MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA JOSE JOAQUIN TREJOS FERNANDEZ 1º de mayo de 1970 Señores Diputados: Comenzáis hoy vuestro ejercicio del Poder Legislativo a la vez que le corresponde continuar una semana más en su cargo al Presidente de la República que fuera electo el mismo día que lo fueron los señores Diputados que ayer dejaron este recinto sagrado de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, por haber ellos cumplido ya el período para el que habían sido electos. Esta semana en que, por disposición de nuestra Constitución Política, se traslapan los períodos de elección de los integrantes del Gobierno en sus ramas Legislativa y Ejecutiva ha de servir para que el cambio saludable que propicia nuestra democracia representativa, facilite la continuidad que sea conveniente mantener en las tareas encomendadas por el pueblo a los funcionarios que él elige como depositarios temporales del poder político que solo el pueblo posee de manera permanente y absoluta. Es en virtud de esa disposición de nuestro estatuto fundamental que me corresponde, como Presidente saliente, el privilegio de dirigiros este Mensaje a vosotros, al asumir hoy vuestras responsabilidades como representantes del pueblo en esta Asamblea Legislativa. Para cumplir el mejor propósito de esta disposición constitucional, cual es el de que no se produzcan discontinuidades innecesarias, "el estado político de la República", así como "los diversos asuntos de la Administración" que este último y primer Mensaje ha de contemplar, deben ser expuestos a la luz de los cuatro años del período presidencial próximo a concluir, con miras a que podáis juzgar sobre lo que debe mantenerse y lo que debe modificarse, con la base de juicio más amplia posible. Y "las medidas de importancia para la buena marcha del Gobierno y el progreso y bienestar de la Nación", que debe proponeros también el Presidente de la República en este Mensaje, conforme al mandato constitucional comentado, han de tener fundamento en la experiencia adquirida, las obras realizadas y las instituciones perfeccionadas en los cuatro años pasados, las cuales, en consecuencia, deben ser reseñadas aunque sea someramente en este Mensaje. CAPITULO I SOBRE EL ESTADO POLITICO DE LA REPUBLICA I.1 LA PAZ Es casi repetir una frase de rutina, en los mensajes presidenciales de los días primero de mayo en Costa Rica, decir que durante el año pasado la República disfrutó de paz. Pero no por ello el poder decirlo tiene menor valor ni creo que haya quien considere que es ocioso afirmarlo, pues para cada persona individual y para cada sociedad humana la paz es el más preciado bien de que pueda disfrutar en la tierra. En el Mensaje de su Santidad el Papa Paulo VI dirigido "A los Ciudadanos del Mundo" en el amanecer de este año de 1970, reproducido en "La Gaceta" del 1º de enero recién pasado, él iluminó importantes aspectos relativos al verdadero significado de la paz, algunos de los cuales resultan muy evidentes para los costarricenses, precisamente por haber tenido la bendición de disfrutar de la paz durante largos años y de apreciarla y amarla a lo largo de toda nuestra historia patria. Pero otros de esos aspectos cobran renovada trascendencia al haber sido iluminados por la palabra del Santo Padre, que puso de relieve el carácter dinámico que ha de tener la paz. Advierte que "la Paz no es propiamente una posición estática que puede adquirirse de una vez para siempre, no es una tranquilidad inmóvil". Luego indica que la paz solo puede identificarse con el orden a condición de que este sea genuino y agrega que "para ser en verdad orden humano, ha de perfeccionarse siempre, es decir, ha de engendrarse y evolucionar constantemente: esto es, consiste en un movimiento progresivo, como el equilibrio del vuelo que ha de ser sostenido cada instante por un dinamismo propulsor". Seguidamente aclara que "Cuando hablamos de Paz, no os proponemos, amigos, un inmovilismo mortificante y egoísta. La paz no se goza: se crea". La Paz y el Cambio Social. Auge Económico y Adversidades de la Naturaleza La República ha disfrutado de paz no obstante el auge económico, cada vez más intenso, que ha experimentado el país en los últimos años y que, de manera natural, provoca cambios sociales, ascendentes, los cuales necesariamente implican factores de inestabilidad. Ha disfrutado de paz y progreso, por otra parte, a pesar de grandes adversidades provocadas por la naturaleza, bien hayan sido estas las dañinas erupciones de los volcanes Rincón de la Vieja y Arenal, o los desvastadores temporales e inundaciones que padecieron en su casi totalidad ora la región del Pacífico, ora la del Atlántico y del Norte del país. La República ha mantenido la paz, pese a los persistentes y enconados empeños de grupos extremistas, de distintos bandos, por tomar nuestro territorio nacional como base de operaciones en favor de intereses políticos ajenos a los de Costa Rica. La Paz y la Fuerza Pública. El Proceso Electoral Esos hechos ilustran la verdad de que, como afirmó Paulo VI, la paz no es inmovilismo y de que la paz no simplemente se goza sino que se crea. La paz en Costa Rica durante estos cuatro años ha sido, ciertamente, creada por los