Syllabus - 2011 (UIS) Procesos curriculares y evaluativos

Page 1

Seminario: PROCESOS CURRICULARES Y EVALUATIVOS Profesor: ALBERTO MARTÍNEZ BOOM Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación

MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Bucaramanga, Julio de 2011 JUSTIFICACIÓN Les propongo para este seminario iniciar con cuatro puntualizaciones o si lo prefieren hitos históricos dejando claro que hablo desde una opción teórica y metodológica que busca comenzar a pensar la educación, la escuela y el maestro de otro modo. 1. Finales del siglo XVIII. La emergencia de la escuela y del maestro público. (la escuela no existió siempre, apareció en un momento histórico determinado, como un acontecimiento en el orden del saber y del poder). 2. Siglo XIX. La configuración de lo que se llamó la instrucción pública. (aquí señalo un planteamiento que pone en evidencia la disputa entre el poder moral y el poder civil que coloca en conexión pedagogía y política, y que guarda distancias con lo que hoy entendemos por educación). 3. Siglo XX. La modernización y mundialización de la escolarización. (la irrupción de la educación como discurso y práctica ligada a los procesos de mundialización, a su organización como sistema y a la expansión masiva en términos de modernización educativa). 4. Hoy. La generalización del aprendizaje. (señalo aquí la ruptura de los espacios y tiempos escolares, la aparición de la función docente, que hacen que la educación se especifique hoy como un aprender aprender, cuyos lenguajes son la evaluación, las competencias, la revolución cognitiva). Las dos primeras conceptualizaciones quiero asociarlas a lo que se ha denominado las sociedades disciplinarias en tanto que las últimas dos se ubican en aquel planteamiento que Deleuze llamó sociedades de control. En síntesis: Primero les estoy hablando de escuela y maestro; segundo, de instrucción pública; tercero, de escolarización y por último, de aprendizaje. La proliferación discursiva en torno a la educación se presenta como un fenómeno que ha sido reiterado y reconceptualizado desde ópticas diversas y que, para el caso de Colombia, tiene como antecedente más cercano el proceso de crecimiento acelerado de los sistemas educativos iniciado en la década de los años 50. En dicho periodo se inicia lo que se ha denominado modernización educativa, proceso, juego, estrategia, circunstancia que teóricamente correspondiente con la analítica de lo que hoy se conceptualiza como sistema mundo. Dos matices explican los modos de modernización en Colombia y en América latina, y su oleaje ha adquirido el nombre de reformas que vamos a entender como procesos de regulación social

1


en educación. Las reformas han afectado los planes de estudio y la expansión de la educación de la misma manera que la modernización transformó lo procesos curriculares y los ejercicios de la evaluación educativa. Este seminario abordará interrogativamente estas perspectivas: ¿cuando se instala el currículo? ¿Cómo dotarlo de historicidad? ¿Por qué es necesario desnaturalizar y desmitificar el currículo y la evaluación? ¿No será que los resultados de la educación no tienen nada que ver con la educación? El currículo y la evaluación son dispositivos que se instalan en la escuela y afectan al maestro y a los procesos de enseñanza, en algunos casos entran en relación con la educación. A propósito de esto no me refiero a la educación como lo macro y la enseñanza como lo micro, son dos planos conceptuales distintos, que tienen relaciones pero diferenciaciones superlativas. Problematizar estos planos constituye una labor intelectual insoslayable para poder investigar y pensar lo educativo y lo pedagógico. Para la educación, el énfasis se centra ahora en la adquisición de competencias básicas y aprendizajes relevantes definidos desde el paradigma productivo, los cuales son medidos y estandarizados de manera conveniente a través de la introyección de discursos y prácticas de la evaluación, en los diferentes niveles del Sistema Educativo. En la propuesta de Agenda de Políticas Públicas sobre la Educación se puede leer transversalmente el funcionamiento de la evaluación, como práctica de control y regulación social, a través de los ejes centrales de la reforma educativa de la década de los 90: 1. Gestión para el logro de calidad y equidad. Incluye las siguientes temáticas; ¿Cuál es el papel del Estado en los sistemas descentralizados? ¿Qué descentralizar? ¿Cómo descentralizar? ¿Cómo evaluar la descentralización educativa? 2. La educación y las nuevas demandas de la economía, la sociedad y la cultura. ¿Evaluación y regulación social? 3. Gestión y procesos pedagógicos para mejorar la calidad de la educación en la institución escolar. Con los siguientes ítems: La institución Escolar y su gestión, conocimiento y aprendizaje ¿Cómo evaluar los procesos de gestión educativa institucional? 4. Profesionalización y la manera como ésta afecta el campo de la formación de maestros ¿Cómo evaluar y regular la práctica pedagógica de los maestros en los diferentes niveles del Sistema Educativo? TEMAS DEL SEMINARIO 1. 2. 3. 4. 5. 6.

La educación hoy, lugar del currículo y de la evaluación Historia y campo del currículo Modernización y currículo en Colombia. Evaluación y gubernamentalidad. Evaluación y aprendizaje. Evaluación y calidad.

COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS DEL SEMINARIO El seminario abordará las perspectivas metodológicas con las que he trabajado en los últimos 30 años. Incluso advierto sobre un uso del pensamiento en el que se lanzan hipótesis propias, es decir, elaboraciones parciales que desde su carácter provisional amplían las posibilidades de hacer investigación

2


(problematizar) y contribuyen a la tarea académica de pensar de otro modo (pasar de temas investigativos a problemas). Creo que esta complejidad justifica mi intervención en este seminario de maestría. OBJETIVO GENERAL: Problematizar las condiciones de la educación en Colombia desde el análisis de las prácticas curriculares y los procesos evaluativos que han afectado a la educación en su conjunto. Es decir que miramos los ejes que atraviesan la educación en Colombia (y por generalización en América latina) desde un modo de pensamiento que se ha llamado genealogía y arqueología, que instalan la exigencia de una revisión histórica, desnaturalizada, que pone en tensión relaciones y planos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Revisar el concepto y el campo del currículo, su procedencia, su emergencia, sus prácticas, los modos de naturalización y mitificación, su aparente neutralidad política, los efectos en términos de institucionalidad, instrumentalidad, reconceptualización e historicidad. 2. Indagar los procesos de la evaluación educativa y algunos de sus efectos en la escuela, en el aprendizaje y la cognición, además de sus referentes prácticos respecto de los discursos de la eficiencia, la calidad de la educación, las competencias y la estandarización. 3. Dar cuenta de algunos usos metodológicos en el análisis de la educación, más concretamente en las prácticas curriculares y en los procesos de la evaluación en los últimos años en Colombia. Se trata de favorecer análisis históricos que establecen relaciones entre saber y poder, al tiempo que proponen distancias entre los planos de lo educativo y los de la enseñanza. METODOLOGÍA DEL SEMINARIO: Conforme a las dinámicas propias de los seminarios de maestría, las sesiones son un debate conceptual permanente entre el profesor y los estudiantes. Seis bloques de tiempo dividen temáticamente el proceso, el primero estará a cargo del profesor, los cinco restantes pasarán por el liderazgo expositivo de los estudiantes, quienes podrán repartirse previamente los momentos de exposición, pero deberán estar preparados para debatir, interrogar y problematizar cada uno de los segmento que integran el seminario. En este sentido, los estudiantes se comprometen con la totalidad de las lecturas asignadas y con las exposiciones que les correspondan. Como desconozco el número de asistentes al seminario, evito cualquier tentativa de división previa y me limitó a señalar los bloques con las lecturas mínimas que los integran. Los encargados de cada tema tienen plena libertad para ampliar, innovar y usar todas las tecnologías que considere pertinentes en el objetivo de darle altura académica y conceptual a su segmento. Las lecturas del seminario son las siguientes: Sesión Tema 1

Lectura y exposición Responsables Presentación General del Seminario. Dr. Alberto Martínez Tema: La educación hoy, lugar del currículo y de la evaluación Boom Lectura para la sesión: DELEUZE, Gilles. (1996) Posdata sobre las sociedades de control. En: Conversaciones 1972-1990. Valencia: Pre-Textos.

3


Tema 2

Tema 3

Tema 4

Tema 5

Tema 6

Exposición y discusión en plenaria. Tema: Historia y campo del currículo Lecturas para la sesión: HAMILTON, David (1993) Orígenes de los términos educativos clase y curriculum. En: Revista Iberoamericana de Educación No 1. Madrid: OEI. POPKEWITZ, Thomas (2007) La historia del curriculum: La educación en los Estados Unidos a comienzos del siglo XX como tesis cultural acerca de lo que el niño es o debe ser. En: Revista de curriculum y formación del profesorado No 11. Granada: Universidad de Granada. Exposición y discusión en plenaria. Tema: Modernización y currículo en Colombia. Lectura para la sesión: MARTÍNEZ BOOM, Alberto, NOGUERA, Carlos y CASTRO, Jorge (2003) Introducción y Capítulo 1: Educación fundamental e instrumentalización de la enseñanza. En: Currículo y modernización. Cuatro décadas de educación en Colombia. Bogotá: Magisterio, GHPP. Exposición y discusión en plenaria. Tema: Evaluación y gubernamentalidad. Lectura para la sesión: FOUCAULT, Michel (1981) La gubernamentalidad. En: Espacios de poder. Madrid: La Piqueta. Exposición y discusión en plenaria. Tema: Evaluación y aprendizaje. Lecturas para la sesión: DIAZ BARRIGA, Ángel (1994) Una polémica en relación al examen. En: Revista Iberoamericana de Educación No 5. Madrid: OEI. MARTÍNEZ BOOM, Alberto, NOGUERA, Carlos y CASTRO, Jorge (2003) Epílogo: Del currículo a la evaluación. En: Currículo y modernización. Cuatro décadas de educación en Colombia. Bogotá: Magisterio, GHPP. Exposición y discusión en plenaria. Tema: Evaluación y calidad. Lectura para la sesión: TORANZOS, Lilia (1996) Evaluación y calidad. En: Revista Iberoamericana de Educación No 10. Madrid: OEI. UNESCO (2005) El imperativo de la calidad. Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo. Paris: Unesco.

Grupo de estudiantes de la maestría.

Grupo de estudiantes de la maestría.

Dr. Alberto Martínez Boom

Grupo de estudiantes de la maestría.

Grupo de estudiantes de la maestría.

EVALUACIÓN DEL SEMINARIO: La evaluación pasa por dos criterios puntuales: primero, el nivel deliberativo, interrogativo y articulador en las plenarias; y segundo, la valoración conceptual y estética de la exposición que le haya correspondido.

4


No espero del seminario un producto de escritura específico, quiero enfatizar que si los estudiantes quieren elaborar este tipo de producciones que lo hagan pero previamente al encuentro y en relación a las temáticas y bibliografía asignada. La reconfiguraciones, apropiaciones y reconceptualizaciones emergentes del seminario no son materia de evaluación sino de incorporación a sus proyectos investigativos. BIBLIOGRAFÍA GENERAL CARNOY, Martín y MOURA, Castro, Claudio. (1997) ¿Qué rumbo debe tomar el mejoramiento de la educación en América Latina? En: La reforma en América Latina. Washington. D.C. BID. DELEUZE, Gilles (1996) Posdata sobre las sociedades de control. En: Conversaciones 1972-1990. Valencia: Pre-Textos. DIAZ BARRIGA, Ángel (1994) Una polémica en relación al examen. En: Revista Iberoamericana de Educación No 5. Madrid: OEI ESCOBAR, Arturo. (1998) La invención del Tercer Mundo. Construcción y reconstrucción del desarrollo. Santa fe de Bogotá. Norma. ESCOBAR, Arturo. (1999) El final del salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. Santa fe de Bogotá: CEREC-ICANH. FOUCAULT, Michel (1981) La gubernamentalidad. En: Espacios de poder. Madrid: La Piqueta. GARCÍA HUIDOBRO, Juan E. (1989) Las reformas Latinoamericanas de la Educación para el siglo XXI. Ministerio de Educación General. Bogotá: SECAB HAMILTON, David (1993) Orígenes de los términos educativos clase y curriculum. En: Revista Iberoamericana de Educación No 1. Madrid: OEI. MARTÍNEZ BOOM, Alberto. (2004) De la escuela expansiva a la escuela competitiva. Dos modos de modernización en América Latina. Barcelona. Anthropos. MARTÍNEZ BOOM, Alberto; NOGUERA, Carlos y CASTRO, Jorge Orlando. (2003) Currículo y Modernización. Cuatro Décadas de Educación en Colombia. Segunda Edición corregida y actualizada. Bogotá: UPN y Magisterio. POPKEWITZ, Thomas (1997) Sociología política de las reformas educativas, El poder/saber en la enseñanza. La formación del profesorado y la investigación. Madrid: Morata. POPKEWITZ, Thomas (2007) La historia del curriculum: La educación en los Estados Unidos a comienzos del siglo XX como tesis cultural acerca de lo que el niño es o debe ser. En: Revista de curriculum y formación del profesorado No 11. Granada: Universidad de Granada. TEDESCO, Juan Carlos. (1997) Educación. Mercado y Ciudadanía. En: Revista Colombiana de Educación. Nº 35. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. TORANZOS, Lilia (1996) Evaluación y calidad. En: Revista Iberoamericana de Educación No 10. Madrid: OEI. UNESCO (2005) El imperativo de la calidad. Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo. Paris: Unesco.

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.