Noviembre de 2016
anuario autos
ámbito.com
| Noviembre de 2016 |
3
volver a la normalidad
Horacio Alonso
Termina un año que para el sector automotor marcó el comienzo de una etapa distinta. Lejana ya aparece la turbulenta relación con el Gobierno anterior y sus consecuencias. Como noticias de un pasado que quedó sepultado bajo la huella del inevitable devenir. La fuerte restricción al acceso de divisas, las
trabas arbitrarias a las importaciones, el aumento de impuestos que agravaron la ya pesada presión tributaria, fueron algunas de las tantas medidas que signaron el final de ciclo. De todas maneras, 2016 no fue un año fácil. Al contrario. Las dificultades, en su mayoría, perduran pero con el sabor dulce de sentir que se está transitando el sendero de la previsibilidad. Con un drástico cambio de las reglas
de juego y una megadevaluación al inicio de la nueva gestión, el año se vislumbraba sombrío pero el balance será positivo. La política de las empresas de apostar a atraer clientes a través de significativos descuentos y financiación atractiva, dio resultados. Se llegará a fin de diciembre con un mercado cercano a las 700.000 unidades y superior a 2015. Para el próximo año, las expectativas son alentadoras. Al contar con dispo-
nibilidad de dólares, se profundizará la competencia en beneficio de los consumidores y son numerosos los modelos que se conocerán en este período. También, se anunciaron inversiones que se cristalizarán en los próximos meses con nuevos vehículos de producción nacional. Queda pendiente avanzar en mejorar la competitividad de la industria. El tema impositivo es clave en este sentido y el Gobierno
deberá hacer su parte. Hay un hecho excluyente que es Brasil. La caída de la demanda de ese país, hace estragos en las fábricas locales. Es poco lo que se puede hacer, más que esperar que resurja y, mientras tanto, seguir trabajando para llegar a nuevos mercados. La tarea no es sencilla pero, al menos, el desafío se hará con una certeza: la de haber vuelto a la normalidad.
4
| Noviembre de 2016 |
anuario autos
ámbito financiero
FABRICANTES PABLO DI SI PRESIDENTE & CEO DEL GRUPO VOLKSWAGEN ARGENTINA Volkswagen Argentina está cerrando un año positivo posicionándose nuevamente como líder en ventas por 13vo año consecutivo en el mercado local, gracias a una exitosa estrategia de ventas acompañada con los lanzamientos de los modelos Nuevo Gol, Voyage, Saveiro; Amarok Black Edition, Fox Pepper, Fox Track, Cross Up, Golf Variant, Golf GTI, Vento GLI, Touareg, Scirocco GTS, destacando la Nueva Amarok de producción nacional. Si bien el año 2016 presentó algunos obstáculos para la industria automotriz, como el descenso de las exportaciones a Brasil debido a la situación por la que atraviesa ese mercado, creemos que vamos a terminar un año con un nivel superior de ventas al año pasado. A nivel mercado vemos un comportamiento positivo generado por una fuerte competencia entre las marcas, lo que permite que los consumidores puedan elegir libremente los productos y la automotriz con mejor brand equity, con el mejor servicio gana. Gracias a nuestro gran trabajo este año en Volkswagen Argentina logramos defender el liderazgo por décimotercer año consecutivo. Para 2017, la industria automotriz prevé un año similar a
LUIS URETA SÁENZ PEÑA PRESIDENTE DE PSA PEUGEOT-CITROËN ARGENTINA Y TITULAR DE ADEFA
El año 2016 fue para el Grupo PSA Argentina sinónimo de transformación y crecimiento. Las medidas ya implementadas como la eliminación de la tasa a la exportación, el libre acceso al mercado único y libre de cambios (MULC) y el cambio en las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) influyeron positivamente en el desarrollo de nuestra actividad. En el primer semestre de 2016 continuamos posicionándonos como líderes en ventas de vehículos nacionales y confiamos en que cerraremos el año con el mismo resultado. El programa mundial “Push to pass”, lanzado a inicios de este año con horizontes claros a 2021, ya empezó a dar frutos tanto en aspectos comerciales como industriales. A través de la demanda local, y a pesar de la baja en el mercado brasileño, se lograron mantener los niveles de ventas y producción. La planta de El Palomar inició un profundo proceso de transformación
industrial que apunta a la concentración del circuito productivo incrementando los estándares de calidad y competitividad. Junto a estas acciones, que se irán fortaleciendo en el corto, mediano y largo plazo, tenemos otros proyectos en estudio que actualmente se encuentran en período de confidencialidad pero que pronto daremos a conocer. Nuestras proyecciones hacia el 2017 nos indican que el mercado irá en suba al igual que las exportaciones a Brasil. Estas auspiciosas previsiones sumadas a la posible implementación de políticas públicas para la apertura de nuevos mercados, el aumento de las exportaciones y, en consecuencia, de la producción local sientan las bases para confiar en que seguiremos avanzando en el camino de la innovación para la movilidad del futuro. La calidad y compromiso de nuestros equipos de trabajo nos indican que estamos preparados para lograrlo.
éste en cuanto a volumen de patentamientos y producción. Volkswagen Argentina continuará reforzando su estrategia de ventas y ampliando su gama de vehículos en el mercado local, lo que permitirá afirmar nuevamente su liderazgo. En cuanto a los productos fabricados en la Argentina, desde el Centro Industrial Pacheco se produce la pick-up Amarok que se exporta a más de sesenta países, y el Suran como vehículo de pasajeros. Desde el Centro Industrial Córdoba, se continuará con la producción de cajas de transmisión (MQ 200 y MQ 250) de las que se exporta el 90% a numerosos destinos en el mundo. Volkswagen Argentina continúa renovando su compromiso con el país y con los consumidores argentinos. Con nuevos lanzamientos para 2017, el objetivo de Volkswagen Argentina es lograr que sus clientes estén cada vez más satisfechos con la marca, perfeccionándonos en servicio de venta y posventa.
PARIS PAVLOU PRESIDENTE DE GM ARGENTINA, URUGUAY Y PARAGUAY
anuario autos |
Dirección periodística: Ricardo D’Aloia Edición: Horacio Alonso | Gerencia comercial: Fernando Yossini
“El balance de 2016 para General Motors es positivo. LograContinúa en página 6
รกmbito.com
anuario autos
| Noviembre de 2016 |
5
6 |
Noviembre de 2016 |
anuario autos
Viene de página 4
mos poner en marcha la producción del nuevo Chevrolet Cruze en nuestro Complejo Automotor de Rosario, lo que nos ha permitido mantener el volumen de producción en nuestra planta, a pesar de las condiciones que se presentan en Brasil, nuestro principal mercado de exportación. Además de materializar esta inversión, logramos crecer en ventas y en participación de mercado, superando el crecimiento de la media del mercado. Los lanzamientos de los nuevos Cruze, S10, Trailblazer, Onix y Prisma contribuyeron con este crecimiento, junto a una política comercial adaptada al nuevo modelo del mercado y acorde a las necesidades de nuestros clientes”. “Nuestras expectativas para 2017 son optimistas, y apuntamos a seguir creciendo. Nuestro volumen de exportación dependerá de la capacidad de nuestra industria de volvernos más competitivos y de la recuperación de Brasil como principal mercado de exportación. El próximo año finalizaremos la inversión que nos permitirá fabricar una nueva generación de motores que serán los más modernos de la región, los cuales serán comercializados localmente instalados en el nuevo Cruze y también serán exportados a Europa”.
ámbito financiero
fabricantes Cristiano Rattazzi Presidente de FCA Automobiles Argentina SA A semanas del cierre del año, podemos afirmar que 2016 fue mucho mejor de lo que proyectábamos a comienzos de año, en particular, a lo que se refiere a la evolución del mercado interno, en el que las ventas superaron ampliamente las expectativas, seguramente por el impulso que dio la normalización de las importaciones -con lo cual cada marca pudo ir completando su gama de oferta- y la fuerte de competencia que hubo entre marcas y los distintos segmentos. Lamentablemente, la situación de fuerte retracción del mercado brasileño no se revirtió, por lo cual los niveles de producción de las terminales argentinas y sus volúmenes de exportación se vieron -y aún lo están- fuertemente afectados, complicando los niveles de empleo y actividad del complejo automotor. Además, las exportaciones a Brasil -que por los esquemas de complementación no es un mercado que pueda ser sustituido por otro en lo inmediato- también están muy condicionadas por los problemas de competitividad que arrastra la Argentina.
En el caso de Fiat Chrysler Automobiles tenemos depositadas muchas expectativas en la inversión de más de u$s500 millones que estamos ejecutando en nuestra planta de Córdoba, para iniciar sobre finales de 2017 la producción de un modelo completamente nuevo. La inversión, por otra parte, conlleva una modernización profunda de la fábrica, tanto en términos de procesos como de equipamientos, incluyendo la incorporación de más de 150 robots y otros equipamientos y tecnología que aseguraran estándares de calidad best in class. También estimamos que en 2017 el mercado interno continuará evolucionando favorablemente, o sea, superando los volúmenes de este año, y tenemos alguna expectativa de lenta recuperación del mercado brasileño, fundamental para programas de producción y de exportaciones superadores de lo que aconteció el corriente año. Del año que está por cerrar, además de políticas de normalización de cuestiones macro -levantamiento del cepo, acuerdo con los holdouts, virtual eliminación de las retenciones, políticas antiinflacionarias, fin del aislamiento comercial, etc.también cabe destacar la sanción de la ley de Desarrollo del Sector Autopartista, ya que estimula una mayor integración de partes y piezas locales, buscando consolidar y hacer crecer un parque autopartista esencial para proyectar la industria automotriz local en el mediano y largo plazo. Para el corto plazo, creo que también sería muy alentador revisar
los niveles de reintegros a la exportación, ya que estamos exportando impuestos como no lo hace ningún otro país, otro elemento que nos resta competitividad.
enrique Alemañy presidente de ford argentina El año 2016 se presentó con grandes desafíos para la industria argentina principalmente dado por la baja demanda del mercado de Brasil, principal destino de la producción de Planta Pacheco. En este contexto, estimamos que la producción este año cerrará a niveles similares a 2015 en alrededor de 87.000 unidades representando un 18% de la producción automotriz. En este sentido, para 2017 estimamos que la producción de Planta Pacheco destinada a Brasil se va a mantener estable ya que aún somos prudentes respecto a una potencial recuperación del mismo durante el año próximo. Para una industria exportadora como la automotriz, es fundamental continuar trabajando en la mejora de la competitividad que asegure el nivel de actividad y haga viable proyectos de inversión futuros.
Respecto del mercado local, estimamos para 2016 un nivel de ventas alcanzando las 695 mil unidades patentadas, un 6% de crecimiento respecto al año anterior y superando nuestras estimaciones iniciales de comienzo de año. Mientras tanto, continuamos enfocados en la implementación de nuestro plan de crecimiento en el país ejecutando el compromiso de inversiones anunciado el año pasado por u$s220 millones destinados a la renovación de los vehículos globales producidos en nuestra planta de Gral. Pacheco, a la modernización de la línea de producción y a la implementación de un significativo programa de desarrollo de piezas locales. Tanto la Ranger como el Focus fueron renovados este año introduciendo más tecnologías aplicadas a la conectividad, la seguridad y la experiencia de manejo. Las novedades también alcanzaron los extremos de nuestro portfolio de vehículos. Tanto el Ka, que introdujo su primera plataforma global, como el desembarco en el segmento de los comerciales extrapesados junto a la actualización a Euro V de nuestra línea Cargo ratifican nuestro compromiso con el mercado local. El 2016 será recordado, también, por la primera llegada a nuestro país de un verdadero ícono, el Mustang que fue recientemente presentado en nuestro mercado. El próximo año nos encontrará presentando más novedades de productos, principalmente, dentro del segmento de nuestra gama Premium. Ya podemos confirmar que el Kuga, el Mondeo y la S-Max en sus nuevas versiones serán presentados en el transcurso de 2017.
anuario autos
ámbito.com
Luis Fernando PelÁez Gamboa Presidente y Director General de Renault Argentina Tenemos buenas perspectivas para 2017. Vamos a contar con una gama renovada que se enriquecerá gracias a los últimos lanzamientos realizados y a los previstos para los próximos meses. Nuestra expectativa es mantenernos en los puestos de liderazgo del mercado, con volúmenes de patentamiento similares a 2016. En cuanto a proyectos industriales, será un año de preparación de la fábrica para los futuros productos a lanzarse en 2018. Estamos en el proceso de desarrollo de inversión de 600
millones de dólares, en conjunto con Nissan, para la fabricación de 3 pick-ups: la Renault Alaskan, la Nissan Frontier, y la Clase X de Mercedes-Benz, en virtud de una estrategia de cooperación que tiene la Alianza Renault-Nissan con Daimler a nivel global. También, en paralelo, estamos con el desarrollo de la inversión de 100 millones de dólares para un nuevo proyecto de producción de un nuevo modelo, también en nuestra fábrica de Santa Isabel, en la ciudad de Córdoba. Este año 2016, fue muy intenso y con novedades importantes. Renault lanzó Duster Oroch, la pick-up con la que la marca inauguró un segmento nuevo; el Sandero RS 2.0, una versión deportiva de este modelo que es el primer vehículo Renault Sport desarrollado fuera de Europa; y el Mégane III RS, el deportivo más radical de Renault Sport. Además tendremos una importante novedad de producto antes de terminar el año. También en 2016 crecimos considerablemente en participación de mercado y
7
su vez, lanzado hace 3 años, ya se convirtió en un referente de los autos chicos en Argentina. En octubre también ampliamos nuestra línea de productos con el lanzamiento del Yaris, que representa otra apuesta fuerte de la marca en el segmento de vehículos compactos.
durante varios meses fuimos los líderes. En cuanto producción y exportación, este año nos vimos afectados por la baja de los volúmenes de exportación de la industria automotriz, generada por la caída del mercado brasileño, principal destino de nuestros vehículos. Trabajamos en todo momento para adaptarnos lo mejor posible a estas condiciones y continuamos desarrollando nuestro plan de inversiones: en noviembre se fabricaron los primeros Sandero, Stepway y Logan en Santa Isabel, luego de concretar una inversión de 100 millones de dólares anunciada en 2015.
| Noviembre de 2016 |
Daniel Herrero Presidente Toyota Argentina En marzo de 2016 celebramos la inauguración de las obras de ampliación de nuestra planta de Zárate, una importante inversión productiva que tiene como objetivo posicionar a la empresa como base de producción y exportación de Hilux y SW4 para América Latina. Durante este año la estrategia de Toyota estuvo enfocada en la eficiencia de la planta, en la puesta en marcha de las nuevas obras y en la mejora de los procesos productivos. En cuanto a las ventas, el desafío es continuar liderando los segmentos de pick-ups, SUV y sedanes medianos. El Etios, a
Con la ampliación de la planta de Zárate y los nuevos modelos de Hilux y SW4 estamos en condiciones de incorporar nuevos mercados de exportación, lo que nos permitirá aumentar un 30% el volumen de la producción para 2017. Nuestro objetivo es seguir mejorando la competitividad para crecer en volumen, emplear más personas y lanzar nuevos modelos. El principal desafío que enfrenta la industria automotriz es la competitividad. En empresas donde la exportación tiene una alta incidencia, como es el caso de Toyota, los costos productivos son fundamentales para generar nuevos mercados. Nuestra estimación para el mercado argentino en el 2016 es de 680.000 unidades patentadas.
8 |
Noviembre de 2016 |
anuario autos
ámbito financiero
fabricantes Hideki Kamiyama Presidente de Honda Motor de Argentina Para Honda Motor de Argentina el 2016 fue un muy buen año en todas sus divisiones: autos, motos y productos de fuerza. En lo que respecta a automóviles,el éxito de la HR-V, nuestro primer modelo global que se fabrica aquí en la Argentina y que por primera vez contó con un año completo de producción, marcó una nueva etapa para la compañía, que además nos permitió aumentar la producción en un 48%. En términos ventas, hemos tenido una muy buena recepción, por lo que hemos reforzado la cantidad asignada al mercado local para poder abastecerlo sin demoras. Logramos superar por tercer mes consecutivo los mil patentamientos, convirtiéndonos en la tercera SUV más vendida del país.
desarrolló de manera estable, de acuerdo con lo planificado, cerrando estos últimos meses con un leve crecimiento, lo cual arroja señales positivas a futuro. Estimamos que 2016 finalizará con 690.000 unidades y con buenas proyecciones para 2017. Confiamos que el mercado irá creciendo en los próximos años, ya que la Argentina tiene un potencial enorme: tenemos que mejorar nuestra productividad y competitividad, para lograr seguir creciendo y alcanzar nuevos mercados en el exterior. En términos de motocicletas, 2016 nos permitió consolidar todas nuestras operaciones en la planta de Campana en pos de promover una mejor sinergia entre las divisiones, mejorar la productividad y proyectar un 2017 con un gran crecimiento: duplicaremos nuestra producción local, apostamos a recuperar terreno y convertirnos en número uno.
favorable a las inversiones hace posible un futuro con desafíos y oportunidades de generar nuevas inversiones. Las medidas tomadas por el Gobierno ya han beneficiado mucho a la industria automotriz y se comienzan a ver signos de recuperación de la actividad que creemos en 2017 se traducirán en la concreción de nuevos proyectos e inversiones.
Latinoamérica será producido, como parte del acuerdo de cooperación estratégica entre Daimler y Renault-Nissan, en la planta de Renault en Córdoba. Este ingreso en el segmento de las pick-ups representa un nuevo hito en nuestra estrategia de crecimiento. Desde Argentina abasteceremos Brasil y otros países de América Latina.
La recuperación de la industria es notoria. Por ejemplo, en septiembre se registró el mayor nivel de ventas de camiones Mercedes-Benz desde junio de 2015 y esto es un signo claro de que la economía está cambiando de rumbo. Estos buenos resultados son un claro indicativo de la reactivación paulatina de la actividad ya que el mercado de camiones está directamente relacionado con la economía del país.
Finalmente, en relación con los lanzamientos de 2017, proyectamos ampliar la oferta de automóviles al comercializar vehículos que nunca habían llegado al país como es el caso del emblemático Clase G. Y por último, en el competitivo mercado de camiones, estaremos lanzando nuevos modelos para varios sectores específicos de la economía.
Además, frente a la abrumadora caída del mercado brasileño, estamos trabajando en alternativas de soluciones como es la búsqueda de nuevos mercados de destino. Este año por primera vez en la historia estamos abasteciendo a Estados Unidos y Canadá.
Para 2017 la idea es continuar con la producción de las tres versiones de la HR-V, abastecer los mercados local y de exportación; y reforzar en el país nuestro portfolio de productos con nuevos modelos, como por ejemplo el Accord, que recientemente acaba de ser lanzado.
Presidente de MercedesBenz Argentina y Managing Director de Camiones y Buses
En cuanto a la industria automotriz en su conjunto, este año se
El actual contexto de mayor previsibilidad y de un clima más
Joachim Maier
Por otra parte, antes del final de la década se iniciará la comercialización de la primera pick-up de un fabricante premium. Se trata de la Clase X, cuyo concept car fue presentado recientemente en Estocolmo, Suecia, generando gran repercusión en todo el mundo. El vehículo con destino
Sebastián Rodríguez Macías Director Comercial Iveco Argentina El 2016 es un año de reacomodamiento de todas las variables macroeconómicas del país, con un cambio de visión. El mercado argentino está pasando por dos fenómenos:
Por un lado, lo relacionado con la coyuntura económica del país, vinculado con el cambio de visión producido en diciembre de 2015 con el cambio de Gobierno. Estamos en un proceso de reacomodamiento de toda la industria en función de la economía. Miramos con buenos ojos la posibilidad de empezar a trabajar mercados de afuera. El rubro Transporte influye fuertemente con lo que es el crecimiento del PBI, que para este año no es muy positivo. El crecimiento del mercado de camiones dependerá también de cómo crezca la inversión pública, la construcción en general y el campo. Por otra parte, más directamente y fuertemente relacionado al transporte, la entrada en vigencia de la nueva normativa Euro V. Normalmente, cuando hay un cambio de legislación, se genera una disminución del mercado en el año en que entra en vigencia. Como punto fuerte a destacar en este cambio, hay que mencionar la disminución en la contaminación ambiental por parte de nuestro sector. Concretamente en el mercado de camiones, analizando segmento por segmento, el de los livianos es el que mayor retracción tuvo: perdió entre el 4% y el 7% de participación en el mercado total. Por el contrario, el segmento que más creció en participación es el Semi Heavy, que es el segmento de los 200 cv, representados en Iveco por el Tector Attack y el Tector Premium. Pese a estos fenómenos, se están reacomodando todos los indicadores y se empieza a ver en esta última parte del año una tendencia positiva de cara a 2017.
รกmbito.com
anuario autos
| Noviembre de 2016 |
9
10
| Noviembre de 2016 |
anuario autos
ámbito financiero
LANZAMIENTOS 2017 PEUGEOT 3008 Se presentó en septiembre en el Salón de París y adopta la nueva imagen de la marca francesa. Respecto a su antecesor, refuerza la estética de SUV.
CHEVROLET TRACKER El SUV compacto tendrá una renovación que toma el nuevo frontal de los modelos Chevrolet, con parrilla y faros más delgados. En el interior también tendrá cambios, como un nuevo tablero. El motor sería naftero turbo 1.4.
ámbito.com
anuario autos
| Noviembre de 2016 |
11
AUDI Q2 Es la gran novedad de la marca de los cuatro anillos, porque se abre a un segmento donde hasta ahora estaba ausente, al posicionarse por debajo de la Q3. Basado en el A1, será el SUV más chico de Audi y tendrá versiones 4x2 y 4x4.
VOLKSWAGEN SIROCCO El compacto deportivo regresa al mercado local con una versión especial aun más agresiva desde su estética. Equipa motor 2.0 TSI de 211 CV y caja automática DSG de seis velocidades.
12 |
Noviembre de 2016 |
anuario autos
ámbito financiero
volkswagen passat El modelo se renovó a finales de 2014 y en marzo siguiente, en el Salón de Ginebra, fue premiado como Auto del Año. Las versiones que llegarán a la Argentina serán nafteras con propulsores 1.8 de 180 CV y 2.0 de 220 CV, importadas desde México. Se destacan interfaces de conectividad que se comandan desde la pantalla central.
lanzamientos 2017 Ford mondeo
Los cambios en el sedán más grande de Ford abarcan nueva parrilla, ópticas y diseño de llantas. Incluye el Sync3, el sistema más avanzado de conectividad de la marca del óvalo.
porsche 718 cayman
Se trata de la tercera generación de la coupé deportiva biplaza. En su oferta europea tiene motores turbo de 2 y 2.5 litros con potencias de 300 CV y 350 CV respectivamente. Además, tiene una nueva puesta a punto y agregados en el equipamiento de serie.
anuario autos
ámbito.com
| Noviembre de 2016 |
13
RENAULT CAPTUR Con este modelo Renault suma presencia entre los SUV compactos con aire urbano. Se caracteriza por su distancia del suelo sobreelevada, sus grandes ruedas, buena habitabilidad, así como por sus posibilidades de personalización.
CITROËN C4 CACTUS Se lanzó a la venta en Europa en 2014 y es una ofensiva de Citroën para ganar volumen en el segmento C. La mayor innovación son los airbumps, unas cámaras de aire ubicadas en los laterales del vehículo pero en la parte exterior. Además de constituir un elemento de personalización, es una protección más para la carrocería.
anuario autos
ámbito financiero
CHEVROLET CAMARO El emblemático muscle car de Chevrolet regresa al país en su sexta generación. Además, tendrá rival directo: el Mustang. Es más largo y más ancho que la versión anterior, pero 90 kg más ligero.
anuario autos
ámbito.com
| Noviembre de 2016 |
15
2017
| Noviembre de 2016 |
LANZAMIENTOS
14
PORSCHE 718 BOXSTER
Es la renovación del biplaza descapotable antes conocido como Boxster a secas. Es clave en la recomposición de gama a la que apunta la marca de lujo en el país.
BMW SERIE 7 Es el buque insignia de la marca premium alemana. Orientado al mercado de lujo, hace su aparición con altísima calidad de materiales y la última tecnología de BMW.
MERCEDES-BENZ GLC COUPÉ El SUV mediano de la marca alemana tiene el diseño que combina rasgos de deportivo con los tradicionales del segmento. Competidor directo de los modelos premium, en mercados desarrollados se comercializa con opciones de tracción simple e integral, nafteros y diésel.
JAGUAR F-TYPE La coupé deportiva de la marca británica se comercializa en el país desde 2014 sólo con versión V8. Ahora, en el año del despegue de los autos de lujo, se agregará una variante de entrada V6 de 381 CV.
MERCEDES-BENZ CLASE E AUDI S4 La versión más potente de la gama A4 llegará renovada al país. La motorización es V6 3.0 TFSI con 354 CV de potencia. La transmisión, automática de ocho velocidades. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos y su velocidad final está limitada en los 250 km/h.
La renovación de uno de los emblemas de la marca alemana se conoció en el último Salón de Detroit. Con diseño elegante, se destaca por su coeficiente aerodinámico y su excelente nivel de equipamiento.
ALFA ROMEO GIULIA El último gran lanzamiento de la marca italiana desembarcará por fin en la Argentina. Es un sedán deportivo, cuya versión más potente es la Quadrifoglio con motor V6 desarrollado por Ferrari con una potencia de 510 CV que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos.
| Noviembre de 2016 |
LANZAMIENTOS 2017
16
anuario autos
ámbito financiero
RENAULT KOLEOS El SUV mediano del Rombo mostró su nueva silueta en el último Salón de París. Es algo más grande que la generación anterior, por lo que sería viable una versión para siete pasajeros. Además, toma el nuevo ADN global de diseño de Renault, que se verifica principalmente en los faros, la línea de LED y la grilla delantera.
JEEP COMPASS La gran novedad de la renovación del SUV del segmento C es que se fabrica en Brasil, algo inédito para la marca y que es posible gracias a la nueva planta de FCA en Pernambuco. Con tracción simple o integral, el motor es el conocido 2.0 turbodiésel de 170 CV que usan modelos Fiat.
ámbito.com
anuario autos
| Noviembre de 2016 |
FIAT “X6S” Así se denomina el proyecto de inversión de u$s500 millones anunciado por Fiat para producir un sedán en Córdoba. Si bien restan definiciones, el nuevo modelo reemplazará al Grand Siena y al Linea y tendrá los rasgos de diseño del Tipo europeo (foto). Según informa el sitio especializado Autoblog, el proyecto, denominado internamente “X6S”, se basará en la plataforma del Nuevo Palio. Además, habrá una versión hatchback que se producirá en Brasil.
SUBARU NEW OUTBACK El SUV japonés llegará al mercado argentino en dos motorizaciones, 2.5i de 175CV y 3.6R de 260CV, Symmetrical AWD con distribución activa de torque. En cuanto a la transmisión, será automática Lineartronic CVT. Tendrá el máximo equipamiento de confort y seguridad, como es habitual en los modelos de Subaru.
17
18
| Noviembre de 2016 |
anuario autos
ámbito financiero
FORD MAX-5 El monovolumen de Ford se basa en la plataforma del Mondeo y llegará importado desde España. Con el nuevo perfil de la marca del óvalo, esta segunda generación del familiar equipa motores que van desde los 120 CV a los 210 CV, aunque se desconoce aún la configuración para nuestro mercado.
LANZAMIENTOS 2017 HYUNDAI I30 El fabricante coreano realizó modificaciones en el compacto que le da un look más moderno y global. Tiene parrilla trapezoidal y más agresiva, en continuidad con el conjunto lumínico, que incluye luces LED. En cuanto a la mecánica, lo más importante es el nuevo motor 1.4 turbo de 138 CV.
MERCEDES-BENZ CLASE G El todoterreno de la marca alemana es un ícono de su segmento. Nació en 1979 y todavía conserva sus principales atributos estéticos, con las líneas rectas casi invariables. Las luces LED, la parrilla y las llantas son el toque moderno para este clásico del off road.
HONDA FIT
La tercera generación del compacto se fabrica en Brasil y tiene una estética más moderna y deportiva que su antecesor. Agrega equipamiento de seguridad y el propulsor es el 1.5 16v de 120 CV.
anuario autos
ámbito.com
| Noviembre de 2016 |
19
MITSUBISHI OUTLANDER La renovación llega importada desde Japón. Las versiones que se comercializarán en la Argentina son 2.0 GLS AT y 2.4 GLS AT CVT. Con espacio interior de hasta siete pasajeros, mejora su seguridad con siete airbags.
MINI CABRIO El modelo descapotable del MINI se ofrece en versión tres puertas. Tiene un techo de lona de accionamiento completamente automático y su interior es de cuatro plazas.
| Noviembre de 2016 |
anuario autos
ámbito financiero
LAND ROVER DISCOVERY La quinta generación del SUV de la marca británica se conoció en la previa del último Salón de París. El modelo, con 27 años de trayectoria, ya se convirtió en un clásico de su categoría. Con habitáculo con capacidad para siete personas, se destaca por sus elevadas capacidades off road con selector de terrenos electrónico.
ISUZU D-MAX La marca japonesa está en pleno retorno al país y la pick-up mediana es una de sus puntas de lanza. Con el grupo Belcastro como importador, se están desarrollando las configuraciones para llegar desde Tailandia.
MITSUBISHI L200 La pick-up mediana de la marca japonesa lanzará el modelo sucesor de L200 2.5 DI-D High Power de Tailandia. Este lanzamiento estaba previsto para 2016 y se demoró. La versión que desembarcará ahora será 2.4 DI-D High Power y está confirmado que la transmisión será automática.
VOLKSWAGEN AMAROK El rediseño de la pick-up que se fabrica en la planta de Pacheco se centró en un nuevo frontal, con cambios en ópticas y faros, y en el interior con nueva plancha de instrumentos. Mantiene motores y cajas.
LANZAMIENTOS 2017
20
anuario autos
ámbito.com
| Noviembre de 2016 |
21
HONDA CIVIC Con un diseño totalmente nuevo y más deportivo, el modelo creció en largo y en la capacidad del baúl. A su vez, es más bajo respecto de la generación anterior. En Brasil, donde se fabrica, se ofrecen cuatro niveles de equipamiento. En mecánicas, la mayor novedad es el motor 1.5 turbo de 173 CV con caja automática.
SUBARU NEW LEGENCY La sexta generación del sedán llegará al país tras haberse discontinuado su venta en 2014. En cuanto al diseño, presenta ahora una parrila hexagonal de grandes dimensiones y líneas más deportivas que su antecesor. Habrá motorizaciones 2.5 de 175 CV y 3.6 de 260 CV.
PORSCHE PANAMERA
BMW M2
Es el Porsche cuatro puertas, el más “familiar” de una gama completamente deportiva. Mantiene la estética de coupé. Con motores de hasta 550 CV, es parte de la reinserción que planea la marca en el país.
La línea M de la marca premium alemana se caracteriza por ser la más deportiva. Ahora se aplica al Serie 2, una de las últimas creaciones de BMW. Sustituye al Serie 1 M Coupé. El motor es de seis cilindros en línea con una potencia de 370 CV.
| Noviembre de 2016 |
LANZAMIENTOS 2017
22
anuario autos
ámbito financiero
VOLVO S90 La berlina de la marca sueca demoró su arribo previsto para 2016 y será el gran lanzamiento del próximo año. Para el segmento premium tiene un modo de conducción semiautomático para rutas.
PEUGEOT 308 GTI La variante deportiva del mediano llega importado de Francia para completar la gama de los modelos de producción nacional. Motor 1.6 turbo de 270 CV con caja manual.
LIFAN X60 La marca china quiere reforzar su presencia en el país tras su primer año de vida comercial. En esta estrategia, el SUV X60 seguirá siendo clave para sumar volumen de ventas. Compite con el Tiggo, de Chery.
LIFAN FOISON TRUCK Este pequeño utilitario fue la segunda carta de presentación de la marca china en el país. Tiene una capacidad de carga de 800 kg y motor 1.3, con eje en los repartos urbanos.
FORD KUGA La nueva generación se conoció a principios de año, y en lo estético pasa por la adopción de la parrilla hexagonal ya clásica en Ford. Agrega equipamiento en seguridad y confort.
anuario autos
ámbito.com
| Noviembre de 2016 |
23
RENAULT KANGOO ZE Marcará un hito en la historia del sector en el país, ya que será el primer vehículo eléctrico en ser comercializado en la Argentina. Apunta principalmente a flotas corporativas, ya que al no tener rebajas impositivas su precio será más elevado que la Kangoo tradicional. La avanzada incluye también al biplaza Twizy, aunque éste no estará homologado para circular en la vía pública.
SUZUKI BALENO Vendrá en un único nivel de equipamiento full, motor 1.4L VVT-I de 95 CV, con caja manual o automática. Tendrá frenos a disco en las 4 ruedas, airbags frontales, laterales y de cortina, control de estabilidad.
DS5 El modelo tope de gama apunta al segmento de lujo. La versión que llegará al país es DS 5 THP 165 CV en el nivel Sport Chic. Con un interior inspirado en la aeronáutica y detalles de calidad superior es la apuesta de consolidación de la marca en el país, tras el lanzamiento este año de los DS4.
JAGUAR F-PACE Se trata del primer SUV de la marca de lujo británica, que se conoció en el Salón de Fráncfort 2015. Construido sobre la base de la ligera arquitectura de aluminio de Jaguar, el F-PACE mantiene las prestaciones deportivas que caracterizan al ADN de la marca. Competirá con los SUV de las marcas premium alemanas.
24 |
Noviembre de 2016 |
anuario autos
ámbito financiero
ESPACIO DE PUBLICIDAD
la página del seguro
RANKING DEl seguro automotor ejercicio 2015/2016 (en pesos) ENTIDAD Producción FEDERACIÓN PATRONAL CAJA DE SEGUROS SAN CRISTÓBAL
% % total var % total acum. anual
9.002.884.320
12,0
12,0
41,3
ENTIDAD Producción COOPERACION SEGUROS
886.432.732
% % total var % total acum. anual 1,2
87,8
31,0
ENTIDAD Producción AGROSALTA
179.937.981
% % total var % total acum. anual 0,2
98,3
50,3
8.173.679.540
10,9
22,9
46,1
EL NORTE
712.475.400
1,0
88,8
43,3
COPAN
178.762.518
0,2
98,5
41,3
5.434.080.008
7,3
30,2
40,2
BOSTON
708.334.704
0,9
89,7
38,9
EL PROGRESO
171.335.804
0,2
98,7
24,8
SEGUROS RIVADAVIA
5.037.843.900
6,7
36,9
44,3
SMG SEGUROS
697.776.323
0,9
90,6
17,7
NATIVA
164.874.007
0,2
99,0
44,9
SANCOR SEGUROS
4.558.260.980
6,1
43,0
32,2
BERKLEY INT. SEGUROS
628.238.367
0,8
91,5
18,6
ANTARTIDA
139.719.577
0,2
99,1
45,6
ALLIANZ ARGENTINA
4.008.826.365
5,3
48,3
57,6
LA PERSEVERANCIA
620.071.105
0,8
92,3
34,0
HORIZONTE
109.343.087
0,1
99,3
39,2
100.897.615
0,1
99,4
16,9
71.152.715
0,1
99,5
20,1
0,1
99,6
23,2
QBE SEGUROS LBA
3.284.924.008
4,4
52,7
28,2
LA NUEVA
469.465.386
0,6
92,9
53,4
ARGOS
MERCANTIL ANDINA
3.269.503.998
4,4
57,1
56,7
LA HOLANDO SUDAMERICANA 430.031.278
0,6
93,5
48,9
METROPOL
PROVINCIA SEGUROS
3.186.049.776
4,3
61,3
36,5
SEGUROMETAL
0,5
94,0
29,6
NIVEL
64.885.524 64.862.245
0,1
99,7
61,8
63.197.231
0,1
99,8
35,3
398.306.639
LA SEGUNDA
3.158.909.649
4,2
65,5
35,4
ESCUDO
357.137.348
0,5
94,5
30,3
PRUDENCIA
ZURICH SEGUROS
2.602.548.937
3,5
69,0
33,6
TRIUNFO
353.672.760
0,5
95,0
59,3
PRODUCTORES DE FRUTAS
2.330.797.571
3,1
72,1
18,2
SEGURCOOP
323.009.472
0,4
95,4
15,8
HAMBURGO
32.742.120
0,0
99,8
12,1
MAPFRE ARGENTINA
SEGUROS SURA
2.283.000.606
3,0
75,2
38,5
CALEDONIA SEGUROS
320.304.341
0,4
95,8
217,0
INSTITUTO DE SEGUROS
29.631.233
0,0
99,9
16,8
MERIDIONAL SEGUROS
1.844.506.339
2,5
77,6
30,0
HDI SEGUROS
312.261.021
0,4
96,2
24,9
CPA TUCUMAN
28.640.683
0,0
99,9
11,9
NACIÓN SEGUROS
1.505.637.116
2,0
79,6
26,9
PROVIDENCIA SEGUROS
263.079.503
0,4
96,6
-20,0
CARUSO
26.416.771
0,0
99,9
27,2
FEDERAL SEGUROS
1.150.321.935
1,5
81,2
27,2
INTEGRITY SEGUROS
262.463.955
0,4
96,9
-12,6
LUZ Y FUERZA
18.441.952
0,0
100,0
35,8
1.064.363.356
1,4
82,6
64,6
LA EQUITATIVA DEL PLATA
213.802.731
0,3
97,2
39,0
LATITUD SUR
18.132.762
0,0
100,0
11,6
RÍO URUGUAY ORBIS
1.056.037.857
1,4
84,0
60,7
CHUBB ARGENTINA
209.966.100
0,3
97,5
58,1
ACE SEGUROS
5.230.735
0,0
100,0
26,5
LIDERAR
1.003.370.277
1,3
85,3
44,5
VICTORIA
199.504.993
0,3
97,8
19,7
CAMINOS PROTEGIDOS
4.670.069
0,0
100,0
30,9
PARANÁ
960.761.625
1,3
86,6
46,9
IAPS ENTRE RIOS
190.908.186
0,3
98,0
17,9
TOTAL DEL RAMO
74.946.425.136
Las 20 entidades con mayor primaje concentran 87% del mercado
CONTINÚA EN EXPANSIÓN EL SEGURO AUTOMOTOR Con un crecimiento de 38,8% de su producción en el último ejercicio, el seguro automotor superó el crecimiento del mercado en su conjunto -que alcanzó a 37,8%- y, de esa forma, amplió su participación a 35% del primaje total. 22Con $75.000 millones de producción, el seguro automotor ocupa un lugar protagónico en el mercado asegurador argentino. Su fuerte crecimiento, del orden de 39% en el ciclo 2015/2016 frente al 2014/ 2015, impulsa al sistema asegurador en su con-
junto. Sólo dos ramos lo superan en expansión, el de robo y riesgos similares -que creció 54,7%y el incipiente y pujante seguro de motovehículos, que lidera en crecimiento alcanzando 73% en el último ejercicio. Pero el peso de automotores es mucho ma-
yor a estas dos coberturas. Si se consideran sólo los seguros patrimoniales autos representa el 68% del primaje, mientras que robo y motos reúnen, cada uno apenas 1,3% del total. Así como los seguros de autos son los grandes impulsores del
crecimiento del mercado en su conjunto también le transfieren a todo el sector su pronunciada pérdida técnica, que alcanza a 16% de la prima devengada, frente a una pérdida técnica del total de seguros patrimoniales de 8,7%. Pero precisamente por su
38,8
volumen el seguro automotor es un gran proveedor de recursos financieros a las entidades. Y en las ganancias financieras, que en el último ejercicio alcanzaron el significativo nivel de 21,9% de la prima, encuentra el mercado asegurado el mecanismo para compensar las fuertes pérdidas técnicas . Y alcanzar, en definitiva, resultados positivos para el ejercicio, que en el ciclo 2015-2016 superaron para los seguros patrimoniales 10% de la prima.
Esta página especial ha sido auspiciada por los anunciantes intervinientes y producida por COMUNICACIÓN Y PROYECTOS, no estando involucrado en ésta personal de redacción ni de publicidad del diario Ámbito Financiero.
รกmbito.com
anuario autos
| Noviembre de 2016 |
25
anuario autos
HYUNDAI H 350 La marca coreana refuerza su división de vehículos comerciales con este modelo. Su rival directo será la Sprinter de Mercedes-Benz. Habrá versiones Cargo y Pasajeros, y la motorización con que se conoció en el mercado europeo es diésel 2.5 litros, de 170 CV o 150 CV.
ámbito financiero
2017
| Noviembre de 2016 |
LANZAMIENTOS
26
CHERY ARRIZO 5 El sedán de la marca china se conoció la semana pasada en el Salón del Automóvil de San Pablo. Es parte de la ofensiva de Chery por ampliar su gama en el país.
GEELY LC La marca china llegará al país en 2017 y el pequeño citycar será su principal apuesta. Rival del Chery QQ, tiene motor 1.0 y mide 3,6 m.