Redes Sociales: Estructura, Éxito y Fracaso Ali Lemus1, Marco Rodríguez1, Pedro Castellanos1 1Universidad
Galileo, Guatemala, Guatemala
Abstract— Since the emergence of the Internet many new technologies have appeared, among them Social Network sites have gained much popularity recently. The main purpose of a Social Network Site is to allow its users to create, structure, expand and express in cyberspace the links and social relations they have in their everyday lives. This visualization of their Social Network allows users to discover social links which were not considered previously and to "activate" them in the form of: new friends, couple, work relationships, business opportunities among others. The transition from Web 1.0 to Web 2.0 sets the perfect climate for the creation of Social Network Sites since the tools that Web 2.0 provides improve the dynamism, collaboration and interaction between users. After reviewing the emergence and downfall of various Social Network Sites, the question of the advantages and disadvantages that these sites give us and, some of the reasons for their successes and failures are considered and analyzed with the purpose of concluding our paper with a series of recommendations for the design of a Social Network Site. Abstract—Desde el surgimiento del internet, han habido gran cantidad de tecnologías emergentes, entre ellas destacan las Redes Sociales cuya importancia se ha visto resaltada recientemente. El objetivo principal de una Red Social es permitir crear, estructurar, ampliar y plasmar en el ciberespacio las relaciones y vínculos sociales con los que uno cuenta en su vida cotidiana. Al momento de visualizar esta red se vuelve posible descubrir vínculos sociales previamente no considerados y hacer uso de ellos, tales como: nuevas amistades, pareja, relaciones laborales, oportunidades de negocios entre otras. El salto de la Web 1.0 hacia la Web 2.0 crea el ambiente idóneo para la creación de las Redes Sociales puesto que las herramientas que provee la Web 2.0 mejoran el dinamismo, la colaboración y la interacción entre los usuarios. Luego de ver nacer y decaer varias redes sociales la pregunta acerca de las ventajas y desventajas que estas prestan y algunas de las posibles razones de éxito y fracaso son consideradas y analizadas para lograr de esa manera concluir con una serie de recomendaciones para el diseño de una red social. IndexTerms— Failureanalysis, History, Social implications of technology , Social networksites, Web design.
I. INTRODUCCIÓN Desde que el Internet surge, nacen numerosos sitios dedicados a la relación de personas; sitios que nacen con el objetivo de formar una Red Social, donde sus miembros están entrelazados y pueden formar vínculos, grupos, comunidades o sociedades. Tras el paso del Internet al sector civil en los años ochenta se empezó la comunicación a través del internet. Mientras que el internet avanzaba en su estructura y herramientas a utilizar, en los años noventa se empieza a observar las primeras páginas donde los usuarios podían
agregar comentarios en foros, tener lista de amigos, y es donde se ven las primeras formas de Redes Sociales. De acuerdo con [1], una red social se define como un servicio que permite a los individuos construir un perfil público o semipúblico dentro de un sistema delimitado, así como articular una lista de otros usuarios con los que comparten una conexión. Según Benedicto XVI, las redes sociales se basan en ―responder al deseo fundamental de las personas de entrar en relación unas con otras.‖[2], teniendo en cuenta que ―es un anhelo de comunicación y amistad que tiene su raíz en nuestra propia naturaleza humana y no puede comprenderse adecuadamente sólo como una respuesta a las innovaciones tecnológicas‖[2]. La mayoría de las Redes Sociales se basan en tres características principales: 1. Interactividad: El sitio permite al miembro la posibilidad de publicar, comentar, compartir, modificar, agregar nuevos amigos a su circulo de amigos, contactar y etiquetar. 2. Actualización: Que cualquier persona pueda crear, modificar, editar o eliminar contenido. 3. Accesibilidad: Un usuario puede acceder al sitio de forma fácil desde cualquier parte del mundo, suscribirse a notificación. Según [3], en una red social podemos encontrar casi sin importar el tamaño de la red social, que la mayoría de nodos, podemos unirlos por medio de 4 saltos. De acuerdo con [4], las personas utilizan diferentes redes sociales según en el país donde se encuentren, y esto nos lleva a lo que nos habla[3], que las personas se conectan entre sí, con quienes tienen características similares. La perspectiva de redes sociales resalta la importancia de los tipos de intercambios necesarios en el trabajo y los procesos sociales[5][6][7]. Las redes sociales son también redes complejas: los nodos son personas, ya que estas realizan una acción, mientras que las aristas, expresan una relación social como: conoce-a, es-amigo-de, estudia-en. Lo que hace a las redes sociales atractivas no es únicamente la posibilidad de conocer nuevos amigos; su propósito principal es estructurar y crear su propia red social, generalmente con usuarios con quienes comparten una relación en su vida cotidiana. Cuando uno visualiza la red social, los ―vínculos latentes‖ que son vínculos técnicamente posibles pero que aun no han sido activados socialmente[8] pueden ser activados. Otra característica importante es la creación de un ―perfil visible y publico‖ en el ciberespacio, en el cual mientras uno escribe su descripción va creando su ―ser‖ o identidad en lared [9]. Podemos dividir las redes sociales en 2 tipos [10]:
Las que tienen la finalidad de fomentar los contactos personales, acercar lazos, ya sea por motivos de ocio, por intereses o por conocer amigos. Las que cuya finalidad es profesional y cuyas actividades se relacionan directamente con el mundo del trabajo. En la Figura 1 podemos ver la línea de tiempo de los lanzamientos de varias redes sociales hasta la fecha, esta es una versión actualizada de ([1]-Fig.1). En 1997 surge la primer Red Social, SixDegrees.com, que permitía la creación de perfiles, listas de amigos y visualizar la lista de amigos de un amigo. De 1997 al 2001 varias redescomenzaron a mostrar perfiles y amigos de una forma pública. AsianAvenue, BlackPlanet, y MiGente permitieron que los usuarios crearan perfiles personales, profesionales o para citas.El fundador de Ryze introdujo al sitio a sus amigos, y miembros de la comunidad de negocios y de tecnología de San Francisco, los cuales serian los inversionistas detrás de muchos de lossitios de redes sociales futuras[11]. LinkedIn se convirtió en un poderoso servicio para negocios y Friendster fue el mas significativo pero ―una de las mayores decepciones del internet‖ [12]. En el 2003 Anderson lanza MySpace el cual fue bastante exitoso sin embargo en el 2004 Zuckerberglanza Facebook quien se convertiría en el gigante de las redes sociales. Varios otros éxitos aparecen como Orkut en Brasil, Mixi en Japón, Hyves en Holanda, Hi5 en Latinoamérica y mas recientemente google+ la propuesta de goolge. Actualmente, casi todas las operadoras de telefonía móvil permiten conectarse a redes sociales, permitiendo a los usuarios de las redes social poder actualizar, compartir y estar conectados a sus amigos en cualquier parte del mundo.
2.
3.
4.
En las redes sociales, los usuarios en línea o que poseen una relación se unen en grupos, lo que les permite ver la información relacionada con las personas a las que están conectadas. Colaboración, los usuarios participan en conversaciones, la co-creación de contenidos, y la acción colectiva. Intercambio de datos, cada vez más el intercambio de contenidos requiere que un usuario sea capaz de transferir datos a través de los sitios, lo que implica que el sitio en el que el contenido es publicado se puede compartir de manera fácil en otros sitios.
II. ESTRUCTURA: WEB 2.0 Web 2.0 se refiere a la nueva generación en la Web donde se ha pasado de la creación de páginas estáticas a tener contenidos compartidos y creados por el usuario. Según [14] la Web 2.0 se puede definir como un conjunto de tecnologías que nos permiten llegar y proporcionar servicios a los usuarios finales en nuevas y emocionantes formas. El enfoque de la Web 1.0 es la entrega de productos, la Web 2.0 es una nueva forma de modelo de negocio. De acuerdo con [15] las diferencias más importantes entre la Web 1.0 y la Web 2.0 pueden verse en algunos ejemplos que ilustran el contraste interactivo y participativo de la Web 2.0. El desarrollo de la Web 2.0 permite la publicación, actualización y mantenimiento de los datos de cualquier parte interesada [16]. Los servicios Web 2.0 han acercado a Internet todas las características de usabilidad y diseño de las aplicaciones que tradicionalmente funcionaban sobre el sistema operativo de una PC [17]. Con el enfoque de contenido dinámico y los servicios del Web 2.0 las redes sociales son enfocadas en Web 2.0, por lo que de acuerdo con [18] es posible distinguir algunas características: 1.
El usuario genera el contenido social, las redes sociales permiten a los visitantes presentar los contenidos para que otros puedan acceder.
Figura 1: línea de tiempo de las fechas de lanzamientos de varias redes sociales hasta la fecha, esta es una versión actualizada de ([1]-Fig.1).
El contraste con el enfoque del modelo Web 2.0 hace que los usuarios tengan una participación activa por contribuir información. Es un enfoque bidireccional donde se interactúa con el sitio y demás usuarios. Una red social basada en Web 2.0 debe de permitir al usuario crear, editar, calificar y etiquetar como él guste. De acuerdo con [14] la Web 2.0 no trata únicamente sobre el suministro de datos en nuevas formas, se trata también de mejorar la interfaz de usuario quepermite a los usuarios finales ver los datos de forma más rápida. La belleza de la Web 2.0 para el montaje de las redes sociales es que todos los componentes están diseñados para el crecimiento y el mantenimiento de las redes sociales, como se describe en [19] los principales conceptos que se han considerado son los siguientes: A. Las comunidades: Son un espacio en línea formado por un grupo de personas para compartir sus pensamientos, ideas y tienen una variedad de herramientas para promover las redes sociales B. Los blogs: Dan a los usuarios de una red social la libertad de expresar sus pensamientos en una forma libre y ayudar en la generación y discusión de temas C. Wikis: Un wiki es un conjunto de páginas corelacionadas de un tema en particular y permiten a los usuarios compartir contenido D. Folksonomy: Web 2.0 es una tecnología centrada en las personas, lo cual ha introducido la función de folksonomy donde los usuarios pueden etiquetar sus contenidos en línea y esto permite a otros encontrar y ver otros contenidos E. Compartir archivos/Podcasting: Esta es la ayuda a los usuarios para enviar sus archivos de multimedia y contenidos en línea relacionados con otras personas de la red para ver y contribuir más adelante F. Mashups: Es crear soluciones propias a diversos problemas, utilizando como herramienta, las soluciones de una gama de contenido previos, un ejemplo es combinación de la información sobre la ubicación de un proveedor de servicios móviles y la instalación de mapa de Google Maps para encontrar la información requerida o la ubicación en la que nos encontramos. III.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
Ventajas: 1.
2.
3. 4.
Permite el establecimiento de vínculos y relaciones con personas que comparten los mismos intereses, preocupaciones y necesidades, así como la actualización continua de contactos Campañas innovadoras se proponen al día, con una interesante respuesta de los usuarios a un costo muy bajo Se genera una mayor segmentación en los medios con que se interactúa con los clientes/consumidores En las empresas, permite crear grupos privados teniendo la funcionalidad de intranet o para compartir información corporativa para establecer nuevos contactos o comunicarse con clientes actuales
5.
Funciona como un medio de comunicación tanto publicitario como de contacto con personas que viven lejos 6. No existen fronteras geográficas 7. Actualidad, podemos enterarnos de noticias en tiempo real de novedades o informaciones serías, sitios como Facebook ofrece recursos que nos hacen sentirnos actualizados, por ejemplo notificaciones de cambio de foto, se hizo amigo de una persona, etc. 8. Entretenimiento 9. Tenemos control sobre qué y cuánta información personal será pública 10. Permite la creación de eventos e invitación al mismo Desventajas: 1. La invasión de la privacidad 2. La suplantación de la personalidad 3. Incentivan al ocio 4. Si no se configura la privacidad de una manera correcta se pude exponer la vida personal y privada Falta en el control de los datos que son publicados o compartidos IV.
FRACASOS DE REDES SOCIALES
Es importante analizar las diferentes causas por las cuales, muchas de las redes sociales que han existido, han tenido un crecimiento explosivo, pero de igual forma, alcanzan un punto en donde decaen, y dan paso a que sea otra red social la que crezca eventualmente. Si realizamos un listado de las principales cosas que han hecho fracasar a las redes sociales, este nos quedaría de la siguiente manera: A. Escalabilidad: Entre los fracasos comunes que tenemos, está la escalabilidad, la cual muchas veces se pospone para un desarrollo futuro, sin embargo esto puede resultar desastroso dentro de las redes sociales, debido a que estas muchas veces experimentan un crecimiento explosivo según [20]. B. Colisiones sociales Normalmente dentro de una red social donde interactúan muchas personas, pueden ocurrir problemas de carácter social si la red social no los tiene contemplado. Por ejemplo, dentro de MySpace se puede ordenar a los amigos por orden de ―Mejor Amigo‖, sin embargo esto puede tener problemas incluso fuera de la red [21], ya que normalmente cuandoun usuario agrega un amigo, espera reciprocidad[22]. Otro ejemplo de una colisión social dentro de redes sociales para ―buscar pareja‖, podría ser que un usuario encontrara como recomendación de pareja a la hija de su jefe, lo cual podía terminar en una situación incomoda en el trabajo [1]. C. Privacidad Otro punto importante, por el cual muchas comunidades han fallado es que no protegen de forma adecuada tanto la privacidad del usuario como sus datos personales, por lo que cualquier persona puede ver su información. Sin embargo, un punto a reflexionar es:―¿en realidad tenemos privacidad?‖[23], ya que cada acción que se realiza queda almacenada en algún servidor en alguna parte del mundo.
D. Navegación simple y estándar Mientras más simple sea la interface y el manejo de datos de una red social, atrae un grupo más grande de usuarios [4]. Según [1]es importante mantener las redes sociales lo más simples posibles, ya que esto permite a los usuarios navegar de una mejor manera. E. Tiempo de carga de los perfiles Otro punto importante es que algunos sitios permiten a los usuarios agregar código HTML a sus perfiles, provocando que algunos perfiles carguen mas lento para usuarios con una conexión lenta. Esto lo hacen añadiendo nuevos colores e imágenes, permitiendo al usuario personalizar su página. Esto tiene además un impacto negativo en que hace mas difícil la navegación en el sitio y le hace perder estandarización. V. ÉXITOS DE REDES SOCIALES Lograr el éxito en una Red Social no solo depende en dejar de realizar los puntos que hemos visto que la pueden hacer fracasar. Podemos mencionar principales causas del éxito que han tenido algunas Redes Sociales, las cuales no afectan negativamente si no se encuentran en una red social, pero si positivamente si las encontramos: A. Idiomas Mientras mas idiomas abarque una red social, asi podrá ser el numero de usuarios, y países que logre captar. Facebook por ejemplo cuenta con más de 70 traducciones de la Red Social, lo cual permite que más usuarios tengan acceso a él. B. Móvil Contar con una versión móvil del sitio permite a un usuario estar dentro de la red social por más tiempo. Las personas que tienen un móvil con acceso a internet y a las redes sociales son el doble o triple de activos que los usuarios que únicamente se conocen vía web. Facebook tiene más de 350 millones de usuarios activos que accesan a la red social a través de su móvil [24]. Una red social no cumple su propósito ―social‖ debido a que al final, una persona debe estar frente a una computadora para poder comunicarse, mientras que, a través de un móvil esta barrera se pierde, y se puede ver cara a cara a alguien, y aun así hacer uso de la red social según [25]. B. Desarrolladores Externos Durante el año 2005, Facebook publicó un API (ApplicationProgramming Interface), con el cual desarrolladores externos podían crear aplicaciones para la red social, obteniendo los datos del usuario para brindar una mejor experiencia, muchas de las aplicaciones que se han realizado han sido juegos [26]. C. Juegos Sociales Según [26], los juegos sociales permiten al usuario afianzar o mantener una relación con sus amigos dentro de la red social. A diferencia de un juego normal multijugador, dentro de los juegos sociales, los demás usuarios con los que se puede interactuar son los amigos que ya se obtuvieron dentro de la Red Social, y no a través del juego. Según el estudio de [27], la mayoría de personas utiliza las redes sociales para estar conectados mas con gente que conoce fuera de internet, que dentro de internet, o bien tiene más amigos a los cuales conoce en persona, que
únicamente vía internet, esto proporciona el aporte necesario para los juegos sociales, ya que es mas probable que un usuario quiera jugar con sus amigos reales, que con personas que probablemente no conozca. D. Plugins Sociales Diversas redes sociales han desarrollado plugins sociales, los cuales permiten crear un ecosistema a traves de varios sitios, mostrando la identidad del usuario dentro de otras páginas que no es la Red Social en sí. Los plugins sociales con los cuales cuenta Facebook por ejemplo son LikeButton, ActivityFeed, Recommendations, Like Box, Loginwith Faces, Facepile, Comments, and Live Stream. Los plugins sociales, permiten a las diferentes empresas dar una mejor experiencia al usuario, al visitar su sitio [28], mostrando al usuario cuales de sus amigos han visitado su sitio. Más de 2.5 Millones de sitios, han implementado los plugins sociales de Facebook, contando con un aproximado de 10,000 sitios nuevos que los implementan cada día. E. Característica para dar un Toque (Poke) Dar un ―Toque‖ a otra persona puede no significar nada, sin embargo según [29], un ―Toque‖ es una forma de colocarse en el radar de alguien, y de esta forma mantener una relación, o poder iniciarla. VI.
RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE UNA RED SOCIAL La mayoría de las personas ya se encuentran registradas en otros sitios o redes sociales, por lo que crear otra cuenta no es necesario e incluso es molesto o incómodo tener otra cuenta, por lo que permitir registrarse por medio de otra cuenta es un beneficio para atraer a usuarios a nuestro servicio o red social teniendo un acceso simple. Un ejemplo de este uso es el conector ―Facebook Connect‖, con el cual el usuario puede acceder a nuestro sitio sin necesidad de crear otra cuenta, al realizar estos conectores nos permite obtener información del usuario de forma fácil sin necesidad que el usuario invierta tiempo proporcionándonosla, permitiendo esto eliminamos cualquier barrera para que el usuario acceda a nuestro servicio, no se trata de ser dueño del usuario sino de prestarle el servicio al usuario. El sitio debe presentar un ingreso fácil y proporcionar que el usuario registrado pueda invitar a sus amigos y así sucesivamente, lograr que los usuarios se puedan conectar de manera fácil entre sí, debemos darle al usuario la mayor información y el mayor acceso para que pueda aprender a utilizar nuestro servicio, lo complicado hace que el usuario se retire. Los usuarios desean compartirinformación con otros miembros, esto es muy importante dentro de la red social, pero desean tener el control sobre aquello que comparten. Nuestro sitio debe de permitir al usuariotener control sobre cómo compartir sus datos y dejarle decidir qué datos desea compartir y a quiénes.El sistema debe tener buen control de privacidad y de configuración para lograr obtener la confianza del usuario. "Un mundo, en el que uno puede borrar su propio perfil si es que no le gusta, y cambiar en un santiamén su identidad por otra más aceptable"(HimanshuTyagi).
REFERENCIAS [1]
[2]
[3]
[4]
[5]
[6] [7] [8]
[9] [10] [11] [12] [13]
[14] [15] [16]
[17]
[18]
[19] [20]
[21]
[22]
[23]
[24]
Boyd, d. m., &Ellison, N. B. (2007). Social networksites: Definition, history, and scholarship. Journal of ComputerMediatedCommunication, 13(1), article 11. http://jcmc.indiana.edu/vol13/issue1/boyd.ellison.html Benedicto XVI, Nuevas tecnologías, nuevas relaciones. Promover una cultura de respeto, de diálogo y de amistad. Mensaje para la XLIII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, 24 de mayo de 2009. Lada A. Adamic, OrkutBuyukkokten, Eytan Adar. A social network caught in the Web by First Monday, volume 8, n.6 (June 2003). URL: http://firstmonday.org/issues/issue8_6/adamic/index.html Hargittai, E. (2007). Whosespace? Differencesamongusers and non-users of social networksites. Journal of ComputerMediatedCommunication, 13(1), article 14. http://jcmc.indiana.edu/vol13/issue1/hargittai.html Walker, J., Wasserman, S. & Wellman, B. (1994) ‗Statistical models for social support networks‘, in Advances in Social Network Analysis, ed. S. Wasserman & J. Galaskiewicz, Sage, Thousand Oaks, CA. Garton, L., Haythornthwaite, C., &Wellman, B., (1997) Studying online social networks. JCMC 3 (1)June 1997. B. Wellman and S. D. Berkowitz, Eds. Social Structures: A Network Approach, 2nd ed. Greenwich, CT: JAI Press, 1997. Haythornthwaite, C. (2005). Social networks and Internet connectivityeffects. Information, Communication, &Society, 8(2), 125–147. Sundén, J. (2003). Material Virtualities. New York: Peter Lang. Villalba JJ. Las redes sociales: introducción. Madrid. Enfermería Geriátrica y Gerontológica –ategg-; 2009. A. Scott, personal communication, June 14, 2007 O. Wasow, personal communication, August 16, 2007 Chafkin, M. (2007, June). Howtokill a great idea! Inc. Magazine.RetrievedAugust 27, 2007 from: http://www.inc.com/magazine/20070601/features-how-to-kill-agreat-idea.html Joey Bernal, Web 2.0 and Social Networking for the Enterprise, IBM Press ISBN 0137004893 2010. Maser I. ChangingNotions of Spatial Data Infrastructure. SDI Convergence. NetherlandsGeodeticCommission, 2009. Thomas, E., Hedberg, O., Thompson, B., Rajabifard, A. (2009). ―A Strategy Framework toFacilitateSpatiallyEnabled Victoria‖. Proceedings GSDI 11, Rotterdam, Holland, June, 2009. Gomero, Ruth (2006) Servicios basados en redes sociales, la Web 2.0. Boletín de la. Sociedad de la Información: Tecnología e Innovación, 06/09/2006 Davis, T. &Mintz, M., (2009). ―Designfeaturesforthe Social Web: TheArcquitecture of Deme‖, Proceedings of 8th Int‘lWorkshopon Web- Oriented Software Technologies (IWWOST 2009), 2009. Building Smart Communitieswith IBM Social CollaborationTool Suite" (developerWorks, May 2009) Pujol, J. M., Siganos, G., Erramilli, V., &Rodriguez, P. (2009). Scaling Online Social Networks without Pains. System. http://netdb09.cis.upenn.edu/netdb09papers/netdb09-final3.pdf DeScioli, P., Kurzban, R., Koch, E. N., & Liben-Nowell, D. (2011). BestFriends: Alliances, Friend Ranking, and the MySpace Social Network. PerspectivesonPsychologicalScience, 6(1), 6-8. Retrievedfrom http://pdescioli.com/descioli.etal.MySpaceFriends.pps11.pdf DanahBoyd (2006). Friends, Friendsters, and Fop 8: Writingcommunityintobeingon social networksites. FirstMonday, Volume 11, Number 12 — 4 December 2006 http://firstmonday.org/htbin/cgiwrap/bin/ojs/index.php/fm/article/ viewArticle/1418/1336 Susan B. Barnes (2006). A privacyparadox: Social networking in theUnitedStates. FirstMonday, volume 11, number 9 (September 2006), http://firstmonday.org/issues/issue11_9/barnes/index.html Facebook stats:http://www.facebook.com/press/info.php?statistics
[25] Tong, C. (2008). Analysis of Some popular Mobile Social Network Systems. October. Retrievedfrom http://www.cse.hut.fi/en/publications/B/1/papers/Chang_final.pdf [26] Wohn, D. Y., Lampe, C., Ellison, N., Wash, R., &Vitak, J. (2011, January) The "S" in social networkgames: Initiating, maintaining, and enhancingrelationships. Paperto be presented at thethe 44th AnnualHawaii International ConferenceonSystemSciences, Kauai, HI. URL: https://www.msu.edu/~nellison/Wohn_et_al2011_HICSS.pdf [27] Ellison, N. B., Steinfield, C., &Lampe, C. (2007). Thebenefits of Facebook "friends:" Social capital and collegestudents' use of online social networksites. Journal of ComputerMediatedCommunication, 12(4), article 1. http://jcmc.indiana.edu/vol12/issue4/ellison.html [28] Pirates of Silicon Valley: State of exception and dispossession in Web 2.0 by Peter Jakobsson and FredrikStiernstedt. FirstMonday, Volume 15, Number 7 - 5 July 2010 http://www.uic.edu/htbin/cgiwrap/bin/ojs/index.php/fm/article/vie wArticle/2799/2577 [29] Stutzman, Fred (May 2006). Facebook‘sCriticalSuccessFactors, URL: http://chimprawk.blogspot.com/2006/05/facebooks-criticalsuccess-factors.html [30] Kelly, Tom. (18 de Enero, 2011). Why Facebook Beat MySpace. Obtenido 14 de Mayo, 2011 de http://moxieinsight.com/blog/whyfacebook-beat-myspace/ [31] Mayeux, Randy. (10 de Abril, 2011). Why Facebook Beat Myspace… FocusOnInnovation And ProductDevelopment. Obtenido 14 de Mayo, 2011 de http://ffbsccn.wordpress.com/2011/04/10/why-facebook-beatmyspace%E2%80%A6-focus-on-innovation-and-productdevelopment/ [32] Mui, Chunka. (12 de Enero, 2011). Why Facebook Beat MySpace, and WhyMySpace’sRevisedStrategywillProbablyFail. Obtenido 14 de Mayo, 2011 de http://blogs.forbes.com/chunkamui/2011/01/12/why-facebookbeat-myspace-and-why-myspaces-revised-strategy-will-probablyfail/ [33] David de Ugarte, Agosto 2007, El Podre de las Redes, http://deugarte.com/gomi/el_poder_de_las_redes.pdf, isbn 978-84611-8873-4. [34] Anappliedstudyoneducational use of Facebook as a Web 2.0 Tools: Thesamplelesson of computer Networks and Communications, MuratKayri and ÖzlemÇakır, Department of Computer and InstructionalTechnology, YuzuncuYilUniversity, Van, Turquia, International journal of computerscience&informationTechnology (IJCSIT) Vol.2, No.4, August 2010 [35] Walker, J., Wasserman, S. &Wellman, B. (1994) ‗Statisticalmodelsfor social supportnetworks‘, in Advances in Social Network Analysis, ed. S. Wasserman & J. Galaskiewicz, Sage, ThousandOaks, CA. [36] Wallflower at the Web Party, The New York Times, Gary Rivlin, October 15, 2006. http://www.nytimes.com/2006/10/15/business/yourmoney/15frien d.html?ex=1318564800&en=3e9438ed349f7ce7&ei=5090&partne r=rssuserland&emc=rss [37] Gehrke, Justin E. Facebook ClaimsSuccesswithPersonalized Social Plugins. May 12, 2010. URL: http://geekshuiliving.com/2010/05/12/facebook-claims-successwith-personalized-social-plugins/ [38] Facebook Social Plugins: http://developers.facebook.com/docs/plugins
Authors Ali Lemuses miembro de Universidad Galileo, Guatemala, Guatemala. (e-mail: alilemus@galileo.edu). Pedro Castellanos miembro de Universidad Galileo, Guatemala, Guatemala.(e-mail: pedrojose@galileo.edu). Marco Rodríguezmiembro de Universidad Galileo, Guatemala, Guatemala.(e-mail: mterodsan@galileo.edu)