4 minute read

Crowley: todas las soluciones logísticas en una sola fuente

Por Aquiles Betancourt de CROWLEY

Cuando se trata de logística, muchas empresas pueden ofrecer soluciones para una pequeña parte de la cadena de suministro pero, muy pocas están posicionadas para manejarla en su totalidad. Sin embargo, Crowley ha sido reconocida en repetidas ocasiones por los beneficios que ofrece a sus clientes, incluyendo soluciones de gestión de la cadena de suministro de ciclo completo y de una sola fuente que enlazan Centroamérica, México, Puerto Rico, el Caribe y los EE.UU.

De la fábrica a la casa de modas, de la granja a la mesa y de la planta de producción a la venta al por menor, Crowley combina el transporte de carga marítima con el almacenamiento, los movimientos terrestres y el despacho de aduanas para lograr la mayor eficiencia y velocidad, reduciendo al mismo tiempo los puntos de fricción.

Lo único más impresionante que nuestra experiencia en el sector es nuestra experiencia local.

A lo largo y ancho de EE.UU., el Caribe, Centroamérica y México contamos con personas que conocen el cumplimiento de las normativas aduaneras, la gestión de inventarios, la planificación de la distribución, el transporte multimodal, el almacenamiento y los servicios de valor añadido y el transporte terrestre gestionado.

Además, conocemos el almacenamiento en frío, cómo mantener una cadena de frío y cómo transportar productos perecederos para que lleguen al mercado con la máxima frescura y el máximo valor.

Nuestro prestigio, hace que nuestros clientes en Guatemala y en todos los países en los que operamos, confíen en nosotros para trasladar sus mercancías en contenedores y carga de gran tamaño (sobredimensionadas), cargas completas y de tamaño inferior a un contenedor, cargas congeladas y refrigeradas, vehículos de todas las formas y tamaños, suministros farmacéuticos, textiles o prendas de vestir.

En el 2025: cuatro nuevos barcos de clase Avance para reforzar nuestro compromiso con la región.

En el año 2025, reforzaremos nuestras capacidades, ya que ha iniciado la construcción de 4 nuevos barcos de clase Avance, para su servicio en Centroamérica. El proyecto de los barcos inició en el año 2022 y es parte de la estrategia de tener equipo de alta gama impulsado por energía GNL (Gas Natural Licuado).

Como parte del gran orgullo que nos da brindar servicios en la región Centroamericana, estamos encantados de anunciar que hemos bautizado a nuestros cuatro nuevos portacontenedores de la clase Avance alimentados con GNL. Los cuatro buques se entregarán en 2025. A medida que se incorporen a la flota, los nombres de estos buques rendirán homenaje a las comunidades locales a las que servimos en Centroamérica y reforzarán nuestra conexión con la región. También nos ayudarán a seguir conectando puertos y empresas estratégicamente situados en América Central, con nuestra base mundial de clientes. Con decisiones audaces como la realización de inversiones significativas en activos más sostenibles, Transportamos el Mundo. Adelante.

Los nuevos buques amplían nuestras capacidades con espacio para aproximadamente 1.200 TEU y contarán con capacidad para 300 unidades refrigeradas para cargas perecederas.

Estos cuatro buques desempeñarán un papel importante en el impulso del crecimiento estratégico de Crowley en nuestros servicios de cadena de suministro para EE.UU., Centroamérica y el Caribe. Además, el uso de GNL y tecnología de emisiones en los buques impulsará el compromiso de la compañía con la innovación y la descarbonización en la industria del transporte marítimo como parte de nuestra estrategia de sostenibilidad.

Los buques estarán equipados con motores MEGI de alta presión de MAN Energy Solutions, que reducirán el deslizamiento de metano a niveles casi inexistentes y convierten a estos buques en los más eficientes, desde el punto de vista medioambiental de su categoría.

Los nombres reflejan el rico patrimonio cultural de Centroamérica y resaltan la belleza y el significado de esta extraordinaria parte del mundo.

QUETZAL

El quetzal es la moneda de Guatemala, llamada así por su ave nacional oficial, el resplandeciente quetzal. En la antigua cultura maya, las plumas de la cola del quetzal se utilizaban como moneda.

COPÁN

Copán es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la civilización maya en el departamento de Copán, al oeste de Honduras, no lejos de la frontera con Guatemala. La ciudadela en ruinas y las imponentes plazas públicas revelan las tres principales etapas de desarrollo antes de que la ciudad fuera abandonada a principios del siglo X.

TISCAPA

Situada en la capital nicaragüense, Managua, Tiscapa es una laguna de origen volcánico que se formó hace más de 10.000 años y tiene una superficie de casi 15 hectáreas. En los alrededores de la laguna hay restos precolombinos y una enorme estatua de Augusto Sandino, símbolo emblemático de la ciudad.

TOROGOZ

El torogoz, también conocido como motmot de ceja turquesa, es el ave nacional de El Salvador. Importante para los mayas y otras civilizaciones mesoamericanas, es probable que el ave haya vivido en el continente durante miles de años y se le haya tenido en gran estima espiritual durante muchas generaciones.

This article is from: