Ambar nº2 - Revista de Arte y Cultura

Page 1

JUNIO 2009 - ISSN 1852-1088


//Editorial //Directora, Edición y Producción //Idea //Diseño Marìa Sol Verniers //Asesora Cultural Lic. Claudia Ma. Cóceres. Antropóloga UBA //Colaboradores Carolina Defossé //Publicaron en este número M. Virginia Sanseau Noelia Rondina Odlanyer Hernández de Lara Nat Sensei Carolina Defossé Ma. Sol Verniers

Contacto: Si tenés ganas de publicar tus trabajos o tus actividades, contáctanos.... Editorial AMBAR Arte y Cultura Oliden 1340 Avellaneda, Bs As, Cel: 1160311723. T.E.: 4218-5574 CP: 1870 email: ambar.revista@gmail.com site: ambarrevista.blogspot.com

Segundo Número de AMBAR. Preparándonos para un nuevo año, donde todo es posible. Apostamos a un proyecto de comunicación y unión de artistas, por y para el arte. Una revista donde el arte y la cultura encuentren su espacio de reflexión y expresión, un espacio donde surjan propuestas, intercambios y apoyo entre todos los que contribuimos y somos parte, día a día, de la cultura argentina y latinoamericana. Ambar es una revista que promueve la acción y reflexión sobre la identidad, sobre la cultura. Agradecemos en este número, a todos los que nos supieron esperar, a los que siguen creyendo que es posible la creación del arte aún en tiempos de crisis. E invitamos a todos los que quieran publicar sus ideas, sus trabajos, mostrar su arte, recitar sus poemas, e invitar a eventos, obras y exposiciones....

JUNIO 2009 “No tengo por qué recordarte que la expresión es en sí misma el supremo y único modo de vida para un artista.” Oscar Wilde. “Frases y filosofías para uso de la juventud”, 1894

ISSN 1852-1088


Arte y Cultura

//LETRAS: La Cautiva Representación del Desierto en La Cautiva, de Esteban Echeverría //DANZA Bailando identidades La danza folklórica como proceso cultural comunicador de dinámicas de identidades. //MÚSICA: AMBAR Una odisea sensorial a través de un universo estético musical. (entrevista) //ARTISTAS LATINOAMERICANOS: Xul Solar //PATRIMONIO CULTURAL: Cuba //ARTE y JUEGO: Rayuelarte //POEMAS: Los Areneros //PLUS POETICO: Convertirse en Olvido

Experiencias & Reflexiones //TIERRA y LIBERTAD: Proyectos Populares //EL ARTE COMO MEDIO POLÍTICO: el Mayo del `68 //CONGRESOS: ¿Qué esperamos hoy de un congreso de arte? //Cine Independiente, ¿Por qué y para qué? //Incursionando en Danza, una experiencia desde el Teatro //Charly Hoy

Propuestas

//Switch to OFF //Encuadernate // 10 x 10 :Arte en formato chico

Agenda


BAILANDO IDENTIDADES: la danza folklórica como proceso cultural comunicador de dinámicas de identidades. La construcción de las identidades en las danzas folklóricas es un proceso cultural, que se conforma también desde los espacios educativos, espacios portadores de conocimiento y cultura. El Folklore es el portador de la tradición de una sociedad, otorga y comunica información: datos del hoy, del presente, del pasado: “lo que el pueblo sabe”. El Folklore es conocimiento, el saber, tiene una selección en cuanto a ubicación distancia y tiempo, y atraviesa procesos sociales. Es el ritmo colectivo de los seres humanos, del hombre, la sociedad, es un testimonio histórico. El Folklore hace a la tradición, a la diversidad, transmitiéndose de generación en generación; trasciende el proceso que le dio origen planteando diversos usos ideologicos, los cuales serán explayados en este trabajo. Se transmite por procesos ideologicos y de socialización del conocimiento, desde lo interior, lo posterior y anterior, desde la familia, las instituciones educativas, medios de comunicación, etc. Como proceso cultural la diversidad folklórica argentina es intensamente compleja y diversa, gracias a todas estos aportes desde las intervenciones familiares sociales y publicas: no solo involucran los planos simbólicos y materiales de los procesos identitarios y de la memoria de los pueblos -el alma y las raíces del pueblo- sino también las corrientes migratorias e inmigratorias que hacen a las confluencias culturales del país.

En esta confluencia de problemáticas de procesos socio históricos que se conjugan en la diversidad cultural, generando un intercambio persona a persona que involucra el contexto individual social y nacional. La interacción desde el conocimiento y hacia la construcción de la identidad, es parte de la construcción de la identidad de un individuo en la diversidad cultural. Este intercambio involucra un conocimiento nacional, el conocimiento de la cultural, del pasado y las raíces. Este conocimiento se adquiere en un proceso que se enriquece desde los aportes de actividades propiamente humanas, como la música, las artesanías, el baile los narradores. Involucra la creación y el arte, al ser humano y su cultura. Es mediante la enseñanza y la transmisión del saber que se crea y se muestra desde una sociedad, acciones culturales que son herramientas para construir una historia, una identidad individual y colectiva con una fuerte potencia liberadora y creadora. Todo conforma parte de una cultura, con sus instancias de colectivización e individualización. Este todo, forma parte de las herramientas que permiten acercarse a lo cultural-artístico desde la música, la plástica, el teatro y la expresión corporal; son conjuntos de saberes que ayudan a la transmisión de acción y concepto.

* “Argentina danza” , arte digital, Ganadora del 2do puesto en el campeonato Bonaerense regional sur, año 2006. Ma. Sol Verniers


DANZA | Bailando Identidades

Estas estrategias educativas y culturales movilizan desde la enseñanza, relacionándose con estas instancias culturales, provocan, fomentan y, desde la práctica, llevan a la reflexión. Las interdisciplinas se conjugan y contribuyen en las múltiples posibilidades del folklore. Son heterogéneas, desde la música, la danza, las artes visuales, la poesía, se apunta a un intercambio cultural, generando grandes intercambios de capitales simbólicos culturales. La interdisciplina apoya el proceso de aprendizaje, el proceso de búsqueda de la identidad. Una Identidad que esta íntimamente conectada con el mundo cultural que nos rodea y donde el apoyo de la comunicación de lo real y verdadero es comprendido por todos los individuos. El cuerpo es también un apoyo, es una particularidad única y concreta para cada individuo, permitiendo, mediante la experiencia, descubrir el ritmo, la movilización de la comunicación con lo propio y lo externo. El cuerpo tiene la posibilidad y el deber de ser movilizado y en especial, ser movilizado con un sentido. Tener un sentido. Como el folklore, la cultura, la danza, el individuo y la educación.

¿Qué?¿como?¿cuando?¿donde?¿para que? ¿Que sentido tiene? El movimiento del cuerpo, la danza es una forma de mirarse, la corporeidad es una forma de mirarse y mirar. La mirada, la comprensión, la inventiva, la reconstrucción juegan papeles fundamentales, permitiendo tomar un tiempo de reflexión, de descubrimientos, y valorizaciones colectivas e individuales. La relación entre cultura e individuo involucran fuertemente la corporeidad del individuo: se pone en juego desde la danza, desde la corporeidad, los cuestionamientos de quien soy como soy como me veo como me ve el resto y como interacciono con mi entorno. Los sentimientos e incentivos personales, la exposición y expresión corporal hacen al conocimiento individual sobre lo propio y lo ajeno: por si sola, la danza es un medio de comunicación y creación, sumando estas influencias se intensifica la comunicación y creación. El cuerpo es un elemento del lenguaje donde expresamos nuestros estados anímicos; la danza relata nuestras historias, nuestros pensamientos. Todo se expresa en movimientos, en un lugar y un tiempo.

Las ideas y actitudes que surgen en la danza, el lugar donde se realiza, el tiempo, los sentimientos involucrados, la estética de la danza, son factores que esclarecen y fortalecen la relación entre el individuo y el grupo social en el proceso de transmisión de cultura. Frente a diversas situaciones el hombre como tal o como parte de un grupo humano reflexiona e investiga sobre si mismo y por tanto, a los que son como el, o son diversos a el. Esto hace a la identidad de la persona, la danza es un proceso dinámico y cultural donde se reflexiona constantemente sobre la identidad de los seres humanos. Un replanteo dinámico de la identidad incorporado en la enseñanza de la tradición y las raíces desde un individuo y su comunidad , desde la enseñanza dando un sentido de pertenencia y aportado sentidos a la construcción de su identidad para que desde ese sentido surja la identidad del hombre como tal. La danza, la expresión corporal es una necesidad del ser humano, de crear, transformar y transformarse. Las Danzas construyen constantemente significados culturales artísticos generando mundos simbólicos mediante la expresión del bailarín. Permite mediante el movimiento, emerger, insistir, repetir, innovar, expresar lo permanente y apreciar lo inmutable.


DANZA | Bailando Identidades

Pero la acción debe tener una fuente, una relación con un significado desde el cual el pensamiento y la representación generen esta acción a desarrollarse. Acción que estimula la modificación y transformación que ampliaran un conocimiento y aprendizaje más completo y complejo, que involucre no sólo corporal sino también la reflexión sobre si mismo. La persona reconoce la danza y de su cuerpo, ampliando su capacidad de reconocer los límites, desarrollarlos y entregarlos a través de la educación. Recibe un mayor conocimiento de la técnica, pero no para mecanizar su cuerpo y su libertad de comunicarse, sino para adquirir una mayor libertad de expresión. El individuo aprende a participar activamente en los diferentes modos de operar mediante exploraciones, selecciones, búsquedas y combinaciones que le permitan interactuar concretamente y positivamente con el mundo exterior e interior. El ejecutante de la danza, puede reiterar los mismos gestos, el mismo movimiento pero nunca nada es igual, el tiempo y el espacio, marcan la unicidad de cada individuo y su movimiento. Cada instante marca nuestra creación, única, el segundo a segundo que es la danza demuestra que los seres humanos danza su vida, que el individuo danza su identidad.

Entonces, si la danza es una forma de expresar vida, debe transformar, escapando a la repetición. Una evolución permanente que debe basarse en el reconocimiento de un sentido de expresaron acerca de lo que uno lleva dentro. Como nada se detiene en la vida, nada debe detenerse, nada debe dejar de ser movilizado: tampoco la cultura a través del cuerpo debe ser estática. La danza, al ser el hombre en movimiento, toma diferentes sentidos, explorando el mundo social e individual. Es necesario valorar cada aspecto de la cultura: la corporeidad estimulada desde y por las palabras, los sonidos, los mitos, la música o el silencio. Todo puede ser danzado y comprendido, la sociedad siempre se ha comunicado a través del movimiento. A través de la danza la cultura, se brindan vivencias, se transmiten crean y enriquecen nuevas exploraciones vivénciales, donde se adquiere un sentido grupal del impulso creador. Es entonces importante reflexionar sobre la posibilidad de enseñanza de la identidad y los movimientos culturales desde una forma dinámica, este caso, aplicando el arte de la danza. En la reflexión sobre si mismo lo propio y lo externo que se da en una comunicación corporal, la danza, el sujeto se encuentra y se contextualiza en su entorno cultural, con sus comunicadores-portadores de tradición. Todo el folklore, la cultura que se transmite, se expresa creativamente por medio de los lenguajes del arte.

El folklore es un proceso y un resultado, un producto de algo que se generó, como la identidad, gestación y consolidación, crecimiento y cambio, situaciones sujetas a procesos de difusión aceptación o rechazo; sujetas al aprendizaje. La educación y comunicación de estas instancias da entonces el sentido y rol dinámico de la identidad. Existe siempre un replanteo en los seres humanos sobre el hombre, que reelabora su cultura y si marco social. Por esto es un desafío y una gran posibilidad del folklore, desde la danza y la identidad, conjugarse como herramientas de la diversidad y crecimiento cultural. Son instrumentos para pensar. La cultura y la enseñanza, deben procurar provocar desde diversos aprendizajes: comparar , observar, experimentar, imaginar, ejemplificar, interpretar, clasificar, transferir, caracterizar, elaborar , comunicar, desde lo significativo, desde los sentimientos y para la vida, desde el individuo y para la sociedad. El movimiento es uno de los posibles procedimientos, herramientas, instrumentos, medios de expresión para convertir las experiencias en arte las experiencias de la vida diaria. La danza desde la ampliación de las técnicas de percepción y comprensión desarrolla la imaginación y el autoconocimiento, junto al conocimiento de lo externo, de la cultura y lo social.


DANZA | Bailando Identidades Es sumamente importante que en el proceso de aprendizaje y reconocimiento mediante modos expresivos se genere una formulación de preguntas, problemáticas y exploraciones posibles. Se debe recolectar, elaborar y comunicar los contenidos, desde la percepción y la capacidad expresiva. En la danza, en los lenguajes de expresión corporal, organizamos las sensaciones y percepciones, razonamos y sentimos, lo que nos permite obtener observaciones y reconocimientos selectivos y atentos, movilizando nuestra capacidad imaginativa descubridora y expresiva. Experimentamos acciones y actos que construyen conceptos, y descubren creaciones, mediante la representación de elementos significativos que hacen a las producciones y practicas artísticas que involucran al ser individual y al ser social-grupal. El arte esta involucrado cada vez mas como enunciación colectiva, expresando desde una cultura las situaciones y vivencias, el contexto y buscando un lenguaje para hacer que ciertos aspectos cambien. El arte se esta involucrando como una elección desde un presente hacia un futuro. La cultura se proyecta, desde la experiencia, para construir una identidad, identidad desde donde el ser se une al mundo. Este es un proceso que se abre a nuevas experiencias y reafirma esta identidad en su sentido de proceso enriqueciéndolo por un azar novedoso y recargado de situaciones, culturas e individuos. Se enriquece la identidad aceptando que la cultura y la danza es una parte del ser, abriendo la posibilidad del juego, la posibilidad del cambio desde la identidad. La cultura hace a la vida social, la danza es parte de ella.

Resultante de esto son las múltiples redes que conforman un espacio comunicativo para la vida y la cultura. La danza hoy precisa otro tipo de comunicación, no puede estar alejada de lo social, de sus problemáticas, ni de la cotidianeidad del individuo y su sociedad. Así, hoy tenemos la video danza, danza teatro, y nuevas técnicas y tecnologías que se interrelacionan en las practicas artísticas. La enseñanza de lo artístico cultural debe dictarse desde un valor ético, estético, con fuerte impacto formativo educacional, físico y espiritual. Debe demostrar su capacidad y posibilidades de buscar lo creativo desde cada particularidad, desde cada espacio y contexto. Danzar entonces implica entonces la posibilidad que desde una disciplina se aporte y fomente una identidad en conjunto con la educación. Ayuda a la percepción, comprensión y aceptación del individuo sobre su cuerpo como medio de expresión y relación. El arte y la cultural generan lazos comunitarios a la vez que proponen a las personas el tiempo de reflexión para pensar y lograr su individualidad.

“....la cultura, el arte o la danza, son una exploración profunda de la vida.”

Pensar la cultura y la educación es un trabajo colectivo, porque así como hay uno que enseña, hay otro que escribe, otro que lo lee, otro que lo recibe y otro que comenta, recomienda, hace una devolución al primero que lo transmitió enseñando, y así se vuelve el campo cultural como la creación de un territorio de estéticas disciplinas y apuestas disímiles dentro de un campo cultural que a pesar de las dificultades sigue vivo. Es importante que los artistas defiendan la diversidad y no dejemos que las formas se instalen como universales. El arte es universal, el arte forma parte de la vida ciudadana, porque nos reconocemos en el derecho a la individualidad dentro de la vida social. El arte y la cultura permiten emprender, realizar, producir, gestionar, criticar y actuar. Desde lo individual y desde lo colectivo, se genera una propuesta de fusión de arte y vida, donde se tiende a desafiar los preceptos heredados, a resignificar símbolos culturales reinterpretar lo que recibimos. Todo en lo cultural, en lo artístico involucra significación y comunicación. La identidad también lleva signos y comunicación en su proceso, que a veces desilusiona, silencia, fascina o impresiona, pero nunca deja indiferente. La identidad es una afirmación de vida, así como la cultura, el arte o la danza, son una exploración profunda de la vida.


EL ARTE COMO MEDIO POLÍTICO | El Mayo Francés “Nous ne voulons pas d’un monde où la certitude de ne pas mourir de faim s’échange contre le risque de mourir d’ennui” Francia, París. Primavera del año 1968. Miles de jóvenes se autoconvocan en las calles parisinas reclamando por sus derechos estudiantiles, bajo la bandera de una reforma universitaria. La noche del 10 de Mayo los estudiantes y la policía se enfrentan violentamente en el Quartier Latin, dejando más de trescientos heridos y cuatrocientos sesenta estudiantes arrestados. Fue este suceso el que abrió camino a nuevos valores morales, sociales y educativos que echarían raíces en Europa y de manera más ferviente en América Latina bajo el patrimonio de la Revolución cubana y el impulso insurreccional tanto obrero como estudiantil del “Cordobazo”, en Argentina. El manifiesto del mayo francés reparaba en la independencia universitaria del poder político y en su rol de contestatario como centro cultural de la sociedad. La enseñanza debía ser gratuita, abierta a todos y debía brindar el espacio necesario para la libre expresión de las minorías. Ahora bien, hasta aquí el enfoque anecdótico del hecho. Pero el mayo del ‘68 no se conformó sólo con eso, sino que experimentó y bocetó, accidentalmente, las bases de lo que sería la vanguardia artística de los años setenta. El movimiento estudiantil tuvo lugar no sólo marchando en las calles y en las páginas de los libros de historia sino también en el ámbito plástico, a través de una serie de afiches y graffitis que resumían en ingeniosas frases y diferentes juegos de palabras la convicción de su lucha. Las máximas estaban acompañadas de representaciones esquemáticas, logradas en unos pocos trazos que encerraban colores puros dentro de composiciones, generalmente, monocromáticas. Expresiones como “el aburrimiento es contrarrevolucionario”, “la imaginación al poder” y “sed realistas, exigid lo imposible” dan cuenta de la carga creativa que este movimiento traía consigo. Dichas propuestas hablan de un espíritu popular que brotaba al ritmo de una juventud dispuesta a enfrentar las estructuras de una sociedad que, bajo los efectos hipnóticos del capitalismo avanzado, había perdido toda noción acerca de lo que la palabra revolución implicaba. Bajo la autoría de los “talleres populares” estas estampas entraban en una doble lectura: estética por un lado y política por el otro. En cuanto a su lectura estética, esta figuración llevaba la clave del éxito de su difusión masiva en el mismo proceso creativo: su simpleza. La sencillez daba lugar a la clara expresión, al mensaje neto y a la potencia juvenil. Aunque no podemos hablar de obra de arte por su carácter exhibitivo, transitorio y repetible (entre otras cuestiones tan profundas como polémicas), este suceso conlleva una fuerte impronta plástica. Por otro lado, la lectura política descansa en el mismo fin de la movilización: en sus reformas y reclamos. Aquí nos ubicamos en el deslímite, en la nebulosa de una supuesta propaganda artística-política. Es, a la luz de esta doble lectura, que entendemos a lo artístico como el medio elegido para un objetivo claramente político. Para concluir podemos decir que en el mayo francés de 1968, las relaciones que se dan dentro del conflicto tienen lugar a partir de su pensamiento político, a través de un accionar social y gracias a cierta actividad artística. Este último aspecto fue el más pregnante y por lo tanto, la cara del hecho hasta nuestros días. *“No queremos un mundo donde la garantía de no morir de hambre supone el riesgo de morir de aburrimiento” Por Noelia Rondina (Estudiante de Artes Plàsticas UBA)

Web: http://chantsdeluttes.free.fr/mai68/pages68/liste-affiches.html Film: “Los soñadores”, de Bernardo Bertolucci

Publicado en :http://www.unbrindisconsalome.com.ar/search/label/arte Domingo 22 de junio de 2008 17:19.


EXPERIENCIAS & REFLEXIONES | ¿Qué esperamos hoy de un Congreso de Arte?

como congresos y categorías académicas tomando del arte esta particular característica.

¿Qué se le puede pedir a un congreso de Arte?

Si los fenómenos de diálogo e hibridación son comunes en las prácticas estéticas de este milenio podríamos pensar la posibilidad de hibridación y diálogo también entre objeto de estudio y las prácticas teóricas. Si el arte se repiensa a si mismo todo el tiempo, se podrían repensar eventos Creo que el desdibujamiento de las tradicionales fronteras nos alerta sobre la excesiva busqueda de tradición en el despliegue y la puesta en común de este campo teórico: un congreso parece ser una búsqueda desesperada de academia y seriedad. Rigor científico en arte, un intento desesperado de igualarse y compararse donde dificilmente haya punto de comparación. Al mismo tiempo las categorías y disciplinas se cruzan, feste-

jamos este borramiento de fronteras como portador de nuevas e interesantes reflexiones.

Entonces y en 2009: ¿Que se le puede pedir a un congreso de Arte? Siempre me resulto trágico el cruce y costosa la comunión entre teorías y prácticas...pero creo cada vez más que esto encierra un desafío. Hoy muchos congresos científicos incluyen en sus programas actividades prácticas, salidas de campo,momentos de ocio e intercambio. Sin embargo en el momento de llevar a cabo estos eventos/congresos artísticos, dentro de las prácticas teóricas y críticas, las producciones artísticas parecen flotar como un fantasma . La búsqueda de la legitimidad parece obligar a los actantes a no desviar ni un segundo la mirada. Sin embargo ambos Ciencia y Arte (en sus casos mas paradigmaticos y radicales) van de la mano, son muchas veces permeables al accidente, indiferencia al papelón a la ridiculez y a salirse de la raya.

El arte ofrece posibilidades a la ciencia para seguir abriendo el campo. Esta acepta cada vez más. El arte pone resistencia, no termina de hacerse cargo de sus propias posibilidades. Intentaré por un momento no cuestionar categorías como la cientificidad en estudios sobre arte, etc. etc. Sin embargo creo que teóricos y críticos de arte en lugar de remar deseperados en busca de una mano rigurosa y una metodología exhaustiva podríamos (me incluyo para hacerme cargo y por la misma razón me excluiría y dejo sin resolver esta contradicción, estando casi al final de mi carrera) por un instante volver sobre el objeto observado intentando fundirnos con aquel. Arriesgarse a un acercamiento al aliento que deja la voz de las frases de un actor o mancharse los dedos con pintura (por más burdo y repetitivo que suene) o recordar que es el juego de la exploración que nos trae, nos lleva y envuelve en el arte: entrar a escondidas en medio de un rodaje y colgarse de los caños de la mano de un D.F. Si las obras, muy sabias, se permiten la hibridación de géneros, creo que no estaría mal hibridar nuestras tan delimitadas categorías de Congreso y Festival, Teoría y Obra o Creación, Crítica y Espectáculo.

Creo en el estallido tanto artístico como teórico y en las múltiples posibilidades de artistas pensando y re-pensando sus obras en momentos donde las ideas y el reflexionar estan tan devaluados; así como teóricos metidos en el barro modelando palabras con su cuerpo y dibujando la música de una teória estética de alto impacto. Carolina Defossé (Estudiante de Artes Combinadas UBA y Actuación.)


ambar ¿Cuál es su propuesta musical?

La música de Ambar consiste básicamente en canciones. Siempre buscando el equilibrio entre el arte y el entretenimiento, poner en crisis el paradigma actual de la música pop, trabajando con nuevas tecnologías y una puesta audiovisual y escenográfica especial e innovadora en cada ocasión. llevan editados dos álbumes hasta el momento, Viaje perfecto (2000), Postpop (2003) y Existencial (2008). En las presentaciones en vivo Ambar propone un viaje en donde la música y las imagenes serán el catalizador para que cada espectador construya su propia e intensa experiencia. Una odisea sensorial a través de su universo estético.

Ambar es un dúo integrado por DN Bianco y Ricardo Piccolo. Siempre tienen músicos 2 invitados estables en sus shows. Charly Abate: batería Plex: Teclado y vokoder

MÚSICA


¿Qué propósito tiene su último disco?

¿Cómo enfocaron la integración entre tecnología & la música?

“Existencial” Nos propone una intensa experiencia sensorial a través de los estados de ánimo, la intimidad, la intuición, la liberación, en pocas palabras, un soundtrack de su propia existencia. El álbum contiene 10 canciones llenas de contrastes vivenciales cuya atmósfera sonora fluctúa entre momentos filosos, austeros y otros densos y envolventes.

La música es intangible e invisible y en la mayoría de los casos se ve forzada a una visualización a través del diseño por parte de las discográficas. Lo esencial en la música es escucharla, por lo tanto, la vista y el tacto son prescindibles así como el diseño gráfico e industrial. Es por esto que decidimos lanzar el nuevo álbum en formato digital ya que responde perfectamente a nuestra cosmovisión y se adecua a las nuevas tecnologías existentes. Al valernos de

En el proceso de producción, Ambar trabajó con nuevas tecnologías, explorando las posibilidades del sonido sintético y la estética digital. “Existencial” contó con la participación de Moreni, Blitto y Plex como artistas invitados. Fue producido íntegramente por Ambar. El álbum podrá adquirirse a través del sistema Audiobyte™, ingresando en http://audiobyte.ambarweb.com.ar

un soporte digital, como el mp3, se rompen los parámetros tradicionales que impone la industria discográfica. El cd se limita a una

duración, a un formato de imagen y cantidad de información determinada, ademas de atentar contra el medio ambiente por la utilización de papel, tintas y plásticos.

La computación es algo fundamental en estos días, entonces, porque fabricar un soporte plástico extra para la música que solo aumenta la contaminación. El fetichismo del objeto musical es muy lindo pero hay que aceptar que la música no lo necesita esencialmente en estos días, la tecnología nos permite evitarlos.

De alguna forma es respetar a la música como arte y aceptar la evolución.

La plataforma Audiobyte permite descargar el álbum a través de un código que se puede comprar en nuestros conciertos o través de nuestro sitio web. Es muy simple.Los discos están en la mejor calidad sonora y poseen toda la información necesaria para los reproductores de mp3 y computadoras más exigentes.


Representación del Desierto en La Cautiva, de Esteban Echeverría Por Ma. Virginia Sanseau * El poema La Cautiva de Estéban Echeverría fue publicado en el año 1837, en el libro Las Rimas. En él se narra la historia de María: una joven que vaga por el desierto buscando escapar de los indios junto a su amado Brián, que se encuentra herido. La primera parte -llamada “El Desierto”- que consiste enteramente en la descripción de la llanura, comienza con los siguientes versos: “Era la tarde, y la hora en que el sol la cresta dora de los Andes. El desierto/inconmensurable, abierto y misterioso a sus pies se extiende, triste el semblante solitario y taciturno como el mar, cuando un instante el crepúsculo nocturno/ pone rienda a su altivez.” Desierto fue la denominación dada por entonces, a la llanura rioplatense respondiendo a un sentimiento romántico de pérdida e insatisfacción: es un espacio definido negativamente a partir de la ausencia de accidentes geográficos, e implica no solo el espacio físico o el paisaje, sino también una realidad marcada por la ausencia de instituciones, tradición, herencia cultural, riqueza y perspectivas de poder. Unos años antes, -en 1825-, el joven Esteban Echeverría parte a Francia en viaje de exploración cultural, un viaje habitual para los intelectuales de la época. Junto a un manual de retórica y una antología de poesía neoclásica de la revolución de 1820, lleva consigo una “Carta geográfica de la república argentina.” Al igual que los de su generación Echeverría sentía en falta una tradición literaria que lo antecediera: era necesario romper con la herencia cultural de España y el viaje a Europa era una manera de realizar esta ruptura y además, un gesto que lo distanciaba de un territorio nacional amenazante: era un rodeo para volverse argentino, “una vuelta a los orígenes mediada por el culto romántico al pasado nacional y al pueblo.”, señala Fermín Rodríguez, en el artículo “Un desierto de ideas.” De esta manera al igual que sus contemporáneos, invierte la dirección del viaje romántico que desde Europa buscaba el exotismo en territorios lejanos. La sensación de vacío literario antes mencionada, era compartida también por Domingo Faustino Sarmiento, -junto con Echeverría uno de los fundadores de la narrativa argentina-. En el primer capítulo de su libro, Facundo: “Aspecto físico de la República Argentina y caracteres hábitos e ideas que engendra” , Sarmiento hace una descripción de la llanura que tiene ecos de la composición poética de Echeverría:


LETRAS | La Cautiva “El mal que aqueja a la república Argentina es la extensión: el desierto la rodea por todas partes y se le insinúa en las entrañas; la soledad, el despoblado sin una habitación humana, son por lo general los límites incuestionables entre unas y otras provincias. Allí la inmensidad por todas partes: inmensa la llanura, inmensos los bosques, inmensos lo ríos, el horizonte siempre incierto, siempre confundiéndose con la tierra entre celajes y vapores tenues que no dejan en la lejana perspectiva señalar el punto en que el mundo acaba y principia el cielo. Al sur y al norte acéchanla los salvajes, que aguardan las noches de luna para caer, cual enjambres de hienas, sobre los ganados que pacen en los campos y sobre las indefensas poblaciones.”

Según Rodríguez “el desierto nombra esa ausencia original del río de la plata de donde la cultura argentina extraería su originalidad estética.” Este espacio era una reserva de riqueza inexplorada tanto económica como estética, que al estar en manos de los indios quedaba fuera de los límites de la representación. Espacio definido, -entonces- negativamente, por la ausencia de accidentes geográficos, y descrito con palabras como el vacío y la nada: “¿Qué impresión ha de dejar en el habitante de la república Argentina el simple acto de clavar los ojos en el horizonte y ver… no ver nada?” -Escribía Sarmiento-

Y también en La Cautiva: “Gira en vano, reconcentra su inmensidad, y no encuentra la vista, en su vivo anhelo, donde fijar su fugaz Existe, tal como señala Beatriz Sarlo, una aporía de vuelo, los escritores románticos: la paradoja de reflejar en como el pájaro en el mar. el arte, las costumbres y civilización nacionales y al Doquier campos y heredades mismo tiempo fundarlas: “Fundar el desierto”, tanto del ave y bruto guaridas; en la literatura como en la ciencia y en la política. doquier cielo y soledades En concordancia con esta idea, Fermín Rodríguez de Dios sólo conocidas afirma: “La cautiva hace lo que dice, funda el espaque El sólo puede sondar.” cio a medida que lo nombra.” Estos escritores buscaban romper con la herencia cultural de España: negaban esa herencia, razón por la cual partían de una ausencia de origen. La importación cultural tenía que provenir de otra parte y la encontraron en el romanticismo europeo: en Byron, Hugo, Goethe y Lamartine.

“Pero como en la naturaleza no existe el vacío, lo que una negación expresa es la sustitución de una realidad deseada o evocada por otra decepcionante.” La realidad deseada eran los accidentes que formaban parte de la geografía vertical de lo sublime: las montañas, las cataratas: la geografía emocional propia del romanticismo.

Por otra parte la llanura también es comparada -por su extensión- con el mar; “inscripta, cifrada en la extensión, hay una literatura latente que la poesía romántica va a ir desenvolviendo.”, el texto “encuentra en la pobreza del paisaje una reserva estética” señala Rodríguez. En este mismo texto de Fermín Rodríguez se analiza la representación del espacio y de los cuerpos, presentes en el poema. Por un lado, María y Brián (los blancos) y por otro, los indios: el malón que irrumpe el espacio de la llanura, es un suceso más de la naturaleza -como las tormentas- y forma parte de la totalidad orgánica del paisaje: “¡Oíd! Ya se acerca el bando de salvajes, atronando todo el campo convecino. ¡Mirad! Como torbellino hiende el espacio veloz. El fiero ímpetu no enfrena del bruto que arroja espuma; vaga al viento su melena y con ligereza suma pasa en ademán atroz.” Los indios están animalizados, son descriptos como “masas hirvientes de instintos”. Existe una operación ideológica en esta descripción del desierto. La representación inhumana del indio tiene su correlato en las posteriores operaciones militares en las cuales “no se mató a nadie” porque eran “vidas sin valor”. La Cautiva entonces, marca una diferencia en el valor de las vidas representadas en ella.


LETRAS | La Cautiva Los protagonistas mueren heroicamente: son mitos donde la patria puede reconocerse y fundarse a sí misma. Sin embargo, las muertes de los indios exterminados por una partida militar en la cuarta parte del poema, carecen de heroísmo y sus cadáveres quedan insepultos y esparcidos por la pampa. Para Fermín Rodríguez, “no hay allí violencia contra una forma de vida porque esa vida ya estaba negada desde el momento en que el enemigo se representa como una fiera sedienta de sangre, fuera del límite de lo humano.” En La Cautiva se establece así un valor normativo, a partir de estas representaciones, que determina qué vidas tienen valor y cuáles no lo tienen. Como señala Rodríguez: “Los indios salen del desierto y vuelven a él como espectros, borrados por una política de la representación que, al regular los límites de la inteligibilidad humana, decreta que allí nunca hubo vida y que por lo tanto, ninguna matanza ha ocurrido ni jamás ocurrirá. Desde Juan Manuel de Rosas en 1833 hasta Julio A. Roca en 1880, las expediciones militares al desierto han sido desfiles militares, paseos marciales por territorios vacíos.”

por Ma. Virginia Sanseau Estudiante avanzada de la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires.

i Echeverría Esteban, La Cautiva, Buenos Aires, Bureau Editor, 2000. ii Echeverría Esteban, Op Cit, p15. iii Rodríguez Fermín, “Un desierto de ideas” p 150. iv Sarmiento Domingo Faustino, Facundo, Buenos Aires, Editorial Losada, 2006. v Sarmiento Domingo Faustino, Op Cit, p 60. vi “ “ “ , Op Cit, 2 78.

vii Esteban Echeverría, Op cit, p 15. viii Rodríguez Fermín, Op Cit, p 153. ix “ “ , Op Cit, p 154. x Esteban Echeverría, Op Cit, P 18. xi “ “ ,Op Cit, p 166. xii Rodríguez Fermín, Op Cit, p 166.


PROPUESTAS | Encuadernarte

Fotográ

os..

sos e interesad

tistas, ingenio fos, editores, ar

La idea del taller es armar un grupo de no más de 4 o 5 personas, donde se pueda trabajar para aprender bien la técnica que lleva varios pasos, para luego seguir practicando y utilizar el espacio del taller y así generar un proyecto de encuadernación y poder darle un desarrollo. Usamos diferentes técnicas de costura, tapas duras y blandas, colado, etc. Tal vez en el comienzo no tengas pensado nada en particular, más que aprender a encuadernar, pero en el transcurso del taller, se van generando ideas y jugamos con las variables en las tapas y formas de mechar hojas, mezclar colores, mixturas, telas, tamaños y gramajes de lo que se te ocurra.. vos elegís! Podés encuadernar lo que quieras con cualquier papel, cualquier cartón, cualquier tela , con cualquier cosa.. Podés forrar tapas con papeles, telas, lienzos, cartones… Armá tu propio cuaderno!! Cuadernos de fotos, pentagramados Cuadernos con tus dibujos, pinturas Cuadernos de cartas que te escribías con tus amigos Cuadernos de cartas que escribiste y nunca diste. No hace falta tener conocimientos previos y los materiales están incluidos. El Taller es un espacio de trabajo donde comenzar tu proyecto... Podés comenzar en cualquier momento y no hay fecha de termino. Buenísimo sería que te copes con El Cuelgue Cosido.

Encuadernate ////////////////////// Horarios Martes 17 a 20 hs Jueves 12 a 15 hs Pronto N uevo

Candela Mirabella Encuadernaciones artesanales y artísticas

horario m

atutino!!

Pedidos / info cuelguecosido@gmail.com www.flickr.com/elcuelguecosido 15-59-450247


CASTILLO DE SAN SEVERINO. HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA EN EL MUSEO DE LA-RUTA DEL ESCLAVO, MATANZAS, CUBA. por Odlanyer Hernández de Lara

1. Vista de la Plataforma de San Juan, primer baluarte del Castillo de San Severino, y al fondo la bahía de Matanzas.

Introducción El Castillo de San Severino, actualmente sede del Museo de la Ruta del Esclavo, constituye el inmueble más antiguo de la ciudad de Matanzas, Cuba, único exponente de la fundación aún en pié (Foto 1). Su historia es innegable, envuelto en pasajes relacionados con la piratería, las Guerras de Independencia y las sublevaciones de esclavos, vigía de la rada y la ciudad (Foto 2). A finales del decimonónico San Severino se convirtió en cárcel, función que cumpliría hasta la década del ochenta del siglo XX, declarándose Monumento Nacional en 1978. Veinte años después sería seleccionado el inmueble para albergar entre sus muros al futuro Museo de la Ruta del Esclavo, proyecto de la UNESCO desde 1994.

Lentamente, la antigua fortaleza, entonces convertida en bosque y en el olvido, se ha transformado en un espacio cultural donde el pueblo es el principal receptor (Foto 3 y 4). La aparición de evidencias materiales de la vida cotidiana de la fortaleza mediante las excavaciones arqueológicas ha llevado a incrementar considerablemente los fondos del museo. De esto se desprende el trabajo de restauración realizado con gran cantidad de fragmentos que ayudaron a reconstruir, a veces totalmente, piezas que se encontraban en exposición y otras de las cuales no se tenía noticia de su existencia. 2. Tarja ubicada en San Severino con los nombres de los mártires fusilados en la fortaleza durante la Guerra de Independencia de 1895.


PATRIMONIO CULTURAL | Cuba Arqueológica Historia En 1682 se aprueba la propuesta de fundación de la ciudad y su correspondiente fortaleza, proyectado por el ingeniero militar Juan de Císcara. Tras su muerte ocho años después, lo reemplaza el ingeniero Juan de Herrera Sotomayor, quien modificaría el proyecto anterior y sería el ejecutor de la obra. Luego de la fundación de Matanzas, el 13 de octubre de 1693 el obispo Diego Evelino de Compostela y el Capitán General Severino de Manzaneda se dirigen al lugar donde ya se había delineado la traza de la fortaleza y se bendijo la primera piedra, denominándose entonces San Carlos de Manzaneda, deviniendo luego en su nombre actual. La culminación del castillo se establece para la década del cuarenta del siglo XVIII – 1745 aproximadamente – y vendría de la mano de otro ingeniero militar: Antonio Arredondo (Foto 5). En menos de dos décadas el Castillo de San Severino volvería casi a la ruina tras la toma de La Habana por los ingleses, ocasión en que el entonces comandante de la fortaleza García Solís la hiciera volar en agosto de 1762 antes de un enfrentamiento con las tropas inglesas que encontraron la firme fortaleza abaluartada con importantes daños en toda su infraestructura. A esta etapa le siguió un largo que período de abandono tras la cual se llevaría a cabo la reconstrucción del inmueble que comienza recién en 1772 y cuatro años más tarde ya se había culminado el grueso de la obra, aunque las labores constructivas continuarían hasta 1789 aproximadamente.

3 y 4. Casa del Gobernador antes y después de su restauración. Abajo se observa la Plaza de Armas.

Desde ese mismo siglo San Severino también cumple la función de prisión que se extendería en las próximas dos centurias, alojando entre sus muros desde militares desertores hasta importantes exponentes de las Guerras de Independencia en la provincia, pasando por los negros esclavos y libres vinculados con las ideas abolicionistas. Hacia la década de 1980 la antigua fortaleza, que había sido declarada Monumento Nacional dos años antes, culmina otro largo período de su historia, pasando una vez más al abandono que acabaría en 1998 cuando se presentaría una nueva etapa, esta vez con el objetivo de mantener viva la memoria de más de tres siglos de historia y la importancia del proceso esclavista en la conformación de la identidad cubana como Museo de la Ruta del Esclavo.


PATRIMONIO CULTURAL | Cuba Arqueológica Arqueología Los estudios arqueológicos en el Castillo de San Severino comienzan con las excavaciones dirigidas por Samuel Gerardo Paz y Julio A. Mendoza, una vez obtenido el correspondiente permiso de la Comisión Nacional de Patrimonio en noviembre de 1993, aunque desde 1982 se realizaran algunos trabajos puntuales. Los trabajos realizados estuvieron encaminados a discernir algunos recintos del castillo como la capilla y las letrinas fundamentalmente, lo que dio como resultado la definición constructiva de algunas estructuras y un monto de evidencias materiales de la vida cotidiana de la guarnición fechados para el siglo XIX. Luego, en 1998, se continúan los trabajos antes dichos dirigidos por Samuel Gerardo Paz, con la participación de los miembros del entonces grupo espeleológico Manuel Santos Parga, excavándose nuevamente la antigua letrina de la fortaleza, donde se localizaron fragmentos de contenedores de gres, un proyectil de culebrina, botones de hueso, un candado, una cuchara de bronce y abundantes restos de dieta, entre otras piezas. Posteriormente, en el año 2003, se retoma los trabajos de prospección, continuándose en la profundización de las letrinas hasta alcanzar el estéril. Estas excavaciones produjeron un extraordinario cúmulo de evidencias que conforman hoy la sala de arqueología del Castillo de San Severino junto a las piezas de las excavaciones anteriores (Foto 6).

7. Vista general de la Sala de los Orichas.

8. Vista de la Sala de Historia y Arqueología.

6. Candados recuperados mediante las excavaciones arqueológicas en la antigua letrina de la fortaleza.

5. Plano realizado por el ingeniero militar Antonio de Arredondo en 1734.


PATRIMONIO CULTURAL | Cuba Arqueológica En 2005, se llevan a cabo otros trabajos a la par de las excavaciones antes mencionadas, esta vez coordinadas por los autores, con la colaboración de Silvia Hernández Godoy y los trabajadores de la institución. Entre los principales resultados que se alcanzaron estuvo el hallazgo del pavimento original de la Plataforma de San Juan, desconocido hasta el momento, y las colisas de las piezas de artillería del Sistema Elorza insertadas en la fortaleza a finales del XIX. La evolución del armamento llevó a que en 1887 se colocara un obús del Sistema Elorza en la plataforma, para lo cual fue imprescindible la construcción de la respectiva base semicircular sobre la que giraba el cañón, denominada Colisa. Los trabajos de limpieza realizados entre 2005 y 2006 sacaron a la luz la colisa, referenciada en los planos del XIX, pero además se develó el pavimento original del baluarte, que fuera construido con sillares y desconocido hasta el momento, y otra colisa correspondiente a una segunda pieza de artillería no documentada históricamente. Uno de las labores más significativas fue la implementación de la Arqueología de la Arquitectura en la fortaleza mediante un Taller organizado con especialistas del Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador de Ciudad de La Habana, en el que se localizaron varias modificaciones constructivas y se identificaron algunas de las zonas dañadas por la voladura de la fortalezas en el siglo XVIII. Algunas huellas de postes de concreto son posibles apreciar sobre las baldosas, evidenciando la existencia de un muro que dividía el espacio, entonces convertido en patio para el esparcimiento del penal, y que se aprecia en una fotografía aérea de Gasparini de la segunda mitad del siglo XX. La función de este muro era separar los presos políticos de los comunes. El museo de la Ruta del Esclavo Con el avance de la restauración del inmueble, el Castillo de San Severino fue convirtiéndose en el Museo de la Ruta del Esclavo. Desde comienzos del siglo XXI, a la par de los arreglos que se venían realizando se fueron conformando las distintas salas de exposición que representarían el proceso esclavista en el país. Así, la primera sala que fue montada correspondió a la Sala de los Orishas (Foto 7). Este espacio, que se creó con el objetivo de representar el rico legado africano a la cultura cubana, incluye varias esculturas a escala natural del panteón de dioses de la religión afrocubana, tapices que muestran el entorno donde se manifestaba cada Orisha según la tradición y tambores rituales utilizados en las distintas ceremonias. En esta sala se brinda una panorámica de la diversidad de la religión afrocubana, sus ritos y costumbres, las leyendas que caracterizan a cada deidad, sus colores y sus significados. Luego, se crearon las condiciones para realizar el montaje de una sala donde estuviera representada la historia de la fortaleza militar. Las evidencias arqueológicas rescatadas de los distintos trabajos de excavación, así como documentos y fotografías históricas pasaron a formar parte de la Sala de Historia y Arqueología (Foto 8). Se realizó una maqueta de la fortificación que representara los primeros años de su existencia y se expusieron documentos que rescatan la labor de los esclavos africanos en su construcción. Las evidencias arqueológicas son muy variadas, pero en todos los casos mostrando parte de la vida cotidiana de los siglos XVIII y XIX, mostrando las diferencias sociales entre la élite y los sectores populares.

9. Vista de la Sala de Esclavitud.


PATRIMONIO CULTURAL | Cuba Arqueológica La última sala de exposición montada hasta el momento relacionada con el proceso esclavista corresponde a la Sala de Esclavitud (Foto 9). En este espacio está representada la miseria humana de la denominada trata negrera, pero también las alternativas que buscaron los mismos esclavos para cambiar su forma de vida. Varias piezas arqueológicas muestran la vida de los esclavos en las plantaciones de azúcar y café: grilletes, candados, cerraduras, dan una muestra de las condiciones de su existencia. Otras evidencias -machetes, vasijas, pipas de fumar- muestran como los esclavos se convirtieron en cimarrones, como se fugaban de las estancias coloniales y se iban a los montes, machete en mano, para habitar las cuevas cercanas, para crear los denominados palenques donde pudieron subsistir, a veces mediante la cosecha y otras veces robando a los mismos que los sometían al trabajo forzado. Componiendo la historia Los estudios en torno al Castillo de San Severino, tanto desde el punto de vista histórico como arqueológico, han ido ofreciendo nuevos horizontes en la situación actual de la otrora fortaleza. Los documentos rescatados de los archivos españoles y cubanos han modificado antiguas ideas repetidas por la historiografía moderna, realizando significativos aportes a la historia del centenario inmueble. Las investigaciones arqueológicas han ayudado al reconocimiento histórico de hechos mediante las evidencias materiales, sacando a la luz la presencia de las minorías y las diferencias sociales dentro y fuera del recinto amurallado. Ambas ciencias, historia y arqueología, van componiendo el pasado más allá de lo escrito, rescatando el patrimonio cultural intrínseco en el actual Museo de la Ruta del Esclavo.

Odlanyer Hernández de Lara Coordinador de Cuba Arqueológica (www.cubaarqueologica.org), sitio web de arqueología de Cuba y el Caribe. Miembro de la Sociedad Argentina de Antropología. Especialista de la Sala de Historia y Arqueología del Castillo de San Severino Museo de la Ruta del esclavo entre 2005 y 2006.

10. Actividad cultural en el Museo con el grupo musical Afro Cuba de Matanzas.

Lecturas sugeridas. Hernández de Lara, Odlanyer; Boris Rodríguez Tápanes y Silvia Hernández Godoy. (2005) Historia y arqueología del Castillo de San Severino. Castillo de San Severino Museo de la Ruta del Esclavo. Matanzas. Hernández Godoy, Silvia T. (2006). El castillo de San Severino: insomne caballero del puerto de Matanzas. (1680 – 1898). Ediciones Matanzas, Matanzas.


Estimados colegas: Los invitamos a participar en el 1er Foro Virtual de Arqueología y Patrimonio, donde hemos hecho una recopilación de las leyes de arqueología y patrimonio de los países Latinoamericanos con el propósito de que estén todas disponibles en un solo espacio y pueda servir de base a potenciales debates. Las podrán consultar en la sección Patrimonio del sitio web Cuba Arqueológica

http://www.cubaarqueologica.org/html/patrimo.htm Agradecemos desde ya la participacion de todos y sus comentarios. Saludos cordiales, Odlanyer Hernández de Lara Coordinador General


En este trabajo analizaremos la obra “Jefe de sierpes” de Oscar Alejandro Agustín Schultz Solari desde los conceptos trabajados en la cátedra.* La obra de Xul Solar nos otorga muchas formas de acceso a las problemáticas de la disciplina en cuanto al análisis crítico del arte. Desde la observación de la obra encontramos diversas problemáticas artísticas y sociales. Como artista multifacético, abocado a una simbología y estilo propio genera múltiples lecturas. Para considerar alguno de los aspectos que se refieren a su obra y sus posibilidades, trabajaremos, principalmente con conceptos de Eco y Pareyson. Descripción La técnica que emplea Xul Solar en Jefe de sierpes, es acuarela y grafito sobre papel y tiene 27.2 cm de alto por 32 cm de ancho. La acuarela permite trasparencias trasluciendo diferentes planos. El personaje principal es un ser con forma humana, puede verse sus órganos y estructura internos; sus ojos están entrecerrados. En la esquina superior izquierda encontramos el sol, característico en la obra de Xul Solar, asomando con sus rayos. Dos serpientes atraviesan la composición. La palabra JEFE da el titulo al personaje y se suman en este espacio el número 9 y símbolos con formas geométricas. *Este trabajo fue presentado para el Seminario de Metodologia de la Investigacion de la carrera de Artes de la UBA a cargo del Dr. Hugo Mancuso, por la estudiante Ma. Sol Verniers, estudiante de la carrera, con orientacion artes escenicas, de dicha institucion.


ARTE LATINOAMERICANO | Xul Solar En la obra de Xul Solar, no podemos pasar por alto el hecho de que trabaja con acuarelas, con la posibilidad de transparencias que esta otorga. En su caso, la materialidad de la obra, se corresponde con una búsqueda de estilo y una propuesta que acompaña las ideas que aspira establecer. Como establece Pareyson “…la materia de una obra no es algo añadido y meramente accidental, que se pueda sustituir: sustituirla significa suprimir la obra” (Pareyson,1966 [1987]:50). Xul, en esta obra permite un acercamiento a la autorreflexión del ser. El ser que pinta, tiene sus ojos entrecerrados, su cuerpo translucido, permite ver sus estructuras internas. Un disparador en el análisis de la obra: la complejidad del ser y como se puede ver a si mismo en un acto critico. Como dice Pareyson, si se eliminara esta peculiaridad, la obra seria otra, no tendríamos este camino, esta lectura abierta a nuestra interpretación. Xul Solar propone una diferenciación fuerte con respecto a su contexto histórico donde se mira hacia el extranjero como guía. Europa, en su contexto es el referente cultural artístico. El busca, mediante su obra generar un nuevo estilo, un refuerzo de la identidad, una ruptura con los ajenosextranjeros. Busca una ruptura formal e ideológica. Coincidimos en este punto con Pareyson acerca de que la creación de una obra nueva, (en el caso de Xul Solar de un estilo propio), implica la representación de un argumento o tema enunciando una visión propia, única. Xul se acerca a temáticas universales, religiones, astrología, mitos, sincretismos: “se propone presentar la obra misma y por otro sacar de ella una nueva imagen” (Pareyson,1966 [1987]: 62).

Eco habla de la necesidad de “… evitar que un único sentido se imponga de golpe: el espacio en blanco en torno a la palabra, el juego tipográfico, la composición espacial del texto poético, contribuyen a dar un halo de indefinido al termino, preñarlo de sugerencias diversas.” (Eco, 1962 [1990]:70) Plantea la obra abierta que estimula el mundo del intérprete, que no agota las posibilidades de la obra, abierta a las reacciones y compresiones novedosas. Xul es un especialista en esto. Sus intereses, que iban desde la anatomía, la recreación de las religiones, la filosofía, la arquitectura, el lenguaje, la sociedad y, principalmente, en la astrología. Múltiples perspectivas, plasmadas en simbologías, estilos estéticos en su obra. Un ejemplo es Nana Watzin, donde los sincretismos de la colonización se veían representados en su estilo pictórico, y a la vez lograba resignificar estos elementos en pos de una reflexión sobre la identidad latinoamericana y las colonizaciones culturales europeas. El texto, y el hipertexto son elementos fundamentales de su obra. El lenguaje que usa es el neocriollo, la lengua que propuso para la comunicación de todos los pueblos de América latina. Tiene una explicita intención textual como punto de partida de alguna de las múltiples lecturas que se pueden hacer. El hipertexto de Xul, se da tanto desde su contexto socio histórico, como sus ideas, sus intereses. Esta obra abierta, Como dice Eco, se exige una interpretación activa, que se resuelve en una educación del gusto, renovando la sensibilidad perceptiva. (Eco, 1968 [1970]:163).

Esto se da gracias a la propuesta de Xul Solar. Combinaciones de tiempo y espacio, lecturas múltiples: estéticas, socios históricas: interpretaciones desde la percepción y desde la reflexión se encuentran plasmadas en su obra. El dinamismo de la obra permite adueñarse del proyecto creativo que la gesto, según Pareyson, permitiendo explorar revalorizando el valor y el significado de la misma, profundizando nuestro conocimiento. Esto, coincidimos, nos permite así mismo favorecer la interpretación múltiple que se da en la experiencia de acercamiento a una obra, pudiendo leer nuevas propuestas y aspectos imprevistos. Esta dinámica donde nos sumergimos, nos abre al goce y a la interpretación. La vitalidad de la obra se encuentra en la relación entre materiales y la idea constructiva. Eco nos dice que se “ha enseñado a hallar placer más que en el objeto elaborado, en el objeto encontrado” (Eco, 1968 [1970]:208). El goce se encuentra en las múltiples lecturas acercamiento que tenemos con el arte, todo a lo que accedemos con nuestras miradas, que atraviesan ora la estética, ora las intenciones creativas, pero pudiendo configurarlas de tal manera que nos dan un goce y una innovacióncreación nueva. Concordamos con Pareyson en cuanto a que la “...la interpretación de una obra no pretende ser, y no es, una obra nueva, sino la misma obra ejecutada y revitalizada por un lector...” (Pareyson, 1966 [1987]:62). Esta revitalización debe, necesariamente generarse por una interrogación, una búsqueda de conocimiento, de creación con el lector.


ARTE LATINOAMERICANO | Xul Solar Lo que resaltamos en este trabajo es que en la obra de Xul Solar se plasma ese dialogo dinámico que busca, en definitiva, revalorizar la identidad latinoamericana con la complejidad de las múltiples culturas que la constituye. Como vanguardia “exige el aumento de la cantidad de información y de reovación comunicativa…..Por lo tanto se trata también de una exigencia de renovación social” (Rossi Landi, 1972 [1976]:96). Xul propone en su obra la renovación, el desprendimiento de la colonización cultural europea, y la búsqueda de un estilo e identidad propios. Propuestas plasmadas en sus cuadros, en el lenguaje y juegos que inventa. Innova y crea, conquistándonos desde el goce estético e interpretativo. Conclusión Encontramos en Xul una invitación al dialogo, en su complejidad estética, de planos, técnica, valores, y en su complejidad narrativa dentro de la dinámica de sus obras, mitos y modelos culturales propuestos. Su obra es inagotable en significados y posibilidades de lectura. Como un calidoscopio, su obra se conjuga, se arma y se desarma, en planos e ideas, mediante lectores múltiples, con diferentes bagajes, que giran este calidoscopio dependiendo de su conocimiento cultural y personal y de la época que atraviese. En este horizonte tan amplio de posibilidades interpretativas que es el arte, se nos ofrece campos ilimitados, un horizonte amplio para jugar y crear, desde lo imprevisible, que es el dialogo. Los interrogantes que se nos platean en una interpretación activa, exigen respuesta en la indagación a la obra, al autor, al contexto, desde todas las formas posibles. Ingresamos a la obra enriquecidos y salimos con interrogantes que nos enriquecerán aun más. Las combinaciones son infinitas, ya que la humanidad se renueva, cambia, se dinamiza con nuevas visiones propuestas, experiencias. El arte, en un mundo que cambia constantemente, requiere actos de invención, de reinterpretación. Además de brindarnos un goce estético, nos estimula ofreciéndonos un misterio a develar, a interrogar, a investigar. Una Novedad creativa. Y esto nos diferencia de lo anterior, esto hace que el arte y la vida sean, realmente, una aventura interpretativa: una Obra abierta. CORPUS XUL SOLAR, Alejandro 1923 Jefe de sierpes, Buenos Aires, Malba- Fundación Constatini. La imagen que acompaña el texto corresponde a la web del Museo Xul Solar http://xulsolar.org.ar

BIBLIOGRAFIA GENERAL ECO, Umberto 1968 La Definición del arte, España, Ediciones Martinez Roca S.A. 1970 (tr.esp.: La Definición del arte, España, Ediciones Martinez Roca S.A. 1970. 157-165 .201-209.) 1962 Opera aperta, Milano: Bompiani (tr.esp.: Obra abierta, España, Ariel, 1990) ROSSI LANDI, Ferruccio 1972 Semiótica e ideología, Milano, Bompiani (tr. esp: Juan Antonio Vasco y R. Graciela Manzini, Nueva Visión 1976, cp. 8) PAREYSON, Luigi 1966 Conversazioni di Estetica, Milano, s.d. (tr. esp:Conversaciones de Estética, Madrid, Visor, 1987 ) BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA CIPPOLINI, Rafael 2004 MANIFIESTOS ARGENTINOS. Políticas de lo Visual 1900-2000, Bs. As., Adriana Hidalgo Editora SA, 1era edición. LÓPEZ ANAYA, Jorge 2003 RITOS DE FIN DE SIGLO. Arte argentino y vanguardia internacional, Bs. As. , Emecé, 1era edición 2002 XUL SOLAR, UNA UTOPIA ESPITITUALISTA, Bs. As 1997 HISTORIA DEL ARTE ARGENTINO Una Modernidad Atenuada: Xul Solar, Bs. As. , Emecé, 1era edición C.P. 12. 130-140 SALAS, Horacio 2001 PINTURA ARGENTINA. Panorama del Periodo 1810-200. Primeras Vanguardias , Bs. As. , Banco Velox, 1era edición. Volumen 11


PLUS POETICO | Convertirse en Olvido

Convertirse en olvido Me gustaría excavar la tumba del olvido. Saber que en ella hay y hubo millones de seres que fueron y que son olvidados por cerebros sin memoria y sin sensibilidades de sentimientos. Saber que en ella, dejas de ser vos mismo, para convertirte en algo abstracto, transparente, simplemente una imagen inmadura.

invisible,

Pasas a ser un hombre olvidado, del que no se acuerdan el apellido pero si el nombre. Allí descansas y ya nada te interesa, si hace frío o calor, si llueve o está soleado,

si hay guerras o llega el fin del mundo. Si lo que realmente hiciste cuando vivías

Te sirvió de algo. Te vuelves más efímero y resistente al Tiempo. Pero tú perteneces a ese espacio y no puedes volver atrás, no tienes nada, solo la tumba en donde estarás por el resto de la vida.

Y luego serás devuelto a las inmensidades del universo.

Sabrina lucrecia_24@live.com.ar


CINE INDEPENDIENTE | Porquè ? Para què?

Cine independiente.

¿Por qué? ¿para qué? Envueltos en la industria cinematográfica masiva, nos encontramos ante festivales, encuentros y talleres de cine independiente.

¿Por que? ¿para qué? (Porque aún nos importa ver, producir y creer en el cine desde la producción out of system)

Que esperamos del cine independiente?

(Que no nos engañe, limite, que no nos aliene como consumidores masivos. Que no nos de los mismos actores de siempre, que no sean más de lo mismo. Varios No más)

Nuevas Propuestas.

Propuestas que nos permitan abrir la imaginación para ir a jugar. No sólo desde el asiento y el papel de espectador. También desde la producción, desde la actuación. Que nos acerque a las otras posibilidades del arte, generar un dialogo real, activo, entre artistas y el publico. El poder ver en el cine estas películas, que desde otra mirada, lejos de la recaudación de capitales, lejos de la búsqueda del cliché, de las películas que ya han sido probadas como éxitos y devaluadas en sus miles de secuelas que continúan con lo mismo, (hasta llegar a la producción de un Rocky 7 o quien sabe, Back to the Future 8) Hoy esperamos del cine independiente nuevas propuestas. Propuestas que, hoy por hoy, se multiplican porque todos tenemos acceso a una nueva tecnología, a cámaras digitales, donde las disciplinas se dan en un cruce que amplia al infinito las posibilidades de nuevas producciones y reflexiones.

Propuestas desafiantes. E Independientes.

Arriesgarse a salir del sistema, o rodearlo para llegar a la expresión de nuestro arte es desafiar.

Un juego de exploración que se permite cuando nos encontramos en medio de un rodaje, envueltos por el arte que estábamos esperando en una pantalla. Obras que pueden ser únicas, a pesar de que cumplan o no con las expectativas propias o del que nos mira, pero que sin duda son mejores que un final feliz impuesto por la empresa o censor de turno.

Un estallido de pensamientos, es el cine independiente.

Como todo pensamiento y reflexión, puede acertar con lo que nosotros pensamos o no, pero como artistas, está la posibilidad y responsabilidad de que se realicen nuevas obras, operas primas, películas, artes, creaciones que salgan de intereses particulares y/o mercantilistas y vuelva a ser intereses creativos en pos del arte...

Intereses independientes. Múltiples. Desafiantes, Creativos. Llenos de propuestas.


ARTE y JUEGO | Rayuelarte Caminado por la 9 de julio, 120 rayuelas realizadas por la artista plástica Marta Minujín nos esperaban para jugar. Jugar en un homenaje al escritor Julio Cortázar, a 25 años de su fallecimiento. Rayuelarte, en honor a la novela Rayuela considerada una de los mejores trabajos del escritor. Otra invitación para participar en un encuentro lúdico entre el arte y la literatura propuesta por Minujín. *ver nota al pie El centro porteño volvió a jugar, y recordar, todo lo que el arte, la imaginación y las letras tienen para ofrecernos. Un estallido de color, de alegría, en un contexto como el de hoy, en todas partes del mundo, fue una escena placentera, de recreación acompañada por la música de Charlie Parker, músico de jazz a quien Cortázar admiraba y en el que se inspiró para “El perseguidor”. Los participantes, de todas las edades, buscaron llegar al “cielo” disfrutando la posibilidad de jugar en “Rayuelarte” que su autora definió como un “juego metafísico que lleva de la tierra al cielo”. Como lo hacen las letras, la imaginación . Los libros, cuentos, fragmentos, o simplemente papeles con el nombre de Julio Cortázar escritos estaban en las manos, bocas y ojos de todos los que acudieron. Un señor mayor, recitaba fragmentos y frases del autor mientras sostenía la “piedra mágica” para jugar. El happening nos envolvió en una brisa fugaz, que nos hizo salir de nuestras observaciones y reflexiones. Envolvernos en el juego, en esa atmósfera de “arte, arte, arte” Ver màs de Rayuelarte en: http://www.martaminujin.com/ letras + plástica + música +juego. Fuimos participantes de una obra, con toda su expresión simbólica, más allá de Cortázar, más allá de Minujín, nuestra cultura se hizo presente, en la revalorización del juego, de un gran escritor, una artista plástica siempre dispuesta al juego artístico.

En este sendero, Minujín ya había revolucionado la 9 de julio en 1983 -año de la primera publicación de “Rayuela”- con un gigantesco “Partenón de libros”, recubierto con libros prohibidos durante la dictadura militar que acababa de terminar y que los espectadores se llevaron a sus casas.


PROPUESTAS | Tierra y Libertad. Bachillerato Popular

El Bachillerato es una escuela para jovenes y adultos que funciona en Villa Fiorito, Lomas de Zamora. El 2009 es su segundo año de funcionamiento. Hoy dia nos encontramos en la busqueda de estudiantes y/o docentes para desempeñarse en el àrea de matemàticas y biologìa (la invitacion esta abierta a otras àreas tambien). Las clases por materia son un dia a la semana , en turno tarde, y el trabajo es voluntario. Muchas veces la desigualdad económica, social, y política nos ubica en un plano de saber-poder del cual no debemos corrernos sin más. http://bachilleratopopulartyl.wordpress.com

El Bachillerato Popular Tierra y Libertad: objetivos y fundamentación Los Bachilleratos Populares en Lucha.

La propuesta de los bachilleratos populares (BP) comenzó a gestarse hace casi seis años, a partir de la conformación de la Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares (CEIP), en trabajo conjunto con movimientos sociales, territoriales y fábricas recuperadas. Desde sus orígenes, la propuesta pedagógica partió de la concepción de la educación popular desde y para la militancia social y política. Retomando las luchas, experiencias y concepciones de la educación popular tercermundista desde los años 60 y 70, los bachilleratos populares resignificaron la apuesta orientándose al trabajo en la educación formal –educación validada por el Estado-, desde las organizaciones sociales y movimientos populares. En la lucha por una educación pública y popular, las principales reivindicaciones de los BP en lucha son la oficialización de todos los bachilleratos –tanto de los que están en funcionamiento, como de los venideros-, junto con el reconocimiento de los docentes como trabajadores de la educación y la obtención de becas para los estudiantes populares.


PROPUESTAS | Tierra y Libertad. Bachillerato Popular Nuestro Bachillerato Popular para jóvenes y Adultos Tierra y Libertad abrió sus puertas a la comunidad en marzo de 2008. Se desempeña en el Centro Social La Casita, del Barrio de 3 de enero, Villa Fiorito, Partido de Lomas de Zamora. El centro social y comedor infantil “La Casita” funciona desde hace más de diez años. Por él pasaron diversas experiencias comunitarias y organizativas: desde espacios de asesoramiento legal en DDHH, talleres de video, murga y recreación para niños y adolescentes, como así también talleres de formación y de oficios. A fines de 2006, diversos hechos confluyeron hacia

la búsqueda de un proyecto educativo formal que tomará la forma de Bachillerato Popular.

Dos reflexiones apuntalaron la iniciativa. En primer lugar, la necesidad de un proyecto

educativo que supere las instancias recreativas, o la dinámicas de funcionamiento acotadas al “tiempo libre” de la comunidad, para permitir la consolidación y formación de militantes y referentes barriales que puedan tener una participación política activa en los procesos de lucha de su territorio. “En los países neocoloniales, las clases dominantes son dueñas de los diccionarios” J. W. Cooke

En segundo lugar, la necesidad de dar res-

puesta ante una problemática fundamental en los barrios marginales: la exclusión del sistema educativo formal, anclada y sedimentada en la exclusión del mundo productivo. La localidad de Villa Fiorito, como la mayoría de los barrios populares, se ha ido conformando a través de oleadas de tomas de tierras y luchas por la vivienda. La última de ellas tuvo lugar a fines de 2006, en lo que hoy se conoce como Barrio Libre Amanecer. Creemos que éstos procesos de efervescencia de la lucha social son, quizás, la principal experiencia educativa y de formación de los vecinos. Por ello apostamos al apoyo de la confor-

mación de organizaciones sociales de base, comisiones vecinales, etc. que impulsen las reivindicaciones territoriales. Sin embargo, vemos también la necesidad de superar, a través de iniciativas de participación a largo plazo, los márgenes propios de éstas “oleadas de lucha” donde, con el paso del tiempo y por las características de las reivindicaciones, cuesta sistematizar y transmitir las experiencias y conocimientos acumulados.

La educación es una herramienta política

Desde el Bachillerato Popular Tierra y Libertad, creemos que la educación, como camino para la liberación, debe estar anclada en los procesos de lucha social. Este anclaje territorial ubica a la educación popular como una herramienta de los pueblos para la construcción de un proyecto político emancipador. Por ello creemos que la educación, o los proyectos educativos, nunca pueden instituirse como un fin en si mismo, sino que deben estar supeditados a los procesos de lucha, esto es, orientados a la asimilación y sedimentación de las experiencias populares. Ésta asimilación sólo puede pregonarse desde una militancia activa en los espacios territoriales. Creemos que la figura del docente – militante, tiene sentido a través del trabajo en las realidades políticas y sociales que trascienden la situación de aula.


PROPUESTAS | Tierra y Libertad. Bachillerato Popular Superando la concepción de la educación popular como un conjunto de técnicas participativas, apuntamos a la formación docente – estudiante desde sus espacios específicos de conocimiento. Por ello afirmamos que la principal herramienta

de formación es el impulso a la militancia y la participación en los espacios políticos, sociales y comunitarios vecinales.

Como educadores populares, nos ubicamos dentro de aquella trayectoria de lucha y reconocemos la

necesidad de confluir hacia la unidad del pueblo y de las organizaciones populares para la construcción de un proyecto común.

Como docentes - militantes, sabemos que la tarea de transitar este camino conlleva arduas responsabilidades.

Pensamos que, en todo caso, la situación de aula busca sistematizar, aprehender y reflexionar sobre estas experiencias de lucha que se dan en los territorios.

La gran mayoría de los militantes que conformamos el grupo docente provenimos de las clases medias urbanas, muchos somos estudiantes universitarios o participamos en alguna otra instancia de educación pública formal.

“Resulta cada vez más incontrovertible que la historia es un arma política y así la asumimos, ya que, por ende, la única verdad histórica que aceptamos es aquella determinada por las luchas de las masas.” Ana Lya Payró

La desigualdad económica, social, y política nos ubica en un plano de saber-poder del cual no debemos corrernos sin más. La pauperización social y en la exclusión educativa, producto de las políticas coloniales, liberales y neoliberales que azotaron a nuestros países, nos obligan a replantearnos a la educación popular en tanto “alternativa educativa”, allí donde no ha habido elección posible. Sabemos y asumimos que la mayoría de nuestros estudiantes no han venido en búsqueda de una experiencia de educación alternativa, sino movidos por la necesidad de finalizar de una educación secundaria que les ha sido negada sistemáticamente a través de políticas públicas, por acción u omisión. Así como buscamos la superación de la educación popular en tanto un conjunto de técnicas educativas, pretendemos también un ejercicio de implementación hermenéutica, en comprensión de las necesidades de los territorios donde trabajamos.

Las experiencias de lucha no son neutras. Conforman, moldean y se funden en la historia de nuestros pueblos. La lucha por el sentido histórico,

es una lucha por nuestra constitución como sujetos, y por nuestra capacidad ubicarnos en un plano político que nos trasciende y nos incluye.

En las últimas décadas, hemos visto la proliferación y el desarrollo de grandes movimientos populares de liberación en todo el Tercer Mundo.

Combatimos las formas de la educación, pero también, nos pronunciamos por el derecho a la educación. Sabemos que no son dos instancias antagónicas. Creemos, aún así, que ambas cuestiones deben diferenciarse, en tanto nuestros objetivos políticos y experiencias pedagógicas como militantes nunca puedan ponerse por encima de las necesidades concretas y reales de los territorios. Si bien el bachillerato popular Tierra y Libertad es una experiencia nueva, y como tal, se haya en construcción permanente, es necesaria la fijación de ciertos criterios de trabajo y de objetivos institucionales. Por ello, en esta primera etapa del proyecto, nuestro objetivo está orientado a la consolidación del bachillerato como institución de referencia barrial. Dicha consolidación implica la participación, en tanto docentes y militantes, en los conflictos que conforman el territorio de acción del bachillerato. Así es que incentivamos y apoyamos la coordinación con las distintas organizaciones territoriales y vecinales que desarrollan sus actividades en el barrio, como así también la participación de nuestros docentes en las mismas.

Los desafíos que se nos presentan son grandes, como también las posibilidades. Esperamos asumir con respeto y responsabilidad los compromisos que tomamos como docentes y como militantes.

Cuerpo docente del Bachillerato Popular Tierra y Libertad.


PROPUESTAS | Tierra y Libertad. Bachillerato Popular Somos docentes y estudiantes del Bachillerato Popular para Jóvenes y Adultos Tierra y Libertad, de Villa Fiorito, Partido de Lomas de Zamora. Si bien otorgamos títulos validados oficialmente, y estamos reconocidos por el Estado, trabajamos sin ningún tipo de recursos ni subvenciones, por lo cual nos financiamos con diferentes actividades que se realizan en y fuera del bachillerato, o con el aporte voluntario de los docentes y compañeros. Por ello, apelamos a la solidaridad y el apoyo para poder continuar con el bachillerato. Estamos precisando casi todo lo necesario para construir. Las cosas listadas a continuación son algunas de las que nos hacen falta.... Es probable que nos hayamos dejado en el tintero una gran cantidad de cosas -ya que esta lista nunca estaría lo suficientemente acabada-, por lo cual estamos abiertos a propuestas y herramientas y materiales que olvidamos mencionar. Quizás tenés alguna de éstas cosas en tu casa sin usar, quizás tenés un amigo ferretero, quizás sos ferretero, o quizás sos un funcionario del Ministerio de Educación de Provincia. En cualquier caso, te pedimos nos ayudes con la difusión. Para comunicarte con nosotr@s: Si te interesa participar de este proyecto y crees en la educaciòn como herramienta fundamental de emancipaciòn contactate: Bachillerato Popular Tierra y Libertad. DIPREGEP Nº 7431 bachpop_fiorito@yahoo.com.ar Ivan: 1564475476

“Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin destruir la tiranía.” Mariano Moreno

- Herramientas para construcción: palas, picos, baldes, cucharas, fratachos, serruchos, martillos, pinzas, voluntad, tenazas de todo tipo y color, sierras, sierritas, mazas, cortafierros, manos, destornilladores, más manos, plomadas, cintas, metros, pinceles, etc.

- Materiales para construcción: ladrillos, cemento, cal, arena, piedras, varillas de 8 y de 6, tendido de agua municipal, cloacas, tornillos, clavos chicos y grandes, baldosas, clavos mas grandes, tarugos, tirantes de madera, chapas, machimbres, maderas, pinturas de todo tipo y color, aguarrás, caballetes, tablas, etc. - Materiales de infraestructura de aula: pizarrones, tizas, fibrones, borradores, libros, estanterías, placares, un docente de exactas, muebles, escritorios, sillas, mesas, puertas, ventanas, una cerradura que funcione bien con su respectiva llave, ventiladores de techo, aires acondicionados, una laptop de las nuevas, etc. - Útiles escolares: lápices, lapiceras, lápices de colores, lapiceras de colores, reglas, compases, transportadores, hojas, cuadernos, libros, carpetas, folios, ganchitos, clips, chinches, mapas de América, mapas de Asia y Oceanía, mapas de la República Democrática del Congo, planisferios, gomas, liquid papers, borratintas, lapiceras de pluma, etc. - Cosas que no entraban en ninguna de las otras categorías pero que también necesitamos: tachos de basura, bolsas de basura, que haya recolección de basura del municipio, que limpien el riachuelo, un maniquí, alimentos no perecederos, ropa de chicos y grandes, que pasen los colectivos, una remera del Che, un bombo de esos de murga, becas para los estudiantes, una cocina, educación pública y gratuita para todos, una heladera, un gorro tipo tejano y una camioneta F100.


POESIA | Los Areneros

minimalisimo en un lugar. en alguna parte, alguna cosa hace algo. todo se transforma de una forma totamente contraria. empiezan a aparecer otras cosas mas. todo es confuso. no se ve nada. de pronto el tiempo parece acelerar. la luz cambia. los sonidos se hacen mas fuertes y mas claros. no uno, sino dos, tres y quizas mas. lo lejano se acerca. la viceversa ya no funciona. el tiempo se humedece y ya no corre con tanta facilidad. el lugar va mutando. la vista se cansa de tanto cambio y ninguna referencia. otra cosas seria si lo estuviera leyendo. pero es poco especifico y sigue siendo nada. en alguna parte de todo esto, sentado sobre mis manos, en un tamaño insignificante, yo. Compuesto por ese hombre de la lapicera en la mano san666_mds@hotmail.com http://incoherentedestino.blogspot.com/

La realidad

Levantarse, cambiarse, fijarse que la ropa esté más o menos planchada o limpia, salir habiendo tomado medio café y correr a la oficina. Pablo ya no mira a los gatos para que le indiquen el camino ni toma mate en el colectivo. Ahora todo es el presente, la proyección mas lejana son las vacaciones y su única inquietud es la real ubicación de todas las monedas que faltan en la calle. Cuando, caminando por ahí como cualquier día, las personas se paran en su sitio y las flechas que acaban de salir del piso indican la figura delgada de una chica que mira al cielo escuchando un tango sin letra para luego regalarle a Pablo la sonrisa más dulce.Escrito por Nat http://yonodialogomas.blogspot.com/ natyperuzzi@hotmail.com

CONTINUACION NECESARIA EN SU LECTURA http://www.los areneros.blogspot.com


PROPUESTAS | SWITCH TO OFF Switch to Off es una alternativa para acercarse y conocer el mundo del teatro Off (under) de Bs. As. Nuestra propuesta consiste en un llevar a estudiantes o viajeros a ver obras del teatro o danza y posteriormente generar un debate en torno a la obra comiendo una picada en alguna de las cantinas de la zona en que se encuentran los teatros. Por otro lado nos interesa difundir la multiplicidad de espacios y opciones culturales que tiene la ciudad poniendo el foco en las producciones escénicas y audiovisuales.

Switch to Off is an alternative to get closer to art and theatre in Buenos Aires. Our proposal consists in taking students and travellers to see plays of the Off theatre and afterwords take them to some of the most tipical spots to discuss about what we have seen while having a drink and a “picada” . We are also interested in shareing information about all the posibilities and interesting places in Buenos Aires focusing in Performing arts as well as audiovisual productions. Who are we ? Switch to Off is a group of actors, art and theatre students who would like to share what is going on in theatre and dance in Buenos Aires. We offer what we would like to find abroad when we travel! Friendly people that show the not so comercial spots of the city.

¿Quienes somos? Switch to Off esta conformado por actores, estudiantes de teatro y arte interesados en el intercambio cultural y artístico con gente de otros países. Las Obras Las obras que elegimos las dividimos entre aquellas que pueden ser apreciadas por quienes no poseen conocimientos del español y aquellas para las cuales sí se necesita un nivél mínimo de español. De esta manera ajustamos la salida a los intereses y posibilidades de cada grupo. Salidas de miércoles a domingos.

Cualquier consulta no duden en escribirnos a: e-mail: switchtooff@gmail.com Telefono: 1551804458 +++++++ For any question don´t doubt, contact us: e-mail: switchtooff@gmail.com Phone: 1551804458

The Plays Between all the plays we choose some of them are for everyone no matter the level of spanish since they are more dance-theatre plays in which the text has not much importance. There are also some plays in wich haveing an good level of Spanish is recomended. So we adapt our program to the needs and posibilities of each group. We go out from wednesdays to sundays. Makeing a reservation with two days in advanced is recomended.


Cualquier soporte, cualquier técnica, cualquier tema. lo que quieras y como quieras pero en un mismo formato: 10cm de alto por 10cm de ancho.

Esta fue la propuesta que se desarrolló en la Segunda Exposiciòn Internacional 10x10 el 6 y 7 de Junio. SÁBADO 6 18:00 HS: DJ ROB <HIP HOP FUNKY> 20:00 HS. ILUMINATE CREW PERFORMANCE 20.30 HS. HERMITAÑUS <SPACE/BEATBOX> BEAXIONARIO + BEN 21:00 HS. DJ LODER 22:30 HS ISZEN <IDM / KUDURO> 00:00 HS DJ RELO <GHETTOTECH / BASSLINE> VISUALES: RECYCLE VIDEO | DIEGO V | VJ DSG | VJFLA ----------------------------------------------------------DOMINGO 7 18:00 HS: DJ GON <HIP HOP FUNKY> 19:30 HS. VALENTINA <VOCAL EXPERIMENTAL> 20.00 HS. AERREH + VALENTINA <EXPERIMENTAL> 20:30 HS AERREH <EXPERIMENTAL> 21:00 HS BTB <IDM> 22:00 HS ISZEN <IDM> VISUALES: RECYCLE VIDEO | DIEGO V | VJ DSG

Para ver más o consultar para exponer en la próxima 10X10 visita:

www.tetriz.com.ar/10x10 Fotos de la primer expo>>>






EXPERIENCIAS & REFLEXIONES | Incursionando en Danza, una experiencia desde el Teatro En esta seccion abriremos un espacio para las experiencias que atravesamos al encontrarnos con las múltiples posibilidades de nuestras prácticas y como nos atraviesan. En este caso, Cristian, hablará de cómo lo atravesó la experiencia de la danza, viniendo de la formación actoral...

Incursionando en Danza, una experiencia desde el Teatro Para mi el teatro es una de las artes más fascinantes que existen, ayuda a expresar y a descubrir internamente varias facetas de uno mismo... A diferencia del teatro, en la danza el cuerpo se expresa por si solo. El bailarín logra un dominio maravilloso de su propio cuerpo. Bailando, nuestro instrumento es el cuerpo.

Cuando interpretamos, tenemos un guión estipulado que debemos seguir pero en la danza la música es la que guía a la mente. Ambas disciplinas tienen ritmos distintos: el teatro se ajusta al tiempo del texto y la danza al tiempo del cuerpo. En la última obra que realicé, la cual consistía en danza y expresión corporal, tuve que interpretar un villano. Al no ser bailarín, tuve que hacer un trabajo arduo y exigente para trasladar todas las características del personaje a la danza. En cuanto a los materiales utilizados en esta obra, mi personaje trabajaba con telas. Instrumento difícil de manipular. La oportunidad de interiorizarme en la danza me permitió conocer excelentes bailarines/as de los cuales aprendí muchísimo. Hoy descubrí la danza como un complemento más de mi carrera artística. Me permitió superarme a mi mismo y sentir que el ser humano es capaz de hacer muchas cosas, siempre y cuando tenga la convicción interna de que todo lo puede lograr.

CHRISTIAN ARIEL COSTA Formación actoral: +Escuela de teatro de Alejandra Boero. +Centro Cultural General San Martín con Nestor Sabatini. +Curso de teatro y expresión corporal con Gustavo Millan +Formación en danza y expresión corporal con Norma Aspiro. Experiencia: +Trabajó en la producción de Aryentains. Arellano Producciones. Actores: Coco Silly, Daniel Araoz y Rolly Serrano, Jean Pier Noher. +Producción de Café Fashion. +Realizó bolos en distintos programas de televisión, (No hay 2 sin 3 (canal 9) y Los Secretos de Papá (Pol-Ka). +Trabajó en obras de distintos géneros teatrales, (El gran deschave, Papá Querido, Historias para ser contadas, Loco (posee la formula de la felicidad), Hamlet, La valija, El acompañamiento, etc. Algunas de estas obras fueron dirigidas por èl. En este momento dictaclases de teatro: “SEMINARIO INTENSIVO” Niños: martes y miércoles de 18 a 19hs Adolescentes y adultos: martes y miércoles de 19 a 20.30hs Av. Garay 1927, Buenos Aires. Informes: 4305-5679


Contacto: Para publicar o publicitar tus actividades o eventos, contรกctanos.... Editorial AMBAR Arte y Cultura Cel: 11-60-311723. email: ambar.revista@gmail.com site: ambarrevista.blogspot.com


AGENDA | Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria Dirección de Cultura VI Jornadas de Fotografía y Sociedad Los días 25 y 26 de septiembre de 2009 se llevarán a cabo las VI Jornadas de Fotografía y Sociedad en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. A doce años de la realización de las I Jornadas, nuestro objetivo continúa siendo contribuir a profundizar la reflexión sobre la fotografía, proporcionando un ámbito de intercambio entre quienes se dedican a la producción de fotografías y aquellos que la estudian desde distintas disciplinas y discursos: historia social, sociología, filosofía, psicoanálisis, estética, comunicación, antropología, historia del arte, entre otros. A las mesas con panelistas invitados y las conformadas a partir de las ponencias presentadas, este año hemos decidido sumar un espacio de encuentro entre quienes llevan adelante experiencias de formación y producción fotográfica con sectores excluídos.

Sugerimos algunas áreas temáticas que, desde luego, pueden ser ampliadas siempre que el abordaje general sea respetado. La fotografía en los medios de comunicación La fotografía y su relación con el arte (literatura, cine, pintura, etc.) Políticas públicas en fotografía La fotografía y el mercado del arte Situación laboral de los fotógrafos Fotografía y nuevas tecnologías Derechos de autor en fotografía Aportes y debates teóricos en fotografía Fotografía y memoria Fotografía e historia social La fotografía y lo urbano, fotografía y arquitectura

A tal efecto, más abajo se incluyen: - Bases para la presentación de ponencias - Bases para la presentación de experiencias de formación y producción. Los invitamos, entonces, a participar enviando sus trabajos. La asistencia es libre y gratuita. La inscripción se realizará en las mismas Jornadas. Saludos cordiales, Lic. Silvia Pérez Fernández Directora Consultas: Dirección de Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales Marcelo T. de Alvear 2230, 5º piso, oficina 508. Teléfono: 4508-3800, int. 164. Correo electrónico: fotoysociedad@sion.com

Fecha límite de presentación: 24 de julio de 2009 Anuncio de la selección de ponencias y conformación de las mesas: 28 de agosto de 2009 Las ponencias deberán enviarse por correo o personalmente (en el horario de 10 a 19 hs.) a: Facultad de Ciencias Sociales (UBA) Dirección de Cultura VI Jornadas de Fotografía y Sociedad Marcelo T. de Alvear 2230, 5º piso, oficina 508 Código postal: 1122. Ciudad Autónoma de Buenos Aires


AGENDA | XII Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia 28, 29, 30 y 31 de octubre de 2009 Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades y Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue

OMNI (objetos musicales no identificados) Un programa dedicado a músicas contemporáneas. Idea y conducción: Marcelo Delgado Todos los domingos a las 11.00. Clásica Nacional, FM 96.7

CONVOCATORIA 8vo. FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE NUEVA MIRADA PARA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD 3 al 9 de Setiembre de 2009, Buenos Aires, Argentina Nos complace invitarlo a presentar sus obras en el 8vo. FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE “NUEVA MIRADA” PARA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD para la selección de las obras que participarán de la competencia oficial y de las secciones paralelas. El reglamento y el formulario de inscripción los podrá obtener en nuestra web www.nuevamirada.com. También los incluimos en este e-mail, en attach. La inscripción es gratuita. Recibiremos las obras en DVD acompañadas del formulario de inscripción hasta el 30 de junio de 2009 en: Sarmiento 1586, 6to. Piso, Dto. D (CP 1042) Ciudad de Buenos Aires, Argentina Telefax: (54 11) 4382-8049 / 5328-6673 Para el envío de las obras extranjeras, que participarán en la selección del Festival debe seguirse el siguiente procedimiento: 1. Notificarnos vía mail los títulos de las obras que se enviarán y el nombre del remitente. 2. De inmediato notificaremos estos datos a la Embajada Argentina en el país del cual las obras provienen y le enviaremos a usted esta notificación y el nombre de la persona a la cual dirigirse. 3. El remitente deberá entregar o remitir las obras para la selección en DVD a la sede de la Embajada o Consulado en su país y localidad, a dicha persona. 4. Remitir el formulario de inscripción de obras cumplimentado, vía mail y en papel junto con el el DVD. Este año hemos apelado a este sistema debido al cambio en las disposiciones aduanales de la Argentina que motivan mayores dificultades y gastos para retirar los envíos realizados por courier o carga aérea. De este modo también se reducirán los costos de envío para los remitentes de las obras a la selección. Al tiempo de agradecer su valiosa participación le envíamos nuestros cordiales saludos. Susana Velleggia Directora presidencia@nuevamirada.com Fernando Alduncin Coordinador de Programación programacion@nuevamirada.com Sarmiento 1586 6ºD (1042) Buenos Aires (++5411) 4382-8049 / 5238-6673 www.nuevamirada.com


AGENDA | MusicaQuantica, voces de cámara incorpora: 1 soprano 2 contraltos 1 tenor 2 bajos Nuestro actual programa es muy heterogéneo e incluye obras renacentistas, románticas, contemporáneas, sacras, académicas y populares/folclóricas. Realizaremos conciertos en Capital y Gran Buenos Aires incluyendo un sinfónico coral hacia fin de año. Están planificados viajes de conciertos y participación en concursos. Ensayamos Martes y Viernes de 19.30 a 21.00. Se requiere experiencia coral, capacidad de estudio, condiciones musicales y manejo de la voz. Solicitar audiciones a musicaquantica@ciudad.com.ar o telefónicamente al 4381-5195 Más información, audios y videos en www.musicaquantica.com

EX LIBRIS HUELLA DE IDENTIDAD EVA FARJI - JULIETA WARMAN - MARCELA MIRANDA + INVITADOS Marcelo Aguilar - Juan Bértola - Daniela Cadile Eduardo Campelo - Osvaldo Jalil Sandra La Porta - Alejandra Leyes - Gladys Muñoz - Fernando Polito - Anteo Scordamaglia Inauguración 5 DE JUNIO - 19ºº HS. del 5 al 21 de junio de 2009 Charla: Viernes 12 de junio - 19ºº HS. ‘Historia del Ex Libris’, a cargo de la Lic. Eva Farji Esta muestra tiene como objetivo dar a conocer el Arte del Ex Libris, tanto su realización a partir de diferentes técnicas y motivos alegóricos, como su empleo como huella de identidad. En los últimos quince años esta práctica ha cobrado un nuevo impulso, ya sea por salones y concursos internacionales, como por el coleccionismo y el interés de los bibliófilos. Junto a nuestros invitados presentamos un amplio panorama de este Arte en miniatura. Centro Cultural Islas Malvinas - Sala A - Av. 19 y 51 - La Plata


AGENDA |

Del 16 al 19 de junio se realizará en Tandil el Primer

Encuentro Anual de la ASAECA (Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual) con la participación de investigadores nacionales y de diversos

países. Entre otros, dará una conferencia el historiador francés Jean-Louis Comolli. Desde la mayoría estudiantil de la junta de Artes estamos impulsando un pedido a la Facultad para que se provean los medios de traslado para que los estudiantes podamos concurrir al congreso. La UBA tiene la obligación de apoyar la asistencia a estos encuentros, así como a otros que hayan a lo largo del año y que sean de interés de la comunidad académica (El Festival de cine de Mar del Plata, por ejemplo). Pero además entendemos que la investigación constituye uno de los pilares centrales de las incumbencias profesionales de la carrera. Por esto consideramos la importancia que adquiere un congreso como este para nuestra carrera, el primero de esta envergadura dedicado específicamente a tratar problemas del cine y el audiovisual. Por otra parte, nos comunicamos con los responsables de la de la organización para manifestar nuestro interés en asistir y conseguimos que se comprometieran a resolver el hospedaje de la gente que fuera y a reducir el costo de la inscripción de los estudiantes de Artes a $40 (lo que incluye el acceso a todas las actividades, un CD con las ponencias editadas, el programa de títulos y resúmenes de trabajos, el certificado). Sería muy positivo que como carrera pudiéramos tener una presencia fuerte en esas actividades, más allá de que para todo el que quiera dedicarse a la investigación, aspirar a una beca o tener vínculos con el medio resulta imprescindible asistir a este tipo de encuentros. Encuentros como este son espacios excelentes para conocer lo que se está discutiendo en el ámbito de los estudios cinematográficos y audiovisuales, sobre todo teniendo en cuenta que en este caso participarán investigadores de varios países de latinoamérica, Estados Unidos, Europa, etc. Adjuntamos el programa de actividades. Si alguno de ustedes está interesado en asistir, por favor, enviar un mail a estudiantesdeartes@gmail.com consignando nombre completo y número de libreta para armar una lista. Estudiantes de Artes UBA INSTITUTO DE ARTES DEL ESPECTÁCULO Facultad de Filosofía y Letras / Universidad de Buenos Aires Sesiones de Trabajo abiertas a la comunidad Como parte del programa académico del presente año, los investigadores de este Instituto realizarán distintas actividades de “extensión”, con el objeto de proyectar el trabajo realizado, estableciendo nuevos vínculos con la comunidad. De este modo, pensamos que las problemáticas planteadas en el ámbito universitario pueden, de alguna forma, inscribirse en el imaginario social sin otra intermediación, más que la propia presencia de los interlocutores o receptores. Por tal motivo, invitamos a todos los interesados a participar de nuestras reuniones de trabajo que, con la finalidad expuesta, se llevarán a cabo el segundo y cuarto lunes de cada mes, a las 16 hs. · Lunes 8 de junio, 16 hs.: La teatralidad en acción. El Teatro del Sol de Francia. Ariane Mnouchkine. Una revolución espacial. Ilustrada con imágenes. Francisco Javier. · Lunes 22 de junio, 16 hs.: Cine, historia e historiografía. Clara Kriger. E-mail: artesdelespectaculo@filo.uba.ar- 25 de Mayo 217, 3er piso. CABA.-Tel.: 4343-1196 / 4342-5922


AGENDA | Primeras Jornadas de Investigación Archivo General de la Universidad de la República

Saberes, ideas e instituciones del conocimiento Montevideo, 1 y 2 de octubre de 2009

Retrospectiva de

Buñuel

Del 30 de mayo al 12 de junio la Sala Lugones del Teatro San Martín

será sede de una retrospectiva del genial cineasta español con trece largometrajes rodados durante su largo exilio mexicano. Se verán copias en 35mm. enviadas especialmente al país por la Cineteca Nacional de México y la Filmoteca Española. Además se expondrán, por primera vez en América del Sur, 86 fotografías tomadas en México por el propio Buñuel, que documentan su riguroso trabajo de búsqueda de escenarios.

La historia intelectual, una de las vertientes tradicionales del quehacer de los historiadores, enfrenta hoy renovados desafíos y se constituye como uno de los campos más ricos de la reflexión historiográfica. Conviven los estudios clásicos de historia de las ideas o el pensamiento con nuevos aportes sobre las relaciones entre cultura y política implícitas en la noción de intelectual e investigaciones acerca de la construcción y circulación de sentidos en determinadas circunstancias históricas. En nuestro medio se cultivan también otras aproximaciones a estas temáticas como las reconstrucciones de trayectorias institucionales, los análisis sobre el surgimiento y desarrollo de disciplinas científicas y los estudios sobre la historia de la educación, por poner sólo algunos ejemplos. El siguiente listado pretende precisar los alcances de estas jornadas y facilitar el armado de las mesas sin reducir el abanico de posibles discusiones: - intelectuales (definiciones, problemas, trayectorias individuales y colectivas); - instituciones y disciplinas (creación, consolidación y significación social); - saber y política (técnicos, tecnócratas y políticas culturales, científicas y tecnológicas); - movimientos sociales vinculados a la producción y difusión del conocimiento (estudiantes, trabajadores de la cultura, sindicatos, asociaciones profesionales, etc.); - vínculos entre ciencia, tecnología y desarrollo económico; - las artes y los medios de expresión (plástica, teatro, literatura, fotografía, cine, etc.); - circulación internacional de las ideas y las corrientes de pensamiento; - archivos y repositorios documentales para la historia intelectual (problemas, panoramas y perspectivas); - los medios de difusión de las ideas (radio, televisión, folletos, diarios, revistas, etc.); - educación en todos sus niveles y áreas (primaria, secundaria, terciaria, técnica, especial, etc.). Presentación de trabajos La fecha límite de entrega de resúmenes de entre 300 y 500 palabras es el 30 de junio de 2009. Se comunicarán las aceptaciones antes del 10 de julio. Las ponencias completas (entre 10 y 15 páginas A4, letra TNR 12, doble espacio) deberán entregarse antes del 1 de setiembre para facilitar el trabajo de los comentadores y el armado final de las mesas. En todos los casos se aceptarán solamente documentos de Word (.doc) y Formato Enriquecido (.rtf). En el encabezamiento de los resúmenes y ponencias deberá constar el nombre del autor, la adscripción institucional y el correo electrónico de referencia. Deberán enviarse a: jornadasAGU@gmail.com.


AGENDA | LA SITUACION DEL MNBA 2º del MERCOSUR y 3º de la Provincia de Buenos Aires JORNADAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL Y VIDA COTIDIANA: Entrega de resúmenes ____________ _________ _________ _________ _________ _________ _________ _ La Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, perteneciente al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, informa que hasta el 24 de julio de 2009 se encuentra abierta la convocatoria para la entrega de resúmenes de ponencias y comunicaciones, en el marco de las 2º Jornadas del MERCOSUR y 3º de la Provincia de Buenos Aires sobre Patrimonio Cultural y Vida Cotidiana, a realizarse en La Plata (www.laplata. gov.ar), los días 11, 12 y 13 de noviembre del corriente año.

El Museo Nacional de Bellas Artes está pasando por una situación muy complicada. El director ejecutivo, Dr. Guillermo Alonso ignora los cargos adquiridos por concurso de sus funcionarios, vacía de funciones a los jefes de las distintas áreas del museo e instala administraciones paralelas a aquellas que el Estado Argentino designó. En medios gráficos y personalmente, ha desvalorizado la idoneidad del personal del museo, equipo que demostró su alta calificación profesional, por ejemplo, con la instalación de las salas permanentes de arte argentino y precolombino y programaciones que incluyeron exposiciones merecedoras de distinciones y alta consideración por parte del público y los especialistas. Luego de más de un año de gestión, el Dr. Alonso no ha llamado a concurso para las dos direcciones que completan su conducción. Designa en cargos interinos a funcionarios que no cumplen con el perfil requerido. Actualmente, el catálogo razonado del museo está en manos exclusivamente de personal externo que el director designó sin consulta ni asesoramiento de su equipo. El descontento con las actitudes arbitrarias y desvalorizantes del director ejecutivo son generalizadas. Esta situación irregular que lesiona los derechos profesionales y la experiencia del personal del museo en todas sus áreas (investigadores, documentalistas, conservadores, educadores, bibliotecarios, guardianes, diseñadores y administrativos en general) fue denunciada ante el Jefe de Gabinete de Cultura dado el fracaso reiterado de diálogo con el Dr. Alonso, desde el comienzo de su gestión. Las salas del museo se abren parcialmente debido a un conflicto con los guardianes y el pago justo de sus remuneraciones. Salas enteras se desmantelan producto de la indiferencia ante el servicio educativo que el museo debe prestar. El auditorio del museo se cerró privando a la comunidad de las conferencias, conciertos y otras actividades culturales que son razón de ser de la misión del museo.

Los mismos consistirán en una síntesis referencial de la experiencia o propuesta a exponer, previa evaluación y aprobación de un comité de lectura, conformado por prestigiosos especialistas.

Exigimos que los funcionarios de la Nación se rijan por las leyes, usos y costumbres que nuestro Estado establece, y que cumplan con la ley. Que tomen decisiones consensuadas con aquellos designados para esos fines y antepongan el bienestar de la comunidad por sobre sus proyectos personales. Es el Patrimonio Nacional, su estudio, su conservación y difusión, lo que está en juego. Defendemos la historia y la proyección de una institución, el Museo Nacional de Bellas Mas info en: h Artes, emblema y orgullo de nuestra cultura. ttp://mnbaen

Los mencionados resúmenes deberán enviarse vía correo-e a: cepei2@ic.gba. gov.ar, o en disquetes o CD con bajada en papel a: 2º Jornadas del MERCOSUR y 3º de la Provincia de Buenos Aires sobre Patrimonio Cultural y Vida Cotidiana / Dirección Provincial de Patrimonio Cultural / CePEI / Calle 12 Nº 771 entre 47 y 48, La Plata (B 1900 TKB), Provincia de Buenos Aires, República Argentina. La Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, a través de su Centro de Proyectos y Estudios Interdisciplinarios (CePEI), parte de entender por cultura de lo cotidiano, el espacio simbólico en que se desenvuelve la vida diaria de los sujetos miembros de toda sociedad. La integran las prácticas sociales a través de las cuales los individuos participan de su mundo social. Para mayor información los interesados podrán comunicarse a los teléfonos 54 221 421-9130 / 422-1023 / 0800-999-2002, interno 203 (en todos los números), o vía correo-e jornadas@ic. gba.gov.ar. lucha.blogspot.

com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.