Descubriendo Chihuahua a través de su Historia

Page 1

Descubriendo Chihuahua a travĂŠs de su Historia

Asignatura Estatal

Historia de Chihuahua Primer Grado


Gobernador Constitucional de Chihuahua César Horacio Duarte Jáquez Secretario de Educación Cultura y Deporte Marcelo González Tachiquín Subsecretario de Educación Rodolfo Torres Medina Director de Educación Básica Sergio Gallegos Prado

Coordinación técnico-pedagógica

Coordinación editorial

Ma. Del Socorro Díaz Domínguez

Luis Carlos Salcido Rosa María Hernández

Autores

Colaboradores

Ma. Del Socorro Díaz Domínguez

Juana Josefina Guerra Síais

Amanda Romero Porras

Guillermo Hernández Orozco Irma Rojas Franco Jesús Vargas Valdés

Revisión técnico-pedagógica Profesores de secundaria y telesecundaria en las regiones: Chihuahua, Juárez, Delicias, Parral, Casas Grandes, Creel, Parral.

Ilustraciones Hermelinda Chacón Cartografía Luis Carlos Salcido

Fotografías Archivo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro Chihuahua; Coordinación de Comunicación Social, Dirección de Turismo, Instituto Chihuahuense de la Cultura, Unidad Regional de Culturas Populares del Gobierno de Chihuahua; Conabio-Cecadesu; El Heraldo de Chihuahua, INEGI, Escuela Normal del Estado, Efrén Castillo Terrazas, Sergio D. Carreón Arias, Manuel Casimiro, Guadalupe Chavarría Grajeda, Raymundo Fierro, Ignacio Guerrero Olivares, Claudia Harrison, Héctor Jaramillo López, Enrique Quevedo Fernández, Arturo Rodríguez Torrija, Luis Carlos Salcido, Frida Salcido Hernández, Gerardo Tournebize Mock, Fernando Valdés, Eduardo Zúñiga Montes de Oca.


PRESENTACIÓN

La Secretaría de Educación Pública en el marco de la Reforma Integral de la Educación Básica ha llevado a cabo la elaboración de libros de texto, de acuerdo a los programas de estudio 2011, con un enfoque que hace énfasis en el trabajo colaborativo de los alumnos, para lograr el desarrollo de las competencias que plantea el perfil de egreso de la Educación Básica.

En el curriculum de primer grado de Educación Secundaria la Asignatura Estatal constituye un espacio curricular que favorece en los alumnos oportunidades formativas para que integren y apliquen aprendizajes relacionados con el entorno social y natural en donde viven, experimenten proyectos transversales derivados del currículo y comprendan los procesos históricos de la Historia de la entidad.

La Asignatura Estatal “Historia de Chihuahua” pretende que los alumnos formen su identidad estatal y nacional con base en el desarrollo del pensamiento histórico para comprender los sucesos y periodos de la Historia de Chihuahua.

Maestro este libro de texto propone estrategias para que los alumnos trabajen dentro y fuera del aula, desarrollen habilidades para buscar y analizar fuentes de información; se propicien espacios para el aprendizaje colectivo, y se despierte el interés en los estudiantes por conocer la Historia de su entidad.


“Conoce tu libro” En tu libro “Descubriendo Chihuahua a través de su Historia” realizaremos el estudio de la Historia de nuestra entidad, para conocer las características que hacen de Chihuahua un estado con una riqueza natural y un pasado histórico muy importante y que ha influido en la Historia de nuestro país México, conocerás el pasado y presente para que te sientas parte de esta tierra, de su gente y que contribuyas en el futuro al desarrollo de tu entidad. En

tu libro encontrarás textos y ejercicios con contenidos de la Historia de

Chihuahua, recuerda que en tercer grado de primaria, te acompañaron en el estudio de tu entidad,

Sebastián y Lupita, ahora son jóvenes que cursan el

primer grado de secundaria como tú y te seguirán acompañando durante este ciclo escolar. Las partes que integran tu libro son: Portada de Bloque: Iniciando el bloque, vas a encontrar el título, los aprendizajes esperados y los contenidos que nos orientan ¿Qué vamos a estudiar de nuestra entidad? Inicio con lo que conozco… Son actividades que se presentan al iniciar el bloque para que identifiques lo que conoces de los temas que vas a estudiar. El libro plantea ejercicios y actividades que realizarás con tus compañeros y que pueden compartir con los alumnos de otros grados, para aplicar lo que estudiaron.

Autoevaluación del Bloque: Al final de cada bloque hay una rúbrica que llenarás de acuerdo a lo que aprendiste del bloque estudiado.


ÍNDICE Bloque I. “De los primeros pobladores a la colonización del Norte y la conquista espiritual”……………………………………………………

7

1. Poblamiento del territorio chihuahuense hacia el año 900 a.n.e. al 700 d.n.e……………………………………………………………………

9

2. Las expediciones del siglo XVI, la colonización y la conquista del Norte………………………………………………………………………..

30

3. Conformación de la Provincia de la Nueva Vizcaya…………………..

62

Bloque II. “La transformación de la Nueva Vizcaya en Chihuahua durante el siglo XIX”…………………………………………………………

1. Movimiento de Independencia en el estado……………………………

79

81

2. Conflictos limítrofes de Chihuahua con Estados Unidos durante el siglo XIX……………………………………………………………………. 103 3. La influencia de Juárez en Chihuahua…………………………………

115

Bloque III. “Chihuahua del Porfiriato a la Revolución Mexicana”………… 127 1. Chihuahua durante la etapa del Porfiriato……………………………...

130

2. Chihuahua, cuna de la Revolución……………………………………...

152


Bloque IV. “Chihuahua y la modernidad de los gobiernos posrevolucionarios hasta 1980 ”……………………………………… 203

1. La influencia de los gobiernos posrevolucionarios……………………. 205 2. Desarrollo económico de Chihuahua.…………………………………..

227

3. Desigualdad y movimientos sociales en la entidad……………………

240

4. Aportaciones culturales…………………………………………………..

260

Bloque V. “Chihuahua del Tratado de Libre Comercio a la 274 actualidad”…….........................................................................................

1. Cambios económicos de México y Chihuahua………………………... 276 2. Transformaciones políticas y sociales a finales del siglo XX……………….................................................................................. 288 3. Aportaciones de Chihuahua a México y al mundo……….…………... 306


Bloque I “De los primeros pobladores a la colonización del

norte y la conquista espiritual”

1. Poblamiento del territorio chihuahuense hacia el año 900 a.n.e. a 700 d.n.e. 2. Las expediciones del siglo XVI, la colonización y la conquista del norte. 3. Conformación de la Provincia de la Nueva Vizcaya.


Panorama del periodo Hagamos un recorrido por la Línea del Tiempo, junto con tu maestro y compañeros, durante el ciclo escolar realicen una antología de los periodos que aborden en cada bloque. Observen y comenten los acontecimientos ocurridos en la entidad que vamos a estudiar en el bloque y, rescaten lo más importante, elaboren mapas mentales, históricos, también usen dibujos, fotos y recortes; quemen las orillas de las hojas como si fueran un pergamino, diseñen unas pastas alusivas sobre la Historia de Chihuahua.

40,000 a.n.e. Los Primeros Pobladores cruzan por el Estrecho de Bering.

22,000 a.n.e. Aparecen vestigios de la vida de los primeros habitantes en nuestro país, encontrados en el Estado de México y en Puebla.

11,000 a.n.e. Llegada de los primeros pobladores a nuestra entidad.

900 a..n.e. Se introduce el maíz y algunas variedades de calabaza procedentes de Mesoamérica.

40,000 a.n.e.

30,000 a.n.e.

20,000 a.n.e.

10,000 a.n.e.

0 10,000

Llegada de los primeros pobladores a Chihuahua

11,000 a.n.e. Puntas encontradas en Rancho Colorado, Samalayuca, Chihuahua.

9,000 a.n.e. En esta etapa se obtienen alimentos al cazar presas como mamuts.

8

1260. Auge de la Cultura Paquimé


Poblamiento del territorio chihuahuense hacia el año 900 a.n.e. a 700 d.n.e.

Inicio con lo que conozco… ¿Cómo te imaginas fue la travesía de los primeros

pobladores

para

llegar

a

nuestras tierras? ____________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ ¿Cuáles eran las condiciones climáticas del lugar al que llegaron?_____________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ Llegada de los primeros pobladores

¿Qué

actividades realizaban

al ir

adaptándose al medio ambiente de la entidad?__________________________ _________________________________ _________________________________ ¿Cuál crees que era su alimentación? _________________________________ _________________________________ _________________________________ ¿Dónde vivían?____________________ _________________________________ _________________________________ Primeros pobladores

9


Emigración del norte del continente Hace millones de años, Chihuahua era un inmenso mar interior, debido a los movimientos de las capas terrestres, las aguas bajaron emergiendo la Sierra Madre Occidental, en nuestro territorio encontramos restos fósiles en el Valle de Juárez, el Bolsón de Mapimí y en algunas zonas desérticas. Los primeros pobladores llegaron a América durante la época de las glaciaciones aproximadamente hace 40, 000 años antes de nuestra era (a.n.e.), hicieron su recorrido desde

Asia y cruzaron a nuestro continente

a través del puente

terrestre, que conectaba Siberia y Alaska conocido como Estrecho de Bering. En el mapa de América del Norte, coloréalo, encierra en un círculo el Estrecho de Bering y señala con flechas rojas la ruta que siguieron los primeros pobladores en su camino a la entidad.

Llegada de los primeros pobladores a tierras chihuahuenses

10


En los habitantes de América encontramos algunas semejanzas en sus rasgos con los asiáticos,

reafirmando la tesis

que el hombre llegó al continente

americano procedente de Asia. Los primeros pobladores conocían el fuego, eran cazadores nómadas y se desplazaron por todo el continente americano durante varias generaciones, lo que les permitió adaptarse poco a poco al medio ambiente. Obtener

comida era la actividad más

importante, se trasladaban de un lugar a otro en busca de animales para cazar mamíferos como el mamut,

grandes

el búfalo y

animales más pequeños; recolectaban semillas y frutos silvestres.

Caza del mamut

La propiedad de los bienes que tenían las familias era comunal, es decir era de todos, comían de lo que cazaban y se protegían entre ellos para sobrevivir. Con el tiempo, dejaron de ser cazadores nómadas y se ubicaron junto a los ríos; duraban más tiempo en un lugar y se convirtieron en seminómadas, crearon los primeros graneros para guardar las semillas; se mueven de un lugar a otro de acuerdo a las estaciones del año.

Consulta el significado de las siguientes palabras y comenten en equipos si en esa época tenían esas características.

Propiedad privada. _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ Nómada _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ Trueque. _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

11


El ser humano empezó a desarrollar el sentido de la propiedad territorial, ante la necesidad de un área donde asentarse para cultivar la tierra, en este momento se asientan en aldeas permanentes donde vivían las familias que forman un grupo; también se inicia el intercambio de productos, las alianzas, la elección de una pareja. Tomando en cuenta las palabras que consultaste y las páginas anteriores, escribe en el cuadro un texto que destaque las ideas principales de la vida cotidiana de los primeros pobladores. Título:_________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ Dibuja en el cuadro una escena de la vida cotidiana de los primeros pobladores y coloréala.

12


Cultura del Desierto: espacio geográfico y características económicas, sociales, políticas y culturales

Inicio con lo que conozco… ¿Te gustaría vivir como un tarahumara?... Contesta los siguientes planteamientos, encierra en un círculo tu respuesta.  Vivirías en ranchos, en las laderas de las montañas y barrancas…..SI NO  Comerías carne únicamente los días de fiesta………………………...SI NO  Viajarías a pie la mayor parte del tiempo, a veces en caballo………..SI NO  Te curarías de tus enfermedades con yerbas medicinales…………...SI NO  Trabajarías como pastor de chivos y borregos desde la niñez……....SI NO  Escogerías a tu pareja en una fiesta de la comunidad………………..SI NO  Si rompes un reglamento, serás castigado por el “gobernador”……..SI NO

Escribe en los renglones qué opinas de este grupo que habita en la entidad. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____

Los habitantes que se asentaron en nuestro estado, no tuvieron el mismo desarrollo que

los grupos que emigraron al centro y sur del país, donde

encontraron mejores condiciones de vida, agua, tierras propicias para la agricultura y se ubicaron en la región llamada Mesoamérica. En el norte de México el clima era árido y semiárido, había escasez de agua y tierras poco favorables para sembrar, originó que los grupos humanos de esta área fueran nómadas, seminómadas, se dedicaron a la caza y recolección, esta región fue Aridoamérica. 13


A los grupos humanos que se ubicaron en Aridoamérica, se les conoce también como Cultura del Desierto, dependían de la influencia del medio ambiente hostil y éste influyó en su cultura; las tribus separadas por grandes distancias vivían en regiones similares y presentaban características comunes. No pudieron modificar el entorno y a la llegada de los españoles vivían casi en las mismas condiciones que cuando poblaron nuestro territorio. Se trasladaban de un lugar a otro en busca de alimentos para subsistir, según las estaciones del año, invernaban en las zonas bajas (barrancas, desierto), donde el frío no era tan riguroso; en la primavera llegaban a las laderas de las montañas, en el verano ocupaban la mayor parte del territorio chihuahuense y en el otoño se ubicaron en las partes altas, donde recogían piñones y bellotas, para reiniciar el ciclo durante el invierno.

La

desertificación

de

nuestro

territorio por la falta de agua, obligó a los grupos a establecerse en lugares donde había ríos, empezando así un proceso de semisedentarización, que caracterizó su vida cotidiana. Inicio de la semisedentarización

Aproximadamente en el año 900 a.n.e. se introduce el cultivo del maíz y la calabaza procedentes de Mesoamérica, esto repercutió en cambios de la organización social. Al aumentar la población que vivía en el mismo lugar, se formaron campamentos base, en el cual pequeños grupos realizaban tareas como: cacería, recolección, pesca, tejidos con cuerdas de agave y lechuguilla, cultivo de plantas; empezaron a

guardar los excedentes de granos para asegurar la

siguiente cosecha. 14


¿Cuáles

actividades

se

siguen

realizando en la actualidad?_________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ¿En qué se parece la vestimenta a la de esta época actual? ______________ ________________________________ ________________________________

Vida cotidiana de los grupos humanos que habitaron tierras chihuahuenses

________________________________

Es en este periodo los grupos que vivían en nuestro territorio, dejaron manifestaciones de sus creencias y vida cotidiana con dibujos en cuevas, éstos tenían forma de círculos, zig-zag, víboras, danzantes y animales. ¿Sabías qué? La primera manifestación de arte del ser humano son las pinturas rupestres que permanecen en el interior de las cuevas y también las figuras en las piedras (petrograbados).

Petrograbados de Samalayuca

Cueva de las monas, municipio de Chihuahua

¡Vamos a organizar una visita! a una cueva con alguna pintura rupestre que esté cerca del lugar donde vives. También invitemos a un arqueólogo del INAH para que nos platique de este Patrimonio Cultural de Chihuahua. 15


De los grupos que vivieron en la entidad, existen algunos en Chihuahua. ¿Cuáles grupos indígenas habitan actualmente en la entidad de Chihuahua? ___________ __________________________________________________________________ ¿hay alguno de ellos en tu municipio?_____ ¿Cuál?_______________________ Estos grupos indígenas forman parte de los primeros pobladores del norte de México, se conoce que llegaron a establecerse alrededor de 90 tribus en tierras chihuahuenses, de todos ellos los tarahumaras, tepehuanes, guarojíos y pimas son los que subsisten hasta la actualidad en Chihuahua.

En el cuadro observa algunas de las tribus que poblaron nuestro territorio antes de la llegada de los españoles.

Tribus

Norte y noroeste

Riberas del río Bravo

En el sur y

A lo largo del río Conchos

En las Barrancas

oeste

En el desierto parte del Bolsón de Mapimí

Chínipas Guazapares

Sumas

Tepehuanes

Jovas

Jumanos Janos Piros Mansos Joyas Tontos

Jumanos

Guarojíos

Cholomes

Tubares

Chinarras

Guarojíos

Conchos

Pimas bajos

Chisos

Jumiles

Tarahumaras

Tobosos

Conejos Puliques

16


En binas escriban en el mapa la letra que corresponda a la ubicación de los grupos indígenas, auxíliate con el cuadro anterior, colorea el mapa y el recuadro con el mismo color para identificar cada grupo. Principales grupos indígenas

A. Guazapares… B. Jovas ………… C. Conchos……… D. Chisos………… E. Pimas bajos…… F. Tarahumaras… G. Guarojíos…… H. Jumanos …… I. Tepehuanes…… J. Chínipas……… K. Sumas ……… L. Tobosos ……….. M. Tubares ……

Estos grupos eran semisedentarios, su organización social estaba basada en la familia, la dirección de la tribu recaía en el grupo de ancianos, a veces tenían un jefe militar, otro religioso y un administrador. Los jefes no eran reconocidos por las otras tribus, lo que causó luchas y conflictos. Adoraban los elementos y fenómenos naturales como: el sol, la luna, la lluvia, la tierra, la fertilidad, la vida, la muerte, la noche o el día; creían que todos los seres vivos tenían alma propia y que cuando morían, su alma podía ocupar el cuerpo de otro ser viviente; incineraban los cuerpos de sus muertos. Desempeñaban un papel importante los curanderos que sanaban a los enfermos y guiaban espiritualmente a la tribu. 17


Oasisamérica: culturas Mogollón y Paquimé, su espacio geográfico, manifestaciones políticas, religiosas, comerciales, artísticas y vida cotidiana. Ejemplo de su forma de vida en el sitio Paquimé y Cuarenta Casas

Inicio con lo que conozco… ¿Has visitado esta ciudad prehispánica?_______ Escribe lo qué conoces de Paquimé? __________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ Oasisamérica es una región localizada en medio del desierto al noroeste de Chihuahua y noreste de Sonora en México, extendiéndose hasta los estados de Arizona y Nuevo México en Estados Unidos de América, encontramos en ésta, una zona verde que permitió la sedentarización de la población en núcleos urbanos con más habitantes.

Áreas Culturales de Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica

18


En Aridoamérica los grupos indígenas no abandonaron la cacería y la recolección, aunque se establecieron en aldeas permanentes por la agricultura, no dejaron por completo la vida errante.

Las culturas que se desarrollaron

en

Oasisamérica fueron: Anasazi, Hohokam y Mogollón. Éstos

últimos

se

establecieron en las altas elevaciones de los

desiertos

en

Nuevo México y el oeste

de

Texas

(Estados Unidos de América)

y

en

Chihuahua (México).

Ubicación de la cultura Mogollón

Estos pueblos

se influyeron unos a otros y compartieron elementos comunes

como: sus construcciones hechas de adobe o piedra, las puertas en forma de T, las casas semisubterráneas, las Kivas o cuartos ceremoniales y los

adornos

hechos en turquesa. Los Mogollón fueron agricultores que vivieron en acantilados y formaron pueblos en mesetas elevadas donde podían observar sus cosechas. Ellos añadían a sus siembras productos fruto de su caza y recolección. 19 2


Establecimientos en acantilados, ruinas y otras

evidencias

de

su

cultura

se

encuentran el Valle del Río Gila y, un área entre

las

Montañas

Franklin

y

las

Montañas Hueco 51,5 km al este de El Paso, Texas. Casa en acantilado de la cutura Mogollón

El apogeo de la cultura Mogollón ocurrió en los siglos XIV y XV, los asentamientos crecieron en población, tamaño y poder. Paquimé en Chihuahua, fue el mayor de ellos, dominaba una región serrana en que se han descubierto varios sitios conocidos como “casas acantilado”, que fueron asentamientos construidos en las cuevas de difícil acceso en la Sierra Madre Occidental. La declinación de los principales asentamientos comenzó en el siglo XIII, antes del apogeo de Paquimé, para el siglo XV gran parte de la región fue abandonada por sus habitantes, algunos se refugiaron en la sierra, otros huyeron al norte y se unieron a los Anasazis. Observa la siguiente foto del sitio y escribe las semejanzas que encuentras con Paquimé. __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ Monumento nacional de Gila Cliff Dwellings en el sudoeste de Nuevo México E.U.A.

¿Sabías qué? Oasisamérica es la región donde se desarrollaron grupos indígenas que practicaban la agricultura, se destaca la Cultura Paquimé en el municipio de Casas Grandes, Chihuahua. 20


El pueblo que tuvo mayor desarrollo cultural en Chihuahua y que destacó en el norte

del

país

fue

Paquimé,

que

significa

en

grandes”¿Conoces el municipio de Casas Grandes

lengua

pima

“casas

dónde vivieron los

paquimenses?___ ¿Te gustaría conocerlo?____; si vives en Casas Grandes o Nuevo Casas Grandes ¿ya lo visitaste?_______. Ubica en el mapa el municipio dónde vives, coloréalo de rojo y traza una línea al de Casas Grandes, para ubicar dónde se estableció esta cultura; si vives en Casas Grandes, dibújale una estrella, el resto del mapa del color de tu preferencia. Ubicación de Paquimé en el estado de Chihuahua

Se ubicaron en el Noroeste de la entidad en el municipio de Casas Grandes, a un kilómetro al sur del poblado de Casas Grandes se encuentran los restos arqueológicos de esta cultura. 21


Admira la belleza de sus construcciones y observa: ¿Qué materiales usaron para construir su ciudad? _________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ Vista parcial de los conjuntos habitacionales de Paquimé

El desarrollo de Paquimé tuvo tres periodos: el periodo viejo del 700 a.n.e. al 1060; el periodo medio de 1060 a 1261 se dio el auge de Paquimé; y el periodo tardío de 1261 a 1340 la decadencia y desaparición. La construcción del poblado empezó en el año 700, iniciando un desarrollo cultural que hizo de Paquimé el centro urbano y comercial más importante de la región, en el periodo medio, reconstruyeron la ciudad, edificaron conjuntos habitacionales de varios

pisos, que son los vestigios que actualmente

disfrutamos.

Primeras habitaciones subterráneas

Cuartos de dos pisos de un conjunto habitacional

Este pueblo desarrolló la agricultura por la influencia que recibió de otras culturas de Mesoamérica como los toltecas; fue su actividad principal, almacenaban los granos que les servían de alimento en el invierno, también criaban guajolotes, pericos y guacamayas. 22


Investiga

¿Cómo

lograron

reproducir

las

guacamayas en cautiverio? ¿Para que las utilizaban?_____________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________

Con la

aportación de nuevas técnicas

agrícolas (el drenaje, sistema de canales) y

el

aprovechamiento

recursos, permitió

de

todos

los

gran desarrollo de

Paquimé. Sistema de canales

En el periodo viejo iniciaron la elaboración de la cerámica con decorados de figuras geométricas en rojo sobre barro café, evolucionaron hasta llegar a crear las piezas que distinguen a esta cultura a nivel internacional. Primeras vasijas

¿Sabías qué? En la población de Mata Ortíz se revivió la tradición de los antiguos habitantes de la cultura Paquimé, fue Don Juan Quezada en los años setentas que comenzó a fabricar vasijas con los mismos materiales y de la misma manera.

Las tribus

y pueblos vecinos localizados en los valles y montañas tenían un

incipiente comercio de alimentos, combustibles y materias primas con Paquimé, también dependieron de los productos que comerciaban con los paquimenses como: cerámica, objetos necesarios para el culto, pinturas, adornos: del cuerpo y cara, pulseras, aretes, collares, brazaletes; instrumentos musicales, herramientas de trabajo, hachas y cuchillos. 23


Se estableció una red comercial con los pueblos ubicados al norte y sur de Casas Grandes, que sirvió también como sistema de correo. En la religión adoraban las fuerzas de la naturaleza, en el periodo viejo tuvo gran importancia el brujo o curandero, tenían conocimientos de medicina por generaciones anteriores, de los ciclos agrícolas, uso y consumo de productos como el peyote y el sotol. Durante el periodo medio el grupo en el poder tenía tal control sobre la población que impuso el culto a Quetzalcóatl.

En Paquimé se conjugan elementos

culturales

de

Mesoamérica y los pueblos del

desierto,

observamos montículos

los

en

los

ceremoniales

que aquí se encuentran. El Juego de la Pelota, la serpiente y la guacamaya representan la fertilidad; el simbolismo que Paquimé encierra tiene que ver con la

reproducción

de

la

vida,la fertilidad, la muerte. Paquimé es el Centro Ceremonial de la Cultura Casas Grandes

Paquimé fue una población muy organizada, cada quien tenía obligaciones y todos trabajaban para todos, lograron una hermosa ciudad cuyas paredes estaban decoradas y sus habitantes disfrutaban de comodidades. ¿Sabías qué? Los habitantes de Paquimé dormían en camas, eran de troncos delgados incrustados en las paredes de los cuartos, unas arriba de otras como si fueran literas; llegaban a ellas por escaleras de tierra. 24


Conjuntos habitacionales de la ciudad de Paquimé

En la ciudad los conjuntos habitacionales albergaban a una o varias familias, que se dedicaban a una actividad determinada: la Casa de los Artesanos que trabajaban la concha, piedra y madera, tenían sótanos para almacenar los materiales; la Casa de los Alfareros que fabricaban las vasijas.

La Casa de los Guacamayos era llamada

así,

porque

los

comerciantes tenían jaulas para estas aves y sus plumas eran empleadas en ritos ceremoniales. Casa de los Guacamayos

También había plantas exóticas, perfumes y artesanías que negociaban con otros pueblos; en otro conjunto habitacional vivían los guerreros, que tenían una sala donde colocaban sus trofeos de guerra. En la Casa de los Pilares estaba el gobierno, en la Casa de la Muerte vivieron los sacerdotes y éstos contaban con cuartos individuales. ¿Sabías qué? Los paquimenses construyeron sus puertas en forma de T para defenderse de sus enemigos, la persona para poder pasar tenía que agacharse y meter primero la cabeza y luego el cuerpo, si era un enemigo, lo golpeaban en la nuca. 25


Hacia el año 1261 Paquimé se

inició un proceso de

destrucción,

la

creció,

descuidó

se

población el

mantenimiento de la ciudad, la minoría que controlaba dejó

de

atender

necesidades

de

las los

habitantes y la pobreza hizo crisis;

los

pobladores

vecinos asaltaron la ciudad y en el año 1340 fue quemada y abandonada. Se cree que la población emigró al norte y también que se refugiaron en la sierra.

¡Vamos a construir una maqueta de la ciudad de Paquimé! En equipos, con material de reuso, tu imaginación y creatividad elaboren las maquetas. 26


Busca en la Sopa de letras, las palabras que se relacionen con la Cultura Paquimé y elabora un escrito en tu cuaderno. C A S A S G R A N D E S Ñ P E

O M R N W A I G L N F M Z U C

M C V U D E P H Ñ A K O X E H

E N A T U R A L E Z A G A R D

R A S N B T E J Z M R O B T F

C Q I Z A Y S N X Q N L R A I

I C J E M L D K A E T L C E V

O L A C Q U E O C J Y O Q N O

X T S I E O F S I M E N S T M

J U E G O D E P E L O T A X U

Cuarenta Casas ¿Has visitado la ciudad de Madera?_________ ¿Conoces la zona arqueológica que se encuentra ahí? ___________________ Observa las fotografías, comenten en equipo y contesten las preguntas.

Cuartos en el interior de las cuevas

La Cueva de las Ventanas

27


¿Qué observan del espacio geográfico de esta zona?_______________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Por qué construyeron los paquimenses casas en esta región de la entidad? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué semejanzas encuentran con las construcciones de la ciudad de Paquimé?__________________________________________________________ __________________________________________________________________ Cuando los primeros pobladores llegaron a la entidad, uno de esos grupos los jovas habitaron este territorio, ocuparon la zona que se conoce como “La Cueva de las Ventanas”, parte del grupo indígena original que vivía en el área, existía a la llegada de los españoles. La ocupación posterior de esta región llamada Cuarenta Casas, fue en el auge de Paquimé, de esta época datan las construcciones; la zona se utilizó como punto intermedio para las rutas de comunicación que los paquimenses establecieron con los grupos de las costas del Océano Pacífico y el Golfo de California. Fue una guarnición que protegía a los indígenas afines a ellos y sus pobladores cuidaban las rutas comerciales; cultivaban maíz y calabaza, cazaban especies menores y recolectaban semillas. A la caída de Paquimé las rutas de comercio dejaron de funcionar, los grupos indígenas dejaron de custodiar los sitios y fueron abandonados. Nuestra entidad conserva como parte de la herencia cultural diversos aspectos que nos heredaron los pueblos prehispánicos, Paquimé es considerada por la UNESCO

Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1998, y es motivo de orgullo

para los chihuahuenses Organicen equipos y elaboren carteles con material de reuso, cartulinas, pinturas, marcadores, fotografías, dibujos sobre “Los primeros pobladores”, “Paquimé” o “Cuarenta Casas”. En el salón de clases, hagan una exposición de sus trabajos. 28


Panorama del periodo Realicemos un recorrido por la Línea del Tiempo, junto con tu maestro y en binas, observen y comenten los acontecimientos ocurridos en la entidad que vamos a estudiar en el bloque y agreguen los productos que elaboren a la antología. Escribe en tu cuaderno lo que te haya parecido más interesante.

1527. Ruta de Alvar Núñez Cabeza de Vaca quien con otros españoles fueron los primeros que pisaron tierras chihuahuenses.

1492. Descubrimiento de América o la llegada de Cristobal Colón.

1300

1400

1340. La ciudad de Paquimé fue quemada y abandonada por sus habitantes.

1616. Los tepehuanes se rebelaron en contra de los españoles poniendo en peligro la provincia de Nueva Vizcaya.

1600

1500

1567. Primer poblado fundado por los españoles en Chihuahua Santa Bárbola, hoy Santa Bárbara.

1562. Francisco de Ibarra inicia expedición por Durango, Coahuila y Chihuahua, nombrando a esta región Nueva Vizcaya.

29

1709. Fundación de la ciudad de Chihuahua por Antonio Deza y Ulloa.

1700

1800

1631. Descubrimiento de la Mina “ La Negrita” en San José del Parral.


Las expediciones del siglo XVI, la colonización y la conquista del Norte

Inicio con lo que conozco… Une con una línea el texto que se relaciona con el dibujo. 1.- En 1492 en Europa, necesitaban una ruta comercial para llegar a la India

y

descubrió había

comprar

especias;

América creyendo que

encontrado

una

ruta

comercial a la India. Tenochtitlán

2.- Los españoles, encontraron que estaba

habitado por

grupos

indígenas,

diferentes los

aztecas

dominaban el territorio, lucharon contra ellos,

los derrotaron y

destruyeron su ciudad en 1521.

Álvar Núñez Cabeza de Vaca, Alonso del Castillo, Andrés Dorantes y Estebanico.

3.- Formaron parte de la expedición de Pánfilo de Narvaéz, naufragó

en

las

costas

que de

la

Florida, recorrieron el norte de México en nueve años y llegaron a nuestro territorio. Cristóbal Colón

Explica en el cuadro como crees fue la colonización del territorio chihuahuense. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

30


Las expediciones al Norte desde la Nueva España. Los viajes, los viajeros y las rutas de exploración Al llegar a América los españoles se dieron cuenta que se trataba de un continente aún no explorado, partieron de la isla de Cuba

y

organizaron

viajes en busca de riquezas y poder. Los viajes de Cristóbal Colón

Los españoles derrotaron a los aztecas quienes dominaban el territorio, Hernán Cortés nombró autoridades y entregó tierras e indígenas a sus capitanes y formó el Virreinato de la Nueva España; otros españoles comenzaron a explorar el norte de México en busca de riquezas. ¿Sabías qué? La búsqueda de nuevas tierras hizo posible las expediciones de conquista y colonización en el norte, sus habitantes eran seminómadas, cazadores, recolectores y con un incipiente desarrollo de la agricultura.

En 1533, Álvar Núñez Cabeza de Vaca (1507-1555) se convierte en el primer español que cruzó el territorio chihuahuense.

Ruta de Álvar Núñez Cabeza de Vaca

Álvar Núñez Cabeza de Vaca

En los informes enviados por Alvar Núñez y sus compañeros a las autoridades españolas, narraron maravillosas historias sobre la existencia de un reino llamado Quivira.

31


“Reino fantástico que se encuentra al norte de la Nueva España, formado por siete ciudades de las cuales, la más importante es Cíbola y tiene la categoría de capital, donde se guardan enormes tesoros en oro y plata”. Lean la leyenda, coméntenla y contesten las preguntas.

Leyenda de Cíbola Caminando fuimos entrando a un enorme sembradío de maíz, sus plantas eran tan grandes, parecían abanicos de oro. Al caminar entre las verdes plantas, alcancé a ver los techos alumbrados de las casas de un bello poblado, después supimos que sus techos eran de oro. Logramos entrar a esa bellísima ciudad ubicada al norte en una pequeña hondonada extendida, en la que los muros de piedra de las casas, estaban forrados de plata con acantilados de oro puro adornadas de esmeraldas y turquesas. La vestimenta de la gente que ahí vive es escasa, tiene oro y plata con tatuajes de buen gusto. Duermen en camas y usan en la cocina vajillas de oro y plata, este maravilloso lugar es “Cíbola” una de las siete ciudades del fantástico Reino de “Quivira”. ¿Existió en realidad la ciudad de Cíbola en Chihuahua?_______________ ¿Con qué ciudad confundieron a Cíbola los españoles?_________________________ ¿Por qué crees que se convirtió en una leyenda este informe Alvar Núñez de Cabeza de Vaca?___________________________________________________ _________________________________________________________________ El virrey Don Antonio de Mendoza,

envió una expedición al mando de Fray

Marcos de Niza. En 1539 llegaron a lo que hoy es Chihuahua, sin encontrar las ciudades, aún así Fray Marcos de Niza, regresó a la capital del Virreinato y afirmó que si existía el famoso reino de Quivira. 32


La riqueza de este reino despertó la ambición de los españoles y organizaron expediciones para conquistarlo; la más importante fue en 1540, comandada por el General Francisco Vázquez de Coronado, gobernador de Nueva Galicia quien encontró sólo algunos poblados, muy diferentes a las grandiosas ciudades descritas. Francisco Vázquez de Coronado

El virrey Luis de Velasco encomendó al capitán Francisco de Ibarra la colonización de toda la tierra que encontrara al norte de Zacatecas, en 1565 inició una nueva expedición con la finalidad de encontrar Cíbola; la expedición se perdió debido a los constantes ataques indígenas, hasta que llegaron a Paquimé en Chihuahua. Francisco de Ibarra

¿Sabías qué? En 1562, al establecerse en Santa Veracruz de Topia Durango, Ibarra integró el primer gobierno de lo que él nombró Provincia de la Nueva Vizcaya, en honor a su tierra natal y comprendía los actuales estados de Durango, Chihuahua, Sinaloa, Sonora y parte de Coahuila.

En 1567 Rodrigo del Río y Losa descubrió ricos yacimientos minerales y fundó Santa Bárbola hoy Santa Bárbara, que fue la primera población española en el actual territorio de Chihuahua; Baltazar de Ontiveros considerado como el primer "criador de vacas" de esta región, impulsó la ganadería Rodrigo Del Río y Losa

entre 33

Chihuahua y Durango.


Representa en un foldable capas de libros las exploraciones al norte de la Nueva España. Investiga en otras fuentes y en la información de las páginas anteriores.

Se fundó el Valle de San Bartolomé (hoy Valle de Allende) para explotar sus minas, éstas se inundaban y fueron abandonadas; en 1570 los frailes franciscanos construyeron un convento en este lugar para enseñar la religión católica y se dedicaron a la agricultura, la ganadería; esta región

se convirtió en la proveedora

alimentos de la Provincia. San Bartolomé (Valle de Allende)

¿Sabías qué? Con la fundación de Santa Bárbara y San Bartolomé se inicia la expansión del dominio español en Chihuahua, se enfrentaron a la resistencia de los indígenas de ser sometidos y evangelizados.

Santa Bárbara

34

de


Observa

y comenta con un compañero la siguiente cronología de las

expediciones y fundación de otros lugares en la entidad. 1565

El Fray García funda el 8 de Nuestra Señora Paso del Río del Juárez.

1570

de San Francisco diciembre de 1569 de Guadalupe del Norte, hoy Ciudad

En 1574 Fray Agustín Rodríguez, siguió el curso del río Conchos y luego el del Bravo, hasta llegar a un lugar al que llamó Nuevo México y organizó una expedición religiosa.

1575

En 1580 Fray Agustín Rodríguez y Francisco Sánchez viajaron al norte, llegaron al territorio de lo que hoy es Janos, exploraron los pueblos vecinos al río Bravo; luego se establecieron en las inmediaciones de El Paso en Estados Unidos América.

1580

En 1582 el Capitán Antonio de Espejo inició una expedición al norte para apoyar la tarea evangelizadora; tomó posesión de lo que hoy es Nuevo México en nombre del Rey de España.

1585

1590

Juan de Oñate partió en 1597 de Santa Bárbara a Nuevo México, tomó una ruta por el centro de la entidad y logró cruzar hasta el río Bravo, abrió un nuevo camino llamado “Camino Real de Tierra Adentro”. En 1598 tomó posesión de la Provincia del Nuevo México en nombre del Emperador Felipe II, continuó hasta Kansas, sin encontrar el reino de Quivira.

1595

1600

35


En el mapa siguiente localiza, colorea, escribe los nombres de los municipios actuales de Chihuahua y los estados de Estados Unidos de AmĂŠrica y completa el cuadro de las expediciones. Expediciones durante la conquista AĂąo

Explorador

Lugar o poblados explorados

1533 1539 1540 1565 1567 1569 1574 1580 1582 1598

36


Junto con tu maestro y compañeros comenten ¿Cuáles fueron las consecuencias en la entidad de las expediciones realizadas en el territorio chihuahuense?______ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué importancia tuvo la fundación de los primeros poblados en Chihuahua?____ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Sabías qué? La expedición de Oñate fue importante por la fundación de Nuevo México y porque abrió la ruta del “Camino Real de Tierra Adentro” utilizado en los siguientes siglos para comunicar la provincia más lejana del Virreinato de la Nueva España. Observa el mapa la ruta del Camino Real de Tierra Adentro, escribe en tu cuaderno las ciudades que pasaba, cuáles aún existen y la importancia de esta vía de comunicación durante las expediciones y la Colonia. Ruta del Camino Real de Tierra Adentro

37


La conquista militar y religiosa de Oasisamérica después de la conquista de Mesoamérica: misiones franciscanas y jesuitas y desarrollo de los centros poblacionales

Inicio con lo conozco… Observa las fotografías de algunas misiones fundadas en la entidad

(1565) Santa Bárbara, Santa Bárbara

(1570) San Bartolomé, Valle de Allende Chihuahua

(1632) San José del Parral, Hidalgo del Parral

(1697) San Francisco, Chihuahua

¿Conoces alguna de ellas? ______¿Vives en ese municipio?_________________ Investiga si en el lugar donde vives o en tu municipio hay misiones, ¿cómo se llaman?___________________________________________________________ Destaca los aspectos más importantes de su fundación, si no existe alguna, elige una de las misiones de las fotografías e investígala. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 38


Las expediciones de conquista fueron acompañadas por órdenes religiosas (franciscanas o jesuitas), encargadas de reunir en un lugar (la misión) a los indígenas de la región, el propósito fue enseñar el idioma español, la religión católica y aprovechar su trabajo en las diferentes actividades que se realizaban como el cultivo, la construcción, la medicina, las artes y oficios. Los frailes franciscanos en 1574 fundaron un convento

en

el

Valle

de

San

Bartolomé,

surgiendo la primera misión que dio inicio al proceso de la evangelización indígena. Las misiones fueron refugios levantados por los indígenas para el fraile, después construyeron edificios de piedra y adobe; luego casas para los indios, todo rodeado por sembradíos y ganado. Frailes franciscanos y jesuitas

¿Sabías qué? El misionero tenía conocimientos de: agricultura, construcción, trabajo de piedra, medicina, curtido de pieles, tallado de madera, preparación de alimentos y aprendía la lengua del grupo indígena para comunicarse con ellos. Observa con atención el dibujo del inicio de una misión en la entidad, descríbela y contesta las preguntas.

39


Junto con tu maestro y compañeros comenten ¿cuál fue la importancia de las misiones?__________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Cuál fue el propósito de los españoles al establecer las misiones? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué

actividades

enseñaron

los

misioneros

a

los

indígenas?

__________________________________________________________________ Investiguen la historia de alguna misión del lugar donde viven, o alguna que se localice en el municipio más cerca. ¿Sabías qué? El gobierno de las misiones era dirigido por los frailes, tenían el control religioso y económico, fueron apoyados por "Gobernadorcillos" (indígenas elegidos por su gente). La propiedad de la tierra era colectiva.

El misionero enseñó al indígena a convivir con el español, el uso del vestido de algodón o lana en lugar del taparrabo que usaba,

repartía

el

trabajo,

como

la

construcción, mantenimiento de templos y capillas, labores en huertas, agricultura, pastoreo, hilar la lana, fabricar: sarapes, jergas, muebles y utensilios.

Trabajo en las misiones

Colorea y observa en el dibujo las diferentes actividades que los misioneros enseñaron a los indígenas y elabora un foldable “Colgante” con aquellas que hoy en día se siguen practicando. Hagan una exposición en el grupo y anoten sus conclusiones en el cuaderno. 40


Las

misiones

fueron

poblados

donde

paulatinamente se inició el mestizaje racial. Los indígenas practicaron "el sistema de cordilleras" que consistía en enviar un mensaje de un lugar a otro corriendo hasta el poblado más próximo; luego, se enviaba a otro indígena para llevarlo a la siguiente Misión, hasta dar la vuelta, de esta manera se establecía la comunicación.

Sistema de cordilleras (correo)

Los franciscanos establecieron la Misión de San Francisco de Conchos en 1604 y daban el servicio de correo a Atotonilco municipio de Villa López. En 1611 los jesuitas fundaron su primera misión en San Pablo (hoy Balleza). La tarea fue difícil por los levantamientos de los indios tepehuanes, tarahumaras, conchos y tobosos, donde murieron los indígenas y los misioneros franciscanos y jesuitas. Las dos órdenes religiosas se dividieron el dominio espiritual de la Nueva Vizcaya: mientras los franciscanos ocupaban las llanuras y los desiertos del este, los jesuitas se encargaron de la Sierra Madre Occidental. Los indígenas se retiraban de las misiones temporalmente para practicar sus tradiciones y costumbres, en apariencia las enseñanzas religiosas eran aceptadas, ya que hicieron una fusión de sus creencias y la religión católica. El historiador José Pascual escribió:”El indígena sólo defiende lo que juzgaba ser suyo y vengar los supuestos agravios recibidos de los españoles, como también a los que habían muerto de los otros grupos indígenas”. Escribe en el renglón cuál es tu opinión de este párrafo: __________________________________________________________________ Comenten grupalmente sus opiniones y elaboren en sus cuadernos un escrito con el título ”La lucha por nuestras tierras chihuahuenses”. ¿Sabías qué? En 1767 el Rey Carlos III de España, ordenó la expulsión de los jesuitas, lo que provocó el desmantelamiento de las misiones en el territorio de la Nueva Vizcaya, los misioneros franciscanos se encargaron de las misiones jesuitas. La actividad misionera fue disminuyendo y algunas misiones fueron trasladadas a otros lugares. 41


No obstante lo anterior siguió la exploración del norte, se fueron descubriendo yacimientos minerales que fue el principal objetivo de la colonización en esta región.

En el mapa ubica las misiones del cuadro de la siguiente hoja, escribe el número dentro del municipio al que pertenece, colorea de rojo las franciscanas y de amarillo las jesuitas.

Centros de Población: Misiones

1. 2. 3. 4. 5.

Centros de población: Las Misiones Misión Municipio Actual Orden religiosa Santa Bárbara Santa Bárbara franciscana San Bartolomé Valle de Allende Franciscana San Francisco de Conchos San Francisco de Conchos Franciscana San Pablo Tepehuanes Balleza Jesuita Atotonilco López Franciscana

42

Fundación 1565 1570 1604 1611 1619


Centros de población: Las Misiones Municipio Actual Chínipas Chínipas Guazápares Guazapares San José del Parral Hidalgo del Parral San Francisco de Borja San Francisco de Borja Zaragoza Valle de Zaragoza Satevó Satevó S.P. Conchos Rosales Santa Isabel Santa Isabel Huejotitán Huejotitán Chuvíscar Chihuahua Bachíniva Bachíniva Paso del Norte Juárez Casas Grandes Casas Grandes Namiquipa Namiquipa San Bernabé Cusihuiriachi Santa Ana Satevó Tutuaca Belisario Domínguez Tomochi Guerrero Carichí Carichí San Lorenzo Buenaventura Papigochi Guerrero Nonoava Nonoava Sisoguichi Bocoyna Temósachi Temósachi Yepómera Temósachi Coyachi Cusihuiriachi Yepachi Temósachi Matachí Matachí Témoris Guazapares Loreto Batopilas Santo Tomás Guerrero Cocomorachi Temósachi Presidio del Norte Ojinaga Carretas Gran Morelos Moris Moris San Francisco Chihuahua San Cristóbal de Nombre de Dios Chihuahua Bocoyna Bocoyna Tubares Urique Guadalupe Guadalupe y Calvo Santa Ana de Chinarras Aldama Julimes Julimes Janos Janos Julimes Julimes Janos Janos Batopilillas Uruachi Arisiachi Guerrero Misión

6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52.

53.

Coyame

Coyame

43

Orden religiosa Jesuita Jesuita Franciscana Jesuita Jesuita Jesuita Franciscana Franciscana Jesuita Franciscana Jesuita Franciscana Franciscana Jesuita Jesuita Jesuita Jesuita Jesuita Jesuita Jesuita Jesuita Jesuita Jesuita Jesuita Jesuita Jesuita Jesuita Jesuita Jesuita Jesuita Jesuita Jesuita Franciscana Franciscana Jesuita Franciscana Franciscana Jesuita Jesuita Jesuita Jesuita Franciscana Franciscana Franciscana Franciscana Jesuita Jesuita

Fundación 1626 1626 1632 1639 1639 1640 1649 1650 1651 1653 1660 1662 1662 1663 1673 1674 1675 1675 1675 1676 1676 1676 1676 1676 1676 1676 1677 1677 1677 1677 1677 1678 1683 1685 1690 1697 1697 1702 1707 1708 1717 1718 1718 1718 1718 1719 1740

Franciscana

1752


La conquista económica a partir de los Reales de Minas: desarrollo económico y poblacional de la región

Inicio con lo que conozco…

Explotación de una mina actual en el municipio de Ocampo, Chihuahua.

¿Conoces el interior de alguna mina?____ Si has estado en alguna descríbela, también observa la foto:_______________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ La actividad principal de la Nueva Vizcaya fue la minería, el descubrimiento de yacimientos minerales trajo como consecuencia la fundación de pueblos y villas dedicadas a su explotación; los pueblos mineros fueron el centro de la economía. Se les llamó Real de Minas debido al nombre de la fuerza militar encargada de cuidar los centros mineros: la Fuerza Real o del Rey. Los trabajadores de las minas eran: indios, negros y mulatos, a veces se les pagaba con ropa y dinero o con pagos adelantados que no podían cubrir, logrando asegurar el trabajo de familias por generaciones. Una característica de las minas de la Nueva Vizcaya, fue la formación Trabajadores de las minas

de barrios según el lugar y la etnia de origen. 44


¿Sabías qué? En el siglo XVI los primeros yacimientos mineros descubiertos fueron Santa Bárbara y Valle de San Bartolomé. En el siglo XVII, se formaron San José del Parral y San Diego de Minas Nuevas (Villa Escobedo).

Los centros mineros no eran estables, dependían de la riqueza y explotación de sus yacimientos; al inicio de su fundación fueron prósperos y concentraron gran cantidad de gente, conforme se agotaba la veta se iban quedando abandonados. Investiguen cómo son las minas hoy en día, platiquen con los adultos mayores, acudan a la biblioteca, a la presidencia, consulten Internet, si tienen oportunidad visiten alguna, entrevisten a algún trabajador. Elaboren un informe escrito y expóngalo en el grupo.

En 1631, el Alférez Juan Rangel de Biezma, descubrió un yacimiento de plata cerca de Santa Bárbara, se trasladó al lugar y fundó el Real de Minas de San José del Parral, para explotar la mina "La Negrita" (hoy conocida como La Prieta).

Mina "La Negrita" en Parral

La riqueza de las minas, reactivó la colonización del norte, llegaron muchos trabajadores y campesinos de distintos lugares de la Nueva España; durante el siglo XVII y principios del XVIII, Parral se convirtió en el centro económico y social más importante de la Nueva Vizcaya.

En 1634 descubrieron vetas en la actual Villa Escobedo, lo que llegó a ser San Diego de Minas Nuevas. En 1656 Francisco de Molina descubrió la rica veta de la mina “La Descubridora” en la cañada de Saucedo, dando inicio al trabajo en las minas de San Francisco del Oro. Mina La Descubridora

45


Real de Minas de San Francisco de Cuéllar

Estos dos Reales de Minas, junto con el de Parral, formaron un distrito minero, donde había ranchos de españoles en San Bartolomé;

las misiones

proporcionaron los productos agrícolas, ganaderos y la mano de obra indígena. Fue punto clave para la colonización del norte de México. En equipos elaboren una maqueta de una mina, dónde ejemplifiquen el proceso que siguen para sacar los minerales; para lo cual pueden consultar en la Biblioteca, en www.chihuahua.gob.mx. ¿Sabías qué? Desde Parral hasta Nuevo México, los colonos querían establecerse más allá de lo colonizado, pero la amenaza de las sublevaciones indígenas eran un freno; sólo el descubrimiento de grandes yacimientos de oro o plata los llevaba a correr el riesgo de establecerse en la región. Reúnanse en equipos para que investiguen lo que representan los dibujos sobre la explotación de las minas durante la Colonia y compárenlo con el proceso actual.

46


Amalgamación o “Sistema de Patio” ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ___________________________________ La fundición de minerales _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________

La plata, una vez fundida en barras, se llevaba a la Casa de Ensaye (Casa de la Moneda) para valorar la pureza y el peso; se fundía, ensayaba y marcaba. Durante el siglo

XVII

se estableció una

casa de Ensaye en Parral, y en el

XVIII

otra en la Villa de Chihuahua. Casa de la moneda hoy Museo Casa Chihuahua

¿Sabías qué? Los minerales eran llevados a la Caja Real de Durango para quintar (pagar la quinta parte a la Corona Española), luego los metales se enviaban a México para acuñarlos en la Casa de Moneda.

A finales del siglo XVII, había aldeas de indígenas conchos en la unión de los ríos Chuvíscar y Sacramento. Los franciscanos construyeron en 1697 la Misión de San Cristóbal Nombre de Dios (ubicada en la colonia Nombre de Dios de la ciudad de Chihuahua). Algunos españoles recibieron dotes de tierra para la agricultura y la ganadería formando haciendas como: San Antonio del Chuvíscar, San Juan 47


Bautista, Tabalaopa, el Sauz, Sacramento, Encinillas, San Gerónimo y Dolores (Aldama). ¿Sabías qué? Existen leyendas sobre el descubrimiento de las minas de Santa Eulalia, una dice que un indio llamado Juan de Dios Barba, fue llevado por tarahumaras al sitio donde brotaba la plata. Otra leyenda dice que un vaquero buscaba sus animales extraviados, se topó con una piedra enorme que era parte de una rica veta de plata. Investiga si hay alguna leyenda relacionada con el descubrimiento de alguna mina de la entidad y escríbela en el siguiente cuadro.

Cuenta la leyenda…____________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ________________________________________________________________

Junto con tu maestro y compañeros compártanlas en el grupo conclusiones respondiendo esta pregunta ¿Porqué fueron tan Reales

de

Minas

en

nuestra

entidad

escriban sus

importantes los

Chihuahua?__________________

__________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Investiga ¿Porqué resurgió como actividad económica la minería en la actualidad?_________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 48


Vamos a leer la siguiente historieta sobre la fundación de lo que hoy es la capital de nuestra entidad. Representa con dibujos lo que se describe en los cuadros. El origen de la ciudad de Chihuahua inicia con el descubrimiento de las minas y la fundación de Santa Eulalia en 1652 por el capitán español Diego del Castillo, sin embargo…

Como cerca de las minas no había agua, se formaron dos poblaciones: una en el cerro, junto a las minas, y otra, en el valle llamado La Junta por ser unión de los ríos Chuvíscar y Sacramento.

Debido al clima y los constantes ataques de los indígenas la explotación se suspendió y Santa Eulalia permaneció varios años deshabitada…

Pero…en 1707, se descubrieron más riquezas en las minas, se pobló Santa Eulalia, y como está situada en medio de una serranía, no creció rápidamente.

En 1708, Don Antonio Deza y Ulloa tomó posesión como Gobernador y Capitán General de la Nueva Vizcaya.

En 1709, Antonio Deza y Ulloa visitó la población de Santa Eulalia con la instrucción de fundar la cabecera del Real de Minas…

49


El 5 de octubre de 1709, convocó a los principales mineros y propietarios a una reunión para decidir si Santa Eulalia sería cabecera del Real de Minas o fundar una nueva población en el valle cerca de los ríos.

Asistieron 15 personas de las cuales siete votaron porque se estableciera en el valle junto a los ríos; siete por Santa Eulalia y uno cedió su voto al Gobernador.

De acuerdo a lo que decían las Reales Ordenanzas de 1573: la fundación de los nuevos poblados debía ser cerca de un río, en un valle rodeado por colinas y con bosques para leña y carbón…

Y el gobernador decidió… el 12 de octubre de 1709 dio su voto definitivo por el valle La Junta de los Ríos, actualmente la capital de la entidad.

Comenten en el grupo cómo se dio la votación para elegir el lugar que sería la cabecera del Real de Minas… ¿a favor de qué lugar hubieras votado? Votación para decidir la fundación de la cabecera del Real de Minas La Junta de los Ríos

Santa Eulalia

José García Valdez

Nicolás Cortés de Monroy

Juan Antonio Trasviña y Retes

Francisco Álvarez de Arcila

Bartolomé Ortiz de Campos

Nicolás Estrada Bocanegra

Andrés Facundo Carbonel

Lázaro de Baigorri

Juan Matías de Anchondo

Juan Domínguez de Mendoza

Blas Cano de los Ríos

Antonio de Montes

Eusebio Ramírez Calderón

Francisco Barrientos y Pardiñas

Ignacio Rodríguez Gallardo cedió su voto al Gobernador.

50


¿Sabías qué? Se asignó el nombre de San Francisco de Cuéllar al Real de Minas, por el primer sacerdote que profesó en la región y de Cuéllar en honor del Virrey de la Nueva España. En 1718 el Virrey Marqués de Balero dio la categoría de Villa, al Real de Minas de San Francisco de Cuéllar con el nombre de San Felipe El Real de Chihuahua.

Este poblado se volvió el paso obligado para

las

caravanas

y

arrieros

de

Durango, Santa Fe y Paso del Norte, se convirtió en centro comercial, importante para los pueblos vecinos. Los españoles se extendieron al oeste de la entidad con la ruta del distrito minero de ParralCasas Grandes-Janos.

Llegada de caravanas y arrieros

Investiga ¿Cuándo fue la fundación del lugar dónde vives?___________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Consulta el cuadro de los principales centros mineros que se fundaron después de la conquista, ubícalos en el mapa de la página siguiente, colorea sus municipios y escribe sobre la línea el nombre actual de la población. Centro Minero

Nombre Actual

Año de fundación

1.- Santa Bárbara

Santa Bárbara

1567

2.-San Bartolomé

Allende

1574

3.- San José del Parral 4.-San Francisco del Oro 5.-Santa Rosa de Lima de Cusihuiriachi

Hidalgo del Parral

1631

San Francisco del Oro

1650

Cusihuiriachi

1687

6.-Santa Eulalia de Mérida

Aquiles Serdán

1707-1708

7.-San Francisco de Cuéllar

Chihuahua

1709

Satevó

1704

8.- Satevó

51


Centros de Población: Real de Minas

Investiga las minas que se están explotando actualmente en la entidad, escribe en el cuadro su nombre, en que municipio se encuentran y ubícalos en el mapa de Chihuahua. Mina

Municipio

52


Sublevaciones indígenas y el control de la población con los presidios

Inicio con lo que conozco… Observa y colorea un presidio de la entidad en ese tiempo. Contesta las preguntas y coméntenlas en el grupo.

Investiga si en el lugar donde vives o en tu municipio existieron presidios, ¿Cómo se llamaban?_______________________________________________________ ¿Cuál era su función?________________________________________________ ¿Existe actualmente?________________________________________________ Debido a las rebeliones indígenas, la colonización del norte, fue lenta; desde finales del siglo XVI se crearon los presidios que eran puestos militares establecidos en lugares acababa

de

frontera, el

es

dominio

decir,

donde

español,

se

mantuvieron hasta mediados del siglo XIX.

Presidio de Casas Grandes

Su función era proteger a los españoles que vivían en los Reales de Minas y en las misiones, cuidar los caminos, los viajeros o personas importantes y mantener la paz con los indígenas 53


Las actividades económicas de los colonos dependían de los indígenas, eran capturados injustamente, asignados al trabajo en las minas, las misiones y las haciendas; razón por la cual la colonización en el norte no fue pacífica.

Rebeliones indígenas

En un principio los indígenas evadían relacionarse con los españoles, después reaccionaron con rebeldía, violencia, ataques, robos y asesinatos. Los grupos indígenas se resistieron siempre a ser sometidos y explotados y encabezaron diferentes rebeliones contra el español. Comenta con tu maestro y compañeros las siguientes preguntas y escriban sus conclusiones en las líneas. ¿Porqué seguían las rebeliones indígenas, si los españoles les enseñaron el idioma, oficios, artes, a construir casas e iglesias, técnicas agrícolas y ganaderas, explotación de las minas? __________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Piensas que valía la pena arriesgarse a participar en la lucha contra las rebeliones indígenas por un pedazo de tierra____ ¿Por qué?_________________________________ ______________________________________________________________________________ ¿Tú que hubieras hecho?_______________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Conclusiones______________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

54


Lean y comenten en binas la cronología de las Rebeliones indígenas. 1616

1621

1635

Tepehuanes y tarahumaras se rebelaron asesinando españoles e indígenas aliados y saquearon haciendas.

Tarahumaras y tepehuanes se rebelan, no deseaban ser sometidos por la Corona Española.

1645

1648

1650

Los conchos quemaron la Misión, acabaron con San Pedro de Conchos y sus habitantes; siguieron con las Misiones de Satevó y San Lorenzo.

Los tarahumaras atacaron las Misiones, el Gobernador Guajardo los combatió y ejecutó a sus líderes: Bartolomé y Tepox, después pactó la paz.

Los tarahumaras arrasaron la Misión del Papigochi, el Gobernador Guajardo no respondió porque luchaba contra los tobosos y salineros en el Bolsón de Mapimí.

Los tepehuanes se rebelaron, poniendo en peligro la Nueva Vizcaya; atacaron los pueblos, entre Durango y Santa Bárbara.

55


1652

1684

1685

Gabriel Teporame (Teporaca) encabezó los rebeldes, hizo que la rebelión se extendiera por todo el territorio; los españoles ahorcaron a Teporame en Tomochi.

Los conchos se sublevaron y acabaron con Misiones, ranchos y personas de la región. La Corona respondió para defender sus posesiones en la Nueva Vizcaya.

Tarahumaras y tepehuanes se levantan en contra del mal trato en las minas.

1690

1695

1697

De marzo a mayo de este año fueron quemadas las Misiones de Ariseachi, Cajurichi, Cocomórachi, Matachi, Tutuaca, Yepachi, Tomochi, Papigochi, Temechi, Temósachi y Batopilas.

Los tarahumaras, conchos y tobosos se negaron a someterse a los españoles, se unieron con los apaches y atacaron la región.

Los tarahumaras junto con los apaches, jacomes y janos se levantan en el territorio de Chihuahua y Nuevo México.

56


Usa tu creatividad y representa con dibujos realzados las rebeliones indígenas como se muestra en el ejemplo. ¿Sabías qué? A finales del siglo XVII, se desató otra rebelión indígena, inició con indios de Nuevo México, a ella se unieron conchos, tarahumaras, apaches y tobosos; se convirtió en la más grande y difícil de la región durante la Colonia. Los colonos de Nuevo México huyeron a la Misión de Guadalupe donde fundaron el Paso del Norte, también a Namiquipa y la región del Papigochi.

Como

consecuencia

de

las

rebeliones indígenas la mayoría de los presidios se construyeron en poblaciones españolas ya existentes, otros en lugares estratégicos que después se convirtieron en poblados. Ataque a un Presidio

A mediados de 1700, las rebeliones con los grupos indígenas hicieron que algunos presidios se formaran con población civil que, a cambio de tierras, enfrentaron a los apaches;

los presidios eran escasos y

separados unos de otros para que pudieran detener los ataques de los indígenas. Grupo de apaches

57


A partir de 1683 se formaron los primeros presidios: Paso del Río del Norte, San Francisco de Conchos, después Casas Grandes. Presidio de Casas Grandes

Se crearon otros presidios en el norte: Valle de San Bartolomé y Janos. En el sur: Cerro Gordo, Santa Catalina, Cuencamé y Mapimí. Presidio de Janos

El sostenimiento de los presidios era muy costoso, en 1724 el brigadier Don Pedro de Rivera los inspeccionó, para mejorar el servicio militar y ahorrar dinero. Hubo tranquilidad hasta mediados del siglo XVIII; en 1751, quedaban en el Presidio Paso del Norte

norte los presidios de Janos y Paso del Norte.

Se instalaron: Guajoquilla (hoy Jiménez),la Junta de los Ríos (Ojinaga), y en 1758 El Carrizal. Con estas decisiones, los ataques apaches se incrementaron y los

Los apachesde fueron buenos jinetes los colonos Chihuahua,

enfrentaron

obligando a sus peones a formar una milicia civil. Presidio Guajoquilla

Los apaches venían de las planicies del norte de Nuevo México vivían de la caza y recolección,

aprendieron

prácticas

agrícolas españolas, conocieron y usaron los caballos que aumentó su capacidad de movimiento y peligrosidad. Sus armas principales: la lanza, el arco y la flecha. 58


Defendían su forma de vida, contraria a la colonización española, cada grupo tenía varias tribus dirigidas por un jefe indio; encontraron su medio de subsistencia en los poblados españoles, sin tener que buscar búfalos porque fácilmente los conseguían en los corrales. Defensa apache de su territorio

El encuentro entre las dos culturas fue la guerra, negociar acuerdos para ambas partes, era la única forma de convivir. Los españoles intentaron acabarlos con bebidas embriagantes, armas y provocar hostilidad entre las tribus. ¿Sabías qué? Los apaches se movían libremente, no entendían por qué un hombre podía reclamar la propiedad de la tierra, el agua, o que la gente tuviera que vivir en pueblos, ranchos o haciendas con límites territoriales, reconocidos por una autoridad. ¡Veamos

una

película

de

apaches! Consulten Internet www.salir.com/pelicula/furia_en_apache_wells, consigan el video de ser posible. Elaboren un guión para analizar la película.

Cincuenta años después de la última inspección, se ordenó al comandante Marqués de Rubí, informar la situación de los presidios como parte de las Reformas Borbónicas que se

implantaron

en el siglo XVIII para reforzar el

dominio español. Después del recorrido dispuso que debían situarse en la frontera "real" de los dominios españoles (dejando fuera a Santa Fe y San Antonio de Béjar) para frenar el paso de los apaches y facilitar su captura. 59


Se creó, una inspección de presidios con sede en la Villa de Chihuahua, su primer inspector fue Bernardo de Gálvez, quien más tarde llegó a ser Virrey. Bernardo de Gálvez

En 1772 los presidios se ubicaron cerca del río Bravo, surgieron el de San Elizario (cerca de El Paso) y San Carlos (hoy Manuel Benavides), se suprimieron Guajoquilla y Cerro Gordo, se crearon compañías volantes ( que vigilaban la región) en: Pilares, Guajoquilla, San Pablo (Meoqui), San Francisco de Conchos y Namiquipa. En 1776 surge la Comandancia General de las Provincias Internas, su Intendente Teodoro de Croix, reformó los presidios, debían estar cerca de los poblados para protegerlos, estableció una línea defensiva con los presidios de Janos, San Buenaventura, Carrizal, San Elizario, Príncipe, Paso del Norte, San Carlos y San Sabá. Teodoro de Croix

A finales del siglo

XVIII,

acordaron y firmaron la paz, se marcaba límites al territorio

donde podían incursionar, los españoles entregaron a los apaches raciones alimenticias a cambio de no robar, a partir de entonces, cada determinado tiempo los jefes apaches acudían habitualmente a los presidios para recibir sus raciones (caballos, armas, alimentos, ropa).

La presión militar de los españoles obligó a algunas de las tribus a solicitar la paz, y se establecieron a un lado de los presidios para poder ser vigilados. El acuerdo no fue definitivo, pero ya el Imperio español ya no los enfrentaría, la nueva nación mexicana entraría en guerra con los apaches en el siglo XIX. 60


Presidios durante la colonización Presidio 1.

Paso del Río del Norte

2.

San Francisco de Conchos

3.

Casas Grandes

4.

Janos

5.

Santa Catalina

6. 7. 8.

Junta de los Ríos

9.

El Carrizal

Nombre Actual

Año de fundación

Juárez

1683

San Francisco de Conchos

1685

Casas Grandes

1686

Janos

1691

Namiquipa

1730

Mapimí

Mapimí

1730

Guajoquilla

Jiménez

1751

10. San Elizario

Ojinaga

1751

Ahumada

1758

El Paso, Texas

1772

11.

San Carlos

Manuel Benavides

1772

12.

San Pablo

Meoqui

1772

13.

San Buenaventura

Buenaventura

1776

14.

Chihuahua

Chihuahua

1776

15.

Ancón de Carros

Saucillo

1776

16.

Julimes

Julimes

1776

17.

Chorreras

Aldama

1776

Ubica los principales presidios, colorea sus municipios y escribe sobre la línea el nombre actual.

61


Conformación de la Provincia de la Nueva Vizcaya. Ubicación de la Provincia de la Nueva Vizcaya

Inicio con lo que conozco… ¿Conoces alguna tradición o leyenda de la época colonial en Chihuahua? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ A mediados del siglo XVII la Provincia de la Nueva Vizcaya estaba dividida en regiones, que aumentaron con la colonización: San Juan Bautista de Sonora(Copala), San Ildefonso de Ostimuri(Sinaloa), San José del Parral(Topia), Santa María de las Parras (Culiacán), Santa Bárbara (Chiametla), San Bartolomé (Saltillo). Las regiones crecieron al colonizarse el territorio.

62


La Provincia de la Nueva Vizcaya abarcó una amplia parte del Virreinato de la Nueva España, ocupó los territorios actuales de Durango, Chihuahua, Sonora, parte de Coahuila y el norte de Sinaloa. Sus límites y extensión cambiaron con el tiempo.

A

partir de

1787

la

Provincia

de

la

Nueva

Vizcaya

abarcó

aproximadamente los territorios de Durango y Chihuahua.

A inicios del siglo XIX, abarcó lo que hoy son los estados de Durango, Chihuahua y parte del sur de Nuevo México según las reformas administrativas y políticas de la Corona Española. Haz un foldable, “Siluetas comparativas” dibuja un mapa de México y remarca a Chihuahua y Durango como un solo territorio, otro donde esté Chihuahua actual, compáralos.

Junto con tu maestro y compañeros comenten qué consecuencias se hubieran dado si el territorio hubiera continuado como entonces, ¿por qué se fueron dando los cambios territoriales? Anoten sus conclusiones en el cuaderno. En 1752 se estableció un mando independiente de la Nueva España y en 1776 Teodoro de Croix fue asignado como Comandante General de las Provincias Internas: Sinaloa, Sonora, California Norte y Sur, Nueva Vizcaya, Coahuila, Texas y Nuevo México y capital de la Comandancia el pueblo de Arizpe en Sonora. En 1787 el rey dispuso que las Provincias Internas quedaron bajo la autoridad del Virrey de la Nueva España; los asuntos militares serían atendidos por Comandantes; el Intendente era responsable de los asuntos económicos, políticos, de justicia, hacienda y real patronato. 63


Otra disposición del rey fue la división de las provincias. Colorea de rojo las que corresponden a las Internas de Oriente y de Amarillo las de Occidente según el esquema de abajo.

División Política del Virreinato de la Nueva España

Oriente

*Coahuila

* Texas

*Nuevo León *Santander *Parras

Provincias Internas

*Saltillo

*Nueva Vizcaya *Sinaloa

(1787)

*Nuevo México *Sonora Occidente

*California Norte y Sur

Dibuja y agrega al foldable de “Siluetas comparativas” el mapa del Virreinato de 1787 y compara que cambios se dieron. Comenta con tu maestro y compañeros las razones del rey para tomar estas nuevas disposiciones. Anoten sus conclusiones. 64


Características de la organización política, social y económica de la Provincia de la Nueva Vizcaya con relación al Virreinato de la Nueva España.

Junto con tu maestro y compañeros lean, analicen y comenten el siguiente esquema que muestra cómo fue la organización política en la Provincia de la Nueva Vizcaya como parte del Virreinato. Compárenlo con el gobierno actual y contesten las preguntas. Era la máxima autoridad. Rey de España Consejo de Indias

Virrey

Real Audiencia Gobernador

Secretario de Gobierno Teniente Alcalde Mayor

Desarrolló un gobierno centralizado Estaba asesorado por el Consejo de Indias. Ejercía su autoridad a todos los órdenes de gobierno: civil y eclesiástico. Se estableció en 1524 para cuidar los intereses del rey. Tenía poder para ejercer autoridad y con sus leyes regular la vida de la Nueva España. Radicaba en la Ciudad de México. Se encargaba de todo lo administrativo y militar Realizaba nombramientos al considerar según el mérito de las personas, los mejores estrategas y más diestros en el uso de las armas. Con el tiempo y por las necesidades de la Corona, los nombramientos se concedían a quien pagaba mejor por el puesto. Instalada una en México y otra en Guadalajara. Encargada de las leyes y la administración de justicia. Auxiliaba al El Virrey de la Nueva España. Se nombraba uno en cada provincia. Encargado de las cuestiones administrativas, militares y hacendarias. Cumplía las funciones de escribano. Sin su presencia no se consideraban válidos ninguno de los actos de gobierno. Sin su firma ni siquiera los escritos del gobernador tenían validez. Sustituía en ausencia al Gobernador. Era nombrado por el Gobernador y subordinado a éste. Encargado de los asuntos del gobierno y la impartición de justicia. Cumplía las funciones de teniente capitán general o capitán de guerra, según la situación militar del lugar.

65


¿Quién era la máxima autoridad en la ¿Quién es la máxima autoridad en Nueva España?__________________ nuestro país?______________________ ¿Quién era la máxima autoridad en la ¿Quién es la máxima autoridad en Nueva Vizcaya?_________________ nuestra entidad?___________________ ¿Qué son los cabildos?____________ _______________________________

¿Qué son ayuntamientos?____________ _________________________________

Realicen una visita a la presidencia municipal y de ser posible a Palacio de Gobierno e investiguen cómo está organizado el gobierno actual y elaboren un esquema.

A mediados de 1700, el Gobernador de la Nueva Vizcaya cambió su sede de Durango a Chihuahua, se nombraron Tenientes de Gobernador en Durango y en Parral. En 1788 se implementó el sistema de Intendencias en el Virreinato de la Nueva España, con la división territorial anterior, se formaron 12 Intendencias y tres provincias. Las primeras con el nombre de la capital de su sede, donde radicaba el intendente; en éstas estaba la de Durango, que comprendía a la Nueva Vizcaya que abarcaba Durango y Chihuahua.

Las doce Intendencias

52

66

Colorea como gustes el mapa de “Las doce Intendencias” dibújalo y agrégalo al foldable de “Siluetas comparativas” y compáralos. Comenta con tu maestro y compañeros. que cambios se dieron.


Cada Intendencia estaba dividida en Partidos, administrados por funcionarios llamados Subdelegados Reales que duraban cinco años, podían intervenir los asuntos administrativos y judiciales, había funcionarios encargados de los asuntos hacendarios, gobernación y de guerra En los presidios, sus jefes eran las autoridades máximas, los subdelegados no duraron mucho pues al consumarse la Independencia, los alcaldes de los Ayuntamientos se instituyeron de nuevo. ¿Sabías qué? Todos los funcionarios se reunían periódicamente con el gobernador para los asuntos de la Provincia y a estas reuniones se les llamaba Juntas de Gobierno.

Colorea y escribe el número al municipio de acuerdo al cuadro siguiente

67


Los pueblos que llegaban a agrupar a más de 30 españoles o criollos, tenían derecho a establecer un Ayuntamiento integrado por dos alcaldes de primero y segundo voto y seis regidores. Los poblados impulsaron la formación de ranchos ganaderos y agrícolas y la construcción de caminos. Las distancias y los deficientes medios de comunicación obligaron a los habitantes a volverse autosuficientes, los artículos manufacturados, herramientas de trabajo y los bienes no producidos en el lugar, eran traídos desde el centro en caravanas que duraban meses en llegar. Ubica, escribe el nombre y colorea de verde los centros mineros y de morado los centros de abastecimiento. Zonas de abastecimiento

Centros mineros

agrícolas y ganaderos

*Paso del Río del Norte (Juárez)

*Santa Bárbara *Parral

*Casas Grandes

*Cusihuiriáchi *Batopilas

*Valle de San Bartolomé (Valle de Allende)

*Chihuahua

*Atotonilco (Villa López).

*Santa Eulalia

68


Junto con tu maestro y compañeros comenten y contesten las preguntas: ¿Cuáles de estos centros de población siguen siendo

importantes en la

producción actual de plata?____________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Cuáles de estas zonas agrícolas y ganaderas siguen siendo importantes en la economía de Chihuahua?_____________________________________________

A mediados del siglo XVIII, la Villa de San Felipe el Real de Chihuahua, ubicada en el centro del Camino Real, se convirtió en metrópoli regional; tan importante que se extendió hasta Santa Fe en Nuevo México. Se transportaban en caravanas de carros y carretas productos necesarios para la vida de la población, viajaban escoltados por una fuerza militar. Caravanas de carretas

De Nuevo México hacia el sur

Animales

Otros

Varios *Nueces

*Borregos

*Cobijas

*Lana virgen

*Sal

*Frazadas indias

*Pieles búfalo

*Vino

*Medias

*Brandy de El Paso

*Guantes

*Pieles de Antílope

Del centro del pais al norte Alimentos

Herramientas

Varios

*Chocolate *Vinagre

*Palas

*Azogue

*Fiambres *Arroz

*Clavos

* Palas

*Tocino

*Frijol

*Martillos *Armas

*Manta

*Manteca

*Azúcar

*Alambre *Picos

*Muebles

*Cadenas

*Vajillas

*Piloncillo *Quesos *Cacahuate

*Telas

*Municiones

69

Artículos de lujo *Sedas *Tabaco *Bebidas *Perfumes *Ropa importada


¿Sabías qué? El viaje tardaba año y medio desde la Ciudad de México hasta Santa Fe (viaje redondo) y costaba cerca de $1,200.00 pesos de esa época.

Junto con tu maestro y compañeros comenten y contesten las preguntas: ¿Qué productos conocen?_____________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Cuáles no?________________________________________________________ Investiguen

¿qué

productos

trajeron

los

españoles

a

nuestra

entidad?___________________________________________________________ __________________________________________________________________

Cada año se celebraban las ferias, fueron una de las formas más efectivas para la distribución de mercancías. En la Villa de San Felipe el Real de Chihuahua se celebraba una feria en enero, acudían los mercaderes

y

comerciantes

de

otras

poblaciones de la entidad. Feria de Santa Rita en Chihuahua

A inicios del siglo XIX se realizó la feria anual del Valle de San Bartolomé, libre del cobro de alcabala a los productos procedentes de Europa y del país.

Feria de San Bartolomé

El comercio y la minería fueron las actividades económicas más importantes de la Nueva Vizcaya, el desarrollo de actividades derivadas de éstas trajeron como consecuencia la formación de una clase social rica y próspera. 70


Elaboren un foldable “Colgante” con las diferentes actividades económicas durante el Virreinato de la Nueva España, cuélguenlos en el salón y comparen con las actividades que se realizan en la con la actualidad. ¿Sabías qué? En la organización social había grandes diferencias, por un lado la riqueza y el lujo de los españoles y criollos por otro, la pobreza de negros, indígenas y mulatos obligados a trabajar.

Había tres grupos según la condición económica que cada uno tenía, otorgándoles así un lugar en la sociedad.

Sociedad colonial

Españoles

*Dueños de minas. *Hacendados. *Agricultores. *Ganaderos. *Grandes comerciantes. *Funcionarios de la corona. *Militares de altos puestos. *Altos Jefes de la Iglesia.

Criollos e hijos de españoles e indígenas

Indios, Negros y Mulatos

*Capataces de las minas. *Pequeños comerciantes. *Agricultores. *Ganaderos. *Arrieros. *Propietarios de minas de baja producción. *Funcionarios con que ocupaban cargos de confianza en ranchos, haciendas y comercio.

*Trabajadores de minas *Jornaleros de haciendas *Trabajaban de 10 a 12 horas al día. *Salarios muy bajos. Inseguridad total en las minas. *Esclavizados. *Vivían en absoluta injusticia

71


El grupo de la gran élite construyó sus residencias en las principales ciudades, como Parral durante el siglo XVII o San Felipe el Real de Chihuahua en el XVIII. Contribuyeron

también

con

grandes

cantidades de dinero, para edificar iglesias y conventos.

Templo de San Francisco de Asís, Chihuahua

¿Sabías qué? Los criollos y ciudadanos hijos de españoles e indígenas tenían menos prestigio y dependían de la habilidad que tenían para mejorar su situación económica; los indígenas, negros y mulatos siempre estaban endeudados y fueron obligados a trabajar en un mismo lugar hasta pagar o heredar las deudas a sus hijos.

En 1761 el Obispo de Durango que tenía jurisdicción sobre Chihuahua, realizó un recorrido durante cinco años a los poblados de la Nueva Vizcaya reportó un total de 124 poblados en lo que hoy es Chihuahua, señaló que 99 eran comunidades indígenas, las que tenían mayor población eran: cinco de tepehuanes en lo que hoy corresponde al municipio de Guadalupe y Calvo; cuatro de tubares, en Chínipas; tres de pimas en Temósachi y el resto de tarahumaras a lo largo de la Sierra Madre Occidental. Junto con tu maestro y compañeros comenten y elaboren en esquema en su cuaderno de la organización social de Chihuahua en la actualidad, ¿en qué son semejantes? ¿en qué son diferentes?. Por equipos organícense para realizar una escenificación de la vida

cotidiana

de

la

población

chihuahuense

durante

el

Virreinato en la Provincia de la Nueva Vizcaya. Elaboren un guión,

escenografía

organización

política,

y

vestuario, económica

tomando y

social

en en

cuenta esa

la

época.

Presenten la obra en otros grupos de la escuela y también fuera de ella. Escriban tres aspectos que más les interesaron.

72


Legado cultural y artístico de la Colonia

Inicio con lo que conozco… Según

lo

estudiado

hasta

el

momento,

¿qué

nos

heredó

la

época

colonial?___________________________________________________________ __________________________________________________________________ Esta parte de la historia de Chihuahua ¿Cómo ha influido en el presente de la entidad?___________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Sabías qué? La cultura de los grupos indígenas se mezcló con la religión, los valores, las costumbres y el lenguaje de los españoles.

Se adoptaron costumbres y tradiciones como: la comida, la ropa, los bailes, carreras de caballos, jaripeos, teatro y ferias,

que formaron parte de la vida

colonial y siguen siendo parte de nuestra vida actual.

Ropa

Comida

Jaripeo

Teatro

Las ferias de cada lugar, se realizaron en honor a los santos patronos de sus iglesias; el templo era el centro, a su alrededor se colocaban los comerciantes de otros lugares para vender: alimentos, ropa, calzado y herramientas. Feria de Santa Rita en la ciudad de Chihuahua

73


Algunas de las ferias más reconocidas desde entonces son: Santa Rita en Chihuahua, San Lorenzo en Juárez, San José en Parral, San Bartolomé en Valle de Allende, San Antonio en Julimes y San Rafael en Matachí. Investiga con tus papás y la gente mayor cómo eran las ferias del lugar donde vivían cuando eran pequeños. Contesten las siguientes preguntas y coméntenlas en el grupo.

¿Han

asistido

a

las

ferias

del

lugar

donde

viven

o

las

del

municipio?_________________________________________________________ ¿Qué hacen en las ferias?____________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Cómo eran las ferias cuando sus padres eran pequeños?__________________ __________________________________________________________________ ¿En qué son diferentes a las de ahora?__________________________________ __________________________________________________________________ De la herencia colonial en la comida encontramos platillos tradicionales como: chile colorado, chile pasado, carne seca, tortillas de harina y de maíz, pan, queso, asaderos, leche, elotes asados, verduras, semillas y frutas.

Hagan un convivio de comida colonial. Formen equipos y lleven un platillo diferente al salón, preparen escenografía y vestuario de la época, y disfruten de la comida. 74


En las misiones los frailes enseñaron a los indígenas lectura,

las

primeras

escritura

y

letras,

religión,

matemáticas.

Las

personas de dinero tenían en sus casas personas para la enseñanza de sus hijos. Escuela albergue de la Sierra Tarahumara en la actualidad

En Parral se fundó el primer colegio de

enseñanza

dirigido

por

los

jesuitas en 1685 y en Chihuahua en 1725 la primera escuela particular. En 1808 se establece la

primera

escuela de enseñanza elemental que recibió niñas en Chihuahua. Instituto Científico y Literario de Chihuahua

En toda población debía haber una plaza mayor al centro y a su alrededor los principales edificios públicos construidos con portales, como la establecía la arquitectura de la época. Realicen una visita a la plaza principal del lugar donde viven o de su municipio y observen con atención todo lo que allí hay, hagan una descripción del lugar, un dibujo o tomen una fotografía, luego comenten y contesten las preguntas.

Plaza Principal de Casas Grandes, Chihuahua Chihuahua

Plaza Principal de Jiménez, Chihuahua

75


¿Cómo está trazada la plaza principal del lugar donde vives?_________________ __________________________________________________________________ ¿Siguió el trazo que marcaba la arquitectura de la época del Virreinato?________ ¿Sabías qué? Varios poblados de Chihuahua establecieron que al atardecer, después de las campanadas de la iglesia, la gente debía regresar a su casa, de no hacerlo eran multados y castigados. El robo y las peleas callejeras eran sancionados con cárcel y azotes, los borrachos eran expuestos en la plaza principal y obligados a tomar mucha agua.

Para hacer llegar el agua a diversos sitios de la ciudad de Chihuahua y evitar que se contaminara con los residuos minerales que había en los ríos Chuvíscar y Sacramento, se construyó un acueducto.

Acueducto de Chihuahua

Investiguen si en el lugar donde viven o en su municipio

existe algún acueducto y si tienen oportunidad visítenlo e investiguen su importancia y si se construyó en la época del Virreinato.

Los

medios

de

transporte

utilizados en Chihuahua fueron las carretas y las recuas de mulas para el transporte de productos

por

caminos

de

terracería principalmente por el Camino Real de Tierra Adentro. Recuas de mulas

76


Surgen los molinos, hornos y panaderías para la elaboración de tortillas y pan con la producción de trigo. Se desarrolló el ramo textil con la elaboración de sarapes, cobijas, jergas, mantas, y abrigos de algodón y lana. Cobija Tarahumara

Se fabricaron muebles rústicos para el hogar en

los

talleres

de

herrería y carpintería. En barriles de madera se

destilaban

aguardientes de mezcal. Destilado de mezcal

Muebles coloniales

¿Sabías qué? La actividad ganadera trajo consigo la creación de varios oficios como: carniceros, curtidores y talabarteros. El Virreinato de la Nueva España dejó un legado cultural muy importante, tanto que hoy en día lo seguimos disfrutando. Elaboren un memorama con la herencia de esta época, juéguenlo en parejas y saquen una conclusión por equipo, dando respuesta a la siguiente pregunta.

¿Qué importancia tuvo la época colonial en Chihuahua? Escribe en el cuadro tres ideas principales. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________

77


Autoevaluación del bloque Instrucciones: marca con una

✓tu

desempeño en la casilla que consideres

lograste en el estudio del bloque.

Nivel de logro

Avanzado

Medio

Básico

Insuficiente

Ubico temporal y espacialmente los sucesos del poblamiento del territorio chihuahuense, las expediciones y los centros de población. Comprendo y valoro los aspectos: económico, político, social y cultural del poblamiento en Chihuahua. Analizo las consecuencias de la conquista y colonización del Norte y explico la importancia de los centros de población en la entidad. Valoro las relaciones sociales, económicas y políticas de la Provincia de la Nueva Vizcaya con el Virreinato de la Nueva España.

Lo que aprendí me sirve para… ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

78


Bloque II “La transformación de la Nueva Vizcaya en Chihuahua durante el siglo XIX”

1. Movimiento de Independencia en el estado. 2. Conflictos limítrofes de Chihuahua con Estados Unidos durante el siglo XIX. 3. La influencia de Juárez en Chihuahua.


Panorama del Periodo Realicemos un recorrido por la Línea del Tiempo, junto con tu maestro y compañeros, observen y comenten los acontecimientos ocurridos en la entidad del periodo que vamos a estudiar, en la antología que iniciamos en el bloque uno, agreguen los productos que elaboren en este bloque. 1811. El 30 de Julio Miguel Hidalgo y Costilla es fusilado en el patio del Colegio Jesuita.

1810

1820

1810. El 15 de septiembre Miguel Hidalgo y Costilla se levantó en armas contra la Corona española al descubrirse la Conspiración de Querétaro.

1824. El Congreso publicó el Acta Constituyente con la formación de los estados de la nueva República Federal, entre ellos Chihuahua.

1836. Parte del territorio chihuahuense se perdió en la guerra con Texas.

1830

1840

1811. Se fundó la Casa de la Moneda en Chihuahua, se acuñaron monedas de plata y tlacos de cobre.

1831. El Coronel José Joaquín Calvo declaró la guerra a los apaches, la cual duraría 50 años.

80

1857. Chihuahua acepta la Constitución, el Congreso de la entidad emite un decreto que da el derecho de votar a una parte de la población.

1850

1860

1847. En marzo fue tomada la capital de Chihuahua por los soldados de Estados Unidos.


Movimiento de Independencia en el estado Situación política de la Nueva Vizcaya antes del inicio del movimiento de Independencia y los problemas de comunicación de la Provincia de la Nueva Vizcaya con el Virreinato

En el bloque anterior pudimos conocer los cambios que se dieron en Chihuahua con la llegada de los españoles, ahora estudiaremos qué sucedió después de la época colonial. Comenten en el grupo las siguientes preguntas y contéstenlas.

¿Cómo crees que se encontraba la población que habitaba nuestra entidad en el siglo XVIII? _______________________________ ¿Porqué?_________________ _________________________________________________________________ ¿Vivían mejor antes o después de la llegada de los españoles?_______________ ¿Porqué?__________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué es el Virreinato?_______________________________________________ _________________________________________________________________ Al inicio del siglo XVIII, el reino español de los Habsburgo llegó a su fin y dio inicio el reinado de los Borbones, con

el objetivo de convertir a

España en la mayor potencia imperial y fortalecer el

dominio

efectuaron

español reformas

sobre en

sus el

colonias;

aspecto

se

militar,

económico, político y religioso, lo que provocó inconformidades en la Nueva España que serían La corona española

causa de la Guerra de Independencia.

¿Sabías qué? Las actividades mineras, agrícolas, comerciales e industriales se incrementaron con las reformas económicas, beneficiando principalmente a los españoles peninsulares y provocando más desigualdad. 81


De acuerdo a las reformas políticas, los españoles peninsulares eran los responsables de imponer el dominio sobre el gobierno, la Iglesia y el ejército. A pesar de que los criollos habían también participado del poder económico, sólo podían ocupar puestos de segundo y tercer nivel en la administración del gobierno, Iglesia y ejército lo que causó inconformidad. Las ideas liberales de la Ilustración llegadas de Europa y Norteamérica, despertó en los criollos el deseo y la necesidad de liberarse del yugo español. En 1808 Napoleón Bonaparte invade España, Carlos IV deja la Corona a favor de su hijo Fernando VII, son invadidos por los franceses y José Bonaparte asume el trono. El pueblo español defendió su soberanía a través de la resistencia popular en contra de los invasores, hasta lograr su retirada.

Napoleón Bonaparte

Para 1809 había un vacío en el poder de España que repercutió en sus colonias, debilitó el poder político de las autoridades virreinales y surgieron los primeros brotes de grupos de criollos que pugnaron por nuevas reformas y convenios, que fracasaron, pero despertaron inquietud por la Independencia de la Nueva España. El conflicto llegó al resto de los grupos sociales que no habían participado hasta entonces y el 16 de Septiembre de 1810 en Dolores estado de Guanajuato, el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga, incitó a levantarse en armas después del fracaso de la conspiración de Querétaro. 82

Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga,


¿Recuerdas cuáles fueron las causas del movimiento de Independencia en nuestro país?, completa el diagrama espina de pescado causa /efecto y comenten en binas ¿cuál fue la situación y la reacción de la población en Chihuahua?

Políticas

Económicas

Causas de la Independencia

Sociales

Culturales

¿Cómo participó la población del estado de Chihuahua en la lucha por la Independencia?_____________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Las diferencias entre españoles y criollos de la Nueva Vizcaya no se mostraron tanto como en el centro de la Nueva España. Las actividades derivadas de la minería, eran la base del desarrollo, los peninsulares y criollos, poseían tierras, minas o negocios. Mantener comunicación y trasladarse a lo que hoy es Chihuahua se dificultaba mucho por la lejanía con la ciudad de México, la provincia de la Nueva Vizcaya y todo el norte, se mantuvieron prácticamente aislados. 83


¿Sabías qué? El término de "Postal", significa lugar o puesto donde están los caballos, que eran utilizados como medio de transporte para el traslado de la correspondencia de una ciudad a otra.

La comunicación se estableció con el servicio de correos, la poca información que llegaba del centro del país era manipulada por las autoridades españolas y el clero, no se

llegó a conocer completamente las ideas de libertad, justicia e

igualdad de la Ilustración, aunado a los constantes conflictos con los apaches y la lucha por controlar las sublevaciones indígenas en la entidad, evitaron que las ideas independentistas se extendieran. Junto con las postas,

lugar donde descansaban los caballos,

se crearon

pequeños mesones y hosterías para tomar alimentos y hospedarse, además de convertirse en lugares propicios para entregar y recibir correspondencia. La Nueva Vizcaya era una región de dominio español, a las autoridades, les convenía mantener así la situación. En 1808 se hizo público el nombramiento del Rey Fernando VII en la Villa de San Felipe el Real de Chihuahua; lo festejaron por tres días, los edificios públicos y las plazas se iluminaron, las casas se adornaron, hubo bailes y corridas de toros. Rey Fernando VII

Tiempo después, al darse a conocer que el rey fue aprehendido por los franceses, la duda sobre quién gobernaría, ni siquiera inquietó a la población, se mantenía la calma y así lo hizo saber el Brigadier Nemesio Salcedo Comandante General de las Provincias Internas al Virrey, sólo solicitó apoyo para combatir a las diferentes tribus que se habían introducido desde Texas. 84


¿Sabías qué? En Chihuahua se dieron algunos brotes de apoyo al movimiento insurgente, pero más evidente a la Corona española. La gente más rica de la Provincia de la Nueva Vizcaya contribuyó con dinero para la represión de los rebeldes y se formaron fuerzas voluntarias llamadas “Patriotas de Fernando VII”.

El liberal Mariano Herrera, asesor de la Comandancia Provincias denunció

General

Internas en

enero

de

las

de

Occidente,

de

1811

una

conspiración en la Villa de Chihuahua. Brotes de apoyo insurgente en Chihuahua

El comandante Salcedo evitó oportunamente este intento y detuvo al Regidor del Ayuntamiento, Salvador Porras quien fue expulsado del gobierno, degradado de la Compañía de Infantería y multado con trescientos pesos, también fueron detenidos el asesor de la Comandancia General, Mariano Herrera, y Juan Pedro Walker Ayudante Mayor de las milicias de Mazatlán. En el territorio del Papigochi, en Basúchil en el municipio de Guerrero, surgió otro levantamiento dirigido por Rafael Mingura, quien fue arrestado y sentenciado a varios años de reclusión en la Casa del Obraje junto con los demás implicados en 1812. La Casa del Obraje 1810

En 1814 fue el más importante, con José Félix Trespalacios, Juan José Caballero y Gaspar Ochoa apoyaron la lucha de José María Morelos y Pavón y la restauración de la Constitución de Cádiz de 1812. Pero fueron descubiertos antes de empezar a actuar, todos los involucrados eran militares Los criollos participaron activamente en la Independencia

criollos

que

ocupaban

desempeñado cargos públicos. 85

o

habían


Escribe en las líneas del mapa los nombres de los lugares donde apoyaron la lucha de Independencia.

¿Conoces alguno de estos lugares?____________, entonces, ¿cómo

fue la

participación de la población en la entidad durante la Independencia?_________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Cómo se festeja la independencia en el lugar donde vives o en tu municipio? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Y en tu escuela?___________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 86


Se dieron otras batallas en lo que hoy es Coahuila y Texas, causando daños a poblados y haciendas, en el resto de las provincias del norte,

el

movimiento

de

Independencia

provocó la interrupción del comercio con el centro del país. La explotación de yacimientos minerales se redujo y las minas se vieron afectadas por la falta de comunicación, escases de pólvora, azogue y otras cosas.

Escases de pólvora y azogue redujeron la producción minera

Esto trajo como consecuencia que varios productos comenzaran a fabricarse aquí en el norte como: lanzas y escudos, artefactos con cobre extraído en las minas de Santa Rita, sombreros, cigarros, vaciado de fierro y se instaló un taller de reparación de armas de fuego. Surgió la Casa de Moneda de Chihuahua (hoy Museo Casa Chihuahua) de 1811 a 1896, en 1814 se acuñaron cuatro millones de pesos en monedas de plata y tlacos de cobre.

Casa de Moneda

Tlaco de cobre

Escribe en el cuadro tu opinión sobre la participación de Chihuahua en el inicio de la Independencia de México.

______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 87


Aprehensión y fusilamiento de Miguel Hidalgo y de otros caudillos del movimiento de Independencia En la Nueva Vizcaya, la noticia de la derrota de Hidalgo en el Puente de Calderón, se supo hasta marzo de 1811, después de ser aprehendidos

los

principales

líderes

insurgentes en Acatita de Baján Coahuila. En el Ayuntamiento de la Villa de Chihuahua, sede de la Capitanía General de

las Provincias

Internas, se realizaron festejos, se iluminaron las calles y hubo una misa cantada.

Aprensión de los principales líderes insurgentes

¿Sabías qué? Duró aproximadamente un mes el traslado de los líderes insurgentes, fueron llevados a pie, mal alimentados, bajo el sol y padeciendo la falta de agua. Señala, colorea y escribe en el mapa los nombres de los municipios por donde pasaron los principales líderes insurgentes aprehendidos al ser trasladados a lo que hoy es Chihuahua.

1º Río Florido (Villa Coronado). 2º San Buenaventura de Atotonilco (Villa López). 3º Guajoquilla (Jiménez). 4º San Isidro (Coronado). 5º Santa Rosalía (Camargo). 6º Santa Cruz Tapacolmes (Rosales). 7º Bachimba (Rosales). 8º Mápula (Chihuahua). 9º Rancho de Ávalos (Chihuahua). 10º Villa de San Felipe el Real de Chihuahua (Chihuahua).

88


El

Comandante

Salcedo

publicó

un

decreto en el que prohibía a la población mostrar compasión a los reos o integrar grupos de apoyo, de no obedecer habría castigos y fuertes multas. El 23 de Abril de 1811 el pueblo de Chihuahua recibió en silencio a los insurgentes durante su traslado al antiguo Colegio de Jesuitas y al Convento de San Francisco. Escenificación de la llegada de prisioneros insurgentes a Chihuahua

los

Los juicios se celebraron rápido iniciaron el 6 de mayo de 1811 y fueron sentenciados a muerte, para el día 10 de mayo empezaron los fusilamientos en la plazuela que estaba a espaldas del Colegio de Jesuitas. Fachada del Antiguo Colegio de Jesuitas hoy Museo Casa Chihuahua

¿Sabías qué? Miguel Hidalgo fue despojado de su investidura sacerdotal, a través de un proceso eclesiástico, luego se le sometió a juicio militar. Estuvo preso en la torre de la capilla del ex Colegio de Jesuitas (hoy Museo Casa Chihuahua) por más de tres meses, vigilado e incomunicado.

En la prisión Don Miguel Hidalgo recibió injurias y calumnias de los jueces, pero de sus carceleros Melchor Guape, español y soldado de las milicias urbanas y del Cabo Miguel Ortega, obtuvo respeto y amabilidad; agradeció sus atenciones,

cuidados con

dos versos que dejó en las paredes de su calabozo escritos con carbón en la pared. Últimos momentos de Hidalgo con Melchor Guaspe

89


Al cabo Miguel Ortega

Al alcalde Melchor Guaspe

Ortega, tu crianza fina,

Melchor tu buen corazón

tu índole y estilo amable,

ha adunado con pericia

siempre te harán admirable

lo que pide la justicia

aún con gente peregrina.

y exige la compasión.

Tiene protección divina,

Das consuelo al desvalido.

la piedad que has ejercido

en cuanto te es permitido

con un pobre desvalido

y agradecido Miguel,

que mañana va a morir

te da las gracias rendido.

y no puede retribuir ningún favor recibido.

¿Qué les parecieron las palabras de Hidalgo dedicadas a sus carceleros? Coméntenlas en el grupo con la finalidad de comprender la actitud de Miguel Hidalgo. ¿Conocen el calabozo donde estuvo preso Miguel Hidalgo?, organicen una visita para que observen los versos que acaban de leer y analizar. ¿Sabías qué? Melchor Guaspe, alcalde de la prisión donde se encontraban los caudillos, procuró suavizarles los duros días en el calabozo. Hacía traer de su casa comida para compartirla con el cura Hidalgo y pedía cigarros y puros para Allende, Aldama y Jiménez.

El 30 de julio de 1811 antes de las siete de la mañana, Hidalgo murió fusilado en el patio interior del Colegio de

Jesuitas.

Los

cadáveres

de

Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez, fueron mutilados, sus cabezas fueron enviadas a Guanajuato, para exhibirlas en las cuatro esquinas de la Alhóndiga Escenificación del fusilamiento de Hidalgo en el Palacio de Gobierno

90

de Granaditas.


Los cuerpos decapitados fueron enterrados aquí, en el panteón de San Felipe (hoy plaza Abraham González esquina de Bolívar e Independencia), menos el de Hidalgo que fue recogido por los misioneros franciscanos y enterrado en la Capilla de San Antonio en el templo de San Francisco. ¿Sabías qué? Chihuahua contaba con apenas 110 mil habitantes en la época independentista y fue poca su participación, quedó como testigo de la muerte de los caudillos que iniciaron la lucha por la Independencia.

En la siguiente sopa de letras, encuentra los nombres de caudillos que participaron en la guerra de Independencia en el país, investiga sus biografías y escríbelas en tu cuaderno.

h

i

d

a

l

g

o

n

j

a

s

m

l

r

t

y

u

i

d

f

i

l

o

p

a

g

m

m

o

r

e

l

o

s

q

e

z

n

x

c

v

e

n

p en itu cuaderno. c

a

l

d

a

m

a

v

e

m

q

a

e

z

w

s

x

z

e

d

c

r

f

i

b

t

g

1.-Inició el movimiento de Independencia en México. 2.-Continuó con el movimiento de Independencia a la muerte de Hidalgo. 3.-Destacó en la batalla del Monte de las Cruces, un municipio al sur de la entidad lleva su nombre. 4.- Después de la derrota en Puente de Calderón, Hidalgo fue destituido y asumió el mando del ejército patriota. 5.-Permaneció junto a Allende durante las batallas de Guanajuato y Puente de Calderón hasta que fue hecho prisionero junto con los insurgentes. 91


La consumación de la Independencia y el establecimiento del estado libre y soberano de Chihuahua En 1812 la Nueva Vizcaya recibió con alegría la Constitución de Cádiz recién decretada en España, así mismo aplaudió la noticia de la liberación del rey Fernando VII y en 1814 la derogación de la misma Constitución. Al ser sofocado el intento de insurrección de José Félix Tres Palacios,

la ciudadanía

chihuahuense fue obligada a jurar .nuevamente lealtad al rey. La situación continuo así hasta 1820, año en el que se restablece la vigencia de la Constitución de Cádiz y se enciende nuevamente la llama de la Independencia.

Constitución de Cádiz

En ese tiempo unen sus fuerzas Agustín de Iturbide, por parte de los criollos y españoles,

y

Vicente

Guerrero

representando

las

fuerzas

populares para proclamar el Plan de Iguala. ¿Sabías qué? Al inicio, la Nueva Vizcaya no apoyó el Plan de Iguala y se enviaron tropas al centro del Virreinato para luchar en contra de quienes apoyaran a los seguidores.

Las tropas enviadas en apoyo a la plaza de Durango, en

Río Florido (Villa

Coronado), apoyaron el Plan de Iguala, después, la población de Valle de Allende, dirigidos

por

Tomás

Ignacio

Salcido

también se unieron. El 27 de agosto de 1821, la población de Chihuahua celebró por primera vez el juramento público de la Independencia de México.

Chihuahua en el siglo XIX

92


Consulta lo estudiado y completa la siguiente Línea del Tiempo con dibujos o recortes y datos de los sucesos que se dieron en el mundo, México y la entidad durante la Independencia.

Años

1808

Sucesos que se dieron en Chihuahua durante la Independencia Sucesos Napoleón Bonaparte invade España

Carlos IV cede la corona a Fernando VII

1809

1810

1811

1812

1814

1821

En

1821

se

Independencia medio

de

de

los

consumó

la

México

por

Tratados

de

Córdoba, firmados por Agustín de Iturbide y Juan O'Donojú, último gobernante de la Nueva España. Tratados de Córdoba

93


En 1822, la Corona española rechazó los Tratados de Córdoba y con esto, la Independencia de México, meses después, el Congreso, con la

presión del

ejército, declaró a Agustín de Iturbide como el primer Emperador del país. Agustín de Iturbide

En la Villa de Chihuahua a finales del mismo año se realizaron las festividades para jurar lealtad a Agustín I, la gente adornó sus casas y prepararon un desfile en el que participaron funcionarios públicos, milicias cívicas, jornaleros, indios del Chuvíscar y de Nombre de Dios. Festividades en la Villa de Chihuahua

¿Sabías qué ¿ El gobierno imperial no duró mucho. Iturbide eliminó el Congreso, lo que provocó que los republicanos, dirigidos por Antonio López de Santa Anna, promulgaran el Plan de Casa Mata, que exigía la reinstalación del Congreso y el establecimiento de una República.

En Chihuahua, en1823, el Coronel Gaspar Ochoa se levantó en contra de Iturbide y a favor

de

los

republicanos.

Algunos

ayuntamientos locales fueron parte de la sublevación en contra del Imperio. Sólo los presidios militares se negaron a unirse a la lucha y conservaron su lealtad al imperio. Capilla del expresidio de Janos

En lugares como San Buenaventura, Namiquipa y Janos, concentraron sus fuerzas en la sierra de Encillas (municipio de Camargo), para enfrentar a los republicanos. El problema se resolvió rápido, gracias al Coronel Ochoa y su ágil levantamiento desde Durango y a la renuncia de Iturbide al trono en México. 94


El Congreso Nacional retomó sus funciones, decretó el sistema de gobierno republicano y federal, elaboró una Constitución para el país y en octubre de 1824, se promulgó, tiempo después

los

estados

integrantes

de

la

Federación también dieron a conocer las suyas. Constitución de 1824

El Congreso publicó el Acta Constituyente con la formación de los estados de la nueva República Federal en 1824. Observa cómo era la entidad en 1824 y compárala con un mapa actual.

Territorio de Chihuahua en 1824

Se estableció como capital a la Villa de San Felipe el Real de Chihuahua obteniendo el rango de ciudad. Se estableció el primer Congreso Constituyente del estado, designando al Coronel José Ignacio Urquidi como Gobernador Provisional el 8 de septiembre de 1824. 95


Chihuahua empezó a formar su propio órgano político y económico como estado de

la

federación,

la

guerra

de

Independencia dejó graves consecuencias en la economía, se interrumpió el comercio con el centro, los trabajadores estaban en la milicia y los propietarios cerraron sus negocios

por

la

inseguridad

de

los

enfrentamientos con los apaches.

Apaches atacando un poblado

El Coronel Urquidi introdujo a la Villa de San Felipe el Real de Chihuahua la primera imprenta en 1825, a cargo de Rafael Núñez. Los primeros documentos impresos fueron circulares, decretos y leyes locales, después algunos libros y hojas con discusiones políticas de interés público. Al año surgieron los primeros periódicos locales: La Adarga, La Espada y El Centinela entre otros. Primeros periódicos locales

¿Cuáles periódicos existen en tu localidad?_______________________________ __________________________________________________________________ ¿Cuáles periódicos has leído que circulan a nivel estatal?____________________ __________________________________________________________________ ¿Cuáles

noticias

son

las

que

más

te

interesan

cuando

lees

un

periódico?_________________________________________________________ En diciembre de 1825 el Congreso de Chihuahua dio a conocer la primera Constitución de nuestro estado. Junto con tu maestro y compañeros analicen cómo se planteaba la organización del gobierno en ese tiempo, compárenlo con el presente y contesten las preguntas. 96


Constitución de los Estados Unidos Mexicanos 1824 Constitución del Estado de Chihuahua 1825 División de Poderes Judicial

Legislativo

Ejecutivo

*Gobernador electo por el

*Integrado por:

Congreso. *Periodo de cuatro años.

El Supremo Tribunal de Justicia.

*Periodo dos años.

*Realiza las funciones administrativas

*Alcaldes constitucionales de los Partidos.

Tarea:

*Vicegobernador para suplirlo

*Ayuntamientos.

; *Consejo de Gobierno como órgano consultivo;.

*Juntas Municipales.

*Cámara de diputados.

*Elaborar leyes. *Revisar las cuentas públicas.

*Secretario de Gobierno

*Eran electos popularmente.

¿Sigue vigente está constitución?_______, si no ¿cuál es la vigente?___________ ¿Cómo está organizado el gobierno actualmente?__________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿En qué es diferente la organización de gubernamental actual?_______________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Sabías qué? La Constitución de 1825 establecía en Chihuahua como única la religión católica, apostólica y romana, sin tolerar otra; se eliminaron los títulos de nobleza y se estableció a la familia como institución de la sociedad.

En 1826 se dio a conocer la división política de Chihuahua, dividida para su administración en 11 Partidos dirigidos cada uno por un Jefe Político. 97


Señala y colorea en el mapa las cabeceras de los Partidos de acuerdo al mapa de actual de Chihuahua.

1º Chihuahua. 7º Parral (Hidalgo del Parral). 2º Paso del Río del Norte (Juárez) 8º Janos. 3º San Juan Nepomuceno (Galeana) 9º Cusihuiriachi. 4º Concepción (Guerrero). 10º San Gerónimo (Aldama). 5º Batopilas. 11º Valle de San Bartolomé (Valle de Allende) 6º San Pablo de Tepehuanes. (Balleza). 13º Guajoquilla (Jiménez) 12º Santa Cruz de Tepacolmes (Rosales)

98


Para elegir a los gobernantes de cada lugar ¿Cómo te imaginas que fueron las primeras elecciones políticas en el estado?_______________________________ __________________________________________________________________ ¿Quiénes participaban?_______________________________________________ Investiga con los adultos mayores del lugar donde vives, ¿cómo eran las elecciones políticas cuando ellos eran niños? Contesten las preguntas grupalmente, con lo que indagaron.

¿Eran democráticas?_________________________________________________ ¿Porqué?__________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Quiénes participaban?_______________________________________________ ¿Se respetaban los resultados?________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué ha cambiado con los años?_______________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Las

primeras

Chihuahua,

elecciones

para

elegir

realizadas gobernador

en y

vicegobernador, fueron en 1826, el Coronel Simón Elías González quedó como gobernador, pero no pudo ocupar el cargo, por ser nombrado Comandante General de Chihuahua y Nuevo México. José Antonio Arce que quedó como vicegobernador asumió la gubernatura.

Primeros elecciones en Chihuahua

¿Sabías qué? Surgieron grupos políticos y con ellos las primeras logias masónicas, que definían a los bandos existentes. 99


Comenten el siguiente esquema y contesten las preguntas. *Eran

grupos

de

personas

influyentes:

alcaldes,

ministros,

gobernadores, dueños

*Impulsaban centralizado

Logias Masónicas

reunían

que

para

régimen de

los

Logia del

borbonistas y españoles, el

Rito

orden público y la religión.

de haciendas, minas, comercios

el

Escocés

se

*Defendían los intereses de las clases privilegiadas.

tratar

asuntos de gobierno, elecciones,

leyes,

*Proponían un régimen

acuerdos del gabinete. *Más

tarde

federal descentralizado.

Logia del

se

convirtieron

Rito

en

Yorkino

centros políticos que darían

lugar

formación

a

de

la

*Se inclinaban por la libertad y el progreso. * Tomaron como ejemplo al sistema político

los

norteamericano

bandos políticos…

¿Sabías qué? Los enfrentamientos entre las dos logias trajeron como consecuencia un sentimiento antiespañol, que se fue consolidando conforme llegaban las noticias de conspiraciones y levantamientos contra la república, además de que la mayoría de los cargos públicos y los altos puestos militares seguían ocupados por los españoles.

¿Qué relación crees tienen las logias masónicas con los partidos políticos de la actualidad?_________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Crees que lo que pretendían las logias masónicas, es lo mismo que pretenden los partidos políticos actualmente?______________________________________ ¿Qué diferencias encuentras?__________________________________________ __________________________________________________________________ Si hubieras vivido en esa época, ¿en cuál logia masónica participarías?________ _________________________ ¿Por qué?________________________________ __________________________________________________________________ 100


La Corona española intentó realizar una expedición de reconquista, por lo que el Congreso nacional decretó la expulsión de los españoles del país en 1827. En Chihuahua se cumplió en 1828 y al siguiente año, el Congreso estatal elaboró otro decreto ordenando la salida del resto de españoles ¿Sabías qué? Hubo agitación entre los chihuahuenses y el gobernador Arce ordenó en un dictamen reunir cooperación en el estado para apoyar a la federación, fue una aportación de 26 mil pesos. Los funcionarios y empleados públicos otorgaron la tercera parte de su sueldo y en distintos poblados de Chihuahua hicieron colectas para ayudar al gobierno a enfrentar la invasión.

El General Antonio López de Santa Anna al mando de las tropas mexicanas, derrotaron a Barradas. Aún así, durante las fiestas patrias de septiembre se dio otro brote en el mineral de Jesús María (Ocampo) la gente trató de detener a los españoles que quedaban en la villa y gracias a la participación del gobernador, el problema se detuvo. Plan de Jalapa *Destituir a Vicente Guerrero. *Colocar a Anastacio Bustamante como presidente. 4 de Diciembre de 1829.

Antonio López de Santa Anna

A fines de 1829 el vicepresidente Anastasio Bustamante, en defensa del "Pacto Federal", proclamó el Plan de Jalapa. El congreso estatal de Chihuahua se opuso al plan y apoyó al presidente, lo que provocó un enfrentamiento con el gobernador Arce, que apoyaba a Bustamante.

Arce disolvió el congreso en 1830, ordenó el destierro de varios diputados y suprimió la edición de periódicos que apoyaban a Vicente Guerrero. Se formó un nuevo congreso con diputados que apoyaban la postura del gobernador. Tiempo después, la política se estabilizó; hubo nuevas elecciones y quedó como gobernador José Isidro Madero para el periodo 1830 – 1834. 101


Elabora un foldable: “Acordeón” en el que ejemplifiques los sucesos sobre la Independencia y el establecimiento del estado de Chihuahua, destaca con recortes o dibujos sus características y explica su trascendencia en la actualidad.

Durante los primeros años de vida independiente del país, se buscaba alcanzar un sistema de organización nacional, lo que inició la lucha entre dos grupos: Federalistas Liberales

Centralistas Conservadores

•Conformado por la clase media y los intelectuales. •Querían un país dividido en estados soberanos. •Apoyaban un sistema republicano y representativo. •Pretendían la separación de la Iglesia y el Estado.

•Integrado por las clases privilegiadas y económicamente fuertes. •Buscaban un gobierno centralizado y monárquico. •Decisiones emanaran del centro. •Querían la unión de las funciones de la Iglesia y el Estado para lograr la unidad.

Las Siete Leyes

En 1832 con el derrocamiento de Bustamante llega Antonio López de Santa Anna a la presidencia, en 1836, como presidente Santa Anna

instituyó

Constitucionales.

las Para

Siete la

Leyes

población

de

Chihuahua lo más importante era acabar con las rebeliones de las tribus de apaches y comanches 102

* Establece el régimen centralista. * Convierte estados en departamentos. * Gobernadores son nombrados por el ejecutivo. 1836-1839


Conflictos limítrofes de Chihuahua con Estados Unidos durante el siglo XIX El desplazamiento de los grupos indígenas norteamericanos (apaches) hacia Chihuahua y su influencia en la vida cotidiana.

Inicio con lo que conozco… Escribe un texto sobre las rebeliones indígenas que sucedieron en la entidad, desde la llegada de los españoles hasta la época colonial. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

El gobierno durante la Colonia logró una relativa pacificación de la frontera norte de la Nueva España, al reforzar con tropas los Presidios defendió los territorios bajo su dominio, los grupos indígenas que habitaban en Chihuahua no podían mantenerse en guerra constante y llegaron a realizar acuerdos de paz, a cambio de alimentos y el reconocimiento de un territorio de uso exclusivo, acordaron establecerse pacíficamente. Después de la Independencia a falta de soldados en los presidios, los indígenas reiniciaron sus correrías, en busca de alimentos para su subsistencia. Los grupos indígenas que vivían en la frontera con nuestro país, eran nómadas y se trasladaban de Chihuahua a Texas libremente; con la expansión hacia el oeste de Estados Unidos fueron obligados a emigrar al sur, y llegaron a nuestra entidad para encontrar un modo de subsistencia, al llegar se encontraron que existían otros grupos indígenas y la población que se había establecido en los ranchos y haciendas de la entidad.

103

Guerrero apache


¿Sabías qué? A finales del siglo XIX, con el nombre de apachería se designaba a los grupos de indígenas, que llegaron de Estados Unidos de América a nuestro territorio entre ellos: comanches, siux, navajos, pies negros, apaches y que los pobladores organizaron tropas para combatirlos. En Chihuahua se acentuaron las dificultades en 1831 cuando se les retiraron las raciones de alimentos a los pueblos de indios apaches, éstos empezaron a atacar los poblados y las autoridades les declararon la guerra, dando inicio a una etapa sangrienta en la historia de la entidad que duraría más de cincuenta años. El gobierno de Chihuahua solicitó la ayuda del centro del país, pero éste se encontraba en la quiebra y en guerra los grupos políticos de los conservadores y liberales por imponer su modelo de gobierno al país. Los fondos del estado eran insuficientes para hacer frente a la guerra contra los apaches, la solicitud de ayuda económica a los particulares fue la estrategia del gobierno estatal; esta situación y la falta de apoyo del centro, creó resentimiento contra el gobierno federal; los periódicos de la época señalaron que la entidad se anexara a Estados Unidos para conseguir su protección. El Fanal periódico editado en la ciudad de Chihuahua, publicó en 1834: “…tal conducta, ajena de un gobierno paternal, engendra en los súbditos un descontento proporcional a aquel desvío, sin dejar por esto de tributarle respeto. Así acontece en Chihuahua. Acata al gobierno de la Unión, empero no está obligado a aniquilarse por llevar a este término ese acatamiento y así es que por conservarse romperá los vínculos que lo ligan al resto de la Federación y uniéndose a los Estados Unidos del Norte que le garantizarán su libertad individual, saldrá de la abyección a la que lo tiene reducido la guerra de los bárbaros y el abandono del Gobierno Federal…”

El Lic. José María Irigoyen responsable de la redacción de este periódico fue detenido por subversión, resultó absuelto y se reforzaron los reproches a federación por la falta de apoyo. 104

la


Comenten en el artículo del periódico y escriban una opinión del tema ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ _____

A partir de 1835 los chihuahuenses vivieron en la inseguridad y de un estado de guerra constante, la economía decayó y los fondos del gobierno estatal eran cada vez menos, los acaudalados pobladores de Chihuahua aportaron recursos para hacer frente a la guerra contra los apaches. Grupo de apaches

Otra amenaza enfrentaba la entidad, los norteamericanos comerciaban con los grupos indígenas, les daban armas de fuego, caballos y alcohol a cambio del ganado y objetos que robaban de los ranchos y haciendas. ¿Cómo crees que era la vida de la población en aquella época?_______________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¡Vamos a investigar! ¿Cómo vivía la población de la entidad en la guerra con los apaches? Pueden consultar en libros, en Internet, con gente mayor. Elijan fragmentos de lecturas que nos expliquen la vida cotidiana de la población y compártanlas en el salón de clases.

En 1840 el gobierno de Chihuahua logró concertar convenios de paz con la mayoría de las tribus de apaches, a cambio de otorgarles raciones alimenticias, al no cumplirse los convenios los grupos indígenas volvieron a atacar a la población. El periodo de 1850 a 1880 de la historia chihuahuense, coincide con los conflictos que se vivieron en el país y con la guerra contra los apaches, aunque el General 105


Ángel Trías trató de pactar la paz con ellos no lo logró; hombres norteamericanos y mexicanos se convirtieron en cazadores de apaches, para obtener su cabellera por una recompensa, a esta estrategia se le llamó “Contratas de Sangre”; esta práctica se llegó a convertir en una forma de vida para algunos pobladores de Chihuahua y de otras partes de la república, también se prestó a abusos, ya que en ocasiones presentaban cabelleras de tarahumaras o de otras tribus pacíficas. En 1866 el gobernador General Luis Terrazas se encargó de someterlos y finalmente, en 1880 el Coronel Joaquín Terrazas derrotó en la batalla de Tres Castillos a los apaches. Vamos a leer el siguiente fragmento del libro de Martha Delfín “Los apaches un pueblo originario casi olvidado en México”, para que conozcamos cómo los indígenas vivieron ese momento de guerra con los pobladores de la entidad, en equipos comenten la lectura y contesten las preguntas.

….Según cuenta Gerónimo en el verano de 1858 los apaches se hallaban en paz con los mexicanos y con los grupos indios vecinos, así que fueron a México a comerciar. Los apaches bedonkohe,

del grupo chiricahua, se dirigían a Casas Grandes

donde

hicieron un alto en este pueblo que Gerónimo identifica como Kas-ki-yeh, que es como según él lo nombraban los indios. Estuvieron varios días acampando afuera del poblado, cada día iban a Kas-ki-yeh a comerciar y dejaban su campamento protegido por una guardia pequeña. Una tarde que regresaban del pueblo un grupo de mujeres les avisaron que tropas mexicanas “de algún otro pueblo” habían atacado su campamento. Luego de dar muerte a los guerreros de la guardia habían capturado sus caballos y armas, destrozado sus pertrechos y matado a las mujeres y niños. Gerónimo reconoció entre los cadáveres al de su madre, su esposa y tres hijos. Como el mismo dice

“lo

había perdido todo” y eso ocasionó que buscara vengarse de los mexicanos…

¿Por qué peleaban los apaches en la entidad?_____________________________ __________________________________________________________________ ¿Cuál es su opinión de esta etapa de la historia de Chihuahua?______________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 106


La Guerra con Texas. El papel de la población durante la invasión norteamericana.

Inicio con lo que conozco… Si un ejército extranjero invadiera tu país, por consiguiente tu estado: ¿Qué harías como estudiante de secundaria?____________________________ _________________________________________________________________ ¿Si fueras adulto, como participarías en la defensa de Chihuahua y de tu país? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ La población chihuahuense históricamente ha tenido que luchar por la defensa de su territorio, los límites territoriales entre Estados Unidos y la Corona Española no eran muy precisos; en su marcha hacia el oeste los norteamericanos arribaron a Texas, el gobierno mexicano permitió por medio de un convenio que

se

establecieran para poblar el territorio, en 1830 había mayor cantidad de norteamericanos que mexicanos, por lo que se prohibió la llegada de más colonos, lo que originó en la población un movimiento para separarse del gobierno centralista mexicano, en 1836 se declararon como la independiente república de Texas. El presidente de México Antonio López de Santa Ana combatió a los independentistas, después de algunas batallas Santa Ana cayó preso y firmó los Tratados de Velasco reconociendo la independencia de Texas. En 1837 Nuevo México trató de seguir el ejemplo de Texas, el Coronel Cayetano Justiniani

encabezó las

tropas para combatir a los rebeldes, en 1838 derrotaron a los independentistas obligándolos a someterse a la autoridad mexicana; los intentos siguieron en 1841 y 1843 sin tener éxito. 107

Guerra con Texas


Observa en el mapa la parte del territorio que perdió México al independizarse Texas.

Territorio que perdió México en la Guerra con Texas

¿Por

qué

los

chihuahuenses

combatieron

la

insurrección

de

Nuevo

México?___________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué hubiera sucedido si Nuevo México se hubiera independizado en esa época? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

108


La Guerra México-Estados Unidos de 1846-1848, la pérdida del territorio de Chihuahua y la participación de la población en el conflicto. En 1843, se celebraron elecciones de diputados para las asambleas departamentales con la finalidad de reorganizar el gobierno centralista, Monterde intentó manejarlas y favorecer a sus seguidores, pero hubo reacción inmediata. José Mariano Monterde Antillón

¿Sabías qué? Durante el gobierno de José Mariano Monterde, Ángel Trías, Bernardo Revilla, Laureano Muñoz y Juan de Urquidi fundaron en 1845 el Partido Liberal en Chihuahua.

El movimiento liberal abarcó gran parte del territorio de Chihuahua tenía fuerzas organizadas en: Valle de Allende, Parral, Cusihuiriachi, Guerrero, Satevó, Santa Eulalia, Encinillas y El Sauz. Ángel Trías acompañado de algunos liberales, denunciaron el fraude y el Congreso Nacional anuló las elecciones. Monterde reaccionó con violencia y apoyado por los militares sometió a los liberales y expulsó a Trías de Chihuahua. En 1845, los contrarios de Santa Anna llegaron al poder, Monterde renunció a la gubernatura y dejó en su lugar a Luis Zuloaga. Ángel Trías Álvarez

Los liberales intentaron llegar a un acuerdo, pero al no lograrlo se desató la lucha, en junio de 1845, rodearon la ciudad de Chihuahua y acordaron la renuncia de Zuloaga junto con los monterdistas que quedaban. En 1845 el gobierno de Estados Unidos extendió su territorio hasta las márgenes del río Bravo invadiendo territorio mexicano, nuestro país protestó por este 109


atropello y rechazaron la invasión, pero

las tropas fueron derrotadas y los

estadounidenses le declararon la guerra a México; la situación del país era de inestabilidad política, hubo en ese periodo siete presidentes, lo que influyó para perder la guerra.

¿Sabías qué? Durante la Guerra con Estados Unidos, sólo siete de los diecinueve estados que formaban la Federación Mexicana, contribuyeron con hombres, armas y dinero para defender nuestro país, uno de ellos fue Chihuahua.

El gobernador Mariano Irigoyen exhortó a los chihuahuenses a la defensa de la Patria, se formaron “juntas patrióticas” en las principales poblaciones de la entidad, donde participaron los hombres que podían ser útiles en el servicio militar; en la capital del país se formó la Junta de la Defensa Nacional. ¿Qué opinas de la reacción del pueblo chihuahuense de defender su entidad y país?_____________________________________________________________ __________________________________________________________________ Los estadounidenses marcharon sobre Nuevo México,

el

Coronel

Mauricio

Ugarte

se

movilizó desde Chihuahua para apoyar al gobernador Manuel Armijo en Santa Fe, quien se rindió ante los soldados y cuando llegó el Coronel

Ugarte

fueron

derrotados,

perdiéndose así el territorio de Nuevo México.

Guerra México-Estados Unidos

Al gobernador Ángel Trías le tocó enfrentar la guerra contra los norteamericanos en 1846, con muy poca ayuda del centro del país, organizó la defensa de nuestro estado, se integró la División Chihuahua con las fuerzas del General José Antonio Heredia del centro del país y las del General Trías. General Ángel Trías

110


Las tropas estadounidenses ocuparon El Paso y los chihuahuenses se dispusieron a defender la ciudad capital, la División Chihuahua al mando de los generales Heredia y Trías, partieron al rancho de Sacramento en febrero de 1847, para interceptar a los invasores y no permitir que tomaran la capital. En el libro Chihuahua para Jóvenes, Ignacio Urquidi escribió un relato de estos acontecimientos, léanlo y coméntenlo en el grupo. Investiguen sobre la Batalla de Sacramento y organicen un debate donde expongan sus ideas sobre el tema.

“…Era una división corta en verdad, pero perfectamente armada, provista de toda clase de víveres para una campaña de algunos meses por el desierto, pagado hasta el último soldado y con fondos en caja para lo sucesivo, vestida toda la tropa de una manera cómoda y decente y surtida de abundante parque y toda clase de municiones de guerra. Los chihuahuenses veían con orgullo aquel resultado de su trabajo y reconocían en cada pieza de artillería, en cada fusil, en cada objeto del equipo, el fruto de sus afanes personales. Nada existía hacia tres meses, todo era creado por ellos; todo era nuevo; todo era flamante. Y se llenaban de satisfacción al notar el entusiasmo virgen

de

aquellas tropas, cuya fe y cuyo abandono en el porvenir se manifestaba en la alegría de sus semblantes, en el júbilo que reinaba en sus reuniones y en la ciega adhesión que mostraban a sus superiores…”

¿Si hubieras vivido en esa época que actitud hubieras asumido ante la guerra?___ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Cuál sería tu participación si en la actualidad, algún país invadiera nuestro territorio?__________________________________________________________ __________________________________________________________________ Elaboren una conclusión junto con tu maestro y el grupo, de la participación de la población en la defensa de su estado y país______________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 111


En diciembre de 1847 el Congreso local expidió una nueva Constitución, pero su promulgación y su aplicación se aplazaron por los sucesos internacionales, hasta que se resolvieron los conflictos territoriales con Estados Unidos. La nueva Constitución mantuvo la elección indirecta de los diputados y del gobernador. De acuerdo también con la nueva Ley, el territorio de Chihuahua se dividió administrativamente en 16 cantones, ubícalos en el mapa y coloréalos, resalta de rojo si vives en alguno de ellos.

División política de Chihuahua en 1847 1. Abasolo (Cusihuiriachi) 2. Aldama (Aldama) 3. Balleza (Balleza) 4. Bravos (Juárez) 5. Galeana (Nuevo. Casas Grandes)

6. Mina (Guadalupe y Calvo) 7. Guerrero (Guerrero) 8. Hidalgo (Hidalgo del Parral) 9. Iturbide (Chihuahua) 10. Matamoros (Guazapares) 11. Morelos (Gran Morelos)

12. Rosales (Rosales) 13. Rayón (Ocampo) 14. Victoria (Satevó) 15.Allende (Allende) 16. Jiménez (Jiménez)

Poco después se crearon seis más y se suprimió el de Morelos: 17. Andrés del Río (Batopilas) 19. Camargo (Camargo) 21. Ojinaga (Ojinaga) 18. Arteaga (Urique) 20. Degollado (Temósachi ) 22. Meoqui (Meoqui)

112


En marzo de 1848, el ejército de Estados Unidos volvió a invadir el territorio chihuahuense, tomó la ciudad de Chihuahua, tomando por sorpresa a la población, el General Ángel Trías le informó al Brigadier Price que la paz ya se había firmado pero no le creyó, Trías tuvo que abandonar la capital y llegó a Villa de Rosales, donde lucharon contra el ejército invasor, siendo derrotados los chihuahuenses; el General Buttler que ocupaba la capital del país, ordenó liberar a los oficiales y desocupar el territorio chihuahuense. De 1848 a 1852 se presentaron las peores incursiones de los apaches, realizaban los asaltos a la población de

México y huían a Estados Unidos ya que las

fronteras habían cambiado.

¿Sabías qué? En febrero de 1848 se firmaron los Tratados de Guadalupe Hidalgo, dónde México cede a los Estados Unidos los territorios de Texas, Nuevo México, California, Arizona y parte de Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua.

En las negociaciones de los nuevos límites, hubo desacuerdos en una parte de Nuevo México, Chihuahua y Sonora, las tropas del General Trías se movilizaron a esta región para impedir el despojo de este territorio. Los negociadores de Estados Unidos aprovechando la bancarrota de México, compraron al país, esta parte de Chihuahua y Sonora, siendo Presidente Antonio López de Santa. Con la venta de La Mesilla, Estados Unidos se desligó de su compromiso de controlar a los apaches, como estaba estipulado en los Tratados de Guadalupe Hidalgo.

¿Sabías qué? En 1853 una parte del territorio de Chihuahua y Sonora conocido como La Mesilla fue vendido a Estados Unidos, evitándose una nueva guerra con este país.

113


Observa en el mapa los territorios que perdió México con Estados Unidos en 1848. Contesta las siguientes preguntas.

¿Cuántos Kilómetros perdió nuestro país en esta guerra?____________________ ¿Investiga en un periódico una noticia actual de alguno de los estados de la Unión Americana, que eran parte del territorio de

México, antes de la guerra?

__________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 114


La influencia de Juárez en Chihuahua. La República itinerante de Benito Juárez y Chihuahua como sede del gobierno de la República

Inicio con lo que conozco… ¿Conoces la polka “La segunda de Rosales”?____________________________ Investiga ¿porqué es famosa?________________________________________ _________________________________________________________________ En 1857 la nueva Constitución política estableció reformas, entre ellas la separación del la Iglesia y el Estado, se ordena a todos los empleados de gobierno, militares y civiles jurarle fidelidad; los conservadores se oponen a la Constitución y la Iglesia prohíbe al clero el juramento a la Constitución. Benito Juárez

Los conservadores lanzan el Plan de Tacubaya en 1857, desconociendo la Constitución y buscando la elección de la nueva Asamblea Constituyente. Comonfort deja el poder y los conservadores

nombran

a

Félix

Zuloaga,

mientras que por los liberales Benito Juárez Ministro de Justicia asumía la presidencia para organizar el gobierno nacional.

Félix Zuloaga

En Chihuahua un grupo de jefes y oficiales se levantaron a favor del Plan de Tacubaya y pidieron su adhesión por parte del gobierno estatal. El gobernador Antonio Ochoa aplicó las leyes liberales y los conservadores se revelan; se organizaron las fuerzas de la Guardia Nacional a las órdenes del Coronel Esteban Coronado quienes sitiaron la ciudad de Chihuahua y vencen a los conservadores. 115


La lucha en la entidad entre liberales y conservadores se siguió dando hasta 1867 con el triunfo de los liberales. Benito Juárez fue un personaje importante de este periodo, escribe en los renglones lo que conoces de él.

____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________

En 1861 Benito Juárez toma el poder, el país se encuentra en una gran crisis económica por lo que el presidente decide suspender la deuda que se tiene a España, Inglaterra y Francia, estos países se molestan por esta determinación y se presentan en México en el puerto de Veracruz, el presidente Juárez negocia y finalmente se retiran. Francia insistió ya que su interés era imponer una monarquía en México, por orden de Napoleón III Maximiliano de Habsburgo

es

nombrado emperador y apoyado por los conservadores, por lo que Benito

Juárez

tiene

que

peregrinar con su gobierno por la república mexicana.

Llegada de Maximiliano de Habsburgo a México

116


En mayo de 1862 se dio el primer enfrentamiento

armado

mexicanos en un inicio

donde

los

derrotan a los

franceses en la Batalla de Puebla; el apoyo de Chihuahua fue 500 hombres, porque la entidad se encontraba enfrentándose con los apaches. Benito Juárez se dedicó en la capital a organizar el país.

Batalla de Puebla

En marzo de 1863 los franceses sitiaron Puebla y avanzaron a la ciudad de México, por lo que Benito Juárez tuvo que trasladarse a San Luis Potosí. El General Forey proclamó el sistema de gobierno monárquico

con

Maximiliano

como

emperador; un ejército de franceses y mexicanos se dirigen a San Luis potosí, Juárez abandonó esta entidad, se dirigió a Matehuala, luego a Saltillo y Monterrey, de donde salió en abril de 1864. Lucha contra los franceses

La mayor parte del país se encontraba en manos de los franceses, sólo quedaba Durango y Chihuahua, Coahuila,

Nuevo

León, Sonora, Sinaloa y Baja California.

Los

franceses

siguieron persiguiendo a Benito Juárez, porque representaba la esperanza del pueblo de volver a restablecer la república.

Lucha de Juárez contra la invasión francesa

117


Después de estar en Monterrey y porque Nuevo León se unió al Imperio, Juárez se preparó para trasladarse a Chihuahua, Luis Terrazas

se

encontraba de gobernador y no era de la confianza del presidente, haciendo uso de sus facultades nombró

gobernador

al

Coronel

José

Jesús

Casavantes; Terrazas abandonó el Poder Ejecutivo en mayo de 1864. El Coronel Casavantes renunció y fue nombrado Ángel Trías, con quien la seguridad del presidente Benito Juárez estaba garantizada.

Luis Terrazas

Has escuchado esta frase de Benito Juárez: ” Quisiera que se me juzgara no por mis dichos, sino por mis hechos. Mis dichos son hechos. Mis palabras son acciones”.

Qué interpretación le das a esta frase:___________________________________ __________________________________________________________________ ¿Sabías qué Chihuahua fue capital de la República?________________________ ¿Porqué se estableció Benito Juárez en Chihuahua?_______________________ El septiembre de

1864 el presidente

Benito Juárez y sus ministros Sebastián Lerdo de Tejada, José María Iglesias y Miguel

Negrete

Coronado,

llegaron

siguieron

por

a Valle

Villa de

Allende, Parral, Camargo, Rosales y llegaron a Chihuahua el 12 de octubre, donde instaló el gobierno republicano; después siguieron hasta Paso del Norte. En Chihuahua la república gozaba de apoyo tanto del gobierno como del pueblo. 118

Escenificación de la llegada de Juárez a la ciudad de Chihuahua en 1864


Colorea y ubica en el mapa los municipios del estado, por donde pasó el presidente Benito Juárez y traza una línea señalando el nombre de los lugares de su recorrido.

En 1864 los franceses tuvieron la primera confrontación en la Hacienda de Guadalupe, municipio de Coronado; salen derrotados los republicanos, pero los franceses se retiraron a Durango, en 1865 los extranjeros toman Villa Coronado y vuelven a salir de la entidad, su intención era preparar la invasión formal. El gobernador Trías publicó un decreto en 1865 para convocar a elecciones locales, resultó triunfador Luis Terrazas para el periodo 1865-1869, los funcionarios electos tomarían posesión después de la guerra. Trías se retiró por motivos de salud y en su lugar Juárez nombró a Manuel Ojinaga. 119


El General francés Castagny ordenó al General Brincourt que había ocupado Villa Coronado y Parral tomar la capital, se posesionaron de la ciudad el 13 de agosto, Brincourt organizó el gobierno con las disposiciones del Imperio y nombró Prefectos Imperiales de los tres Departamentos en que dividió la entidad (Chihuahua, Parral y Jiménez), integró también el Ayuntamiento de la capital. Juárez y sus ministros salieron de Chihuahua a Paso del Norte (hoy ciudad Juárez) donde establecieron

el gobierno

temporalmente.

El

gobernador Ojinaga se dirigió al oeste por el camino de Santa Isabel y Cusihuiriachi; al tratar de hacer una contribución económica decretada por el Gobierno Nacional fue obligado a salir de Guerrero por los simpatizantes del Imperio, y se dirigió a Ocampo.

Manuel Ojinaga

En el pueblo de Arisiáchi fue asesinado y los que se salvaron se dirigieron a Parral a integrarse a las fuerzas liberales del General Villagrán, quien al saber de la muerte de Manuel Ojinaga,

asumió el gobierno y la Comandancia Militar del

estado. El 15 de octubre de 1865 Maximiliano nombra Prefecto del Departamento de Chihuahua a Luis Terrazas, éste no acepta el cargo. A fines de octubre Benito Juárez nombró a Luis Terrazas Jefe Político

y

Comandante Militar del Cantón de Iturbide para ratificarlo el 7 de noviembre de 1865 como Gobernador y Comandante Militar del estado. El mandato de Juárez había concluido, pero no se podían celebrar elecciones, debido a las circunstancias por un Decreto se prorrogó el mandato presidencial hasta que terminara la guerra. Escenificación del gobierno de Juárez

120


Terrazas publicó el Decretó que fue aceptado por los funcionarios federales y jefes militares que estaban en el estado y reconocieron su legalidad del nuevo mandato de Juárez.

En noviembre de 1865 el presidente Juárez estaba en la ciudad de

Chihuahua, tuvo que salir al Paso del Norte por la llegada de tropas francesas. ¿Sabías qué? Los funcionarios republicanos estuvieron a punto de ser sorprendidos por las tropas francesas, pero el administrador de correos de Villa Coronado Guadalupe Esquivel, arriesgando su vida avisó a la capital que venía el ejército francés, salvó la vida de Juárez, fue mandado fusilar por el comandante invasor.

La segunda invasión de los franceses estuvo

comandada

por

el

Coronel

Agustín Billaut y duró dos meses, su objetivo

fue

fortalecer

los

grupos

simpatizantes del Imperio y desbaratar las fuerzas republicanas, desde que se establecieron en la ciudad de Chihuahua el

11

de

diciembre

de

1865,

reorganizaron el gobierno imperial y para febrero de 1866 consideraron que las fuerzas pro imperialistas de Chihuahua eran fuertes y se retiraron a Durango. Catedral de Chihuahua escenario de la batalla contra los franceses

¿Sabías qué? El ejército defensor dudada en atentar contra la catedral, aunque fuera para recuperar la ciudad; al ver que disparar era la única opción se lanzó una bala de ocho kilos de peso desde las calles Coronado y Ocampo. Afortunadamente, la bala no tocó nada de la estructura del edificio, pero logró pegar en la campana de una de sus torres, quedó partida a la mitad y los franceses tan asustados por el impacto, algunos emprendieron la huida y otros se entregaron.

121


El gobernador Terrazas preparaba la ofensiva republicana avanzando al sur de la entidad, el Coronel Juan José Méndez se dirigió al oeste, fue interceptado por los franceses y murió. Terrazas cercó la capital y fue recuperada el 25 de marzo. Cuando se recuperó la capital del estado, en junio Juárez regresó a Chihuahua, en los siguientes meses la situación de los republicanos cambió en el país, el gobierno de Maximiliano se derrumbó por la salida de los soldados franceses; el presidente preparó su retorno a la capital del país. El 10 de diciembre de 1866 el pueblo de Chihuahua despidió a Benito Juárez. Ubica los siguientes acontecimientos en la línea del tiempo, compleméntala con dibujos, recortes o ilustraciones, según corresponda. - C on sti t u ci ón d e 185 7 , p rop u es ta p o r l os l i be ra l es

-En 1865 los franceses organizaron el gobierno imperial en la entidad

-En 1864 el presidente Benito Juárez, llega a Chihuahua

-En 1866 se recuperó la capital de Chihuahua por los liberales derrotando a los invasores

-En México Benito Juárez toma el poder en 1861

122


Maximiliano fue fusilado y Benito Juárez retornó a la capital del país el 15 de julio de 1867, se restableció la republica y se propuso organizar la vida política y económica del país. Con el prestigio obtenido por los servicios prestados a la república y el apoyo de Juárez, Luis Terrazas se convirtió en la cabeza del poder político de la entidad; el gran personaje que fue Ángel Trías falleció en agosto de 1867. En 1869 Terrazas fue gobernador (18691871), durante esta época, era el terrateniente con más propiedades en Chihuahua; a partir de 1871 empezó a diversificar

sus

inversiones,

adquirió

acciones de una fábrica textil, en 1874 adquirió un molino de trigo, en 1879 fundó

con

otros

socios

el

Banco

Minero de Chihuahua. Casa de Luis Terrazas en la ciudad de Chihuahua

Juárez convocó a elecciones y propuso iniciativas para cambiar la Constitución y fortalecer la figura del presidente, en periodo presidencial de 1867-1871

el

hubo

tres candidatos: Benito Juárez, Porfirio Díaz y Lerdo de Tejada; fue electo Juárez y se pacifica el país. Candidatos a presidente

En el país se sentaron bases para el intercambio comercial con Estados Unidos e Inglaterra, se promovió la inversión extranjera, la construcción del ferrocarril. También durante su gobierno se formaron cacicazgos regionales en México (los generales que habían luchado contra los franceses), Juárez los apoyó como recompensa por su lealtad, como ejemplo de ello está Luis Terrazas en Chihuahua. 123


Del libro “Chihuahua para jóvenes” Lecturas de cultura regional del Instituto Chihuahuense de la Cultura, lean el Manifiesto escrito por Benito Juárez desde Chihuahua y contesten las preguntas. “…después de tres años de una lucha desigual y sangrienta contra las legiones extranjeras que la traición condujo a nuestro país, estamos en pie y resueltos como el primer día para seguir defendiendo nuestra independencia y libertad contra el despotismo…la suerte nos ha sido adversa muchas veces, pero la causa de México, que es la causa del Derecho y de la Justicia, no ha sucumbido, no ha muerto y no morirá porque existen aun mexicanos esforzados, en cuyos corazones late el fuego santo del patriotismo y en cualquier punto de la República en que existan empuñando las armas y el pabellón nacional, allí como aquí, existirá viva y enérgica la protesta del derecho contra la fuerza…”

¿Qué países invadieron nuestro país?___________________________________ ¿Qué valores destaca Benito Juárez? ___________________________________ Reflexiona y escribe tu opinión sobre el Manifiesto _________________________ __________________________________________________________________ Don Benito Juárez es reconocido por esta

frase célebre “Entre los individuos,

como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz." Escribe lo que piensas de las palabras subrayadas_________________________ __________________________________________________________________ En su recorrido por la entidad en cada uno de los lugares Benito Juárez fue recibido con honores y por la población que apoyaba la lucha, en defensa de su patria. Anécdota de su paso por Parral: “…el 2 de octubre que llega a Parral es recibido por Rubén Rocha quien entrega un donativo de 40 mil pesos para la causa por la que luchaba; al recibirlo, Juárez le firmo un vale por esa cantidad, este documento existe todavía en la presidencia municipal de Parral”. Investiga otras anécdotas de la estancia de Benito Juárez en Chihuahua y qué lugares del estado llevan su nombre.

124


Organícense en equipos y elaboren en el siguiente cuadro las conclusiones por cada uno de los temas que estudiaron en el bloque. Al final como conclusión de manera individual escriban lo que opinan de los sucesos históricos de esas etapas.

La transformación de la Nueva Vizcaya en Chihuahua durante el siglo XIX

_______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ Conclusión: _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________

Después de socializar las conclusiones, elaboren un periódico mural con los sucesos que estudiaron del bloque, recopilando las actividades que hayan realizado en las clases y complementándolas. 125


Autoevaluación del bloque Instrucciones: marca con una ✓tu desempeño en la casilla que consideres lograste en el estudio del bloque.

Nivel de logro

Avanzado

Medio

Básico

Insuficiente

Explico el proceso de Independencia en la Nueva Vizcaya y la participación de la entidad en este movimiento de Independencia nacional. Identifico las acciones que favorecieron en el pasado el nacimiento de Chihuahua como estado libre y soberano. Reconozco las causas y consecuencias de los conflictos por el territorio nacional en la entidad, y valoro la participación de la población en estos sucesos. Identifico los cambios del territorio chihuahuense que se dieron por las intervenciones extranjeras. Valoro la participación de la población chihuahuense durante el gobierno republicano de Juárez.

Lo que aprendí me sirve para… ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

126


Bloque III “Del Porfiriato a la Revolución Mexicana”

1. Chihuahua durante la etapa del Porfiriato. 2. Chihuahua, cuna de la Revolución.


Panorama del periodo Observa en la Línea del Tiempo algunos sucesos del Porfiriato, y coméntenlos en el grupo con tu maestro y compañeros; en tu cuaderno elabora un escrito al término del bloque con el tema que más te haya interesado y en la Antología que iniciamos en el bloque uno, agreguen los productos que elaboraron.

1876. Fue electo a la presidencia Porfirio Díaz.

1876

1881. Se instalaron aparatos telefónicos en la entidad.

1879 1879. Se estableció el Banco Minero de Chihuahua.

1887. Se fundó la Colonia Juárez en Casas Grandes por extranjeros mormones.

1882

1885 1884. Se inauguró el ferrocarril: México - Paso del Norte (Juárez).

128

1890. La familia Guggenhein compró un grupo de minas en Santa Bárbara.

1888

1891


1901. Se inauguró el Teatro de los Héroes (construido por la calle Venustiano Carranza en la ciudad de Chihuahua).

1894

1897

1899. Llegó el cine a la entidad.

1903. Se inauguró el hospital Porfirio Díaz (hoy Hospital Central).

1900

1903

1905. Se creó la Escuela Hermanos Escobar de Ciudad Juárez, Chihuahua.

129

1906. Edificio del Instituto Científico y Literario que albergó a la Escuela Normal del Estado.

1904. Llegó al gobierno del estado Enrique Creel.

1906

1909

1908. Es descubierto un intento revolucionario en Galeana, encabezado por Praxedis G. Guerrero.


Chihuahua durante la etapa del Porfiriato Latifundismo: las haciendas, la vida cotidiana entre la ciudad y el campo, las desigualdades sociales.

Inicio con lo que conozco‌ Observa la ilustración del Porfiriato y contesta lo que se te pide.

130


¿Qué tipos de construcciones observas en la ilustración?____________________ __________________________________________________________________ ¿Cuáles medios de comunicación identificas?_____________________________ En el lugar donde vives existen estos medios de comunicación____________ ¿Cuáles?__________________________________________________________ ¿Cuáles

actividades

económicas

observas

en

la

ilustración?

__________________________________________________________________ ¿Se siguen realizando estas actividades actualmente? ____________________ __________________________________________________________________ ¿Qué observas en la población de esa época?_____________________________ __________________________________________________________________ Identificas quién es el personaje junto a la hacienda________________________ Investiga las diferencias y semejanzas de la sociedad rural y urbana de la etapa del Porfiriato y completa el cuadro comparativo utilizando el dibujo anterior.

Sociedad

Semejanzas

Diferencias

Rural

Urbana

________________________

________________________

________________________

________________________

________________________

________________________

________________________

________________________

________________________

________________________

________________________

________________________

________________________

________________________

________________________

________________________

________________________

________________________

________________________

________________________

131


¿Sabías qué? El lema que resume la política de Porfirio Díaz, fue "poca política y mucha administración".

El gobierno de Díaz, promovió la inversión de capital extranjero, especialmente para la industria forestal y minera y propició el auge a los latifundios,

en nuestro

estado,

sentido al

se convirtieron en

haciendas ganaderas que dieron

latifundismo en Chihuahua; también había haciendas agrícolas, explotadas principalmente por rancheros, aparceros, medieros y arrendatarios.

Los latifundios eran extensiones de tierras, que se propagaron principalmente en el norte y noroeste del estado, algunas de estas tierras, fueron adquiridas por extranjeros; destacaban el latifundio de la México Northwestern Railwa(1, 000,000 de hectáreas), el de Babícora, del periodista William Randolph Hearst (350,000 hectáreas) y el de T. O. Riverside en los municipios de Guadalupe y Ojinaga (500, 000 hectáreas). Los terratenientes locales también aseguraron propiedades, se formaron 19 latifundios mayores a 100, 000 hectáreas, siendo el más grande el de Luis Terrazas con 50 haciendas y 2, 679,954 de hectáreas entre 1874 y 1907, también su yerno

Enrique Creel, Carlos Zuloaga Cuilty

llegaron a más de 600, 000 en Bustillos y en Satevó. Los Luján consolidaron su propiedad de Santa Gertrudis con casi 200, 000 hectáreas. 132

Carlos Zuloaga Cuilty


¿Sabías qué? Don Porfirio Díaz tenía una policía rural encargada de combatir el abigeato y el pillaje. Los terratenientes también la utilizaban para deshacerse de los peones que se rebelaban.

Hacienda Quinta Carolina de Luis Terrazas en la ciudad de Chihuahua

Hacienda de Bustillos, Cuauhtémoc

La desigualdad entre ricos y pobres, se fue haciendo cada vez mayor, los indígenas

y

campesinos

fueron

despojados de sus tierras, casi todos tuvieron que trabajar en las haciendas; eran

maltratados,

mal

trabajaban de sol a sol;

pagados, se les

obligaba a gastar su salario y a pedir fiado en las Tiendas de Raya, las cuales eran propiedad de los patrones; estas deudas los forzaban a seguir trabajando en la misma hacienda y no terminar de pagar la deuda.

Tienda de Raya

Los latifundios que existían en el estado, estaban concentrados en pocas manos, es decir 19 personas llegaron a poseer casi el 20% de la superficie total del país. 133


Observen las fotografías de las actividades que la población realizaba en el campo y la ciudad a inicios del siglo XX.

Carretas para transportar mercancías

Casas y carruajes en la ciudad de Chihuahua

Mesón detrás de la Catedral en Chihuahua

Lavando en el acueducto

En equipos comenten ¿Cuáles actividades realiza la población actualmente en el medio rural y en el urbano? _____________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________ Al controlarse desde 1880 la amenaza de los apaches, la unión que habían formado los rancheros, hacendados y autoridades gubernamentales estatales y nacionales desapareció, ya no existía un enemigo común, empezaron a surgir los problemas y enfrentamientos en la sociedad. 134


La oligarquía chihuahuense buscó ligarse al gobierno del centro del país para enfrentar el descontento popular .El auge económico de Chihuahua propició la concentración de la riqueza en pocas manos, originándose marcadas diferencias y una desigualdad social muy evidente, los inversionistas extranjeros tenían muchas concesiones, privilegios, y discriminaban a los mexicanos de las clases populares. Las clases sociales durante el Porfiriato eran muy marcadas, la clase social alta vivía con todos los lujos y comodidades, eran dueños de las tierras, fábricas, su vida giraba alrededor de fiestas y bailes, como los que organizaba Don Porfirio, famosos por su magnificencia e influencia europea,

los teatros se llenaban con

importantes personalidades de la sociedad, del mundo intelectual y de la política para asistir a la Ópera. Clase social alta

La clase media estaba integrada por comerciantes e industriales en pequeño, burócratas, maestros, profesionales, periodistas y pequeños comerciantes. La clase baja que vivía en las ciudades eran empleados en las fábricas, comercios, y como

servidumbre.

En

el

campo,

los

campesinos trabajaban en las haciendas, las jornadas eran todo el día, en cotidiana

no

había

la vida

diversiones;

las

condiciones de vida eran de extrema pobreza y de injusticias por parte de los terratenientes. Clase social baja

Las comunidades indígenas gozaban de libertad para festejar a sus santos patronos en fiestas. Con ellas se disipaba la ansiedad de perder la tierra o de ser condenados a la leva y a los trabajos forzados en las haciendas. La vida cotidiana durante el Porfiriato era el reflejo de una sociedad fincada en la desigualdad social y en la explotación de las clases marginadas. 135


Relaciones políticas entre Luis Terrazas y Porfirio Díaz.

Inicio con lo que conozco… Del libro Capitalistas, caciques y revolución de Mark Wasserman, lean y comenten en equipo el siguiente texto y contesten las preguntas:

“ … El imperio de los Terrazas penetraba todos los aspectos de la economía y la sociedad de Chihuahua. La familia era el patrón más grande del estado, el número de personas que trabajaban era casi cinco veces mayor que los que trabajaban para la ASARCO, el segundo patrón más grande. Por

lo menos, 8,500 personas vivían y

trabajaban en las haciendas de los Terrazas… Daban empleo al 40% de la fuerza de trabajo que no se dedicaba a la industria minera. Más de 13,000 dependían de los Terrazas para su subsistencia……..los molinos de harina y las empacadoras de carne de los

Terrazas controlaban un gran porcentaje de ventas de estos productos en

Chihuahua… La familia desempeñó un papel predominante en el sistema de transporte y de servicios públicos del estado. Los medios de transporte de las ciudades de Chihuahua, Parral y Juárez eran de su propiedad…”

1.-¿Por qué los Terrazas controlaban económicamente el estado?_____________ __________________________________________________________________ 2.- ¿Qué actividades económicas realizaba

la mayoría de la población en la

entidad?___________________________________________________________ 4.- ¿Qué medio de comunicación controlaban?____________________________ 5.-¿Cómo repercutía su influencia económica en el estado?__________________ __________________________________________________________________ 6.-Reflexiona sobre este texto, investiga en la actualidad la influencia de los terracistas. Escribe tus conclusiones en los renglones y compártela en el grupo. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 136


Terrazas en 1863 era considerado el ganadero más importante del estado, de sus primeras fincas fue el Rancho de Avalos en Chihuahua, años después anexa la Cañada; la Hacienda de Encinillas fue su latifundio más importante, cada vez extendía sus propiedades con las superficies que colindaban con las suyas. Otras de sus haciendas eran la del Carmen, la de San Isidro, San Miguel, la de Gallego.

Ganado en las haciendas

En 1876 Lerdo de Tejada preparaba su reelección, Porfirio Díaz encabezó la rebelión de Tuxtepec, en Chihuahua este movimiento originó dos grupos: los que apoyaban el gobierno local encabezados por Luis Terrazas y los que apoyaban a Díaz dirigidos por Ángel Trías Ochoa (hijo de Ángel Trías). Terrazas logró derrotar a los porfiristas en la entidad, pero Porfirio

Díaz

fue electo

presidente en 1877 y Ángel Trías Ochoa nombrado gobernador de 1877-1881. Porfirio Díaz

El gobierno de Trías enfrentó una crisis agrícola, elevó los impuestos para financiar el gasto público, decretó una contribución extraordinaria para financiar la guerra contra los apaches; en la zona occidente del estado sus enemigos lanzaron el Plan Guerrero, negándose a pagar la cuota y exigían su renuncia; los rebeldes lograron tomar la capital del estado y secuestraron al gobernador Trías. Las fuerzas federales Intervinieron y la Legislatura local aceptó la renuncia de Trías;

se nombró

gobernador interino a Luis Terrazas quien hizo efectiva la contribución.

General Luis Terrazas Fuentes

137


Terrazas supo capitalizar el problema de los apaches, las incursiones de éstos dirigidos por Victorio, en la zona occidente de la entidad afectaron las haciendas ganaderas de los Terrazas. El Coronel Joaquín Terrazas y el Mayor Juan Mata Ortiz organizaron partidas con voluntarios para atacar a los apaches. Coronel Joaquín Terrazas

Después de la muerte de Victorio los ataques de los apaches se intensificaron, con la ayuda del gobierno nacional al mando del General Carlos Fuero y la apertura del ferrocarril de Chihuahua a Ciudad Juárez, se fue terminando el conflicto. En 1882 se permitió el paso de las tropas estadounidenses por la frontera para perseguir a los apaches; fue hasta 1886 que el último de los jefes apaches Gerónimo se rindió en Sonora y fue entregado a los norteamericanos. En 1884 hubo elecciones en Chihuahua y Terrazas no contiende por dedicarse a sus negocios, leal a Juárez y Lerdo, discrepaba con Porfirio Díaz y había mantenido hasta esa fecha autonomía del gobierno nacional. Porfirio Díaz nombra a Carlos Pacheco gobernador el 4 de octubre de 1884, con la intención de contrarrestar el predominio terracista. General Carlos Pacheco

El Grupo Papigochi formado por Manuel Herrera, Lauro Carrillo y Félix Francisco Maceyra monopolizaron la política del estado en los siete años siguientes, crearon sociedades económicas y obtuvieron títulos de propiedad de aproximadamente dos millones de hectáreas; a pesar de sus esfuerzos no trascendieron el ámbito local, porque los Terrazas tenían grandes alianzas económicas a través de los matrimonios con las principales familias chihuahuenses. En 1887 los pachequistas y terracistas tuvieron enfrentamientos en la Legislatura local, lo que obligó al General Pacheco a retomar la gubernatura; se calmaron los enfrentamientos y se nombró gobernador sustituto a Lauro Carrillo, quien ocupó posteriormente la gubernatura de 1888-1892. 138


Carrillo logró afianzar la centralización del poder de acuerdo con las políticas de Porfirio Díaz, se realizaron modificaciones al Poder Judicial al dividir al territorio del estado en Distritos judiciales, encabezados por un Jefe Político nombrado por el gobernador. Investiguen en equipos ¿Cuáles son las formas de propiedad de la tierra que hay en la actualidad en la entidad? Compárenlas con las que había en este periodo y registren sus conclusiones en el cuadro.

Conclusiones:__________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ _ De 1892-1896 en el gobierno del Coronel Miguel Ahumada

las

diferencias

políticas

entre

terracistas y pachequistas se suavizaron, no siguieron

las

confrontaciones;

el

poder

económico de los terracistas no podía quedar al margen de lo político y empezó el acercamiento entre Luis Terrazas y Porfirio Díaz, ambos vieron que sus intereses no eran distintos, Terrazas no tenía ambiciones al poder nacional y a Díaz no le importaba que siguiera acumulando riquezas. Coronel Miguel Ahumada

En 1903, cuando Luis Terrazas ocupó por última vez la gubernatura de la entidad, los que habían acaparado la riqueza económica ocuparon los más altos cargos públicos. 139


Modernización porfirista: ferrocarril, telégrafo y desarrollo industrial. La inversión extranjera en el estado. En 1880 durante el gobierno de Porfirio Díaz los inversionistas

norteamericanos

decidieron

construir líneas férreas en nuestro país. Se otorgaron concesiones a empresas constructoras norteamericanas, en septiembre de 1880 se comenzó a

construir una línea de vía ancha,

entre México y Paso del Norte, (hoy Ciudad Juárez, Chihuahua), tocando las ciudades de Querétaro, Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao, León, Aguascalientes, Zacatecas y Chihuahua. El ferrocarril

En 1884 se inauguró la línea que unía Paso del Norte con la Ciudad de México, más tarde se unieron líneas conectadas al noroeste incorporando Casas Grandes y Temósachi, lo que aumentó el valor de la minería local y de las tierras de esta región. En 1903 se inauguró el ferrocarril Kansas City México y Oriente, que pretendía comunicar a Ojinaga con Topolobampo en el Pacífico. Varios

gobiernos

locales

que

para

algunos

tramos,

realizado

trabajos

concesiones habían

o

tenían no

habían

avanzado muy poco, las traspasaron a las empresas extranjeras. A inicios del siglo XX, se Uso del ferrocarril por la población

inició

la

construcción

de

líneas

ferroviarias que llegaron a Creel y Madera.

Durante este periodo se construyó la mayor parte de las líneas del sistema ferroviario en el país, sumaban 5 mil 731 kilómetros a lo largo del país y en el estado de Chihuahua para 1910 existían líneas férreas que cruzaban gran parte de la entidad. 140


Observa el mapa e identifica cuáles líneas ferroviarias había en la entidad y contesta en binas las preguntas.

1.-¿Lugares por donde pasaba el ferrocarril durante el Porfiriato?______________ __________________________________________________________________ 2.-¿Vives en alguno de estos lugares?_____¿Se sigue usando el ferrocarril como medio de transporte?_________________________________________________ 3.-¿Qué importancia tuvo este medio de transporte y comunicación durante este periodo?___________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Sabías qué? El 16 de septiembre de 1882, se inauguró el primer tramo de la línea férrea, de Juárez a Chihuahua, construida por Ferrocarril Central Mexicano. En 1884 se extendió la comunicación hasta la Ciudad de México y se iniciaron las corridas de los trenes de pasajeros y de carga. 141


En 1881 se inauguró la línea telefónica que comunicó a las primeras poblaciones Aldama y Chihuahua. En 1888 la capital es comunicada con Julimes, Meoquí e Hidalgo del Parral. A fines del siglo XIX se introdujeron en la entidad, el uso de los carruajes tirados por caballos. En abril de 1866, se estableció la primera línea de diligencias para pasajeros y bultos ligeros entre las ciudades de Chihuahua y San Antonio, Texas, con dos corridas en el mes.

Carruaje en el Templo de San Francisco en la ciudad de Chihuahua

Chihuahua vivía un gran auge económico, el estado cobró importancia a nivel nacional e influyó

principalmente en el crecimiento

económico nacional. Los Terrazas fueron intermediarios entre el capital extranjero y las autoridades, logrando acumular la mayor riqueza; así surgen fábricas de cerveza, textiles, molinos de trigo, empacadoras de Ciudad de Chihuahua en 1880

carne, minería, bancos y comercio.

La inversión extranjera trajo la modernización tecnológica: perforadoras, neumáticos, bombas extractoras de agua; ferrocarriles, para la movilización de minerales, mercancías y personas; el aumento de las vías férreas dio como resultado mayor valor a la tierra y la minería. Esta última, avanzó por la entrada de capital extranjero, los contratos permitían la explotación de zonas en ambos lados de las vías; en 1890 la familia Guggenheim inició sus operaciones en Santa Bárbara al comprar un grupo de minas, años después fundaron

la ASARCO que fue

la mayor empresa norteamericana en México, monopolizó el negocio de la fundición, tenían plantas en Chihuahua, Santa Bárbara, Parral y otros lugares del país. 142

Mina de Santa Bárbara


El capital inglés también participó de la riqueza minera, crearon Palmarejo and Mexican Gold Fields Ltd., Pinos Altos Co. Y otros. Los Terrazas asociados a los capitales ingleses y norteamericanos tuvieron fuertes intereses en esta actividad económica. En el comercio invirtió el capital alemán y francés, la casa comercial más importante en Chihuahua fue la Ketelsen y Degetau, donde había telas, ferretería y artículos de escritorio, tuvo

sucursales en el Paso

Texas, Ciudad Juárez y Cusihuiriáchi. Casa ketelsen y Degetau

El auge económico de la entidad propició el desarrollo del sistema bancario, la Legislatura estatal otorgó la concesión a Luis Terrazas y otros inversionistas, se fundaron el Banco Minero en 1879, años después surgieron otros bancos , pero fueron absorbidos por el Banco Minero, desde 1897 se quedó con la exclusividad para emitir billetes en el estado. Observa las siguientes fotografías e investiga, ¿se siguen realizando las actividades de la Banca y la producción de cerveza en la entidad?

Banco Minero fundado por Luis Terrazas, Inocente Ochoa, Enrique Creel y Pedro Zuloaga.

Fundadores de la Cervecería Cruz Blanca: Jorge Brittinham, José Ma. Sánchez, Enrique Creel, Juan Terrazas, Federico Sisniega, entre otros.

143


¿Sabías qué? En 1870 Luis Terrazas estaba ya consolidado y asociado a capitales extranjeros logrando acumular la mayor riqueza de la región; con ello surgen las fabricas de cerveza, fabricas textiles, molinos de trigo empacadoras de carne, ferrocarriles, minería, la Banca y el comercio.

A partir de 1903 con la llegada de los terracistas al poder político de la entidad, que sirvió para engrandecer su amplia red de negocios, las otras clases sociales se sentían aplastadas por el monopolio económico y político de los Terrazas. La modernización del país comenzó a tener consecuencias en la sociedad, en 1881 los trabajadores del ferrocarril se lanzaron a la huelga en Ciudad Juárez, tiempo después se darían otros levantamientos. Los obreros eran explotados por sus patrones, les pagaban bajos salarios, pretendieron poner Tiendas de Raya para pagar a los trabajadores de las minas; las inconformidades fueron creciendo en contra del régimen estatal y nacional. Investiga: ¿Cómo es la economía del estado en la actualidad?, ¿Quiénes son los dueños de las empresas de Chihuahua?, ¿Cómo son las relaciones comerciales con Estados Unidos? Coméntenlo en el grupo y anoten sus conclusiones en el cuadro.

___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

144


Llegada de colonos extranjeros. Grupo religioso los mormones

Inicio con lo que conozco‌ En el siguiente mapa ubica el lugar donde estån establecidos los mormones en la entidad

Identifica los municipios donde se localizan los mormones en la actualidad y escrĂ­belos_________________________________________________________ Redacten un texto de manera grupal con una lluvia de ideas, donde escriban lo que conocen de los mormones_________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 145


¿Sabías que? El nombre de la Iglesia mormona es el de "Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días" y fue fundada por Joseph Smith, quien nació en Vermont, Estados Unidos en 1830.

Con la apertura del gobierno de Porfirio Díaz a la inmigración y colonización de vastas zonas despobladas del país, en el siglo XIX, a partir de 1885 se establecieron las colonias mormonas en México; Chihuahua fue el primer lugar donde llegaron y el estado de Sonora, fueron el hogar de la comunidad mormona. Moses Thatcher guió una misión a México,

hizo tres viajes a

Chihuahua y en 1887 fundó, con un

grupo

de

mormones,

Colonia Juárez a

la

unos 20

kilómetros al suroeste de Casas Grandes, 75,000

en acres

un

terreno que

de

habían

comprado.

Colonia Juárez

Las colonias mormonas crecieron y para 1912 tenían más de 4000 adeptos en nueve colonias mexicanas en el norte del país, poblaron Colonia Díaz, Manuel Dublán, Valle Cave, García, Chuichupa, y Pacheco en Chihuahua; en Sonora Colonia Oaxaca y Morelos. Los mormones permanecieron aislados social y políticamente del país, aunque no en lo económico, se convirtieron en asentamientos prósperos en poco tiempo, por los abundantes recursos naturales de las zonas montañosas. En la actualidad pobladas por mormones Juárez y Manuel Dublán.

146

sólo están

en la entidad, Colonia


Desigualdad, levantamientos populares y la reacción del gobierno porfirista: la huelga obrera en el mineral de Pinos Altos y movimientos campesinos

Inicio con lo que conozco... Entrevista a alguna persona mayor de la comunidad para que te comente lo que recuerda o conoce de los levantamientos armados que sucedieron en la entidad antes de la Revolución Mexicana. Si no conoces algún adulto mayor, puedes investigar en Internet,

alguno

de

los

levantamientos

populares

la biblioteca o en

ocurridos

antes

de

1910______________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Porfirio Díaz reprimió todo intento de rebelión, incluso de oposición pacífica que atentará contra su gobierno. La dictadura fue implacable sobre todo cuando cuestionaron su poder y representaban un peligro serio para sus intereses. En Chihuahua estalló el 21 enero de 1883 la huelga laboral de Pinos Altos, municipio de Ocampo,

considerada

como

la

primer huelga en México y América latina así como también un movimiento precursor de la Revolución Mexicana. La población de Pinos Altos surgió como consecuencia del descubrimiento de sus yacimientos minerales, principalmente de oro y plata, que pronto se convirtieron en uno de Huelga en Pinos Altos

los más productivos de México.

147


Los mineros de esta compañía fueron objeto de constantes malos tratos a manos de sus capataces, los ingleses establecieron una Tienda de Raya, y el salario de 50 centavos diarios que recibían los mineros quincenalmente, la mitad en moneda circulante y el resto era en vales para la Tienda de Raya.

Mina de Pinos Altos en la actualidad

Estalló la huelga, los mineros exigieron el pago semanal del salario, se los negaron y aumentó el descontento, el gerente

John Buchman Hepburn trató

de hablar con ellos y fue herido de muerte por un disparo. Comunidad de Pinos Altos

Las tropas del coronel Conant declararon estado de sitio y proclamaron la Ley Marcial, establecieron un consejo de guerra quien juzgó y sentenció a muerte a varios trabajadores, con cargos de asesinato, lesiones y daño en propiedad ajena. También se dieron

movimientos campesinos como

los de Ascensión y

Temósachi (1891), no siempre se dieron por inconformidades por la tierra, también fueron políticos, como el de los campesinos en Cusihuriachi (1886). A fines del Siglo XIX en 1891 se inició una rebelión en Tomochi, Chihuahua,

fue

la

más

importante, porque mostró la mano dura de Porfirio Díaz. Rebelión de Tomochí

148


Los habitantes de Tomochi estaban en contra de las concesiones de explotación forestal

y

minera

que

el

gobierno

entregaba

a

intereses

extranjeros,

particularmente ingleses y estadounidenses, se enfrentaron en el pueblo con los soldados federales, algunos hombres abandonaron el lugar y se dirigieron a Cabora, Sonora.

Los federales se quedaron en Tomochi por un tiempo para

buscarlos; a principios de 1892 estaban de regreso en su pueblo, debido a la tregua ordenada por Díaz por las elecciones locales y federales.

El conflicto de Tomochi se encontró en medio de las discusiones políticas, los terracistas acusaban al gobernador Carrillo de errores y excesos, el conflicto lo solucionó Díaz al imponer a Miguel Ahumada como gobernador y ordenó

la

movilización

de

tropas

federales para someter a los rebeldes.

Tomochi en la actualidad

En noviembre de 1892 se enfrentaron con los soldados, y obtuvieron una victoria; en la segunda acometida del ejército federal fueron aniquilados; las casas y la iglesia fueron quemadas, hombres y mujeres que se enfrentaron a

los

soldados,

asesinados.

Las

autoridades trataron de explicar el conflicto como un movimiento fanático religioso. Monumento que conmemora el levantamiento de Tomochi

En 1906 los liberales de Ciudad Juárez, inspirados en las ideas de los hermanos Flores Magón, estaban preparando una revuelta en contra de las represiones del gobierno, pero fueron descubiertos y reprimidos. 149


En 1906 los liberales encabezados por los hermanos

Flores

Magón,

realizaron

un

manifiesto en San Luis Misouri, en Estados Unidos

dirigido al pueblo mexicano. Se

destacaban los principios de un programa de oposición en contra del régimen porfirista, su intención fue derrocarlo y crear una nueva situación en México; este documento llegó de Hermanos Enrique y Ricardo Flores Magón

manera clandestina a los simpatizantes.

En Ciudad Juárez Chihuahua se realizó el primer movimiento por los miembros del Partido Liberal Mexicano, los cuales eran llamados “los rojos”. Los jefes de la guarnición dijeron que los apoyarían, pero al entrar al territorio, los aprendieron en el tranvía que se trasladaban, fueron puestos a disposición de un juez y los sentenciaron por los delitos de

rebelión,

sedición, conspiración, ultraje al presidente de la República, tentativa de

homicidio y haber Conspiración y los fallidos movimientos revolucionarios

querido robar caudales públicos. Cuchillo

Parado

municipio

de

Coyame,

considerado Cuna de la Revolución Mexicana, el 14 de noviembre de 1910 se levantó en armas Toribio Ortega, adelantándose a la fecha del levantamiento armado propuesta en el Plan de San Luis por Francisco I. Madero. Poblado de Cuchillo Parado

Toribio Ortega contrario al régimen de Porfirio

Díazfue presidente del Club antirreeleccionista de Cuchillo Parado, que apoyó la fórmula Madero-Vázquez-Gómez en contra de la de Díaz-Corral. Fue el primero en levantarse en armas contra Porfirio Díaz. 150


Chihuahua

tenía

muchos

problemas

económicos

particularmente con la tierra, el desempleo y el pago de impuestos por lo que se acrecentó el descontento y las rebeliones tomaban fuerza. El 14 de noviembre de 1910 al

frente de 70 soldados en su mayoría desarmados

pues eran campesinos, tomó Cuchillo Parado. Toribio Ortega

En equipos completen la Espina de pescado sobre el Porfiriato,

Económicos

Políticos

El Porfiriato

Culturales

Sociales

151


Chihuahua, cuna de la Revolución El apoyo de Chihuahua a las ideas revolucionarias de los hermanos Flores Magón. La oposición popular contra Porfirio Díaz y Luis Terrazas

Inicio con lo que conozco… Observa la caricatura, coloréala coméntala con tu maestro y compañeros. Contesta las preguntas siguientes.

¿Por qué crees que se fueron dando las inconformidades que provocaron los primeros levantamientos revolucionarios?______________ _______________________________________ Investiga si en el lugar donde vives o en tu municipio hubo levantamientos, ¿En dónde?____ _______________________________________ ¿Cuáles

fueron

las

causas

que

lo

provocaron?_____________________________ _______________________________________ ¿En qué terminó?_________________________ _______________________________________

La clase media de la sociedad chihuahuense estaba integrada

por

intelectuales,

oficinistas,

pequeños

profesionistas,

hacendados,

artesanos,

comerciantes, vendedores; buscaban superarse y tener mayor participación en la vida pública, manifestaban sus inconformidades, además de tener en contra a la clase alta que mantenía el control de la vida estatal y nacional. Intelectuales, profesionistas

152


Las inconformidades se dieron a inicios de siglo, convirtiéndose en un problema nacional, hubo levantamientos rurales, protestas en contra de los abusos del gobierno y debido a las

represalias

terminaron

abandonaron

como

presos

el

país

políticos.

o Los

intelectuales y periodistas fueron los únicos que mostraban oposición al gobierno. En Chihuahua, Silvestre Terrazas fundó el Diario de Chihuahua en 1899, en un principio, apegado al régimen,

después,

en

contra

de

los

intereses

Terracistas. En su periódico cuestionó la legalidad de la elección de Enrique Creel a la gubernatura, hijo de un norteamericano cónsul; dio a conocer irregularidades en las investigaciones del robo al Banco Minero en 1908, considerado como "autorrobo". Debido a éstas noticias, estuvo preso varias veces, aún así, continuó revelando el pensamiento de la población. Silvestre Terrazas

¿Sabías qué? Silvestre Terrazas fue un intelectual chihuahuense, que no terminó ninguna carrera pero su afición al periodismo lo hizo destacar. En 1896 fundó “La Lira Chihuahuense”, que duró cinco años. Su obra principal se encuentra en “El Correo de Chihuahua”, que fundó el 1° de enero de 1899 y lo dirigió durante 14 años.

Con tu maestro y compañeros organicen equipos para elaborar uno de estos periódicos en los que den a conocer las noticias de la época con la información que hasta el momento hemos estudiado. Consulta en Internet como eran los periódicos, que información brindaban, que anunciaban e incluso qué imágenes y caricaturas tenían. Denlo a conocer en la escuela a otros grupos y grados. 153


Observa con atención las siguientes ilustraciones, comenta con tu maestro y compañeros, contesten las preguntas.

¿Qué observas en las ilustraciones?_____________________________________ ¿Quiénes crees que sean las personas?_________________________________ __________________________________________________________________ Consulta en Internet o en la biblioteca, ¿qué fue el Magonismo?_______________ __________________________________________________________________ ¿Qué importancia tuvo durante la época de la revolución?____________________ __________________________________________________________________ ¿ El periodismo revolucionario qué influencia tuvo en Chihuahua?_____________ __________________________________________________________________ ¿Qué reacción tuvo el gobierno a este periodismo?_________________________ __________________________________________________________________ Compara el periódico que elaboraron, con el de Regeneración o algún otro de la época e incluso con los actuales y saquen conclusiones en las que destaquen las diferencias y porqué fueron tan castigados por el gobierno.

Jesús, Enrique y Ricardo Flores Magón, junto con otras personas se refugiaron en Estados Unidos de América, ante el acoso de las autoridades porfirianas y junto con los opositores al gobierno de Díaz trabajaban para organizar un movimiento nacional. 154


.

¿Sabías qué? En 1906 los hermanos Flores Magón formularon el programa del Partido Liberal Mexicano y retomaron la publicación del periódico “Regeneración” que expresaba su postura contra la dictadura y mostraban su apoyo a propuestas sociales que serían parte de nuestra Constitución.

Revisa con atención el contenido del siguiente documento.

Programa del Partido Liberal Mexicano

I.- Reformas constitucionales: reducción del periodo presidencial a cuatro años, no reelección, supresión del servicio militar obligatorio, penas severas a funcionarios corruptos, pena de muerte sólo a traidores de la patria. II.- Fomento de la instrucción: multiplicación de escuelas, enseñanza laica, obligatoria y mejorar los sueldos de los maestros. III.- Limitar la compra de bienes raíces a extranjeros. IV.- Restricciones a los abusos del clero católico: agravar las penas de las Leyes de Reforma y supresión de escuelas pertenecientes al clero. V.- Capital y trabajo: jornada de ocho horas, salario mínimo, reglamentar el servicio doméstico y trabajo a domicilio, prohibir el trabajo de niños, mejores condiciones laborales en seguridad e higiene, y anular las deudas de peones. VI.- Tierras: repatriación de mexicanos para otorgarles tierras, reparto de tierras en desuso y a quien lo solicite (requisito: debe producirlas, no venderlas), creación de un Banco Agrícola. VII.- Impuestos: trabajar para abolir el impuesto del timbre y “los artículos de lujo, los vicios y aligerar contribuciones de artículos de primera necesidad”. VIII.-En general: igualdad civil a hijos de un mismo padre, supresión de jefes políticos, “protección a los indígenas”, establecer lazos con países latinoamericanos, confiscar bienes a funcionarios corruptos, restituir tierras a pueblos indígenas y realizar el Congreso Nacional. Después de revisar el contenido del Programa del Partido Liberal Mexicano, comenta con tu maestro y compañeros cuáles puntos son logros que se obtuvieron de la Revolución Mexicana y dibuja en el siguiente recuadro un cartel que lo ilustre.

155


¿Sabías qué? Chihuahua fue crucial por el apoyo brindado al Magonismo debido a que su periódico, llegaba a México por ciudad Juárez y se divulgaba por todo el estado.

En la región oeste y noroeste de Chihuahua una corriente de rebeldía, surgió a partir de los acontecimientos de Tomóchi en 1892. Los sucesos de Tomochi.

Con la represión gubernamental en la región norte pensaron

que el único camino para la

defensa de sus derechos, era el de las armas. Siempre estaban atentos al mensaje de los magonistas, eran lectores asiduos del periódico Regeneración, fueron de los primeros que integraron grupos de seguidores del Partido Liberal Mexicano (PLM). Toma de Juárez por los magonistas

156


En 1906, los dirigentes del Partido decidieron la formación de grupos revolucionarios

armadas

para

la

revuelta nacional que comenzaría con la toma de Ciudad Juárez.

Antonio

Villareal y Juan Sarabia, viajaron varias

veces

a

Chihuahua

para

aleccionar a los seguidores del partido y organizar los levantamientos.

Antonio Villareal y Juan Sarabia

Pero el gobernador Creel se enteró e inmediatamente aprehendió a los rebeldes, para finales de 1906 había más de 200 reos políticos en la cárcel de Chihuahua, a quienes se les procesó por el delito de rebelión. Enrique Creel

Como consecuencia de la crisis económica, hubo huelgas, la primera fue en junio de 1906 en Cananea, Sonora; después, en agosto los trabajadores del Ferrocarril Central Mexicano se declararon en huelga en el norte del país. Huelga de Cananea, Sonora.

En 1907

estalló la huelga textil en Rio

Blanco, Veracruz y en 1908

la huelga

ferrocarrilera en Chihuahua. Las huelgas fueron reprimidas

rápidamente, y los

integrantes del Partido Liberal Mexicano

Huelga de Río Blanco

fueron perseguidos. A mediados de 1908 se

extendieron

revolucionarias

en el

las resto

rebeliones del

país, Huelga ferrocarrilera en Chihuahua

incluyendo el estado de Chihuahua. 157


¿Sabías qué? Praxedis Guerrero y Enrique Flores Magón se encargaron de organizar el nuevo movimiento armado debido a que el resto de los líderes magonistas estaban en prisión. Praxedis Guerrero y Enrique Flores Magón

Praxedis Guerrero se trasladó a El Paso, Texas para ponerse en contacto con los revolucionarios de la frontera y reunir armamento, acordando que el levantamiento debía realizarse la noche del 24 de junio de 1908. En Chihuahua, José Inés Salazar y Antonio Anzalde prepararon el levantamiento, pero fueron

descubiertos

Aunque

las

revueltas

por del

las

autoridades.

Partido

Liberal

Mexicano no fueron exitosas y no se logró la destitución de Porfirio Díaz, el pueblo mexicano no tardó

mucho tiempo en quebrantar el

régimen dictatorial. José Inés Salazar

¿Sabías qué? Nuestra entidad es la cuna de la Revolución Mexicana, porque los primeros levantamientos armados contra el régimen porfirista sucedieron en Chihuahua.

158


Ubica en el mapa de Chihuahua los lugares donde se dieron los primeros levantamientos armados que antecedieron al inicio de la Revolución Mexicana en Chihuahua. Movimientos precursores de la Revolución en Chihuahua 1.- Huelga Obrera, Pinos Altos 1883. (Ocampo). 5.- Comunal y religioso, Tomochi 1892. (Guerrero) 2.- Campesino, Cusihuiriachi 1886. 6.- Político, Cuchillo Parado (Coyame) 1910. 3.- Campesino, Ascensión 1891. 7.- Político, Hacienda Chavarría, San Andrés 1910. (Riva Palacio) 4.- Campesino, Temósachi 1891. 8.- Político, Miñaca. (Guerrero) 1910.

¿Por qué crees que se dieron estos levantamientos armados? _______________ _________________________________________________________________ ¿Qué opinas al respecto?____________________________________________ ________________________________________________________________ 159


¿Sabías qué? A principios de 1909 llegó a Chihuahua el libro “La Sucesión Presidencial en 1910" de Francisco I. Madero, circuló por Parral y la capital. Importantes sectores de la y decidieron formar un partido de oposición. Libro de Francisco I. Madero: La Sucesión Presidencial en 1910

En

julio

de

1909,

se

creó

el

Centro

Antirreelecionista Benito Juárez, al que se unió el Club Electoral Ignacio

Allende, formado

por

personas independientes de la administración pública de Chihuahua. Fueron una rama más del Partido Antirreleccionista

Nacional y su difusión

fue a través del periódico “El Grito del Pueblo”. Este grupo conformado con hombres de clase media y posición acomodada como Abraham González, Braulio Hernández, Rafael Martínez, Periódico: El Grito del Pueblo

José Perfecto Lomelín y Aureliano González.

Abraham González era originario de Guerrero y antiguo empleado de caciques chihuahuenses, fue director su postura independiente del gobierno, lo nombraron delegado estatal del partido, estudió en la Ciudad de México y en la Universidad de Norte Dame, en Indiana. Su liderazgo no era cuestionado en Chihuahua, era reconocido por Pascual Orozco, exarriero protestante, originario de San Isidro, Guerrero;

Francisco Villa

nativo de Durango, comunero, comerciante, abigeo y buscado por las autoridades del gobierno terracista. 160

Abraham González


¿Sabías qué? Abraham González fue el primer gobernador de Chihuahua después del triunfo de la revolución. Creó los municipios de Madera y Bocoyna, prohibió los juegos de azar, inició el reparto agrario mediante compras de tierras a latifundistas, además prohibió la colocación de retratos de personas vivas en oficinas públicas para evitar así el servilismo y la adulación.

Busca en la siguiente sopa de letras los nombres de los personajes chihuahuenses que participaron en el Partido Liberal Mexicano.

q w a s m n e r z a q p a ñ z o

a u r e l i a n

e r d f b v t i q w r r t a y f

w s x e d c v f r t g f

o g o n z a l e z q w a

p a q w ñ e m n k l a s j m q h n a z x b r a u y t d s t i q w r n p o p e r f e z f d n c i s

l i k l ñ s d f g h j r

t g c p s p t z

y h x f x o e x

u i a g b z r a a c h i a w m a

o h a n d u q e

g o n z a l e z i e s c

t r v o f z o c v o o h q w r t y t t o m n v a

e b d p c i a e u c a o

1.- Abraham González 2.- Aureliano González 3.- Braulio Hernández 4.- Francisco Vázquez

p a s c u a l o

a j d i e y a z

s k f s r t s x

d l g c f p d c

f g ñ m h j o v v b o i f g q z

i p ñ l c x z ñ g h j k i y t r b n m ñ e r n a e r t y y u i o r e w q l o m e b v c x z q u e

k f l e k n u p a l d z

h b k i g k h v

j v l l t m j b

k c ñ l y j k n

j h g f d s a q ñ q w e w m n b l h g f d e z d i o p m a s d f ñ l k j i n h g c f t y q d g u

5.- Francisco Villa 6.- Pascual Orozco 7.- Perfecto Lomelín 8.- Rafael Martínez 161

l x p a h u l m


Los antireeleccionistas pretendieron ser oposición leal y mostraron una posición moderada, pensaban que con la

contienda

electoral

se

acabarían

las

inconformidades. El propósito del partido era difundir la práctica de derechos y obligaciones ciudadanas, designar candidatos electorales, alentar a la población a participar y buscar alianzas con demandas similares. Mitin Antireeleccionista

Madero recorrió el país, en su campaña

electoral,

llegó a Chihuahua a inicios de 1910. Su meta era acabar políticamente con los reyistas que quedaban y ganar partidarios. Abraham González lo recibió en Ciudad Juárez, mientras tanto el gobierno de Creel tomaba medidas preventivas contra las muestras de apoyo a los visitantes.

Francisco I. Madero

Imagina que vas a participar en la campaña electoral de Madero y tu tarea es elaborar un foldable en el que muestres las ideas centrales del Partido Liberal Mexicano, puedes apoyarte en lo que hemos estudiado hasta el momento, Internet y otros libros.

En

Parral,

la

campaña

de

Madero

fue

entusiasta, los negocios cerraron y declararon el día festivo. En abril de 1910, fue la Convención Nacional del Partido Antirreleccionista, con delegados y Abraham González representó la delegación chihuahuense. La mayoría de votos decidió: Francisco l. Madero como Presidente y Convención Nacional del Partido Antirreleccionista

Francisco Vázquez Gómez de Vicepresidente.

Las elecciones en Chihuahua fueron a mediados de 1910 con grandes irregularidades y la presencia de la policía y el ejército. 162


Los elementos oficiales obtuvieron la mayoría, lo que desató protestas, el gobernador, ordenó el arresto de los que se atrevieron a protestar. El 15 de junio, Madero fue aprehendido en Monterrey por incitar a la rebelión.

Francisco I. Madero

Lo trasladaron a la cárcel de San Luis Potosí durante las elecciones nacionales, pero luego logró fugarse a Estados Unidos para reunirse con sus más cercanos colaboradores.

Centro Penitenciario de San Luis capital, donde Madero redactó el borrador del Plan de San Luis

Los antireeleccionistas solicitaron la anulación de las elecciones y presentaron sus protestas ante el Congreso de la Unión pero no fueron tomados en cuenta y de nuevo Porfirio Díaz se impuso como Presidente con Ramón Corral en la Vicepresidencia. Esto se consideró como una burla electoral dejando claro que la única forma de solucionar el problema era por medio de las armas.

Presidente Porfirio Díaz

Vicepresidente Ramón Corral

Escribe lo que entiendes por el lema de Madero, después busca en la Constitución el Artículo 83 y escribe la idea principal de su contenido. “Sufragio efectivo, no reelección”________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Artículo 83____________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

163


Eventos destacados del proceso revolucionario en la entidad: Madero al frente de los revolucionarios, el gobierno de Abraham González, la rebelión orozquista, , la lucha entre Villa y Carranza, invasión de las tropas villistas a Columbus (EUA).

Inicio con lo que conozco… Observa los dibujos y describe lo que representan:

__________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 164


Madero al frente de los revolucionarios Después de las elecciones en que Díaz competido por periodo presidencial,

había

en Estados

Unidos de América, Madero redactó el Plan de San Luis dónde se declaraban nulas las elecciones, , se nombró Presidente y el 20 de noviembre de 1910 como inicio del levantamiento popular.

La chispa de la revolución

En Chihuahua Abraham González fue nombrado gobernador interino y Coronel al mando de la II zona militar. Toma de posesión del gobernador Abraham González

¿Sabías que? Antes de la convocatoria del 20 de noviembre de Madero, en Chihuahua se dieron levantamientos armados en contra de la dictadura.

Tres brotes se registraron antes de la convocatoria a las armas emitida por Madero: --El 14 de noviembre Toribio Ortega se levantó en contra de las autoridades de Cuchillo Parado y comenzó sus actividades guerrilleras en la Sierra del Pegüis. --El 17 de noviembre Francisco Villa atacó la Hacienda de Chavarría en San Andrés. --El 19 de noviembre Pascual Orozco y Albino Frías atacaron Miñaca y después Guerrero. La revolución dio inicio en Chihuahua se unieron los grupos, los magonistas y maderistas y se levantaron en armas simultáneamente, otro grupo estaba formado por campesinos descendientes de antiguos colonos militares establecidos en el noroeste, que habían perdido sus tierras con la Ley Municipal de 1905. 165


Se fueron uniendo vaqueros, rancheros, obreros, ferrocarrileros, bodegueros; los unificaba la explotación de que eran objeto y el odio contra el poder político y económico

de

los

Terrazas.

Los

revolucionarios tomaban sin resistencia las poblaciones a partir de diciembre de 1910 a enero de 1911. La población se levantó en armas contra la opresión de la dictadura

El gobierno federal movilizó a la Guardia Nacional y las fuerzas rurales

a las

cabeceras de distrito de la entidad, las tropas

federales

Juárez

y

se

Chihuahua;

desplazaron se

a

recibieron

refuerzos de otras entidades, a principios de 1911 Chihuahua tenía más de 5,000 soldados que recibían órdenes

desde

México en contra de los revolucionarios.

Las tropas rurales de Porfirio Díaz

El gobierno de Porfirio Díaz se percató que la revolución maderista crecía en Chihuahua a pesar de la presencia del ejército, considerando que

el

malestar

se

debía

al

monopolio

terracista, Porfirio Díaz impuso en el gobierno a Miguel Ahumada a fines de enero de 1911. Coronel Miguel Ahumada

¿Qué te pareció la decisión de Porfirio Díaz en ese momento de la revolución?

166


Abraham González invitó a los revolucionarios de Guerrero, a unirse para atacar Ciudad Juárez para abastecerse de armas en Estados Unidos de América y preparar el ingreso al país de Francisco I. Madero, para seguir al frente del movimiento revolucionario. De izquierda a derecha el segundo Pascual Orozco, enseguida Abraham González

El 14 de febrero de 1911 Madero llegó al país procedente de Estados Unidos de América por el poblado

de

acompañado

Guadalupe

Distrito

de

González

Abraham

de

Bravo, y

otras

personas, se dirigió a Casas Grandes. Las tropas federales se enfrentaron a los revolucionarios, Francisco I. Madero

quienes fueron derrotados.

Del libro Historia Regional del Noroeste de Chihuahua del autor Miguel Méndez García, vamos a leer y comentar grupalmente un fragmento de la narración de la Batalla de Casas Grandes narrada por Máximo Castillo. En esos instantes noté que la mayor parte de mi gente se había ido, no me quedaban más de diez hombres, ya el General Soto había montado un carro que se hallaba allí con un tronco de mulas. Luego le dije a Sr. Madero. -Vámonos Señor, ya corrió toda la gente y ya nos vienen sitiando. Me contestó muy indignado. -¿por qué nos vamos? -Señor, porque ya no hay remedio, ya corrió toda la gente, el enemigo es mucho y los que estamos aquí somos muy poquitos. Y me contestó -¿porqué corremos? -Señor, no crea que esto que le digo es por cobardía, váyase usted y deme sus ordenes, yo me quedare aquí pero yo no creo que sea sabiduría ni inteligencia en un gran hombre que exponga la causa, de igual manera, nada vale que nos maten a nosotros, pero si lo matan a usted. Aquí termina la revolución.

167 Por fin me entendió y comenzó a andar muy despacio, lo tomamos en medio


Por fin me entendió y comenzó a andar muy despacio, lo tomamos en medio yo y un soldado. Di orden a mi gente que nos siguiera. No bien habíamos caminado cinco pasos cuando mi compañero que iba a la derecha del Señor Madero, recibió un balazo por la espalda y cayó muerto instantáneamente. Luego el Sr. Madero extendió el brazo para levantar la carabina del muerto y al mismo tiempo le dieron un tiro en el brazo. -ya lo hirieron- le dije, porque vi que soltó la carabina al recibir un tiro. -Creo que no, dijo Madero, -le pegaron a la carabina, retachó y se me durmió el brazo. Seguimos adelante, luego que llegamos a un arroyito que estaba a unos diez pasos, nos paramos y le alcé la manga de camiseta que estaba muy ajustada, porque lo veía que movía mucho los dedos como para saber si estaba herido, luego le note un hilito de sangre y le vi la herida en su brazo.

¿Sabías qué? De acuerdo con el Plan de San Luis, en la Hacienda Terracena de San Diego en el municipio de Casas Grandes, se reconoció a Madero como Presidente provisional de la República y la Hacienda fue el primer sitio en que se estableció el Palacio Nacional del Gobierno Revolucionario.

Pascual Orozco se entrevistó con Madero en el pueblo de Galeana, Abraham González en su calidad de Gobernador provisional se dirigió a la región de Guerrero para organizar la administración de los Distritos: Guerrero, Andrés del Río y Rayón, dominados por los revolucionarios.

De san Diego, los revolucionarios se dirigieron a la Hacienda de Bustillos, Madero estableció su gobierno y su cuartel general,

firmó algunos

decretos y ascensos a jefes revolucionario; planeó la concentración de las guerrillas y estrategias para la guerra. Estas

fueron:

amenazar

la

ciudad

de

Chihuahua para obligar a concentrar a las tropas federales, cortar el Ferrocarril Central para neutralizar al enemigo y después dirigirse las tropas revolucionarias a Ciudad Juárez. 168

Hacienda de Bustillos, municipio de Cuauhtémoc


Los federales cayeron en la trampa y desprotegieron Juárez, ante la proximidad de las tropas rebeldes y la tensa situación internacional con Estados Unidos de América, Díaz tuvo que entrevistarse con Madero. Las negociaciones fracasaron y Madero ordenó retirarse de la frontera para evitar conflictos con el país vecino, pero algunos de sus Coroneles Orozco, Villa,

Blanco y Garibaldi atacaron

Ciudad Juárez, la plaza cayó en poder de los revolucionarios y Madero estableció su cuartel en el antiguo edificio de la Aduana. Tropas Villista en Juárez

En esta fotografía se aprecian algunos de los personajes que tomaron parte en la Toma de Ciudad Juárez como: De pie Francisco Villa, José de la Luz Blanco,

José

Garibaldi,

Abraham González; sentados: José

Ma.

Pino

Suárez,

Venustiano Carranza, Francisco I. Madero, Pascual Orozco.

Este triunfo repercutió en México y disminuyó la moral de Porfirio Díaz, el 17 de mayo se declaró un armisticio para todo el país, se firmaron los acuerdos de paz que pusieron fin a la lucha armada el 21 de mayo de 1911, se acordó la renuncia de Díaz y un presidente interino que convocara a elecciones y pacificar el país. ¿Sabías qué? Ciudad Juárez fue escenario de dos importantes batallas durante la revolución, una en mayo de 1911 y otra en noviembre 1913.

169


Principales batallas de la Revolución Maderista

Observa el mapa y escribe en las líneas ¿Cuáles batallas ocurrieron en el estado de Chihuahua?,

¿qué opinas de

esta primera etapa de la revolución? Socialicen sus opiniones y elaboren una conclusión grupal.

___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

170


El gobierno de Abraham González

Mientras que en México no se obtenían los resultados que se esperaban del gobierno provisional por estar muy ligado con el anterior y los miembros revolucionarios en el gobierno eran minoría; en Chihuahua la situación era diferente Abraham González formó un gobierno con la mayoría de miembros revolucionarios y los terracistas empezaron a buscar las formas de recuperar sus privilegios.

Los

magonistas

no

aceptaron

el

triunfo maderista, ni los Tratados de Ciudad deponer

Juárez las

cumplieran

y

se

armas, los

proclamaban

y

negaban

a

pedían

se

principios

que

continuaron

rebelión por la región de Galeana. Revolucionarios a caballo

¿Sabías qué? El gobierno de Abraham González realizó algunas reformas hacendarias, con una nueva política de impuestos, que los redujo a las clases media y baja; los aumentó a las clases altas.

En el aspecto político suprimió las jefaturas políticas, municipio

los

distritos

libre

como

y

estableció base

de

el la

administración de la entidad; en el aspecto laboral estableció el arbitraje obligatorio para resolver

los

conflictos

obrero-patronales

escuchando a ambas partes, sentenció a las compañías a perder sus ventajas fiscales si no acataban la resolución de su gobierno. 171

Pascual Orozco, Francisco I. Madero y Abraham González

su


En 1911 Abraham González preparó las elecciones para gobernador de la entidad, se formaron clubes políticos que apoyaban a varios candidatos, el más popular era González, quien resultó triunfador el 4 de octubre para el período de 1911-1915.

En el país se celebraron elecciones extraordinarias para Presidente y Vicepresidente de México, el 6 de noviembre quedó Madero como Presidente y Pino Suárez vicepresidente, desde el inicio de su gobierno las facciones revolucionarias estaban divididos y algunas no apoyaban al Presidente. Francisco I. Madero y Ma. Pino Suárez

José

En el sur del país en el estado de Morelos, Zapata

Emiliano

luchaba también contra las injusticias, fue

nombrado presidente de la Junta de Defensa de las Tierras de Anenecuilco, que defendía los derechos sobre las tierras. Se levantó en armas el 25 de noviembre de 1911 con el Plan de Ayala y el lema “Tierra y Libertad” Emiliano Zapata

Emilio Vázquez Gómez desconoció a Madero como presidente, sus seguidores en Chihuahua, con el lema “Tierra y Justicia” ocuparon Casas Grandes, se adueñaron de gran parte del territorio de Galeana y el 27 de febrero de 1912 tomaron Ciudad Juárez. El gobernador González pidió a los campesinos organizarse bajo las órdenes de los Coroneles Francisco Villa, Toribio Ortega, José de la Cruz Sánchez

y el

Mayor Tomás Órnelas, leales al gobierno maderista, persiguieron a los rebeldes. Villa saludando a la gente, Toribio Ortega lo observa

172


La rebelión orozquista

En marzo de 1912 Pascual Orozco desconoció al Presidente Madero y tomó el mando de las fuerzas revolucionarias de Chihuahua, partidarios de los terracistas y porfiristas se sumaron a la rebelión, el 8 de marzo lanzó un Manifiesto, mencionando que los motivos de la rebelión eran porque no se habían cumplido los principios de la revolución y que se seguía viviendo en una dictadura. Pascual Orozco

En el Manifiesto se planteaba: el cumplimiento de la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma, libertad política y religiosa, la no reelección, el fomento de la Instrucción Pública y el mejoramiento de las escuelas, respeto a la soberanía de los estados y la independencia de los municipios, también la distribución de las tierras para satisfacer las demandas del pueblo. El 25 de marzo dio a conocer el Plan de la Empacadora donde desconocía a Madero, pero lo más importante eran los postulados que hablaban de reformas socioeconómicas como: supresión de las tiendas de raya, pago del salario en efectivo, jornada de trabajo de 10 horas y la nacionalización de los ferrocarriles.

Pascual Orozco y sus tropas

¿Sabías qué? Práxedis G. Guerrero, dirigente del Partido Liberal Mexicano, fue el principal contacto con el grupo orozquista. En diciembre de 1910, Orozco mandó un enviado a los Estados Unidos de América solicitar elementos de combate a Ricardo Flores Magón.

173


En el aspecto agrario reconocía la posesión de la tierra a las personas que acreditaran 20 años en ella, devolución de las tierras arrebatadas por despojo, reparto de terrenos baldíos y nacionales y el fraccionamiento de los latifundios. Orozco controlaba el estado, Francisco I. Madero envió al General González Salas con tropas a combatir a los rebeldes; Francisco Villa se presentó en Torreón con el General para apoyar al gobierno. Los combates entre las dos fuerzas fueron reñidos, Madero nombró a Victoriano Huerta quien llegó en abril de 1912, organizó sus tropas y formó la División del Norte Federal, se unieron maderistas

como

Manuel

Chao,

Maclovio

Herrera, Tomás Urbina y Rosalío Hernández. General Victoriano Huerta

Los orozquistas tuvieron problemas con los pertrechos y las armas,

el cierre de la

frontera con Estados Unidos de América agravó

la

columnas

situación, de

mandaron

soldados

algunas

orozquistas

a

Durango, una fue derrotada en Tlahualilo por Villa y otra en Pedriceña por Blanquet.

Tropas villistas en Durango

Orozco se enfrentó a Huerta en Estación Conejos y se replegó hacia el norte para defender

el

camino

a

la

ciudad

de

Chihuahua, después de algunas batallas los maderistas fueron ganando terreno y los orozquistas se replegaron a ciudad Juárez; en el mes de julio Huerta entró en la ciudad de Chihuahua, en agosto recuperó Juárez. Pascual Orozco entrando a Juárez

174


Pascual Orozco fue derrotado en Ojinaga y huyó a Estados Unidos de América, las tropas rebeldes se dispersaron y sólo quedaron algunos que formaron gavillas y siguieron en pie de lucha. Abraham González retomó sus actividades como gobernador y en septiembre Victoriano Huerta fue a la ciudad de México, se disolvió la División del Norte Federal y se restableció la II Zona Militar. En febrero de 1913 Victoriano Huerta dio un golpe militar en la ciudad de México, derrocó y fusiló al Presidente Madero y al Vicepresidente Pino Suárez, lo que provocó una reacción violenta en todo el país, en Chihuahua,

los

orozquistas intensificaron sus ataques en los alrededores de Juárez, por lo que Huerta negoció con Pascual Orozco y establecieron un convenio el 27 de febrero en el que el gobierno federal los apoyaría. Victoriano Huerta y Pascual Orozco

Investiga la biografía de Pascual Orozco, para conocer su participación en el proceso revolucionario, en las líneas escribe tu

opinión

sobre

el

papel

que

desempeñó

en

la

lucha

revolucionaria en Chihuahua. Comenten sus opiniones en el grupo.

_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

175


Con el derrocamiento de Madero, Abraham González fue aprehendido y obligado a renunciar, quedando en su lugar el General Antonio Rábago, los revolucionarios se levantaron en armas: Toribio Ortega en Ojinaga, Manuel Chao en Parral, Rosalío Hernández en Ceballos, Maclovio Herrera en Casas Grandes, Jesús Rodríguez en Guerrero y Tomás Urbina en Rosario (Durango). Francisco Villa regresó de Estados Unidos de América a donde había huido, reunió a exmaderistas

y se dirigió al sur de la

entidad a encontrarse con los rebeldes.

Tomás Urbina

En marzo un enviado de Orozco se entrevistó con Rábago en la ciudad de Chihuahua y tiempo después Orozco se dirigió a la ciudad de México para consumar el arreglo con Huerta. ¿Sabías qué? Pascual Orozco y Francisco Villa se enfrentaron durante la revolución en Chihuahua ya que en 1913 pertenecían a grupos contrarios. Orozco al régimen huertista, Villa y otros eran antihuertistas y se unieron al grupo de Venustiano Carranza

El gobernador de Coahuila Venustiano Carranza se reunió con algunos revolucionarios y elaboraron un plan para enfrentar a los huertistas, se formó el Ejército Constitucionalista, con Carranza como Primer Jefe y se señaló que al triunfo del movimiento se convocaría a elecciones. Venustiano Carranza

En Chihuahua tras el asesinato de Abraham González, un grupo de maderistas en el que sobresalió Silvestre Terrazas se dirigieron a El Paso y formaron la Junta Revolucionaria Constitucionalista.

176


Los rebeldes tuvieron dificultades para solventar la compra de armas, Villa confiscó barras de plata, vendió oro a los norteamericanos de las minas de la sierra y se apoderó del ganado de las haciendas para venderlo en Estados Unidos de América y así subsidiar la guerra. Francisco Villa

En julio Toribio Ortega tomó el pueblo de Guadalupe a 50 kilómetros de Juárez se puso en contacto con la Junta Revolucionaria, continuó su campaña en el norte del estado y se unió a las tropas de Francisco Villa.

Toribio Ortega

Orozco al frente de la ofensiva huertista logró varias victorias contra los rebeldes, evitando que Villa tomara la ciudad de Chihuahua. El 1 de octubre de 1913

los revolucionarios tomaron

Torreón al mando de Villa por ser el cruce más importante del Norte. Toma de Torreón por las tropas de Francisco Villa

Villa

siguió intentando tomar la ciudad de

Chihuahua, aparentó dirigirse al sur y en una maniobra estratégica se apoderó de un ferrocarril que transportaba carbón de Juárez a Chihuahua, envió

un

telegrama diciendo

que

el convoy

regresaba porque los rebeldes le impedían el paso, así entró Villa a Juárez el 15 de noviembre de 1913 Revolucionarios en tren

y tomó la plaza en dos horas. 177


Pascual Orozco quiso combatirlo de inmediato, pero el General Mercado se lo impidió, este tiempo permitió a los revolucionarios prepararse para la ofensiva huertista. Las tropas federales se instalaron en Villa Ahumada y tomaron posiciones en Tierra Blanca, Villa decidió enfrentar a los huertistas fuera de ciudad Juárez y se dirigió a Tierra Blanca junto con Maclovio Herrera, José Rodríguez y Toribio Ortega. Maclovio Herrera

El triunfo de los revolucionarios fue contundente, el General Mercado retiró sus tropas incluso de la ciudad de Chihuahua sin enfrentar al enemigo, el 27 de noviembre las tropas federales abandonaron la ciudad, acompañados por un grupo de civiles que abandonaron el país por Ojinaga, entre ellos Luis Terrazas. ¿Sabías qué? Durante la revolución la tecnología fue pieza clave en el conflicto armado, las armas (cañones y ametralladora) y el ferrocarril fueron sus principales aportaciones. Francisco Villa fue uno de los revolucionarias le dio un uso militar al ferrocarril.

Observa las armas que se usaron en la revolución.

178


El 8 de diciembre de 1913 Villa entró a la ciudad de Chihuahua y fue nombrado Gobernador

Provisional

del

estado,

designó como Secretario de Gobierno a Silvestre Terrazas. Billete emitido durante el gobierno de Villa en Chihuahua

Se inició la incautación de los bienes de las principales familias de la oligarquía local: Luis Terrazas e hijos, los hermanos Creel, José Ma. Sánchez, los hermanos Falomir, Francisco Molinar, los hermanos Cuilty y Luján, también los de aquellos ligados a negocios turbios. La Secretaría de Gobierno administró esos bienes, garantizando la producción de haciendas, industrias y negocios y así seguir financiando al ejército villista. ¿Sabías qué? En el gobierno de Villa se vendió a bajo costo la carne y otros alimentos en las ciudades, también se gestionó el paso de diversos artículos por las aduanas sin pagar impuestos y venderlos al costo.

Se

anunció

que

el

reparto

de

tierras

y

el

fraccionamiento de los grandes latifundios, se efectuaría al término de la guerra; por esta razón Villa se opuso a Máximo Castillo un líder revolucionario que había peleado al lado de Madero y de Orozco, quien repartió tierras de haciendas terracistas en junio de 1913. Máximo Castillo

Del libro Máximo Castillo y la revolución en Chihuahua del autor Jesús Vargas Valdés lean en equipo y comenten la siguiente lectura. …Yo seguí repartiendo tierras a los agricultores pobres. Repartí seis haciendas de Terrazas y una de los Miller. Recorrí algunos pueblos, haciéndoles entender que nosotros éramos los abanderados repartidores de la tierra. Les leía las actas de las haciendas repartidas y con ellas les probaba que yo andaba luchando por el bien del pobre.

179


Después de hacerles ver la fuerza de mi causa, les invitaba a que me acompañaran algunos que gustaran luchar por el bien de nuestros hermanos pobres, para que pronto todos los pobres tuvieran un pedacito de tierra propio donde levantar el sustento de sus hijos. Muy bien les parecían los trabajos que yo andaba haciendo, pero que no me acompañaban porque veían que éramos muy pocos, y veían difícil que Zapata, en el sur, y yo pudiéramos dominar la situación, que la opinión estaba de parte de los constitucionalistas y de Huerta, menos que los constitucionalistas tenían el apoyo de los Estados Unidos.

¿Qué opinas de las ideas de Máximo Castillo? ¿Porqué no estaba de acuerdo con Villa en el reparto de tierras?___________________________________________ __________________________________________________________________ A principios de 1914 Ojinaga seguía en manos de los huertistas, después de algunos intentos por parte de Pánfilo Natera y Toribio Ortega, Villa logró desalojar al General Mercado el 10 de enero. Villa en la toma de Ojinaga

Elabora en el cuaderno una cronología de las batallas que se realizaron en Chihuahua durante esta etapa.

180


La lucha entre Villa y Carranza En abril un incidente naval propició que los norteamericanos tomaran por la fuerza el Puerto de Veracruz, Carranza quien en esos momentos vivía en Chihuahua protestó contra la invasión, pero Villa manifestó su confianza que no habría necesidad de enfrentar

a

los

estadounidenses;

esta

discrepancia de opiniones marcó el inicio de una hostilidad entre Villa y Carranza.

Desembarco estadounidense en Veracruz

En mayo de 1914 se decidió la toma de Torreón controlada por

los

huertistas, Villa con sus tropas de la División del Norte, en una de las batallas más sangrientas logró tomar la ciudad, el ejército de Huerta y su gobierno no se pudo sostener más tiempo. Francisco Villa y Felipe Ángeles unen sus tropas en la toma de Torreón

En

este

tiempo

se

agudizó

la

enemistad entre Villa y Carranza, el Primer

Jefe

Constitucionalista

no

quería que Villa siguiera avanzando al sur

y quería darle tiempo a Álvaro

Obregón que concluyera su campaña en Guadalajara para que llegara a la ciudad de México. Venustiano Carranza y Álvaro Obregón

181


Villa desobedeció a Carranza y se lanzó sobre Zacatecas a fines de junio derrotando a los federales. En agosto de 1914 Obregón firmó los Tratados

de

Teoloyucán,

con

la

derrota de Huerta y el triunfo de los Artillería federal para combatir a los villistas

constitucionalistas.

Las fricciones entre Carranza y Villa llegaron a un punto crítico, el

Jefe de la

División del Norte desafiaba abiertamente a Carranza desobedeciendo sus órdenes, el Primer Jefe ponía obstáculos para que Villa no saliera de Chihuahua o la Región Lagunera; en septiembre de 1914 Villa desconoció a Carranza como Primer Jefe del Constitucionalismo. ¿Sabías qué? Las facciones revolucionarias organizaron una Convención, como un intento de negociación política, cada facción trató de imponer su hegemonía. Fue el escenario institucional en donde midieron sus fuerzas políticas e ideológicas las principales corrientes revolucionarias en pugna que habían formado la coalición antihuertista.

Las

facciones

revolucionarias

se

reunieron en una Convención que se realizó en Aguascalientes en octubre de 1914, el día 30 se presentaron las conclusiones: cese de Carranza como Primer

Jefe

del

Ejército

Constitucionalista y a Villa en la División del Norte y Eulalio Gutiérrez Presidente Interino de la República.

Teatro Morelos de Aguascalientes, lugar donde se realizó la Convención

182


Las facciones no respetaron los acuerdos y se culparon de desacato, el 4 de diciembre Emiliano Zapata y Francisco Villa, decidieron realizar un Pacto de ayuda y cooperación mutua y realizaron un desfile por la ciudad de México. Villa y Zapata entrando a la ciudad de México

Carranza había trasladado su sede de gobierno a Veracruz y desde ahí preparó la ofensiva contra los rebeldes que eran los villistas y zapatistas; los convencionistas al mando de Villa y Zapata fueron ganando terreno en la parte norte de México, descuidaron la parte del centro, lo que permitió que

las fuerzas carrancistas

dirigidas por Obregón retomaron la capital del país y Carranza se instaló nuevamente.

¿Por qué crees cambió la situación en el país de 1914 a 1915?___________ _______________________________________________________________ _____________________________________________________________ ¿Qué opinas de las reacciones de Villa y Zapata en ese momento histórico? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 183


A principios de 1915 los villistas lograron controlar varios estados en el país, los Generales Zapata y Villa luchaban en distintas regiones de México, pero sin coordinarse entre sí y no lograron organizar

un

aparato

político

que

organizara la nación. Emiliano Zapata y Francisco Villa en el Palacio Nacional de México

Francisco Villa decidió enfrentar a Obregón en Celaya y fue derrotado, se replegó en Aguascalientes para reorganizar su ejército, pero Zacatecas y Torreón fueron tomadas por los constitucionalistas; los miembros de la Convención que habían intentado trabajar en distintas partes del centro del país, en noviembre de 1915 se disolvieron y algunos abandonaron el país. ¿Sabías qué? La Convención, fue una experiencia política que permitió a los miembros, la identificación, clarificación y el debate de los problemas del país; la expedición del documento Programa de Reformas Político-sociales de la Revolución fueron un triunfo teórico en materia de ideas, algunas quedaron plasmadas en la Constitución de 1917.

En equipo comenten el siguiente fragmento del libro La Revolución interrumpida de Adolfo Gilly, escribe en tu cuaderno el comentario del equipo y elaboren una conclusión grupal.

“…Se dice que las causas de tantas traiciones al compromiso adquirido en la Convención de Aguascalientes fueron: el principio mítico de autoridad de Carranza, hasta la política social de Obregón con sus legislaciones obrera y agraria, que pudieron haber arrastrado a algunos delegados convencionalistas al campo constitucionalista, la fuerza de los delegados zapatistas que llegaron tarde a ésta, pasando por los errores estratégico-militares de Villa… “

184


Invasión de las tropas villistas a Columbus (EUA). Tras la derrota de Aguascalientes las tropas villistas se fueron minando, los soldados desertaban de las tropas y los jefes de tropa se rendían a las tropas de los carrancistas, controlaban

parte

de

Durango,

Sonora,

Coahuila, San Luis Potosí y empezaban a luchar dentro del territorio chihuahuense. Tropas villistas

En octubre de 1915 Estados Unidos de América decidió reconocer como Jefe del gobierno mexicano a Venustiano Carranza y cerró el comercio fronterizo de armas y pertrechos a las demás facciones revolucionarias. Villa reconcentró sus tropas en Casas Grandes para atacar a los carrancistas en Sonora; Elías Calles preparó sus fuerzas y enfrentó al Centauro del Norte derrotándolo, intentó atacar otras partes de Sonora y siguió siendo derrotado por lo que regresó a Chihuahua. Plutarco Elías Calles

En diciembre de 1915 ocuparon Chihuahua los constitucionalistas, Carranza nombró gobernador al General Ignacio Enríquez quien prometió acabar con el villismo, Francisco Villa con algunos de sus hombres se retiró a la Sierra. En enero de 1916 las fuerzas villistas del General Pablo López atacaron a empleados norteamericanos

de

la

Cusi

Minning

Corporation cerca de Santa Isabel, causando la protesta del gobierno de Estados Unidos de América, la respuesta de Carranza fue declarar a Villa fuera de la ley. Pablo López

185


El gobernador de Chihuahua Enríquez, por orden de Carranza anuló todos los actos del gobierno villista y se inició la devolución de las haciendas ganaderas y agrícolas, terrenos, minas, casas y establecimientos confiscados por Villa, fueron devueltas a sus antiguos dueños, retomando la vieja oligarquía chihuahuense el control económico de la entidad.

Resentido

contra

los

norteamericanos

Villa

cambió su comportamiento hacia el gobierno de aquel país, durante la lucha revolucionaria había mantenido buenas relaciones con Estados Unidos de América, a partir de 1916 no respetó su gobierno ni sus intereses en México. Obregón, Villa y Pershing

El 9 de marzo de 1916 Francisco Villa y sus tropas realizaron el asalto al pueblo de Columbus, Nuevo México, provocando la ira del gobierno estadounidense, el Presidente Wilson tres días después del ataque mandó 10,000 soldados para buscar y castigar a Villa, a este hecho se le conoce como la Expedición Punitiva. Columbus después del ataque de Villa

Carranza se opuso al ingreso de estas tropas,

Obregón

ordenó

al

gobierno

constitucionalista de la entidad no permitir al ejército norteamericano ocupar plazas, pero si abastecerse de alimentos y armas. Venustiano Carranza

186


Los soldados estadounidenses duraron casi un año en Chihuahua y recorrieron casi toda la zona occidental del estado sin poder capturar a Villa; hubo varios enfrentamientos con los villistas y en abril cuando llegaron a Parral la población agredió a los norteamericanos, obligándolos a retirarse a las afueras de la ciudad. Después de ese incidente, Carranza exigió el retiro de las tropas, que sólo se retiraron al norte pero no salieron del país. ¿Sabías qué? Cuando los soldados estadounidenses llegaron a Parral en 1916 para buscar a Francisco Villa, la señora Elisa Griensen y algunos niños de la escuela No.99 se enfrentaron a los soldados que se encontraban en la plaza, quienes tuvieron que retirarse a las afueras de la ciudad.

Las fuerzas carrancistas, villistas y norteamericanos, se enfrentaron y los invasores permanecieron en Chihuahua hasta enero de 1917.

Soldados persiguiendo a Villa

Avión utilizado en la Expedición Punitiva

En medio de esta guerra comenzaron a formarse grupos armados en los pueblos conocidos como Defensas Sociales, buscaban la seguridad de sus pueblos, para fines de 1916 en las principales haciendas ganaderas y mineras de Chihuahua operaban las Defensas Sociales, promovidas por el Gobernador Enríquez y encabezadas en algunos casos por los vecinos pudientes de los pueblos, la autodefensa se convirtió en antivillismo. Los carrancistas no pudieron acabar con la guerrilla villista y la población de la entidad tuvo que vivir tres años más en la incertidumbre. 187


En 1916 se realizaron las primeras elecciones después del golpe militar huertista, fueron bastante irregulares por la inestabilidad política, se eligieron algunos ayuntamientos y los diputados que se encargarían de representar a los chihuahuenses en el Congreso Constituyente de Querétaro: Ignacio Enríquez y Manuel M. Prieto.

Enríquez no pudo aceptar el nombramiento por estar en el gobierno de Carranza en la Secretaria de Guerra

y Marina, el Sr. Prieto fue el único diputado por

Chihuahua. ¿Sabías qué? Al Congreso de Querétaro no fueron invitados villistas, zapatistas y exhuertistas, pero su influencia se dejo sentir en el transcurso del Congreso; especialmente las demandas agrarias defendidas con gran tenacidad por los zapatistas en Aguascalientes, influyeron persistentemente en las discusiones en torno al artículo 27.

El 5 de febrero de 1917 el Congreso Constituyente

promulgó

una

nueva

Constitución donde se plasmaron las principales

demandas

de

las

clases

populares en los artículos 3º, 27º y 123º, además se fijaron las reglas para la elección de funcionarios del gobierno. En ese mismo mes la Constitución Política de los

Estados

Unidos

Mexicanos

fue

protestada en Chihuahua. En el país se convocó a elecciones, que se

celebraron

sólo

en

los

lugares

controlados por los constitucionalistas, resultó electo presidente Carranza. Carátula de la Constitución de 1917

188


La rendición de Villa y su asesinato en 1923. Las disputas por la tierra entre los campesinos, Luis Terrazas y otros terratenientes Un triunfo importante para los carrancistas fue la captura y fusilamiento del General Felipe Ángeles quien a fines de 1918 había regresado a México para invitar a Villa a sumarse a la Alianza Liberal Mexicana, una organización anticarrancista que tenía gran apoyo en Estados Unidos de América. General Felipe Ángeles

La participación de Francisco Villa era muy importante para formar el Ejército de Reconstrucción Nacional, Villa aceptó la invitación, pero el General Ángeles fue capturado por un grupo de Defensas Sociales que recibía órdenes del General Rodrigo M. Quevedo, fue sometido a juicio militar y fusilado en lo que hoy es la Avenida 20 de noviembre, este hecho causó que los carrancistas perdieran la estima de los chihuahuenses. En el Plan de Agua Prieta Adolfo de la Huerta desconoció el gobierno de Carranza, apoyándolo Álvaro Obregón, este movimiento se propagó rápidamente a nivel nacional, tuvo el apoyo de Chihuahua y casi todos los estados. Álvaro Obregón

Villa permaneció atento a los acontecimientos y comprendió que seguir la lucha era inútil, los chihuahuenses tenían casi 10 años de guerra ininterrumpida; sin Carranza en la Presidencia y con Obregón en campaña electoral, era el Francisco Villa

momento para negociar su rendición.

189


De la Huerta buscó pactar con Villa, quién planteó condiciones para deponer las armas, de no aceptarlas reiniciaría la lucha por todo México, hubo resistencia a aceptar sus condiciones y reapareció en Sabinas Coahuila, en julio de 1920 atacó trenes de carga, destruyó varios kilómetros de vías ferroviarias y aprehendió un destacamento de 70 hombres. Al día siguiente se comunicó con el Presidente De la Huerta y éste aceptó sus propuestas: 

La Hacienda de Canutillo en Durango

50 hombres de su confianza como escolta

Dinero para comprar implementos agrícolas

Dinero para auxiliar a viudas y huérfanos de la División del Norte

Villa en la Hacienda de Canutillo

Ex Hacienda de Canutillo en Durango, Museo de Villa

Villa se retiró de la vida militar y política para dedicarse a las labores agrícolas, el 20 de junio de 1923 fue asesinado en una

emboscada

Hidalgo

del

en las

Parral,

calles de

Jesús

Salas

Barraza diputado de la Legislatura local de Durango y Melitón Lozoya por motivos

de

enemistad

personal

planearon y dirigieron su muerte. Escenificación de la muerte de Francisco Villa en Parral ocurrida el 20 de julio de 1923

190


Después de la rendición de Villa el General Luis Terrazas regresó a la ciudad de Chihuahua, ya que en 1914 el Presidente Carranza le había devuelto sus tierras. En 1920 de acuerdo con la política nacional se efectuaron las primeras restituciones de tierras a sus dueños y se inició el fraccionamiento de los grandes latifundios de acuerdo con la Ley Agraria Local. Reparto de tierras en Chihuahua

El gobernador Enríquez no apoyaba al ejido como forma de explotar la tierra y proponía que las tierras fueran fraccionadas por sus dueños, se quedaran con algunas partes y las otras las vendieran a particulares. En febrero de 1922 Enríquez propuso que para apoyar el desarrollo económico de la entidad se vendiera el latifundio de los Terrazas de más de dos millones de hectáreas al norteamericano McQuatters y sus socios, que iban a vender las tierras de preferencia a mexicanos, fomentar la cría de ganado, sembrar en 400,000 hectáreas, un proyecto de riego con las aguas del río Conchos, formar un Banco de Crédito Agrícola, crear poblados y escuelas. El gobierno federal apoyó la propuesta, pero las protestas de campesinos, sindicatos y grupos políticos llevaron a Obregón a suspender el trato. Escribe en las líneas tu respuesta ¿Por qué crees que la población chihuahuense temía la injerencia de los norteamericanos en la compra de esas tierras? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

191


El Secretario de Gobernación Plutarco Elías Calles se opuso a la aplicación de la Ley Agraria de Chihuahua, consideró que dejaba de lado la participación del gobierno en los asuntos agrarios y era peligroso poner a los campesinos sin tierras en contacto con los propietarios latifundistas. En 1922 empezaron a llegar los menonitas a Chihuahua, con grandes facilidades otorgadas por el gobierno federal, se establecieron en 90,000 hectáreas de la Hacienda de Bustillos.

Menonitas a su llegada a la entidad

¿Qué opinas de las facilidades que se dieron a ese grupo de extranjeros, y las dificultades que tuvieron los campesinos en aquel tiempo para tener oportunidad de tierras?_________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Por qué los campesinos batallaron para que se les dotara de tierras después de la revolución?______________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Investiguen en equipos sobre los menonitas, ¿dónde se establecieron?, ¿qué actividades realizan?, ¿cómo viven en la actualidad?, pueden consultar en la biblioteca de tu escuela, libros, páginas de Internet como www.chihuahua.gob.mx, www.bibliotecadigital.ilce.edu.mx, www.uach.com.mx, www.inah.gob.mx

Entre 1926 y 1927 los pueblos del noroeste de la entidad lograron recuperar sus tierras a pesar de la oposición del gobierno, Galeana, Namiquipa, Casas Grandes y las Cruces que se habían formado como colonias presidiales, recibieron 112,000 Hectáreas cada una, dando fin a la lucha agraria desde que los Terrazas y otros terratenientes se apropiaron de esas tierras. 192


Manifestaciones culturales de la revolución y de la posrevolución: caricatura política, periodismo, corridos, literatura y moda.

Inicio con lo que conozco… Observa la caricatura y escribe en las líneas cuáles personajes identificas

__________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

La caricatura política La Revolución Mexicana fue motivo para la elaboración de caricaturas, que pretendían retratar los acontecimientos de aquella época, como toda caricatura política, sus autores y editores opinaban: buscaban influir en los acontecimientos, darles ciertas directrices; más que atestiguar el devenir de los hechos, formaban parte misma del proceso, ya defendiendo, ya criticando ciertas posturas del gobierno. 193


El tiempo ha convertido aquellas caricaturas en documentos históricos, en piezas del rompecabezas del pasado, pero lo importante en la caricatura que trasciende es que trascendió en el tiempo, retratando una parte importante de nuestra historia; más que el chispazo genial de un día, más que la calidad, la originalidad o el valor artístico de cada obra, lo que cuenta es la cantidad, la repetición “machacona” de ciertos acontecimientos que se querían resaltar. Caricaturistas famosos: José Guadalupe Posada, Manuel Alfonso Manilla, Rafael Barajas Durán. Con un compañero, observen las siguientes caricaturas del periodo revolucionario y posrevolucionario, escriban en el cuadro una opinión acerca del uso de la caricatura como medio para expresar una idea.

194


__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _

El Periodismo Durante el Porfiriato, se practicó un periodismo combativo en pro de los ideales sociales, que pretendían liberar de la pobreza a obreros y campesinos y al pueblo en general. Las condiciones legales en que se desarrolló el periodismo no fueron favorables, este gremio se convirtió en precursor de una ideología que plasmó los anhelos de la población que luchaba por sus ideales durante la revolución. Periódico Regeneración

195


Surgió una generación de periodistas, muchos de los cuales estuvieron en prisión como Gonzalo A. Esteva, Vicente Rivapalacio, Manuel Gutiérrez Nájera, Manuel Díaz ; los periódicos entre otros: “El Universal Gráfico”, “Novedades”, “El “Ahuizote”, “La Metralla”, “El Globo”, “Excelsior”, “El Universal”, “El hijo del Ahuizote”, “Regeneración” Imparcial”, ”El Demócrata”, “Monitor Democrático”, “Nueva Era”, “El Nacional”.

Durante los inicios del siglo XX las noticias de los acontecimientos en la entidad se daban a conocer en periódicos como “El Chihuahuense”, “El Correo de Chihuahua”, “El grito del Pueblo”, “Sufragio Efectivo” y “La Carreta”, este medio de comunicación

contribuyó

a

que

las

ideas

revolucionarias se difundieran entre la población.

Periódico “El Correo de Chihuahua “de Silvestre Terrazas

Los Corridos

El corrido es un género musical popular, combativo y el más comprometido con las

grandes

sociales

del

revolucionario.

Caricatura del corrido de José Guadalupe Posada

196

causas movimiento


No es fácil fijar con exactitud una fecha de nacimiento para este

género, en

México, apareció el corrido y alcanzó su plenitud en la revolución, cuando las batallas,

heroísmos, fusilamientos y quemazones, eran el pan de cada día.

Los sucesos eran contados con lujo de detalles por verdaderos artistas de la palabra en las plazas, ferias y mercados, acompañados únicamente por su guitarra. La función del corrido mexicano en sus orígenes, fue

divulgar las

noticias sobre los acontecimientos importantes. En equipos lean los fragmentos de los siguientes corridos del periodo revolucionario y contesten las preguntas. La Rielera

Jesusita en Chihuahua

Autor: F. Lozano Yo soy rielera tengo mi Juan el es mi vida y yo soy su querer cuando le dicen que ya se va el tren adiós mi rielera ya se va tu Juan.

Autor: Quirino Mendoza y Cortés

Tengo mi par de pistolas con sus cachas de marfil una para mi señora otra para mi rival

Ay, Chihuahua de mis amores te llevo en mi corazón tus mujeres son bellas flores de tu jardín Ay, ay, ay, ay, ay, mi Jesusita en chihuahua ay, ay, ay, ay, ay, por ella muero de amor

Corrido de Emiliano Zapata

La tumba de abandonada

Autor: Anónimo

Autor: José Albarrán

En Cuautla, Morelos hubo Un hombre muy singular, Justo es ya que se los diga: Hablándoles, pues en plata, Era Emiliano Zapata Muy querido por allá. Todo es un mismo partido, Ya no hay con quien pelear; compañeros, ya no hay guerra vámonos a trabajar.

De sus “Dorados” nadie quiere recordar, que Villa duerme bajo el cielo, de Chihuahua, sólo las aves que gorjean sobre Parral van a llorar sobre la tumba abandonada Canten jilgueros y cenzontles sin parar, y que sus trinos se oigan en la serranía y cuando vuelen bajo el cielo de Parral lloren conmigo por aquel Francisco Villa.

¿Conocían los corridos? ________¿Qué otros corridos conocen de este periodo? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 197


Los corridos actuales siguen informando, o afirmando tradiciones, pero no tiene el impacto que tenían en este periodo, ya que los medios de comunicación tienen ahora esta función. Literatura Los dos grandes momentos de la Historia de México: La Revolución y Postrevolución han prodigado las narrativas más originales del siglo XX.

La primera de las novelas que aparece dentro de esta tradición,

es "Los de abajo", de Mariano

Azuela, "Vámonos con Pancho Villa" de Rafael F. Muñoz, "Cartucho" de Nellie Campobello, "El Águila y la Serpiente" y "La sombra del Caudillo" de Martín Luis Guzmán, "Ulises Criollo", la gran autobiografía de José Vasconcelos, Novela de la época

A continuación observen los títulos de las obras literarias de este periodo, elijan alguna u otra que conozcan, léanlas y coméntenlas en el grupo.

198


Moda A principios del siglo XX en cuestiones sociales los contrastes eran manifiestos, a principios del siglo, la ropa fue también un indicador ante el mundo del alto grado de civilización que, había alcanzado la dictadura, en treinta años.

En la clase social alta, la moda tenía influencia de Francia, las mujeres mandaban traer los vestidos y las telas de París, usaban

también

diademas,

tiaras, sombreros, Las mujeres del pueblo vestían enaguas de telas hechas de algodón o lana y

usaban

huipiles,

usaban

accesorios de acuerdo a sus capacidades. Vestidos que usaban las damas de la clase alta en el Porfiriato

199


Los hombres de las clases alta y media vestían la levita, un saco negro que les llegaba casi hasta rodillas, realizado en paño y con solapas

de

seda;

indios

y

campesinos

portaban camisa y pantalón de manta blanca.

Vestuario de los hombres de la clase alta a principios del siglo XX

En 1887, las autoridades se fijaron la meta de “pantalonizar” a los indios y mestizos, penas y multas se impusieron a quienes no se cubrieran con pantalón; se dijo inclusive que su uso favorecía a los pobres, para que no gastaran más en las bebidas que se expendían en las cantinas, pulquerías y piqueras. En realidad, los verdaderos beneficiarios de las leyes pantaloneras fueron “La Hormiga”, “Río Blanco” y demás fábricas de textiles, que de esa manera vieron incrementada la demanda de las telas que producían. Observen en equipo y comenten las ilustraciones del vestuario que usaba la población principios siglo XX, peguen en los cuadros en blanco: recortes, fotos o dibujos del vestuario de la actualidad en la sociedad chihuahuense y compáralas con los de la época que estudiaste. Escribe en las líneas una conclusión.

200


__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________

201


Autoevaluación del bloque Instrucciones: marca con una ✓tu desempeño en la casilla que consideres lograste en el estudio del bloque.

Nivel de logro

Avanzado

Medio

Básico

Insuficiente

Identifico las contradicciones del régimen porfirista en Chihuahua como causas del inicio de la Revolución Mexicana.

Valoro la participación de la población chihuahuense al inicio de la Revolución.

Reconozco las causas políticas, sociales y económicas de la Revolución Mexicana en la entidad.

Valoro las aportaciones políticas, económicas, sociales y culturales de Chihuahua a la Revolución Mexicana.

Lo que aprendí me sirve para… ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

202


Bloque IV “Chihuahua y la modernidad de los gobiernos Postrevolucionarios hasta 1980”

1. 2. 3. 4.

La influencia de los gobiernos posrevolucionarios. Desarrollo económico de Chihuahua. Desigualdad y movimientos sociales en la entidad. Aportaciones culturales.


Chihuahua y la modernidad de los gobiernos Postrevolucionarios hasta 1980 Observa la siguiente línea del tiempo de los acontecimientos más importantes de la época y coméntala con tu maestro y compañeros.

Panorama del periodo

*

1922, llegada de los menonitas a Chihuahua

1920

1929. Rebelión Escobarista

1934. Reforma educativa con orientación socialista

1930

1940

En 1934. Eloy S. Vallina y otros empresarios, fundaron el Banco Comercial Mexicano S.A.

1949. Se terminó la presa de Las Vírgenes en Delicias

1950

1951. Formación de nuevos municipios

1960

1965. Asalto al cuartel militar de Madera. Chihuahua

1970. El crecimiento demográfico concentró la población en las ciudades

1970 1980

1943. Formación de la Sociedad Cementos de Chihuahua.

204

1955. Se formó Plywood Ponderosa de México S.A., para producir triplay.

1965. Jaime Bermúdez inauguró el primer parque industrial en Ciudad Juárez

1964-1974. Década de la sequía


La influencia de los gobiernos posrevolucionarios

Inicio con lo que conozco… Identifica en el mapa los municipios donde se localizan los menonitas y contesta lo que se te pide.

Menciona los municipios donde se localizan los menonitas___________________ __________________________________________________________________ Menciona los productos que producen los menonitas________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Cómo han influido los menonitas en la economía del estado? _______________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 205


Llegada de los menonitas a la entidad y su influencia en el estado

¿Sabías qué?... Las circunstancias que condujeron la inmigración de los menonitas a México fueron con la finalidad de conservar intacta su identidad étnicoreligiosa, estaban relacionadas fundamentalmente con su desarrollo como pueblo. Su traslado a México fue posible debido a las políticas del gobierno mexicano con respecto a la inmigración extranjera.

A su llegada se entrevistaron con el Presidente de México General Álvaro Obregón, en el Castillo de Chapultepec. En esa reunión Julius Loewen le entregó

un

documento

con

peticiones

para

asentarse en el territorio, en las que pedían que se les respetaran sus costumbres,

religión y sobre

todo lo relativo a la educación de sus hijos. Al terminar agradecieron al presidente su gentileza y el día 27 de febrero reciben de manos del General Obregón el documento en el cual se les otorgan las Presidente Álvaro Obregón

concesiones solicitadas.

Los menonitas salieron el 1º de marzo de 1922 de Manitoba, Canadá en trenes que contrataron para que los trajeran

a México, llegaron ese

mismo año a San Antonio de los Arenales (hoy Cuauhtémoc), venían en

grupos

cargando

equipaje

personal, ropa de cama, enseres domésticos, muebles y materiales de

Llegada de los menonitas

construcción. Cargaron

sus recios caballos belgas, vacas holstein, guajolotes,

gallinas, costales de semilla, herramientas y maquinaria agrícola. 206


Subieron otros 60 km por la sierra en carretas hasta llegar a su destino. Se distribuyeron en lotes, delimitaron sus villas, trazaron calles, construyeron sus casas y se prepararon para arar la tierra, son reconocidos por su producción de lácteos. En total arribaron 9,263 personas que se distribuyeron 8,025 en lo que hoy es el Municipio de Cuauhtémoc, 511 en el Municipio de Namíquipa y 727 en el Municipio de Riva Palacio, el estado de Chihuahua es donde viven la mitad de los menonitas mexicanos.

Recorrido de los menonitas

Las condiciones adversas del terreno, la escasa agua de lluvia con sequias prolongadas, fueron superadas

por

la

dedicación

al

trabajo,

utilización de maquinaria, perforación de pozos, cooperación y

entre ellos

austeras. Menonitas en trabajo colectivo

Los

menonitas

transformaron

las

hectáreas de tierras de cultivo

100,000 en alta

producción agrícola y lechera, la región ocupa un lugar importante en lo económico. Con una vida centrada en el campo, los menonitas han convertido

los

terrenos

semidesérticos

de

Chihuahua en productivos cultivos de maíz, frijol, avena y trigo, y transformado esta región en

una

de

las

cuencas

lecheras

más Casa menonita

importantes de México. 207

y formas de vida


Hoy en día son los principales productores de avena en México, mientras mantienen grandes superficies para la siembra del frijol y han comenzado a producir manzanas. Sembradío de avena

Los colonos menonitas han creado, asimismo, grandes

complejos

industriales,

llamados

"macroqueserías", donde se ha mejorado la producción de lácteos con el desarrollo genético de la ganadería y la inclusión de razas de Canadá, Estados Unidos y Nueva Zelanda; uno de sus productos más conocido en todo México, es el queso "menonita" o queso "Chihuahua", del que se fabrican 70,000 kilos diarios que se venden en toda la república.

Quesos menonitas

Los menonitas dan mucha importancia a la educación de sus hijos, tienen escuelas en todas las villas, bajo el control eclesiástico. Los niños aprenden a leer en alemán, idioma oficial en la escuela y en la iglesia, difícilmente llegan a dominarlo, los niños concluyen la escuela a los doce años, momento en que pasan a ayudar a sus padres en las tareas del campo o bien en sus industrias. Escuela menonita

¿Sabías qué?... En la actualidad la comunidad menonita de Chihuahua ha enviado a estudiantes a cursar estudios universitarios en el propio estado, en Alemania y Canadá para realizar carreras como Medicina, Odontología o Administración de empresas. 208


La vestimenta de las mujeres menonitas es, desde niñas vestidos anchos y floreados sobre fondo negro o algún color oscuro, y sobre

los

hombros

chales

negros

o

floreados, sombreros anchos con listones de colores vivos, como el rojo o rosa, pañoletas de color blanco en las solteras y negras en las casadas. Vestimenta de mujeres menonitas

Los hombres usan pantalones de pechera u "overall" con sombrero de palma y los domingos o en ocasiones especiales

usan

traje

negro

con

camisa también negra y sin corbata, sombrero de fieltro de alas anchas. Vestimenta de hombres menonitas tradicional y no tradicional

¿Sabías qué?... Actualmente, se tiene un estimado de 70 mil menonitas que habitan en Cuauhtémoc, Riva Palacio, Nuevo Casas Grandes, Namíquipa, Buenaventura, Cusihuiriachi, Bachíniva, Janos y Ascensión.

.A 90 años de su llegada, los menonitas han transformado la región donde habitan, convirtiéndola en una zona productiva, han establecido fábricas de muebles, calentones, maquinaria agrícola, productos lácteos, incluso han avanzado en su proceso de integración cultural, por ejemplo: ya participan en eventos deportivos, principalmente en el béisbol; tienen programas radiofónicos en dos estaciones de radio local, en alemán trasmiten spots, noticias, avisos, música; tienen una publicación periódica; se empiezan a ver profesionistas, cuentan con algunas Productos menonitas

librerías de su literatura, un museo abierto al público 209


en general que muestra su historia y sus costumbres; son además más negociadores de sus derechos, aprovechando servicios y programas como PROCAMPO, IMSS,

subsidios, fideicomisos.

Elabora una historieta donde representes las aportaciones de los menonitas en el desarrollo económico del estado. Coméntala con tu maestro y compañeros.

¿Vives cerca de campos menonitas?_________ ¿En dónde?_________________ ¿Consideras importantes las aportaciones que le han dado a nuestro estado?____ ¿Porqué?__________________________________________________________ Si tienes la oportunidad de visitar el Museo Menonita en Cuauhtémoc…... ¡Visítalo! 210


Las reacciones contra la política de Calles en el medio rural de Chihuahua, y los conflictos con el clero por la educación socialista de 1934

Inicio con lo que conozco… ¿Sabías qué?... La depresión mundial de 1929 tuvo efectos severos en Chihuahua, también fue un pésimo año de lluvias, por lo que la agricultura se volvió incosteable. La ganadería se vio afectada por el cierre de la exportación estadounidense, la minería resintió la baja de precios. Además hubo cierre de empresas y recortes de personal, las devaluaciones del peso que fue de dos pesos por dólar a casi tres en 1931.

Día a día, escuchamos en las noticias, en la periódico que la problemática de nuestro similar a la de aquella época, comenta compañeros las siguientes preguntas y anota

gente, lo vemos en el estado sigue siendo con tu maestro y tus conclusiones.

¿Qué tipo de crisis vive nuestra entidad hoy en día?________________________ ¿En qué actividades económicas nos hemos visto afectados?_________________ __________________________________________________________________ En el lugar donde vives, cuál es la problemática que les aqueja?______________ __________________________________________________________________ ¿Porqué?__________________________________________________________ ¿Qué propones para solucionarla?______________________________________ __________________________________________________________________ En Chihuahua, se vivió esta situación nacional durante el periodo 1928-1932, en el que hubo seis gobernadores, debiendo ser únicamente el general Marcelo Caraveo. Esta problemática política parecía venir del hecho que después del mandato de Enríquez, no es que había un vacío de poder sino que ningún grupo o líder militar o político tenía el suficiente peso entre la clase política como para desarrollar un gobierno estable. 211


El presidente electo Álvaro Obregón fue asesinado en la Ciudad de México el 17 de julio de 1928, lo que desató nuevos problemas. Plutarco Elías Calles intentó imponer a Emilio Portes Gil en la presidencia, lo que desató el descontento de varios sectores tanto militares como civiles. Surge la rebelión escobarista, encabezada por el General Gonzalo Escobar, con seguidores en muchas entidades de la República. General Gonzalo Escobar

Las dificultades iniciaron a principios de marzo de 1929 cuando el gobernador Caraveo se unió a la rebelión escobarista,

conocida

en

Chihuahua

como

“La

Renovadora”, tanto por simpatía con el movimiento, como por el rechazo a la política callista de diputados locales y federales, como consecuencia el gobernador consideró

acabados

los

intentos

pacíficos

para

solucionar el conflicto político y decide tomar las armas. Gobernador Marcelo Caraveo

El

gobierno

federal

afrontó

la

rebelión

enviando tropas a Chihuahua y a Sonora; mientras tanto el ejército renovador para combatirlos, formó un frente de resistencia en Jiménez. El enfrentamiento fue terrible, pues a los dos días de batalla fueron dominados por el ejército federal y el general Escobar inició la retirada, mientras tanto Caraveo procuraba sostenerse. Finalmente se retiró, pero fue alcanzado por la caballería en la Estación Reforma en donde fue vencido. Marcelo Caraveo, Lucio Blanco

212


Los generales renovadores se fueron al norte y desde Ciudad Juárez se movieron por ferrocarril a Sonora. Únicamente Caraveo se quedó en Chihuahua, y después de un combate en los alrededores de Casas Grandes y Galeana, dispersó a su gente y se refugió en Estados Unidos, poco después la rebelión fue controlada.

Luis L. León Uranga

Francisco R. Almada

Tropas Renovadoras en Ciudad Juárez

Rómulo Escobar

Roberto Fierro

En abril de 1929, tomó posesión como Gobernador el Ingeniero Luis L. León, antiguo Secretario de Agricultura de Plutarco Elías Calles. Poco después, fue sustituido por Francisco R. Almada y a éste le siguió Rómulo Escobar. En 1930 es electo el antiguo carrancista Andrés Ortíz, quien cayó en 1931 cuando Pascual Ortíz Rubio y el general Joaquín Amaro dejaron el poder en la Ciudad de México. Lo sustituyó el aviador Roberto Fierro, y por último, Eduardo Salido logró completar el periodo de Caraveo.

¿Sabías qué?… En el aspecto político, la concentración política del gobierno federal avanzó ágilmente. Por otro lado, con respecto al reparto agrario se hablaba en contra de los terratenientes y de los políticos que traicionaron la verdadera causa de la Revolución, el reparto de tierras fue muy lento, los trabajadores y campesinos eran reprimidos por las fuerzas gubernamentales. En 1932, doce líderes agrarios de la región de Bustillos fueron asesinados. 213


A pesar de todo ello, los líderes de la recién formada

Liga

de

Comunidades

Agrarias,

apoyaron al candidato del Partido Nacional Revolucionario

(PNR)

y

del

Partido

Revolucionario Chihuahuense (PRCH), el general de división Rodrigo M. Quevedo para las elecciones de gobernador en 1932. Emblema del Partido Nacional revolucionario

En el siguiente cuadro elabora un collage en el que representes la situación económica, política, social y cultural de Chihuahua durante el periodo 1929- 1932 y exponlo ante el grupo, luego escribe una conclusión final comparando ese momento histórico con la situación actual del Chihuahua de hoy. Chihuahua durante el periodo 1929- 1932

Conclusión final _____________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 214


El general de división Rodrigo M. Quevedo, fue electo como gobernador del estado en 1932, apoyado por el aparato político nacional. Inició una relativa estabilidad política en el ámbito local y fue posible emprender diversas obras de desarrollo en la entidad. General Rodrigo M. Quevedo

De acuerdo a la época callista Maximato- Quevedo se inclinó por un radicalismo anticlerical e impuso severas

restricciones

al

culto

católico, sobre todo a partir del decreto de octubre de 1934 que retiró las licencias a los sacerdotes.

Testimonios de la Guerra Cristera

¿Sabías qué?… A través de una iniciativa al Congreso local se cambió los nombres de varias localidades como: Santa Eulalia por Aquiles Serdán, Santa Isabel pasó a ser General Trías, San Lorenzo se convirtió en Doctor Belisario Domínguez, Carretas en Gran Morelos, y así sucesivamente a excepción de San Franciscos de Borja, San Francisco de Conchos y Santa Bárbara.

Se vivieron años difíciles, los católicos realizaban misas y bautizos a escondidas. A mediados de 1936 en Camargo se dio un enfrentamiento armado entre católicos y sindicalistas,

hubo

muertos,

heridos

y

detenidos; el gobernador explicó el asunto, como una provocación de católicos del lugar. Cristeros

¿Sabías qué?…Aunque el conflicto religioso ya había concluido en el resto del país, en Chihuahua en 1937 murió el Padre Pedro de Jesús Maldonado en General Trías. 215

los fanáticos


¿Investiga que fue la Guerra Cristera?___________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué fue lo que sucedió en Chihuahua?_________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué repercusiones hubo en nuestra entidad?____________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿ Qué opinas de la participación de la Iglesia católica o protestante en la vida política de Chihuahua en la actualidad?_________________________________ __________________________________________________________________ Platica con tus abuelos, adultos mayores y tus padres sobre la

educación

en sus

tiempos,

en

el grupo

comenten,

reflexionen, y contesten las siguientes preguntas.

¿Cómo

era

la

educación

que

recibieron

tus

abuelos,

tus

padres?___________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Se parece a la que tú estás recibiendo?_________________________________ ¿En qué es diferente?________________________________________________ __________________________________________________________________ En 1934 dio

inicio a nivel nacional

una reforma educativa con orientación

socialista, en ésta se impulsó propaganda contra la educación católica y a favor de la educación sexual, lo que provocó enojo entre los sectores católicos. Luis

Urías

y

Jesús

Barrón

recorrieron

Chihuahua con el mensaje en contra del fanatismo religioso y a favor de la educación socialista; como consecuencia los conflictos con el clero aumentaron, la Iglesia incitaba a los padres de familia a oponerse y a no Educación socialista en 1934

enviar a sus hijos a la escuela. 216


¿Sabías qué?… Hubo varios factores que hicieron que surgiera la educación socialista entre ellos: que la escuela fuera considerada como un centro de expresión y una vía de solución para la problemática nacional y fortalecer al estado frente al clero.

Algunas de las propuestas de la educación socialista fueron:

1] Multiplicación del número de escuelas rurales, como medio primordial para realizar la orientación cultural de nuestras grandes masas campesinas. 2] Control definitivo del Estado sobre la enseñanza primaria y secundaria: a) Orientación social, científica y pedagógica. b) El carácter de escuela no religiosa y socialista. 3] Atención preferente a la educación agrícola. 4] La enseñanza universitaria, destinada a preparar profesionistas liberales, debería darse preferencia a las enseñanzas técnicas que tiendan a capacitar al hombre para utilizar y transformar los productos de la naturaleza, a fin de mejorar las condiciones materiales de vida del pueblo mexicano. El artículo Tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos estableció: 1° La educación primaria será obligatoria y el Estado la impartirá gratuitamente. 2° La educación que imparta el Estado será socialista, y excluirá toda doctrina religiosa, combatirá el fanatismo y los prejuicios. 3° Sólo el Estado —Federación, Estados, Municipios— impartirá educación primaria, secundaria y normal. Se concederán autorizaciones a particulares de acuerdo con las normas prescritas con la ley. 4° Las actividades y enseñanzas de los planteles particulares deberán ajustarse a las disposiciones legales, y estarán a cargo de personas que en concepto del Estado tengan suficiente preparación profesional, conveniente moralidad e ideología acorde con dicho concepto. 5° La formación de planes, programas y métodos de enseñanza corresponderá en todo caso al Estado. 217


Junto con tu maestro y compañeros revisen y analicen el contenido de la educación socialista, compárenlo con la educación actual y completen el siguiente cuadro comparativo.

Comparando la educación socialista con la educación actual 1.2.3.4.5.6.7.8.9.-

¿Te hubiera gustado que la educación socialista continuara hoy en día? ________ ¿Porqué?__________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué cambios le harías a la educación actual? ____________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

¿Sabías qué?… Entre otros objetivos la educación socialista pretendía:  Integrar a la mujer a la vida nacional dándole derechos políticos y económicos.  Extirpar enfermedades y vicios de la sociedad mexicana. Campañas contra la tuberculosis, parásitos, alcoholismo, juegos de azar y fanatismos.  Alfabetizar al pueblo.  La lucha anticlerical pasó a segundo plano y se combate de manera indirecta a través de las orientaciones sociales y los fundamentos de la ciencia.

218


El nuevo mapa político del estado después de la Revolución y el establecimiento de los ejidos y la distribución de tierras. Crecimiento de poblados y ciudades

Inicio con lo que conozco... ¿Vives en algún ejido?____________ ¿Cuál?_____________________________ ¿Cómo definirías al ejido?____________________________________________ __________________________________________________________________ ¿En tu opinión fue un logro de la revolución?_____________________________ __________________________________________________________________ Durante el mandato de Obregón se creó

en

Chihuahua,

por

el

gobernador Ignacio C. Enríquez, un proyecto agrario paralelo al ejidal en cuanto al reparto de tierras. Reparto de tierras en Chihuahua

En el año de 1922 la legislatura local expidió la Ley Agraria elaborada por el gobernador Enriquez, donde se fijó un límite a la propiedad, asunto que en ningún momento el gobierno federal quiso asumir y dispuso el acceso a la tierra para los pequeños agricultores por medio de colonias. Era rotundo el rechazo de Enríquez al reparto de tierras vía ejido. Para él la transformación de la estructura agraria debía darse sosteniendo la propiedad privada. Si se repartían tierras a los pequeños agricultores debería ser mediante la venta de lotes, nunca regaladas. En el periodo quevedista (1932 – 1936) se da un fuerte impulso a la formación de colonias y organización de las ya existentes. Quevedo se convirtió en defensor de las colonias agrarias estatales en contra de los ejidos que amenazaban con afectarles tierras.

General Rodrigo M. Quevedo Moreno

219


El gobierno Quevedista fue muy severo con los disidentes políticos y en los periódicos

locales

se

mencionaban

asesinatos a través de la ley fuga, o de crímenes

relacionados

con

el

contrabando en Ciudad Juárez. El Gral. Rodrigo M. Quevedo y el Gral. Francisco Miranda

¿Sabías qué?… A finales de los años treinta, el país,

cansado de tantas luchas en busca de estabilidad y paz, inició un periodo de institucionalización tanto de las demandas de la lucha revolucionaria, como de los mecanismos que garantizaran su práctica. El periodo que va desde que Calles tomó la presidencia de la república hasta la llegada de Cárdenas al poder, es en extremo conservador para Chihuahua en cuanto al fraccionamiento de latifundios para colonias o para ejidos. Cárdenas tuvo que retomar la problemática de la tierra y dar la mejor solución que pudo, la estabilidad social dependía de eso. El reparto de las tierras no fue el mejor, quedaron muchos latifundios y la mayoría de sus colaboradores fueron corruptos y se aprovecharon del reparto de tierras, pero fue la única manera, mediante un golpe rápido, para no permitir la organización de sus opositores. General Lázaro Cárdenas

El reparto agrario cardenista aunque limitado, como lo reconoció el mismo Cárdenas en su último informe de gobierno era una cuestión de justicia y paz. Era también una cuestión de democracia, pues en el México de entonces el reparto ejidal significó un real desplazamiento de poderes de decisión desde las cúspides hasta la bases de la sociedad. Las decisiones cotidianas pasaron de los terratenientes, militares y la iglesia, a los campesinos y sus organizaciones. 220


¿Sabías qué?… En 1939, el Presidente Cárdenas modificó el Código Agrario e introdujo los títulos de inafectabilidad ganadera, esto es, los grandes propietarios pudieron legalizar su situación con el fraccionamiento de sus propiedades. Ese mismo año, se realizó la primera convención estatal de la Unión Regional Ganadera.

En 1936 el ingeniero Gustavo Talamantes, asumió el gobierno

con

abiertas

pugnas

a

su

antecesor,

argumentaba que Quevedo pretendía manipular su gobierno. Aumentó sueldos al magisterio y promovió la construcción de carreteras. Ing. Gustavo Talamantes

Para ganar fuerza, impulsó su propia organización agraria,

entregó

y

restituyó

tierras

a

numerosas

comunidades. Aún así, el gobierno de Talamantes fue acusado de reprimir a los campesinos y de otorgar tierras de mala calidad, durante su mandato fue asesinado el líder Socorro Rivera, que encabezaba la lucha por el reparto del latifundio de Babícora, perteneciente al periodista norteamericano Randolph Hearst.

Líder agrarista Socorro Rivera

En equipos contesten las siguientes preguntas: Diferencia entre latifundio y ejido:______________________________________ :_________________________________________________________________ Ejidos en el municipio________________________________________________ __________________________________________________________________ En el municipio existe la pequeña propiedad______________________________ ¿Cuáles ?_________________________________________________________ ¿Cuál es la diferencia con el ejido?______________________________________ __________________________________________________________________ Investiguen si en otros estados del país hay ejidos__________________________ __________________________________________________________________ 221


La etapa posrevolucionaria se caracteriza por los grandes cambios socioeconómicos que se dieron a nivel nacional, en Chihuahua se crearon los primeros ejidos. Comenten el cuadro e investiguen cuantos ejidos hay en el estado en la actualidad.

Revisa el siguiente cuadro con los ejidos establecidos hasta 1935, pon una palomita a los ejidos que aún subsisten. Municipio San Miguel de Babícora (Madera) San Diego (Casas Grandes) Tapiecitas (Casas Grandes)

Nombre del Ejido 1.- Zona Ejidal 2.- San José de la Ermita 3.- Colonia Heroína 4.- Pearson 5a.- Casas Grandes

Subsiste

5b.- Casas Grandes

5c.- Casas Grandes Sabías que… las haciendas de los latifundistas dueños de 6.- El Apache San Luis o la Nariz y Anexas grandes extensiones de tierra se fraccionaron por lo que (Galeana) 7.- Progreso quedaron divididas en ejidos, iniciando el proceso de 8.- Galeana reparto agrario en el territorio chihuahuense 9.- San Buenaventura El Carmen (Buenaventura) 10.- Enríquez y Punta de Álamos Hormigas y Anexas (Aldama) Ávalos y Anexas (Aquiles Serdán y Chihuahua)

11.- Aldama 12.- Aquiles Serdán 13.- Ranchería Juárez 14.- Ejidos Carrizalillo

Escribe en las líneas los ejidos que subsisten en Chihuahua actualmente: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 222


Tomando en cuenta el cuadro de la página anterior, localiza los municipios en el que se encuentran los ejidos, coloréalos de verde si aún subsisten, de rojo los que ya no y de amarillo tu municipio.

Ejidos establecidos hasta 1935

¿Sabías qué?… Entre 1930 y 1940, la superficie ejidal de Chihuahua se incrementó de un millón de hectáreas a casi tres millones trayendo como consecuencia, que después de 1940 se diera una gran expansión económica.

223


Reflexionen, comenten en equipo y contesten las siguientes preguntas…

¿Cómo repercutió este crecimiento de los ejidos en el desarrollo agrícola de Chihuahua?_______________________________________________________ ¿Qué impacto tuvo en el ámbito social, económico, político y cultural de la entidad de esa época?______________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Cuál es la situación actual de los ejidos en la entidad?_____________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Cómo ha repercutido en el desarrollo social, político y económico la situación actual de los ejidos en el estado de Chihuahua? ___________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué

opinas

sobre

la

organización

de

los

ejidos

en

la

entidad

?

__________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Crecimiento de los poblados y ciudades La población del estado disminuyó

durante la época revolucionaria y creció

100% entre 1921 y 1930 llegando a 530 000 habitantes; después de la crisis mundial de 1929, la población en la entidad sólo creció un 23% hasta 1940. De 1936 a 1940 se pavimentaron las primeras carreteras de Chihuahua a Ávalos y de Chihuahua a Ciudad Juárez; los años de 1940 a 1960, se caracterizan por la tendencia conservadora y por la concentración de los apoyos a las zonas urbanas. Carretera Chihuahua-Juárez

224


El estado de Chihuahua continuaba su crecimiento, las principales ciudades de la entidad eran la Capital, Ciudad Juárez, Hidalgo del Parral, Delicias y Cuauhtémoc. Ciudad Juárez entró en auge, en ocasión de la Segunda Guerra Mundial; el censo de 1950 muestra por primera vez a Juárez con mayor importancia respecto de la Capital, era una ciudad próspera que vivía de la actividad fronteriza con el país más poderoso de ese tiempo. Tranvía que comunicaba Juárez y El Paso

Parral se consolida como el centro minero y comercial más importante del sur del estado, después de estas cinco ciudades, se ubicaban con menor población Camargo, Santa Bárbara, Jiménez, Casas Grandes y Guerrero. Sus tasas de crecimiento eran menores, porque estaban cerca de una ciudad con mayor movimiento o por el predominio de actividades agrarias de sus alrededores. A inicios de la década de los 50 las principales ciudades del Estado estaban comunicadas por carreteras pavimentadas. El 5 de mayo de 1951 es inaugurada la carretera

Panamericana

que

unía

las

fronteras norte y sur de México. La vía mas tardía fue la de Chihuahua-Casas Grandes. Carretera Panamericana escenario de la famosa Carrera Panamericana de 1950-1954

La red carretera existente construida hasta 1952 muestra la tendencia de los gobiernos de impulsar la economía de la llanura baja y así el crecimiento de poblados y ciudades por encima de la Sierra Tarahumara, de tal suerte que la falta de infraestructura carretera hasta ese período, propicia la marginación y la pobreza de los pobladores de esa región. 225


En

noviembre

de

1961

es

inaugurado el Ferrocarril Chihuahua al Pacífico que tampoco modificó la situación de marginación en esa región serrana de la entidad. Ferrocarril CH-P

El reparto agrario provocó cambios radicales en el uso del suelo, las grandes empresas ganaderas,

surgidas

durante

la

época

porfiriana, fueron sustituidas en algunas partes por familias campesinas dedicadas al cultivo del maíz y también a la ganadería en menor escala. Se incrementó considerablemente la población

formándose

nuevos

municipios Municipio de Gómez Farías

como Gomez Farias en 1951.

Investiguen con sus abuelos, adultos mayores, en libros, en Internet, como eran los lugares que habitaban, cuanta gente vivía, como eran sus casas, que servicios públicos tenían y lo que ellos les quieran platicar. Contesten el cuadro. Tipo de

No. de

poblado

habitantes

Antes

Ahora

226

Tipo de casas

Servicios Públicos


Desarrollo económico de Chihuahua. El desarrollo industrial en los sectores productivos y de servicio automotriz, forestal, ganadero, bancario, de la construcción y la industria maquiladora. Aportaciones a la economía del estado y del país.

Inicio con lo que conozco... Contesta lo siguiente de acuerdo a lo que existe en el lugar donde vives y en tu municipio.

¿Hay alguna industria en el lugar donde vives o en tu municipio? ______________ ¿Qué se produce en ella? _____________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué beneficios brinda al lugar donde vives o a tu municipio? ________________ __________________________________________________________________ La industria no había sido una actividad sustancial en la economía estatal a excepción por las plantas mineras. En la década de los cuarenta el Grupo Vallina desarrolló inversiones que dieron dinamismo a la entidad. Eloy Vallina es el hombre prototípico del desarrollismo o del milagro económico local. De origen español, llegó a Chihuahua en 1925 y fundó el Banco Mercantil. Bien casado con una hija de una familia de industriales (Lagüera), Vallina logró atraer a miembros de la élite local y formar con ellos el Banco Comercial Mexicano en 1934 (hoy Inverlat). Años después su banco figuraba entre los cinco más grandes del país. Eloy S. Vallina

En torno a ese banco se asociaron por igual los Terrazas, los Almeida y otras familias de gran renombre desde tiempos porfirianos, el vacío de empresarios terracistas fue ocupado por nuevas personalidades relacionadas con los 227


principales capitalistas mexicanos y políticos que más adelante ocuparían puestos en la administración local y nacional. La

economía

fue

próspera,

se

fundó

la

Beneficencia Pública; en la agricultura se impulsó el

Sistema

Nacional

aprovechándose

de

Riego

No.

5

el agua de los ríos Conchos y

San Pedro, las cosechas mejoraron,

generando

mayores rendimientos y ganancias a partir de 1935. En el Valle de Juárez, el algodón fue considerado como el "oro blanco” por su alza constante.

Cultivo del algodón "oro blanco”

En la ganadería, se restableció la exportación de ganado a Estados Unidos y la minería, La exportación de ganado se reanudó en 1935 y se aumentó la compra de éste en un monto de 60,000 cabezas de ganado a 245,000. En la minería se reanudaron los trabajos en la zona de Cusihuiriáchi y hubo un descubrimiento de oro en Maguaríchi, lo que devolvió la actividad económica a esas comunidades serranas. Actividad minera

En 1935 se

realizó una huelga en la

fundición de Avalos

la ASARCO, 1,200

trabajadores pretendían mejoras salariales y un contrato colectivo de trabajo; el gobierno del General Quevedo se encargó de dar solución y después de dos meses la compañía aceptó las condiciones de los trabajadores y se reanudó la producción.

Fundición de Avalos la ASARCO

228


¿Sabías qué? …El terreno escogido para instalar la ASARCO era una fracción de 475 hectáreas cubierta de huizaches y mezquites del rancho de Avalos donado por el Luis Terrazas, bajo influencia del gobernador Creel; motivo por el cual se le dio el nombre de fundición de Avalos.

En esos años se consolidó la diferencia entre las grandes compañías mineras (la mayoría extranjeras) ubicadas en el corredor Parral-Chihuahua, y la pequeña minería y el gambusinaje en diversos centros mineros en la sierra, éste último sin apoyo financiero, ni tecnológico; aún así, ambos contribuían a convertir la minería en una de las actividades más importantes. Gambusinaje

Aunque 1935 no fue un año lluvioso, las cosechas

mejoraron,

hubo

buenos

rendimientos y ganancias en las zonas agrícolas del Valle de Juárez y Delicias. En la economía algodonera los mecanismos financieros y comerciales permitieron el enriquecimiento

de

unos

cuantos

agricultores. Producción de algodón

Delicias, creció desmesuradamente, se convirtió en la ciudad sede de esta nueva región, "absorbió" a las localidades de origen colonial o del siglo XIX ubicadas en los límites del distrito de riego, como Camargo, Saucillo, Meoqui y Rosales.

Con la terminación de la presa de Las Vírgenes en 1949, el sistema de riego de Delicias se amplió hasta las hectáreas previstas desde 1928. Presa Las Vírgenes, 1949

229


En el aspecto político las diferencias entre Quevedo y Talamantes fueron más notables durante las elecciones de 1940, pues mientras Quevedo apoyaba al ingeniero Fernando Foglio Miramontes, Gustavo L. Talamantes se inclinaba por la candidatura de Alfredo Chávez. Fernando Foglio Miramontes

Las elecciones coincidieron con la de Presidente de México, ambos candidatos apoyaron a Manuel Ávila Camacho, la amistad de Talamantes con el Presidente Cárdenas influyó en el triunfo de Alfredo Chávez quien en su gobierno se preocupó por conciliar a todas las clases sociales.

Alfredo Chávez

En 1940 y quizá hasta 1960, Chihuahua entró en una fase de crecimiento, en el sector agropecuario, no solamente la producción de algodón aumentó de manera constante, sino los granos básicos como el maíz y el frijol se produjeron en todo el territorio, la ampliación de la frontera agrícola en las zonas temporaleras permitió aumentar la producción. Este crecimiento tuvo lugar en buena medida en el oeste de la entidad, donde las lluvias posibilitaban los cultivos sin riego, algo casi imposible en la zona más baja y cálida de Delicias, o en Ciudad Juárez, región ubicada sobre la parte oriental de la Sierra Madre. ¿Sabías qué?… El crecimiento de la frontera agrícola conformó un paisaje más agrario que urbano en la extensa región agraria del "noroeste", excepto en las grandes ciudades como Chihuahua y Juárez; surge Cuauhtémoc, gracias a su función comercial agraria así como a la presencia menonita. Gómez Farías 1951

Durante el gobierno de Cárdenas la ganadería empresarial perdió todo apoyo político-jurídico, esta actividad que identificó al capitalista chihuahuense porfiriano. Los certificados de inafectabilidad agraria, emitidos por 25 años desde 1937, brindaron la confianza a los ganaderos para hacer crecer sus negocios, pero la 230


ganadería de 1947 a 1951, detuvo las exportaciones por los brotes de fiebre aftosa. Surgiendo así las primeras empacadoras de carne con la finalidad de aprovechar el ganado y seguir las exportaciones a Estados Unidos.

Ganado vacuno de las razas Hereford, Brangus y Charolais

Se incrementó la ganadería de gran escala, ocupando porciones en la región desértica y el norte del estado. Se desarrollaron variedades como la Hereford, a finales de 1970 se introdujeron las razas Brangus y Charolais, esta última a iniciativa del gobernador Oscar Flores Sánchez. ¿Qué importancia tiene la agricultura hoy en día?__________________________ __________________________________________________________________ ¿Y la ganadería?____________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Sabías qué?… En 1980 aproximadamente más del 40% del ganado vacuno era de raza mejorada y el mercado de esta ganadería, eran la población estadounidense y la del norte de México, por las comidas ya popularizadas como hamburguesas y hot dog.

El grupo Vallina seguió consolidándose y como pilar en diferentes ámbitos de la economía chihuahuense. En noviembre de 1940, se inauguró la Compañía de Seguros El Sol S.A., primera en su tipo en Chihuahua y con la que se consolida la asociación de Vallina con José Touché, Esteban Almeida, Federico Terrazas, Arturo Wisbrun, Oscar Flores, Juan Salas Porras y Víctor Manuel Cruz.

Eloy Vallina, Esteban Almeida, Arturo Wisbrun, Oscar Flores y Juan Salas Porras

231


En septiembre de 1941, se anunció la formación de la Sociedad Cementos de Chihuahua, iniciando operaciones en 1943, abasteciendo al mercado nacional y la región sur de Estados Unidos,

con

la

participación

de

capitales de Monterrey y Distrito Federal. Cementos de Chihuahua

También en 1941 se fundó la Papelera de Chihuahua y Avena de Chihuahua, hasta ese momento la industria no era una actividad sustancial de la economía estatal, pero a partir de 1947 con la apertura de Cementos de Chihuahua y Fierro Comercial S.A. en Ciudad Juárez se inicia el cambio industrial que incluye la celulosa y la actividad acerera. Salvo las plantas mineras impulsadas por el capital extranjero, prevalecía una industria local compuesta por plantas despepitadoras de algodón, fábricas textiles, harineras. En 1948 se unieron otras familias como Trouyet e Iturbide con capital y fundaron el Banco Capitalizador. Carlos Trouyet

Observa las fotos de estas empresas antes y ahora y describan los cambios. Elaboren en equipos un collage de las empresas de esa época y que siguen en la actualidad.

Fábrica de Avena de Chihuahua

232


Cementos de Chihuahua

En la actividad forestal, los empresarios locales avanzaron

lentamente

aprovechando que la depresión de 1929 disminuyó las inversiones extranjeras, dueñas de México como la Northwestern Railway con más de un millón de hectáreas de bosques en la sierra y sus instalaciones ubicadas en Madera. La empresa extranjera dueña del Ferrocarril del Noroeste vendió en 1946 al grupo Vallina este empresa que se convirtió en el Ferrocarril Chihuahua al Pacífico. En 1952 al concluir el periodo del presidente

Miguel Alemán el

gobierno federal compró al grupo Vallina el ferrocarril en 25 millones de pesos. En 1952, se fundó la empresa Bosques de Chihuahua, el grupo Vallina obtuvo concesiones y facilidades para explotar los bosques y abastecer de materia prima a las compañías madereras del mismo grupo; se convirtió en un monopolio, que dictaba la política a seguir para la

explotación

y

comercialización

de

los

recursos forestales de Chihuahua y Durango. Explotación de madera por la empresa de 1952 a 1971

233


Estos mismos capitalistas construyeron la

Planta de celulosa en Colonia

Anáhuac, municipio de Cuauhtémoc, junto a la Laguna de Bustillos, contando con capital y tecnología de origen italiano y en 1955 se formó Plywood Ponderosa de México S.A., para producir triplay. Planta celulosa de Chihuahua en Anahuac

CopaMex en la actualidad

Planta Cechisa (Celulosa de Chihuahua) en 1965

El surgimiento de Bosques de Chihuahua mostraba el carácter de los aires predominantes de la época de los gobiernos federal y estatal: puertas abiertas y estímulos a la iniciativa privada.

Los tarahumaras, que apenas habían comenzado a recibir ejidos para formalizar su

posesión

de

siglos

sobre

estos

bosques, quedaron sometidos a relaciones de explotación de increíble dureza. Como compensación en 1952 se inauguró el centro coordinador del Instituto Nacional Indigenista (INI), en Guachochi.

Tarahumaras en la sierra

234


A partir de entonces el INI, dirigido por el antropólogo Francisco R. Plancarte, desarrolló una amplia actividad en materia educativa, de salud, de infraestructura carretera y de apoyo en los trámites agrarios. En ello compartirían méritos con los jesuitas, quienes desde su retorno en 1900 habían insistido en trabajar entre los tarahumaras, tal y como lo habían hecho hasta el momento de su expulsión en 1767. Sin embargo, el deterioro tarahumara, indígena, no alcanzó a ser frenado.

Antropólogo Francisco R. Plancarte

Para 1960, la expansión del grupo era bastante grande. El Banco Comercial

Mexicano,

se

había

convertido en uno de los principales del país, con sucursales en varios estados y varias oficinas en la capital del país. Nuevamente, como en

la

época

de Terrazas,

los

chihuahuenses figuraban entre los principales capitalistas de México. Banco Comercial Mexicano en 1940.

Don Eloy, el mejor símbolo empresarial de esta época, fue asesinado en mayo de 1960.El auge de este grupo bancario, con sede en la capital del estado, era señal inequívoca de los grandes cambios que ocurrían en la sociedad local. ¿Sabías qué?... En 1965 el empresario Jaime Bermúdez inauguró el primer parque industrial en Cd. Juárez, fue la base de las primeras maquiladoras y con ello el primer Eloy Vallina parque industrial en México tomando como modelo el estadounidense. Ya en 1980 existían en Ciudad Juárez cuatro parques industriales. 235


¿Qué es una maquiladora?____________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué es un parque industrial?__________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué beneficios trae al lugar donde se establecen?________________________ _________________________________________________________________ ¿Hay maquiladoras en el lugar donde vives o en tu municipio?________________ __________________________________________________________________ ¿Cuáles o qué fabrican?______________________________________________ __________________________________________________________________ En 1960 el interés del gobierno por afianzar la economía de la frontera, a través del Programa Nacional Fronterizo con la integración de parques industriales, se ofrecían facilidades a industrias extranjeras para instalarse en ciudades del norte de México, como consecuencia de los acuerdos bilaterales con los Estados Unidos sobre el paso de trabajadores mexicanos a ese país en 1964. Establecimiento de los primeros parques industriales en la entidad

Además algunas empresas de Estados Unidos pretendían mejorar sus ganancias con la instalación de plantas en regiones de mayor mano de obra y bajo salario. Las innovaciones de los procesos del trabajo industrial en el mundo, requerían la distribución de los procesos productivos en distintos lugares del mundo. Los

transportes

y

las

comunicaciones cada vez más rápidos y eficientes permitían cadena

dividir productiva

la sin

afectar la obtención de mejores rendimientos.

Transportes y comunicaciones

236


El resultado de estos intereses fue el inicio de la instalación de plantas maquiladoras en el norte del país, sobre todo en Tijuana y Ciudad Juárez.

En

1965

el

empresario

Jaime

Bermúdez inauguró su parque industrial en Ciudad Juárez. El crecimiento fue notable: en 1970 había apenas 22 plantas; en 1974 las cifras subieron a 89 plantas, y para 1987 las plantas eran 252. Para este último año algunas compañías se habían instalado en varias poblaciones del estado, preferentemente en la capital con 47 plantas y en Delicias con seis. Empresario Jaime Bermúdez

Por

lo

menos

tres

aspectos

deben

destacarse de este desarrollo industrial: primero, el crecimiento de las maquiladoras superó por mucho las tasas de las otras ramas

industriales,

por

ejemplo

la

generación de empleos.

Empleados de maquiladoras

Segundo,

hubo

gran

transformación

tecnológica de las primeras maquiladoras dedicadas a la distribución de cupones para promociones de mercadotecnia y fabricación de prendas de ropa, y las modernas plantas que incorporaron robots y métodos de ensamble automatizado. Transformación tecnológica: ensamble

Y

tercero,

la

incorporación

del

trabajo

femenino a la industria, hecho que ha trastocado pautas y formas culturales en los hogares. Este movimiento económico afianzó el desarrollo de la industria maquiladora.

Trabajadoras en una maquila

237


Con el desarrollo industrial se logró el crecimiento de las maquiladoras, la generación de empleos, el trabajo femenino a la industria. una gran transformación

tecnológica

(las

modernas plantas que integraron computadoras, robots y métodos de ensamble

automatizado

componentes), y el

de

desarrollo de

la mercadotecnia. Trabajadores chihuahuenses de la maquiladora

Organícese en equipos en trabajo y destaquen las actividades económicas que se presentan en el lugar donde viven, como han influido en la economía de su localidad y sus problemáticas así Desigualdad y movimientos sociales la entidad . como una solución. Concentren sus datos en elen siguiente cuadro y den a conocer en el grupo lo que investigaron.

Actividad económica

Problemática

238

Alternativa de solución


Observa la tabla que presenta los parques y reservas industriales que hay en el estado, localiza, colorea y escribe el nombre del municipio según corresponda. Parques industriales y reservas territoriales en el estado (Centro de Inteligencia Económica y Social (CIES) de la Industria Chihuahuense) Ciudad Juárez Chihuahua Aldama Delicias Saucillo Camargo Parral Cuauhtémoc Nuevo Casas Grandes

Parques industriales 17 7 ----3 1 1 1 1 2

Reservas industriales ----2 1 ----1 2 -------------

Parques y Reservas Industriales de Chihuahua

239


Desigualdad y movimientos sociales en la entidad Migración de la población a Estados Unidos, crecimiento demográfico, demanda de servicios públicos y falta de agua.

Inicio con lo que conozco… Comenten en el grupo los siguientes conceptos y escribe su definición en las líneas.

¿Qué es la inmigración?______________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué es la emigración?_______________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué es el crecimiento demográfico?____________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué son los movimientos de población?_________________________________ __________________________________________________________________ La migración tiene un papel determinante en la distribución de la población, se da manera interestatal (en el interior del estado), nacional (a otros estados) e internacional (a otro país). Migrantes que intentan cruzar la frontera

Las razones por las cuales las personas y las familias cambian su lugar de residencia habitual son:  El desempleo como consecuencia de la entrada

de empresas transnacionales que han terminado con muchos de los pequeños negocios familiares. El uso de tecnología en empresas que desplaz a la fuerza de trabajo en algunos sectores como el manufacturero.

Desempleo

240


Salarios bajos y

vendedores

subempleo

ambulantes,

como

cuidadores

de

coches, actividades artesanales, los empleos solo por temporadas. Subempleo

 La pobreza y marginación, considerando que

el emigrar representa altos costos, por lo que las personas tienen que hacerse de recursos para el viaje y muchas veces se ven obligadas a vender el patrimonio familiar y a adquirir deudas enormes. Pobreza y marginación

Para la reunificación familiar porque

tienen familiares en el país de destino.

Reunificación familiar

 Se da la desintegración familiar

cuando

los

menores

buscan

escapar de situaciones de violencia intrafamiliar o abuso y deciden dejar su hogar y su país de origen. Desintegración familiar

También por tradición ya que en

algunas comunidades de México y América Central la migración data de décadas atrás, y se ha convertido en una forma de vida.

Tradición Familiar

241


Los jóvenes varones que alcanzan los 15 o 16 años de edad consideran que ha llegado el momento de seguir los pasos de los demás varones en su familia y de su comunidad.  La búsqueda de mejores oportunidades

de

vida

por

las

condiciones

socioeconómicas de sus países que no les permiten alcanzar un nivel de vida digna, y salen a buscarlo en otros lados. Migrantes en busca de empleos Búsqueda de oportunidades

¿Sabías qué?… La escasez de oportunidades se demuestra con el hecho de que cada vez son más los profesionistas que emigran por no encontrar un empleo que les permita un nivel de vida adecuado a sus necesidades y aspiraciones. 

La

disponibilidad

de

empleos

generada en las empresas de los lugares de destino valoran la mano de obra migrante porque es más barata y muchas veces no gozan de los mismos derechos laborales. Disponibilidad de empleos

 Los

trabajadores

migratorios

son

apreciados en ciertos sectores de la economía como en algunos cultivos, en ciertas industrias manufactureras, y en servicios como restaurantes y lugares de entretenimiento. Ocupan los empleos que los nacionales desdeñan por ser mal remunerados, con menos prestaciones y con condiciones laborales deficientes. Trabajadores agrícolas en Estados Unidos

242


De acuerdo a datos del Consejo Nacional de Población, aproximadamente el 5% de los mexicanos ha emigrado a Estados Unidos lo que representa el 3.6% de la población total de Estados Unidos, y se constituye el grupo de migrantes más importante superando a los de origen de otros países de América Latina, asiáticos y europeos. Migración México – Estados Unidos

¿Sabías qué?… No existen datos con certeza sobre la ubicación o destino de los migrantes chihuahuenses en Estados Unidos, sin embargo de acuerdo a las matrículas consulares expedidas a chihuahuenses en Estados Unidos, los estados con más población en EUA son: Colorado, Texas, California, Arizona, Nuevo México e Illinois.

En 1970 la mayoría de la población

vivía

en

ciudades,

entre

1940

las y

1970 se desarrollaron las actividades urbanas como los servicios y comercio. Al mismo tiempo, y al compás de

los

cambios

demográficos nacionales, la población superó las tasas de

crecimiento

de

los

periodos anteriores. Chihuahua 1970

¿Sabías qué?…Las principales ciudades de Chihuahua eran la capital, la fronteriza Ciudad Juárez, Parral, Delicias y Cuauhtémoc: tres de origen colonial y dos del siglo XX. 243


Juárez

siguió

comercio,

la

con

el

industria

maquiladora, los servicios y el

turismo, seguía

como

la ciudad más

próspera de la entidad porque

vivía

de

la

actividad fronteriza con Estados Unidos.

Ciudad Juárez en 1970

Parral,

seguía

siendo

el

centro minero y comercial más importante del sur del estado. Su crecimiento fue menos notable que

en

otras

su

ciudades,

pero

comercio abasteció el área serrana de Guadalupe y Calvo, lo

que le brindaba

diversificación

económica

para salvarla de una crisis minera.

Parral 1970

.

¿Sabías qué?...En 1970 estas cinco ciudades, reunían 93% de la población urbana y 51% de la población estatal.

¿Actualmente cuáles son las cinco ciudades más importantes de la entidad? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 244


¿Sabías qué?… A inicios de los años cincuenta estas ciudades estaban comunicadas la mayor parte por carreteras pavimentadas. En 1929 se inició la construcción de la carretera Chihuahua - Juárez. También más tarde Chihuahua, Cuauhtémoc y Chihuahua - Parral a través de Camargo.

Ubica en el mapa las principales ciudades de Chihuahua en 1970, coloréalas de rojo, luego las de mediano crecimiento de color amarillo, compárenlas con las actuales.

Ciudades de Chihuahua de mayor y mediano crecimiento en 1970

Localiza tu municipio e investiga cómo ha sido el crecimiento demográfico en él y realiza un ensayo exponiendo sus causas y consecuencias. 245


El avance económico, rebasó el crecimiento demográfico de 1970 ya que consolidó la concentración de la población en las ciudades. Para 1990 los municipios, de Chihuahua capital y Juárez, contaban con el 54% de los habitantes del estado, si se incluye Cuauhtémoc y Delicias, el porcentaje era casi el 63%, ya en el 2000, el 61% de los chihuahuenses vivía en la capital y en Juárez, convirtiéndose en el 69% con Cuauhtémoc y Delicias.

Crecimiento demográfico

Servicios públicos

En Chihuahua como en todas las sociedades siempre han existido problemáticas que afectan a toda la población derivadas del crecimiento poblacional, como son: seguridad pública, agua, educación, salud, fomento social, vivienda, marginación, desempleo, delincuencia.

Con el crecimiento de la población la demanda de

servicios públicos creció todavía más, ya que desde la etapa posrevolucionaria hasta los ochentas los servicios públicos no fueron suficientes para satisfacer las necesidades de la población. ¿Con qué servicios públicos cuenta tu comunidad?_________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué servicios públicos le hacen falta a tu comunidad?______________________ __________________________________________________________________ Elabora un tríptico con aquellos servicios públicos que se siguen demandando desde la época posrevolucionaria hasta la actualidad y destaca acciones que permitan solucionar estas demandas públicas. Expónganlo ante el grupo y hagan un periódico mural en el salón.

246


Otro problema grave que ha persistido en la Historia de Chihuahua es la escasez del agua, considerando que el agua en el norte de México, y específicamente en el estado de Chihuahua se emplea

en el sector

agrícola, ya que se usa alrededor del 80% del agua que se extrae de los ríos, lagos y mantos acuíferos. Falta de lluvias

Aproximadamente 12% es utilizada para satisfacer las necesidades de uso doméstico en los centros urbanos de Chihuahua, lo cual lo ubica como el segundo consumidor de agua; asimismo, la escasez de este recurso se agudiza por la forma irregular de distribución espacial y temporal de la lluvia, Uso doméstico del agua

La situación del agua en Chihuahua se ha incrementado prolongadas

principalmente sequías,

que

por

las

genera

la

presencia de precipitaciones irregulares, así como diversas actividades humanas que ejercen presión sobre el recurso, como los procesos de urbanización que tienen que ver con la migración de personas del campo hacia las ciudades debido

a

la

búsqueda

de

mejores

condiciones de vida, y la reclasificación de zonas rurales en urbanas, generando un crecimiento principalmente

poblacional en

ciudades

Chihuahua y Ciudad Juárez. Sequía

247

importante, como


¿Sabías qué?… La sequía es la disminución de precipitaciones o lluvias en una región por un periodo de tiempo, provocando escasez de agua para sus diferentes usos: agrícola, industrial, doméstico, etc. y para el ambiente: ríos, aguas subterráneas, humedad del suelo.

La sequía más prolongada duró 17 años en Chihuahua de 1948 a 1964, volviéndose a presentar otro periodo de casi una década de 1975 a 1984; sus

efectos

impacto

tuvieron

en

las

socioeconómicas

un

fuerte

actividades

de

la

entidad,

debido a las condiciones semiáridas que la caracterizan, la falta de agua repercute con mayor intensidad en la productividad

agropecuaria,

ganadera y forestal, así como en la disponibilidad

de

llenado

presas,

de

posteriormente

En Chihuahua han influido otros factores en la problemática del agua, como: el incremento de las áreas agrícolas, frutícolas, ganaderas e el

aumento

de

la

población y la reducción en la disponibilidad del agua de calidad requerida para el consumo humano. Consecuencias de la sequía

248

para el

usada

diversos fines productivos.

Presa Abraham González “La Boquilla”

industriales,

es

agua

el

agua para


Elaboren un guión de entrevista para investigar qué problemas se han presentado con el abastecimiento del agua en tu comunidad después de la Revolución hasta 1980, si hubo sequías en tu región o municipio y sus consecuencias. Realicen una visita a la Comisión del agua, entrevisten a adultos mayores, consulten Internet, si es posible vayan a una biblioteca y la hemeroteca (si existe).

Guión de Entrevista _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Expongan lo investigado y

elaboren un ensayo en donde expliquen si aún

subsisten estos problemas, de qué manera se puede contribuir a resolverlos o bien evitar que se siga incrementando esta problemática. Elaboren un cartel que ejemplifique la problemática del agua en la entidad. ¿Sabías qué?… Un árbol pierde por evaporación 265 litros de agua por día, que una hectárea de maíz evapora por día más de 30 mil litros de agua, que durante una ducha de sólo cinco minutos se utilizan entre 95 y 190 litros de agua, que en promedio, las personas utilizan por día 190 litros de agua y que el cuerpo humano contiene en promedio unos 37 litros de agua, lo que equivale al 66% de la masa corporal de un adulto. 1. El cerebro humano es un 75% agua. 249 son un 25% agua. 2. Los huesos humanos 3. La sangre humana es un 83% agua.


El conflicto social de 1965 en Madera. Las Guerrillas Entre 1940 y 1960 los gobiernos locales que se desarrollaron fueron conservadores, no ocultaban su interés por asegurar los negocios de las nuevas élites urbanas. A mediados de los cincuenta se dio un movimiento popular como consecuencia del asesinato de un taxista en Chihuahua capital, que obligó al gobernador Óscar Soto Máynez a dejar el cargo, quien había sucedido a Foglio Miramontes en el gobierno. Enfrentó

la chispa producida por simpatizantes

de la candidatura presidencial del General Miguel Enríquez, ocurrida en Delicias en la madrugada Gobernador Óscar Soto Máynez

del 15 de enero de 1954.

Un antiguo colono del distrito de riego y presidente municipal entre 1944 y 1945, Emiliano J. Laing, era el líder de los rebeldes que atacaron el cuartel militar ubicado sobre la carretera panamericana. Murió víctima quizá de una traición pues los soldados parecían estar esperando el desorganizado ataque rebelde. Emiliano J. Laing

A Soto Máynez también le correspondió fundar la Universidad Autónoma de Chihuahua, en 1954, en el viejo Instituto Científico

y

Literario.

escuelas

fueron

las

Las

primeras

de

Medicina,

Derecho e Ingeniería. Instituto Científico y Literario

250


El médico Jesús Lozoya concluyó el periodo de Soto Máynez en 1956. El nuevo gobernador, el senador Teófilo

Borunda,

un

antiguo

enemigo

de

los

Quevedo, se distinguió por su apoyo a la ganadería y a la fruticultura, en particular en el oeste y noroeste de la entidad. Una muestra del carácter de todos estos gobernadores tal vez sea la caída de las cifras del reparto agrario. La suspensión virtual del reparto de tierras y los apoyos decididos a la agricultura y la ganadería privadas alimentaron un malestar social que no estaba previsto en el proyecto de estos Gobernador Teófilo Borunda

Durante

los

gobernantes.

sesenta,

surgió

un

movimiento

social,

campesinos

invadieron

ranchos

ganaderos

objetando el fin de las inafectabilidades decretadas por Cárdenas en 1937; también los menonitas fueron víctimas de amenazas agrarias por campesinos que creían que las concesiones que les otorgaron en los años veinte terminaban a mediados de la década. Maestros y estudiantes normalistas de Saucillo y Salaices

y

otros

burocracia

sectores

local

de

la

realizaron

Movilizaciones en los sesentas

movilizaciones. ¿Sabías qué?…En 1964 se dio en Delicias una crisis algodonera muy fuerte, el precio del ganado de exportación se vino a la baja. Líderes sociales, políticos y una nueva generación de maestros y estudiantes normalistas hallaron el momento adecuado para manifestar las inconformidades sociales acumuladas en años anteriores. 251


En marzo de 1964 las protestas contra los caciques de la zona serrana llegaron a las armas con la muerte de Florentino Ibarra. Nacía la guerrilla. Protestas de la población

En septiembre de 1965 un grupo de maestros

y

jóvenes

normalistas,

dirigidos por el profesor Arturo Gámiz y el doctor Pablo Gómez asaltaron el cuartel militar de Madera, Chihuahua.

Arturo Gámiz y Pablo Gómez

Pasó lo que en 1954, los soldados resistieron

y

mataron

a

los

rebeldes: Salomón Gaytán, Emilio Gámiz García, Antonio Escobedo Gaytán, Pablo Gómez Ramírez, Manuel Martínez Valdivia, Miguel Quiñones Pedroza y Arturo Gámiz García. Asalto al Cuartel Madera el 23 de septiembre de 1965

El

General

Práxedis

Giner

Durán

gobernador del estado y único militar con antecedentes gubernatura

villistas del

que

estado

logró

enfrentó

la las

demandas de los alzados en Madera: la afectación de los latifundios y su reparto entre los campesinos carentes de tierra, Lázaro

Cárdenas

fue

enviado

por

el

presidente Díaz Ordaz al lugar de problema. Práxedis Giner Durán en Cd. Madera, Chihuahua 252


Las guerrillas continuaron, en agosto de 1967 asesinaron a otro cacique de la sierra, en julio de 1968 asaltaron

y

acabaron

con

un

aserradero de la empresa Bosques de Chihuahua. Poco tiempo después los guerrilleros fueron capturados y fusilados en Sonora. Por medio de la violencia

se

afrontó

la

política

favorable para la ganadería y la explotación forestal de los máximos capitalistas locales.

Continuación de las guerrillas en Chihuahua

El sucesor del gobernador Giner el Licenciado Óscar Flores Sánchez, luchó por acordar con los campesinos y los grandes ganaderos (como él mismo) para terminar "el problema agrario". En 1970 se firmaron algunos convenios que no incluían

los

extensos

ranchos

ganaderos,

favorecidos por el método de calcular la pequeña propiedad en terrenos ganaderos y llegar a poseer 20 hectáreas por cabeza, logrando obtener legalmente hasta 5000 hectáreas sin incluir los arreglos familiares.

Lic. Óscar Flores Sánchez

¿Sabías qué?… Aún con la reforma agraria los ricos terratenientes seguían acumulando grandes porciones de tierra ganadera. En contraste con la escasez de tierras temporaleras en los ejidos, que causaba una división del trabajo desfavorable para los pequeños productores, ya que tenían que criar el ganado en sus primeros meses de vida, cuando más peligro hay y más se dificulta el aumento de peso. 253


El Departamento de Asuntos Agrarios del gobierno federal, preservó la gestión de Flores. Pero aún así siguieron las invasiones de tierra durante todo el gobierno de Luis Echeverría aunque con menor intensidad, además no sólo se invadían tierras ganaderas. A esto se agregaron los movimientos populares en las zonas periféricas de las ciudades como resultado del empobrecimiento rural y el crecimiento urbano acelerado.

Luis Echeverría Álvarez

A mediados de 1968, al final del gobierno de Giner, se invadieron propiedades de familias

adineradas

como

Valenzuela y Pinnoncelly, norte

de

la

encabezados Beltrán

y

ciudad por

Laguette, situados al

de

Chihuahua

Rodolfo

activistas

del

Ramos Partido

Comunista, se asentaron en poco tiempo cientos de familias que acabaron por Invasiones de propiedades

formar la colonia Francisco Villa.

El proyecto político consistía en convertir la colonia en un centro de agitación revolucionaria y unirse a otros movimientos populares. El liderazgo de Ramos decayó en 1969 y en su lugar quedó, Rubén Aguilar Jiménez quien sigue hasta hoy; quizá por eso, en 1971 el presidente

Luis

Echeverría

decidió

convertir

la

propiedad de Bosques de Chihuahua en el ejido más grande del país: el Largo Maderal, los ejidatarios, tuvieron que abastecer de madera a la empresa privada que conservó las instalaciones industriales. Rubén Aguilar Jiménez

254


¿Sabías qué? … El 15 de enero de 1972 en la ciudad de Chihuahua, comandos armados, herederos radicales del asalto a Madera y fortalecidos después de la masacre estudiantil del 2 de octubre de 1968, asaltaron simultáneamente tres bancos, comunicando además la reivindicación del reinicio de las guerrillas.

El grupo era dirigido por Diego Lucero, dirigente universitario y estudiantil desde 1966 que después de ser detenido, fue asesinado junto con Gilberto Flores Gaspar,

Asunción Carrillo y Ramiro, la prensa local

publicó la foto de Diego Lucero y su supuesto suicidio, dejando al descubierto las ejecuciones extrajudiciales ordenadas por el gobierno.

Diego Lucero

Las disparos indiscriminados del ejército hacia el interior del banco contra los guerrilleros, hirieron a las cajeras y mataron a Avelina Gallegos estudiante de Derecho, José Luis Alonso Vargas y un teniente resultan heridos. Con la represión y el asesinato de los detenidos de manera ilegal por parte del gobierno se desató repudio, indignación y movilizaciones en la Universidad, sindicatos y colonias populares. El 28 de enero de 1973 terminó el movimiento con la integración del Comité de Defensa Popular (CDP), que fungió como centro coordinador de organizaciones diversas como: la colonia Francisco Villa, el Movimiento Sindical Ferrocarrilero, el Sindicato de la Universidad, el Sindicato de Aceros de Chihuahua, el Frente Auténtico del Trabajo, la sección 25 del Sindicato de Electricistas, el Movimiento Revolucionario del Magisterio y el Consejo Estudiantil de Lucha. El CDP mantuvo ese carácter hasta 1974, cuando quedó reducido al Caídos del 15 de Enero de 1972

movimiento de la colonia Francisco Villa. 255


Organícense en equipos y elaboren un guión de entrevista en el siguiente cuadro para llevarla a cabo con adultos mayores que vivieron en esa época y conocer otra versión de los sucesos que se dieron durante la crisis social de 1940 a 1972, visiten hemerotecas, bibliotecas y consulten Internet para complementar su investigación.

Crisis social de 1940 a 1972 _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________

Después de socializar las entrevistas y lo investigado, realicen un periódico mural con los sucesos durante esta crisis y saquen conclusiones finales en el grupo. 256


La recuperación del Chamizal como parte del territorio invadido por Estados Unidos desde la guerra de 1847.

Inicio con lo que conozco… Contesten de manera grupal las preguntas.

¿Recuerdas qué consecuencias trajo la guerra con Estados Unidos en 1847?____ ¿Cuáles?__________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Y para Chihuahua?_________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué conoces acerca del Chamizal en Ciudad Juárez?______________________ __________________________________________________________________ ¿Por qué consideras que ha sido tan importante la recuperación del Chamizal?___ __________________________________________________________________ ¿Sabías qué?… El Chamizal es un territorio de aproximadamente 2.4 km² localizado en la frontera entre Estados Unidos y México, entre las ciudades de El Paso, Texas y Ciudad Juárez, Chihuahua.

Después de la invasión militar de Estados Unidos de 1846-48, el Río Bravo marcó uno de los varios límites que definieron la frontera entre ambos países. Los anormales deshielos de las Rocallosas y el temporal de lluvias ocasionaron que en 1864 el Río Bravo aumentara considerablemente su nivel. Cambios del cauce del río Bravo

Al pasar unas semanas, las aguas regresaron a su nivel original, los pocos habitantes de Paso del Norte (Ciudad Juárez) se dieron cuenta que el río había cambiado su cauce más al sur, esto es, la frontera se 'había movido', dejando 257


territorio de México en el de Estados Unidos por lo que 240 hectáreas del territorio de Chihuahua habían pasado al de Texas. Al enterarse las autoridades del Paso del Norte; dieron aviso al Gobierno del Estado en Chihuahua y éste al Gobierno de Maximiliano (1864-67) en México. El Embajador de México en Washington presentó un reclamo solicitando la corrección de la línea fronteriza, el Gobierno de Estados Unidos manifestó que el Río Bravo marcaba la línea divisoria pero, no mostró interés alguno para resolver el caso. Después del mandato de Maximiliano, los diferentes gobiernos mexicanos posteriores

solicitaron al de

Estados Unidos la corrección y reconocimiento al caso, sin respuesta durante más de 50 años. Maximiliano de Hamsburgo

¿Sabías qué?… El Chamizal se localiza por la entrada del puente internacional de Córdoba en la ciudad fronteriza de Juárez y que actualmente es un parque que permite practicar varias actividades de recreación en familia.

En 1909 por primera vez en la Historia los presidentes de México y Estados Unidos, Porfirio Díaz y William Taft se reunieron en

Juárez; el

Chamizal fue uno de los temas a tratar entre los mandatarios,

pero nuevamente

el gobierno

de

Estados Unidos se negó a devolver el Chamizal. En 1911 una comisión internacional dio un dictamen a favor de México, pero el gobierno estadounidense tardó aún 51 años en reconocerlo. William Taft y Porfirio Díaz.

258


En 1964 le informan al Presidente Adolfo López Mateos, que Estados Unidos

admitía

restituir

177

hectáreas de las 240 que se habían reclamado. México aceptó la propuesta del vecino país con la finalidad de no esperar otro siglo más iniciando así los trabajos de reencauzamiento del

Río

Bravo

las

obras

se

finalizaron en 1965. Los presidentes Lyndon B. Johnson y Adolfo López Mateos develando el señalamiento con los nuevos límites fronterizos entre ambos países.

Finalmente el 28 de Octubre de 1967, en un acto solemne realizado por el Presidente Gustavo

Díaz

Ordaz

inauguró

las

obras,

recuperando

esa

pequeña

porción del territorio nacional al estado de Chihuahua. Presidente Díaz Ordaz cortando el listón en la recuperación del Chamizal.

Realicen un mapa histórico con lo estudiado coméntenlo en el grupo, reflexionen y contesten la siguiente pregunta.

¿Qué creen que hubiera pasado si la situación hubiese sido la opuesta y que el cauce del Río Bravo se hubiese movido hacia el norte, dejando así territorio de Texas en el de Chihuahua?____________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 259


Aportaciones culturales Avances en tecnología, comunicaciones y transportes.

Inicio con lo que conozco… ¿Qué son los avances tecnológicos?____________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué son las comunicaciones?_________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué son los transportes?_____________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué impacto han tenido los avances en tecnología, comunicaciones y transportes en la sociedad?____________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué avances en tecnología, comunicaciones y transportes se dieron hasta los ochentas?_________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Sabías qué?… Desde 1929 comenzaron los trabajos para construir la carretera entre Chihuahua y Ciudad Juárez, no por coincidencia, eran las dos principales ciudades de la entidad. Más tarde, se abrieron fuentes de trabajo entre Chihuahua y Cuauhtémoc y entre Chihuahua y Parral a través de Camargo.

En los setentas se dio el cambio del modelo de desarrollo industrial en Estados Unidos y las

empresas

buscaron

optimizar

rendimientos de capital, estableciendo plantas en zonas de bajos salarios y abundante mano de obra, lográndose la transformación de los procesos de trabajo y la organización de las empresas en el ámbito mundial.

Modelo industrial de Estados Unidos adoptado en México

260


Además los avances tecnológicos de las comunicaciones y de transporte facilitaron la división de las cadenas productivas sin afectar los rendimientos y la eficiencia técnica. Los servicios de transporte y comunicación han sido elementos básicos para el desarrollo estatal ya que promueven la integración de las diversas regiones de la entidad y han permitido la consolidación de mercados y la comunicación entre las personas. Comunicaciones y transportes

¿Sabías qué?… Durante este periodo en 1933 fue

establecido en Juárez el servicio de transporte urbano de la ciudad, los autobuses tenían una capacidad para doce pasajeros a un precio de 10 centavos. Durante los años de 1936 a 1940 se pavimentaron las primeras carreteras de Chihuahua a Ávalos y de Chihuahua a Ciudad Juárez. En 1936 este año se creó la Junta de Aguas y Saneamiento en todos los municipios del estado de Chihuahua. Ciudad Juárez en 1940

El 9 de septiembre

de 1939 se establece la

primera línea de camiones foráneos, bajo la razón social

de

Cooperativa

Chihuahuense

de

Autotransporte, enlazando a Ciudad Juárez con Chihuahua, también se establece la primera línea de servicio aéreo, los aviones con un cupo para seis pasajeros cubrían la ruta México-San Luis Potosí-Torreón-Parral- Chihuahua-Ciudad Juárez. Cooperativa Chihuahuense de Autotransporte en 1939

261


A mediados de 1951 se inauguró la carretera panamericana que unió la frontera norte con la frontera sur. Destacando primero por ser el centro de primer orden de Chihuahua capital y el punto de confluencia, de todas estas carreteras; y segundo, por ser la pavimentación del camino abierto por Oñate a fines del siglo XVI en su expedición hacia Nuevo México. Ruta de Oñate

A finales de 1972 inició el programa de construcción de carreteras en la sierra de Chihuahua

“Gran

Visión”

con

fuertes

aportaciones económicas de los particulares en los tramos Parral-Guadalupe y Calvo, ParralBalleza-Guachochi,

Guachochi-Creel,

Creel-

Panalachi- Carichi-Cuauhtémoc, y La JuntaGuerrero-Tomochi-Yépachi-Sonora.

Sistema carretero “Gran Visión”

De acuerdo al censo de 1980 el total de la población de Chihuahua fue 2'005,477;

992,132 eran hombres y 1'013,345 mujeres. La población en los

principales municipios de la entidad. Compárenlos con la de la actualidad. Municipio

Hombres

Mujeres

Total

Camargo

22,445

22,178

44,623

Cuauhtémoc

42,707

42,882

85,589

Chihuahua

198,078

208,752

406,830

Delicias

40,868

41,347

82,215

Guerrero

20,887

19,993

40,880

Hidalgo del Parral

38,500

40,494

78,994

Juárez

273,187

294,178

567,365

Nuevo Casas Grandes

18,154

18,717

36,871

Ojinaga

13,188

13,233

26,421

Saucillo

15,788

15,307

31,095

262


La educación y el arte.

Inicio con lo que conozco… Observen la siguiente fotografía, analicen posibles respuestas a las siguientes preguntas.

y

comenten

las

¿Cómo crees que era la educación en este periodo?________________________ __________________________________________________________________ Pregunten a los adultos mayores cómo fue la educación que recibieron y explícalo: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ La etapa de 1921 a 1940 que trajo como resultado un gran impulso a la educación, a este periodo se conoce como La escuela Rural Mexicana por el

apoyo

al medio

rural, surgiendo escuelas, las misiones culturales, los centros culturales, las casas del pueblo y la educación socialista. Escuelas rurales en la sierra tarahumara

¿Sabías qué?… En 1932, Chihuahua tenía 288 escuelas primarias y una matrícula de alrededor de 27 mil alumnos. Existían 45 escuelas rurales dependientes del Gobierno Federal, ubicadas la mayoría en los Municipios de Batopilas, Carichic y Urique. 263


De 1940 a 1958 surgió la llamada la unidad nacional incluye la unificación de los planes de estudio de la educación primaria

y

normal,

perdiéndose

la

distinción entre lo rural y lo urbano, una nueva Ley Orgánica de la Educación Pública de 1941, la modificación del Art. 3º. Constitucional y el crecimiento de la educación pública sobre todo en las Unificación de planes de educación primaria y normal

zonas urbanas.

estudio

en

A finales de 1947 se inició la planeación del Instituto Tecnológico de Chihuahua. En septiembre de 1948, pusieron la primera piedra de lo que serían sus instalaciones. El 20 septiembre de 1949 inicia el Tecnológico sus actividades docentes en el 3er. Piso del Palacio de Gobierno porque que su edificio Manuel Gual Vidal, secretario de Educación Pública y el Gobernador Ingeniero Fernando Foglio Miramontes

estaba en construcción.

A finales de 1954, siendo gobernador el Lic. Oscar Soto Máynez, se creó la Universidad de Chihuahua iniciando clases en 1955 con espacios improvisados en el Palacio de Justicia y Educación, el Instituto Científico y Literario, el Salón 25 de marzo de Palacio de Gobierno y el Hospital Central. La universidad se instaló en sus edificios propios a principios de 1958. A finales de Edificio que ocupaba el Instituto Científico y Literario hoy rectoría de la UACH

1968 se le otorga plena autonomía. 264


¿Sabías qué? … Al inicio del sexenio del presidente López Mateos en 1959 se crea la Comisión Nacional del Libros de Texto Gratuitos con el objetivo de que cada estudiante asistiera a la escuela con un libro de texto bajo el brazo.

De 1959 a 1982, ante la demanda creciente

de

educación

básica

y

el

abandono de la educación rural, el gobierno federal toma nuevas medidas para ampliar la cobertura educativa, surge el Plan de Once años, con la intención de lograr una planificación integral de la educación. La Reforma educativa de 1972, pretende lograr la cobertura universal de la educación.

Plan de once años

En 1967 en el gobierrno de Praxedes Giner Durán se crearon las

plazas

alfabetizadores

de con

maestros destino

a

comunidades menores de 100 habitantes. Maestros alfabetizadores

En febrero de 1973, los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua declararon la huelga, para conseguir una representación igual a la de los maestros en el Consejo de esa casa de estudios. El rector, Oscar Ornelas, se instaló fuera de la Ciudad Universitaria, y el movimiento se prolongó hasta abril de 1974, tiempo durante el cual

hubo

continuas

manifestaciones

y

represiones. Desapareció entonces la Preparatoria y se creó el Colegio de Bachilleres, primero de su tipo en el país. 265


El crecimiento cultural y del arte en este periodo, surge “El Heraldo de Chihuahua” periódico que con el tiempo se convirtió en el principal medio de información. Al principio contaba con pocas páginas donde se escribían noticias breves sobre los principales acontecimientos del país y de nuestro estado. En ediciones de 1927 las fotografías no eran comúnes

Los

anuncios

comerciales

de

mueblerías,

boticas, cines, sastrerías y salones de baile ocuparon un espacio destacado en el periódico. También se reseñaba la vida social de la ciudad como bodas, bautizos, cumpleaños y reuniones de amigos. La elección anual del Casino de Chihuahua tuvo siempre mención especial; se daban a conocer los nombres de las principales familias asistentes, la elegancia de sus vestidos, el tipo de comida que se servía y el brindis en honor de la nueva soberana.

Anuncios publicitarios de la época

¿Crees que hoy el Heraldo es diferente al de la época estudiada?_____________ ¿En qué?__________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Cuántos crees que costaría?__________________________________________ ¿Qué papel crees que desempeñaba este medio de comunicación masiva dentro del arte y de la cultura en Chihuahua?___________________________________ __________________________________________________________________ Si es posible visiten una hemeroteca, consulten en bibliotecas o en Internet y elaboren por equipo un periódico de la época en el que abarque noticias y publicidad del momento.

266


El Heraldo se fundó en 1927 por don Alberto Ruiz Sandoval por la necesidad de la publicación de noticias locales, había en la capital otros que se vendían, la mayor parte de su información era nacional. El Heraldo que circulaba de miércoles a lunes, y el martes era el día de descanso para todo el personal. El costo de cada ejemplar era de cinco centavos.

Don Alberto Ruiz Sandoval

¿Sabías qué?… En 1933 “El águila y el nopal” es la primera película hablada, cantada y bailada que se produjo en México y que se trajo a nuestra entidad.

La capital del estado fue la primera ciudad de México

que

empezó

a

transmitir

programas

radiofónicos en 1921 durante el gobierno de Ignacio Enríquez. La primera estación de radio en Chihuahua se inauguró a finales de 1923 bajo las siglas XICE, pronto se convirtió en uno de los principales

medios

de

difusión

cultural.

En

septiembre de 1935 se inauguró la primera estación de radio en la frontera llamada XEF “La voz latinoamericana”.

Primera estación de radio en Chihuahua

El baloncesto llegó a Chihuahua a inicios del siglo XX.

Fue en la Guay, ubicada en el tercer piso del

desaparecido Teatro de los Héroes,donde surgieron los pioneros del basquetbol. A partir de los años treinta fue uno de los deportes más populares. En 1935 se inauguró el antiguo gimnasio Quevedo en Chihuahua, escenario de grandes encuentros. El equipo Dorados de Chihuahua, con los mejores jugadores, logró durante seis años consecutivos (1939-1944) el campeonato nacional, rama varonil. Los Dorados de Chihuahua

267


Jesús Urueta, Jesús Valenzuela, José Ma. Ponce de León, Victoriano Salado Álvarez, Ignacio Asúnsolo

A partir de 1936 se dio un gran impulso a la cultura popular con la publicación de obras históricas y literarias de hombres tan famosos como Jesús Urueta, el poeta Jesús Valenzuela, los historiadores José María Ponce de León y Victoriano Salado Álvarez, el escultor Ignacio Asúnsolo y muchos otros más. Durante el gobierno de Fernando Foglio Miramontes en 1947 se edificaron en el norte de la capital las ciudades Deportiva e Infantil primeras en su género en la República, lo que más tarde sería un pequeño bosque en medio de nuestra ciudad y además donde estaría la Universidad de Chihuahua y el Noticia de la Cd. Deportiva

Tecnológico.

Comenta con tu maestro y compañeros qué impacto social y cultural trajo la construcción de la Ciudad Deportiva a la sociedad Chihuahuense y contesta las siguientes preguntas.

¿Cuál fue el impacto social y cutural de la construcción de la ciudad deportiva?_________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ La radio, los periódicos, las revistas y la televisión

son

medios

masivos

de

comunicación utilizados por las personas; los programas

de

televisión

modificaron,

principalmente el tiempo libre de la población. Medios masivos de comunicación

268


A fines de los años cincuenta los hábitos de muchas familias chihuahuenses cambiaron las formas de convivencia tradicionales. Las series deportivas, telenovelas, noticieros y caricaturas transmitidas en blanco y negro, se convirtieron en el nuevo entretenimiento. En las ciudades comenzaron a observarse antenas de televisión en algunas azoteas. A través

de

la

televisión

la

sociedad

chihuahuense pudo conocer los sucesos ocurridos en el país y en el mundo.

La televisión como entretenimiento familiar

Los bailes en esta época era una de las diversiones preferidas se amenizaban con orquestas integradas comúnmente por diez músicos, el director y un vocalista. Los principales instrumentos eran el saxofón, trompeta, trombón, clarinete, flauta, batería y platillos.

Las

orquestas

recorrían

las

regiones del estado para tocar en salones donde se festejaban bodas, cumpleaños, además de fechas importantes. Los bailes se dividían en tandas, entre cada una había recesos que la gente aprovechaba para platicar, descansar y tomar alguna bebida. Bailes de la época

¿Sabías qué?… La música que se interpretaba era la de moda: boleros, danzones, mambos, rancheras y chacha-chá. Afuera de los salones se instalaban puestos de comida donde la gente al terminar el baile consumía menudo, tamales, gorditas, café y sodas.

269


Las primeras funciones de cine en la entidad fueron en 1898, en el Teatro Betancourt (cine colonial) de la capital. En los años veinte se establecieron los cines Estrella, Azteca y Nueva Alcázar; en éste último se exhibió en 1929, la primer película sonora. En Parral y Ciudad Juárez se construyeron los cines Alcázar cuyo boleto de entrada costaba 50 centavos en balcón y $1.50 en luneta. Algunas de estas salas también se utilizaban en funciones de teatro. Cine Azteca, actualmente el Banco Scotiabank

Hacia los años cuarenta y cincuenta Pedro Infante, María Félix, Dolores del Río y Pedro Armendáriz fueron los artistas preferidos. Entre los cómicos Germán Valdez Tin-Tán que saltó a la fama desde Ciudad Juárez actuó en inolvidables películas como: El rey del barrio,

Hay muertos que no hacen

ruido, en ésta última representa a uno de los personajes fronterizos de la época: el pachuco. Cartelera cinematográfica de la época

Junto con tu maestro y compañeros elaboren en su cuaderno un guión de análisis de película, con la finalidad de contrastar cómo eran en esos tiempos y cómo son ahora, luego a comer unas deliciosas palomitas. Disfrutemos de una película de la época:”El rey del barrio” o “Hay muertos que no hacen ruido” u otra que eligan en el salón. 270


Teatro de los Héroes en pleno esplendor antes de quemarse y Teatro de los Héroes en la actualidad

El Teatro de los Héroes se quemó el 17 de julio de 1955, era símbolo del esplendor pasado y su desaparición dejó una gran tristeza y un enorme vacío que otros espacios trataron de llenar, pero que no fue cubierto por un recinto idóneo hasta

25 años después en 1974 cuando se inauguró el nuevo Teatro de los

Héroes. El

gobernador Manuel Bernardo Aguirre, asignó al Departamento de

Comunicaciones y Obras Públicas la construcción de instalaciones para las oficinas de Gobierno en los terrenos que había ocupado el antiguo Teatro. Fue así que se construyó el edificio Héroes

de

la

Reforma.

Pero al mismo tiempo en que se cancelaba la posibilidad de reedificar el Teatro en su lugar original, Manuel Bernardo decidió construir, en el norte de la ciudad, un nuevo y moderno Teatro, que dispusiera de amplios

espacios

estacionamiento.

para Edificio Héroes de la Reforma remodelado

¿Cuál es el uso que se le da actualmente al Teatro de los Héroes y al edificio de Héroes de la Reforma?_______________________________________________ __________________________________________________________________ 271


En el periodo del gobernador Manuel Bernardo Aguirre (1974-1980), se construyó el estadio olímpico de Ciudad Juárez; se destinó la finca Los Laureles al Centro de Información del Estado; se inauguraron los teatros de los Héroes, de Cámara y al Aire Libre, se adquirió la biblioteca del historiador Franciso R. Almada. Estadio olímpico de Ciudad Juárez

El 4 de octubre de 1980 asumió el gobierno Oscar Ornelas. En los primeros años de su mandato, se abrió el Centro Cultural de Chihuahua en la antigua residencia de Luis Terrazas, se instaló el Museo histórico de la Revolución en la Quinta Luz, que fue del general Francisco Villa (17 de noviembre de 1982), y se restauró el Museo regional ubicado en la Quinta Gameros.

Museo de la Revolución en la Quinta Luz

Comenten lo estudiado en el bloque y realicen un periódico mural en la escuela con la intención de mostrar los sucesos y los cambios que se dieron durante este periodo. Compartan experiencias de lo estudiado con sus compañeros de segundo y tercer grado repartiendo dípticos con el antes y el ahora de Chihuahua, para luego sacar una conclusión final en las siguientes líneas.

Conclusión Final _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 272


Autoevaluación del bloque Instrucciones: marca con una

✓tu

desempeño en la casilla que consideres

lograste en el estudio del bloque.

Nivel de logro

Avanzado

Medio

Básico

Insuficiente

Reconozco las transformaciones socioeconómicas y políticas que se dieron en la entidad después de la Revolución.

Explico las consecuencias de la industria manufacturera y su influencia, tanto en la vida social de esta etapa como en el presente. Reconozco las causas de la desigualdad, el descontento político de la población y la participación social. Identifico las características de la cultura, el arte y la educación, y su influencia en la sociedad.

Lo que aprendí me sirve para… _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

273


Bloque V “Chihuahua del Tratado de Libre Comercio a la actualidad”

1. Cambios económicos de México y Chihuahua

2. Transformaciones políticas y sociales a finales del siglo 3. Aportaciones de Chihuahua a México y al mundo

XX


Chihuahua del Tratado del Libre Comercio a la actualidad Observa la siguiente línea del tiempo de los acontecimientos más importantes del periodo, analízala y coméntala con tu maestro y compañeros.

*

1980.

1984.

Se inauguró el Centro de Información del estado de Chihuahua (CIDECH).

Se inauguró la Biblioteca Pública Central del estado y la sala RENABIP en el CIDECH.

1980

1985

1983. Comienza la alternancia política al ganar la Presidencia Municipal de Chihuahua el PAN

1990

1989. Se terminó de construir la carretera vía corta ChihuahuaParral.

1995

2000

1986.

1992.

Es electo gobernador del estado por el PRI.

Firma del Tratado de Libre Comercio, México, Canadá y Estados Unidos.

275

2004.

1992.

Es elegido gobernador del estado por el PRI José Reyes Baeza T.

Toma la Gubernatura del estado por el PAN Francisco Barrio Terrazas.

2005

2010

2015

1998.

2010.

Gobernador del estado por el PRI Patricio Martínez García.

Es electo Gobernador del estado por el PRI César Duarte Jáquez.


Cambios económicos de México y Chihuahua La década de la sequía generada por las características geográficas del estado y sus repercusiones (1991-2000). Reformas a la propiedad ejidal ¿Sabías qué?...El mayor consumidor de agua en el norte de México es el sector agrícola, emplea alrededor del 80% del agua que se extrae de los ríos, lagos y mantos acuíferos. Otros sectores usuarios del agua son el doméstico y el industrial; el 12% del agua es utilizada para satisfacer las necesidades de uso doméstico en los centros urbanos de México.

Inicio con lo que conozco… Reflexiona sobre el problema de la sequía en Chihuahua, comenten las causas de esta problemática, las soluciones que ha dado gobierno del estado, tú como parte de la población de qué manera puedes contribuir a cuidar este preciado líquido.

¿Qué es la sequía?__________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Cuáles son las causas de la sequía en Chihuahua?________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Cuáles son las consecuencias de la sequía en Chihuahua? _________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Cómo puedes colaborar en este problema desde tu comunidad?_____________ __________________________________________________________________ Según la Comisión Nacional del Agua, aunque la industria emplea menor cantidad a la utilizada por la agricultura y el uso doméstico, el volumen y el tipo de contaminantes que descarga al agua son dañinos no sólo para la salud, sino también para el ambiente.

276

Contaminantes de la industria


La escasez del agua en Chihuahua se debe a la irregular distribución espacial y temporal de la lluvia; los índices de precipitación baja se dan donde la densidad de población es más alta y se concentran la mayor parte de las actividades económicas de las que subsisten los habitantes del estado.

Estragos de la sequía

Como la sequía en Chihuahua ha provocado grandes pérdidas principalmente en el sector agropecuario y forestal el gobierno ha canalizado recursos por medio del Fondo Nacional de Desastres para atender los daños que afectan a los sectores agropecuario y forestal. La sequía en el sector agropecuario

Un problema más, es el adeudo con los Estados Unidos de América de agua que según el Tratado Internacional de Aguas de 1944, se estipula que México debe proveer a los E.U.A. un total de 431 millones 721 mil metros cúbicos de agua al año, y en caso

de

no

cumplir

por

causa

de

sequía

extraordinaria, el adeudo se acumula para el siguiente ciclo de cinco años, con el agua procedente en su mayor parte de cuenca del Río Conchos, ubicada a lo largo del estado de Chihuahua.

Río Conchos

Actualmente en México se está viviendo la peor sequía que se había presentado en décadas. En los últimos años Chihuahua es uno de los estados que más se ha visto afectado por este fenómeno. Aquí es donde viven los rarámuris que hoy pasan Sequia en la sierra tarahumara

por una gran crisis alimentaria. 277


La sequía ha provocado escasez de agua, lo cual ha hecho que se vean afectados los cultivos de frijol y maíz, agudizando en gran medida el problema alimentario que se vive en la región. Cultivos de frijol los más afectados

Algunos de los factores que hacen que cada día crezca la presión sobre el agua y con ella la vulnerabilidad a la sequía, son: a) El desarrollo de la urbanización. b) El crecimiento poblacional. c) El desarrollo de la agricultura, la ganadería y la industria. d) El auge turístico. e) Mayor consumo de energía. f) Los requerimientos de agua para consumo humano. g) Reducción en la disponibilidad de Ciudad de Chihuahua

agua de calidad requerida en ciertos usos.

Junto con tu maestro y tus compañeros lean, analicen y discutan la siguiente noticia del Chihuahua actual, saquen conclusiones para que elaboren trípticos con la finalidad de sensibilizar a la comunidad escolar sobre la importancia del agua y el problema de la sequía. Elaboren volantes con medidas para el cuidado del agua. Sequía en Chihuahua, desastre social La problemática de la sequía en Chihuahua durante los últimos años trajo la pérdida de 100 mil hectáreas de cultivos y la muerte de ganado, alrededor de 200 mil vacas. La crisis de la sequía está fundamentada en la falta de acuíferos. Se están agotando pozos, acuíferos y la problemática principal que enfrentan los agricultores es que no tienen acceso al agua, agudizada por el aumento de temperatura, ha habido un uso ineficiente del recurso en las últimas décadas y ello ha hecho que el recurso se agote. No se ha hecho recarga de los acuíferos, sino únicamente extracción". En Chihuahua, se perdieron cultivos de maíz y frijol, que representó una severa afectación para los agroindustriales que producen maíz y para los campesinos que producen frijol e incluso para las comunidades de la Sierra Tarahumara que fundamentan su autoconsumo en estos cultivos. "La pérdida va desde la pérdida para autoconsumo hasta ha producción que sirve para comercialización".

278


¿Sabías qué?...De acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y urbano, actualmente en Chihuahua existen 977 núcleos agrarios, 905 ejidos y 72 comunidades, que tienen más de 10 millones de hectáreas de la superficie total, que 146 mil 467 chihuahuenses son sujetos agrarios, de los cuales el 23.4 por ciento son mujeres y el 76.6 son hombres. Consulten, comenten, contesten lo siguiente…

discutan,

saquen

conclusiones

y

¿Qué son los núcleos agrarios?________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué son los ejidos?_________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué son los sujetos agrarios?_________________________________________ __________________________________________________________________ El reparto agrario que surgió a raíz de la Revolución Mexicana en 1910, representó un gran impacto social, fue una vía para que los campesinos pudieran acceder a la tierra y la restitución de éstas

que se

expropiaron a través de la Historia. Tierras repartidas a campesinos

En 1934 durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, se pretendía restaurar el sistema de ejidos para regresar tierras al pueblo por ser quienes las trabajaban, y con el fin de terminar con los grandes latifundios existentes hasta antes del inicio de la

Revolución Mexicana.

Presidente Lázaro Cárdenas

En 1960 el 23% de la tierra cultivada de México eran ejidos. A raíz de la reforma legal promulgada el 6 de enero de 1992 por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, se terminó con el reparto agrícola. 279


Con el Programa de Certificación de Derechos

Ejidales

y

Titulación

de

Solares (PROCEDE) se inició con la regularización de la tenencia de la tierra ejidal, entregando títulos de derechos parcelarios y títulos de propiedad de solares a cada ejidatario en particular, para ser dueños de los derechos de uso y ganancia de la parcela asignada.

Tierras ejidales

Consulten en Internet, periódicos, con campesinos, adultos mayores sobre la problemática actual de los ejidos. Discutan qué alternativas de solución proponen y elaboren un escrito en el siguiente cuadro exponiéndolas.

Propuestas para la problemática de los ejidos en la actualidad

_________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________

280


El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos Y Canadá (tlcan).

Inicio con lo que conozco… Repasemos… y contestemos lo siguiente…

¿Qué es el comercio?________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué es un tratado?_________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué es exportar?___________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué es importar?___________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué importancia tiene el comercio en Chihuahua?_________________________ __________________________________________________________________ El Tratado de Libre Comercio de América del Norte con Canadá, Estados Unidos y México (tlcan), es un conjunto de reglas que acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte, se llama de libre comercio porque estas reglas

definen

como

y

cuando

se

eliminarán las barreras al libre paso de los productos

y

servicios

entre

las

tres

naciones; esto es, cómo y cuándo se eliminarán los permisos, las cuotas, las licencias, las tarifas y aranceles (los impuestos que se cobran por importar una mercancía). 281

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Canadá, Estados Unidos y México)


¿Sabías qué?...El Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México se firmó el 17 de Diciembre de 1992, entró en vigor el 1º de Enero de 1994.

El Tratado de Libre Comercio es un acuerdo que crea los mecanismos para dar solución a las diferencias que siempre surgen en las relaciones comerciales entre las naciones. En México los principales sectores beneficiados son el empresarial, público, laboral, agropecuario, académico, exportadores e importadores. Los tres países se comprometen a promover el empleo y el crecimiento económico en la región, mediante la expansión del comercio y las oportunidades de inversión. Confirman su convicción

de

que

el

Tratado

permitirá

aumentar la competitividad de las empresas mexicanas, canadienses y estadounidenses, sin

descuidar

ambiente.

Y

la

protección

reiteran

el

del

medio

compromiso

de

promover el desarrollo sostenible y proteger, ampliar y hacer cada día más efectivos los derechos laborales, así como mejorar las El Tratado de Libre Comercio (Canadá, Estados Unidos y México)

condiciones de trabajo en los tres países.

¿Sabías qué?... El Tratado de Libre Comercio se ajusta a la Constitución de México nunca la Constitución al Tratado.

Existen 5 temas que México no negoció, son el derecho exclusivo a: 1. Explorar, explotar y recinar petróleo y gas natural. 2. Producir gas artificial, petroquímica básica y sus insumos. 3. No se contrae ninguna obligación para garantizar el abasto de petróleo. 4. Se conserva intacto el derecho del Estado para mantener el monopolio del comercio en electricidad, de petróleo crudo, gas natural y artificial, refinados y Petroquímica básica. 282


5. No se permitirá el establecimiento en México de gasolineras extranjeras. Además que sólo el Estado Mexicano puede

invertir

en

la

operación

y

propiedad de sistemas de satélite y estaciones terrenas; en servicios de telegrafía

y

radiotelegrafía;

en

la

administración y organización del servicio postal; el sistema ferroviario mexicano, y en la emisión de billetes y monedas. Sistemas de satélite y estaciones terrenas

El tratado pretende la eliminación progresiva de los aranceles sobre bienes que sean provenientes de América del Norte inmediatamente, o de manera gradual, en cinco o diez etapas anuales iguales. Analiza los aspectos relevantes del TLC, realicen un debate con tu maestro y compañeros en el que aborden las ventajas y desventajas para Chihuahua y en el siguiente cuadro realicen un mapa conceptual.

Tratado de Libre Comercio

283


Participación de Chihuahua, importaciones y exportaciones.

Inicio con lo que conozco… Recordemos algo de lo visto en el bloque IV y contestemos en equipo las siguientes preguntas.

¿Qué es una maquiladora?____________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué beneficios han traído las maquilas a Chihuahua?______________________ __________________________________________________________________ ¿Qué desventajas?__________________________________________________ __________________________________________________________________ Las maquiladoras son sucursales de industrias extranjeras que trabajan con materias primas importadas y exportan toda su producción al país de origen, principalmente

Estados

Unidos.

Las

maquiladoras están establecidas en el norte de México: Chihuahua, Tijuana, y Mexicali, aunque también en los últimos años se han expandido al centro del país; se dedican principalmente a la Plantas maquiladoras en Chihuahua

confección textil y a la electrónica.

¿Sabías qué?...A partir de los anos cuarentas, Ciudad Juárez experimentó un gran crecimiento, por el incremento del turismo, el comercio en la frontera y la migración, reflejado en diversas industrias locales, casi todas fábricas pequeñas de aceite y grasas, manteca, jabón, medias, hilados, escobas, molinos de harina, despepitadoras de algodón, entre otras.

Sin embargo, estas actividades se truncaron por el inicio de la Segunda Guerra Mundial, cuando se demandaba mano de obra en abundancia, lo que provocó la migración a Estados Unidos de mano de obra mexicana. 284


Su desarrollo se impulsó a partir de 1960, como

parte

de

un

programa

de

industrialización fronteriza, para contener la emigración

a

maquiladoras importantes

Estados

Unidos.

proporcionan ingresos

a

Las

empleo la

e

economía

mexicana, contratan a cientos de miles de trabajadores del país, en su mayoría mujeres; favorecen la competencia de las empresas estadounidenses al rebajar los precios a costa del ahorro en mano de obra y por la proximidad geográfica, se abarata los costos de transporte. La confección textil y la electrónica son los sectores principales, aunque la tendencia es a la diversificación.

La confección textil y la electrónica

En 1965 se aprobó oficialmente el impulso de la industrialización de la frontera mediante el PIF, que consistió

básicamente

en

la

instalación

de

fragmentos de los procesos productivos de empresas

industriales

estadounidenses

que

requerían de uso intensivo de mano de obra. En Ciudad Juárez Antonio J. Bermúdez contrató a la consultoría Arthur D. Little de México, S.A. (ADL) para

estudiar la

situación

de

la

ciudad

recomendar una estrategia de desarrollo.

y Antonio J. Bermúdez

El reporte "recomendó una estrategia basada en la creación de empleos que requirieran poca experiencia y bajo costo para el mercado estadounidense ". En la ciudad de Chihuahua grandes compañías comenzaron a operar con maquinaria y equipo de alta tecnología, como Control Data, Data General, Digital, IBM y Packard Electric, surgiendo así los primeros parques industriales en Chihuahua. 285


Una de las características de la maquiladora en Chihuahua es que el tipo de industrias que se instalan

son

las

llamadas

de

"segunda

generación", que combinan poco los elementos de la industria tradicional con la industria de manufactura o de productos terminados, con distintas

formas

de

organización

de

la

producción y de incorporación de nuevas filosofías de calidad. En Ciudad Juárez también se instaló la empresa Telecom, que utiliza equipos computarizados para la producción de Uso de tecnología en la industria maquiladora

piezas de teléfonos y conmutadores.

La industria maquiladora se constituye como la principal fuente generadora de empleos en el estado. En las empresas que conforman los principales agrupamientos industriales destacan, por su empleo, los fabricantes de artículos eléctricos, electrónicos y de telecomunicaciones, que en conjunto dan ocupación al 32 por ciento del empleo industrial, también las empresas de partes y accesorios automotrices, la confección de prendas de vestir, la agroindustria y de alimentos.

Partes electrónicas elaboradas en la maquiladora

¿Sabías qué?...La industria maquiladora ha evolucionado pasando de procesos sencillos como la clasificación de cupones y la confección textil, a la fabricación de partes y accesorios para automóviles, artículos electrónicos, telecomunicaciones y electrodomésticos.

El estado de Chihuahua es: 1er exportador manufacturero de los Estados Unidos Mexicanos. 2º lugar en recepción de Inversión Extranjera Directa (IED) manufacturera. 2º lugar en maquilas. 286


5ª economía mexicana (ingreso per cápita de 12,284.00 USD). 2º lugar en el Ranking de Aprovechamiento de las relaciones internacionales de México 3ª ciudad con mayor ingreso per cápita a nivel mexicano. El estado de Chihuahua es el mayor importador de insumos de maquila en México, de acuerdo a reportes pormenorizados del programa IMMEX ( Industria Manufacturera Maquiladora y de Servicios de Exportación) que emite el INEGI. El personal que labora es más del 13 por ciento del total nacional, siendo la entidad que más trabajadores tiene en el sector. Los insumos son componentes con los cuales se arman los productos en las plantas de México, luego de lo cual son enviados al exterior ya

como

bienes

terminados. Históricamente las empresas de capital nacional en Ciudad Juárez, han logrado vender muy pocos insumos de los que utiliza la industria maquiladora para manufacturar sus productos.

Insumos para las maquiladoras

Los productos del campo chihuahuense se venden en países como: Taiwan, Japón, China, Emiratos Árabes, Colombia, Arabia Saudita, Hong Kong, Irán, Korea, Alemania y Estados Unidos, en algunos casos, por el bajo consumo de ellos en las familias locales, como es el caso de la miel y la nuez. En productos del campo, Chihuahua es el primer productor nacional en chile

jalapeño,

manzana,

nuez,

algodón, alfalfa y maíz amarillo. Productos que exporta la entidad

287


Transformaciones políticas y sociales a finales del siglo XX. Alternancia en el gobierno municipal y estatal

Inicio con lo que conozco… Contesta lo que se te compañeros y maestros y cuaderno sobre el tema.

pide, comenta con tus realiza un escrito en el

¿Qué partido político ha gobernado tu estado el mayor tiempo en la Historia de Chihuahua?_______________________________________________________ ¿Qué personas han gobernado tu estado o municipio que no sean del mismo partido?___________________________________________________________ Menciona los nombres de gobernantes que hayan estado al frente del estado o municipio en esta época:______________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué crees que signifique alternancia en el poder?______________________ ¿En tu estado o municipio se ha presentado la alternancia, descríbelo y socialícenlo en el grupo?_____________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Crees que la alternancia sea un ejerció democrático? _____ ¿Porqué?________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Crees que se dieron cambios en la vida de la gente de tu estado, municipio o lugar donde vives? Descríbelo__________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 288


¿Sabías qué?...Chihuahua fue una de las primeras entidades donde se dio competitividad electoral así como una alternancia entre partidos en los cargos de gobernador y del ayuntamiento.

Desde 1986 el cargo para gobernador ha estado fuertemente competido entre el PRI y el PAN. En 1992 Acción Nacional ganó la elección, sin embargo en 1998 el PRI recuperó la gubernatura, conservándola Partidos políticos de alternancia en Chihuahua

en los comicios del 2004 y el 2010.

En los últimos dieciocho años la mayoría de los ayuntamientos han sido gobernados por el PRI aunque el PAN ha tenido una presencia destacada en municipios más poblados. En el 2004 hubo alternancia de gobierno en las dos principales ciudades: Juárez (PRI) y Chihuahua (PAN). En el 2007 ambos partidos conservaron el gobierno. En el 2010 las dos principales ciudades de la entidad Ciudad Juárez y Chihuahua el PRI gana las elecciones. Alternancia política en Chihuahua

La alternancia política en la entidad inicia en la década de 1980 cuando el empresario Luis H. Álvarez 1983 fue electo Presidente Municipal de la ciudad de Chihuahua, siendo el primero de oposición. Desde ese cargo encabezó una lucha constante con los gobiernos estatal y federal a los que acusaba participaciones legales, hechos que lo llevaron a una huelga de hambre de 40 días, en los que protestó además contra el fraude electoral llevado a cabo en las Elecciones de 1986. 289

Luis Héctor Álvarez


¿Sabías qué?...El seis de julio de 1983, Chihuahua se convirtió en uno de los referentes históricos a través de los cuales se explica el surgimiento de la democracia electoral en México. En aquélla jornada electoral el Partido Acción Nacional logró un avance sin precedentes al obtener el triunfo en los municipios más grandes, llamando la atención a nivel nacional los resultados que se dieron y a lo que se le llamó posteriormente El caso Chihuahua.

En 1983 Francisco Barrio Terrazas se incorporó al PAN,

mismo año en que el partido lo postuló a

Presidente Municipal de Ciudad Juárez resultando triunfador en las elecciones de ese año, en las cuales el PRI perdió las principales ciudades del estado, incluida la capital. En 1986 Francisco Barrio fue postulado por el PAN a la

gubernatura del estado y

no salió triunfador. Francisco Barrio Terrazas

Las elecciones dieron el triunfo al candidato del PRI Fernando Baeza Meléndez, sin embargo, los panistas reclamaron el triunfo para sí, denunciando un fraude electoral y llamando a la resistencia civil que incluyó el cierre de carreteras y puentes fronterizos con Estados Unidos. Fernando Baeza Meléndez

En las elecciones de 1992 Francisco Barrio fue nuevamente

postulado

a

gobernador

resultando

triunfador en esta ocasión por una amplia mayoría. Tomó posesión como Gobernador de Chihuahua el 4 de octubre de 1992 a esto se suma la recuperación del municipio de Juárez por Francisco Villarreal, que había Francisco Villarreal

sido ocupado por el PRI en 1986. 290


En las elecciones celebradas en el mes de julio de 1998 el PAN perdió las elecciones para gobernador y no obtuvo la mayoría en el Congreso local, aunque

ganó

terreno

en

las

elecciones

municipales pasando de 7 municipios en 1995 a 19 en 1998. El PRI ganó las elecciones

para

gobernador.

Patricio Martínez García gobernador electo

Durante las elecciones estatales del 4 de julio de 2004, resultó electo por el PRI como gobernador de la entidad para el período 2004-2010 José Reyes Baeza Terrazas. José Reyes Baeza Terrazas

Las elecciones en Chihuahua del 2010 llevadas a cabo el domingo 4 de julio trajeron como resultado final para Gobernador en Chihuahua por el PRI a César Duarte Jáquez. César Duarte Jáquez

¿Sabías qué?... La alternancia política en Chihuahua significó para un gran número de votantes la ilusión de un gran cambio político, económico y social. Consulta en Internet y diarios, como se dio la alternancia en las elecciones municipales del 2004 y 2010 y contesta lo siguiente.

¿Continuó la alternancia política en Chihuahua?___________________________ ¿Consideras que ha sido positiva?______________ ¿Porqué?________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 291


Causas y consecuencias de las migraciones de Chihuahua hacia Estados Unidos.

Inicio con lo que conozco... Lean y analicen la siguiente noticia de Internet publicada el 3 de enero del 2013, en el Blog “La Asamblea”.

Ha aumentado el número de inmigrantes sin documentos que murieron este año tratando de pasar por un puesto de revisión en el sur de Texas, aún cuando las aprehensiones de indocumentados a lo largo de la frontera suroeste han disminuido en los últimos años. A finales del mes de diciembre, los restos de 127 personas —casi el doble del año pasado— fueron encontrados en ranchos del Condado Brooks, que se encuentra cerca del puesto de revisión de la Patrulla Fronteriza en Falfurrias, aproximadamente a una hora por carretera al norte de la frontera entre Estados Unidos y México. El oficial electo del Condado, el juez Raúl Ramírez, le comentó recientemente al periódico San Antonio Express-News que el condado no tiene tumbas disponibles en el Cementerio del Sagrado Corazón. Dos puestos de revisión de la Patrulla Fronteriza se encuentran en dos principales carreteras que están al norte de Rio Grande Valley. Están rodeados de enormes ranchos en donde los inmigrantes tratan de evadir a la Patrulla Fronteriza durante días con poca agua y comida. El ganadero Presnall Cage de 67 años del Condado Brooks, comentó que los restos de 16 personas fueron encontrados en este año en su rancho que tiene una superficie de 43 mil acres, un alto número. “Cruzan más mal que nunca. La gente dice que han disminuido pero no me lo parece”........

292


Recordemos lo estudiado en el bloque IV Y considerando la noticia que acabas de leer comenten en equipos y contesten el siguiente cuadro:

En

Causas

Consecuencias

En 1942 se estableció el Programa Bracero, debido a la necesidad de la economía norteamericana de contar con mano de obra agrícola. Ello generó una gran movilización de braceros e indocumentados, fundamental en el crecimiento acelerado de las ciudades fronterizas. La demanda de mano de obra era tal, que en 1951 se aprobó la Ley Pública 78, en la que se estableció el Acuerdo Internacional sobre Trabajadores

Migratorios,

conocido

como

el

Programa de Braceros. Este acuerdo intentaba controlar la inmigración de trabajadores agrícolas para

su

contratación

temporal

en

territorio Enlistado de braceros

estadounidense. 293


A principios de los años sesenta la actividad agropecuaria de la región sufrió un grave descenso, que generó que muchos braceros quedaran desocupados. También, llegaron de manera masiva miles de trabajadores deportados de Estados Unidos que no regresaron a sus lugares de origen y se establecieron en Ciudad Juárez. De esta manera, a principios de los sesenta, ante el poco impulso de la actividad turística por el fin de la guerra y el descenso de la contratación de braceros, se fue generando Desempleados

un gran desempleo en la ciudad.

¿Sabías qué?...La situación se agravó con el descenso de la actividad agropecuaria, principalmente de las labores agrícolas del Valle de Juárez. A principios de 1965 se canceló el Programa Bracero, lo cual generó millares de desocupados y deportados.

Ante esta situación, a partir de la década de los 60 el gobierno federal inició una serie de programas, como el Programa Nacional Fronterizo (PRONAF) (1961), la introducción de los "artículos gancho" (1971) y el Programa de Industrialización Fronteriza (PIF) (1965). Mientras las dos primeras medidas se orientaban a la reactivación y al impulso del turismo, buscando la retención de los compradores del lado mexicano, el PTF surgió con la intención de contrarrestar el desempleo generado por el término del Programa de Braceros, así como el proceso de internacionalización de los grandes capitales y de Programa de Industrialización Fronteriza

empresas transnacionales. 294


Revisen algunos de los Principios fundamentales del Programa, coméntenlos en el grupo y revisen si fueron y si son pertinentes hoy en día y escribe tus conclusiones.

Principios fundamentales -Los mexicanos que sean contratados para trabajar en los Estados Unidos no podrán ser empleados en ningún servicio militar. -No sufrirán actos discriminatorios de ninguna naturaleza (Orden del Ejecutivo Núm. 8802, dictada en la Casa Blanca el 25 de junio de 1941). -Disfrutarán de las garantías de transporte, alimentos, hospedaje y repatriación que establece el artículo 29 de la Ley Federal del Trabajo, de México. -No serán empleados para desplazar a otros trabajadores, ni para abatir salarios previamente establecidos. -A fin de facilitar la mejor aplicación de las bases generales anteriores, se establecen las siguientes cláusulas: la palabra "empleador" se se trata de la Farm Security Administration del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América; la palabra "sub-empleador" se aplicará al propietario o administrador de la finca o fincas en los Estados Unidos en las que prestarán sus servicios los trabajadores mexicanos; la palabra "trabajador" se aplicará al trabajador agrícola que emigre a los Estados Unidos sobre las bases que aquí se consignan.

Conclusiones

____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ A continuación el testimonio de un exbracero, léanlo, coméntenlo y elaboren un ensayo en su cuaderno, donde plasmen sus ideas sobre el trabajo en Estados Unidos como braceros. En lo individual se irían al vecino país ¿Por qué?.

295


Originario

de

San

Diego,

Chihuahua, fue uno más de los miles de braceros que laboraron en los campos de Texas y Nuevo México. Don Jesús actualmente vive en México y aún recuerda sus años de "bracero" allá por los cincuentas. Jesús Campoya Calderón Lo más difícil era decidirse a enrolarse de bracero, dejar de trabajar su propia tierra y dejar a la familia. Lo demás era fácil, según recuerda y nos platica. Para aplicar, los candidatos tenían que trasladarse a la Ciudad de Chihuahua y presentarse en "el trocadero", lugar cercano a la estación de ferrocarril donde se hacían las contrataciones de braceros. "El trocadero" era manejado por oficiales americanos y su área principal consistía de una hilera de ventanillas. El primer paso era someterse a una entrevista sencilla inicial en la primera ventanilla. Una vez que respondía satisfactoriamente las preguntas del primer oficial, el aplicante pasaba entonces a la segunda ventanilla para someterse a un interrogatorio más intensivo sobre su experiencia laboral y sus calificaciones. A ese segundo funcionario el aplicante tenía que mostrar las manos para enseñar las huellas físicas del rudo trabajo del campo. Una vez aprobado era enviado a la tercera ventanilla donde firmaba su contrato y le tomaban la fotografía que adornaría su tarjeta de bracero. La mayoría de los aplicantes salían en la foto con cara de desvelados, desaliñados y medio asustados ya que este trámite final siempre los tomaba de sorpresa, ya sea porque desconocían el proceso o simplemente porque no creían que iban a ser contratados. Días después, los contratados eran transportados de la Ciudad de Chihuahua a la frontera. En Ciudad Juárez esperaban otro par de días mientras los oficiales del Servicio de Inmigración estampaban el sello de aprobación en sus permisos. Luego, de El Paso eran transportados al Centro de Procesamiento "Río Vista" localizado en Fabens, en el llamado Valle Bajo de El Paso. En dicho centro los hacían que se bañaran y luego los rociaban con un extraño polvo blanco, "para matar las pulgas mexicanas", según les dijo burlónamente un oficial gringo. Esa tarde les dieron de comer pan de caja y salchichón. "Después de varios días sin comer, el sandwich nos supo a gloria", recuerda Campoya. Más tarde llegaron los agricultores a escoger a "sus" trabajadores que necesitan para sus ranchos. Los más jóvenes eran empleados primero y los más viejos se quedaban al último. "En los ranchos hacíamos de todo, aunque nuestro contrato era para la pisca del algodón". Durante el día piscaban algodón desde que amanecía, pero en las tardes y los domingos, los llevaban a reparar cercas o a pintar la casa del rachero. Naturalmente, sólo se les pagaba por el algodón que piscaban de las 6 de la mañana a las 5 de la tarde. Al piscador se le pagaba $2.10 (dos dólares y diez centavos) por las cien libras de algodón. El mejor piscador de algodón (que por lo regular era de Coahuila) hacía unas 300 libras diarias. Un buen piscador podía ganar hasta $31.40 en una buena semana. " "Esos si eran buenos tiempos..."

296


¿Sabías qué?...Las implicaciones de la decisión de migrar originan cambios en la organización familiar y comunitaria, y en la participación ciudadana. La relación entre la migración y aspectos básicos del desarrollo humano, resulta muy compleja, pues en el proceso se generan circuitos binacionales de ideas, lenguaje, valores y estilos de vida, pero también problemas de salud, sobre todo en el proceso migratorio de México a Estados Unidos.

Existe un debate sobre los efectos de la migración

en

la

educación,

podría

incentivar los logros educativos de los migrantes y sus familias si mejora la inserción laboral en las comunidades de origen y destino, por lo tanto el beneficio económico de la escolaridad.

Migrantes detenidos por la policía fronteriza

Sin embargo, la migración a los Estados Unidos, puede implicar que los recursos humanos son aprovechados en el extranjero. La migración mexicana, genera preocupación, por los casos de los menores abandonados por sus padres, y en ocasiones también por las madres, se ven forzados a abandonarlos, para ir en busca de mejores ingresos, y brindarles una mejor calidad de vida.

Razonamiento que pretende

justificar el hecho de dejar a la deriva y sin defensa alguna a esos pequeños, quedan al cuidado de sus abuelos o algún otro familiar, quienes deben hacerse cargo de ellos, deben

darles alimento, vestido,

educación y salud, en medio de un vacío legal, pues no existe un proceso legal en que los padres pudieran otorgar la tutela.

297


Es urgente que los legisladores mexicanos sometan a debate con sus similares de Estados Unidos y Canadá, el

problema de los recién

nacidos que poseen una doble nacionalidad y quienes son separados de sus padres, por la situación legal en que se encuentran en el país que habitan ya sea temporal o definitivamente. Legisladores mexicanos

Aunque la migración internacional puede implicar para México y Chihuahua,

la pérdida

de

recursos humanos, los gobiernos tanto federal y estatal así como

la

iniciativa privada,

deben

implementar una política migratoria que cierre la brecha de salarios entre nuestro país y las otras naciones, inevitablemente tiene que plantearse una posición y acuerdos entre los países sobre el tratamiento de los flujos migratorios existentes. Acuerdos entre los mandatarios

En conclusión, cuál es tu opinión de la migración?__________________________ __________________________________________________________________ Si tuvieras la oportunidad de emigrar, ¿hacia dónde lo harías?________________ __________________________________________________________________ ¿Porqué?__________________________________________________________ __________________________________________________________________ En lo personal, ¿qué beneficios le encuentras a los movimientos de migración? __ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ En lo personal, ¿qué desventajas le encuentras a los movimientos de migración?_ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

298


Cambios en la vida cotidiana de la población

Observa las fotografías sobre la vida cotidiana de la población en las últimas décadas, debido a las migraciones.

Antes

Ahora

Dibuja o pega ilustraciones en los recuadros sobre otros aspectos de la vida cotidiana que cambiaron con las migraciones de la población. Escriban sus conclusiones del tema en su cuaderno.

299


El desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la integración de la entidad a México y al mundo

Inicio con lo que conozco... Elaboren en el grupo una gráfica de barras tomando en cuenta el número de frecuencias del uso de la tecnología en su aula, casa y localidad.

Teléfono

Computadora

Televisión

Videojuegos

Otros

F R E C U E N C I A S

Observa los diferentes aparatos que se emplean en el desarrollo de la información y comunicación en la actualidad.

300


Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un concepto universal, éstas desempeñan un papel indispensable, preponderante y único en la actualidad; están en todos lados, en el entretenimiento, en los servicios sociales, en el hogar, en la salud, parecen invadir todas las técnicas convencionales de la comunicación humana, en los centros de trabajo, tanto del sector público y en particular en el sector privado.

La sociedad de la información cuenta con dos poderosos motores: el avance científico (que aporta nuevos recursos tecnológicos a la sociedad) y la voluntad de globalización (económica y cultural), que se hace viable gracias a los avances tecnológicos. La sociedad de la información va diluyendo las fronteras y las distancias, la comunicación y el intercambio se convierte en algo inmediato; pero los avances científicos provocan cambios continuos.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías del sonido y la imagen, así como sus combinaciones: la telemática, los mas media (radiotelevisión) y el multimedia. Todas ellas configuran el actual mundo digital, en el que se unifican los códigos con los que se almacena la información. Todo se almacena a partir de dígitos binarios.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el siglo XX y XXI han logrado un gran desarrollo e impactado en todos los ámbitos de la sociedad; su inclusión en la ciencia y la vida cotidiana, la rápida innovación de la tecnología de la información y la comunicación, así como el ritmo vertiginoso en su aplicación como una herramienta imprescindible de las sociedades del nuevo siglo han transformado la vida de la sociedad. 301


Funciones de las TIC en Educación: 

Medio de expresión: escribir, dibujar, presentaciones, webs.

Canal de comunicación: colaboración e intercambio.

Instrumento para procesar la información.

Fuente abierta de información: mass media, self media.

Instrumento para la gestión: administrativa y tutorial.

Generador de nuevos escenarios formativos.

Medio lúdico y para el desarrollo cognitivo.

Contenido curricular: competencias, conocimientos.

El uso de las TIC en Educación es una exigencia de nuestro tiempo, que además abre nuevas posibilidades para mejorar y extender los procesos de enseñanza y aprendizaje. No obstante, las TIC también generan nuevas problemáticas en los centros educativos: adquisición de hardware y software, cambios organizativos, nueva formación para el profesorado (en el uso de los aparatos y en su aplicación didáctica).

El uso básico de las TIC constituye un aprendizaje ineludible para todos, ya que

competencias

básicas (informarse),

como

tan leer

escribir

(expresarse), comunicarse, hoy en día se realizan cada vez más con las nuevas tecnologías.

302


La tecnificada y cambiante sociedad de la información exige nuevas competencias a las personas: autoaprendizaje, formación permanente, trabajo en equipo, uso de las Nuestra entidad día con día participa en el desarrollo y uso de las tecnologías de la información y comunicación, integrándose a la sociedad de la información nacional y mundial. Elabora un collage con recortes en donde muestres los beneficios que ha traído el uso de las TIC.

303


Competencias necesarias para las personas en esta Sociedad de la Información

Frenos a la expansión de las TIC: 

Problemas técnicos (incompatibilidades entre sistemas, velocidad para navegar en internet).

Falta de formación (conocimientos, actitudes y aptitudes).

Problemas de seguridad (accesos no autorizados, inseguridad en las compras virtuales).

Barreras económicas (alto costo de los equipos, la obsolescencia exige nuevos gastos en equipos).

Barreras culturales (el idioma inglés dominante).

¿Qué beneficios te ha traído el uso de las TIC?_____________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué le hace falta a tu escuela para que se aproveche su utilidad?____________ __________________________________________________________________ 304


Ventajas y desventajas en el uso de las TIC

En nuestra sociedad actual es muy importante no perder de vista que lo mĂĄs importante es no perder nuestra humanidad.

Aportaciones de Chihuahua a MĂŠxico y el mundo

305


Aportaciones de Chihuahua a México y al mundo

Inicio con lo que conozco... Nuestra entidad ha contribuido a forjar nuestro país a través de la Historia, ha aportado al país y el mundo personajes sobresalientes, un gran Patrimonio Natural y Cultural que hace de Chihuahua un bello estado del cual nos sentimos muy orgullosos. En el siguiente cuadro escribe algunas de las aportaciones que consideres hemos dado al país y al mundo.

___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

En los cuadros pega un recorte o dibuja dos aportaciones de los grupos indígenas de la entidad:

306


Patrimonio natural y cultural El Parque Nacional de las Cumbres de Majalca, se localiza aproximadamente a 70 kilómetros al noroeste de la ciudad de Chihuahua, fue la primera área natural protegida de la entidad, declarada en 1926. Cuenta con enormes formaciones rocosas que fueron erosionadas por agua de lluvia y viento, que

moldearon

barrancas,

caprichosas

cañones

y

crestas

formas.

Sus

combinadas

justifican sus formas tan variadas. Cumbres de Majalca

El Parque Nacional Cascadas de Basaseachi se localiza a 290 km de la ciudad de Chihuahua, en el Municipio de Ocampo. La cascada está enclavada en la Sierra Tarahumara, a 265 kilómetros al oeste de la ciudad de Chihuahua, tiene una impresionante caída, que mide aproximadamente 246 metros de altura, convirtiéndola en la cascada más alta de nuestro país. Cascada de Basaseachi

El cañón de Santa Elena, ubicado al noreste de Chihuahua, limita al norte con el río Bravo, al este con Coahuila, abarca parte de Manuel Benavides y Ojinaga; tiene 100 kilómetros de largo y 30 kilómetros de ancho. El cañón del Pegüis se ubica cerca de ciudad de Ojinaga, es uno de los más hermosos de la

Cañón de Santa Elena

zona desértica chihuahuense. Cañón del ´Pegüis

307


Parque Aventura Barrancas del Cobre

Es uno de los sistemas de barrancas más largos y profundos del mundo, llamadas así por el tono cobrizo de sus paredes, con una extensión de 59 mil 545 kilómetros, son más largas y profundas que las del Gran Cañón de Arizona. Los indígenas han hecho de las barrancas su hogar durante siglos, y sus vidas se entrelazan con las montañas. Al vivir en esta región remota, han preservado su estilo de vida ancestral. Algunas de estas comunidades reciben fondos gubernamentales para construir caminos, restaurantes y hoteles, y están abiertas para recibir a los visitantes; otras prefieren vivir en áreas tan alejadas como sea posible de la vida urbana. La aventura del tren que recorre las Barrancas del Cobre comienza en Chihuahua, la capital del estado, y termina en Los Mochis, en el estado vecino de Sinaloa. Atraviesa túneles y la grandiosa Sierra Madre. Pasaron 90 años antes de que el tren Chihuahua al Pacífico (o Chepe) pudiera ser completado. Inaugurada en 1961, la ruta tiene 628 kilómetros de longitud y cruza 39 puentes y 86 túneles. El viaje es sinuoso y largo, de unas 14 horas de duración, y ofrece vistas impresionantes. Recorrido CH-P

308


El Parque de Aventura “Barrancas del Cobre” está ubicado en las inmediaciones de la Estación del ferrocarril Chihuahua al Pacífico conocida como “El Divisadero”. Es uno de los Parques de Montaña más impresionantes del mundo, cuenta con un conjunto de 7 tirolesas y dos puentes colgantes para sumar casi 5 kilómetros de recorrido, una vía ferrata que consta de rappel, escalada en roca y un pequeño puente colgante al que se accede por medio de un salto de tarzán, un restaurante con espectaculares terrazas y piso de cristal, milenarios senderos para caminar, renta de bicicletas de montaña, espacios para acampar, paseos a caballo y finalmente, el tercer teleférico más largo del mundo, con 3 kilómetros de cable sin torres intermedias.

La vasta y colorida biodiversidad la convierten en el sitio ideal para los amantes de la naturaleza y los ecoturistas. Se practica el turismo de aventura, el senderismo

en

los

bosques,

acampar,

avistar aves o simplemente admirar la contrastante vegetación a lo largo del camino. El clima varía dependiendo de la temporada del año, yendo de árido y desértico a tropical. Los tonos y las formas siempre cambiantes de la sierra parecen derretirse en el horizonte. Turismo aventura

309


Las aportaciones culturales de los grupos indígenas que habitan en la entidad: rarámuris, pimas , guarojíos, tepehuanes. Como recordarás en el bloque I estudiamos cuáles grupos indígenas habitaban el estado antes de la llegada de los españoles y de esas tribus las que subsisten a la actualidad son los rarámuris o tarahumaras, pimas, guarojíos y tepehuanes. Estos grupos indígenas comparten características afines y también diferencias, en este bloque vamos a estudiarlos y destacar su importancia. Ubica en el mapa los municipios dónde viven los grupos indígenas que subsisten actualmente, del recuadro de cada grupo únelos con flechas a sus municipios, observa su vestimenta y descríbela en el cuadro de la siguiente página. Tarahumaras

Tepehuanes

Pimas

Guarojíos

Vestimenta: 310


Tarahumaras

Tepehuanes

Pimas

Guarojios

______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________

______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________

______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________

______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________

Investiguen con la gente adulta, en libros o en las páginas de Internet www.inah.gob.mx, www.chihuahua.gob.mx, sobre los grupos indígenas: lugares que habitan, actividades que realizan, lengua que hablan, viviendas, alimentación, fiestas, costumbres, artesanías, tradiciones y cómo se visten. Al terminar elaboren un álbum con lo que investigaron y lo que se aborda en el libro.

Características de los grupos indígenas que habitan en la entidad. Organización Económica actual: Tarahumaras

Tepehuanes

Pimas

Guarojios

*Se dedican a la agricultura: maíz, frijol, calabaza. *La ganadería en pequeña escala: vacas, cabras, borregos. *Son actividades para autoconsumo. *Elaboran artesanías para apoyarse en su economía. *Las familias se ayudan en las actividades económicas y ofrecen tesgüino por la ayuda prestada.

*Siembran maíz, frijol, calabaza, papa y algunas familias poseen hortalizas. *De las barrancas obtienen plantas comestibles y medicinales, fibras para tejer canastos, arcilla para la cerámica. *La unidad básica de producción es la familia, se ayudan en la cosecha y la construcción de la casa. *No existe la propiedad común ni en la familia.

*La agricultura se práctica en las laderas de los cerros o en pequeños valles. *Cultivan maíz, frijol, papa, calabaza, avena. *En el trabajo agrícola participa toda la familia. *Crían vacas, gallinas y cerdos. *La mujer elabora artesanías. *Los hombres se emplean en los aserraderos como peones y de albañiles en la ciudad.

*Las condiciones geográficas han obstaculizado la agricultura, solo cultivan: maíz, frijol, sorgo forrajero y de grano. *Predomina la cría de ganado criollo. *Cada familia forma una unidad doméstica que siembra y cuida los animales. *También se dedican a la caza, recolección de plantas, frutos, pesca y elaboración de artesanías.

311


Formen binas, después de leer y comentar la organización económica de los grupos indígenas, contesten el cuadro.

Por equipos contesten el cuadro comparativo: Semejanzas

Diferencias

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

Observa las siguientes fotografías de las artesanías que producen.

Artesanías elaboradas por los grupos indígenas

¿Hay alguna artesanía en tu casa?___________ ¿Qué uso que le dan?______________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Con qué material elaboran nuestros grupos étnicos las artesanías?___________ __________________________________________________________________ ¿De dónde obtienen el material para su elaboración?_______________________ __________________________________________________________________ 312


.

Consultemos en diferentes fuentes la variedad de artesanías típicas de Chihuahua y elijan una para elaborarla, traten de conseguir los materiales o bien que sean similares a éstos. ¡Adelante!

Organización Social: Tarahumaras

Tepehuanes

Pimas

Guarojios

*La unidad social es la familia. *La mujer cuida la casa y los niños. *El hombre construye la casa y siembra. * Todos cuidan los animales. *Viven en rancherías. *El pueblo es la forma de organización. *Tiene un centro religiosoadministrativo (la iglesia), una cárceljuzgado, la escuela, la clínica de salud y un espacio abierto para reuniones.

*La base de la organización social es la familia, formada por el padre, la madre y los hijos. *Adultos y niños trabajan en la casa. *Viven en ranchos dispersos, separados por varios kilómetros, en cada uno viven cinco o seis familias. *Varias rancherías forman un pueblo.

*La familia nuclear constituye la unidad social. *Los hijos varones cuando se casan, viven en la propiedad paterna, cuando se cuenta con terreno y animales. *A la muerte del jefe de familia, los bienes se reparten entre los hijos varones, si no los hay, entre las hijas. *Los pimas no tienen relaciones frecuentes con otros grupos indígenas.

*La familia (extensas) es la célula básica de la estructura social. *En el núcleo familiar se satisfacen necesidades de: alimentación, habitación, vestido, procreación, relación con los hijos, educación, socialización, trasmisión de valores culturales que identifican al grupo. *El jefe de la familia reparte los trabajos necesarios para la subsistencia.

Consultemos en diferentes fuentes acerca de la organización de la . sociedad chihuahuense, compárenla con la de los grupos indígenas y contestemos el siguiente cuadro.

Grupos indígenas

Sociedad chihuahuense

________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________

313


Observa las fotografías de las diferentes viviendas en que habitan los diferentes grupos indígenas y escribe en la línea a qué grupo corresponde. 1.-Habitan en Chínipas, Moris y Uruachi cuentan con dos tipos de casas, una permanente y otra temporal en las tierras de cultivo, constan de una sola habitación, sin ventanas con una sola entrada; el mobiliario: toscas mesas y sillas de madera, tarimas o petates para dormir, metates sin patas, platos y tazas de peltre, ollas de barro, waris de palma, guajes. ______________________________________________________

2.- Habitan en Guadalupe y Calvo y Guachochi, de los bosques obtienen madera para construirla y en las barrancas, las paredes se construyen con mezcla de piedra y lodo. Piedras o trozos de tronco sirven de asientos, duermen en petates o pieles de cabra y cocinan a fuego sobre el piso.

3.-Es diferente según el lugar donde viven: En la alta tienen casas de troncos de madera, adobe y techos de vigas, en la baja de piedra con barro; utilizan las cuevas sobre todo en el invierno. _____________________________________________________

4.- Se ubican en Madera y Temósachi, emplean en la construcción de sus casas palma, madera y adobe, también usan materiales de la región como: amapa, palo dulce, palo colorado, guirote (especie de lana).

314


Organización Política: Es similar entre los grupos y en cada uno toma nombres diferentes los cargos que desempeñan en cada etnia. Tarahumaras:  Gobernador o Siriame.- Es juez, preside las fiestas, gestiona los asuntos ante el gobierno, un bastón de mando lo identifica. 

Segundo y Tercer gobernador.- Son suplentes y consejeros del Siriame.

Los Generales.- Actúan como mensajeros con las familias.

Los Capitanes.- Son auxiliares de los Generales.

El Mayor o Mayorá.- Es Consejero familiar y arregla los matrimonios.

Alguacil.- Distribuye y custodia los bastones de mando del Siriame.

El Maestro o Mestro.- Dirige y lee los rezos dominicales en rarámuri.

El Secretario.- Sabe leer y escribir para apoyar al Siriame en sus relaciones con las instituciones del gobierno.

Tepehuanes:  Capitán general 

Varios gobernadores

Seis suplentes

Capitanes

Sargentos

Cabos

Oficiales encargados de la justicia

Fiscales,

Fiesteros

Paralelo a esta organización tradicional, existen las autoridades ejidales, aunque el 80% de los ejidatarios son indígenas no ocupan estos puestos, lo cual genera conflictos entre éstos y las autoridades.

315


Pimas: En las comunidades indígenas existe un gobierno tradicional integrado por un Gobernador o´oba y su suplente, así como un general cuyas funciones más importantes es representar al grupo en las relaciones con las autoridades gubernamentales; la duración del cargo está sujeta a la conducta del ejercicio del cargo. El gobernador y el Consejo Supremo pima se encargan de organizar las fiestas y celebraciones tradicionales del pueblo. Guarojios:

Su máxima autoridad el Consejo Supremo Guarojio, encargado de nombrar a los “Gobernadores”, , en éste recae la responsabilidad de efectuar reuniones para dar a conocer los trámites con las autoridades, promover los trabajos comunitarios y las fiestas, no cuentan con alguna autoridad religiosa. Formen binas, después de leer y comentar la organización política de los grupos indígenas, compárenlo con el que exista en el lugar donde viven y contesten el cuadro.

Semejanzas

Diferencias

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

316


Aspectos culturales Las festividades están relacionadas con el ciclo agrícola y coinciden a veces con las celebraciones católicas, como la de Semana Santa, que dura más tiempo que las demás;

el baile tutugúri se

ejecuta de noche y al amanecer se comen las ofrendas el tónare (carne) y Fiesta Tarahumara

batari o tesguino. Los rarámuris practican rarajípari “la carrera de bola” que consiste en correr y patear con el pie una pequeña pelota de madera komakali, dos equipos duran hasta veinticuatro horas recorriendo varios kilómetros en una carrera continua; la carrera de las mujeres consiste en lanzar con un bastón, aros de madera con lazos de tela en colores llamativos. l Carrera de bola

La religiosidad de los tepehuanes o´dami están muy relacionada con las fiestas, que tienen un carácter ritual y están dedicadas a Dios, de acuerdo al calendario católico. También realizan fiestas conocidas como “yúmare” con objeto de pedir algo ya sea la curación de una persona, agradecer la cosecha, pedir a Dios la lluvia. La única música popular es la de los “matachines”, producida con un güiro, silbatos y violines; el juego más común es “correr la bola”.

Festividad religiosa

317


Entre sus costumbres están los castigos por cometer algún delito (azotes dados en público); el matrimonio se realiza generalmente en la adolescencia, alrededor de 15 años en la mujer y hasta los veinte en el hombre, algunas mujeres tepehuanes se casan con hombres que no son de su grupo, esta práctica es más común que en los otros grupos indígenas. Mujeres Tepehuanes

La población de las comunidades pimas es católica, las festividades y ceremonias tienen un sincretismo de tipo mágico – religioso. La fiesta más importante es el 4 de octubre, día de San Francisco, bailan los matachines, la pascola y la danza del venado. También celebran la Semana Santa en La Junta y Mesa Blanca.

El Yúmare es un ritual que practican que practican para agradecer a Dios las cosechas del ciclo, así como para pedir para que el año próximo sea favorable. El altar del Yúmare representa una cueva adornada con “flores de sotol” y artículos religiosos, tiene elementos como danzas, cantos, el tesguino, los alimentos y el altar. Yúmare en Mesa Blanca, municipio de Madera

Algunas de las costumbres de los Guarojios son: 

Cuando alguien muere velan al difunto toda la noche, en la velación se efectúa una pascola (baile), pero los dolientes no participan por tener luto.

Los noviazgos surgen por lo general durante las fiestas tradicionales, el matrimonio se realiza con gente del mismo grupo.

La bebida tradicional que preparan es la “lechuguilla” nombre que se deriva de la planta de donde la obtienen. 318


La fiesta más importante es la de San Isidro y otras, ligadas al catolicismo.

Con frecuencia abandonan sus tierras y casas para trasladarse a otro lugar que más les convenga, mientras la casa no esté ocupado por otra familia, ellos se instalan.

Aunque dos familias habiten en una sola casa, no utilizan los mismos trastes o utensilios de trabajo, pues cada quien debe tener los suyos.

 Durante la celebración se comen tamales, pozole y se bebe tesguino.  En las fiestas se canta acompañados de música y danzantes.

Las aportaciones de estos grupos indígenas son conocidas en México y el mundo y se destacan los rarámuri, por ser el de mayor población y también el más estudiado. Como parte de las aportaciones culturales de los rarámuris lean la

siguiente leyenda, coméntenla en

el grupo y contesten las preguntas en equipo.

Tradición Oral y Narrativa Los hijos del Sol Cuenta la leyenda que en el origen el Sol y la Luna eran dos niños vestidos con pencas de maguey, que vivían en una casita techada con ramas de arbusto de campo, sin luz ni compañía. Por eso crearon a los tarahumaras para no estar tan solitos. En aquellos tiempos Onorúame, dios del Sol, luego de crear el mundo quiso probarlo. Para ello tomó varias mazorcas, las desgranó y con el maíz formó una figura de hombre a la que sopló tres veces para darle vida. Posteriormente hizo a la mujer, a la que le dio cuatro soplos de su aliento, ya que necesitaría más fuerza para parir a sus hijos. Así creó la raza del maíz. Al mismo tiempo, en el reino de la oscuridad, el hermano del Sol (es decir el diablo), molesto y envidioso del nacimiento de los rarámuris, quiso tener su propia creación, pero como en su reino no había maíz, modeló una figura de ceniza a la que le dio un soplo para vivir, entonces nació el hombre blanco o chabochi. 319


¿Cómo fueron creados los rarámuris?___________________________________ __________________________________________________________________ ¿Cómo fue creado el hombre blanco?____________________________________ __________________________________________________________________ ¿Cuál es la diferencia de las concepciones de los rarámuris en la creación de los hombres?__________________________________________________________ __________________________________________________________________ Conocen alguna otra leyenda de los grupos indígenas de Chihuahua, coméntenla en el grupo. Cocina de los tarahumaras

Elaboran aun la comida tradicional de sus antepasados es un elemento para convivir y eje fundamental de las ceremonias colectivas, en estas se acostumbra comer tonare (carne cocida que se desmenuza con el hervor), kichari (bebida refrescante de maíz crudo, molido en el metate con agua) y tomar tesguino (bebida fermentada del maíz) imprescindible durante toda su vida. Tesgüino

En las familias se acostumbra comer papas cocidas molidas en metate con sal, habas cocidas y papas con chile colorado, también frijoles caldosos con tortillas de maíz y garbanzos cocidos. Vamos a elaborar un collage de los alimentos que forman parte de la cocina tradicional de los grupos indígenas de la entidad. Peguen sus collages en las paredes del salón.

Escribe en las líneas tres aportaciones de los grupos indígenas que te gustaron 1.-________________________________________________________________ 2.-________________________________________________________________ 3.-________________________________________________________________ 320


Las Misiones Como recordarás en el bloque II estudiamos las Misiones, que fueron fundadas en la entidad por los Jesuitas y los Franciscanos en la época colonial, algunas ya se destruyeron, pero otras han sido restauradas con el paso del tiempo y subsisten hasta la actualidad. Es un Patrimonio Cultural que nos heredaron a las generaciones actuales y venideras de nuestra

entidad, por lo que es muy

importante seguir conociendo, cuidando y valorando este patrimonio.

Misión de San Francisco Javier de Cerocahui, en el municipio de Urique.

Misión de Santo Ángel Custodio, en el municipio de Batopilas.

Misión de los Cinco Señores en Cusárare, municipio de Guachochi.

Misión de San Cristóbal de Nombre de Dios, en el municipio de Chihuahua.

¿Recuerdas cual era la tarea principal de las misiones como centros de población?_________________________________________________________ __________________________________________________________________ Actualmente, ¿Cuál es el papel de las misiones que quedan?_________________ __________________________________________________________________ ¿Hay alguna cerca del lugar donde vives?________________________________ ¿Cuál?____________________________________________________________ 321


Aportaciones científicas, tecnológicas y artísticas de la sociedad chihuahuense. Principales representantes de las artes contemporáneas de Chihuahua Chihuahua ha tenido a través de la Historia ciudadanos que se han destacado en diferentes ámbitos de la sociedad. Sin mencionar a todos y no porque no sean importantes a continuación conoceremos a algunos chihuahuenses que han puesto en alto el nombre de nuestra entidad.

Inicio con lo que conozco... Investiga en tu localidad qué personas han destacado en deportes, artes, música, literatura, ciencia y tecnología y escribe sus nombres en el cuadro. Al terminar el tema elaboren un álbum con las biografías de los personajes más destacados de su localidad, municipio y entidad.

Personajes destacados de mi localidad y municipio. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

A continuación mencionaremos los ciudadanos distinguidos a nivel internacional: María Esther Orozco Orozco Nació en San Isidro, municipio de Guerrero el abril

de

1945,

maestra

normalista,

25 de

química,

bacterióloga, parasitóloga e investigadora. Fue rectora de la Universidad Autónoma de la ciudad de México. Sus trabajos más importantes y su pasión se han centrado en el estudio de la biología de las amibas, 322


teniendo entre sus investigaciones: la biología molecular de los factores de virulencia de Entamoeba histolytica, la Biología y Genética molecular de la multirresistencia a fármacos en E. histolytica y la organización del genoma amebiano.

En México fue creadora de los programas multidisciplinarios de

Biomedicina Molecular en el Cinvestav y en el IPN, además de haber sido candidata en 1998 al Gobierno del Estado de Chihuahua. Arturo Rosenblueth Stearns Nació en Cd. Guerrero en 1900, y muere en 1970. En 1927 obtuvo el grado de Doctor en Medicina en la

Universidad

de

Paris.

Colaboró

en

la

construcción de una máquina de retroalimentación voluntaria para explicar fenómenos como el temblor producido al levantar un vaso, o los síntomas del mal de Parkinson. Asociado con el Dr. Norbert Wiener y Bigelow escribió el ensayo denominado “Behavior, purpose and teology”, base para la creación, por parte del Dr. Norbert Wiener, de la nueva ciencia llamada “Cibernética”. Salvador Zubirán Anchondo Nació en Cusihuiriachi, el 23 de diciembre de 1898. Falleció en la Cd. de México el 10 de junio de 1998, meses antes de cumplir 100 años. Se colocó como uno de los hombres de medicina más importantes de la historia de México, ya que su visa estuvo dedicada a desarrollar programas de mejora nutricional. Realizó diversas investigaciones médico-científicas y publicó múltiples

trabajos

en

revistas

especializadas,

nacionales y extranjeras, de los que destacan los relativos a la diabetes, la alimentación y la nutrición. 323


David Alfaro Siqueiros Nació en Camargo en diciembre de 1896

y

muere

en

enero

1974.

Considerado uno de los tres exponentes del Muralismo.

Enrique Carbajal González Sebastián Nació en Camargo en noviembre de 1947, escultor que se distingue de otros artistas por la forma geométrica que le imprime a sus esculturas.

Nellie Campobello Nellie Ernestina Francisca Campobello nació en Durango en 1909 y murió en 1986, es hija adoptiva de Chihuahua, bailarina reconocida y escritora.

Otilia García

Gran

poeta

que

Cuando acabe mi vida

nació

en

diciembre de 1900 y murió en agosto de 1979. Sus obras: La mujer su misión y su influencia, Albura, Surcos y Espigas.

324

Cuando acabe mi vida, al correr de los días, mis pupilas hundidas en sus cuencas sombrías, no sabrán del encanto de pensiles y huertos; dormirán en el campo, donde duermen los muertos.


Martín Luis Guzmán Nació en octubre de 1887 y murió

en

diciembre

periodista,

1976,

intelectual,

diplomático,

literato, pionero

de la novela revolucionaria.

Jesús Urueta Siqueiros Nació en febrero de 1867 y murió en diciembre de 1920, fue

político,

orador

y

periodista, Se le conoció como el “Príncipe de la Palabra”.

José

Fuentes

Nació

en

Mares

septiembre

de

1915- y muere en abril de 1986) escritor, historiador, filosofo, historiógrafo; tiene varias obras

relacionadas

con nuestra Historia, siendo el principal “Y México se refugió en el desierto” y grandes ensayos.

325


Alfonso Escárcega Terrazas Nació en diciembre de noviembre de

1917 en Parral y

falleció en

1984, publicó varios libros: “Anecdotario

chihuahuense de Manuel Gómez Morín”, “La fundación de la valerosa, leal y hospitalaria ciudad de Chihuahua” y “La Apachería en Chihuahua”. Único chihuahuense en haber obtenido tres veces el “Premio Nacional de Periodismo”.

Porfirio Parra Gutiérrez Nace en la Ciudad de Chihuahua en febrero de 1854 y muere en julio de 1912. Recibe una beca del gobierno para estudiar en la Escuela Nacional Preparatoria. Se vuelve uno de los discípulos más brillantes de Gabino Barreda, quien lo introduce en el Positivismo. Se dedica a la enseñanza de la Medicina y, sobre todo, de la Lógica. Es autor del célebre libro de texto “Nuevo sistema de Lógica inductiva y deductiva”.

Francisco R. Almada Nació en octubre de 1896 en Chínipas y murió en junio de 1989,

maestro, investigador, historiador y

político, fue gobernador del estado en dos ocasiones. Sus obras “Diccionario de Historia, Geografía y biografía de Chihuahua”, “Gobernantes del estado”, “Apuntes de la región de Chinipas”, “La rebelión de Tomochi”, “ Fragmentos Suelto”.

326


Luis Urías Belderrain Nació en la ciudad de Chihuahua en 1907 y murió en 1975, apasionado de la Sicología y la Psicotécnica Pedagógica, realizó importantes innovaciones en el campo educativo de Chihuahua. Creador en 1952 del Método Integral de Lecto-escritura, test de madurez, técnicas de enseñanza y materiales para la enseñanza.

María Edmeé Álvarez Nació en 1916 y murió en abril de 1992. Formadora de Maestros y Profesionistas en la Escuela Normal del Estado, Doctora en Letras y con más de 50 años al servicio de la educación. Autora de textos como “Literatura Mexicana e Hispanoamericana; manual para uso de las escuelas preparatorias”, de uso obligado en escuelas secundarias y preparatorias, y “La literatura universal a través de los autores selectos”.

Ignacio Asúnsolo Nació en Parral en marzo de 1890 y murió en diciembre de 1965. Gran escultor quien en 1921 comenzó una productiva carrera como maestro y artista, sus monumentos relativos a la Revolución son el Monumento a Obregón y La Familia Proletaria en la ciudad de México y el Monumento a Francisco Villa en la ciudad de Chihuahua. También en otros estados quedaron testimonios de sus obras.

327


Como parte de la Historia de la entidad también se han destacado personajes que han participado en los procesos históricos. Une su nombre con una línea.

Agustin Melgar

Pascual Orozco

Carlos Pacheco

Teporaca

Angel Trías

Manuel Ojinaga

Francisco Villa

Abraham González 328

Vitorio

Joaquín Terrazas

Toribio Ortega

Luis Terrazas


Elisa Griensen

Rodrigo M. Quevedo

Arturo Gรกmiz

Luis L. Leรณn

Mรกximo Castillo

Enrique Creel

Eloy S. Vallina

Roberto Fierro

Oscar Flores

Silvestre Terrazas

Tomรกs Valles

Pablo Gรณmez

329


Manuel Gómez Morín

Antonio Ortíz Mena

Teófilo Borunda

Manuel Bernardo Aguirre

Mena

Jaime Bermúdez

Luis H. Alvarez

Francisco Barrio

330

Fernando Baeza


Chihuahua ha compartido al mundo personajes populares que se han destacado en el deporte, el cine y televisión.

Roberto "Che"

Héctor Espino

Alfredo Nevárez

Saldívar

José "Pistolas Meneses

Adamariz Aguirre

Vanessa Zambotti

Cristian Bejarano

Eduardo Nájera

Gonzalo Mtz Ortega Víctor Rascón Banda Enrique Cortázar Carlos Montemayor

Julián Soler

Francisco "Charro" Avitia

331

Miguel Aceves Mejía Anthony Quinn


Germán Valdéz "Tin Tan"

Elsa Aguirre

Gilberto Gless

Elizabeth Álvarez

Manuel el

Lucha Villa

"loco" Valdéz

Juan Gabriel

María Sorté

Consuelo Duval 332

Aarón Hernán

Luz Ma. Aguilar

Lolita de la Vega

Socorro Bonilla

Jesus Helguera

Aranza

Gabriela Roel


Vanesa Guzmรกn

Omar Chaparro

Alma Delfina

Aracely Arรกmbula

En los siguientes cuadros pega la ilustraciรณn de personajes chihuahuenses que admires y que no hayan sido mencionados.

333


Autoevaluación del bloque Instrucciones: marca con una

✓tu

desempeño en la casilla que consideres

lograste en el estudio del bloque.

Nivel de logro

Avanzado

Medio

Básico

Insuficiente

Explico los problemas naturales y económicos en la entidad, y el establecimiento de cambios en el ámbito económico. Reconozco el proceso de transición política, los problemas sociales y la participación de la sociedad en su solución. Valoro la diversidad cultural y lingüística que caracteriza al estado de Chihuahua. Identifico las aportaciones científicas, tecnológicas y artísticas de la sociedad chihuahuense a México.

Lo que aprendí me sirve para… ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Nos despedimos, ya terminamos de estudiar la Historia de Chihuahua, esperamos que hayas aprendido sobre tu entidad, para que después de haber conocido su Historia la compartas con tu familia, amigos y todos los que se interesen por ella, y así aprender a sentirnos parte de este gran estado. 334


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.