DIALOGO ENTRE ESTUDIANTES DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA, DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Y MATEMÁTICA EDUCATIVA NACIONALES E INTERNACIONALES LUNES 27 DE ABRIL PROPUESTA
185
245
171
228
LUGAR Y NOMBRE HORA 14 – COMO CREAR RECURSOS DE 210,212 APRENDIZAJE PROFUNDAMENTE HORA INTERACTIVO CON EL NUEVO CABRI 8:00 – 10:45 Bloque 11 LA MODELACIÓN COMO MÉTODO DE Auditorio 2 ENSEÑANZA EN LA FÍSICA PARA LA FORMACIÓN DEL CONCEPTO CIENTÍFICO HORA EN LOS ESTUDIANTES 11:00–12:00 Bloque 11 Auditorio 2 LA ORIENTACIÓN DE LAS TAREAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS CIENCIAS HORA 2:00–3:45 Bloque 11 Auditorio 2 LA FUNCIONALIDAD DE LA ARGUMENTACIÓN GRÁFICA EN EL AULA HORA 4:00–5:00
CONFERENCISTAS
UNIVERSIDAD
Pierre Laborde
Cabrilog (FRANCIA)
Carolina Douglas de la Peña
Universidad de La Habana (CUBA)
Guillermo Jesús Bernaza Rodríguez
Universidad de La Habana (CUBA)
Astrid Morales
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CHILE)
MARTES 28 DE ABRIL HORA 1:00 – 3:35 LA PROGRAMACIÓN EN LOS AUDITIDORIOS 2 Y 3 DEL BLOQUE 11
Bloque 11 Auditorio 2 PROPUESTA
44
271
52
HORA
NOMBRE
CONFERENCISTAS
UNIVERSIDAD
1:00 -‐1:20
LA SIMULACIÓN, UNA HERRAMIENTA EN EL APRENDIZAJE
Alberto López Benjumea
Universidad De Medellín (Colombia)
Félix Iván Velásquez Millones
Universidad Peruana de Ciencias (PERÚ)
Norma Rubio Goycochea
Pontificia Universidad Católica del Perú (PERÚ)
Federico Marín Quintero
Universidad de Medellín (COLOMBIA)
CREENCIAS Y UNA APROXIMACIÓN DE LA CONCEPCIÓN DE LOS PROFESORES DE 1:25 -‐1:45 PRE-‐CÁLCULO SOBRE EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL LA FENOMENOLOGÍA DIDÁCTICA COMO 1:50 – 2:20 HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN