Antologia i congreso internacional de literatura de chiloé chile 9 2014

Page 1

1


2


-PREFACIOPrologar esta compilación, es una de las misiones más importantes que en mi tiempo de escritor he debido abordar. Y es que plasma en concreto una verdadera locura. Una pequeña junta de amigos que derivó en un congreso enorme, que gracias a la voluntad de los invitados que son todos personas que estimo mucho, no se me fue de las manos. Todo comenzaría el año 2012 cuando me encontraba en Pehuajó-Argentina invitado por mis amigos Esteban Fauret y Amalia Daibes con motivo del Primer Congreso Internacional, Ecológico Literario por la Paz y el equilibrio natural, evento hermoso por la temática que demostraba, en una de sus noches me encontraba con Ana Unhold y Edgardo Palacios reuniéndonos entre chistes, por la creación de una logia de poetas, y entre esos chistes empezó todo, “Gérak, por qué no haces en el verano la primera junta de la Logia” bueno dije, será una junta de unos 15 amigos. Al otro día reunido con Silvia Negrello, Ana María Daviou y Haydée Podestá, esta última me dice “Gérak ¿cuándo vas a hacer tu congreso?” estaba asustado era una señal, todo estaba bien sólo serían 15 amigos, 15 amigos que de pronto ya eran 25, y que con mi llegada a Bolivia en noviembre de ese mismo año, la lista de 25 pasó a 40, dejando a más de 80 escritores en espera por la solicitud de llegar. Nuevamente de improviso y usando el lema especial del congreso de Pehuajó, lo denominé por la Identidad de los Pueblos y la Paz evento que reuniría a 15 países, 12 Pueblos originarios y 4 continentes en Chiloé, el más grande centro de cultura que tiene Chile, y que por décadas ha sido objeto de un frío inhóspito de los gobiernos y autoridades. Los primeros amigos llegarían el día 17 de febrero, Ancud fue la primera en acogernos, todos ya estaríamos reunidos el día 19 en la Universidad Aconcagua, para la inauguración y el día 20 la junta sería en el teatro municipal de la ciudad, para partir luego de almuerzo a la ciudad de Castro, muy lindas caras no hubo, cuando se supo que era itinerante, pero estoy seguro que todos pensaron que valió la pena cuando a pesar del ajetreo, pudieron decir que habían recorrido de punta a punta la isla. Luego desde Castro, tras haber recorrido los centros emblemáticos, la plaza de los ferrocarriles, la catedral, la feria artesanal y los palafitos, nos fuimos a Quellón, el otro extremo de la provincia, el día 21 ya estábamos todos en la ciudad, el último confín de la cristiandad, una Maestra de Paz del Pueblo Williche de Chiloé, bendijo la ceremonia y en el hito cero de Quellón, se inauguraría el Paseo de los Poetas llevado a cabo por el Movimiento Ecológico Literario “y Volverán a ser árboles” de Pehuajó Argentina, en dicha zona, llegaría desde México a Chiloé la imagen de Juan Diego, Santo Patrono del Congreso, enviado gentilmente por nuestra querida amiga María Cristina de la Concha, y la ULATE, que fue llevada desde Santiago por la representante del Pueblo Saharauis de África, Nailea Kaled. A la noche ya muertos, nos fuimos a Lelbun y Queilen, última

3


comuna del evento. Más que un problema hubo en la zona, pero bueno para que entrar en detalles, basta decir que gracias a los amigos que pagaron su inscripción y que permitió hacer todo junto con el apoyo de otras entidades se pudo salir más airoso que sin resuello del evento. En Lelbun se pudo conocer a muchas manifestaciones de nuestra cultura, la Acordeonista Marina Subiabre, los rezadores Carmen Aguilar Velásquez y Enriqueta Marío Velásquez que orgullosamente son mis tías, y Sergio Marío y Pascual Nahuelquín que son muy buenos vecinos, junto con el grupo Raíces de Lelbun, y la Poeta y Cantautora local Haydée Fritz. Se participó en la misa en Honor a la Virgen de Lourdes en la Capilla Nuestra Señora del Patrocinio de Lelbun, llevamos a la imagen de nuestro Patrono el primer indio americano en ser declarado Santo, cargado por Gloria Dávila, Doris Ortiz, René Aguilera y Norma Tovar que lucían hermoso trajes típicos de sus patrias, y otros poetas visitantes se hicieron parte de la procesión de la comunidad, Ángeles Covi cargó la imagen de la patrona de Lelbun la Patrocinia y Roberto Martínez cargó a la Virgen del Carmen, a la vuelta degustamos un muy rico curanto, plato típico de la zona que deleitó a todos, la jornada literaria terminó tipo 8 de la noche, y la fiesta al ritmo de Generación Tigre orquesta de Lelbun hizo bailar a los poetas hasta las 5 de la mañana. AL otro día despertando luego de almuerzo, bajo la dirección de Doris Ortiz, sacerdotisa Diaguita se hizo el pago a la Pachamama, ritualidad hermosa que desde el norte se llevó a nuestra tierra, ceremonia de agradecimiento, por todo lo hermoso que se generó en el evento. Este prólogo quizá escapa de lo que uno quisiera encontrar en una antología internacional, pero es pertinente plasmar la historia estimo, y como remache ya de esta escritura es que quiero sólo manifestar que agradezco a los espíritus la posibilidad de habernos reunido, de habernos aunado ante valores humanos, e identitarios, a permitirnos abordar el verdadero, sentido de la identidad en torno a la fraternidad humana, agradezco de la misma forma la posibilidad de decirles hermanos todos quienes ya estimaba mucho, y a la posibilidad de con los siguientes eventos poder llevar a más rincones nuestros mensajes. En las siguientes páginas verán los trazos sinceros y fraternos de todos los participantes del evento, excelentes artistas, pero ante todo seres humanos. Que disfruten las hojas siguientes, hablarán por si solas, mejor que cualquier prologuista. Gérak Millalonco Velásquez Presidente Fundador, Congreso Internacional de Literatura en el Archipiélago “Por la identidad de los Pueblos y la Paz”

4


GÉRAK MILLALONCO VELÁSQUEZ

PRESIDENTE I CONGRESO INTERNACIONAL DE LITERATURA DEL ARCHIPIÉLAGO DE CHILOÉ POR LA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS Y LA PAZ

5

Escritor indígena Williche oriundo de Lelbun, Chiloé Chile, ha estudiado Derecho en la Universidad Católica de la Santísima Concepción y en la Universidad Mayor, ambas de Chile. También cuenta con cursos de Sociología y Teatro en la Universidad de Chile y Literatura en la Alianza Francesa de Valdivia. Es representante en Chile de 10 organizaciones internacionales de la Literatura, la Paz y el arte en general, y es Presidente Fundador de la Corporación internacional de la Identidad de los Pueblos y la Paz. Cuenta con cargos diplomáticos como el de embajador de SPMUDA International organización nacida en filipinas en 1986, de Embajador Universidad de la Paz del círculo


de la Paz de Ginebra y de Embajador Universal de la Cultura en Bolivia. Ha organizado tres encuentros internacionales de escritores el último “Congreso de Literatura en el Archipiélago, por la Identidad de los Pueblos y la Paz” adscrito a la UNESCO y tiene una treintena de galardones internacionales por su obra y labor provenientes de Chile, Premio Nacional a la Difusión del Arte y la Cultura Indígena convocada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena; de Argentina, Reconocimiento Internacional Cultural otorgado por la Sociedad Argentina de Literatura, Artes y Ciencias; Bolivia, Reconocimiento a los Méritos Culturales por la Universidad Privada Domingo Savio; Perú, Premio “La Estela del Cóndor” en el Concurso Hispanoamericano de Poesía, Carlos Garrido Chalén; Brasil, Miembro Correspondiente y Delegado de la Unión Brasileña de Trovadores; Colombia, Bastón de mando del Pueblo “Paez Nasa”; Venezuela, Premio “El turpial de Bronce” en el Concurso Literario de Aniversario de la Sociedad Venezolana de Arte; Ecuador, Miembro de Honor de la Sociedad Internacional de Poetas Escritores y Artistas, cargo declinado; México, Medalla del Centenario de la Revolución Mexicana y el Bicentenario de la Independencia y Suiza, Embajador de la Paz. Es primer indígena americano en recibir un título nobiliario como Caballero de la Orden de Cristo Rey de la Gran Casa Ducal Gold-Ferrari. La obra de Millalonco Velásquez que yace en innumerables portales, revistas y antologías intercontinentales y tres libros de su autoría, ha sido receptora de grandes halagos provenientes de diversas latitudes y siendo catalogada como pluma sofisticada lo ha llevado a tener proyectos en conjunto con diversas personalidades de las letras hispanas, como Carlos Garrido del Perú y Bella Ventura de Colombia.

6


LA ENTREGA DE JUAN DIEGO A LA CATEDRAL DE ANCUD

7

En el Cono Sur, el pasado viernes 25 de abril, se entregó formalmente la efigie de San Juan Diego Cuauhtlatoatzin, quien fuera designado Santo Patrono del Congreso Internacional de Literatura en el Archipiélago, por la Identidad de los Pueblos y la Paz, llevado a cabo en febrero pasado, a la Catedral de Ancud, Chiloé, Chile.

La efigie de Juan Diego, una donación en colaboración del indígena veliche Gérak Millalonco con Culturalcingo y la Unión Latinoamericana de Escritores ULatE, fue recibida de manos de Millalonco por el Obispo Juan María Agurto, por lo que esta


promotora, quien es asimismo miembro del Movimiento Indígena Nacional, hizo llegar un mensaje adjunto a la efigie el cual se transcribe a continuación.

MENSAJE AL OBISPO JUAN MARÍA AGURTO DE ANCUD

San Juan Diego llega hoy a Ancud, Chiloé, representado en una efigie de cerámica, ocupará un lugar en la Catedral de este bello lugar del Cono Sur, esfuerzo que se le debe al indígena chilote Gérak Millalonco, con motivo del Primer Congreso de Literatura en el Archipiélago por la Identidad de los Pueblos y la Paz de cuya organización estuviera a cargo, el pasado mes de febrero, y que le celebro en su lucha por la igualdad para los pueblos originarios.

Es la primera vez que se observa un Congreso literario con un "patrono", un santo, pues la literatura se ha considerado menester sólo de académicos, de intelectuales en lo que no hay cabida, de ninguna manera, a religiones ni creencias sin bases, y en la que, por supuesto, se le ha cerrado el paso en algunos círculos, a la literatura indígena por ser oral, por no haber sido creada en su mayoría originalmente por escrito entre etnias que carecían de la escritura.

Tampoco se había hecho antes un congreso con esta quíntuple combinación: literatura, santos, indígenas, ecología y paz, lo que en muchos provocó desconcierto.

Y me parece una valentía del indígena Gérak haberse lanzado a esta aventura con la que nos está hablando de igualdad, con la que nos está mostrando que los valores son humanitarios y no de academia o religiones, sino simplemente humanitarios: todos somos iguales y que la literatura es un afable, armonioso, acariciante medio de salvación, pero no de salvación para ir al reino de los cielos o para el perdón de nuestros pecados, sino para alcanzar en la Tierra los cielos reivindicándonos como parte de ella, como seres humanos con nuestras distintas creencias y religiones, nuestras diferentes etnias, salvándola a ella, la Madre Tierra, de los actos cometidos en su contra, connotando que la paz debe ser unívoca.

8


Y es gratificante y un aliciente ver la apertura de la Iglesia a actividades de esta índole en estos tiempos en que la discordia del neoliberalismo golpea a nuestra Latinoamérica.

A nuestro mexicano Juan Diego le tocó ser "patrono" de este Congreso por la Identidad de los Pueblos y la Paz, por ser el “primer indio” santo, lo que me honra como mexicana, como promotora de mi cultura, como activista a favor del movimiento indígena que más allá de la religión ve en Juan Diego Cuauhtlatoatzin un ser de luz que concibió una forma de concordia entre dos culturas, la que llegó y la autóctona, en el caos de la época, ante la masacre, la humillación y el dolor de su pueblo, ante lo irremediable, en un intento de mejorar sus vidas. Cuauhtlatoatzin es "el águila que habla" en lengua náhuatl, el águila que alzó el vuelo y vislumbró, para, entonces, hablar de asumir el sincretismo y vivir en paz.

Y me siento privilegiada como presidente de la Unión Latinoamericana de Escritores ULatE y de Culturalcingo y como miembro del Movimiento Indígena Nacional (México), haber sido el medio para que esta representación de México y sus etnias llegara a este Congreso por la Identidad de los Pueblos y la Paz, pero, sobre todo, me honra ser, junto con Gérak Millalonco, quien aporte a la Catedral de Ancud, la imagen de San Juan Diego Cuauhtlatoatzin.

Gracias

Cristina de la Concha

9


10

ARGENTINA


MARISA ARAGÓN WILLNER Editora de la Antología, Miembro de Honor del Congreso

11

Poeta, narradora, gestora cultural, correctora de estilo y editora de libros virtuales y propuestas audiovisuales en su reciente sello Tikvah Ediciones. Directora desde hace 5 años del sitio cultural Parnassus, patria de artistas- con 600 miembros literarios del mundo- donde ha editado como directora antologías en soporte libro virtual como Mujeres Famosas de la Humanidad, Canciones de Cuna del Mundo, Homenaje a César Vallejo, Los Carnavales del Mundo, Recuerdo de los Abuelos, Libros de las Estaciones Agapanthus Flor del Amor y Hojas doradas ,Libro del Agua, Collar de Poesía , Narrativa El Mundo , el niño y los juguetes, Libro de la Paz, y en 2014 Mujer, Latido Eterno Millón de Versos por la Paz y Libro de los Pueblos Originarios , el cual fue presentado en el I Congreso Internacional de Literatura del Archipiélago de Chiloé . Anualmente presenta en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires un volumen del cual es antóloga junto a autores de su sitio y autores invitados: El rostro secreto de Eros y Con las Manos pintadas de poemas (2011), Alfonsina y otras Diosas (2012), Descalzos en la Tierra del Amor (2013) y Memorial de Barro y Fuego (2014) Parte de su obra está traducida al inglés, francés, italiano, catalán y es autora de El Refugio del Poeta -2001 (poemas), Biografía de un deseo 2003 (poemas) 1er Premio en certamen Pablo Neruda IV de Poesía y Narrativa, Memorias del Viento 2007 -1er Premio en certamen Mis Escritos Poesía y Cuento, Metáforas del Rocío 2012 presentado en Colombia y editado en El Salvador y Ríos de Amor y Fuego por América Latina 2012 presentado en varios escenarios internacionales en Colombia (2011), Miami (2013), Chiloé (2014) y dos libros virtuales Cuentos y Poesías Infantiles y Poesía al Viento en coautoría con Diego López Guzmán poeta de Colombia. 1er Premio Poesía en Musarteum –Chile en certamen Renascentis (2014) con su poema Renacer al Amor, 2do Premio ídem (abril 2014). Recibió Certificate of Appreciation en AZ International Book Show (2013) en Where the letters Resonate y Banderín de Oro internacional por la Paz –desde Sydney -Australia por sus contribuciones a la Paz (2013)


Cuenta con varios poemarios inéditos como ejemplo: Breves ‘La sutil brizna’, ’De los jardines de Eros’, ‘Cantos de mi Flora’, y sobre Pueblos Originarios, duetos y poesía mitológica, poemario sobre imágenes de Diego Rivera y Van Gogh y Obra alineada a los objetivos de la Unesco sobre tres autores Neruda, Cesaire y Tagore. Participó en Antologías de Argentina, países americanos y de España y Australia Participa en Encuentros Internacionales de Escritores y ha asistido a los celebrados en Chile, Ecuador, Colombia, Bolivia, Uruguay, Perú durante los años 2009 a 2014 Representante por Argentina en Stand en Feria Internacional del Libro en Mayagüez Puerto Rico (2012) – Asistente y ponente en el I Congreso Internacional de Literatura del Archipiélago de Chiloé (2014) por la Identidad de los Pueblos y la Paz, editora de su libro virtual, es miembro de Poetas del Mundo, de quien recibió el Cónsul por la localidad donde vive. Participante activa en Festivales de Poesía Palabra en el Mundo y en Grito de Mujer 2013-2014 siendo organizadora en la web en su espacio. Al momento colabora con AUCPAZ por sus objetivos por la Paz y para los Niños de América Latina (2014). Es Contadora Pública, Licenciada en Administración y tiene un MBA con orientación Logística y Comercio Exterior y ha publicado su extensa tesis y otros ensayos. MENSAJE EN EL ESCENARIO DE LA HONORABLE COMUNA DE QUELLÓN Agradezco estar invitada a este hermoso Congreso Literario que alienta valiosos objetivos. Los aquí presentes, de alguna manera hemos vivido el llamado, sea por coincidencias naturales a quienes la vida les dio nacer y pertenecer a alguna comunidad, o convocados a interiorizarnos en nuestros pueblos originarios .En mi caso he recorrido desde México hasta las comunidades andinas al sur y llevo constante interés en nuestros pueblos originarios. Como directora del sitio cultural Parnassus, Patria de Artistas actualmente formado por 600 autores internacionales, he hecho dos convocatorias por los Pueblos Originarios y otras tantas por la Paz y hoy les presento el libro de los Pueblos Originarios del que tomaré algunos poemas en lectura. El tema de Identidad se manifiesta en la singularidad y la autenticidad con que se lleva. La singularidad, representada por lo que hace a los distingos de cada etnia, puede ser superficial o a nivel profundo. Ese nivel superficial se expresa por ejemplo en sus costumbres, sus danzas, su música pero a nivel profundo es toda la Materia de Corazón que está transmitida en la memoria histórica y en todos los ritos de cada etnia. Autenticidad, factor con que sostiene sus convicciones y su dignidad un pueblo originario, aunque sobreviva en duras condiciones, incluso las impuestas por un mundo agresivo con ellos. Todo lo que preservan es tesoro de sus comunidades y generaciones, espacio propio donde alimentan sus verdades y creencias.

12


Subsisten en mi país 30 etnias originarias entre ellas Pueblos Kolla, Mapuche, TobaQom, Pilagá, Mocoví, Tehuelche, Ona-Selk’nam, Myba Guaraní, Ava Guaraní, Wichi, Diaguita, Huarpe, Tonocote, Rankulche, Chulupí, Chorote, Ava Guaraní, Tupí Guaraní, Chané, Tapiete, Charrúa y Comechingón (1) y resguardan una docena de lenguas originarias cuando en el tiempo de la llegada de españoles eran 36 lenguas. Estos pueblos originarios anteceden a la creación de los Estado-nación y de sus límites geográficos que mutaron en el tiempo. Somos entonces unas naciones mestizas y por eso se deben desarrollar relaciones interétnicas, aceptando con respeto estas etnias e integrándolas a la población total de cada nación. En cuanto a la Naturaleza sus ancestros les enseñaron a leer las señales de los astros y la tierra: la lluvia, la niebla, los eclipses, el río que suena, el viento que nos deja su brisa o su silbo y todo lo que es vida en sus territorios. Enclavados en estos, hallamos los lugares sagrados tanto en el llano como en la alta montaña por ejemplo los Apus de los incas en Cuzco. También llevaron complejos calendarios que orientaban la siembra y la cosecha y todos estos elementos se veneraron con rituales de cantos y danzas. Esta convocatoria histórica es oportunidad, punto en el tiempo, un parteaguas desde este lugar bendecido para que todos podamos en forma activa proyectar conocimiento adquirido, no solo concurriendo a este Congreso, sino divulgando y protegiendo todo el enriquecimiento que nos dieron los hermanos de las comunidades locales, mapuches, diaguitas, andinas que han estado compartiendo con nosotros. Comunicar, en especial a los niños, adolescentes, jóvenes. Llevarles estos conocimientos que nos fueron regalados en estos instantes y que cada uno atesorará en su corazón con la misión de hacer crecer, y prosperar la comprensión de lo originario con respeto, fraternidad y admiración. Admiración por todo lo que las etnias sostienen en esta América aún con poblaciones sometidas a exterminio como en la Campaña del Desierto (entre 1879 y 1884) , por el espíritu que amalgama a sus pobladores con valores que despiertan nuestro respeto: por su legado, por su constancia en resguardar los distingos de su etnia, por cuidar el fuego del lenguaje -porque son normalmente narradores orales -, pues a través del lenguaje y sus costumbres nos permiten conocerlos, y nos están dando una oportunidad de formar visiones más amplias, más integradoras, inclusivas y más humanas. A continuación les leo dos de mis poemas. El primero en homenaje a una actividad ancestral datada desde el siglo XIII: la alfarería, la materia prima la arcilla, y las manos en faz creadora y el segundo resaltando el cuidado por la Naturaleza del cual nos legaron tantas lecciones. (1) http://pueblosoriginarios.encuentro.gov.ar/html/

13


POEMA A LOS PUEBLOS ALFAREROS I Maestro artesano, la arcilla ha sido un tesoro maleable entre tus manos. La estética de tu signo descubre el alfar y yo, el alcázar de tu simetría. Vacío y Torno son Poesía Néctar, esa antigua cicuta que bebemos en el ánfora ideal.

14

II Mi cuenco, mi cántaro mi comunión con la Vida, mi epidermis de arcilla ¡ me los hiciste tú! Tú, que giras como el molino, las manos acostumbradas a reptar las paredes del barro húmedo de mi piel. III El hombre de la arcilla tiene manos de artista y a vuelo con los mirlos de lo eterno su alma creadora celebra a la Mujer, Y se enlaza a su cuerpo de tinaja entreabierta como labio que espera un beso para renacer. De ‘Ríos de Amor y Fuego por América Latina ‘ PARLAMENTA CON EL PLANETA Quiero en esto hacer un homenaje a todas las etnias, su gran legado es enseñarnos de su práctica activa el Respeto por la Naturaleza. Ebrio de Azul voy entre el follaje de la taberna sagrada Elicura Chihuailaf- cacique mapuche Media luna de azules humos de cigarros vegetales ronda de compañeros ancestrales


la ruta ha sido escrita con trabajo labrada con palas celestiales les castigaron por tener otras creencias por cuidar el rumor del agua suave de los manantiales por hincarse de rodillas ante el Dios solar por rezar a sus Apus venerar sus laderas fértiles por elevar al viento la voz del arauco el canto del mapuche el arrullo del toba el grito del inca el rezo del azteca el ritual del maya. Les castigaron por morar en la lluvia y reflejarse en la luna que ilumina los primeros brotes. Había en los antiguos códices, una palabra bella 'Hermanos' Todas sus sangres son una sola sangre fraterna. Ustedes son sangre que corre manantial donde la pena se comparte amantes del quimei malen, el mar para quitarse los lamentos de la ciudad huinca o para oír el respiro del volcán entredormido ofreciendo sus brazos a los dignos, y a los humildes en la victoria. ¡De pie, poeta! grita tu sueño de estrellas tu sueño azul parlamenta con la Naturaleza habla con tu Planeta sigue el consejo de los Ancianos que ya tejen blancos de luna en su cabellera su voz cascada aún se escucha en tabernas sagradas y dice ‘El lugar donde tu pie se planta, ese es tu lugar defiéndelo, es tu Planeta’ Nuestra GAIA. Marisa Aragón Willner. De ‘Ríos de Amor y Fuego por América Latina II’

15


LA TIERRA ES UNA MUJER QUE AMA La Tierra es una mujer que pródiga amanece aunque muchos intenten oscurecer su alma. ¡Cuántos senos escogidos en las montañas del mundo! ¡cuántos valles con rumor a acequia y paraíso! ¡Cuántos ojos ángel tiene mi tierra! la Tierra se ilumina si una mujer sonríe ¡Cuánta belleza a fogata encendida adolescente, a mujer con pendientes y música en la espalda, a patria que danza sobre la flor de loto, a regazo de curva y promontorio, a niño acariciado desde el altar primero de la infancia, a hombre con pasión de campanas que tañen incendiarias sobre las flores y los vientres de amapolas, y ese perfume a mujer que sabe única ese que frecuenta con sus labios y fecunda, vientres de soles morenos donde duermen hombres guerreros de lunas pálidas en los que erigen sus templos más valiosos donde beben las únicas mieles de su fe ciega! Todo, si una mujer sonríe sobre la Tierra o si su lágrima -no por espadas que se clavan en su alma- , la celebra porque la Tierra es una Mujer que ama. MARISA ARAGÓN WILLNER ‘Poesía y narrativa de cuatro compañeras de Parnassus, Patria de Artistas presentados en el libro de los Pueblos Originarios que está en línea, selección que leo en este orden’ MUJER NÁHUALT De María Victoria Martínez Martínez- Colombia “Breve recorrido por la historia de las indígenas Náhuatl”. Mujer Náhuatl vestida de tiempo En tu piel de bronce se acuarelan destellos de axin Te esfinges tatuada con multicolores diseños Ungiendo tus huellas con copal quemado e incienso

16


Tu cabello azabache, con olor a tierra Se tiñó de índigo, cabellera luminosa Olías a incienso y a rosa enamorada Indígena ECATL viento, aliento de vida El nacer mujer te daba un estatus Eras bendita turquesa divina De tus ojos brotaban las cavernas Y de tu piel brotaba la hierba menuda y las flores pequeñas Tus nombres adornaron tu nobleza Fuiste Cintéotl la diosa del maíz Tonacacíhualt señora de nuestra madre Tonantzin nuestra madrecita. Xochiquétzal la flor más preciosa Se cubrió de arreboles, generando la vida Tus manos bordaron, tejieron, molieron Artista de flores, casamentera o curandera En cuclillas tu fruto nacía Las hojas de plátano lo acogían El Copal purificaba tu aurea Y el temazcal te limpiaba como lluvia de escarcha Con baños de vapor ungían tu cuerpo, cerrando tu útero Mujer chinampa, cual jardín flotante De lengua Náhuatl, suave y dulce como chiancaca Con olor a flores, a romero y albahaca Hoy te cubre el presente, tus manos aran la tierra Subsistes en el laberinto de la incomprensión y olvido Mujer Náhuatl huella del pasado Conservas la sabiduría de una época.

LA VASIJA MÁGICA Martha Isbelia Pavón Villamizar- Colombia Un joven fue al museo de su ciudad, encontrando numerosas reliquias indígenas; le llamó la atención una vasija de barro, grande, con figuras geométricas que adornaban su exterior, de base ancha y boca angosta, se veía que fue hecha con delicadeza. Se acercó a ella para conocer su interior y al inclinarse, vio allí algo que brillaba. Que sorpresa, se quedó intrigado, dudo de lo que veía. -¿Sería que mire bien?, dijo en voz alta, se acercó de nuevo y volvió a ver, su cara fue de asombro no podía creer lo que estaba viendo y dijo:

17


- sangre, se retiró de nuevo y asustado camino de un lado a otro; volvió de nuevo junto a la vasija y miró su interior, despacio se fue acercando y esta vez había fuego. El muchacho se tomó la cara con sus manos y dando unos pasos se dirigió hacia donde estaban los demás visitantes, quiso comentar lo sucedido con uno de ellos pero el hombre lo ignoró, luego un hombre se le acercó y le dice: ¿Le sucede algo señor? - Sí, estoy asustado. -¿Quién es usted? Soy un guía del museo, ¿Le puedo ayudar en algo?- Quisiera que me explicara sobre esta vasija, señalando la hermosa pieza que adorna el salón, me ha sucedido que cada vez que me acerco a ella quiero mirar su interior, pero veo siempre algo diferente. La primera vez vi algo que brillaba, luego sangre y por último vi fuego. _Amigo, tranquilo según la historia está vasija perteneció a una tribu indígena y el gran cacique de la tribu la bautizó “vasija mágica” porque en ella guardo los tres secretos de su raza: el Brillo, significa el oro y riquezas nativas, la Sangre, es el amor indígena por su tierra y su pueblo, el Fuego significa su espíritu, la fe a sus dioses. El joven contento con la respuesta terminó de visitar el museo.

RAÍCES Lucila Soria – Santiago del Estero –Argentina Llego con mis manos tendidas mis brazos en cruz las rodillas sedientas de tu tierra. Para pedirte perdón por los que te destruyeron por aquellos que se adueñaron de tus interminables comarcas de tus sólidas vasijas de alfarero. Por los que incendiaron tus tolderías los que llevaron tus sueños. Los que violaron tus cobijas sacándote mujer quitándote hijos y esperanzas. Y así en esta actitud pido a tus dioses perdón por tanta miseria acumulada en estas vejaciones inclementes. Tu memoria me transforma en coyuyo para musicalizar tus días

18


y pido vuelo para elevar tu estandarte inmaculado ¡Hermano indígena! VENGO CON MI TRAJE De María Ahumada – Chile Vengo con mi traje de india, a cantarte una canción, un canto inflamando risas, con su río bravo y una montaña sinfín, vengo a dejarte agüita clara de cristalina, para que te laves las manos, con mi sangre latina permito venir al hombre a ver a su india, de una tierra salvaje, para seguir junto a él, a bordar sus dulces labios, que besan los míos. Un poema de lirios quiero regalarte cuatro promesas de amor, de un copihue rojo. Esta negra pluma que pega sus pinceladas, en un profundo cielo que mira el color de mi traje, revoloteando al viento del norte chileno. Vengo con mi traje de india... agradeciendo a mi alma y mi patria, por encontrarte, entre penurias, llanto y amaneceres, con mis dos manos morenas levanto mi bandera hasta mi tierra salvaje...

19


HUMBERTO RAÚL CORIA REPRESENTANTE DEL PUEBLO QOM

20

Nació en Francisco Madero (Pehuajó, Bs. As., Argentina) en 1952. Es Licenciado en historia, graduado en la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Profesor de historia Graduado en el ISDFDT Nº 148 de Pehuajó, Técnico Mecánico egresado de la ENET Nº 1 de Bragado. Actualmente docente jubilado. Por lo demás, lector pertinaz que a veces escribe. La narrativa es su soporte principal. Ha publicado: “La Presencia Anabautista en las Pampas Argentinas. Los Menonitas de Pehuajó 19191940.”, Dunken, Bs. As., 2004. Ha dictado conferencias, en el año 2004, sobre Anabautismo en: Centro de Recursos Anabautistas, Buenos Aires. Tercer Encuentro de Economía-Gestión y Ciencias Sociales, Dirección de Educación Polimodal y TTP, Región XV, Pehuajó. Fungió de Moderador debate ONG Poder Ciudadano, en Pehuajó. Participa desde 2008 en diversas antologías con sus textos. Igualmente concurre a encuentros y concurso literarios, en los cuales obtuvo diversas premiaciones y menciones.


DE CÓMO LO INVISIBLE SE HIZO VISIBLE EL CASO QOM, FORMOSA, ARGENTINA En el mundo hay: seres vivos, grupos humanos, personas, que parecen invisibles. Es decir, están allí, suelen ser puntos de referencia, a veces tenemos trato casi diario con ellos y sin embargo nos los vemos; hasta que sucede algo extraordinario. Tal como acontece con diversos episodios dados en la Provincia de Formosa –Argentina-, con la persecución, represión y muerte hacia la etnia Qom (tobas). Sin duda, en el fragor de este conflicto está la cuestión territorial y con ello la identidad e integridad socio-cultural del grupo agredido. Contexto histórico: En la Argentina, desde su inicio -luego del colapso del régimen colonial, la guerra de independencia y luchas intestinas- los diversos grupos de pueblos originarios fueron objeto de distintas políticas que fracturaron el precario equilibrio conseguido a comienzos del siglo XIX. Intentos de captación y aculturación, guerra y tratados de paz incumplidos. Como resultado de ello, para fines del siglo XIX, luego de la campaña del desierto en la región pampeana, y las incursiones del ejército en la región chaqueña, la situación de los pueblos originarios era sumamente precaria. “…antes o después, ninguno escapo al impacto de la conquista, muy pocos grupos quedaron en sus tierras, pero ya no eran los dueños y señores sino una minoría marginada y sometida…” (Mandrini, 2008:269). En verdad, la idea predominante, en la elite política-social argentina a comienzos del siglo XX, era que el trascurso del tiempo obraría la extinción de estos grupos humanos, como consecuencia lógica del “progreso” que ellos propiciaban. El país ideal para los estratos superiores de la sociedad, en la época del centenario de la revolución de mayo (1910), era una Argentina “sin indios”, un país “blanco” y “europeo”. Sin embargo, a pesar de los diversos mecanismos puestos en marcha por el estado de índole político, económico y social, que buscaba hacerlos invisibles, algunos grupos logaron sobrevivir adaptándose a las circunstancia. Ciertamente fue diferente el trato, o mejor dicho el maltrato recibido en la región pampeana al de la región chaqueña. En la región pampeana, los grupos de pueblos originarios fueron masacrados y despojados de sus tierras, siendo los pocos sobrevivientes dispersados y algunos empujados a vivir en los piedemontes andinos. En la región chaqueña -hogar de los Qom, entre otros- la situación de los pueblos originarios fue distinta, aunque no menos triste que la de sus hermanos del sur. Para ello confluyen los intereses y expectativas que despertaban esas tierras, tanto para los gobernantes locales como también para el capital internacional. De allí que, las políticas implementadas por el gobierno no buscaban exterminar al indígena, sino más bien privarlo de sus recursos de subsistencia

21


–territorios de caza y pesca, accesos al bosque, etc. De este modo se obligaba a las diversas comunidades a someterse y vivir en reducciones, donde era más fácil controlarlas y vigilarlas, y, sobre todo, obligarlas a trabajar como asalariados en ingenios, obrajes y plantaciones. Paulatinamente, el Chaco fue incorporándose al estado argentino. Primero como Territorio Nacional y luego subdividido en dos al norte del Rio Bermejo hasta el límite con Paraguay (Rio Pilcomayo) Formosa y al sur de esta línea divisoria Chaco. Y al ingresar pobladores provenientes de provincia vecinas, como Corrientes y Santiago del Estero, inicia la explotación agroindustrial y forestal. Más tarde, con la introducción del cultivo de algodón, en las primeras décadas del siglo XX, la región chaqueña experimenta un notable crecimiento económico. Todas las actividades productivas mencionadas arriba, necesitan un gran número de mano de obra acostumbrada a las duras condiciones del clima chaqueño. Indudablemente “…la población indígena constituía, de ese modo, una reserva de mano de obra fundamental para la economía regional que debía ser preservada y controlada, aunque sometida a condiciones extremas de explotación…” (Mandrini, 2008:271). Por cierto, estas condiciones dieron lugar a diversas formas de resistencia, algunas violentas como el levantamiento de Napalpí de 1924, reprimido violentamente. Otras pacíficas, como la caminata –conocido como El Malón de la Paz- de 1946 que recorrió el norte de la Argentina y que culmino en Buenos Aires, con la entrega de un petitorio al entonces Presidente de la nación. Luego, por no ser atendidos sus reclamos y buscando mejorar su situación, muchos emigraron a las grandes ciudades, adaptando y reconstruyendo los antiguos lazos comunitarios. La disputa por el territorio: Con el regreso a la vida republicana, en 1983, en la Argentina se hizo visible la problemática indígena en varios puntos del territorio nacional. De allí que, En 1994, con motivo de la reforma constitucional, los pueblos originarios, se manifestaron pública y masivamente, reclamando se incluyera en el nuevo texto sus derechos específicos. Entre ellos: su identidad étnica y cultural preexistente a la formación del Estado, la posesión y propiedad de las “tierras que tradicionalmente ocupan”, la educación intercultural bilingüe y ser consultados respecto de los recursos naturales que se encuentren en sus tierras y en todos los asuntos que afecten sus vidas (Constitución Nacional Argentina, Art. 75, inciso 17). Entonces, de súbito los argentinos descubrimos la presencia de otro semejante, que por mucho tiempo permaneció invisible a los ojos de los gobernantes y gran parte de la población. Son descendientes de quienes poblaban estas tierras antes de la invasión europea.

22


Son quienes resistieron las diversas estrategias de asimilación cultural para acabar con ellos, llámese: colonias agrícolas o pastoriles, misiones religiosas, la escuela con la enseñanza del castellano y la disciplina del trabajo, etc. Tal vez, por eso hoy es un punto caliente, sobre la problemática territorial irresuelta, la resistencia ofrecida por la comunidad de La Primavera de la etnia Qom, al gobierno de la Provincia de Formosa. 26.000 hectáreas que los Qom consideran “territorio tradicional” son el eje de los reclamos. Sobre este espacio también alejan derecho La familia Celia, Parques Nacionales y la Universidad de Formosa. El litigio está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Revista Ñ:27). Con tantos intereses en juego, parecería que el eslabón más débil es el de los pueblos originarios. Empero, a partir de 2010, la comunidad La Primavera resistió el desalojo ordenado por el Gobierno de Formosa, implementando diversas acciones tales como corte de la ruta 86, acampe en el centro de la ciudad de Buenos Aires, entrevistas con personalidades destacada del quehacer político, artístico y social. De esta últimas sobresale la que en junio, Félix Díaz, líder de la comunidad mantuvo con el Papa Francisco en Roma. Ciertamente, los Qom de la comunidad La Primavera, a pesar de los inconvenientes y obstáculos interpuestos, han iniciado proyectos textiles y de construcción. No obstante, lo más importante es la cuestión territorial y la vigencia de sus derechos, tal como lo expresa Félix Díaz “…no tenemos respuestas del gobierno nacional a nuestros reclamos y el gobierno de Formosa es el principal responsable de la violación de nuestros derechos humanos…” (Revista Ñ:27) Además, del pedido de restitución de la propiedad de la tierra, están los otros problemas básico que hacen a la dignidad de la persona, tales como la salud y la documentación como ciudadanos plenos. Dice, Félix Díaz “…No tenemos médicos, Solo tenemos una obstetra, que viene cuando puede, porque el acceso es muy difícil y a veces se complica…” (Ídem). También, la falta de agua potable y las enfermedades endémicas como la tuberculosis-, diezma a la población y necesitan ser atendidas. Con respecto a los DNI, si bien es cierto que se han realizado varios operativos para documentarlos, la verdad es que dichos documentos rara vez van a parar a sus beneficiarios, pues son retenidos en la capital de Formosa “…La mayoría de los hermanos solo tiene las constancia de tramite…” (Ídem) y varios ni siquiera están inscriptos. No cabe duda que con la resistencia ofrecida y las practicas implementadas, la comunidad Qom La Primavera, consigue lo impensado, es decir, hacerse visible a los ojos del mundo. Dice Félix “…No nos vamos a dejar asustar por quienes nos quieren invisibilizar, para que no nos relacionemos con nadie y dependamos totalmente de ellos.

23


No somos parte de un partido, sino de una injusticia de la que queremos salir. Somos indígenas, queremos fortalecer nuestra identidad, y eso se hace también con el intercambio…” (Ídem). Ahora bien, para quienes piensan que la tradición de pueblo cazador-recolector, de la etnia Qom, se resiente con la incorporación de nuevas tecnologías, decimos que eso es un prejuicio presente en la sociedad que cree que los pueblos originarios no pueden evolucionar sin perder su identidad. La voz de Félix Díaz resuena “…Hemos sido mano de obra barata, nunca tuvimos un trabajo digno, porque no nos consideran seres humanos. Por eso, no importa lo que piense un antropólogo, un periodista, que no viven como indígenas. Nosotros seguimos cazando, recolectando pero también, además de nuestro idioma, aprendemos guaraní y castellano. Podemos dialogar y aprender. El gobierno cree que reprimiéndonos va a callarnos, pero se equivoca. Vamos a seguir luchando…” (Revista, Ñ:27) Es menester decir aquí que dentro de la comunidad La Primavera -atendida sobre todo por los jóvenes-, funciona una radio, una bloguera y un taller textil. Una prueba cabal de los logros que se pueden alcanzar, al romper el lugar asignado por la sociedad. Aunque, es condición necesaria, para su realización, contar con el espacio vital en el cual se teje su historia. Solo así podrán reproducirse, su cultura, su cosmovisión y su identidad como personas integrante de una nación originaria, en el marco jurídico más amplio del Estado soberano. Humberto Raúl Coria Pehuajó, Argentina Bibliografía Constitución de la Nación Argentina, Ley 24.430. Dir. Nacional del Registro Oficial, Art. 75, inciso 17, Bs. As, 2010 p. 12. Carrasco, Morita, La disputa por el territorio, en Revista Ñ, Nº 513, 27/9/2013, Bs. As, p. 26. Entrevista Félix Díaz, líder Qom, en Revista Ñ, Nº 513, 27/9/2013, Bs. As, p. 27. Jasinski, Alejandro, Revuelta Obrera y Masacre en La Forestal, Ed. Biblos, 2013, Bs. As. Mandrini, Raúl José, La Argentina aborigen. De los primeros pobladores a 1910, Siglo XXI editores, 2008, Bs. As. Martínez Sarasola, Carlos, Nuestros Paisanos los Indios. Vida, historia y destino de las comunidades indígenas en la Argentina. Ed. Del Nuevo Extremo, 2013, Bs. As. Oliva, Lorena, ¿La patria es el otro? La contracara de la Argentina inclusiva, en Enfoques, suplemento Diario La Nación 19/1/2014, Bs. As.

24


LUCIA AMANDA CORIA

25

Vive en la ciudad de San Luis (Argentina). Licenciada en Enseñanza de la Economía de la Universidad Nacional de San Luis y Profesora de Ciencias Jurídicas y Contables, docente en el nivel medio y superior. Sus obras literarias forman parte de Antologías nacionales e internacionales. Ha realizado trabajos de investigación relacionados con la actividad docente y colabora con la página Literaria de un importante periódico local. Forma parte del Taller 7 ccf, taller virtual de escritura creativa que dirige el escritor argentino Sergio Gaut Vel Hartman. Es miembro activo de: Unión Hispanoamericana De Escritores ( U.H.E.) Red Mundial De Escritores En Español ( R.E.M.Es.) World Poets Society (W.P.S.) Biblioteca Digital Siglo XXI Publicaciones más recientes Leyendas de mi Lugar. Archivos del Sur. Argentina


www.Químicamenteimpuro.blogspot.com www.Ráfagasyparpadeos.blogspot.com www. Margencero.com (España) Antologías Entre Letras Y Algo Mas, Editorial Adl, Buenos Aires.2013 Todo El Pais En Un Libro, Ediciones Desde La Gente , Buenos Aires, 2013 Cuyo En Letras ( En Impresión) Ed. San Luis Libro, San Luis, 2014 EL SILENCIO FUSILA A LOS POETAS Misiles que apuntan a los miedos, erizando los límites del cielo la avaricia que repta en la placenta de la tierra en busca del metal envilecido.

Endiosado becerro al que se ofrenda la miseria y el pan de arcángeles arrinconados por el hambre. Valor de cambio de voces y conciencias santificando famélicas auroras de hojalata que se devoran los pulmones del bosque y del obrero.

En esta estrella azul el silencio fusila a los poetas. La boca que se calla es una aliada. Es un esbirro más. Sólo queda un remedio y es levantar la voz a grito herido, arrojar a mansalva cada verso

26


cual granada de luz a la tiniebla. Y pintar con el color de las palabras mariposas en los ojos del espanto.

PLEGARIA Señor Tú que me diste el portentoso don de la palabra Cuando hecha verso vaya por el mundo, no permitas que sea piedra que lapide, condena que destruye, o lábaro amarrado al carro del poder. Dame la gracia de pintar con ella la esperanza. Y si ha de ser un arma Déjame usarla sólo ante la fuerza injusta cuando el silencio es crimen. Más si elige callar, si su razón no alcanza que sea con honor Como una espada de acero que se envaina sin miedo y sin claudicaciones.

27


AUSENCIA ¡Has vuelto a caminar junto a mis pasos! Después de tanto tiempo, otra vez el regalo, el encanto inefable de tu gracia. Y en el silencio triste de mi andar solitario, te miran los gorriones, los árboles desnudos, las piedras de la calle que recogen la espalda de tu sombra. Después que te marchaste, se quedó en mi destino de caminos borrados un signo de pregunta. Hoy enlazo tu mano con los dedos del alma. Es invierno, tiene la tarde una nostalgia sin remedio y se cae en pavesas junto a esta sombra mía que aun te espera. El cielo se diluye en difusos colores de melocotones y ceniza.

28


OCASO DE LLUVIA

Un relámpago rasga las cortinas del cielo y se fugan las rosas del poniente. Viene hacia mi tu recuerdo cabalgando en el agua. Navega en el crepúsculo como un glaciar errante. Y te amo, aquí en la fría penumbra de mi alcoba. Todo mi anhelo suspendido en el viento que arrastra la hojarasca. desviando las flechas vivas de los pájaros. Siento caer en ruinas las paredes del alma (La nostalgia me trepa por las venas como una enredadera). Llueve sobre el corazón herido por la ausencia y mientras la lluvia se desnuda en las glicinas mi pobre amor anda descalzo por las calles mojadas.

29


LUNA DE AZAFRÁN

¿Conoces el aroma de los cedros? ¿Y el de la tarde lenta, cayendo sobre el fin de la jornada?

Hay una luna de azafrán, luna caliente dátiles, arena, misterio, agonía… Una más entre las Mil y una, repta la noche, entre alminares y palmeras. También en la sombra reptan en silencio odios ancestrales. Y una rabia nueva: la patria usurpada Credos diferentes quemando la vida de la raza humana. (La misma que tienen Mahoma y Jesús).

Es la Nochebuena. El soldado alerta se fuga en nostalgias de ver otra luna con cara de plata besando la nieve, un hogar, un fuego, un árbol de estrellas….

Es sólo un instante, la metralla silba. Insectos de acero zumbando en el aire traspasan el cuerpo, destrozan la vida… ¡Y estalla la luna de azafrán y plata!

30


MARIA DE LOS ANGELES COVI

31

Nacida en Rosario, agosto de 1953. Residencia, Azul (prov. Buenos Aires), Argentina gramínea_humeda@hotmail.com Operadora en Psicología Social; tesorera y secretaria de S.A.D.E., Seccional Azul (1990/1994). Egresada del Instituto Descubrir (formación en talleres). Seminarios con Patricia Stokoe y equipo. Participación en actividades en el Instituto de la Máscara. Integrante de Calidoscopio y SaludArte, grupos de arte reflexivo Creadora de LETRAS AZULES: trabajo grupal desde el cuerpo y la palabra. Ellos son detonantes para repensar los vínculos a través de distintos lenguajes expresivos.


Tallerista en encuentros literarios y de promoción para la salud. Publicaciones en diarios y antologías nacionales. Actividad en radios locales Libros: Savia en trayecto Poemas mínimos (edición 2009) EL DUENDE DE LAS MAYÚSCULAS (inédito) El hombre en clave de tans (cuadernillo juguete inédito) 32

Identidad en juego “Ninguna palabra puede reemplazar a la práctica, sólo la práctica puede hacer a las palabras”. Thich Nhat Hanh Modalidad: Taller1 Grullas azules, celestes y blancas en origami, un texto de Thich Naht Hanh2 y un rompecabezas fueron los instrumentos para desgranar los temas propuestos por el Congreso: literatura, identidad, paz. Interser3 “Si eres poeta, verás claramente que flota una nube en esta hoja de papel. Sin nube, no habrá lluvia; sin lluvia, los árboles no crecen; y sin árboles, no podremos hacer papel. Para la existencia del papel es esencial la nube. Si no está la nube, tampoco puede estar el papel. Así, podemos decir que la nube y el papel inter-son. La palabra “interser” aún no está en el diccionario, pero si combinamos el prefijo inter con el verbo ser, tenemos un nuevo verbo, interser. Sin una nube, no podemos tener papel, de modo que es posible decir que la nube y la hoja de papel inter-son. 1

Taller: estrategia pedagógica con un abordaje interdisciplinario donde el coordinador sólo facilita la tarea. Son los integrantes los que desde el desarrollo de una práctica arriban a conclusiones. Lo fundante de todo taller es la vivencia. 2

Thich Nhat Hanh, poeta y monje budista. Nació el 11 de octubre de 1926 en Vietnam. Nominado por Martin Luther King para el Premio Nobel de la Paz en 1967. 3

Thich Nhat Hanh, del libro: “Ser paz, El corazón de la comprensión”, Ed. Neo Person, 1994.


Si miramos más profundamente esta hoja de papel, veremos en ella la luz del sol. Sin la luz del sol, el bosque no puede crecer. De hecho, nada puede crecer. Aún nosotros no podemos crecer sin la luz del sol. Así pues, sabemos que el sol también está en esta hoja de papel. El papel y el sol inter-son. Y si seguimos mirando, podemos ver al leñador que cortó el árbol y lo trajo al molino para transformarlo en papel. Y podemos ver el trigo. Sabemos que el leñador no puede vivir sin el pan cotidiano, así que el trigo que se convirtió en su pan también está en esta hoja de papel. Y el padre y la madre del leñador también están. Cuando lo vemos así, vemos que sin todas estas cosas, esta hoja de papel no puede existir. Mirando aún con mayor profundidad, vemos que nosotros también estamos en ella. Esto no es difícil de ver, porque cuando miramos una hoja de papel, forma parte de nuestra percepción. Tu mente está aquí y la mía también. Así que podemos decir que todo está aquí en esta hoja de papel – el tiempo, el espacio, la tierra, la lluvia, los minerales de la tierra, el sol, la nube, el río, el calor. Todo coexiste con esta hoja de papel. Es por ello que creo que la palabra interser debería estar en el diccionario. “Ser” es interser. No puedes ser por ti mismo; tienes que interser con todas las demás cosas. Esta hoja de papel es, porque todo lo demás es. Supongamos que tratamos de regresar uno de los elementos a su origen. Supongamos que regresamos la luz al sol. ¿Crees que esta hoja de papel sería posible? No, sin la luz de sol nada puede ser. Y si regresamos al leñador a su madre, tampoco tenemos papel. El hecho es que esta hoja está hecha sólo de elementos que no son papel. Y si regresamos estos elementos a sus orígenes, no puede haber papel del todo. Sin los elementos que no son papel, como la mente, el leñador, la luz del sol, no habrá papel. Así de delgada como es, esta hoja de papel contiene todo el universo.”

Estas líneas, al ser escuchadas, crearon una trama de miradas y pequeños gestos. En ese ámbito de intimidad se fue desplegando mi tierra, Argentina; mi ciudad, Azul; mis ancestros inmigrantes; la historia de transculturación, mis haiku de vanguardia 4

y la papiroflexia.

4

Haiku de vanguardia: poema de diecisiete sílabas que utiliza temáticas existenciales, místicas; no se refiere específicamente a la naturaleza como el clásico haiku japonés.

33


Las aves con sus colores celeste y blanco trajeron a la bandera nacional; el azul, el nombre de la ciudad donde vivo. Con el origami5 presenté a Rosario, ciudad donde se realiza una actividad anual muy movilizante: Mil grullas para la Paz. Es una forma original de llamar la atención sobre la Paz, consiste en la Acción Pública de izar miles de grullas. Esta Acción nació en Hiroshima, en 1955, por una víctima de la bomba atómica que explotó en 1945. Era Sadako Sasaki, de 12 años. La historia de esta niña y sus grullas han pasado a ser un símbolo mundial de reflexión sobre la paz y la construcción cotidiana. Cuando enferma, una compañera le lleva una al hospital y le recuerda la leyenda japonesa que asegura que, si uno pliega mil grullas, todo deseo será concedido. Sadako comienza; los compañeros, también cooperan. Su sueño, ser atleta. Mientras se multiplican las grullas, Sadako crece en madurez. Su deseo deja de ser personal. Es eso lo que impactó a todos. Cuando fallece una de sus frases circuló por todo el mundo. “Voy a escribir paz en tus alas y volarás por todo el mundo con ella” Desde 1999, propuesto por el grupo6 de origami de la profesora Meri Affranhino, el Monumento a la Bandera, en Rosario, se llena de miles de aves de papel cada 6 de agosto como memorial del día en que cayó la bomba en Hiroshima.

Mi abuela española, su espíritu lúdico y mis siestas con sus peinetas, mágicamente se “hicieron” rompecabezas. Así se jugó con una forma de goma eva que fue nominada de muchas maneras por los integrantes del grupo: flor, pasto, alcaucil… Percepciones diferentes o semejantes, todas acertadas. Eran propias. Se le adicionaron más piezas, y así, apareció la peineta de mi abuela. Se sumó otra y la consigna final: hacer con ellas una unidad de la manera más sólida posible, sin usar nada externo (hilo, cinta engomada, etc.). 5

El origami: es el arte de origen japonés consistente en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas 6 Ahora este grupo de origami funciona dentro de la Asociación C.H.I.C.O.S. que se ocupa de niños en situación de calle o de vulnerabilidad. Se trabaja sobre valores, uno de los urgentes: el de la Paz.

34


Los voluntarios, en un rapidísimo ensayo, al entretejer los dientes, hicieron visible un corazón. Metáfora del interser. Un universo que late, urdimbre donde cada uno, sin dejar de ser, se amalgama con el otro y con todo haciendo el tejido de la nostridad.

Así terminó el taller en Chiloé.

Acotaciones personales: Describir un taller es casi imposible porque lo esencial es la vivencia y Eso es intransferible. Algo ayudan las fotos porque muestran el lenguaje del cuerpo. Seriedad, incógnita, placer, determinación, acercamiento, cooperación…Aquí va un collage con algunas.

35


36


Epílogo

Lo inefable de la comunión tiene otros recursos para el goce de su presencia sin tiempo. Al finalizar la actividad regalé el corazón entramado a un ser encantador que reside en Chile. Hace unos días manos argentinas me traen esta foto.

El encuentro sigue. ¡Me maravilla!

Y para despedirme, la invitación a repensarnos en una cita de origami.

37


Cada pliegue es una huella; cada acción nuestra deja huellas‌

38


AMALIA ISABEL DAIBES

39

Reside en Pehuajó, Provincia de Buenos Aires, donde realiza actividades educativas y literarias. Fundadora del Programa Literario Ecológico “Y volverán a ser árboles” (El Programa es una actividad que significa un compromiso desde la literatura en la defensa del medio ambiente.) Organizadora del PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL LITERARIO ECOLÓGICO “Por la Paz y el equilibrio natural” en Pehuajó en abril de 2013. Organizadora del Primer Encuentro Regional de Escritores en Pehuajó Socia fundadora del Círculo Pehuajuense de Escritores y Lectores Entidad literaria Pehuajense de la cual fue Secretaria y Vicepresidente Creadora del Programa Radial “Y volverán a ser árboles en radio”, actualmente en emisión por Radio Estudio FM 97.5 DISTINCIONES OBTENIDAS Embajadora por la Paz y la Seguridad en el Mundo, otorgado por el Parlamento de los Estados por la Seguridad y Paz. Declarada "Visitante Distinguido" por el Concejo Municipal de la Ciudad de Tarija y la Provincia Cercado y "Dilecto Amigo de la Cultura Tarijeña. 2º Encuentro Internacional de Escritores Tarija, Bolivia, 2009, Grado Honorífico de "Embajador Universal de la Cultura" por la Unión de Escritores y Artistas de Tarija (UEAT) y la Unión Latinoamericana de Escritores (ULATE); Socia y Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Tarija, Bolivia. Medallas a la labor Cultural de la Secretaría de Cultura de Pehuajó (2004-2005).


Visitante Ilustre de la ciudad de La Plata, otorgada por la Municipalidad en 2013. Premio “Alas de Poesía” del Centro Cultural de las Letras y Artes de Chile, otorgado como poeta sudamericana 2014 EDICIONES DE LIBROS :Las Alas del Ángel, hilando sueños -Animales no tan raros, solo uno de regalo - Pinceladas de pueblo chico -Cuentos al natural -Más de 20 antologías nacionales e internacionales -Participante de la Biblioteca virtual de las Grandes Naciones de Xabier Susperregi del País Vasco en 3 antologías. PARTICIPACIONES EN CONGRESOS Y ENCUENTROS :2° y 3° Encuentro Internacional de Escritores Tarija, Bolivia 2009 y 2010 - Museo de Guaminí - Encuentro internacional “Camino al Sur” en Chile en 2011-Encuentro Internacional Comunitario de Escritores “Entretejiendo desde el hacer de las Palabras" de San Juan, 2005 – 20062007 – 2008-Encuentro de Poetas y Narradores de Bialet Massé, Córdoba 2011Encuentro ENDARTE POESÍA, Rosario 2012 -Actividades literarias en Las Parejas, Santa Fe-Encuentro Nacional de Literatura de Gral. Viamonte 2013 -Encuentro Regional de Escritores, Henderson 2013-Primer Encuentro Internacional de Escritores, Brandsen – La Plata 2013-Congreso Internacional de Literatura en el Archipiélago “por la identidad de los pueblos y la Paz”, Chiloé, Chile, 2014.-Fundación del Libro a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.-Invitada a exponer en el marco de los 100 años de la educación primaria en Salazar, distrito de Daireaux. Actividades en escuelas, bibliotecas y otros espacios culturales Premios y distinciones literarias nacionales e internacionales ANHELO Balbucean nuestros pies en el páramo ancestral de los caminos, en cerrados cuencos de lágrimas por donde se escapa el sol; y entre el goce y el dolor el alba está muy lejos.

INDIVISO MUNDO Habló la tierra de cicatrices de tatuajes, interlíneas

40


epidermis y poros del dolor, de la columna no vencida que aún sostiene y enhebra primarios submundos en la hojarasca que respira, en la niebla que vigila, allí donde las raíces estiran sus manos y se sujetan a la esencia con hambre de siglos, con sueños pacientes , con goce de vida.

EL SIGILO DE LAS LUNAS Las madres lunas ocupan los ojos desiertos dan espigas en silencio y fertilidad sin ausencias miran las manos de diciembre, los minutos felices de la canción interna, la que llega de lejos, y amanece cuando llueve y el agua regala besos en aromas, y es celeste la utopía que habla entre las piedras. Muestran las madres lunas sus heridas sin tristezas, ni llanto. Besan con luz y dan la savia vehemente que brota agridulce

41


allí, donde terminan los rezos y la noche. Así van unidas sin saberlo, brotaran en los siglos, diferentes y habrá huesos en paz , junto a la siembra. 42 EL CONJURO DE LOS SOLSTICIOS Bailan en un remolino verde los sueños de algas de las sirenas nodrizas cansadas de sus pechos de cristal, híbridos , estériles esperando la asamblea de los dioses y el conjuro del último de los mares para no morir. Bailan en azul eterno y traducen sus escamas en voces ondulantes los sueños de las sirenas ciegas, exhalando transparencias, añorando los senderos estelares la hartura multiplicada, la profundidad de un mundo de agua y la incertidumbre de no saber si aún el paraíso existe. DE LA CREACIÓN Un hombre liviano, corre, la creación lo persigue,


lleva un atardecer y una zozobra, un ahogado presente una esquina universal y las veredas que saben de galopes esperan, él pasará por allí. La paradoja llegará después, los adjetivos harán más duras las palabras, más tristes las palabras, más suaves, más creíbles, más como quieran ser… más posesivas. Hablarán de su presente y su futuro, y el pasado saldrá solo, con borrosas imágenes , en finas láminas grises. En el propósito del caminar expuesto a la luz, el hombre hostigará su interior, descenderá a sus rizomas, encenderá la fe, hasta sus huesos, y su historia lastimará otros rostros para continuar andando.

43


ANA MARIA DAVIEU

44

Nacida en la histórica ciudad de San Lorenzo Provincia de Santa Fe, Argentina. Actualmente reside en Rosario, cerca del río Paraná y de su ciudad natal. Escribe desde pequeña. Ha participado en varios talleres literarios, entre ellos el gran escritor y periodista Fabricio Simeoni, que coordinaba el taller “LOS LANZALLAMAS”. Fue Coordinadora Cultural del grupo literario ENDARTE POESÍA. Actualmente miembro fundador del grupo de arte y poesía “ECOS LITERARIOS” Cofundadora del primer CONGRESO INTERNACIONAL ECOLÓGICO LITERARIO, que coordinan los escritores Amalia Daibes y Esteban Fauret de la ciudad de Pehuajó, Argentina. Sede en Rosario del programa “Y VOLVERÁN A SER ÁRBOLES” de los escritores antes mencionados. Ha participado en las ferias del libro de la ciudad de San Lorenzo, de Buenos Aires y de Rosario. Ha participado en varios ciclos, encuentros y congresos culturales dentro de su país.


Participante del SEGUNDO CONGRESO UNIVERSAL DE POESÍA HISPANOAMERICANA (CUPHI II), realizado en Concepción, Chile. Ha publicado en varias antologías y obtenido varios premios y menciones especiales. También participó en varias revistas y programas radiales. En el año 2012 publicó su primer libro de poesía “EL DESTINO DE LOS PÁJAROS” Y tiene el segundo en preparación. UNA NIÑA EN LA ARENA Acariciaba el aire su figura desprolijo sonido de guitarras en la noche. Ella parió otros sueños, no los míos socavó desde adentro el sinsentido ceremonial desnudo de equipajes vacíos. Su pureza es vergüenza y la ocultaron. ¿Desde dónde proviene tanto espanto? Tal vez fueron despojos suspendidos. Una niña llora de secuelas en la arena alguien vendrá por ella en esta noche. UNA PEQUEÑA ROTA CRUZÓ Una pequeña rota cruzó el cerco fue su porción exacta de locura detrás de los cipreses. La niña que escondimos no está muerta, solo ha quedado oscura de la noche solo guarda en sus ojos la memoria la niña que ocultamos solo duerme.

LETANÍA

45


Todavía es de noche y una niña duerme. Sobre los tejados un gato contempla su sueño. Parece que el tiempo se hubiera marchado de golpe. Que ya no hay mañanas. Que el sol no aparece Y que la noche tiembla en los brazos del mundo. Todavía hay tinieblas cubriendo la tierra. Y una niña duerme con vestidos blancos. Los pájaros cantan su canción de cuna. Los perros aúllan porque la perdieron. Ya nada es lo mismo. Tanta ausencia duele. Duelen los jilgueros de sus ojos tristes. Duele el campanario de su letanía. Duerme, todo duerme si la niña duerme. Y el dolor acecha sobre las cenizas. Todavía es de noche y una niña duerme sin saber que duerme. NO CUALQUIERA

No cualquiera puede escribir un poema. No cualquiera puede llamarse noche vestirse de tinieblas, caminar sin sandalias cuando quema la arena aullar como los lobos cuando aúllan de hambre. No cualquiera puede desentrañar su muerte sin sentir la locura que provoca el orgasmo de la tierra que gime. No cualquiera puede volar sin tener alas cuando duele el olvido, cuando quema el hastío

46


cuando llueven derrotas detrás de las hogueras. No cualquiera puede llamarse por su nombre cuando el sueño es ligero porque es breve la vida y el tiempo ya no alcanza. No cualquiera No. DESPUÉS DE HABER LLOVIDO Llovíamos a borbotones aquella madrugada de domingo en la ruta. Llovíamos todos y de todas las maneras imaginables. Por dentro y por fuera por sol y por nube por hambre y por noche. Llovíamos de frío y de fuego encogidos de angustia y neblina. Negros toscos desnudos de espanto y cordura. Llovíamos la muerte el despojo los credos la vida. Llovíamos el miedo del miedo del miedo. Y desde el medio del miedo llovíamos. Desde el norte del sur del oeste y del este. Entretanto llovíamos sin dejar de llover por el mudo y el ciego. Por el hombre y la bestia. Por el mal por el bien la mujer y la fruta prohibida. Por la piel descarnada el alambre de púa y las manos sin dedos ni alianzas. Por todos los estantes los techos los pisos las ramas los ramos. Los cascos las huellas los tendones entenebrecidos. Alocadamente llovíamos en los bordes del viento y el clamor asesino que ruge. Llovíamos la histeria del mundo en cuclillas los destinos finales la prisa el exilio las jaulas los pájaros. Llovíamos las fronteras las rejas el escarnio las piedras los cuchillos sin mangos ni filo. Las densas humaredas los versos mal paridos esqueléticos escuálidos disfrazados de ignominia y suburbio. Llovíamos solos y acompañados sin pan y sin vino sin dientes sin uñas sin pelos sin alma y sin cuerpo. Llovíamos por todos los poros de las autopistas las rutas las vías los vuelos La piel y los pájaros. Nos llovimos todo aquella madrugada fatal del domingo. Y nunca supimos explicar el porqué.

47


ISLA NEGRA “Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir por ejemplo” :

Pablo Neruda Yo visité tu casa en Isla Negra. Donde el mar es el vino que te nombra. Donde el sol es profundo en la memoria y la noche es el retrato de tu esfinge. Quise adorar las sillas donde te sentabas beber de tus bebidas en las botellas raras comer pan en tu mesa, mirarme en tus espejos acostarme en tu cama reclinada hacia el mar. Convertirme en tu musa inspiradora y silente. Quise ser una más de tus mujeres. Pero estás lejos, dicen, yo sé que no te fuiste. Que jugas con las olas cuando nadie te mira. Que estás entre las piedras. Que en la casa dormitas por las noches. Que sos piel del paisaje en primavera, y respiras poemas junto al fuego. Que en el viento regresas del olvido y en los versos más tristes te apareces. Yo visité tu casa en Isla Negra. Y sé que no te fuiste.

48


ESTEBAN DOMINGO FAURET

49

Esteban reside en Pehuajó, Argentina. Es Cofundador del Programa Literario Ecológico “Y volverán a ser árboles”, una actividad que significa un compromiso desde la literatura en la defensa del medio ambiente. Co organizador del PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL LITERARIO ECOLÓGICO “Por la Paz y el equilibrio natural” en Pehuajó en abril de 2013, con presencia de 120 escritores de internacionales y representaciones de los pueblos originarios Mapuche y Williche. Asistieron personalidades como el Dr. Ernesto Kahan, Premio Nobel de la Paz, Antonio Elio Brailovsky, eminente ecologista argentino, Horacio Neme, redactor de leyes ambientales, junto a escritores y poetas de excelente nivel. Co organizador del Primer Encuentro Regional de Escritores en Pehuajó. Socio fundador del Círculo Pehuajense de Escritores y Lectores. Creador del Programa Radial “Y volverán a ser árboles en radio”. Embajador por la Paz y la Seguridad en el Mundo, por el Parlamento de los Estados por la Seguridad y Paz. Declarado "Visitante Distinguido" por el Concejo Municipal de la Ciudad de Tarija. Grado Honorífico de "Embajador Universal de la Cultura" por la Unión de Escritores y Artistas de Tarija (UEAT). Medallas a la labor Cultural de la Secretaría de Cultura de Pehuajó Declarado “Vecino distinguido”. Medalla de oro “Castillo Azul”, que otorga la Unión de Escritores y Artistas de Tarija (UEAT). Designado Dignatario para América del Sur al 2º Encuentro Universal de Poesía Hispanoamericana, Concepción, Chile 2012. Visitante Ilustre de la ciudad de


La Plata en 2013. Ha editado libros y obtenido primeros premios en concursos nacionales e internacionales. Participante en Encuentros nacionales e Internacionales y realizador de actividades literarias en escuelas y bibliotecas.

NOCHE DE LUNA Cuarto creciente, luna allí detente, antes de tu arrogancia de luna llena, todavía a distancia, quiero besar los labios de niña fraganciosa y bella, a quien todavía la tengo lejos, como si fuera una estrella... Miguel Visurraga Sosa

La luna llena me sigue insistente y sensual. Hace unas noches la descubrí niña, cadenciosa y me enamoré de ella. Enjoyada con una diamantina aureola velaba su desnudez apenas oculta en una de las palmeras.

Durante todas las noches siguientes vine a verla, transformarse en mujer y reinar majestuosa sobre las sombras huidizas. Y ahora me sigue, mira mi mundo y tiende un manto de plata para acentuar mi embeleso. Y yo la miro, sin el menor intento de evadir sus recursos de mujer para atraparme.

Me detengo y ella se detiene, me recuesto sobre la fragante gramilla y ella se reclina con arrebato de amante, me sumerge en su luz apoderándose de mi temple y me siento paisaje.

Caminamos hasta el lago, ahora la tengo a merced de mi anzuelo de pescador furtivo, está atrapada y con la docilidad del pez ingenuo que se sabe perdido se agita y produce ondas y palpitaciones en el agua. Sin embargo, en el último instante, como la mujer amada, se guarda en una nube y se va.

Solitarios con el viento, dejamos escapar un suspiro.

50


EL APURO DEL TIEMPO (Fragmento del libro “Mariposas de cristal” “Pitágoras, cuando era preguntado sobre que era el tiempo, respondía que era el alma de este mundo.” Plutarco (46-120) 51 Atardece, Septiembre apacigua el declive de los rayos del sol sobre el horizonte que se divisa al final de la larga avenida difuminada en un paisaje urbano desordenado. La primavera insiste en mostrar la inminencia de su llegada con el atisbo de las primeras matas verdes sobre la tierra aún amarillácea, el desenfrenado aleteo de los pájaros exaltados y el efluvio de las primeras Myosotis sylvaticas que desperezan su tersura azulina sobre la gramilla.

Detengo mi tiempo sobre la senda que han tendido de pétales rosados los cerezos en flor y filósofo con excesiva trivialidad sobre la inconveniencia de dañarlos con mis pasos; tres jovencitas en sus bicicletas me dan su opinión al respecto y rompen la perfecta simetría con la que el árbol los ofrendó al paisaje. Sin embargo he detenido mi reloj en el instante y enhebro los sentidos en mi pensamiento dejando sus manecillas tensas en el fragmento espacial.

Adoro las tardes de Septiembre. Salgo dispuesto a recoger instantes perdidos con la aún fresca brisa que Céfiro me trae a intervalos regulares meciendo el aire acompasadamente mientras el sueño de la tarde se desvanece en un sórdido fragor inmune a su belleza. Los bocinazos de un automovilista que busca acelerar el tiempo hienden la sinfonía que a todas voces ejecutan las aves y los pétalos del cerezo inútilmente sosiegan el desenfreno acalorado de un hombre y una mujer que discuten mientras caminan por el sendero y en un abrir y cerrar de instantes todo el frenesí urbano invade los espacios haciendo trizas el intento de la primavera.


¿Bajo qué paradoja se sitúa el concepto en que el hombre corre para ganar tiempo? Difícilmente los paradoxistas puedan encontrar el sentido común para definir el ¿apuro para qué? o el ¿apuro por qué? en esta práctica que no se desprende de ninguna teoría. Lo cierto es que quienes han intentado recuperar tiempo han experimentado en vida propia como éste se les ha escapado más rápido.

Más allá de los conceptos revolucionarios de la Física, como el caso de la teoría especial de la relatividad, donde el genio de Einstein afirmó que todo el movimiento del universo es relativo, porque en el espacio remoto no hay nada contra lo cual se pueda medir, cabe enunciar un metaforismo metafísico asemejando los conceptos de universo y eternidad, los cuales aún no han sido asumidos por el ser filosófico pensante del planeta. Entonces, las experiencias personales donde se sienten los cambios en la velocidad temporal o la aceleración del tiempo están íntimamente ligadas a los conceptos de vida, esfuerzo y amor, perteneciendo al ámbito de la realidad subjetiva. “En el campo el tiempo pasa más despacio”, expresan proverbiales enunciados tales como “el tiempo vuela”, “el tiempo es oro”, y aunque la velocidad del proceso temporal es independiente del movimiento del observador, las azulinas myosotis solo detendrán el andar de una minoría que disfrutará del instante preciso para aprovecharlo lo mejor posible, porque el verdadero sentido de la utilidad que le damos es ser conscientes y saber en qué lo gastamos.

Una pareja sentada en un banco del parque cercano ha detenido el tiempo y ensimismados en sus pensamientos miran un punto determinado en el horizonte trazado sobre la grama. No hablan, no dialogan, se nota en sus expresiones que están en universos diferentes y hasta triviales, no hay éxtasis en su observación, hasta se diría que están sumamente aburridos y por supuesto ajenos al paisaje. Esta es otra forma de uso del tiempo. “La pérdida de la fortuna puede ser recuperada por una empresa, la pérdida de conocimiento por el estudio, la pérdida de la salud por el cuidado o la medicina, pero la pérdida de tiempo jamás se puede recuperar”, asevera Samuel Smiles.

52


Pero sin ir más lejos, un curioso personaje que conocí hace un tiempo caminando por la semipenumbra de un atardecer en uno de los senderos del Parque Gral. San Martín en Pehuajó, deslizó una frase para reflexionar al decirme: “El presente es un ayer permanente y el futuro es un hoy constante”. Un tiempo después, cuando nos conocimos un poco mejor me dijo secretamente: “a Ud. se lo puedo decir: en el presente cada instante se hace pasado en forma vertiginosa y el futuro llega aplastando los relojes, pero… se puede concebir un mañana atemporal elaborado dentro de nuestra conciencia y ud. como fabricante de sueños lo sabe”.

Luego comenzó a caminar buscando minuciosamente entre las flores, las hojas de los árboles, los bordes del lago o en las briznas de hierbas, buscando con paciencia una mariposa de cristal que unos niños dijeron haber visto revolotear desde hace tiempo y que aparece en septiembre. Él sabe que está y la busca porque la mariposa de cristal es reveladora de un secreto sobre la luz espiritual que ilumina a los seres y según dice, conocerlo significaría de gran ayuda a la humanidad. Pero también sabe que no es fácil, las mariposas tienen su propia mente y no pueden simplemente aparecer la primera vez que buscas en un sitio, ello debe hacerse sin tiempo.

53


MARIA ANDREA GARCIA

54

Nacida en Pehuajó, Buenos Aires el 13 de agosto de 1974, desde muy pequeña mostro su gusto por las letras, plasmándolo en diversos escritos producidos a lo largo del tiempo. Asistió a talleres de literatura infantil destacando el dirigido por la escritora Marta Giménez Pastor (1992). Es miembro de distintas organizaciones entre ellas, del grupo literario acuarela desde 1996, Círculo de escritores y lectores pehuajenses como miembro fundador, de la Unión Hispanomundial de Escritores del Perú y del Movimiento Poetas del Mundo. También es promotora del programa “volverán a ser árboles”. Asidua participante de eventos culturales dentro y fuera del distrito. Autora del cuadernillo, Horizonte, Prosa poética. Participante de Antologías nacionales e internacionales. Ha participado en varios eventos dentro de Argentina como la feria del libro internacional de Buenos Aires, en actividades realizadas por región de los vientos de la provincia, del encuentro de ARTE, POESIA Rosario mayo 2012. Ha recibido algunos galardones por su obra por ejemplo, mención especial y mención de honor en mini concursos, 2010,


2011, 2012. Mención especial en poesía concurso Henderson 2011. Mención especial en concurso literario, General Viamonte 2012, Segundo Premio en poesía, Henderson 2013. Fue una de las organizadoras del Primer Congreso Internacional Ecológico Literario en Argentina, y fue Declarada huésped de honor de la ciudad de la Plata, por el Sr intendente de dicha ciudad, en el marco del 1 encuentro internacional de escritores Brandsen. Participó del Primer Congreso Internacional de Literatura por la Identidad de los Pueblos y la Paz en la isla de Chiloé, Chile.

LA LITERATURA EN POS DE LA PAZ MUNDIAL

De PAZ hablamos pero, ¿qué es la paz? ¿Queremos cambiar el mundo?, que nuestra acción haga del planeta un mundo mejor, carente de guerras, de violencia, de maltratos y discriminación. Queremos un mundo igualitario en el que todos tengamos equidad de oportunidades, en el que no exista la pobreza, ni penurias, ni guerras. Sí, todo eso es muy bonito, desear un mundo en el que todo sea perfecto. Sin embargo, ¿qué hacemos nosotros para cambiar la situación actual? ¿Acaso ponemos algo de nuestra parte para que disminuya la violencia y la injusticia? ¿Acaso desde nuestro lugar de difusores de las palabras nos estamos comprometiendo lo suficiente con esto o simplemente aplaudimos y admiramos el trabajo que realizan otros ? , ¿Es la paz sólo ausencia de guerras o hay algo más allá? Hoy aceptamos que la paz mundial, no se resume solo a la falta de conflictos armados sino a un conjunto de acciones que el hombre realiza en forma racional y con sumo respeto, tendientes a solucionar los conflictos que siempre se han presentado a lo largo de la historia de la humanidad, básicamente la Paz consta en respetarnos como seres humanos y respetar nuestro planeta evitando el camino a la destrucción al que vamos si no tomamos conciencia de la magnitud del problema. Es hora de comprometerse desde la acción más pequeña, desde el lugar en que nos encontremos, desde nuestra familia, nuestro barrio, nuestro pueblo. No solo con la ausencia de guerra, la falta de Paz es mucho más que eso, es hambre, discriminación, desigualdad social, desamor, respeto perdido hacia el derecho del otro, destrucción de la cultura de los pueblos, de su identidad. Los pueblos indígenas, a pesar de los ultrajes y matanzas sistemáticas a los que han sido sometidos, mantienen vivas sus costumbres, su arte, sus lenguas y sus conocimientos. Sin embargo, ninguna cultura puede progresar sin derechos y estos han sido diezmados cruelmente, no silenciamos la palabra frente a esta realidad que viven nuestros hermanos. Como difusores de las letras debemos llevar la palabra a cada rincón del planeta.

55


A los lugares de conflicto, a los niños, los hospitales…contra las fronteras políticas que se les imponen a los pueblos de origen, en síntesis, a quienes están expuestos...a aquellos que ya no tienen vos, es increíble lo vulnerable que pude llegar a ser el ser humano, siempre con humildad… si hay una razón fundamental que a lo largo de la historia ha sido causal de los más horrorosos conflictos y hechos degradantes, es el ego de los hombres, que tiene un único objetivo: satisfacer sus ambiciones sin límites ni respeto por los demás. ¿Proporciona la avaricia humana justificación para limitar la Paz? Realmente no. ¿Cómo vamos a mejorar el mundo si ni siquiera en nuestros ambientes más cercanos existe un orden? Lo más triste es que no sólo no hay paz a nivel mundial, sino que la guerra se extiende a nivel nacional y, de hecho, también local, entre los mismos habitantes de un pueblo, cada uno siente que tiene una buena razón para empezar una guerra. Así sea simplemente burlando, discriminando o en toda forma de agresión. Llegados a este punto es necesario preguntarnos ¿ Es la Paz sólo la ausencia de guerra o es también fruto de la injusticia ¿ Si se produce una guerra en un país… no solo es de ese país…el dolor, las pérdidas humanas y el sufrimiento es del mundo entero como sucede hoy en Siria con incalculable cantidad de pérdidas humanas, de niños huérfanos, si hay una madre que ha perdido al hijo, o un niño huérfano en desgracia, todos debemos sentirnos así porque evidentemente es causa y circunstancia de una problemática social y mundial que nos compete a todos, no solo a la madre y al niño. Cuando vemos un niño con hambre no solo debemos alimentar su cuerpo sino también su espíritu, debemos ser transmisores de la voz que le ha robado la injusticia de los hombres, si estamos frente a un enfermo debemos curar sus heridas del alma con el verso más dulce o la simple palabra que roba una sonrisa… eso también es Paz…y por los niños de la guerra debemos elevar la voz… con la fuerza necesaria para que escuchen los gobiernos que cuentan los niños muertos con un número…no dejemos que suceda como se titula un poema del Dr. Kahan , que sean niños sin nombre. Se deduce con facilidad que el concepto de Paz es un concepto muy amplio que abarca infinidad de aspectos que, aunque no nos lo parezca forman parte de nuestra vida cotidiana. La guerra y las injusticias no sólo se encuentran en los conflictos armados sino que se encuentran con cada vez más frecuencia en nuestro día a día. Y, ¿qué podemos hacer nosotros para cambiar este hecho? ¿Dónde radica la clave para hacer de nuestro planeta un mundo mejor? Indudablemente la tolerancia es un factor diferenciante. Si fuéramos más tolerantes, si eliminásemos los prejuicios que nos separan de la felicidad y de los demás, probablemente el mundo comience a cumplir las expectativas que tenemos respecto a él. Porque, ¿qué fundamento tiene rechazar a otros por elementos, al fin y al cabo tan efímeros, como el color, la cultura o la religión?

56


¿No sería más sencillo aceptarnos los unos a los otros con nuestros defectos y nuestras virtudes, nuestras diferencias y semejanzas? Si, en teoría, la especie humana es la única capaz de utilizar la razón, la única capaz de pensar y conocer las consecuencias de sus actos, ¿no es lo más lógico utilizar esta cualidad para vivir en armonía en lugar de andar por ahí destruyéndonos los unos a los otros? Es más, ¿para qué soñar con un mundo mejor pudiendo actuar?, no existe nada imposible, pero tampoco se consigue nada sin luchar: ‘el que algo quiere algo le cuesta’. ¿Queremos un mundo mejor? Construyámoslo. Asumamos el compromiso de poner nuestro granito de arena por más pequeño que sea en trazar el camino de la Paz. ‘A veces creemos que lo que hemos logrado es una gota en el océano, pero sin ella, el océano estaría incompleto’ Madre Teresa de Calcuta. No menospreciemos nuestro esfuerzo por hacer de este mundo un mejor lugar cada día. PAZ UNIVERSAL Dios oirá las suplicas, el cielo se abrirá a las voces que claman por Paz. Elevan sus manos, abrazando el aire en el instante mismo en que un niño más muere en la guerra.

Dios oirá las suplicas, el cielo se abrirá a las voces que claman por Paz.

Elevan sus plegarias, unen sus fuerzas, ensanchan sus corazones, en el instante mismo en que una mujer escapa entre fuegos. Dios oirá las suplicas, el cielo se abrirá a las voces que claman por Paz. Elevan su espíritu, nada los acalla Roban el eco al aire, justo en el instante mismo en que la palabra Paz, resuena en el universo.

57


ROBERTO JESÚS MARTINEZ

58

Roberto Jesús Martínez, argentino nacido en 1968 en Lamarque, Provincia de Río Negro, reside en Carlos Casares, Provincia de Buenos Aires desde hace 18 años. Poeta, escritor, artista plástico, actor, que mantiene una estrecha relación con las actividades culturales, siendo Tesorero de la Comisión Municipal de Cultura y secretario del Centro Tradicionalista “El Bagual”. Desde 2005 participa en certámenes literarios, que lo han llevado a obtener varios premios y reconocimientos. Miembro cofundador del Primer Congreso Ecológico Literario y por la Paz celebrado en Pehuajó en 2013. Integra la Junta Promotora del Programa Ecológico “Y volverán a ser árboles…”


Coordinador Regional del Noroeste Bonaerense de los escritores de Carlos Casares. Como artista plástico ha presentado sus obras en varias provincias argentinas. Ganador del concurso Murales del Bicentenario en el año 2010. Ha realizado el Monolito de los Artistas en Homenaje a escritores fallecidos. Integra varias antologías regionales, provinciales y nacionales. Comprometido con la ecología, los derechos humanos, las personas con capacidades diferentes, la NO discriminación, la IDENTIDAD de los pueblos y la PAZ mundial.

Desde el lugar de escritor y sumado a la idea de acompañar el reclamo de los pueblos originarios y como argentino, sumó su voz y sus letras a la necesidad de hacerlo con estos hermanos de su tierra de origen, en la Patagonia.

A MI HERMANO MAPUCHE…

¿Por qué hombre me has apartado, de este suelo que era tan nuestro, la tierra de los ancestros, que ha mi pueblo ha originado?

¿Por qué te has convertido en dueño, de lo que ayer mío fuera, de mis ríos, mis playas, mis praderas, mis tiempos de libertad y de sueños?

Diezmaste a mi hermano,

59


con los fusiles de la ambición, disparando en medio del corazón, quitándole el valor de ser humano.

A vivir errante me confinaste, lejos de tu supuesta civilización, o en un espacio de segregación, al cual, Reserva, lo llamaste.

Avasallaste mi credo, mi cultura, acallando, la voz de mis mayores, imponiendo además, los colores, de tus banderas, de Dictadura.

Creaste leyes en tu favor, sembrando en la Mapu mía, desolación y lenta agonía, con semillas de olvido y de dolor.

Mi fauna y también mi flora, sufren tu codicia desmedida, y no piensas que aquí es mi vida, lo que mi gente siente y atesora.

60


A Ngenechén. Supremo, mi Dios, con son de kultrum y loncomeo, le agradezco por lo que poseo, y pido JUSTICIA con toda la voz. 61 Que vuelva a ser de mis hermanos, el Honor, la Paz, la Identidad, y que tú, el Huinca, de verdad, estreches sin odios, mis manos. Que yo pise la Mapu siendo dueño, De la libertad, el bosque, la pradera, Que no tenga la CULTURA, fronteras, Y pueda mi gente, lograr sus sueños . . .


Como miembro de la Junta Promotora del Programa Ecológico Literario “Y volverán a ser árboles…” en el hito cero de la Ruta Panamericana que une Alaska con Chile a lo largo de más de 20000 kilómetros, procedió junto a los demás escritores a la plantación de 23 especies autóctonas, a las cuales y como parte de la ceremonia se les leyó un poema a los mismos. Este es el leído por su autor, en Quellón en la inauguración de un nuevo Paseo de los poetas. 62

A MI ÁRBOL, MI AMIGO ...

Hoy me siento a tu sombra viejo amigo, para que hablemos un poco de tu vida, que sé muy bien, se siente adolorida, al igual que yo, un casi mudo testigo.

Es que a tus hermanos, la ambición, les arranca la vida sin miramientos, sin pensar que en algún momento, todos pagaremos, tanta desolación.

Talando bosques, selvas y sábanas, el hombre de hoy solo ve el ahora, sin pensar que todo lo que aflora, es el mal para un cercano mañana.


Y que su próximas generaciones, habitarán aquí junto a las nuestras, en un mundo que bien nos muestra, el daño causado en todas sus regiones. 63 El clima ha cambiado, eso es seguro, y se ha transformado la naturaleza, y a veces nos castiga con su certeza, de un reclamo justo, aunque duro.

Es que al planeta estamos matando, arrancando de a poco sus pulmones, sin más preámbulos, ni razones, que, “con el progreso ir avanzando”.

Ojalá y muy pronto, el ser humano, comience a ver la cuenta regresiva, y ya no sea tarde cuando perciba, tanto mal causado a sus hermanos.

Será un gran momento aquel día, y podremos así, con una sonrisa,


celebrar nuestra clara premisa, para dejar de ver sólo una utopía.

Querrá el tiempo que realidad sea, y mi niña bajo tu apacible sombra, esta poesía que hoy te nombra, en mi memoria, alguna vez te lea.

Mientras, y hasta que se despierte, en nuestro mundo la conciencia, sumaré mi voz y mi presencia, para que se aleje de ti la muerte.

Y de los mares, y de los ríos, del paisaje y su naturaleza, que haya vida, y con justeza, habitemos, los tuyos y los míos.

Aquí te dejo mi árbol querido, con mis sueños voy partiendo, tu sombra de hoy agradeciendo, y el tiempo de prestarme tu oído.

64


65

Durante el desarrollo del Primer Congreso Literario por la Paz y la Identidad de los Pueblos realizado en el Archipiélago de Chiloé, Roberto J. Martínez le dio formas y colores a una obra pictórica que simboliza el encuentro. En la misma se puede apreciar al archipiélago sobre un plano celeste de cielo en el cual hay un sol amaneciendo y en sus rayos se lee Chiloé 2014 en los colores característicos de su bandera, y en un plano azul de mar, aparece envuelto en los colores de la enseña patria de Chile y sobre este el símbolo de la paz que está formado con las banderas de los países restantes que estuvieron presentes a través de sus representantes literarios. Alrededor del mismo se puede leer Escritores Unidos por la Paz y la Identidad de los Pueblos. Las banderas, de los pueblos originarios del norte argentino y chileno (diaguitas), y del pueblo Mapuche (motivo de la presentación del artista) aparecen en la obra a manera de representatividad de todas las etnias que estuvieron en el Congreso. Se puede apreciar parte del paisaje del archipiélago que dejan ver los palafitos de Castro y un barco pesquero navegando las costas de Quellón.


SILVIA NEGRELLO

66

Nació en Rosario – Provincia de Santa Fe, Argentina. Profesora de música. Escritora autodidacta; escribe poemas, micro relatos y cuentos breves. Ha participado en antologías nacionales e internacionales. Miembro fundadora del grupo de arte “ECOS LITERARIOS” Integrante y representante en Rosario del proyecto “Y volverán a ser árboles” Coordinadora de los blogs literarios “Hermandad poética” y “Poetas malditos” Escribe en la revista “Heroínas de las letras” Pertenece a la comisión Directiva del Club de poetas Baigorria y participa de las tertulias de la sala “Naló” en dicha localidad. Miembro de la sociedad Argentina de Letras, Artes y Ciencias, filial Gdro Baigorria. Cofundadora del primer congreso internacional “Por la paz y el medio ambiente” Pehuajó (Buenos Aires), 2013. Invitada al Congreso por la paz y la identidad de los pueblos originarios” Chiloé ( Chile), 2014. Entre sus premios podemos mencionar: Segunda mención poema destacado “Endarte poesía” (2013), por su obra “Rechazo” Menciones de honor en el concurso Internacional XXXIII “Letras para el mundo” (2013) Por sus obras “La casa partida”, “Aromas de infancia”, “Fantasmas”, “Ausencia”; y “Muerte; Mención especial 7mo concurso nacional “Poesía en Azul” “Estoy en obra”(2013) mención de honor poema “La Luz” Segundo premio “Y volverán a ser árboles” 2014 “El jardín de mi abuela”

LA PAZ La paz consiste en una serie de valores y actitudes rechazando la violencia, tratando de solucionar los problemas mediante el diálogo, teniendo en cuenta los derechos humanos, respetar y ser respetados.


En nuestra actividad cotidiana debemos comprometernos principalmente con la educación, porque un niño educado será un adulto responsable y con valores, promoviendo la comprensión, la tolerancia y la solidaridad con todo ser humano que lo necesite, debemos practicar la no violencia física, verbal en todos sus aspectos, en especial con los niños y adolescentes. Vivamos en una cultura que no tolere la violencia, defendiendo la libertad de expresión. Por eso los escritores mediante la palabra levantarán su pluma colaborando en dicha tarea de promover con sus escritos esa anhelada paz que merecemos. A TI SOLDADO La guerra cubrió de manchas escarlatas las terrosas tumbas sin nombres. La fuerza humana que destroza el salvaje dolor de algún invento triste placer de mentes pétreas. Los días crueles de matanza inútil sueños rotos, dolor compartido crueldad de un holocausto sin sentido inventando preso del desprecio de un orgullo ambicioso, desmedido. No pelean los señores de crueles mentes retorcidas solo eligen los débiles hombres sometidos a sentencias claras de dirigir el curso, cargando las armas obedeces a ese cruel impuesto desafío, al putrefacto placer de desafiar espíritus. Un desprecio total por la vida ajena te arrastra a solventar su eterna huida. Irreflexivas locuras mancharán tu nombre caminando si sobrevives por la despiadada cordura de tu sombra llegando al sepulcro de tu historia, mientras otros hambrientos de gloria seguirán buscando el dominio de corazones frágiles, para dar otro zarpazo vendiendo tu pobre alma al purgatorio.

67


ÁNGELES CAÍDOS Agazapada como fiera en celo llega la guerra sembrando hastío. Un pozo hambriento, oscura ausencia, desata su mandíbula de hierro; una locura, un horror, un sufrimiento el vivir al borde del infierno.

No está la luz, solo el encierro, la sinrazón de un frío letal invierno. Delito amargo sabe a destierro, la sangre derramada a nieve plena´ aletargados tiempos sin fronteras conciencia desollada, sin condena. Vuelve el dolor, vuelve la pena, mueren los niños siguen las guerras.

LÁGRIMAS NEGRAS

Esa desolación de lágrima inocente. Es como si el corazón estuvo a la intemperie. La guerra se hizo hiel sobre los ojos, devastación, desengaño, heridas, muerte, todo real convertido en cruel espanto. La tierra callada escucha mansa un rezo inútil, una historia gastada colegios fusilados, ramo de letras postradas. ¿Dónde está la libertad de los niños mutilados? Arrebatos de maldad multiplicados en años. Violaron la inocencia de la infancia

68


decapitada palabra, culpa ajena, abandonado cofre de ilusiones. Un parpadeo azul, un carrusel oxidado, rostros sin nombres, ya olvidados. Cuando la noche se tiñe de silencios las armas crecen destruyendo versos, trizando sueños cual cristales viejos. Niñez mancillada, dolor de fondo quejido irrepetible de la entrega. ¡Ay… los pobres niños olvidados y muertos! volviendo siempre en eternos rezos, inocencia que busca doliente que la paz regrese, que los niños crezcan. A los hombres necios les pido clemencia. ¡Que los niños vuelvan a jugar alegres sobre tierra ungida de miel y de versos!

69


EDGARDO PALACIOS PRESIDENTE HONORARIO FACTOR LITERATURA

70

Es argentino y vive en San Lorenzo. Provincia de Santa Fe. Multifacético profesional: actor, redactor de guiones y libretos. Técnico en Electrónica; formación deportiva, periodista y comunicador social. Numerosos nombramientos como Embajador Cultural en América y Europa, asimismo como incontables premios. Desarrolla tareas filantrópicas y ha recibido distinciones por su trabajo hacia la Paz, conservación del medio ambiente, proyecto paso al mar de Bolivia y prostitución infantil. Premio “ANTENA VIP” 2012- 2013. Programa “Somos Dos Internacional” FM UruguayRosario- Santa Fe. Libros publicados en Israel, Brasil y España- En Argentina: “Somos Dos Internacional” homenaje a Anna Mel- 2013- “Patitas de alambre” Informe periodístico sobre Prostitución Infantil- Con Ana Unhold- 2013


Antes y ahora Edgardo Palacios- “El último romántico” I Antes no te conocía, ni pensaba conocerte. Ahora que te conozco, no puedo vivir sin verte. Amar profundamente a alguien nos da fuerza. Sentirse amado por alguien nos da valor.

Una lágrima sale de mis ojos que te miran, un susurro de silencio abandona mis labios que te desean. Un suave roce regala tu piel, cálida de pasión.

Por mucho daño que me hicieras, jamás romperás mi corazón porque un día entraste en él y la puerta se cerró.

Por eso si me matas sin tu amor, mueres, envuelto en dolor.

II Un minuto con tu mirada en mis ojos, un silencio en el que mis manos besan tu piel,

71


un minuto en el que veo el placer en tu cuerpo, un silencio para nuestra felicidad.

III

Haz que me pierda en tus brazos, piérdete en la soledad de nuestros cuerpos, gritemos juntos en ese placer tan inmenso que nos hace desmayar. Dejémonos morir por la dulzura de la pasión, seamos el uno del otro hasta amanecer.

UNA ESTRELLA FUE MI GUÍA Edgardo Palacios- El último romántico De La Plata a Chacabuco, una estrella fue mi guía. No hace falta que mire las señales, ella me conduce. El sol, como enorme bola de fuego que rueda entre los eucaliptos, se pone. Aparece la luna. Sus reflejos de plata me orientan en la ruta solitaria. Me asaltan los recuerdos, es inevitable. La voz de Freddy Mercury me pone feliz y nostálgica. Penetra mis oídos, mi piel y mi alma. Me transporta a los tiempos de juvenil irresponsabilidad y sueños inalcanzables. Aparecen reflejos en una laguna a orillas de la ruta que me llevan en el tiempo, a mis años en el Delta del Paraná, al perfume del campo y el río, a las damas de noche abriendo sus corolas de blanco inmaculado.

72


Queda poco del camino, estoy llegando. Escucho “Amor de mi vida”, miro las estrellas y sé que estás allí. LIBRO:” Patitas de alambre”. Informe periodístico sobre Prostitución infantilEdgardo Palacios- Ana Unhold En todos los rincones del planeta nacen millones de niños, criaturas encantadoras de todas las razas. No es prioridad para muchos de quienes tienen poder de decisión, pero sabemos que cada tres segundos, uno de esos niños muere por falta de alimentos, vacunas o atención médica. Muchas de esas criaturas nacidas en el mundo tienen sus manos llenas de juguetes y caprichos. Otros, los más, tienen las manos vacías y el cuerpo y el alma llenos de necesidades. Patitas de alambre, una niña prostituida de nuestro litoral, con su triste realidad y peor futuro, nos ha conmovido profundamente, llevándonos a investigar y abordar una execrable realidad mundial y local, como es la prostitución infantil. Mientras nosotros dormimos, trabajamos, amamos, compartimos juegos con nuestros hijos, viajamos y nos divertimos, millones de niños y niñas en el mundo son abusados, violados, maltratados, secuestrados, drogados…anulando su presente e hipotecando su futuro. ¿Es necesario preguntarnos por qué es tan grave que ocurra esto con millones de niños en el mundo? ¿Podemos seguir ignorando esta triste realidad que nos atraviesa cotidianamente? Cuando miramos hacia otro lado frente a cualquier problema, de alguna manera nos convertimos en cómplices. Todos podemos hacer algo, superando la indiferencia y la comodidad. Al menos, interesarnos en saber qué pasa. Pretendemos hacer un aporte al conocimiento de este problema, movilizar la conciencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, religiosas, legisladores, jueces, instituciones civiles y policiales y todo aquel que entiende que, conociendo una cuestión tan extendida y aberrante, desde su lugar puede hacer algo. Confiamos en que esta contribución logrará que los derechos del niño ganen en respeto. Si bien no enumeraremos todos, citamos el Derecho a la vida, principio de no discriminación y derecho a la dignidad a través de la protección de la integridad física y mental, es decir protección contra la esclavitud, tortura y malos tratos. En nuestro libro, antes de abordar específicamente a la prostitución infantil en los diferentes países, proponemos unificar conceptos que tienen que ver con la prostitución

73


adulta, la trata, el tráfico y otros temas relacionados, como para hablar el mismo lenguaje. Por todos los medios, hay que impedir estas formas de explotación, similares a la esclavitud. La prostitución supone violación de los Derechos Humanos. Habitualmente se pone énfasis en la oferta, minimizando el carácter delictivo del tráfico y la comercialización. La explotación se rige por la ley de la oferta y la demanda: la oferta genera la demanda, a través de cabarets, lugares de encuentro y redes sociales. No es un problema simple de abordar, ya que confluyen muchos factores: psicológicos, sociales y económicos. Prostitución infantil: para todo ser humano sensible, resulta muy difícil admitir simplemente que ésta exista, que haya personas adultas que dediquen su vida a la explotación sexual de menores de dieciocho años, que haya adultos que gasten ingentes cantidades de dinero en turismo con el sólo objetivo de violar niños o niñas de países pobres, adultos moralmente enfermos que dediquen su vida y dinero a la pornografía infantil y adolescente y lo que es más grave aún, que docentes, periodistas, autoridades, legisladores, iglesias y padres sean indiferentes ante cifras como las que mostraremos a continuación. ¿Cómo podemos mirar a los ojos de nuestros hijos si ni siquiera nos interesamos por saber lo que ocurre, no en Asia o África, sino muy cerca de nuestra casa? Por lo menos debemos conocer que las garras de las redes de trata vinculadas con la delincuencia se extienden hacia todas las jovencitas y jovencitos. La prostitución infantil es un fenómeno de una sociedad indiferente. Los datos que exponemos en nuestro libro han sido publicados por UNICEF y otras instituciones mundiales y locales que se preocupan y ocupan de los niños y adolescentes que son prostituidos en el mundo. -

India, Pakistán, Nepal- 1.000.000 de niños

-

Tailandia- 80.000 niñas- De ellas 60.000 son menores de 13 años.

-

África Central y Occidental- 200.000 niños vendidos por año como esclavos.

-

Japón- más de 150.000 inmigrantes prostituidos.

-

Brasil- 500.000 menores

-

México- se considera el de mayor cantidad en América, manejado por el narcotráfico.

-

Argentina- según la ONU, país de mayor movimiento de dinero alrededor de esta explotación-

74


Viajes: cada año se mueven 600 millones de dólares en viajes turísticos internacionales- El 20 % busca sexo- el 3% de éstos son pedófilos, lo que supone más de 3.000.000 de personas. Como para pensar: 100.000.000 de niños en el mundo son prostituidos, no se prostituyen. La prostitución infantil nunca es voluntaria, va acompañada del miedo, hambre, drogas y más. Según UNICEF cada año ingresan 1.000.000 de niños al mercado de la Prostitución Infantil. Llegan siempre empujados por adultos. Si bien es necesario leer todo el trabajo para aproximarse a este oscuro panorama, profundizar en el color local de cada país o región, citaremos algunas de las causas: abandono, malos tratos físicos y psíquicos, en nuestro país, el abuso intrafamiliar, la pobreza de algunas regiones y la decadencia de la familia como institución, falta de acceso a la educación y atención médica. En África y América hay miles de niños que pagan con su integridad física y mental las deudas de sus países. El dinero es otra de las motivaciones, ya que comparado con otros salarios, la prostitución es muy lucrativa. Huérfanos de guerras, catástrofes y epidemias de HIV/ SIDA y crecimiento del mercado del sexo, son otras de las causas que llevan a esta explotación. Abordamos también como muchos niños son víctimas inocentes de crueles decisiones y utilizados como niños soldados, guerrilleros, terroristas y delincuentes. Se calcula que en el mundo son unos 300.000 niños los que participan de distintas maneras. Niños y algunas niñas como soldados. Niñas como esclavas sexuales. ARGENTINA No podemos dejar de considerar cuál es la situación en nuestro país: de acuerdo con un informe de UNICEF, el 58, 5 % de los menores de 18 años son pobres o indigentes. Aproximadamente 12,5 millones, o sea el 33,3% de la población. Estas cifras se basan en el análisis de organismos internacionales sobre: pobreza-mortalidad infantil-deserción escolar-niveles de analfabetismo-hogares pobres. Todos los estudios coinciden en señalar que los niños que terminan prostituidos han sufrido abusos y maltrato dentro de la familia, en todas las clases sociales. Sólo llegan a denuncia en las clases sociales más bajas.

75


El problema es grave en la Triple Frontera, Misiones, barrio Pompeya y Estación Constitución en Buenos Aires y otras provincias y ciudades como Bariloche, Santa Cruz, Puerto de San Lorenzo- Santa Fe- origen de este trabajo, donde- según la policía - la prostitución “es parte del paisaje” Misiones es la principal zona de reclutamiento, de ahí, el destino puede ser Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos- Santa Cruz- Chubut y Tierra del Fuego. Los proxenetas más importantes son de Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos

__________________________________________________________

Lo que hemos presentado es apenas la punta de un iceberg que constituye una verdadera herida social y una injusticia incalificable. Spengler dice: “El niño enlaza el pasado con el futuro” ¿qué podemos imaginar para países que violentan de la forma más cruel a los niños y sus derechos? Más grave es el silencio cómplice de la sociedad que mira hacia otro lado. La indiferencia ante estos hechos que son una realidad, es un crimen. Cada día, cada uno de nosotros puede concretar una acción para revertir esta situación. Sabemos que hacer frente a este delito exige grandes esfuerzos concertados, determinación y recursos apropiados. Tenemos el convencimiento de que cada uno puede hacer algo con las herramientas que la naturaleza lo ha dotado. No saldremos a batirnos en las calles con proxenetas, delincuentes y narcotraficantes.

POETAS, ESCRITORES, INTELECTUALES: el Universo nos dotó con el don de la palabra. Hemos comprobado la fuerza que puede tener. Nos desvela Patitas de Alambre y todos los niños que son esclavizados y prostituidos en nuestro país, en América y el mundo. Esos niños , mujeres y adolescentes invisibles, que nacieron en un hogar invisible y diezmado por la pobreza, donde hizo estragos la desocupación, el alcohol y luego el paco, el delito y como último recurso entrega a sus propios niños a las redes de la prostitución.

76


Todos los niños son libres de decidir y no a ser prostituidos. El cuidado integral de los niños debe ser una política de Estado. Lo contrario es alimentar la hoguera en que estos niños se quemarán para siempreLos convocamos. TODO CAMINO EMPIEZA POR DAR EL PRIMER PASO. 77 Ana Unhold- Edgardo Palacios


HAYDÉE NORMA PODESTÁ

78

Nació en Rosario, Santa Fe, Argentina. Maestra Normal Nacional, Profesora de Literatura y de Declamación y Arte Escénico. Miembro fundadora del grupo artístico-literario "Ecos Literarios"; cofundadora del Primer Congreso Ecológico-literario "Por la Paz y el Equilibrio Natural", Pehuajó (Buenos Aires),2013. Participó, entre otros, del Congreso del Círculo de Escritores Hernandenses, celebrado en Hernando(Córdoba), 2012; del Segundo Congreso Universal de Poesía Hispanoamericana (CUPHI II),Concepción (Chile),2012; del Encuentro por la paz y la Hermandad de los Pueblos, Santa Fe (Santa Fe), 2012; del Congreso de las Siete Colinas, Rosario (Santa Fe), 2012; del Encuentro "La Pluma de Plata", Pehuajó (Buenos Aires),2013; del Encuentro de Escritores SADE Junín, Junín(Buenos Aires), 2013; del Primer Congreso Internacional de Literatura en el Archipiélago por la identidad de los Pueblos y la Paz, Chiloé (Chile), 2014. Pertenece a las comisiones directivas del Club de Poetas Baigorria y del Centro Cultural Fisherton. Es miembro de SADE (Sociedad Argentina de Escritores) Rosario; de SALAC (Sociedad Argentina de Letras, Artes y Ciencias)Filial Granadero Baigorria; de la Asociación Literaria "Nosotras", Rosario; de SIPEA(filiales Granadero Baigorria/ Rosario). Publicó en antologías nacionales e internacionales y los libros "Fronteras del viento" (poesías), "Mundo real, mundo fantástico"(cuentos). Inéditos "La casa grande" (cuentos) y "Desde mis silencios" (poesías).Ha recibido premios y menciones en poesía, cuentos y microrrelatos.


PRESENTACIÓN DE "MUNDO REAL...MUNDO FANTÁSTICO" (Cuentos) Granadero Baigorria(Argentina), Acuarela, 2014.- 106 págs. Primera presentación del libro en el "Primer Congreso Internacional de Literatura en el Archipiélago, por la Identidad de los Pueblos y la Paz", Chiloé, Chile, febrero de 2014. El entramado de la vida cotidiana con el de lo posible, de lo que puede suceder más allá de la realidad con lo de todos los días se unen en esta serie de cuentos en los que dejo descubrir al lector la frontera existente entre ambos. Realidad, tradición, fantasía son las corrientes que nutren la savia de estas historias, a veces simple, a veces complejas, como son las acciones de los propios mundos personales. Y en la tarea de recopilación de los cuentos que integrarían el libro, seleccioné algunos de los que me permitieron trabajar como docente desde los valores universales, fundamentalmente la paz, la solidaridad, el compañerismo y el respeto por el otro, y desde la identidad de los alumnos pertenecientes no sólo a la cultura aportada a mi país por las diversas oleadas inmigratorias sino también la de aquellos que pertenecen a los pueblos originarios, fundamentalmente guaraníes y tobas, inmigraciones internas hacia mi ciudad, Rosario, surgida de la necesidad de buscar mejores condiciones de vida y posibilidades de educación para sus hijos. Siempre trabajé en escuelas con población de periferia mayoritaria, donde muchas familias se hallan en situación de riesgo social. Pero lo más notable fue observar entre los niños de las comunidades aborígenes la negación que hacían de sus tradiciones y de la lengua de sus antepasados; el escaso valor que daban a los relatos de tradición oral de sus ancestros y la falta de interés en rescatarlos para sus compañeros aun cuando se trabajara desde los mitos y leyendas originales del norte santafesino o del monte chaqueño o mesopotámico. Hacerles sentir orgullo por su origen y poner en valor la tradición oral de sus ancestros, sus costumbres, su lengua, su cultura; trabajar también la no discriminación, la integración y el concepto de paz universal fueron el fermento que dieron nacimiento a varios de los cuentos que integran "Mundo real...mundo fantástico" y de los cuales pongo a consideración de los lectores de la antología "Historia de la Juana, el ceibo y el Pelagio" y "El abrazo de la tierra". HISTORIA DE LA JUANA, EL CEIBO Y EL PELAGIO

La Juana era la hija menor de doña Crescencia, orgullosa descendiente de los avá, tribu de guerreros a quien los españoles de la conquista llamaron guaraníes al escuchar sus gritos de guerra guará-ny…¡combatir-les!. Doña Crescencia siempre le repetía a su incontable descendencia de hijos, nietos y bisnietos que la sangre regada en tierra de tantos hombres torturados y muertos por los invasores se había hecho savia en las venas de los árboles del monte espeso y

79


misterioso y que en las noches de luna nueva, cuando más umbría era la espesura, se podían escuchar sus lamentos repitiendo en una salmodia interminable…guarány…guará-ny…guará-ny…Era la venganza de Añá, el dios de la muerte y de la enfermedad porque los hombres que bajaron desde el Amazonas buscando la “Tierra sin mal”, lo habían desdeñado frente a Ñamandú, el dador de vida, el sustento del orden universal. Fuera por los dichos de la anciana, fuera porque las sombras nocturnas y la ausencia de luz lunar imponían respeto a la familia de la vieja, el caso es que ninguno se aventuraba más allá de las paredes del rancho cuando Yasy, la luna, decidía ocultar su bello rostro a los habitantes de la comunidad. Una de esas noches en que más negra era la negrura, tanta que ni las sombras se distinguían en la oscuridad reinante, el Pelagio, el hombre de la Juana, se emborrachó sobre la borrachera que ya había traído del obraje e iba sintiendo cómo la sangre se le volvía plomo fundido en las venas y un deseo primitivo de descargar su furia contenida por tantas humillaciones sufridas en la esclavitud tolerada de su trabajo, sobre el primer ser indefenso que se le pusiera a mano, lo iba poseyendo. Los hijos, que ya conocían en el cuerpo los cambios de humor de su progenitor, escaparon hacia los rincones de la mísera vivienda en los cuales se protegían de los malos tratos. Con cada sorbo de caña, aumentaba el enojo demencial del Pelagio, cuyos ojos inyectados en sangre escarbaban la penumbra apenas iluminada por el farol de kerosén buscando fuera del círculo de luz alguna presencia humana. Cada tanto su mano buscaba el facón metido en la faja, sobre su espalda, como si quisiera comprobar que su aliado del coraje cobarde permanecía en su lugar. Mientras tanto la Juana, agobiada por la atmósfera caldeada de la habitación que era cocina, lugar para comer, depósito y dormitorio para toda la familia- y tal vez porque sabía demasiado en qué terminaban las borracheras de su hombre- había salido a la frescura de la noche, sentándose sobre uno de los tocones que les servían de asiento bajo la tosca galería quinchada de paja brava. La Juana era fea, con esa fealdad resignada de las mujeres tratadas más como un objeto de uso doméstico que como un ser con sueños y sentimientos. Era fea…pero su voz tenía la dulzura del canto de la mansa yerutí cuando arrullaba a su amada en los montes de naranjales. A la Juana le gustaba cantar; cuando su voz se fundía con el viento le parecía que su cuerpo se volvía etéreo como el aire y que el alma, su alma de pindó, se elevaba libre de las prisiones del cuerpo. Esa noche, la Juana casi sin pensarlo comenzó a cantar y la guarania se elevó nostálgica hacia los tiempos idos…tiempos que no conocían de guaranias pero en que las tribus eran felices. La voz de la Juana estremeció las raíces y las venas del monte y

80


los árboles agitaron levemente sus copas- yeguaka primigenia-en éxtasis celestial. El Pelagio oyó el canto de su hembra; una explosión de odio insensato lo poseyó y poniéndose vacilante de pie, avanzó con pesados pasos hacia la galería, arrancando en su camino la tela raída que cubría la entrada. La Juana suspendió las notas que vibraban en su garganta y, aterrada, alcanzó a esquivar el golpe de cuchillo que la buscaba. Huyó sin pensarlo al monte espeso, sintiendo como el Pelagio, animado por una fuerza sobrehumana, la perseguía. Corría desesperada por una senda invisible, más allá de los arañazos de la espina corona y de las ortigas. Ya se alejaba de la jadeante presencia de su marido, cuando sus pies tropezaron contra las raíces de un añoso ceibo que se interpuso en su camino. Caer al suelo y sentir al Pelagio sobre ella, cerrar los ojos y resignarse a la muerte, fue todo una misma sensación Cuando de pronto las ramas del anciano árbol se trocaron en brazos vivientes que la protegieron a ella contra el tronco mientras inmovilizaban al hombre. Una lluvia de fuego se desprendió de las flores rojas iluminando la escena, envolviendo el cuerpo del borracho y convirtiéndolo en cenizas…Sólo su facón quedó tirado a los pies de la trémula Juana. A la mañana siguiente, uno de los hijos la encontró abrazada al tronco del ceibo murmurando como enloquecida que Anahí, la indiecita fea de dulce voz, sacrificada por los españoles, había revivido para salvarla de la furia insensata del Pelagio…de quien suponen en el monte que huyó por los remordimientos de conciencia pues nunca más se lo vio por sus lugares habituales.

EL ABRAZO DE LA TIERRA La María vivía con sus hijos en una casilla al costado del arroyo. Unas cuantas chapas le habían bastado a su hombre para levantarla cuando se juntaron con la ilusión de poder trabajar duro y salir adelante. Se sentían con fuerzas suficientes como para cuerpearle a la pobreza. Los dos eran muy jóvenes y coincidieron en idéntica rebeldía de no querer seguir la historia de sus padres. Por eso cuando el Francisco le dijo de amancebarse, la muchacha no lo pensó mucho. El Francisco era respetuoso y trabajador y no tenía vicios como los otros que la rondaban. A su madre le gustaba ese muchachón callado que pasaba después de su trabajo en el campo del patrón, se sentaba tímidamente en un rincón de la cocina y la comía con los ojos mientras aceptaba el mate que le ofrecía. La María le sonreía cuando al devolverle el mate le rozaba la mano con sus dedos toscos de trabajar la tierra. Pero ella no quería juntarse tan joven y llenarse de hijos como su madre. Soñaba con salir de ese pueblo resignado a la miseria y buscar un destino diferente en otro lugar. Las pocas veces que se lo comentó a su madre ésta exclamaba enojada : -¡Vo’estás loca! ¿Diande va’ir? Como si fuera tan fácil largarse pa´otro pago. Dé gracia a Dio que vivimo aquí, mijita y que su tata tiene trabajo con el patrón.

81


Y seguía con su trabajo mientras murmuraba sobre lo desagradecidos que son los hijos que en cuanto se los cría ya se quieren estar marchando y se olvidan de los padres. Por eso se sorprendió el día que le dijo: -A vo’el Francisco te conviene. Le gusta el conchabo y no se pierde en los boliches. No seás sonsa, no lo dejé’scapar. Pero no fue hasta que comenzó a pasear con el muchacho por la orilla del arroyo y lo escuchó hablar de su idea de irse de allí en busca de otra vida, de su rabia por las injusticias, tan igual a la suya, que no comenzó a mirarlo de otra manera. Y entre las palabras de los sueños compartidos y las otras dulzonas que el Francisco se iba animando a susurrarle en el oído, llegó un atardecer donde se entregó a los requerimientos de la pasión. Cuando comenzó a notársele la preñez del primer hijo el Francisco levantó la casilla y se juntó con ella. -Novua´ser por mucho tiempo.-le prometió-Cuando tengamos al chango nos largamo pa’ la ciudá. Pero después vinieron los otros y la María repitió la historia de su madre. Se llenó de hijos y se quedó en esa tierra que no le pertenecía. También el Francisco se olvidó de sus proyectos y se llenó de resentimientos que ahogaba en el boliche. Hasta el día que se lo trajeron muerto. Se había caído del caballo en una domada en la que lo desafiaron a montar un reservado y golpeó mal la cabeza contra una piedra que la casualidad puso en su destino. La María se quedó sola con sus hijos; ocho changos huérfanos a los que había que mantener además de atenderlos. Cuando el patrón se acercó a su rancho la María se sorprendió. No era habitual que lo hiciera; más bien su costumbre era convocar a la gente a su campo. Nerviosa, sacó las cosas de una silla y se la ofreció mientras corría a los perros y los hijos se le amontonaban detrás de las polleras. Se animó a preguntarle mientras el hombre tomaba asiento: -¿Y qué lo trae por acá patrón? - Mirá María, yo lo apreciaba al Francisco y me duele su muerte. Sé que te quedaste sola y necesitás plata para los gastos. Para vos no tengo trabajo,; además no podés dejar a tus hijos más chicos solos. Pero tenés dos que ya son grandecitos. -Y máomeno patrón. El Pancho recién acaba de cumplir lo’nce año. Y el Anselmo tiene dié. -Son casi hombres María. Yo le decía al Francisco que me los trajera a trabajar al campo y a él le estaba gustando la idea. -Pa’mí son chicos entuavía. Con el Francisco siempre hablamo de que fueran a la escuela. -Y yo estoy de acuerdo m’hijita. Pero pueden ir a la escuela y ayudarme en el campo. Mirá, es muy fácil. Estoy fumigando el sembrado y ellos podrían marcar el campo a la avioneta. Es un trabajo sencillo; sólo van caminando por el potrero y levantan una bandera por donde debe pasar el líquido. Yo me encargo de la comida y de que cumplan con la maestra. Es plata fácil María y lo hago porque lo apreciaba al Francisco, ya te lo dije. -Déjeme pensarlo patrón. Dicen qu’es medio jodido. -¿Qué vas a pensarlo? ¿Con qué vas a mantenerte vos y los chicos ahora que se te murió el hombre? Mañana los espero en el campo.

82


Al otro día allá fueron la María y sus dos hijos mayores hasta el campo del patrón. Su madre a regañadientes le cuidó los más chicos. Y durante muchos meses el Pancho y el Anselmo fueron usados como señales para fumigar. Rociados con los herbicidas mientras hacían de postes, de banderas humanas para el trabajo del “mosquito”, esas máquinas de vuelo bajo que riegan nubes de plaguicidas. Trabajando desde que salía el sol hasta la nochecita, sin protección, olvidados de la escuela y con un almuerzo demasiado escaso para el esfuerzo que hacían. La María masticaba su impotencia mientras lavaba la ropa del patrón que así la ayudaba con unos pesos extras. Hasta que una mañana el Anselmo no pudo levantarse. Hacía ya varios días que estaba cubierto de unos granos purulentos y le costaba respirar. Ese día lo mandó solo al Pancho y le pidió que avisara que su hermano no se sentía bien. Pasó parte del día lavándole con el cocimiento de hojas que su madre le había dado cuando aparecieron las pústulas y poniéndole paños fríos en la frente afiebrada. Cuando volvió su hijo mayor le comentó: -Dice’l patrón que’stá bien mama. Pero que si el Anselmo falta mucho no vá tener más remedio que cambiarlo por otro Toda la bronca acumulada durante años de resignación estalló en el pecho de la María y se desbordó en un llanto incontrolable. Se volvió hacia el Anselmo que cada vez respiraba más dificultosamente; un sonido ronco salía de sus pulmones. Desesperada lo levantó como pudo y salió de la casilla mientras ordenaba: -Cuidá’tus hermanos. Yo me lo llevo a la médica. El Anselmo duerme ahora en el abrazo de la tierra, esa tierra que gime y se retuerce con las heridas que le causa el hombre. Y la María endureció su dolor, juntó unas pocas cosas, reunió a sus hijos y se fue de esa tierra en busca de la vida mejor que le prometieran sus sueños.

83


ANA UNHOLD

84

- Nacida en Bella Vista, Buenos Aires. Profesora en Ciencias Naturales. Artista plásticaescritora. Exposiciones en Argentina, Paraguay, México, EEUU, Panamá, Colombia, Bolivia y China. Libros publicados - Los límites del paraíso - De amores, odios y otras bellaquerías. Palabra capital, Bogotá develada (con otros autores)-Poemanario- poemas - La Nenanovela. La cuentera- cuentos. Patitas de alambre. Informe periodístico sobre Prostitución infantil. Con Edgardo Palacios. Casa Nro. 381 (inédita) - Numerosas antologías.


CRÓNICA SOBRE ISLAS Ana Unhold Las islas han tenido, para la mayoría de los humanos, un atractivo particular. Inicio mi búsqueda curiosa en el diccionario, que me dice “una isla es una porción de tierra completamente rodeada de agua” Esta definición ya sugiere una barrera entre la isla y sus habitantes, si los tiene, y el resto del mundo, aumentando el halo de misterio y fascinación que la mayoría de las islas ha tenido a lo largo del tiempo. Navegantes y literatos han tratado de imaginar o develar los enigmas en estas porciones de tierra. Mi mente, mágico y veloz medio de transporte, aterriza en la isla de Pascua, allá en Hanga Roa, donde los moaris continúan, por siglos y siglos mirando hacia el océano. De allí a las Galápagos, donde los manglares con sus obscuras galerías conviven en serena y ordenada armonía con las lentas tortugas y las indiferentes iguanas. ”Fósiles vivientes”, dicen los científicos, mientras estos gigantes acompañan con su paso el transcurrir del tiempo. Y me traslado, de la mano de Julio Verne, a su “Isla Misteriosa” y, con Stevenson a su “Isla del tesoro”, quien muestra esa relación de atracción-rechazo entre el bien y el mal. Recuerdo también, la Isla de la Concepción, un páramo insufrible que Laura Restrepo supo animar en una historia de amor y coraje en la “Isla de la Pasión” Allá en las heladas aguas del Atlántico, las Georgias del Sur, que sir Ernest Shackleton cruzara a pie, quedando por siempre en su helada tumba. Todo esto pude verlo en las fotos en blanco y negro, que mi padre tomara con su cámara Kodak con fuelle, allá por 1945, cuando en su afán de aventuras estuvo dos años en un barco ballenero con base en Grytviken. El Archipiélago de Chiloé, como un mágico rosario emergiendo del mar. Con sus casas “palafitos”, que miradas desde el agua parecen coloridos robots escapando hacia las olas. Rincón austral del mundo en donde se han originado innumerable variedad de papas que han sido conocidas en muchos países. En el Atlántico Sur, las hermanas argentinas Gran Malvina y Soledad, que guardan en su seno turboso secretos de petróleo y arrullan con el viento las tumbas de los soldados, recibiendo en el oleaje mensajes lejanos, sólo descifrados por las gaviotas y los alcatraces. Los avances tecnológicos han hecho que la mayoría de las islas dejen de estar aisladas. En unos casos, se unieron a los continentes mediante puentes, otras con teléfonos, televisión, internet y teléfonos celulares. Muchas islas perdieron su misterio.

85


Paradójicamente, han surgido otras. Algunos humanos, definidos como seres sociales y sociables, se han ido aislando del resto, mediante un par de auriculares. En muchas ciudades es frecuente observar vehículos cada vez más grandes con los vidrios de las ventanillas cada vez más sombríos. Los pasajeros no quieren tener el mínimo contacto con el mundo exterior. Su automóvil es una perfecta isla en medio del tránsito citadino. Parece una ironía, que tantos instrumentos que se han creado para comunicar a los hombres, son mágicamente incomunicadores. Millones de humanos han dejado de comunicarse con sus compañeros de trabajo. Baste con observar algunas oficinas modernas. Esto no significa que yo esté en contra de la velocidad y eficiencia que permite el uso del computador, o el acceso incalculable, aun con serias limitaciones, que brinda el Internet. Pero, ese mismo individuo que pasa ocho horas en su oficina absorbido por la azulada luz del monitor o la pantalla LCD, regresará a su casa y pasará horas haciendo zapping frente a la pantalla de la TV, o continuará chateando o navegando por el ciber espacio, ajeno a las emociones, sentimientos o preocupaciones de su grupo familiar. Y vayamos aún más lejos ¿Existe una actividad humana que lo involucre en su totalidad, más que la relación sexual? Pues, las islas humanas han descubierto una nueva forma de sexo solitario – nada que ver con Onán- a la distancia, con otro virtual, que satisface y evita los compromisos, los regaños y los gastos. Y por si esto fuera poco: viajaba en un vuelo Buenos Aires-Bogotá, cuando mi circunstancial compañera de asiento, me contó algo que al principio no entendí muy bien, tal vez porque nunca se me hubiera ocurrido. Me relataba que una de sus amigas, cincuentona como ella, todas las tardes se viste y engalana como para asistir a una cita. Luego, se sienta frente al monitor donde chatea y mantiene diálogos e intercambia imágenes y posturas eróticas con alguien a quien nunca va a conocer físicamente. Obviamente, su marido desconoce que es parte de un “triángulo amoroso” virtual, que lo convierte en un cornudo al fin. Pasaron pocos días y, al respecto fue publicada una extensa nota en un periódico del domingo, sobre los nuevos estilos de “adulterio”. Me pregunto, ahora ¿cuál es el atractivo de estas aventuras cibernéticas? Que yo sepa, la aventura extramarital tiene ese componente mágico y sicalíptico, ese “gusto a peligro” de hacer algo prohibido y no ser descubierto. Tal vez. Ese sea también el componente placentero en estas nuevas formas de adulterio. Y qué decir de la moderna plaga de los teléfonos celulares. No se puede negar su utilidad, más en la mayoría de las ciudades son un objeto tirano que contribuye, en muchos casos a la incomunicación.

86


He observado en capitales como Buenos Aires y Bogotá, donde he vivido y también en otras ciudades de Latinoamérica, infinidad de ciudadanos que se desplazan por las calles, gesticulando y hablando, aparentemente solos. Desde tiempos inmemoriales, hablar solo ha tenido un único significado. Hoy es símbolo de status. Me he detenido a observar cientos de veces, a parejas o grupos de tres o cuatro personas. Llegan a un café o restaurante. Supuestamente se hay reunido para conversar. De inmediato, sacan a relucir sus celulares último modelo y, en forma individual inician, en casos, larguísimos diálogos con terceros, ignorando a su pareja o amigos. De esta manera, nuestros pares, amigos y familiares, se van separando de nuestro continente afectivo, alejándose cada vez más en el océano de una vida aislada y solitaria. ¿Será porque el hombre finalmente para nacer u morir necesita estar solo? ---0--INFORME REFERENTE A NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS: HALLAZGO ARQUEOLÓGICO EN LA PATAGONIA ARGENTINA-2013 Ubicación: En el cerro Newen-Antug, en idioma mapudungun, ubicado en la ladera oriental del valle de Lácar, en San Martín de los Andes. Este cerro está en el cordón Chapelco, conocido por sus pistas de esquí y actualmente se llama cerro Comandante Díaz. Ha sido este el hallazgo arqueológico más sorprendente de los últimos años. Trabajan allí, arqueólogos de la Fundación Azara, el Área de Arqueología y Etnohistoria de la Municipalidad de San Martín de los Andes y la Universidad Maimónides. Cuentan con apoyo, en dinero, de instituciones españolas. Estos hallazgos son registro de evidencias de las prácticas cotidianas de las sociedades con forma de vida tradicional, similar a las conocidas en el ámbito valdiviano de ambas vertientes cordilleranas. Todos dejamos algo. Algunos, estatuas monumentales, otros, artefactos y materias primas y muchos, sus huesos para dar testimonio. Se encontraron un número de individuos aún no determinados. Los investigadores se centraron en dos de ellos que fueron llamados Antu y Cuyen (Sol y Luna) Además de un registro sobre su vida y su muerte nos dan un testimonio de un momento poco conocido en la Patagonia que es el “contacto entre dos mundos”

87


Antú y Cuyen son adultos que compartieron la experiencia de sobrevivir a las poderosas razias de poderío español durante su sangrienta conquista del territorio indígena. Durante las primeras décadas del siglo XVI, caracterizado como “guerra a muerte”, los mariscales del Adelantado y Gobernador Pedro de Valdivia, castigaban la rebelión armada (guerra) o pacífica (incumplimiento de los requerimientos) como delitos de lesa majestad. Fue así como en estos primeros contactos, los nativos capturados en combate e incluso los poblados enteros que conspiraban contra la autoridad real, se resistían al trabajo forzado o se negaban al pago del tributo adelantado de turno, eran reunidos y mutilados en forma colectiva. Sus manos, narices y orejas formaban montículos de terror que materializaban el poder soberano, el castigo real de orden divino. El propósito de estas amputaciones masivas era causar terror, ya que los conquistadores esperaban que, luego de liberados, los nativos sobrevivieran lo suficiente como para exhibir, o mostrar a los demás el precio de su rebeldía o desobediencia. Con un poco de suerte, mucha medicina tradicional y el cuidado social y familiar, hicieron que personas como Antú y Cuyen sobrevivieran a amputaciones de sus extremidades superiores. Luego buscaron huir y refugiarse en los lugares recónditos de su territorio donde no había oro y plata que alentara a codiciosos y podían pasar inadvertidos. Eran parias que se mantuvieron aislados del contacto con el mundo colonial. Vivieron en el Newen Antug, lugar maravilloso donde, a pesar de sus limitaciones físicas llevaron una vida plena mirando hacia el occidente, hacia el Lago Lácar, a que humo o embarcaciones anunciaran la presencia de “los otros”. Las divisiones sexuales del trabajo parecen haberse acentuado más a causa de su castigo. Cuyen fue enterrada con un niño, tenía un suntuoso ajuar de alfarería modelada y pintada y molinos para procesar alimentos. Ella posiblemente cuidara y ayudara a sobrevivientes, ya que tenía todas sus extremidades. Antu, tiene la falta de su mano derecha. Fue sepultado con delicadeza, su cuerpo adornado con almejas de agua dulce y ocre, pero además tenía su alisador de hueso de huemul en la cintura, y sobre su cabeza un jarro y un puco de cerámica pintado de rojo, junto a un pequeño recipiente que resultó ser una jarra reciclada de tipo Valdivia. Ella cuidó mucho sus pertenencias reparándolas. Cuyen además les dio a los arqueólogos una señal que los conmueve y obliga a ser interlocutores de su voz para contar su historia: a ella también le faltan sus extremidades superiores. En Arqueología se discutió porque podría haber sido un ritual post mortem, pero cuando analizaron su rostro no quedaron dudas. No sólo las amputaciones fueron en vida sino que su cuerpo sufrió modificaciones para vivir sin manos. Su maxilar se

88


proyectó hacia adelante ya que su boca sustituyó a las manos, su dentadura parece una navaja suiza con sectores para sujetar, gastar, modelar y cortar. Incluso presenta una separación o espacio entre los molares y la mandíbula que sugiere que llevaba cargas pesadas con su boca, en forma habitual. Como consecuencia de ello, los cóndilos occipitales que articulan el cráneo con la columna vertebral están desviados y deformados y varias de sus vértebras parecen haberse fusionado para soportar esa inusual relación entre equilibrio y peso. La vida de Cuyen no fue fácil. Al igual que Antu , los arqueólogos creen que fueron parte de esos sobrevivientes automarginados, víctimas silenciosas en que el colonialismo español institucionalizó y materializó la base de su poder soberano durante las primeras décadas de su arribo. Se reiniciarán las excavaciones en el yacimiento Newen Antug mientras continúan los estudios etnohistóricos, arqueológicos, bioantropológicos , genéticos y físico químicos. La correlación entre la vida y la muerte de estas personas. La relación entre las amputaciones en vida y la falta de objetos del mundo occidental. El director de este proyecto es el arqueólogo Alberto Pérez- Además está avanzada la creación del Museo Arqueológico Andino Norpatagónico Newen Antug, en la ciudad de San Martín de los Andes. Esperan darle voz a los sujetos subalternos del pasado para poder entender y respetar la historia de los actuales descendiente de estos hombres y mujeres, herederos de este rol subalterno, invisibilizados, sin historia o pasado que brinde testimonio de su presente y su futuro. Los descubrimientos de la Fundación Azara desde hace casi una década en la región están obligando a rescribir una parte de la historia de los habitantes originarios de esta región de la Patagonia. Si bien, han sido muchos los descubrimientos arqueológicos en la provincia del Neuquén, es importante señalar que los hallazgos de restos humanos más antiguos son de 9.978 años, cerca de Piedra del Águila. Quienes trabajamos por la Paz y la Identidad de los Pueblos, forzosamente debemos conocer qué se vivió en nuestro suelo en épocas anteriores y llegar a saber quién es quién. Sitios donde se puede tener información sobre el tema: www.rionegro.com.ar host new traveller.com.ar Fundación azara Latitud 2000 surlink.cl www.inventario 22 .com.ar

89


ELÍAS ANTONIO ALMADA AUTOR INVITADO

90

Nacido el 27 de agosto de 1962 - Concepción del Uruguay – Argentina. Coordinador del festival Internacional de Poesía La Palabra en el Mundo en la ciudad de Concepción del Uruguay, años 2011 y 2012. Miembro adherente de los festivales Cien mil Poetas el Cambio, Grito de mujer, y La Palabra en el Mundo. Miembro de la Unión Hispano Mundial de Escritores, de la Sociedad Venezolana de Arte Internacional, Parnassus Patria de Poetas, Club Literario Cerca de Ti y Poetas del Mundo Publicaciones: Antologías “Noches sin Soledad”. Ciudad de Totoras- Pcia de Santa Fe Argentina 2013 y 2014, ” El Arte de Crear” ciudad de Rosario Pcia de Santa Fe Argentina. 2013, “Alma y Corazón en Letras” Argentina – Puerto- Rico 2013. Antologías del Centro de Estudios Poéticos de Madrid España “Bajo la Luz de la Poesía” “Un Paseo En Versos “y” Viviendo Entre Metáforas” todas de 2013. “Despídeme del sol y de los trigos” y ”La vida es Verso” 2014. Antologías 1000 Poemas en homenaje a Eduardo Alfaro –y 1000 Poemas en homenaje a José Martí. Chile2013 Antologías C.E.N. Argentina 2013, de la Ciudad de San Lorenzo, Provincia de Santa Fe 2013, Centro Latinoamericano de Poesía de Junín. Provincia de Buenos Aires 2013, En el Sendero de las Letras – Argentina 2014


Antología de la Imagen N° 7, de la Imagen N° 9 de la Imagen N° 13 y Antología de Sonetos Unión Hispano mundial de Escritores la Imagen N° 14 Sociedad Venezolana de Arte Internacional “21 de marzo día mundial de la Poesía y los Poetas – club literario Cerca de Ti.2014 “Versos en Alas del Amor”, ”Versando a mi tierra”, “Rosas para Mama” y “Poesía Rondas y Canciones” 2014 Guatemala El Eco de las Musas – solo poesía – Argentina 2014. Odisea Cultural México Chile-México 2014. Un Borde Azul para Bolivia – Bolivia 2014 (en preparación) Programas Y Radios en lo que difunde sus trabajos: “Noche sin soledad” Totoras / Pcia de Santa Fe / Argentina “Mariposas en la Noche “Santa Fe/Pcia de Sana Fe / Argentina “El Eco de las Musas” FM Portal de Punilla - Cosquín – Argentina “Susurros del Alma” Puerto Rico “Aprendiendo con el Corazón” EE.UU. México Poeta Diana Ríos Radio Cañuelas – Cañuelas. / Pcia .de. Buenos Aires/ Argentina Digitalradyocoolfm./.México-EE.UU.-Argentina (por Internet) FM Horizonte San Lorenzo – Santa Fe Medios Gráficos y Páginas On-line: El Diario de Paraná, Entre Ríos Portal Colonense, Colon, Entre Ríos LT 11 Radio Gral. Francisco Ramírez (página Web), Concepción del Uruguay Entre Ríos La Prensa Federal, Concepción del Uruguay, Entre Ríos 03442 Noticias Concepción del Uruguay Entre Ríos Diario Nogoya.com.ar, Nogoyá, Entre ríos Ahora! Noticias, Nogoyá, Entre Ríos Columnista invitado FM Total Concepción del Uruguay Entre Ríos Revista Virtual del Grupo Tu-Pak y publica en diversos sitios de Internet Ha participado: Del encuentro de Poetas, Escritores, Declamadores y Académicos de Goya año 2011. Ponente Del Festival La Palabra en el mundo Santa Fe 2012,y 2013 Conferencista Del 1° congreso “Educación, juventud y militancia del Norte Argentino y el Norte Grande”, La Banda Santiago del Estero 2012, Disertante Del III Congreso de Historia Militar Argentina, Buenos Aires diciembre 2012. Ponente De la Feria del Libro Santa Fe 2013. Conferencista. Como Actor Bajo la dirección de Félix Gutiérrez integro el grupo de teatro de la UTN FAC REGIONAL C. DEL URUGAY, participando del Festival Latinoamericano de Teatro desarrollado en la ciudad bajo la organización de la Escuela de Teatro de América Latina y el Caribe, que dirigía Osvaldo “Chacho” Dragún año 1981

91


IDIOMAS, SU NECESARIA PROTECCION Y PROMOCION

¿QUIENES SOMOS? La Asociación de Ex Alumnos de la escuela Nº 4 “BENIGNO T. MARTINEZ”, se comenzó a conformar durante el año 2004 con motivo del Centenario de la misma. Convocados desde el sentimiento que nos une a nuestra escuela los egresados hemos seguido colaborando con la misma en actividades tendientes a apuntalar el trabajo cotidiano del docente. PRESENTACION DEL TEMA. El Idioma, es ese conjunto de símbolos (letras), con las cuales se forman palabras y con ellas, frases, que nos permiten comunicarnos de una forma precisa a quienes compartimos ese idioma. Es un símbolo de unidad o al menos de comunidad de un pueblo, es además una manifestación de identidad de ese pueblo. Todo ciudadano de una nación tiene derecho a su idioma, todo hombre de cualquier pueblo originario tiene derecho a su idioma y a ser educado en él. Todos debemos asumir la defensa y protección de nuestro idioma oficial y el idioma de cada pueblo originario. Cada imagen de nuestra vida cotidiana, cada sentimiento expresado a través de una palabra o de una frase se convierte en poesía, relato, cuento en la mano de un escritor y luego cuando leemos esas obras, esas palabras o frases se hacen nuevamente imagen en nuestras mentes, y muchas veces las podemos transformar: mediante el agregado de música tendremos una canción,.. o de otra situación componemos un parloteo…armamos diálogos, le damos paso al teatro, y con la imagen , el cine . La base de apoyo es la escritura. Y cuando hacemos un análisis de cualquier expresión, elaboramos una crítica u opinión… al compartirla y/o transmitirla utilizamos el idioma. Concluyendo el idioma es el soporte y el principal vehículo transmisor de la cultura de un pueblo.

COMO USAR CORRECTAMENTE NUESTRO IDIOMA, COMO INTEGRARNOS IDIOMÁTICAMENTE CON OTROS PUEBLOS Quienes debatimos sobre este tema, ( que he desarrollado), somos fundamentalmente padres preocupados por la educación de nuestros niños, que hemos visto como con el paso del tiempo el deterioro de la misma, interesados en colaborar, en mejorarla a través de propuestas concretas, hemos investigados aspectos desde donde hacerlo. La forma de hablar, escribir y leer de nuestros niños es uno de los temas que hemos encarado, pues no nos sentimos conforme con la respuesta educativa en este tema, sin puntualizar en una escuela en particular sino en la institución escolar en general.

92


Para poder construir esa propuesta hemos analizados las diferentes ponencias de los congresos de La Lengua Española, -que está preocupada por el tema del uso correcto del idioma-, hemos también investigado algunas medidas tomadas en otros países, y cómo adaptar esas medidas al nuestro o tomar algunas diferentes que nos puedan ayudar a dar una respuesta a la cuestión del uso correcto del idioma. Y le hemos prestado fundamental atención al trabajo realizado por el SERPAJ, que dirige el Nobel Adolfo Pérez Esquivel. ARGENTINA LA LITERATURA EN LA ESCUELA Quien escribe, al hacerlo usa una cantidad diversa de los recursos que el idioma pone a su disposición, puede hacerlo en prosa,- cuentos, relatos , novelas, ensayos-, en poesía -en algunas de las distintas métricas o libre- , incluso el periodismo escrito es considerado una forma literaria, de este modo, transmite hechos, sensaciones , sentimientos, y para poder hacerlo bien y que la transmisión sea de la forma que quien escribe quiere, es necesario el uso de esos recursos con exactitud y precisión, debe despertar deseos , intrigas, expectativas a lo largo del texto de manera de llegar a final del mismo de una forma haya provocado al lector la conclusión deseada por él o al menos una conclusión de ese texto. Para que todo esto ocurra debe extremarse en el uso del idioma y sus recursos. Analizando brevemente desde el punto de vista del lector, y en el ámbito escolar podemos decir, que desde pequeños la literatura es un elemento válido en la educación, los primeros cuentos y fábulas de jardín de infantes despiertan expectativas en los niños y son parte de su mundo imaginario, como así también contribuyen a la formación de hábitos y conductas. Las maestras jardineras son las primeras actrices que entran a nuestra vida, con su forma tan particular de leernos, al transcurrir el tiempo son otras formas literarias las que vamos conociendo, y comenzamos al mismo tiempo a manejar las técnicas de la escritura, es decir no solo somos lectores, también experimentamos la escritura, dependiendo de la forma de los planes de estudios y muchas veces de los docentes, el grado de compromiso que experimentemos. Cuando no hay suficientes incentivos, dedicación por parte del docente o falencias en los planes, lo primero que tenemos es un mal lector y como acto seguido un mal escritor. El niño muchas veces se da cuenta de ello, pero al no existir la preocupación de padres y escuela, esa falencia la arrastra hasta la secundaria y de ahí a su futura vida. La oportuna participación de la escuela en festivales como el de La Palabra en el Mundo nos ha permitido obtener algunas conclusiones; hay interés en los niños por la poesía, muchas veces no hay oportunidad para que la expresen; no solo hay interés por conocer el texto, también por su autor, hay docentes con intenciones de promover la lectura, no siempre los planes de estudios le dan la posibilidad de hacerlo. Además si adquirimos el hábito de la lectura y lo mantenemos a lo largo de nuestra vidas, mantendremos también una forma de escribir exenta de errores o al menos con pocos, es decir habremos aprendido a hacer un uso correcto del idioma . LA INTEGRACÍON IDIOMÁTICA CON LOS PUEBLOS ORIGIANRIOS

93


A partir de la nueva Ley de Educación, se les ha reconocido a los pueblos originarios, el derecho a educarse en su idioma, es decir, se les permite a través de la educación, en la práctica, el desarrollo y preservación de su idioma, y es quizás la medida más importante después de la Declaración de Tiahuanaco el 25 de mayo de 1811 -la primera vez que en América se le reconoce sus derechos como pueblos originarios. Cabe señalar fue elaborada por Bernardo de Monteagudo y Juan José Castelli. Los derechos culturales de los distintos pueblos están protegidos además por Naciones Unidas, en principio por la Declaración Universal de los derechos del Hombre de 1948, como así mismo en el aspecto idiomático la Declaración de Barcelona de 1996 que contó con el aval y apoyo técnico de UNESCO. Como antecedentes indirectos podemos mencionar además la normativa española que protege el idioma oficial desde la Constitución, y las lenguas regionales a partir de normas específicas de cada Provincia, y la Carta Europea de Idiomas Minoritarios de 1992. Después de muchos años comienza a intentar revertirse al menos en parte la situación creada por los distintos conflictos a lo largo de la historia de la humanidad, en que muchas manifestaciones culturales se han perdido por las guerras y el sometimiento de los perdedores por parte de los triunfadores. A partir de estas medidas positivas la integración idiomática es posible sin la influencia de un idioma sobre otro. Aquel concepto de Domingo F. Sarmiento ‘’ las razas fuertes exterminan a los débiles, los pueblos civilizados suplantan en la posesión de la tierra a los salvajes, esto es providencial y útil, sublime y grande” Mirta Millán, Pueblo Mapuche, en el II Congreso de Las Lenguas – Rosario 2007 Símbolo del genocidio indígena, es suplantado de a poco en el consciente colectivo por una definición muy diferente y humana: ‘’ Utilizar el término de lengua minoritaria, suele ser un eufemismo de lengua minorizada, que no son sinónimos’’ (Carta Europea de los Derechos Lingüísticos) Los estados son inequívocamente los responsables de las políticas que preserven esas lenguas minorizadas, pero los ciudadanos somos parte y como tales tenemos nuestra responsabilidad en dicha tarea, y no debemos esperar que nuestros pueblos originarios comprendan nuestro idioma sin que quienes no pertenecemos a ellos entendamos el suyo, esto es básico en un entendimiento recíproco, de lo contrario seguiríamos impulsando los mismos postulados de la conquista. AMÉRICA Lo que ocurre en Argentina con los pueblos originarios no es muy diferente del resto del continente, últimamente en Ecuador, Bolivia , Paraguay, México se han elaborado propuestas y se han tomado medidas con respecto a esta cuestión, fundamentalmente Paraguay ha dado un paso importante con el establecimiento del Guaraní como lengua oficial , pero en la mayoría de los países americanos pertenecer a un pueblo originario significa ser ciudadanos de segunda categoría, se avasallan su derechos culturales, sociales , políticos y económicos. Por ello creemos que el desarrollo de los párrafos precedentes con alguna variación no demasiado importante podría describir la situación sin demasiado margen de error.

94


EL MUNDO GLOBAL, LA TEGNOLOGÍA Y EL IDIOMA Nuestra educación y formación cultural está profundamente influenciada por la idea de lo imprescindible del aprendizaje del inglés. Como una llave necesaria para la apertura del futuro, mucho más a partir del lanzamiento de la Globalización Económica. No vamos a negar la importancia de conocer el idioma de alguien con el que se entabla una relación de cualquier tipo que sea ésta.. Pero tampoco podemos desconocer el avance de los medios tecnológicos de comunicación, que hoy nos permiten mantenernos conectados con el mundo, no solo a un velocidad casi increíble en el tiempo, sino que también a través de sus programas y sistemas de traducción que facilitan un entendimiento casi al instante entre dos parlantes de lenguas diferentes. Esto nos plantea el menos dos reflexiones: Por un lado, ¿por qué privilegiar el conocimiento del idioma del extranjero, por sobre el del hermano de un pueblo originario con el que convivimos dentro de nuestras fronteras? Posiblemente la respuesta éste en el plano ideológico más que cultural, en la forma en que construimos nuestra Nación y nuestra Nacionalidad. Por otro, ¿es una predicción inevitable la globalización cultural?.. Sin dudas que para quienes impulsan la Globalización en los más amplios aspectos, sí, fundamentalmente en lo económico. Sí, pues ella le permitiría a unos pocos decidir el destino de millones y en lo cultural imponer un idioma, es casi imprescindible, pues es a partir de allí que se impone un único modelo, para quienes creemos y apostamos a la diversidad cultural y social lo importante es la compresión y el respeto de las diferentes culturas. Y las nuevas herramientas tecnológicas pueden fortalecer cada día esta posición. Es por ello que evaluamos en forma positiva la el proyecto de Google y la universidad de Michigan-tendiente a crear un espacio que preserve lo que queda de las lenguas extinguidas y las que están en peligro de serlo-, recordemos que UNESCO a pronosticado que para el año 2100 se hablaran la mitad de las lenguas que actualmente existen, es por ello necesario emprender acciones que reviertan este pronóstico o al menos morigeren sus efectos. EVALUACIÓN Y PROPUESTA PARA PROTEGER NUESTROS IDIOMAS Y DESARROLLAR NUESTRA CULTURA Analizando estos aspecto diferentes en apariencia entre sí pero que se pueden interconectar para comprender el problema y abordar una solución, podemos decir sin temor a equivocarnos demasiado, que el ejercicio de la lecto-escritura de un idioma es la mejor forma de preservarlo y desarrollarlo, y de este modo contribuir a la transmisión de nuestra tradiciones y cultura. Lo presentado en las distintas instancias que ya hemos enunciado, es de un rigor científico y académico incontrastable, por lo que nuestra labor se limita a buscar sobre esa base, elaborar una propuesta más o menos sencilla, que nos permita aplicar esas afirmaciones serias y precisas.

95


Las distintas formar literarias cobran un rol trascendente y es la poesía un sostén importante, pues es una estructura literaria que usa los recursos idiomáticos como ninguna, y es además vinculante de las letras con otra expresiones culturales, una poesía más una melodía es una canción, y el músico en la mayoría de los casos parte de la letra para crear la música, así como la prosa nos lleva a las artes audiovisuales o escénicas no debemos de olvidar que uno de los estilos teatrales más emocionante es el Sainete , la crítica del arte se expresa básicamente por escrito pero se manifiesta en opiniones con la palabra oral. La narración de la historia, la crítica o transmisión de los hechos del presente que hace un periodista requieren de un uso adecuado y preciso de las palabras para permitir que el lector haga la propia y pueda expresar una evaluación. Es la palabra en definitiva lo que conforma el idioma, el que nos permite expresar nuestras sensaciones y sentimientos desde el mismo momento en que pronunciamos nuestra primer palabra siendo bebés, ¿cómo no cuidar la forma en que transmitimos lo que pensamos y sentimos?.. Y permitirle al otro que nos entienda, nos comprenda cabalmente, y de este modo que nos dé la repuesta requerida, si es necesario. Es por ello que entendemos que debemos trabajar desde la escuela para crear conciencia, y brindarle además al niño, la posibilidad de acceder a un aprendizaje literario, que le despierte inquietudes, deseos de conocer más y por lo tanto lo lleve a la investigación, aprovechado esa condición innata del niño, adolescente y joven por crecer en el conocimiento mientras crece en la vida. Y así como vinculamos al arte de la escritura con otras expresiones, nuestra propuesta abarca a todas, con la humilde pretensión de fomentar el conocimiento cultural. Y en función de ello proponemos realizar: EVENTOS CULTURALES: Entendemos que entonces es fundamental el vínculo con la escuela a los efectos, de crear un encuentro escolar-cultural, para todos los niveles, organizando las actividades de acuerdo a las modalidades de estudio, edades, niveles de conocimiento, maduración, capacidad interpretativa, etc. como así mismo atender a los niños con discapacidades y brindarle a los de los pueblos originarios la posibilidad de expresarse en su idioma y a los que no pertenecen a ellos la posibilidad de comprenderlos. Organizado por las autoridades escolares, con la participación de los creadores de cultura, a los efectos de una planificación adecuada, realizado por etapas, una primera en cada escuela, una segunda por ciudades o regiones y una final a nacional en cada país. Crear premios que se relacionen con la actividad a recompensar, como así también documentar lo realizado en el soporte que corresponda y permitir su distribución y envío del mismo a todas las bibliotecas y colegios, entidades culturales, etc.

96


INSTITUTOS DE IDIOMAS: Creados por los estados, financiados por los mismos con el objeto de: -

Preservar y promover las diferentes lenguas de cada nación. La traducción a todas las lenguas de todas las normas que rigen la vida política, social, cultural, etc. de un Estado. La educación de los ciudadanos en su lengua de origen. La provisión del material técnico didáctico para esos fines. La correspondiente formación docente. La creación y promoción de eventos que permitan la difusión de todas las lenguas

LEY DE IDIOMAS: Cada vez se hace más necesario que cada País tenga una legislación adecuada para que cada ciudadano tenga el derecho a su idioma, como así mismo asuma la responsabilidad de protección, es decir, estemos protegidos de la invasión y depredación idiomática y por ende cultural.

97


98

BOLIVIA


GUIDO MEDINACELLI DÍAZ MENDEZ

99

Nació en la ciudad de Tarija en octubre de 1956, realizó sus estudios primarios en la Escuela ‘Cornelio Saavedra’ (Villazón- Potosí- Bolivia) y en la Escuela Nacional ’Gral. Manuel Belgrano’ (La Quiaca- Jujuy- República Argentina). La secundaria la hizo en el colegio católico ‘Belgrano’ (Salta- República Argentina), San Bernardo y San Luis de Tarija. Cursó la carrera de Arquitectura en la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz) y Derecho en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija. Publicó artículos de índole cultural en los periódicos locales: Siendo técnico en Turismo y Hotelería ha colaborado en artículos en temática turística para el periódico especializado ‘Bolivia Touring’ de La Paz y para la Revista ‘Nuestra’ de Tarija Obtuvo premios y distinciones en la categoría de composición inédita, en tres oportunidades en los Festivales del Canto y la Aloja de la Fiesta de San Roque y en el ‘II Festival del canto de la cueca y el bailecito de Nilo Soruco Arancibia’. Obtuvo una mención honrosa en el concurso de ‘Cuento vernacular tarijeño’ auspiciado por La Asociación Mundial de Escritores ‘Pen Internacional’ Filial Tarija. Fue Cofundador de la ‘Asociación Pro Tarija Cultural’ y de la ‘Fundación Cultural Nilo Soruco’. Actualmente es fundador y Presidente del ‘Centro Cultural Carlos Medinaceli’ miembro del ‘Centro Cultural Los Chichas’ de Tupiza. Fue invitado a disertar por la ‘Sociedad Regional de Geografía e Historia por la integración cultural de Salta-Jujuy y TarijaTupiza’, con la temática de la guerra de la independencia en dos oportunidades, en la ciudad de Salta –Argentina, y por la ‘Comisión Provincial Década Bicentenaria 20062016’ y en Tupiza por el ‘Comité Bicentenario de la Batalla de Suipacha 1810-2010’


Es autor de los libros ‘Para romper el hielo’ (poemas.2009) y ‘Antología del humor’ (2011). Las obras por publicar son de carácter histórico: ‘Tumusla: la última batalla de la independencia americana’, ‘La Batalla de Suipacha’, ‘La Casa Dorada de Tarija’ y ‘Antología de la Copla’. Figura en los libros ‘Antología de las estrellas’ y ‘Antología del Castillo Azul’ y ‘Antología de la Casa Dorada’ editadas en Tarija- Bolivia. AMOR DEL VALLE He plantado la semilla del amor En la tierra más fértil del corazón Si en la copla tus labios entonan el dulce si Como agüita fresca, de tus labios, la caricia La hará germinar y pronto echará raíz

El verde mirar de tus lindos ojos Será la luz que la hará fecundar y entonces La veremos madura…convertida en flor Y será solo nuestro… el fruto del amor

Pero si el eco de tu voz es un triste no E indiferente y fría niegas el agua y el sol Que con avaricia escondes en el corazón Será inútil la lucha de un solitario amor Cuando ya marchitas la ilusión y la esperanza Solo se desvanezca en nuestra memoria Como una más de muchas y tristes penas ¡Frágil ceniza que dispersará el viento!

100


LA CONDENA

Fue mi sola desventura El haberte conocido Y mi único delito, lo confieso El haberte a ti querido

Sentado en el banquillo Del mismísimo acusado Sostuve con hidalguía El amor que me consumía

Sin tomar en cuenta mi razón No se admitió como atenuante Las mil pruebas de amor Que mi abogado defensor ( cuál otro sino mi propio corazón) Presentó en mi descargo. Pero indiferente y fría Al castigo que ya sufría Bella, orgullosa y cruel Fuiste la más impiadosa juez

Sentenciando a este pobre amor Con magistral altivez

101


A nunca ser correspondido Y aunque es cieguita la justicia No pudo evitar ni la propia Temis El derramar compungida una lĂĄgrima Ante tamaĂąa e indecible injusticia 102 Y en el tragicĂłmico Tribunal De mi insondable y desgraciado sino A morir, sin perder la vida, fui condenado Solo por estar de una ingrata, enamorado.


RENÉ AGUILERA FIERRO

103

Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Tarija; Secretario General de la Unión Latinoamericana de escritores”, Presidente del Consejo Departamental de Culturas; autor de veinte obras literarias, promotor y conductor radial de Programas culturales, Jefe de Carrera y catedrático universitario, Honorable Alcalde Municipal de Tarija (a.i.); Ingeniero Forestal, Consultor Ambiental y Periodista profesional; colabora con varios periódicos y revistas del país y el exterior. Organizador de eventos anuales: Coloquio Literario-musical (Desde 1990); Encuentros Internacionales de Escritores (Desde 2007); Feria Nacional del Libro (desde 2009) y diversos concursos literarios. E.MAIL: Reneaguilera50@hotmail.com


MAR PARA BOLIVIA

Antecedentes

La propuesta de un mar para Bolivia con soberanía, fue planteada desde el año 2010 a los escritores de Latinoamérica durante los diversos encuentros internacionales de escritores, realizados tanto en la ciudad de Tarija como en otros escenarios, luego se trasmitió esta necesidad a la colectividad mundial de escritores. En la actualidad, se escribe la antología mundial “Un borde azul para Bolivia”, en la que los hombres y mujeres de letras hacen referencia a la necesidad de un acercamiento entre ambas naciones y prime la solidaridad, tolerancia y respeto mutuo. Desde las letras, las artes, se busca humanizar la vecindad de los pueblos. Los escritores, consideran que la cultura, es la reserva moral y social que logrará mayores acercamientos entre las naciones y los hombres, el trabajo es arduo, pero convencidos de tal posibilidad, se evitaran conflictos de toda naturaleza. PRELIMINARES El mar, es una extensión liquida del basamento terrestre, se constituye en la parte esencial para la vida y desarrollo de los pueblos. El suelo alberga vida y admite el desplazamiento y arraigo de sus criaturas, lo propio ocurre con el sistema marítimo, ambos, tienen su propio ecosistema. El hombre, como los animales, demarca su territorio, expresado en fronteras, signado como naciones, estados, países, Adquiridas por tradición y/o conquistadas en cualquiera de sus formas. Los animales, toleran el tránsito de su especie u otras por su territorio siempre que no amenacen su seguridad, incluso, admiten la adopción. En este ínterin, en pleno siglo XXI, cuando la humanidad se debate por superar el deterioro ambiental; la política, la economía y, las leyes, como normativa social, los hombres, mujeres y líderes políticos, sociales y religiosos deben cambiar su manera de pensar a la altura de una consciencia de sobrevivencia, hermandad y solidaridad entre los pueblos que se necesitan los unos a los otros, no necesariamente limítrofes. La cultura, es la elevación suprema del ser humano, sobre todo ser vivo, incluyéndose a sí mismo, puesto que en su disconformidad natural, tratará de superarse cada vez más. Superado el entendimiento, la solidaridad y la tolerancia como el mejor sistema para encaminar una mejor calidad de vida; la historia, enseña que los errores nunca más

104


deben repetirse y, las bondades y aciertos, deben emularse y rescatarse para beneficio de la humanidad. Es importante que prevalezca una nueva consciencia mundial para valorar las diferencias, si las hubiera, deben superarse con imaginación, creatividad y sabiduría. En el caso particular de Bolivia y Chile, dos pueblos próximos, vecinos, hermanos y necesitados el uno del otro, pueden complementarse en paz y armonía, respuesta válida que nos enseña la tradición y la historia de muchos pueblos y naciones que solucionaron sus diferendos para mutuo beneficio. CONTENIDO Para que haya ecuanimidad en las determinaciones y, la solidaridad se cristalice en ambos sentidos, el mar para Bolivia podría partir de algunos puntos esenciales, como ser: 1. Un corredor, entendido como una franja territorial, la misma que gozando de autonomía, soberanía y bandera Boliviana, no pierda su condición de suelo Chileno. 2. El corredor, sea de uso exclusivo de Bolivia para los fines de tráfico y transporte que hacen a la vida de una nación. 3. Las carreteras, caminos y senderos de Chile, continúan su normal accionar, tal como siempre lo fueron, es decir, no pierden continuidad ni requieren de autorizaciones para los pasos viales. 4. El corredor, unirá el territorio boliviano con el océano Pacífico, donde se emplazará un puerto marítimo, dentro de la extensión de costa concedido en concordancia a la necesidad y capacidad de uso. 5. El tráfico boliviano, sea vial o aérea, por la franja soberana, estará sujeta a las leyes y al derecho internacional. 6. El tránsito boliviano, cuando requiera introducirse a territorio chileno por cualquiera de las rutas oficiales, se sujetará a la normativa y leyes migratorias de ambos países. 7. En casos de emergencia y de extrema necesidad, la introducción a territorio chileno o boliviano, deberá ser reportada ante la autoridad competente dentro de las 24 horas, luego de las cuales, se considerará estadía ilegal, concordantes a las leyes específicas.

105


8. El corredor con soberanía, no tendrá costo, tasas de uso, más allá de las establecidas dentro del propio territorio boliviano. Las normativas legales que se emitan regirán la transitabilidad y uso del puerto marítimo. 9. El corredor con soberanía, podría estar circunscrito en torno al trayecto que hace el ferrocarril desde la ciudad de La Paz (Bolivia) y Arica (Chile), mientras que el puerto boliviano se ubicaría más al sur. 10. En el trayecto del corredor desde territorio boliviano al Puerto marítimo, existirán puntos de abastecimientos de comestibles, combustibles, carburantes y repuestos de aprovisionamiento exclusivo para vehículos bolivianos en tránsito, los cuales serán debidamente monitoreados a fin de evitar conflictos de contrabando. 11. En el trayecto del corredor, no se admitirán asentamientos humanos de ninguna nacionalidad o adquisición de propiedades de ninguna naturaleza. 12. El corredor, no afectará propiedades, bienes muebles o inmuebles, familias, nacionalidad ni la movilidad y tránsito de las personas del territorio de Chile. 13. Toda sospecha o prueba de ilegalidad cometida en el tramo del corredor, deberá ser reportada a las autoridades competentes del país donde se haya cometido, para su resolución por la vía ordinaria o de cancillería. 14. En aras de un acercamiento de hermandad y mayor entendimiento de la problemática de ambas naciones, se espera que a la brevedad haya reanudación de Relaciones Diplomáticas entre Bolivia y Chile. 15. Los puntos no contemplados en la presente Declaración de Solidaridad, podrán ser enriquecidos en reuniones bilaterales u otras que conlleven a su mejor funcionalidad. 16. Debe quedar claramente establecido que no se trata de cesión o devolución de territorio ni de cumplimiento de tratados históricos, es un abrazo de hermandad entre ambas naciones, libre y soberana decisión de cooperación de un país a otro. Tarija (Bolivia), febrero 10 de 2014

106


ELEGÍA AL MAR Vengo de las candentes, desiertas arenas del chaco, donde el cipoy y las ulalas contienen la sed y el hambre. 107 Vengo de la selva fatal, donde ruge el tigre donde moran las parabas y engendran las culebras.

Vengo del altiplano, de las cumbres nevadas donde reina el cóndor y transitan llamas y vicuñas.

Vengo de la tierra chapaca donde los viñedos, los higos danzan al son de una cueca, el que llega, es por siempre amigo.

Vengo de fértiles campos donde el tractor y el arado, roturan la bendita tierra para el pan de cada mañana.


Vengo de la montaña de plata, socavón, lágrimas de estaño, Tiwanaku, incario, Titicaca Charcas, cuna de la libertad.

Vengo originario ava guaraní quechua, aymara, tapiete sin flechas ni garrotes, vengo pregonando paz, runasumi.

Vengo de una tierra sin mar, niños que jamás vieron mar, hombres sedientos de ver el mar, donde los barcos no tienen mar.

Mi anhelo de mar, insisto, es tan grande e infinito, que el cielo y mar juntos apenas cabrían en mi lamento.

Vengo por cuenta propia como golondrina que busca primaveras, colores, flores, así vengo, en paz, soñando. Hermanos del mundo, con vuestro aliento fraterno y, algarabía, con voces y pañuelos de cielo,

108


darán vida a un mar para Bolivia.

Vengo de una ciudad donde soy invisible como aquí, en verdad; ni me verán aunque hable. 109 Vengo convencido en mi voz, al nacer con mar como fruto, como ustedes, como tantos nada es extraño, nada es nuevo.

Vengo de la tierra del honor ahora que pude ver el mar puedo perder la vida con amor, más, no el recuerdo del mar.


110

BRASIL


CLARA MARIA NEVES PANITZ

111

Brasileña nacida en Río Grande do Sur, sur de Brasil. Bióloga de profesión, Doctora en Ecología y Recursos Naturales. Post Doctorado en Bordeaux, Francia. Especializada en manglares, manejo de cuencas hidrográficas, turismo comunitario, educación ambiental. Una vida dedicada a la enseñanza, investigación y extensión universitaria. 30 años como profesora universitaria en la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), Florianópolis, Santa Catarina, Brasil. 1er. libro publicado: CLARA DEL MANGLAR – Ecopoemas. 10 capítulos publicados en libros nacionales e internacionales, 28 artículos científicos, 32 disertaciones de maestría concluidas, innumerables proyectos de investigación y extensión desarrollados, financiados y concluidos. Habla y escribe 04 idiomas. Hoy es profesora jubilada, educadora ambiental, consultora ambiental, artesana, guía turística y poeta. En Tumbes, Perú desde el año de 2005, desarrollo actividades colaborando como profesora visitante en la Universidad Nacional de Tumbes y de Piura, en los programas tanto de pregrado como de Pos-grado; como asesora técnica de la comunidad de extractores de recursos hidrobiológicos Asociación Nueva Esperanza Los Manglares, en Zarumilla (2006-2010), Consultora de la Municipalidad Provincial de Zarumilla coordinando las Política Públicas de Medio Ambiente, Educación Ambiental y de Turismo (2012); así mismo con escuelas, con comunidades de campesinos y comunidad en general, realizando investigación, talleres de capacitación, enseño, turismo comunitario y vivencial, con el objetivo mayor de concientizar,


informar y educar para la mejoría de la calidad de vida y de la conservación y preservación de los recursos naturales. En Ecuador, en las ciudades de Machala, Puerto Bolívar, Arenillas y Santa Rosa realizó talleres de artesanía para varias comunidades tradicionales. Inició su camino poético, maravillada con la belleza natural de los manglares, playas y bosques, con la sabiduría tradicional de las comunidades, con la magia de la música y gastronomía, con el misticismo y espiritualidad vividos principalmente en Tumbes y en todo el Perú, lo cual considera como su segunda Patria. Poemas escritos en la distancia y nostalgia del paisaje, de su manglar, de su puerto, del amor, de sus amigos con la esperanza de sensibilizar y educar para lograr la preservación y conservación de madre Tierra, Tierra nuestra. Empezó en los últimos años a plasmar en cuadros, dibujos y artesanía, su amor y cuidado con la naturaleza expresando sus elementos como aves, cangrejos, peces, cocodrilos, principalmente de los manglares; sus plantas, flores y paisajes, empleando las diferentes técnicas como óleo, acrílico, acuarela, agua vitral, textura, dibujo con lapicera, carboncillo, nanquín y desechos marinos, fibras vegetales y otros elementos. Así como escribe ECOPOESIA, se está desarrollando la ECOPINTURA. ¿Qué es Ecopoesía?

La lluvia de información presente en las sociedades actuales, sumada a la tecnología, llevó al hombre a separar la palabra y la imaginación del sentimiento. El hombre se tornó insensible, ha saturado su mente y es ahora un mero espectador pasivo de las imágenes virtuales mimetizadas con la realidad. En su mayoría, la humanidad moderna, reprime la emoción. Los jóvenes, eternos soñadores, guerreros del cambio y de la libertad, guardianes del entusiasmo, son vencidos por la avalancha de acero y de cemento, de cables y formas plásticas. En el siglo XX el pensamiento era bipolar: razón y emoción, blanco y negro, dolor y placer, vida y muerte, bien y mal; contexto ideal para el nacimiento de una nueva forma de hacer poesía, un trabajo artístico comunicante de emoción, de reflexión y preocupación en cuanto a los problemas del día a día, y que tienen que ver con el avance del mundo, involucrando razón y sentimientos. Una poesía que genera una expresión artística multidimensional muy cerca de la sensibilidad, que envuelve al hombre en la razón, haciéndolo capaz de valorar su medio ambiente, conservándolo. La Ecología se impone, entonces, como un valor ineluctable. ¿Cómo podemos proteger la naturaleza sin amarla? ¿Por qué dejamos de sentir, de emocionarnos con sus frutos? De esta manera la poesía surge, uniendo reacciones, emociones, sentimientos y cambios, generándose el movimiento poético de la Ecopoesía, originario de la cultura anglosajona y que se ha dispersado por el mundo, en el sentido que ahora, la naturaleza no es solamente un paisaje bucólico, sino, un lugar para visitar, conocer, para amarse y protegerse.

112


Etimológicamente, el término Ecopoesía, deriva del griego Poiésis, significando “acción” (Sis), “de hacer” (Poiein) y del latín Oikos que viene a ser “casa”. ¿Será entonces que la Ecopoesía es accionar dentro de la casa?¿trabajar con palabras para proteger nuestra casa? La Ecopoesía no es una poesía celebrativa, enfática, donde el poeta declama desde un pedestal. El poeta no es un mero observador del paisaje (de la naturaleza, del medio ambiente, de su “casa”), él es parte de la creación, se siente dentro de ella, sintiendo todo como ella. Y es que en contacto con la naturaleza, el ser humano encuentra realización material y personal. Él puede integrarse o no al movimiento natural de crecimiento de la vida, compartiendo, así, las acciones y reacciones del medio ambiente, influenciándolo y siendo influenciado por él. Esta forma poética se inspira en la realidad actual, en la modernidad, en la tecnología, la globalización y la interculturalidad. Es una poesía que se libera de la cultura literaria erudita y formal, comunicándose de una forma poética sencilla y clara, utilizando un lenguaje comprensible a todas las culturas y de fácil traducción. Considerando el efecto de la tecnología, la Ecopoesía es global, interactuando en un solo concepto, el pensamiento, la emoción y la creatividad. Sus palabras transmiten emociones, pulsaciones que le permiten al hombre, maravillarse con la naturaleza, pues lo hacen sentir, pensar y cambiar de forma positiva sus actitudes, y de esta forma preservar y conservar la naturaleza. La Ecopoesía re despierta las conciencias, reconquistando así su papel de transmitir las emociones colectivas. Clarice, Clara del Manglar.

MADRE MANGLAR Clarice Maria Neves Panitz

TU ERES AGUA (1) AGUA SALOBRE (1) MEZCLA DE DOS MUNDOS NI TIERRA, NI MAR NI DULCE, NI SALADA TU ERES EL ENCUENTRO (2) EL BESO DEL RIO CON EL MAR TUS RAÍCES SON ZANCOS DE SOPORTE (3) DONDE ALBERGAS TUS HIJOS

113


TUS RAÍCES AÉREAS PARECEN (4) PELOS BAILANDO AL VIENTO AH! TU OLOR ES DE MIEL (5) DE TUS FLORES BLANCAS, AMARILLAS QUE MARIPOSAS, ABEJAS LAMEN (6) TUS OJAS DE VERDE BRILLANTE (7) ESPERANZA TIÑEN TUS AGUAS DE VERDE (8) VERDE QUE SE MESCLA CON EL AZUL DEL CIELO, DE MIS OJOS SOL QUE TE HACE BRILLAR TRANSPIRAR (9) SAL QUE ELIMINAS, FILTRAS (10) SAL, ALIMENTO, VIDA (11) OLOR A HIERRO, A SULFURO (12)

MATERIA EN DESCOMPOSICIÓN (13) ALIMENTO DE MILLARES DE ORGANISMOS CANGREJOS, CONCHAS, PECES ERES VIDA (14) VIDA QUE DA VIDA MUCHO MÁS ALLÁ EN EL MAR (15) EN EL RIO ERES FRONTERA (16) ERES TRANSICIÓN

114


ERES SABIA, GENEROSA (17), RESISTENTE, MALEABLE (18) PLÁSTICA (18) ERES MAGICA (19) SOPORTAS LOS DISTINTOS GOLPES DE LOS HOMBRES INSENSATOS PERO LUCHAS COMO UNA GRANDE GUERRERA VUELVES A INVADIR, A COLONIZAR (20) NUEVAS TIERRAS, NUEVOS MARES LA LUNA LLENA ALUMBRA TUS ESTEROS FIGURAS DISTINTAS SURGEN LEYENDAS SON CONTADAS (21) CANGREJOS BUSCAN SUS PAREJAS (22) PERRO CONCHERO (23) MANOS BUSCAN EN LOS HUECOS EN EL LODO CONCHAS, CANGREJOS (24) ALIMENTO CANOAS, PESCADORES (25) REDES LIZAS SALTAN SUS CUERPOS PLATEADOS BRILLAN CON LA LUZ ERES COMO UN GRAN ESPEJO (26) VIDAS EN TI SE REFLEJAN, PULSAN AVES, NIDOS, CANTO

115


TÚ TE VISTES DE MIL COLORES ERES SINFONIA (27) MIL SABORES, MIL PERFUMES (28) AL VER TANTA DESTRUCCIÓN (29) CONTAMINACIÓN, INSENSATEZ (29) LLORAS Y TUS AGUAS SE TORNAN MAS SALADAS MAREAS TE ALIMENTAN DIA A DIA (30) LAVAN TU CUERPO LLEVAN TU ALIMENTO A LOS MUNDOS (31) A LOS HOMBRES TUS HIJOS SE PRÉNDEN A TI (32) TÚ LOS ALIMENTAS Y ELLOS SOLO TE DEJAN CUANDO ESTÁN PRONTOS LLUVIA DE SEMILLAS, DE VIDA (33) EN EL MANGLAR ASI ERES TÚ REGALO DE DIÓS (34) MADRE MANGLAR (35) Y YO TU HIJA MADRE MIA VIDA MIA! (36) MI MADRE!

CÓMO ANALIZAR EL POEMA Y UTILIZARLO EN UNA CLASE DE EDUCACION AMBIENTAL, DE ECOLOGIA, DE BIOLOGIA O DE TURISMO?

116


(1) El manglar es un ecosistema acuático y el elemento principal es el agua y tiene características bien distintas de los demás y los organismos presentan adaptaciones. (1) Agua salobre que es la mistura del agua del mar que tiene una alta salinidad (alto contenido de sales disueltos como 33 partes por mil) con el agua dulce de los ríos que tienen una baja salinidad (menor que 5 partes por mil) (2) Eres el encuentro del rio con el mar – cuando esas aguas de composición química diferentes se encuentran hay floculación de toda materia orgánica disuelta que se precipita en el fondo formando el sustrato de lodo, de lama que es la base para la formación del ecosistema manglar en regiones tropicales. Por eso los manglares pertenecen a los dos mundos, el acuático (con marea alta) y el terrestre (marea baja) (3) Las raíces del mangle (árbol) son suporte, sustrato, biotopo para varios organismos como caracoles, ostión, algas y otros. (4) El mangle rojo, colorado tienen raíces aéreas que son modificaciones de los ramos y que se desarrollan para bajo buscando el sustrato para fijar la planta; muchas veces el aspecto es de una cortina causando una fantástica paisaje muy apreciada por los turistas. (5) Las diferentes especies de árboles del manglar tienen flores con colores, tamaños y polinizadores diferentes, produciendo un maravilloso olor a miel. La miel del manglar es un importante recurso económico en muchos países siendo considerado una excelente medicina por su alto contenido de tanino que es adstringente. (6) Sus flores atraen a muchos polinizadores como hormigas, abejas, avispas, murciélagos y otros. (7) Las hojas del manglar son verde brillante pues tienen alto contenido de cera para refletar la luz del sol, disminuyendo el calor interno en la hoja y la traspiración. (8) Cuando las aguas están calmadas hay la reflexión de los árboles en el agua (acá se pueda hablar de los fenómenos de la luz) (9) Las plantas del manglar como las demás presentan el proceso de la transpiración por donde ocurre la troca gaseosa y que es importante para toda la fisiología de las mismas. Ese proceso es determinado por el Sol. (10)Las diferentes especies de árboles del manglar tienen diferentes mecanismos de eliminar o no el exceso de sal interno. Las especies como el mangle blanco y negro son excretoras de la sal pues poseen glándulas de sal y el mangle rojo es secretor o sea, filtra a nivel de sus raíces la sal. El exceso de sal se deposita sobre las hojas. Esa sal era utilizada por los indígenas para cocinar. (11) Para muchos organismos la sal es fundamental para su vida. En muchos países los manglares son transformados en salinas para explotación de sal.

117


(12) La formación geoquímica del manglar y sus características físico-químicas hacen con que el ecosistema tenga una alta concentración de hierra y azufre que lleva a una riquísima comunidad de bacterias descompositoras. (13) El manglar es un ecosistema predominantemente de detritos y no de faz herbívora, por lo tanto el proceso de descomposición es alto lo que confiere al manglar un olor fuerte de huevo podrido. Es a través de la descomposición que millares de organismos se alimentan y forman la cadena alimentaria en el manglar. Muchos peces de interés económico como la lisa tienen en su dieta hojas descompuestas del mangle. (14)El manglar es la vida de millares de organismos acuáticos, terrestres llegando a las comunidades tradicionales de extractores de sus recursos que dependen directamente de ellos. (15) Como un ecosistema de transición entre la tierra el mar, muchas especies del mar dependen del manglar para completar su ciclo de vida como es el caso de los camarones, peces. Sin el manglar no existirían muchas especies marinas. (16)El manglar es un ecótono o sea, un ecosistema de transición entre el mar y el rio, por eso es una frontera y por eso es uno de los ecosistemas más productivos y diverso, pues es una mescla de dos mundos. (17)El manglar nos dona de gracia bienes (los recursos naturales) y servicios (turismo, investigación, cuña, protección de la costa, biodiversidad y otros). (18)Las características intrínsecas de los manglares que les permite resistir a los impactos sean naturales o del hombre, adaptándose a las nuevas condiciones. (19)La magia, el lado místico del manglar que tiene brujas, duendes, mula sin cabeza y tantos otros elementos que constituyen el folclor. (20) Por las características ecológicas descritas arriba, el manglar por su forma de reproducción tiene capacidad de regenerarse y colonizar las áreas impactadas, degradadas, formando nuevas áreas. (21) El misticismo del manglar con sus cuentos que cambian de país a país y regionalmente. (22) Los cangrejos del manglar son exclusivos de ese ecosistema, no existen en ninguno otro y son influenciados por la luna en su proceso de reproducción, (23) Perro conchero, mapache, zorrillo es un animal visitante a los manglares y las conchas y cangrejos están en su dieta. (24)Cangrejos, conchas unos de los recursos más abundantes y explotados en el manglar y que son responsables por la existencia de muchas comunidades de cangrejeros, concheros llamadas comunidades ribereñas. (25)Canoas una de las formas con que se desplazan los pescadores, concheros, cangrejeros por el manglar que constituyen las comunidades de extractores.

118


(26) Una forma de ver el manglar un grande espejo, un grande supermercado de la vida (19) Existen más de 100 especie de aves en el manglar constituyendo una verdadera Sinfonía sus cantos, sumándose otros sonidos como el abrir y cerrar de las conchas, insectos. (27) El manglar fornece diferentes recursos alimentarios que tienen diferentes sabores como lo de la concha negra con su jugo negro, afrodisiaco; olor a miel, a huevo podrido, a hierro (28)Lamentablemente esos ecosistemas están siendo destruidos por diversas actividades antropogénicas como construcción de langostineras, salinas, puertos, urbanización y también son considerados como depósitos de residuos sólidos, aguas servidas, industriales que alteran totalmente sus características pudendo llegar a su total destruición, Mas de 60% de los manglares del mundo ya fueron destruidos segundo la UNESCO. (29) Mareas uno de los principales factores que determinan la existencia y sobrevivencia de los manglares y su gente, pues ellas renuevan las aguas del manglar, trayendo alimento, oxigenación, hace la dispersión de sus semillas…. (30)Las mareas conectan los océanos, por eso existen manglares en toda la costa del atlántico y buena parte del pacifico y también en el oriente pues las semillas consiguen flotar durante algunos meses y encontrando buenas condiciones instalarse y desarrollan se. Las mareas determinan el desarrollo del mangle, o sea, su altura y su crecimiento, el volumen de madera entre otros parámetros. (31)En mangle tiene un sistema de reproducción muy interesante que se llama viviparidad o sea, el embrión desarrollase prendido a la planta madre, teniendo una raíz primaria y el primer par de hojas, llamándose de propágulo. (32) Dependiendo de la especie, después de 3, 4 o 11 meses el propágulo se despega de la planta madre, fijándose al sustrato o entonces flota hasta establecerse o muere. (33)La parte religiosa, el manglar como creación de Dios. (34)El manglar como una madre pues tiene hijos (semillas), es una cuña para varios organismos que pasan parte de su vida en el manglar y después se van al mar, al rio; el alimenta a través de las mareas, o de la cadena de detritos a millares de organismos, llegando a nosotros consumidores, depredadores. Varios organismos encuentran abrigo entres sus raíces; aves reproducen se, nidifican; el manglar es un lugar de descanso, de alimentación para las aves migratorias o sea, es una casa…. (35) Madre mía, pues soy Clara del manglar pues me veo como una garza, un cangrejo, un pez y el manglar es mi lugar, mi vida pues vengo me dedicando a su preservación y conservación hace más de 35 años. Observación: El poema pode ser presentado de forma virtual en forma de slides, de video o a través de expresión corporal, teatro de títeres, flanelógrafo u otra técnica.

119


MALU OTERO

120

Nacida en Bragança Paulista, S. Paulo, Brasil). Doctora en Lingüística Aplicada por la UNICAMP. Actuó como docente de Lengua Española en la UNESP, Universidad Estadual Paulista. Publicó, en 2013, el poemario bilingüe Entre Nós os Laços/Nosotros, Nudos y Lazos y, en 2012, Yo No Sé Mañana… Poesías de Amor. Participó en las antologías: Cien Poemas a Nicanor Parra (2014) Mil Poemas a José Martí (2013), Mil Poemas a Oscar Alfaro (2013); Mil Poemas para Gonçalves Dias (2013); Mil Poemas a Miguel Hernández (2013); Mil Poemas a Neruda y Cien de los Mil Poemas a Neruda, bien como de la Antología del Guadalquivir (2013). Participó de los encuentros de escritores: V Encuentro de Escritores y Artistas de Tarija, Bolivia, en noviembre de 2012, nombrada Embajadora Universal de la Cultura; de 12 a 30 de abril de 2013, Encuentro de Escritores y Talleres de Lectura promovido por la Unión Latinoamericana de Escritores, en México, estado de Hidalgo; en mayo de 2013, XIV Capulí Vallejo, en Perú (Lima, Trujillo y Santiago de Chuco), cuando ha sido galardonada con el Trilce de Oro; en agosto de 2013, Encuentro Itinerante de Presentación de los Mil Poemas para Gonçalves Dias (São Luis do Maranhão, Caxias e Guimarães), galardonada con la Comenda Gonçalves Dias; en septiembre de 2013, Encuentro “Los Escritores de América cantan a Ipiales” (Ipiales – Colombia; Tulcán y San Gabriel (Ecuador), galardonada con la Presea Nubes Verdes de Montalvo; en noviembre de 2013, VI Encuentro de Escritores y Artistas de Tarija, Bolivia; febrero de 2014, Literatura por la Paz, en Chiloé – Chile y en marzo de 2014, XI EIDE – Encuentro Internacional de Escritoras, en Brasilia.


Brasil Actual: Políticas frente a las comunidades indígenas y quilombolas Poeta Malu Otero (Dra Maria de Lourdes Otero Brabo Cruz)

I-

Lo identitario en Brasil abarca todas las razas y capas sociales. Ese conjunto se

caracteriza por el mestizaje, la amalgama de todos para una identidad nacional.7 Sin embargo hay minorías, principalmente las poblaciones que viven bajo un régimen tribal, comunitario, como el caso de los pueblos originarios y los quilombolas8, que están sufriendo una serie de ataques a sus derechos, amenazados por una política de expansión de las fronteras agropecuarias, cuyos caudillos son los terratenientes representados por la bancada ruralista en el congreso nacional. Según datos oficiales de la Secretaría Especial de Políticas de Promoción de la Igualdad Racial (Seppir) y del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (Incra) existían hasta agosto de 2012, 1826 comunidades quilombolas oficialmente registradas por la Fundación Palmares, del Ministerio de la Cultura y 1167 procesos de regularización de tierras en curso, involucrando por lo menos 329 comunidades distribuidas en 21 estados brasileños.

II- PUEBLOS INDÍGENAS Y SU TIERRA

Según datos del Consejo Indigenista Misionero (CIMI), con base en las publicaciones del Ministerio de la Justicia en el Diario Oficial de la Unión, durante el gobierno Dilma Rousseff, apenas diez tierras indígenas han sido demarcadas en el Brasil, todas en la región Norte – siete en el Amazonas, dos en el Pará y una en el Acre, o sea, áreas que hoy no presentan conflictos más encarnizados entre hacendados invasores y comunidades indígenas. El Instituto Socioambiental (ISA) declara que 335 tierras están en alguna de las etapas del procedimiento de demarcación y que decenas de ellas han tardado de diez a veinte años para su conclusión, como es el caso de la Tierra Indígena Morro dos Cavalos (SC), siendo que 7

Este trabajo se presenta como un informe, bastante descriptivo, de la situación en Brasil, frente a las políticas relacionadas con la comunidad indígena y quilombola. La fuente primaria de datos ha sido fundamentalmente el ISA – Instituto Socioambiental (www.socioambiental.org) 8 Artículo 68 de la Constitución Federal de 1988 – QUILOMBO - Tierras que resultaron de la compra por negros libertos; de posesión pacífica por ex-esclavizados; de tierras abandonadas por los propietarios en épocas de crisis económica; de la ocupación y administración de las tierras donadas a los santos patronos o de tierras entregadas o adquiridas por antiguos esclavizados organizados en quilombos.

121


la cantidad reciente de demarcaciones está por debajo de lo esperado por los pueblos indígenas y Ministerio Público Federal (MPF). Para completar, la PEC 215 viene con mucha fuerza.

III - PEC 215

El proyecto de Enmienda Constitucional 215 (PEC 215) propone que los diputados y senadores tengan el poder de demarcar tierras e incluso reverter demarcaciones ya homologadas. La titulación de tierras quilombolas y la creación de unidades de conservación ambiental también pasarían a ser atribución exclusiva del Legislativo. La PEC 215 afecta una regla jurídica fundamental: la división de los poderes. Demarcar es un acto administrativo, o sea, le toca al Ejecutivo. El rechazo de la instalación de la comisión especial referente a la Propuesta de Enmienda a la Constitución (PEC) 215/00 ha sido unanimidad en el grupo de trabajo creado por la Cámara para discutir la situación de los indios en el Brasil. El diputado Lincoln Portela (PRMG), mediador del grupo, afirma: "Básicamente aprobamos el rechazo de la PEC 215, lo que ha sido incluso el cerne de la comisión. Pero juntamente nosotros pedimos una investigación más profunda con respecto al Informe Figueiredo9 y la indemnización justa y adecuada a los hacendados que ocupan las tierras indígenas. También presentamos la posibilidad de que se forme una subcomisión dentro de la Comisión de Legislación Participativa de la Cámara para seguir discutiendo las cuestiones que dicen respecto a los indios. El grupo, compuesto por diputados ruralistas, diputados que defienden los derechos de los indios y liderazgos indígenas, ha sido creado en abril de 2013 tras la presión de centenares de indios que ocuparon el Plenario de la Cámara en protesta contra la PEC 215/00. El presidente del Frente Parlamentar en Defensa de los Pueblos Indígenas, Padre Ton (PT-RO), dijo que el informe va a tener peso en la decisión de Henrique Alves. "Nosotros no tenemos el poder de archivar (la PEC 215), pero las conclusiones han sido por la

9

Relatório Figueiredo – Documento que describe graves violaciones a los derechos indígenas ocurridos entre los años de 1946 y 1967 por el gobierno militar y por los propios servidores del extinto Servicio de Protección al Indio (SPI). Estuvo desaparecido durante 45 años, supuestamente eliminado en un incendio en el Ministerio de la Agricultura, pero ha sido encontrado recientemente en el Museo del Indio, en el Rio de Janeiro, con más de 7 mil páginas preservadas y con 29 de los 30 tomos originales.

122


inconstitucionalidad, incluso con la opinión de juristas reconocidos y creo que el presidente (de la Cámara) no puede desconsiderar las decisiones de este grupo", evaluó. Sin embargo, en 11 de diciembre de 2013, en el cierre del año legislativo, la bancada ruralista, con aval del presidente de la Cámara de los Diputados, Henrique Alves (PMDB-RN) instaló una comisión especial para deliberar sobre la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) 215/2012. Aún sin disponer de la indicación de representantes del PT, del PV, del PSB y del PSOL, los ruralistas reunieron número suficiente entre los ya indicados para el colegiado para forzar su instalación y nombraron a Osmar Serraglio (PMDB-PR) para la función de relator. Frente al hecho consumado, el PT aceptó designar sus miembros e indicar un nombre para presidirla, que será el del ex-ministro de Desarrollo Agrario, Afonso Florence (PT-BA). Según Santilli (ISA) con maniobras políticas como la obstrucción de votaciones de interés del gobierno para paralizar la demarcación de territorios y la reivindicación de medidas de restricción de derechos emanadas del Ejecutivo, es que por tercera vez en 2013, Henrique Alves se doblegó a la presión de los ruralistas y

confirmó esta comisión, sabiendo que estaba

reiterando una declaración de guerra a los indios, o sea, un ataque a los derechos de esos pueblos originarios que constan en la carta magna del país. El ISA denuncia que los líderes del gobierno en el Congreso asistieron la maniobra de los ruralistas sin confrontarla, situación de por sí contradictoria ya que el gobierno ha afirmado que está en desacuerdo con la PEC que, en las palabras del ministro de la Justicia Eduardo Cardozo, “no soluciona el problema”.

IV- Movilización Nacional Indígena

De 30/9/2013 a 5/10/2013, cuando la Constitución completaba 25 años, hubo manifestaciones de los indígenas e indigenistas en varias capitales (Brasilia, São Paulo, Rio de Janeiro, Belém, Rio Branco, Manaus y Belo Horizonte) y ciudades del interior, además de Berlín, Londres y París. Las protestas han sido convocadas por la Articulación de los Pueblos Indígenas del Brasil (APIB) para defender la Constitución, los derechos de pueblos indígenas y tradicionales y el medio ambiente. El objetivo era protestar en contra del ataque generalizado a los derechos territoriales de esas populaciones por parte del gobierno, de la representación ruralista en el Congreso y del lobby de grandes empresas de minería y energía. Han apoyado la movilización organizaciones indígenas e indigenistas, como el Instituto Socio-Ambiental (ISA), el Consejo Indigenista Misionero (CIMI), el Centro de Trabajo Indigenista

123


(CTI) y la Comisión Pro-Indio de São Paulo, así como otros movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil, como el Greenpeace, la Coordinación Nacional de Comunidades Quilombolas (CONAQU) y el Movimiento Pase Libre (MPL), entre varios otros. Han sido cinco días de campamento en la Explanada de los Ministerios, en Brasilia, y de manifestaciones de apoyo en las principales ciudades del País. Paseatas, clases y actos públicos, debates, obstrucciones de carreteras y vías urbanas, eventos culturales, retomadas de tierras. Alrededor de 13 mil personas fueron a las calles y otras millares acompañaron y repercutieron la movilización en el Brasil y en el mundo.

124

Representantes de la Movilización Nacional Indígena enviaron en el día 4/10/2013, al Palacio del Planalto y al Supremo Tribunal Federal (STF) documentos con sus reivindicaciones (CARTA ARTICULAÇÃO DOS POVOS INDÍGENAS). Los indígenas exigen que se archiven las principales propuestas y medidas contrarias a los derechos indígenas, como la Propuesta de Emenda Constitucional (PEC) 215/2000, el Proyecto de Ley Complementar (PLP) 227/2012 y la Ordenanza 303/2012 de la Abogacía-general de la Unión. Reivindican aún la retomada de las demarcaciones de las Tierras Indígenas y el mantenimiento de los actuales procedimientos de demarcación, además del fortalecimiento de la Fundación Nacional del Indio (FUNAI), entre otros puntos. V – CONSIDERACIONES FINALES

Ya es consabido que la demarcación de tierras es una función del poder ejecutivo. Según el ISA, Henrique Alves afirma que la PEC se justifica porque el gobierno federal está ejecutando su función de forma errática, pero no hay un único elemento objetivo indicando que el Legislativo podría hacerlo mejor. Se estaría transformando la decisión sobre tierras indígenas en proceso legislativo, sin que el Congreso disponga de técnicos, recursos, información cualificada y ambiente institucional adecuado. La misma fuente, ISA, afirma que “puede ser que sea ésta la pretensión: paralizar indefinidamente los procesos de demarcación…” Cuestiona también que si el Congreso se hace cargo de esta función puede crear en este ámbito un tumulto en el proceso legislativo, “un pasivo a más en su relación con la sociedad”. El gobierno sometió una norma administrativa al Ministerio de la Justicia para consulta, que puede ser publicada en los próximos meses. Esa normativa obligaría la FUNAI a oír otros órganos siempre que fuera demarcar o ampliar tierras para uso de comunidades indígenas.

La

normativa determina que sean llamados los Ministerios de la Agricultura, de las Ciudades, del


Desarrollo Agrario, del Medio Ambiente, de Minas y Energía, de la Planificación y de los Transportes, además de la Secretaría General de la Presidencia de la República y de la Secretaría de Derechos Humanos, que tienen estatus de ministerio, y de un procurador federal nombrado por la Abogacía General de la Unión (AGU). Para el ex-presidente de la FUNAI Márcio Santilli, coordinador del ISA (Instituto Socioambiental) en Brasilia, el texto burocratiza y politiza la formación de grupos de trabajo encargados de examinar las propuestas de creación de áreas indígenas, lo que debe paralizar la identificación y delimitación de las tierras. Ya los Integrantes del Frente Parlamentar de la Agropecuaria, que defiende los intereses del agro-negocio en el Congreso Nacional, consideran limitada la participación de otros ministerios en el proceso, pues se restringiría al suministro de datos y acompañamiento de los trabajos de campo, ya que la decisión final le cabría a la FUNAI. Existe, pues, una amenaza a los derechos conquistados en la Constitución Federal de 1988, que en el artículo 231 reconoce la organización social, costumbres, lenguas, creencias y tradiciones de los pueblos indígenas y atribuye a la Unión la autoridad para demarcar las tierras indígenas, protegerlas y hacer respetar sus bienes. Cualquier proyecto de enmienda a la constitución o proyecto de ley que busque desvirtuar este principio representará intereses privados o de sectores de la economía que pueden provocar el desaparecimiento de un patrimonio cultural brasileño, pues nuestros pueblos originarios son las raíces profundas del Brasil. El respeto a sus tradiciones y creencias exige una postura de preservación y de protección de sus tierras ancestrales, para que estas poblaciones sigan existiendo – de lo contrario, se cometería un genocidio. VI – BIBLIOGRAFÍA

ISA – Instituto Socioambiental. www.socioambiental.org

SRTVS – Centro Empresarial Assis Chateaubriand, Q701, Conj. L, Bl. 01, Sala 723 – 7° Andar. CEP: 70.340-906 Brasília – DF – Fone: (61) 3043-5064. Fax: (61) 3043-5071 E-mail: apibbsb@gmail.com & apibsecretaria@gmail.com

125


ANEXO- CARTA POR LA ARTICULACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BRASIL

126


127


128


129

Chile


ANA ROSA BUSTAMANTE

130

Poeta, narradora y traductora. Realizó estudios de lengua y literatura francesas en el instituto chileno-francés de cultura de Valparaíso y se ha desempeñado como instructora de francés. durante diez años en la consultora de idiomas Lord Vilop y durante el 2008 instructora reemplazante en la alianza francesa de Valdivia. Fue durante quince años secretaria bilingüe en la empresa pública y privada. Nació en el norte de chile, en Arica, vivió muchos años en Antofagasta, zona central, en Quilpué, viña del mar, Valparaíso y hace más de veinte años reside en Valdivia. Talleres y encuentros como mediadora del fomento lector impartidos por la universidad austral de chile. Invitada a encuentros a lo largo del país. Imparte en 2011 y 2012 taller de creación poética en la biblioteca de la i. municipalidad de corral. Reconocimientos: Beca de creación del fondo del libro del consejo nacional de la cultura y las artes en 2009, publicación del segundo libro de poemas Vita Clamavi; Conarte 2011 para el financiamiento del tercer libro de poemas Reincidencas; Conarte 2012 para el financiamiento del cuarto libro de poemas la nieta de wong. Fondo del gobierno regional de los ríos para el proyecto flamenco y poesía para el 2012; fondo ventanilla abierta del fondo del libro del consejo nac.de la cultura y las artes para participar en encuentro internacional de poetas en Zamora México; presentación del libro La nieta de Wong en Argentina, en Buenos Aires en la Asociación Argentina de Actores, Café bar


Lavalle y en San Antonio de Padua; encuentros varios a lo largo de Chile desde 1999 iniciación sistemática de poesía y en 2012 en narrativa. 2007 1er. libro Nuestra piel ancha de fuego – autoedición; 2009 2do.libro Vita Clamavi ediciones Lar financiado por el CNCA; 2011 3er. libro Reincidencias editorial Kultrun financiado por el Conarte Valdivia; 2012 4to. libro La Nieta de Wong editorial Kultrun financiado por el Conarte Valdivia. 1 Al resplandor de una llama dos se multiplican en la muralla blanca. Los brillantes automóviles en la noche impiden ver la esquirla incrustada en el codo. No hubo estampido. Sólo una lista de nombres que miraron callados, ninguna ranura estaba demás, ninguna sombra en ese mármol que sombreaba el aire ardiendo en sus mejillas. Otras palabras mencionó el indomable guardia que testarudo y vivaz cae en sus brazos que vigilan la cripta del descalabro. Ellos crecieron en un campo dinamitado con el rosario al pecho, dijo y no llevan sombras que perder.

2

Volveré a verte en Coquimbo, en tu casa donde dejé cartas y tréboles de cuatro hojas. No le confieses que no eras virgen. Volveré para saber de Moisés, el que nunca fue rescatado de las aguas, el del bigote cayéndosele al labio. No le cuentes nada. Recuerdas que destapamos una botella de vino, ese licor de la suerte que nos sangra por la boca como un credo, hasta ahora, que vamos subiendo hacia el Cerro Cárcel y el polvo nos cierra los ojos y al pelo nos salpica salobre rocío el océano, y los chiquillos se alborotan entre barrotes y se ríen de los epitafios escritos en nuestras camisetas. Espérame frente a la playa, frente a esa parva de gaviotas nocturnas que la luna nos dejó ver, espérame corriendo por la arenas, sobre las huellas espérame, con tu perra en los brazos.

131


3 El sol palpitando debajo de tu pubis, pelvis promisoria de diamantes finos para los hijos buenos y malos que criaré. Carne de la carne que voy hilando en mi respiración. Tu raíz viviente, cruzándote las horas, los años, los hijos de la playa, los que embadurnan sus zapatos con excrementos de pelícanos del cuento, del sueño, del delirio, de la noche enfocada por un motor. Me enfriaré en tu boca como un mirlo enfermo, la paja seca de las orillas erosionadas de los médanos, la erosión peligrosa, adrede volcada por los trágicos. Del hombre solo tengo la huella, el peso del cuerpo el viento que lo lleva. Tengo un hijo que quiero ver mayor. 4

En el jeep íbamos en la noche ya nocturna iluminada por los postes nuevos de la carretera que va hacia el norte. Todos de la misma familia, del mismo choclo, de las pestañas y cejas oscuras, de las risotadas. Nos dirigíamos a buscar las bicicletas que deseábamos tanto, para pasearnos juntos acudir al cementerio, a la costanera, recorrer las veredas de la ciudad, mientras la húmeda brisa nos rociaba los ojos hacia el cielo y las estrellas que nos permitían mantener el entusiasmo por esos frágiles y ágiles vehículos, instalados a la fuerza en el pequeño furgón rojo. Nos vinimos juntos tarareando una melodía hasta llegar a casa.

5

132


El encendedor aun entibia la llama y sobre el rostro las sábanas desordenan una historia. Qué habrá bebido, con quién habrá charlado. Con quién fornicar ahora que sepultado está. El aguacero golpea los vidrios. Los libros quedaron esparcidos en el suelo. El envase del licor casi está vacío. Tus correos sin responder y tus dedos crispados quisieron escribir. La derrota elige caminos y lugares que no están, ¡esa retahíla de ideas irrecusables!. El despojo de la ropa que te adornó toda la noche y que en otra sangre vertió los colores de sus paralelos en la geografía, el color de los gatos acurrucados en un escaño, la profunda gata que maúlla desesperada por sus nonatos y se los arrima, así las hojas van dorando el cemento por el fuego que provocan en la piel, y buscan tus párpados semiabiertos y las huellas de la soledad, es el ruido interior que comienza a rasguñar y a chillar como salvajes hembras de una selva. La ausencia imaginó mejor que tú, y esperaste muy poco. 6 Quisiera que la verdad fuera porqué despertar, ahora que el sueño ahoga de mentiras las delirantes formas de invertir en paisajes que la imagen digital nos da sin olor y sin aire. 7 El alba comienza al caer el sol, y los aparejos en los puertos están listos, así el zarpe empieza por la estela y el viso de una cuaderna suelta por un temporal. Se necesita experiencia de mares a esta hora. 8 Un destierro que en la nave fue durmiendo entre uvas jugosas, esperando retornar cuando la osamenta no gimiera más, y las grávidas burbujas por doquier dejaran de sangrar. Hay exilios callados navegando en la cubierta.

9

133


Esta dolencia que va amarrada al existir, de entregarse con bocas y ojos abiertos, urdir de a poco y callada, mirar qué se va enterrando con esta dolencia, con este ruido, un circuito permanente en mis oídos, un irrefutable pozo hacia el costado, y ruge, mientras yo me pregunto para qué seguimos descubriendo si hemos conocido a tantos y aparecen de la nada, aparecen y nos perturban detrás de la puerta la existencia ronroneando en la plaza, en las esquinas, en los callejones, mientras paseamos y la vista en el cielo, ayuntados a todos los sueños que fuimos y nada más allá de un murallón inexistente que nos ataca.

10 Canta la sombra sobre el canasto de papeles, me levanto y escarbo, no es cierto el mito, leo todos los escritos, ya nada es como antes nada es blanco de la flecha, no existe tal certeza, ni yo tendré otra vez espacio. Parece una resurrección que araña los cuerpos, parece un pulpo en la espuma y busco los días en la memoria siniestra, las horas en las tardes derrumbadas del sol lúgubre a través de las ventanas, y que la noche nos bendiga en un puente que ignoro, pero es una esperanza con vidrios, escombros y unas palabras a medias. Las escamas retornarán al pez con sus aletas y sus ojos dislocados en sus cuencas no volverán a ser del pez. Sollozan las sombras. Mamá me despierta y la abrazo la araño la aprieto como a una sombra que cante entre viejos papeles.

10

134


Salmodiando a la puta de labios gruesos. La que llevó la cruz por pastizales sangrados antes de las montañas. Su cristo puro, su voz seca, pero no hablaba latín. Sangraba su seda que desvestía en la noche ante las olas en sus oídos, y lloraba el nonato en sus muslos colgando. Mira las nubes en la ventana, suda, brinda, alza la copa trizada, tira sombras en la mortaja donde extiende sus brazos enguantados y su frente sobre el barniz. 11

El insecto de mis palmas se escapa poco a poco porque no cree en supercherías. Navega en el cielo con su cetro que flota en la playa lamentando haber perdido su cabeza. Apiladas extremidades velludas al sol que perdió. Agasaja a la bailarina, y a los asistentes, con su baile indómito revolcando sus óseos encantos a ras de la arenilla blanca, y ha quedado esparcido. Remite un oso su piel al viento, tantos osos observa, al viento helado de un invierno, todos quieres ser osos, menos él. Arisca niña que no volverá a encender los campos en la noche, el tren descarriló su marcha. El frágil ser se posa en un peñusco, desconcertado y muy triste.

12

135


El aire flagelado entrega voces roncas desde los callejones donde llega partiendo el cuchillo en las manos flacas, pasean la anciana de estoica vida, y la joven enclenque y despellejan las paredes recién pintadas. Es cosa de sentarse a pensar que la emoción de ver los mismos árboles de ayer en tu antejardín, la vieja casa que fue ayer tu patio de juventud, los jirones de tu pelo cuando te llevaron al matadero a ver los animales, no es más verdadero que prodigar de montículos la acera y sentarte un mes de contemplación.

13

En el agua turbia hiero mis labios, En un té de limón caliento mis tristezas, Quien quiere olvidarse que el viento se revuelca En un fuego con tentáculos de hielos que escribieron La muerte en las montañas, entre picos dormidos, y corbos, a la vera de las tiendas que nadie mira, fantasmas, sombra con sexos al aire para lucir blancas las nubes que se disuelven.

136


137

BANDERA PUEBLO DIAGUITA


DORIS ALICIA ORTIZ LAZO PRESIDENTE HONORARIO FACTOR IDENTIDAD REPRESENTANTE DEL PUEBLO DIAGUITA

138

Doris nació y vive en Calama, población minera al norte de Chile, está casada con Gabriel, también asistente al Congreso. Ha estudiado Administración de Empresas, Marketing, Publicidad y Contabilidad en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo. Es una Maestra de artesanías diversas que responden a lo resguardado en su etnia, y ha sido Stallone en Codelco y El Cóndor Expreso, actualmente en Corporación de Cultura y Turismo de Calama. Posee un amplio recetario de comidas ancestrales que intenta que llegue a ser un libro, Cuando llegan visitantes o turistas pueden conocer con ella la riqueza de las comidas, la jardinería, los telares de la población diaguita. Ejemplo de Comida


CHIWCHIMANTA QINIWA: Una alimentación humilde pero muy nutritiva, es la Alimentación Milenaria, principalmente con la semilla de quinoa. Acompañada de una pechuga de pollo a la plancha y ocupando los frutos que nos legó la naturaleza. Ch'umullti, palmit'uri q'umir. La mejor comida saludable del Norte de Chile. JAKUNTA : Es un exquisito puchero a base de carne con hueso, mazorca de maíz en trozos, papas blancas, papa chuñu, verduras de todo tipo y principalmente arroz. Se cocina a leña muy lentamente y se acompaña de ch'aki-pa una bebida refrescante para quitar la sed y pebre en pan de marraqueta. Alimentación Milenaria del Norte de Chile. Respecto de su etnia Doris nos dice: LOS DIAGÜITAS: Habitaron los fértiles valles del Norte Chico y desarrollaron con gran maestría una alfarería de notable complejidad simbólica. Etnia Chilena, de hábiles ceramistas y agricultores avanzados. Los diaguitas dejaron una hermosa huella de su cultura en los territorios que ocuparon en nuestro país. Su lengua es el Kakán y hoy en la actualidad están presentes con todas sus costumbres y tradiciones. En orden a sus múltiples participaciones por su comunidad, ha recibido un Reconocimiento especial en este Congreso que ella presenta con un objetivo de trabajo posterior por sus hermanas en situación de privación de libertad, con estas palabras ‘’ RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL: DORIS ALICIA ORTIZ LAZO: Renombrada Escritora y Cultora del Pueblo Diaguita, de Chile y de América, quien de acuerdo a nuestro criterio, avalado por las Instituciones de Renombre Internacional ya individualizadas, reúne todas las cualidades necesarias para ser Calificada, como EJEMPLO de artista, de camino de misión y de ser humano.’’ Este Reconocimiento Internacional me fue entregado en el Primer Congreso Internacional de la Literatura en el Archipiélago, por la Identidad de los Pueblos y la Paz., en Febrero 2014. Hoy hago gala de éste Reconocimiento, llegando y sirviendo a quienes necesitan de cariño, amor y mucho de la Madre Tierra. Con mis Hermanas Indígenas que están con sus hijas privadas de libertad. Es partícipe de actos como el que honra a la Mujer indígena y estas son sus palabras ‘DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDIGENA: Un saludo fraterno para todas mis hermanas de las diferentes etnias de todo el mundo. Sabiendo que cada una de nosotras aporta, según sus conocimientos a toda tierra bendita. Me siento muy orgullosa de ser Diaguita de Chile y aún con mis 56 años estar vigente realizando, practicando y dando a conocer el legado que me fue entregado. Con mucha humildad en la vida logra uno servir con alegría al prójimo, al amigo y al forastero. Gracias Madre Tierra por ser nosotras tus bellas hijas.

139


140

ALGUNOS PÁRRAFOS DE SU DISERTACIÓN EN EL CONGRESO EN LA COMUNA DE QUELLÓN Yo soy indígena...La Guerrera, trabajo en Calama haciendo comidas nativas, yo trabajo en Turismo y atiendo a toda persona que llega a Calama, que en verdad significa ‘Prohibida la pobreza’ Es una tierra donde tenemos bastantes minerales y donde hay también vegetación Con todo digo gracias a los antropólogos, ellos pudieron investigar a través de los vestigios cerámicos y momias, que nuestro origen data de 12000 años aprox. Nosotros en nuestra tierra, trabajamos con todo lo que es ancestral No es una tierra muy desarrollada porque no recibe ayuda del gobierno, sin embargo nosotras, mujeres indígenas que habitamos allí, aymaras, hermanas diaguitas, hermanas del norte que trabajamos unidas para poder ayudarnos, sin embargos nosotros siendo dueños de la tierra , tenemos que pagar al gobierno patente para poder trabajar, también tenemos problemas con el agua, se apropiaron del agua y tenemos problemas en esta área, para poder desarrollar nuestra cultura milenaria tenemos que trabajar impuestos internos...nosotros estamos contentos


porque podemos trabajar en libertad, no ser perseguidos y que puedan quitar todo lo que nos cuesta, porque debemos hacer nuestra artesanía, para poder atender al turista, debemos hacer nuestra comida que no es igual a las de otras personas, porque nosotras usamos cocina de tres piedras, tenemos que poner velas con carbón, toda nuestra comida es comida milenaria y ancestral, es comida muy nutritiva, tenemos 2855 recetas incluye aperitivos, entradas, sopas, postres, incluimos también infusiones Tenemos muchos conocimientos y sabiduría... podemos sobrevivir a las inclemencias grandes que tenemos en nuestro pueblo, a 4800 mts sobre el nivel del mar Y qué importante! Pero nosotros indígenas de esa lana podemos abrigarnos, hacer nuestras medias, nuestros gorros. Nosotros en botellas desechables pintamos con aerosol negro, ponemos a la luz solar y tenemos agua caliente Y nos sentimos orgullosos de vivir con esos intensos fríos, sopla el viento fuerte... Porque cambia el tiempo pero nuestro tiempo es más hermoso pese a vivir, no tener ayuda de gobierno, hemos hecho más de doce marchas de protesta para pedir ayuda para nuestro pueblo, porque estamos olvidados pero nos sentimos felices de estar juntos, de celebrar nuestras costumbres , tradiciones milenarias....esos hermosos talleres ancestrales que dejaron nuestros ancestros, trabajando la alfarería. Muy contentos y gratificantes para nosotros cuando nos visitan las personas y ven nuestros trabajos y todo eso es muy valioso , escribas o recites más el hecho que presentes un montaje de nuestra alimentación y la gente dice -¡Oh qué hermoso, qué bonito, no sabíamos que existía esto! .... Pero debemos machacar la semilla de algarrobo, aloja o el licor de algarrobo , también hacemos caja arroz caneado, caja verde de verduras , piza que es quínoa caneada , cosas tan sencillas, tan humildes pero tan sabrosas y el orgullo de nosotros como pueblo diaguita ,es hacer y vivir en este tiempo con todo lo pasado y eso es enriquecedor tanto para mi pueblo como también para ustedes. Yo personalmente hago y que eso se conserve es un honor, un privilegio , y yo agradezco a mi padre del Cielo y a mi Pachamama …porque no cualquiera conserva las tradiciones de hace 12000 años , y eso es sabiduría pero sabiduría que he podido conservar con humildad , yo tengo todo anotadito , porque para mí es muy difícil la computación, tengo mis 2855 recetas anotadas, porque sé que se me dará la oportunidad que pueda aprender y poder escribir un libro, yo tengo los 35 talleres ancestrales anotados, con mi lapicito. Porque a mí el año pasado el gobierno me llamo para hacer un proyecto, pero no estoy capacitada, para trabajar necesito ayuda de mi esposo, hijo o cualquiera porque yo no sé Entonces yo debo ser honesta, no sé, me cuesta pero yo confío en que algún dia tendré la oportunidad y podré presentar mis libros. Estoy contenta y agradecida por esta oportunidad, es la primera vez que me presento así, y tengo muchos poemas y cosas escritas y una de ellas dice así

141


Poema a Pachamama Desde el silencio existe una voz apaciguadora Es la Pachamama que oye a todos sus hijos sin demora Para resguardar la naturaleza en armonía Con cánticos de pájaros cual dulce melodía Oh madre bendita, grande eres Generadora de equidad Vuelan las mariposas multicolores En tus prados verdes y beben las llamas en tus aguas cristalinas quisiera ser indígena que aman a las personas para recibir del fruto noble de la tierra que alimenta al pobre y a la india Para satisfacer su alma de guerrera Con queso de cabra, yaqui y yerba buena La foja sagrada de contar La mixtura Para realizar una ceremonia de bendición a tu gente A los ancestros Y a la madre Tierra.

142


143

BANDERA PUEBLO MAPUCHE


144

RUTH PILMAIKEN REPRESENTANTE DEL PUEBLO MAPUCHE

Nace en la comunidad Mapuche-Lafquenche, en el valle de Lobería Pilolcura, Champulli, Coi coi, en las costas de la Araucanía, Chile. Directora del Proyecto Identidad, de la Corporación Internacional de la Identidad de los Pueblos y la Paz. Secretaria de la Agrupación de Poetas Itinerantes Rubén Darío. Valparaíso. Integra la Sociedad de Escritores de Valparaíso. SEV. Gestora cultural, artista visual, poeta, escritora, activista Mapuche.


Defensora, proclamadora del rescate de sus raíces ancestrales Mapuche y de otros pueblos originarios. El pueblo Mapuche es un pueblo aborigen indoamericano que habita desde el sur de Chile hasta Coquimbo y el sureste de Argentina. Su idioma es uno de los patrimonios que define la identidad de su gente. Esta nación es una sabia entidad protectora de la naturaleza, la cultura ecológica de su cosmovisión es seguida por quienes han escuchado la voz doliente de nuestra madre tierra, (Ñuke Mapu), arraigados a la espiritualidad, no al materialismo. Literariamente podemos decir que Chile está fundado sobre una secuencia de poemas épicos con contenido Mapuche, como “La Araucana” de Alonso de Ercilla y Zúñiga, Arauco Domado, publicado por Pedro de Oña en 1596, que describe la lucha del pueblo Mapuche. Entre otros. "Escribo, pinto, cultivo mi jardín y en mi tiempo libre trabajo. La niña de mis ojos es Ingrid, mi inspirador Jesús".

145


RELATO DE WA- KELÜ (GUACOLDA)

VATICINIOS DE LA NATURALEZA I Traslúcidas las palabras de los vetustos habitantes Demandan milagros, sin escapularios. Pewüngen, ha llegado el tiempo de brotes. Warranka meli pataka aylla mari epu tripantu ha llegado el año mil cuatrocientos noventa y dos. Antü fucha, anciano rey sol, tú que estás vivo, ¡escucha! hace cuatro lunas del solsticio de invierno, ya la estrella de venus ha brotado sobre el canelo más el hielo de tu calor, cala los huesos con desesperanza. oscilan los sueños entre imágenes de espanto y despojo, deliran con ella, la que cabalga del norte sobre las aguas sus cabellos de doble filo y sus dedos disparan truenos lamen sus manos animales de dos y cuatro zancas y en su báculo, un hombre con corona de espinas llora. Sueñan el agua teñida en sangre y la nieve olor a pólvora. El chucao desespera su canto de mal augurio, el fuego balbucea la llegada de imprevistos visitantes.

La tierra, se ha partido en dos.

Pewüngen: Tiempo de brotes, primavera.

146


Warranka : Mil. Meli pataka: Cuatrocientos. Aylla mari epu: Noventa y dos. Tripantu: Año. Antü: Sol. Fucha: Anciano. Chucao o tricao: Chukaw: ave de monte.

MUJER MAPUCHE II Warranka kechu pataka kechu mari regle tripantu ha llegado el año mil quinientos cincuenta y siete.

Para algunos una leyenda, para ellos Teresa Guacolda. ¡No soy Teresa, soy Wa-kelü Mapuche! nacida libre como el viento, como las aves al planear su vuelo espiral. Mi piel lleva el color de mi tierra madre, de mis cabellos se descuelgan las mechas de los maizales, el frenesí de esta herencia es lava ardiente en mis arterias, musgos milenarios enraízan mis nómadas pisadas.

Soy la mustia angustia de Glaura en lo heredado, la herida abierta de Lauca en su clemencia, la furia de Fresia en la locura, las lágrimas de Tegualda en su tormento.

147


Fuimos al combate con arco y flechas de coligue en la defensa de la sangre de los nuestros. Soy la que siembra, cosecha y amamanta. La que sueña, desfallece y se levanta soy Glaura, Lauca, Fresia, Tegualda, Guacolda, todas ellas pinceladas en los cantares de la historia por la pluma de un halcón que escribió guerras. ´

Warranka: Mil. / Kechu pataka: Quinientos. / kechu mari: Cincuenta. Regle: Siete. / Tripantu: Año. Wa-kelü o Wa-koli: Wa: choclo, maíz. Kelü: colorado, rojo, es decir, maíz colorado. (Se decía que el cabello de Guacolda era cobrizo, medio colorado como las mechas del maíz). Glaura, Lauca, Fresia, Tegualda y Guacolda: Mujeres Mapuche, mencionadas en el poema épico “La Araucana”.

PIWKE DOMO (Corazón de mujer) III Mi corazón cabalga como potro e winca cuando veo la bravura en tu mirada, estaré a tu lado con decisión y coraje hasta estrujar cada grano del desierto, le pondremos nombre a cada estrella, trenzaremos corazones de cedacillos

148


en el claro del bosque. ¡Escucha! Ya no cantan los laureles, La corteza del canelo repele depredadores, los copihues aún blancos, desdibujan nuestro nido.

No eres Felipe Lautaro, eres Leftrarü. El invasor te ha menospreciado, amado mío; no supo Valdivia enjaular el ave veloz. Los presagios estremecen tu espíritu. Los pewma enardecen frente al vaticinio. Traición, maleza polizona del despojo demoledora más que la pólvora. húndase el útero que la fecundó. Un hermano de raza, nación y hálito te arrebató el tiempo de lucha, una resignada saeta perforó tu vida, yace tu cuerpo en la fosa de los inocentes. Mi corazón despedazado entre tu herida y mi pecho Se deshace mientras muero e pena Sentenciados serán ellos por los ojos de la tierra, señalados con el dedo del corazón. Quien pronuncie tu nombre destrozará los azotes de la esclavitud e izará el vuelo de libertad.

149


Winca: Proviene de ui o ue: nuevo, e inka: inca. Es decir, nuevos inca. Pewma: sueño. /Leftrarü: Traro, ave veloz. Copihue: kopiu: fruto que brota de una planta enredadera, hue: lugar. Es decir, Lugar de Kopiu. Flor nacional de Chile.

DOLOR Y ESPERANZA IV Desde el wenumapu veo, agrietada de dolor la madre tierra bolsillos desesperados se acaudalan, la sabiduría es jalada de los cabellos, hay un niño debajo de tus pies. Las mujeres sobrevivientes al exterminio fueron la raíz del mestizaje, de ese vientre naciste, de una larga y angosta faja de coraje, de una américa mujer, india, y morena. Wenumapu: Wenu o huenu: Cielo, alto, arriba, mapu: tierra, es decir, La tierra de arriba.

Rescate de “Mujeres ilustres” mencionadas en el poema épico de don Alonso de Ercilla y Zúñiga “La Araucana”. Wa-kelü, Guacolda, para los españoles, Teresa (Cantos XII y XIV). Glaura (Canto XVIII), Lauca (Canto XXXII), Tegualda (Canto XX e inicios del XXI); el relato de su fidelidad permitirá a su vez la narración de la “verdadera historia y vida de Dido”. Fresia, la mujer de Caupolicán, (Canto XXXIII). Dicen los historiadores que su título “Araucana” se debe a una doncella de La Imperial, en la región de la Araucanía, Chile.

150


AMÉRICA

No somos un capitulo en la historia somos la historia contada por capítulos, no somos minorías quejumbrosas somos indómitas mayorías sacrificadas de una América que deshace las fronteras. Terruño de nombre trazado con la línea de un cartógrafo italiano. Culturas subyugadas perennes como robles, brotes de tierras milenarias, la estirpe del dolor que permanece donde la pobreza aún se esconde en los rincones para no dar que hablar al mundo entero, que la raza germina menos fina si nos ve con harapo el extranjero. Ligadas las naciones a la lengua a la historia, los dolores, los destinos. América que el tiempo no detiene. No naces de una ambiciosa visita aventurera los pueblos sacrificados son la simiente de tu origen. Nuestra historia se abraza al féretro de la justicia ante la miopía conformista de un nuevo mundo que cubre el pasado dando vuelta la página. No permanecemos lamiendo nuestras heridas,

151


el umbral del dolor se extravió entre los vendajes, este dolor de pecho que me asfixia me empezó por caminar descalzo sobre los terrenos fumigados por espantapájaros. Insomne busco la piedra filosofal para transmutar el dolor que aguarda a mi descendencia. Sobre un manifiesto escrito está este trozo de historia con la verdad tatuada como sello, de herencia principios de la vida ser newenche, kimche y norche, ser valiente, sabio y correcto. Un terruño bravío y generoso que con la vida has de preservar Es el legado del que eres albacea para los hijos de los hijos de esta América.

152


CARLA MARISOL CHOVAR RAMÍREZ

153

Es estudiante de quinto año de licenciatura en Derecho en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile, se caracteriza por su enorme integralidad y por la seriedad y excelencia con la que se desenvuelve en las áreas en que participa. Sin dar más vueltas paso a señalar algunos aspectos de su biografía que pueden reflejar al menos grosso modo lo que la Señorita Chovar representa: * Becaria Programa de Fortalecimiento de la Función Pública para América Latina, Fundación Botín 2012. * Secretaria General Centro de Alumnos Facultad de Derecho Universidad Católica de la Santísima Concepción 2013-2014. * Vicepresidenta Deportivo de Derecho de la UCSC. * Alumna ayudante cátedra Derecho Económico I y II 2010-2012 y Alumna ayudante cátedra Derecho Internacional Público 2013.


* Seleccionada básquetbol femenino UCSC y seleccionada básquetbol femenino Región BíoBío 2009. * Premio Espíritu de Universidad 2009 - 2011. * Premio Mejor promedio de la promoción de becarios Botín 2012 * Dentro de sus certificaciones destacan: "Historia Política Latinoamericana", Universidad de Salamanca, España; "Opinión Pública" Universidad de Cantabria, España; "Leadership, liberal arts and democracy’s extensión" Brown University, EEUU.

154


CONFERENCIA SOBRE LA PAZ INTERNACIONAL

¿Qué hace una hija de la Academia en un Congreso de Literatura? Vino a hablar sobre la Paz como reflexión sobre aspectos jurídicos, geopolíticos, mirando con muy buenos ojos la integración intercultural ¿Qué es la Paz? ¿Hay paz en nuestros países?¿Hay paz en algún lugar del mundo?¿ Tenemos paz en nuestros corazones? Parece que hay ciertos pilares que necesitamos hablar al hablar de Paz. Necesitamos justicia, tranquilidad, equilibrio, respeto, estabilidad. ¿Cómo logramos transpolar todo lo que deseamos y llevarlos a la realidad concreta de nuestros países?¿ Cómo hacemos que una declaración de intenciones como las que hemos hecho en estos días se transforme en un fruto palpable, concreto y que beneficie no solo a los que estamos aquí sino a todos?. No puede haber Paz cuando hay guerra, no puede haberlo cuando hay muertos, cuando hay injusticias que nos pisan los talones y no puede haber paz cuando hay tanto sufrimiento ajeno del que no nos compadecemos. Para que haya Paz necesitamos avanzar y que no se repitan imágenes como estas no se repitan en ningún lugar del mundo, que no porque sean intenciones o realidades que parece que no nos tocan y están al otro lado del continente, no puede ser que por eso nos sintamos tranquilos. Parece que aquí todo este respeto, la justicia, la tranquilidad, la paz se nos escapa de las manos, y se nos escapa porque todavía no encontramos las herramientas para poder transformar nuestras intenciones en acciones concretas. El mapa de la Paz en el mundo se divide en los estudios y libros, en países pacíficos (tonos verdes/ azules ) y países conflictivos ( tonos rojos) en distintos grados , eso en base a muchos factores económicos, factores interculturales , mapas, donde intentan objetivizar un poco lo que estamos viviendo, los países americanos están en zonas intermedias, algunos que avanzaron más , con cierta estabilidad un poco más firme que en otros países ¿ pero qué pasa en el resto del mundo? Debemos estar tranquilos porque parece que podemos caminar, andar con cuidado y sin temor que nos vayan a matar en la calle ¿debemos estar tranquilos?… El ser humano ha sido por tiempo su más fiel enemigo ¿cuántas muertes, cuántas serias pérdidas humanas hemos reflejado a lo largo de los años? Aquí algunos

155


conflictos en Afganistán, Pakistán, México, Siria, la cantidad de víctimas, personas , probablemente iguales como ustedes o yo, que sin saber mucho de por qué o cómo, terminan muertos… Hasta el 96 más de 101 conflictos armados, hasta el 95 más de 5.5 millones de personas han muerto en guerras ,23 millones militan -tanto niños como mujeres-, 40 millones de refugiados en el mundo, yo creo que se ha actualizado a casi el doble con el Caso de Siria, fuerza nuclear que es capaz de matar a tanta población y si nos preguntamos bien ni sabemos por qué las tenemos, …. ¿qué ha hecho el hombre? ¿Qué ha hecho el hombre para intentar remediar su propio daño? ¿qué ha hecho o ha intentado hacer para encontrar herramientas que nos den Paz? Hemos creado tribunales y el desarrollo de los juristas ha inventado toda clase de fórmulas para intentar darnos paz, el Tribunal de la Haya, tribunales internacionales, la Corte interamericana de Derechos Humanos. Ha inventado toda clase de fórmulas para intentar asegurarnos la Paz….todos intentos hasta ahora un poco infructuosos de brindarnos paz….hemos creado límites, fronteras, un invento antojadizo que nos dice de dónde somos y a veces también nos dice cómo debemos pensar por ser de dónde somos. Y quien sabe si en otra vida, en otro azar yo hubiera nacido en Perú, Gloria hubiera nacido en Chile o Andrés en Argentina y entonces ¿cuál es la raíz? ¿Cuál es el límite que nos ponemos? Hemos creado leyes, crear leyes en un intento de ordenarnos, de organizarnos, de darnos paz pero no nos hemos dado cuenta que en todos estos intentos a veces hemos olvidado cuál es el norte. Y allí está la tarea, de nosotros, de los más jóvenes, los que intentamos estudiar derecho no por aprendernos leyes, sino porque necesitamos herramientas para poder conformarnos y aplicarlas, y las herramientas hay que tomarlas de dónde sea, para mi estas herramientas están aquí, en la Academia, en el Derecho pero no para quedarme tranquila colgando debajo del brazo estos conocimientos, sino para intentar aplicarlos y transformarlo ¿cuál es la realidad americana? Tenemos conflictos, algunos jurídicos, algunos en los hechos, algunos dentro de nuestros propios países ¿cómo no podemos ver con dolor lo que sucede en Venezuela? ¿cómo no podemos ver con dolor lo que ya paso en Cuba? Las crisis que hemos estado viviendo en el país vecino, en nosotros mismos, crisis de identidad, crisis de sinceridad, de aceptación, que nos generan diferencias no solo de unos países a otros, sino con nuestros propios vecinos ¿qué nos dice la realidad mundial? Veamos el caso de Siria, una guerra que no ha tenido tantos precedentes porque nunca antes habíamos estado bombardeados por tanta información, ataques nucleares, ataques que parecen no tener ningún sentido, y si les preguntas a los involucrados, nadie sabe quién empezó, nadie sabe por qué

156


estamos en esto, y todas las guerras, en realidad, en una guerra nadie gana y en una guerra nadie, nadie puede encontrarle un sentido. Ahora, si las herramientas jurídicas no saben en estricto rigor la forma de encontrar la paz, si la diplomacia se queda corta porque en realidad todavía hay egoísmos, hay rencores, tapujados, secretos, solapados, si todo eso se nos queda corto, entonces cómo obtenemos la paz ¿entonces cómo podemos aunarnos? ¿Cuál es nuestro rol? Para mí hay pequeños héroes anónimos, héroes de todos los días pero que con sus acciones van transformando el mundo en un lugar digno de vivir en él, personas que como nos contaban , ayudan a los niños en el Amazonas, personas que enseñan a otros a salir de la pobreza, personas que enseñan a salir de los círculos viciosos. Son esas clases de héroes de los que quizá hay muchos aquí, los que hacen y los que transforman nuestros países en un lugar pacífico y nuestro llamado es a la acción, es hacer de esos seres anónimos todos los días , de concretarnos en acciones, en comunidad , en interés común.

157


POETAS QUILLOTAS

158

CARMEN LUZ IBÁÑEZ BARRERA Nació en el pueblo de San Javier, en el año 1952. Se radica en la comuna de Quillón, Octava Región de Chile. Desde muy niña le gustaba recitar y componer poesía. De modo que en los eventos de su colegio era la primera en estar sobre el escenario. Incluso en fechas memorables la invitaban, como alumna a declamar a Radio Soberanía de Linares. Esta afición por la poesía la ha mantenido a través de su vida. Además, disfruta de la música folclórica. Género en el que tiene canciones, dedicadas a las “Raíces de mi Tierra”; una de las cuales, “Para Ti, Violeta”, fue la ganadora de un festival a Violeta Parra, en Quillón Es una enamorada del amor y de la poesía. Uno de sus sueños “desde siempre”, fue escribir un libro de poemas, para dejarlo como legado a sus hijos y nietos... ¡Sueño Cumplido!.


En marzo del año 2008, mediante una autoedición, aparece el libro de su autoría, “Vivencias de la Vida”, escrito tras largo tiempo de conocer, observar y compartir diversas experiencias con ancianos, niños, adolescentes, alcohólicos, etc. En el relata, a través de su poesía, historias que impactan la mente y el alma que sus lectores, que se emocionan con los hechos cotidianos de quienes los sufren. Porque está inspirado en las tramas, que todo ser humano va tejiendo con el correr de los años que han conmovido la sensibilidad de su autora y ante las cuales no puede quedar indiferente. En el poemario, comienza con “Todo lo escribo”, como “Pequeña Poetisa”, donde más tarde conoce a su amor, después de una “Amistad sincera”, ella le dice; “Eres distinto a todos”, formando después un “Dulce Hogar”. Y culmina con el poema “Para ti Quillón”. Hace dos años viaja a Quellón, para radicarse junto a su familia, en un bello lugar que le permite ver la bahía desde su ventana. Se acerca a la Biblioteca del Pueblo, para intervenir desde adentro con Tertulias poéticas y colaborando con los programas de promoción de la Lectura. Desde el primer libro, no ha dejado de escribir. Siendo el 2014 un año decisivo, donde probablemente nazca su segundo libro, quizás con el seudónimo de VICTORIA PACCY. Con el Quehacer Cultural de la Biblioteca ha declamado sus poemas en varias partes de la región, sobre todo en la comuna de Puqueldón y Achao, donde ha sido invitada a otras instancias. PEQUEÑA MAMÁ

Tan pequeña niña hermosa, despertaste al amor, ¿quizás falta de cariño o una mala orientación? Dejaste todo de lado, las muñecas y las rondas, cambiaste por mini falda, esos vestidos con blondas. Pero ¿Qué paso contigo, tuviste que madurar, por cumplir obligaciones o por no saber pensar?. Recuerdo cuando chiquita, allí te veía jugar, con los chicos de tu barrio te ponías a pelear. Que esa pelota es la mía, que yo no te la presté, y devuelve mi muñeca, que yo no te la pasé. Rondas muy entretenidas, te veíamos hacer, ahora te has convertido, pues en toda una mujer. Cuando te vemos pasar y vas muy acompañada, te ves toda una mujer, pero tu cara no cambia.

159


En tu inocencia pequeña, jugaste hacer el amor, Quisiste volver atrás, ya no había solución. ¡Pero si es solo una niña y pronto vas a ser mamá! tus juguetes los cambiaste por muñeca de verdad. Eras tan pequeña aún, con tu pancita jugabas, y la muñeca en tu vientre, desde adentro te observaba. Llegaría una muñeca que no pensabas tener, pero jugaste al amor, ella te hizo una mujer. Todas las tardes salías a tu vereda a esperar, para ver si regresaba, el que te enseñó a jugar. Ese amor se fue pasando a tu lado ya no está, hoy te has quedado muy sola, pero te dicen “mamá.”

¿POR QUÉ?, ¿DIME POR QUÉ?

¿Por qué te siento ausente cuando estás a mi lado? ¿Por qué quiero abrazarte y no puedo lograrlo? Quiero decirte “amor” y no se abre mi boca. Luego estiro mis brazos: ni siquiera te tocan. Mis ojos están fijos en ti, y no te veo; Mis pies quieren correr a ti, no me los puedo. ¿Qué pasa entre nosotros que ya no nos hablamos? Tal parece que todo se hubiese terminado. Estás al lado mío y te siento tan lejos, estás al lado mío: tu calor no lo siento. Eso no puede ser, si era tanto el amor, ¿Cómo se iba acabar desde un tiempo hasta hoy?. Quiero expresarte todo lo que por ti yo siento, pero algo dentro de mí dice; -“no hables, mejor guarda silencio”-. Por qué será, ¿tú lo sabes? Responde por favor.

160


Dime tú lo que quieras, yo no guardo rencor. ¿Qué pasó con nosotros? Pues di, no calles más; si el amor se acabó, hablemos con verdad. ¿Por qué pasó todo esto?,¿Por qué todo cambió? Me da la impresión que ya todo se terminó. Quiero decir que te amo, en mí hay tanto guardado; Ya no sé que decirte, mi amor está dañado. Estás al lado mío y te siento distante, como si estuvieras lejos, y no puedo abrazarte. ¿Por qué pasó todo esto?, me sigo preguntando. ¿Por qué pasó todo esto?, nos amábamos tanto. Lo que sí yo no entiendo por qué este amor se fue. Te seguiré esperando, respondedme, ¿Por qué?

LA TRISTEZA DEL ABUELO

Una vez fui como ustedes, con una fuerza tenaz; pero el tiempo fue pasando y de a poco quedó atrás. Esa fuerza quedó atrás, el tiempo no pasa en vano, con esto quiero decirles –“Necesitamos sus manos”-. No nos critiquen les pido, no queremos molestar, solo le pido sus manos para poder caminar. No importan cómo nos digan: tata, abuelo, mami o lela, ten paciencia, por favor, solo pido que me quieras. ¿Por qué no me entenderán, lo que hay guardado aquí dentro? es lo que el tiempo me ha dado, eso entregaré a mis nietos. Los reuniré a mi lado, y dando Gracias al Señor; Hoy tu abuela y tu abuelo les darán la bendición. El tiempo, sin darnos cuenta, tan rápido que ha pasado;

161


Ya llegando a los setenta, vamos quedando de lado. ¿Somos abuelos felices, aunque nos duela saber que como adulto mayor no nos puedan entender? Tengo tristeza en mi alma, y lo digo de verdad, pues muchas veces escucho –“son de la tercera edad”-. Cuando tú me llamas, hija, no es por querer molestar, si no acudo a tu llamado, es que no puedo escuchar. Si nos han postergado. ¿Es por los años que tenemos? ¿No debemos olvidar, que allí todos llegaremos? No importa la edad que tenemos, eso no tiene valor, la diferencia la pone el hombre y no la pone el Señor. La arrugas que tenemos son vivencias de la vida, por eso están a la vista, ellas no están escondidas. Pido nos tengan paciencia, paciencia de verdad; que si les incomodamos, no es por querer molestar. A veces nos aislamos de toda nuestra familia, solo allí con mi vieja, en esa casa grande y vacía. Allí pasamos solitos, sin ninguna compañía, simplemente recordando el amor que nos unía. Siento que dentro de mí, se va apagando una luz, cuando se apague completa, allí me iré con Jesús. Señor, te pido paciencia y amar al que me hace daño; no quiero en mi propia casa, sentirme como un extraño.

YO TE NECESITO A TI

Me siento triste, mi amor, porque no me das cariño; piensas que con traer plata, tú ya, con eso, has cumplido. Yo te necesito a ti, el dinero sé que sirve;

162


prefiero tener tu amor y vivir en forma humilde. Que me quieres, yo lo sé, eso nunca lo he dudado; lo que hoy te estoy pidiendo, que no me dejes de lado. Que pienses un poco en mí, y veas qué estoy pasando; dedícame unos minutos, no entregues todo al trabajo. ¿Qué tienes mucho que hacer?. Eso lo tengo muy claro; ni un minuto te detienes, tienes tu tiempo ocupado. Vas a un lado y vas al otro, y aquí yo en casa aguardando, Pensando: –“ya va a regresar, espero llegue cambiado”-. Quizás cuando te des cuenta, ya todo haya terminado, yo haya partido de aquí y no me encuentres a tu lado; ahí te encontrarás muy solo, pero... Tu trabajo ha progresado. Yo no sé qué más decirte, solo que te amo igual; quizás si no te lo digo, porque puedo molestar; te puedo quitar tu tiempo, y eso te puede atrasar.

Amor algo quisiera decirte: Que hay mucha tristeza en mí. Sé que hay prioridades pero... Yo te necesito a ti.

CARMEN IBAÑEZ BARRERA

163


164

ALBERTO TURRA CÁRDENAS, nació en la ciudad de Osorno el año 1985 y a los tres años se traslada junto a su familia a la comuna de Quellón. A los 11 años, comienza a escribir, sin parar. En esa época escribe su poema titulado “Viejo”, poema que significó el inicio de su oficio como poeta, dándose cuenta del “Sino de vate”, y -“en un camino lleno de aventuras”- como él mismo califica. Alberto Turra, es conocido, como el “poeta joven de Quellón” y su trabajo literario se inclina hacia el romanticismo y la sencillez del amor, de la vivencia de sus sueños, siendo uno de sus temas el desamor y el afecto correspondido, la máxima de la pasión se expresa a lo largo de toda su poesía. Exalta a la mujer en sus poemas, el encanto de su belleza y delira con su hermosura.


Es uno de los socios fundadores del “Círculo de Poetas y escritores de Quellón”, a quienes acompaña a eventos poéticos, en la comuna como fuera de ella. El año 2009 en un Concurso de Poesía, fue semifinalista del centro de Estudios Poéticos de Madrid en España. A su haber tiene dos libros editados, “Algo de Dos” y “Destilando Amor”, se destacan “Anoche me acosté con ropa”, “Me gustaría estar callado”, “Estoy publicando Metáforas”, “Hojas de Lechuga”, “El Trato”, “A Mónica”, etc. Es sencillo adivinar su musa inspiradora en esta Antología. ESTE BILLETE Hay muchas formas de escribir un “Te quiero”, de que sepas que aún estoy vivo, Y que sigo plagiando tus besos, como un loco, en un papel. Qué importa que el destino, me juegue una mala pasada, y que no llegue este mensaje, a tus manos. Hoy escribiré un “te amo”, un “te quiero”, o tal vez un ”te extraño”, en este billete. Y en la cara de Gabriela anotaré mi número telefónico, y mi correo electrónico solo para ver si decides llamar o si decides escribir. En el “otro lado” de este billete te escribiré mi nombre y mi apellido para que sepas, que soy yo, “el tonto atrevido”. Y trata de responder por favor, en el mismo billete, corazón, para que vuelva a mis manos el amor que un día se me escapó. Te amo, en los labios de la hoguera dice mi corazón. A MÓNICA Mónica es… Sensible, como una rosa. Manitos de pétalos, sujetas a lluvias de jazmines.

165


Mónica es… Apasionada, ¡rotunda! y en más de una ocasión, ¡Extraordinaria! No tengo nada, que cambiarle, la noche duerme, en sus ojos de color marrón. Es mi pasión anhelada y todo lo que me queda por vivir. Mónica… Tiene la piel morena, suave, transparente, lisa con montañas hermosas. En ella todo es quietud y mucho más que poesía. Ella… Con su llanto de niña, para llamar mi atención, aquellos ojos donde se refleja la luna. Mónica… ¡Es mi Mujer!, Es mi esposa, es mi amada, con labios de mantequilla, y alma de amante. Mónica… Mil veces… Es mi mujer.

COLONO Ya soy colono de tus ojos, cuando en ellos surge una llama y enciende mi pecho. Ya soy colono de tu cuerpo cuando en él, me cubro del frío y me escondo del miedo. Aunque me queda por colonizar, todos tus secretos de mujer, aquellos que solo tu debilidad entiende y algo más que eso. Ya soy colono de tu aroma, de tu silencio, de tus celos criminales. Estoy tan cerca, de lo que no quiero ser, a veces soy “estúpido”, por querer ser “misionero” de tu diccionario. Ya soy colono, de tu ser entero y también de nuestro amor.

166


MUJER Mujer simple, como los besos de media noche, a media distancia de tu piel, a medio sentido de tus latidos. Mujer atrevidamente bella, como playas vírgenes, como cielos despejados, en pleno desierto. Mujer de manos pequeñas, de besos eternos, de mirada traviesa, y de insultos románticos. Tú, mujer sencilla, a Ti, a la que más amo, estos versos, mis versos… están dispuestos a amarte.

MAÑANA Mañana seré el mismo. El mismo que miró tus ojos, aun estando cansado por la rutina misma. Mañana seré el mismo. El que más de una vez te hace el amor, con los ojos vendados, ciego de pasión y con las manos desorientadas, viajando por tu piel. Mañana seré el mismo. El que se disfraza, de tu mejor amante, Mujer.

167


CUANDO EL MAR Cuando el mar recoja, mi último suspiro y el cajón de mi alma guarde aquel par de zapatos rotos y mi último recuerdo infantil ya se esté borrando, y el polvo de mi memoria, lo esté desgastando. Ese día. Amor mío te darás cuenta que ya no me queda más aliento, para seguir siendo el mismo. Y me verás, morir a tu lado, … amor mío, … esposa mía, … Mónica mía. Cuando todo torne a mi lado contrario, tomaré tus manos y cubriré mis sentidos con tus labios, adornaré mi alma, con tus más íntimos secretos, comeré tus besos como fresa fresca. Mónica mía, te amaré, hasta donde Dios diga…

Alberto Turra Cárdenas

168


169

DORIAN NAUTO

Dorian Nauto Bórquez, Nació en Castro, capital de la provincia de Chiloé, un día 4 de Octubre de 1980. Desde muy pequeño queda huérfano de padre, siendo su madre su compañera de infancia. Viajando a los cinco años a la comuna de Cockranne, para después de un tiempo sin lograr afincarse, definitivamente se radica en Quellón. A los quince años comenzó a escribir poemas de amor para una compañera de curso, pero poemas inspirados en ella nunca la conquistaron. Después de cumplir su servicio militar y egresado del ejército, en el año 2000, inicia un trabajo de suplementero en un diario provincial de Chiloé.


Porque “de la grey”, significa “del pueblo”, adopta del seudónimo DORIAN DE LA GREY. Lo que le permite distinguirse de sus pares, por su audacia poética. El año 2010 ingresa a estudiar en las aulas del Centro de Educación de Adultos CEA, donde conoce al docente y poeta quellonino Edgardo Conrado, quien por entonces difundía la poesía en dicho establecimiento, iniciando un trabajo literario, que le permitió editar un primer poemario titulado “Claroscuro”. Ahora cuenta con un segundo poemario, al cual denomina “El dolor del Silencio”. Poemas como “esta no es mi guerra”, “Chumaiguen”, “Bajo tu sombra me cobijo”, “Viejo Arriero”, donde este último poema, está dedicado a su abuelo de la Patagonia, son parte de su obra poética. Poemas que refrescan la poesía, con aires de juventud impetuosa que dejan vislumbrar una rebeldía. Desde hace varios años visita regularmente la Biblioteca de Quellón y es un colaborador incondicional, en las diversas actividades que se realizan. CHICA DE MI TIERRA Chica de mí pueblo. Hermosa flor silvestre, de los campos verdes de mi “Chilhüé”. Tu mirada tierna y angelical, me hipnotiza cual “Pincoya” mitológica. Y tus labios preciosos y dulces, me hacen desear el sabor de las frambuesa y a miel silvestre de aquellos valles distantes.

Tus raros ojos negros brillan, en esta noche tan exigua y estrellada de mi isla insular. Tu niña lo ilumina todo con tus encantos niña preciosa y natural.

De los bosques vírgenes de mi “Chilhüe”, vienes doncella preciosa de mi isla. Bailemos al borde del mar

170


y al son de los violines chilotes que entonan nuestro vals “chilhueño”.

Y junto a las olas del mar Contemplemos mecerse la luna y dejar su reflejo en el mar. Entre aquellas lanchas chilotas, que con su vaivén se mecen en el silencio de la noche.

Y nosotros ver despertar el nuevo día, en la costanera de Quellón. Al mira y tocar con mis dedos tu pelo negro azabache, con la aurora.

Ver como se esfuma la noche junto a tí, cual cuadro pintado, por el divino creador de mi “Chilhüe”. Niña hermosa y preciosa de mi pueblo Huilliche, hija de la madre tierra.

171


NUBES

Quisiera tener mi casa en las nubes Para así poder alejarme de los simples mortales. Hacerte sombra y dejar pasar de entre las nubes, tan solo un rayito de sol, y que pegue directo como un beso suave en tu mejilla. Y saltar de nube en nube de colores blancos como de algodón de azúcar, pero suspendidos en el cielo. Mezclar de rojo el atardecer para demostrarte, ¡Que estoy aquí! Sin antes dejar llover, para que crezcan rosas rojas, en tu jardín.

LA NIÑA DEL BALLET

Baila, a sola con sus sueños, y con pasos elegantes de damisela, se esfuerza.

En una sola pierna, con sus dedos trata de alcanzar ilusiones de tarima. Y piensa donde llegar algún día, sus ojos “adonis” miran el cielo, esperando el “chispeo” de los faroles.

De la escena, ella danza al sonar de los violines mudos

172


tratando de llegar donde están sus sueños de una “ninfa” del ballet.

Una niña con sueños.

A MI ANGELITA DE ALAS ROTAS Llegaste a mí en un momento muy especial en mi vida. Como un ángel caído del cielo. En cual con tus alas rotas quisiste volar. Me dijisteis con el corazón herido, que has sufrido por el engaño, que han dejado huellas en tu alma.

Tus ojos me lo dijeron mi Ángel, que has llegado ante este guerrero inmortal, de la poesía. El cual soñaba y buscaba el amor por las calles solitarias de esta vida. Y no le hallaba sentido. donde es habitada por carnales. Y llegaste tú, mi “angelita” de mirada triste de carita morena. Solo quiero decirte que ya no llores más mi morena. Mis dedos acariciaran tus cabellos morena, alejando los demonios del recuerdo. Y refrescaré con mis besos tus labios. Con “vendas de amor” curaré tus alas heridas y tú corazón rasgado. Lo restauraré con el amor de Dios.

173


Por eso, Tú eres mi ángel enviado del cielo para cambiar todo mi destino. Gracias por regalarme tan solo una sonrisa y yo en respuesta te dije un “TE AMO”.

NO ME QUEDA NADA No me queda nada. Solo los recuerdos y los muros caídos de mi ciudad en ruinas. Soy un viajero solitario, del atardecer que camina sin rumbo buscando otro reino por gobernar. Un caballero de cruces rotas que desfallece en el camino. Y sufro de sed hasta querer morir, porque la muerte camina conmigo. Como queriendo de mí, el alma. Y dejar de mí, tan solo mis trapos sucios de un simple mortal.

DORIAN DE LA GREY

174


175

FERNANDO ASTETE SEGUEL Nació en Lautaro, un día de septiembre de 1950. De labor comerciante, no es sino hasta los 27 años, que incursiona en las letras, época en la cual realiza su primer trabajo poético con su obra “¿Dónde están las Carretas?”, donde la angustia le hace plasmar en el desorden, el orden de las cosas que ama y posteriormente, realiza su lírica con el reconocido poema “El Heraldo”, en el año 2000. El poeta Fernando Astete, se autodefine como un poeta existencialista, lleno de tormentos humanos, pero valiente ante la inconciencia universal. Es fundador y presidente del “Circulo de Poetas y Escritores de Quellón”, desde su fundación el 9 de enero de 2009, donde 12 poetas lo conforman en un comienzo, logrando en muy poco tiempo desarrollar un trabajo literario, plasmando en una “Antología Poética”, el año 2010. Es en este momento, mediante un hecho inédito en la región, “El Circulo de Poetas y Escritores de Quellón”, adopta una tradición llamada “Bautizo Poético” y en el


cual Astete Seguel, adopta el seudónimo de “Teodoro Julián”, con el cual firma a partir de entonces su vastísima obra literaria. A partir de allí, ha trabajado incansablemente en la poesía, logrando el año 2008, ser finalista del Centro de Estudios Poéticos de Madrid-España. Su libro de Poemas, autoeditado el año 2011-, “Pandemonium”, consta de 20 poemas. En el plasma una autoselección de las creaciones más preciadas del autor, cuyas composiciones orientan al lector hacia la conciencia ecológica y la conciencia social, permitiéndole generar cuestionamientos éticos, existenciales y pesimistas. Una vertiente también expresada en este poemario es el amor, visto con ojos sufrientes e incomprendidos que buscan constantemente la felicidad, pero que, una y otra vez, le es negada. De sus poemas “Pesadumbre” y “Viejo estepario”, se desprende de su recitación, el amor por los animales. Obras como, “Todo está en todo”, “Me declaro Liberto” y “Testimonio del Agua”, son parte de su creación literaria. En definitiva, leer a Teodoro Julián, es atreverse a indagar en el lado difícil del ser humano, la incomprensión y en la angustia de no tener lo suficiente para revertir el destino. AMOR CONSTRICTO Debo saber que mi ser se mece en un amor constricto, por eso le pedí al viejo viento, que me alimente de aire nuevo, y así, seguir soportando mi periplo de hombre, que debe más Y no así esta linealidad que estremece mi alma me hace inepto. Casi siempre digo, que si a todo y por eso he sido perdedor y como no recordar ese día que me tomaste de la mano me llevaste a ver a la laguna de nenúfares, como excusa para adentrarnos en el oscuro bosque. Caminando ansioso le agradecí a los árboles que escondieran lo nuestro. Y así nos sentamos en un lecho de flores de aromo, ya presentía que tú serías la primera virgen que no querrías pabilos encendidos sino pie de amor. ¿Por qué entonces este acto de intimidad me llenaba de temor? ¿Será tal vez porque tus pechos, se adornaban con un rosario y una cruz de plata? y en tu mano un anillo de oro que decía; “Sor”. La fuerza de la pasión pudo más, e incrementé mi temor.

176


Total Señor, todo fue por amor.

PESADUMBRE Un aullido, se siente en la noche trastocando el silencio comunicándole a la luna, su dolor manifiesto, por no poder romper la cadena y salir a su encuentro, si él hacía varias noches que no venía con su caminar lento. Su abnegación, le hacía ignorar la sed y el hambre y también recordar que él, un hambriento cachorro, se cruzó con un tambaleante hombre, que lo acunó en su pecho, lo llevó a su choza, lo miró a los ojos y lo llamó “pesadumbre”. Su premisa ahora es seguir aullando, pidiéndole al viento, que se confabule con la montaña y expanda su eco, irrumpiendo con fuerza en casas de bohemia y en callejones oscuros, sí lo encontráis decía, reanimadle y dile que lo espera un fiel amigo. De pronto sintió pasos de dos almas presurosas, que sin miramientos después de observar la humilde choza, confirmaron con voz seca, -“Sí, aquí vivía Raúl, el occiso”-. Uno de ellos dijo: -“Mi sargento; ¿Qué hacemos con este pobre perro viejo?”-“¡Déjalo libre que corra por su vida!,… si ya parece un muerto”Unas lágrimas gruesas cayeron por su rostro y se las tragó el polvo. De nuevo el destino, lo entregaba a un mundo adverso. Más en las noches de luna, si escucháis bien, un aullido de dolor evoca su nombre. –“Raaauuuuuuuuuuuuuuuuuuul”.

ERA TU HORA Como barredora que aspira desechos, así la muerte reclamaba lo suyo, me pregunto con amargura: -¿Sería tu hora?-. Es cierto que la vejez, había llegado a tu vida, lo anunciaba lo profundo de tus ojos, y el que ya no acariciaban más, las manos que te daban amor.

177


No obstante, tu mirada lo decía todo. Solo el viento profundo azuzaba el recuerdo, ahí la dignidad se hacía súplica. Cuando aquella tarde, te vi rodar una lágrima, como sabiendo que era una más, ante tu partida. Para engañar a la muerte, te cubrí con un manto rojo, que decía: -¡Soy la Vidantes!, -¡Sed de Series!-¡Apartaos de mí-, Y no fue suficiente. Más tarde, aquella tarde, supe con dolor, que tú te habías ido. Y yo una vez más, “amigo mío”. Había Perdido.

VIEJO ESTEPARIO Viejo estepario, sabrás de mis versos inertes, que mi soledad traiga, al no estar tú, vigilante y triste, en mi hogar de media jornada. Observabas desde lejos, esperando como toda mañana, que mis ojos se cruzaran con tu figura desgarbada. Era una aceptación a la vida, y tu oportunidad de saciar el hambre negada. Para obtener tu mejoría, busqué en el dogma y mi oración no fue escuchada, me encomendé al hombre de ciencia y tampoco obtuviste la mejoría esperada. Mi amistad hacia ti, la demostré mil veces. Fue una opción personal sin límites, pero la noche gélida, sentenció dolor o muerte; y tú elegiste lo peor, quizás para liberarte. La mañana en que te encontré parecías dormir tranquilo, ¿Qué recuerdos de libertad pasaron por ti esa noche amigo? ¿Por qué decidiste morir tan solo y callando? He invocado a Hermes, ¡Sí! él te esperará en el Olimpo. Con ese consuelo te recogí de la tierra, contraté una carroza tirada por dálmatas. Busqué un lugar frente al mar igual que Huidobro, y escribí el siguiente epitafio: -“si escarbáis en mi tumba, encontraréis a un estepario”-. FERNANDO ASTETE SEGUEL

178


179

SERGIO LECLERC FRITZ Oriundo de Santiago, nace el 19 de junio de 1947, radicado 20 años en Quellón, de profesión publicista y diseñador gráfico. Con estudios en medioambiente en la Universidad de la Frontera y estudios en el Patrimonio Cultural de Chiloé. Aficionado a la Pintura y escultura. Gran admirador de la naturaleza, esto le ha permitido conocer navegando en lanchas de pescadores chilotes. De sus islas y su maravillosa fauna, sus milenarios bosques y las mágicas tormentas de los mares del Sur de Chile, con lo cual entrega un realismo excepcional a sus descripciones de estas zonas y de su gente. Asociado al “Círculo de Poetas y Escritores de Quellón”, donde ha sido fundador y Director. Adopta el seudónimo de “René Verne”, para firmar su vasta trayectoria de escritor y poeta, que comienza desde pequeño a dedicarse al arte pictórico y las letras. Ha realizado exposiciones y declamado su poesía en varias partes de Chile, en donde ha sido invitado.


Como escritor, “René Verne”, escribe cuentos y le hace poesía a la vida, a la muerte, al ser humano, a los hechos de la vida misma, que mira la realidad que muchos conocen, de su Valparaíso añorado, reúne en varios cientos de poemas de su autoría, que aún no ha publicado, Creador de poemas diversos, entre ellos “Espuma del Mar” y “Un Viaje al Alma”. Promete algún día editar su libro: “Criaturas del Universo”, ficción y realidad, que describe los años cuarenta hasta nuestro días, “Pueblo olvidado”, libro que se refiere al Pueblo de Quellón, “La Sombra del Caleuche”, “El Naufragio”, “Contingente del 66”, La Caverna”, “Mi Perro y Yo”, etc. No duda en decir, “Que es muy difícil editar un libro en Chile”-. Viviendo en el Balneario “Punta de Lapas” en la Ciudad de Quellón, frente al mar, se inspira mirando el paisaje de la playa, de los cerros y naturaleza que le rodea. En los últimos encuentros culturales de la Biblioteca de Quellón, ha viajado a la comuna de Achao y Puqueldón, presentando su vasta obra pictórica y poética. EL PINCEL

En mi taller de pintor Un viejo pincel desechado y maltratado Parece decirme; -“Fui un pequeño dios, pintando desde ángeles a querubines”, Dándole motivo al pintor Y a sus nobles fines. Trementinas, óleos, espátulas fueron mis compañeros más todo el trabajo a mí me lo daban, y ya nadie me recuerda. Solo por ser un pincel un poco estropeado. Tuve el poder del pintor hasta el don de la creación. Hoy ya viejo y cansado todos se olvidan de lo que he realizado, donde prolijamente pintaba el amanecer otras el mar, la tormenta mezclando pinturas como el rojo bermellón, o el café siena. Formando matices como joven pincel ágilmente sobre la tela. Ha pasado el tiempo, ya nadie me recuerda de mi pelo sedoso y dorado. Y recuerdo que hasta finas damas para mí posaron, para este viejo pincel descorazonado. Enseñé a un joven pintor, que de virtuoso se las daba, realizando yo lo que él comentaba. Hoy calvo y despreciado nadie sabe lo que he logrado. Tal vez, son solo aventuras de un viejo ya olvidado. Pero, perdón,

180


alguien me mira desde un rincón. Es una bella dama de mi creación. SOLEDAD Está mi boca amarga de olvido, en esta playa lejana, y las gotas de las cercanas olas, salpican mis ojos, humedeciendo mi alma. Y como las olas resuenan mis recuerdos, en los laberintos de mi ser, en esta playa olvidada. Negras nubes se acercan, y un albatros, lucha contra el viento peregrino, en la desolada playa. Y sabe que pronto, empezará la noche y la feroz tormenta, que todo lo invade. Como el olvido y la soledad, que van pegado a mi alma, y dentro de mi, mi corazón grita un grito callado, sin eco, como gritan los muertos. El viento ha empezado a gemir, ya no entume mis huesos. Y solo se ve mi vaga figura, como un espantapájaros, en esta playa indiferente. Y el olvido, como sutil niebla, me hunde en la arena, como vaporoso fantasma, quizás ni siquiera, soy un recuerdo de mi vida pasada. Y camino entre la arena y el agua, tragando mis penas de días tristes. Rodeado de soledad, me confundo entre las rocas y la arena, como un despojo sin vida, en esta playa inexistente, por el tiempo y la vida olvidada. Y mi llanto amargo, se oye entre el viento y la lluvia que cae.

AMOR NEGADO En el abismo infernal, se escucha a Satanás, que cuestionando al amor, solloza y pronuncia palabras que están negadas, al miserable mortal. Y dice: ”-¿Qué es el amor? ¿Acaso es un castigo el amor verdadero? El que me encadena aún sin conocerlo, el que está tan lejos de mí, cual suave pétalo al tronar de un cañón”-

181


-“Déjame sentirlo, aunque me cueste la vida, ¡Ah, cómo envidio al hombre, el que amando… puede ser más que un Dios!”-“Te pido el fin de esta condena… ¡Oh, Dios, sacadme estas alas del mal! ¡Quiero ser un hombre, esa miserable criatura! ¡Para amar y ser amado y en un instante besar esos labios de la mujer, que me entregue su Amor!”-“¡Qué carga llevo! ¡Qué profundo misterio es el amor verdadero!”Escuchándose un llanto como un grito, que hasta el averno desgarra y como suplica se oye un triste mugir. Y brotan lenguas de fuego, donde están las almas de los que no supieron amar y pegando entre las ardientes paredes, se oye el eco del llanto de Satanás, que dice: -“Oh Dios!... ¡Liberadme… para poder Amar!.

LAS EMBAJADORAS

Cómo admiro a las insolentes moscas, esas frívolas y libertinas, las que igual suelen pararse en la sopa de un rey o en las babas de un miserable y felices bailan su danza, su baile de “zum zum”, las mal criadas. Las típicas aventureras de vidas desordenadas. Y sé que no son ni derechistas ni comunistas, las antisociales, pues no hay quien las engañe. Moscas, mariposas de los basurales, hadas de clase baja, negras luciérnagas de la pobreza. Pero en veinticuatro horas se viven la vida entera. Moscas felices, sin rango, nunca esclavas, entréguenos su ecuación para que nos cambie la vida. Moscas, arquitectas de su corta vida, embajadoras de caballos, chanchos, y de los despreciados. Valientes damas libertarias. SERGIO LECLERC FRITZ

182


183

MARÍA PAZ LAZO VALDÉS Nace en el Hospital El Salvador de la comuna de Providencia, en Santiago de Chile, el cuatro de abril de 1996. A los pocos meses de vida se traslada a vivir a la ciudad de Quellón, junto a sus padres, ciudad que durante gran parte de su infancia y adolescencia fue determinante para desarrollar su lado poético. Es en esta etapa de su vida, donde experimenta una serie de eventos cruciales en su vida que la llevarán a desarrollar sus dotes de joven poetisa, siendo uno de sus principales temas de inspiración, el amor, descripto desde un punto de vista pesimista que somete al hablante lírico en un mundo de desesperación y desasosiego. En el año 2009, participa y se integra al Círculo de Poetas y Escritores de Quellón. Es aquí donde adopta el seudónimo de “Gabriela de la Paz”. En parte de sus escritos, se puede citar el poema “Verdad”, “¿Por qué?”, “Algún día” y “Confusiones”, desde donde


muestra su obra de prosa en cada tertulia o entrega a la audiencia su magnífica obra que retrata su alma soñadora y de realidad en un mundo confuso de mirada juvenil. ALGÚN DÍA Algún día, cuando yo no esté, cuando mis lágrimas sean de sangre; cuando los lugares, donde yo me sentía feliz, desaparezcan y no vean la sonrisa en mi rostro, como una flor en un campo… Si algún día me encuentran triste y llorando, en la esquina de la desolación. No se preocupen… es mi alma la que llora de dolor y desilusión. Si encuentran mis sueños rotos, ¡no los guarden! Yacen rotos hace tanto tiempo y repararlos… sería matarse intentándolo. No se preocupen de llenar el espacio, dejado por mi alma, que en agonía está, que un día fue feliz al lado de la gente que a la vez mostró sus defectos.

CONFUSIONES La madurez, el tramo que ningún niño espera. Sin embargo, cuando la atravesamos, queremos volver a ser niños otra vez; que los momentos se prolonguen eternamente y corregir los errores del pasado No quiero cambiar el momento en que nuestras miradas se cruzaron y te conocí. Pero siempre paso con la aguja en la mano, reparando el dolor sin saber si se romperá otra vez. Solo queda esperar y soportar. El Amor y la Vida son como la lluvia repentina, no se sabe cuándo llega y cuando desparece. Solo se espera que transcurra tiempo,

184


para continuar luchando día a día y esperar a que se disipe.

SENTIMIENTOS El dolor me persigue, la ira me invade; el amor me ciega. El terror de cada minuto es el miedo a perderlo. Mi pobre corazón no soportaría otra separación, el miedo, el terror de no tener a nadie en quien confiar. La alegría enmascara constantemente las penas, que son una vaga impresión para no mostrar mi verdadero ser.

VERDAD Cuando mi alma perezca junto a mis risas, te darás cuenta que decía la verdad. El mundo es cruel, y el verdadero amor no existe. Y sin pensarlo desapareceré, sin que nadie lo advierta. Mi único sueño hecho realidad se ha roto como el cristal. Y las heridas de mi cuerpo doliente son las hechas por la navaja del dolor, esas que algún día fueron alegrías.

¿POR QUÉ? ¿Por qué entre tanta gente me elegiste a mí, entre tantos sonidos, resaltas mi voz, entre tantas cosas besaste mis labios, si solo he tenido sufrimientos? No imagino ¿Cómo alcancé tanta dicha? Y hoy me pregunto, ¿Por qué estoy entre tus brazos? Esos brazos que me ciñen

185


cuando la vida es un lienzo oscuro. No sé cuando empecé a sentir esto por ti y dejé de pensar en la cruda realidad. DOS MUNDOS Estoy hundida en un mar de discriminación y en una isla de violencia. El dolor de sufrir una separación, quien sabe por cuánto, y la pena de pasar todos los días con una risa fingida. Es la ley del más fuerte, si no molestas a alguien, eres excluido. Tantas cosas han escuchado mis oídos, no sé qué pensar del mundo. Desearía que todo fuese un hermoso sueño, volar por las nubes sin dejar de pensar que el mundo es perfecto. Pero, al despertar la ilusión se rompe como el cristal. La violencia está en todos lados, en cada esquina, incluso en el colegio. Todo sucede frente a mí, pero nada se detiene, todo es una jungla de ira y discriminación. Con muestras del desenfrenado instinto de herir, el respecto se pierde en la entrada y ya nada interesa. Ingresar a la sala, perder la cordura; sentarse y olvidar la esperanza de un mundo mejor. Miro a mi alrededor y lo único que veo, es a gente sin sentimientos, sin alma de gente normal.

MARÍA PAZ LAZO VALDÉS

186


187

PROSPERINO RAMÍREZ ALMONACID Nacido en Lautaro un día 15 de noviembre de 1932, como cualquier niño estudio en las recordadas escuelas primarias de la época, en Pillalelbún. Luego de perder a su Padre se traslada junto a su familia a Temuco. Realizando su servicio militar en el Regimiento RI8 Tucapel de Temuco el año '50, mientras sus hermanos ingresan a Ferrocarriles del estado de Chile, él ingresa al Cuerpo de Carabineros de Chile, el año '52, sirviendo en la Institución por alrededor de 22 años. Solo en ese periodo su creación artística baja, por motivos de sus deberes militares, según señalase retira de Carabineros el año 1970, con el grado de suboficial en la ciudad de Concepción. Cuando en 1984, fallece su esposa con la que tuvo 5 hijos, se traslada a la comuna de Quellón, para vivir en una apartada región del sur de Quellón, llamada INIO, lugar despoblado pero tranquilo, de paz y tranquilidad, atiborrada de gaviotas, chelles, cormoranes, pelillo y moluscos, en sus areniscas playas, del Estero sobretodo. No pudo ser mejor su estadía. En este lugar volcó su pensar y comenzó a crear poesía, que nace desde el mismo mar, del cielo encapotado de lluvia invernal y del frío otoño. De la soledad e inhóspita naturaleza. A su haber tiene cientos de poemas.


Prosperino Ramírez, en su particular lugar geográfico, emulando al gran Cacique de las Comunidades Indígenas de Chiloé; -José Santos Lincomán-, le ha hecho poemas al sector de Inio, a las aves del lugar, a las mujeres, a la contingencia del momento, etc. "A Inío", "Versos cantados", "Refrán", "Viniendo medio cura'o", son algunos de sus poemas, que ha creado y encantando en su particular estilo. Actualmente es Lonco de la comunidad de Inio. 188

A INIO (Poesía cantada) En Inio, en Inio, en Inio yo la ví sumergida en el mar, La mujer más querida y hermosa yo la vi sumergida en el mar; Extrayendo el recurso pelillo yo la vi sumergida en el mar. Yo la ví, Yo la ví, Yo la ví, yo la vi sumergida en el mar. En las aguas del río Inio, en mi bote salía a navegar. La corriente furiosa y el viento me llevaba en andas al mar. En la Tierra bendita de Inio, yo salí por las playas del mar. Yo salí, yo salí, yo salí, yo salí por las playas del mar. Es un duro problema la vida contra el cual todos deben luchar. La mujer más querida y hermosa, yo la vi sumergida en el mar; Extrayendo el recurso pelillo yo la vi sumergida en el mar. Yo la ví, Yo la ví, Yo la ví yo la vi sumergida en el mar. Las gaviotas volaban alegres, contemplando la escena en el mar. Yo la vi, Yo la vi, Yo la vi yo la vi sumergida en el mar. Extrayendo el recurso pelillo yo la vi sumergida en el mar.


Yo la vi y llenaba su bote yo la vi dirigirse a su hogar. La mujer más querida y hermosa, yo la vi sumergida en el mar.

VERSOS CANTADOS Arriba de unos árboles, habían unos pájaros, y como tenían alas, se vó, se vó se volaron. En el cantar soy Pidén, Águila en el encumbrar, soy Diuca en el madrugar, y Halcón en lo cazador. Pérdiz soy en lo ligera, Guairao en el comer tarde, Garza soy en lo cobarde, y en lo mediano Jilguero. Cuca soy en lo ausionera, y en lo pitador Pequén, en las fuerzas Piduchén y en lo atrevido Aguilucho. En lo retaco soy Chucho, y en lo cabezón soy Nuco; Pato soy en lo Jergón, Gallina en el cacarear. Yo soy Tordo en lo entendido, y Treile en lo habilidoso, soy Tórtola en lo afligida, y Torcasa en lo llorón. En lo sin gracia Diucón, y en lo alegre soy Loicón, Jote soy en lo cochino; Tiuque en llamar aguacero. Por fin soy en la hermosura, como el Urco sin rival; en el oído Zorzal, Tenca, Bandurria y Tricahue.

189


REFRÁN Ciento diez años viví y confieso mi partida. que de pequeño salí amigo de la bebida. Pero cuando me curaba me traían un espejo, veía un barril de lo añejo en cuenta de mi persona; me daba la última mona y a más de llegar a viejo. Subí con chalailas, descalzo y a pie pelado, con unas calcetas blancas y escarpines colorados. San Pedro al entrar me dijo: “quita ya desconocido”, me pegó el descomedido con puerta en las narices. Yo mi defensa le hice con la décima primera, creo que la borrachera abre el camino del cielo y así sin ningún recelo quiere dejarme afuera. Dos comadres que habían contaban una a la otra que la zorra les comía, que la zorra del comía. Ha de saber comadrita, ya no puedo criar aves. Porque la zorra me come, porque la zorra me come. Ayer se casó una polla y al patio la fue a agarrar y dejó otra señalada, más tarde la vendrá a buscar. Mi don Javier de la Rosa, usted me entiende las letras ahora ¿me va a decir si la pava tiene tetas? Habéis de saber palacio, te contesto ligerito si la pava tiene tetas le mamaran los pavitos. Mi Don Javier de la Rosa, usted que entiende las letras ahora ¿me va a decir cuántos pelos tiene un perro? Habéis de saber palacio, por lo redondo de un uso si no se le ha “caído” alguno, tendrá los que Dios le puso.

VINIENDO MEDIO CURADO

Refrán cantado

Viniendo medio curado por las calles del Bilbao, vienen los uniformados y me quieren llevar preso. Me preguntaron de dónde sos, les dije de aquí del pueblo. Salí a tomarme un cañazo, pero ya voy de regreso. Pero hombre, vos vas curado y te vamos a llevar preso; pero yo como encachado luego me les puse tieso. Anda roto majadero, me dijo y me largó un palo.

190


Pero yo por esquivarlo di dos vueltas por el suelo. Me paré muy enfuriado, me le fui al carabinero. Un coscacho le pegué que lo tiré por el suelo. Me fugué por la avenida pero de atrás me siguieron. Por último me alcanzaron y yo me di por rendido. Aunque plata le ofrecí, pero ellos no me aceptaron. Para el cuartel me llevaron los pacos muy enojados. En la barra me han colgado, como pescado en espinel. En la noche me soñaba y no me hallaba mal contento, que tenía un alto grado me ascendían a sargento. Por último, llegó el día, con su luz me despertaba. Y cuando cuenta me daba nada de grado tenía. La cabeza dolida con los palos que me dieron, las espaldas me quedaron como correas curtidas. Y esto me pasó por leso por odiar a la policía.

PROSPERINO RAMIREZ ALMONACID

191


192

COLOMBIA


ANDREA CADAVID RESTREPO

193

Es poeta y escritora colombiana, comunicadora social y periodista, correctora de editorial y de estilo independiente, ha participado en la Feria del Libro de Bogotá como editoraautora, además ha enseñado su obra Así de simple, en el encuentro de mujeres poetas de Colombia y en diferentes eventos a nivel local, nacional e internacional, es conferenciante, maestra, tallerista y compositora de obras musicales. Por Sergio Marentes: "Hace poesía desde muy joven; desde que la oía de los labios de su abuelo, declamador, y tal vez, el hombre que sin saberlo, germinó e hizo florecer a la poeta que hoy leemos. Andrea es esa poeta que no hay que dejar pasar; esa que el tiempo, dentro de sus sabias profecías, no dejará pasar. Sus versos permanecen en la superficie y en el interior, poetisando las cosas comunes, las del día a día, esas que, por andar en busca de grandes significancias olvidamos o, ignoramos, como a nuestro reflejo en los demás. Andrea poetiza lo común, es decir lo extraordinario, lo milagroso. En resumen, se puede decir que esta poeta está hecha de realidades cotidianas, de las cosas que no logran ver las almas distraídas; en una frase contundente, Andrea está hecha de milagros". Por Mauricio Pérez Morales: En la vida, hay gente que pasa por tu lado y no la ves, pero con Andrea Cadavid es imposible dejar que pase por tu lado sin hacer nada, Andrea es una persona súper especial, la cual apenas conoces te das cuenta que no puedes dejar que se vaya, sientes que ella tiene que ser tu amiga y lo mejor es que lo será y nunca te va a decepcionar.


Con su libro Así de simple nos muestra las diferentes etapas de una persona, los diferentes sentimientos que alguien puede tener, de tal manera que uno al leerlo no siente que está leyendo un libro sino conociendo a una persona, en este caso a Andrea, esto también se debe a que ella le ha puesto cuerpo y alma a éste proyecto, haciendo que el resultado no sea un simple libro, sino un hijo con cuerpo de papel. Andrea ha trabajado tanto y le ha puesto tanto empeño a este proyecto que nos deja como enseñanza que cuando uno quiere uno puede, que no hay meta imposible de realizar y que cuando se hace con el corazón y el alma no hay inconvenientes para que los sueños se realicen. AndreaCadavidEscribe.blogspot.com @AndreCadavid Facebook: Así de Simple

EL VIENTO Cerró sus manos, pero abrió su corazón... Abrió su boca para pronunciarte, vida, congregó su tiempo para olvidarte. Su espacio ya no se limitó, solo fue, y fue ella una sola voz en todo su universo. Abrió su corazón y lo hecho al viento y al azar, consuelo deletreo una a una sus palabras desglosando su amor en cada esquina. Su cuerpo se volvió trisas y fue como arena que se sale entre las manos ese trozo de viento que no deja de rosar la cara mientras caminas. No todo silencio es olvido, ni toda ausencia es distancia. EL TIEMPO No es un momento o el instante, es el ahora el que nos define

194


el que nos muestra quienes somos, el que dispara dardos que dan el blanco de lo que seremos. No es un momento, es el ahora, ese espacio de tiempo que lo conjuga todo, intrínseca relación entre las manijas del reloj, sonriente manecilla que va contando paso a paso sus segundos. Es el ahora el que nos define, cómo somos y cómo seremos, los brazos se mueven en señal de afirmación de que ahora estamos enredados en ese tiempo que parece perdido.

SI FUERAN MENTIRA Aunque tus ojos dijeran mentiras, yo les creería, parecen espejos de mi vida, agua trasparente, ojos que miran más allá de mi alma. Si tus ojos dijeran mil mentiras, yo les creería, sacaría misterios y resolvería el acierto, de sentirte tan mío aunque tan solo fuera en tu mirada. PODRÍA SER, PODRÍA Podría ser, pero no quiero, no quiero oír tu desgastada voz desgarrar el cuerpo de una sola vez, y tu mente inventando sobornos para ganar mi amor. Podría ser, pero ahora no quiero, no deseo agarrar de un solo tajo,

195


tus sembrados de maíz, que rondan en las eras de la tierra la confabulación de un sacrificio. Podría ser, podría. DE MÍ Usted ya tuvo de mí, hasta lo que no quise darle. Los robos de besos han caducado ya, el amor de ayer no tiene precio. No quise darle todo en un solo momento, y usted se apoderó de todo, llegó para quedarse y yo, no tuve tiempo de olvidarle. ES LO QUE HAY Parece un mito subterráneo, uno intenso y peregrino, decir es lo que hay y ver que es mucho, generar sonrisas suficientes para un mes, y enviar besos que duran toda la vida. Es lo que hay no puede ser, cambiar el tiempo que no dura y a la vez sucede eterno, comprender que no hay otro camino porque esto es lo que hay. ESQUINAS Sin ti, mi imaginación tiene esquinas tiene resguardos de calladas páginas raídas, suple la constancia de sentirse viejo, y tiene en sus despliegues el complemento perfecto para remplazarte. Yo sigo leyendo entre tus paredes blancas, o de filtros amarillos,

196


las letras circundan, se agolpan en líneas, y se leen a veces saltando renglones, los dorados recuerdos de una buena idea.

IRONÍA A LA RUTINA No dejes que se escape la rutina, porque sin ella, el tiempo pasaría en vano, todo sería diferente, quédate igual. No cambies, no seas como otros que han derrotado las puertas las paredes, como otros que lo han intentado y han fracasado, no dejes que todos piensen que puedes cambiar. No finjas ser otro quiero que sigas siendo el mismo que no confrontes tus miedos porque tengo miedo al fracaso, no indiques tus cambios no evoluciones tu mente y tu pensamiento, pueden encasillarte todos los días como si fueras un loco, pueden catalogarte como humano y no sé si pueda aguantarlo. Mi función es siempre verte ahumado concentrado en perder tus guerras internas, soy el gancho de un capital hundido en los pensamientos de lo ajeno, que no alcanza a sorprenderte vivo que no alcanza a comprenderte lo que significa, la rutina de la ironía.

197


CONTIGO Y TODO INCLUIDO He de quererte tal cual, como eres, contigo y todo incluido. He de quererte como una oración cumpliendo mis promesas, sin juzgar la condición, no existe la intuición, no existe la pasión, he de quererte tal cual, como eres, contigo y todo incluido. Con todo incluido, incluye la palabra, excluye la maldad, propicia el encuentro, genera condición, mejora el tiempo, maneja la razón, contigo o sin ti, incluyo mi corazón en este amor.

198


MARIA TERESA CASAS FIGUEROA REPRESENTANTE DEL PUEBLO NASA DE COLOMBIA

199

Por: Natalia Cruz González María Teresa que nace de la misma tierra y cambia en colores de la fuente, justamente la inspiración más tácita de ésta poetisa al alba de ustedes se encuentra, sumergida no solamente en su qué hacer con su talento de letras hechas con un pincel amerindio, siendo oriunda de un tejido trenzado sin agujas (Kaly), nacida un 11 de Marzo de 1957, es quien posee un gran espíritu y que su génesis pudo ser iniciado por su padre Luis Carlos Casas quién según sus recuerdos es “el mejor maestro de literatura” descubriendo con este ser de luz, el gusto por la poesía que nació con ella; tal vez pudo venir de su madre, Cecilia Figueroa, quién le enseñó a surcar los sueños pintándolos con la multicolor sensibilidad de su ser; o muy bien por la raíz de su sangre Páez, aquella que se resistió a la conquista española, ahora es esta descendiente que nos conquistará con sus versos, tan pacíficos que vuelan solos en una nube de emociones; sin duda, no se puede alejar las posibilidades que la combinación de estos tres sucesos que tomaron potencia en su vida, dándole un corte único.


Es la mujer que dice: “Entrelazando mis dedos con tus dedos” perfila su pincel que “se basa en el respeto de la vida” y escribe con gran anhelo “donde prevalece el amor, la ilusión y el valor de la existencia” ; es así como teje su vida y logra una administradora de empresas definir su verdadero ser.

PRESENCIA DEL PUEBLO PÁEZ –LOS NASAS EN CHILOÉ Saludo: Yanscuecha mangue finz. Yus tata na wala wechat na chiwete sjupaca Gerak, wala wuechat na eventote pishpac, wuechat bite chambwuesh ay te pish usta. A los países hermanos aqui presentes, a todos los seres invitados a compartir tanta sabiduría. Desde el centro de mi espíritu abrazo fraternal para todos y que la luz nos ilumine eternamente.

EMERJO DE LA TIERRA © Emerjo de la tierra, eres todo, me acaricias de muchas maneras. Emerjo, lloro, soy ser inútil me entregas todo. Tú, madre tierra me acaricias, me hablas, me amas. Madre voy caminando en ti sobre ti y contigo. Me desplazo y me olvido de ti, te hiero con el azadón, te grito, me aprovecho de ti. Me olvido madre mía que tú me concebiste,

EL PUEBLO NASA-PÁEZ-COLOMBIA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA PAEZ – NASA. Los Nasa están localizados en su mayoría en su territorio ancestral, al sur de los Andes, en la región de Tierradentro entre los Departamentos del Cauca y del Huila. Los Nasa se encuentran principalmente en Tierradentro y el norte del Cauca, en cerca de 40 resguardos en su mayoría de origen colonial. Tierradentro es como un gigantesco útero que en sus múltiples repliegues montañosos alberga, cuida y alimenta la memoria de resistencia y libertad del pueblo indígena Páez. De sus profundidades ancestrales emerge la fuerza del espíritu minguero que permanentemente convoca y sostiene a las comunidades en su lucha por la dignidad, la tierra, la cultura, la unidad… Los mitos de origen dicen que el agua (YU’), hija de la tierra (KIWE), y el sol (SEK) se encontró a las estrellas (A’) que habían llegado a la tierra buscando su pareja. Las estrellas se casaron con

200


el agua y crearon una avalancha de la que nació el actual Nasa, YU’ LUC' (hijo del agua y de la estrella). “hijos de la tierra, somos la tierra misma venimos de la tierra, vivimos en la tierra, descansamos en la tierra".

Desde su origen los Nasa se han venido constituyendo como un pueblo fuerte y unido, viviendo en armonía e integrados a su medio natural y sobrenatural, con un pensamiento propio y un contexto cultural muy distinto al pensamiento y cultura occidental.

201 POBLACIÓN PAEZ – NASA: Según dichas investigaciones las sociedades de Tierradentro vivieron agrupadas en pequeñas aldeas, en bohíos construidos sobre aterrazamientos en las laderas de las montañas el periodo formativo (1000 a.C. – 150 d.C.). Más adelante, durante el periodo Medio (150 d.C. – 900 d.C.), durante el cual hubo un aumento gradual de población, lo hicieron agrupados en aldeas relativamente consolidadas alrededor de fuentes de agua y suelos aptos para el cultivo. Luego en el período Tardío (900 d.C. – 1600 d.C.), la población siguió aumentando, se crearon nuevas aldeas, algunas de las existentes aumentaron de tamaño y se ocuparon regiones que antes no habían sido habitadas. La historia dice que el Imperio Inca es extendió geográficamente hasta Tierradentro. Actualmente existe un resguardo descendiente de los INCAS, llamado INGAS. El Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro es una reserva arqueológica de Colombia, declarada en 1995 por la UNESCO patrimonio de la Humanidad por ser un importante reservorio de la cultura precolombina. CULTURA PAEZ – NASA : El sistema de creencias de los Páez está estructurado en una serie de símbolos y creencias de la tradición católica e indígena. Kapish, el trueno ocupa el lugar más importante en su cosmovisión. Dentro de sus ceremonias se encuentra el ritual Ptazitupni “voltear el sucio“- mediante el cual, el Tewala, médico tradicional, señala las actitudes éticas y jurídicas que deben asumirlos gobernadores elegidos. La articulación entre la vida religiosa y política es un elemento característico de la cultura Páez, evidente además en los múltiples movimientos y figuras mesiánicas presentes en su desarrollo histórico. LENGUA NASA YUWE : Arte y cultura inmersa en la naturales y en el ser NASA “Nuestra lengua propia – nasa yuwe está dormida”, las prácticas culturales como son los tejidos, la medicina tradicional, el sentir nasa y la cultura se están perdiendo, se está quedando en las abuelas y los abuelos. Realizan la Minga de Saberes: lengua, arte y cultura, en el resguardo de Tóez – Caloto. convocada por el Tejido de Educación – Cxhab Wala Kiwe ACIN. Es importante la sensibilización para comprender la importancia de los The Walas – médicos tradicionales en las comunidades, para que haya una relación de la mujer y del hombre con la Madre Tierra.


Nuestros ancestros claman por la solidaridad del pueblo colombiano y del mundo entero. Esta nueva acción hace parte de la “liberación de la madre tierra” y del “caminar de la palabra”. Es una gesta más de la Guardia Indígena nasa, de un pueblo invencible que – sin exagerar -, está a la vanguardia de las luchas indígenas y sociales de los pueblos andinos. Con bastones de mando (palos de chonta) – recurriendo sólo a su fuerza moral y espiritual – han retenido en varias ocasiones a miembros de las fuerzas armadas del gobierno y han hecho respetar su territorio de diversos actores armados. Defienden su derecho a existir como pueblos autónomos e independientes. Su herencia combativa está vigente, la portan en sus genes, es su memoria histórica

202 ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA PAEZ – NASA El resguardo constituye la unidad política básica de la población. Los indígenas tienen hacia el resguardo una serie de obligaciones que van desde la participación en las obras de interés comunal hasta el desempeño de los cargos del Cabildo, máxima autoridad del mismo. Los Cabildos son las instituciones políticas que rigen los destinos de cada uno de los resguardos. Son elegidos democráticamente todos los años, tomando los cabildantes posesión formal ante el alcalde municipal y su secretario, de quienes reciben las “varas de mando”. Esta es una ceremonia puramente formal ya que ha sido en las altas lagunas sagradas que se esconden en los páramos, donde se llevan a cabo las ceremonias que legitiman el poder de los cabildantes. La vara para los Páez no solamente es el símbolo del poder sino que ella posee el espíritu de la comunidad y transmite la capacidad de gobernar a quien la lleva. Ella infunde respeto ante los comuneros. Por lo general la vara es hecha de la madera negra de la Palma de Chonta, se adorna con borlas de lana o cintas de colores y antiguamente llevaba empuñadura de plata. La guardia indígena: lo que representa y trasmite: pequeño ejército indio armado de bastones y de la palabra. Para la cosmología de los nasa (Páez), es fundamental la concepción de la casa yet (o yat en el habla de algunas comunidades), como espacio, abrigo y construcción colectiva de vida. Una abuela y un abuelo cumplieron el papel de integradores del conjunto.

BASTONES DE CHONTA© Liberando tierras y caminos la palabra se levanta entre las oscuras selvas, las enmarañadas cumbres y las mentes umbrías de los guerreros falsos


que vociferan mentiras con engañosas promesas.

Viviendo memorias se dibujan en los rostros múltiples resistencias de caciques pobladores de tierras sagradas, pueblos que enarbolan bastones de chonta luchando por libertad.

203 Los seres eran vientos y espíritus, pero la abuela y el abuelo los llamaron para que tuvieran una casa y así pudieran tener cuerpos. Así es el universo y de este modelo surgen las casas de cada uno, casas de los animales, casa del sol y desde luego la casa de los nasa, el territorio nasa, la comunidad como casa colectiva, la casa de cada familia y el cuerpo, que es una casa, así como la casa tiene corazón (el fogón), ojos (las ventanas), boca (la puerta), costillas (las paredes) o piernas (las columnas).

LA IDENTIDAD Los ancestros nos han enseñado que su posición y su dignidad le pertenecen totalmente a cada uno. La importancia de este sentimiento de pertenencia local y de la identidad que de él se derivaba, ha desaparecido con las nuevas generaciones y se puede percibir en los conflictos ocasionados por la aparición de nuevos poblados.

Los grupos étnicos han logrado mantener sus fronteras (las que los distinguen de los otros) a través de los cambios sociales, políticos y culturales que jalonaron su historia RITUAL SAGRADO Ritual sagrado del Pueblo Nasa, donde se reúnen las comunidades que apoyan el proceso de fortalecer la ideología y memoria de nuestros ancestros: SAAKHELU KIWE KAME La armonización de las semilla, las danzas y las ofrendas a los mayores guardianes espirituales son el símbolo de armonía entre el hombre y la naturaleza como elemento fundamental de vida. PAWKAR RAYMI Sanación y el Florecimiento de la Madre Tierra. YU’KWE’ FXI’ZEWA’JA’S NVXIITU’K El agua nos da el vivir satisfaciéndonos la sed, nos da fuerza cuando el cuerpo siente afligido, nos da llenura cuando nos sentimos hambrientos ... La vida es agua y el agua es vida por eso ella es nuestro cuerpo y nuestro corazón; ella es usted y usted es ella.


Tenemos identidad pero negamos nuestros nombres, así podemos ofrendar nuestra unión a la Madre Tierra. Cada paso, cada proceso, cada sentimiento, cada palabra, con el corazón y el espíritu, nos juntan en este ritual como hijos e hijas de la Tierra. Somos procesos complementándonos.

PLAN DE VIDA NASA Para el pueblo nasa, el territorio es la vida, la casa y la madre. El ambiente comprende toda la vida que existe en el territorio, incluidos los pueblos, sus procesos y su cultura. Los orígenes del Proyecto Nasa se remontan a la larga historia de resistencia de este pueblo. El objetivo es recuperar la conciencia, la identidad y la cultura y convertirlas en un modo de vida práctico en equilibrio y armonía con el territorio. En otras palabras, capacitar gente para la tierra. Tanto el proceso, como los frutos y sacrificios del Proyecto Nasa, son reconocidos hoy por la humanidad. El Proyecto Nasa es un árbol de vida que hunde sus raíces en la cosmovisión y la ley de origen nasa, en el territorio ancestral, en los líderes y luchadores que han mostrado el camino. Su tronco es la lucha por la unidad, la tierra y la cultura, el establecimiento de formas de gobierno participativas, democráticas y autónomas en los cabildos y la constante y creciente capacitación y concientización de la comunidad. Las ramas son los diversos proyectos e iniciativas cuyos frutos son semillas de futuro que se tejen entre sí y con los esfuerzos de otros pueblos y procesos de Colombia y del mundo que buscan la autonomía, la justicia y la defensa de la vida. EL PLAN DE VIDA NASA presenta diversos programas que fortalecen la recuperación de sus tradiciones locales: • Fomento de la educación bilingüe, para recuperar el idioma y la escritura nasa yuwe. • Recuperación de la medicina tradicional a través del fortalecimiento del thë wala (médico tradicional) y de prácticas rituales anuales como la çxha puç (época de ofrenda: Ofrenda de alimentos a los espíritus), el saakhelu (ritual de la semilla), la kúcxwala a´te (época del negro grande), y la kwet wuwu (armonización del bastón).

HISTORIAS DE LOS PUEBLOS© Naturaleza de palabras, huellas peregrinas, pensamientos lejanos, estrellas melancólicas de históricos tiempos, de flores muertas de prados pisoteados. Soy pasado de tradiciones de legendarias luchas

204


plasmadas en epígrafes donde feneció el derecho libertad.

Sentada en las faldas de la abuela escucho sus palabras en el recuerdo, la historias de los pueblos de caminos polvorientos cruces de cañadas, arroyuelos, cimas encantadas de aromas infinitas que arrullan en las tardes al niño que hay en mí.

Es el reconocimiento a través de un proceso para identificar la ANCESTRÍA, lo que marca nuestra existencia en el desarrollo personal, como son los rasgos físicos que permite crecer en una comunidad y perseguir ideales comunes, estilos, valorar lo simple y lo grande, el sonido, la palabra, la música= el folklore, el movimiento y la evolución de los seres que llevan al reconocimiento de la espiritualidad del ser.

El modelo cultural Páez se caracteriza como el producto de la combinación de varias estrategias: conservación de su concepción ancestral de apropiación del medio como mecanismo de reproducción de su identidad. “Tejer la vida, caminar la palabra” miles de hombres y mujeres que se dan a la tarea de resistir y de tejer su propio PROYECTO DE VIDA como pueblo nasa.

LA ESTIGMATIZACION: la desigualdad social, la corrupción, las violencias y la exclusión política, la esclavitud con la mujeres indígenas para el trabajo sin remuneración son causas más grandes donde se ve la Estigmatización hacia los indígenas.

RECONSTRUIR PAZ ©

205


Reflexiono sobre la violencia, la soledad, la tristeza y sé que debo reconciliarme conmigo mismo, con mi familia y con mi comunidad a través de ensanchar mi espíritu consiguiendo mi PAZ INTERIOR.

El rumbo de la cosmovisión del mundo es incierto si recordamos la cosmovisión de los ancestros se ha basado a través de la historia desde siglos antes de Cristo cuando las comunidades inteligentes que poblaron la tierra manejaron su vida con mucho respeto con el universo, con la naturaleza, el respeto por todo ser vivo, por el hombre mismo.

206 ..La tierra está dormida, no hay quien la mime las manos que la acariciaban están lejos aunque la pisen…

Las pocas Etnias que existen no dejan que se pierdan sus tradiciones donde se ensancha el espíritu que carga de sabiduría con la naturaleza, con el silencio, con el compartir, el no emplear el poder sobre los demás seres que viven en la comunidad.

..Soy tú © regreso a ti tierra madre identidad umbilical, se refleja tu alma en ti, extiende tus colores en tu esencia, descanso en tu lecho, esta es mi opción, me abrazas y regreso a ti tierra madre identidad umbilical, otra vez y tú la misma muero en tu eterna espesura…

Cómo construir la PAZ para mi comunidad, si no soy portador de pensamientos y acciones que permitan vivir experiencias compartidas como devolver el tiempo y recobrar rituales que enseñan el respeto por la naturaleza, por el otro ser vivo, por amar de verdad, respirar y solo y simple respirar en calma.


La esencia de buscar y encontrar LA PAZ, comienza en nosotros mismos, con lucha y ejemplos de equidad, por dejar el miedo aunque cueste la vida mientras la hagamos respetar, sin chantajes, y es mi decisión aportar con gran entrega que la seguridad me da la libertad de actuar y entregarme para trabajar por la comunidad sin esperar retribución, aportando entendimiento mutuo y trabajo colectivo para bien de todos, construyendo nuestro ser interior llenándonos de fortaleza entregándole al universo que se encargue de esas amenazas que nos aprisiona el corazón y nos lleva al terror de vivir.

…No encajo en las tormentas mis alas sensibles me envuelven… … es tu camino para renacer de nuevo, es respirar el rocío de la mañana, es sentir los pies desnudos en el césped en cada amanecer… ..Soy tú regreso a ti tierra madre identidad umbilical, extiendes tus colores en tu esencia, descanso en tu lecho, esta es mi opción,

me abrazas y regreso a ti tierra madre otra vez y tú la misma muero en tu eterna espesura… María Teresa Casas F BIBLIOGRAFIA http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum2/nasa1.htm http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/musica/blaaaudio/cdm/nasa/indice.htm http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biblioteca-indigena-colombia/espiritu-de-pajaro-enpozos-del-ensueno http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/cartillacauca200805.pdf http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/musica/blaaaudio/cdm/embera/indice.htm

207


http://www.todacolombia.com/etnias/gruposindigenas/paez.html

http://www.etniasdecolombia.org/indigenas/paez.asp

Asociación De Cabildos Nasa Çxhãçxha

BIBLIOGRAFÍA DE LOS NASA (PAECES) ARBOLEDA LLORENTE, JOSÉ MARIA. EL Indio en la Colonia. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá 1948. • BERNAL VILLA, SEGUNDO. Aspectos de la Cultura Páez. Mitología y cuentos de la parcialidad de Calderas, Tierradentro. Revista Colombiana de Antropología N°, Bogotá, 1953. • BRUNELESCH C., DANIEL. Estudio Preliminar en las Comunidades de la Stella (Paniquitá) y La Peña (Totoró). Proyecto de Educación Indígena, Universidad del Cauca, SP. (Inédito). • CASTILLO Y OROSCO, PADRE EUGENIO DEL. Vocabulario Páez-Castellano., Collection Linguistique Américaine, Vol. 2, París, 1874. • CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA, CRIC. Criterios para la organización de escuelas indígena. Popayán, Mimeo, 1979. • —Nasa Yuwete piisan f’’i’ n’i. Alfabeto Nasa Yuwe. Programa de Educación Bilingüe Popayán, S.F. (1). • —Nasa Yuwete piisan f’i’ n’i Alfabeto Nasa Yuwe. Programa de educación Bilingüe, Popayán, S.F. (2). • —Socialización e identidad indígena. Ponencia presentada al V Congreso Nacional de Antropología, Villa de Leyva, octubre de 1989. • CUERVO MÁRQUEZ, CARLOS. Estudios arqueológicos y etnográficos. Biblioteca de la Presidencia de la República, Bogotá, 1956. • FINDJI, MARÍA TERESA Y ROJAS, JOSÉ MARÍA. Territorio, economía y sociedad Páez. Cali, Universidad del Valle, 1985. • GONZÁLEZ, DAVID. Los Paeces o genocidio y lucha indígenas en Colombia. Editorial Rueda Suelta, Medellín, S.F. 149 • SEVILLA CASAS, ELÍAS. Estudios antropológicos sobre Tierradentro Fundación para la Educación Superior, FES, Cali, Mimeo, 1976 • — “La pobreza de los excluidos Economía y sobrevivencia de un Resguardo Indígena del Cauca ". Universidad del Valle, Cali, Mimeo, 1983. © DR. Libros: “Un punto en la nada soy yo”. (2012). “Cuando las nubes se duermen” (2014) Colombia

208


209

ECUADOR


NELI CÓRDOVA NELI

210

Nacida en San Gabriel-Ecuador. Poeta-escritora, crítica, académica, educadora; catedrática en algunas universidades, gestora cultural. Ejerció las cátedras de Lingüística, Semiótica, Estilística, Literatura, Comunicación, Investigación Científica , Pedagogía indistintamente en universidades Central del Ecuador, Escuela Superior Politécnica del Ejército, Pontificia Universidad Católica del Ecuador- Sede de Ibarra y en varios colegios. Doctorado Honoris Causa por la Universidad Nacional de San Martín ( Tarapotó, Lima - Perú ); Doctorado aprobado en Letras-Literatura: Universidad Central del Ecuador; Laurel Trilce de Oro (poesía) por César Vallejo y su Tierra Santiago de Chuco Lima – Perú; Miembro emérito del Parlamento Mundial para la Seguridad y la Paz (con sede en Lima); Presidenta de la Sociedad Ecuatoriana de Escritores --- – SEDE (2001 - 2003). Ha representado a Ecuador invitada a Encuentros y Congresos Internacionales de Literatura, Cultura y Poesía en toda Latinoamérica, Cuba, Puerto Rico, Panamá. Poemas de su autoría integran importantes Antologías de Hispanoamérica, Ecuador y Europa; algunos están traducidos al alemán, inglés, portugués y kichwa; otros han sido musicalizados y grabados. En poesía ha publicado: Cinco regresos y un siempre (1980), Estatuas fugitivas (1988), Origen (poesía andina en español y kichwa, 1993, 1995), Abismos en los ojos de Eva (1998), Penúltimo laberinto (2007), Lengua profana (2008) y La encarnada (2009). En literatura infantil publicó Trino inicial (poesía 1973), El fruto del llano azul( cuento – 1989) Premio edición por Programa Nacional ‘ Red Comunitaria para el Desarrollo Infantil’ Una golondrina en el Altiplano Por: Jesús María Stapper.- Bogotá D. C. Colombia – Sudamérica, junio 1 de 2013 Vivo el constante aletear de los alados versos de Neli Córdova: ¡Poeta del tiempo! (Hija del legendario Ecuador: país habitante de los milenios perdidos en el alma tribal de la manigua sudamericana). Poeta actual: doctorado (aprobado) en literatura, catedrática, crítica literaria, ancestral, mestiza, viajera... ¡solitaria golondrina del altiplano andino! y “otros detalles”.


Sus libros por prodigio venidos a mí desde la serranía ecuatoriana como un huracán consentido llegan con la magnitud consecuente de las miradas de las águilas seculares que no perecen. ¡Su legado tiene particular rostro... es el femenino búho (amarillos ojos abiertos) de la media noche... es la competencia directa en contra de las enamoradas luciérnagas de Carchi! De sus poemas brotan auras venturosas de rutilantes síntesis. Son cascadas que huelen el vientre del aire... y lo sintetizan y sonsacan de él, sus torrentes... y nos los regala en forma de creaciones múltiples. Su poesía discurre transparente por los torbellinos de cualquiera edad... por las melodías andariegas de cualquier lugar... y por los viejos laberintos de los sentimientos no plañideros. Voz articulada de escalones a discreción sin subterfugios estructurales. Su palabra es la libertad de la quena amerindia... de la zampoña viva habitante de la montaña arropada de verdes eternos y canas inmortales... Es el susurro no camuflado de los espíritus... es el lamento de los tótem-s, son los sigilosos pasos del hombre de alpargatas que entra por primera vez al sonambulismo demencial de una pueblerina calle. Su canto deambula por la metrópolis con su modernismo inculcado... en el acierto afortunado de sus hallazgos contemporáneos: conciencia plena en su decir. Viaje audaz con la certeza articulada de su lindero (cóncavo-convexo) académico. En el muestrario bibliográfico que bien conozco se encuentra amparado el valor de la palabra rural-urbana-citadina de Neli... persistente poeta que ha escrito tanto a lo largo de su existencia como la suma grande de las hojas de una ceiba milenaria. En la cuenta de los segundos de su temporada terrenal ha recorrido a pie limpio, de día y de noche, los intrincados caminos de su ser... de su alma, de su gente cotidiana, de su pueblo pretérito, de la historia... Y de las sendas en murmullo de su cordillera de ensueño. Con la precisión otoñal de los aguaceros de su territorio ubica sus sílabas como si fueran gotas de lluvia de un furente invierno que sabe cómo llegar al centro del corazón sin marchitarlo. Es una caminante consecuente por las rutas de la alucinación sin destierro. Presumiendo en mi iluso aletear de cóndor, con mis anchas alas acaparadoras de las historias secretas de las nubes vírgenes, como quien guarda una encomienda de preciada data o al extremo sagrada, arropo a vuelapluma algunos versos escritos por “una golondrina en el altiplano” cuyo nombre es Neli Córdova Neli: “libre es el humo que tostó mi piel”... “libre es el hambre que pasté sin redención” (despierta), “raíces que para arriba se hunden... se aman al revés cuerpos ... mitades juntas atadas al cosmos” (raíces), “Venus en femeninos montes enciende aromas” (la noche), “cuando el mundo tiene manos de muerte colgadas sobre una cabeza que entre poemas existe” (puede vivir), “encarnada en mi exilio en mi soy en mí estoy en mí no soy” (encarnada), “... allá inane paso por la vida” (canto), “mis senos se adaptan a tus pupilas” (tus pupilas), “señora oscuridad olorosa a tiempo no mío” (oscuridad), “cómo saber cuál esfera es la nada” (el verbo), “ vuelve a espesar el cielo golondrinas ” (golondrinas). Esto es apenas el principio... de manera que no continúo porque la tarea resulta ardua e interesante y valiosa, y olvidé el avío del medio día en mi morralito de fique, así que partiré apenas atisbe las primeras sombras enviadas por estos crepúsculos que fenecen esta tarde. Iré a mi morada habitual de insomnios y libros y arte y música. Lo que sigue de tarea correspondiente acerca de la creación literaria de Neli Córdova, bien la dejo a ustedes... que la realizarán con cuidado, dedicación y con firmeza de la generosidad merecida.

211


Del libro ORIGEN VERDE MI PUEBLO EN MÍ desde la abierta razón de mi destierro oh tierra . única tierra fogoso-herido suelocielo huracán piedra el barrio vegetal el dilatado tú húmedo en mí el tentador total mi pueblo me incita me toca me excita da un salto torcaz entre mis ojos y aletea la vida sin residencia yo sin paz nada más tengo que una condensación de ti por todo el cuerpo este canto de monte reventado que me pinta la boca de granizo tú estás conmigo sobre este mismo rostro sin espejos en esta misma pose de quien ninguna vez aprenderá a callar ni a estar postrado tú haciendo regresar de mis océanos la nieve proletaria la cuesta sin bajada donde asomé de pie donde contigo soy donde no existe el nunca tú haciendo retronar en mi garganta el cántaro y el vientre el vientre desde el cuajo el cuajo desde el yo hervido a suelo limpio rotos ríos y bosques garzas sobrevivientes tú y yo

212


del mismo mineral del mismo ojo con intacta expresión de quien no muere en pose terminal del condenado

ROSTRO DE LOS ANDES caminos en las alturas por peñascos y por cerros he modelado mi raza mi poblado mi dolor del volcán tengo su lumbre de los cóndores su vuelo tengo el rostro de Los Andes y del páramo su olor con jirones de paisaje he diseñado una bandera para conocer mi patria mi derecho mi heredad mi rojo sangra en el tiempo mi amarillo en la flama infla mi azul la mañana y en todo está mi clamor II Sacharuna me llamaron por mi arcilla por mi historia un tambor guía mi marcha en andina longitud mi piel cubre la montaña mía es la luna creciente que desde el Huayco a la Puna de la Puna a Cushicagua en América es Coquimbo Tiwanaku Collahuaya luna-quitumbe maihuashca huancavilca chuquirahua guaorani luna-yatiri yatiri-luna yaguar

213


ESTACIÓN MITAD INDIA Y MITAD BLANCA LLUVIA PRIMERA gaviota interandina grisnieve algadeluz capuchón negro América del Sur contigo puede volar besar la faz del mundo en los inviernos en tus alas Los Andes dulces bajan al mar y ovulan las espumas si soy igual que tú sé que podría volver a tu plumón y a tus corales indiferente al sexo y al salado atractivo de los besos gozosa graznaría sobre un puño de riscos o en arena quizá en ártica tundra podría estacionarme y hasta pondría un huevo pardo oliva manchado de café en cada hemisferio gaviota tierra y nube lanzándome en picada hacia los ríos sin saber si soy blanca negra o cobre hasta podría quedarme como tú picoteando los crepúsculos nunca más solitaria agrupada en clarines y bandadas sorbería celestes teorías del aire rayaría las puntas de esos mares astrales sin noción de ser ave sin saber qué es ser alguien espléndida sería sin códigos ni honduras ni en mi frente de cal descoagulándome

214


como tú iría libre me posara en un hilo de ventisca a empollar tamarindos y chilguales LLUVIA SEGUNDA oveja interandina si soy igual que tú ahora podría desbocarme en carrera por los montes. balar mirar al este al oeste tumbarme hocico arriba en la llanura para que en mí cabalgue un cielo grande como tú hasta desnuda podría revolcarme en estiércol que sueltan en otoño los sixales y así fuera tan limpia bañándome con flores de granizo o con la puntuación de la mañana dichosa lambería el soplo del molino el brillo de las nieves me bebiera la esfera de la noche la mugre de las charcas sin nunca enajenarme menstruaría en valles en colinas bailando un aire andino entre las ranas lo mismo me daría castear con el ciclón o con el trueno y fuera tan dichosa de ser todo de ser nada o ser nadie iría por los cerros hablando con mis duendes del pasado me bastaran dos cuernos encendidos así el buitre el punzón no han de vaciarme oveja luna y trébol

215


como tú rodaría junto al perro gozando por laderas y barrancos sin saber de linajes ni de que soy mitad india y mitad blanca hasta haría canciones haciendo resonar piedras y tunos con el fiel pentagrama de mis cascos ya no me asombrarían el diario noticiero ni doctrinas el duelo entre poderes y entre sabios tal vez tuviera un nombre un nombre de llovizna que me diera un verde pastorcillo con su flauta Del libro LENGUA PROFANA tatuaron en mi carne lluvias la calle subiéndose a mi cuello desgarrado atravesada por páramos llegué al cielo de una ciudad profunda soledad compartido semen púrpura primavera oscurísimo esplendor crines lenguas espíritus parándose y sentándose es la poesía otros seres ocultos otros óvulos en sentido contrario a la luz germinan.

216


KARINA GÁLVEZ PRESIDENTE HONORARIO FACTOR PAZ Y PRESIDENTE DESIGNADO DEL II CONGRESO LITERARIO INTERNACIONAL POR LA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS Y LA PAZ, GUAYAQUIL 2015.

217

La poetisa ecuatoriana-americana Karina Gálvez nació en Guayaquil el 7 de julio de 1964. Vivió en California, Estados Unidos por 28 años, y en el 2012 regresó a Ecuador para dedicarse más plenamente al área poética y cultural. En 1995 publicó "Poesía y Cantares", su libro bilingüe (español/inglés) que fue presentado en la prestigiosa Universidad del Sur de California - USC. Es también cantautora y ha escrito monólogos, poesías, canciones infantiles e historias cortas para niños. Es conductora de televisión para UCSG-RTV en el Programa "Mesa de Análisis - Arte y Cultura" que se transmite en todo Ecuador. Es entrenadora nacional de respuesta a desastres para la Cruz Roja


Americana. Habla castellano, inglés, francés, alemán, italiano y portugués. Es gestora cultural y activista comunitaria. En dos ocasiones fue parte de la delegación ecuatoriana invitada por Vaticano a ceremonias de canonización (Narcisa de Jesús/2008, y Juan XXIII y Juan Pablo II/2014). Gálvez fue nominada en el 2011 a la Medalla Internacional a La Paz y a la Cultura "Presidente Salvador Allende". Ha representado a Ecuador en varios congresos internacionales de poesía, incluyendo el CUPHI México 2010, el CUPHI Concepción 2012 y el CLIIPP Chiloé 2014. Es la Presidente del II Congreso Literario Internacional por la Identidad de los Pueblos y la Paz, Guayaquil 2015. Se puede encontrar sus poemas en antologías hispano-americanas de poesía y narrativa publicadas en España, México, Chile, El Salvador y Argentina. Desde el 2011, varias universidades y escuelas secundarias en Estados Unidos refieren a sus alumnos de Literatura a realizar trabajos de clase sobre su vida y obra. En el 2012, el "English Literature Forum" (Foro de Literatura Inglesa) incluyó a Karina Gálvez en su lista de los poetas más aclamados del mundo. Los poemas de Karina Gálvez se caracterizan por ser cortos, directos, fáciles de leer, y con una rima y sensibilidad que rápidamente deleitan a lectores de un amplio rango de ámbitos sociales e intelectuales.

SAN JUAN DIEGO CUAUHTLATOATZIN Patrono del I Congreso Literario Internacional por la Identidad de los Pueblos y la Paz - 2014 San Juan Diego que en el cerro Avistaste a nuestra Madre Con fulgor de un arcoíris Y brillo de constelaciones, Pon tu tilma sobre nuestro Manuscrito y nuestro arte Y en la sombra de tu ayate Cubre a pueblos y naciones. Tu visión del Tepeyac En Mil Quinientos Treinta y Uno Fue también un fiel reflejo De las ansias de los pueblos De saber que la igualdad

218


Es deber de cada uno, Que es derecho, cual ninguno, En monte, mar, sierra y en puerto. En español, en náhuatl Y en idioma vivo o muerto, Tu identidad resplandece Aun sobre el Nican Mopohua. El aroma de las rosas De la Morena y su velo Brilla como eterno fuego E ilumina nuestras horas. ¡Abre nuestro pensamiento! ¡Que tu fe guie nuestra pluma! ¡Haz que aprendamos de ti El valor de hablar certero; Que encendamos las conciencias Más que el sol y que la luna; Que el verso limpie la bruma Y la prosa cante a lo bello! LA BATALLA DEL PICHINCHA Agotadas nuestras fuerzas por dos derrotas en Huachi Juntamos los esfuerzos del Paya, Albión y el Yaguachi Con los del Alto Magdalena, los Lanceros y Dragones, Que con armas y caballos lucharon como leones. Fue paralelo a Los Chillos que con una gran estrategia Nos libramos de mosquetes escondidos en las ciénagas. Y con bayoneta en mano libramos una batalla De las más desiguales que se haya visto en pantalla. Colombianos, Alto Peruanos, Argentinos, Venezolanos, Neo Granadinos, Irlandeses, Franceses y Ecuatorianos Nos transformamos en una fuerza de unión ultra Americana Que traspasó las fronteras de la gran historia humana. “¡Libertad!”, gritaban desde sus rocines, los del Trujillo y del Paita,

219


“Que en las faldas del Pichincha aunque nos falte la calma, Con los Granaderos de Los Andes construiremos el camino De pueblos que sólo aceptan independiente destino.” Antonio José de Sucre, hombro a hombro con Abdón, Ayudó a vengar la muerte del padre de Calderón. Dos mil novecientos setenta y uno se convirtieron en uno, Para ganar, con sangre, los derechos de cada uno. Es preciso recordar la estrategia del Albión, Que apareció, cual milagro, en la cumbre junto al sol. Aymerich hubo de rendirse porque ni sus mosquetas Desarmaron el coraje de nuestras bayonetas. La Batalla del Pichincha abrió el paso a toda América A disfrutar de dos cosas que todo ser humano espera: Vivir libres, con justicia, con respeto y soberanos, Cubiertos con la bandera del amor a los hermanos. AMOR A LA ECUATORIANA

Yo quiero que a mí me ames con amor “a la ecuatoriana”; Quiero ser tu mitad del mundo, tu centro de gravedad; Que tu amor sea mi desfile de mil flores y mil frutas Que, alegóricamente, den fe de tu ansiedad. Quiero que desayunes sobre mi Panecillo; Que entradita la noche me embriagues con tu Zhumir; Que hagas vibrar mi ser como lo hace un pasillo, Me lleves al Chimborazo y me hagas después dormir. Cuando tu risa rebose del gozo de un amorfino Subiendo como en pirámide de ese bello Cochasquí, Quiero que me decores con colores de Las Peñas, Para que pena y dolores salgan huyendo de aquí. Quiero tu amor como lava ardiente del Tungurahua, Como sol galapagueño que incita a todo vibrar. Quiero ver brillar tus ojos como oro de Nambija;

220


Que salten como en marimba cuando me vean pasar. Cuando confieses tu amor por Costa, Sierra y Oriente, Cuando se entere la gente del querer que en mí derramas, Tendré el corazón sonriente con nuestro fiel juramento Que nos amaremos siempre con amor “a la ecuatoriana”. BIENVENIDO A GUAYAQUIL 221 Hay un lugar en el centro del mundo En donde el río se junta con el mar; En donde las horas se hacen minutos Y sientes que allí te quieres quedar. Es aquella Perla que brilla en la noche, Llena de jarana y de amistad, Con calor humano que te funde el alma, Con nuevos amigos de verdad. Déjame llevarte por el manso río; El eco de la brisa Te regala una sonrisa Y el viento gritará: Bienvenido, Bienvenido, Bienvenido a Guayaquil Bienvenido, Bienvenido, Bienvenido a Guayaquil. [HABLADO: Las lechuzas se pasean por el Malecón de almendros, Que huele a brea y a hierro de los muelles cacaoteros. Y en el muelle las parejas juran su amor sincero, Aunque al domingo siguiente tengan un amor nuevo.] (Repetir toda la parte cantada) © Letra: Karina Gálvez / Roberto Parra © Música: Roberto Parra / Churrón Franco Producción Ejecutiva: Fernando Mancero/FUNDACIÓN BIENVENIDO GYE


CASCADAS DE RECUERDOS Flotando en mi memoria, aun vibra aquel recuerdo De cuando hacías cascadas de vino con mis senos. De aquella flauta dulce que cortaba el silencio, Cuando el mismo Zamfir laudaba nuestros besos. Recuerdo tu mirada encallada en la mía, Jugando al juego eterno de amarnos con la vida. Aun bailo entre tus brazos, con los ojos abiertos, Flotando en nuestro espacio, nuestra danza en silencio. Chiquitita en tus manos, mansa como un minino, Ronroneando en tu cuello, reposando contigo. El paso de los días no ha logrado borrarte De esta vivencia mía que ha sido el adorarte. Podrá pasar cien años y aun seguiré sintiendo Que fue hoy por la mañana que me comiste a besos. Intensa, amor, qué intensa, esta vida contigo; Nuestro hogar tiene tu esencia fundida en sus ladrillos. Eres tú mi pasado, mi presente y mi futuro. Aunque estés o no estés, mi cuerpo es sólo tuyo. Tuya es también mi alma, tuya también mi vida, Tuyas serán mis lágrimas, tuya es siempre mi risa. Flotando en mi memoria, aun vibra ese poema De la caída de sol que entibiaba al océano; Aun vibran los volcanes que visitamos juntos, Y aquellos manantiales que bañan nuestro mundo. Flotando en mi memoria, siempre tú me acompañas, Tu amor es la cascada con la que tú me bañas. Flotando en mi memoria, mis horas se hacen versos Que fluyen cual cascadas, diciéndote “Te Quiero”.

222


ME DUELES, VENEZUELA

Me duele hasta las lágrimas Tu Amarillo, Azul y Rojo, Tus voces acalladas, Tu anochecer en vilo, Tu amanecer de hinojos, Tus tambores truncados, Tu calle atrincherada, ¡Libertad en un hilo! Libertad harapienta que No es ni sombra de antaño. Poesía hecha girones Por tuyos, míos y extraños, Mientras el mundo ríe Gozando tus recursos, Haciendo caso omiso Del ultraje de insulsos. Me dueles, tierra hermana De este vientre de América. Me aturde la arrogancia Que se bebió tu fuerza. Mi Amarillo, Azul y Rojo, Ése, el de mi bandera, Te brindo como manto. ¡Me dueles, Venezuela!

223


224

EL SALVADOR


ANDRÉS NORMAN CASTRO

225

(San Salvador, El Salvador 18 de febrero de 1989): Poeta, editor, columnista, estudiante de Psicología y educador bilingüe. Ganador del premio “Escritor Destacado del 2013” por Televisión del El Salvador (Canal 10). Tiene algunos poemas traducido al portugués y al francés. Incluido en antologías, revistas literarias, periódicos y programas radiales en gran parte del continente americano, así como en España. Ha participado en Festivales, encuentros internacionales y recitales de poesía en Chile, Argentina, Guatemala, Honduras y El Salvador. Ha publicado los poemarios “Al sexto día” (La Picadora de Papel, Chile, 2010); “Embutido de ángel y bestia” (La Cabuda Cartonera, El Salvador, 2011) y “Borderline” (Editorial Chuleta de Cerdo, Guatemala, 2013).

De “Borderline” (Guatemala, 2013):

SOY UN PRECIPICIO Soy un precipicio al que le dan migrañas, que se ve ridículo y vulnerable cuando duerme, que consulta a Dios en el Facebook,


que le gusta la Kim Kardashian, que ve la televisión de 6 a 10 PM, que despierta con mal aliento que le hace el amor a ella o a su mano, llorando, hasta caer dormido.

Yo soy un precipicio que tendrá hijos que van a hacer lo mismo, a ser lo mismo incluso, precipicios.

ME GUSTA CUANDO LLUEVE EN DICIEMBRE

Me gusta cuando llueve en Diciembre porque me recuerda que Dios no ha perdido la capacidad de sorprendernos y que hasta él se atrasa lavando la ropa sucia.

A LAS 8 DE LA NOCHE DE VIERNES

A las 8 de la noche de viernes las calles de San Salvador se recogen y por un momento solo queda el eco del silencio a la espera de que te maquilles sentada en el inodoro

226


viendo al espejo mientras te polvoreas la cara para tapar tus poros por donde se te escurre el fuego cuando te compartes con otro con todos porque sos demasiado bella para uno para mí para ninguno.

CON GABRIEL SOY EL PEOR DE LOS CAPITALISTAS

Con Gabriel soy el peor de los capitalistas: “¡Esa boquita es mía y esas manitas y esos pelitos y esas piernitas y esa cabecita y esa caquita ...todo, todo, todo es mío!"

AYER INTENTÉ HERVIR AGUA BENDITA Ayer intenté hervir agua bendita y atrapar al espíritu santo en las gotas que quedaron en la tapadera de mi cacerola.

227


De “De ahí nomás: Poesía centroamericana y del Caribe” (Argentina, 2013): DÍA NACIONAL DE LA POESÍA

¿De qué sirve un "Día Nacional de la poesía"? ¿Para qué? Me ofrecí en una ONG para traducir textos de forma gratuita y me dijeron que no. El texto original decía: "Juan needs a loan to pay for his crops and you can help him" y yo lo traduje "Juan es, como muchos salvadoreños, víctima de la vida y las injusticias. Nunca aprendió a leer pero hoy tiene 3 hijos vivos y un par de muertos -como mínimo- y no le alcanza para más que frijolitos y tortilla de las delgadas para colmo. Si a usted le sobra dinero a fin de mes, le puede ayudar a este cristiano a cultivar su maíz o a cualquiera, porque aquí hay mucho pobre y mucha hambre." La ONG me mandó a volar, porque mi texto era "demasiado poético" y entonces yo pregunto ¿De qué sirve el día nacional de la poesía? MUNDO JEANS

Si este mundo fuera un jeans no fuera Levi's ni Lee y mucho menos Moschino. Si viviéramos cómo un jeans seguro fuera de segunda mano lavado y restregado incontables veces secado al sol y al viento con los hilos descosidos el zipper atascado y con el botón oxidado. Estuviéramos rasgados de los talones pero sobre todo de las rodillas.

228


QUIERO SER LA HISTORIA

Quiero ser la historia que cuentan tus ojos Quiero caminar descalzo por la arena solo envuelto por la espuma de tus besos. Quiero dormir con mis lentes para soñarte en High Definition

AFUERA DEL CONSULTORIO DEL MEDICO

Me senté en la silla azul afuera de la clínica del médico al que fuimos ambos y te vi afanada escribiendo en tu pequeño teléfono -PINGSonó mi teléfono y no sabes cuánto quise que fuera un mensaje tuyo aunque no supiera tu nombre ni tú mi número. "Pase con el doctor, señor Castro".

229


230

ISRAEL


BELLA CLARA VENTURA PRESIDENTE HONORARIO FACTOR LITERATURA

231

Colombo- mexicana, de padre surafricano, madre mexicana, abuelos turcos y griegos, nace Bella Clara en Bogotá con la furia de los vientos en un agosto de cometas. Estudia en París. Directora, guionista y productora de cine durante largos años, con múltples galardones a bordo de sus producciones. Una de las pioneras del cine en los años 70 en Colombia junto a Ciro Duran, Mario Mitrotti y Joyce Ventura. Hace 19 se dedica de lleno a la literatura con: 13 poemarios publicados, nueve novelas y más de 20 cuentos. Antologada y traducida en varias partes del mundo, con amplios reconocimientos y premios. Invitada a encuentros literarios en USA, Suecia, Francia, México, Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, España, Puerto Rico, México, India, Hungría, USA etc... Actualmente tiene para ser publicados 2 poemarios inéditos y dos novelas. Mujer de mil mundos, escribe artículos de prensa para diversos medios, directora de programas de radio y profesora de yoga dice a lo Machado que « sólo se hace caminar ». Embajadora de la paz organismo con sede en Ginebra, Representante del grupo Abrace Uruguay- Brasil, Ex embajadora de Poetas del Mundo, Embajadora de Iflac para Colombia (Organismo de paz en el arte y la literatura), Delegada de la Sociedad de Poetas Franceses, Presidente Honoraria de la Unión hispanoamericana de la letras (UHE), Representante de la Casa de los Poetas peruanos, Vocal del Pen Colombia, Escogida como una de las 50 mujeres más importantes de la Cultura (Universidad Santo Tomás- Bogotá) 2008, Primer Premio Poema al Guadalquivir ( en España


2011), Primer Premio EL Rosal (poema a la madre, Universidad de Miami 2011), Primer lugar Concurso Dios Mío (Israel 2011), Doctorado Honoris Causa de la World Academy of Culture and Arts (2011 USA), Premio Rosetta de literatura (Turquía 2012), Premio poema a César Aimée Paris 2013, Premio Alas de Poesía, Chile, entre muchos otros. La poesía redime el alma. Desarruga sus emociones al sacar a lucir un lenguaje que nos hace universales en códigos de lo más recóndito de nuestro ser, patria donde habitamos todos desde lo esencial que resulta invisible a los ojos, pero donde la metáfora pesca eso oculto para traslucir el brillo del hombre.

ARMA

232

Jugando con las palabras como se mata con los fusiles se descubre el orden de una palabra: Armar o Amar La mejor Arma AMAR Batalla de palabras POR CARIDAD Propongo instituciones de caridad para el amor. Que todo necesitado encuentre un lugar donde tocar puertas al mimo, al guiño y a las caricias cuando los besos y sonrisas hayan agotado su existir en un mundo que les impide ser de manera incondicional. Que haya veto para las guerras. Un desarme en todo rincón donde moren cuchillos, armas, misiles o bombas nucleares. Que hombres, mujeres y niños hallen en la institución la mirada del buen humor y el abrazo que merece el prójimo sin detenerse en su color, credo, raza o tamaño. Una institución digna de buenas lecciones donde el semejante


no tenga otro acento diferente al amor. Que la vida le dance con ritmos de alegría. Que las comidas sean bendecidas por una mano amiga. Y que los intereses sean meramente de dádivas, entregadas sin condición alguna. Que sea un verdadero centro de caridad al prodigar el amor universal. Lema para despertar a una nueva conciencia. Desde ya impone su voz. Nítida y diáfana como manantial de amores, anfitrión de luces encendidas en el corazón de quienes mendigamos AMOR UNIVERSAL.

AL GABO Le arrebataron el cuerpo como a todo ser viviente. Su esencia partió hacia el Macondo celestial a seguir cazando mariposas amarillas, a comerse la cal de su nueva morada. Sus cenizas entre Colombia y México esparcidas quedan para la eternidad. Quizá Cuba reclame alguna. Otra de sus patrias pretendidas. Pero el mundo lo sabe suyo. Llamado genio universal desde su palabra consagrada. Luz entrega en cada libro. Ilumina mentes jóvenes y ancianas. Y desde su enigmático hogar pone la imaginación de sus lectores a tripular otros confines donde la fantasía se hace reina de sus textos

233


y la imaginación corona a sus personajes. Los animales acompañan el arca de Gabo. Joyero de metáforas. Su partida es sollozada como se lloran a los héroes, quienes con su vida y tarea dan ejemplo de entereza, talento, constancia y disciplina para lograr llegar a la meta. Cumplir con misión divina. La suya culmina con estrellas. Galardones que enaltecen su memoria. Venía a su labor que nunca morirá. En cuerpo y alma sus pasajes y paisajes interiores, legado para la Humanidad. El sol nunca se apaga en su obra. Pedestal de honor. Como Nobel de los Nobeles resuena. Corazones perceptivos de otras realidades allende la visión lo saben inmortal. Conquista anhelada por muchos. Sueño alcanzado por pocos. Coloca la literatura de nuestra América del Sur entre los bocados paradisíacos, que saborean el Olimpo.

MAGO DEL REALISMO Con su pluma al realismo le pone magia. Inventa personajes con la imaginación de la verdad. Filigrana de la quimera. Echa a andar el mundo macondiano, habitante de nuestro interior. Secretamente guardado como el sortilegio de la aventura de estar vivo en una sociedad circense,

234


donde un coronel no tiene quien le escriba, cuando existen cien años de soledad, y hay una crónica de una muerte anunciada como la suya que tanto dolor le causa a la Humanidad. Se esfuma su figura en los humos de la eternidad. Su obra sigue cayendo como maná. Nos enseña a amarnos como trapecistas de lo fantástico, como equilibristas del amor, como cándidos que somos en nuestro andar. Pone a volar sueños hacia otros continentes con el eco moldeado por un mar de frases. Le mamó gallo a la suerte. Desafió la muerte durante años. Del polvoriento pueblo olvidado, Aracataca, salió su ingenio. Un árbol frondoso testigo de sus pinitos. La abuela le acercó cuentos antes de conciliar mundos ocultos. Gabo, desde su genio de escritor impulsa la dicha de ser su portavoz. Voz que resuena en un cielo, anfitrión de los aplausos, donde todas las manos se unen para darle la bienvenida macondiana, con gallos de pelea, insectos, hormigas voladoras, gallinazos, moscas, zancudos, cerdos rosados, ratas, mariposas, pájaros, perros, caballos, mulas y dromedarios. En sus textos el circo de la vida se hace universo garciamarqueano. Y Gabo sigue tan campante haciendo uso de la palabra desde su mayor silencio. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Monstruo de Aracataca en la literatura universal. No es aprovechando la despedida sino tus palabras sabias que te harán inmortal.

235


Ver que la muerte con amor resulta dulce, es la verdad. Mueve el mundo. Nos hace grandes en nuestro propio devenir. Descubre metas con pasión como las letras o los universos, palmeras frondosas de la imaginación. Representa la conquista de mundos a nuestro alcance. El tuyo, un Macondo cercano al corazón del lector produce eco en la intimidad del alma. Palpitan tus palabras. Les crecen alas en tus páginas. El planeta te quedó chico. Trasciendes estrellas allende el cielo. Nos llevas de la mano hacia tus restos hechos humo pero jamás en el corazón de la Tierra. Ella te reclama para dejar tu nombre escrito en las venas de los ríos, en el canto de la montaña, en la risa de la pradera, en el rugir de los mares y en la tristeza que nos esculpe tu partida. Llorarte es aumentar los océanos. Te lo mereces, Gabo querido. A Colombia le devolviste su brillo. Y a todos los colombianos la dicha de tenerte como un compatriota que a la patria le prendió su luz. Luz eterna, te veo cabalgando a Rocinante. Flirteando con Dulcinea y abrazando a Cervantes. Dos pilares de la literatura en español. Fruto del amor a la Humanidad. Joyas para lucir nuestro idioma. Cuna de personajes. Aureliano Buendía, Úrsula Iguarán, El coronel, Santiago Nassar y Florentino Ariza, el enamorado perenne de Fermina Daza, Gabriel García Márquez digno de todos los premios. El Nobel lo coronó. Girasoles pueblan el horizonte.

236


237

MÉXICO


MARIA CRISTINA AZCONA DIRECTORA DEL FORO INTERNACIONAL POR UNA LITERATURA Y UNA CULTURA PARA LA PAZ, IFLAC.

238

Es Psicopedagoga por la Universidad USAL y Orientadora Familiar por la Universidad de Navarra, España. Es Profesora de Inglés egresada de la Cultural Inglesa. Poeta y escritora bilingüe en inglés publicada por UNESCO, y por revistas de EEUU e India. Asesora editorial bilingüe para India. Es traductora, editora y crítico literario con más de 30 reseñas y prólogos publicados. Autora de decenas de libros, algunos en Argentina, en español, y otros en India y en EEUU, en inglés. Es directora de IFLAC en LATINOAMÉRICA (PAZIFLAC). Presidente Honorario Adjunto de UNIÓN HISPANOMUNDIAL DE ESCRITORES (UHE). Es Cofundadora y Vicepresidente de la Asociación por la Armonía Global (GHA) y Miembro académico en educación para el Centro de la Dignidad de la Universidad de Columbia, New York (HD&HS). Es coautora de la Enciclopedia UNESCO- EOLSS. Embajadora de la Paz para el Círculo de Suiza y Francia desde 2004 y Embajadora para la Fundación del Amor de Florida EEUU. Se desempeña en su consultorio céntrico en Buenos Aires como Psicoterapeuta de niños y adolescentes con problemas de conducta y aprendizaje. Ha obtenido premios, entre ellos algunos de poesía en Argentina, EEUU e India, y otros relacionados con su acción por la paz mundial, en Argentina, Rusia, Perú, Israel e India. Suele organizar concursos literarios bilingües para niños en torno al tema de la paz y la no violencia. Su lema es “El bilingüismo es el camino más directo hacia la paz porque genera entendimiento entre diferentes pueblos”

EDUCACION, PAZ Y CULTURA Por MARÍA CRISTINA AZCONA INTRODUCCIÓN La paz es posible a nivel mundial si se comienza por educar a los niños de todas las culturas en este sentido. Los que ya somos adultos estamos inmersos en demasía en un entorno violento, al


que lamentablemente ya nos hemos habituado. Pero la educación sigue siendo un remedio infalible para propender al logro de un hábitat más pacífico en el que nuestros hijos y nietos puedan crecer, mediante la creación de seres más libres y más críticos y pensantes. La verdadera inteligencia y la verdadera sabiduría nunca pueden producir violencia, ya que ésta no es otra cosa que el producto de la ignorancia, no sólo intelectual sino también emocional y moral. Existen problemas acuciantes, como la pobreza extrema, a la que se asocia con la violencia, ya que los sectores más humildes al estar marginados y provistos de escasa instrucción, son más propensos a la diseminación de la delincuencia en sus hogares, y consiguientemente de la violencia social a posteriori. Sin embargo existen otros tipos de delitos como el homicidio y la violencia contra la mujer y el abuso infantil, que parecen no estar ligados exclusivamente a estos sectores poblacionales más carenciados en su caudal educativo. La incubación del terrorismo y la guerra, como acciones violentas, en general no se producen como consecuencia de aquella sino que vemos su origen principalmente en reclamos de tipo económico, territorial, racial y en algunos países, hasta religioso. ¿Entonces cuál es la causa principal de la violencia? La destrucción de vidas humanas tiene muchos y complejos orígenes en todos los niveles de la sociedad, y su común denominador es la carencia de una educación en la que prime la defensa de la vida como valor esencial. Esto no está relacionado exclusivamente con la pobreza, sino también con fenómenos como la droga, que supera los niveles de pobreza y alcanza a la clase media. La drogadicción libera los impulsos y hace posible el crecimiento de la violencia intra y extra familiar a todos los niveles sociales. Hay países en los que prima una cultura sumamente diferente a la nuestra, que utilizan la pena de muerte de una manera cruenta y para nosotros injusta. Sin embargo en Occidente hay países que también utilizan la pena de muerte como moneda corriente y en los que no parece haber ningún freno religioso ni moral para evitar que esto ocurra. Parece más bien que “el fin justifica los medios” (Maquiavelo) y que “muerto el perro se acabó la rabia” solucionando el peligro implícito en un delito eliminando al delincuente. ¿Es la vida un valor primordial en algunas culturas y no en otras? ¿No es acaso un bien que tendría que ser universal, más allá de las diferencias raciales, religiosas o culturales? ¿No podría ser acaso un camino hacia la paz intercultural a nivel mundial, abrazar la defensa de la vida como primer paso de encuentro? El intercambio de valores educativos y culturales en una y otra dirección, es probablemente el camino más directo que tenemos a la mano para construir un nuevo horizonte más pacífico y consiguientemente menos violento a nivel global. Esto permitiría que sepamos más sobre otras culturas que vemos como menos respetuosas de la vida humana y a la vez podríamos instilar nuestros propios valores en esos lejanos países que se beneficiarían enormemente al incorporar, además de sus propios valores, los nuestros, al menos como una opción a ser estudiada y en el mejor de los casos probada o seguida.

239


CONEXIONES ENTRE PAZ INTERNA Y EXTERNA ¿Cuáles son las conexiones entre la paz externa e interna? La Psicología de los grupos nos ha enseñado que las reacciones individuales de las personas cuando están en un grupo son respuestas a la actitud de todo el grupo considerado como una entidad viva. En sentido contrario, las acciones grupales pueden llegar a obedecer a la influencia de algunos de los individuos que componen el grupo quienes en el ejercicio de su capacidad de ser líderes sociales, inciden sobre el comportamiento del resto mediante acciones conscientes, sistemáticas y estratégicamente dirigidas a conducir al grupo hacia determinados fines. Si lo creemos posible, tenemos que aceptar la evidencia: las iniciativas individuales para la Paz pueden modificar el devenir del mundo externo hacia una dirección determinada. Algunos seguidores de la teoría del caos dice que incluso el vuelo de una mariposa en Japón puede provocar un tornado en Miami y viceversa. Un barrio violento en las afueras de una pequeña casa será probablemente una influencia suficiente para provocar la aparición de al menos un niño con mal comportamiento en la escuela, en esa familia. Una ciudad violenta será causa suficiente para generar un mal clima ene se barrió que a su vez incidirá en esa casa. En sentido contrario, la violencia de muchos hogares incide en un barrio y varios barrios violentos hacen una ciudad violenta. Por supuesto, la otra dirección de la irradiación es más lenta y "difícil de creer ", pero no es imposible. Por qué no pensar que una familia pacífica y armónica pueda generar varias familias pacíficas y no violentas y que esa sumatoria pueda generar barrios pacíficos y armónicos y en definitiva ciudades y países armónicos y pacíficos. Y esa característica debe ser suficiente para concluir que necesitamos iniciar el proceso de la educación orientada en este sentido. Una educación de los seres humanos que más allá de las diferencias culturales y de toda índole apunte, a nivel internacional, en un sentido de búsqueda de coincidencias que ayuden a nuestro mundo actual a encontrar el camino y a salir del laberinto en el que se encuentra siguiendo el hilo de Ariadna que lo conduzca a una paz y una felicidad compartida por todos. Se trata de no descuidar las diferencias que nos dan identidad. Cada país, cada ciudad, cada familia, siguen teniendo su propia fe, su propia costumbre, su ethos cultural y su idiosincrasia, pero le agregan un brazo conector, una dendrita que enganche por así decirlo con la otra cultura y pueda convivir con esa otra cultura. Cada individuo en paz genera familias en paz y así se forman las sociedades. La construcción de la paz interior comienza en la infancia desde el colegio y desde el hogar

240


LA PAZ DESDE LA EDUCACION SISTEMÁTICA LA EDUCACIÓN DEBE PROPENDER A DESARROLLAR EN SUS ALUMNOS

búsqueda y descubrimiento de VERDAD/REALIDAD/mediante adaptabilidad en estabilidad

241 AUTO- APRENDIZAJE de incidencia proactiva en la realidad mediante eficiencia y velocidad

por medio de pensamiento lógico

mediante pensamiento creativo innovador

l BUENOS HÁBITOS

VALORES MORALES


LA PAZ DESDE LA FAMILIA Una de las enfermedades de nuestra sociedad que está llevando al mundo a una posible autodestrucción, es haber abandonado la protección de la célula de la sociedad: la familia. En esta época, esta célula está pasando por una grave crisis en cuanto a su concepto, conformación, funciones y significado. Si queremos encontrar algún día las rutas hacia la paz internacional, tenemos que empezar desde aquí: El conflicto intrafamiliar, porque es el hábitat donde la violencia y la paz son ingredientes fácilmente observables y resolubles. La sociedad está conformada por las células- familias. Por eso es necesario estudiar su funcionamiento, sus crisis y la resolución de sus conflictos, por métodos creativos y novedosos, para así desarrollarlas y hacerlas sustancialmente más firmes, y de ese modo crear, paso a paso, un mundo mejor donde vivir y dejar vivir, en paz y armonía, y lejos de los misiles, el terrorismo y cualquier forma de violencia contra la vida. La familia siempre es creadora de vida y hará lo indecible para mantenerla y hacerla durar en el tiempo. La vida familiar es una situación compleja conformada por varios momentos diarios de amabilidad y animosidad en un círculo continuo, como ondas en un mar. Las tormentas no están ausentes en la escena cotidiana, donde la calma de un momento Kodak de belleza y alegría no siempre es una película completa que dure todo el día. La variedad permanente de situaciones es el ingrediente que hace de la vida familiar algo que valga la pena de ser vivido.

CONCLUSIÓN

En cada país hay una cultura dominante y subculturas que nacen en el subconsciente colectivo del grupo social. Leyendas, mitos y la historia oral, el folclore, los estereotipos y arquetipos, costumbres, forman parte de la sub significados culturales. La cultura dominante estará conformado por el oficial o autorizado significados culturales. Las tiranías, en general, tratan de reprimir las subculturas y de imponer una cultura única. Actos y democracia en el mundo cultural que provean auténticos significados culturales y cuyo desarrollo lleve a fluir armónicamente. Este comportamiento permite que aparezca la Paz y que se mantenga como una forma de vida. El clima pacífico es la condición de un progreso social productiva y democrática. Solo puede desarrollarse desde el niño, su familia y su educación sistemática desde el Estado o desde el área privada. Solo se obtendrá la paz comunitaria si se desarrollan personas sanas, dueñas de armonía interior y libre de violencia

242


MARIA CRISTINA DE LA CONCHA PRESIDENTE DE LA UNIÓN LATINOAMERICANA DE ESCRITORES MIEMBRO DE HONOR DEL CONGRESO.

243

De Tulancingo, Hidalgo, México, traductora profesional, promotora cultural y de lectura, escritora, editora y artista plástica. Títulos publicados: Historia de una perdida y otros cuentos, Pulque para dos, Fárragos y Álveos, Eroticum, La vida es otra (poemas en theta), y Cuento Caligráfico. Ha sido publicada en diferentes periódicos, revistas y antologías, y ha participado en múltiples foros de lectura y presentaciones diversas en múltiples localidades de su país y en Argentina, Bolivia, Chile, Brasil, Perú y Uruguay. Premio Internacional “Lyghia Fagundes Telles” de Brasil, 2010. Presidente de la Unión Latinoamericana de Escritores ULatE y Culturalcingo, Embajadora Universal de la Paz, entre otros nombramientos


XXVIII

De versos Di verso aquel que me diverso con ver sólo tu halo y te verso versátil y a nadie más y adverso las horas que no te veo sol que verosímil resplandece cuando con versos estás a mí y converso besos escritos por envolverte en mi pluma donde conversa ya, ver, soy a ti La vida es otra (poemas en theta), Ed. Culturalcingo, 2010.

XVII

Amo en el cielo abierto en las nubes en las más oscuras contigo con todo con sueño con vida con el camino por andar y los recorridos tristes con verso converso esto que amo para llenarme toda de su sonido dulce para sacarlo de donde se entume de apretado para llevarlo sobre la piel la voz

244


los ojos y peine mis cabellos que pregunten de dónde ese brillo nuevo y responda es mi amor que me lo unté por toda en ti La vida es otra (poemas en theta), Ed. Culturalcingo, 2010.

--XVIII

Levanto el canto reanudo respiro este aliento que ave herida quedó exhalo este aliento hondo profundo para expandir el hálito y retozar sobre las trampas tendidas por el dolor de la envidia levanto risa al viento y que la esparza por doquier que la alegría haga de este cuerpo recinto y no fenezca esta energía de reír La vida es otra (poemas en theta), Ed. Culturalcingo, 2010.

--Allí, donde el Cerro de Tezontle, donde serpentea un río, ahí, donde el dios Huémac en un ahuehuete, -el ciprés Moctezumamanifiesto es, mis ojos se toparon con reales aquellos viejos lienzos

245


de Remedios Varo En sus ondulantes caminos donde esculturas arbóreas cobijan el cauce con anchos troncos y grandes melenas, como si ella me hablara, vi trazos de plumas y pinceles de naciones del sur en esta tierra mexica labrando una historia Los sabinos dibujantes de sueños, mientras bañan sus pies -surrealistas raícesen las aguas calmas, sonríen al escribirse en la historia cómo, repentinos brotes besan sus largos cabellos verdes --Eres México y en ti está la fuerza para borrar estos males que lloras Eres Máxico y yo te invoco invoco tu fuerza interna invoco tus poderes de luz para que en un ademán hagas desaparecer estos males que te agobian resurge en ti mismo Máxico Eres y en tus entrañas está la esencia del Fuego Nuevo --Amo mi tierra con sangre con odio con cuarteadas paredes

246


y veredas de arboladas sombras donde comer un taco calientes selvas y arenas de radiantes cactus que anuncian esperanza de vida de severas pieles y jugosas almas con sus piedras en monumentos y monumentos de raíces mis raíces que se quiebran y languidecen al contacto de impurezas yo no sé si amar más lo que dicen ya no me pertenece no sé si amar el polvo de mis pasos con el sentido de pertenencia deteriorado por entes desalienados no sé si amar y huir o dejar de amar y permanecer

--Inquietas y rebeldes se sublevaron tan altas como pudieron tan enérgicas cual su origen tan ofendidas cual doncellas violentadas para caer sobre las ciudades sobre playas y casas golpeando castigando por esos reactores que amenazan al mundo Y yo le canté a su furia salmos entristecidos y le lloré a su ira a su sacudida y lloré mi humanidad y le lloré a su desenfreno a su exceso a su violencia

247


LA DIOSA COATLICUE

Lloró. A la orilla del río se escuchó, su llanto, triste, amargo, inconsolable. Sucedería. Era inevitable. A lo largo de la corriente, se escuchaba el llanto. La gran Tenochtitlan caería, también sus hijos. Muerte. Y olmecas y toltecas y tlaxcaltecas y chichimecas. La masacre devendría. Ella lamentaba esas muertes. Y sus hijos, aquellos que la sufrirían oyeron su sollozo, ignoraron su motivo, vieron el duelo anticipado de su madre. Las aguas hicieron eco lánguido del llanto de la diosa. En las aguas se fundieron sus lágrimas. El pueblo vivió el duelo de su propia muerte sin percatarse de ello, sólo sufrió ese luto de su madre que sobrecogía por ellos en las riveras. Su gente no hizo caso, su gente no entendió las razones de su tristeza. Los tiempos llegaron y con ellos la destrucción, la masacre anunciada, la humillación, el sometimiento que los obligara a relegar a sus dioses, a esconderlos. Los tiempos dieron una nueva raza, ésa que devino de conquistadores y conquistados. Los tiempos labraron el olvido, los conquistadores fabricaron conceptos con qué fortalecer el olvido, nuevos ritos, nuevas creencias, nuevas leyendas. Al cabo, una nueva historia cundió, y, de boca en boca, “La Llorona” suplió a la Coatlicue. “La Llorona” de vestido de la época nueva, de carne y hueso, de gritos y gemidos, que asesinó a sus hijos en el río, tapió a la Coatlicue. “La Llorona” que corría por las calles coloniales con sus quejidos después de dar muerte a su progenie, se cimbró en las mentes, “La Llorona” que no era otra que la Coatlicue que fue cambiada, suprimida, por la religión impuesta, añadiéndole rasgos impensables en la diosa.

248


249

PARAGUAY


VIDAL MARIO PRESIDENTE HONORARIO FACTOR PAZ

250

Vidal Mario es periodista, escritor e historiador de origen paraguayo pero residente en la Argentina desde su niñez. Autor de 17 libros sobre otros tantos temas históricos, ha merecido los siguientes homenajes y distinciones: 7 de junio de 1998: En el marco del Día del Periodista, es homenajeado por la Cámara de Diputados del Chaco por la resonancia nacional alcanzada por la primera edición de su libro “Napalpí, la herida abierta”. 22 de marzo del 2003: durante la presentación de su libro “Nacido para hacer”, la comunidad cultural de Resistencia le entrega una plaqueta de “Reconocimiento al Mérito Literario y Periodístico”. Octubre del 2004: Tomando como referencia su libro “Napalpí, la herida abierta”, las comunidades aborígenes toba y mocoví demandan a la Nación Argentina por 116 millones de dólares. 28 de abril del 2005: En el Ministerio de Defensa del Paraguay le entregan el título de Académico de la Academia de Historia Militar del Paraguay, siendo la primera vez que se entregaba dicha distinción a alguien no radicado en dicho país. Mayo del 2006: instituciones de la ciudad de General San Martín (Chaco), le entregan una plaqueta con la siguiente inscripción: “El Intendente Municipal Aldo Adolfo Leiva y la Asociación de Residentes Paraguayos de General José de San Martín, Chaco, al Escritor y Periodista Vidal Mario en mérito a su labor literaria estrechando y promocionando vínculos de hermandad entre la República Argentina y la República del Paraguay. 14/Mayo/2006”. 30 de marzo del 2007: Es incorporado como miembro correspondiente del Instituto de Historia y Letras de la ciudad de Villa Carlos Paz (Córdoba).


11 de septiembre de 2011: Durante la presentación de su libro “Napalpí, la herida abierta” en la Universidad Nacional de Córdoba, le es entregado el poema “Sangre de Itá”, una biografía poética de su vida, obra de la poetisa aborigen Paxi Quillán. 17 de octubre de 2012: Por Resolución No 340 de la Municipalidad de Puerto Iguazú, provincia de Misiones, es declarado “Huésped de Honor de la Ciudad de Puerto Iguazú”. 21 de junio de 2013: El gobernador de la provincia de Zamora Chinchipe (Ecuador), José Francisco Paqui, le entrega el “Poncho de la Cultura” en Saraguro, cantón ubicado en las cordilleras ecuatorianas. Noviembre de 2013: En el marco del “Sexto Encuentro Internacional de Escritores” realizado en Bolivia, recibe las siguientes distinciones: Grado Honorífico de “Embajador Universal de la Cultura”, expedido en forma conjunta y unánime por: Gobernación del Departamento de Tarija, Concejo Municipal de Tarija, Universidad Autónoma “Juan Misael Zaracho”, Universidad Privada “Domingo Savio” y Unión de Escritores y Artistas de Tarija. “Reconocimiento a los Méritos Culturales” (expedido por la Universidad Privada “Domingo Savio” de Tarija, Bolivia. Resolución Académica No 001/2013. Asimismo, es incorporado como socio y miembro correspondiente de la Unión Latinoamericana de Escritores, de la Sociedad Boliviana de Escritores y de la Unión de Escritores y Artistas de Tarija (Resolución No 00289/2013). Presentó libros y pronunció conferencias en Argentina, Paraguay, Panamá, Perú, Ecuador, Bolivia, Granada (España), Nueva York (Estados Unidos), Washington (Estados Unidos) y Chile. Es el único escritor argentino que ha presentado siete de sus obras en el Parlamento Argentino: dos en el Senado y cinco en la Cámara de Diputados, como así también es el único autor de este país en presentar un libro en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.

251


Un milagro disfrazado de perro

Fernando era un milagro disfrazado de perro. Un perro-misterio que tenía algo de sobrenatural. Era demasiado humano para ser perro. Se le dio el título de “Perro Número Uno de Resistencia”, concitó el interés de la prensa nacional e internacional y ya en vida tuvo estatua propia, obra de un famoso escultor local. Hasta su muerte estuvo a la altura de su vida. Murió en la calle, como corresponde a un perro callejero, pero tuvo un sepelio digno de un estadista. Esta es la síntesis de la vida de un sorprendente can callejero a quien hasta los hombres más poderosos del país de paso por la ciudad anhelaban conocer. Un perro-misterio que inspiró canciones, poemas, libros, obras teatrales y esculturas. Resistencia, capital de la provincia del Chaco, ciudad argentina donde vivo, tiene dos estatuas dedicadas en su honor. Un regalo de Dios En la mañana del 24 de diciembre de 1951, un cantante llamado Fernando Ortíz llegó a Resistencia. Venía de Asunción, donde había cantado con mucho éxito durante más de un año. Tenía contrato para hacer presentaciones en Buenos Aires, las cuales incluirían actuaciones en Radio El Mundo. Resistencia era sólo un lugar de paso. Pero el destino (el destino existe y cada uno tiene el suyo) dispuso que se quedara para siempre. Una fuerte tormenta demoró la reanudación de su viaje a Buenos Aires. En esos tiempos en que las calles y rutas eran de tierra, hasta días después de cada lluvia los vehículos no se movían. El cantante quedó varado en mi ciudad. Se le ofreció habitación en el Hotel Colón, comida y dinero. Los dueños de un bar llamado Los Bancos le pidieron quedarse unos días. Así que postergó su partida para quedarse a actuar esa Navidad y días subsiguientes en el mencionado lugar. Lo suyo eran los boleros, el jazz y la música romántica. Éste perro-leyenda, al que después de muerto le harían más estatuas, apareció en la vida del referido cantante como por arte de magia en la Nochebuena del 24 de diciembre de 1951. Estaba el artista en el bar Los Bancos con algunos de sus nuevos amigos, quienes lo habían invitado a pasar la fiesta con ellos. Se desató una tormenta de viento. Todo era viento y tierra. En la calle, en medio de la oscuridad, se arrastraban arbustos, basuras y papeles, espectáculo que miraban desde dentro del local. En determinado momento, el cantor le dijo al mozo del bar. “Me pareció ver pasar un perrito blanco, chiquito”. El mozo le dijo que había sido un manojo de algodón. Minutos después llegaron Moisés Zaín y Tatalo Domínguez, dos integrantes de su plantel de nuevos amigos, a invitar al cantante a cenar. Zaín, tras saludarlo, le preguntó: ¿Qué regalo te trajo el Niño-Dios?. Nada, le contestó el otro. ¿Cómo que nada?. Si el regalo está ahí, a tus pies, le respondió.

252


El cantante forastero miró hacia abajo. Ahí estaba, al lado suyo, acostado, un perrito blanco, lanudo. Así que efectivamente era un perrito blanco lo que él había visto pasar en la calle, en medio de la tormenta, no un manojo de algodón. Había entrado a buscar refugio donde estaban ellos y, exhausto, se quedó dormido. Esa misma noche el artista lo llevó con él y compartieron la habitación 41 el Hotel Colón. Después tuvo ya su propia pieza, una cucha preparada por Coco Lucas, dueño del hotel. Desde aquella noche de Navidad de 1951 nunca más se separaron, hasta el día que el de cuatro patas murió. Su nombre, Fernando Fue bautizado Fernando una noche en que estaban todos cenando en el restaurante El Viejo Almacén. Poco tiempo después, era más famoso que el cantante del mismo nombre y que todos sus bautizadores juntos. Muchas cosas, que las nuevas generaciones no pueden creer, se cuentan de él. Nada parecía imposible para ese perro dueño de una magia especial. Su magia especial consistía en que jamás se supo de dónde vino y en que absolutamente todos se encariñaban con él, sin importar la edad o la posición social que tuviesen. Cuando aparecía en algún restaurante nadie dudaba en darle lugar en la mesa. Fernando se sentaba a comer con toda la educación del mundo lo que se le diera. Llegó a ser uno de los más preciados tesoros culturales de Resistencia, tanto que ya en vida tenía su propia estatua, la que le hizo el afamado escultor Marchese y que a su muerte fue colocada sobre su tumba con este epitafio: “A Fernando: Un perrito blanco que errando por las calles de la ciudad despertó en infinidad de corazones un hermoso sentimiento”. Hubo un tiempo cuando en toda la Argentina Resistencia era conocida a través de dos referencias puntuales: el bar La Estrella y el mítico perro Fernando. Se ocuparon de él hasta la BBC de Londres y el New York Times, además de Crónica, Clarín y La Nación de Buenos Aires. Ningún viajero pasaba de largo sin conocerlo y fotografiarlo. Con motivo de su muerte, vino un periodista extranjero para escribir sobre su vida. Llevó muchos testimonios y su artículo movió el interés de millares de personas, fuera de nuestras fronteras, por conocer más detalles del perro- prodigio. En la nota del corresponsal extranjero, uno de los entrevistados recordó su extraño hábito de aparecer sorpresivamente en reuniones sociales, exposiciones, conciertos, conferencias, cumpleaños y bodas. Nadie le negaba acceso. “Esta es la extraña historia de un perro que en Resistencia (Chaco) sabía actuar como un gran señor, digno en su pobreza, recto en sus intenciones, discreto amigo de hombres y mujeres, bondadoso con los niños”, comenzaba diciendo el artículo. Juan Domingo Perón en el balcón del Ministerio de Salud Pública. Siempre había una silla para él en el Club Social, donde un día hasta compartió una fiesta de gala con otro presidente de la Nación, el teniente general Aramburu. Otros aún no olvidan lo que ocurrió una noche en el ex Cine Sep. En vísperas de una fiesta patria, el Coro Polifónico de Resistencia ofreció un concierto. Allí estaba Fernando.

253


Con la función ya iniciada, lo vieron subir al escenario. Moviendo la cola sin cesar pasó saludando a los integrantes del coro y a la directora, profesora Yolanda Pereno de Elizondo. Después fue a acostarse a un lado del escenario, desde donde siguió atenta y silenciosamente todo el concierto Al terminar la función, la gente aplaudió rabiosamente, con gran entusiasmo. Fernando fue hacia el centro del escenario y la gente, de pie, continuó aplaudiéndolo a él. Tantos años pasaron desde aquella noche y, sin embargo, a algunos privilegiados testigos del episodio todavía se les hace carne de gallina la piel con solo recordarlo. Un gran señor, pero también perro. Pese a actuar como un gran señor también solía comportarse como lo que era: un perro como cualquier otro perro. Especialmente a la hora de perseguir gatos, su deporte favorito. A veces, más allá de las dos de la mañana, esperaba a su compañero, el cantante, artista sabía lo que le quería decir con su ladrido: que lo acompañara hasta el centro de la Plaza 25 de Mayo, siempre lleno de gatos por las noches. Se divertía un buen rato desparramándolos por todos lados, y después iban a casa. En cierta oportunidad persiguió a un felino que se refugió en los depósitos de una casa comercial llamada Casa Amarilla. Acorraló en un rincón a su enemigo y el cantante debió defenderlo. Levantó en vilo a Fernando, que tenía un olor a orina de gato que mataba. Le costó mucho trabajo al hombre sacar de su traje ese olor fuerte y penetrante. Por cosas como estas, Fernando mostraba que también tenía su costado perruno. Aunque siempre acompañaba y vivía con el cantante, Fernando no era suyo, sino de todos. No tenía un dueño determinado. Era de todos y de nadie al mismo tiempo. Era lo que hoy llamaríamos un patrimonio cultural de la ciudad. Dos anécdotas vienen a pintar de cuerpo entero cómo todo el pueblo lo hizo suyo. Fernando se había enamorado de la perrita de un comerciante japonés que tenía su negocio en pleno centro de la ciudad. El oriental cometió el sacrilegio de tirarle agua caliente, error que pagó caro. La gente mató con la indiferencia al agresor. Como si hubiese un acuerdo escrito entre todos, nadie le compró más nada. El vacío social que le hicieron al japonés fue tal que al poco tiempo no le quedó más remedio que cerrar su local. En otra ocasión corrió como un reguero de pólvora la noticia de que Fernando había sido capturado por la perrera municipal. Instantáneamente Se formó una multitud que persiguió a los perreros municipales y liberó al ilustre cautivo. Fernando era de todos, y todos lo cuidaban. Su muerte La mañana del 28 de mayo de 1963, la policía lo encontró agonizando en la puerta del Banco Español. Murió como un perro, en la calle. Pero su entierro fue digno de un jefe de Estado.

254


Su muerte fue noticia nacional y hasta los diarios de Buenos Aires se hicieron eco de ello. Lo acompañaron hasta su última morada, en la vereda del Fogón de los Arrieros, altas personalidades, delegaciones municipales y culturales, estudiantes y vecinos de la ciudad. Fue un día de honda y sincera tristeza para Resistencia. En señal de duelo la tarde en que lo sepultaron muchos locales comerciales cerraron sus puertas. Varios oradores, entre ellos el intendente municipal, pronunciaron emocionados discursos ante su cuerpo ya tieso. Hasta se le leyó un encendido poema. Fue el momento en que Fernando empezó a convertirse en leyenda y su vida comenzó a inspirar canciones, libros, obras de teatro y más esculturas, una de las cuales está emplazada frente a la Casa de Gobierno. Fernando Ortíz no asistió al entierro, porque su tristeza era muy grande. El poema recitado en su sepelio fue compuesto a toda marcha por la poetisa Graciela Rossini Degani. La poesía se titulaba Muere Fernando y una de sus emotivas estrofas decía: “Todos por él lloramos y estamos de duelo. Por él, rey de nuestro pueblo, que vuelve a nacer frente a su bello retrato de piedra, esperando nuestra visita”.

Y una adolescente que había asistido al sepelio le mandó al día siguiente a una prima que vivía en Rosario esta carta: “Desearía que el día que me muera hubiese nada más que la cuarta parte de la gente que hubo ayer, y que esa cuarta parte me sintiera como lo sintieron a Fernando”.

255


256

PERÚ


CARLOS GARRIDO CHALÉN PRESIDENTE FUNDADOR UNIÓN HISPANOMUNDIAL DE ESCRITORES, PATROCINADOR.

257

Postulado por la Sociedad Venezolana de Arte Internacional (SVAI) de Venezuela, la Sociedad de Poetas Latinos de Estados Unidos, la Asociación de Poetas de habla hispana de Israel, la Unión Hispanomundial de Escritores (UHE) y la Sociedad Iberoamericana de Poetas, Escritores y Artistas (SIPEA) de México, al Premio “Miguel de Cervantes” 2011 de España; y por la Universidad Nacional de Trujillo al Premio “Príncipe de Asturias de las Letras” 2012.// Premio Mundial de Literatura “Andrés Bello” 2009 de Venezuela, y Premio Nacional de Poesía, laureado a nivel nacional e internacional; autor de una treintena de obras literarias publicadas, reconocido en 1997 por el Instituto Nacional de Cultura (INC), con la distinción “Patrimonio Cultural Vivo de la Nación”. Presidente Ejecutivo Fundador de la Unión Hispanomundial de Escritores (UHE) (1999 2013), con Presidencias en más de 70 países. Embajador en el Perú del Movimiento Poetas del Mundo (2005-2007), con sede en Santiago, Chile; Embajador Universal de la Paz en el Perú, del Círculo Universal de Embajadores de la Paz de Ginebra, Suiza (2005-2013), Presidente Honorario de la Sociedad Iberoamericana de Poetas y Artistas (SIPEA), de Méjico (2009) Miembro de Honor de la Sociedad de Arte de Bolivia y del IFLAC. Figura en las más importantes Bibliotecas y Antologías de habla hispana y en prestigiosos portales de habla hispana, francesa, inglesa, portuguesa y croata.


LO QUE ESCRIBEN AMANDO LAS CUCARDAS (DEL POEMARIO “NO SÉ LEER, PERO ME ESCRIBEN” DEL POETA PERUANO CARLOS GARRIDO CHALÉN) Quiero aprender cantando a leer en el Cielo lo que escriben amando las cucardas del sol cómo leen aladas las magnolias al viento que florea la bruma en homenaje a Dios. En esa dinastía de amores transcurridos me consuela el espíritu que trepita en el mar, ese arrastrar de almas que cruje entre las sombras sobre las que milita añil la soledad. Soledad tesonera que ancla en los pregones y se convierte en brisa en cada atardecer que no tiene un idioma y la afana la noche y a veces la construye y amasija el amor. Y APARTÓ LAS AGUAS DEBAJO DEL FIRMAMENTO (Del poemario “UN ÁNGEL EN EL EDÉN” del poeta peruano Carlos Garrido Chalén, ganador del Premio Mundial de Literatura “Andrés Bello” 2009, versión Poesía, de Venezuela) Génesis 1:6 Dijo Dios: «Haya un firmamento por en medio de las aguas, que las aparte unas de otras.» 7 E hizo Dios el firmamento; y apartó las aguas de por debajo del firmamento, de las aguas de por encima del firmamento. Y así fue. 8 Y llamó Dios al firmamento «cielos». Y atardeció y amaneció: día segundo. Dios se complació en la humedad de las dehesas; y cuando hizo el firmamento con pedazos de su virtud ordenó a las aguas que se nutrieran

258


en el amor inacabable de sus cántaros. Unió la cercanía con la lejanía, la algazara con la viudedad y en su mesón de de tendero, permitió que se airearan las ventanas. Para apartar las aguas debajo del Cielo creó las fragancias del anturio y el alcanfor. Viendo las corrientes en chorro pintó y dio movilidad a los ciclones e hizo de barco con timonel de oro en el atolón y el arrecife. - Haya un firmamento por en medio de las aguas, que las aparte unas de otras - ordenó el Rey cabalgando con espuelas de oro el horizonte y del éter surgió como lo más difícil de crear: la nada. En el fondo del mar hicieron fiesta el haya y los corales.

EL AGUA DE ESOS CÁNTAROS De Carlos Garrido Chalén Seis tinajas de vino preparado en el Cielo arrullaron de piedra los quicios de Canaá y una urgencia de gozo se hizo mosto en la brisa

259


como rojo pañuelo coloreando el cristal. El agua de los cántaros era un río de vino y sobre sus corrientes navegó la embriaguez. Ebrio el maestresala reconoció su excelencia y el candor de preguntas que no pudo evitar. Seis tinajas de piedra arrulladas de vino importaron del Cielo una sed y un poder, Y Galilea supo de la virtud y el milagro mientras Jesús crecía como Señor y Rey. DIOS PROHIBIÓ AL HOMBRE COMER DEL ÁRBOL DE LA CIENCIA (Del Poemario “Un ÁNGEL EN EL EDÉN”, del Poeta peruano CARLOS GARRIDO CHALÉN, ganador del Premio Mundial de Literatura “Andrés Bello”, Versión Poesía, 2009, de Venezuela) Génesis 2: 16 Y Dios impuso al hombre este mandamiento: «De cualquier árbol del jardín puedes comer, 17 mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque el día que comieres de él, morirás sin remedio.»

- De cualquier árbol del jardín puedes comer, más del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque el día que lo hagas, morirás sin remedio le dijo Dios, mientras hacía dibujitos en el agua.

Y esa prohibición achicó los decibeles de su alma. Su habitual tendencia a la soledad lo volvió adarga y en el ocaso prorrumpió en un grito que ad líbitum, de a poco, en el guajal,

260


sangraba. Detuvo la lluvia que en el acanto y el ababol gemía, y las aguas de Pisón y de Guijón las ganó la albura y el reproche y en su cocuyo arremetió la tarde.

En los árboles de hoja perenne bramaron extrañas cimitarras y el prado supo que había entonces un secreto guardado en la montaña.

- De cualquier árbol del jardín puedes comer, más del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque el día que comieres de él, morirás - le repitió y en la grupa del atascadero se encapotó la dalia.

261


GLORIA MARGARITA DÁVILA ESPINOZA PRESIDENTE HONORARIO FACTOR IDENTIDAD REPRESENTANTE DE LA COMUNIDAD ANDINA

262

Gloria Margarita Dávila Espinoza, nació, en Huanuco- Perú, el 01 de abril de 1961. ESTUDIOS: Especialidad, Lengua y Literatura en las Universidades “Hermilio Valdizan” de Huanuco y Los Ángeles de Chimbote, Especialización en Tecnología con Nivel de Postgrado, Convenio de CIAP- Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Maestría en Educación, Mención Investigación y Docencia Superior, en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huanuco. Es políglota: alemán, inglés, portugués, y es quechua parlante. EXPERIENCIA LITERARIA: 2001: Primer Puesto en Poesía “I Juegos Florales Universitarios”, organizado por la Universidad de Huanuco. 2003 : Funda el Círculo de Autores y Escritores, CAE, de Leoncio Prado- Huanuco, es invitada a ser Corresponsal de la Revista Peruana de literatura (circulación en Europa, USA y América Latina), Corresponsal de la Página Cultural del Quincenario El Pregonero (Huanuco-Pasco-Junín, Ucayali) 2005: Cofundadora y Presidenta del Directorio de "Runa Asociación Pro Cultura”, Cofundadora de Casa de Poesía, revista en papel y electrónica, Cofundadora de Colibrí Amaro Ediciones. Desde esta fecha es activista cultural. Funda “Arte Filosofía y Literatura “Colibrí”, http://www.espacioblog.com/gloria-davila, con el que promociona a personajes del arte y la literatura. 2006: 1 de Abril, es premiada, Los Mejores del año 2005, como la Mejor Poeta del Año, por la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, filial Tingo Maria, Cónsul de Poetas del Mundo, para Huanuco, desde Chile, Embajadora Universal de la Paz, desde Ginebra Suiza (3 de mayo), Corresponsal del “Oro de los Tigres, Radio Cultura, dirigido por Manuel Lozano, Buenos Aires, Argentina, Corresponsal del Movimiento Cultural aBrace, Montevideo Uruguay, Representante de la Casa del Poeta Río Grande do Sul, Brasil. Miembro ilustre de la Academia de la Lengua de México.


ESCRITOS: Ha escrito más de 600 poemas, publicado en antologías, revistas, periódicos, la radio, internet www.mispoemas.com, y la televisión. En mayo de 2005, lanzó su libro en Perú y Brasil, por el mismo recibió grandes elogios y ha sido invitada a escenarios congresos, recitales importantes en Perú, Bolivia, Argentina, Colombia, Uruguay, Chile y Francia. Ha viajado por Europa y ahora invitada a Paris para el encuentro Mundial de Poetas del Mundo. Otros libros recientes, “Mis Años y el humo”, un poemario “Kantos de Ishpingo” , “La casa del demonio” (cuentos); “El hijo de Gregor Samsa”, (novela) y el poemario “Danza de la noche”. Respecto de este Congreso se anunció lo siguiente : El Centro Cultural de las Letras y Artes de Chile, con el Patrocinio de la Unión Hispanomundial de Escritores, hará entrega de un reconocimiento especial a la destacada escritora, declamadora y gestora cultural peruana, Gloria Margarita Dávila Espinoza, el próximo 19 de febrero de 2014.Según la notificación de la institución chilena, la poeta peruana será nombrada Presidenta Honoraria del “Encuentro Internacional de Escritores en el Archipiélago, por la identidad de los pueblos y la paz”, evento adscrito a la UNESCO. El Galardón será entregado durante la ceremonia de inauguración del congreso, que se llevará a cabo en la ciudad de Ancud Archipiélago de Chiloé, al sur de Chile. Archipiélago de Chiloé, Región de Los Lagos, Chile 2013.Gloria Dávila, por su parte, entre otras actividades tiene previsto ofrecer recitales y una perfomance. Asimismo, hará una ponencia “En Defensa de la lengua Runasimi como lengua madre en América del Sur” y la presentación de sus libros, entre los que destacan “La casa del demonio” (cuentos); “El hijo de Gregor Samsa”, (novela) y el poemario “Danza de la noche”. En cuanto a la performance, se denomina “La conquista de América”, totalmente en lengua Quechua o Runasimi, que dramatiza la muerte de uno de los grandes precursores de la Independencia del Perú, Túpac Amaru II o José Gabriel Condorcanqui. Esta obra ha sido presentada con mucho éxito por la declamadora, en grandes escenarios teatrales de los tres continentes. Para el compromiso en Chile, Gloria Dávila llevará consigo una maleta repleta de indumentarias e íconos sobre “La conquista de América”, pieza teatral que posteriormente, estará llevando a Los Ángeles, en los Estados Unidos, además de talleres de poesía y teatro.

263


LLANTO EN PLIEGUES ANCIANOS (Para ser cantados con humos de Toé y entre cerbatanas heridas)

Siento tu hambre no acabar tus crudas horas perpetuar prisioneras miradas en alma de voces-circo danzas en pliegues de sudor y llanto músculos a estatuas afinadas en esos ojos asesinos patagónicos olvido del grito primitivo caño en días ancianos noche negra noche de la utopía; en medio de éste agudo sentimiento alguien dice, es tu norte… y allí, en aquel recodo, sigues tú, discóbolo de perfumes: sal, miel, y hiel de su propia hiel. Es tu andar… cazador repleto, golpeteo en martillar ignoto, conciencia sin conciencias, semillas del cadalso y fuego, hijos del grito primitivo de mis dioses de tus dioses de mis mundos y tus mundos que son mundo de mi mundo. Bento Gonçalvez, 5 de octubre 2006 XIV Congreso Latinoamericano de Poetas (Brasil)

264


FUEGO DEL CADALSO A OJOS VACUOS DE AMBURANA CEARENSIS

Soy... moud, muud, hammaca... hamaaaaaaaaaaaaaaca… …amburana cearensis hija y madre, padre y abuelo de loros machacos pumas, águilas, jaguares y caimanes deslizándose dócilmente en anatomías de cuerpos tupidos de pigmento en arco iris de aire puro en simbiosis. Soy fuego y sombra si tú lo quieres hamaca, cruz, cadalso o portal de luz bebida de calma de guerra y látigo de fuego hielo tibio y candente.

265


Soy... esencia de tu vida de tu muerte, de tus ojos que hoy son gruesas gotas de ríos en raudas caídas de plata o diamantes ocultos en tupidas selvas vírgenes, y tú vienes mezquino y resumes mi cuerpo a páginas antiguas de alcobas de alelí orquídeas o nauseabundos olores repleto de alcoholes en tanto oigo el canto de mis tristes aves que a mi puerto arriban dibujando sonrisas hecho sólo ecos que a tu razón le son nada o poco; indiferentes. Soy la Madre Diosa del Mundo, soy... esfinge elemental ritual de imágenes Iaooooo, iaaaaaoooooo… alma primordial,

266


soy del viento la cumbre y de la mar sus profundas aguas. Hoy... te miro desde aquí, desde mi elaborada sabia en sumun de raíces fundidas en tierras profundas entre ronsocos, jabalíes, shapajas setas rojas añujes, manatíes que en danza triunfal pipean el humo del toé pero, eso soy si lo quieres y acaso no… tus manos tus garras pezuñas tu cuerpo y mente tu magma y etérica esencia pero, no olvides… que mientras en tu altar Sueñas espejos mágicos no habrá mañanas. Soy tu esencia tu alimento tu pútrido vientre o tu límpido fin hecho sonajas, tu génesis, tu alfa y omega

267


Tu averno o ciénagas. Soy… eso soy y mucho más un árbol (sombra) hecho cenizas de perdidas semillas que arrastran cadenas desde ayer hoy y siempre. ¡Eso soy…, si tú lo quieres, sólo sombras y muerte! De: Kantos de Ishpingo, poemario Gloria Dávila

ALFARERO EN DANZA DE ESPINAS FLORES el umbral mastica su prisa, su jornada, abraza un penacho entonces abre el sol con sus ojos y devora el frío de cientos de manos. no hay más lengua, que la suya ni batallas que su propio canto que es el mismo canto de confines aquellas que dejaron de tañer la campana la noche que te fuiste. en el umbral degluta el agreste camino a los pies del destino

268


y en ese equilibrio circundas un verano DANTE ESCRIBE EL INFIERNO EN MI BOCA Sucede ahora que la edad del hombre es un impenetrable averno. Ella vive desgastada de memorias. Ella sueña en secretos desandados. Ella escribe a Mneme en el limbo. Ella trenza un moño a la vida en anunciación. No hay Ovidios, en versos asomados al encenderse sus ojos a la luz, ni Petrarcas en su templo, descansando en sonetos. Su vieja alforja se asoma repleta de estrellas suspendidas. El intervalo de su vida hoy es, como la dama de azul que hundiendo su daga, fenece en el olvido. La tierra, no es más el soplo de su alba La estatua sustituye la ceniza de su agua No hay sonetos ni muertes porque ellas piden silencios en el abismo huesudo que perfuma el viento de amapolas. El germen de su piedra, trepa lentamente, recorre el pasillo secreto mientras su cáliz se arroja a profanación en el sexto círculo en donde la herejía clausura habitáculos.

Hoy, Dante, escribe el infierno en mi boca y ahuyenta la iniquidad de mi memoria hasta el morir.

269


UNA MIRADA Dos yoes hacen dos sombras dos yoes son dos sueños los ojos dos espejos van empañándose de la respiración del tiempo. Charlotte Grasnick (Alemania)* Una mirada escurre la sombra de esos yoes que hoy cursan su propio río es comparsa en su eco por eterno y entre el fuego de su ayer camina y se hace mar. Una mirada Pulula en iris abarrotado en ojos de un tranvías y tras ella va abriendo el pastizal descubre sus pupilas que laten como un sol y no hay temores No es sino el fuego en sus antorchas no es sino una oleada de vientos no es sino un abanico de soles porque su iris le alerta una mirada ella corre por los prados a pedir a las piedras pirca y sólo pirca en su rondana y después de tanto y de nada vuelve a ser ojos y sólo ojos en sus querencias y en su regresión retorna al útero de su polvo… © Gloria Dávila Espinoza

270


NORMA ISABEL TOVAR PINEDA

271

Nació un 4 de Diciembre en el hermoso valle del Mantaro en la ciudad de Huancayo-Perú, con vista a un majestuoso nevado llamado Huaytapallana, al centro de los ríos Mantaro Cunas, que dan vida a sembríos de la zona y a hermosas flores silvestres, gozó de una infancia feliz al lado de una familia bien constituida que le supo dar amor, fe y disciplina. Sus estudios secundarios lo realizo en el Colegio La Asunción, terminó la carrera de Contabilidad en la Universidad Nacional del Centro del Perú, e hizo una Maestría en Gerencia Pública en la Universidad Continental, alternando con cursos de programación neurolingüística, liderazgo y oratoria entre otros. Su hobby siempre fueron los deportes de raqueta (tenis de campo, de mesa y frontón) y la lectura especialmente la Poesía, por este motivo participo en el I Congreso Ecológico Literario “Por la Paz y el Equilibrio Natural” Pehuajó –Argentina y en el I Congreso Literario por la Paz y la Identidad de los Pueblos en el Archipiélago de Chiloé – Chile. Actualmente es miembro de la Corporación Internacional de la Identidad de los Pueblos y la Paz asumiendo el cargo de Directora del Proyecto Paz. Su principal anhelo es participar en el cambio de nuestras naciones, está segura que vienen años de luz, de transformación, de poder generar vínculos de ayuda haciendo de este un mundo mejor. Admiradora del legado de Nelson Mandela, apostando por esta frase “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”, con la convicción de que estamos contribuyendo con un grano de arena para tal fin.


DIVERSIDAD CULTURAL E IDENTIDAD NORMA ISABEL TOVAR PINEDA HUANCAYO-PERÚ Cuando hablamos de identidad es imposible no remitirnos al mundo del arte en particular a las manifestaciones culturales de los pueblos como el folklore, que desde la propia experiencia creativa explora a través de nuestros sentidos, poniendo en movimiento nuestra alma y nuestro cuerpo para alcanzar la máxima expresión de los sentimientos. Las danzas, consideradas como la expresión del arte más antigua del ser humano, surgen de la necesidad humana de expresar y comunicar ideas, sentimientos y emociones a través del movimiento. En su recorrido histórico podemos ver la capacidad artística y comunicativa que en ellas confluyen. La valoración y aceptación de la música y las danzas folklóricas, fomentan la empatía, las tradiciones, costumbres y estilos de vida particulares, y a la vez respetan el derecho a la expresión cultural y diversidad. Mediante el estudio de la música popular se puede apreciar la identidad de todas las regiones de los países y el mundo. La mayoría de los estilos musicales surgieron en un período determinado y plasmaban en sus composiciones la realidad social de aquel momento, como es el caso de “Cielito” en Argentina, que surgió como canto patriótico para celebrar ciertas fechas especiales, o como es el caso de las canciones sociales de Violeta Parra ícono de Chile que a través de sus letras demostraba un gran compromiso social y político, y así podríamos ir citando distintos estilos que representarían una época en particular. El folklore relata en su amplitud la historia, y nos muestra la identidad de nuestro país, con la cual debemos identificarnos, claro está que nos pueden gustar las cosas extranjeras, pero no debemos sentirnos identificados por manifestaciones foráneas pasando por alto lo nuestro, porque es lo nuestro lo que habla del entorno en que vivimos, del que estamos habituados y del que conocemos. La identidad de un país se descubre y se aprecia si uno mira hacia adentro y no hacia fuera, es decir, dando la importancia merecida a lo nacional, y no desplazarlo por las que vienen de otro lugar, de las cuales sin desmedro de todo lo planteado podemos aprender demasiado. El folklore es el distintivo propio de cada pueblo. En tiempos de globalización, la cultura tiende a homogeneizarse y los países dominantes imponen sus creaciones y es el folklore el que supone un ámbito de resistencia para la identidad. Existen peñas, centros culturales y organizaciones que se encargan de defender el folklore y transmitirlo a los más jóvenes con la intención de perpetuarlo. De esta manera, el folklore garantiza su subsistencia intergeneracional y no depende solo del grupo de personas de mayor edad.

272


No es que estemos en contra de la evolución de nuestras manifestaciones, pero debemos mantener lo imprescindible, y proscribir lo que no es bueno aunque venga de antiguo como ciertas actividades que se encuentran dentro del folklore de un pueblo que van en contra de la vida y a favor del maltrato, sobre todo animal, no por nada hay muchos grupos de activistas que luchan por cambiar esa parte de la cultura para adaptarla a una realidad más justa para todos. Existen otros factores que condicionan la identidad colectiva, entendida como capacidad especial de respuesta ante determinadas circunstancias como son los desastres naturales (una tormenta, terremoto, un incendio, un plaga), la escasez de recursos como malas cosechas, falta de agua, el cambio político por vías democráticas o violentas, o económicos la instalación de una gran industria o el crecimiento urbanístico, fenómenos cotidianos en la actualidad. Con fines ilustrativos, me remitiré a una historia que me gustó mucho y nos sirve para reflexionar sobre el tema. Allá por el continente austral, ocurrió uno de los fenómenos más sorprendentes de la naturaleza. Durante unos días se desató una tormenta tan poderosa que parecía que el cielo quería sumergir la tierra mientras el mar agitado aparentaba el deseo de tragarse la playa, la tormenta era propia de leyenda, no mermaba y al parecer no aumentaría, sin embargo el que sería el último día de su presencia se extendió aún más la furia del fenómeno y todo se tornaba gris. El día siguiente, se coronó como antítesis perfecta de lo acaecido, amaneció una calma extraordinaria. El mar de gris se tornó turquesa, un turquesa indescriptible. Tras ese mar, un arco iris que partía de la playa se sumergía en sus aguas. Sin embargo, aunque la belleza podía anonadar, algo extraño yacía sobre las arenas… La playa estaba tapizada por estrellas de mar que durante la noche fueron arrojadas de las aguas, cual desterrado… Miles, tal vez millones de estrellas agonizaban por no estar en su mundo de nacimiento. En aquel momento se encontraban en las cercanías, un grupo de pescadores de la zona, tenían en común la identidad, las costumbres, eran originarios del mismo lugar. Uno de ellos, al ver tal espectáculo, comenzó de inmediato a devolverlas al mar y al mismo tiempo gritaba pidiendo ayuda para hacer más expedita la labor. En su rogativa de ayuda, no tuvo mayor eco, de hecho hasta burlas recibió por parte de los demás pescadores, irónicamente le manifestaban lo inútil e innecesario de su esfuerzo: “Para qué pides ayuda, que no te das cuenta que son miles, no tiene ningún caso, no acabaríamos nunca, inevitablemente van a morir” el pescador que no dejaba su labor, se detuvo sin embargo un instante, observó detenidamente la estrella que tenía en la mano, y gritó con esperanza “Esta estrella si vivirá”, lanzándola de inmediato con entusiasmo al mar. El motivo de citar esta pequeña historia, es por su carácter de ilustrativa, pues demuestra que en la vida existen circunstancias donde actuaremos según la libertad como seres únicos, íntegros y completos. Es nuestra actitud la que marca la diferencia y necesitamos de muchas personas como ese pescador para mejorar las relaciones humanas y comprometernos más con todos los nuevos retos.

273


(Extraído de internet Rescatar un Estrella, Autor: Miguel Ángel Cornejo, adaptado para efectos de esta conferencia).

Por otro lado pero a partir de este mismo respecto, aunque parezca que me salte desde tronco a las ramas, me ´parece pertinente departir acerca de la necesidad de erradicar de manera consciente y activa la exclusión, la discriminación, la intolerancia, la xenofobia o el racismo, temas todos que tienen que ver con identidad, deseo referirme al último de ellos: El racismo. Partimos aún sin estar plenamente conscientes de un reconocimiento previo de que todos los habitantes de nuestro planeta tenemos un valor (más allá de una esencia o una identidad) tenemos un valor igual como seres humanos. Sin embargo, por más llano que parezca, este reconocimiento y aunque aparente que desde esta premisa no sucedería, sucede. Se engendran susceptibilidades y paradojas de primera magnitud. Susceptibilidades porque toca aspectos puntillosos de individuos, grupos, colectividades, sociedades o naciones, aspectos como la sangre; los antepasados o los orígenes, el terruño, la pertenencia, la identidad personal y la identidad colectiva, en las que se hallan presentes a su vez la historia, la religión, las tradiciones y costumbres, el color de la piel, el arte culinario, la lengua y, finalmente, la manera de ver, de sentir y de enfrentar a los otros: los diferentes. Es a este punto el racismo, la respuesta más siniestra al momento de preguntarnos cómo tratar a los diferentes, cómo abordar un problema de identidad.

Tomemos en cuenta la gran aportación de Nelson Mandela al mundo, él logró en Sud África una nueva Identidad Nacional basada en el “perdón y la reconciliación”. Sus sacrificios, sus convicciones, sus gestos y sus decisiones conforman el legado que deja a sus compatriotas y a todos los hombres y mujeres que en el mundo creen y luchan por un futuro mejor. También en mi patria, José María Arguedas notable escritor peruano, en su obra narrativa transmite un claro y firme mensaje de respeto por la diversidad cultural. Arguedas concebía la diversidad como un factor de desarrollo, afirmando que “El Kechwa” es la expresión legítima del hombre como criatura de este paisaje y de esta luz. Con el kechwa se habla en forma profunda, se describe y se dice el alma de esta luz y de este campo, como belleza y como resistencia". Su visión de la interculturalidad está profundamente ligada a la cosmovisión andina, expresada en gran parte por la oralidad. Mario Vargas Llosa, galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2010, señaló en su discurso de premiación: “Un compatriota mío, José María Arguedas, llamó al Perú el país de todas las sangres. No creo que haya fórmula que lo defina mejor. Eso somos y eso llevamos dentro todos los peruanos, nos guste o no: una suma de tradiciones, razas, creencias y culturas procedentes de los cuatro puntos cardinales”. Habiendo transcurrido más de setenta años de aquellas

274


palabras de Arguedas, la UNESCO reafirma hoy la importancia del diálogo entre las culturas y las civilizaciones como instrumento de paz y de desarrollo para promover un nuevo humanismo en la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural, documento que sintetiza el sentir de los pueblos dando a conocer al mundo que la cultura es una aliada al servicio del desarrollo y, al mismo tiempo, nuestra mejor defensa ante los obstáculos del desarrollo. Es necesario restituir su lugar a la cultura, para situar lo humano en el centro de la estrategia de la cooperación internacional. Un instrumento de esta envergadura es algo novedoso para la comunidad internacional, En él se eleva la diversidad cultural a la categoría de “patrimonio común de la humanidad”, “tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos”, y se erige su defensa en imperativo ético indisociable del respeto de la dignidad de la persona. La Declaración aspira a preservar ese tesoro vivo, y por lo tanto renovable, que es la diversidad cultural, diversidad que no cabe entender como patrimonio estático sino como proceso que garantiza la supervivencia de la humanidad; aspira también a evitar toda tentación segregacionista y fundamentalista que, en nombre de las diferencias culturales, sacralice esas mismas diferencias y desvirtúe así el mensaje de la Declaración Universal de Derechos Humanos. La Declaración insiste en el hecho de que cada individuo debe reconocer no sólo la alteridad en todas sus formas sino también el carácter plural de su propia identidad dentro de sociedades igualmente plurales. Sólo así es posible conservar la diversidad cultural en su doble dimensión de proceso evolutivo y fuente de expresión, creación e innovación. De esta manera queda superado el debate entre los países que desean defender los bienes y servicios culturales “que, por ser portadores de identidad, valores y sentido, no deben ser considerados mercancías o bienes de consumo como los demás”, y los que esperaban fomentar los derechos culturales, pues la Declaración conjuga esas dos aspiraciones complementarias poniendo de relieve el nexo causal que las une: no puede existir la una sin la otra. La Declaración, que se acompaña de las grandes líneas de un plan de acción, puede convertirse en una formidable herramienta de desarrollo, capaz de humanizar la mundialización. Desde luego, se formulan orientaciones generales que los Estados Miembros, en colaboración con el sector privado y la sociedad civil, deberían traducir en políticas innovadoras en su contexto particular. Esta Declaración, que a la cerrazón fundamentalista opone la perspectiva de un mundo más abierto, creativo y democrático, se cuenta desde ahora entre los textos fundadores de una nueva ética que la UNESCO promueva en los albores del siglo XXI. El deseo de todos apunta a que algún día adquiera tanta fuerza como la Declaración Universal de Derechos Humanos. (Así lo escribe Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO). En este marco, podemos decir que el pensamiento de Arguedas está siempre vigente y se recrea en la diversidad de las culturas.

275


Todo lo descrito hasta ahora refuerza la tesis de que las expresiones culturales que podríamos calificar como artísticas por obedecer a una disciplina determinada son las que forman gran parte de la Identidad de un Pueblo. Las que nos hacen atractivos y especiales, las que nos diferencian, pero que también debe unirnos con esa mirada integradora que propende el presente milenio. Cada uno de nosotros por el hecho de ser individuo, posee una identidad individual, somos seres únicos, ya quisiera yo crear los hermosos versos de Pablo Neruda poeta chileno o César Vallejo poeta peruano, esa es la esencia única de nuestro ser que nos hace especiales y libres tengamos el origen, color, edad, sexo o personalidad que tengamos. Nuestro reto va por el camino de valorar la diferencia, lo propio, lo singular, sin perder de vista ese destino común de seres humanos que conviven en armonía, respeto y solidaridad, y por tanto la búsqueda de una identidad colectiva aspira a la construcción imaginaria de una figura dibujada por nosotros mismos, que podamos oponer a la mirada del otro” porque a nosotros incumbe dibujar el rostro en que podamos reconocernos, pues un pueblo debe llegar a ser lo que ha elegido.

276


277

Uruguay


ENRIQUE GONZÁLEZ ARIAS

278

Escritor, agente cultural, humanista, ensayista, poeta, narrador, tallerista Miembro activo de La Casa de los Escritores Uruguay Miembro de ASOLAPO (Asociación de poetas latinoamericanos) Embajador de Asolapo en Uruguay. Noviembre 2010 Embajador Internacional de la Paz. (ASOLAPO) Delegado Cultural en Uruguay de la UHE. Embajador Universal de la Cultura. Personaje Internacional del Año 2013 Laurel Piedra Negra sobre Piedra Blanca. Diploma otorgado por la Municipalidad de Cajamarca. Mayo de 2014. Diploma al Mérito Cultural Internacional otorgado por Ministerio de Cultura Perú. Mayo 2014. Visitante Ilustre. Universidad Nacional de Cajamarca. Mayo 2014


Medalla de Visitante Ilustre de Sullana. Municipalidad de Sullana. Mayo 2014 Presidente filial Uruguay de la identidad de los Pueblos y la Paz. IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS Comenzaré con estas palabras de Rousseau: “Aunque mis ideas fueran malas, con tal que originen otras mejores, no habremos perdido el tiempo” Para tratar el tema de la Identidad de los Pueblos Originarios o Aborígenes debemos partir de que ellos son los verdaderos dueños de las tierras que habitaron, y que habitamos hoy en día. Luego de la usurpación geográfica, Ellos, los Pueblos Originarios, han sido avasallados hasta su destrucción con el fin de transformarles como seres vivos en mercancía, por su mano de obra para el trabajo, solucionando lo deshonroso que significaba trabajar por parte de la colonia europea que ocupó sus tierras, ese trabajo imprescindible para extraer la riqueza de la que también se apropiaron. Para dominarles hasta lo último y doblegarles como arma usaron el intelecto de las religiones europeizantes, tal cual como en estos tiempos han hecho con nosotros, hasta consumimos el “PAPÁ NOEL”. Teorizando sobre el “bien” y el “mal” castigando la práctica deshumanizada usando como castigo: LA MUERTE, a golpes hasta dejarles agónicos y sufriendo ante los demás; para multiplicar el sufrimiento lo llevaban a cabo delante de los suyos como se conoce en la historia con Túpac Amaru, pero eso sí “CRISTIANAMENTE”. Se unieron el miedo de unos con la protección de los hijos de otros y se fueron apagando aquellas brazas de libertad, en ocasiones secuestrándoles los niños recién nacidos, llevándoselos a las Misiones donde les daban el adoctrinamiento religioso y de orden dominante tan brutalmente para que fueran llegando al olvido espiritual de sus creencias y rituales. Aquellos que fueron conducidos a las misiones fueron adoctrinados sobre las atrocidades de la Inquisición para desarticularles sentimental y emocionalmente la conexión de ser Originarios, asegurándose que no podrían algún día reclamar sus derechos sobre sus tierras ni su cultura. Estos pueblos han quedado mimetizados entre la población más vulnerable y dejados de lado por quienes debieron apoyarlos. Así se les fue reduciendo a seres invisibles. Para esos grupos étnicos no hay prensa, no se les ve ni se les escucha, no formaron ni ayer ni hoy parte de las estadísticas, y no se les tiene en cuenta en las decisiones para sí mismos, literalmente: NO EXISTEN. Con todo esto ya sobre el punto geofísico puede en algunos casos quedar un hálito de aquella cultura como símbolo: un penacho, un escudo guerrero, un arco, una lanza, una pintura, una choza, un tambor, una punta de flecha o un mito, el gran amuleto. Todos reconocen a mi pueblo por la: “Garra Charrúa”. Y eso es un recuerdo de historias viejísimas. El 18 de abril de 1831 el Primer Presidente Constitucional de la República Oriental del Uruguay, el general Frutuoso Rivera (Don Frutos como le reconocían los Charrúas), quien fue un teniente del General José Artigas (héroe nacional padre de la Patría), invitó al pueblo Charrúa a un convite (una reunión de comidas de amigos) Frutos era amigo de

279


los Charrúas, fue uno de los oficiales de lucha a su lado, compartieron lanza, por lo tanto no había porque desconfiar. Los citó en un lugar denominado “Salsipuedes” y luego de emborracharles dio la orden al ejército que rodeaba el lugar: - “A degüello”. Fue de esa manera que exterminó al pueblo Charrúa por el mandato exigido de los criollos hacendados que querían proteger como pertenencias suyas las tierras que usurpaban de este pueblo originario. Esas tierras por donde estos indecentes Charrúas se paseaban y vivían a su antojo, con los derechos de libertad otorgados por José Artigas, el derecho universal de seres libres. De los Charrúas que quedaron se sabe poco y, como es lógico, se especula. De los hechos concretos cuatro de ellos fueron vendidos y enviados a Paris a un circo: Vaimaca Perú, Senaqué, Tacuavé y Guayunusa. En 1833 sabemos que murió Senaqué y un día de septiembre de ese mismo año también lo acompaño el Cacique Vaimaca Perú. Los restos de este último fueron repatriados a Uruguay en el año 2002. De los escapados nos quedó la historia del Cacique Sepé quien fue perseguido por un sobrino del genocida llamado coronel Bernabé Rivera, que no pudo atraparlo, a pesar de haberlo perseguido encarnecidamente. Se cuenta que el Cacique le dio muerte y lo desolló y con las tiras de su piel en lonjas forró su lanza tacuara. Este Cacique fue envenenado al pasar el tiempo, en el departamento de Tacuarembo. De esa manera se fue perdiendo en la memoria colectiva todo vestigio de aquella bravía raza Charrúa, quedándonos sin saber si logró sobrevivir alguno más, lo que si nos quedó al pueblo Oriental es ese dolor por el genocidio, de la misma manera como también lo llevó a cabo en la república Argentina Roca con la llamada: “La guerra del desierto”. Mi país no tiene el recuerdo exacto del pueblo Charrúa y por conveniencias aparece la reconocida “Garra Charrúa” que algún periodista memorioso recordó de las gestas de aquellos aborígenes en la lucha de la independencia contra los ingleses, los españoles y los portugueses y le dio el uso a manera de Identidad colectiva durante encuentros internacionales de fútbol más que nada. Cuando les escucho hablar a cada país de sus Pueblos Originarios, cuando veo ceremonias ancestrales que se practican aún, escucho su música y su lengua autóctona siento gran pena, porque de los Charrúas no sabemos nada y lo expongo de manera brutal para que hoy lo entiendan, a algunos les dará risa, pero es con dolor que lo digo : no sabemos si usaban pantalón, si les gustaba la playa, no sabemos nada, porque no nos dejaron nada, solo el recuerdo de que era un pueblo nómada y guerrero que cuando llegó Juan Diaz de Solís al Rio de La Plata, según las notas de la época sin confirmar, se lo comieron (¿ eran antropófagos?). Lo que si es cierto es que les exterminaron hasta la raíz por el bien del mundo civilizado de aquella época y que luego en el tiempo lo siguieron haciendo los gobiernos secundados por medio de seudo-científicos, especialistas e investigadores con sus prejuicios religiosos y sociales, destruyendo cualquier indicio para que el pueblo no pueda reconocer su identidad, para ello nos dejaron sin registros históricos veraces al mundo de hoy, sin embargo, desde el último censo existe una pregunta original para tener datos aunque sea inciertos:¿Es usted descendiente indígena? Pregunta muy cuestionada por algunos civilizados.

280


Los Pueblos Originarios fueron exterminados en nuestra América desde la conquista y se les persigue todavía hoy. Aquellos que han sobrevivido es porque se refugiaron en lugares inexpugnables, miserables e inhóspitos. Desde esos lugares con sus propias culturas se han adecuado al paisaje con sus necesidades y siguen en pos de su supervivencia, por estos grupos es que han quedado vestigios en el tiempo de pueblos aborígenes aunque abandonados y perseguidos hoy por las nuevas clases dominantes. Aclaro nuevas, porque siempre ha sido así; un ejemplo: los Incas eran un Imperio y para lograr su poder destruyeron culturas de tribus ancestrales como la Chimú y otras de las que se están descubriendo vestigios culturales en Bolivia y Perú. Estos pueblos dominantes adoptaron, en su beneficio, para aumentar su poder, los saberes de los conquistados en esa lucha de expansión. Y la civilización nueva dominante con ideas recientes y basándose en sus pensadores estratégicos nos han contado la historia con el pensamiento expresado de Voltaire: “No escribáis a la posteridad sino lo que es digno de ella”. Por eso no hubo censo de indígenas, no quedó un registro de su lengua (aunque se previó, como verán en documentos más adelante), no quedó una señal de su estilo de vida, sólo aquella ideal para un momento, no tenemos un registro de alguna producción artística o natural de convivencia más que las mencionadas anteriormente: puntas de flechas y boleadoras, de esa manera se fue dando el concepto ya afianzado de la clase dominante de aquellos criollos, la necesidad de seguir con esa destrucción. Todo ello basándose en la igualdad de los aborígenes, al no querer adoptar las órdenes, eran vagos que no les gustaba trabajar, o sea, no cumplían los deseos de los dominantes, no realizaban las labores para las que se les requería y eso era una perdida para la producción de sus ganancias, algunas veces se alzaban en armas al menor intento de dominarles o tratarlos de convencer en contra de sus creencias e ideas, eran demasiado libres. Debido a este concepto generalizado de aquella sociedad se planeó llevar a cabo mediante la orden exigente de los dominantes del exterminio en pos de aquella sociedad criolla, los nuevos dueños vigentes, todavía hoy de las tierras usurpadas. Cuando en 1816 José Artigas Gobernador de La Provincia Oriental (Protector de los pueblos libres) da al Párroco Don Dámaso Antonio Larrañaga la autorización de fundar la Biblioteca Nacional para que: “Sean los Orientales tan ilustrados como valientes” El mencionado cura en su discurso lee la Oración inaugural que en un tramo de la misma dice: “…..Observo a nuestros jóvenes dedicarse con un empeño laudable al árido estudio de las lenguas ,y yo lo he tenido que enriquecer este Establecimiento con Gramáticas y Diccionarios de las más útiles; no solamente las europeas castellana, francesa, inglesa, italiana, y portuguesa; sino también de las americanas guaraní, quichua y araucana. Si vosotros os dedicáis con esmero al estudio de vuestros idiomas, encontrareis que no son inferiores a los del antiguo continente. Un campo inmenso se os presenta a los que tengáis tiempo y gusto para ello”….“Nuestra provincia presenta una cosa muy singular en esta parte. Mientras el guaraní se extiende por todo Brasil y se extiende hasta el Perú, y mientras el quichua domina el vasto imperio de los Ingas; este pequeño recinto cuenta con más de seis idiomas diferentes: tales son el minuan, el charrúa, el boane, el goanod, el guaraní y que se yo que más? Pero lo más sensible de todo es, que en poco tiempo no quedará vestigio alguno de ellos; y así es honor conservarlos; que quizá encontrareis en ellos esa filosofía que debe servir para formar el idioma universal que desean los sabios..

281


Ello es que por lo regular se ha notado, que hay más sabiduría en los idiomas quanto más salvajes son las naciones prueba nada equivoca de la divinidad y pureza de su origen, y de que la mano atrevida del hombre no ha entrado a corromperlos…..” Oración Inaugural de la Biblioteca Nacional pronunciada por Párroco Dámaso Antonio Larrañaga el 25 de Mayo de 1816. Este texto dice que había en la Provincia Oriental lenguas de Pueblos originarios y se previa ya su desaparición, pero este párroco deseaba la conservación de ellas. Un detalle magistral de aquella época en mi tierra. Sí nos quedó el deseo de ser ellos, de encontrar algún indicio que solo nos llega de boca a boca, algún recuerdo que un bisabuelo le dijo a un pariente y así se teje una historia nueva sin rigor científico, por lo tanto es una leyenda que va invadiendo las épocas. Pero pese a esto y demás contrariedades, por parte de nuestros antropólogos a través de los años hasta el año 2002 si existe una corriente espiritual del nuevo colectivo con el pensamiento de que hay una nación Charrúa. Sin saber de ellos más que esas anécdotas, basándose en el pueblo de los guaraníes, véase que Uruguay es palabra de origen guaraní y hoy se discute si quiere decir : “tierra de los pájaros pintados”, o “de los caracoles” eso se está estudiando. Del pueblo guaraní si hay vestigios y se les ve hoy en nuestro país, ya que estos se fueron desplazando desde Paraguay, llegando hasta nuestra tierra en busca de esa tierra mágica; lo han venido haciendo desde cuando les fueron arrebatadas sus tierras, y su derrotero fue ir por sus creencias y facilidades de la geografía rumbo al Sur. Gracias a los grupos colectivos en busca de identidad, nuestra raíz se siente en el pueblo Oriental del Uruguay con un amor por rescatar para la historia a los Charrúas, aunque sea un pequeñísimo detalle y poder decir: - “esto lo hicieron ellos”.- pero no tenemos casi nada y eso es la pérdida de identidad a la que mi pueblo ha sido sometido por toda su historia. Creo que en nuestro pueblo con toda la intensidad puesta con pasión en la obra empieza a surgir esta idea de la Identidad del Pueblo Originario Charrúa. Hoy existe un orden establecido y las reservas de pueblos originarios están ubicados en lugares infrahumanos sin modo de supervivencia ni apoyo cierto, existen casos como los de Argentina y Chile que nombro basándome en información documental, por información como resultado del Foro “El Universo Audiovisual de los Pueblos Indígenas”, sumado a los noticieros y los trabajos de ONG dando a conocer en el mundo la situación actual de los pueblos aborígenes. Verifico con tristeza dónde habitan los pueblos aborígenes, están en los lugares geográficos donde se cree que ningún ser vivo puede sobrevivir, salvo aquellos que están en sus reservorios autóctonos aún (los de la selva que es su mundo). Seguimos siendo los mismos bárbaros que conquistaron tierras ajenas, los que hoy se van apropiando de las tierras y exterminándolos silenciosamente usando la guerra frontal armada en muchos casos para ocupar esas tierras productivas ricas en minerales u otra forma de explotación o hasta para un nuevo desplazamiento urbano. Los gobiernos los cercan y se van quedando en centros poblados de exterminio que son los nuevos ghetos, esa esquilma social llamada zona roja o villa miseria. Al llegar a uno de esos asentamientos se puede constatar que la mayoría de los habitantes son aborígenes desplazados a mansalva, para lograr obtener recursos de supervivencia llegan hasta estos centros poblados, quedan marginados por la sociedad y agrupados de

282


manera insidiosa perdiendo aquella identidad originaria, ahora son una nueva identidad : “Los parias de la civilización” Los gobiernos desconocen los derechos universales de los pueblos originarios. Los particulares con poderes económicos también subrogan a los pueblos originarios en pos de sus intereses personales, para obtener más ganancias e incentivando a los gobiernos a la ocupación de sus tierras. Todo esto se logra de forma simple muy sencilla ya organizada y planificada por los gobiernos desde los planes educativos y de inserción social: DESCONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Apoyados los políticos por las necesidades de la gran masa votante de los civilizados, en pos de adelantos inundan tierras, les expropian sus lugares y deciden montar allí una planta nuclear, o un depósito de los desechos nucleares de esa planta que así mantiene una generación de “energía limpia” según el slogan, o depósitos de desechos tóxicos que empresas extranjeras vienen trayendo de Europa y Asia, de aquellos países que se siguen llevando nuestras materias primas y nos traen productos manufacturados sembrándonos hambre, esos mismos para no contaminar aquellas tierras civilizadas, con argucias y la corrupción de los gobiernos mediante pactos y arreglos encubiertos los traen a esta tierra. También les trazan carreteras por medio de ingenieros que ajenos a estos lugares, desde un escritorio en el otro hemisferio, que con sus trazos en papeles y computadoras cruzan sobre lugares sagrados sin prejuicio alguno, destruyen la naturaleza para el desarrollo de la industria y van talando la selva de la Amazonía, nos contaminan los ríos con vertederos programados donde expulsan los desechos tóxicos de las plantas químicas de esas manufactureras internacionales o lanzan líquidos contaminantes sin tratamiento de efluentes, muy nocivos para la salud producto de la reducción de sedimentos para lograr riquezas minerales . Todo ello se lleva a cabo hoy y siempre de la misma manera: Mediante la preparación adecuada por la propaganda; los indígenas se sublevan, matan, roban haciéndolo resaltar todos los días en los medios de prensa, con estos titulares predisponen a la sociedad en contra de esos pueblos originarios amedrentados. Ese “modo operandum” va creando una voluntad generalizada de la mayoría de “la masa civilizada” en contra de los pueblos originarios hasta llegar al odio, el próximo paso es cuando lo desean sin necesidad de explicaciones ya pueden hacer desaparecer a ese Pueblo Originario, porque ya tienen a toda la sociedad sin pensamiento autocritico con el concepto a su favor, es así como el gobierno de turno puede emprender de cualquier manera libremente sin tapujos y con descaro el exterminio. La conquista es permanente van desde una guerra por armas químicas, pasando por un alzamiento armado instigado por voluntades ajenas (Haití). Hitler exterminó todo lo que pudo en favor a la pureza de la raza aria. Pues seguimos aun los civilizados en esa destrucción de los pueblos originarios como el pueblo sarahui y nos hacemos los sordos. En esta América actual se lleva el exterminio hoy de manera bien programada y sistemática, muy bien conducida porque no se nota, pasa desapercibida, he visto en prensa Mapuches, Tobas, entre otros, que no tienen apoyo de los gobiernos en salud y educación . Pero les envían sus remesas de partidas presupuestales que nadie controla si llegan a destino, pues no está el destino registrado al fin de aquella etnia. Si sabemos que lo recibió un funcionario del estado que lo debió entregar, por ello ya está como que

283


si llegó al destino, porque la burocracia lo registra de esa manera, o sea, esa partida no llega, ni los pueblos saben que las envían. Los médicos y las medicinas no les llegan tampoco, hay denuncias concretas, desde el “mal de Chagas” hasta la tuberculosis. Cuando llegan los médicos se encuentran que no tienen los medicamentos para vacunar, ni para curar, menos para controlar las enfermedades básicas y no existe un centro de atención sino que son ONG las que aportan sus ayudas porque la ausencia de los estados es como natural, (la fundación de Patricia Sosa) lo hace en esa lucha por una dignidad de identidad y custodia de pueblos originarios. La gran mortandad de bebés y niños, pero en cuentas de los estados aparecerá un rubro en que el estado brindó tanto apoyo económico en tal ministerio para ayuda a los pueblos indígenas. No hay vacunas porque los grandes laboratorios envían medicamentos de bajo nivel potencial real a estas latitudes y ningún gobierno los controla. Tampoco existe un plan de erradicación de la vivienda insalubre que es la causa de muchas de las enfermedades y ayudarles a ellos adecuarlas para ellos mismos. Si existen muchos planes de ONG como: “Los sin techo” entre otros, pero esa vivienda debe ser concebida con ellos y hecha por ellos para sus necesidades y para que no se pierda la dignidad del pueblo originario ni sus costumbres Gracias al Doctor Edmundo Torrejón Jurado de Bolivia, tuve el contacto directo con la realidad de la Educación, al ser invitado a la Feria del Libro en Tarija y pude observar que no tenían expresión escrita bilingüe, pero sí que la hablan, quise escucharles y no me resulto fácil, debemos poner, por lo tanto, nuestro mayor esfuerzo para conocerles y conocernos con los Pueblos Originarios. Ellos, los aborígenes deben tener obras mejores que nosotros y mucho para contarnos y también para aprender y adoptar técnicas de lo que hemos avanzado o llamarnos la atención del gran atraso que hemos generado, para ello debe existir una Educación bilingüe para no perder jamás su lengua aborigen, debemos ver el ejemplo de Paraguay, su lengua oficial es el guaraní y los textos son bilingües. Sin afectar su espiritualidad donde los educandos deben ser LAICOS para no invadir y avasallar su cultura y perpetuarla en el tiempo, de esa manera también lograr el engrandecimiento de la etnia y su regeneración Para mantener la identidad de esos pueblos, preservarlos y dejar de exterminarlos yo creo que la mejor de las medidas es a través de la Educación responsable, para que tengan sus armas propias, la que está en su inteligencia, siendo iguales en la sociedad para poder ser insertados en las comunidades y no en el recuerdo de un mito o el grito de tal o cual nación por una disputa deportiva. Para llevar a cabo la unión de dos lugares geográficos, o sea conectar con el mundo actual a esos pueblos hoy aislados se debe dar en condiciones ciertas y asegurarles la verdad de una certeza de unidad y crecimiento con respeto hacia el Pueblo Originario. Para que ese lugar geográfico al que se quiere conectar logre algún beneficio bueno y equitativo si se trata de un lugar de pueblos originarios hay que tener en cuenta que los gobiernos y los interesados le den la educación al pueblo. Les brinden la salud con hospitales con atención de acuerdo a sus creencias y unifiquen criterios ancestrales con modernos, que ambos nutran de manera sencilla la buena atención y que se logren óptimos resultados.

284


La educación, me detengo en este punto que es el más importante, debe ser desde la básica hasta que el alumno se reciba de acuerdo a sus potenciales en escuelas Técnicas o Universidades. Entonces desde esa educación recibida pondrá a su pueblo en las distintas perspectivas en condiciones de igualdad con la libertad de expresión y de orden como cualquier sociedad se precie. De esta manera contando con maestros, profesores arquitectos, ingenieros y técnicos especializados y médicos para su nación, ellos podrán adoptar la construcción de esa unión verdadera y sus condicionantes para evitar el avasallamiento y exterminio, sin esa preparación, logrará al grupo étnico minoritario. Los impactos ambientales de las explotaciones que la unión traerá aparejada como la explotación de minas y recursos básicos como la desforestación y plantaciones nocivas de transgénicos y uso indiscriminado de productos agrícolas como el “GLISOFATO”, un exterminador de yuyos que reza en su propaganda: “mata todo” y si mata todo matará lo que a su alrededor encuentre, todos los seres vivos y afectará, por ende, a los seres humanos , para evitar estos productos es la educación imprescindible . Ya todos sabemos los efectos de la desforestación y la germinación de centros nucleares en pos del desarrollo, de la limpieza de generaciones nuevas de energía, salieron de Japón y se nos ha ofrecido en América como una buenísima idea y como somos tontos, muy tontos la compramos y nos hemos olvidado de que fue en Japón con estas mismas plantas que ellos contaminaron los mares y su población murió, ellos los que ofrecen al exterior estas plantas que en su país altamente tecnificado generó el desastre nuclear de Fukushima, eligiendo macabramente el lugar más bonito y apropiado para instalar una de ellas en nuestro Continente. Pues antes que nada, tenemos que tener la discusión y concientización de los pobladores locales con el poder, enseñarles a lo que van a estar expuestos, por ello es primordial la Educación, un programa de salud y vivienda digna, para que de esa manera los pueblos originarios puedan tomar sus decisiones y hacer valer las mismas. Lograr que no sean Etnias minoritarias sino Etnias Reconocidas y en desarrollo social y económico expansivo con la voz que se merecen, pues tenemos tanto que aprender de aquellos Pueblos Originarios para salvar al planeta, respetándole, cuidándole y respetándonos como seres inteligentes, si es verdad que lo somos. Hay quienes se han convencido que no existen esas agrupaciones aborígenes, fui uno de ellos hasta que me preguntaron sobre el Pueblo Originario de mi país, me sentí desalmado, ante mí todos hablaban orgullosos de sus Pueblos Originarios, desde esa pregunta en aquel 1993, sin respuesta en los textos de estudio, me dediqué a averiguar e investigar, sin aventurarme ante falsedades, nutriéndome con el poquísimo material documental que quedó en mi país y las controversias de los historiadores y antropólogos. Hoy mediante estudios realizados al Cacique Vaimaca Perú hay un dato: que no eran guaraníes, que hay unos cerritos de indios o cementerios, que los mismos genes están allí, que habría según datos de estudio unas cinco personas que tienen origen Charrúa y están vivas, ya eso es algo. Y nuestro único objeto concreto de aquella indómita raza de guerreros por la cual el mundo de vez en cuando nos reconoce es tratar de ayudar a que no pierdan la identidad los Pueblos Originarios, ellos saben cómo cuidar el Planeta que nosotros con nuestros adelantos destruimos día a día.

285


286


287

PUEBLO SAHARAUI DE AFRICA OCCIDENTAL


NAILEA KALEB REPRESENTANTE DEL PUEBLO SAHARAUIS DE ÁFRICA

288

Estudió en la Universidad del Norte de Colombia, profesional en relaciones internacionales con énfasis en política exterior, es caracterizada dentro de su trabajo como una mujer con excelentes competencias y capacidades comunicativas, carisma, capacidad de trabajo en equipo y bajo presión, adaptabilidad a situaciones adversas, fuerte vocación al servicio al cliente y habilidad para promover buenas relaciones interpersonales. Ha participado en una serie de capacitaciones a pesar de su juventud, destacando entre ellos, el Seminario “Asia Pacífico” del Magister en Estudios Internacionales del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, 2012, la Cátedra Asia Pacífico de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia, 2009 – 2010 y Materia “Política Comparada de Asia Pacífico” del programa de Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia, 2010 y cuenta también con algunas publicaciones siendo relevante el Ensayo “El peligro norcoreano”, para el Seminario “Asia pacífico” del Magister en Estudios Internacionales del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, 2012, además cuenta con estudios avanzados en cuatro idiomas y se ha destacado por su trabajo relativo a los indígenas del Pueblo Saharauis del Sahara Occidental.


289

EL SAHARA OCCIDENTAL: HISTORIA DE UNA LIBERTAD PROMETIDA. Al sur de Marruecos existe un estado que pocos conocen y cuyo pueblo hace casi 40 años lucha por su autodeterminación y reconocimiento. Es el Sáhara Occidental y queremos contar un poco de su historia. La colonización española2 La colonización española del territorio comenzó en 1884 cuando España proclamó un protectorado desde Cabo Blanco a Cabo Bojador con la finalidad de proteger y aumentar la dominación del territorio. En 1885, en la Conferencia de Berlín, que estableció el reparto de África entre las potencias coloniales europeas, se ratifica esta proclamación. España toma así posesión de hecho de su "colonia" en 1936. La cooperación entre Francia, España y Marruecos culminó, en 1958, con la acción militar conocida como Operación Ecouvillon. Los luchadores saharauis, que habían apoyado a los marroquíes (y también a los mauritanos y a los argelinos) en su proceso de liberación contra Francia, pidieron apoyo a Marruecos en su lucha de liberación contra la continuación del dominio español. Los marroquíes ayudaron a los saharauis pero sin convicción y entonces los traicionaron, cortando sus suministros y municiones. Como resultado, España recompensó a Marruecos con la provincia actual de Tarfaya, al sur de la frontera marroquí, que estuvo hasta entonces bajo dominación española y habitada por saharauis. A pesar de ello España, que siempre había diferenciado entre sus provincias y sus colonias, no


asimiló política y administrativamente la colonia con la metrópoli hasta su ingreso en Naciones Unidas (1955), que coincidió con la labor de la ONU en el proceso descolonizador. A partir de entonces España convierte al Sahara Occidental en una provincia española dotada de un estatus especial debido a sus peculiaridades. Esta “provincialización” del territorio se debió a la presión que la ONU ejerció sobre España para que manifestara si administraba algún territorio no autónomo. El argumento para la liberación del territorio se basaba en la Resolución 1514 (XV) de 1960 de la Asamblea General de la ONU: la Declaración de Reconocimiento de Independencia de los Países y Pueblos Colonizados. Al mismo tiempo que la Asamblea General de la ONU comienza a pedir al Gobierno español la celebración de un referéndum de autodeterminación para el Sahara Occidental nace el Movimiento para la Liberación del Sahara con la finalidad de organizar al pueblo saharaui para conseguir su independencia. El MLS adquiere fuerza entre la población saharaui y en 1973 se transforma en el Frente por la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro, conocido como Frente POLISARIO, cuyo brazo armado se denomina ELPS (Ejército de Liberación Popular Saharaui. El Polisario fue creciendo de manera espectacular en poco tiempo debido a que saharauis procedentes de todos los rincones del Sahara Occidental y también de Argelia y Mauritania se unieron a los del sur de Marruecos y a los del “Sahara Español”. En 1974 la misión de la ONU enviada al territorio redactó en su informe lo siguiente: “El Frente Polisario, pese a haber sido considerado un movimiento clandestino hasta la llegada de la misión, parecía ser la fuerza política dominante del territorio. La misión fue testigo de manifestaciones masivas de apoyo al movimiento”. Marcha verde3 La maniobra más espectacular desplegada por Marruecos para anexionarse el Sahara Occidental fue la denominada "Marcha Verde”: una invasión "pacífica" del territorio por 350.000 voluntarios civiles marroquíes convocados por el rey Hassan II, que justificó esta operación haciendo una interesada y particular interpretación del dictamen de la Corte Internacional de Justicia. El momento en que se anunció la realización de dicha "Marcha Verde" coincidía con la agonía de Franco que implicaba una época de debilidad para la dictadura en España. Hassan II convocó a sus súbditos para que iniciaran la marcha el 4 de noviembre. El Gobierno español protestó solicitando “al amparo del artículo 35 de la Carta de Naciones Unidas” una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, que se apresuró a aprobar la Resolución 377 (1975), en la que se le pide al Secretario General que inicie consultas con las partes interesadas y que informe al Consejo para que éste pueda adoptar medidas apropiadas para encauzar la situación. Como resultado de estas consultas el Secretario General de Naciones Unidas realizó un informe en octubre de 1975 en el que exponía las posturas expresadas por las partes involucradas: Marruecos afirmaba que no estaba conforme con el dictamen de la Corte Internacional de Justicia y aclaró que había iniciado conversaciones con el Gobierno español y Mauritania para hallar una solución. Mauritania declaró mantenerse en una postura “básicamente similar a la de Marruecos”. Por su parte, Argelia rechazó tajantemente la posición marroquí y mauritana y se reafirmó en su apoyo a la celebración de un referéndum de autodeterminación organizado por la ONU; mientras que España manifestó su deseo de llegar a un acuerdo aceptable para todas las partes y planteó la posibilidad de solicitar a la ONU la administración temporal del territorio hasta que quedase claro cuáles eran los deseos del pueblo saharaui. El informe del Secretario General concluía con el reconocimiento de todas las partes de que la ONU era un “elemento fundamental en la búsqueda de una solución aceptable”.

290


Cómo se llegó a la corte4 En 1974 España comunicó al Secretario General de la ONU que el Gobierno español tenía la intención de celebrar un referéndum, bajo los auspicios y garantía de Naciones Unidas, en los seis primeros meses de 1975. Ante esta declaración Marruecos cambia de argumento y rechaza abiertamente la posibilidad de la independencia del Sahara Occidental. Con la intención de paralizar el proceso encaminado a la celebración de un referéndum de autodeterminación propuesto por España, Marruecos propuso solicitar la opinión de la Corte Internacional de Justicia sobre la solución que se debía seguir en cuanto a la descolonización del Sahara Occidental, propuesta a la que Mauritania se adhirió. El Actual Escenario del Sahara Occidental En la actualidad el análisis del conflicto del Sahara Occidental es un caso que permanece en las agendas de la Asamblea General de Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad de la ONU. Este estancamiento ha significado una situación que continúa perturbando la paz y la seguridad en la región del Magreb y las condiciones de un pueblo. De acuerdo con la compilación realizada por Ahmed Boukari10 a España le corresponde vincularse en la solución del conflicto, debido a que fue parte del origen del problema de esta antigua colonia. La Comisión de Cuestiones Políticas Especiales y de Descolonización de la ONU (la Cuarta Comisión) ha declarado, en una resolución que el conflicto de Sáhara Occidental es un caso de "descolonización" y que, por tanto, el pueblo saharaui tiene el "derecho inalienable" a la "autodeterminación". El rol de la ONU desde de la década de los 80` La ONU ha efectuado múltiples esfuerzos mediadores. Entre ellos la resolución 4050 (diciembre 1985) de la Asamblea General a través de negociaciones indirectas, debido a la negativa marroquí de aceptar “negociaciones directas”; tal como lo planteaba la resolución, la cual adoptaba la resolución 104 de la OUA de 1983 por la Cumbre de Addis Abeba. En la resolución de la Organización de Unión Africana se instaba a las partes en conflicto iniciar negociaciones directas con el propósito de alcanzar un alto al fuego y convenir modalidades de referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui. Marruecos se opuso a esta resolución, negativa que significó la pronta incorporación de la RASD como estado miembro a la Unión Africana. La adopción de la resolución 40/50 permitió que la ONU y la OUA elaboraran la propuesta de arreglo. En 1988 el Secretario General de la ONU, Javier Pérez de Cuellar, contribuyó para que las dos partes dieran la “aceptación de principio” para un proyecto de paz para el referéndum de autodeterminación del territorio.

10

BOUHKARI, AHMED. Las dimensiones internacionales del conflicto del Sahara occidental y sus repercusiones para una alternativa marroquí. Documento de Trabajo (DT) Real Instituto Elcano, N°16/2004. En: http://www.realinstitutoelcano.org/documentos/99/DT-16-2004-E.pdf

291


El Plan de arreglo de la ONU –OUA 1990 – 91 recibió la aceptación de Marruecos, el Frente Polisario y el aval final del Consejo de Seguridad a través de las resoluciones 658 y 690, lo que implicó el envío al territorio de una Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental (MINURSO). Este fue el primer proceso de paz tras la invasión marroquí de 1975, que significó un despliegue parcial de personal de la MINURSO, entrada en vigor del alto al fuego y el inicio de la identificación de potenciales votantes basado en el censo realizado por España en 1974. De este modo, el Consejo de Seguridad fijó como plazo para el referéndum febrero de 1992. Sin embargo, la fecha no fue respetada debido a que Marrueco solicitó una modificación a la cláusula relativa a los futuros votantes sahauris. En consecuencia, la efectiva presión ejercida por Marruecos, significó que Pérez Cuellas días antes de dejar su cargo introdujera considerables modificaciones unilaterales en lo relativo al censo español de 1974. Esta situación es heredada al siguiente Secretario General, Boutros Boutrous Ghali, quedando mermado el Plan Arreglo (1992-1997) y pudiendo ser modificado en mayor profundidad unilateralmente. Con posterioridad, asumió Kofi Annan, quien designó a James Baker III como enviado personal al Sahara Occidental, quien gracias a su gran experiencia como mediador permitió el inicio de negociaciones directas entre el Frente Polisario y Marruecos, las que culminaron en los acuerdos de Houston (1997). Gracias a estos, la MINURSO pudo efectuar el proceso de identificación de los votantes, llegando a las 86 mil personas en el año 2000 y pudiendo definir una fecha concreta para las elecciones. Sin embargo, estos avances se vieron mermados por la obstrucción generada por Marruecos, al interponer en nombre de sus colonos, 130.000 recursos de apelación contra la lista de los votantes publicados por la ONU. Ante este estancamiento, Baker convocó a reuniones entre las partes, en ella Marrueco señaló abiertamente que “consideraba el Plan Arreglo inaplicable y que está dispuesto a considerar solamente a través de un diálogo franco con la otra parte, una solución que reconozca de ante mano su soberanía sobre el Sahara Occidental”11. Por ende, el Jefe de la delegación sahauri rechazó de inmediato tal proposición y señaló que todo dialogo directo debía enmarcarse dentro del Plan Arreglo. Esta situación fue propicia para generar una “Tercera Vía”, al Proyecto de Acuerdo Marco, el que tampoco logró ser concretado, pero si sirvió como bases para el trabajo posterior. El Consejo de seguridad a través de la Resolución 1359 no aprobó el Proyecto ni el Informe del Secretario General, sólo alentó a las partes a discutir el proyecto y a negociar modificaciones para que se transformara en una propuesta aceptable. Baker hace una nueva propuesta al Consejo de Seguridad (febrero de 2002), en la que junto con resumir las negociaciones realizadas durante diez años, recomienda al Consejo elegir una de cuatro opciones: (a) Aplicación del Plan Arreglo; (b) Proyecto de Acuerdo Marco potencialmente revisado; (c) Participación del territorio invocado mauritano-marroquí en 1976 y (d) proclamar el fracaso de la ONU retirando a la MINURSO. 11

Ibid. BOUHKARI, AHMED

292


En consecuencia, Marrueco, el Frente Polisario y el Consejo escogieron el Proyecto de Acuerdo Marco; aunque era de difícil viabilidad. De este modo, el Consejo adoptó la resolución 1406 (2002), sin embargo, la resolución técnica difería del debate inicial. Posterior a ello, Marrueco promueve varias acciones diplomáticas hacia los miembros del Consejo de Seguridad con la finalidad de que fuera aceptado el Proyecto Marco. El Plan Baker II. Resolución 1945 (2003) Baker vuelve con una nueva propuesta a la zona, “Plan de Paz para la autodeterminación del Pueblo del Sahara Occidental”, que era una mezcla entre el Plan Arreglo y del Proyecto Acuerdo Marco. Al respecto el Frente Polisario presentó su rechazo y que sólo avalaba el Proyecto de Arreglo como fuente de solución. Por otra parte, Marruecos da a conocer su negativa ante el proyecto. No obstante ello, cuando se reunió el Consejo en julio, el Frente Polisario cambió de opinión radicalmente, respaldando el proyecto, lo que implicó que el Consejo extendiera el mandato de la MINURSO hasta el 31 de octubre de 2003. A modo de darle tranquilidad a Marruecos, señala que la misión estará operando en el marco del capítulo IV de la Carta de la ONU. Por otra parte, esta operación de mantenimiento de la paz cuenta con autorización hasta el 30 de abril de 2012 (Resolución 1979) Conclusiones: Existen dificultades de encontrar una posible solución a la cuestión del Sahara Occidental, este conflicto colonial, basado principalmente en la constante negación de Marruecos a las diversas propuestas presentadas; oponiéndose a principios universales (erga omnes), como es el principio de la autodeterminación de los pueblos consagrado en la Carta de la ONU y en Pactos Internacionales de Derechos Humanos. Mientras tanto el “drama del pueblo saharauri” continúa y permanece la negativa de Marrueco de reconocer su condición de ocupante del territorio, en la medida que reivindica sus históricos lazos con el territorio en disputa. Las Naciones Unidas desde 1965 en adelante han emitido resoluciones en que se pide la descolonización del territorio y se apoya el principio de la autodeterminación de sus habitantes por medio de un referéndum. Esto en cuanto al marco teórico para resolver el conflicto, empero estas declaraciones son difíciles de concretar puesto que se encuentran con el obstáculo de las negociaciones entre los intereses de los sujetos (Estados) involucrados en el asunto. La opinión consultiva de la CIJ de 1975 estableció los principios básicos sobre los cuales debiera haberse resuelto la disputa. Sin embargo, hay además razones de carácter geopolítico y geoestratégico, que explican el actuar de los actores involucrados. Desde tal razonamiento sería aconsejable tener en consideración que tanto Francia como Estados Unidos constituyen la mitad del capital financiero del Estado Marroquí, a lo que se suma que la costa del Sahara Occidental ha sido clasificada por el Banco Mundial desde 1974 como el territorio más rico del Magreb, ello por sus reservas pesqueras y de fosfato.

293


En esa perspectiva podemos visualizar que a nivel de relaciones diplomáticas Marruecos cuenta con una mayor capacidad de negociación en el ámbito internacional y en especial con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad. Quizás la única consideración que pudiera verse como de riesgo por parte de los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, es que de anexar definitivamente el Sahara Occidental, Marruecos podría convertirse en un actor desestabilizador en la zona tras su proyecto de reconstruir “el Gran Marruecos”. Este argumento es el que sistemáticamente advierte Argelia en contra de los intereses marroquíes. En cambio, para el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos reafirma la responsabilidad que la organización tiene con el pueblo del Sahara, basando su preocupación en la situación de los 80 mil refugiados saharauis que se encuentran en Argelia, en la región de Tinduf, tras la ocupación de los marroquíes. En este sentido, el pueblo del Sahara Occidental no ha podido realizar una política efectiva en el ámbito internacional en defensa de sus intereses, considerando que la población vive de la caridad de ciertas Organizaciones no Gubernamentales europeas y argelinas. Por su parte Marruecos está aprovechando esa situación de pobreza para presionar al pueblo saharaui, a objeto de que acepte el acuerdo presentado por Baker, el cual es base del presentado durante el 2007. Junto con ello, se considera un abandono de España sobre el tema. En la actualidad se aprecia que por sobre el derecho internacional o el respeto a los derechos humanos, aún priman los intereses de los Estados que escudados en la seguridad consiguen relativizar los principios generales del derecho internacional.

294


295

VENEZUELA


MAIGUALIDA PÉREZ GONZÁLEZ

296

Maigualida Pérez González nació el 16 de Octubre en Trujillo, en los Andes venezolanos. Licenciada en Educación. Historiadora. Guionista egresada del programa Superior de Escritura Creativa del ICREA. Ambientalista. Profesora de Teatro. Poeta y está hecha de miel de estrellas con papelón rallado. Premio Internacional “Medalla de Oro Castillo Azul” Premio Internacional “Alas de Poesía 2014” Premio Internacional “Laurel de Oro César Vallejo Embajadora Universal de la Cultura. Embajadora de la Paz Hija adoptiva e Ilustre de Santiago de Chuco. Miembro Honorario del Colegio de Posgraduados de la República Mexicana Capítulo Chiapas. Miembro Honorario del Instituto de Estudios Vallejianos. Trujillo. Perú Miembro Honorario del Taller de Escritoras Sin Frontera. Arequipa. Perú Visitante Distinguida del Cusco Visitante Distinguida de San Lorenzo (Bolivia)


Huésped Ilustre de Huari (Perú) Visitante Ilustre de la Provincia de Anta (Perú) Visitante Ilustre de la Universidad Nacional de Cajamarca. Medalla de Visitante Ilustre de Sullana. Presidente Filial Venezuela de la Corporación de la Identidad de los Pueblos y la Paz.

LOS CARIBES

Hoy tengo mi sensibilidad de poeta a flor de piel y mi corazón sufre por lo que hemos dejado de lado y entiende el arrase y el desarraigo a los que han sido sometidos los pueblos aborígenes de América y me adentro en ese mundo de los vencidos para reconocerme y reconocerlos y pienso en lo que escribió Gustavo Pereira, el destacado poeta venezolano que expresa: Ser poeta latinoamericano hoy es un estado de conciencia. Muchas veces a las palabras como a las hojas se las lleva el viento. Hoy quiero que estas palabras se vayan con la brisa al norte, al sur, al este y al oeste de todo nuestro Continente. No quiero que pierdan vida como las hojas secas que se guardan en los libros. Quiero que las lean, que oigan mi voz y la de muchos y vean en ellas la emoción, la sabiduría, la tradición y la verdad con que fueron transmitidas. Eso les devolverá la vida cada vez que las cuenten porque están unidas por un hilo de amor, como se unen las cuentas de un collar, ese es su único mérito. Aprendamos un poco de ellas para que las contemos a nuestros familiares y amigos como un sabroso relato lleno de misterios y encantos. Para los pueblos aborígenes la Tierra es un espacio sagrado que alguien poderoso nos encarga, por lo tanto debemos cuidarla. En ella viven nuestros ancestros, habitan nuestros espíritus, nacen nuestras leyendas y se crea nuestra historia. Es el espacio que dejamos a nuestros hijos, vamos a dejarlo entonces, lleno de creencias para que podamos darnos cuenta cuánto de nuestra identidad está ligada a la de esos pueblos. El nombre de “pueblos aborígenes” o “pueblos originarios” se consolida cada vez más como la terminología más utilizada a nivel mundial para referirse a los descendientes de los pobladores que habitaban los territorios anteriores a la llegada de los europeos. Existen unos 350 millones de personas representadas en 5000 pueblos aborígenes en todo el mundo. Están organizados en sociedades viables con complejas formas de vida y de pensamiento. No son los restos de una era pasada. Ellos siempre han estado allí, siendo quizás los menos conocidos y los más ignorados. Los Caribes o Kariñas son considerados “los Navegantes de la Prehistoria en América”, tanto así que sirvieron de inspiración al nombre de un mar de ese Continente, sin embargo, erradamente se les circunscribe a esa región. El pueblo Caribe se localizó en Venezuela, Colombia, Guayana, Brasil y Las Antillas. Cristóbal Colón en su tercer viaje, que hizo por una ruta diferente a las anteriores dirigiéndose más hacia el suroeste, llegó a las cercanías de la isla de Trinidad y las bocas del río Orinoco sorprendiéndose por la gran cantidad de agua dulce en el mar que navegaba. El 1 de agosto de

297


1498 llegó al sitio que los aborígenes llamaban Macuro (hoy Puerto Colón) en el Golfo de Paria (tierra firme de Venezuela). La belleza del lugar y la poderosa corriente del Orinoco (un río más grande que cualquiera que él había visto en Europa), así como las selvas verdes y hondas hizo que el Almirante la llamara Tierra de Gracia afirmando que había llegado al Paraíso Terrenal y allí en esa preciosa tierra se encontró con los caribes, pero siguió pensando que había llegado a tierras asiáticas. Tenían estos aborígenes con diferentes expresiones arawacas, una filiación lingüística caribe. Fueron casi completamente eliminados en Las Antillas Occidentales. Sobreviven en número de 150.000 aproximadamente en Venezuela con los pueblos Yekuana, Pemón, Éñepa y Yupka. En Amazonas sobrepasan el millar y en el Esequibo unos 4000 aproximadamente. Los españoles llamaban Caribana al territorio comprendido entre la Península de Paria (Venezuela) y Urabá (hoy Panamá). El término Caribe es una corrupción de Kariña. La palabra Carib significa osado, bravo, guerrero. Igualmente asentadas a la orilla del Delta del río Orinoco se encontraron con sociedades aborígenes que tenían una hermosa artesanía en cerámica y piedra: instrumentos, utensilios y artefactos óseos, líticos y arcillosos, metates, hachas, martillos, cinceles, azadas, pulidores de hachas, huesos aserrados, percutores de huesos, cuentas para collares, zarcillos, punzones, budares, tiestos de arcilla muy hermosos de diversos tamaños y formas con figuras rectangulares, triangulares, ovales, orejeras, volantes de huso para el hilado: cónicos, anulares y discoidales y una infinitud de tejidos en el que los caribes eran y siguen siendo verdaderos maestros. Todas estas manifestaciones artísticas se frustraron, de alguna manera, con la penetración europea, hombres y frailes, funcionarios y soldados despojaron al artista aborigen de sus vinculaciones míticas y religiosas y lo encauzaron, bajo la cruz, la saña y la espada hacia el desprecio de sus símbolos mágicos y el abandono de su mundo espiritual. A todo ello hay que añadir el desdén y la indiferencia de la sociedad criolla nacida de esos españoles que lamentablemente, heredó los prejuicios racistas que sembraron en esta Tierra de Gracia sus antepasados llegando al colmo de querer “blanquear” la descendencia estigmatizando la raza aborigen. Y no muy lejos en el tiempo la desidia y el abandono de gobiernos para enseñar a valorar las raíces de nuestra cultura. La vivienda caribe variaba con la región, pero generalmente eran construcciones limpias integradas a la naturaleza en forma de chozas, bohíos o churuatas. En la obra Conversión de Píritu de Matías Ruiz Blanco podemos leer lo siguiente: Los caribes de las costas venezolanas hacían sus casas que albergaban a varias familias, con mucho primor. Son muy grandes, esféricas, formadas de madera, con tres naves y techadas de palma con curiosidad. En lo interior usan de particiones, en que se alberga cada familia y ordinariamente son todos parientes los que habitan una casa. En cuanto a la agricultura la tierra era propiedad colectiva de cada tribu y la cultivaban en conucos para usufructo de todos y la labranza era practicada por hombres y mujeres. En los conucos sembraban (y aún siembran): ají, ajonjolí, arroz, auyama, cambur, caña de azúcar, caraota negra, batata dulce, frijol, lechosa, maíz, ñame, ocumo, patilla, piña, plátano, yuca amarga y dulce y muchos productos más. Las mujeres fabricaban (y aún fabrican) una bebida fermentada con maíz masticado, jugo de caña y yare que se llama cachiri. Pero toda esta forma de trabajar fue disminuyendo en el tiempo porque para el español que llegó a nuestras tierras el trabajo era una deshonra por ello, necesitó, forzosamente, de la fuerza de

298


trabajo aborigen. Al convertirse en un elemento de trabajo imprescindible para obtener riquezas el aborigen se volvió una mercancía que podía ser en cualquier momento vendida o comprada al mejor postor aplastando su identidad, escarneciendo su mundo espiritual milenario tan lleno de libertad y obligándolo a descuidar la forma de cultivar el alimento para su pueblo. Toda la vida del aborigen caribe ha girado a través del tiempo alrededor del moriche, una palma que se encuentra en el interior pantanoso del Bajo Delta del Orinoco y que ellos llaman ojiru. Utilizan la parte superior del brote del moriche que es fibrosa, la mojan, la parten a lo largo, la hierven y luego la secan al sol para torcer las fibras formando filamentos, primero en hilos individuales y luego en grupos de tres, con ellos tejen chinchorros, cestas y mapires (bolsos) que a veces llevan diseños hechos con colorantes que extraen de la misma palma. Aprovechan toda la planta. El tronco lo utilizan para la construcción de sus casas y canoas, de él también se extrae un almidón que se llama yuruma y de los gusanos que se crían dentro del tronco preparan un plato exquisito y con el eje central de las hojas construyen arpones que se usan para la pesca. De la parte interna del árbol se produce el palmito, un producto muy cotizado en las ensaladas occidentales. Al pueblo caribe lo gobernaba un Consejo de Ancianos o un Cacique que era escogido por duras pruebas de valor y sabiduría. El cacicazgo era hereditario y muchas veces lo ejercieron las mujeres. Pero el poder del cacique no era total, tenía siempre que tener el consejo de los sabios y ancianos del pueblo. En cuanto a la religión los caribes tenían (y tienen) unos jefes llamados shamanes, piaches, wasiritus o puideis, según la región que habitaran. Ellos son los encargados de hacer los oráculos y calendarios, señalar el tiempo propicio para la siembra, curar y consolar a los enfermos y dirigir los ritos en honor de los muertos. Ellos creen en sus Puideis porque sus enseñanzas provienen de las palabras y narraciones sagradas y todo cuánto les enseñan de sus antepasados es bueno y útil para su paso en esta tierra. Para los pueblos aborígenes cada ser vivo, cada piedra, cada elemento natural es irremplazable y esta visión, esta forma de estar en el mundo era y es claramente distinta en sus enunciados a la europea. Era simplemente, otra forma de existencia. Y al no comprenderla, el aborigen vencido fue considerado un salvaje, por eso extirparon sus creencias y los señalaron como caníbales, sanguinarios, desalmados, holgazanes, sibaritas, sodomitas y demás epítetos degradantes. Existen diversas versiones de sus prácticas religiosas, pero todas son condenatorias. Los caribes mostraron una resistencia implacable contra quienes buscaban someterlos en su propia tierra. Los caballos, perros amaestrados, arcabuces, fuerte vestidura y una gran experiencia en el arte de la guerra no lograron extinguir el grito de libertad que retumbaba en las costas venezolanas. Fueron una raza indómita. Se resistieron a los españoles, peleaban y muchas veces se negaban a entrar en contacto con ellos, defendían su suelo con firmeza y decisión bajo sus gritos de guerra: ¡huayra! (venceremos) y ana karina rote, aunicon paparoto mantoro itoto manto (nosotros somos gente, nadie se rinde, esta tierra es nuestra). Las armas para su defensa fueron guaykas y macanas, hachas de piedra, arcos y flechas. La imagen transmitida por la historia tradicional ha mostrado dichas armas como instrumentos atrasados e ineficientes, pero en realidad eran tácticamente superiores a las de los europeos. Los arcos los elaboraban con maderas duras y flexibles, su longitud era de aproximadamente dos metros, las puntas de las flechas eran de hueso o aguijones de raya que producían heridas muy dolorosas y paralizaban al enemigo porque estaban llenas del mortal veneno llamado

299


curare. El astil de la flecha, estaba hecho con caña de fino grosor y podía tener un largo de hasta 1.80 mts desde la punta hasta el empenaje que estaba hecho de plumas de pájaros que estabilizaban y hacían girar la flecha sobre su eje aumentando su velocidad, alcance y penetración. Las guaykas eran jabalinas o lanzas de madera dura cuyo extremo punzante se endurecía exponiéndolo al fuego. Se utilizaban en el combate cuerpo a cuerpo como a distancia, para lo cual se arrojaban a brazo (como las jabalinas olímpicas) y llegaban a tener un alcance de 50 a 60 metros. Las macanas eran una especie de espada de madera muy dura y les servía para la guerra y para desbrozar la maleza en los campos de cultivo. Estaban hechas con una palma muy protegida por los caribes que los españoles llamaron macanilla. Su nombre deriva de la lengua arawaca maca (tronco de palmera). son tan duras y pesadas que de hueso y quasi de acero no pueden ser más: llámanlas macanas. De uso más reciente son las cerbatanas, la entubadura interior, que es más lisa se fabrica de una planta que se llama ñene (es un tipo de caña sin nudillos internos); la entubadura exterior se fabrica con el cubarro endurecido con fuego lento y pega vegetal. Los dardos, muy livianos, se hacen de tallos de palmas y los impregnan de un veneno llamado curare y lo usan para cazar monos y aves grandes. La canoa representó y representa para los caribes un medio de vida. Se usó para combatir, pescar, para transportar productos y visitar otras comunidades en intercambio comercial. Las canoas están hechas de un solo palo. Su construcción comienza con la selección de un árbol del tamaño adecuado para lo que se desea hacer. Luego, con hachazos se talla y se le da la figura. Después se vacía el tronco, es un trabajo muy minucioso para lograr darle al hueco la forma ovalada, más tarde con fuego se ensancha hasta lograr que la abertura tenga el tamaño y el diámetro adecuado y finalmente se le colocan los travesaños que servirán de asiento a los navegantes. Referente a su indumentaria mujeres y hombres iban (y aún van) desnudos, sólo tapados con un guayuco, que generalmente pintaban con onoto, en forma de doble triángulo o rectangulares, suficiente para tapar el sexo. Se adornaban el cuerpo con escarificaciones y pinturas, se agujereaban el tabique nasal, el labio inferior y las orejas donde se colocaban zarcillos de semillas rellenas con garras de pájaros y trocitos de piel de animales. Las mujeres solteras usaban tobilleras tejidas en algodón. Los hombres usaban pectorales destinados a protegerles de sus enemigos y ambos sexos usaban brazaletes y collares. Son personas muy limpias que se bañan todos los días en las corrientes. Para los caribes la poesía estuvo siempre vinculada al canto, a la música, a la danza y a la escenificación. En ocasiones el cantar abrigaba un sentimiento individual y se hacía tema lírico de amantes o ensalme mágico de algún piache. Pero en el largo proceso de la dominación europea esos cantos y versos fueron castigados por ser obra del demonio. Los shamanes con sus cantos protegían y protegen la vida de los recién nacidos, curan enfermos y establecen el vínculo de sus dioses con su pueblo. Para despedir a un aborigen caribe se entonan cantos fúnebres que enviarán a la persona fallecida con sus parientes, estos cantos son verdaderos poemas. La lengua caribe tiene una construcción basada fundamentalmente en metáforas, prefijos y sufijos y por lo tanto es muy difícil traducirla textualmente. Su estructura es muy diferente al castellano y a las lenguas indoeuropeas. Tiene muchas palabras de carácter descriptivo y cada

300


palabra es, un pequeño poema. Fray Cesáreo de Armellada luego de convivir varios años con ellos expresó: su conversación está llena de metáforas, de juegos de palabras homófonas, de atenuaciones, de eufemismos y de todos los artificios que configuran la retórica. Será cosa de ponernos algún día a recoger esas bellezas y hacer un verdadero catálogo en confirmación de la inteligencia, el ingenio y la sensibilidad estética de estos indios, cuando, usando su lengua como pez que se mueve en el agua, vibran con todos los sentimientos del alma y chispazos de la imaginación y la inteligencia. Encontré la magia porque cada vez que traduzco un escrito aborigen me encuentro con poesía pura. Hoy, en este siglo XXI, debemos aceptar “al otro” dejando de lado todo criterio monolítico con el que muchas veces son considerados y resaltar y hasta admirar (si nuestro ego lo permite) el modo cómo conocen su territorio y aman su tierra porque la consideran parte de ellos mismos, cómo defienden sus recursos naturales, sus ríos, su flora, su fauna y valoran su rica literatura… Y recuerda: no se trata de mí, ni de ti, ni de tu pueblo, ni de mi pueblo. La historia de un pueblo de América nos pertenece a todos. Ma jorokaisa saba yareta kara.

Maigualida Pérez González

301


302


Antologia Chiloé _Chile 2014 Antologia del I Congreso Internacional por la Identidad de los

Pueblos y la Paz, celebrado en Chiloé - Chile en febrero del 2014 Código: 1409121959126 Fecha 12-sep-2014 15:48 UTC Licencia: Todos los derechos reservados La presente nota informativa ha sido emitida el día 12-sep-2014 a las 17:01 UTC a instancia de I Congreso Internacional Literatura del Archipiélago de Chiloé celebrado en localidades del Archipiélago en Chile

-Se agradecen todas las contribuciones de los autores asistentes - Imágenes de banderas tomadas de Internet -Fotografías proporcionadas por asistentes del evento. - Edición : Marisa Aragón Willner para Tikvah Ediciones Digitales

303


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.