Memoria Encuentro de Construcción con Tierra

Page 1

MemORIAs

234

agosto 2018

CURE - Maldonado


Esta obra estรก licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribuciรณn-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/



Memoria | Ficha técnica| Apoya

Red Iberoamericana PROTERRA

Organiza

Centro Universitario Regional del Este (CURE-Maldonado) Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) Universidad de la República (UDELAR)

Comité organizador

Alejandro Ferreiro, Helena Gallardo, Pablo Migues.

Comité de evaluación

Fernando Cardoso (Brasil), Luciano Davyt, Alejandro Ferreiro, Helena Gallardo, Natalia Jorquera (Chile), Andres Luttriger, Nestor Mazzeo, Héctor Nuñez, Nicolás Ruétalo, Daniel Sosa Ibarra y Jorge Tomasi (Argentina).

Textos

Alejandro Ferreiro y Valentina Baffico.

Edición

Valentina Baffico.

Fotografía

Viviana Bordoli.

Portada

Ricardo Pisano.

http://tiny.cc/contierra Noviembre 2018.


Prólogo

El Encuentro E n c u e n t r o de d e Construcción C o n s t r u c c i ó n ccon o n tTierra, i e r r a realizado en el mes de agosto de 2018 en Maldonado (Uruguay) reunió durante tres dias a 150 personas interesadas en la arquitectura y construcción con tierra. Durante los meses previos, se convocó en forma abierta a todo público para la presentación de ponencias y posters. Dichos trabajos fueron evaluados y seleccionados a través de un comité integrado por expertos internacionales de la Red PROTERRA, académicos nacionales de Facultad de Arquitectura y del Centro Universitario Regional Este y constructores que trabajan en obras de tierra pero que también poseen experiencia en docencia. Esta publicación es tanto un registro de las conferencias, ponencias, conversatorios y posters presentados en el evento como una herramienta de referencia y contacto.



ÍNDICE EXPOSITORES 9 CONFERENCIAS 11 Ariel González 12 Rosario Etchebarne 13 María Esther Fernández 14 Ramón Aguirre Morales 15 PONENCIAS I Laura Marín Gisela Oyanguren Blanca Bozzano Andrea Meymet + Bettina Midón + Yamila Castro Natalia Fernández + Ignacio Arbulo

17 18 18 19 19 20

PONENCIAS II Pablo Chá Pablo Kulbaba Yamila Castro Nicolás Ruétalo Viviana Bordoli Carlos Placitelli

23 24 24 25 25 26 26

PONENCIAS III Natalia Díaz Kopec Damián Echeveste Martín Del Castillo + Ronny Perera + Diego Cohenar Christian Rodríguez Martín J. de Estrada + Emanuel Rocha León Olivera

29 30 30 31 31 32 32

CONVERSATORIOS 35 I. Autoconstrucción 36 Martín Rodríguez + Carolina Matto: Niñarupa Rosana Rodríguez + Fabiana Pinello, Lucía Álvarez, Patricia Rennis Agustín Frois + Mariana Monzón II. Diseño arquitectónico 37 Claudia Varín + Santiago Merello: Viviendas Bascuadé Diego Freiría + Juan Etchechury, Andrés Nogués, Evangelina Pulidori + Mario Monjo, Mathieu Lamour, Jessica Mesones + Karina Lens + Bruno Palumbo + Gabriela Vázquez ACTIVIDAD PRÁCTICA 39 SíNTESIS 43 POSTERS 49 DIRECTORIO 66



EXPOSITORES CONFERENCIAS | PONENCIAS | CONVERSATORIOS

|9



CONFERENCIAS

| 11


Ariel González

Universidad Tecnológica Nacional, Santa Fe, Argentina.

“El rol de la Universidad” Uno de los objetivos del Encuentro de Construcción con Tierra fue posicionarse como un espacio de acercamiento entre ámbitos que pueden visualizarse como opuestos: el ámbito académico y el ámbito de la práctica constructiva. Bajo este marco, la conferencia de Ariel González reflexiona de qué manera la sociedad, integrada por el Estado, la Universidad y la industria de la construcción, pueden tener puntos de encuentro para el desarrollo e impulso de nuevas investigaciones relacionadas con la construcción con tierra. Tres actores con diferentes roles y ámbitos de actuación: el Estado, en su rol de establecer normas y leyes y velar por su cumplimiento; la industria en su concepción más amplia incluyendo los sistemas convencionales a gran escala, pero también sistemas tradicionales (entre ellos la construcción con tierra) y la Universidad desde sus funciones de investigación, extensión y enseñanza, en particular lo realizado en la Universidad Tecnológica Nacional con sede en Santa Fe (Argentina). González plantea aspectos en los que el trabajo conjunto entre estos actores puede significar una mejora en el marco actual de la construcción con tierra: la redacción de normas específicas y programas de apoyo a esta tecnología como vínculo entre el Estado y el sector productivo pero con el asesoramiento de la Universidad; la investigación y resignificación de materiales tradicionales mediante el trabajo conjunto de la industria y el Estado con la Universidad, apoyado por los laboratorios universitarios, pero también por la realización de cursos, capacitaciones específicas y certificación de éstas, entre otros aspectos. Como conclusión de la conferencia se plantea, bajo el título de “La cadena de la construcción con tierra”, la concatenación óptima de acciones donde intervienen los medios de comunicación, y en particular internet y sus redes sociales, como fuente de información primaria que permite al ciudadano conocer y elegir. El Estado a través de distintos programas tanto de financiación del acceso a la vivienda como de apoyo a emprendimientos productivos, promoviendo el desarrollo de los sistemas y técnicas constructivas, tanto desde la provisión de insumos específicos como la formación de mano de obra y como tercer elemento complementario al usuario informado y al constructor capacitado, aparece el profesional formado en ámbitos que desarrollan investigación teórica y práctica tanto en aspectos de diseño como tecnológicos. Lo cual vuelve a alimentar los canales de acceso primario al conocimiento.

12 |

Expositores - Conferencias


Rosario Etchebarne Estudio Tierra al sur, Uruguay.

“Historia de ranchos” Rosario Etchebarne desarrolló su conferencia considerando la asociación negativa que vincula equívocamente las viviendas de tierra con lo precario e insalubre. Plantea el tema como una cuestión política y social tomando como partida el año 1870 y las leyes de alambrado de los campos en Uruguay. La decisión de limitar la propiedad privada rural tiene como consecuencia la expulsión de miles de trabajadores rurales de los lugares que habitaban y la posterior formación de los llamados rancheríos rurales. Casi 100 años después, con la creación del Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (MEVIR), el conocimiento popular y la trasmisión de saberes sobre construcción con tierra se ven amenazados junto con la erradicación de los ranchos. Esta historia uruguaya, coincide con la historia de muchos otros países latinoamericanos que vincula a los ranchos con la pobreza y la vinchuca, desde la mirada del centralismo urbano y con el movimiento moderno en arquitectura como paradigma. También coinciden las búsquedas actuales en relación a la sustentabilidad. Una construcción sustentable utiliza recursos naturales y humanos del sitio, optimiza el uso de energía y fletes, reduce el impacto de sus desechos en el medio y consolida las variables culturales y económicas del grupo local. En definitiva: el mismo concepto con el que se construía en el siglo XIX, pero apropiado a una visión contemporánea. En ese sentido, al igual que Ariel González, propone la discusión sobre porqué habitualmente se presenta al material tierra como un material alternativo, siendo que desde hace millones de años ha sido el protagonista del desarrollo constructivo del ser humano. Rosario introduce también en su conferencia lo realizado desde la Universidad de la República en investigación y extensión y desde la Universidad del Trabajo del Uruguay - Consejo de Educación Técnico Profesional (UTU-CETP) en capacitación entre los años 2009 a 2018, así como su amplia obra a nivel privado en todo el país. En su cierre, expresa que la capacitación en definitiva significa aprender a conocer, a hacer, a convivir y a ser.

Expositores - Conferencias

| 13


María Esther Fernández Laboratorio del Instituto de Construcción (FADU - UDELAR), Uruguay.

“Metodologías de ensayos asociadas a la construcción con tierra” Desde el momento en que se propuso que este Encuentro funcionara como espacio de acercamiento entre el ámbito académico y la práctica constructiva, el desafío estuvo centrado en la manera de presentar los aspectos más duros en términos académicos a un público diverso, interesado principalmente en la práctica constructiva. En esta conferencia, María Esther Fernández logró comunicar con un lenguaje simple, pero sólido conceptualmente, muchos conceptos, definiciones y metodologías de ensayos. La presentación comenzó con la explicitación y alcance de las normas técnicas para luego detallar los ensayos aplicables al material tierra, a los componentes formados con dicho material y las unidades constructivas formadas por los componentes. Muchos de estos ensayos al tener un correlato en pruebas de campo, producto del conocimiento popular y de la tradición constructiva pero que no pueden ser cuantificables ni comparadas entre sí por carecer de una metodología estricta, permitieron al público vincularlas y comprender los resultados que se buscan y el aporte de información de cada uno de ellos. Como conclusión, esta conferencia logró visualizar a los laboratorios de materiales como espacios que no son estancos, sino que están abiertos a las demandas de distintos actores de la sociedad, acorde a la escala de una obra o del volumen de trabajo de un productor de componentes constructivos. En el debate posterior también se planteó por parte de los asistentes el vínculo inverso: que estos ámbitos académicos puedan nutrirse y asociarse con los saberes populares.

14 |

Expositores - Conferencias


Ramón Aguirre Morales Universidad Benito Juarez de Oaxaca, México.

“Un día después, terremoto en Oaxaca, México” El 7 de setiembre de 2017 un sismo de 8.2 grados en la escala de Richter con epicentro en el estado de Chiapas, tuvo graves consecuencias humanas y materiales tanto en Chiapas como en Oaxaca, México. La conferencia de cierre del evento estuvo a cargo del mexicano Ramón Aguirre Morales y se centró en las tareas de reconstrucción, constructivas, pero también anímicas, de algunas de las ciudades y pueblos del estado de Oaxaca luego de este terremoto. El gobierno mexicano a través de su presidente en aquel momento, declaró que además de la fuerza del sismo, la caída de viviendas se debió a que están hechas de adobe. Fueron muchas las organizaciones sociales y académicas que rechazaron estas afirmaciones que dañan y laceran siglos de conocimiento popular ya que más allá del material utilizado, la resistencia ante un evento de este tipo radica en el comportamiento del sistema constructivo en su conjunto. También se rechazó la lógica mercantilista detrás de la demolición y construcción de obra nueva en manos de grandes empresas constructoras. Aguirre Morales vive en una casa con bóvedas de adobe en Oaxaca, en la que pudo comprobar directamente el desempeño y sismo resistencia del sistema constructivo frente a la fuerza de la naturaleza. El “día después” al que alude el título de la conferencia, refiere al momento de demolición indiscriminada de las construcciones afectadas, a la contaminación ambiental producto del vertido de escombros en márgenes de ríos y arroyos, pero también a los movimientos sociales que se organizaron para tareas de reconstrucción de edificaciones de adobe y bajareque. La presentación incluyó varios proyectos de adobe y bóvedas, algunos para familias específicas y otros a modo de prototipos de refugios permanentes. Estas acciones también buscaron recuperar los recursos económicos a nivel local, dotando de trabajo a adoberos, albañiles y artesanos al tiempo que se mantiene viva una cultura constructiva que lucha con la desconfianza luego de cada sismo. Lo económico, ambiental y cultural se conforman aquí como ejemplo cabal de una visión de la sustentabilidad en contextos extremos. Una de las imágenes de la presentación mostraba una cocina comunitaria con la siguiente frase: “Aquí hay un bellísimo mundo por explorar donde a simple vista se derrumbó una historia y otra nueva está por comenzar. En este rincón nos estamos reconstruyendo”.

Expositores - Conferencias

| 15



PONENCIAS I

| 17


Laura Marín

Ecovilla tunduqueral Se destaca en este trabajo el interés por modificar normas y legislación establecidas, en favor de la comprensión de las bondades de la construcción con sistemas con tierra en la provincia de Mendoza, Argentina. Además de la descripción de los procesos vividos en el diseño de la ecovilla y de entender el contexto geográfico y climático en el que se inserta el proyecto, resultó un aporte al público uruguayo el conocer los procedimientos legales y administrativos que tuvieron que transcurrir para logar la aprobación de la ordenanza.

Gisela Oyanguren

cooperativa caminantes El aporte de este trabajo se relaciona principalmente con la experiencia y el camino recorrido de un grupo de personas vinculadas a la construcción con tierra en Mar del Plata, Argentina. Se presentó una síntesis del trabajo realizado en los últimos años por la Cooperativa Caminantes, con una significativa trayectoria en difusión, sensibilización y obra en el campo de la construcción con tierra. La integración del grupo, los modos en que la cooperativa se organiza y el intercambio de experiencias y saberes, resultó un aporte para otros grupos que están recorriendo experiencias similares.

18 |

Expositores - Ponencias I.


Blanca Bozzano

Tesina : Acabados y revestimientos en el diseño de arquitectura con tierra. Si bien este trabajo representa una revisión sobre el estado del arte en Uruguay en materia de revestimientos y acabados para construcciones con tierra, se visualiza como algo necesario y fundamental. En la mayoría de las obras en tierra surge la necesidad de conocer la adecuada selección de los componentes para los revoques como capa exterior, así como también su buena ejecución. Este trabajo fue presentado de forma muy clara en cuanto a la problemática, la metodología seguida y los límites de su alcance. El trabajo completo está disponible en la página web de tesinas de Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (https://goo.gl/WXUUkm).

Andrea Meymet + Bettina Midón + Yamila Castro

El terruño Tres integrantes de El Terruño presentaron esta experiencia colectiva e interdisciplinaria, bien articulada, con una interesante misión en el ámbito de la educación, pero además con alcance social en la comunidad de Lascano. Es una experiencia de autoconstrucción y autogestión que involucra actores con múltiples habilidades y conocimientos. Al igual que otras presentaciones de organizaciones o grupos que trabajan en estos temas, se evalua favorablemente la posibilidad de empoderar a otros colectivos que inician o transcurren por caminos similares.

Expositores - Ponencias I.

| 19


Natalia Fernández + Ignacio Arbulo

Estudio Ancestral La presentación se enfocó en el trabajo del equipo que incluye tanto la formación profesional como autodidacta. El trabajo realizado en programas predominantemente urbanos, abre una enriquecedora discusión acerca de la conceptualización de este tipo de construcciones en ese contexto. En el resumen presentado inicialmente, se mencionó por parte de los autores la necesidad de contar con lugares que ofrezcan materiales específicos para obras de tierra. En la presentación oral, se indicaron las búsquedas que Estudio Ancestral está transitando en esa línea de trabajo, a través de la presentación de propuestas específicas a los llamados Semilla de la Agencia Nacional de Desarrollo.

20 |

Expositores - Ponencias I.


| 21



PONENCIAS II

| 23


Pablo Chá

¿Por qué tierra?

A partir de una charla sobre desarrollo infantil a cargo de la argentina Melina Bronfman, es que se despierta en el autor de este trabajo, el interés en la relación entre un parto natural y la construcción con tierra, contrastando lo que se hace “naturalmente” y lo “institucional” que se rige por normas, procedimientos y estándares. El autor cuestiona si nuestra forma de construir actualmente es fisiológica o intervencionista y plantea que la construcción con materiales naturales signifíca un cambio de paradigma, necesario para replantearse la forma de habitar.

Pablo Kulbaba

Estufas de alta eficiencia

El autor de este trabajo explica la modalidad de construcción de las estufas tipo Rocket, en particular las construidas a través de mingas o talleres. Se destaca que éstas utilizan adobes al igual que las construcciones donde se ubican y se diseñan como un elemento de calefacción integrado y no como un accesorio de la vivienda. Dentro del concepto de transferencia tecnológica de estas estufas, está la posibilidad de acceder a los detalles constructivos y técnicos en el marco de licencias colaborativas y a partir de esto, introducirle cambios y mejoras que puedan ser compartidas nuevamente. La construcción de estufas Rocket se expandió desde Argentina hacia nuestro país con mucha fuerza, llegando a plantearse las bases para la creación de una Asociación de Estuferos en el Uruguay.

24 |

Expositores - Ponencias II.


Yamila Castro

Tapari Esta presentación planteó una reflexión acerca de la formación en arquitectura a partir de una obra real donde su propietaria tiene conocimientos técnicos y además autoconstruye su vivienda. Destaca la claridad con que se expuso la realización de la obra en su totalidad, desde el diseño a la ejecución, pero además con una interesante autocrítica y evaluación personal del proceso. La presentación fue complementada con una exposición gráfica de los procedimientos y consideraciones a tener en cuenta al momento de diseñar y posteriormente construir.

Nicolás Ruétalo

De las formas curvas al círculo sagrado El autor presentó un resumen de las obras realizadas por un equipo con formación en construcción y en arquitectura. Se destaca la continuidad en los trabajos y la cantidad de obras ejecutadas, en especial en la región sureste del Uruguay. Considerando que Nicolás estudia arquitectura, la presentación incluyó también aspectos de diseño y de los procesos creativos de las obras y cómo se puede plasmar una idea a partir de la tierra como material constructivo.

Expositores - Ponencias II.

| 25


Viviana Bordoli

Bioconstrucción uruguay Fotógrafa de profesión, Viviana Bordoli presenta en detalle las actividades realizadas por el equipo de Bioconstrucción Uruguay. Este grupo organiza talleres prácticos en distintas localidades del Uruguay sobre construcción con tierra y saneamiento natural. Se destaca que en este caso, el vínculo generado por Viviana con la tierra se produce desde una profesión ajena a la arquitectura o la construcción y se origina en un interés personal a partir del registro fotográfico y difusión de las actividades en las redes sociales e internet.

Carlos Placitelli

La importancia del diseño profesional para el autoconstructor Esta ponencia plantea las posibilidades que el diseño profesional tiene para el autoconstructor, no solo al momento del trabajo en obra, sino en todo el proceso donde el aporte del profesional puede colaborar positivamente para tomar las mejores decisiones. En particular, la presentación indagó en casos de estudio donde se ejemplificó la necesidad de que dicho asesoramiento pueda estar presente desde la etapa de diseño y como un complemento entre el saber popular y artesanal con el académico.

26 |

Expositores - Ponencias II.


| 27



PONENCIAS III

| 29


Natalia Díaz Kopec

La casa del hornero Este proyecto es un ejemplo interesante sobre los múltiples impactos posibles y reales de la construcción con tierra, asi como el rol del emprendurismo social relacionado. La presentación dio a conocer los desafíos del mercado alrededor de la construcción con tierra, en especial lo que tiene que ver con las inversiones en infraestructura. Se expuso también el proceso de construcción con este material para uso turístico y como influir de manera positiva a través de un bajo impacto ambiental a corto, mediano y largo plazo.

Damián Echeveste

JUgando a hacer casitas El trabajo presentado se dearrolló como un resumen de obras realizadas por el autor, con un diseño llamativo a través del uso de formas curvas y la reutilización de materiales. El relato se enfocó en compartir información sobre las técnicas empleadas, asi como las dificultades y soluciones encontradas en el proceso de construcción. Se destaca el trabajo por parte de un equipo que manifiesta disfrutar lo que hace.

30 |

Expositores - Ponencias III.


Martín Del Castillo + Ronny Perera + Diego Cohenar

Nativos Tres integrantes del equipo de Nativos, presentaron un resumen de obras construidas con tierra. Muchas de éstas se conformaron como espacios para experimentar soluciones constructivas que requirieron aplicaciones específicas. Algunos de los ejemplos mostrados, constituían ampliaciones de viviendas convencionales, dando lugar a la reflexión que la construcción con tierra puede ser aplicada tanto en obra nueva como en reformas o espacios existentes.

Christian Rodríguez

Vivienda social en BTA La ponencia presenta parte de un trabajo final del curso de educación permanente de FADU “Diseño de la arquitectura con tierra”. La propuesta del anteproyecto resulta clara e innovadora al incorporar tecnologías de construcción con tierra en una tipología existente, combinando aspectos sociales y tecnológicos interesantes por su construcción rápida, modular y sistemática que propone la reducción de costos. Indirectamente, abre la discusión sobre políticas públicas para la construcción de viviendas sociales con tierra.

Expositores - Ponencias III.

| 31


Martín J. de Estrada + Emanuel Rocha

TiCa La presentación ejemplificó el equilibrio entre construcción y diseño a través de la obra del Estudio Tica en el sur de Argentina. El equipo de trabajo presenta una trayectoria de obra interesante, abarcando distintas técnicas constructivas, programas y perfiles, incluyendo algunos trabajos con comunidades locales. Resultan particularmente atractivos los desafíos de este tipo de construcciones en zonas climáticas muy frías como lo es la Patagonia.

León Olivera

Earthship adaptado El autor de este trabajo presentó los detalles de un proyecto realizado con diversas técnicas constructivas a partir de los conceptos de Earthship Biotecture. En la presentación se explicó la toma de decisiones para adaptar el modelo a la zona climática donde se implantó la construcción y las diferentes estrategias de diseño para abordar acondicionamiento térmico, lumínico y acústico. Con apoyo de fotografías se presentaron las etapas de construcción de la vivienda y su desarrollo en el tiempo de obra.

32 |

Expositores - Ponencias III.


| 33


34 |


CONVERSATORIOS

| 35


I. Autoconstrucción

Ponenicia disparador Martín Rodríguez+ Carolina Matto : Niñarupa Participantes

Rosana Rodríguez + Fabiana Pinello, Lucía Álvarez, Agustín Frois + Mariana Monzón, Patricia Rennis

El conversatorio de autoconstrucción tuvo como disparador la presentación del trabajo de Martín Rodríguez Díaz quién describió el proceso de construcción de su vivienda en Paysandú. A partir de esto, se abrió el debate con los integrantes de la mesa sobre temáticas en común. En todos los casos se destaca el empoderamiento en el trabajo de realizar su propia casa y se puso de manifiesto, que estos procesos se inician muchas veces desde el desconocimiento, probando las soluciones posible y observando como responde la casa. En pocos casos se contó con asesoramiento técnico, lo que dificultó o enlenteció algunos momentos de obra. En muchos de ellos, el inicio de la experimentación comenzó con búsquedas en videos y tutoriales de internet, pero también con la participación en talleres prácticos o cursos más extensos como los impartidos en UTU - CETP. Posteriormente, las obras iniciadas por los expositores se constituyeron en lugar de nuevos talleres prácticos. Algunos de ellos expresaron que durante todo el porceso, pasaron de no saber nada sobre construcción, a considerar que construir con tierra es una forma de vida. Este conversatorio resumió los caminos personales durante la obra, muchas veces aún en proceso, con sus aciertos y errores. Se destaca contar de primera mano con el relato de experiencias reales, con una carga importante de vivencia colaborativa, social y familiar que pueden ser referencia para nuevos procesos de autoconstrucción.

36 |

Expositores - Conversatorio Autoconstrucción


II. Diseño arquitectónico

Claudia Varín + Santiago Merello : Viviendas Bascuadé Diego Freiría + Juan Etchechury, Andrés Nogués, Evangelina Pulidori+ Mario Monjo, Mathieu Lamour , Jessica Mesones + Karina Lens + Bruno Palumbo + Gabriela Vázquez

Claudia Varín y Santiago Merello expusieron un caso de estudio ubicado en Villa Serrana, como ejemplo para explorar alternativas recorridas, dificultades y performance con las condiciones climáticas del Uruguay, entre otros aspectos. El conversatorio recorrió los procesos de formación universitaria en relación a esta tecnología constructiva con la participación de arquitectos e ingenieros uruguayos y extranjeros –Argentina y Francia- que han trabajado con tierra en su desempeño profesional. Algunos expositores presentaron trabajos realizados en el marco de un proyecto final de carrera de Facultad de Arquitectura, poniendo de manifiesto las dificultades de contar con docentes que conozcan sobre los sistemas y técnicas constructivas con tierra. Del mismo modo, queda claro que la formación académica –en Uruguay, Argentina o Francia tanto de arquitectos como ingenieros al respecto- se da en situaciones de formación y búsqueda individual, más allá de algunos tímidos intentos institucionales de incoporar el tema en la curricula. En oposición al conversatorio de autoconstrucción, en este se planteó la discusión sobre la validez y pertinencia de la experimentación y prueba en obra considerando la responsabilidad del arquitecto ante un permiso de construcción. El debate también incluyó los aspectos formales de la arquitectura con tierra, respecto a si las formas curvas debían estar siempre vinculadas a este tipo de construcciones o si el hecho de trabajar con materiales naturales inducían –consiente o inconscientemente- a la incorporación de diseños orgánicos.

Expositores - Conversatorio Diseño

| 37



ACTIVIDAD PRÁCTICA

| 39


Selección de suelos

1. Matriz pedagógica

2. Desmolde de testigo

El ejercicio se planteó como una actividad de cierre teórico-práctico y tuvo como objetivo complementar desde un ámbito diferente las dos jornadas expositivas de los días jueves y viernes. Con la colaboración de Ariel González del Laboratorio de Geotécnia, Grupo Tierra Firme del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica Nacional de Santa Fe, Argentina y Juan Pablo Sosa y Gonzalo Darras, becarios del mismo laboratorio, se desarrolló un ejercicio de selección de suelos. El propósito de esta actividad fue identificar propiedades y características de los suelos y comprender la naturaleza trifásica de la tierra, trabajando con una versión reducida de la matriz pedagógica del Test Carazas, desarrollado por el arquitecto Wilfredo Carazas. El trazado de una cuadricula ordenó la manipulación de la tierra y la constatación de las reacciones del material. Los dos ejes sobre los que se trabajó fueron la cantidad de agua incorporada a las muestras de tierra, desde el estado seco al líquido, pasando por el húmedo y viscoso y la aplicación o ausencia de fuerza mecánica para compactarla. Como conclusión, la combinación de ambos ejes repercute en la forma, aspecto y propiedades del testigo resultante. Si bien esta actividad se encuadra como una práctica de sensibilización, podía considerarse que la formación y experiencia en obra de los participantes del taller incidiera en el resultado de la experiencia. Por el contrario, el ejercicio significó una comprensión cabal de muchos procesos que se producen en forma empírica y a los que se le dio una respuesta técnica y científica. Cabe destacar también que esa experiencia previa de los participantes funcionó como disparador de consultas específicas –algunas de nivel macro y otras de detalle- que enriquecieron la jornada del sábado.

40 |

Actividad práctica


3. Muestra

4. Matriz pedagรณgica en proceso

Actividad prรกctica

| 41



SíNTESIS

| 43


Conclusiones Durante los tres días en que se desarrolló el Encuentro se presentaron trabajos muy diversos, ya sea por el alcance de los mismos como por la formación de los expositores. La evaluación de este evento, resulta entonces un desafío importante. El encuentro tuvo un total de 150 participantes, incluyendo asistentes, conferencistas, ponentes y organizadores, alcanzando un 61% de asistentes varones. En cuanto a los expositores, de un total de 45 personas la distribución fue más equitativa en términos de género, con participación pareja entre hombres y mujeres (ver figuras 1 y 2 respectivamente).

5

5

5

5

5

5

693

65% 35% 1

1% 29% 33% 26% 11% 100%

37% 55% 8% 100%

10% 16% 73%

Fig. 1 - Participantes según género

Fig. 2 - Expositores según género

Otros aspectos relevantes, son la amplitud etarea y la procedencia y actividad a la que se dedican los asistentes. Esto, si bien puede ser visto como una dificultad por no contar con un ámbito común que Total de inscriptos 105 realidad enriqueció el debate según las diversas aristas permitiera profundizar sobre ciertos temas, en desde donde se compartió cada experiencia y permitió descubrir puntos de encuentros entre todos. Hombres 68 65%

100%

Mujeres

37

35%

Hasta linea 143

105

1

< 18 años

24% 27%

Fig. 3 - Asistentes según edad

37%

1%

30

29%

30 - 39 años

35

33%

40 - 49 años

27

26%

> 50 años

12

11%

105

100%

Sin experiencia

39

37%

Bastante experiencia

58

55%

8

8%

Poca experiencia

105

10%

Fig. 4 - Asistentes según procedencia

100%

2% 100% 98301605

Vegetariano

11

10%

Otros

17

16%

77

73%

105

100%

Sin restricciones

834

288

1

18 - 29 años

98169161 Profesional

5

Docente

15

Const. c/tierra

33

Estudiante

17

Fig. 5 - Asistentes según actividad Otros

44 |

Síntesis

28

Tecnico

Fig. 6 - Asistentes según autoevaluación sobre experiencia

7

Montevideo

25

24%

Canelones

28

27%

Maldonado

39

37%

Otros (UY)

11

10%

2

2%

Exterior


A modo de sintesis, se considera importante plantear dos reflexiones que surgieron de los contenidos del evento. La primera reflexión, surgida directa o indirectamente de los expositores y por parte del público asistente, es por qué se considera el material tierra como una alternativa constructiva si en definitiva no es un material nuevo sino que se ha utilizado desde hace miles de años en distintos lugares del planeta. La tierra, a pesar de haber quedado relegada como material constructivo a mitad del siglo XX, nunca llegó a extinguirse como referencia en la memoria colectiva de nuestros pueblos. Su revalorización en los ultimos 30 años, se basa en entender sus ventajas y desventajas y, como con cualquier material, tomar las mejores decisiones para trabajarla y habitarla. Esto invita a cuestionar la manera en que se difunde y presenta el hacer y el saber hacer en la arquitectura y la construcción con tierra en un contexto de pensamiento y accionar sustentable como el que nos ha tocado transitar. La segunda reflexion relaciona a los actores del proceso de diseño y construcción: ¿qué importancia se le otorga a la participación técnica y/o profesional dentro de un proyecto?. Con esta problematización, se debatió sobre cómo debería generarse el trabajo en conjunto desde lo profesional con el saber popular y que la autoconstrucción no implica necesariamente autodiseño. Para esto último la intervención de especialistas puede significar un aprovechamiento de recursos humanos, energéticos y económicos durante el tiempo de obra, pero también una vez que la vivienda comienza a ser utilizada. No se trata de corporativismos sino de valorar los alcances y limitaciones de cada uno de los participantes de estos procesos y bajo qué modalidades pueden generarse las sinergias adecuadas en cada caso.

Para evaluar objetivamente la calidad y pertinencia de los contenidos del evento, se realizó una encuesta en modalidad online, para conocer las opiniones de los participantes. Los participantes evaluaron que en términos generales los contenidos del evento fueron buenos (34,2%) y muy buenos (60,5%) y que la pertinencia y la profundidad de la temática fue buena (40,8%) y muy buena (50%). Se distinguen algunas diferencias cuando se consulta por separado respecto a las conferencias (un 57,9% las consideran como muy buenas), las ponencias (un 50% las consideran como buenas) y los conversatorios (un 47,7% las consideran como muy buenas). La actividad práctica posee un 70% de opiniones que la consideraron como muy buena (ver figuras 7 y 8).

Fig. 7 - ¿Cómo evalúas en términos generales los contenidos del evento?

Síntesis

| 45


Fig. 8 - ¿Cómo evalúas la calidad de las ponencias presentadas?

Fig. 9 - ¿Cómo evalúas los temas tratrados en los conversatorios?

Fig. 10 - ¿Cómo evalúas la calidad de las conferencis presentadas?

Fig. 11 - ¿Cómo evalúas la pertinencia del evento y la profundidad de la temática?

46 |

Síntesis


Ante la consulta de cuanto aportó el evento en la formación profesional, académica o laboral de los participantes, en un rango de 1 a 5, donde 5 es el máximo, un 53% de los encuestados los valoran con 5 puntos y un 35,5% lo valoran con 4 puntos (ver figura 12).

Fig. 12 - El evento ¿Aportó en su formación profesional, académica o laboral?

En los comentarios de los encuestados se plantea la sugerencia de repetir este tipo de eventos en forma anual de modo de generar constancia en las relaciones y vínculos y para permitir la actualización de los avances desarrollados. También se planteó disponer de mayor variedad de expositores, tanto de Uruguay como del exterior en futuros encuentros. Una de las críticas que se repitieron en las evaluaciones fue que el tiempo disponible para cada expositor fue muy acotado, lo que impidió que se ahondara sobre algunos temas y limitó la posibilidad de debate e intercambio luego de cada presentación. También se hizo notar que durante el día viernes se concentraron demasiadas ponencias lo que incidió en el horario de finalización de esa jornada. Desde la organización del evento se explicitó en varias oportunidades, que la cantidad de trabajos presentados para su exposición superó las expectativas iniciales y que se optó por incluir a todos los autores. El espíritu fue el de disponer de un espacio plural que diera cuenta del estado actual del tema en Uruguay sin desconocer que eso podría comprometer los tiempos disponibles. Dentro de las discusiones y comentarios durante las jornadas, que también se refleja en las evaluaciones, se planteó que existiera un registro físico tangible a modo de síntesis y resumen que permitiera el contacto entre los participantes y acercar las vivencias a que aquellos que no tuvieron la oportunidad de asistir. En definitiva, si se considera que los objetivos del Encuentro fueron posicionarse como un espacio de acercamiento entre el ámbito académico y el de la práctica constructiva, conocer lo hecho en relación a la construcción con tierra en los último años y constituirse como una oportunidad para el encuentro y el intercambio entre todos los interesados en el tema en nuestro país, el balance es ampliamente positivo, sin perder de vista que pueden haber muchos aspectos a mejorar principalmente en lo organizativo. Esta sistematización busca servir de estímulo para el intercambio de saberes y experiencias y para dimensionar la cantidad de personas que estan transitando por caminos similares. Solo falta encontrarse y conocerse.

| 47



POSTERS

| 49


50 |

La casa del bosque


Tapari

| 51


52 |

TierrabilĂş


Vivienda en Punta Ballena

| 53


54 |

Casa de adobes y techo verde en la Barra.


La casa de sol para Lola

| 55


56 |

Bioconstrucciรณn Uruguay


Caolín bioconstrucción

| 57


58 |

El hormiguero - Arte y barro


El templo

| 59


60 |

La casa del hornero


Nativos

| 61


62 |

Arquitectura en barro en la patagĂłnia frĂ­a


Ecovilla Tunderal

| 63


64 |

Viviendas BascuandĂŠ


Vivienda social en BTA

| 65


DIRECTORIO | Conferencistas Ariel González Rosario Etchebarne Maria Esther Fernández Ramón Aguirre Morales

: aagonzal@frsf.utn.edu.ar : roetchebarne@gmail.com : mefernandez@fadu.edu.uy : aguirre30@msn.com

Ponentes Laura Marín Gisela Oyanguren Blanca Bozzano Terruño Lascano (Andrea Meynet + Yamila Castro + Betina Midón) Estudio Ancestral (Natalia Fernandez + Ignacio Arbulo)

: laura.marincarrillo@gmail.com : giselaoyanguren@gmail.com : blanquitabo@gmail.com : terrunolascano@gmail.com : estudioancestral@gmail.com

Pablo Chá Pablo Kulbaba Yamila Castro Nicolas Ruetalo: Viviana Bordoli Carlos Placitelli

: pablofernandocha@gmail.com : pablokulbaba@gmail.com : yami.ecr@gmail.com : nruetalo81@gmail.com : bioconstruccionuruguay@gmail.com : abc.bioarquitectura@gmail.com

Natalia Díaz Kopec Damián Echeveste Nativos (Diego Cohenar + Martin del Castillo + Ronny Perera)

: info@lacasadelhornero.com : damianecheve@gmail.com : diegocohenar@gmail.com martindelcastilloprospero@gmail.com ronnynativos@gmail.com : crodriguez.crd@gmail.com : tica.bioarquitectura@gmail.com : gervarock@gmail.com : leonolivera8@hotmail.com

Christian Rodríguez Tica Bioarquitectura (Martín José de Estrada y Emanuel Rocha) Gervasio Gonzalez Navarrete (*) León Olivera

66 |


Conversatorios Martín Rodríguez Díaz + Carolina Matto Rosana Rodríguez + Fabiana Pinello Agustin Frois + Mariana Monzon Patricia Rennis Lucia Alvarez

: martinrodriguezdiaz@gmail.com : elsol33reservas@gmail.com : agustinfo2332@gmail.com : barroamor@gmail.com : eltemplo.balnearioelchorro@gmail.com

Claudia Varin Santiago Merello Juan Echechury Andrés Nogués Diego Freiría Evangelina Pulidori + Mario Monjo Mathieu Lamour Jessica Mesones Karina Lens Bruno Palumbo Gabriela Vázquez Laura Estela Sánchez (*) Alvaro Perez Azar (*)

: claudiavarin@gmail.com : smerello@gmail.com : juanetchechury@apolosostenible.com.uy : arqnogues@gmail.com : dfreiria@gmail.com : arqepyasociados@gmail.com : ing.frugal@gmail.com : jessimesones@gmail.com : ninalens@gmail.com : palumbuss@gmail.com : gavazquezt@gmail.com : laura.estelasanchez@gmail.com : arq.alvaro.perez@gmail.com

Organización Alejandro Ferreiro Helena Gallardo Pablo Migues

: fercas@adinet.com.uy : gallardo.helena@gmail.com : pmigues@gmail.com

(*) Presentaron trabajo, pero no asistieron a exposición oral.

| 67


Hasta la

68 |


Prรณxima

| 69


70 |


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.