Amaraba aldizkaria 1 castellano Julio de 2014

Page 1

1 amarabaiae@gmail.com julio 2014

Revista electrónica de amarabai amarabai auzo elkartea quiere dar a conocer, por medio de esta revista electrónica, las actividades y las reflexiones que realiza sobre todo aquello que afecta al barrio, a sus vecinas y vecinos y a Donostia. La revista electrónica no tiene una periodicidad concreta, pero nos esforzaremos para que aparezca una vez cada dos meses. Queremos reflejar las peticiones realizadas al Ayuntamiento, sus respuestas (favorables y denegatorias), los temas que estamos trabajando (Cerro de San Bartolomé, Bellas Artes, remodelación de la plaza Easo...), los cursillos que estamos preparando (cocina, reutilización de objetos...); todo ello de una manea sencilla pero sin caer en la simplicidad. Junto a esto queremos visibilizar las severas consecuencias que la crisis ha causado y causa en la actualidad en nuestro entorno más cercano, en nuestras vecinas y vecinos; las consecuencias de la crisis no son problemas individuales, sino que son de todos y todas porque no hemos sido quienes la hemos generado. Intenciones que requieren de la colaboración y aportaciones del mayor número de personas. Este proyecto debe ser necesariamente abierto, plural, participativo y debe de contemplar nuestra realidad linguística.

Bellas Artes

¿Tema resuelto?

El Gobierno Vasco ha decidido otorgar protección al edificio Bellas Artes, declarándolo “bien cultural”, ateniéndose a lo previsto en la Ley de Patrimonio Cultural Vasco de 1990, de manera que no podrá ser derribado, dando carpetazo a las pretensiones de construcción de un hotel por parte de la empresa SADE propietaria del edificio. Con la declaración de bien cultural quieren hacernos ver que el tema está zanjado, de que aquí paz y gloria y pelillos a la mar. Pero queda sin determinar el uso que va a tener dicha edificación, y quién va a gestionar la posible actividad que se pueda dar en ella (no olvidemos que sigue siendo de propiedad privada y que ésta no desarrollará ninguna actividad económica deficitaria). Así mismo queda en el alero la aportación económica que deben hacer las distintas administraciones (Ayuntamiento, Diputación Foral y Gobierno Vasco), es decir la ciudadanía donostiarra y la empresa propietaria para el mantenimiento del edificio.

Estas cuestiones que se deben limar con el tiempo están dando pie a pintorescas reacciones por parte de los grupos municipales que apoyaron los deseos constructivos de SADE dándole autorización para derribar y modificar la fachada. Ahora hay quienes dicen que estamos ante “una nueva oportunidad” (Sr. Gasco, portavoz del PSE-PSOE), acaso antes ¿no había más posibilidades que el plegamiento a los intereses empresariales?; otros nos auguran “un problema” y responsabilizan del futuro del Bellas Artes a quienes lo han catalogado de “bien cultural” (Sr. Gómez, portavoz del PP); el portavoz del PNV, Sr. Goia, haciendo causa común con el PP al afirmar que “la responsabilidad es de quien ha decidido cambiar” (la protección) que tenía el Bellas Artes”, pasa la pelota al tejado de sus compañeros y compañeras de partido en el Gobierno Vasco que les han desautorizado la decisión impulsada por el grupo jeltzale en relación al Bellas Artes. Estos grupos tampoco defienden una solución consensuada en lo referente a los posibles usos y futura propiedad del edificio. Unos, ante la nueva puerta que se ha abierto, se inclinan por un uso cultural a cargo de las finanzas municipales; otros no se definen sobre los posibles usos y como

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.