Modelo de Gestión Económico - Financiera adaptado a la realidad de vuestra Cooperativa
1.
Herramienta para la implantación de un Modelo Simplificado de Planificación
Modelo de Gestión en 3 Programas
Modelo de Planificación
¿EN QUE CONSISTE EL PROGRAMA? La planificación y anticipación de escenarios se ha convertido en una cuestión vital para la supervivencia y desarrollo de las empresas. En el caso de las empresas de reducida dimensión, afrontar la Toma de Decisiones resulta incluso más complejo de lo habitual, dado que: • • •
Los gestores disponen de muy poco tiempo, No siempre cuentan con formación específica y/o personal de apoyo en gestión empresarial. A menudo carecen de sistemas de información avanzados, debido a su alto coste y dificultad de implantación.
Las pymes necesitan, por tanto, sistemas de planificación y seguimiento: • • •
Ágiles: que contemplen las claves y particularidades del negocio y el impacto de las decisiones en los resultados, haciendo más flexible y rápida la Gestión. Sencillos: que puedan construirse de forma fácil e intuitiva, para simplificar su interpretación y su continuo seguimiento. Ligeros: que se integren en su día a día sin que suponga una carga adicional, sin que exijan una alta dedicación de tiempo y/o recursos.
En este sentido, la construcción y puesta en marcha de un Modelo Simplificado de Planificación Económico-Financiero que permita representar diferentes escenarios, persigue iniciar a los equipos directivos de Pequeñas Cooperativas en la filosofía de Anticipación e Innovación en la Gestión.
Modelo de Planificación
Visualizar y medir el presente y futuro de vuestra cooperativa El objetivo es contar con una herramienta que permita mostrar los escenarios de planificación, como apoyo a la Toma de Decisiones, totalmente adaptada a las características propias de cada Cooperativa
OBJETIVOS Determinar un MODELO de PLANIFICACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA a corto y medio plazo, consensuado con el equipo de gestión de la Cooperativa, que permita: Visualizar el Modelo de Negocio Visualizar la estructura de negocio propia y específica de la Cooperativa, que recoja: Áreas de actividad Tarifas y precios Costes directos Márgenes Gastos de explotación Estructura de personal Inversiones Amortizaciones Financiación ………
Traducirlo a Euros
Traducir dicha estructura a unidades numéricas, Euros, y trasladar los objetivos empresariales a un modelo numérico totalmente parametrizado y a medida que contemple un periodo trianual (Plan de empresa) con un desglose mensual del primero de los ejercicios (Plan de gestión)
Diseñar escenarios de Futuro
Como consecuencia, contar con una herramienta que permita mostrar los escenarios de planificación, como apoyo a la Toma de Decisiones, totalmente adaptada a las características propias de cada Cooperativa.
“Todo equipo gestor necesita herramientas que le ayuden a Planificar, Evaluar, Decidir y Actuar”
Modelo de Planificación
MODELO DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICO FINANCIERA
“Un modelo para plasmar las Decisiones Estratégicas y Operativas, y su impacto en Euros”
Modelo de Planificación
CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO PERSONALIZADO “Un modelo parametrizado a la medida de cada negocio” ADN de la Cooperativa Retos Lineas Estratégicas
¿Qué variables/hipótesis son relevantes en la construcción de la Cuenta de Resultados Futura? • Ingresos: líneas de venta, productos, mercados… • Estructura de Costes proporcionales • Otros Gastos
¿Qué variables/hipótesis son relevantes en la construcción del PLAN DE INVERSIONES Balance de Situación Futuro? • Planes de Inversión en Inmovilizado y/o en Circulante • Financiación Propia y/o Ajena, (Largo Plazo o Corto Plazo) PLAN DE FINANCIACIÓN
Modelo de Planificación
ENFOQUE DE LA EXPERIENCIA “Lo oí y lo olvidé. Esta experiencia persigue iniciar a las Cooperativas en la integración, dentro de su operativa diaria, de los procesos de planificación, como base para la construcción de un modelo de planificación económico-financiera de su negocio.
Lo vi y lo entendí. Lo hice y lo aprendí.” Confucio, s. IV a.d.C
• PRÁCTICO Y PARTICIPATIVO, implicando durante la construcción del Modelo de Planificación a las personas que serán responsables de su utilización y/o seguimiento.
• ADECUADO A DIFERENTES NIVELES DE GESTIÓN:
en las diferentes ediciones de este programa han participado profesionales y equipos de gestión muy diversos, muchos de ellos sin formación o experiencia previa en gestión económico-financiera
Modelo de Planificación
“Hay que empezar a hacer las cosas que no se saben hacer” Eduardo CHILLIDA, 1999
FASES DEL PROCESO
Modelo de Planificación
ALCANCE DEL PROYECTO Y LOGÍSTICA
1. La selección de las empresas que participen en el proyecto la realizará KONFEKOOP una vez recibidas las solicitudes por parte de las Cooperativas asociadas.
2. Se realizarán 4 jornadas de trabajo in situ en cada Cooperativa, para lo cual los consultores se desplazarán a las propias instalaciones de las Cooperativas.
3. La construcción del Modelo se realizará conjuntamente con el equipo de responsables de la dirección que la empresa considere más adecuado a este fin.
4. Al término de la actuación, la empresa contará con un modelo Excel de planificación, parametrizado a la medida de su negocio y sobre el cual la Cooperativa podrá introducir los datos y realizar planificación de diferentes escenarios económicofinancieros.
Modelo de Planificación
“Un equipo de gestores con experiencia trabajará in situ en vuestra empresa”
PLAZOS PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA A. Plazo de presentación de solicitudes de participación en el programa: Con anterioridad al 30 de enero de 2021
B. Plazo de ejecución: Preferentemente, la ejecución tendrá lugar entre el 01/02/2021 y el 01/11/2021. Las fechas concretas se definirán individualmente con cada Cooperativa.
Modelo de Planificación
EQUIPO DE TRABAJO
Alfonso ALEMÁN
Izaskun MTZ. de MARAÑÓN
Ana GARRIDO
Julen BARANDIARAN
Ainhoa GUTIERREZ
Edurne MADINA
Garikoitz IBABE
Jesús ROMEO
La experiencia, en su ejecución técnica, estará dirigida por Edurne Madina, y se desarrollará por el equipo de profesional de A+g, S. Coop., cooperativa de profesionales de la gestión empresarial, con más de 20 años de experiencia gestionando Pymes y Micropymes de Euskadi El equipo de 8 profesionales que forman la cooperativa, todos con amplia experiencia en la gestión económico-financiera aplicada a pequeñas organizaciones, comparte un enfoque propio de empresa como organismo vivo –Bizikiro– y está especializado en la implantación de Sistemas de Gestión, implantado con éxito en empresas de todo tipo de sectores.
Modelo de Planificación
PRESUPUESTO
El costo de los servicios descritos será de 700 euros (setecientos euros) por cada cooperativa participante.
Actividad financiada por el Departamento de Trabajo y Empleo (Dirección de Economía Social)
Modelo de Planificación