Agosto - Setiembre 2018 Nro. 74 Distribución Gratuita Tiraje: 10.000 ejemplares
Hazte Fans de News del Alma
Caravanas de Sanación
La sanación es el más claro ejemplo de la gran corriente de la vida
“Disolviendo fronteras, en una gran corriente humana, viva y solidaria, estamos recorriendo los caminos de la Tierra. Somos legos y amas de casa, artistas, campesinos, obreros, profesionales de la salud y de muchas otras ramas, que un día dimos en las selvas del macizo del Darién el primer paso hacia esa cultura de la solidaridad que es el alma de nuestras caravanas. No hay entre nosotros más jerarquía que la capacidad de servir, ni más interés que el que cada quien pueda dar lo mejor de sí. Estamos todos invitados a participar para seguir sembrando en los surcos de las viejas heridas las semillas de una nueva cultura de relaciones humanas. Allí donde aún el dolor se convierte en sufrimiento, llevaremos el servicio como revelador de esa medicina sagrada que es el amor en movimiento. Iremos todos a aprender, a enseñar, a sembrar, a enjugar las lágrimas, a dar sentido al viejo dolor para revelar su lección de amor. Iremos a acompañar, a danzar a cantar, a sanar, sanar, amar, sanar, sin otro instrumento que el de las manos desnudas y la alegría de nuestras almas unidas como gotas de un solo océano”. Jorge Carvajal P. Las Caravanas son jornadas de salud nacionales e internacionales, con métodos terapéuticos fundamentados en la Sintergética, y en coordinación con los representantes locales de salud. Durante estas caravanas se realizan actividades de promoción de la autogestión en salud, además de asistencia a familias o grupos. El objetivo de las caravanas de sanación es la educación en la promoción y prevención a través del proyecto Manos para Sanar, que es un modelo de solución para que los hospitales y los pacientes se conviertan en gestores de salud y bienestar. Hace más de 20 años en las selva del Chocó, Colombia un grupo de médicos y terapeutas liderados por el Dr. Jorge Carvajal Posada, sintieron la necesidad de ser parte de la solución a la problemática social que ha tenido esta zona del país, y como aporte, se reunieron a ayudar a las personas más necesitadas. Esta actividad resonó en algunos pueblos de Colombia; la semilla que se sembró quedó resonando por varios años de manera local en algunos espacios hasta que hacia el 2007, en el Sur de Chile, tuvo un nuevo impulso, comenzando así a difundirse por
Sudamérica una nueva cultura de la salud que luego llegaría hasta el continente Europeo. Esta nueva cultura de la salud promueve mejorar nuestro carácter y así, mejorar nuestro entorno, nuestras relaciones, la vida en todo su contexto; también promueve enseñar técnicas terapéuticas manuales y de conciencia derivadas de la Sintergética a todos aquellos servidores de la salud, física, mental y espiritual. Consideramos como servidores de la salud no solo médicos, enfermeras, psicólogos, sino también las matronas, líderes comunitarios, maestros, artistas, padres, madres, hijos, políticos, religiosos… para desde allí sanar el cuerpo, la mente y el espíritu, agilizando y contribuyendo a los procesos de sanación, cualquiera sea. Las caravanas de la salud por ser itinerantes se proponen tener vigencia social que ayude al crecimiento y maduración como Humanidad interdependiente y autogestora de sus procesos sociales con todos sus aspectos y diferentes áreas de acción, entre las que se encuentra la salud. Este 2018, la Caravana despliega sus alas y su hálito sobre las tierras ancestrales del Antiguo Perú, recorriendo los territorios donde se desarrollara la cultura Moche. A eso te invitamos, a participar en este encuentro que, a través de encontrar a otros, te hace encontrarte contigo mismo. La Vida es una Caravana… Sigamos recorriendo el territorio donde floreció la majestuosa cultura moche del antiguo Perú. Te esperamos para sumergirnos en esta ola caravanera que representa al Dios del agua costeño expulsado del vientre de la Pachamama hasta el mar y que retorna para dominarla y fecundarla con la participación de todos ustedes. Hay una pulsación que nos convoca, nos atrae. Es el latir de las caravanas de sanación que con su fuerza nos interpela e invita. Le hacemos falta; nos hace falta. Caravana Moche (24-29 Septiembre 2018). Aún estas a tiempo de inscribirte. Informes e inscripciones a info@viaserperu.net Visita la web. www.viaserperu.net.