos interesantes, recurrentes que dan forma a las telas estampa y los pictogramas que se forman en ellas, vistosas telas de colores, con diseños geométricos, líneas en zigzag y círculos concéntricos, que simbolizan el movimiento de la vida, heredado de los motivos usados en los tejidos tradicionales a través de un proceso diaspórico que recrea la afrocolombianidad. “KANGA UPINZANI” está inspirada en la kanga (o khanga), una pieza de material impreso de algodón tejido, alrededor de 1,5 m por 1 m. Telas que suelen ser muy coloridas, recreando las dinámicas de la vida y el territorio ancestral. Proviene de la antigua bantú, que es un tipo de vestimenta africana usado a menudo por las mujeres, envuelta alrededor del pecho o de la cintura, y en ocasiones por los hombres a lo largo de África Oriental y el mundo a través del proceso diaspórico.

1. TÉCNICA Y DISEÑO DE LA MODA La impresión en la ropa está hecha por una técnica tradicional denominada batik. Muchos de sus diseños poseen además un gran significado. Por otra parte, existe una variedad explicativa de diseños políticos, así como patrones tribales tradicionales. Su uso también se extiende como material para múltiples actividades de la vida cotidiana. Para su diseño se imparte un sello personal, articulando una simbiosis entre la concepción del mundo, sus imaginarios, cosmogonías, estructura física, edad y gustos. Cada prenda tiene valores intrínsecos que parten de mi trabajo investigativo y de saberes ancestrales conjugados con las manos de un equipo humano de apoyo: “madres jefas de hogar”. Por esta razón, cada prenda lleva plasmada la cosmovisión del continente africano, tierra madre recreada y reinterpretada de manera personal; dichas prendas juegan una estructuración desestructurada, pues Kangas recias, cortes planos toman un volumen especial a través de los amarres y envolturas, reforzando

C A P Í T U L O 6 - L A K A N G A : M O D A A F R I C A N A . L E G A D O D I A S P Ó R I C O , U N P R O C E S O D E R E S I S T E N C I A Y R E E X I S T E N C I A D E C O L O N I A L , S O C I O - C U LT U R A Ñ E I N C L U Y E N T E

etnicidad, territorio e historia establecen un diálogo de respeto y armonía.

111


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

C A P Í T U L O 6 - L A K A N G A : M O D A A F R I C A N A . L E G A D O D I A S P Ó R I C O , U N P R O C E S O D E R E S I S T E N C I A Y R E E X I S T E N C I A D E C O L O N I A L , S O C I O - C U LT U R A Ñ E I N C L U Y E N T E

nuestra identidad y el proceso de resistencia fortalecido desde la moda.

112

Los trajes diseñados en telas africanas tienen el valor de la cosmovisión de la vida, el amarre y la envoltura en los múltiples diseños de vestidos y turbantes, las prendas desestructuradas, diseños amplios y estructurados, los cortes recios, muy planos. De la mima forma, cada pieza diseñada con esta tendencia va acompañada de una paleta de colores diversos enmarcados en los tonos tierra que recrean la naturaleza, acarician el alma e invitan a seguir construyendo y reafirmando la identidad en procesos tan comerciales y políticos como la moda y el conocimiento de su origen. Las telas y los materiales de la colección son Kangas, sedas, algodones, indú, velos y tejidos naturales; sedas con patrones de estampación, Kangas de color similar con estampados particulares, sedas con arabescos y algodones estampados animal prins que contribuyen a las diversas formas de los diseños. Las siluetas de los cuerpos están marcadas por piezas estructuradas, (realizadas en amarres), y piezas desestructuradas, tejidas y lineales “KANGA UPINZANI“ es una colección étnica donde se destacan los tonos enérgicos y los estampados simétricos, estampados animales representados en colores vivos y estampados llamativos enmarcados en este interés. Con los hombres también se usan los estampados arabescos de flores, kanga en los pantalones y en cuanto a los cortes, se inspira en África Oriental, apostando por la elegancia y la feminidad. Las mujeres y hombres se visten de kanga, turbantes en kanga y tejidos en telas e hilos diversos con los que se consigue un toque extra de modernidad. Otro elemento que se destaca en esta colección es la combinación de tonalidades variadas. Esta estética registra en su paleta todos los matices del continente africano, desde la gama de los colores tierra a los verdes selváticos, y los mezcla con los blancos, rojos, morados y amarillos brillantes que dominan las hermosas costas colombianas. En la colección predomina el verde con dos acentos marcados. Primero, el acento de los violáceos, que tiene que ver con el manejo eco global; y el segundo acento son los amarillos, que demarcan el calentamiento. Imperando en la colección los tonos tierra.

Las prendas realizadas en atuendos, monos, pantalones en todas sus variedades, combinados con blusones mariposas amplias en colores brillantes y llamativos, vestidos, faldas fluidas, blusas de diversos colores y diseños, conformando maravillosos atuendos que realzan los colores tierra, con gran intensidad. Bufandas elaboradas en hilo de fantasía y las coronas de tela o turbantes en tonalidades fuertes que visibilizan


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

La colección está acompañada de típicos complementos africanos enmarcados en accesorios de diferentes texturas: los turbantes y diademas son tocados en hilos de diferentes colores y tejidos en croché, telas en algodón de variados estampados, Kangas; juegan con accesorios de gran tamaño: collares, brazaletes y aretes. Acompañados de bolsos y zapatos que juegan con los vestidos y accesorios. Las telas africanas guardan todo un universo de saberes en sus estampados: formas, figuras, mensajes, pero son poco conocidas, razón por la cual la kanga es un elemento identitario de la cultura Keniana y otros grupos tribales. Es pues la moda el pretexto para descubrir y posicionar estos elementos identitarios que fortalecen la identidad y la belleza étnica de la población descendiente de africanas y africanos.

2. CROMÁTICA ESENCIAL EN LA VIDA Y LA AFRODESCENDENCIA El color es un elemento fundamental para la visibilizacion y recuperación histórica. Por esta razón los diseños en la Tendencia Afro dan cuenta de la cultura ancestral y la recuperación de muchos valores; igualmente, la autoestima es un componente fundamental para la construcción de la nación. Los colores empleados están relacionados con el significado y el aporte que hacen a la salud las telas africanas estampadas y coloridas que recrean a la naturaleza, la existencia, la vitalidad, la energía y múltiples facetas cotidianas compartidas por la diáspora. El color lavanda aporta pureza, inocencia y optimismo, purifica la mente a los más altos niveles. El color amarillo, inteligencia es un color alentador, genera tibieza, precaución e innovación; ayuda a la estimulación mental y aclara la mente confusa; además, nos recreamos con prendas de color Oro, que Fortalece el cuerpo y el espíritu; genera resistencia y plasma seres de luz, de frecuencias y de luz vibracional.

3. PINTURA CORPORAL El maquillaje y la pintura corporal, en contraste con la desnudez de los cuerpos, ha sido importante históricamente. Desde allí se puede apreciar el alegre matiz que ha sido un elemento de visibilizacion y resistencia en los pueblos tribales, para representar rituales, identidades, modos vivendus. Las comunidades afro descendientes lo han heredado potenciando diferentes manifestaciones como las representaciones, desde

C A P Í T U L O 6 - L A K A N G A : M O D A A F R I C A N A . L E G A D O D I A S P Ó R I C O , U N P R O C E S O D E R E S I S T E N C I A Y R E E X I S T E N C I A D E C O L O N I A L , S O C I O - C U LT U R A Ñ E I N C L U Y E N T E

y contrastan con la piel de ébano. Sumado a ello están los accesorios en diversos materiales y semillas.

113


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

C A P Í T U L O 6 - L A K A N G A : M O D A A F R I C A N A . L E G A D O D I A S P Ó R I C O , U N P R O C E S O D E R E S I S T E N C I A Y R E E X I S T E N C I A D E C O L O N I A L , S O C I O - C U LT U R A Ñ E I N C L U Y E N T E

Los cantos de adoración a la vida, reflejados e impregnados en destellos cromáticos, en los carnavales, las danzas, pasarelas, entre otros, que afianzan: 1.

La Pintura del Cuerpo como primer gesto seguramente decorativo de la humanidad, reafirmando la identidad con su multiplicidad de colores simbólicos y motivos tradicionales que históricamente incorporan:

a. La vida: representada por las mujeres como generadoras y preservadoras de sabiduría b. La fauna: con una inconmensurable diversidad y gran riqueza c. Las riquezas: representadas en los materiales y las múltiples formas de generar acciones para fortalecer la presencia y recorrido diasporico. d. Artes y Oficios: representados en todas las actividades que cotidianamente se realizan en los territorios ancestrales y son procesos que fortalecen la identidad dando cuenta de la sororidad y la solidaridad permanente. e. La flora: exuberante grande diversa y generadora de vida. f.

La resistencia: suma de toda la manifestación que ha vivido el pueblo Afrodescendiente en los múltiples ámbitos aportando a la construcción de la nación.

2. El Cuagro36: representado por un grupo de edad adulta con una mitad masculina y otra femenina se convierte en clave medular. Debió originarse como respuesta a la situación de la constante lucha que enfrentaba a los poblados y que requería asiduo entrenamiento, disponibilidad y ordenamiento de acciones. 3. Los Turbantes: Han contribuido a los procesos libertarios por su aporte significativo en la emancipación del pueblo Afrodescendiente. Coronas de tela que posibilitan el autocuidado de las mujeres en los territorios de origen y a través de la historia contribuyeron en el transporte de semillas; fueron generadores de nuevos espacios vitales. 4. TELAS AFRICANAS (KANGA): con gran variedad y explosión de color, que representan: la historia, el arte, la belleza, la cultura, la resistencia y la costumbre

36 Práctica de díalogo y resistencia en las comunidades afro, donde se reúnen los hombres de la comunidad y generan estrategias políticas, económicas, sociales entre otras para solucionar problemáticas en sus territorios.

114


L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

de la mujer de la Costa. Se inspiran en el continente africano, particularmente en el Oriente de África y sus fantásticos tejidos tradicionales, generadores de resistencia y diálogos permanentes en el contexto de las mujeres para impregnar la vida de su frescura, saborear los colores, texturas y motivos de las kangas. Otro elemento fundamental son los rostros y cuerpos de los y las modelos, escarificados y tatuados como símbolos de belleza e identidad de las diferentes etnias, con su propia lengua, sus costumbres y las formas diversas de interpretar el cosmos. Proporcionando un mayor conocimiento y motivación, así como la preservación de los valores socioculturales.

Algunas actividades realizadas pretenden promover el respeto por la diversidad y la valoración de las prácticas ancestrales heredadas de generación en generación que tienen las personas de diferentes grupos étnicos y culturales desde la moda como elemento identitario a partir de las TENDENCIAS AFRO.

C A P Í T U L O 6 - L A K A N G A : M O D A A F R I C A N A . L E G A D O D I A S P Ó R I C O , U N P R O C E S O D E R E S I S T E N C I A Y R E E X I S T E N C I A D E C O L O N I A L , S O C I O - C U LT U R A Ñ E I N C L U Y E N T E

H A C I A

115


C A P Í T U L O 6 - L A K A N G A : M O D A A F R I C A N A . L E G A D O D I A S P Ó R I C O , U N P R O C E S O D E R E S I S T E N C I A Y R E E X I S T E N C I A D E C O L O N I A L , S O C I O - C U LT U R A Ñ E I N C L U Y E N T E

H A C I A

116

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

OBJETIVO

ACTIVIDAD

Fortalecer la identidad y la alteridad como un proceso cotidiano en cada acto de la vida local, nacional e internacional

Panel Rol y Participación de la Mujer Negra en el desarrollo y construcción de las Ameritas. IX EPA Encuentro Pastoral Afroamericano

Preservar los valores culturales (Patrimonio Cultural Inmaterial) en pro de la identidad de las etnias.

Ponente del Seminario taller “las mujeres africanas y descendientes de africanas conservan sus tronos y reinados y la importancia de los turbantes desde la ancestralidad

Apoyar académicamente los eventos Primer y Segundo Encuentro Internacional de Profesionales Afro y visibilizar la cromática como practica innovadora.

Desfile de Modas “TENDENCIAS AFRO” Presencia Esencia Y resistencia Primer y Segundo Encuentro Internacional Afrocolombianos con invitados de orden nacional e internacional, investigadores, deportistas, escritores, políticos entre otros.

A F R O C O L O M B I A N A

PRODUCTO FINAL

Publicación de la experiencia Representación artística, puesta en escena, incidencia identitaria Participantes de Colombia, México, Brasil, Argentina, Perú, Venezuela, EE.UU, Cuba.

LUGAR Y FECHA Diósecis del Callao Lima – Perú Febrero 2003-SEPALSEPATROCELAM.

Caracas Venezuela 2008

Libros de la memoria. Acta de proclamación final. Incidencia política en medios masivos, videos.

Santiago de Cali, 2003 y 2007


L A

C O N S T R U C C I Ó N

Respaldar medidas destinadas a propiciar la comprensión de las causas, y consecuencias que generan los medios masivos de comunicación con estereotipos de bellezas occidentalizadas, asumidos como modelos globalizantes

D E

L A

Ponente del Seminario “Las mujeres africanas y descendientes de africanas conservan sus tronos y reinados y la importancia de los turbantes desde la ancestralidad,

Intercambiar posturas que reivindiquen la identidad y el derecho de las personas a expresiones culturales propias.

Ponente en organizaciones de base y defensoras de los Derechos Humanos, conversatorios, intercambio cultural

Difundir el conocimiento de la moda “TENDENCIAS AFRO” reafirmando La proclamación del Año Internacional de las Personas de Descendencia Africana

Seminarios, Talleres, Conversatorios

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Participantes, de diferentes estados de México, Red Latinoamericana para la transformación de la Formación Docente en Lenguaje, Universidad Pedagógica

; Estado de Oaxaca, Costa chica de Morelos, Santa María Huazolotitlán, D:F México /2009.

Participación con organizaciones internacionales en el marco posesión primer periodo del Presidente Barac Obama

Washington D. C. Miami, NY entre otros estados. 2009

Incidencia política y documento Impacto de Santiago de carácter nacional e Cali. internacional 2011 Video, medios de Colombia comunicación. Registro televisivo

C A P Í T U L O 6 - L A K A N G A : M O D A A F R I C A N A . L E G A D O D I A S P Ó R I C O , U N P R O C E S O D E R E S I S T E N C I A Y R E E X I S T E N C I A D E C O L O N I A L , S O C I O - C U LT U R A Ñ E I N C L U Y E N T E

H A C I A

117


C A P Í T U L O 6 - L A K A N G A : M O D A A F R I C A N A . L E G A D O D I A S P Ó R I C O , U N P R O C E S O D E R E S I S T E N C I A Y R E E X I S T E N C I A D E C O L O N I A L , S O C I O - C U LT U R A Ñ E I N C L U Y E N T E

H A C I A

118

L A

C O N S T R U C C I Ó N

Sensibiliza a la comunidad en torno a las campañas de no violencia “Mi cuerpo, es mi territorio…seguro” sin violencias de ninguna clase.

D E

L A

I D E N T I D A D

Ponente Seminario taller “Las mujeres africanas y descendientes de africanas conservan sus tronos y reinados y la importancia de los turbantes desde la ancestralidad, con

A F R O C O L O M B I A N A

Seminario- Talleres participantes de Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Uruguay Buenos aires

Santiago de Cali. Córdoba Argentina JulioAgosto /2011 Córdoba Argentina /2011

Córdoba Elaborar turbantes y diseños desestructurados con las y los participantes.

Ponente del Seminario Taller “Las Mujeres Africanas y descendientes de africanas engalanan sus cuerpos con Kanga”,

Participantes de Colombia, México, Brasil, argentina, Perú, Venezuela, EE.UU y Cuba.

Argentina /2011


L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Auto

Santiago de Cali

Desfile de Modas

reconocimiento

2011

“TENDENCIAS AFRO”I

afro, e incidencia

AFROCOLOMBIANIDAD,

social, cultural

Incidir políticamente desde la moda en

Auto

los espacios de

Desfile de Modas

reconocimiento

carácter social que

“TENDENCIAS AFRO

afro, e incidencia

reivindican la

“EBANO”.

social, cultural

Desfile de Modas

Video, difusión,

“TENDENCIAS AFRO”I

prensa, radio y

Festival Folclórico Nacional

televisión

2011

identidad

de Currulao,

Jamundí 2011

Auto

Santiago de Cali

reconocimiento

2011

Cali Expo show 2011 Belleza afro, e incidencia Moda y salud colección

social, cultural

“KANGA UPINZANI”

Impacto local,

“TENDENCIAS AFRO”I

nacional e

(Pasarela de cierre)

internacional

Desfile de Modas

Participación e

Santiago de Cali

“TENDENCIAS AFRO”I Expo

integración de la

2011

Surgir - PASOS DE

comunidad Expo

ALTERIDAD.

Surgir

C A P Í T U L O 6 - L A K A N G A : M O D A A F R I C A N A . L E G A D O D I A S P Ó R I C O , U N P R O C E S O D E R E S I S T E N C I A Y R E E X I S T E N C I A D E C O L O N I A L , S O C I O - C U LT U R A Ñ E I N C L U Y E N T E

H A C I A

119


C A P Í T U L O 6 - L A K A N G A : M O D A A F R I C A N A . L E G A D O D I A S P Ó R I C O , U N P R O C E S O D E R E S I S T E N C I A Y R E E X I S T E N C I A D E C O L O N I A L , S O C I O - C U LT U R A Ñ E I N C L U Y E N T E

H A C I A

120

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Reconocer la

Taller de reafirmación

EXPOPACÍFICO

diversidad y generar

pintura corporal y la valía de Auto reconocimiento

espacios de

la Kanga como elemento

B/tura 2011

afro, e incidencia

reafirmación a través transgeneracional

social, cultural

de la pedagogía de

Impacto local,

la alteridad

nacional Incidencia política, social y

Desfile de Modas

Santiago de Cali

cultural en el marco del

“AFRICANIA”

2012

Festival Petronio Alvarez

Festival Petronio Alvares “TENDENCIAS AFRO”

Potenciar la

Talleres y Seminarios de

reflexiones sobre la

Municipios del

identidad

identidad autoestima

mirada que se tiene

Valle y Cauca 2012

fortaleciendo el

de la mujer negra,

conocimiento de la

afrocolombiana,

historia desde los

palenquera y raizal

aportes realizados

en el ámbito de la

por las y los

moda

afrodescendientes. Desarrollar

Talleres y Seminarios de

herramientas y

identidad autoestima

Elaboración de

2010-2015

turbantes y diversas

mecanismos para la

formas de uso

elaboración y uso

Pasarela

de turbantes y atuendos. Generar espacios de

Seminarios, Talleres

Pasarela en

Instituciones

reafirmación a través Conversatorios, Pasarelas

resistencia

educativas de

de la pedagogía de

Auto reconocimiento

educación media

la alteridad

afro, e incidencia

y superior. 2002-

social, cultural

2015

Impacto local, municipal y departamental.


L A

C O N S T R U C C I Ó N

Promover el

D E

L A

I D E N T I D A D

Seminario – Taller

A F R O C O L O M B I A N A

caminando en

conocimiento y

caminando en pasarela con

pasarela con

respecto por las

atuendos africanos “Kangas

atuendos africanos

formas diversas de

Norte del Cauca. 2010

“Kangas

ser y expresar su cultura las personas negra, afrodescendiente, palenquera o raizal. Conocer la

Seminario – Taller con

Fashion CAHOMA

Santiago de Cali

importancia de la

estudiantes de las zonas

“KANGA

2006-2015

Kanga y potenciar

propuestas (colonia

UPINZANI”

su diversidad en la

nariñense y otras que están

diferente institución

asentadas en la comuna

etnoeducativas

donde se encuentra la

ubicadas en las

institución (CAHOMA),

comunas 13, 14 y 15

cuyos orígenes son el pacifico colombiano con su ancestro africano/a.

Incidir en el

Incidencia política en el

Desfile de trajes

San José de

intercambio cultural

marco de la campaña “Yo

africanos, afro

Costa Rica 2012

y político en el

amo la diversidad, yo soy

caribeños, trajes de

marco de la

diversidad (No al Racismo y

fantasía,

campaña “Yo amo la

la Discriminación

diseñadores

diversidad, yo soy

nacionales de Costa

diversidad (No al

Rica e

Racismo y la

internacionales

Discriminación)

Colombia y Panamá Intercambio internacional Videos, publicaciones en prensa, entrevista radial y televisiva, páginas webb.

C A P Í T U L O 6 - L A K A N G A : M O D A A F R I C A N A . L E G A D O D I A S P Ó R I C O , U N P R O C E S O D E R E S I S T E N C I A Y R E E X I S T E N C I A D E C O L O N I A L , S O C I O - C U LT U R A Ñ E I N C L U Y E N T E

H A C I A

121


C A P Í T U L O 6 - L A K A N G A : M O D A A F R I C A N A . L E G A D O D I A S P Ó R I C O , U N P R O C E S O D E R E S I S T E N C I A Y R E E X I S T E N C I A D E C O L O N I A L , S O C I O - C U LT U R A Ñ E I N C L U Y E N T E

H A C I A

122

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Incidir en el

Seminario- Taller La Moda

Intercambio

En el marco de la

intercambio cultural

africana como un proceso

internacional

Semana de

y la construcción de

de inclusión y resistencia

Videos,

Educación Intra e

identidad a partir de

cultural.

la africanía (moda)-

publicaciones en

intercultural y

prensa, entrevista

plurilingüe y el

radial y televisiva,

Encuentro

paginas webb.

Continental de educación de pueblos afroamericanos Responsable el Ministerio de Educación de Bolivia con el apoyo de UNESCO y UNICEF La PAZ (Bolivia) 2012

Seminario- Taller La Moda

Desfile de Modas I

Promover el

africana como un proceso

FERIA NACIONAL

Santiago de Cali.

conocimiento y

de inclusión y resistencia

DE ESTÉTICA Y

Colombia. 2012.

respecto por las

cultural.

COSMÉTICA

formas diversas de

AFRO,

ser y expresar su cultura la mujer negra, afrodescendiente, palenquera o raizal. Promover el

Talleres y Seminarios de

Desfile de Modas

Guapi Cauca

conocimiento y

identidad autoestima

“AFRICANIA”I

2013.

respeto por las formas diversas en las y los estudiantes de la comunidad


L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Promover el

Talleres y Seminarios de

Desfile de Modas

Guapi Cauca

conocimiento y

identidad autoestima

“AFRICANIA”I

2013.

Talleres y Seminarios de

Pasarela “LADHA

Santiago de Cali

respeto por las formas diversas en las y los estudiantes de la comunidad Guapireña

identidad autoestima

1

NA RANGI”

2013

C A P Í T U L O 6 - L A K A N G A : M O D A A F R I C A N A . L E G A D O D I A S P Ó R I C O , U N P R O C E S O D E R E S I S T E N C I A Y R E E X I S T E N C I A D E C O L O N I A L , S O C I O - C U LT U R A Ñ E I N C L U Y E N T E

H A C I A

37 Idioma Swahili: Sabores y Colores”

123


C A P Í T U L O 7 - A P U N T E S PA R A U N A R E S E Ñ A H I S T O R I C A D E C E A F R O

H A C I A

124 L A C O N S T R U C C I Ó N D E L A I D E N T I D A D A F R O C O L O M B I A N A


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

APUNTES PARA UNA RESEÑA HISTÓRICA DE CEAFRO DESDE LA PERSPECTIVA DE IDENTIFICAR Y CONTEXTUALIZAR LOS ANTECEDENTES SITUACIONALES PROBLEMÁTICOS DE LA IDENTIDAD Y LA PARTICIPACIÓN EN CEAFRO 38

1

.

El colectivo CEAFRO surge normativamente en el año 2008, aunque su inicio fue en el 2003. Al respecto, en la revisión documental se encuentra el proyecto de creación del Centro, cuya atención se centra en los siguientes aspectos: La problemática de exclusión, discriminación y pobreza corresponden a elementos neutrales que deben estudiarse desde el contexto de la cultura Afro. De igual forma, generar alternativas, herramientas y estrategias de erradicación de ciertas problemáticas que afectan a la mayoría de la población en estado de desigualdad y de marginalidad.

C A P Í T U L O 7 - A P U N T E S PA R A U N A R E S E Ñ A H I S T O R I C A D E C E A F R O

CAPÍTULO 7

Los problemas de una comunidad étnica se resuelven cuando se interviene desde el ámbito cultural. Por esta razón la Comunidad de Estudios Afrocolombianos, CEAFRO, propondrá estudios que reorienten las políticas públicas desde una mirada investigativa39. 38 GRANJA Luis Carlos, sociólogo, magíster en Educación, doctorando en educación, docente TC. USC, coordinador del Centro de Investigación de Ciencias Humanas de la Facultad de Comunicación y Publicidad, investigador CEAFRO. 39 Universidad Santiago de Cali, Colectivo de Estudios Afrocolombiano, Departamento de Humanidades, Dirección de investigación. 2008, pág. 5

125


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Ante dicha problemática se justifica la creación de CEAFRO, unidad articulada institucionalmente al Departamento de Humanidades. Ello queda evidenciado en los siguientes párrafos del documento que sustentó su creación oficial. Valorando la importancia de lo que allí se menciona, se transcriben textualmente dichos párrafos:

C A P Í T U L O 7 - A P U N T E S PA R A U N A R E S E Ñ A H I S T O R I C A D E C E A F R O

El departamento de humanidades tiene como fin presentar y apoyar propuestas de investigación, extensión, docencia y proyección social, por lo cual presenta la Comunidad de Estudios Afrocolombianos CEAFRO, con el fin de gestionar investigación de la etnia Afrocolombiana y su diversidad Cultural, dentro de la necesidad de estudio de la culturas que se circunscriben en Colombia. CEAFRO ha venido gestando desde la fundación de la universidad y a través de diversas acciones como la inclusión de estudiantes en los diversos programas, entrega de auxilios a estudiantes del Litoral Pacífico para primer semestre, la labor social realizada en las últimas décadas en la Universidad (primeras comuniones, 10.000 obsequios para niños desamparados), entre otros. Todos estos eventos y acciones constituyen el sentir de una universidad comprometida con la sociedad y con la etnia Afrocolombiana. La diversidad de eventos desarrollados en la universidad ha configurado una necesidad de estudio donde la universidad se convierta en pionera de eventos y de producción de herramientas y estrategias, y polo de desarrollo para las comunidades afrocolombianas. Este es un ejemplo paradigmático de institución con responsabilidad social. El Primer y Segundo Encuentro de Profesionales Afrocolombianos de tipo internacional ha generado una gran acogida internacional en tanto convoca a todas las universidades públicas y privadas a emular esta iniciativa de encuentro de profesionales afrocolombianos liderado por la Universidad Santiago de Cali, hasta el punto de establecer un centro de estudios que posibilite la construcción de pensamiento sobre la raíz africana y socializarlo entre la población Afrocolombiana como testimonio de la identidad nacional. La Universidad Santiago de Cali debe responder con el reto planteado por otros centros de estudio y otras universidades con estudio de este orden40. De esta manera se presenta el proyecto, siendo aprobado con la siguiente ficha de proyecto41. 40 Op cit, pág. 10, 11 41 Op cit, pág. 4

126


L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

CEAFRO surge con la siguiente misión y visión, aspectos teleológicos que aún se mantienen: MISION: El Colectivo de Estudios Afrocolombianos (CEAFRO) tiene como misión orientar y promover el desarrollo, el conocimiento, el respeto y la conservación de la cultura Afrocolombiana; en aras del fortalecimiento de la identidad y la superación de sus condiciones actuales de marginalidad, pobreza, discriminación e invisibilidad.

C A P Í T U L O 7 - A P U N T E S PA R A U N A R E S E Ñ A H I S T O R I C A D E C E A F R O

H A C I A

VISION: Ser un Grupo de Estudio líder en su género, dedicado a la investigación y reconocimiento de la cultura Afrocolombiana, capacitado para responder a expectativas y demandas de información y capacitación sobre el tema; que contribuya al mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de la población Afrocolombiana; incorporado de manera activa y permanente a la difusión, búsqueda de información y de propuestas de solución, que aporten a la superación de su situación actual. A partir de lo anterior y en consonancia con los documentos revisados, se encuentra en

127


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

los resultados obtenidos en las entrevistas realizadas a los integrantes de CEAFRO, que uno de los hitos más importantes de la organización es el Diplomado para los Afrodescendientes. No solo porque sirve de inspiración para la institucionalización de CEAFRO, también porque el impacto en la comunidad fue bastante positivo.

C A P Í T U L O 7 - A P U N T E S PA R A U N A R E S E Ñ A H I S T O R I C A D E C E A F R O

El diplomado fue un espacio en donde se buscaba, según María Enriqueta Cortés, gestora de CEAFRO: Fortalecer algunos puntos que les faltan a los profesionales como es el espíritu emprendedor, el idioma extranjero, las relaciones públicas, manejo de la expresión oral y verbal, la presentación personal. Se manejaron 120 profesionales, en búsqueda de soluciones de problemas que los discriminan, incluso siendo profesionales son discriminados, hay que saber hablar en público, hay que tener buena presentación. Superar estas barreras que tiene la mayoría de las personas pero que en nosotros están más arraigadas e influyen en nuestra discriminación. No obstante, al reflexionar sobre los resultados que se obtuvieron y sobre cómo caracterizar la participación y la identidad del colectivo, en ese momento se puede concluir que el logro de las actividades obedeció al furor del momento; existía un ambiente político interno y externo que favoreció la institucionalización del colectivo. Prueba de ello es que en los mismos encuentros aparecen personajes de la vida política nacional, como congresistas y miembros del gobierno nacional. Una vez desaparecen dichos apoyos se resta importancia a las actividades de CEAFRO. Muchos docentes y profesionales que apoyaban el desarrollo del proyecto desaparecen. Ello en parte es explicable porque lo módulos eran pagados a los docentes que lo desarrollaban y una vez terminan también pierden contacto con CEAFRO. Orientación al fortalecimiento del trabajo con estudiantes Un segundo momento importante identificado en la existencia del colectivo lo constituyen las acciones en donde involucran a los estudiantes, actividades como apoyar para que los jóvenes obtengan las becas condonables, realizar charlas sobre empoderamiento afro, brindar ayuda para mejorar el rendimiento estudiantil de la población afrodescendiente, comienzan a visualizar a CEAFRO como referente para los estudiantes. Sobre el asunto se menciona lo siguiente: Las capacitaciones para las becas condonables, hace cuatro años se viene trabajando y es nuestro proyecto bandera, ya se nos distingue porque apoyamos las becas condonables que da el ICETEX. Porque las gestionamos.

128


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Apoyamos a los estudiantes que asistan a la charlas, a los seminarios, a los encuentros, a los foros, a lo que realizamos comunmente. Nos interesa por ejemplo la participación política, entonces hacemos foros sobre participación política. Nos interesa mirar la legislación, entonces hacemos foros sobre legislación (María Enriqueta).

El programa de Fortalecimiento Académico se desarrolló en dos áreas especificas: 1) Apoyo en lo cultural, utilizando el dialecto de los afrodescendientes como estrategia para que los demás estudiantes aceptaran a los jóvenes que con esta condición utilizan unos términos y acentos en su forma de hablar que a veces son objeto de burlas. 2) Apoyo en lo académico: en esta área se hizo énfasis en las asignaturas que comúnmente perdían los estudiantes afrodescendientes, y que llevaban en muchos casos a que desertaran de la universidad. Como se mencionó, el proyecto era para afrodescendientes; después se extendió a población indígena y mestiza. El programa continuó y fue reconocido por el Ministerio de Educación Nacional, el cual otorgó algunos recursos económicos para continuar con el programa, El cual funcionó tres años; los profesores de tiempo completo completaban allí su carga académica, y los otros que eran externos los pagaba la universidad. Los estudiantes no pagan ni un peso por ello. CEAFRO coordinó todas las actividades psicopedagógicas con el apoyo de bienestar universitario.

C A P Í T U L O 7 - A P U N T E S PA R A U N A R E S E Ñ A H I S T O R I C A D E C E A F R O

Es de resaltar, entre todas las actividades que comienzan a desarrollarse en este segundo momento del colectivo, el apoyo al fortalecimiento académico, dado que tuvo una trascendencia institucional al punto que se vuelve en marco de referencia para que la universidad adopte políticas sobre la retención estudiantil. Las siguientes palabras de Winston Velásquez describe lo que significó este proyecto para el colectivo y su trascendencia para la universidad.

En este segundo momento del colectivo en las dos grandes actividades se evidencia que los participantes son externos al colectivo, que aparecen personas para desarrollar actividades puntuales y que desaparecen una vez se culminan las mismas, lo cual sugiere pensar que las personas que han pasado por el Colectivo y articuladas a dichos proyectos, no se han sentido parte de CEAFRO, aunque sus aportes hayan contribuido al mejoramiento de calidad de vida de la población a la cual dirigen sus acciones.

129


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Desde luego, así también queda cuestionada la identidad colectiva hacia el colectivo. Es importante mencionar que en este segundo momento del Colectivo, se siguieron realizando otras actividades para los profesionales e inclusive para personal externo, tales como seminarios sobre etnoeducación y preparación para la entrevistas a los candidatos para ser docentes etnoeducadores.

C A P Í T U L O 7 - A P U N T E S PA R A U N A R E S E Ñ A H I S T O R I C A D E C E A F R O

A la fecha se continúan las acciones anteriormente mencionadas, alguna de ellas como fórmulas para obtener recursos y solventar el funcionamiento del colectivo, dado que no cuentan con una partida presupuestal por parte de la administración universitaria para el desarrollo de las actividades, exceptuando el apoyo que significa utilizar las instalaciones físicas para las reuniones, audiovisuales y salones. Además de contar con una pequeña oficina para atender el público y guardar los archivos documentales. Tomando como punto de partida las perspectivas teóricas: la oportunidad política y la del comportamiento participativo42, se puede mencionar que las dos grandes situaciones presentes en la historia de CEAFRO, se podrían situar en una caracterización de la participación en el enfoque de la oportunidad política, definiéndola como participación instrumental. En principio, porque existe una estructura de oportunidad política favorable, entendida esta como el ambiente político institucional propicio para que CEAFRO realizara sus acciones, hasta el punto que dieron origen a la institucionalidad y por tanto reconocimiento de las acciones que realizaban. Sin embargo, no existió una identidad colectiva fuerte, pues tal como lo mencionan los entrevistados, las personas que participaron en los encuentros de afrodescendientes y en los otros proyectos, desaparecieron cuando ya no hubo recursos o algo que les beneficiara individualmente. En términos de Fabio Velásquez es esta una participación instrumental, en donde lo que interesa es participar sin tener una conciencia de alcanzar beneficios perdurables para la población a la cual se representa43.

42 Desde este enfoque el comportamiento participativo se entiende como:”…el proceso de diálogo e intercambio colectivo en el cual un conjunto de personas se inscriben en una trama de sentido común orientada a la puesta en juego de unos principios o valores en función de las cuales se acuerdan pautas y reglas de comportamiento grupal que orientan la acción transformadora de la realidad y el aumento de la autonomía. Tomado de ARANGO Carlos. Comportamiento Participativo y Educación Popular el caso de Tumaco, Informe de Investigación, mimeo, 1.991 43 Es un aporte construido por el profesor Fabio Velásquez, en donde define por Estructura de Oportunidad Política toda alternativa y oportunidad que brinda el sistema organizativo, para que los individuos tengan la opción de participar en la búsqueda y producción de bienes y servicios públicos. Tomado de VELASQUEZ, Fabio. Ciudad y participación, Editorial Universidad del Valle, 1.996

130


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Reconstrucción y análisis de episodios y formulación de las hipótesis de los episodios44 Como se puede evidenciar, en la construcción de la historia de CEAFRO se identifican dos grandes momentos que pueden estructurarse como episodios para analizar los problemas de la participación e identidad:

Las personas que desde la fundación de CEAFRO han estado presentes en el desarrollo de las actividades del colectivo, coinciden en afirmar que uno de los grandes momentos de la historia del colectivo, la cual se convierte en un episodio para analizar los aspectos de la identidad y la participación, es el Encuentro de Profesionales Afrodescendientes. Las palabras de Enriqueta Cortés, coordinadora del colectivo, así lo señalan: Creo que CEAFRO ha tenido grandes momentos en su historía. El evento a mi parecer ha sido más significativo es el Encuentro de Profesionales Afrodescendientes, porque allí se tuvo la oportunidad de compartir con otros profesionales y pensar el tema de la problemática de la misma población. Es un momento importante en el nacimiento del colectivo, dado que se tuvo la oportunidad de analizar y compartir experiencias sobre la situación de la población afrodescendiente en términos generales, desde la visión de cada uno de los profesionales. No obstante, fue un espacio en donde se evidenció la debilidad y la dificultad de generar un proyecto integrador en torno al tema afrodescendiente y por ende de clarificar la construcción de una identidad colectiva. En pocas palabras, el evento convocado permitió la participación de muchas personas que dejaron como resultado propuestas y acuerdos que no se llevaron a cabo.

C A P Í T U L O 7 - A P U N T E S PA R A U N A R E S E Ñ A H I S T O R I C A D E C E A F R O

- Episodio sobre el encuentro de profesionales Afrocolombianos

La explicación que surge – hipótesis – a lo anterior, es que se trata de un problema propio y generalizado de la población afrodescendiente, lo cual se ve reflejado en eventos como el Encuentro de Profesionales; el equipo dinamizador llega a la conclusión de que existen muchos factores que impidieron que se generara un desarrollo de la propuestas y acuerdos en dicho evento. Sin embargo, señalan como principal causa la ausencia de una visión e intereses compartidos como fundamento para el compromiso individual en torno a los consensos. Si bien hubo una amplia y entusiasmada participación, ella

44 Tanto en las entrevistas como en la socialización y legitimación de la historia del grupo, se logró identificar algunos episodios en donde se evidenciaban momentos cruciales en la configuración del mismo, dichos momentos fueron expuestos ante el colectivo mediante una entrevista colectiva con el fin de reconstruir los episodios y descubrir qué otros episodios y momentos habían sido cruciales en términos de la participación de sus integrantes, en el desarrollo de las acciones emprendidas.

131


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

probablemente fue así, porque la mayoría de los asistentes vio en dicho evento un espacio para visibilizarse y capitalizar sus intereses, además de aumentar el capital social, entendido como el establecimiento de nuevas relaciones sociales, que después puedan aprovecharse para obtener algún beneficio individual o colectivo.

C A P Í T U L O 7 - A P U N T E S PA R A U N A R E S E Ñ A H I S T O R I C A D E C E A F R O

- Episodio sobre el acompañamiento a los estudiantes en sus proyectos de becas condonables: El fortalecimiento del trabajo con estudiantes El colectivo lo identifica como un episodio porque las primeras acciones que se estructuran marcan un momento interesante para evaluar la participación e identidad de los estudiantes en torno a su conciencia étnica; además, la posibilidad de crear un colectivo fuerte y numeroso. Para ello se comenzaron a desarrollar realizar charlas de concientización étnica, diseño de proyectos, entre otras acciones. Aún así el resultado no fue el esperado y aún sigue sin serlo. A pesar de que esta situación ha mejorado notablemente con las acciones que hoy se realizan, aún existen algunos estudiantes considerados integrantes del Colectivo, que una vez reciben el beneficio de la beca condonable deciden no volver. La idea es lograr que todos los que lleguen a CEAFRO, se queden fortaleciendo sus acciones. Dentro de las actividades realizadas y acciones que se desarrollan en la actualidad, se mencionan las siguientes: 1) la inclusión de estudiantes en los diversos programas en su claustro universitario, 2) entrega de auxilios a estudiantes del Litoral pacífico para primer semestre, 3) la labor social realizada en las últimas décadas en la universidad (primeras comuniones, 10.000 obsequios para niños desamparados). 3) El Primer y Segundo Encuentro de Profesionales Afrocolombiano de tipo internacional ha generado una gran acogida internacional que convoca a todas las universidades públicas y privadas a emular esta iniciativa de encuentro de profesionales Afrocolombianos, liderado por la universidad Santiago de Cali, a establecer un centro de estudios que posibilite la construcción de pensamientos sobre la raíz africana y a socializar en la población Afrocolombiana como testimonio de la identidad Nacional. 4) Charlas semestrales sobre la condición étnica colombiana, dirigidas al público en general pero en especial a los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali. Dichas charlas obedecen a una programación planeada al iniciar el año, también se habla sobre el emprendimiento, diseño de proyectos sociales, entre otros. 5) Acompañamiento a los estudiantes para acceder a las becas condonables del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios en el Exterior (ICETEX). En las reflexiones realizadas con el equipo dinamizador del Colectivo se llega varias conclusiones sobre la situación de la población afrodescendiente colombiana,

132


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

haciéndose consciente que no es posible cambiar la realidad social de la población afrodescendiente si se carece de organizaciones y movimientos sociales con identidad étnica fuerte, de tal forma que es imprescindible buscar estrategias y mecanismos que logren superar la apatía de los jóvenes estudiantes afrodescendientes hacia los temas que los afectan, logren aumentar la participación en los colectivos y generen con ello acciones que se traduzcan en un mejoramiento de la calidad de vida.

A mediados del año pasado se aplicó un instrumento de encuesta a los asistentes a una de las charlas del Colectivo, que pueden asumirse como asistentes-integrantes, dado que hasta ese momento no existía ninguna directriz para distinguir quiénes eran integrantes y quiénes no, pues todos los asistentes son tomados como integrantes. Los resultados que arroja la encuesta a 74 personas, son los siguientes: (Ver cuadro anexo 3). La mayoría de los asistentes son de la ciudad de Cali, los otros provienen de municipios aledaños, lo cual sugiere pensar que muchos de ellos no han encontrado opciones de educación superior en el municipio en el cual residen. Resalta que la mayoría de los encuestados provengan de municipios situados en el norte del Cauca. No obstante, lo que se evidencia es la trayectoria migratoria de los afrodescendientes hacia la ciudad capital del Valle del Cauca (Cali). Cuadro No. XX Integrantes de CEAFRO según municipio de nacimiento MUNICIPIO

PORCENTAJE

Buenaventura

17,6

Buenos aires

1,4

Buga

1,4

Cali

40,5

Caloto

5,5

Corinto

1,4

El charco

1,4

Guachene

1,4

Guapi

1,4

Honduras

1,4

Iscuande

1,4

Itsmina

1,4

La tola

1,4

C A P Í T U L O 7 - A P U N T E S PA R A U N A R E S E Ñ A H I S T O R I C A D E C E A F R O

Una pequeña caracterización de los estudiantes que llegan a CEAFRO

133


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

Nariño

2,7

Padilla

1,4

Puerto tejada

2,8

Roberto payan

1,4

San Andrés islas

1,4

Santander de Quilichao

5,4

Timbiqui

2,7

Tumaco

2,7

Total

97,3

No responden

2,7

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

C A P Í T U L O 7 - A P U N T E S PA R A U N A R E S E Ñ A H I S T O R I C A D E C E A F R O

Fuente: cálculos del autor

134

En el anterior cuadro se evidencia que el Municipio de Buenaventura es el segundo municipio después de Cali, de donde son oriundos los asistentes. Desde esta perspectiva puede decirse que existen personas oriundas de Buenaventura que se radicaron en la ciudad de Cali. Lo anterior se evidencia precisamente en el siguiente cuadro: Cuadro No. XX: Integrantes de CEAFRO residentes en Cali, según municipio de nacimiento

Residentes en municipio de (Porcentaje) Municipio de nacimiento Buenaventura

20

Buenos aires

2

Buga

0

Cali

50

Caloto

0

Cauca

2

Corinto

2

El charco

2

Guachene

0

Guapi

2

Honduras

2

Iscuande

2

el Cali


L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

Itsmina

2

La tola

2

Nariño

4

Padilla

0

Pto tejada

0

Puerto tejada

0

Roberto payan

2

San Andrés islas

2

Santander de quilichao

0

Timbiquí

4

Tumaco

2

Total de datos validos

100

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Fuente: cálculos del autor El 20% de los encuestados residentes en la ciudad de Cali provienen del municipio de Buenaventura, lo anterior puede ser explicado por múltiples causas: el desplazamiento forzado, la situación de desempleo, la violencia generalizada que se vive en el principal puerto de Colombia, pero también a causas asociadas a la búsqueda de nuevas oportunidades para el mejoramiento de calidad de vida en la Ciudad de Cali. En cuanto a la edad, se observa que son personas muy jóvenes, una proporción considerable son menores de edad, siendo ello en parte explicable por lo que nos comentan los coordinadores del Colectivo, al mencionar que muchos de ellos se acercan a buscar los beneficios de los créditos condonables del ICETEX, o buscar el aval para ingresar por medio de los cupos que existen, especialmente para los afrodescendientes, en algunas universidades públicas como la Universidad del Valle. Por lo tanto, son jóvenes que en su mayoría recién egresan de la secundaria o están en los primeros semestre de una determinada carrera.

C A P Í T U L O 7 - A P U N T E S PA R A U N A R E S E Ñ A H I S T O R I C A D E C E A F R O

H A C I A

Conclusiones a manera de desafíos para CEAFRO CEAFRO, al igual que la mayoría de las organizaciones afrodescendientes, debe afrontar dificultades que hacen que su accionar sea todo un desafío. Entre ellas las siguientes: 1. La falta de una fuerte identidad cultural y étnica de la población afrocolombiana que posibilite el aporte a la construcción de políticas públicas incluyentes. 2. La poca cultura de la participación en las organizaciones sociales.

135


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

3. El desafío de buscar cautivar y sensibilizar a los jóvenes afrodescendientes, sobre su cultura e identidad afro. 4. Y, consecuente con lo anterior, seguir generando una organización en donde tengan cabida las nuevas manifestaciones de ser y reconocerse como afrodescendiente en medio de tanta diversidad.

C A P Í T U L O 7 - A P U N T E S PA R A U N A R E S E Ñ A H I S T O R I C A D E C E A F R O

En estos diez años de funcionamiento de CEAFRO, de aciertos y desaciertos, son inobjetables sus aportes en materia de calidad de vida de la población estudiantil y no estudiantil caleña y regional, lo cual hace que para la Universidad Santiago de Cali constituya un Colectivo que responde a la realidad de la ciudad de Cali y de la misma universidad, dada la concentración de población afodescendiente.

136


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

BIBLIOGRAFIA ARANGO Carlos (2.006). Psicología Comunitaria de la Convivencia. Programa Editorial de la Universidad del Valle. (2001). Las políticas de la convivencia, II parte. La convivencia negra: Una propuesta milenaria de las comunidades afroamericanas, mimeo,.

(2.000). La convivencia o la construcción deliberada de la vida en común. Del libro el conocimiento social en convivencia como escenario de educación popular, programa editorial Universidad del Valle, Santiago de Cali. (2007). Artículo: la metodología de la investigación acción participativa, mimeo. AROCHA, Jaime, Ley 70 de 1993: Nuevos espacios para la Africanía, artículo publicado en revista Manglar BONILLA Elssy; RODRÍGUEZ Penélope (1994). Más allá del dilema de los métodos Editorial Presencia. Bogotá. BRESSER, Luiz Carlos y CUNNIL, Nuria (1997). Lo Público no Estatal en el nuevo Estado del siglo XXI, mimeo. BARBARY, Olivier; URREA (Editores), Fernando (2.004). Gente Negra en Colombia, Editorial Lelon.

C A P Í T U L O 7 - A P U N T E S PA R A U N A R E S E Ñ A H I S T O R I C A D E C E A F R O

(1.991). Comportamiento Participativo y Educación Popular el caso de Tumaco, Informe de Investigación, mimeo.

BAUMAN, Zymunt (2005). Modernidad liquida, Fondo de Cultura Económica de Argentina. BEJARANO, Ana María (1995). “Para repensar las relaciones estado, sociedad civil y régimen político. Una mirada conceptual.” En Controversia. Segunda etapa. No. 167. BERNAL, Jorge (1.992). Las ONGDs colombianas en el umbral de una nueva época, Artículo publicado en la revista Foro # 17, Ediciones Foro Nacional por Colombia. BRESSER, Luiz Carlos (1997). Reforma del Estado en los años 90: Lógica y Mecanismos de control, ponencia presentada a la segunda reunión del circulo de

137


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Montevideo, Barcelona. BOLIVAR, Ingrid; POSADA, Adriana; SEGURA, Renata (1997). El papel de las Ong´s en la Sociedad civil: la construcción de lo público. (1997) El papel de las ONG’s en la Sociedad Civil: La construcción de lo público, Cinep, Santafé de Bogotá,

C A P Í T U L O 7 - A P U N T E S PA R A U N A R E S E Ñ A H I S T O R I C A D E C E A F R O

CASABUENAS, Eloy y ALVAREZ José (1.989). “Las ONGs y los movimientos sociales en Colombia”. Revista Foro. No.8. CADHUBEV, MÁS ALLÁ DE LOS CUPOS (2010) Documento entregado como ponencia para el III Encuentro Nacional de Estudiantes y Jóvenes Universitarios Afrocolombianos celebrado en Barranquilla, DE LA RIVA, Fernando (1993). Investigación participativa y autoformación grupal”, en Documentación Social, No. 92, Madrid. DIAMOND, Larry (1.995). “La sociedad civil”; artículo públicado en el libro Las incertidumbres de la democracia, compilador, Pedro Santana, Ediciones Foro Nacional por Colombia. FERNANDEZ, Ruben (1.999). Escenarios presentes y futuros para las ONGs; ¿Que terminaremos siendo? Artículo publicado en la revista Corporación Región. GARAVITO, César Augusto; ALFONSO, Tatiana Andrea; CAVELIER, Isabel (2008). Universidad de los Andes Facultad de Derecho. El derecho a no ser discriminado, primer informe sobre discriminación racial y derechos de la población afrocolombiana. Observatorio de discriminación racial (versión resumida); Ediciones Antropos. GIDDENS, Anthony (1.989). Sociología. Alianza Editorial. GRIMALDO Mónica (1.998). La crisis económica de Santiago de Cali, mimeo. HERNÁNDEZ Sampieri, Roberto (1.991). Metodología de la investigación. McGraw-HILL. México HOYOS VÁSQUEZ, Guillermo; VARGAS GUILLEN, German (1997). La teoría de la acción comunicativa como nuevo paradigma de investigación en ciencias sociales. CORCAS editores. Colombia HOPENHAYN, Martín (1.988). La participación y sus motivos, Mimeo Santiago

138


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

de Chile. HUNT, Scott; Benford, Robert; SNOW, David (1995). Marcos de acción colectiva y campos de identidad en la construcción social de los movimientos. Articulo publicado en el libro los movimientos sociales, de la ideología a la identidad, edición a cargo de Loraña, Enrique y Gusfield, Joseh.

NAVARRETE, María Cristina (1.995). Historia social del negro en la colonia Cartagena siglo XVII, Editorial de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle, Cali. PEREDA Carlos, Prada Miguel, Actis Walter. Investigación acción participativa: propuesta para un ejercicio activo de la ciudadania. WWW.nodo50.org/ioe. 2.003. PEREZ RAMÍREZ, Gustavo (1.989). Mirar hacia África, Editores Plaza & Janes, Bogotá. RAMIREZ, Beatriz Ana (1.999). Compromiso público de las ONGs, Articulo publicado en la revista Corporación Región. REVILLA, Blanco. Maritza (2.002). Las ONG´s y la política. Edición istmo. RODRIGUEZ, Martha, VARGAS, Hernán y BERNARDO, José (1992). Acerca de la Naturaleza y Evolución de los Organismos No Gubernamentales (ONG’s) en Colombia. Bases para la comprensión del fenómeno, Fundación Social, Santafé de Bogotá.

C A P Í T U L O 7 - A P U N T E S PA R A U N A R E S E Ñ A H I S T O R I C A D E C E A F R O

MUÑOZ, José Manuel, TENORIO, María Cristina (2008). Experiencia de equidad e inclusión en la universidad del Valle. Orientación para estudios postsecundarios centrada en permanencia. Experiencia presentada en el XXIX Pleno nacional de Bienestar universitario. “Accesibilidad, Equidad e Inclusión Social en la Educación Superior”, ASCÚN.

ROSERO, Gloria, Estado y Sociedad civil (1994). Editorial Gaceta, Santafé de Bogotá. RESTREPO, Darío, AGUDELO, Ricardo (1997). El Desafío de Construir Políticas Públicas desde lo local: Conceptos y Metodología de Planeación Participativa, Alcaldía de San José Cúcuta,. SANCHEZ, Gabriela (1992). El proceso de institucionalización en las

139


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo. Artículo publicado en la revista Perfiles liberales, edición 27. SUAREZ, María Helena, PINEDA, Melba (1996). Las ONG’S como Vehículos y Motores del Desarrollo en la Ciudad: Un modelo de Relación Gobierno-Sociedad civil, Procali. VÁSQUEZ BENITEZ, Edgar (1982). Historia del desarrollo Urbano en Cali, Departamento de Publicaciones de la Universidad del Valle.

C A P Í T U L O 7 - A P U N T E S PA R A U N A R E S E Ñ A H I S T O R I C A D E C E A F R O

(2001). Sociedad, economía, Cultura y espacio, Artes Graficas del Valle Editores-Impresores. VARIOS (1998). Agenda Social para Cali. VANCE, Marion Ritchey (1992). El arte de Asociarse: Las ONG y la Sociedad Civil en Colombia, Fundación Interamericana. VELASQUEZ, Fabio (1.996). Ciudad y participación, Editorial Universidad del Valle. Los horizontes de la descentralización en Colombia; artículo publicado en la revista Foro # 29. TORRES CARRILLO, Alfonso (2.007). Identidad y política de la acción colectiva, Editorial Nomos, Bogotá. TENORIO, María Cristina (2008). Inclusión social en las Universidades. Ponencia presentada por la Universidad del Valle, en el panel rectoral del I Encuentro en América Latina y el Caribe de directores de Bienestar y responsables de servicios estudiantiles en instituciones de Educación Superior. XXIX Pleno nacional de Bienestar universitario. “Accesibilidad, Equidad e Inclusión Social en la Educación Superior”, ASCÚN, Cali. http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/I/invest_accionparticipativa.htm

140


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

HECHOS MEMORABLES

141


H A C I A

142

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

“Juro no detenerme hasta encontrar nuestra tierra prometida debe de estar en algún lugar escondida juro no mermar esfuerzo ni caminos

ni batallas. Juro entregarla en las manos y en los ojos y en los sueños de los niños.” Shirley Campbell

Diplomado de profesionales afro 2009

143


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Capacitación de becas condonables 2013

2º. Encuentro de profesionales Afro Mary Cruz Castro (der.) acompañada de otros investigadores.

144


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I ร N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

Petronio Alvarez 2010 Prรกcticas culturales identitarias afrocolombianas

EMPODERAMIENTO AFROSANTIAGUINO

145


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

DIA DEL IDIOMA: RECITAL POETICO AFRO. 2013

146


H A C I A

L A

C O N S T R U C C I Ó N

D E

L A

I D E N T I D A D

A F R O C O L O M B I A N A

147


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.