PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA PARA INVESTIGADORES Y ESTUDIANTES DE POSGRADO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA Día
Hora
Actividad Cursillo de: Bruno D’Amore
Lunes 5 de mayo Cohorte 3
8:00
Bases de la semiótica en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la matemática. Conferencia de: Marcela Parraguez y Mauricio Gamboa
11:00
Construcción cognitiva de la raíz cuadrada.
Cursillo de: Arturo Mena Educación de la Matemática: opiniones, evidencias, teoría. Conferencia de: Eugenio Díaz Barriga 17:00
Algunas aplicaciones educativas de la geometría condicional de Cabri. Cursillo de: Giorgio Bolondi
Lunes 5 de mayo cohorte 2
8:00
How to prepare a Maths assessment proof. Conferencia de: Luis Carlos Arboleda
11:00
12:00
La Introducción del Sistema Métrico Decimal en Colombia a mediados del siglo XIX.
El discurso matemático escolar y la formación del docente: la exclusión, la opacidad y la adherencia. Conferencia de: Jorge Soto-Andrade
17:00
Bloque 11 Auditorio1
Bloque 11 Auditorio 1 Bloque 11 Auditorio 1 Bloque 11 Auditorio2 Bloque 11 Auditorio2
Descanso Cursillo: Francisco Cordero, Karla Gómez y Claudio Opazo
14:00
Bloque 11 Auditorio1
Descanso
12:00
14:00
Lugar
La metaforización en didáctica de la matemática.
Bloque 11 Auditorio2 Bloque 11 Auditorio2
8:00
Cursillo de: Martha Fandiño
Martes 6 de mayo cohorte 3
Los 5 aprendizajes de la matemática, un instrumento útil para una evaluación constructiva. 11:00
Conferencia de: César Correa Arias El aprendizaje autónomo en la formación de docentes en ciencias básicas.
Cursillo de: Luis Carlos Arboleda Simplicidad y estructuras matemáticas. Ponencia de: Isabel García y Marcela Parraguez
17:00
Inducción matemática desde la teoría APOE.
Martes 6 de Mayo cohorte 2 Miércol es 7 de mayo
Bloque 11 Auditorio1 Bloque 11 Auditorio 2
Conferencia de: Astrid Morales Soto
Bloque 11 Auditorio 2
La Argumentación Grafica Desde Una Perspectiva Socioepistemológica En Un Proceso De Modelación.
Descanso
12:00
Cursillo de: Jorge Soto-Andrade 14:00
Bloque 11 Auditorio1
Cursillo: Doctor Guillermo Bernaza 8:00
11:00
Bloque 11 Auditorio1
Descanso
12:00 14:00
Bloque 11 Auditorio1
Paseos al azar: ¿un camino real a las probabilidades? Conferencia de: Alicia Noemí Fayó y María Cristina Fayó
Bloque 11 Auditorio 2 Bloque 11 Auditorio 2
17:00
Una innovación para la enseñanza con matemática dinámica Cabri.
8:00
Inscripciones e instalación del congreso
Teatro
9:30
Acto cultural de apertura
Teatro
Conferencia inaugural de: Giorgio Bolondi 10:00
What can standardized assessments say on mathematical learnings (and what can’t).
Teatro
Conferencia inaugural de: Jorge Garza 11:00
Teatro Uso de Gpus para el análisis del enlace químico.
14:0017:00
8:00
Mesa temática: El rol de las investigaciones en Educación Matemática en la formación de Docentes Coordinadores : Ana Celi Tamayo A y Javier Santos Suarez Cursillo de: Daniela Reyes-Gasperini, Ricardo Cantoral y Gisela Montiel
Bloque 11 Auditorio 1
12-310
La socioepistemología, una epistemología del sur
Ponencias investigadores internacionales (en salones paralelos) María Esther Magali Méndez y Francisco Cordero
Jueves 8 de Mayo
10:00
Modelación matemática y modelación escolar
Jaime Huincahue Arcos, Tomás Lobos Zamora y Macarena Tapia Castro Evidencias de la -modelación en la formación docente. 12-302
Bloque 11 Auditorio1 Miguel Solís Esquinca
10:35
11:10
La función como modelo de instrucción que organiza comportamientos gráficos
Isabel Maturana, Marcela Parraguez, María Trigueros y Alejandro Rodríguez Construcciones y mecanismos mentales para el aprendizaje del teorema matriz asociada a una transformación lineal.
Bloque 11 Auditorio1
12-302
Daniela Reyes Gasperini, Ricardo Cantoral y Gisela Montiel
Marcela Parraguez y Miguel Alejandro Rodríguez Jara
¿les enseñamos a enseñar o se empoderan? La experiencia mexicana. Bloque 11 Auditorio1
Una descomposición genética teórica para el concepto espacio vectorial r2 y algunos hallazgos. 12-302
11:45
Ximena Gutiérrez y Marcela Parraguez Construcciones mentales para el aprendizaje del fractal Triángulo de Sierpinski
Fabiola del Pilar Zúñiga Urra Ambiguedades en la división por cero. 12-302
Bloque 11 Auditorio1
Descanso
12:20
Ponencias estudiantes Maestría en Educación Matemática cohorte 2. Bloque 12 Auditorio2 14:00
Yuriana Raquel Cárdenas Sierra y Diego Alejandro Muñoz Restrepo Asesor: Evelio Bedoya Moreno Educación matemática crítica y análisis didáctico: una propuesta de construcción de saberes matemáticos en contextos de conflicto social. Bloque 12 Auditorio 2
14:30
María Bedoya y Sergio Ospina Asesor: Bruno D’Amore
Jueves 8 de mayo
Concepciones que poseen los profesores de matemática sobre la resolución de problemas y cómo afectan los métodos de enseñanza y aprendizaje. Bloque 12 Auditorio 2 15:00
Jhon Alexander Nieto muñoz y Gober Jaramillo Justinico Asesora: Alba Luz Muñoz Descripción de la apropiación de las operaciones aritméticas suma y resta en el conjunto de los números naturales en los grados sexto. Bloque 12 Auditorio 2
15:30
Leidy Viviana Quintero Zuluaga y Angela María Giraldo Muñoz Asesor: Bruno D’Amore Pruebas saber: una perspectiva desde las prácticas pedagógicas de los
docentes de primaria. Bloque 12 Auditorio 2 16:00
Jorge Andrés Toro Uribe y Carmen Samper de Caicedo Asesora: Carmen Samper De Caicedo Acercamiento a la argumentación en un ambiente de geometría dinámica: grado octavo. Bloque 12 Auditorio 2
16:30
John David Martínez Escobar y Walter Fernando Castro Gordillo Caracterización del razonamiento algebraico elemental de estudiantes de primaria según niveles de algebrización. Bloque 12 Auditorio 2
17:00
Héctor Correa Sucesiones y series, un camino hacia la generalización. Asesor: Jhony Villa Ochoa Bloque 12 Auditorio 2
17:30 –
Gabriel Jaime Roldán Ortiz y Hernando De Jesús Rendón Restrepo
18:00
Asesor: Jhony Villa Ochoa Algunas estrategias para la enseñanza de los conceptos de área y perímetro en figuras planas para alumnos del grado séptimo. Bloque 12 Auditorio 2
Viernes 9 de mayo
8:00
Cursillo de: Daniela Reyes-Gasperini, Ricardo Cantoral y Gisela Montiel
12-310
La socioepistemología, una epistemología del sur. Ponencias investigadores internacionales (en salones paralelos) 10:00
Valeria Randolph y Marcela Parraguez Los Números Complejos basados en: los modos de
Jaime Huincahue Arcos, Macarena Tapia Castro y Tomás Lobos Zamora Estilos de pensamiento matemáticos y su repercusión en las representaciones
pensamiento y un estudio histórico epistemológico.
externalizadas. Bloque 11 Auditorio 2
Viernes 9 de mayo
Bloque 11 Auditorio 1
10:35
Conferencias de Clausura del Congreso en el Teatro.
Teatro