JQ
LAS
PERLAS
DEL
CORAZÓN
BARONESA
DE
WILSON
ti
O
ó JL
BARONESA
(UN
DEBERES
Y
LIBRO
PARA
ASPIRACIONES
Y
EN
t/
DE
DE
LA VIDA
LA
Editorial
Mallorca
MADRES)
LAS
MUJER
DESDE
SU
INFANCIA
ÍNTIMA Y MUNDIAL
BARCELONA Casa
WILSON
BUENOS
Maucci
Maucci
1G6
AIRES
Hermanos
Cuyo, 1057 al 1065
1911
ES
Compuesto
PROPIEDAD
en
máquina
DE
LA
CASA
EDITORIAL
MAUCCI
Typograph.—Barcelona
TEXTOS
LECTURA
DE
REPÚBLICA
Santiago
Chile,
ele
Conforme la
á
lo
Universidad,
apruébase crita tulo
Luis
la
sesión
Baronesa
Perlas
del
Señor
La
del
Wilson,
de
que
la
con
de
rijo,
obra el
es¬
tí¬
Corazón.—Domeicu.—Miguel
general.
PERUANA
Vresidente:
comisión
de
el
desea
Wilson
lectura,
en
señora
elogiada
y
en
nuestras
resuelta
la
que
so
Baronesa,
el
Instrucción
libro
examinado de
Hay
Consejo
el
23
lectura
Amunateguí.—Secretario
REPÚBLICA
la
1876.
por
del
de
texto
CHILE
cíe
26
acordada
en
como
por
Las
Junio
DE
escuelas.
debe por
volumen
el
Primaria,
señora
apruebe
ser
La
ha
Baronesa texto
de
solicitud
de
como
favorablemente
consejo.
titulado
Las
Perlas
del
6
BARONESA
Corazón moral rías
la
é
intelectual
el
y
por
lo
lectura
en
DE
miras
enseñanza
y
paz
de
elevadas
orden
de
la
bien
progreso
autorizarse
escuelas
de
asegurar
Pue¬
texto
como-
de
niñas
teo¬
sanas
para
hogar doméstico.
el
en
del
mujer,
provechosa
tanto, las
WILSON
en
la
de
Repú¬
blica.
Lima,
Lima,
Octubre 14
Octubre
Conforme
perior hoy,
de
lo
acordado
el
la
por
título
por
el
Pública,
consejo
en
sesión
su¬
de
texto de lectura, la obra
como
Baronesa
señora
del
Perlas
Las
Cisneros.
1876.
Instrucción
de
1876.—Luis B.
16
apruébase
escrita con
á
de
Wilson
de
Corazón.—La
Rosa.
-—Morales.
REPÚBLICA
Dirección Diciembre
nistro
dice
ca, da
oído
11
Instrucción
de
Piíblica.—Quilo,
1879.
Interior
consejo
de
ECUADOR
Wilson.
de é
Instrucción
El
señor
Pública,
Mi¬ me
siguiente:
el
general
dictamen
examinar
presentada del
de
Baronesa
de
lo>
El
general
21
Señora
DEL
del
por
la
V.
de
de
obra
E.
corriente,
la
y
comisión
Las
con
Públi¬
Instrucción
Perlas
su
encarga¬
del
Corazón
estimable
considerando,
oficio
que
es
LAS
un
conjunto
de
cultura
de
las
V.
E.
i mi
San
El
el
á
usted,
para
al
del
de
1SS2.—Señor
de
19
día
Supremo
y
enseñanza que
ese
corriente
Ministro
de
Instrucción
de;
boy,
comisión
la
obra
la
y
de¬ por
cono-
su
de
la
Gobierno, las
en
II.
para
pasó
de
El
de
propues¬
de lectura
texto la
República,
fecha
con
Consejo.
para
Baronesa
señora
escuelas
ministerio' al
Públi¬
aprobado
lia
nombrada
Wilsom, titulada Las Ferias del Corazón ta
co¬
noble
CENTRAL
supremo
sesión
dictamen
examinar
los
en
el
expresado
Herrera.
Agosto
consejo
en
lectura,
y
Pública:
Instrucción
ca,
aprobarla
así
y
educación
la
oficio.
comunico
lo. —Fallo
Salvador,
moral
sana
bien
escritora,
AMÉRICA
de
de
para
á
de
satisficiendo
citado
el
que
en
tenido
ilustrada
la
en
Lo c
lecciones
texto
7
CORAZON
DEL
adecuada
ha
como
miñas,
de
de
seo
de
muy
niñas,
autorizarla
legios
PERLAS
10
dictámen
del dice
así:
En
cumplimiento
os
servísteis
la
señora
con
ce
el es
título
efecto nes
Las
para
en
dicha
educandas,
elevadas,
sobre la
comisión
he
leído
Wilson, del
obra
que
obra
que
y
de
y
de
sana
justas la
me
pare¬
texto
niñas:
encontrarán
destino
pura
para
publicado'
como
escuelas
apreciaciones el
más
la
lia
Corazón
adoptarla
nuestras
cipios
do
la
de
Ferias
conveniente
lectura,
de
designarme
Baronesa
las
ó
ideas
mujer,
moral
y
de con
jóve¬
prin¬
conse-
8
útiles,
sociedad
el
en
por
de
parecer,
bien,
se
sirva
bierno
la
C.
lo
obra
como
Salvador,
Soy
tiene
Supremo
al
en
ello
correcto
elegante.
y
II.
el
dicha
Delgado.—San
todo*
á
Go¬ tex¬
Agosto-
19
1882.
Sanio Estado
Borríingo, de
vorable
de
á
quien
en
obra
dé
se
la
de
-esa
Lo
ted, mi
obra
dictamen
ha
sesión
República,
á
me
Ministrode
la
dado-
Junta
del
acogido
ayer
y
de
por
la
tengo
las
fa¬
Junta,
recomendar
escuelas
lectura,
entre
Supe¬
Corazón.
acordó
colegios
que
dictamen
que
de
para se
la
que
elijan
asignatura.
que
complazco
consideración
r
Wilson: por
Perlas
texto
de
Fública.
República, ha
sido
preferencia,
1891.—Secretaría
de
de
la
Las
de
los
como-
ofreciéndole
El
de
presidir,
la
dicha
Julio
Instrucción
nombrada
Estudios
honra
El
é
DOMINICANA
Baronesa
comisión de
de
24
Justicia
Señora
La rior
ido
si
de
REPÚBLICA
la
familia:
siempre
sencillo que
conducirse
de
la
recomendar
adopción
to-.—Manuel
de
de
lenguaje
claro,
pues,
WILSON
modo
seno
un
estilo
un
el
sobre
y
realzado
y
DE
BARONESA
jos
á
la
más
Presidente
Instrucción
manifestar
en
vez
el
á
us¬
testimonio
de
distinguida. de
la
Junta
Pública,—Alejandro
SupeGil.
Á
LA
SHA.
EXCMA.
Ü.A
ENRIQUETA
Y1LUZ0I
DE
® 1QIS4T O a 1A
usted
Es
usted
ne
jer
la
en
del
vida
Por
fiel
lo
de
las
doméstica
esta
su
cariñosa
de
su
intimidad.
alma
un
que
social,
heroísmo,
del
trascendentales mina
sido de
hacia
mt
en
á
sexo,
que
todas
las
cada
el
la
reme
llenar
la
de
la
y
ge¬
interés
de
adquiere
día,
todo
grandes son
d
toda*
diré
cariño,
esferas
seno
mujer,
que
hasta
'páginas,
estas
conservo
nobleza,
la
y
vehemente
de
mu¬
expresión
en
de
mujer
toda
destinado
ser
deberes;
influencia
amigo
esa
la que
acogida
bellezas
las
demostración
profundo yor
ha
amante,
y
todas
encierra
recuerdo
fraternal
y
ya
tierno
energías,
del
y
América.■,
en
corazón
las el
libro
Tie¬
la
hombre
mundial.
y
amistad
de del
compañera
dedicatoria,
sentimientos
de
condiciones
y
noble
y
amorosísima.
madre
y
virtudes
hogar
tanto,
mis
Este
modelo
esposa
todas
reina
ma¬
sociedad
actual... Era
obra, sin
jovencüa
yo
¡a
primera
nombre
para
arribar
Repito nuscrüo tores
á
que
de
señores
solicitado.,
casi que
protector
seguro,
con
El
atrevía
con
la
y
cuando
á
dar
escribí
una
público,
al
inexpermma
por
faro,
puerto.
verdadero•
Almacén
Rosa
niña,
una
me
y
de
Bourel
temor, las
de
entregué
Señoritas
París,
que
£
«í
»f«-
los
edi¬
1®
había»
10
BARONESA
Con
gida do
grata
España
en en
breve,
ediciones, esposas
las
morales, Un
do
que
de
literatura, del
educar,
de
Seguí
bajos
máis
fundos.
sabio
é
ga
la
de
cerniente
trario, hacer
á
los
en
el
puede El
dar
á
de la
embargo,
para
y
sólo
que
algunos
la
de
tra¬
más
pro¬
también
nociones
útiles la
consejera
de
otros
estudios que
años,
Biblioteca
vez,
mi
sexo,
debía la
en
ami¬
voz
tal
cariñosa:
á
rozando
de
la
fin
la
sino
ponerlos la
naturaleza,
en
apenas
mujer,
de
extensamente
por
idea
esta
encontrar
la
de
base
enseñar
el
es
por
en
misión
lo
con¬
el
con¬
relieve
á
la
y
cual
condiciones
por
y
especiales.
terreno
entre
noble
deberes
acariciado
dando
go
la
es
más
durante
y
algunas
pluma
profundizaré
destinada
lie
letras, recuer¬
género
inverosímiles,
tomos
ser
la
mi
comprender
sentimientos
las
en
ese
obra.
esta
deslizaré
No
y
y
pública,
requerían
sin
mujer
y
en
sanas
que
recreo.»
que
vida
la
imparcial
objeto
está
á
de
maestro,
vale
y
relatos
consejo
y
las
porque
poniéndole
cultiva
pueblos
varios
Parecióme,
de
política
amistoso
mía,
distracción
como
serios
transmitir
carrera
mi
instrucción
la los
París
en
Juventud
aco¬
precisan¬ sucesivas
y
cuenta
confianza
la
en
perjudicial
tan
publiqué
hoy
protegieron, la
«Rija
escribir
que
sirven
la
de
tercera
máximas.
Rosa,
porque
adelanto
inesperada
América,
en
que
lo
ilustre, la
obtuvo
todo
segunda,
con
sus
dijo:
me
WILSON
mí,
dieciséis
hijas
eran
hombre
Martínez
sobre
y
madres
sus
DE
para
hacerse
hasta
y
de
manos
y
sorpresa
quien
invadido
paja
y
que
abundante
pensamiento y
digno:
altísimo
puesto
es
el que
la
con
apruebe,
descollará
por
no
du¬
comprendiendo
que
singular
cariño,
algún
de
grano
insignificante
que
tri¬
parezca,
cosecha.
bueno;
interés le
el
deseo
porque
está
que
mi
reservado
me
sexo por
impulsa ocupe
su
el
inteli-
«
LAS
gencia, ha
sido
do
grato
ciones A
de
mi
sola
al
y
el
por
usted, esta
tas
de el
de
las
la
que
á
de
esencia
la
de
y
mis
hago
(i)
El
de
feliz,
(1)
usted,
de
de
la
ofrenda car¬
América.
centro
patrióticas
ramillete
Las de
mujer
excelentísimo sefior
República
recuer¬
peregrina¬
numerosas
por
de
cultura,
aspiraciones, realiza
de
Perlas mi
que
bien
en
siemprevivas
del
alma
americana
y
corazón el
Bolivia.
don
y
al
aspirará,
inquebrantable
profesa
La
la
un
nación.
como
páginas
ellas,
amor
la
mía,
amiga
solicitada
hogar
compañero
Consérvela,
en
su
de
propongo
me
dejar
como
útil,
corresponsales
por
propósitos
insigne progreso
leer
en
así
que
americano.
edición, y
objeto
tiempo
encantadora
nueva
nobles
aspiración
propio
particulares
el
11
CORAZÓN
DEL
llenar
continente
Consérvela
y
PERLAS
inmenso:
es
Eliodoro Villazon,
Autora
presidente
de
.
V. .
..
UNA
Las
PALABRA
Perlas
libro
del
el
en
sus
del
de
destino
de
-delicado
medio'
El
da
ha
acerca
estado
actual
de
madre,
y
título
este
que
sér,
medio
niños
quien más
á
de
compañera
y
es
humano,
desde
veneramos
esposa
tarea
una
obscurecer
han
jar
sobre
dos
han
tar¬
nues¬
teólogos
recordando
qlue
perdió
Florinda, la
(i)
los
Este
prólogo
fuó
Venus
y
nombres
quienes goda,
se
al
existiera
la
y
en
poética de
la
el
por
Eva
Elena
y
Troya
y
cara
delicado,
publicarse
que
en
y
eminentes,
perdieron
echan
arro¬
en
esclareci¬
pagana;
filósofos de
inge¬
cantares
humano-,
hermoso
escrito
númen
poetas
honra
si¬
consagra¬
Grandes
todavía
la
linaje
al
por
excelencia
libro.
si
de
ilustres
monarquía
por
chistoso
su
muchos
ya
enojosa
y
mujer.
ridículo; en
como
culto
el
la
su
el
ella
alzado
lleva
larga á
agotado
denigran,
mundo
fin,
masculino
egoísmo de
á
nios
este
precioso
vida?
glos
la
ese
que
nombre
llamamos
tra
el
Wilson,
ele
el
en
lectores,
como
angélicoi
el
con
de
(1)
aspiraciones
y
mujer
verdad,
es
llama
se
Baronesa
la
ideas la
LECTOR
sociedades.
nuestras
¿No tan
Corazón,
que
consignado
AL
primera
al lo
sexo que
edición
de
14
BARONESA
sólo
es
Y
culpa de
sin
cuna, ama
embargo,
con
pasión,
medades, serva
El
bellino
ce
de
del
su
y
gas
muerte
y,
por
son
el
eso
ella
la
es
la
la
que
alma en¬
rosas
en
expresión
bella
en
la hora de nuestra
caridad,
hombres
qué
¿por
en
emplean
mujer, Y
lo
secuentes
vez
é
de
cuya
de
mano
el
bal¬
entonces
arrojar
insulsos
la
no
himno
y
contradice
es,
que
del
maldecían
talento,
su
bien
merecen
no
peor
gio arrancado,
tes
he¬
del
sobro ento¬
amor
y
gratitud?
Los
dad.
ami¬
nos
sentimientos,
vierten
vi¬
en
dulces
cielo.
qué
haladles
los
me¬
la
de
mujer,
¿por
chistes
namos
último, ángel
aman
elevan nuestra
sus
según
el
muestra
Si
donarla?
de
lágrimas,
camino,
Schiller,
nos
encantos,
nuestras
la
del her¬
cumplen
desgracia,
la
en
y
dul¬
nuestras
son
tor¬ nun¬
esa
amar,
nosotros;
que
el
en
en
esposoi y
es
sa¬
espo¬
ternura
y
recuerdos
los
con¬
olvidan
siempre
de
delicadeza
la
nuestro
de
mejor
sus
no
y
los
á la
y
perdida
ellas
destino
cuyo
muerte,
con
jugan
á
religión
felicidad
la
fácilmente
alma,
pero
nos
enfer¬
memoria.
nuestra
abnegación
para
la
en
vida,
la
nuestras
en
padre, del hijo;, del
en
en
chizan con
nuestra
Ellas,
misión,
da
su
mundo,
santa
y
mano.
de
guardan
moria del
ampara
debemos á la madre
que
ellas
ca;
cuida
olvidamos
recuerdo
borra
se
tarde
nos
extravíos.
sus
nos
más
indeleble
hombres
crificios sa.
y
mujer
llora al bajar á la tumba
nos
después
Los
la
embellece
nos
WILSON
DE
hom,b!ries
los
á
que
á su
la
y
más
los
de
son
página,
por
la
que
bella
humani¬
la
ellos
de
pluma
todo; á
todos
vuelta
calumniar
en
incon¬
un
verdad
un
obra
rato del
elo¬ los an¬
Cria-
LAS
dor,
lector
el
que
qué
de
Lepe
Vega,
de
raras
do
la
había
que
falsos
esos
sido
militar
último,
contradicciones
sus
amante
de
y
corri¬ y
esposo,
esta¬
y
por
burlaba
se
la
el
en
mundo
de
había
que
situaciones
sacerdote,
y
enemigos
por
elogios.
hombre
sus
sin
del
Cuenta
esos
como
todas
en
darse y
poeta,
aventuras
vida
después,
ensalzan
á
alcance
15
CORAZON
DEL
la
y
baldones
esos
de
dos;
PERLAS
bendicen
la
de
mujer
pintando
siguiente
bellísimo
SONETO
Es
del
mujer
es
la
su
dicha
del
mujer
suele
más bueno;
hombre lo
hombre
ser
suele
muerte
su
i
la
y
su
ser
más
lo-
malo;
regalo,
y
su
veneno-.
:
Es á
por
áspid
bueno malo
Ella 110-
es
es
mundo
dá
su
el
ángel,
á
pronto
la
mujer,
al
veces
dá
Sin
duda
una
tiene
sátira.
valor
su
una
la
versos
dicho
en
pró
y
con
sobrada
en
maltrata...
veces
no
son
mata.
otra
comprendían
contra
cría;
ingrata;
sangría,
historiadores, poetas, teólogos
expresan
condeno.
nos
arpía,
como
á
señalo1,
más
cosa
como
vida,
Ellos
ella
una
amor
fin,
lleno,
igualo-;
valor
su,
veces
estos
virtud
y
ponzoña
sangre,
cielo
y
tan
á
su
inundo
al
ha hecho un
bondad
libio al
nos
que
que
de
vaso
un
por
de
y
la
mujer;
elocuencia
lo-
cosa
cuanto
filósofos
lian
ellos
que
el
16
BARONESA
ó
amor
el
muchos
La
despecho
á
siglos
á
tretanto
terciar
proclamando!
—Eduquemos verá
ces
el
que
Dios
por
la
razón más á
trecho
del
escribe,
cuyo
anteriores
Los
los
y
en
por
eso
su
los
adelantos
y
ingenioi
un
re¬
her¬
tesoro
entrevieron
siglos futuros.
y
nos
de
la
meta
arreba¬ ciencia;
marcha
su
en
debiera
que
mujer
que y
en
perfeccionamiento á
xix
la
en
la
que
campo
del
detenemos
la
cia
siglo
humana apenas
tememos
nuestro
laureles
es¬
que
verdad.
la
hombres
hoz
te
del
existe
que
especie1
y
el
repite
valor comprenderán los
Confesemos
la
hombres
la
ha que¬
salir.
mujei\
la
mundo,
de
siglos
los
que y
á
ni co¬
nada
debilidad
su
mismo
mezquino
permite
le
los
y
al
mitad
mosa
círculoi
del
ella
en
por
él
porque
él,
á
dotes
las
enton¬
entonces
:
compañera
inferior
es
por
acreedor,
ntíi
la
que
encuentra
un
eduquemos
velaremos
no
ni
es
á
que
ella vale
que
no
sér
un
reducirla
Sí;
lo
en¬
debate
solemne
mujer—dice,—y
la
dado
si
que
protección,
rido
esto
ha
le
y
por
viene
verdad.
hombre
inteligencia,
;
que
su
á
el
Wilson,
este
en
mundo
comprenderá
de
gran
una
exclamar
lieclio
hombres.
los
Baronesa
señora
WILSON
DE
lia
el
camino
justicia
con
ha¬ de as¬
pirar. El
que
fanatismo su
sexo
genio,
escribe,
esto
la
por
une
las
realzadas
mujer
tiene que
brillantes
por
el
á
un
verdaderoi
las
gracias
prendas
precioso
del
de in¬
esmalte
de
sus
ta-
modestia.
la
Hijo
(1)
de
Doña
una
Mercedes
madre
ilustre
Marín
Solar,
del
(1)
notable
por
poetisa
chilena.
LAS
puede
lentos, dié
le
la
cer
habría
de
que
11a-
des¬
nunca
madre
la
gloria
la
sin
de
temor
mujer
esa
austeros
buscar
por
esposa,
hombre,
sin
que
deberes
los
17
CORAZON
DEL
asegurar
desmienta,
atendió de
PERLAS
á
que
y
na¬
codiciado
duda
con
anhelo-. En
á
la
La
lo
mado
nacida
esté
piedad
las
Corazón,
de
nas
cias
del
la
de
El
perfumada
llena
ella
más
sólida
señora las
muchas estilo
y
(galana,
del
Solar.
un
y
una
y
mora¬
pági¬
ami¬
sensible
Wilson,
obba
la
toda de
Julio
y
de¬
libro-,
dignas de
perla
C¡hile,
ha
de este
á
la
siempre
circunstan¬
las
páginas
la
Per¬
sus
sus
pensamientos.
alma
de
pro¬
se
verdadero'
sencillo
y
en
sabios
verdades
íes
delicado-,
que
escuchar
El
valor.—Santiago (de
—Enrique
bien, cuanto
todas
todas
en
en
de en
son
debe
social.
la
lo
es
delicados
y
Corazón,
tesoros
y
porque,
instrucción
salpicada
vida
encierra
ditación.
elegante
mejor,
la
No
propia.
el
para
confir¬
sobre
saber,
Wilson
de
obra
guiarse
privilegiada rramado
que,
y
consejos
para
de
y
tanto una
verdad
ingeniosos
Perlas
cuyos
mujer
ble
esta
consejos
Las
go
del
flores
de
que
experiencia
amor
por
Baronesa
la
del
les
que
profunda.
Demostrar pone
de
ha
nos
idea
la
alas
misión,
su
ramillete
Corazón,
en
las
el
para
cumplirá
del
por
darle
preparada
precioso
más
y
teníamos
mujer
una
del
Perlas
más
temamos
á fin
es.
que
Las
re¬
Wilson:—Educad
de
dejadla tomar vuelo
lectura
titulado
puedoi
bien
ejemplo
Baronesa
la
con
mujer,
muestre
este
de
vista
petir
me¬
par
que
una
flor
inestima¬ de
1876.
COMUNIÓN
Hace
algunos
edición table su
de
por
La liar
de
mis
sucesivas
te
hoy
ya
consideré
La
á
loma
carácter Al
i
i
tesis
mi
en
ó
en
di¬
duran¬
deseo
hasta
párrafos,
á
la
índole
ajusta
se
la
mujer
y
más
entero,
por
ha
se
que
á
llevado
en
este
si¬
fragmentos,
se
extensas
y
de
juzgará
de
la
encierran.
que
!
Perlas
la las
de
Baronesa
introducción
una
éstas
algunos
adecuados
proporciones
sus
M
es
de
auxi¬
reproducirla
lentamente
que
pró
«Señora
Las
eficaz
y
universal.
leer
»La
no¬
libro.
trascendencia
í
carta nombre
hechas
logré
no
carta-prólogo
en
primera
la
el
americanas,
suprimiendo
aquello
cabo
glo,
pero
menos
peculiar del
todo
pensé
y
mías,
bien,
si
de una
por
hermoso
corno
ideales
creerlos
por
raíz
y
fallecido.
ediciones,
ausencias
hoy,
IDEAS
recibí
nacionalidades
versas
á
y
obra,
conceptos
sus
autor,
años
esta
DE
del
nueva
Corazón
y
defendida
selectas
de
dotes,
de
consagrado
palmaria por
Wilson.
vuestro
sn
por
talento
las
nuevo
á
la
libro
mujer,
demostración en
cuales
favor la
de de
mujer
20
BARONESA
debe cial
ta
ocupar
más
y
WILSON
DE
más
puesto
un
importante,
digno,
más
alcanzado
el
que
so¬
has¬
hoy. »Los
hombres
mujeres, más
»Los
las
de
la
»La
á
á
las
sino ade¬
donde
son
es¬
libertad,
la
de
el
el
por
de
y
de las
progresoi
miden
se
libertad
grado
emancipación
mujer.
nobleza,
unión da
libres
son
no
sociedades
cultura,
de
justicia
justicia,
es
mujeres.
cultura,
humanas
esta
porque
conveniencia.
es
hombres
clavas
»La
deben
sólo
no
porque
de
la
los
la
verdad,
sexos
cultura,
la
santidad
también
es
á la
de
la
proporciona¬
emancipación
de
la
mu¬
jer. »E1
hombre
mujer; son
nas
gloria
el
hombre
tiene
influyan al
»Con
de
la
cia en
mujer el
más
felicidad
á
quien
vale
se
une
ánimo de ellas,
la
conyugal
más
cuanto
mayores,
ilustración el
en
orden
trabajo, á
las
que
latente,
la
y
me¬
cansas
age-
actividad
lo.
hoy
y
su
las
de
bienestar
y
de
yacen
ó
mujer
reciben
moralidad,
armonía fuerzas
femeninas estado
de
social
de
aumento
un
nado
la
en
cuanto,
la
y
amor.
vación nes
más
la
mérito nos
vale
y
para
ele¬
nacio¬
ciencia,
proporcio¬ é
inteligen¬
desperdiciadas,
que
es
aún
en
el
pecado
peor,
mal
empleadas. »Lns
hombres
llevan
la
pe¬
nitencia.
»Hemos cional
»Y,
á
en
dicho, la
que
la
moralidad
es
propor¬
libertad.
efecto,
¿qué
moralidad
cabe
en
la
LAS
mujer
patriarca La
ó
no
una
»Desde
es
más
atrasada,
la
de
tran
los
ropa
Asia
camientoi él
y
género
lo
deben
ropa, na,
de
dentro
del
turca,
entre
encuen¬
Eu¬
de
manos
de
de
los
bienes
compañera
carece
hasta
para
la
de
la
escla¬
la
coloca
su
comple¬
de
placer
al
paso
personalidad
reivindicar
ha¬
de
los
por
sí
y
que
sola
su
sus .u
«También
mientras
ri¬
absoluta¬
derechos.
cuentran
del
la
matrimoniales,
familia,
Eu¬
lati¬
mujer
autoridad
la
á
qué
de
raza
á
administrador
dispone
exclusivamente
á
de
casi la
y
del
¿á
mujer?
las
bajo
con
y
minorías
civilizadas
en
estan-
mitad
á
que
la
anula
y
el
es
la
europeas,
más
razas
el
social,
y
de
sujeta
naciones
civil
conyugal,
productos
mente
se
atraso;
razas
matrimonio,
en
Este
marido.
el
más
las
mismas
derecho
tamente
ge
serie,
civilizadas
vive
principalmente
y
el
de
abyección
la
las
cienda
pobre
la
gradaciones
la
más
que
aquellas
á
»En
raza
más instruida,
la
intelectual
moral,
humano,
insignificantes
vitud,
la
es
como
y
de
Africa,
en
decadencia
la
entre
adelantada del mundo.
y
términos
naciones
á
musulmana
norteamericana
América.
y
»En
hem¬
una
embrutecida,
que es
extremos
las
en
la
Europa,
civilizada, floreciente
dos
de
media
que
ignorante,
despreciada
»Todos
animal;
ciudadana
distancia
la norteamericana,
estos
del
Ninguna.
del turco?
un
esclavitud de
la
y
serrallo
tienda
la
en
esposa.
la
libertad
hay
y
el
en
21
CORAZON
DEL
encerrada
esclava
mujer
bra,
la
PELLAS
esclava,
en
lo
en
muy
relativo
atrasadas
las
al
las
germánicas
divorcio
naciones y
sajonas,
se
en¬
latinas, y
más
22
BARONESA
señaladamente introduciendo ralidad
á
y
latinos?
»Me
lie
es
prueba
este
dad
de
»¿No
sólo
cebía
más
no
sólo
se
ha
distintivo',
¿Qué
igualdad
haya
del
cupaciones
é
consagraba »Los
la
social,
ni
de
no
libre
ca¬ que con¬
ser
obre¬
trabajador embar¬
modernas,
esta los
entrevieron
antigüedad,
la
su
110
carácter
superioridad sobre las su
más
extrañoi
cuando
alto*
la
tenía
influencia
de
inferioridad
cómplices lo
son
de de las
se
contra
y
las
la
preo¬
religión
la
de
noción
m!ujer
en
una
título la
que
do
hombre dominador
esclavos,
de
se:
sin
y,
sino ,qne es
de
generalmente
generali¬
la
libre
civilizadas
intelectual
desconocido
hu¬
¿qué
universal,
antiguos,
soñaron
tiene
ignorancia
como
hombre
antiguas,
gloria.
mu¬
Pero,
que
hombre
los
principal
civilizaciones
la
hecho
decir
utopistas
¡de
la
Nada.
realizadoi, su
servi¬
la
que
de
á
hom¬
mujer,
sociedades
pesar
un
el
del
naciones
que
grandes
pue¬
oído
el
la
de
en
las
trabajaba;
pudiese
noción
las
en
¡utopia,
mo¬
enten¬
he
á
hombre.
no
por
concibieron
la
á
también
esclavo
social
al
.carácter?
su
van
la
de
que
natural
lo
todas
en
hecho,
fué
que
La
ro?
aquí
general,
el
afirmar
inteligencia
en
relación
con
se
á los
obtusos
cuando
siempre
inferioridad
vistoi
manas,
rácter
tan
vulgares
de
é
ha
se
á
mahometanos?
los
reído nada
deducir
jer
¿Serán
superior
dumbre
go1,
Unidos,
favorables
población.
como
hombres
bre
110
variaciones
la
Servirá de lección este ejemplo
»¿ blos
dimiento1
y
WILSON
DE
Estados
los
en
que
mujer?
sus
señores,
víctimas
de
LAS
los
PERLAS
verdugos,
vencidos
de
hombres
libres?
dad
ha
¿no
esclavitud?
Y
esta
¿Quién las
y
de
hombres
ferentes
clases
la
de
los
des la
la
inferioridad
nativa,
minuido. lo
progresado,
do
á
giosas
mujer,
sociales
y
ignorancia han
res
lectual así llo
han
dado
toda
en
carácter cia
ni
que,
por
costumbres, bre
todo
menos
posas
gan
las
las
la que
madres
en
que
instrucción, aquellas
»Admitamos
las
los
su
más
ins¬
de
más
como-
por
Inglaterra, del
mujeres y
derechos
y
y
Norte, peores
de
leyes
su
gra¬
afirmar
osaría
virtuosas,
menos
costumbres
que
desarro¬
ni
muchoi
de
la
inte¬
literarios,
libertad,
leyes
América
la
reli¬ á
muje¬
adulterado
efectos,
más
las
mujeres
de
ha
¿Quién
de
por
morales, y
ciones
do
gozar
así
llega¬
superioridad
generalmente
ser por
las
trabajos
sus
virtudes.
privilegios,
ha
científicos,
y
ni
sociedad
la
condenaban
nada
en
femenino,
sus
truidas,
de
clase
que
que
que
dis¬
historia
la
preocupaciones
de
industriales
corno
intelectual
pesar
haber
debía
disminuyendo,
señales
á
socieda¬
inferioridad
enseña
la
que
ido
si
conservado
instrucción
la
las
di¬
las
intelectual
las
en
medida
A
que que
do
sociedad?
valor,
no
nos
la
des¬
los
entre
la
hubiera
primitiva,
¿no
contrario?
ha
la
algún
mujer
orgánica,
Pero,
hoy
libres
realizados
progresos
siendo
desaparecer
la inferioridad
tendría
mujer
los
inferiori¬
generaciones
forman
que
modernas,
todo
antiguos
argumento- de
de
al
distinguiría
de
esclavos
con¬
á
respecto
supuesta
desaparecido
cendientes
»E1
plenamente
inferioridad
su
23
CORAZÓN
DEL
estaban
¿110
las les
las so¬ son
es¬ na¬
nie¬
privilegios
disfrutan?
que,
con
relación
al
número,
24
BARONESA
siendo
igual
el
de
¡sea
des
¡capacidades:
menor
privarlas quirir
las
mismo
lo
mujeres,
de
yor
la
,po¡r
instrucción, el
negarles
de
ó,
la
sus
de
masa
hombres
moral
ad¬
según
que,
me¬
que
en¬
fuerza
representa la así
se¬
gran¬
de
después
gran
los
entre
¿ no
sociedad,
de
razonable
eso
puesto
Y
ambos
el
mujeres
¿sería
merecieran?
dianías, tre
de
ésta,
obras,
las
entre
xos,
WILSON
DE
individuos
ma¬
econó¬
oomoi
mica?
»Supongamos les
dividen
se
columna
una
individuo
un
tercera, las
cien cien
sólo,
así
y
ciento,
las
que
en
de
dos
contaba
cala;
supongamos
y
la
nina
línea
llega
alcanzan
á
que sólo
la
las
línea
llegase
seis
de
cala,
á
podía
más
jer; tomada De
bre?
que
en
éstas
como
como
la
de
las
líneas
fueran esto
era
manera,
sólo
hombres
llegan
que y
feme¬
ya
varonil;
estas
que
luego
por
de
la
el es¬
descendien-
que
argumento;
género,
ninguna
á
es¬
partiendo
cuatro
que
á
Apli¬
esta
que
inteligencia
nivelando
deducir
que
á
que,
á las
llegaran dos
mujeres
medida
¿se
demos
sólo
fueran
bajiar
inteligencia
llegan
mujer;
una
de
aumento
una
donde
aquellos se
también
lineáis
la
tres
hasta
individuos.
femeninas
ninguna
altas
dos,
tres,
diferencias
do:
ciento;
á
alta tiene
segunda,
la
cien
inteligencias
las
varoni¬
formando
y
más
la
sucesivamente,
que
quemos
de
inteligencias
categorías, líneas,
no
que
conce¬
la
mu¬
inferior al hom¬ y
la
razón
es
obvia.
»La
que el
naturaleza
pueden
cerebro,
tor, músico;
dá
llamarse por
las
al
hombre
nativas,
que
se
encarnadas
hace
mecánico, marino,
vocaciones
poeta,
etc., etc.
en
pin¬
¿Acá-
LAS
so
la
mujeres
ra
el
TERLAS
naturaleza
vocaciones
ejercicio
fesiones
110
de
DEL
y
toda
adecuadas
cá
también
aptitudes
clase su
25
CORAZÓN
prodiga
de
á
nativas
artes
naturaleza?
y
las pa¬
pro¬
26
BARONESA
»Sin.
duela
ciones
aptitudes
y
de
muchos
da
contra
de
tanto
duda cirá
el
derechos
uní
y
diferentes
muchas pero
igualdad
sexo
tiples
más
bos
de
hombres; la
feo,
sociales
sólo
que
no
Y
voca¬
de
las na¬
y
por
produ¬
preguntó,
yo
¿No
tiple?
traducir
lo
Sin
políticos.
y
deformándose
una
para
las
prueba
mujeres
eso
intelectual,
sopranos.
bajo
esenciales
WILSON
DE
serán
que
¿vale
son-.am¬
simples
armo¬
nías ? »La vada
teoría á
blece
»Y
mo'
y
parte
en
las
difícil:
bre
y
en
chan ses
!
ele¬
enno¬
y
las
no
que
pro¬
li¬
rivali¬
será
¿qué
lo
hasta
han
se
mis¬
ahora
los
la
y
que
como
han
¡Y
feroces.
qué ¡Qué supe¬
sobrenadar
amenazadoras
se
en
moder¬
y
decir,
complicada
cualidades
para
turbias
es
hombres.
qué
un
maniobrado
más
fanáticos,
encontradas i
piara
sido
ha
hombres?
reinado
necesitan
confusas
fondo,
han
antiguas
política á
¿no
los
que
energía,
oleadas
espeluznante
política
mujeres
bárbaros,
noi
tan
y
dejado
hombre,
al
puertas
naciones,
manejar
masas
cuyo
artes
ha
se
sobresalido
mujeres!
la
función
qué
las
las
mujeres la
hombres!
esas
ha
palabra
sí;
mejor
muchas
ejercido
riores
las
mujer
cuyas
de
que
siempre
talento,
todas
en
la
suponer
política,
»En
trabajo,
iguala
cerrado?
importa,
campo
y
para
aquellas
»¡La
nas,
si á
que
basta sobrepujando
hay
»No
del
los
¿no
ejercitarse
han
mayor
casi
en
de
en
le
se
último,
por
fesiones
razón
división
la
social,
todos?
bertad zando
de
ciencia
á
llaman
su
superficie,
pasiones
so¬
de
pueblos,
é
lu¬
intere¬
LAS
»Y
sin
das, de
débiles,
rivales
multitudes,
traían
nos
del
»Tal
vez
ban,
siera
gran
reyes
noi
no
saber
que
lítica
á
ejércitos,
»Sin
fueran
nados
la
en
bel ma
los
y
reyes.
lo fué
menos
pretendemos
no
no'
Catalina
á
los
han vencido
las
soberanos
su
de
Rusia,
en
hombres á
la
regente
sus
salvado
que
que
masculino
por
Es¬
las in¬
dinastías
naciones
imbecilidad ó
mis¬
de
talento',
del
sexo
Isa¬
enemigos sus
de
babi¬
Castilla,
de
y
rei¬
los
Semíramis
superiores
exteriores,
por
La
sus
á
naciones,
Isabep. I
sido
valor
engrandecido
perdieron
po¬ sus
no
reinas,
gobernadora
han
energía
mientras
go¬
su
mandaron
cada ocho' reinas
de
respectivas
Inglaterra,
ó
que
grandes
de
¿no
teriores
raro
más
caudillos,
y
impusieron
hasta
los
Pe¬
veces!
hicieron
reinas
ó
supu¬
cierto',
por raras
perfectos, sino superiores,
Cristina,
rodeaban;
ó
decir
Berenguela é
de
pacia, en
al
sus
mayoría
lónica,
manda¬
no
reyes.
duda,
fueron
siete
fué
favoritos,
capaces
que,
y
mujeres
las sus
hombres
ministros
si
lo
indig¬
realidad
sino
mismas,
que
inva¬
sucum¬
conocer
naciones
las
hechuras,
lo
los
entre
escoger
de
escoger
de
sino
en
muchas
ellas
sus
los
han
cuando
ellas,
mostrado
así:
á
mostrándose
que
eran
inteligencia,
es
ciegas
las
ocupaban?
quienes
saber
han
bernaron
orgullosos
manos,
gobierno
extranje¬
á
que
incapaces
diga
temibles,
enemigos
mismo
rivales,
que
110
si
como
el
que
se
ministros,
para
ro
entre
delica¬
mujeres
invasores
loi
reyes
puesto
reinado
sus
de de
los
ridiculamente,
que
han
á
que
mientras
sores, bido
rodeadas
dominaclo-
27
CORAZÓN
DEL
¿cuántas
interiores,
han
110
ros,
PERLAS
embargó1,
rigieron,
su
las
cobar-
28
BARONESA
día,
favoritos
»Todo ción
corrompidos
lo
al
pe,
sér,
lodo
servilismo'
el
za,
ó
de
se,
rrupción,
porque
nes
directa
das
las
ley
razas
natural,
»De
currencia
rales,
que las
la
mujer,
de
cuencia, miento'
bre
«Ya
su
roso
una
de
de
lo
de
esclavos
á
miedo á
de
seria
riqueza
las
á
lO'
bri¬
su
elo¬
senti¬
de
que
mujeres
que
nuestra
actuales
instrucción carácter
del
intelectual
de
de
á
re¬
con¬
libe¬
parte
no
persuasivo
hombres
sus
su
el hom¬
llegar.
nunca
¿cuál
las
que
inteligencia,
una
to¬ una
hagan
les
políticas,
su
á
es
profesiones
contrario,
muchos
atractivos,
dencia
razón,
y
inferioridad
de
á
sometidos.
están
mujeres
ó
ligan
al
genio*,
somos
garan
del
viveza de penetración
teligentes; sus
co¬
relacio¬
las
la
puede
á
la
solidaridad
con
cla¬
una
degradación
de
animada
y
no'
decir
las
opresión
de
sino
superioridad
llante
La
carreras
industriales
la
La
lazos,
todos
que
diríasc,
á
convencimiento de
los
sexos.
en
la
y
vengan¬
definitiva
indirectamente
la
muchos
pugnancia
ó
y
á
falsea
de
raza,
en
inmoralidad,
opresor, que
una
ojos,
engendrando
espíritu
mentira.
de
ac¬
corrom¬
y
propios
sus
produce
sexo,
la
á
el
la
y
indirecta
un
y
Vuelo del
el
degrada
subersivas,
doblez,
la
la
reduce
y
limita
que
envilece
pasiones
envidia,
directa
lo
privados
a
ignorantes?
ó
animaliza,
lo
desarrolla
WILSON
empequeñece
que
humana,
pensamiento',
la
DE
ciegamente
entregarse
por
que
sólida dan
profesiones
el
he
pasan
oído
por
situación recursos y
la
á
indepen¬
ejercicio'
lucrativas
in¬
si
agre¬
y
hon¬
el
de
LAS
los
derechos
PERLAS
29
CORAZON
DEL
políticos
monopoliza¬
hoy
que
mos?»
Pueril
jer,
bre
la
un
hombre
mujer
racional
de
la
estímulo,
elevación
la
El
temor.
corno
ción
mu¬
instruc¬ el
hom¬
ganaría
moral
y
la
La
para
sociedad
la
y
intelectual
á
atrae
hombre.
al
mujer sería
de
por
ambos
sexos.
»Penétrense
de
mujeres las
son
sólo-
á
la
curidad á
te
la
y
las
que
por
su
dio',
la
todavía,
de
ben los
¡de
á
hace
siglos libre
esta
adelantos,
estu¬
el
ponerse
moderna
es
de
dis¬
y
humanidad.
ambos
y
victoria
lentos,
por
trabajo
la
que,
brillaban
el
de¬
sexos
de¬
conquistaron
que
exámen,
gran
infe¬
como
aquellas
de
no
obs¬
perter-
que
miran
el
y
destinos
á
raza
la
eficazmen¬
anglo-sajonas,
sabido-
han
de
muy
civilización
la
los
salir
la
y
perseverancia
de
»Tres recho-
de
cuando
iniciativa,
frente
á
sino
razón
sin
no
las
que
contribuirán,
y
veje-tan,
germánicas
bárbaras
poner
que
verdades
neo-latinas,
razas
regeneración
neoein,
sencillas
estas
atrasadas,
emancipación,
en
riores
al
de
nuestras
más
razón
la
verdad,
todos
pero
posi¬
tivos.
»Con
estudio
el
entendimientos á
las
razas
vilizadas se
y
toras,
y
apenas
y
penetrante
símbolos
ciencias
las han
dejado
de
la
del
aquellos
muy
atrás
artísticas,
inteligentes,
civilizadoras
despiertan
truendoso'
de
tardíos
vivas,
Mediodía,
vuelven
ruido
en
de
sí
las
es¬
locomo¬
civilización
nueva
ci¬
que,
al
del
trabajo1. »Usted
das su
que
señora, corno
destino,
baronesa,
usted,
deben
tienen
ocupar
y
la
el
las
privilegia¬
inspiración glorioso
de
puesto
30
de
BARONESA
vanguardia
ción
de
»Su
sil
Las
cipio
de
Perlas una
«Reciba
plido mi
las
DE
WILSON
legiones
de
la
regenera¬
sexo.
brillante
para
de
en
concienzuda
y
clel
Corazón
introducción el
prin¬
ella, señora, mi más
puede
cum¬
ser
cruzada.
usted
parabién,
por
la
con
consideración
sincera
más
manifestación
distinguida.
«Fernando
Garrido.»
POR
EL
Croo
haber
obras,
indicado,
ESCRIBO
después
literarios,
ensayos
de
alguna
en
probablemente
que
primeros
QUÉ
mis
de
hechos
mis
propia distracción, no hubiese continuado severando
ilustres,
honra
francesas
pulsado mo
desde
Dmnas
tercero
Alfonso
era
tenía
titulado:
de
la
de
En ó del
tades
época,
números
Nuevo
se
las de
sábado;
de
Mundo,
que
nueva,
Meditaciones,
por
la y
me
yo
no
el
recien¬ años
artículo
un
hoy»
á
en
con¬
Alemania
Lamartine,
yo
y
con¬
publicado
periódico',
en
La
las
es,
toda
recibía el
faltaba
dos
Revista
dificul¬
publicación
entristecían
suspenderla.
noche
litera¬
Rosa:
más
Dieciséis
ein
sabido
encuentran
en
infancia:
alemán.
había un
im¬ áni¬ dos,
ellos,
la
de
mujer
pero*
cuales pensar
por
París
en
citado
ya
aquella
tres
punto'
al
de
publicado
emitida
opinión
cerniente
de
tenía fecha
«La
letras
dado
y
conocido'
Lamartine.
otro
las
hubieran
tierna
nuestro
escribí
cuando
francés,
secuencia
más
mi
de
de
y
me
consejos
Martínez
amistad
cuya
no
per¬
hombres
tres
solicitud:
y
diplomático,
y
siglo
su
sabios
paternal
conocíanme
te,
de
sus
su
si
literatura,
españolas,
y
con
con
Alejandro to,
la
en
mi
para
hasta
Llegó
autor
jamás
con
el un
de Las asom-
32
BARONESA
bro
de
algunas
prendían diera
encontrase
halagarla
ancianos edad
y
Paréceme como
de
estar
una
Eveque,
de
dos
en
aquella
pabellón,
un
su
de es¬
Valentina.
sala,
severa
el
en
de
el
en
ya
más:
situada
calle
la
pu¬
algunos
poeta,
canonesa
y
de
com¬
que
de
personas
viendoi
casa
110
nada
ilustre
la
habitantes
sus
bajo
y
quienes
niña,
compañía
del
sobrina,
su
WILSON
una
la
en
senadores,
madura
posa
DE
personas,
piso
Ville
la
fondo
del
del
pa¬
tio1.
Un
precioso
sobre
un
busto
pedestal
parecía
animar
poético^
tipo,
dios
la
de
Sobre de
la
lenlo
de
es
quien
apellido ¿Por siento
qué
hoy
al
que en
evocar
los
mis
por
el
señalan los
puerto,
traen
en
á
donde
joven,
reloj
un
ilustre
la
tá¬
notable
y
lleva
y
mi
las
de
inquietas
balcones llanto? las
ondas
mi
nacionalidades fragatas,
á
patria,
la
Pla¬
del
cien
el
en
me
¿por
renglones,
contemplo
Esas
memoria
ella
glorioso
tristeza?
estos
fondeados
está
el
Meditaciones.
recuerdos,
estos
profunda ojos
tam¬
pero
intelectua¬
naturaleza;
por
bergantines,
barquiciruelos,
ropa,
aquel episo¬
superior
recto
su
cantor de
por
las
en
desde
ondean y
por
el
condiciones
sobrevive
ilustre
qué,
inundados
deras
á
entonces
era
levantar
que
cual
reflexiva
y
del
fijándolos ta,
ángulos,
bellos
admiraba
se
la
igualaba
invadida
al
más
los
esculpido
de
elevadísimas
seria
y
los
literario.
canonesa
bién les
poeta,
artístico,
criterio1 La
blanco,
del
de
recordando
Lamartine.
de
chimenea,
mármol
esposa
de
colocado
Grazziela,
uno
cuadro,
uno
vida
de
en
el
están
bandey
caduca
en
que
barcas extenso
donde
Eu¬ vi-
LAS
mis
ven
mi
PELLAS
padres!
vasto
un
los
las
-
res
los
y
ha
las ca
de
la
santuario
la
intimidad
el
ocaso
de
de
vista
Pero,
lo
que
mi
mía
ele
tarde
retiraron
—He
de si
llegó
una
tenga mo
ta
en
ya
en
despro¬
y
del
que
me
pensamientos van
y
apar¬
que
se
perderse
á
del
yo*,
la
1110
preocupaban
noche
sábado pri¬
los
literaria
carrera
mi
le
«La
niña
madre
dijo
era
y
te¬
y
escrito'
hoy»
esos
horizontes
sí
la
propia y
deseo
pueda
como de
que
crearse,
después
con
renglones
fuerza
la
mujer caso
que
que
se¬ no
luchar,
co¬
Usted se
gra¬
sexo,
su
para
de
la
artículo
posible
¿es
para
española?
en
se
permitiéndome
Lamartine,
de
nuevos
en
poco
que
vacilaciones.
característica,—su
mujer
ha
y
senadores,
dudas
leído—me
mujer
el
que
más
piura,
existe;
porvenir.
mi
tres
mis
que
usted
ñalan
110
úni¬ tran¬
permanecía callada, hasta
y
los
comunicar
vedad
la el
deshojarse las flores de mis ilusiones.
Escuchaba más
quién
presente,
solitaria
relato, de
del
estaba
pasos
ver
¿
en
que
El
imaginación
refiero;'
me
meros
decepciones
más
sania,
triste,
mi
multitud
á
insondable
Pensativa á
vida
la
reanudo
la
taron
más
corazón.
dolo¬
ilusiones.
agolpan en
afección
de la y
del
pri¬
alegría;
los
humana
hogar doméstico,
del
desinteresada
las
co¬
ojos,
mi
de
brindándome
ayer,
de
que
mis
infancia;
horas
poeta,
vida
la
el
mi
esperanzas;
del
sueños
tenido?
dicha,
quilo
las
ante
pasan
cortas
las
ó
desencantos
y
de
años
juventud;
amarguras
motivo
el
también
ó
panorama,
tranquilos
mera
será
vez
desaliento
repentino'
rno
33
CORAZON
DEL
tal
manifies¬
ilustre,
para
desgracia, o
o
una
34
BARONESA
posición ne
el
honrosaa
valor
de
é
WILSON
DE
independiente,
ponerlo
sí
por
¿y
misma
tie¬
no
prác¬
en
tica?
Aquellas venir; dido, nente
poeta,
día
cados
permitiera
me
estudios
sus
siguiente
la
y
«Señora
por¬
empren¬
traducir
al
emi¬ mi
para
literarios.
recibí
siguiente
mi
rogué
entusiasmo
y
de
camino
seguir el
en
fe
con
periódico, Al
decidieron
palabras
vacilé
no
y
publi¬
artículos
los
carta:
Directora
de
la
Revista
del
Nuevo
Mundo.
»Amiga
»Tengo usted, ción
la
para
así
todo
cuanto
Los
más
tura
ideas la
Sur,
y
gas
idénticos
tancia, ma
no
la
una
mutuos
Francia,
bebido
latinas,
y
mos
existe
pues
española
la
»Hemos
hijos
(hoy
las
Amé¬
la
afinidad
civilización y
literaria; á
través
á
el
borrar.
fuentes
pertenecemos
de
entre
libres),
podrá
mismas
antepasados,
olvidamos
creer
litera¬
recuerdos,
estados
nada
que
en
perió¬
la
de
li¬
obras,
su
podré
juzgar
para
los
de mis
y
á
direc¬
su
estudios
para
benévolos
hoy
son
nuestros
en
América
Brasil
puede tomar
competentes,
del
mis
conveniente
más
remitir
de
bajo-
que
publicarse,
crea
jueces
europea,
rica
á
como
dico.
satisfacción
Revista
la
empieza
terarios
los
mía:
mayor
grie¬ tene¬
dis¬
la
la
mis¬
familia.
»Yo pero
creo
en
también
la
democracia
creo
en
la
de
los
derechos:
aristocracia
de
las
las
ideas ga
países
los
en
honor,
antes
primero
la
aún
dos
sus
llante
las
roísmo, »Mi
un
son
con
escribe
trasmita
»Me
mi
reitero
guida
si
y
ideas,
fuera
más
Al
día
á
el
para
usted
siguiente
mis
recibido
manos iera
mi
bri¬ son
el
y
he¬
con
iría
joven,
necesario
fuera,
de
á
para
de¬
y
deseos.
más
distin¬
amigo;
Lamartine.»
recibir
esta sello
el
con
Alejandroi
periódico
mis
y la
con
su
otra,
de
Mundo
Nuevo
pensamientos
de
consideración,
Cotterets:
un
oro,
simpatizan
»
gó
el
y
inmortales.
si
ellos,
consolida¬
reservado
derechos.
sus
»Usted seo
mis
por
políticas agi¬
más
espiritualismo
el
y
americanos,
combatir
está
el
Lo
dá
únicamen¬
segundo,
pero
opulencia
dioses
los
corazón
sostener
lo
les
Sur;
del
bandera.
su
convulsiones
La
día;
es
alber¬
se
caballeresco,
pueblos,
gobiernos,
de
América
oro;
heroísmo:
esos
porvenir.
dioses
los
el
á
nobleza
la
la
el
35
corazon
del
lema
este
opulencia:
tan
de
que
de
resultado te
perlas
¡sentimientos:
y
y
me
lle¬
caída
de
Villers
Durnas;
había
escribía
lo
si¬
guiente:
«Felicito
á
El
nombre
en
extremo;
del
y
Sur
de
patías k>
y
:
por
mi
cuanto prosa
me
habitantes
hace
cuente usted que
el
la
ganará
mi
de
poseen
ser
será
mía.
simpático
la
América
Cervantes mis
colaboración,
ventaja
al
es
de
idioma
tiempo con
amiga
idea,
su
periódico, los
hablan
Calderón,
más,
pues
que
usted, del
sim¬ tan-
para
traducida
mí,
al
36
BARONESA
bellísimo dioses
idioma
los
y
»Disponga ma
y
WILSON
propio
usted,
afectísimo
su
La
la
á
y
destinaba
al
sado
fin
mis
impulsan to:
hoy
á
Recorrer,
los
aún
fusión
nada:
cuando
mas
El tos
vez,
cielo,
que
ríos, te
tal
y
alma,
sea
pero
las
las
lenguaje
las
las
de
lo
de
cautivos
entre
y
sembrar inacción
de
y
ano¬
de
es¬
es
sin
la
for¬
'sentimiento.
mar
palabras, el que
ho¬ pro¬
me
sol,
tormentas,
olas del
los
con
atmósfera,
inspiración,
la
mon¬
islas,
la
infinito
me
sien¬
que
alas
en
rica de verdad
brisas,
Id
las
de
la
misteriosas
mis
reve¬
las selvas, los
regiones,
es
embravecen
son
oro,
de
se
corazón.
playas,
costumbres,
mi
del
edenes
estos
ópalo
cambio
de
para
las
sonrisas,
juveniles,
expreso
sentimientos:
mis
el
pacio', luz
de de
rizontes
mis
desde
acontecimientos
necesidad
senderos,
jardines,
pa¬
ó
imaginación, las ciudades, tes,
es¬
he
y
los
y
estudios los
lágrimas
escribir
tres
parecían
me
mis
intelectual,
entusiastas
una
es
ó
dos
las
á
colo¬
descanso;
transcurridos
van
obras:
sin
recorriendo
vida
la
que
mis
entonces:
en
de
años
pro¬
aquellos
sueño,
producciones:
sin
los
impresiones lan
aun
Dumas.»
encontró
se
de
robados
preciosos
mis
pacios
el
plu¬
amigo,
trabajé
y
arredraba;
que
instantes
nobre
por
literatura,
me
horas
mi
amparada
y
de
liada
y
de
pequenez
tegida
mi
de
guste,
corno
»Alejandro
sos
los
para
héroes.
reitera
se
DE
castellano,
los ó
vien¬
de
los
elocuen¬
despierta
en
LAS
mí
el
del
que
Por mi
PERLAS
entusiasmo'
corazón
compañera
mito
mis
razón.
la
dar
deseoi
de
á
labios.
los
pluma
inseparable:
pensamientos:
al
al
37
CORAZON
DEL
el
sube
escribo:
esoi
térprete,
y
y
ella
público1
expresar
es
con
lo
amiga,
ella
tras¬
es
mi
in¬
Perlas
del
Co¬
pues,
Las
mi
llTl§ll@Cilél
LA
Lo
Hace
algunos
mi
ma,
en
porque
su
años
la
Más nuar
ma
útil del
y
su
de
ventajoso,
género
la
ilustre
y
de
mujer
de
tesoros
las
todo
fuere
deseara, más
la
su
amiga
los
y
lo
el
á
in¬
si
conti¬ for¬
la
profunda,
fondo
será
mitad
hermosa
la
mía,
orgullo
letras—Gertrudis la
privilegiada
necesitaba
horizontes hacer de
dispuesta
emprendido,
para
fami¬
las en
humano.
una
patria
y
influye
sociedad.
la
que
Avellaneda—que
mensos
bía
no
poética,
de
porvenir
á
instruir¬
de
descuidada
estoy
camino
empleo
y
Decía
de
el
por
que
florida
deseo
doméstica,
de
nunca
que
el
mi plu¬
aspiraciones,
mis
y
el
en
generales
será
que
he dedicado
que
mujer
felicidad
la
en
tereses
lo
y
educación
poderosamente lias,
sido
pensamiento^
desarrollar se,
ha
que
MUJER
para
corazón.
vastos
é
in¬
inteligencia, si
ha¬
campos su
felicidad
de
Gómez
capacidad
del
mundo
con
los
40
BARONESA
La las
preocupación
corrientes
siderando'
inferior, libro do'
y
de
de
á
altas
de la
retirarse sus
fisiología,
duciría
Cada
do,
y
ó
un
es
muy los
lo
el
lápiz El
ma
ni
ó
agua
fin.
mun¬
los
ridícu¬
sería
cosas
inferior
es
«¿Cuál
agua?»
el
al
otro:
una.
de
la
la
intento
y
plu¬ pero
hur
completan
se
muy
á
tie¬
cosas
sociedad
hacer
comparaciones
la
lápiz
el
esas
mujer la
hasta
de
ni
solidaridad
gran
de
ciencia
también:
igualmente:
pan,
y
los
poca
en
ó
mujer.
el
heterogéneos
dos
estas
es
de¬
se
la
en
comparar
al
fines
todos
dado
de
son
aguja
cada
muy
el
ninguno
¿No
agua
la
En
para
sentido,
el
y y
superior
es
hombre
el
mana,
aseveraciones
aguja?» útil
porque
distinto
de pan
artefactos
la es
el
otra;
necesaria
aguja;
ne
la
dos
pan
es
el
la
á
estos
fisiólogo.
llenar
cuando
distintos.
«¿Cuál
preguntar:
de
que
masculino'.
sexo
científico
poco
otros,
profundamente
superior
fin
superioridad
la
modo
en
la
tiene
un
tratan¬
las mujeres deben
del
inferioridad
ellas
con¬
muy
consideraciones
atrevidas
verdad,
de
piero
ser
aparecido
sapientísimo' sus
parle
un
científicas,
de
ante
seres
ser
con
unos
el
cuando' una
lia
que
avergonzadas
Perdóneme Aun
días
medk>
los
á
como
pretcnsiones por
¡en
continúan
tradición
estos
señores,
fuesen
la
WILSON
cedido
mujer
en
probar,
sacadas
de
de la
DE
ha
revela
y
buen
poco
libro
un
imposibles,
de
fun¬ seres
incomparables. Sírveme
pelo
y
la
canzando han
de
consuelo
consideración, en
algunos
concedido
jeres,
con
derechos
aplauso
y
algún que
países.
el
tanto,
la
res-
va
al¬
Schwitz
se
mujer
En
políticos
conformidad
á
las
de
mu¬
lodos
LAS
los
partidos
pedido Al
18,000
cabo
puede
PELLAS
hoy
de
la
mujer
ese
camino,
algunas pinas,
(i)
en
la
por
nota
eso
al
aspirar
ARENAL
sin
pero
serán
filial
de
nadie
larga
cual,
el
ridiculas,
110
Véase
penetrar
y
Inglaterra
y
una
CONCEPCIÓN
ilustración
En
señoras,
pues,
esta
41
CORAZON
DEL
políticos.
han
se
lia
reído.
serie
de
siglos
al
cetro
de
la
(i)
temor
si
los
alguno
bien
muy
menos
por
encontrara
punzantes
es¬
perfumadas,
Introducción.
42
BARONESA
bellas
purpúreas,
y
WILSON
DE
las
flores
puede
que
re¬
coger. Sé
escrita
cas, y
tal
que
ñoras
mecánica
Francia
encomiendan de
mentos
po
En
nima
de
autora
El
admiración hizo
ante
Luis
la
mundoi
quémosla,
de
vista
el
los
y
nuestro, la
por
que
son
amiga. que
le
la
la
¡Ah! es
es
Ella de
nos
santifi-
el es
todo
centro
el
tier¬
lo
que nos
pero
alrededor la
protejámosla.
debido.
la
es
tranquilo;
arrastra,
veces
enemigos:
madame
mujer,
aspecto
Cuantas
la lo
inmor¬
discurso
mujer,
casa,
de
á
todo
dijo el
francesa
medio y
tantas
y
extraños.
despreciar
La
la
la
autora
sabemos
pacíficos.
en
devora
consuela.
lo
su es
de
y
celebrado
á
Ca¬
anó¬
como
su
cas¬
Grassi,
no
ilustre
hogar,
nos
todos
única
vámosla
y
muje¬
Are¬
qué
que
en la
pensamientos
rodea,
atienta
es
es
consejero,
nos
¿Por
de
cargo
Destino
glorifiquémosla.
la
no
se
instru¬
Concepción
del
«Veneremos
humanidad
de
los
á las letras
propios
ganará
Hugo,
tumba
Blanc:
mujer
ha¬
Afri¬
Avellaneda,
Angela
Hilo
de
Tom?
de
á
de
sabia
Edúquesela;
Víctor
tal
se¬
há, del
quienes
de
revolución
una
Cabana
mujer? el
la
Caballero',
otras,
que
Gómez
Coronado,
¿No La
están
han honrado
Gertrudis
Fernán
nal,
á
señoritas,
era
Tres
años
interior
graduaciones
telégrafos
España
tellanas
rolina
Laplaoe.
el
ca¬
poco
quien
á
cuatro
en
hay
las
Place
precisión. En Inglaterra, hace tiem¬
los
que
res.
de
estaban
Willis,
profesores
Sommerville,
exploraciones
En
ca.
la
inglesas
ciendo
Mad.
por
entenderla.
y
matemáti¬
altas
pocos
muy
Mad.
de
mujer,
una
hay
estudiarla
muerto
familiar
obra
una
por
vez
de
paces
ha
hay
que
Démosla
mujer Devol¬ en
la
LAS
el
ley ¡oh á
el
y
debilidad bre
el
y
de
se
recuerdo
do
estamos
la
Pero,
y
no
es
no
el
cuan¬ pa¬
descender
eleve
se
en
geografía, la
y
en
para
habéis
Demos
¿por
inferior
de que
la
eso
á
úti¬
la
social
puesto
sin
á
el
el
que
absurda
y
el
su
influencia,
espacios la
los
m¡ás
igual
y
para
la
y
me¬ no
indis¬
mundo;
de
las
la
compañera
educación
doméstico.,
sino
su
la
demás
instrucción
una
sólo
soin
del
la
preocu¬
matemáticos,
muchas
Con
de
cuando,
pueden,
le
estado
la
dignos
no
artes:
elementos
no
por
mujer
las
actual
será
hogar
su
busca
hombre
tempestades
las
en
A
química
y
el
donde
levantados
naturales.
limitada
hombre
eso
coser;
disputarle
vedadas
ser
ciencias
sirva
no
¿Por
ser
un
será
no.
superficiales ?
hijos
nos
inferior?
de
en
diques
pensables
nos
sepulcro alma
para
consuelo
y
¿cuál los
física,
vive.
Y
tiranía.
vida;
la
tiene
puede
rotos
nos
sér
ha
puerto
refugio
pación,
Somos
que
eso.
mujer
visible
deben
día
el
nosotros.
mujer
artes.
un
ingeniosa
hombre
la
sirva
no
aguja?
Es
so¬
nece¬
y
todo..
la
es
su
nuestra
las
como
lísima
sin
falta
de
gran
tiene
mujer,
una
ella
la
hombre
pueblo.,
nos
de
que
pluma
La
El
fuerza. un
ella
delante
ciencias
pluma
No:
problema
apodera
demos
mirarla la
hermana,
el
Parece
elevarse.»
suya
las
la
muertos, se
vernos
que
á
encierra
sobre
falta
los
Su
madre,
gran
Honremos
derecho..
humano.
apoya
apoyarse
nosotros
rece
la
es
nos
que
la
mujer
misterio
cual
sidad
á
La
esposa.
43
CORAZÓN
DEL
tiene
que
ciudadanos!
la
social
en
PERLAS
á
puesto,
de
me¬
del los
herma-
44
na,
BARONESA
consejera
su
belleza
física,
y
DE
realzada
mientos, perdería algo No:
tivos? cias
si
que
concedidas
genio,
las
del
siempre
jos
los
á
y
Lejos
el
mí
hombre
y
ó
de
entrar
tual,
la
en
que,
padres, hoy
que que
hoy
trabajo* sigue
atender
gerada
Esa por
el
historia si
un
cos
y
tica;
ó
la
la
el
más
sus
por
puede
no
intelec¬
la
lleve
propia,
imposible, los
puesto
apenas
apremiantes
nosotras
que
huérfana
dedicarse
cual,
á de
cosa
caminos
emancipación,
que
esos
subsistencia
verse*
puede*
con
de
grandioso:
lo
suya
son
Al
madre
hija,
descuella
dado,
su
socia¬
clases
mujer
la
y
de
altura
p*o*r
casi
sólo*
la
la las
á
si
ó
un
con¬
necesi¬
nada
deseamos,
exa¬
que
aconsejamos.
y
siglo
liemos
á
es
propia,
suya
laboriosidad
de
pocos,
cierto,
defendemos Si
qué
vedados?
qué
si
de
individuo
florido*,
el
veo
mujer
como
un
sería
le
no
ha
hombre
el
decoro
mecánico,
dades?
in¬
hi¬
los
alcanzamos, la
ser
hijos,
muy
¿por
á
en
momento
un con
están
viuda,
á
mujer,
lo
sus
pocos, le
no*
á
senda
en
proporcionar sus
la
¿Por
útil?
lo
opinión
y
donde por
á
coloquen
llegar
en
estudio, por
gra¬
del
las
educación,
la
pero
que
voto*,
dignidad
su
puede
esposa,
centros, el
tiene
la
que
y
¿No
tiempos
rudo
criterio*
derechos
les.
exageración;
la
los
en
negársele
de
las
trasmitirán
se
atrac¬
nietos.
de
misión
y
conoci¬
marchita las
naturaleza, y
la
acaso*
brillantes
sus
tiempo la
por
¿Por
extensos
por
de
talento
vivirán
porqué
el
WILSON
cariño.
su
está
xix
astro
visto
de
en
él
llamado
luminosos
á
ser
en
la
resplandores;
pensamientos
gigantes¬
al parecer irrealizables, puestos en prác¬
si
el
obscurantismo
y
la
ignorancia
se
LAS
hunden si
el
vapor
cado to
las
quiere
de,
der
gencia,
no
de
ta
la
es
la
es
del
fuerza
pasado,
que
reinar
hombre,
de
en
sino
inteli¬
su
necesidad
moderna.
¡Cuán¬
hacer!
por
error!
las
¡Cuánto
infamias
de
penetran los
siglos
enfermedades
terribles
las
y
queda
los
compren¬
derecho,
su
sociedad
la
¡Cuánto
sociedades
las
en
al
gran¬
de
fué
ilustración
tal
porque
]ay!
tan
eterna
le
inferior
la
descubier¬
siglo,
sólo
no
centupli¬
lian lian
y
ese
preciso
como
debe
imprescindible
del
si
admiración
la
ser
le
se
Pero
vida,
la mujer tiene,
que
que,
la
porvenir,
del
familia
la
de
olvido;
del
simas
electricidad
la
y
horizontes;
45
CORAZÓN
DEL
profundas
fuentes
nuevos
siglos
PERLAS
las
en
de
historia! Las
jer
tiranías
nada,
son
injusticias tas
á
de
tiranías
era
podía causa
acaso
res
1111
con
antigua;
sociedad
la
mujer,
son
no
era
destruir;
y
las
la
era
una
pero
cosa,
per¬
que
se
¡horror
cosas,
son
es¬
(1)
una
todavía,
y
muebles,
mu¬
horribles
infamantes.
restos
sus
decirlo!
¡son
algo peor! más de 200 millones de muje¬
en
el
mundo.
¿Quién
fenicios,
y
sabe
110
tracios,
obligatorio litar
sujeta
la
mueble,
vender el
está
comparadas
son
Antiguamente sona
hoy
que
las
en
que
mujeres
espartanos,
y
hombres
babilonios,
los
entre
mongoles
los
en
el
oficios
los
era
servicio
más
mi¬
infa¬
mantes ?
¿Quién hubo
años
(1) sido
ignora
algún
dueños de
de
caí
hace
que
persona
servicio
Tengase
publicada
entre
que
adelanto, su
militar,
cuenta
algunos
que
la
años.
al y
armenios
los los
hombres
cabo
las
de
mujeres
Introducción
de
ya
eran
algunos
esta
se
po-
obra
ha
46
BARONESA
dían
ya
de
ro1
años
¡Ah! que
El
á
todavía
la
mujer,
mujer En
era
cierto
núme¬
tormento—del
un
mucho—entre India
la
á
de
y
sus
Tartaria. cadenas
con
todavía
perros;
solían
perro
antiguos
los
la
amarrada
tenían
como
lal
vivir
degradación?
dura
de
tártaros
porque
de
matrimonio
habitantes Los
la
en
WILSON
DE
después
casar,,
soltarlo,
peor,
á
la
vieja
su
pero
nunca.
la
marido
India, la
si
la
mujer
mandaba
matar,
hacía
se
usando
de
de¬
su
recho. Y
si
marido
el
rida—caso
quemada Y
¿por
impuro, (ó
en
de
se
no
viva
moría, todas
ser
con
que
ligiones)
como
no
que¬
mujeres,—era
entrar
brazos.
los
en
mujer
era
sér
un
Paraíso
el
en
según
las
difirentes
muriera
en
honor
equivalente,
su
la
podía
no
sus
cadáver
el
Porque
qué?
mujer más
su
re¬
de
su
marido. Recuerdo hecho
de
matar
ó
hermaana
su
entre
que
indiferente
su
antiguos
hombre
un
á
los
hija,
á
matar
corno
á
era
su
m'ujer,
á
acción tan
una
animal
un
el
partos,
in¬
mundo1.
Los
antiguos
mujeres nacidas la
á
los
más
á
en
en
el
bía el
en
mundo
y
principio
el
orden,
malo
á
á
los
de
El la
había
s'us
á
quienes
atendien¬
que
principios:
y
hecho
nos
usos?
principio luz
de
calificaremos
filósofos
los
recién
pueblos
civilizados,
que
minchas
las
los
¿cómo
llamar
Grecia
malo.
en
romíanos,
procedía
otro
creado-
los
obras
sus
Enseñaban
bueno
á
y
complacemos do
mataban
sucedía
antigüedad,
griegos
había
cuando
tribu,
esto
si
bárbara
árabes
la
en y
el
bueno
todo uno
ha¬
hombre;
el
y
desorden,
48
BARONESA
labruiii, tas
mercado
lie
y
¡Qué de
las
El
dos
madres
de
de
tros
niños
llegó
las
niñas
á
y
las
las
los
á
la
la
grande,
unos
á
nues¬
recién
los
cuando'
cuando
espan¬
allí
parecían
se
criaban,
niños,
tan
ser
acudían
mañanas
recoger
abandona¬
industrias
formaron
se
traperos,—á
sas,
fru¬
á
¡Qué infelicidad
expósitos
industriales,—que
formar
de
entonces!
de
todas
había
arrojado
era
aquéllos!
Velabrum,
ellos
y
raros
á
el
en
que
bien
máxima.
hombres
numero
tosas;
ó
queso,
Cloaca
llamada
WILSON
DE
'entonces
que
nacidos: hermo¬
eran
robustos,
para
gladiadores.
Quisiera acabar,
tiene atrac¬
el abismo
pero
ción.
Había
entonces
quiero
dejar
Había
hechiceros
del
tos
es
cían
un
decir, hoyo
criaturas,
poca
ban el
morir
corazón
ra
niño
hacer
¿Cómo
¿No
horrores
quiera
y
las
cuello, fuera,
donde
á
el
de
los
á no
deja¬
hígado este
hasta
y
les
olorosas
así
porque
sa¬
ha¬
y
modo,
poder
pa¬
milagros. en
de
es
el
pero
muerto
virtudes
en
años,
muy
y
expósi¬
cupiesen
cabeza
boca,
la
hambre; un
ocho
fuera
de
110
que
hechicería. los
estaban
li
nariz,
la
con
de
la
á
donde
bebidas
y
grandísimas
morían
de
de
de
la
solo
de
llegar
siete
suelo,
dejándoles
con
distancia
cuando
y
los el
manjares
pudiesen
tenía
á en
pero
enterrados,
industria,
criaban
que
Velabrum,
zón,
ponían
una
de hacer mención:
aquellos
en
tiempos
las
madres
110
dolor?
verdad
que
autores
derecho
crueldades
á
si
no
se
leyesen
estos
dignos de fe, tendría cual¬
creer
que
imposibles?
leía
invenciones
50
BARONESA
madre
casa, la
de
sus
juzgada
sólo
tan
era
nueva
mujer
más
de
América,
más
y
conocimientos,
sus
extraña
secta
gracia, bre
y
la
no-
Hoy
todavía
mujeres no
siglo
su
le
hay
y
¡Qué
Contra
tración
No
de
Mucho los
ú
de
y
la
la
hecho
un
la
abyecto,
que
adoran de
millones
la
de ple¬
en
despreciables.
gallo-
un
apalee
que
tal
con
de
dos
y
El á
que rea¬
que
no-
es
donde
se
hay
mujer;
oiga
más
remedio
para
necesario
quiera
la
de
voz
que
la
que
la
que
la
haya
ilus¬
mujer.
posible
romántica
gua,
sér
cosas,
para
repudiarla,
benévolo
es
cedor,
de
hom¬
un
religiones 200
más
marido
al
abyección
sea
mujeres,
sidir
de
insulto!
hable,
oído
las
fuera
un
como
aún
cosas
para
esta
educación
un
Una
religión
la
países
las
dije,
antes
educación
la
prensa
es
los
siguen
previamente
entregue
que
surgido
ha
nace
del
más,
educa¬
su
xx.
autoriza
mujer
les.
vale
la gloria si
mujer
todos
que
consideran
se
Quizá Coran
la
en
y
como
y
ganar
Nor¬
el
santifica.
Mahoma
India;
mujer
puede
no
despreciable á
la
de
tanto señor.
su
en
por
Según
religiosa.
mormones,
lo
civilizado-
la. mujer
hombre,
el
de
días,
la
en.
esclava
por
más
país
donde
que
de
y
del" cariño
nuestros
el
mucho-
ción
joven,
en
moderno,
quedaba
se
calidad
en
en
mundo
los
si
y
más
digna,
Actualmente, te
WlLSON
DE
hijos,
con
de
vale,
la
torneos
nos
de
Edad
reinas
ciñéndole
hoy restos
que
los
y
de
la
otorgar
preciada
otorgándole
contentemos la
galantería
Media.
medalla
hermosura, el
premio
banda
de
á
oro
al la
á
la
pre¬ ven¬
anti¬ mo-
LAS
la
patria
los
PERLAS
Mucho
derna.
es
de
y
la
contra
na
entonces,
ó
Cruz
de
los
nos
á
el
la
sea
de
hogar
los
hijos,
mundo
de
dependencia
necesaria
de
la
vicios., por dios
más
la
que
La
obrero,
en
dencia
de
generalmente
embargo,
la
humilde
de
me¬
hijos.
La
grandes
ó
á
de
la
en
de
mujer
recursos,
'un
par
provi¬
á
provee
que,
del
las
pue¬
careciendo puede
suerte
su
cria¬
esposa
choza
y
pues
llevadera
media,
privaciones
amante1,
y
que
mujer,
pueblo.
constituye,
se
mérito,
los
al
sin
labo¬
artesano.
La
gios
sus
hacer
mil
alimenta
que
la
admirable
honra,
sufriendo una
los
clase
llama
se
su
cariñosa
doble
la
esa
de
á
paso
de
que
sotabanco,
madre
tiene
rioso
de
varonil
necesidades blo
loi
ho¬
de
restricciones
el
pueblo,
vive
interior
reducido
que
de
del
todos
in¬
la los
vivir. de
pobre
guardiana
que,
el
en
pobre
mujer
tura,
la
moderna
temer
vedados
del
cierran
partes
mientras
la
en
tengamos no
no
deban
de hidalguía;
asechanzas
las
inmensidad
infeliz
y
adelantar
no
para
y
hallársenos
esta
todas
por
un
miseria
independientes
En
es
mientras
seamos que
éstos
que
lote
nuestro
y
rrores
y
virtud
lu¬
favor
en
que
doméstico,
puede
no
ignorancia
civilización,
es
de
bordando media
la
Roja
Mucho'
el
ideas
las
la
ahora.
de
separen
nosotras
pero
los
en
amor
independencia,
estandartes
heridos
el
alentemos
sagrados
consideradas
51
CORAZÓN
DEL
que
mujer
logrando
felicidad
dancia ahorro casez
y
y
del
relativa
y
pueblo
que
el
en
por
previsión,
su
siq
bienestar,
pobreza:
suele
y
medio que
la
hacer
hogar á
se
de
la
abun¬
milagros,
contrastan mujer
prodi¬
alberguen
veces
del
con
su
pueblo
de es¬
in-
LAS
lo,
corno'
indisputable del
No:
podemos
guiendo
los
efímero
da
ó
de
á
que
poco;
joyas
y
parte
en
sociedad, ingenio ein
de
hermosa, la
110;
sus
hijos
cada
y
sus
las
de
los
y
con
tomar y
galas
su
los
de
trasmi¬
adelan¬ de
progresos
de
instruc¬
nietos:
generación,
en
época
en
na¬
instante
un
debe
mundo¡
del
el
salo¬
halaga
de
siemprevivas
las
no
engalanada
eternizadas
ver
y
y
fri¬
y
los
en
po¬
puede
que
física,
mujer
si¬
grito
superficial
recuerdo
ese
generación
de
tos
misión
ilustrada
mujer
el
deber,
su
prodiga
se
des¬
donde
en
belleza
transformación
la
mundos
de
ese
su
horizontes
sí
corazón,
voz
110
á
mujer
su
tir
la
encajes,
la
ción
la
que
no
la
del
sublime
la
de
término;
y
debido
aplauso
deja
que
tan
desti¬
los
en
vastísimos,
encontrará,
elogio
y
reino
que
ejerce
impulsos
entusiasmo
cumplir,
nes,
el
la
delante
sin
espacios
seyéndose
volo'
¿Qué
en
contentarnos.
tiene
sendas
conocidos;
su
inteligencia?
ocupar
sociedad,
influencia
mujer
infinitos,
de
su
la
tanto
hombre?
110
La
de
de
físicos
encantos
podrá
110 y
53
CORAZÓN
DEL
sus
tesoros
puesto
familia
la
nos
con
los
con
elevado^ de
RERLAS
cultivar
y
cada
civilización. Esta
será
misión
la
de
la
mujer
del
por¬
venir.
Y, la
como'
mujer
la
mujer
brum
de
hambre del
en
jeción
la
en los
para
mismo
jano!
ahora
en
de
la
espanta
India
el
su
y
mundo
mujer
el
niño
corazón
llegará
de
se
Vela-
muerto
¡ acaso>
espante
estos
de
pira de
el
y
de
haga milagros...
día
un
la
y
portentosa,
romanos, que
cadena
la
Tartaria,
antigua
la
modo
que
nos
de
tiempos
y
no
la
le¬ su¬
halle
54
BARONESA
oprobiosas
WlLSON
DE
trabas
las
á
puestas
inteligen¬
su
cia.
i
Mi
pluma
arrollar mos
el
pensamientos
derecho una
con
la
fe
culcar
las
madres
propio de
la
dad,
por
tumbres, misión
del
pués
colosal
homenaje
de
él
en
dores
la
gráfico
sos
en
de
que
Viajaba
so
de
de
más
la
augusta
esplen¬
de
los
la
tan
ca¬
mise¬
de
las
genero¬
fecunda
entusiasmos
en
el la
frases
de
de
magnánimos
y
en
fué
encuen¬
excelsa
existencia
intelectual
á
astro
cuadros la
es
de
no
lobreguez
los
por
aquella
des¬
que
y
elocuente,
aun
Arenal,
por
muy
vida,
adapte
se
nom¬
y
loor,
exuberancia
la
insigne
la
cuyo
poco su
de
incalculable. por
datos
meses
y
de
su
cari¬
hermosos
más
la
que
inspirado
en
embargo,
sombríos
los
que en
demás
los
en
iluminaron
norte
yo
de
de
española,
ya
por
sin
dictado
admirable
transcendencia
caudal
muerte.
Caridad,
la
ideales, labor
su
y
fama
la
entero,
Concepción
y
cos¬
de
madre
la
decirse
obtuvo
y
será
y
sus
en
altura
la
gran
que
uno
que
infectos
apóstol
llegado
mundo
pues
morali¬
su
talento,
su
al
dignidad
la
por
jó¬
esposas pero
inteligente.
pueda
palabra
únicos,
virtudes,
ha
las
severa
á
pero
las
en
en
hijos
sus
abundante
personalidad
labozos :
de
expresarla,
para
por
aquella el
castellano,
energía
ria
de en
cuanto
Riquísimo,
tro
para
después
idioma
y
preten¬
hombre,
respetar
colocarse
altura
Ferrol,
será
al
padezca
que
á
preceptor
repercutió
pálido
sin
virtud
ser
tal
A
del
bre
útiles,
considerada;
y
el
deberes,
respeto'
sabrá
y
y
(1) hija
el
consolidar
para
procuraré in¬
base,
sus
vastísi¬
los
profunda,
y
des¬
para
á
mujer
por
ser
Dése
su
respetada
ñosa
de
tiempo
mujer.
la
extensa
niñas
deseo
tiendan
que
moral
las
en
el
venes
la
y
Corazón
del
tiene
que
educación
hábil
bastante
Perlas
Las
en
der
y
será
no
una
América,
históricos, invitación
ávida cuando para
de
aumentar
recibí
colaborar
con
en
el
mi
atra¬
libro
PERLAS
LAS
el
que
ofrenda"
critora
la
á
de
sadora El
don
señor
memoria
alto
legó
que
Visitador
del
alemán
Su mo
entre
periódico
los
dimir
al
tinción
de
Rusia,
bre al
Italia,
las
la
y
y
mujer
de los
tardaron
han al
en
italiano,
firma
no
formado
la
singu¬
genio
á
los
presos
talento
su
gloria
con
humanidad
la
vastísi¬
el
de
de
fiel
en
y
re¬
sin
dis¬
nacionalidades.
Francia,
americano de
la
asambleas la
y
fué
Caridad,
consoladora
empleado
Alemania,
había de
modesta
que
espejo
alentar
sin
resonaron
ciencia
estudiado
Inglaterra
honraron
gallega
los
doctrinas
sus
so¬
tan
que
Inspectora
era
el
lau¬
en
y
penitenciaria,
cuando
y
sus
con
par,
de
mujeres.
Vigo
enaltecido
han
se
filantrópica,
publicista
jurídica,
á
del
derramó
todos
Preso
es¬
pen¬
sublimes,
no
francés,
debida
la
el
y
ni
prisiones
cárceles
de
abnegada
triunfos
pormenor
mi
que
ilustración
continente
los
Orense á
Voz
la
razas
congresos
las
La
para
obrero,-en
dilatado reles
la
Arenal.
indigentes,
vastísima
su
que
ilustres
tantas
manifestación
Concepción
campo
de
y
de
doctrinas
como
la
á
á
páginas
las
en
inglés,
en
hicieron
causas
grandiosa de
lar
insigne,
polaco.
y
Tales
las
elevación,
tal
benéfica,
mujer
filósofa
posteridad
público
consagraba
Mañach
la
la
Preso,
de
dominio
figurase más
á
la
á
del
pensamientos ser
de
.saber,
55
CORAZÓN
DEL
Francisco
á
la
la
que los
elevando
socióloga en
el
tesoros
libro de
estatuas
eminente,
la
Visitador
El su
á
nobilísimo
corazón.
Si vía
ción
orgullosa me
me
siento
enorgullezco
Arenal.
por
siendo ser
española,
compatriota
más
de
toda¬
Concep¬
PITUUO
GA
Los
Estudiando historia
de
la
mujer,
la
vida el
en
como
base
del
destinada de
tos
de
dirigirán
fruto la
de
en
valiosas
deber
de
depende
virtudes,
madre, tan
seres
porvenir;
su
cuando
familias, del
ser
defec¬
los
las
de
esos
felicitaciones
sus
puede
á la mujer le está
desarrollar
perlas
jardines
aspecto La
los
influjo,
modificar
fijado la-atención
brados
te?
ejerce
que
y
y
em¬ que¬
á
ella
recogerá
el
asegurada
vea
que
las
virtu¬
corazón,
se
nuestras
lectoras
reflejan
frente.
su
Han esos
ó
desvelos, de
á
de
circunstancias
mal,
de
sagrado
las
sus
felicidad
des,
del
educación ella
la
y
como
admirar
de
inmensa
poderoso
ó
gloria
el
en
la
ridos;
y
la
antiguos
doméstico.
ese
bien
carácter,
cuando
prende
se
influencia
la
ideas
las
tanto menos
diferentes
las
en
albores
costumbres,
pueblos,
podemos
santuario
Pero la
las
no
y
primeros
los
modernos,
PRIMERO
ni
recién
que
esparcen
que
el
de
naturaleza
vivificantes
cultivados ni
.aromas,
un
h'uertecitoi
nada rayos
ha
sol,
en
sem¬
otro
insignifican¬
podido
del
y
presentan
liaoer
al
aún,
vigorizar
58
las
BARONESA
diminutas todo
nen
debía.
el
primaveral á
zan
da,
ha
sino'
á
lejos,
de
la
bién los
za,
cautivar
fijaban
Tal
astro
las
de
miradas
el
rey con
logran
tam¬
aroma;
lilas
graciosas
maravilla
satisfechas
en
gallardas,
y
el
ruborizarse
de de
la
aquellos
humilde
natu¬
belle¬
su
que
jardín,
no
al¬
antes.
el
es
las
apenas
días
aroma,
embalsamado'
su
violetas,
flores,
verá
se
colores; más
si
narcisos
los
ostentan
se
gunos
contraste
obtiene,
que
por
las
pintadas
atraen
y
se
hiciera
las
rápi¬
será
suave
esbeltas cual
empie¬
que
entreabiertos
esparcir
rosas
influjo,
claveles,
raleza,
á
inclinan
se
creación,
mil
y
que
ambiente
Aquí
indescribibles
sus
fragantes
ardiente
su
sólo
no
tallos
medio
capullos
mostrar
las
parecerá
los
no
esperarse
el
perspectiva.
la
obtie¬
que que
si
y
transformación
la
los
empezarán
días,
mecido
elevarse,
rama;
parepe
resultado
quince
espléndida
y
una
plantas,
pronto'
Pasan
WILSON
DE
que
cultura
la
forma,
éxito
el
y
compiarada
con
la
ignorancia. Los
perfumes
aridez
la
alcanza
aleja;
la
hermosura
de
inteligencia
la
una
flor
preferencia, física,
sin
sin
tampoco
aroma
porque
como
es
moral
la
seducen;
y
la
intelec¬
la
tual.
Reservada
gloria
de
donde
ta
ción, en
las
che
se
estaba
la
puede
de
Eran
remotas, los
en
y
sigk>
xix
que
y
se
su
la
has¬
educa¬
otras, escasas
celebradas,
diferentes
que
xx
y
comprendiendo cultivando'
grandes
pero
inaugurado
más
al
mujer,
llegar
lance por la senda
número,
bían
le
que
épocas,
pierden
en
la
ha¬ aun no¬
tiempos.
verdaderas
excepciones;
no
así
hoy,
LAS
guacias
que sa
la
y
los
ley de
tos,
la
que
la
del
al
alma
Después el
en
en
de
plegar
la
de
la
galas,
sus
tocará
su
contrando
el
vez
pasos
á al
vida á
la
las
los
flores
y
el á
vi¬
des¬
quienes
bien
y
del
y
entonces,
sólo
y
sem¬
deber,
co¡n
empieza
maestros,
fértil
ha
y
del
lealtad
la
cuidado,
terreno
cuando
y
hombre
de
entonces, á
vida
sino
vigor
suya,
semillas
las
como
maternal
y
dé
moral.
virtud,
cuando
vificante
sus
impulsan
sók>
venas,
primeros
corazón
su
amor,
respeto,
les
los
fin,
no
sus
hogar ha recibido' el
brado
del
de
rocío
valor
y
de
los jaequeñlíe¬
desarrollar
á
en
quien
sea
el
con
inteligencia
espo¬
la de los sentimien¬
todo
cariño,
la sangre
con
la
instintos.
la naturaleza,
madre
cuerpo
empiezan
malos
piuede
de
maestra
ser
ella
con ó
59
CORAZÓN
DEL
instrucción,
la
madre,
que
buenos
La
PERLAS
á
en¬
dispuesto,
podrán conseguir discípulos inmejorables, que brillen
algún
día
por
conocimientos
extensos
su
sabiduría,
y
también por
por
sus
sus
vir¬
tudes.
Los nir la
maestros
con
cimientos
y i
Cuánto
ésta
tir
á
es
de
más
el
en
allanar
buena
los
ella,
éstos
el
camino
¿cómo
no
la
conve¬
es
para
pues
los
de
de
la
hemos
Y
trasmi¬
educación?
enseñanza,
que
en¬
madre!
podrá
forma la sociedad, y
Sus
padres
inculcaron,
inteligente
que
profunda,
á
amor
que
instituciones ¿corno
familia
sólida;
principios
considerando
las
é
de
menos
la
que
instruida,
hijos
educación
estados, de
una
no
sus
¡Ah! la
podrán
en
base
estribar
puede
señanza
si
la
sentimientos
los
en
no
nosotros,
educación
todo
de
que
los
depen¬
consagrar
60
BARONESA
nuestra
pluma
educación
en
á
la
más
á
tarse
á
lo
á
los
huir
la
de
la
roísmo,
En
la
líticos
y
ciones
de
y
que
la
á
y
mujer
la
de
tribus
las
en
hijos
sus
valor
del
y
recompensa,
para
de
he¬ una sus
opimos
en
á
levantar
frutos
de
su
general,
profeso¬
la
dignos
encomendada,
verdaderamente
medio
algo,
po¬
en
los
profesoras, ellas
de
que
arrastra,
salve
trastornos
que
lucha
tempestad los
se
puedan
las
una
que
la y
los
enseñanza
orgullo,
misión
la
impuesto'
desarbolado,
los
A
adelantos
los
como
en
á
legítimo
envuelve
puerto
respe¬
padres,
sus
vicio.
del
donde
á
niños
á
inpulsaban
particular
en
titánica,
los
adelan¬
en
alegrías.
con
han
la
guiada
mujer
compartiera más tarde
decadencia
apóstoles se
los
hasta
que
deber,
que
sumieron
vemos
la
parte
reservándoles
ó
penas
res,
del
á
del
y
madres
doncella
casta
más
y
antigüedad,
procurar
amar
gran
la
círculos,
crear
á
pues
las
á
venios
y
maldad en
senda
la
más
de
instinto,
su
enseñaba
se
sociedad,
salvajes, por
anales
ancianos,
deben
le
se
por
época,
menos
á
tar
su
los
remota,
únicamente
WILSON
general?
Recorriendo aun
DE
desarrollar
y
tribula¬
las
hace
comjoi que
al
frente,
tiempo buque
un
llegar
al
mostrar
y
constancia
y
de
su
aplicación. El tal mo
magisterio
el
muy
primero,
lejano,
convencido' sus
se
es
importancia,
en de
esfuerzos
declaren
que
sacerdocio,
debía
día
esta
á
un
que
y
campeones
apoye
que
de
vez
no
combatido'
nuestro,
verdad,
aquellos
tal
la
corno
de
pero
considerarse
llegará,
con
co¬
esté país,
todos
nosotras,
instrucción,
y
LAS
cnarbolen
Apoyo Ni
y
ni
pura
gencia? tarde
la
y
110
No;
la
lajque
á
na,
Nada
el
esto
más
drá 110
la
un
á
los
licidad
y
su
deben
niño
de
á
niña,
si
no
se
humanos, de
seno
debe
las dar¬
que
y
bagatelas,
madre,
que
aban¬ ¿Po¬
la
que
misión
su
y
que
tiene
ante
No;
debe
acostum¬
considere
no
que su
de
que
instrucción.
deberes,
halague
tantas
veamos
no
como
en
ella
vanidad, por
la
sus
mire
sus
me¬
persuasión;
padres
la instrucción
y
sus
depende
hᬠpro¬
su
fe¬
porvenir.
aun,
ser
esas
de
buena
educación,
de
el
tendrán
sólida
sus
consejos
que
iMayores to,
que
estado
gasele comprender, por
fesores,
en
de
mundo?
que
ra¬
rin¬
educación.
esposa,
el
la
la
aquello de
y
ocupadas
de
del
los los
globo-.
conseguirse,
responsabilidad
juego
dio
la
estudiado
brársele
más
luces
particularmente
tomar
ante
y
inteli¬
corno
hasta
conocimientos
á
falta
las
que
del
causa
buena
ser
haya
sólo
al
La
grave
hijos
la
frivolas
tarde
donar?
y
penetren
podrá
los
donde
en
es
jóvenes
publico,
su
será
la familia y el Estado,
doméstico,
ensanche
¿Cuál
bien
infantil
universo
día,
apartados
de
más
se
no
propios,
á
del
al
para
y
sí
ni
desarrollado
el
por
del
hogar
familias,
ocio,
ocuparse
lian
sociedad
perfeccionadas, astro
desenvuelven en
el
en
semejantes,
venido
generación llamada sin duda algu¬
más
cones
lema:
por
lian
mujer,
componga
esparcir xx
del
yos
ello
nueva
siglo
sus
¿podrán
acaso,
si
á
lleva
que
enseñanza.
la
vejetar
para
útil
ni
G1
CORAZON
DEL
primera
hombre
mundo ser
la
para
el
PERLAS
bandera
la
si
los
ideas
bien
en
esfuerzos que
le
distinto para
llevan
concep¬
apartar
más
tarde
al á
62
BARONESA
creerse
un
sabio,
WILSON
DE
siendo
más
nada
que
un
ignorante; á figurársele puede desempeñar al¬ tos
políticos,
cargos
ser
jefe
Los ben
de
sabia
tan
memoria, Tales llos
con
más
luchas,
con
de
ner,
de
táculos, En
las
mis
largos
hasta
cracia, borioso
briego,
cuando rodeado
pañera
de
trabajo, nidad da
el
por
con
Las
un
del
noches y
el
ancianos,
y
la
parte
y
desde crece
esa
in¬
com¬
inculcar amor
la
al
urba¬ en
ca¬
para
gran
fa¬
sociedad.
costumbres
niño
de
la¬
de
la
con
procura
la¬ con
del
convenciéndome
forme
llama
ejemplo si
los
que
aristo¬
la educación tes la base
que
se
buenas
buen
porque
á
todos,
individuo que
hijos,
lado,
alta
hogar
el
pesadas
sus
al
hechos
he sentado
me
la
obs¬
los
modestas
y
te¬
por
frecuentado
he
más
en
de
debe
encontrar.
razonamientos,
respeto
círculo., de
que
milia
el
el
para
las
en
vida
su
sencillos
por
visto
la
así como
satisfacción,
vierno,
sus
he
de
sencillas
las
artesano,
que
ni
lecciones:
sus
deja¬
no
aniquilar
pueden
viajes,
reuniones
con
educación
profundo
paso
enor¬
contribuido,
(pues la
ni
su
aque¬
puedan
estudios,
á
dar
en
conocimiento.
deseamos:
haber
sus
abatir
excelentes
las
verdadera
con
de
con
giro
su
concluye
nuevo
que
circunstancias,
á
que
sido
desde
el
dejándose
no
un
decepciones
sus
sexos
fuerza
han
ó
encontrarlas),
ambos
máxima
instruidos,
tarde,
desvelos
sus
rán
adquirido maestros
realmente
que
gullecerse
esta
jamás
registrará
noche
cada
pues
ha los
que
son
de¬
enseñanza,
hombre
El
sabe
familia.
su
discípulos
útil:
ni
apenas
primera
sus
como
de
y
de
en
educación
su
casa
su
profesores
inculcar
cuando
se
la
adquieren
edad
más
con
tierna,
acostumbrado á
con-
64
BARONESA
ducirse del
mismo el
en
modo
el
hasta el
cpie
precipicio
torrente,
y
precipita
se
mar.
La
vida
familia, hijos,
les
virtudes
las
y
el
es,
libro-
los
para
afectuosos zar
WILSON
DE
camina
mal,
al
respeten,
y
los
jefes
de
una
estudian
ser
tiempo,
propio-
amen
de
donde
en
deben
que
severos,
á
fin
pero-
alcan¬
de
les
no
sus
pero
teman.
'
¡Cuántos consistía
tigarlos La
Los
principios
sables con
los
El
últimos,
al
bases
pales
hacer
que
de
que
el
en
la
que
un
dar
virtud
la
dados
la
en
la
alberga un
para
fe
la
hemos
vis-
III,
sub¬
la
resignación;
ni
no¬
emigración,
ganar
estéril,
flores,
la
porvenir.
Napoleón la
puro,
En
aplicación,
un
adversidad
tan
campo
perfumadas
y
en
la
hay
sembrar
fruto
la
y
Felipe-
intelectual,
en
fácil
es
por
crean
y
siendo
naturaleza.
esclarecidos
Luis
buscar
no
arenal, ni
de
princi¬
deberes,
los
infantil,
deben
desgracia
consuelo
iel
duce
-otros en
trabajo
sistencia:
zón
que
príncipes,
y
entre
su
é
tierno
momentos
Reyes
lian
las
porque
ele
segunda
una
de
otra
es
primero
él
honor,
recurrir
todos
piartieularmen-
posición
su
educación,
el
semillas
bleza,
por
que
pues
cortesanía,
y
que
indispen¬
son
deben observarse
añilar y
inferiores,
trabajo,
de
corazón
las
es
sin
gran¬
callar.
y
amor
laboriosidad
os
é
interés
obedecer
á
cas¬
error.
pueden,
alcanzar
urbanidad,
de
hacerse
para
superiores
merecen
lo,
alguno,
en
mayor
bondad,
la
defecto
pasar
-el
creían
que
niños
los
Es
rigorosamente! y
visto
de
resultados.
des
un
hemos
educación
indulgencia
dejar
te
padres
la
y
el
ella
cora¬
sentimiento, que
sanos
110
pro¬
frutos,
LAS
ni
se
presta
separable La
y
fe
ella
rado
de
es
hace
jefe
doméstico, y
amor
Debo
alegría
la
de
y
lazo
fraternal,
compañera
in¬
esperanza.
de
niño el
familia,
y
alguno;
cimiento
del
de
donoroso;
la
el
65
CORAZON
DEL
cultivo
inefable
de
fuente
LEELAS
á
la
buen
el
conyugal,
y en
el
las
virtudes
patricio
;
hombre recto
el
niña,
matrona,
extenderme
todas
ángel
ejemplo
adorno de
estos
del
de la
detalles,
el
hon¬
y
pun¬
hogar
virtudes sociedad. para
5
que
66
BARONESA
cada
de
res
de
mío
la
repito, esos
mujer,
observen
en
sus
En
algunas
esas
ilusiones
buscado ideas
la
y
correr
jeto,
la
doce
la á
debe su
semilla
los
un
fructí¬
comprendiendo
su
ob¬
confianza
en
y
entera
desde la más
ya
madre del
dicho;
modesta,
y
madre
para
bellezas
antes
algunos
que en
fi¬ en
empezar
sociedad,
morales,
mil
y
diez
y
veces
más pre¬
físicas.
fijarse,
carácter y
de
deberes
sencillez
presentarla las
apreciadas
debe
edad
'sus
la
buena
bellezas
sociedad,
economía
la
en
en
inteligencia, pueda
más las
á
llega
una
todas
conocimientos
den,
grabado
también
re¬
instruida
con
tendencias
los
había
de he las
en
al
obediencia,
la
á
buena
niña
una
años,
duraderas,
Una
alma,
padres,
con
familias,
después,
hemos
que
dejado
elevada.
preparar
feridas
del
sean
una
esposos
renglones,
sus
en
adornada
de
consuele
depositen
de
modestia,
años
madre
trasmitirlas,
los
estos
Cuando ó
en
ha
ninguna
fortaleza,
la
y
virtuosa
que
que
más
liales,
vida,
sin
vida
la
son
que
al
que
los
manos
mi
y
pecho.
bálsamo1
fera,
de
helado
y
palabra,
revele.
acontecimiento,
esperanza
mi
que
mi
Ojalá
á
un
vacío,
á
padres,
los
una
en
los
que
si
matri¬
inclinaciones
sus
gesto,
un
amarguras
de
corazón
mi
en
en
del
de
ventura
y
movimiento,
realidad
la
debe¬
rodillas
sus
flores
de
tendencias,
carácter, un
sobre
lazos
consuelo
y
todo de los
dispensándome las madres sentar
querubines,
monio,
su
al
que
WILSON
DE
forme el
sí
por
sobre
de
de
su
cuidarse
necesarios
gobierno
todo,
hija,
formar
de
que para su
á
en
como'
las ya
la
joven
tenga
todos
el
buen
casa:
or¬
formar
LAS
á
la
mujer,
pués
la
para
trucción la
sei"
sólida,
niña,
olvidar
posee
una
á
criados
sus
Vemos
escasez
carece
na
las los
velar
lo*
se
de
de
reglas
de
no
economía, disfrutar
de
esté
no
mandar
pesar
á
que
de
de no
pru¬
dueña
es
á
rui¬
la
proporcio¬
acuerdo
necesarias
pingües
y
la
desórdenes
los
conducen
disgustos
que
á
sólo
no
de
tra¬
si
bienestar
debido
que
que
los
régimen,
casos
la
y
podrá
casas,
reina
responsable
sino
adviertan
después un
cuyas
en
de
intereses?
sus
necesario,
sin
familia,
clase
¿cómo
ins¬
pueda
contrario*,
lo*
lioy
es
una
tarde
de
toda
por
medios,
de
dirección
ella,
que
de
á
fortuna
y
familias,
la
de
madre
de
pues
gran
se
dente
buena
sexo:
más
des¬
íntima,
instrucción
que
acostumbrarla
doméstico,
bajo
La
para
una
la vida
nuestro
en
G7
COEAZON
DEL
para
social.
indispensable
ya
na,
TEELAS
primero
con
aun
en
rentas.
II
Una
joven
tiempo las
debe sí
para
cuentas
corriente
de
lo
de
los
ves
justo,
La
y
los
á
todo*,
motivo
de
la
que
pero
de
á
la
no*
reparte
la
sus
tiene
el
llevar
casa,
veces
y
á
estar
al
acos¬
desear
alta
la
desventura
ver
para
muchas
también
desea
distribuir
á
criadas,
sus
diario,
envidiar
providencia
profusión, en
sobre ni
demás;
faltas
lidad.
aprender para
gasto
necesidades
las
tumbrándose, de
y
del
más
posición de
gra¬
intranqui¬
dones
sus
laboriosidad,
con
elegidos, resigna-
G8
ci贸n
BARONESA
y
la
alegr铆a
modesta, sencilla,
uno
se
de
los
afanan
que
y
en
individuos s贸lo
por
DE
WILSON
proporciona
una
vicia
la cual satisfecho cada
que
forman
cumplir
en
su
la
familia,
esfera
con
LAS
deberes
los
si
ro
PEELAS
les
que alta
una
placer de
puede
caridad,
suelo
de
social
cen
á
la
y
joven,
en
la
¿Cómo
á
su
vez
rodeada Esos
que
que
la
honrada
de
ellos
adquirir
la
de
vida
desgracia¬
semblante,
alberga
buen
esas
ejemplo
madre,
no
sea
Cuando
se
vea
de de
doméstica,
niña, á
discusiones,
cumplimiento
el
su
buena,
una
aun
los
ni
hacerse
sus
son
los
más mi¬ para
desobediencia:
faltarles
y
severa,
los
criados,
no
falten,
fama
los
corazón.
que
tenido
y
digna,
no
de
su
lá
que
mandar
saber
haya
no
de
tan des¬
se
limosnas
hijos?
sus
detalles
ellos
con¬
pertene¬
vida
angelical
su
ha
que
debe aprender
con
ángel
el
sevillana, su
hacer
en
hijos
en
educación
por
nuciosos:
ser
los
posible
es
excelente
padres
que
ocupada
virtudes
y
cualidades,
que
á
enseñar
y
el
ser
pobres,
cuyos
caritativa,
reflejándose
pureza
gran
¿qué
y
de
los
aristocracia
primera
gozosamente
dos,
al
de
apoyo
una
entonces
desvalidos?
una
bondadosa, tan liza
cuna,
compararse
el
los
Conozco
Pe¬
encomendados.
posición
fortuna, sonríen desde la
G9
COEAZÓN
DEL
están
en
nada
para
respetar,
más
que
para
sin el
deberes.
III
Largos años lozmente,
para
civilización
hace
que
Alemania camina
colocarse
europea:
y
á
tanto
la
cabeza
en
de
política,
ve¬
la co-
70
rno
BARONESA
industria
en
es
WILSON
DE
de
uno
los
más
países
adelantados.
No
en
base
menor
principal
ponderancia
mujer,
su
el
en
nacarada
embellece
Si
bien
jer, en
tural do
perspicacia
1111
ser
nocimientos sación
bargo1,
de
encantadoras
mejorables
mujer pues
su
didad
de
sobre
un
sus
mujer,
evitar
desmentir, cer
de
de
alarde
por
porque
la
podrá
y
la
la
profun¬
y
donaire
generalidad,
bondad
in¬
Viena,
en
ingenio1
su
en
é
que
en
que por
y
formando
salones
población,
encanta
que
Inglaterra
é
más,
co¬
em¬
instrucción,
tos
na¬
conver¬
sin
Difícilmente
casa.
una
dulzura,
el
discutir,
madre
sin
paternos
una
graves de
debe
joven,
una
herir
de
acarrea
La
para
mu¬
brille su
con
su
superficial,
seduzca
ideas,
todo,
consejos
todo,
y
la
orden
son
en
la
íntima.
Una los
su
país,
conversación
modelo
vida
para
un
lo
criaturas
cautive
que
Alemania
en
todo
en
que
forman¬
mucho
dista
profunda
la
joven
aleja
hallarse
para
agradable,
tener
una
la
que
femenina,
distinguido,
y
generales,
sea
de
posee
viveza
y
espirutual
de
que
para
desarrollar
para
que
perla
una
educación
la
y
cuanto
vida.
la
suficiente
y
mundo
la
diamante
vivificador
rocío
de
Francia
en
gran
el
carrera
extensa
es el
concha;
la
el
es
doméstico,
hogar
de
repetiremos
hombre,
la
pre¬
esa
familia,
de
siempre
del
de
y
educación
la
vida
la
para
desarrollada
bienestar,
ese
disfruta
sociedad;
compañera
oculto
y
de
que
tanto'
la
para la
está
escala,
murmurar,
amor
ni
someterse
propio
contradecir,
dominación,
de y
que
y
á
ante
nadie, no1
más
ha¬ tar¬
contrariedades.
familia
debe
cuidar
de
que
LAS
si
tiene
na
el
en
den
más
de
el
y
pensado los
el
con
padres,
la
defectos,
por
La de
la
particularmente para tra
que
en
vez
presuntuosa
ligentes,
sin
principios, á
sus
el
y
lecciones
de
en
buen
recom¬
de
la
dulzura, corregir
el
temor,
hacerse
obede¬
ni
miedo
perjudicial
cordialidad.
la
deben hijos
preocuparse
fijarse
y
de
cuidadosos
trasmitirán
sin
muy
maestro,
una
instrucción,
sin
y
verá
charlatán ó
un
opor¬
para
elección
la
vanidad,
que
y
sus
en
maes¬
inte¬
sean
de
y
duda
sanos
alguna
discípulos, inculcándoles una sólida edu¬
cación,
robustecida
basada
en
la
logran
padre
de
cui¬
casa,
más
dejarlas
emplear
severidad,
no
sema¬
satisfacción
la
y
infundir
confianza
madre
las
la es
se
ejemplos,
la
110
sino
amar,
cortar
y
y
los
por
La diligencia, el
cariño
y
de
que
de la joven,
medios
cuyos ni
cer
ellas
deberán
que
persuasión
los
de
sirvientes.
esmero
alternen
siempre
pues
cargo
71
COEAZON
DEL
hija,
dirección
y
llaves
poder de los deseo>
una
arreglo*
las
hacerse
tuno
PEELAS
de
los
por
firmes
el
buen
cimientos
ejemplo de
la
fe
y y
laboriosidad.
IV
Debe
hora
pia,
á
acostumbrarse
vantarse
tarde,
del
para
almuerzo
vestida,
peinada
una
que
esté y
joven,
cuando
ya
tenga
á
no
llegue
preparada,
le¬ la
lim¬
aprendidas
sus
lecciones. El
aseo,
es
una
de
las
cualidades
más
in-
72
BARONESA
dispensables,
Una y
desaseada,
mujer
repugnante,
jes
de
de
la
la vida,
para
la
juventud.
fea,
aparece
cuando
aun
dotada
esté
y
útiles
y
frescura
la
conserva
pues
WILSON
DE
saludables
vulgar
lujosos
ostente
tra¬
espléndida
más
be¬
lleza.
Bañarse tidos
ropa ca
con
sin
manchas,
cómodas ó
en
sobre
Es
ni
una
es
el
odio,
ideas
envidia, la
de
su
nuestros
no
ha
la
y
simpática alma?
imitar
lo
pugnante:
alarde sea
el de
es
debe
á
descaro
y
personas
huyen¬
nobles
que
nadie así
ridículo
hay
de
esta¬ como
ó
más
jovencita,
su
be¬
mayor
atrevimiento, de
con
más
defectos
deber,
Una
sen¬
para
demuestra
nada
la
desgracia,
virtud
la
un
de
quien
digno.
y
parezca
ejemplo; aspecto
entre
todas
su
Dispensar los
nos
y
indulgencia es
no
cual,
rodeaban;
leal
á
la en¬ engen¬
energía.
persona,
que
ellos,
que
por
que
lo
toda
comprendiendo de
falsedad
por
la
no y
que
albergan
corazón
amor
demás;
causado
que
cuantos
un
exentos
liace
de
gra¬
es
joven
una
las
la
una
y
de
á
con
trato,
demás,
cuando
de
semejantes,
grandeza
surable
más
aquellos
el
más
mos
desorden
á
perversas,
defecto
sólo
no
¿Acaso
los
su
nun¬
detalles
son
venenosa,
calumnia,
la
ese
de
envidia,
serpiente
más
timientos
lla,
dejarla
no
y
el
pues
acostumbrar
rencor,
Conocemos
do
colocar
arrugas:
sillas,
ves¬
defecto.
corregirse
sino
ni
ó
los
conservar
roperos
cama
preciso
tener
vidia dra
la
importancia,
gran
vísimo'
las
frecuencia:
re¬
cen¬ que aun
íntima
con¬
buenas
ma¬
fianza.
La
neras,
compostura, nos
atraen
el
decoro, las
las
simpatías,
pues
aun
LAS
cuando
darle
za",
otroi
á
prefieren,
recomiendo
que
al
sin
volver
á
la
ni
de
demás,
los
ción,
ni
mulas
La
y
que
me
fijarse hacer rran
He los
ese
lie
un
visto
cuido
alarde
de de
los un
pues
preten¬ miradas
ó
ó
su
con¬
murmura¬
á
y
fór¬
las
ser
le
se
mezclarse
no
dirige
contestará
sea
teniendo
ajena, en
la
pa¬
modera¬
con
conocido
están
al
y
nunca
de
ó
padres
mal
debe
en
será
ocioso
los
de
vida. círcu¬
por
éstos
entendido
éste
y
reco¬
la
distinguida,
al ridículo,
porque
t.o-
objeto
diferentes
familia
y
de
estudiarlos
preliminar
veces,
niñas
sien¬
que
el
jpara
jovencitas,
y
censura
y
alcance
renglones,
niñas
detenerme
minucioso
tan
necesario
cariño
visita,
en
exageración.
ni
estos
que
la
en
estudio
á
á la
los
hagan
demostraciones
de
sino
caso
algunas
sociales
burla
cuidado
propuesto,
las
que
como
exponerse
hijos,
sea
creo
leer
en
á
educación
demasiado
lo
se
familia,
las
maneras
observará
generales,
pero
de
orgullo,
que
clase
se
ó
pueda
que
reglas
pudo¬
y
establecidas.
regla
énfasis
Parecerá
que
movimientos
hacer
sus
motivo
especial
en
sin
lo
ni
sin
traje,
conversación,
ción,
madres
petulancia,
buena
la
propia
joven
la
dojs,
su
sociales
labra,
en
cabeza,
ninguna á
misma
casa
una
do
las
presente,
la calle ó paseo, lo
por
den
á
contrarias
en
todas
coquetería,
versación,
en
tener
demuestren
que
sión,
timidez
la
no
recha¬
sensatas,
sencilla.
deben
caminar
por
desenvoltura
personas
natural,
es
gracia
jóvenes,
viveza,
llaman la
las
73
COEAZÓN
DEL
que
todas
como
la
y
Las
lo
calificativo,
separa
rosa
PEELAS
elogian
estribar
des¬
hacían
hacia
sus
principal-
74
BARONESA
mente
en
les
que
no
WILSON
DE
á
exponerlos
cometer
errores
perjudiquen.
V
¿Cuál á
bien
y
las
crecer
sin
impedir
viciosas?
dignos
orgulloso ral,
sin
llantes más más
y
de
mano,
aquello
belleza,
los
niña: ces
arrojada ojos,
mala
la
de
arraigarse,
la
vida:
física,
simpatías
si
perecederas, de
dirección;
no que
¿de
el
son
"la
con
des¬
la
será la
la pre¬
sólo
que
corola
se
ocul¬
mismo-
es
una
las
raí¬
pero no-
podrán
cualidades
verdadera
sirve
si¬
menoscabar
cariño-
esas
lo
per¬
que
tallos,
fin,
cautiva,
y
posee
qué
sus
lo
de
libremente,
pueda en
por
de
sea
otra
con
cuya
en
bri¬
seduzcan,
desdén
con
pero
belleza
1-as
que
mo¬
silvestre
jardinero-,
dirige
perfecciona
la
y
flor
y
no
cuidadoso
por
que
aunque sus
gentileza
y
crece,
todo
cautivó la
que
hábil
ferida,
taba
recreen
y
hacernos
aquel
descuida la
una
que
parezca,
comparada
aroma,
vigilada
carta su
nos
seductora,
amiga
que
gallardía
su
torcidas
que
ó
deja
libertad,
su
procura
que
general,
de la belleza física,
colores
fumadono
el
comprender
que
á
y
fe¬
la
paternal,
desarrollen
se
más
aprecio
encantadora
por
ceguedad
senda,
á
futura,
dicha
sin cultivo-
que
Vale
del
profesar
una
por
conducir
nuestra
la
plantas
que
puede
asegurar
de
debemos
que
¿aquel
difícil,
efecto
que
amor
hijos?
algo
licidad el
el
es
nuestros
si
pues
Un
im¬
nobleza
elevado
LAS
puesto, y
condiciones
las
mil
lieve?
obscuro, co m
p
La
cen
PERLAS
histórico
un
el
si
no
valdría
individuo
lo
las
le un
virtudes
prestan •
re¬
nacimiento
enaltece
con
su
ortami ento. hermosura,
los
con
versidad; resiste
á
ejemplo miran
En
morales más
veces
si
75
CORAZON
DEL
nombre,
el
la
la
posición social,
estragos del
todos
para
la
alma los
mesa,
es
y
tiempo
la
que
ó
de
la
ad¬
buena reputación,
contratiempos
aquellos
verdadero'
del
desapare¬
y
sirve
comprenden
y
de ad¬
mérito. en
donde
particularmente
7G
BAEONESA
también
cita,
demuestra
buena
la
tándose
lando,
apoyando
antes
Debe
ni
fijar
terin
codos
la
en
derecha
mantenerse
caer
boca,
comen,
los
jovenno-
sen¬
gesticu¬
no
nada
vista
la
ni
sin
lo
no
co¬
insistencia
efectúen
los
no
los
en
de
la
padres
la
labios,
los
levantarse
silla;
llenarse
no
limpiarse
con
tampoco
la
en
plato;
el
en
beber
ni
mesa,
demás.
los
que
dejar
no
una
recibe
que
mayores;
impacientándose ó comenzando á
tampoco mer
los
que
ó
niña
dirección
antes
ni
WILSON
DE
una
y
que
ín¬
mesa
convida¬
ó
dos.
Los
castigos,
riormente, corregir: quien
no
corno
faz
siempre
fluirá
palabras el
recen
más
ó
duras, carácter
á
severa
la
para
agresiones,
que
a
in¬
todas
que
le tornan Urano
y
ante¬
persona
cariñosa,
y
impresión las
dicho
propósito
en
amable
vemos
hará
y
más
lo
son
una
hemos
ya
las
endu¬
descon¬
y
fiado.
La
joven íntima
más
fiel
cubrir
y
de
manto-
la
Obligación tareas;
atender
desvía Otra
de
los
criados
les
á
casa, los
del dos.
de á
el
con
de
la
es
de
capaz
errores,
sus
niña
ayudarla
hermanitos; humor,
que
la
indispensable,
indulgencia,
miren
afecto,
una
mal
intercesora
jefes
madre:
única
nuestros
ni
amiga,
mejor su
la
el
con
en
sus
ser
expan¬
nos
separa
todos.
condición
que
que
indulgencia. es
siva; desechar y
tener
consejera,
desinteresada:
y
disculpar
'debe
no
más
en
en
las
familia,
sean
niña
una
fieles,
es
tratar
el
ángel
de
desavenencias
para
á
acostumbrándo¬
que
por
obedientes _^y
su
con
medio honra¬
LAS
Hace
el
ciclo
mía,
(1)
({ue
ga por el
y
de
paño
los
más
para
dad,
les
Jaímás
debe
su
to
do,
consuelo,
cuantos
la
rodeaban
llanto
el
es
el
humillarse
derra¬
que
azules
sus
fuego-
á
de
ojos
bon¬
la
caridad,
cumplen
sin
que
consideración
la
é
su
interés por
puesto
del
fraternizar
ni
con
con
servicios
los
tolerancia
situación,
colocados,
pierdan
criados
los
si
y
agradecérseles
descender
preciso-
que
el
cuando
palabras
debe
desgraciada
sea
estamos
como.
era
siempre
manifestándoles en
ami¬
talento,
su
animaba.
despreciativas
obligación,
ángel
un
inolvidable
una por
niña
de
sirvientes,
perdieron que
á
esta
alto,
niña,
una
ilustre
lágrimas
elogio-
sn
arrebató tan
77
CORAZÓN
DEL
falleció
virtudes;
sus
maron
PERLAS
tiempo
de
que mo¬
el
y
es¬
en
tal
respe¬
debidos.
to
Esto-s
primeros
ventud, base
son
del
dicha
apenas
por
nos
la
de
las
que
preciso, cuyo
más
de
á
se
una
á
lo
en
nos
que
á
que
la
ju¬
la
de
hacerla
tierna
la su
com¬
edad,
poderosa
tan
vida
y
en
rodean.
viuda
de
mísera
dudarlo-,
hi¬
seis
con
careciendo;
una
á
cimientos,
nuestra
en
infeliz
no
tan
en
que
encuentra
reducida
porvenir,
los
preciso
tener
personas
niñez
señorita,
una
es
fijemos,
ha
Conozco
jos,
de
esto
futura;
prender,
la
indudablemente
porvenir
influencia
de
pasos
lo
más
pensión
será
y
desgra¬
ciado-.
Pues
bien,
poseído- fincas nacido
No
(i)
es
entre
-esa
de
cuento
Carolina
viuda gran
lia
valor,
abundancia
la
forjado
Coronado.
po-r
estadoy y
la
sus
el
rica,
hijos
lia
han
regalo-.
imaginación:
78
es
BARONESA
un
de
WILSON
DE
viviente
ejemplo
de
desorden
falta
y
dirección.
Muertos tía
los
inmensamente
nifestándola
el
molestarla, anciana
¡Cuántas La
ni
á
nada
que
ó
enojo
dejarla
evitado
buena,
bella
podía
disgusto: todos
con
la sus
lágrima.
el
en
porvenir!
graciosa;
y
una
ma¬
pudiera
una
pero
ni
economía,
orden,
ser
por
adoraba,
la
que
derramar
hubiese
que
recogida
en
prefería
era
lo
y
causarle
verla
le
niña
ignoraba
rica,
cariño,
señora
defectos,
fué
padres,
asco.
deja el
siempre
suelo:
sa
no
alguna
—Dejarla:
ella
y
tido en
ropa
conservar
en
co¬
arrugas.
criados
apenas
lo
supo
libros
de
demás
y
hacerle
sin
criados,—
ha
de
ser
mi
sirvan
la
que
—
anciana.
cuidado vez
ni
los
mortificarla:
no
la
Lena
los
posible
tendrá
y
contestaba
Jamás
vestidos
sus
íes
limpia,
heredera,
tico:
Lena—decían
señorita
—La
de
que
limpio,
verlo
existían
no
preocupaba
se y
de
puede
manchado
domés¬
orden
era
cuentas
que
durar
ves¬
doble
al
roto,
y
para
un
el
poco
tiempo. Creció
y
belleza,
su
naban
numerosas
rantes
á
do
bella
Si
Lena,
da
positivo
bajo
salvado dos
á
andaluza,
el y
la
como
hubiese
'plrincipios
gico,
había
sus
de
de
hijos
condición
tan
110
más
joven,
un
loco,
desordenado
un
hombre
firme,
voluntad
vista
aspi¬
los
corno
misma.
hubiera
que
punto
ella
proporcio¬
hombre
encontrado
fijos, y
pero
la
entre
un
apasionado
y
calculador
poco
de
figura
gracia
y
simpatías;
mano,
la bonita
por
y
su
mirado
real,
estarían
la hoy
humilde.
la
ló¬ vi¬
hubiera reduci¬
LAS
Tres
posición un
guraba las era
y
necesidades
colocaron
los
era
además
crecido
y
cuotidianas;
desordenada
la
para
79
CORAZON
desahogada,
sueldo
cuyo
escaso
de
DEL
sucesivas,
brillante
destino,
ción
PERLAS
herencias
les
en
de ase¬
todo
pero
administra¬
intereses.
sus
VI
Por una
el
de
el
orden, lioy
y
que
son pa¬
faltaba
virtuosos,
les
el
además
pensar
recibido
las
necesidades:
los
padres
adolecieron los
pequeños
muy
acariciados, crecían
cibles,
en
pe¬
edu¬
una
niños
sin
tarde
las
que
en
pease
las el
á
á
los
entre
sí,
respeto)
sin
graves de
extremo
sus
de idén¬
el
su
padres á
el
con
exce¬
libre
y
albciras¬
entregados
continuas
correctivo
hermanas,
parasismo!
á
desobedientes,
se
discusiones,
que
prodigara los
Falleció
mimados
entregados
indómitos,
hermanos
dias,
en
viñas
esas
seguridad
mañana.
sensata,
Desde
y
una
defecto.
drío,
el
y
aumentaron
habiendo
no
tico
los
y
economía, el
en
hijos
cación
so,
fortuna
honrados la
y
Seis ro
empeñaron
de
una
Andalucía
en
porvenir.
Buenos,
el
cantidad,
hacienda,
producen
núcleo
un
ra
crecidísima
una
magnífica tanto
que
tornaron
llegando
hermano ya
discor¬
más
hasta
mayor
jóvenes
gol¬
también
dictados ínás repugnantes,
de
padre,
su
cólera.
dejando
á
la
familia
en
LAS
estado
un
cienda
empeñada
más
la
deuda
La
tarde,
madre,
vive y
de
la
pues
producía,
pago
hijos,
minada
ha¬
perdiéndo¬
réditos
los
y
á poco cUan-
poco
el
por
administración
conservado
los
cuales
el
instinto
dolor
cuando
reconoce
sabia
una
hubieran
no,
miseria,
nada
para
81
CORAZÓN
DEL
la
restaba.
privaciones, que
á
contraída, perdiendo
les
lo
PERLAS
vecino
serían
es
fortuna
la
apoyo
su
y
las
tarde,
ya
buen
y
gobier¬
para
sus
la
ve¬
de
los
en
jez. Con
defectos
de
gados
sí
á
bien,
aquellos mismos
de
seguros
del
que
la
ceguedad
la
coquetería,
la
holgazanería.
Sus
hijos,
abyecto, del
la
creemos
hasta
Sin
crimen.
familia
se
conocida,
freno
lanzaran
cuyo
del
hasta vicio
sin
religioso, una
por
término
ó
y
padres,
sus
el
destinados
social,
abismo
el
de
entre¬
años
presunción,
están
escala
la
por
la
estado
primeros
sus
disculpa
cender
han
que
en
orden
ó
adolecen
á
des¬
des¬ más
lo
tal
vez
amor
carrera
á
des¬
fatal.
es
VII
Desearíamos viera de
de
sabilidad Un do
sobre
de
reo
por
que
saludable
familia,
un
se
la
este
funesto
ejemplo quienes
desgracia
encontraba
sacerdote
cuadro,
para
de en
amigo
madres
la
respon¬
sus
hijos.
capilla,
mío,
sir¬
las
recae
y
auxilia¬
lamentán6
82
BARONESA
dose
por
DE
próxima
su
WILSON
siniestra
y
muerte,
le
dijo:
—¡Ay, robé
ño, lo
llevé
el
por
fui
mi
mis
compañeros,
conduce
mi
hoy
las
sino
manera
bajo, rioá
tra¬
tije¬
unas
me
sustraía á
donde
tolerancia
corregido,
no
de es¬
ayudarlas
á
sus
hijas
reiterarles
propia
una
para
dedicado
lia sido en
no
la
ta¬
sociedad,
eduquen
hacer
sólo
difícil
la
para
las
que
madre!
libro,
este
general,
de
buenas
una
-esposas
buenas madres de familia, cuyos sanos prin¬
cipios
y
se
antes
acogida; que
usted
la
y
para
en
de
formar
p¡ara
lo
ve
hubiese
escribir
al
damas
objeto
de
rea
me
reproche
pues,
el
con
ya
hilo;
aquí.
¡Terrible
Así, todas
y
de
robé
buena
ni¬
muy
llamaba
que
vender
defecto
ese
si
madre:
lo
dió
á
era
castigó,
me
no
después
les
se
yo
ovillo-
un
y
celebró
días
pocos
también
y
me
y
madre
¡acostumbrando
taría
á
escuela
la
en á
cuando
mío!
contrario,
vesura:
ras
á
padre
de
moral
orden
del
sus
de
y
religión,
caridad,
y
iluminen
doméstioo
hogar
cimientos
padres,
de
el
puedan
y
su
al
amor
tra¬
santua¬
bendecir
ventura
moral
santo
sagra¬
material. El
do
sublime,
nombre
el
de
pléndida para trona
hijos:
madre
«Estas
grandioso,
madre, la
de
es
mujer, los
son
y
la
corona
como
Gracos,
mis
el
joyas
y
más
decía
señalando
más
la á
es¬ ma¬ sus
preciadas.»
LAS
PERLAS
83
CORAZON
DEL
VIII
n
'
1
'
i";
Mucho á
la
habla
líneas
estas
periódico Clafiere, hull
y
de
joven
discursos,
profunda
dirige fortuna,
sí
por
escribir vista
Victoria
lee
ad¬
Congreso:
tiene
propia,
y
Wood¬
escribe el
en
acierto
un
Woodhull
rica;
y
que
Al
mi
Unidos
instrucción; notable
con
de
directora
su
referente
escrito
mujer.
la
delante
Estados
los
hermosa,
mirables
que
ha
se
de
tengo
Weekly;
es
posee
su
i
se
emancipación
Banco
un
administra
y
cuando
aun
es
casada. Los
honores
pañan
gloria ha
doquier,
por
falta
le
vez
de
por la
liga
la
con
á
No
la
esposa;
casa
gencia cidad
lugar la
fos,
en
y
la
apta
que
que
para
ahora
comercios de
se
y
Francia,
España,
que
que su
comprensión, al
pero
estudios,
de
imbuidas
que,
mujer,
fácil
el
cadena
la
derechos
en
que
tal
y
de
lazo
desconocen
superior
hacen
tinos,
les
de
las
el
los
por
de
jamás
madre
del
puesto
ni
al
une
es¬
flores
que
familia.
la
y
de
soy,
costumbres,
aboga
colocarla
falta
acom¬
diadema
su
ser
distinciones
le
la
diamante:
de
dicha
hasta
sin
y
costumbres; poso
la
mismo,
esto
mujer
hombre
á
pero
principal
el
saboreado
distinciones
las
y
la
escritorios, y
en
en
las
un y
des¬
telégra¬ capita¬
Alemania
aprobamos
viva¬
hoy
algunos
conceden,
bien
inteli¬
en
hasta
desempeñar le
rancias
en
clara
colocan
ocupara
Inglaterra si
la
perspicacia,
y
ya
que
su
84
BARONESA
educación más
ra
y
la
nuestra
su
talento, Si en
la
la
milias
zón,
los
modestia
tierra, y
de la
y
y
deja
en
y
su
la
ser con
tiene
cien¬
el
cora¬
en
por
su
exageración.
verdadera
el
las
en
hombres
casa,
ángel
ese
influencia
la
do¬
hogar
sociedad,
su
gra¬
según
gracia fe¬
que su
pa¬
y
mjás
competir
ninguna
de
su
la
y
de
en
hijos
embargoi,
feliz
en
dominar presta
sin
oradores
de reinar
necesaria,
conservar
no
marido
profunda,
día, sus
esposoi
su
dulce
ser
mujer desconoce
que
verso'.
con
sino-
de
debe
de
ocuparse,
asambleas
á
sea
más
el de
superficial,
dicha,
méstico,
tíficos,
le
aspecto
su
WILSON
hasta
que
opinión,
menina,
DE
completa,
educación
vida
menos
inmensa
zón
la
para
que
ta
más
ventajosa
útil
y
sea
de
misión las
sublime en
todo
el
fa¬
cora¬
uni¬
CAPÍTULO
Entrada
la
en
II
Sociedad
I
Ilay puede más
deberes,
joven cita, bios za
de
ya
evitar
para
en
uno
ú
Generalmente, llo
de
ideal
aguardando
las
acompañadas penetrar A
su
naturalidad
cular, mará
y
á
á
los
asiento
desgracia
jóvenes
las
su
un
cariñosa madre,
be¬
bailes,
y
momendo
en
que
puedan
salones. y
después
dueña
la
que al
sin
para
ridículo.
en
teatros
el
sa¬
torpe¬
forjan
se
reuniones,
por
los
en
llegada,
caer
el
una
despejo,
y
desenvoltura,
caso,
impacientes
á con
de
peque
gracia
por
otro
sociedad
preparada
no
que
con
tacharse
madre
trascendental,
en
ant¡em!ano
presente
se
pueda
buena
una
más
el
presentar
es
consejos,
y
que
sólo
que
desempeñar;
difícil,
le
lado
hubiese
de
de la
rodean de
su
perdido
saludar
casa
en
en
madre,
ese
con
parti¬
general,
sin
y
si
rival
to¬ por
apo-
86
BARONESA
de
al
yo,
edad de
posición
y
evitarse
confianza, ción, tas
con
pueda
amiga,
por
que
de
servirle
ría
ó
La
su
escudo
y
ridicula
significarse
por
así
ó
Mis
la
á
pregun¬
las
res¬
erudición
desdén,
ó
altane¬
lectoras,
de
olvidaré
á
la
antiguos
caso
severas
hijas
á
la
para
burla
que
que
es
errores
portancia,
pero
á
su
y
la
al
que
y
á
los
dicta
lo
fórmulas para
noi
la en
pregunta.
inteligencia,
muchas
así,
por
siendo
instructivo,
parecer
los
aun
alguna
saberlas
su
fa¬
una
saludará
no.
ciertas
no
caba¬
dar
pasoi
señoras,
hay
preciso que
padres
Si
más
libro
su
concederse
hagan
natural
el
á
demuestra
detenerlas,
hacer, pero
baile
un
saludarle,
sus
aquellas,
razón
en
palabra
debe
con
sin
pero
que
pues
de
cruza
que
debemos
meter
adolescencia.
la
en
serán sus
al
iniciativa.
la
se
primera,
ciales,
esperarán
la
que
la
ni
sólo
que
amigos
tomar
salones,
dirigir
baja,
inglesa,
miliaridad
La
en
dirigir
gra¬
natural
advertir,
joven voz
en
mejor
adu¬
la
á
familia,
tendencia
la
una
mano
te¬
un
mayores
por
murmuración.
la
No
en
los
conservando la
y
presente; tan
madres
llero
de
deberán
no
caballeros
los
timidez,
Las
corregir
jóvenes
uno
engreírse
el
lisonja.
los
señora
ciosa
las
íes
y
como
jóvenes
palabra
á
coloca
resbaladizo:
lación
sin
demuestren
vanidad
debe
las
énfasis.
rreno
á
á
estudiar
sin
des¬
modera¬
natural
con
dirija,
de
germen
sencillez
con
cual
de
defectos,
una
afectación,
conducirse
y
que
empeño
la
tes tan do
cada
que
puestas
el
YVILSON
ó
guía.
Debe
ó
DE
pariente
una
qae so¬
no
co¬
tienen
im¬
veces
deciden
LAS
de
la
Todavía
me
que
antes
le
de
amiga: y
la
de
saber
hija,
y
ven,
lado
Cuando ó
ñoría
si
ó
trate
se
anciano,
tando,
resultan lia
mo
en
de
de
el sus
En
caso
En
el
á
antipática,
joven
pues
salón
blanco
de
de
se
todas
el
que
co¬
puede las
burlas
las
los
en
acep¬
lo
duelos,
dispuesto!
cebarse
no
de
no
llevan
que
se¬
debe cuan¬
hasta
y
una
mi¬
de
sarcasmo
á
que
brotar se
ven
desairados. estar
anteriormente,
con
be
manifestarlo,
da
á
la
turbada,
á
ofensa,
un
siempre
y
ó de
jo¬
aun
seductor,
grave
gentes
labios
humillados
la
bailar,
para
comentarios,
los de
corazón,
su
familia,
ó
dirige
persona
ó
disgustos
sucedido.
clase
esa
una
ser
baila
ó
que
comprometida,
una
de
se
invita
la
y
graves
prescindir
radas,
de
quien
para
tímida
menos
ridículo
infiere
em¬
por¬
otras
entre
extraño.
un
está
no
con
motivo
caballero
señorita
aceptar, do
de
un
de abso¬
es
antecedentes
sus un
encuentre
se
al
que
madre
una
conocer también
siendo
ami¬
Francia,
y
de
seño¬
un
buena sociedad,
ventajas,
sus
útil, ó
por
Inglaterra
la
costumbre
como
señorita
una
España
en
reconocen
se
en
en
pieza á extenderse que
á
joven.
una
la
conveniente
presentado el caballero,
sea
necesidad
luta
de
generalizada
tan
87
CORAZÓN
DEL
porvenir
invitar
pariente ó
go
ó
está
no
parece
que
ra,
PERLAS
reputación
una
señora
finura
y
añadiendo
invitación.
comprometida
naturalidad, quedar
de¬
agradeci¬
88
BARONESA
DE
WILSON
II
Varias ben
te
ni
si
es
de
casada,
tiene derecho á
sabilidad
no
suficiente
es
necesario no
nos
tra un
aún
Hemos era
de
capaz
grandes
males.
evite
toda
á
iel
personas
sico, ma
en
y
que
no
que y
La con
miradas
pase
que
su
á
hija
su
risa
podía
pero
ocasión
la á
que
límite
el
pueda
pres¬
burlona, caballero'
la ín¬
determinadas
indiquen ocuparse de traje, ó fí¬
apartes
la
cuales
educada,
continuada
las
á
á
conducta
noble
dado
aconsejar
nues¬
padres.
deberes;
la educación,
baile,
los cuya
ha
que
ridículo
en
á
es
carácter,
faltas,
menoscabar
sus
demostración
por
los
edad, los
á
murmuraciones.
conversación terin
debe
madre
marcado' tarse
nuestroi
carácter,
de
conciencia:
sociedad
corazón
cuyo
su
tris¬
buena;
y
de
personas
faltar
de
respon¬
triste,
y
la
ó
sér,
un
repht'ación
la
pongan
que
la
de
hermano!
conocido
ligereza
Una
viveza
y
el
toda
honrada
apariencia,
en
á
intachable,
ser
paz
á
le falte en nada,
mujer;
ser
cometer en
reputación, esposo,
la
la
que
haga
puedan,
la
de¬
socie¬
en
especialmen¬
unida
se
porque
bastante
es
está
si
adquiere
cuando
no
mujer
más
que no
sobre
recae
es,
ligera;
la ó
soltera,
involuntariamente,
tísimo
insignificantes,
parecer
atención
la
joven,
sea
aun
que
al
cosas,
fijar
dad,
con
crítica no
y
debe
las la
jóvenes de sátira,
tocar
una
son
la
mis¬
escollos
señorita
apareciendo juiciosa, reservada,
bien mo-
PERLAS
LAS
des la
rá
sencilla;
y
estimación
la
Cuando
á
paseando'
permanecer
madre
su
sitio,
ó
propio
principal
de
aureola
la
adorno
de
ma¬
además de
educación, de
y
de
aquel
en
pueda
que
porque
timidez
sin
lejos
la sustituya
mala
de
hacerse
caballero',
su
conversando
siempre todo lo
independencia,
defecto'
necería
granjea¬
se
debe
bailar, por
ó
que
persona
evitando
nifestar un
de
asiento
su
modo.,
general.
concluya
conducir
89
CORAZÓN
DEL
este
de
ser
desva¬
juventud,
señorita.
una
III
Hace zo
de
algunos años, al desprenderse del bra¬
su
caballero,
verencia
emplea la
como
cabeza
gusto que
sado,
cual
quina,
los
no
la
la
es
y
Tanto nes,
la
de
inclinarse,
afectación;
el
el
física,
á
la
vista,
tonoi,
resaltan
afectando'
señoritas
naturalidad
es
cual
el
se
el
más
para se¬
la
ri¬
acompa¬
por
má¬
una
ni
también
lejos
buen
re¬
las
que
andar
impulsado!
agradable
pues
y
sólo*
inclinando
depende del buen
que
sin
y
hoy
comprenderán
fuera
pierden en
y
saludo
un
corte;
gracioso',
manera
benevolencia,
belleza
cillez
la
movimientos,
si
miliaridad, y
la
distinguido
de
á
cuerpo
inteligentes,
gidez
ta
el
y
de
y
sea
ñoras
hacía
se
de
las
movimiento
un
pres¬
se
de
la
fa¬
talento
real
la
sen¬
con
superioridad. en
señoras
atractivo
jóve¬
mas
pre¬
ciado'. El
talento
debe
también
manifestarse
en
so-
90
BARONESA
ciedad, más
y
ciertas
con
ridículo
poner
trabas, hacer
que
relieve,
en
WILSON
DE
nada
pnes
de
alarde
parece
erudición
superioridad
una
exage¬
rada.
El
ingenio,
grandes
brilla
esfuerzos
sólo
sí
por
sin
y
hacer
demostrarlo.
para
IV
Las
visitas
ralmente
que
se
caso
á
ligera
después
haber
gene¬
minutos, otras
contestará
siendo
no
de
casa, se
durar
deben
veinte
sobrevienen
dirija,
nos
y
dueños de la
tosa Si
saludo
al
amigas,
cuyo
en
cumplido'
los
con
correspondeuiá á
señora
anciano
bargo,
ó
amis¬
su
Cuando
hace
al
dando
caso
algún
sobrevenir
si
se
cederla
trata
de
obstinándose sin
estas
no
toman
de
darles
la
la
que
dura
debemos la
tenderán
no
señoritas
deben
tiempo
otras,
terminada
por
jóvenes si
no
encuentra
se
procurará
se
mismo*
la la
manoi
á
las
iniciativa,
misma
suya
la
en
vi¬
despedir¬
nuestra.
edad,
si
la
se¬
pero
en
ese
amistad
íntima.
No
un
em¬
rehusan.
nos,
hay
llegados
edad, lo
sacerdotCj
sita,
Las
de
asiento,
si
ñoras
recién
los
entre
mejor
tas
si
y
nuevas,
interpelación.
alguna
si
etiqueta
quince
inclinación
Una
el
de
de
intermedio
el
en
es ¡
será la
inútil
casa,
advertir
cuyos
que
dueños
él
no
dejar
están
tarje¬
en
ella,
LAS
sólo una
joven
soltera
nombre
ner
su
así
como
trechar
una
entre
un
Cuán
fórmulas,
educación
teoría,
los
esmerada
los
son
po¬
es¬
también y
tra¬ sen¬
mediar
debe
señorita. á
paso
paso,
sociedad,
y
presentan
la
que
costumbre, más
las
di¬
las
principios,
necesarios
la
y
que
á
de
atento
natural, una
buena
la
en
y
seguir
es
pues
padres,
sus
indicada
saludo
un
inclinación caballero
establecidos
la de
ien
comprende
se
señoras;
difícil
ferentes
limitarse
que
lápiz
costumbre
mano,
de
cillo,
la
91
CORAZON
DEL
tiene
con
la
en
la
tándose
¡
PERLAS
pueden, hacerlo las señoras casadas,
que
fáciles
y
naturales!
Y
Vemos
des su
frecuencia
con
pirituales,
graciosas inspirar
para
actitud,
presencia
su
todas
y
poderosamente antipáticas basta
su
acento
guramente ría
y
La minar dable la
nos
es¬
cualida¬
las
sin
y
embargo
palabras,
son
de tal modo,
que
sus y
hiere:
encierra
no
bellas,
personas
con
simpatías,
aquel
bondad,
carácter sino
se¬
altane¬
dominio.
bellísimas
mujer, sin al
esfuerzo esposo
persuasión,
flexión, corazón,
son
las
para
y
la
y
á
lectoras,
puede
do¬
sin 'qUe se haga desagra¬
los
padres.
La
condescendencia
armas
cambiar
seguras
los
para
dulzura, y
la
re¬
ganar
sentimientos,
el
pa-
92
BARONESA
reducir
ra
feroz,
más
¡Ah! los
á
la
brusco1
¡si
la
medios
á
en
¡Si
ideas
¡si
las
ruina
desventura
y
de
y
la
penetrasen
palabras
identificasen
se
de
está
que
clases
con
pensamientos, cuántos
y
cuánta
ves,
partido
naturaleza,
la
todas
nuestras
corazón!
su
tras
concede
en
más
hombro
sacar
bienhechor influjo,
ejercer
sociedad!
al
violento1.
supiera
le
que
más
y
mujer
comprendiera el llamada
WILSON
DE
impotencia,
nues¬
males
gra¬
podrían
evi¬
tar! Pero
dejemos
ponden y
El
la
buen
la
dar
aprenderán
la
Comoi su
los
la
de
debe
se
vida,
de
en
la
á
el
á
sí
como
de
sociedad, de
su
nombre,
no
son
tes
obligaciones.
honores
sus
Nuestro noso
no
para
el
y
su
á
de
él,
aconsejarlas,
ó
madre,
íes
mejor
hacer
relieve
el
pero
no
es
tnu-
oomo
á
menos
sino
co¬
que
deberes.
sus
prestar
presunción,
que
incesante¬
personalidad
sublime:
ni
dic¬
debemos
puesto
como
capítulo
ocuparnos de
á
madres,
sociedad
destinada
menores
próximo
tacharán
seo,
casa
y
se¬
nos
que
en
que
sino
como
al en
las
comprender
ocuparse
esposa,
misión regeneradora
jer
pasos
importancia,
propia,
hija,
y
que
criterio,
tanto
íntima
vida
menos
casada
señora
vez.
haciéndonos
demás,
corres¬
atención,
una
virtuosas
sus su
recto
está destinada á
mujer
mo
y
que
mujer
de
parte de los
mayor
en
mente
es
tacto
la
nuestra
sagradas
de
desempeñarlas
para
lan
de
deberes
los
obligaciones
casa;
ñoritas
objeto
de
ocuparnos su
á
particularmente
serán
que
reflexiones,
estas
á
los su
importan¬
más
las
espi¬
señoras
de buen
dicho,
para
de¬ las
LAS
jóvenes en
los
puede y
de
purísima
mensos
pado por
pasos
del
las
de
lleve
tormenta
y
ó al
la
por
ese un
el
de
que
felicidad
centro
sendero
precipicio,
por
estado
mujer;
camino
por
guía,
de
matrimonio',
del
un
alegría,
horizontes,
que
la
por
servirlas
el
porvenir
conducirla
93
COEAZ0N
DEL
casadas,
primeros
decide
cpie
PEELAS
recién
de
in¬
escar¬
arrastradas
vendad) al.
.
CAPITULO
generales.
Reglas
convites.
Los
—
metidos.
El
—
III
Los
—
pro¬
matrimonio
I
General miente
cepciones,
se
midas, es
cuanto
los
que
queta,
les
mida
Si za,
en
trata
ese
dice
hora
la
ex¬
señora
el
é
día
de...
así
ellas;
eti¬
de
im¬
indicando
que
ruegan
de
co¬
cartas
tarjetas
favor
el
de
comida ó
ex¬
las
á
la
asistir
á
señora
la
de
caso y
si
una
comida
se
escribe
es
entre
verbalmente,
de
una
más
co¬
carta
confian^
á
cada?
amigos
íntimos,
se
indicando
siempre
la
fija.
Una es
una
de
etc.
que se
ligeras
con
servicio
piara
por
dispense
convidado les
la
y
y
horas
las
el
para
convites
manifestando
señor
de...
España
para
hacen
se
presas, el
en
han adoptado las costumbres
tanto
tranjeras,
de
las
principales
exactitud
y
bajo
reglas
ningún
de
educación
pretexto
se
96
BARONESA
debe
ni
ticipación, casa
pues
podría
parativos,
Si
de
sin
y
jamás
que
nuestras
sería del
á
ó
confianza,
permitido
convidado
mente
en
á
y
sea
ese
y
de
asuntos
par¬
la
hacer
inti¬ creer
la
posición
porque
precisa¬
que
cuando
es
por¬
imponer
cuando
elevada,
caso,
á
pudieran
pesar
así. la
imperdonable,
aun
un
de
nuestros
demás,
los
la
después
la
pre¬
consideración
llega
de
autorizados
estamos
an¬
de
los
en
manifestase
lo
no
se
falta
descuido
un
dueña
proporcionándole
vestir,
es
demasiada la
caso,
ocupada
costumbres, ni
ticulares, midad
con
aún
contrario,
indicada,
respetó,
WILSON
ni
cuando
aun
el
por
DE
este
en
estar
ó
desagrado,
hora
tarde,
llegar
debe
menos
abusar.
Tanto
vada,
la
debe
cesaria
vida
holgazanería, y
puntualidad,
sonas
laboriosas
deberes
con
Hemos
su
jamás
ne¬
estudios,
pa¬
se
expone
defectoi
ligereza,
el
de, á
arrastran,
en
la
la
á
extre¬
egoísmo,
compañeras
nos
exactitud
y
la
inexac¬
bajeza
y
vicios.
los
La
y
de
siempre á
dispuestas
necesaria esta
defectos
estos
gérmen,
propia
es
per¬
llenar
sus
religiosidad.
creído
todos
que
los
la pri¬
en
porvenir.
el
informal,
La
son
hasta
la
para
para
exacta,
de
reprensible.
titud á
y
persona
calificada
mo
cuanto
siempre
orden,
el
adelantos
Una ser
pública,
reinar
para
los
ra
en
antes
de
digresión,
deben
que
por¬
corregirse
adquieran
en
mayor
incremento'.
Si
puntuales
menos
exactos
ños
de
que
hace
la
deben es
casa,
los
ser
los
convidados,
indispensable
sean
particularmente
honores
de
ella,
la
los
no
due¬
señora
recibiendo
á
LAS
los cia
cierta
y
anima
una
za,
extrañas,
de
es
la
da
á
la
acreditar
otras,
unos
que
amabilidad,
y
de¬
y
manifestarse con
previsora
circunstancia
inteligencia
confian¬
encuentran
se
casa
los
con
menor su
la
ge¬
preceden
de
las
para
de
afectada
sin
otros,
atenta
y
ellas
en
unas
señora
afectuosa
igualmente los
siempre
que
pues
que
reina
que
ó
gra¬
tono,
que
etiqueta,
de
sea
"buen
de
momentos
esos
en
finura,
con
cortedad
la
97
CORAZON
DEL
convite,
franqueza
comida,
personas ber
al
disipa
y
neralmente á
PERLAS
asistan
que
pue¬
que
buen
gusto.
II
Al
anunciar
vida»,
pués
de
señora,
el
que
criado
de
pasará
en
se
este
fijen
«la
brazo*
rogamos
los
detalles, y
á
ser¬
de
ó
antes
conducirá
quien
tropezar
está
señora
del
casa
comedor
puntoi en
fácil
es
la
al
esposo,
su
y
lectores
el
dueña
la
caballero,
un
des¬
á
una
nuestros
escollo'
ponerse
en
en
ri¬
dículo'.
Los llos los
pre
llaman
que
que
están
dueños
á
las
haya á
sitios la
casa
no
é
deben
y
de
más en
entonces
edad,
aquellos
que en
son
aque¬
izquierda cederse
consideraciones
convidados,
pues
honor,
de
derecha
siendo
grandes
otros
confianza,
á
personas
caballeros, que
dar
de
casos que
inspiren medio
de
de
siem¬
señoras
ó en
guar¬ menos
extra7
98
BABONE SÁ
ños, les
sería
El la
el
á
buen
de
manera
lado
su
de
vola,
al
de
jamás
rá
en
voz
líe
á
los
cada
Al
ojos
110
co¬
consiguiente, de
á
re¬
esas
á
las
ofrecerles
sino
á
ó
se¬
agua,
señora,
los
criados,
se
encuen¬
salvo
tampoco
ni
movimientos
una
tal
por
demasiado,
prefacio
costumbre, jóvenes
que
faltas
observa cada
comenta
á su
una
ó
habla¬
que
pue¬
libro,
este
en
de
ciertos
el
criterio'
fácil¬
porque
egoísmo
por
olvidarse
de
hija
de
imparcialmente palabra.
cuanto
hemos
verse
las
visto
de
per¬
llevamos el
carmín
mejillas
objeto
ó
es¬
imperdonables,
madre que instruya
colorear al
de
inútiles,
creoi
las
porque
señoras,
servir
preferencia
cometer
y
y
vergüenza
nas
porque
cuando están
de
del
error
es
fri¬
minuciosamente
los
falta
encargar
dicado,
es¬
joven
confianza;
el
en
aun
podrían
fectamente
la
ya,
fórmulas
tas
deben
atención.
ocuparía
no
es
deseen,
hará
ni
la
pues
por
de
es
110
señorita
ellos,
de
tomará
alta,
todos,
mente
ligereza,
á
que
ni
dicho'
me
que
que
una
por
estén;
manifestará
llamar
detalles, de
lo
amigos
plato,
dan
y
lina
pero
dirigirá
se
Señorita, cual
lado
su
dulce;
con
ni
principal
caballeros
los
indicándoles tren
ideas,
fácil
pues
es
satisfechos
aquellos
en
anciano,
un
sus
convidados,
estén
mesa;
atractivo
á
que y
los
extraños
la
comprender
conversación.
la
Deber
dos
de á
del
uniones:
á
oíros,
y
simpatías
en
lado
carecería
ñoras
comida
la
y
para
encuentran,
que
vecinos
rresponderá
vino
unos
se
comprender tar
criterio
colocar
que
encuentren
que
.aislados
desagradable.
tacto,
procurar y
WILSON
DE
encontrarían
se
las
de
in¬ de
algu¬
miradas
LAS
indiscretas
cometían noraban
No
ó
labios
ben su
á
que
crítica,
manchar
perfume;
ig¬
último
este
su
no
el
á
la
sí
sóloi
y
mismo
podríamos
dis¬
el
y
boca:
sonrosados,
y
ex¬
podría
tenedor
pureza
señoras
antici¬
demás,
los
ésta
usar
frescos
esto
las
que
y
de
vez
llevase
á
que
entonces
demasiada
con
después
la
en
juveniles,
ferente
hasta
que
concluir
mucho'
poniéndose
cuchillo,
instinto',
por
fuesen.
debe
pensar
99
CORAZON
DEL
desaciertos lo
se
pación
PERLAS
comprendiendo
linos
de¬
110
conservar
decir
re¬
fuman.
que
III
Tanto
la
vidados, los
señora
deben
vecinos, debe
cho':
teligente,
de
la
mostrarse
alarde
sin
casa,
esforzarse indicar
ni
en
mal
como 110
graciosa,
ó
con¬
á
despe¬
in¬
espiritual,
sabiduría
de
los
molestar
humor
superio¬
y
ridad. La
señora
servar
si
que
ridículo E11
con
el
la
la
lado
puedan ría
una
al
los
ya
á
debe
ob¬
desempeñan
bien
las
agrado; de á
faltar
sobre
comida
sirve
se
tienen
enseñándoles
gencia, para
si
honores,
los
criados
sus
funciones,
hace
que
de
él,
rusa,
uno-
izquierdo, servirse falla
de
antemano
é
deber,
su
hagan
m>
inteli¬
caer
el
amos.
11
preparado
fuente
respetó'
y
á
para
con
la
hoy
muy
pasando! otro
criado
el
convidado',
facilitar manoi
educación,
moda,
en
más
el
derecha
que
una
y
por que se¬
señora
100
ó
BARONESA
caballero
de
ofrecérselo á
tra
comida
á
viandas cada dad el
á
lado:
su
la
la,
mesa,
á
si
la
en
ó
señora
las
ofrecer á
que
á
urbani¬
la
caso
señorita
la
en
antes lado
su
encuentre.
se
Mis sea
jóvenes la
en
110
está
de
un
tendrán
lectoras
mesa,
caballero,
baile,
un
en
permitido
porque
deban
esto
completo-, á
mente
da
ni
caría
el
en
limitará
los
La
dueña la
si
el
nada
pue¬
las
criado
enjuague á
obstinada¬
cpie
negarse,
colo¬
presenta
la
para
mojar
la
boca,
punta
ligeramente
de
sal¬
sin
ruido.
de
la
casa
primera
colocado
dirigiéndole
á
algunas
debe
tomar
y
su
levantarse
el
brazo ó
izquierda
palabras
de
del
de
ca¬
derecha,
atención
ó
saludo.
Todas cesidad
mitido
estas
las
de
menos
ralmente
el
conocidOj en
fórmulas
comidas
en
en
palabras
que
1111
en
in¬ que
insociables.
de
comida,,
hacer
mesa
dei
á
sin
mutismo
1111
nieguen
se
enjugarse
y
ni
ballero
un
la
en
que
teatro,
servicio
prestaría
se
cosas
que
solamente
dedos
picar
y
convidado
cada
la
siendo
concento
Concluida
se
tampoco
todo,
el
en
ningún
desfavorables,
encerrarse
perjudicarlas
presente,
ó
reclamar
terpretaciones siempre por
á
ese
encuen¬
separado
por
caballero,
un
se
misnioi
trinchadas
sirve
se
empeño
por
que lo
que
en
pues
es
plato,
persona diremos
no
convidado,
ordena,
WILSON
un
francesa,
la
en
plato
DE
rehusara
de
es
mayor
primeras.
absoluta
siendo^
etiqueta,
confianza,
más
ceremoniosas
círculo
reina
las
de
son
menos
alegría
y
per¬
expansión, comoi
extenso
y
ne¬
gene¬ y
más
satisfacción,
LAS
PERLAS
101
CORAZÓN
DEL
V*
xt \
"
.
-
X" Con dada
po,
frecuencia
á
ir
para
jóvenes
fuera
de
convi¬
encontrarse
días
algunos
pasar
de
casa
en
estará
no
sucede
amigas,
el
en
cam¬
lo
por
hacer
lugar
cual
algunas
ad¬
vertencias.
Los
dueños
cialmente
de
libertad
la
tumbres
que
solos
descuido',
casa,
adivinar
demasiado
mente,
en
que
toda
tengan
tiempo,
ó
cos¬
parecería
acompañárse¬
todo
señoras ó
espe¬
todo.
debe
sobre las
tocador
al
cuidar
gustos
sus
en
tampoco
pero
constante
deben
huéspedes
sus
satisfacerlos
momentos, dedicarse
la
posible,
y
Dejarlos
les
de
horas
en
ó
acostumbran
entregarse
al
des¬
canso'.
Difícilmente
mismoi
lo
y
no
es
nos
que
la
causar
de
la
se
ñora
nificantes, des
Estar
con
exagerada, sabe los
objeto
su
defectos
demás, así
pero
de
la
desempeñar
detalles que
compañía
bienestar,
pudie¬
que
que
más sus
se¬
sus
insig¬
huéspe¬
agradable
y
cada
pue¬
cual
la
desear.
deber, da
el
en
los
mismos,
desfavorablemente, la
impaciencia
que
el
con
y
á
nosotros
en
asiduidad casa
fijará
encuentren
franqueza da
de
muestra
deberes,
nuestro'
reprocharíamos mal
interpretaríamos
mienor ra
reconocemos
que
parece
amable, porque
lugar su
á
atenta
al
que
estancia
y
complaciente,
demostrar
piensen, en
la
mal
molestan
casa.
es
un
humor,
se
ó
abusan
102
BARONESA
Prolijo-
sería
deberá
traña..
conducirse
ñorita,,
con
diar
carácter
el
habita
ni
tumbres
ó
El
de
casa
ex¬
ó
se¬
señora
defectos^
quienes
con
personas
estu¬
im¬
evitando opinión,
su
cos¬
deseos.
de
dominio,
insoportable
los
las
sus
en
que
una
circunspección,
mayor
hacer prevalecer,
-espíritu
cerse
á
la
dominar
y
ponerse,
WILSON
DE
encomendar
que
á
consigo
lleva
demás
los
ha¬
contrariar
y
sacrificarse
procuran
obsequio-
en
nuestro-.
Desmentir, 1o-
discutir
convenientes
modo las
de
vivir,
lio-ras,
la
que
prendas
criados,
son
tar de
crea, su
no
nos
falta
de
temperancia,
dignas
haría
ña
la
derse
sea
excesiva censura
nuestros pora
evi¬
debe
se
dirección
la
de
los
los
á
in¬ se¬
la
el
110
la
y
es
tal
en
todas
no
por gran
seres
que
deben
delante
de á
los
cauti¬
ser
la
ob¬
due¬
despren¬
delicadeza valor
se
partes.
flores,
las
obligarla,
vez
ojos
de
que
inclinaciones,
música,
sentidos,
elogios
sus
recuerdos,
orgullo,
persona
adornos,
porque
alguno
tenga
la
susceptibilidad
importuna
libros
y
y
funestas
-esas
nuestros
-ellos,
cuando ó
los
vista
-de
de
experiencia,
muebles,
manjares,
jeto
ó
de las
casa,
de
y
acertada
parece
é
odiosa
Los
van
la
humillaciones
tantas
hospitalidad
la
de
dominar
sepia
dirigir
casa.
La
rían
oportunidad
la
condiciones
y
otras
ofrece
nos
manifestar
costumbres
-otras
do
manera
buenas
quien
agriamente, son
exagerando
ó
queridos.
aun
mérito,
LAS
PERLAS
103
CORAZON
DEL
V
Por
á
se
da.
orden
asco,
vantarse
temprano
liora
la
Esta
del
conveniencia,
y
señorita
una
desayuno,
costumbre
debe
y
mucho
encierra
le¬
presentar¬
y
peinada
ya
vesti¬
de
hi¬
giénico. Las
ó
dos
ñana,
no>
se
resarcen
cularmente, das á
á
Lodo
en
aquellas
para
propósito
los
tan
el
el
como
niños,
defecto
estudiar
para
despejada:
y
ludable
para
perdidas
con
además
madrugar impulsa
les
perjudicial
y
la
ma¬
parti¬
entrega¬
más
las
son
imaginación
nada
y
á
es
tan
sa¬
particularmente ser
perezosos,
tristes
resultados
110
de
y
clía
el
pues
la
por
personas
trabajos intelectuales,
fresca
á
horas
tres
porvenir.
VI
Se
debo
clarse nos
detalles aunque nunca
es
mirar,
un
de
la
la
deber
ó
vida
los
imprudencia,
nos
son
de
vivir los
mez¬ 110
pues
sagrados,
imponga
porque
poder
secretos
esposos.
éstos
cuando
interesados,
íntima
abusar,
para
los
los
una
ajenos,
por
casualidad
debemos
respetando
padres
como
asuntos
en
comunican
la en
de
so
los y
ellos,
discreción sociedad,
hermanos,
los
104
i
BARONESA
Cuántas
indiscreto!
llar, se
Ese
repitiera,
sería
Al da
tratar
suelen
dos,
íes
de
la
La
re¬
no'
más
á
prolongan,
se
debemos
olvidar
generoso
con
hacer y
tempora¬
burlas
las
los
sacrificio
un
que
ins¬
que
mezquindad. en
fin,
en
encierra
ajena,
no
dar
lugar
no
;
presencia
permanecer, se
casa
demasiado
nuestra
que
otros, de
caos
por
cuales
días,
desdén
estancia
longarse con
los
coin
un
que
mostrarse
criados, valiendo
pira
las
y
más
al
en
ca¬
todo
desmintiera,
se
unos
visitas
lias
deber
exponerse
los
ser
y
si
pues
discordias.
y
hacerse
un
ó
oir
ver,
sabia,
existencia
la
ó
tres
que
vivir
imposible
convirtiendo
el
acarrear
refrán:
muy
comentara
se
criminaciones
WILSON
puede
antiguo
máxima
una
es
DE
desgracias
molestia
más
tiempo
límites
los
en
debe
ni
á
pro¬
causar
gastos;
la
no
aquel
que
de
buena
educación.
VII
Voy sima
á y
ocuparme en
detención, ella
depende
antemano si
la
me
la
me
y
guía,
de
mi
de
y
gracia
del
de
mis
severa
de
ser
la
fijarse
de
consejos,
interés
deseo
cuestión
familia,
felicidad
encuentran
en
una
deben
dispensarán
apreciaciones volas,
de
cual,
madres
las
sus
ó
difusa
pero
útil.
me
gran
hijas:
buenas
buena
que
delicadí¬ con
porque y
en
serán
mi
mis
bené¬
.intención
inspira
de de
lectoras,
que
sexo
LAS
Una
joven
miento so
y
del
corazón
¡alguno ó
tura
del
su
ni
aprobación
creto
Al su
hija
la
y
la
muchas
cuyo ella
pero
aman,
de
los
opuestas,
sencien
los
modelo
una
ras
no
su
y
y
y
con
que
no
contrarios
y
produ¬
la
desventura
que
vida,
no
ser
madre, su
que
el
dolor
en
familia, el
desarrollan
que
más
recorrer
lo
las
pre¬
padres
sus
el
ideas
elegir
haga
el
tarde
á
los
el
pu¬
sanas,
corazón
siga
el
autores
sostén,
con
la conside¬
amor,
predisponiendo
al
más
discordias
las
matrimonio,
porvenir.
la
para
viera
que
días
de
mutua,
niña,
de
su
morales,
y
una
hierro
de
cuando seres
chocarse
deben mirar
que
para
unión
ración
debe
creemos
para
desavenencias
La
son
al
que
irreparables
que
pue¬
ligera,
hijos.
Además, profundo y
dos
caracteres
cuyos
ideas
desgracias
dorada,
aniquila,
y
unidos
forma¬
sólo
que
le
malas
lazo
un
es
argollas
con
abruma
cen
no:
cadena
no
que
ó
honradez,
su
cadena
la
clase,
ideas,
sus
y
á
vida,
su su
buenas
sus
en
es
apariencias
las
porque es
encuentran
con
dis¬
dirige
se
cual
posición
por
muerte:
veces,
peso; se
más
compañera de
por
su
desatarse,
permiso
sin
amigo
joven
un
que
fijándose
romper
el
aceptar
no
cartas,
madre,
estudiando
rectitud,
y
pueda
fu¬
padres,
sus
iniciativa,
investigar
llevar
sino
cualidades, lidad
se
á
costumbres,
dejándose rodean,
de
elige
obligada
pa¬
á
tenemos.
que
comprender
está sus
la
debe
su
consultar
contestar
de
fiel
y
dar
desgracia
no
resulte
conoci¬
sin
sencilla,
humano,
sin
105
CORAZÓN
DEL
ninguna
compromisos ó
que
dicha,
tomar
no
PERLAS
inexperta,
el
ligereza
de
guía y
de
cami¬ sus
para
llevada
106
sólo
BARONESA
del
sición
riño,
ó
más
poooi
cer
sus
de
á
principales
su
rables el
amargando que los
no
su
llene
menos
padres,
á
fin la
debe
sino
apro¬
deplo¬
visto
queda
siempre
desobedecido, á
unirse lal
cono¬
ésta
joven:
cuales
deseos,
estudiar
teorías,
haberlos
al
los
rara
confiársele
hemos
pues
de
vejez,
sus
lo
ó
no
una
sus
los
en
remordimiento
ó
ca¬
Debe
por
de á
elección,
ejemplos
ó
po¬
del
crear
cuales
los
defectos
complacer
procurar
hace
pero
podrá
tranquilidad
y
basen
si
brillante
una
entusiasmo nos
realidades.
ser
carácter
su
WILSON
el
por
lisonjeros,
reflexionar,
dicha
DE
alcanzar
frecuencia
con
llegan
un
de
impulsada
cpie
sueños vez
deseo
hombre,
un
vez
por
sus
ma¬
antecedentes.
No de
decir
queremos
excepciones, á
aconsejar
capricho sus
ó
y
en
que
casoi,
ese
padres,
tos
conveniencia,
me
limito
contraríen
no
las
multitud
hay
110
á
por
inclinaciones
de
hijos. '
1
I
!
|
¡¡
1
;
-i
VIII
Hecha
la
elección,
considerado;
y
lia,
no-
extremo-
en
aun
su
debe
en
admitido
como
una
prudente
apariencias
110
por
individuo
buena y
fami¬
la
dejar
delicada,
pueda
padres
los
de
madre
de
para
juzgarse
ser
que
mal
de
bija.
Unas rezcan,
relaciones
pueden
inesperado^,
y
por
más
romperse
por
esto,
110
serias
por
un
debe
que
pa¬
incidente
hacerse
os-
LAS
tentación extraños
en
una
mentarios,
TERLAS
ni
conceder
preferencia
que
en
ele
que
delante lugar
parte
mayor
su
107
CORAZÓN
DEL
público,
de
á
co¬
des¬
son
favorables.
Acogerle
en
la
como
alguna
tienen
su
teatros
completa
me
de
parte
elogian
la
la
orgullosa
seguido1
un
al
en
Si
en
da
si
forma
la
Al
su
de
mismo1
con
otro,
ser
lo
ramos
deben
y
de
ostentándo¬ haber
cuando
con¬
no
sa¬
casualidad,
la
rechazarlo1,
se
bur¬
y
á
las
casual; la
flores
ó
abstenerse
do
casas
de
que con
llegar
al¬
defecto1.
tal
frecuen¬
modo nada
diaria
á
dulces, de
que
oído
que
ese
visita
obsequiar
á
liaocn
se
situa¬
la
opinión
cuyo
corregirían
en
como
como
de
la triste
intención, se
de
ridículo
conversaciones y
prometido,
particular;
así
de
las
ligereza
dañada
debe
mitida,
de
alar¬
mérito1
el
deseo.
encontrarse
tiene
hacen
for¬
pormenores
por
ventajoso,
precisión
su
palabras,
gunas
los
y
tener
breve
en
belleza,
su
soplo
escucharan
el
ó
sana
que
sociedad,
la
partido menor
margen
ten
ante
y
comprendieran
ción,
de
al
calles
sin
que
y
que
permitir por
candidez,
mayor
talento
su
ben,
ladas
renglones, de
acompañe
reuniones
y
observar
dispensen
me
estos
defecto
partes, refieren
niña,
verán
lee
seguridad
con
la
si
deben
una
comedimiento.
y
suplico1
la
palabras, tantoi
y
integrante de la familia,
todas
en
ellas
hija,
sin
pero
las
en
señorita,
les
y
gravísimo
de
paseos, la
de
el
novio
ó
inspira,
que
una
madres,
afecto,
y
miradas,
circunspección
mayor
Hay si
las
interés
particular
señora,
atención
con
manifestar el
una
es
recibir
per¬
señorita
pero1
uno
y
presente
108
BARONESA
alguno
de
parezca,
Si,
basta será
de
dos,
ínterin que
y
evitarse
llegue
no
autoriza
que
cambio
día
el
ambas
para
son
cariñoi
de
la
ofrecer
el
de
pera
alhajas,
ésta.
ser
mayor
de
ves
de
nombre
unos
en
país, han
cuales
regalos,
fortuna
y
otros,
de
el equi¬ france¬
Europa,
de
de
de
boda,
debe
de
la
de
aba¬
deberán
prometida
cuantas
pues
la
procurará
se
falta
han
acatarse
de
sido'
y
lo'
tener
las
veces
generosidad de
causa
de
y
diferentes
la
eso
y
cual,
cifras
las
sombrío'
para
cada
vís¬
la
portamoneda,
precursoras es
tiene
que
de
muestra
esposo.
parte
delicadeza,
horizonte
Cada
ocuparse
comprar
presente
futuro
otra
discusiones,
cuyo
recuer¬
costumbre
toda
pañuelo;
y
su y
tacto
la
tarjetero,
del
de
una
exigencias ó
la
con
las
ya
Por
de
Compónese generalmente,
novia
apellido1
histo¬
una
costumbre.
casi
en
su
encajes,
de
nico
según
y
hoy
novio
relación
en
la
novia
adoptada
de
familias, la
Corresponde á los padres, po'
sa,
recibidos,
cuán amarga
encierra
desprecios?
y
debo
eslO'
objetos
penosa,
que
que
lógica.
rompimiento,
un
los
cuán
y
devolución,
razón
su
viene
devolver
cartas,
goces
Por
los
sería
las
insignificante
por
encierra
desgracia,
esta
WILSON
DE
género,
esto
y
por
preciso
ria
otro
Un
gra¬
porvenir,
tempestuoso.
costumbres, mismo
ceremonia,
las los
para
convites
y
demás.
Los ven
tos,
padres
con
un
del
juego
cucliaritas
como
en
futuro
completo
demás,
y
nuestra
el
velo
al
prometido
nupcial:
de
obsequian
los su
de
hija
de
ó
España,
la y
mesa,
un se
á
novia, le
jo¬
cubier¬
aderezo
añade
ésta
la
á
así esto
regalan
ofrece
á
110
su
BARONESA
futuro
llantes
algún
y
Sigúese la
moda
francesa:
la
novia
á
cíe
la
algún
En
el
segundo,
pués los estas
testigos
de
á
suyo
de
su
de
la
su
á
la
El
así
padre
ele
carruaje
nueva
cos¬
11
el
ovio
el
ésta,
de
familia
del
los
de
niña
la
y
futuro
iglesia,
el
la
cual
laclo
de
la
al
frente
el
corriente
1111
instante
be
si
sus
ha
el
brazo
el
á
madre
la
de
aceptará
tomará
madre
novio
se
bastado
el
su
el
su
la del
asiento
ele
y
de
su un
mayor
(ondas
luchas,
sino
con
pesando
y
ó
para
en
esposo,
padre
vida
que
inmensos
sobre antes
arroyuelo,
ella
de
ha
reflejen
can¬
ele
gran
cual
tomado y
su
deberes
una
trancpiila,
impetuosidad
no
la
separada
encuentre
grandes,
General miente
ser
á
joven
esposa.
con
trimonio,
del
joven,
cumplir
á
el
la
ofrecerá
casado
la
responsabilidad:
ce
de
des¬
las
la
esposo
y
regresar
novio
criatura,
familia,
rudas
el
colocándose
recién
momento
dorosa
la
y
izquierda
Al
como
la
ocupando
(jue
según
tomará
ofreciendo
madre,
la
del
el
y
novia,
U11
familia:
su
varía.
padre
nuera,
el
á
derecha.
orden
la
padre,
novia,
convidados
y
lado
al
cercano.
modificarse
iglesia,
propia
la
novio
lado
al
pueblo.
la
en
padre:
según
primero,
fondo
convidados; repitiendo qlie
y
cada
vez
brazo
el
al
el
en
el
en
pariente
ó
deben
reglas
tumbres Una
frente
y
carruajes,
decir:
es
amigo
botonadura de bri¬
más.
los
en
derecha,
madre
éste,
á
la
una
capricho
orden
el
WILSON
DE
compañero,
quién
en
sa¬
lontananza,
en
tempestades. 110
miramos esté
como
recibidas
en
el la
paso
acto
que
sociedad
nos con
del
ma¬
condu¬ mayor
LAS
PERLAS
haciendo
cendental,
j negó
un
de
de
111
CORAZÓN
DEL
consideración,
cuestión
amor
tan
tras¬
propio
satisfe¬
tanto
embar¬
cho. Esa
ga
y
ceremonia
vida, el
ó
la
las
que
sube
noble
Desde debe
pedirla
sonrisas, mirar
da;
de
cual
el
guno
y
tuna,
debe
vida,
todo la
capaz,
sada;
ser
de
licidad
mejor
la
en
el
amor
el
el
un
el
y
carácter
modo
de
debe la
pertenece
se
sér
sér
al
ó
de
sus
debe
que
de
vi¬
su
al¬
secreto
próspera
cuidado
de
honrada
for¬
de
compañera
toda
podrá
joven
labrar
su
matrimonio,
el
cariño
sobre
la
su
que
es
digna.
y
comprenderlo,
y
y
dere¬
con
apoyo
tener
la
en
im¬
cual
ternura,
miradas,
guía,
buena,
empeño,
ese
de
un
adversa
encontrar
esposa
no
puede
no
la
y
la
en
pura.
sus
acciones:
el que
que
Estudiar berá
de
la
esca¬
sido
ha la
en
hay
que
cuenta
sus
á
el
para
y
momentoi ya
comprender á
de
primer
le
que
más
está
que
colocarse
abnegación,
moral
aquel
el
para
posición,
la
la
y
mujer
la
felicidad
intranquilidad
la
naturaleza
la
por
resaltar
modestia
cho
la
de
es
sola
existencia:
la
digna
y
puesta hacer
la
amarguras,
de
que
ánimo,
única,
dolor
lón
solemne, el
conmueve
pendiente,
de¬
recién paz
ca¬
fe¬
y
sólidas
ba¬
ses.
Sostener toras
mías,
manera
do de le
cuestión
acogerlo
risueña,
recriminaciones,
destruyen,
hombre
de
que
profunda vuestra
dando
busque
la
110
su
marido,
atención,
dar
es,
fijar
merece
lugar
el
de
lec¬ una
procuran¬
á
escenas
afecto
que
alteran
por
resultado
el
fuera
bogar.
dicha
del
que
y
el
112
BARONESA
DE
WILSON
IX
La
vida
posos, debe
y
guna, su
íntima
el
inteligencia, de
guras den
gpbiernoi
y
El dido
bos,
sino
ó
todo y
en
también
que
vida de
aseo;
al
mismo
el
aumenta
y es
un
bre he
carácter manera
tenido
En to
una
en
Domingo, pero
el
único
na
madre.
de
el
había
ella,
y
en
y
la
de
el
esposo
y
con¬
preciso
será
detalles
de
coquete¬
esa
que
conserva
su
buena
mlarido,
esposa,
puede
la
más
y
influir de
república
y
de
de
alegría
casarse una
una
se
por
vez,
vez
de
ello.
San¬
padre,
de
so¬
de
modesta,
joven,
huérfana
querido más
su
los
á
de¬
talento,
su
convencerme
de
una
y
que am¬
ella
satisfacción.
mujer,
consuelo
de
mujer
hombre,
vivía
pobre
seres
que
agradar
y
la
ocasión
do'
Jamás
de
y
en
gracia
para
población
ciosa,
rarse
que deseo
en
or¬
compren¬
dos
tiempo;
la
esa
amor;
deber,
convierte
El
tono,
buen
cariño, bondad
vestirse
tenga
de
amar¬
indulgentes
parte,
gran
para
al
mujer;
ella,
íntima, buen
la
consiste
descendencia:
de
solo;
útil,
en
al¬
lucos
las
he
lo
corno
y
particularmente
pende
ayudar
unión
uno
es¬
intereses.
sus
tal la
encuentre
ría
de
los
triaba
sobrellevar'
para
siempre,
verdadero
la
las
matrimonio,
forman
no
mutuamente
ó
es
do
circunstancias,
y
sin
en
para
vida
la
santuario'
donde
centro,
presfceü
se
el
es
condiciones
por sus
sor
su
no
pudo
gra¬
sien¬
ancia¬
sepa¬
domi-
LAS
uar
tan
los
sagrado
En
yo
cas,
la
con
habían y
triste,
se
la
logró
113
CORAZON
corazón,
y
viuda con
vivía
cumplir
por
un
mal
le
por
y su
aislado
que
de
sus
soto,
y
era
un
intransigente. á
condujo' su
cu¬
excéntri¬
completo
humor,
é
hombre,
costumbres
encontraba
sombrío
casualidad
habitaba
traña)
ciudad
separado
constante
su
Una
DEL
su
irascible
convecinos
amigo
de
deber.
misma
carácter
le
PERLAS
impulsos
hija,
y
la
casa
ésta
conversación,
(cosa
que ex¬
dulcificar, 8
114
BARONESA
aquel
día,
tinuó
visitándola,
esclavo', de
la
hasta
el
y
punto
el
WILSON
DE
rudeza
natural
su
acritud.
y
Con¬
hizo
le
amjor
de
solicitar
la
su
mano
joven.
Su
buena
cidad
de
su
madre
hija
vaciló;
temió
feli¬
la
por
quiso rehusar, pero ésta la
y
dijo: —No ble
sea
con
la
á
los
hasta
dos
El
intratable,
na
más
tancia, podía
feliz,
Jamás ambos
se
manifestaba
era
la
mésticos,
ha
que
camino.
lie
yo
de
conocido
mujer,
su
esposa,
también
dul¬
su
unidos
hecho'
de
afectuoso,
su
á
aquel
oomoi
á
la ser
franoo>,
tenía
omitir
debo
una paz
mezcló
señora,
del
esta
que
hogar,
y
en
y
opinión sin
afa¬
la
cria¬
su
bue¬
circuns¬
sólo
no
sino
no
con¬
que
intentó
110
¡en
aconsejase
digna
en
por y
los
su
les
pero
uno
ni
razonable.
asuntos
hija
de
tomar
leal,
y
aquellos, á
á
buen criterio,
franca
era
mandar
siendo
disposiciones acudían
y
predilección
imparcialidad
hacía
las
cuando
experiencia
su
imponerla
deber
110
esposos,
Jamás
esa
comprender
consolidarla.
consejo de su
otro; su
si
consejera.
y
es,
que
á
sean
influ¬
al
ame,
virtudes,
sus
pues
por
alterar
tribuía
y
habían
hombre
un
madre
Verdad
sin
y
considerándose
tura
mal
casó,
que
hechos,
con
proceder
y
seductora,
gracia
ble,
se
quien
hacerle
en
sino
entonces
juicio
su
á
insocia¬
por
malas
resistir
esposos.
talento
zura,
buena,
emplea
Efectivamente
mía:
por
puede
no
palabras,
seguido
madre
hombre,
mujer
una
influencia 110
usted, un
condiciones,
de
jo
tema
que
sus
en y
que
le
do¬
su
diera
LAS
algún
Su
carácter
granjeó
de
bija,
la
amaba
el Si
©1
tado y
el
los
y
la
de
esposa
de
quién
más
de
su
la el
casa;
entendida
ligera,
trato
lujo
los
ojos
de
esposo:
si
benevolencia,
es
su
obtendrá
110
aversión
si
acarrean
desproporcionado
la
y
y
mundial,
superfinos
un
su
de
coqueta,
buen
gastos
á
la
que
desvío'
jo¬
una
juicio,
bondadoso.
y
el
soberbia,
y
El
costumbres,
interior
dulzura
la
á
elegir
vida?
si
odiosa
lugar
altanera
del
economía bien
la
que
desorden,
dificultades,
el
frivola,
es
más
al
su
buenas
dulce
mujer
hace
de
las
amenice
carácter la
el
en
gobier¬
bondadoso',
y
cariño
hombre
el
orden,
posee
la
buen
más.
que
aseo,
si
ó
posible comprender
compañera
modesta,
talento
no
modo. el
no' era
busca
para
belleza
y
115
CORAZON
DEL
economía
conciliador
tal
que
¿Qué ven
el
de
doméstico.
no'
sn
PELLAS
'ejemplo
de
subalternos
los
compañero
resul¬
por
hasta
y
de
sus
hijos.
Luego' la
familia,
sociedad los
¡Ah! se
'el
de
mitiesen
se
corazón
estas
mi
contrarán
Una
de
mis
utilidad
la
que
siempre su
múltiples
deber,
por
de
es
en
de
que
los
fiel
que
pen¬
expre¬
se
decirlo y
verídicas
tras¬
así, al
en
leer
páginas,
en¬
ellas.
aparece
igual:
ideas
que
alma,
lectoras,
peno
par,
corazón.
su
mi
de
dama
la
sentimientos,
impregnasen,
mujer
de
de
de y
felicidad
á
imaginación,
brotan
carácter
desaliñadas
marido
clava
á
que
mi
deleite
y
las
que
la
verdadera
ser
queridos
desearía
agolpan
sión
estriba
encanto
más
samientos
el
debiendo'
y
seres
mujer
la
en
á
dulce,
los
de
ojos
virtuosa
imposible
que
un
y
es¬
110.
sea
116
BARONESA
amada,
ó
petada En
diante
horizonte
el
las
El
después más
y
los
porque
¡
y
res¬
disipe
se
co¬
hacen
que
más
puro,
ventura
la á
lo
que
ra¬
de
son,
ho¬ as¬
el
comparados de
ocuparse
comparte
el
en
debemos
proporciona
que
pálidos
placer
cariño
cuyo'
más
nube
alguna
verano,
goces
cuán
inefable
el
si
encantador.
dichoso,
mundo,
llos
de
cielo
el
principalmente
pirar,
con
considerada
que
conyugal,
tempestades
interior
es
gran
WILSON
consiste,
esposa
aparecer
gar
DE
menos
siempre.
la
empaña mo
lo
por
nuestra
aque¬
alegría
ó
sinsabores! La
esposa,
ó
glas cial
deberes
de
su
porvenir buenas
relaciones,
cesario, do
bles
pero
acompañada
y
el
en no
caso
le
á
las
posición éste
de
útil
prodigarse
de
por
las
que
permitan
la
el
ñoras
que mos
á
¿No
¿pues
un
porque
que para
debemos
en
libre
ó
toma
y
parte
algo
de
en
apro¬
la
cos¬
imponer¬
algunas es
otra
se¬
cosa
debe¬
que
espontáneamente apoyo?
recurrir en
del
fre¬
no
impone ha que
nuestro
ser
siempre
concederle
lo
confianza
y
alegrías,
todo
nos
esclavitud,
amor
sér,
elegido
que
también acaso,
como
respeto,
nuestras
rernos
deber,
califican
el
liemos
das
el
cariño,
ne¬
respeta¬
beneplácito.
dependencia y
y
ocupaciones
acompañarla,
bación
ó
el
sus
demasia¬
personas
jamás diversión alguna sin sil
Esta
so¬
y
cultivar
cuentando
tumbre
re¬
lásistir á teatros ni reunio¬
sino
esposo
porque
provechoso',
es
no
la
intereses
deberá
no
sobre todo*
y
nes,
los
hijos,
sus
faltar
impongan
que
marido,
de
debe
no
pues,
á
él
nuestros
activa,
y
en
to¬
pesares, no
recompensa?
que¬
LAS
Además, cuencia
PERLAS
de
experiencia,
murmuraciones lla
de
su
porvenir
fácil
sus
es
llegar la
acciones, el
y
oídos
de
haciéndole
fianza?
perder
desde
palabra,
velaba
que
la
aquel
huye, desaparece, la
que
duda
tiguarse,
menor
El su
de
el
su
En con
debe
principio y
lo
Si
la
án¬
por¬
amor¬
dormidas
en
ál
despertar
funestos una
mayor
su
autoridad,
deben
necesaria desde
tanto
de
fácil
la
ser
esa
luegoi
más
debemos
llevamos
que y
buen
límites,
de
supe¬
ejerce de
so¬
considerarlo
co¬
y é
contamos
del
hombre,
abusara también
de
su
perju¬
irremediables.
instinto
una
si
sería
penetración á
dicho,
criterio
pues
males
buen
su
siempre
aconsejarla
res
una
el
cariño.
base
el
que
que
autoridad,
de
Además,
cree
sernos
los
perspicacia, suplir
podrán
puede
dignidad,
su
que
de
talento
fijar
dicial
y
dominio
cuanto lazo
todo
el
y
matrimonio,
del
quedan y
con¬
la ventura;
volver jamás,
conociendo
esposa,
ese
que
un
para
y
siempre
experiencia
mo
no
la
y
al
como
alma,
choque.
rioridad,
portar,
para
¿cuán
ésta
su
interpretada
dicha
corazón
hombre,
égida
y
del
en
y
expone
que
tranquilidad
es
desconfianza
la
y
pero
fondo
el
y
clave
se
la
por
vez
senci¬
envenenada
día huyó
mirada
una
más
porque
calumnia
esposo,
puñal,
un
hijos;
sus
la
la
tal
cual
fre¬
con
hablillas
las
lugar
la
en
de
del
canece
ignora
da
que
despertar
á
punta
gel
á
117
CORAZÓN
DEL
casada
joven
una
de
la
mujer,
natural,
inteligencia
su
pueden
despejada,
guiarla, piara no cometer erro¬ imperdonables.
señorita
debe
compostura,
guardar
actitud
en
digna,
sociedad
juicio<
y
118
BARONESA
moderación, cendental No un
de
debe
una
de
que
de
masiado
asiduo,
muestre
á
te
algún
motivo
Tampoco
obsequio la
señora
desfavorable
aquel
Amable,
no
de
igual
por
su
concretándolos
ciedad, do
será la
que
das,
es
querida
principal
el
pirar,
desdeñando de
confianza.
ó
tal
el
sola
de
é
lauro
por
admiración
injurioso
nombre.
todos,
á
ha¬
se
so¬
honra¬
debe
as¬
efímeros
los la
causa
que
en
advirlien-
gentes
que
agra¬
debe
decir,
es
todos
él que
ó
inte¬
un
persona
las
con¬
juzgar
vez
respetada,
y
aceptar
ningún
en
generales: una
exis¬
que
conversación
estimación
goces
de¬
esposa
lleva
y
á
de¬
ó
baja,
trato para
su
en
cualidades
estas
la
quien
talento
presente
pueda
sencilla,
para
dis¬
sancionado' por
sociedad
la
que
de pa¬
un
este
casada,
esté
ni singularizarse
amistad
una
se
intimidad
no
para
de
voz
en
que
rés
cer
de
ó
sociedad,
la
una
en
para
de
tras¬
y
trate
se
edad
su
debe
ver
dable
por
alguno,
costumbre,
cepto,
familia
la
converse
ojos
grave
cuandoi
fórmulas,
ciertas
los
el
casada.
aún
siendo
pensado
aún
mujer
íntimo
no
WILSON
DE
es
permitir,
amigo
riente,
mayor
hermo¬
sura.
Al
encontrarse
brazo
ele
bellino
da,
un
ele
perder
en
un
caballero,
parejas,
ele
vista
no un
baile,
al
aceptar
lanzándose puede
la
momento,
en
el
señora (fue
el
el
tor¬
casa¬
mis-
LAS
1110
su
la
que
juicio,
vanidad
para
daño
ni
á
de
veces
110
ni
expresar porque
sin
nuestros
ser
tanto
que
rodean,
nos
los
franque¬
respeten:
maligno
referir,
que
son
en
coquetería,
demasiada
nos
placer
los
severo
mas
tacto.
investigar,
causa,
¿e¡uántas
vez
ese
el
ligereza,
buen
su
con
defectos
los
será
manifestar
no
que
mordaz,
de
119
CORAZON
DEL
advirtiera
si
falta
y
Debemos
za,
PERLAS
acompaña
cono>-
oerlos ?
Con
frecuencia censuramos
ciones,
el
xionar
proceder
Una
una
reunión:
nocida,
la
derecha
la
rido de
á
de
la
tenía
seis
los
en
sentada
al
conversaba
cual
quien
y
libertad
una
en
mío,
otra
casada,
tal
que
París, lado'
con
ac¬
refle¬
escollo-.
ilustrada
separada
de
meses
sin
mismoi
el
en
sumamente
señora
conducta,
señora,
otra,
noche, encontrábanle
numerosa
taba
de
tropezamos
que
la
es¬ co¬
y
que
de
su
hacía
á
ma¬
alar¬
acontecimiento
la
otorgaba. Sus
miradas
ven,
que
beza
en
dose
de
bailaba,
el
—La
su
lánguida
ca¬
en
que
y
olvidán¬
y
su,
oído
daban
se
lugar
en
la interlocutora de mi
breve
alguno
y
su
resultados
po¬
para
marido.
—Es
falla
está
virtud, no
muy
jo¬
caballero
miramiento
tiene
dará
tino
su
una,
en
favorables.
nada
marquesa—dijo
amiga,—no co
su
adivinadas
eran
comentarios
de
palabras,
las
ñjado>
apoyando,
hombro
que
deslizaban, á
habían
se
loi
de
Estas
pues
en
arraigada,
pero
el
que
ella
la
mundo
así.
palabras
persona habían
experiencia,
muy
juzgará
las
me
sorprendieron,
pronunciaba,
amargado
la
dicha
de
cuyas su
por
la
ligerezas
esposo
y
la
120
BARONESA
colocaban
entender,
nobles
y
piara
esposa, tan
ser
más,
envidiaba El
dicha
puede
evite
en
Las
apariencias
casos
la
qué
puede
igualar
fijarse
á
en
grandes
no
cual
inter¬ á
á
esposo
su
ridículo.
parecer
lo
no
todo
como
bueno*,
ser
debe
trance se
nuestras
si
parecemos? tranquilidad
la
la
entregarse
sea
sirve
la opinión pública
que para
piedad la
perniciosas
tan
son
de
pero
de
pueda
que
mundo
conciencia,
de¬
las
de
posible
que
del
ojos
tarse
tivo,
en
¿pues
de sin
aconsejaríamos sea
otro
con
defectos,
sus
joven,
cansa
le
cuanto
sólo
Nada
á
conyugal.
ser
y
realidad,
una
nosotros
y
placer
los
las
delicados
los
para
sembraba
y
contra
ese
á
de
desgracia de
mirandoi
que
á
la
situación
mayor
señora
indulgente
la
baile
pretaciones
mujer,
la
una
implacable
era
desconfianza
la
WILSON
sentimientos.
Aquella debía
DE
tristísima
divorciadas,
mujeres mi
la
en
crea
de
evi¬
con
mo¬
ó
cos¬
no
cen¬
para
con
acciones
tumbres.
La
mujer debe á
surar
los
los
otros
piara
y
mostración
grave y
llero,
ó
para
sí
la
más
que
profundo, de
ser
noi
Una
pequeña
esté
de
la
la
!un
de
respetar
toda
de¬
interés
mar¬
mirar
como
hacia
su
esposo
expresión, una mi¬
acción
basada
si
misma:
persona;
ofensa
misma,
pues
digna
sí
abstenerse
cual
verdadera
y
aun
rada
ó
palabras,
indulgente
manifieste
que
tal
por
sus
ser para
respetada:
ser
cado,
medir
demás, severa
en
el
considera
de
un
caba¬
respeto
más
ligera,
deja
consideración.
^éé-^-é-^-é-é-é-é-é-é-é-é-é-é-é^-é-^-é-é-é-é-é-é-é^-é^-é-é-é-é-
CAPITULO
Los
bautizos.
—
El
lujo.
—
IV
La ociosidad.
—
Las
reuniones
T
Destelamos su
niñez, al
y
dad
más
pjuedie dre, mes
tan
deberes
Hace
al el
digno
y
lamentaba
que na
á
años
más del
nadie
puede
lieí
por
duda
el
felici¬
en
que
de
ma¬
subli¬
tan
señora,
nombre
papel
que
que
de
el
y
en
en
un
ella,
escritora
de madre,
desempeñaba
la
hacer comprender que los tesos
cuidados
desempeñar
podían
carta
una
una
grandioso
maternos
madre, manos
nombre
nobles,
tan
en.
estado
la
impone.
mujer, procurando cuidados
á
sagrado momento augosto
dulces,
firmada sin
tomar
¡al
dicha,
inmensa
algjunos
juzgando más
la
á la mujer
paso
juventud,
su
grande,
periódico1,
se
á
ostentar
que
á
seguir paso
en
llegar
fácilmente
mercenarias.
como
y
cariño
una
bue¬
enoom'endarse
122
BARONESA
Aquella mis
gel y
sentimientos,
había
descendido':
cribí
unas
varios No si
las
primer
sin
y
cielo
vida,
mi de
donde
momento
firma
es¬
dirigí
las
recuerdo',
cuatro
ni copia guardé;
pues
á
con
versos,
que
sólo
empezaba
una
ellas:
:
,
i.
«Vale
i
Con á
les
todo»
qué
inmensa,
de
de
y
que
la
los
¡Con se
qué
ocupa
lo
que
de
haga
los
cua¬
del
misterioso1,
ine¬
consorcio1,
más
recibir
¡al
que
del
el
en
al¬
sacerdote.
qué
con
cuidadoso
madre:
necesitar
es
á
toda
entrada
su
esmero»;
todo
preparar
en
aquel
aún
sus
indefinible
antes
bautizo:
á
sin
más
con
vida,
la
amantes
referirse
tumbres
en
espera
imposible
preocupa
Al
aún
joven
familia
venir
luz,
Lazo
reci¬
se
en
afecciones
gaje
cariño!
su
La
la
dicha
seres, las
'un nuevo
en
amor,
pueda
infinita
todas
esposa!
bendición
la
tar
placer.»
pequeños
une
estrechamente
tierno,
humano
esos
mujer,
materno
hijo
reconcentran
esposo fable
del
que
uno'
se
pobre
corazón
beso»
un
be
más,
el
para
el
el
en
décimas,
al
de
periódicos.
estos
de
i
amarguras
volvió
án¬
tenía un
entonces
las
después
poco
que
hirió
é
corazón
mi
pues
endulzaba
que
WILSON
DE
sublevó
carta
ansiedad
sér
un
adivinarse
de de
abrir
los
cuyo pero
que por¬
que
á
ojos
la
padres.
esto,
indicar
generales
110»
las
en"
debo
dejar
fórmulas esos
casos
pasar y
y
cos¬
que
LAS
pretenden gustos,
por
Cuando
abuela
la
Si
debe
siendo
seo, car
en
que
si
sólo
oro
ó
drino su
así
la
un
alguna es
lo
rico,
generosidad
hacia
rico,
no
en
lo
niño
su
su
gran
valor,
cruz
una
cual,
si
de¬
indi¬
delica¬
costumbre
plata,
ostentar el
pa¬
madre
joven
es
á
elegir
ofensa á
ya
de
joya;
puede
al más
regalo! de
un
es
abuela
segundo
manifestase
la
una
que
sonajero otra
él
que
debe
como
ofreciera
admitirá
éste
ellas.
la
materno.
existiesen, sea
de el
y
disgus-
deber,
1111
y
abuelo
al
y no
de
caso
miraría
tablecida;
padrinos,
evitarse
aun
pero
deza, y
paterna
abuelos
los
drino
es
á
de
corriente
primer niño,
de
ó
ofensas
.abuelo paterno
servir
materna
al
estar
el
del
á
123
CORAZÓN
DEL
motivo
110
es
obligación
PERLAS
dar
el
es¬
de pa¬
más
ó
menos
que
la
provi-
124
BARONESA
delicia
Siendo debe de
igual
con
de
juegp
á
ó
padres,
los
con
alfiler
buen
tocador,
de
la
madre
la
protección.
inmediata
clase
á
un
WILSON
DE
su
su
obsequiar
plata,
un
bajo
pone
servicio
un
del
pecho,
aderezo
un
con
sencillo-.
II
El
del
día
precioso
grajea
y
tinado
á
nerse
la
aprobación:
sequioy
que
después
padres lutífera bos
padre La
la
de
el
obsequio-,
ir
del e-n
y
de
d-e
á
y
enviará
buscarla va
el
fondoque
á
en
país. es:
de¬
con
caja
será la
el
de la
colocándose
del
lleva
carruaje, al
su
con
ob¬
madrina
casa
recibir
á
te¬
y
una
guantes,
que
cada
de
des¬
madrina
contar1
y
bautismo',
persona
la
jar¬
debe
esto
en
advertencia,
flores
una
padrino
el
agua
ellos
una
querubín,
padrinos
frente
ó
debe
del
cajas
padrino
dulces,
docena
un
una
doce
elección
al
ser
flores,
á
costumbre -de
la
para
debe
regalo-
seis
madre,
hacer
será
consultarse
media
con
y
norma
por
de
y
joven
siempre
su
de perfumadas
salón,
-dulces,
Preciso que be
bautizo
ramo
de
dinera
niño,
y
y
los sa¬ am¬ en¬
del
éste.
familia
y
convidados
irán
en
hay
sus
los
demás
carruajes. Como
en
tablecidas, trar
todas
las
deberá
primero
-en
la
cosas
en
esta
iglesia
niño, seguida del padrino el
padre
y
los
y
convidados.
reglas
es¬
circunstancia
en¬
conductora
del
la
madrina. Después,
LAS
Durante necerá
al
quierda,
lado
del
extender
simularán
dose
el
vando
do;
cirio
está
sujeto
varias
veces
fórmulas El
Los
ó
Las
del,
sólo
Deber
y
de
hacen.
se
firma
se
después
pri¬
la
por
á
ma¬
del
una
caja
entre
y
de
los
de
la
casos,
efecto,
deberá
fortuna
y
del
porteros,
demás,
posición
criados
sino
y
á
be¬ de
estar
del
padri¬
esplendidez necesaria
mezquino, Ise expone á la
los
pa¬
ellos,
debida.
es
y
cargo
veces
sacerdote
le
buen
ó
están
algunas
al
ciertos
de
y
es
en
esto,
regalar á
su
Pascuas
de
el
adoptivo,
ser
cias
país, de las
otras
aun
da¬
como
cada
caer
en
un
no
y
el
mur¬ com¬
ridículo.
pleto
santo
dre
la
avaro
muración
y
conser¬
pero
de
baptismo
iglesia
que
en
de
es
que íes
quitán¬
haya
les
se
la
padri¬
los
derecha,
que
sa¬
sobre
mano
católico,
mano
padrino,
de
con
pues
la
la iz¬
del
indique.
padre, etc.
nodriza
la
á
le
se
tampoco
gratificaciones
de
madrina
preguntas
movimiento
efectúa,
del
dulces
cantidad
perma¬
costumbres
se
ofreciendo
acuerdo
te
el
gastos
grajea
la
padrino
generalmente,
las
no
el
por
drino'
no',
de
indicadas,
por
drina,
nuevo
encendido
testimonio
mero
la
á
las
mismo
hace
se
la
y
á
cuando
del el
guante
el
esto
el
sacerdote
el
pequeña cabeza nos
niño
rezando
y
125
CORAZÓN
DEL
ceremonia
contestando
cerdote
Al
PERLAS
la
su
de
nacido
tácito
la
y
¡apoyo
vida;
son
que
padrino
el
¡ahijado los días de Navidad; ocupa
debe en
los
servirle
las
el
el
pero
lugar
de
diversas
regalos
gaje,
contrae:
el
símbolo,
pa¬
protector
circunstan¬
hechos
parentesco,
su
apar¬
de
el el
al
recién
contrato lazo
que
126
le
y
BARONESA
cíesele
une
delicado L;a
WILSON
mámenlo
cación,
hacen
madrina,
la
que
falda
gorritO'
es
fórmulas
estas
ignorancia
la
y
capa,
madre
la
a
Necesario
del
su
la
ahijado
ejemplo,
también
y
á
gasto
á
por
un
la re¬
niño. corriente
estar
al
para
no
cometer
y
siempre
todo
ofrecer
bautizo:
de
traje
la buena edu¬
y
evite
se
puede
cual
del
cuerdo
frágil
el
con
sér.
galantería, la urbanidad
parte
que
DE
aquel
faltar
de
á
ellas
ele
errores
todas
mal
por
tono,
imperdonables.
son
III
En
rio,
sociedad
se
más
sino
emperadores: cer»
todo
se
sólo
110
lo
con
bárbaros
Panem
hoy
pero
mera:
vive
aún
medios
manos,
la
segunda
sacrifica
al
necesa¬
los
decían
circenses;
et
lo>
con
superfino; aun,
frase lujo,
y
la
es
á
ro¬
á
«Pan
las
sus
pla¬ pri¬
diver¬
siones.
La
mujer
reina y
del
bondad
amor,
Por
ellas
hombre
piden y
y
en
los Este
jer
á
el
y
porque
donde
nobles dulce
ser
en
el
la
ellas
bajo
genio; sus
y
alas en
el
hombre,
ideal
belleza.
transforma
se
el
y
derecho
por
la vida el
representa en
para
desplega
fecundo,
es
y
la
sociedad
en
incontestable,
flúido
se
torna
corazón
bebe
de
la
que
el
des¬
poderoso la
mujer
inspiración
impulsos. dominio
todo
obliga
moderada,
más y
á
la
mu¬
desgraciada-
128
BARONESA
de
mente
¡dejado raya
arrastrar
cabeza
los
pasa na
llevado
gracias
regulares,
el
de
puede
no
ocasio¬
no
un
mo¬
pero
casa;
la
lujo.
cuando
que
y
casi
el
esposos:
la
extremo,
debe
cual pero
merciantes la
los
ha
se
que
razón,,
justa
que
des¬
causar
irreparables.
Cada
sición;
pasión
con
censurable
fortuna
la
hasta
es
parte
esta
una
es,
puedan míenos cabar de
que
ruinoso
WILSON
á
para
no
que
límites
gastos
do
que
Medusa
de
lujo,
DE
años por
locura,
en
El
algunos
no la
vestir
con
exponer
fortuna,
arreglo!
á
hasta
po¬
su
modistas
entre
y
y
co¬
honra
la
de
familia. Un
vestido
senta
dada
en
nos
la
causar
rias,
sedas
esfera,
su
las
guro
en
deudas, con
los
¿no
otro
los el
más
traje
colocan
alcances,
esposo,
en
bai¬ la
blondas,
cada
a
no
cual
siendo
resultado
las
que
de
exageración
que,
por
re¬
queridas,
la
gastos
da
no
en
necesa¬
provechosas?
un
mundo
de
se¬
reyertas
ve
y
aterradoi
desorden?
Las
fortunas
con
mos
jes
de
posición social,
disensiones tal
exceso1
me¬
llamará
dejará
lectoras
catástrofes;
terciopelos,
y
otra
de
el
ni
más
y
prendido,
puede
con
no
ventaja
atenciones
veces,
grandes
lujo,
ó
un
muchas
de
base
desfalco,
acomo¬
¿no
bien la
repre¬
economías
las
modesto1,
si
que
indispensables
aderezo,
son
ó
privaciones,
tendrá
pagos,
que
medianamente
sueldo,
y
notable
un
pesos,
otro más
por
atención,
más
Un
en
de
otros
traso
el
de
costa
pretensiones,
tanto
del
familia
meses
á
sustituido
ser
le
una
dos
hechas
cincuenta;
de
y
más
frecuencia
joyas,
espléndidas vacilan, cfue
conducen
á
las la
Cuentas
y
de
bancarrota
ve¬
tra¬ y
á
LAS
los
deshonroso
ligroso; de
tu
PERLAS
préstamos es
esto
en
imitación,
además
que
extremo
perjudicial
clases
y
las
en
129
CORAZON
DEL
fincas,
sobre
de
las
en
ricas,
esfera
de pe¬
y
espíri¬
por
ele¬
menos
vada.
La
economía por
que
eso
cesario; cillez,
no';
bre
en
fácilmente
atenderse sin
tos
ne¬
y
privaciones;
sabias
algunas
calculando
cada
cual
administrándolos
y
lo
lujoi
con
sin
casa,
de
privarse
vestir
puede
una
sen¬
la abundancia del hogar doméstico,
y
todo,
gresos
preciso
sea se
de
tesoro
buen gusto sin despilfarro. La pros¬
con
peridad estriban
el
es
que
já
carezca
se
cubrir más
y
todos de
que
so¬
los
con
orden,
con
in¬
podrá
los lo
gas¬
super¬
fino.
IV
La
en
pero
nerlo ciso
para
bailes
y y
criados
el
bre
en
de
interior
la vida,
y
reuniones
necesidades
que
al
que
las
un
salarios
diario
miseria
Dominada
se
veces
y
por
porque
no
la
el
vestido
de
los
en
traje
se
sun¬
los
les
pa¬
porque
suprime hasta lo un
lu¬
pre¬
quedan
puntualidad,
con
sa¬
soste¬
lo
presentarse
arrastrando
y
del
por
casas
ostentando rica pedrería,
cuántas la
el
brilla
entendida,
las
frecuencia
con
murmurando
sus
gasto
¡Y
apariencia
vemos
falta
tuoso
gan
mal
prodigalidad
tisface
jo,
en
imposible.
encajes
Cu¬
deshonra! lujo
puede
olvidar 9
una
130
BARONESA
mujer
más
lazos
pone tan
dignidad,
su
sagrados,
el porvenir
y
gustos lo
dan
to
la
que
vanidad,
sólo
las
y
equilibrar
el
con
numerosas
de
que
las
podrían
distas, dichoso
á
desgraciadas; al
poco
cuerdo, el
salir
toda
la
de
la
se
hace
oído
ce
de
¿qué
un
He
la
queda basta dicho
ciones,
crear
de los
ya
porque
sus
virtuosas
la
nos
que
resulta
y
de
sepa
á
es
la
la
;
y
cuando
veces
he
recom¬
caridad.»
quien
agradecerlo?
la
re¬
deben
sepulcro
Algunas
aquel
el
siempre
del
ingratitud
que
no
que
y
desluce
se
allá
obra?
mo¬
porvenir
un
acompañan
más
contento1,
con
economi¬
de
traje
un
generosidad
importa
beneficio',
razón
cha;
«Sólo
decir:
Pero
si
interior
buena,
una
á
olvidan
se
que
personas
miseria
hasta
satisfacción
parte
sin dejar en pos de ,sí ni
bendiciones
las
vida,
la
pensa
de
que
de
la
exclusi¬
ocuparse
trajes,
y
atender
y
tiempo
ne¬
vestirse
lentre éstas hay
y
exorbitantes
multitud
los
á
posición,
su
al
mínima
cuentas
saber
ser,
cubiertos
nombre.
tocador
su
só¬
efí-
prodigados
debe
acudir
de la nobleza,
una
con
de
zaran
su
dis¬
momen¬
sociedad.
que
pueda
excepciones,
de
vamente
de
frá¬
elogios
veces
reclama
que
Las damas
las
mujer y
tan
tantos
un
por
algunos
buena
la
casa,
la
y
de
de
gastos,
la
decoro
esposo
¿
los
de
cesarios
halagar
de
más
ex¬
objetos
proporcionan,
corno
inspirar
tacto
gran
de
los
que
por unos
perecederos,
tan
fórmula
por
El
é
hasta
y
comprender
recompensa
por
resultado
por
rneroSj
sin
disenciones
y
WILSON
debieres,
la ventura
insignificantes,
giles
su
y
DE
sus
conciencia
se
ha¬
El
co¬
satisfe¬
eso. que
había
las
damas
numerosas
españolas
excep¬
é
his-
LAS
PERLAS
pano>-americanas, gotable caridad, cia
y
mayoría
distinguen
se
por
á
socorre
por
bondadosa
su
esplendidez
la
por
131
CORAZON
DEL
con
ina¬
su
beneficen¬
que
gran
una
desgraciados.
los
Y
Hoy,
liasta
ocupan ras,
corno
vista
sus
ruanos, los
en
coser
ria,
de
su
mujer
dada
al
¡
sencilla
señora,
ropa
ejemplo,
y
muy
labores
las
á to¬
Victo¬
reina
la
á
y
de
destinada
interioridad
su
doméstico
que
habilidosas
y
de
sexo!
su
El se
trabajo
obrera,
es
un
hoy
felicidad:
estímulo
y
un
Según nia
hay
diversas cia
son
por
bres
un
mujeres
6.800,000;
en
5.300,000.
ciento
con
empleados
de
é
bienestar para
Austria, Esto
las
cla¬
y
de
hi¬
sus
en
Alema¬
empleadas
industrias;
las
en
en
Fran¬
5.600,000,
da el
respecto1 ¡al
en
de la
éstos.
publicadas
estadísticas 9.400,000
mujer
porvenir
para
manufacturas
Inglaterra,
la
para
manantial
modesta
jos
to
pun¬
amo¬
compañía
en
abuela
en
el
madre
admirable
augusta
orden
y
lindas
cortar
qué
la
juvenil
y
sus
y
bajo
sólo
no
acude á mi memoria,
y
cámara
una
emplea
desvalidos;
mado
también
se
costuren-
trajes,
sus
España,
benéfica
en
damas,
de
clase,
ó
camareras
sino
reina
la
retirada
sus
económico,
bellísima
rosísima,
de elevada
señoras
confección de
la
distracción,
de
to
la
las
dirigir á
en
para
siguiente
y
en
tan¬
número, de hom¬
mismas
industrias;
en
132
BARONESA
Austria
el
Hay
señoras
á
éstas
y
efecto
me
WILSON
y
Inglaterra
en
24
el
más
sencillo
paseo,
y
deslucirá,
En
un
los
puesto
vestido
que
las
tiene
ya
que
no
se¬
y
tiempo
corto
podrá
vi¬
otro
por
cual
reservándolo1, en
no
y
Un
de
servir
se pa¬
que
la
moda
igual
duración última
de
al
y
exija, de
acuerdoi
que
tanto
de
á
de
de
y
prin¬
buena
puede
todas
dos
leer
lujo,
los
con
¿siendo
seda,
de
de
recomiendo'.
manera
la
pue¬
al
anómalas,
de
cuidado,
dársele
uno
equivale
reunio¬ no
elegante,
vez
puramente
es
terciopelo,
años,
Tal
calificarse
tela
las
en
particulares,
sencillamente
teniendo
y
más
etiqueta,
terciopelo.
está
de
traje
ó
de
economía
clase
seis
de
más
podrán esa
embargo1,
cipios
será
lo
primero,
no
conciertos
nada
líneas
estas
na
comidas
las
en
haber
sin
costoso,
que
arrugará
conservar en
calle.
la
que
efecto
el
lucido^
de cambiarloi
menos
principal,
costumbre
por
pereza,
han
inconvenientes: causar
gundo
de
la
que
lugar
en y
podrá
nes,
de
particularmente
y
tienen
que
bien
vestido
ó
dobles
señoritas
y
dirijo,
más el
casa
sitas
ra
DE
100;
por
100.
por
en
42
las
que
coste
su
pUestoi
ó
durar formas
tres
que
de
su
esta
tela.
VI
Al
ocuparnos
quietud
que
del
causa
lujo, á
los
al
demostrar
padres
y
la
in¬
esposos
LAS
cuando
es
desastres
graves sin
fin,
la
dicado
como
de
Un
reputación
la
vida,
día
habían
dueña
de
—Sí,
la
el
tres
de
que
á
ir
distrae las
mío,
á
hora
madrugada
¡
Cuán
No: sexo
las se
de
¿Y ¿y
su
su
dotes
en
casa?
¿y
el
Ciertamente, preocupada sión no
que
y,
debe
temería
el
visitas ¿y
marido?
lectura?
mezquina
Providencia
saraos,
á
visten
convite
comida;
las
me
teatro,
el
á
acuesto
me
las
dijo,—
me
ornee,
la
pues
interminables.
al
mujer,
inteligencia
brillantes consuma
de
y
la
algún
la
ó
dos
después
último
días
demasiado
usted—me
idea
la
es
escucharla
que
expre¬
modo!
ese
la
la
de
pesado.
y es
las
lavanto
me
los
triste
de
sarse
la
media hora
hora!
siempre
por
y
serían
forma
se
preguntó
hasta
sabe
ya
horas
las
reuniones;
sino
yo
recibo;
paseo;
en
que
habilidades.
en
difícil
más
media
haría
tarde?
esta
una
doncella
sus
perfectamente;
¿qué la
de
casa
en
una
por
peinar bien?—le
peinado
—¡Dios pronto:
yoi
presentó
casa.
señora,
ejecuto
ociosidad.
se
usted
el in¬
hemos
inconvenien¬
graves
recomendado
—¿Sabe
para
la
los
los
disgustos
los
precipitan
se
fortuna,
la
y
de
relieve
en
acarrea,
encontraba
me
cuando
señora, la
uno
poner
donde
en
133
CORAZON
DEL
al
que
abismo
honor,
tes
PERLAS
exagerado,
el
¿y
á
y
ejerce, que
para
sólo
que
nuestro
que
adornan
le
se
ocupe
sus
hijos?
reuniones. deberes?
sus
el
amor
si
dado
influjo'
el
ocio1
y
ha
no
y
que
la
gusto á
la
resulta
imaginación
comprendiera cumplir la fastidio
¿y
que
de
de
la
ilustración?
la
mujer esas
estuviera
sublime en
horas
la
mi¬
tierra,
de
ocio»-
134
BARONESA
sidad,
advirtiendo
terrible, de te
el
DE
WILSON
éstia
que
enemigo
el
es
consejero, la puerta
peor
ocupada de en
dignos;
y
mada
pensamientos
el
por
funestas
útiles,
cosas
fijarse dos
aburrimiento;
pueden
ser
puede
no
ni
eleva¬
abru¬
sabe
quién
¡
vagar,
sean
no
avasallen
lo
y
men¬
inquieta,
que
ociosa,
pero
más don¬
por
penetran todas las malas pasiones. La
cuán
luego
por
completo! La char
desde
los
mo
niña
que
nuestra
en
sólo,
en
manos
que
criados, derecho
tiene
á
agradable,
sí
y
de
entonces sea
dos
mujer
de
debe
no
cede
do
hombre
el
xiones,
y
por
está
los
y
de
espo¬
considera¬
sus
haberle
mal
de
ocu¬
dado
humor,
dulzura
y
es
dejar
un
ocupemos
vez
si lino
esto
opuestos:
si
sí
de
ellos
probabilidades
rudo;
que
aumenta
que
sición
error,
pero
olvidar,
dado,
pero
casa no
éste
de
la
igual fuerza chocan entre
hay
menos
caracteres
momento
cólera,
de
vida.
su
destruyen;
débil,
nos
atenciones
las
con
golpe en
tal
presentarse
para
elementos
se
cariño
un
existe
producen
su
al regresar de
puedan
que
compañera Dos
cuidado
por
que
y
de
co¬
gérmen
que
deber!
un
constantemente
que
disipe
el
el
cuales
los
y
Ocuparse sino
dese¬
como
destruye
laboriosidad
¡
virtud
de
ción
se
de
á
ociosidad,
la
y
perniciosos:
poco,
frutos.
una
paciones,
á
y
serle
motivo
pereza
más
naturaleza,
abundantes no
so
la
poco
delicadeza
acostumbrarse
pues
defectos
veneno'
de
debe
mujer
la
esta
no
misma:
comprende
tranquilo,
es
decir
discutir
más
es
que
el
sucede que
la un
en
irritación
y
encuentra
opo'-
más
tarde,
las
mesurados
la
cuan¬
evidentemente
entonces
razonamientos
de
mismo
su
refle¬ y
jui-
PERLAS
LAS
ciosos,
conseguirán
sido
ra
La
bre,
riosidad
nomía, ción
de
la
de
una
la
en su
sus
actividad mira
esposa,
de la
paz
Además
el
la ociosidad desagradan
pereza, porque
hubie¬
antes
poco
que
intentar.
locura
una
135
CORAZÓN
DEL
lo-
y
familia
labo¬
la
buena
la
y
al hom¬ la
en
orden,
el
eco¬
direc¬
hijos.
prueba
atenciones
las
en
de
cariño
y
cuidados,
y
ve
indolencia,
la
en
desvío.
Vil
Necesario nerales
llas ó
de
los
en
también
emplean
etiqueta,
hacer
tas,
se
íes
que
deseo1 trazar,
que
que
qúe
para
honores
los
de
su
refrescos,
una
y
cabida
reuniones
casa
té
reglas
las
en
tengan
las
en
señora
sin
ge¬
aque¬
íntimas
pueda
cometer
fal¬
veladas.
VIII
Difícilmente, del
carácter
cación rales el
de
hace,
impulsos
dominio,
defectos, cubiertos
la
estén y
podemos cada
que y
que
dureza,
pues
la
mi
ó
altivez por
opinión,
sociedad,
en
la buena edu¬ nuestros
cólera,
la
ocultos,
según
juzgar
cual,
moderemos
ó
lo
natu¬
violencia,
la
bien
otros
míenos
para
que
en¬
una
136
BARONESA
conceda
señoría
diar sus
estudio
á
más
antecedentes,
sintamos distintas dad
de
el
las
que
de nos
simpatías:
¡cuán
vistas
socie¬
de
seno
me¬
conocimiento'
inclinados
personas
en
debe
amistad, y
más
ley
las
son
tratadas
ó
su
íntimo
por
la
por
WILSON
DE
otra
la
en
familiaridad
confianza!
y
¡Cuántas al
ser
veces
ligeras de
en
manos
de
nuestro
nuestros
Es dá la
el
necesidad
nombre
nos
pone
apoderarse
al
que
de
secretos,
nuestros
destruye
que
porvenir
el
debe
sociedad,
y
especial
costumbres
tanto
á
cui¬
no
pue¬
los
ojos
santuario
el
en
que
particularmen¬
y
tener
nada,
en
cuanto
las
á
escoger
amigas
compañía
su
perjudicarla la
saber
de
casada,
mujer
dado-
de
de
pensamientos,
una
se
te
dan
juicios,
amiga,
felicidad!
la
y
nuestros
cariño,
¡cuántas
equivocamos!
nos
¡en una
do¬
méstico.
Difícilmente miento'
que
el
voz
del
más
de
amiga,
una
la,
joya
herirla,
ni
Al
bre,
lo
un
intensa
buena
una
encontrando
sapos
la y
con
difícil
ser y
ternura
amenguar
inapreciable;
tesoro
mismo
que
hallar¬
debemos
procurar
nuestro
no
compor¬
atractivo. de
de
las
amigas,
severa,
que
en
la
tal
porque
verdaderamente
creo
cielo:
nuestras
acogida.
es
valor inm'enso
su
hablar
chárseme
que
por
que un con
las
fiel,
en
de
seno
santo,
del
precioso
consuelo
el
en
senti¬
un
más
sagrado,
don es
depositamos
guardar
tamiento',
que
cariñosa
y
amiga
posee
más
puro,
porque
las
consejos
encontrarse,
amistad:
la
corazón
amarguras,
Una
puede
vez
al
vida,
quien
pueda
referirme
merecen
este posee
ta¬
á
nom¬
una
138
esa
BARONESA
presión
ocultan
dia,
y
WILSON
DE
saludo
ese
frecuencia
con
el
con
aborrecimiento,
la
cariñoso',
maldad,
se
envi¬
la
rivalidad
la
ó
in¬
la
diferencia.
¿Puede,
sentimiento el
santo
tal
que
losos
recerlo'
sino
de
y
Juzgar
con
corno'
y
puñal
dar¬
amiga,
á
con
la ce¬
labios
los
en
vendernos?
y
sentimiento,
debe
no
puedan
que
bondad
impresión
ó
virtud,
y
tal
una
con
es
me¬
tenga¬
de
su
amor
corazón,
que
error,
es
provechor-
más
afectó,
rechazando acogido
lo
tarde,
nos
teniendo
difícil,
habíamos
en
conocer
nuestra
propio,
flexionar
pre¬
primera
impremeditadamen¬
al
y
se
anteceden¬ la
resultados
ligarnos
situación
una
que
sus
incurrir
de
persona
digna
en
los
por
impulso* del
pero
al
porque
sos,
el
por
vez,
á
estudiar
arrastrar
frecuencia
con
difícil
razón
fría
la
amigos,
dejarse
no
suele
no
el
personas
cuya
¿Puede
mira
nos
pruebas.
sentan
te
ó
de
sonrisa
noble
en
desarrollarse
casos
amistad?
nombre
la
con
tan
no;
colocarse
tes
ó
clavarnos
procura
esos
la
calumnia
nos
ojos,
mos
de
dulce
y
vez
¡Ah!
en
pues,
el se
vemos
herir
que
sin
que
re¬
benevolen¬
con
cia.
En en
esas
las
empieza
á
de
advirtiendo
obsequiar
de
refrescos
ce,
el
dé
en
el
se
lectura,
la
costum¬
la
té,
chocolate
y
pas¬
ni
la
ma¬
igual,
á
los
cantidad
de
ser
reuniones
té
mesa,
bastante
personas
ofrecerse
invierno
de
una
ó
un
ni
debe
servidos
número
puede
con
que
servirlo,
de
labores
en
generalizarse
bre
Si
alrededor
señoras
tas,
nera
reuniones
agradables
sentadas
que
ocupan
en
de
no
pasa
el
salón
etiqueta. de en
quin¬
don-
encuentren
se
DEL
LEELAS
LAS
de
139
CORAZON
reunidos,
y
si
el
en
no,
comedor.
Voto de
ra
las
decorado den
la
de la
que
¡ostentan
*estilo
dueña los
y
menor
una
seño¬
arreglo*
de
modestas
sean
de
fortuna
la ó
de
ó
due¬
los
riqueza
en
el
mobiliario*, pero que siempre pue¬
y
hermosearse
el
estas
ya
según
mayor
el
es
adorno
el
gusto,
habitaciones,
suntuosas ños
y
competente
muy
buen
que
de
muebles
amplitud
y
de
caracterizar
revele
casa,
la
pues
debe
las
estar
la
hasta de
armonía
dirección de
buena
que
el
tamaño
acuerdo*
habitaciones.
con
140
El
BARONESA
comedor
cuidado los
merecen
colores
éstos do
papel
estado
muy
el
buen
También
altura
la
de
los
yor nes.
de
de
los
Las
medores nes
y
en
tenerse
sino
la
se¬
su
ha
años
muebles aquella
de
sin que
que
dan
son
en
en
mesa,
uno
boga,
galerías,
hacen
á
de
no
que
acuerdo
y
para
preferibles
capacidad
y
cuenta
en
muebles
los
claros
flores más
con
esté
techos de
extensión
corativos
esto cuan¬ por
últimos
colocar los
éstos, siendo
colores
cuando
gusto.
debe
colocación
maño
y
resalten
estos
siempre
pero
general,
aun
claros,
tonos
E¡n
moda
en
uniformidad, dicta
por
más
que
regla
por
vistosos
alfombras
y
aquellas
evitando
sencillez.
y
de
demasiado
descuellen
el
riedad
WILSON
DE
una
es
al
ta¬
caso
parecer
las
los
sólo
para
el
ese
en
la
ma¬
habitacio¬
adornos
en
antesalas
resaltar lo
los y
de¬
co¬
salo¬
bien
dis-
LAS
de
puesto vistoso
y
Gran dar sa
no
la
ó
no
más
hay
del
que
signados
más
aquel
espléndida las
más el
elegante,
comedor
ha
desagradable en
tarjetas.
que
sus
apa¬
más de
rico, estar pues
una
los momentos
ocupar
en
claridad todo
convenientemente,
deban
ca¬
éste
antema¬
lugar
tenga
la
bujías
para
una sea
de
de
desapacible
por
haciendo
y
invierno
convidados
ya
á
animado,
en
detalles
presenta
convite,
un
que
gas
risueño,
aspecto
estos
que
etiqueta,
porque
ó
nada
peratura los
de
141
CORAZON
agradable.
tienen
cuadro
para
olvidando
caldeado no
al
advertencia
noche,
eléctrica rece
extremo
por
preparada
DEL
prestándole
influencia
colorido
familiar
la
PERLAS
ésta,
tem¬
en
asientos
que
de¬
CAPITULO
Influencia
V
talento
del
I
Al
hablar
de
0011
esas
costumbres,
el
cesarias, faltas nen
En
y
amable
buen
No la
ignorarlas
tono
y
señora
vidados
señora que
hace
en
ha
sepa
son
ne¬
cometer
sociedad tie¬
toda
una
y
clase, esa
seduce,
perder
nada
de
sea
centro
un
be¬
medio
en
dis¬
su
señora formarse 'un
que
rei¬
debe
sencilla y
círcu¬ de
ex¬
recreo.
de
la
pues
espiritual,
de
sin
y
necesita
se
ventud;
que
franqueza, atrae
que
confianza,
pansión
refrescos,
y
una
que
fórmulas
peroi
reuniones
las esa
de
el
que
tinción, puede lo
de
esas
responsabilidad.
nevolencia del
objeto
involuntarias,
gran
nar
comidas
las
sido
para
casa
amable
atractiva,
una
amiga,
conseguir
esté y
una
en
la
buena,
puede
ser
esto,
que
primera
ju¬
encantadora, para,
hermana,
y
sus
con¬
con
gas-
144
to
'BARONESA
les
se
sacrifican
derecho'
con
Conocí
años, lo
si
que
era
por
ve
jóvenes
joven
era
en
sesenta
semblante,
su
con
el
que
como
la
nie¬
completo.
la
otra
de
talento,
y
creen
se
todos.
de
señora
una
cabellera
y
que
homenajes á
corazón
por
cejas era
y
los
no
su
subyugaba Sus
á
París
en
WILSON
DE
las
estaban
excepción,
otra
originali¬
la
dad. Su
rostro
alma,
jamás
y
palabra giaba
el
de
personas
es
mujer
dre,
hijas,
rodean, La
las
presentan
Las
do ma
luego
que,
á
de
se
«abuelita»
el
la
juven¬ ma¬
y
admira
las
sino
es
día
en
le
que
un
lejos
mayor
en
bien de
brillo,
rostro',
el
imperecedera
y
le
una
marchita.
nuestros
de
sobre
corazón
hijos,
las
nuestros
querubín
sentándose'
las
corazón,
y
cada
¡amor
un
y
que
agradar eter¬
esposa
todas
en
reflejarse
juventud
el
incon¬
juventud
todo lo
en
como
no*
talento
al
jamás
caricias
escuchar
y
las
pesar.
física,
el
una
que
plazan
adorable
cualidades
adquieren
virtudes,
edad,
su
de
secreto
y
nietas,
sus
hermosura
belleza
al
esas
efímero:
muy
el
querida
y
envidia ni
sin
envejecer, y
en
cierta de
el
unas,
gracia
rodeaban.
seductor.
y
posee
después
á
escarnecen
y
adorada
respetada
tud,
llegar
elo¬
abandonadas,
pérdida
joven
namente;
sus
al la
por
de la
la
que
sil
una
Admiraba,
talento,
aisladas,
desconocen
bello, La
verse
que
solables
el
jóvenes,
de
labios
sus
atractivos
los
otras, las
de
sarcástica.
fe
las
de
Pueden
belleza,
ni
buena de
donaire
tranquilidad
escapó
se
burlona
encanto
la
reflejaba
rubio
las se
y
reem¬
nietos,
y
sonrosa¬
rodillas inunda
excla¬ de
jú-
LAS
bilo, ta
el
y
una
La
segunda
dorado,
puede
llenar más
veces
del
en
la
como
ó
de
lo
la
todo
de
sus
lo
bre;
la
mal;
que
la
le
la
brisa
rocío
en
la
el
tura
que y
sus
todo,
del
el
de
gabi¬
serena
del
ó
bien
del
carácter ó
hijos;
sus
fertiliza
el
y
hom¬
primavera;
la
y
desde
que
el
del
el
cora¬
hombre
y
dulzura
ángel
de
belleza
su
aún,
egoísta,
su
moral,
talento',
resplandecen
cuando
puede
lo
ven¬
están
vir¬
sus
juicio la
en
todo,
sin¬
y
menor
inspiradas
en
bien.
defectos
seamos
más
ser
vida,
la
cualidades,
acciones,
fuente
Los
del
la
base
la
es
vida
dulcifica
que
á
suntuoso
senda
en
y
suave,
la
consoladora
la
ícon
perspicacia,
sus
la
el
la
esposo,
suave
de
que
sólo
concordia.
alcanza
tudes,
su
compañía
mujer,
gular de
y
invierno'
y
Liaj lo
de
regeneradora
fresco
zón;
ó
amarga
que
inclinaciones
es
de
considerándose
vea
hasta
la
el
impregne
se y
ilumina
indica
reunio¬ gasta
reflexione
que
digno,
y
dama,
que
mil
todos
por
se
dedicado
y
supérfluo,
gran
estrella
que
noble
un
vejez
es
vacío. bien,
deberes,
cabaña,
la
el
y
y
donde
es
la
en
brillantes
las en
frivolo
bello,
que
sagrado',
á
medite
ser
á
humilde
nete
pura
más
sublime,
de
un
vanidad
ideal
pres¬
muj<er.
la
doméstico,
aspiraciones,
queda
mujer
misión
su
las
mundo,
sólo
y
la
esencia
no
bello
familia,
la
á
hogar
preferible,
gran
corazón
Que
el
todas
querido,
conceptos
de
juventud del
145
CORAZON
DEL
respeto
y
perspectiva
sueño
nes
PERLAS
-amor
se
pueden
severos
para
pensando'
sinoi
que
que
ha
corregir nosotros
la
mismos, no>
debe
para
con-
mujer
nacido
siempre
10
146
BARONESA
sagrarse los
demás,
tria
la
La
su
Idie
fuerza
llegar
está
la
ción,
mo
El
que
la
nos
de
la
es
estuchar
y
cual
la
Las
estas
en
de
fiel
la
hacer
ro
en
dado, curo
pesa¬
con
ar¬
embriagando
ejemplo
el
páginas,
de
donde
ejecución
de¬
los
debe
se
teoría
la
escritas,
que con
noi
de
las
el
naufragio,
el
consuelo
calabozo,
con
y
nos su
de
una
creencias
la
del la
alma
dulce
nos
en
el
un
alienta la
fa¬
deshere¬
antorcha
hermana
ni
grande,
son
del
gime
inefable
ilumina,
son
pueden,
no
que
esperanza que
del
páginas
alguno.
vida
la
corazón,
el
estas
disfraz
sin
resignación
doquiera
por
intérprete:
vacilar
acompaña
hace
se
gloria, ni con pretensiones de ce¬
tempestades
ni
mis¬
ejer¬
para
dorada,
práctica
en
sino impulsadas
son
no
aprisionan
vida,
escuela
pensamiento
alterar
que
educa¬
al
y
indispen¬
familia,
cadena
es que
poner
encierra
ambición
lebridad,
dominio
que
social,
querida,
la
profun¬
mostrará
necesarios
criterio
centro
de
del os
buena
la
corazón.
el
libro
más,
sexo,
de
hacerse
para
flores,
mi
buen
y
gran
interior
y
de
dicha
por
es¬
lige¬
ni
evitarlos
oásis
al
muestra
á
verdad,
el
dulce
ese
nunca
got'as
la
tacto
el
en
débil
profeso
en
tiempo
mi
la
en
saber
piara
fre¬
dos
paciencia,
ellos,
en
pues,
de
del
y
sable
se
la
encuencon
nuestros.
son
encuentra
ni
voluntad
que
vivir
para
de
social,
vida
no
que
caer
libro,
camino
do
la
se
que
errores
por
carácter,
sin
amor
cer
camino
reservado.
Este
el
la
piara de
reza
íntima,
ventura de
la
crear
ese
abandonamos
vida
collos
do
siguiendo^
y
WILSON
á
felicidad, morada deliciosa
cuencia
y
DE
completo
por
y
obs¬ que
nos
caridad.
LAS
Pop
eso
la
es
religión,
arrollan nos
PERLAS
la
en
de
deber
un
son
como
hija,
No
cia,
sino
De
acuerdo
ambos,
educación
sólida,
dura,
la
el
rre
ha
pasado,
sido,
ni
divino,
nos
acompañarán por
será
(pie
bendecirán
el
sublime
Ese
recuerdo
por
debemos diera
que
y
de
se
una
ma¬
reco¬
vida
no
semejantes,
bienestar
y
más
allá
del
ni go¬
que
sepul¬
dejaremos, recuerdo
para
familias
nuestras de
mujer
vir¬
corona
sen¬
la
santa.
y
¡misma
alcanzar,
la
mis
nombre
el
«Mi
decir:
imperecedero,
contribuir
es
noble
su
que
ejemplo
tuosa,
conciencia,
experimentarse un
hasta
el recuerdo
cpie
inteligen¬
base
la
tranquilidad
una
cro,
cilla
para
debe
misma,»
madre.
la
y
llegar á la edad
la
puede
se
estéril
mí
para
al
en
niñez
la
corazón.
el
serán
si
y
mano
que
recom¬
considerada
ya
como
y
talento
ennoblece
des¬
se
la
desde
que
mujer,
el
base
ella
virtudes
las
galardón,
esposa
cultivar
se
con
la
en
como
basta
el
principal
con
todas
sacrificios
los
la
porque y
proporcionarán
pensa
ce
fe,
la
bondad
la
147
CORAZON
DEL
educación,
y
á
esa
sublimidad, feliz
la
yo
mil
personificación
de
es
la
veces,
perfección todo
de lo
que
si
un
pu¬ ser
grande,
bello.
II
Nos
liemos
deberes, en
la
ocupado
como
vida
hija,
social,
de
la
esposa
cuanto
en
mujer y
la
y
de
madre,
del
sus
tanto
hogar
do-
148
BARONESA
mástico, saria,
de
y
profunda, á
to, tud
sino
que
y
adquirir
que
de
respe-
vir¬
su
inteligente
un ser
do¬
y
condiciones intelectuales,
grandes
únicamente
considere
le
se
el
y
conservando
dignidad.
su
¿Podrá conformarse tado
es,
ilus¬
educación
una
consideración
la
acreedora
es
nece¬
de
cuidado
sólo
no
cuan
importante
cuan
el
propia
cuenta
por
trarse
WILSON
demostrar,
indispensable,
cuan
tener
DE
procurando
como
con
ob¬
un
jeto útilísimo pero superficial, y el que cubier¬ to
de
ta
por
más
joyas
La
el
es
crédito
de
á
¡ajs.i
nes,
de
Safo,
á
artes
los
piara
pueblos,
Aun
110
Francia
mujeres: nir»
;
y
La blico
la ha
hasta
hace libro
un
su
señorita
otra
la
llegan
lleva
d'
«Las
con¬
publicóse título
por
presente
y
Girard,
Istria,
las
mujer?
merecidísimos
Dora
obra:
ejemplos
Marcliet
obtenido
condesa
letras,
suficientes
tiempo
su
tantas
las
gobernar
dónde
que
pasado,
su
de
de
largo
por
remotos, en
á
cantos;
inmortal
ciencia
son
no
intelectuales
la
las
entusiasmando
menos
difícil
de
vencedo¬
inspirados
sobresalientes
la
en
sus
y
la
dar
opinio¬
base
Corina,
recuerdo
tiempos
en
y
de
criatura,
florales,
artes:
con
mujeres
hemos
hermosa
Tesálida,
un
demostrar,
diciones
ra
bellas
debe
le
se
si
autorizadas
y
otra
juegos
arjivas
y
tantas
y
de
dejiandoi
talento
las
á
los
Polidoro;
doncellas
vista
después
incontestable,
es
pintura,
respetables
de
sociedades
la
dejar
mujer
una
la
como
fundación
ra
femenina, á
que
invención
á
halaga no
para
vacio?
capacidad
sabido
blondas,
de
y
momento,
un
que
ha
mujeres
su
es
en
«Las
porve¬
la
auto¬
elogios. dado en
al
pú¬
Oriente»
LAS
no
menos
igualmente Por
favor
en
hombre
ilustrado',
y
mujer
he¬
y
extra-
con
costumbres—
digno
hombre
el
é
ideas
porque
y
que
de
ver¬
hijas
sus
educación
adquieran
esposas,
la
sus
elevados
aboga
progreso,
de
campeones
porque,
carácter
alberga sentimientos
sus
levantan
é
citada.
anteriormente
se
ilustración
la
su
interesante
menos
«campeones»,
dado
dadero
la
que
partes,
de
dicho
mos
ñeza, el
útil,
todas
no
149
COEAZÓN
DEL
PEELAS
elocuente,
más
y
pro¬
funda. Para
país,
juzgar
tece
y
el
preciso^
es
grado
el
estado
mujer:
el
hombre
elevando,
eleva,
se
civilización
de
conocer
la
encuentra
se
á
la
de
un
que
en
se
enal¬
se
lleva
que
su
nombre.
Jamás
aconsejaríamos
emancipación poderosa cesita
su
gencia, dad
pequeño,
la
desprestigia
su
dignidad
miada
que si
¿Qué
sino
seduce los
los la
una
más
su
ne¬
esposa
su
indul¬
su
habili¬
y
di¬
y
pura
lejos
pero
la
por
lejos
muy
superioridad
de
será
110
que
siglos?
las
su
que
será
tinieblas;
y
inteli¬ y
pre¬
dones.
esos en
camino
conceden
inferior
largos y
si
puede
gracia su,
reconocida
posee
importar
sol
su
frecuencia
con
su
puesto
de
el
por
que
hombre:
por
siempre
el
que
del
ojos
par
realmente
ocupando
tre
conservar
mezquino á
seres,
sombra:
la
gracia
su
mujer;
á
puede
cuentra
jer
lo
soberana
gencia,
sexo,
perder
abnegación,
su
para
de
nuestro
madre,
frivolidad, la ligereza, lo superficial,
lo
ser
la
generosidad,
esencia
ella la
á
hiciera
le
ternura,
su
femenina,
vina de
que
influencia:
la
á
la
ha la
en¬
mu¬
venido
luz
violeta
y
la
que
perfume, aunque escondida en¬
matorrales:
el
progreso
y
la
ignoran-
150
BARONESA
k>
vez,
pero-
tendrá
to
de
¿La de
las
al
mujer
crearse
un
á
reducidas
lo
nas
de
tal
á
su
pues
verdadero
huérfana
verse
porvenir,
sus
talen¬
pue¬
dar
y
con
generalmente
que
podría
viuda,
conseguirá
¿lo-
únicamente
no:
necesario-
ó
posición
una
hijos?
nociones
conceden?
la
Luchará
ventaja,
y
civilizadoras.
ideas
educación
pequeño.
hombre
al
WILSON
DE
lo
gloria
con
lado
y
ó
sublime
cía:
vegetaría
y
se
ape¬
proporcionarse.
III
El
resultado
ción el
mujer
ó
rosa,
la
camino
y
las
de
Con no
y
¡arrastrada
Conocí
inedia,
tan
belleza.
su
inteligencia, otras
notable
es
que
y
mujeres,
virtud
pero
mejor
de
miseria,
á
una
por
las
su
al
lie
fácil, tam¬
porque
bien
y
el
mal
esfuerzo.
mujer
de
la
instrucción,
vien-esas,
profundos que
más
es
es
el
enérgico-
con
Viena,
por
Verdad
la
ninguna,
éste,
en
el
apoyo,
depender la
por
hon¬
ignora
busca
á
la
misma
abismo.
comprende
evita
que
que
reducida
épocas; tipos;
sí
posición
una
seguir,
instrucción,
duda
se
de
vacila,
que
ó
la educa¬
dos dos
segura
propia
debe
ó
un
la
hay
se
sí
infeliz
que
demás,
fondo
bién
digna,
encuentra
se
ejemplos;
superficial:
oscurantismo
ilustrada á
dos
lo-s
la
y
el
y
debiéndose
y
de
profunda
progreso
clase como-
sobrepujan
en
conocimientos,
á
conocido-.
LAS
Ana,
tenía
hacía dos
so,
animó,
ni
giro la
con
á
aquel
su
tarse
de con
hijos,
el
cargado'
tenta
de
alba,
co
á
ser
su
apoyo
cación
que
privaciones,
taja Si
y
ó
á
levan¬
del
á
sus
paralí¬ debe¬
sus
criado
un
en¬
salir jpara
tranquila,
su
con¬
la veneración
y
partes:
cuánto
¡
considerarse
al
queridos!
tan
sí
de
lo
sin
no
de¬
el
úni¬
la
edu¬
del
la
educación
que
de
ella forme ambicionar
admira,
que
tiene
propia
que ven¬
sér
casi
un
más?
la
si
má¬
ese
re-
conocimientos
perfecto,
belleza
embriaga
la
á
concedió,
la
los
si
su
encantos,
sólida,
seduce,
pero
demostrado
y
hombre, por
naturaleza
une
difícil
grandes
general.
utilidad
la
con
suyos.
establecido
naturales
que
familia?
su
menos
los
y
necesidad,
don
podrá
sobrepujaba
todos
respeto
por
gico
tiva,
el
todas
para
por
frecuencia,
te¬
esposa,
mecánico,
compañera
sus
só¬
lecciones
regresaba
bienestar
pues,
por
á
y
quei no
había recibido ¿cómo hubiera con¬
el
sido,
mujer
las
dejando
y
más
en
hubiera
Queda,
de
pudiera
necesidades
cumplir
en
seres
servado
instruirse
de
marido,
desempeñarlo)
aún
que
des¬ pro¬
casa
su,
misión,
su
tomar
orgullo,
de
puesto
sublime
las
donde
esperaban
bía
la
en
que
espo¬
¿se noi:
teneduría
exigencias
sino
satisfecha;
y
la
para
aquella
lo
de
su
conocimientos.
en
domésticos
res
ella
cargo,
ver
ocuparse
oficina,
la
á
atender
tico:
criatura? de
un
cuantas
esposo
Era
la
tenía
acierto! cumplía
tal
satisfacía
ner
aquella
conseguido,
donde
á
estaba paralítico:
años;
admitieran
lo
enfermo
y
conocedora
había
en
151
CORAZÓN
DEL
hijos
abatió
fundamente
libros,
PERLAS
dos
física
tal
inteligencia
vez
es
¿qué cau¬
con
limi-
152
BARONESA
tada,
podrá
nunca
DE
WILSON
conseguir
du¬
reinado
un
radero.
La
de
ternura
negación, blimes
el
en
todas
mujer,
en
perfumado
las
perlas
cación, El
será
puestas
Él
por
tal
rezca
y
siglo
clismos los
dores
pueblos, del
la
jer,
fuerte
y
dulzura,
cuencia
los
joya
de
inteligencia
evita
cada
grandes en
de
Safo,
Roland,
Castilla,
y
mu¬ no
hombre:
ventajoso
del
do¬
talento,
aquel
y
la
infinita, con
fre¬
esas
bri¬
males.
los
que
la
inferiori¬
del
á
pasados
Cristina
baronesa de
tantas
las
gloria,
elevada; su
particular
Aspasia, la
su
faz
de
brillante
de
valor
y
de
y
por
cata¬ la
resplan¬
abnegación
de
mujer
madame
más
medio la
y
excepciones,
Corína,
más
corona
compañera
por
los
palanca
digna
sino
exige.
por
vez
en
im¬ apa¬
adelantos,
luminosos
tal
condición
la
cetro
trabas
cambiado
convencida
que
esposa
su
ignorancia,
poderosa
su
y
y
las
sus
en
moral
le
Imite
de
su
el
la
dulcifica
llantes
la
amiga
con
minio
la
y
han
por
pero
sumisa
sino
de
por
página
corno
hija,
civilización
que
superficial,
no
esclava
dad,
la
historia,
descuella
libre
la
y
la
en
la edu¬
por
rival
invenciones,
progreso,
cora¬
cuando' perfeccionada
sido
políticos
su
virtudes.
como
sin
es
egoísmo
ha
las
por
y
como
xix
libertades: de
el
de
flores
encierran
que
mujer,
social
maravillosas
sus
de
la
inquebrantable,
condición
su
la
de
sublime,
es
jardín
desarrolladas
enaltecidas
y
reinado
madre,
y
su¬
cuántas
inteligencia, serán eter-
su
é imperecederas
n¡ajs
ab¬
sentimientos
alma,
su
purísima concha de
la
belleza,
la
cuántos
amor,
alberga
brotan
zón,
el
la
sería
siglos,
de
Staél,
y
Suecia, Isabel
prolijo
enu-
LAS
y
serán
lítico
lo
en
bases,
el
en
la
los
círculos
Sea nos
la
dulgente,
la
la
basando!
so,
respeto lento
ria
ó
y
que no
del
todo
res,
y
se
debe
los
y
La
en
en
los
caos,
la
¿Cuál
la luz
la
virtud
á
del
sus
in¬
espo¬
estimación
goces
estos
y
de
el
la
de
esos
de la razón,
en
arrastran
el ta¬
mate¬
los
resisten
su
supe¬
seres vez
en
á
vulga¬
menos
conciencia para
á
y
últimos
primeros
esferas
se
de
que
de
el
re¬
fan¬
degradación.
vicios:
fuente de
los
en
elevarse,
ilustración,
para
y
ancia¬
sus
compañera
tierna
la
la
indulgencia
á y
la
á
propio:
hastío,
la
ciegos
generarse
la
más en
de
directora
y
efímeros
habitando
rioridad, aun
poder
encuentra
de¬
atracti¬
más
y
eficaz
cariñosa,
su
amor
el
concluye
apoyo
maestra
hermana
en
con
desconocidos
familia
la
po¬
que
tiránicas,
menos
sociales.
amiga
la
y
y
hombre,
de
lazo
reformador
sólidas
el
mujer
padres;
hijos
go
vida
perfecto
más
ser
verdadero
el
genio
al
encontrar
leites vo
en
vida,
porvenir
más
153
COKAZÓN
DEL
nueva
social;
y
nuevas
haga
LEELAS
lomarán
merar,
los
bien la
de dos
entendida,
ignorancia, todas
las
caminos
es
es
la
malas es
el
dique
nada;
el
pasiones.
preferible?
££££££££££££££££
CAPITULO
A
las
madres
VI
á las
y
esposas
I
La
primera ley social
orden, de
la
La
paz
mujer
conciencia
de
cia
justicia:
y
esposa
de
y
adquirió,
de
que
la familia,
hogar
base de el
es
trono
y
cristianismo,
el
con
valor
su
misión
la
es
el
madre.
la
conoció
debía
la
la importan¬
cumplir
la tie¬
en
rra.
Desde
bría
gó la
rocío
hasta
rísimos
á
ni
de
esa
de
reina
el
Desde labilidad
la
la
adelanto
moral
del
y
la
con
del
el
alegría,
doméstica;
bienhechor
som¬
de
pu¬
prestigio';
lle¬
aquel
que
mercader
no
indig¬
mandatario.
adquirió
solidez el
luz,
desprovista,
y
señora
y
entonces
y
la
vida
voluntad
contrato
simbolizaban,
la
época
goces,
ser
imponía
no,
fué
entonces,
benéfico
que,
progreso,
material.
la
sociedad
para
la
el
la
Muy lejos
es-
porvenir
civilización,
el
estamos
156
BABONESA
fortuna,
por tan
la
de
de
las
del
el
y
daban;
infundían
é
alterando
la
sentimiento!
augusto
que
ale¬
muy
adulteraban
que
catolicismo
alucinaciones,
y
espíritu
fanatismo
de
resultados
preocupaciones
suavidad
mores
épocas
las
perjudiciales
jados
WILSON
DE
te¬
del
paz
ins¬
que
pira. El
obscurantismo,
mientos, las el
hogar
de
la
La
La ca
su
supremos
más
la
civilización,
delicada
la
en
de
los
la
iluminó
sentimiento,
mujer á
ya
más
aun
cuando
ser
el
auxiliar
del
progreso'.
¡ i
!
po¬ pre¬
momentos
marcha
.
ella
con
naturaleza bus¬
por
en
llegado
poderoso
y
fuente
la
lógjca
ha
en
veces,
fraternidad.
la
y
solemnes:
y
lentamente, más
la
justicia
corazón
y
giraban
pocas
no
inteligencias
la
mujer
en
razón
la
de
las
poco
conoci¬
los
que
compañeros
familias.
las
antorcha
á
co
de
dominaron
en
perturbadores,
y
de
escaso
círculo
desventajosos
eran
paz
lo
estrecho
el
ideas,
.
!
\
I
I
'
.
f
í
l
!
II
El á
la
inundo,
mujer
hibían ra
picacia, buscar dio
su
al
sociedad,
esferas,
inteligencia
las
letras
para
verse
la
ó
en
y
á
su
la las
en
obtener
privada
ley,
severidad
injusta
las
perdonando
no en
honroso
nestar,
la
con
invadir
brillar
juzgaban y
la
"donde
que
pro¬
pudie¬
natural
pers¬
anhelaba
artes,
un
me¬
independiente
bie¬
del
esposo
ó
del
pa-
LAS
Decía
jer
mejor,
era
ella; de
pero
alta
que
ajspirar
de
La
tos,
de
olor:
Que
y
á
su
instante vida
por
la
y
adelan¬
sus
ele¬
y
recoger
del
sem¬
semi¬
las
querubines, matrimonio:
búcaros
de
cadena
sua¬
de
aquella
que de
sus
al
hijos
de
preceptos
la
prójimo,
de
flo¬
á
los
moral,
del
jo¬
una
cua¬
de
la
amor
al
ilustración? acaricia
besa
con
tercero
la
rubia
efusión
tal
vez
laborioso
le
y
su
le
cabellera;
trigueño
reprende
dá
cu¬
ó
lecciones
le
úti¬
provechosas.
espose,
dre.
la
ser
Sentado
el
piuede
edén
dicha
uno
al
hijos,
sus
padres.
los
amor
á
otro
exhorta
el
el
en
adorno
nobleza
de ventura;
rodeada los
del
al
que
les
de
del y
á en
la
purísima belleza:
madre
caridad,
;
familia:
la
de
en
infantiles
esos
guirnalda
inculca
que
puede
que
gala
perseverancia,
y
en
mayor
trabajo
enseña
fruto
sano
y
júbilo
y
¿Qué
tis
lo
mayor
sentimientos?
celo
bien
de
capullos
les
el
interesada
más
sus
con
del
lazos
ven
á
y
y
demues¬
nos
criatura,
aspiracones,
sus
Abundante
res,
siglos,
es
familia
la
ilustrada,
mujer
brando
ve
que
suavísima
maestra
en
vación
llas
la
en
sociedad.
la
¿qué
lo
era,
de
vegetara
que
dieciocho
de
esa
santuario
de
á la modestia, joya
á
no
mu¬
hablaba
se
menos
la
que
ignorancia.
la
y
griego,
aludía
pero
historia
lo
tra
cuanto
157
CORAZON
DEL
sabio
sin duda
valía,
ociosidad
La
PERLAS
Tucídides,
más
el
lejos,
que
conyugal
esposa
y
y
contempla
ternura
con
de
su
dicha
creó
su
sociedad
cuadro
en
siente aumentar
crecer
su
respeto
bendice
y
íntima,
su
por
amor
la
ma¬
158
BARONESA
DE
WILSON
111
En
la
¡unión, creo
la
con
El
carácter
el
primera
ánimo
cultad
plos
y
Santas
del
y
forma
cuando'
autorizada
años
depositado
infancia
la
se
su
difi¬
ejem¬
á
me¬
más
el
que
maestro,
los
ante como
madre
dulcísimas
robustecen
después
sentimientos
por
¡
recuerdos
presenta
voz,
aquellos
rama,
de
tiempo
el
sin
presentan
le
anécdotas.
desarrollados,
discípulo
y
forma
se
impresiona
se
de
benditos
pasa
existir
honradez
individuo,
se
si
creencias
que
más,
niño,
aun
la
impresiones!
deben
lealtad,
del
educación.
más
bajo
dida
social
familia
gran
consideraciones,
que
la
su
pano¬
gérraen
cuyo
en
con
de
ojos vasto
en
mente
fué
y
en
corazón.
el
La
primavera
perfumes, aurora,
con
con
0011
los
sus
séquito
su
templadas
tonas, que vivifican los campos, pen tan
el
marasmo
más
símboloi
ñando la
de
y
la
orgullo
para
que
la
y
con
del para
mujer!
que
yacían,
rica
ilustración,
poblando
imaginación ¡Qué
ria
en
exuberante
flores
celajes
prodigiosos
brisas
de
y
y
la
interrum¬
que
despier¬
vegetación, vigorizando1,
vastos
de
jugue¬
es
el
ense¬
conocimientos,
adolescente. Una
madre!
¡qué
victo¬
LAS
PERLAS
159
CORAZON
DEL
IV
El'a
también
m[inosos
Ella
rayos
también,
fe
la
del
brotar
las
ideas
nueva
En
era
despojándose
na
Perú
el
piara como
rada, y
cuando'
una
la
encuentra
leyes
dalla
de
de
Enríquez,
hasta
trabajó
abrió
la
for¬
el
ca¬
contempla¬
posición mujer
para y
llegar
á
á
solicitar
tiene
oro,
Lima
estudió,
hon¬
huérfa¬
la
la
primera
desveló
competentes
el
gloria
obsequio' la
ise
grado de
poseer
hecho
esforzada
de
por
jurista
y
conoci¬
bachiller una
las
me¬
seño¬
cuzqueña con este
lema: «A
de
inteligencia,
en
pasoc
compatriotas
crearse
en
sexo¡.
bienes
sola.
mientos
ras
se
de y
primer
sus
puede
porvenir,
bello
el
pobre valor
en
el
que
Trinidad
en
invade joven
rica
pero
en
mino
ran,
una
rancias
de
regenerado n
la
será apóstol del
que
1878
tuna, dió
y
lu-
robus¬
y
ingenio!
preocupad o nes,personificar á de
las
entusias¬
el
y
entendimiento,
del
hacen
que
flores
las
tecerse,
respira
trasmitirlas por
primavera
¡ eterna
mo1;
para
embalsamadas
auras
del
Perú.»
160
BARONESA
DE
WILSON
Y
María,
Augusta,
bellísima
sidades
Sus
la
de
Nueva
retratos
La
de
aman
elevación
razón:
al
mientos
de
de
hermanara
tusiasmo, rísimas
se
su
su
ideas,
ha
todos
pues
que
aliviar
á
el
en
ha
reside
de
dado
las
inspiración,
emanaciones
de
co¬
senti¬
paso-,
pa¬
más
esta
tar¬
ardiente
su
luz,
con
latidos
los
y
gran
y
el
en
niña
una
un
inteligencia
torrentes
sus
Brasil:
respetan,
dedicado
las
despertar
embellecer
una
Univer¬
mujer.
dignos,
ra
es que
las
en
el
en
la
y
ha
se
la
Estrella,
brasilera
York.
circulan
la
filantropía
dolencias
ilustre
de medicina
carrera
conocen,
por
Generosa, é
mujer
seguido la
en¬
las
del
pu¬
cora¬
zón.
Una
tierna
mujer
con
la
mujer
las
posa
y
galas útil
mujer
La
será
mérito á
piued-e
adornada
admirable
es
-es¬
Goethe,
que
aquella
que
marido-,
su
ser
hombre. y
dice
porque
con
destinada
existencia
la
heliotropo,
de
lucha
vida
zón,
-está
con
templo La
talento,
mayor
dignamente
mujer
fumar
la
del
bondadosa
cuando
ausente.
guirnaldas,
el
del
buena,
y
compañera
bella,
madre;
de
reemplaza está
hermosa
amable
y
Una
la
sus
del
embellecer
hombre
violetas
y
y
á
con per¬
azucenas,
familia.
engrandece:
íntima
á
lucha
la
si
en
mujer
aspiraciones,
sociedad con
su
venciéndose
y
en
cora¬ y
do-
LAS
minándose
¿cómo
la
las
de
más
con
escalar el
y
plenitud
solioi
su
161
CORAZÓN
DEL
múltiples
luchará
no
truirse
á
PERLAS
en
contrariedades,
energía
del
ins¬
para
talento
llegar,
y
prestigio?
VI
El
pueblo más
que
mujer, ban
cumplir
al
el
¡áquella
sino
seno
antigüedad
considerar
que
tenía
de
la
noi
á
alta
como
el la
compra¬
dotaban,
la
res¬
misión
familia,
la
tomaban
que
la
en
en
casarse
creyendo
y
en
fué
distinguió qUe
esclava
comoi
petándola
de
hebreo
se
pues
que
tratándose
mujer
legí¬
tima!.
Ellos,
más
prendían si a
esto'
través
justos
de
otros
que
avaloraban
los
tún
en
siglos
merecido
el
zar
y
sucedía
á
su
remota
ha
premio,
pueblos,
pugnado! no
com¬
compañera,
edad,
podrá
hoy
y
que
alcan¬
por
menos
de
otorgársele. Una
ha
escritora
ejercido
ción
de
la
inglesa,
notable
mujer
y
Dinah María Muloch,
influencia la
en
en
ilustra¬
la
juventud
de
su
pa¬
tria. Una título
res,
A
ideas vez,
de
«Lo
que
mejores
el
esas
obras
que
tiene
por
juzga una mujer de otras muje¬
Womans tan
en
rrido
sus
altas
tlioughts y
espacio
about
notables
de
filosóficas
Wornen» que
algunos
más
años,
encierra de
he
una reco¬
páginas. ii
162
A
BARONESA
la
vis La
tenga
DE
WILSON
notable
un
párrafo
y
lo
copio.
«Debemos
la
que da
digna, la
pura
nuestras
valía,
más
modesta,
y
física
mujer:
es
»La
de
protección
mayor
bilidad
la
en
nial
y
tiene
verdad,
y
no
misma la
es
á
de¬ una
moral.
mundo
fondo
la
sí
en
dice,
precia¬
de ideas,
respetable
hace
el
y
el
hijas, más
la
pureza
defensa:
y
que
dignidad
su
sociedad
justos del
á
inculcar
joya
guarda la mujer Os la
que
el
general
en
las
ven en
son
«apariencias»
fondo
de
la
con¬
ciencia.
»Oh, tros
madres,
hijos,
es
escuela práctica
la
la
La cho'
paterna:
casa
tima.»
para
la
es
vues¬
vida
ín¬
ha
he¬
-
sapientísima de
ese
fondo,
libro
como
inglesa,
escritora tratado
un
interesante
en
útil
tan
la
en
el
forma.
VII
No
sé
¿Pues mo
jer
porqué
de
tamos
una
de
no
felicidad?
tan
útiles
con
poseerlas?
Su cia
que
y
sexo
¿no
pueda
debilidad,
natural
al
debemos
número
gran
tan
frecuencia
con
pertenecer
acaso
su
la
dotada
bellezas
considerarse
hace
viveza
está
de
fuerte: la
lamen¬
nos
bello. considerarlo
su
la
co¬ mu¬
morales,
dichosa
inteligen¬
constituyen
en
un
LAS
poder
DEL
las
la
que
ca,
PERLAS
incontrastable: adornan
grande,
y
piara
que
ble,
sublimes
hacen
la
nada
virtudes
invencible,
último,
por
163
CORAZON
heroi¬
seductora
ama¬
y
contrarestiar
pueda
su
influencia. La
mujer debe
Enérgica plo
de
la
corazón
de
los
nido
el
de
hijos
que
ternura
su
de
y
sufre.
citar,
que
han
y
y
de
y
de
infortunios,
hogar
su
sus
ha dado ejem¬
alma
su
que
podríamos
mayores
á
de
tabernáculo
el
para
Cuántas
paraíso
adversidad,
la
ante
grandeza
es
consuelo
estar orgullos a de serlo.
pues
aun
formado
han
alentado
esposo
su
medio
en
un
soste¬
y
luchas
las
en
sociales.
¿Qué Al
to
papel
tanto
mayor
brillante
más
Dios
crear
será
esa
á
la
más
desear?
podría
hizo
se
desarrollo
el
sea
mujer
esplendorosa
y
de
la
luz,
pura,
y
cuan¬
entendi¬
su
miento.
La
El
llo, que
de
la
buen
ángel
es
Flor,
por
con
Héroe, nobleza
Tal ciada»
No; piera
también
es
la
cuna
por de la
su
depende
de
delicadeza
la
de
de
el
lo
la
be¬
criatura
esa
belleza.
sér.
su
ilumi¬
porque
existencia
hasta
la
y
de
trato.
su
brillante,
y
luz
por
dulzura
su
magia
limpia
suave
la
pueblo,
sentimiento
el
y
por
la
por
Estrella
desde
un
m'ujer.
gusto
desarrollan
se
Hada,
na
de
moralidad
cultura
del
hombre,
sepulcro.
fortaleza
de
su
alma
y
la
corazón.
mujer,
poseyendo
y
tan
sería injusta utilizarlos
¿puede
y
y
creerse
relevantes
dotes?
desagradecida
enaltecerlos.
«desgra¬
si
no
su¬
CAPITULO
Consejos
VII
las
para
jóvenes
I
Sed
buenas,
condiciones
cia,
virtuosas
para
No ambicionéis
laga á
vanidad:
la
las
veces
las
sedas
ción da
en
Niñas, ven
ro
en
disfrutan
general.
peto su
el
vasto
ofrecer
la
de
La
la
el
escenario
y
con
admiran encajes,
más la aten¬ circun¬
que
del
mundo
los
malos;
juzgados,
es
sólo el la
tesoro
una
ha¬
que
se
los
consideración
mujer
y
fíjase virtud
buenos
los
lujo
y
mujer.
conocidos
candor
precioso',
puede
de
lina
reputación:
pureza:
más
terciopelos,
de
el
son
preciosas
Les
concien¬
la
pensamientos.
inundo
el
en
aureola
alternan
y
éstos
llos
en
los
y la.
sanos
y
riquezas, ni el si
piedras
frente
la
agradecidas:
y
tener satisfecha
corazón
alegre el
como
aliento
modestia
más
joven.
y
el
vi¬ pe¬
aqué¬
y
el
res¬
cristal
empaña son
el
inagotable
su
dote que
166
BARONESA
Huid con
de
el
decido
refrán no,
Niñas
tud
sad
:
reptil
que
la
mo
ses.
nos, das
se
y
por
á
los
de
otros,
del
y
atención
al
agra¬
ese
tender el
de
gozan
vir¬
Pen¬
aquellos
marchi¬
demás.
sabe
los
hay
la
se¬
elo¬
son
dos
defectos
modo
oropel
si
tienen
que
para
la
envidia,
exagerados
oon
caimito
en
la
adulación:
quien
de
brillar
de
arma
los
la
y
indulgentes caritativas,
es
reprobos.
hija
vicios,
los
de
humillan
amables
vuestra
hace
y
es
ponzoñoso,
hojas
Sed
sed
los
sis¬
como
noi
seáis jamás murmurado¬
justo
también
ante las
no
reputación
que
«quien
nacido».
calumnia
manchados
beneficio
un
observando
merecido,
más
Alejaos
gios
muy
su
la
el
tando
res
es
dando
que
bien
es
WILSON
pagan
dice:
que
jóvenes
y
Dios
DE
que
ingratitud,
negra
tema
ras
aquellos
oo-
fa¬ aje¬
seréis ama¬
mano
no
ni
las
en
fijéis apa-
LAS
riendas
honrada
sona
da,
PERLAS
otorgando
si
amistad pobre
sea
aunque
cambio
en
las
posee
167
CORAZON
DEL
vuestra
á
la
per¬
desvali¬
y
del
riquezas
alma.
II
Desechad
el
y
alcanza buen
Si
no
las se
con
y
las
juzgar
de
el
sinceridad
acciones
nunca
nuestra
con
de
y
vida.
la
ligereza, por¬
podríamos tener motivo> de arrepentimien¬ no
fuente
Es
á
de
un
y
charla
de
y
amar
des¬
no
altanería
es
la
an¬
respeto
por
infortunio.
el se
dice
los
vicios;
el
demás:
los
nada:
la
niales.
demostrar
por
todos
de
para
humildes:
grandes
deber
hechos
mentira
la
los
Generalmente madre
los
censuremos
cianidad
que
trabajo
la
ociosidad
necesario
es
honra,
que
es
dese¬
enalte¬
consuela.
y
Cultivad
con
juveniles
generoso No
y
amor
ni
hay
necesario.
y
dad
corazones,
noble
ambicionéis
alcance, que
dude
demostrar
todas
en
empleamos
tros
consejero alejan
prestigio,
bondadoso',
nadie
que
preciso
es
fe
debemos
preciemos
ce
que
comportamiento.
buena
que
mal
un
orgullo
verdadero
el
carácter
el
deseamos
No
como
el
y
porque
con
palabra,
to':
cólera
la
despotismo
simpatías,
améis
muchos
de lo
lo
albergue en
á la
los que
caridad,
esté
no
superfino;
seres
vues¬
el
más
sentimientos.
que
á
Vuestro
reflexionando
carecen
de
lo
168
BARONESA
DE
WILSON
III
En el
el
y
del
la
y el
ocasión
una
agua
vor
exactitud
—Verdad
pero
que
guerra
la
fa¬
en
pureza
objetos
los
siglos
por
al
reflejar1
manchas,
El
espejo
suplir
el de
por
defectos
desdoran
Para
y
si¬
y
razón,
yo
las
los
que
arroyuelo
cierto
rival,—
reflejas
á
quito.
símbolo de
el
son
La
la
una
pine¬
otra,
pero
puede menguar
nues¬
á
punto
no
lavar
que
su
también
moralidad.
la
perfección
así
bello
arroyo
sí sola ni
el
esduchaba loi
las
la
manchas
que
nos
afean.
y
la
albergar virtud
y
y y
hasta
la¡ ciencia
contestó
es—le
juguetón
y
tú
instrucción
tros
celebraba
reflejaba
que
la
estaba
ventaja
disfrutaba.
límpido
do
la
éste
y
universal
prestigio
glos
las
declararon
se
espejo;
último,
intelectual
principios
son
oonioi
entendimiento.
la el
de
esencia
saber
necesitamos
moralidad vital es
la
para
luz
y
el
para
de co¬
el
CAPITULO
educación
La
VIII
práctica
I
Verdaderamente de
instrucción
la
te,
de
pasos
de
mas,
diferentes
gramas
y
materias
propicios
contabilidad, cio,
todo
vías la
que
mujer
fortuna
y
el
ese
pioner
dibujo,
aseguran
los
agenas
teléfonos
la
de
la
en
el
de
los
en
pro¬
vastos
ho¬
relieve
las
de
la
mujer
telégrafos,
pintura, hondo
los
en
en
y
honrosa
carecie
busca
idio¬
profundidad
intelectuales
núcleo
cuando
la
dado
de
profesional
descubierto
para
ha
mujer,
estudios
enseñanza
antes
los
correos,
la
han
condiciones
los
la
los
ya
normales,
escolares
rizontes
altas
algunos años á esta par¬
piara y
música,
la
Escuelas
las
en
gigante
el
son
posición dones
trabajo
y
la
comer¬
estudio,
en
de la
de la la¬
boriosidad. En
todos
cultura,
los
surgen
pueblos cada
vez
descollantes
por
más jpoderosas
su
las
170
BARONESA
iniciativas,
das, los
se
DE
ideas
las
ensanchan vías,
cimientos
de
niña
de
judiciales
el
sen¬
ellas
en
primaria
que
desvíe á la mujer des¬
y
principios
para
abren
se
arraigar
para
enseñanza
una
tenga mayores vuelos de
WILSON
nuevas;
frivolos
influjo
son
que
soberano
per¬
debe
que
alcanzar. En bo
edades
ejemplos
mientos las
apartadas
muy
que
de
osadías
se
desarrollaron de
preocupaciones
nombres
á
Agalis
gramática fancia
la
brilló
refiérese
y
lucha
en
época,
su
hu¬
entendi¬
feministas,
con
legando
sus
posteridad.
Corfú,
de
nosotros,
de
gustaba
de
profesora
como
que
apenas
á
enseñar
en
de in¬
la
amigas
sus
ó
compañeras.
Aganice niña
de
la
en
sobresalió
astronomía
del
esposa muerte
Tesalia,
sabio
del
Teano,
y
Pitágoras
muy
celebrada
la
desempeñó
inmortal
griego
desde
á
la
cátedra
su
de
filosofía.
II
Demostrada hermosa escuelas
mujeres, ¿cuál He
no
será
dicho
y
estén su
que
mal no
en
de
todos
la
al
mi
por
alcance
adelanto que sexo,
los
mujer
dirigidos
repito
para
emancipación en
sido
colegios
que
ilustración
rreno
ha
inteligencia y
y
soy
de
de
hoy,
con
hombres su
y
misión,
perfección?
apóstol
pero
comprendida, está
tiempos la y
no
acuerdo
de
de
hasta
un
con
la
una
te¬ las
LAS
leyes
ele
la
timientos, La
PERLAS
propios
mujer
debe
esforzada
vez;
deradamente
cesidad:
plo
¡al
radez, Al
de
hogar
el
en
desarrollo1
contribuir estos
los
últimos,
gunda
de
deber
y
bondad la
en
tales
padres
la
mo¬
por
y
ne¬
ejem¬
de
y
hon¬
sociedad.
deben
condiciones,
la
porque
ó
pero
los maestros,
y
á
determinadas discreta
ilustrada, de
ternura,
sen¬
sensible
en
por
é
altiva
dulces
sexo.
y
sierva:
y
enérgica
digna,
par
fuerte
humilde
reina
los
con
nuestro'
en ser
y
circunstancias:
y
171
CORAZON
DEL
naturaleza
escuela
más
aun
la
es
se¬
madre.
TTI
No un
que
Sus
la
«Se
J.
mis
taclia
á
la
condición en
pensamientos
á
mujer,
y
las
mías;
con
de el
hoy
que
el
á
de
su
que
mis
falta
de
sido
dá
y
aspiraciones.
explicar
amibos
de
pen¬
ha
feministas
juicios, de
dis¬
Estado.
para
jurídica
sus
capí¬
del
pronunció
Prieto,
escritos final,
este
inauguración
la
de
identificado
culminante
frivolidad
en
García
con
cerrar
párrafos
Jurisprudencia,
cartera
de
de
esmaltes
unos
responden
está
norte
nota
igual
la
ideas
samiento'
es
de
señor
desempeña
deseo
al
finísimos
Madrid
en
Academia
ilustrado
y
de
reproduciendo
curso, la
resistir
puedo
broche
tulo,
la
des¬
de
sexos,
ligereza
en
sus
profundidad
y
172
BARONESA
solidez ta1
en.
que
su
sus
mentamos
su
obligamos
á
»Educáis si
las
de
sortes
verdad
ceras,
y
bien
es
escuela
una
dos
veces
sentarse
en
de
tema
la
de
te 110
á
dejarlas
llas
quieren
oomioi
momento
objeto
en
futura
tencia
dejarse
jeto
inglés,
de
su
hombre
léis
á
glosando
lósofo'
de
propio*
su
del
mundo,
toda
depende
de
su
pre¬
el
sis¬
modo
al
amar
de
pes¬ en
sino*
impostu¬
de
de
donce¬
las
esplendor, en
dicha
la
todo
y
y
ojos
apre¬
de
cobardía,
vivir
los
valor
se
las
preciso
el de
exis¬
su
firmeza
en
no*
fascinar.»
»Educáis dir
que
á
110
inmunda
de
vecinos»,
sus
brillar
vanidades
peores
el
tina
arriesgarse
hacer
donde
cuanto;
impostura:
en
que,
cris¬
en
é
sin¬
y
de
cuando
es
su
res¬
país
y
vida,
la
de
este
manera
su
cobardía
«como
ra,
niñas
re¬
que
dje
pesar
muchachas
Sociedad, la
á en
que
salón,
en
dejen
valerosas
hoy,
de
grandes
también
que
rara
las
menos
un
establecerlas
al
aún
son
Dadles herma¬
sus
columnas
llamamiento',
ese
como
á
mismos
las
soin
Ruskin,—
adornar vitrinas,
dais
temáis
la sinceridad de
cien
la
que
frivolidad.
su
enseñadles
no
sabéis,
tiano
de
ali¬
que
ambiente
para
que
á los
valor
el
á
cuen¬
que
con
hijas—dice
de
ellas
virtud;
y
ponder
y
vueistrais
ventajas
existencia,
según
del
en
más
son,
respirar.
apelad en
;
tiene
se
educación y
quejáis
os
WILSON
no
liijos
la
alma
á
mismas
nos
de
fueran objetos
luego
y
y
defectos
esos
naturaleza,
como
DE
obras,
vuestras
el
profundo
con
sus
de
el
galas
podría
yo*
pensamiento'
presentándoles,
existencia,
después
hijas,
de y
como
aña¬
del
fi¬
único ob¬
agradar
y
atraer
adornos;
y
os
encontrarlas
do¬
indiferentes
á