unidiversiedad 16

Page 1

La revista dels Amics de la Nau Gran Núm.16 - Tardor de 2016

Recuperació d’una institució singular EL CABANYAL:

Urbanisme i Cultura

EQUIPO CRÓNICA: Un gran espectáculo RICHARD FORD nos acerca la crónica social e íntima de la vida americana EL GIRO DE TUERCA DE LA UE: Inmigrantes y refugiados como amenaza para la seguridad y la defensa europeas EL LABERINTO SOCIAL ¿Qué podemos hacer? Ciudades amigables con las personas mayores


UNIdiVERSIeDAD Núm.16 - Tardor de 2016

Sumari Editorial..............................................................02

El nostre patrimoni arquitectònic:

El Col·legi de l’Art Major de la Seda de València

Esther Vayá...................................................................... 04

Veus de la Universitat:

El giro de tuerca de la UE. Inmigrantes y refugiados como amenaza para la seguridad y la defensa europeas

Javier De Lucas Martín................................................... 07

Cinema:

Del cine de ayer al de hoy: el paso del tiempo

Adolfo Bellido López...................................................... 11

Literatura:

Richard Ford nos acerca la crónica social e íntima de la vida americana

Gloria Benito................................................................... 13

Mirades de la càmera:

El Cabanyal: Urbanisme i Cultura

Manuel Marzal, coordinador, i Tallers de Fotografia I i II....................................................... 16

Activitat de l’Associació:

Jóvenes de más de 55 años

Alfredo Domínguez......................................................... 18

Racó de les Ciències:

El laberinto social: ¿Qué podemos hacer?

José Beltrán Llavador..................................................... 22

Art:

Equipo Crónica: un gran espectáculo

Francisca Mompó........................................................... 26

La societat que construïm:

Ciudades amigables con las personas mayores

Sacramento Pinazo-Hernandis y otros......................... 25

Editorial

“A veces, quedarse callado es mentir” Miguel de Unamuno (Universitat de Salamanca, 12.X.1936,)

Distingit lector, de nou té a les mans Unidiversiedad. Ara el núm. 16. Al núm. 14, escriguérem que Associació i revista han d’ésser llocs de i per a la reflexió; espais d’opinió i trobada per damunt de diferències de qualsevol tipus que caracteritzen les persones; també, mitjans per enriquir-nos i gaudir d’ allò que cadascú pot aportar-hi. En eixa línia, sempre hem agraït als TU amb qui dialoguem el regal que ens fan en compartir, amb senzillesa i naturalitat, treballs, idees, suggeriments o crítiques. Com director també procure ser agraït amb

els col·laboradors de cada edició i els lectors; i així ho manifestí a la darrera assemblea. Tinc una senzilla raó: Antoni Llidó, gran amic i sacerdot assassinat a Xile sota la dictadura de Pinochet, ens ensenyava, pels anys 1960, la importància de la bonhomia en la Vida dient-nos que “el saber solament té sentit quan es dóna als altres”; i que “la vida pren autèntic significat especialment quan es comparteix amb els qui viuen al teu costat”; fou més clar quan, des de Xile, recordà que “la vida no paga la pena, almenys per a mi –deia-, si no estem enamorats de la gent que ens envolta”. A més, ésser agraïts és força fàcil, sols cal saber dir: “Gràcies!”, paraula senzilla i preciosa. Gràcies, doncs, a qui ens transmeten els seus sabers amb generositat; als fotògrafs per les imatges, sempre enriquidores; a l’assessor lingüístic i les dissenyadores (fins ara Dadacuc); als lectors, que donen sentit al treball de l’equip dedicant-nos el seu temps; i en aquesta ocasió, també a la Fundación Hortensia Herrero i la Fundación Bancaja per havernos atès, autoritzant-nos a visitar el Museu de la Seda i l’exposició de l’Equipo Crónica, respectivament, obtenir unes fotografies i publicar-les a la revista. Canviant de tema, tot seguit li presentem un ventall de treballs: de col·laboradors habituals (Adolfo, Alfredo, Antonio, Esther, Gloria, Manuel i Tallers de fotografia, i des d’ara, Francisca Mompó, pintora i professora, que es fa càrrec de la secció d’Art; i de col·laboradors ocasionals com: José Beltrán, Javier de Lucas i Sacramento Pinazo, professors prestigiosos (de Sociologia, Dret i Psicologia, respectivament) de la UV. Està invitat, doncs, a llegir/mirar allò que ens semblen aportacions lúcides i/o lúdiques, actuals, sobre assumptes que afecten tothom, i pot ser desperten ments i cors d’un col·lectiu que ha de tenir sempre un lloc i un rol al món actual. També per a gaudir-ne. No hauria d’haver sigut notícia, però ho ha estat, i significativa, tenir un Govern en funcions més de 300 dies, fins el 04/XI, quan els polítics escollits prengueren possessió dels ministeris assignats, un equip paregut al que hi havia i nucli responsable de la política aplicada la passada legislatura. En aquest temps, la gent semblava no estar massa preocupada per tan greu circumstància -insòlita en 38 anys-, encara que la crisi no deixà d’existir per a la majoria de famílies. Què feren forces polítiques i institucions de l’Estat en aquests mesos?, podríem

1500 exemplars editats. Impresos en Imprenta Rápida Lloréns. Depòsit legal núm. V-5324-2008. ISSN 1889-6545.


Tardor’16

preguntar-nos. S’acontentarà la ciutadania callant reivindicacions, oblidant problemes, no exercint drets..., i esperarà passiva fins ser convocada a la propera cita electoral? Les respostes potser hagem de buscar-les al vent, com cantà Bob Dylan (Blowin’ in the Wind→Escolta-ho en el vent) el passat S-XX; o advertí Leonard Cohen: “Ah, el viento! El viento está soplando...”. Per cert, l’Acadèmia sueca sorprengué amb la decisió –inesperada?, heterodoxa?– d’atorgar el Nobel de Literatura 2016 a B.D. Però no és menys cert que l’estatunidenc poeta-cantant sempre s’inspirà en prestigiosos escriptors (Eliot, Fitzgerald, Melville, Poe, Shakespeare, Whitman...) per escriure poemes-cançons on dibuixà un univers personal i íntim, –també, ben probable, el d’una generació–, univers que li atorga carta de ciutadania al món de la Literatura, allò que l’Acadèmia ara reconeix perquè les seues creacions molt bé poden definir-se com poemes narratius o micro-relats poètics. I esdevé essencial adonar-se que l’obra creada és la forma legítima, encertada, lúcida i valuosa que Dylan té de comprometre’s amb la Vida i la Societat del seu temps. Un crític escriu que “ha fet més grans tots els escriptors que, a més, omplin de música les seves paraules. Sense precedents, (concedir el Nobel a un cantant), representa un acte de valentia davant les mirades reduccionistes i puristes d’aquelles veus que s’erigeixen en nord de valoració i anàlisi, d’allò que és literatura o no ho és”. I Leonard Cohen, amic seu, deia en octubre: “Eso ha sido como poner una medalla en el monte Everest”. No oblidem que a 2016 se celebra el 4t centenari de la mort de dos genis de la literatura universal, creadors irrepetibles, amb qualitats i virtuts que els uniren i feren singulars: Cervantes i Shakespeare. El 22.04.1616, el novel·lista moria a Madrid als 69 anys; el 23.04.2016, el dramaturg ho feia a Birmingham als 52 anys, deixant dues obres esplèndides a la humanitat. I rara circumstància, han coincidit l’any del centenari i l’any del brexit, aquest símbol de separació dels països nadius d’ambdós autors. De Cervantes recordem dos temes per la seva actualitat: El dret de la dona a estimar lliurement; a escollir com pensar i actuar i amb qui viure; a ser respectada; i a decidir en igualtat de condicions que l’home. I les virtuts i l’actuació honrada i honesta

que ha de tenir sempre el polític, allunyades de corrupcions i escàndols propis d’individus sense dignitat ni escrúpols. Aquestes reflexions d’un Quixot lúcid –que Gloria Benito ha recuperat en un curtmetratge filmat per l’equip d’Audiovisuals– ens ajudaran a trobar el Nord de la Vida i apropar-nos a la bonhomia. Acabem rendint senzill homenatge a artistes i intel·lectuals que ens deixaren aquest semestre: l’italià Dario Fo, escriptor lúcid; Francisco Nieva, genial dramaturg; i el canadenc Leonard Coen, gran poeta i cantautor (també mereixedor del Nobel), músic singular, persona lliure, home sensible que deia amar l’art romànic perquè “està més a prop del cor”. I també als guardonats amb el Premi Princesa d’Astúries, per la lucidesa, l’exemple, el compromís i l’esperança que transmeten les seves obres. Exemples: Patricia Espinosa (Cooperació Internacional) compartí l’íntima utopia amb els xiquets del món: “Hoy tenemos en nuestras manos las herramientas para trabajar juntos y crear no solo un futuro sino un presente seguro y sostenible para nuestros hijos y los hijos de todos”. Núria Espert (Arts) interpretà Lorca i Shakespeare, emocionant tothom amb passió i intel·ligència. Richard Ford (Literatura) al·ludí a l’alegria que “mengua velozmente en el mundo; por lo que se hacen aún más necesarios los actos de la imaginación encaminados a inventarla. ¿Por qué no tratamos, como hizo Cervantes, de imaginar más, por mucho que las fuerzas reduccionistas de la convención social nos digan que imaginemos menos?”. I Mary Beard (Ciències Socials) reivindicant que “la historia es una actividad ciudadana, compartida, y no ser capaz de pensar de forma histórica hace que seamos todos ciudadanos empobrecidos”, i recordant Emilia Pardo i el seu “combate sin tregua para dejar constancia de la profunda injusticia que subyace en la desigualdad entre hombres y mujeres”. Amb tots ells estarà d’acord el Papa Francisco quan reivindica urbi et orbi: “No dejen de soñar; y sueñen que el mundo se puede cambiar”. Com comiat, benvolgut lector, amb el poema de John Donne (poeta anglès, S-XVI) que ens recorda: “Cap home (dona) és una illa, quelcom complet en si mateix. Cada home (dona) és un fragment del continent”,

l’equip que editem UNIdiVERSIeDAD li desitgem bones festes de Nadal i pròsper Any 2017. FELICITATS!

José J. Martí

UNIdiVERSIeDAD

3


Tardor’16

Sala dels telers: vista general i Teler Jacquard.

El Col·legi de l’Art Major de la Seda de València Esther Vayá

La primavera passada de la mateixa Acta de El gremi de Velluters naix en 1477 es van obrir les portes del Fundació de la Lloable amb l’objectiu primordial Col·legi de l’Art Major de Cofraria o Almoina de d’unificar els criteris de qualitat la Seda, on s’instal·là el l’Ofici de Velluters, sota la del producte final. gremi de velluters en 1494. protecció de sant Jerònim, Declarat BIC en 1982, la Generalitat Valenciana primer cardenal que va vestir seda. li va concedir el títol de Col·lecció Museística Entrem pel carrer Hospital, on es troba la Permanent, la qual cosa és un fet després de la façana principal, amb finestres i balconades. Una rehabilitació que ha portat a terme la fundació vegada al vestíbul, accedim a la sala d’exposicions Hortènsia Herrero. Este museu conjuntament de la planta baixa on per mig de panells, vídeos, amb la Llotja de la Seda fan de València un referent fragments de tela, objectes... ens endinsem en en la recuperació i manteniment del patrimoni l’arribada de la seda a València des d’Orient a cultural associat a la sericultura. La incorporació través del nord d’Àfrica, de la mà dels Omeies, d’Espanya a la Ruta de la Seda en 2015 (Programa acabant amb el monopoli xinés. La introducció de l’OMT, Organització Mundial del Turisme, de la tècnica del vellut pels genovesos a meitat juntament amb la UNESCO) obri un ventall de del segle XV canviarà el disseny de tradició possibilitats a nous productes turístics. islàmica. Serà l’inici de l’esplendor de València: L’edifici, situat en ple barri de Velluters, actualment és barroc, com a conseqüència de la renovació feta en 1756, com podem veure en la inscripció de la façana, on també apareix el capel cardenalici i sant Jeroni, obres d’Ignasi Vergara. Estos símbols els trobarem al llarg de tot l’edifici, ja que sant Jeroni és el patró dels velluters des 4 UNIdiVERSIeDAD

fundació de la Confraria de l’Ofici de Velluters en 1477 (elevat a rang d’Art per les Ordenances de Ferran el Catòlic); construcció de la Llotja de Mercaders; reurbanització del barri al voltant del Col·legi, on conviuen comerciants, artesans, gremis i tallers relacionats amb la seda (velluters, tonejadors, tintorers, cordoners, passamaners...);


Tardor’16

Entrada en la façana principal.

Vista del pati interior.

Sala d’exposicions i detall.

gran quantitat d’obradors on es crien els cucs; important canvi del paisatge amb la implantació del cultiu de la morera, tant a la ciutat com als voltants (prop del carrer de les Barques, al camí de les Moreres). Les fases de la producció dels teixits estan totalment regulades per les Ordenances del Col·legi: tractament dels capolls cuits sencers, la filatura, la torsió, la tintura i la confecció en els telers. De fet, el gremi naix amb l’objectiu primordial d’unificar els criteris de qualitat del producte final. Gràcies a l’arxiu del Col·legi es pot seguir l’evolució de les Ordenances, el funcionament intern del gremi, les relacions i tractats comercials, la producció detallada de la seda al llarg de cinc segles... En la sala de l’Arxiu podem veure exemples de l’arxiu gremial més important d’Europa. Consta de 48 pergamins, 660 llibres i 9 caixes d’arxiu. Fins al segle XVIII, la cosa més important és la consistència i el pes del teixit, de costosa elaboració i de gran luxe, destinat a les classes acomodades. A França, i en concret a Lió, les elits demanden canvis periòdics, nous models: és el triomf de la moda. La Real Fàbrica de Teixits de Seda de València s’adapta a la moda de Lió i la Real Acadèmia de Belles Arts de Sant Carles (fundada en 1778) estén els dissenys a través de l’Escola

Teixit de seda d’una casulla: detall.

de Dibuix, de Flors i Ornats. A la fi del segle XVIII, València viu un període de gran esplendor: un 40% de la població es dedica a la seda, en alguna de les diferents fases de producció. Els avanços tecnològics arriben a les fàbriques, els teixits es diversifiquen, es realitzen dibuixos impossibles fins ara. Alguns d’estos invents, els podem veure a la sala dels telers, encara en funcionament. Destaca l’immens teler Jacquard, del segle XVIII: esta màquina mou els fils de l’ordit (fils verticals) perquè en entrellaçar-los amb els fils de les trames (fils horitzontals) formen un dibuix amb ornaments florals o d’un altre tipus. A més, trobem altres complicades maquinàries, com la trascanadora, el teler de vellut, la filosa per torçar cordó, la canillera... La fabricació d’este teixit i d’esta moda perviuen en la indumentària valenciana actual de les Falles, sense oblidar l’elaboració artesanal del teixit espolinat (teixit amb motius decoratius, que produeix efectes de brodat, realitzats amb una xicoteta llançadora anomenada espolí) del vestit oficial de les nostres falleres majors. En el museu podem veure diferents fragments de teixits: l’estampat, el brocatell, el damasc, l’espolí, el vellut, el brocat... així com dalmàtiques, casulles... En el primer pis estan les grans sales: la UNIdiVERSIeDAD

5


Tardor’16

Sol i sostre de la Sala de la Poma, al primer pis.

Paviment ceràmic de la Sala de la Fama.

El panell ceràmic de la sala principal representa la Fama de la seda valenciana a tot el món. Sala i escala d’accés a la Capella.

Capella, amb paviment de taulell blanc i verd, l’escala de caragol gòtica (es tractaria d’un dels pocs elements que resten de l’antiga construcció del segle XV) i un panell de taulells de 1700 que representa sant Jeroni i el lleó; la Sala de la Pometa, el nom de la qual prové de la decoració dels taulells característics de la ceràmica valenciana barroca, amb el dibuix de la pometa, combinats amb rajoles ceràmiques; la Sala de la Fama, que era l’habitació principal del col·legi i el lloc on es reunien els màxims dirigents de la institució. Al sostre d’esta sala, una pintura al fresc de José Vergara representa sant Jeroni en actitud penitent amb els símbols de la seua iconografia: a la mà dreta subjecta una pedra amb actitud de colpejar-se el pit com a penitència, a l’altra mà porta un crucifix. Veiem la calavera, símbol de la temporalitat de la vida, i el lleó, símbol de la força; dos àngels subjecten el capel cardenalici, símbol del seu status, mentre un altre toca una trompeta. Una de les obres més importants de l’edifici és el magnífic paviment de ceràmica del segle XVIII de Vicent Navarro, amb més de 2000 taulells. És una al·legoria dels quatre continents coneguts en aquella època, representats amb dones pujades en carros amb els seus animals simbòlics tirant

d’elles: Àfrica per lleons, Amèrica per caimans, Europa per cavalls i Àsia per elefants. Al centre del panell, una dona representa la Fama de la seda valenciana a tot el món. L’última sala està dedicada a les Arts Menors, en les vitrines de les quals trobem elements d’adornaments de seda, d’or i de plata fets pels passamaners, pels galoners, pels cinters, pels cordoners i pels botoners. El Museu disposa d’una cafeteria-restaurant en el lloc on va estar l’hort, hui una agradable terrassa amb accés directe des del museu o des del carrer Museu de la Seda. Finalment, podem fer un cop d’ull a la botiga Espai Seda. Els articles i complements són completament artesanals, amb preciosos dissenys: ventalls, corbates, mocadors, sabates, carteres, bosses, detalls per regalar... amb la certificació de qualitat del teixit de seda València i avalats pel Col·legi de l’Art Major de la Seda de València, garantint la continuïtat del treball ancestral fins als nostres dies. *E.V. és Historiadora de l’Art i Guia oficial de turisme de la Comunitat Valenciana Unes fotografies d’aquesta secció i les de la portada i contraportada són de Manuel Marzal, fetes amb l’autorització de la Fundación Hortensia Herrero, a qui agraïm la seva amabilitat amb Amics de la Nau Gran. I altres són de la Fundación.

El Col·legi de l’Art Major de la Seda posseeix l’arxiu gremial més antic d’Europa. Llibre de “Retiment”.

6 UNIdiVERSIeDAD

Llibre dels “ynstrumentos”.


Tardor’16

Sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

El giro de tuerca de la UE. Inmigrantes y refugiados como amenaza para la seguridad y la defensa europeas Javier de Lucas Martín*

Ha transcurrido apenas un año y medio desde los derechos humanos. Estamos contribuyendo que la Comisión de la UE anunció su Nueva a resucitar lo peor de la historia europea, la Agenda Europea de Inmigración y Asilo, en mayo construcción de un tópico aceptado acríticamente, de 2015. En ese período, la respuesta de la propia el mensaje de que hay seres humanos que UE y de sus Estados miembros adopta cada por determinadas condiciones no son igual de vez más orientaciones completamente alejadas humanos que los demás (como advirtiera el genial de su propósito original. Así ha sucedido en el Orwell a través del personaje del cerdo Napoleón reciente Consejo Europeo en Animal Farm). Los celebrado en septiembre Las conclusiones del Consejo Europeo inmigrantes irregulares, de 2016, en Bratislava, los refugiados, son el niño (2016) justifican presuntamente cuyas conclusiones, como que tiramos con el agua el enfoque securitario y aun propio ha denunciado Sami Naïr, sucia de nuestros miedos. de la política europea de defensa justifican presuntamente Hemos decidido que no en materia de política de refugiados el enfoque securitario y son, no pueden ni deben aun propio de la política europea de defensa ser iguales en derechos. en materia de política de refugiados e incitan a Los hemos estigmatizado, hasta el punto una política de miedo y de odio, de xenofobia y de hacer de los demandantes de refugio sujetos repliegue. sospechosos, invirtiendo el mecanismo de Hay que denunciar la gravísima claudicación, el retroceso en lo mejor del patrimonio europeo, los elementos claves que han contribuido decisivamente a la civilización: la garantía y reconocimiento eficaz de los derechos humanos de todos los seres humanos, el imperio de la ley, la construcción de un espacio público entendido en términos de libertad, seguridad y justicia. Al vaciar el derecho de asilo, vaciamos lo mejor del proyecto europeo, su carácter de una comunidad de Derecho, de respeto al Estado de Derecho, de la primacía del Derecho al servicio de la garantía de

presunción de inocencia y las bases mismas de la tradición jurídica del asilo. Creo que lo refleja el hecho de que la definición más apropiada de aquello en que se ha convertido hoy un refugiado, como vengo insistiendo, es la que propuso hace unos meses el Alto Comisionado de derechos humanos de la ONU, el jordano Zeid Ra’ad Al Hussein: “refugees… These are people with death at their back and a wall in their face”. Nuestra aportación es esa: ponerles delante muros, alambradas, campos de detención. Hemos creado para ellos un estado de excepción permanente UNIdiVERSIeDAD

7


Tardor’16

Patera de refugiados en el Mediterráneo.

que, por otro lado, es perfectamente funcional al estadio de evolución del capitalismo global en el que vivimos, como han sabido señalar Saskia Sassen, Zygmunt Bauman, Daniéle Lochak o Giorgio Agamben a quienes me referiré enseguida. Y así, nosotros, europeos, caminamos por la senda de una política, una antipolítica en realidad, que traspasa todas las líneas rojas de la democracia y del Estado de Derecho. Lo que trato de señalar es que no debemos seguir aceptando la falaz tesis de la “crisis de refugiados”, una mezcla de mentiras y errores de análisis que permiten una operación de “buena conciencia”: hablar de la “crisis de refugiados”, sostener que nos encontramos ante una encrucijada de lo humanitario y lo pragmático, que supondría asumir que nos encontramos ante el dilema de elegir entre el altruismo de ayudar a los desesperados del mundo, o sacrificar nuestra seguridad, como lo mostraría la crisis del sistema Schengen. O sea, que nuestro dilema es elegir entre derechos humanos de esos otros o

Refugiados huyendo de la guerra.

8 UNIdiVERSIeDAD

nuestra seguridad. Esa falacia, cuyos supuestos fundamentos he tratado de analizar en otros trabajos, cumple una función perversa: evitar el esfuerzo crítico que debiera conducirnos a advertir el grave riesgo que se abre ante nosotros, y que intentaré abordar a continuación. Al vaciar el derecho de asilo, vaciamos lo mejor del proyecto europeo, y creamos para refugiados e inmigrantes irregulares un estado de excepción permanente que traspasa las líneas rojas de la democracia. Sassen ha subrayado en su libro Expulsiones, que asistimos al final de la lógica inclusiva que ha gobernado la economía capitalista a partir de la Segunda Guerra Mundial y la afirmación de una nueva y peligrosa dinámica, la de la expulsión. Hemos impuesto una mirada sectorial, unilateral, cortoplacista que se concreta en la construcción de una categoría jurídica de inmigrante que, en realidad, es un concepto demediado o, como propone Baumann, un paria (nuevos parias, de condición precaria e intercambiable, con fecha de caducidad, tal y como sostiene en su Archipiélago de excepciones, una conferencia impartida en el CCCB de Barcelona, en diálogo con Giorgio Agamben y que fue luego publicada en Katz ediciones, 2008). El inmigrante es sólo el trabajador necesario en un determinado nicho laboral en el mercado de trabajo formal (como si no se le utilizara en el mercado clandestino o informal) y mientras se someta a un estatuto precario guiado por la maximalización del beneficio de su presencia. Es una herramienta, ni siquiera un


Tardor’16

Genocidio en Ruanda.

trabajador igual al asalariado nacional. Por eso, su condición precaria, parcial, de sospecha. Es lo que explica la conocida paradoja enunciada por el dramaturgo Max Frisch y que ignoran esos modelos de políticas migratorias: queríamos mano de obra y nos llegan personas, sociedades, visiones del mundo. Todo eso, se acentúa aún más en el caso de los refugiados. El mismo Baumann ha explicado cómo se crea un estado de suspensión del orden jurídico, ausencia de ley, desigualdad y exclusión social, que hace posible que mujeres y hombres pierdan su condición de ciudadanos, de seres políticos y su identidad, dentro de las fronteras mismas del Estado-Nación. Lo que me parece más relevante y criticable, desde el punto de vista jurídico y político, es cómo, en aras de esa mirada, en el Derecho de migración y asilo, se convierte en regla la excepción, contraviniendo principios básicos del Estado de Derecho. De ese modo hemos negado la condición misma de inmigrante, una categoría universal, a la vez que hemos vaciado un derecho fundamental, el derecho a ser inmigrante, a escoger el propio plan de vida, a circular libremente, que es un corolario indiscutible del principio (por cierto, liberal) de autonomía. Pero rizando el rizo, estamos desproveyendo a los refugiados de un estatuto jurídico vigente, el

La conclusión preocupa: nos asomamos a una comunidad política con amplias zonas de exclusión contraviniendo el Estado de Derecho. propio del estándar normativo vinculante que es la Convención de Ginebra de 1951, so pretexto de una “crisis” tan urgente como inabordable. Como explica Bauman en su Archipiélago de excepciones, se crean así no ya pequeños espacios de infra-Derecho, zonas de no-Law’s land, que escapan a la soberanía tradicional del Estado de Derecho y que se encuentran regidos por un estado de excepción permanente, sino toda una red global de esas islas, verdaderos archipiélagos de la excepción. La metáfora del Archipiélago tiene como emblema, los campos de refugiados y los barrios de inmigrantes. Quizá debiéramos añadir los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE). Este autor escribe que “es posible que la única industria pujante en los territorios de los miembros tardíos del club de la modernidad sea la producción en masa de refugiados. Y los refugiados son el ´residuo humano´ personificado: sin ninguna función ´útil´ que desempeñar en el país al que llegan y en el que se quedan, y sin intención ni posibilidad realista de ser asimilados e incorporados” (2008: 32). UNIdiVERSIeDAD

9


Tardor’16

Nuestro dilema es elegir entre derechos humanos de los refugiados o nuestra seguridad.

Refugiados en busca de un nuevo destino.

Ese recurso, viejo argumento de la lógica del miedo, es el que Bauman denomina “el oscuro espejismo de los otros”: inmigrantes y refugiados. Esos verdaderos “excedentes” de la mano de obra global, y en particular los dos grupos que ejemplifican las migraciones forzadas y que constituyen el emblema de lo que, en términos durísimos, denomina “desecho humano”, producto genuino de la lógica de esta fase del mercado global: los inmigrantes irregulares (mal llamados “ilegales”, que es la forma en que se conoce a los trabajadores extranjeros no expresamente deseados) y los refugiados: “Uno de los resultados más letales del triunfo global de la modernidad es la acuciante crisis de la industria de tratamiento del desecho (humano)”, escribe (2008: 32). Los Estados de la UE, sigue explicando Bauman, no están dispuestos a recibir a esos “excedentes de otros Estados” y acuden al argumento de problemas de orden público, de seguridad y aun de defensa de la soberanía nacional-territorial. Se esgrime sin rubor el argumento de que son ejército de reserva de la delincuencia, de la violencia, del terrorismo. Eso es lo que, a su juicio, explica el inaceptable rechazo de los refugiados. Y así, concluye: “la basura no precisa de distinciones afinadas ni de 10 UNIdiVERSIeDAD

Fiesta de la cerveza.

matices sutiles, salvo que haya que clasificarla para su reciclaje”. La conclusión no puede ser más preocupante: cuando habíamos avistado un futuro de ensanchamiento de la democracia, capaz de desanclar el reconocimiento de la plenitud de derechos de una condición etnocultural (la identidad nacional), abrazando así el modelo de democracia plural e inclusiva, sucede que nos asomamos de nuevo hacia una comunidad política basada en la institucionalización de amplias zonas de exclusión. *J.d.L. es profesor de Filosofía del Derecho y Filosofía Política en la UV y Director del Instituto de Derechos Humanos (IDH) de la UV


Tardor’16

Del cine de ayer al de hoy: el paso del tiempo Adolfo Bellido López

¡Qué gran diferencia entre el cine que se hacía antes y el de ahora! ¡Aquél sí que era bueno! Habremos oído (y leído) bastantes veces esta frase. Ampliada, incluso, a cualquier otro arte (y no sólo). Es una idea, concepto relativo a los tiempos pasados, que, mira por donde, parece que siempre fueron mejores. ¡Qué gran ingenuidad! No vamos a entrar de los otros (excepto ¿A qué cine se hace referencia cuando en ello, simplemente quizá de Chaplin) proclamamos la excelencia nos vamos a referir a las grandes cómicos del de las películas maravillosas del ayer? películas, al devenir del cine norteamericano. cine. Para comenzar me Y no digamos ya del gustaría preguntar a qué cine se hace referencia padre de todos ellos: el francés Max Linder. cuando proclamamos la excelencia de las películas De cine español, claro, se citaría a Bardem, maravillosas del ayer. Las contestaciones serían Berlanga, entre los grandes. Quizá a Saura y distintas según edades, épocas y lugares, ya que Patino, dejando en la nebulosa a Nieves Conde, sin duda se señalaría, en cada caso, (retrocedería) Florián Rey, Regueiro, Borau y muchos más. un determinado tiempo (¿añorado?) pasado en Y, por supuesto, en esa grandeza del cine del el que viviríamos, un tiempo que… ya se ha ido. ayer se dejaría de lado, debido a que no nos Lo más probable es que aquellos que vivieran llegaba, el maravilloso cine japonés (Mizoguchi, el cine silente proclamarán su excelencia Ozu, Naruse y más tarde el ya conocido Akira relegando a un plano algo inferior el cine Kurosa) o el indio, con Satyajit Ray impartiendo parlante. Mi generación, sin duda, mirará al cine lecciones de cine, documentando la realidad del americano de los años cincuenta o al italiano de país (sobre todo en su trilogía sobre Apu). Aquel la misma época o incluso se acordarán de ciertos cine, ignorado, se realizaba también en los años directores franceses como, el hoy casi ignorado, cincuenta. Y no sólo. René Clair. Sin embargo no citarán al maestro El cine ha ido evolucionando poco a poco. Bresson. No dejarán los más cinéfilos de incluir Se creó como tal, con un lenguaje determinado, al gran director sueco (y mal entendido) Ingmar Bergman. Te hablarán maravillas (y con razón) en los Estados Unidos debido a las aportaciones de Welles, Hitchcock, Ford, Hawks, Huston, De de Porter y Griffith. A Edison le perdió su ansia Sica, Fellini, Renoir, Chaplin… e ignorarán a los de ganar dinero, quedándose con lo conseguido, grandes del cine mudo como Murnau, Epstein, con lo que no pudo ser considerado el inventor Griffith, incluso, en muchos casos sin acordarnos de la imagen en movimiento. En sus sistemas

UNIdiVERSIeDAD

11


Tardor’16

El cine siempre tendió a tener sonido; en realidad nunca fue mudo.

rudimentarios de proyección las imágenes tenían movimiento pero sólo lo apreciaba quien miraba a través del aparato; faltaba proyectarse a un grupo: los hermanos Lumiére lo consiguieron. No fueron más allá. No dotaron al nuevo invento de un lenguaje. El gran Méliès tampoco. Él introdujo la magia, el espectáculo, pero el lenguaje propio del cine sería obra de quienes aprendieron a expresarse con el nuevo medio: los pioneros del cine norteamericano. Por allí también comenzaban a realizar películas directores que serían enormes en el sonoro como Ford, Hawks, Lang (en Alemania) o Hitchcock (en Inglaterra)… En sus películas introducirían, esconderían, ciertas alteraciones narrativas como forma de perfeccionar el lenguaje. Algunos, Einstein o Chaplin, al llegar el cine parlante se negaron a introducir palabras en sus películas (las excelentes películas de Joseph Makiewicz, con gran valor fílmico, serían imposibles sin palabras: Eva al desnudo, La condesa descalza, Julio César, Cleopatra, La huella…). Luego rectificaron y realizaron también excelentes filmes sonoros. Y es el que cine siempre tendió a tener sonido; en realidad nunca fue mudo. Una película como Luces de la ciudad (Chaplin), en la que se niega aún al diálogo (o lo ridiculiza), se basa toda ella en un efecto sonoro: el sonido de la puerta de un coche que se cierra con lo que la ciega confunde al vagabundo Chaplin con un ricachón. Más tarde Chaplin se emborrachará

12 UNIdiVERSIeDAD

de diálogos en varias obras maestras (al igual que hará Eisenstein): Monsieur Verdoux, El gran dictador, Candilejas… Welles, con su aparentemente revolucionaria Ciudadano Kane, no aportará nada nuevo al cine. Lo que hace es agrupar en el filme las alteraciones, o avances, diseminados en otras películas. Como luego, años más tarde, hará (final de los años 50) la nouvelle vague con las películas de Resnais, Truffaut, Godard, Charbrol… Evolucionado el lenguaje, siendo más difícil de comprensión para los espectadores al aceptar ser seres pasivos, el cine ha seguido adelante. El cine de hoy es pues una continuación, una cadena viva, del ayer, en evolución constante. Complejo, cada vez más adulto, invitándonos el buen cine (sigue, como ayer, existiendo cine bueno, regular y malo) a reflexionar. Si ayer hubo grandes realizadores hoy también los hay. Si ayer existían grandes películas hoy seguimos teniéndolas, aunque algunas cueste más entenderlas. Ahí, cercanas, tenemos en las salas de estreno obras excelentes: Café Society, El porvenir, Elle, Verano en Brooklyn, Después de nosotros, The Duke of Burunding, Kubo y las cuerdas mágicas… y más atrás en el tiempo muchas otras (de Langosta a Carol pasando por El cuento de la princesa Kaguya, Heimat, Ahora sí antes no, Más allá de las montañas), incluso un interesante western ¡danés!, The salvation. Y eso sin contar el cine que no nos llega (o de hacerlo es casi a escondidas) de Filipinas, Tailandia… o, incluso, de Portugal. Hoy se hace cine tan bueno como ayer o anteayer. No caigamos en el incorrecto juego anual de plantear cada año (en cine, arte o lo que sea) como peor que el anterior. Uno, la verdad, piensa que estas afirmaciones sólo testifican la pérdida del tiempo pasado, los tiempos tan sobresalientes como imperfectos de vino y rosas de la juventud perdida.


Tardor’16

Richard Ford nos acerca la crónica social e íntima de la vida americana Gloria Benito “El ser humano adaptándose al paisaje es la materia de la literatura” (Canadá, 2013)

Richard Ford, el último Premio Princesa de Asturias de las Letras, pertenece a la generación posterior a la de John Updike, DeLillo y Carol Joyce Oates. Unas veces se le ha adscrito al “realismo sucio”, con sus personajes desarraigados que arrastran el sufrimiento y la mala suerte; otras, al minimalismo descriptivo de Raymond Carver, cuya influencia reconoce nuestro autor. Sin embargo Richard Ford ha construido un particular universo ficticio como cronista de la vida cotidiana estadounidense, e incorporado una galería de personajes seductoramente convencionales en los que el lector puede reconocerse. Como Frank Bascombe, el emblemático antihéroe que le hizo merecedor del Pulitzer y el PEN/Faulkner Award, Ford admite ser irónico, seco y amable, aunque no admite tener un alter ego, pues defiende el carácter literario de sus criaturas como resultado

de “un puzzle de palabras y frases”. Defiende el carácter utilitario y trascendente de la literatura pues lo que cuenta “es vital para nuestra supervivencia”. Como autor de una producción muy elaborada y dilatada en el tiempo, afirma irónicamente que el oficio de escribir es una tarea complicada y ardua y que “la mayor parte de los escritores escribe demasiado”. Nacido en Jackson (Mississippi) en 1944, reconoce haberse criado en un ambiente sureño donde la intolerancia propiciaba el racismo y la segregación, actitudes que superó en su madurez proyectando en sus obras una lúcida visión sobre la decadencia de la sociedad contemporánea, en sintonía con escritores como Philip Roth y Cormac McCarthy. Cuando leí Incendios (1990) me sorprendieron agradablemente dos rasgos que consideré vertebradores del relato: por un lado, la trabazón entre las hogueras que reducían a cenizas los bosques de la frontera entre EEUU y Canadá, y la descomposición interior del protagonista adolescente y su familia. Esa ligazón entre el mosaico social, externo, donde UNIdiVERSIeDAD

13


Tardor’16

Ford construye un particular universo ficticio como cronista de la vida cotidiana, e incorpora personajes seductoramente convencionales en los que el lector puede reconocerse transcurren las vidas de la gente corriente, y el desmoronamiento interior del niño que ha perdido sus puntos de apoyo, configura la trayectoria argumental y temática de la obra de Ford, un eje esencial de su narrativa. Por otro, la accesibilidad de un lenguaje muy depurado, engañosamente sencillo y con deliberadas marcas de oralidad, crea la sensación de un contexto de lectura en el que el destinatario se siente cómplice y cercano a un personajenarrador que le ha atrapado con su discurso limpio y sincero. Richard Ford suele optar por ceder la responsabilidad del relato a alguno de los personajes de sus historias. Generalmente nos encontramos con un monólogo en el que se integran una pluralidad de voces, que conforman tramas cruzadas y reflejan la vida social y moral de EEUU así como la condición humana universal. Seguramente, la creación de Frank Bascombe, el protagonista y narrador de la famosa trilogía (El periodista deportivo, El día de la Independencia y Acción de gracias), lo situó entre los mejores escritores norteamericanos de su tiempo. Con este personaje antiheroico y cotidiano, Ford articuló la fisonomía del tipo anónimo y corriente, que expone sus contradicciones en una singular y odiseica itinerancia por las calles y carreteras de Nueva Jersey y otros lugares del Norte 14 UNIdiVERSIeDAD

estadounidense. Con una extraordinaria lucidez, Bascombe va vertiendo sus observaciones sobre la superficialidad y decadencia de la sociedad, al tiempo que expone y reflexiona sobre su condición de hombre pragmático, cuya filosofía le permite sobrevivir y “gestionar el dolor” de su mediocre existencia. El personaje evoluciona a lo largo de los tres libros, desde su errática experiencia como periodista deportivo -en la que deberá superar la muerte de su hijo de ocho años y la consecuente disolución de su matrimoniohasta la estabilidad insegura pero necesaria de su rutina como agente inmobiliario. Ambas profesiones se podrían considerar atalayas desde las cuales Bascombe proyecta su visión del mundo, en la que se combinan -con armónico equilibrio- panorámicas urbanas pobladas por los mitos americanos, con la mirada interior e íntima de la naturaleza compleja del hombre. Este personaje recorre el camino que va del aturdido escepticismo inicial al desgarramiento cáustico y socarrón de la madurez. Y sin embargo, con una fortaleza digna de un personaje literario, moderadamente apasionado pero muy potente, asoma su cabeza y emerge siempre en medio del temporal que es la vida. Frank Bascombe posee sobre todo un instinto de supervivencia,


Tardor’16

R. Ford recibiendo del Rey Felipe VI el Premio Princesa de Asturias de las Letras-2016.

Esa ligazón entre el mosaico social, externo, y el desmoronamiento interior del niño sin puntos de apoyo, configura la trayectoria argumental y temática de la obra de Ford, un eje esencial de su narrativa complementado con cierta serena y lúcida percepción de las escasas posibilidades de una nación, que -en sintonía con su creador- dice amar, aunque no esté de acuerdo con la mayoría de las cosas que pasan. El lector amante de la acción no encontrará mucha en estas novelas, que simulan ser una

especie de memorias en las que se describe mucho y minuciosamente, se exponen ideas y opiniones constantemente, y se argumentan decisiones muy razonables. Relato, pues, muy digresivo, con un ritmo decididamente lento y moroso, donde el narrador, que espera poco del futuro, deja que discurra apaciblemente el presente, con continuas evocaciones de un pasado necesario para dibujar el perfil y circunstancia de cada personaje. Como cualquiera de nosotros, Frank Bascombe va pasando de un estado a otro de la existencia, impregnando de un optimismo conformista y cínico los diferentes momentos de su vida, para asombrarse en última instancia de que, mayor y enfermo, aún sucedan cosas, aún cambie la realidad circundante. Quizá, como el autor, antes que narrador fue escuchador de historias sobre la gente de paso, como las que R. Ford oía en su adolescencia en el viejo hotel de su abuelo, en Arkansas. Pues este observador de la existencia, este mirón incansable, objetivo, distante, preciso y socarrón nos ha atrapado con su habilidad para narrar, por lo que es alguien que merece la pena conocer. UNIdiVERSIeDAD

15


Tardor’16

16 UNIdiVERSIeDAD


Tardor’16

E El Cabanyal: Urbanisme i Cultura Manolo Marzal Felici

n aquest “article, que és alhora “justificació” de les imatges presentades, s’insisteix en la relació entre dos conceptes molt importants al s. XXI: Urbanisme i Cultura; perquè parlar d’urbanisme és parlar de cultura; i aquesta no és més que un sistema de convencions, les quals mai són gratuïtes, i menys quan es tracta d’arquitectura i urbanisme. Arquitectes i urbanistes no són com els pintors o els literats: la seua matèria primera és més delicada: “l’hàbitat humà”. Una casa, unes oficines, un mercat, una estació de ferrocarril, un edifici singular, carrers amb els seus bars, el seu sistema circulatori, els seus pàrquings i les seues zones verdes són coses molt greus, però sobretot les cases (com diu Trinidad Simó), ja que són el domini de cadascú. És clar que per a alçar una casa cal enderrocar-ne una altra. Construir i enderrocar són verbs dialèctics però és obvi que maniobren econòmicament. I l’economia la imposa la classe dominant, que a la València del XIX-XX no era del camp ni del taller, sinó de la botiga. En l’actualitat, la situació és la proposta “Va Cabanyal!”, que no és sols un pla de rehabilitació, sinó una estratègia integral que contemplarà: rehabilitació i intervencions culturals, socials i econòmiques. El principal objectiu és que el barri es “normalitze” i s’integre en la resta de la ciutat, mantenint per a això als veïns actuals i portant-hi nova població, però sense canviar la seua estructura social, caracteritzada per una gran varietat sociocultural. A més, a diferència de l’urbanisme tradicional, aquest pla pretén tenir en compte la participació ciutadana a través de la recollida de propostes, perquè el resultat responga a necessitats de la població. Podeu trobar informació en molts llocs, i sobretot en Plataforma Salvem el Cabañal: http://www.cabanyal.com/nou/?lang=es o http://www.cabanyal.com/ nou/legal/?lang=es. Tot seguit reflexionaré sobre “un altre canvi” no menys important: La Cuina del Cabañal, fonamental en la identitat d’aquest poble mariner. Pescadors, treballadors del port, estibadors, mariners i treballadors de la indústria auxiliar ocupaven posades, cases de menjars i tavernes del Grau: La Cova de la Gerna (extraordinari exponent de la gastronomia cabanyalera per la qualitat del seu gènere); Casa El Rebirongo (famosa pel seu rap guisat, segueix conservant una cuina esplèndida); La Taverna, típica, front a la platja Las Arenas, que presentava les clòtxines i la “picaeta” que encara s’ofereix: aladrocs (en vinagre o fregits), sepionet i tellines, sèpia bruta a la planxa, peixet i delícies poc conegudes com la titaina, el bísol (cavalla) en escabetx, la sang amb ceba, mussoles i capellanets, sèpia i alls, pimentó farcit de sardina de bota... i a Setmana Santa: mandonguilles, esgarraet, pepitos i pastissets farcits de titaina o escabetx. Però allò més extraordinari són les clòtxines, que començaren a criar-se en les “bateas” de fusta junt al Pedregalet, on hui s’alça la grua monumental del port i l’Edem, com explica J. Díez a les Cròniques del Marítim. Ja saben: la millor i autèntica clòtxina només durant els mesos que no tenen erra: de maig a agost. I sempre amb denominació d’origen. I per acabar, recordeu: sopa de fideus i bísol, bollit de llucets o abadegets, arròs de galeres i carrancs sec o melós, arròs d’abadejo al forn, engraellats de sardines, mabres o pagells, allipebre de perló, guisats o blanquet. Amb aire de diumenge encaixen també l’arròs de polp i floricol, el caldós de cigales o el guisat de sèpia i creïlla. La tonyina, per exemple, sempre ha sigut plat d’excepció; també el peix més fi, com el llobarro o l’orada. Doncs bé, proclamem renovació sense destrucció! Les fotografies són dels membres delsTallers de Fotografia: Elena Carpintero, Diana Chafer, Diego Fernández, Luis García, Armando Gracia, Vicen Mansergas, Jose Luis Mansilla, Manuel Marzal, Pura Sendra, José Terrer i Eduardo Vallés. Coordinador M. Marzal

UNIdiVERSIeDAD

17


Tardor’16

Jóvenes de más de 55 años Alfredo Domínguez Artal “Un organismo ciego, el que formamos con todo y entre todos. Cuidarlo es cuidarnos, destruirlo es destruirnos”

(Chantal Maillard: La mujer de pie, 2015)

Esta magnífica fotografía de Lola Ruíz, una pared de Glasgow, refleja un modo de ver la ciudad y de cuidarla. Ciudad que visitaremos en nuestro viaje de junio a Escocia, pero antes recordemos el último cuatrimestre del curso pasado. El curso terminaba y en ese tiempo, de convivencia, ¿cuántas amistades han nacido?, sobre todo en los viajes a Albaida, Xàtiva, La Ribeira Sacra, Valle de Boí, Toulouse, Albi, Narbonne. A veces uno se pregunta, después de ver tantas iglesias, claustros, torres, castillos, palacios, parajes, montañas, ríos, ¿de qué sirve? si luego nuestras neuronas confunden los nombres de esos lugares. Sin darnos cuenta, nuestros ojos, al contemplar esos nuevos paisajes, esas construcciones, nos transmiten algo más que belleza; quizás remuevan nuestros recuerdos cuando teníamos muchos menos años, añoranzas, pero también ganas de seguir conociendo la historia y la naturaleza que nos rodea. Compartieron con nosotros la comida de fin de curso y la posterior entrega de premios de los concursos los vicerrectores de nuestra Universidad Antonio Ariño y Ramón López, así como la directora de la Nau Gran, Amparo Pérez. Además del gracioso careo de Adolfo y Amparo, pudimos escuchar unos poemas del grupo de Declamación Poética que dirige Miguel García y también a nuestra coral dirigida por Agustín Alamán. En el VIII Concurso de este año se presentaron 45 fotografías, 22 pinturas, 21 relatos, 14 microrrelatos, y sólo 5 poemas. Como en años anteriores en el salón de actos del Jardín Botánico vimos el trabajo de nuestro grupo de teatro en De mujeres y de hombres, adaptación de una obra de los hermanos Quintero. En la capilla de la Sapiencia escuchamos el concierto del grupo de guitarra así como el de nuestra coral. Antes, el 11 de mayo, el Grupo de Audiovisuales estrenó su último trabajo ¿Pérdidas?. 18 UNIdiVERSIeDAD

Cada día aumenta el número de senderistas en los paseos, ascensos y descensos por Almansa, Culla, Castell de Castells, Castelar de Meca. En las montañas se convive mucho con los demás y con nuestro propio cuerpo. Y pensar que el anterior presidente era contrario a las marchas montañeras por temor a accidentes. Al parecer, cada día somos más atrevidos. Más de 750 personas asisten a los talleres y grupos de trabajo, gracias al esfuerzo y dedicación que, de forma altruista, nos regalan amigos como Adolfo, Gloria, Clemente, Antonio, Enrique, Lola, Elvira, Miguel Ángel, Manolo, Amando, Manuela, Elena, Ximo, Agustín, Guillermo, David, Eloína, Luz, Miguel, Jesús, Mª Luisa, Ulrich, Ricardo, José María, Francisca, Magda, y alguno más que seguro me dejo. Hay que agradecer a las Facultades de Filología, Filosofía, Psicología, Enfermería, Fisioterapia y Deportes, Magisterio, Sociales, Campus de Tarongers, las facilidades que nos dan para poder utilizar sus espacios en nuestras reuniones y actividades de los diferentes talleres, sesiones de cine, grabaciones mensuales del grupo de radio y del de audiovisuales que este curso rodó un cortometraje en colaboración con estudiantes extranjeros del programa Erasmus. Cuando vemos por la calle a multitudes, jóvenes sobre todo, con la cabeza inclinada y fija la mirada en su móvil, da un poco de tristeza. Olvidan que caminar es el mejor método para pensar, ser creativos. Pasear por el Jardín del Turia, por el Cabañal, por el barrio del Carmen, visitar los museos, nos ayuda a comprender mejor la ciudad que habitamos. Este curso estrenamos talleres de Papiroflexia, Memoria y Creatividad, e iniciamos una experiencia nueva: La Tertulia. Caminar con la cabeza no encorvada es quizás una forma de mirar lo que nos rodea y seguir gritando en silencio que aquí estamos los jóvenes de más de 55 años. Curiosos por saber más, inquietos por conocer nuevos paisajes, gimnastas de la imaginación y, sobre todo, con ganas de seguir siendo ciudadanos más conscientes de la sociedad que queremos. Eso es la buena vida, y nuestra asociación con los talleres, viajes, cine, música y poesía es lo que trata de llevar a cabo desde casi 10 años.


Tardor’16

Activitats dels membres de l’Associació

UNIdiVERSIeDAD

19


Tardor’16

De izquierda a derecha, E. Rubio, L. Martínez , Ll. Navarro, Mª Gallardo , M. Cordón, L. Feo i J. Pérez .

Premis del VIIIé Concurs - Any 2016 de l’Associació Amics de la Nau Gran El passat 10 de juny, a l’acte de final de curs, després del dinar, s’atorgaren els Premis del VIIIé Concurs, convocat per la nostra Associació, als participants que foren escollits pels respectius jurats de les modalitats: Pintura, Fotografia, Poesia, Microrrelat i Narrativa. Tot seguit, s’indica la composició del quatre jurats i la relació d’obres i d’autors premiats. PINTURA Jurat format per Francisca Mompó, Leonor Seguí i Amparo Ferriols Primer premi: Núvols, de Luis Vicente Feo LLácer Finalista: Entrepinos, de José Roberto Pérez Real Accèssit: Minador, de María del Mar Gallardo Cañaveras FOTOGRAFIA Jurat format per Joaquín Collado, Antonio Ortiz i Vicenta Mansergas Primer premi: Bruma, de Pilar García Benau Finalista: Tiempos Barambio

vividos,

d’Amparo

Martínez

Accèssit: Mont Saint Michell, d’Elena Carpintero Marco

Premi Pintura: Núvols de L.V. Feo.

20 UNIdiVERSIeDAD

Accèssit: Atardecer egipcio, de Juan Antonio Navarro Moreno LITERATURA: POESIA Jurat format per Gloria Benito, Ángeles Lence i Manuel Montalbán Primer premi: Nosaltres, de Tomás Moreno Millán Accèssit: Es libre mi alma, de Matilde Cristina Cordón Tapia LITERATURA: NARRATIVA Jurat format per Gloria Benito, María García-Lliberós i Amparo Romero Ranz Microrrelat Primer premi: La ley del Talión, de Lourdes Martínez Valiente Accèssit: Madrugando, de Concepción Sierra Talamantes Relat Primer premi: Jóvenes de 25 años, de Lluis Navarro Baquero Accèssit: Historias de Springfield, de Tomás Moreno Millán Accèssit: Indalecio, de María Emilia Rubio Miguel

Premi Fotografia: Bruma de P. García.


Tardor’16

Jóvenes de veinticinco años Luis Navarro Baquero

Un joven de veinticinco años estaba sentado en el suelo, apoyado en un árbol, medio encogido por el frío que hacía, leyendo unos escritos que de modo casual había encontrado. Un joven de veinticinco años estaba sentado en el suelo, apoyado en las rejas de una celda de la cárcel Modelo de Barcelona, medio encogido por el frío que hacía, esperando desde hacía más de seis meses su expulsión de España, deportación colectiva de mil extranjeros ordenada por el gobierno del conde de Romanones. Un joven de veinticinco años estaba sentado en el suelo, apoyado en la pared de un vagón de un tren, medio encogido por el frío que hacía, viajando desde hacía varios días en compañía de desconocidos, a los que poco a poco iba conociendo, y escuchando la historia de un hombre avejentado, que solo viajaba en compañía de sus recuerdos, y que ahora necesitaba repetir porque se había impuesto la misión de compartirlos. Al cabo de tres días de viaje el tren se detuvo y unos hombres, fuertemente armados y perfectamente pertrechados, les hicieron bajar de los vagones y les obligaron a separarse: hombres jóvenes por un lado, mujeres y niños por otro, y en un tercer grupo los viejos, a los que se consideraba no aptos para el trabajo. Todos protestaron, pero de nada sirvió; todos lloraron de rabia, pero de nada sirvió; todos gritaron de miedo, pero de nada sirvió. Todos menos el viejo, el viejo que viajaba solo con sus recuerdos y que había contado su historia, una historia ocurrida hacia veintitrés años, cuando él había sido un joven de veinticinco años, sentado en el suelo, apoyado en las rejas de una celda de la cárcel Modelo de Barcelona. El viejo había contado en voz alta su historia, aunque solo el joven de veinticinco años que estaba sentado en el suelo, apoyado en la pared de un vagón de un tren, había podido oírlo y lo había escuchado con interés. El viejo ni temió ni lloró ni gritó, pero con parsimonia sacó de uno de sus bolsillos unos papeles doblados, arrugados de tan doblados, gastados de tan leídos, aprendidos de tan releídos, y se los metió al joven de veinticinco años entre sus manos, al mismo tiempo que le decía hablándole al oído: “Haz pública esta historia, yo ya no voy a poder, yo acabo aquí, la has de contar, se ha de saber, a ver si así aprendemos...”. El joven de veinticinco años continuó aquel viaje, sentado en el suelo, apoyado en la pared de un vagón de un tren, medio encogido por el frío que hacía, viajando desde hacía ya muchos días en compañía de desconocidos, que cada vez lo eran menos porque cada vez había menos, y acabó en un campo de concentración donde pasó cuatro años, a veces con mucho frío, a veces con mucho calor, siempre con miedo, siempre con hambre, siempre agotado por un trabajo forzado que no tenía horas,

que no tenía fin, con gente muriendo trabajando, con gente desapareciendo cuando ya no valían para trabajar, pero con una sola idea en la cabeza que le hacía sobrevivir: cuando esto acabe lo he de contar, se ha de saber, a ver si así aprendemos… El joven de veinticinco años que estaba sentado en el suelo, apoyado en un árbol, medio encogido por el frío que hacía, leyendo unos escritos que de modo casual había encontrado, acabó sobrecogido por la lectura, volvió a registrar la mochila donde los había encontrado, mochila que había cogido de entre cientos de enseres abandonados a lo largo del camino, camino a cuyo lado se encontraba el árbol en el que él estaba apoyado, un camino por el que en ese momento estaban pasando miles de personas, arrastrando los pies, sin reparar en él, mirando al suelo, sin mirar adelante porque delante no había nada. En la mochila no quedaba nada de lo que él estaba buscando, como agua o comida. Si antes había habido algo de eso, otro ya lo había cogido porque lo necesitaba. El joven de veinticinco años que estaba sentado en el suelo, apoyado en un árbol, se quedó con los papeles que acababa de leer y otros que acababa de encontrar en el segundo registro. Éstos últimos, más viejos y arrugados, hablaban de un joven de veinticinco años que había estado sentado en el suelo, apoyado en las rejas de una celda de la cárcel Modelo de Barcelona, y que fue embarcado con otros ciudadanos rusos, bosnios, búlgaros y turcos, la mitad de los cuales habían muerto porque el barco había chocado contra una mina en el mar Egeo antes de llegar a Constantinopla. Todos ellos habían sido expulsados porque eran extranjeros sin recursos y el Estado no quería hacerse cargo de ellos al acabar la primera guerra mundial. Cuando los supervivientes fueron rescatados y conducidos a Constantinopla, el joven que había estado sentado en el suelo, apoyado en las rejas de una celda de la cárcel Modelo de Barcelona, se juró a sí mismo que no olvidaría lo sucedido, que lo tenía que contar, que se había de saber, a ver si así aprendíamos... El joven de veinticinco años que estaba sentado en el suelo, apoyado en un árbol, se levantó, miró a ambos lados del camino, ni se veía la cabeza de la expedición ni el final de la misma. Esperó un poco y en un momento dado se metió entre la multitud sin que nadie levantara la vista del suelo para mirarle, y reemprendió el camino que había empezado hacía ya más de un año en Siria. Pensó que había tardado catorce meses en llegar hasta allí, huyendo de la guerra y de la miseria, y ahora se hablaba de que los querían deportar a Turquía. Haría lo imposible por evitarlo, pero si lo deportaban lo volvería a intentar, tenía que llegar adonde pudiera ser libre y vivir en paz y con dignidad... Y cuando lo consiguiera lo tenía que contar, se había de saber, a ver si así aprendíamos...

UNIdiVERSIeDAD

21


Tardor’16

Nosaltres Tomás Moreno Millán UNA NIT Em ve al cap ara una nit, una nit, no viscuda la recorde amb detall cada segon: em miraves, m’acariciaves. Em ve al cap un despertar al teu costat, un raig de llum per la persiana, un llençol arrugat entre les cames, i la teva pell llisa i càlida fregant la meua. Però és només un record del no-res, una nit en un somni qualsevol, una imatge perduda entre el desig i l’esperança. LA MATINADA La matinada va entrar amagada Se te va emportar lentament, sense adonarme´n. Em vas deixar un bes, suau i humit, sincer i trist. Em vaig quedar amb un record clavat al pit, una nit acabada i un somni. Em donares una abraçada entre tolls i reflexos suaus en l’asfalt, entre besos perduts i remors llunyanes de gents que deambulen a l’alba. Vidres al sòl acompanyen el meu passeig, la ciutat dormisqueja i una tènue ombra em segueix al matí empedrat.

La ley del Talión Lourdes Martínez Valiente Leví, director, y Neftalí, primer violín, son hermanos. Interpretan en la misma orquesta. Neftalí colecciona rosas del desierto. Le cuestan un ojo de la cara. Jugando, el hijo de Leví, reduce la colección a rojiza arena. Concierto para violín y orquesta en re mayor, opus 77 de Brahms. Tercer movimiento, allegro giocoso. Director y violinista cruzan la mirada. La tripa entorchada con acero de una cuerda se rompe, se desembaraza de la caja y golpea certeramente el ojo del director.

22 UNIdiVERSIeDAD

El laberinto social: ¿Qué podemos hacer? José Beltrán Llavador*

Vivimos en tiempos de desconcierto y de incertidumbre. Nuestra sociedad, que ya forma parte de una realidad más amplia, internacional y globalizada, es permeable a los cambios, contradicciones y efectos que se derivan de una desigualdad global que alcanza a todo el planeta (Piketty, 2014). Como parte de este mundo asimétrico, nuestra sociedad no es ajena a las nuevas reglas del juego social que se están configurando. Podría decirse que nuestra sociedad se sitúa ahora mismo en un momento y en un espacio de encrucijada. Las tensiones en el terreno político y social que nos afectan son de carácter local –suceden en el Estado español–, pero al mismo tiempo reflejan fenómenos y tendencias que se están produciendo, a escala global, en otras realidades europeas y occidentales. En el momento en que se redactan estas páginas tenemos en nuestro país una situación política que plantea auténticos dilemas y que convierte el espacio social en un auténtico laboratorio. Por un lado, parece estar llegando a su fin la hegemonía del bipartidismo, un aspecto que en buena medida se explica por la emergencia de nuevos actores procedentes de los movimientos sociales, y al que en principio cabe saludar como factor de pluralidad. Por otro lado, se percibe la desafección de una parte importante de la ciudadanía respecto de la política formal: desafección en forma de hartazgo y desengaño derivados del secuestro de la política y de su perversión, cuando es percibida y padecida como un ejercicio sistémico de corrupción. La combinación de estos factores, en un contexto de crisis profunda que erosiona y penaliza injustamente a las clases medias y premia a las clases privilegiadas, provoca el ascenso de la indignación. Lo que sucede es que mudar la resignación en indignación puede servir como catarsis, pero tiene límites: puede ser una condición necesaria, pero no es suficiente para cambiar las cosas. Nos devuelve al espejo en el que nos miramos, y en el que nos reconocemos como si estuviéramos perdidos en un laberinto, buscando salidas para escapar de un círculo


Tardor’16

Nos reconocemos como si estuviéramos perdidos en un laberinto, buscando salidas para escapar de un círculo vicioso y transformarlo en virtuoso. ¿Qué podemos hacer? vicioso y transformarlo en virtuoso. Y es aquí, y en estos momentos, en el que cobra sentido la pregunta: ¿Qué podemos hacer? La pregunta surge como una interrogación inteligente y como un grito de rebeldía, porque la formulamos como sujetos de derecho, desde nuestra legítima soberanía, desde el espacio de la ciudadanía. Formular esta pregunta ya es comenzar a avanzar, porque su mera enunciación encierra un anhelo, una aspiración: el regreso de la ciudadanía. Algo que, paradójicamente, es una presencia ausente en nuestra tan joven como formal democracia. Precisamente este año se cumple el centenario de la publicación de Democracia y educación, una obra de John Dewey que parece haberse escrito ayer mismo. Para este autor, democracia y educación son indisociables. Vivir es aprender. Y aprender es aprender a pensar. Dewey ya había lanzado una recomendación, que constituye todo un desafío, a cuantos nos dedicamos a la enseñanza, recordándonos que nuestra tarea se orienta “no simplemente al adiestramiento de los individuos, sino a la formación de una vida social justa”.

En términos de Paulo Freire esa tarea enlazaba con el reconocimiento de la “naturaleza política de la educación”, en su poder para mejorar las condiciones de vida de los sectores de población más depauperados. La obra de Freire, en la que se inspiraron y siguen inspirándose muchos pedagogos críticos, mostró que la transformación para cambiar las relaciones de poder social y político requiere la participación de la ciudadanía. Las lecciones de estos pensadores pueden ayudarnos a la respuesta sobre qué podemos hacer. Una parte de la respuesta (parafraseando a Bob Dylan), está en el “viento social”: educarnos para una ciudadanía plena, que para Barry Clarke significa “pertenecer al mundo y vivir esta pertenencia desde la libre elección y con el propósito de procurar la mejora del yo, de los otros y de nuestro propio mundo”. En la conclusión a su obra sobre el capital en el siglo XXI, Thomas Piketty, al que me refería en las primeras líneas, apuesta por una economía política e histórica. Sus reflexiones sirven también como inspiración sobre lo que podemos hacer en nuestro laberinto social. “Los investigadores en ciencias sociales como, por otra parte, todos los intelectuales y principalmente todos los ciudadanos, deben participar en el debate público. Este compromiso no puede hacerse sólo en nombre de grandes principios abstractos UNIdiVERSIeDAD

23


Tardor’16

(la justicia, la democracia, la paz en el mundo); debe encarnarse en opciones, en instituciones y políticas precisas, se trate del Estado social, de los impuestos o de la deuda. Todo el mundo hace política, en el lugar que le corresponde”. En la actualidad podemos escuchar con frecuencia que nuestra vida social y política se debilita porque carece de un relato. El relato que se tenga que elaborar para dar sentido a la vida social tiene que ser construido de manera colectiva, por actores conscientes de pertenecer a un momento histórico concreto y a un contexto cultural determinado. Y este relato sólo será posible, y sólo será verosímil, si se elabora contando con la ciudadanía y si es contado por una ciudadanía que aspira a ser plena, a ser autónoma y a ser auténtica. La Asociación Amigos de la Nau Gran (que recrea una rica tradición de Sociedades de amigos)

24 UNIdiVERSIeDAD

puede ofrecer la ocasión valiosa de compartir palabras, de participar en la construcción de un relato común, compuesto de tantas tramas como queramos urdir, fortaleciendo los mimbres de la vinculación social. Este relato sólo será posible si regresa la voz de la ciudadanía, si el ejercicio de la política y de la educación van encaminados hacia los mismos fines nobles de reconstrucción social y de mejora de la ciudadanía. No vivimos el fin de la historia, sino el fin de la historia hegemónica; por ello, más bien vivimos el comienzo de las múltiples historias desde una pluralidad de voces que tienen algo que decir. Algunos de los amigos de la Nau Gran saben que comparto con ellos el sueño (despierto) de que la nave de Nau Gran se comprometa cada vez más en la aventura cívica de la cooperación y de la solidaridad. Desde las tesis del fin de la historia, se nos anunció la desaparición de las clases sociales. Algún lúcido sociólogo (Carabaña) nos recordó que, mientras existan las desigualdades, clases sociales “haberlas, haylas”. Más recientemente, desde la voluntad de asaltar los cielos, se nos anunció la desaparición de la derecha y la izquierda. Algún lúcido pensador (Bobbio, en Derecha e izquierda. Razones y significados de una distinción política) nos había recordado que “la distinción entre derecha e izquierda, para la que el ideal de la igualdad siempre ha sido la estrella polar a la que ha mirado y


Tardor’16

John Dewey.

Norberto Bobbio.

sigue mirando, es muy clara. Basta con desplazar la mirada de la cuestión social al interior de cada Estado, de la que nació la izquierda en el siglo pasado, hacia la cuestión social internacional, para darse cuenta de que la izquierda no sólo no ha concluido su propio camino, sino que apenas lo ha comenzado”. Retomando la cuestión sobre qué podemos hacer, Castoriadis se preguntaba, en una conversación acerca del sentido de la democracia: “¿Qué significa la libertad o la posibilidad de participación de los ciudadanos, el hecho de trascender el anonimato de una democracia de masas, si no existe en la sociedad de la que hablamos algo (…) que es la paideia, la educación del ciudadano? (…) Nadie nace ciudadano. ¿Y cómo se convierte uno en ciudadano? Aprendiendo. ¿Cómo se aprende? En primer lugar, mirando la ciudad en la cual uno se encuentra”.

Nuestro país necesitará seguir aprendiendo, experimentando, dialogando e imaginando en el laboratorio de la democracia. En el momento en que la lectora o el lector tenga estas páginas en sus manos, es posible que nuestro país haya dado algún paso (en firme, en falso o tal vez ambos al mismo tiempo) en el intento de salir del atolladero en el que se encuentra y de la atmósfera insalubre, en términos de salud democrática, que respiramos. No podemos seguir instalados ni en falsas promesas de salvación ni en discursos de regeneración: una retórica demagógica y populista basada en políticas de temor y temblor que inhibe y anestesia a la

Thomas Piketty.

población. Para superar la “irresponsabilidad organizada” (Beck), nuestro país necesitará seguir aprendiendo, experimentando, dialogando e imaginando en el laboratorio de la democracia, cuyo fortalecimiento y mejora es una exigencia revolucionaria, una tarea siempre pendiente. En cualquier caso, en la respuesta a cómo se aprende que planteaba Castoriadis quizá se encuentre una clave para encontrar la salida a las encrucijadas del laberinto: se trata de cambiar nuestra perspectiva, nuestro imaginario dominante. Desplazando nuestros marcos de sentido actuales, quizá la manera de escapar no sea perdernos uno a uno recorriendo sus senderos, volviendo una y otra vez al mismo lugar. Tal vez sea más efectivo cooperar: encaramarnos y construir una torre que nos permita otear el horizonte por encima de las paredes del laberinto. De esa manera podremos ver el dibujo completo de su trazado y contemplar la salida: no habremos resuelto el problema, sino que lo habremos disuelto. El problema no es el laberinto, sino nuestra respuesta ante el mismo. En una democracia por hacer, nosotros, los actores sociales, somos parte del problema y parte de la solución. Por eso, debemos seguir educando y educándonos. Y de nosotros depende esa tarea, siempre por hacer, de atrevernos a pensar para mirar la realidad con los ojos abiertos y aspirar a una sociedad más justa. Para ello, en palabras de Bobbio: “es preciso levantar la cabeza de las rencillas cotidianas y mirar más arriba y más lejos.” *J.B.Ll. es profesor titular del Departamento de Sociología y Antropología Social de la UV. Jose.beltran@uv.es UNIdiVERSIeDAD

25


Tardor’16

Equipo Crónica: un gran espectáculo Francisca Mompó

La Fundación Bancaja de Valencia nos está ofreciendo actualmente una amplia y magnífica retrospectiva del Equipo Crónica: pinturas sobre lienzo, dibujos, grabados y múltiples creaciones se reparten por las grandes salas con colorido y frescura. Las obras, pertenecientes a un sinfín de instituciones públicas (40 museos) y colecciones privadas, se han visto incrementadas en Valencia por las aportaciones de coleccionistas de la ciudad y algunas piezas italianas que nunca se habían exhibido en nuestro país. La exposición, procedente del Museo de Bellas Artes de Bilbao, podrá ser visitada hasta el 8/1/2017. ¿Quién es el Equipo Crónica? Para muchos, unos artistas valencianos importantes, conocidos y apreciados. Para otros, esta exposición constituirá una sorpresa cuando no un fantástico descubrimiento. Los que pertenecemos a generaciones de su entorno estamos muy familiarizados con la estética de su obra: contundente, provocadora y sin paliativos. Con frecuencia, hemos visto sus trabajos en galerías, ferias, exposiciones colectivas y museos de todo el mundo. Algunos tendréis sus serigrafías, obras en papel de edición múltiple que se podían adquirir en su momento por un precio razonable. Editadas muchas veces para apoyar algún colectivo que precisaba ayuda en propuestas reivindicativas o de otra índole. El equipo forma parte de nuestra crónica sentimental. En estos meses estamos teniendo una ocasión feliz de reencuentro con la obra de estos dos artistas representativos de las 26 UNIdiVERSIeDAD

inquietudes creadoras y de la conciencia crítica de los años 1960-70. Visitando la exposición nos damos cuenta de la complejidad de su trabajo y de las novedosas propuestas que articularon. Sus reflexiones y planteamientos teóricos previos a la realización práctica de los cuadros, así como sus descomposiciones, desenfoques, repeticiones, recontextualizaciones, cambios de valor de las imágenes y el uso de proyectores –absoluta novedad tecnológica en el ámbito de la pintura en España– transformaron –cuestionando los iconos de la sociedad contemporánea y la cultura– el lenguaje plástico y contribuyeron de una manera incuestionable a su renovación. Al tiempo que nos ofrecían una mirada muy crítica sobre el momento histórico que transitábamos y los modelos pictóricos que formaban nuestro bagaje de referencias culturales. Estas acciones, en su conjunto, siguen llevándonos en la actualidad a una clara y continua provocación. Sus primeras propuestas del año 1965 son realizadas ya con el sistema de series: conjunto homogéneo de cuadros sobre un tema concreto, encontrándonos en ellas con una aproximación al movimiento Pop-Art: estructuras compositivas y temáticas sacadas de los medios de comunicación, colores vivos y empleo de las tintas planas. Este recurso, muy intencionado, daba como resultado una apariencia de pintura mecánica, fría e impersonal. El pintor-cartelista valenciano Josep Renau (Valencia 1907-Berlín 1982), artista de fuerte influencia para el equipo,


Tardor’16

vamos constatando, las propuestas figurativas en la España de los años 60 se alejan desde sus orígenes de cualquier planteamiento de tipo romántico-naturalista. Llegados a este punto, aún debemos seguir indagando en las fuentes e influencias que condujeron a la creación del Equipo.

El Equipo Crónica denunció la realidad política española e internacional. Y ofreció una renovada iconografía en clara oposición a las tendencias abstractas. había utilizado este método en los diseños de carteles encargados por la República; al igual que el fotomontaje y el collage. Finalmente, Solbes y Valdés apostaron por la pintura acrílica, producto nuevo surgido en los años 50 y utilizado por los artistas de las tendencias más vanguardistas, abandonando el óleo clásico, de secado mucho más lento y colores menos vibrantes. Desde el año 68, sus trabajos evolucionan hacia una reflexión sobre la práctica del oficio de pintor y la construcción del artista, introduciendo frecuentemente imágenes de la historia del arte. De la pintura del Siglo de Oro seleccionan, preferentemente, obras de Velázquez, el Greco y Goya, proporcionando a los personajes la misma categoría y valor semántico que concedían a las imágenes de actualidad encontradas en los llamados medios de comunicación de masas. Picasso, Juan Gris, Leger y otros creadores de imágenes muy icónicas serán objeto de su atención en sucesivas series. Las obras de todos estos artistas son utilizadas por su importante valor simbólico. En La recuperación, Autopsia de un oficio, Serie negra, Retratos y bodegones, Paisajes, La partida de billar continuarán profundizando en la condición de la pintura, sin olvidar su compromiso político, que les llevará a desarrollar conjuntos importantes como El paredón, consecuencia del fusilamiento de cinco jóvenes en septiembre del 75, poco antes de la muerte del dictador, y La trama, donde relatan acontecimientos de la biografía de Franco. Como

Rafael Solbes (1940-1981) Manuel Valdés (1940) y Juan A. Toledo (1940-1985), constituyeron en Valencia el Equipo Crónica en el año 1964. Posteriormente, Toledo abandonó el grupo para proseguir en solitario. Habían pertenecido al colectivo Estampa Popular, grupo de artistas que se aglutinó en torno a una exposición denominada España libre. Eran sobre todo grabadores sobre madera y linóleum, materiales muy populares y económicos, próximos a la manera de Durero. Realizaron exposiciones en Madrid, Santander, Gijón, Sevilla y Salamanca.

Más tarde se incorporaron grupos de Cataluña y Valencia. Sus muestras se celebraban en salas y ateneos, alejándose intencionadamente de las galerías tradicionales. Pretendían hacer un arte popular que llegase a gran parte de la sociedad, con un lenguaje figurativo, la sobriedad del blanco-negro y procurando ser testimonio y denuncia. Sus imágenes hacían referencia a la emigración, los trabajadores, la burguesía enriquecida y personajes de los medios: TV, radio, diarios, revistas. Se comprometieron, denunciando la realidad política española e internacional, ofreciendo una renovada iconografía en clara oposición a las tendencias abstractas e informalistas que triunfaban en nuestro país. Este conjunto de artistas (196468) creaban sus obras individualmente y las UNIdiVERSIeDAD

27


Tardor’16

exponían en grandes exposiciones colectivas. Estampa popular marcó los inicios de la creación del equipo. A esta experiencia hay que añadir lo sugestiva e inspiradora que fue para los crónica la relación en París con pintores como Eduardo Arroyo, Gilles Aillaud y Recalcati, artistas que se adscribían a la tendencia “figuración narrativa”. En la práctica: realizaban sus obras conjuntamente, contando con un argumento y un análisis previo, ejecutándolas con un método pictórico común. Pop Art. Este movimiento surge en Inglaterra entre 1956-66, a partir del colectivo de artistas del Independent Grup, con Hamilton, Paolozzi y otros al frente. En ellos encontramos por primera vez una catarata de imágenes de la baja cultura extraídas de los mass-media, fuente inagotable de una nueva iconografía en la historia del arte. Es figurativo y urbano. Recoge numerosos aspectos de la vida de las ciudades: publicidad, automóviles, electrodomésticos, etc., productos de consumo que comenzaban a encontrarse en abundancia en nuestras vidas. Se considera que fue fruto de la eclosión de una sociedad incipientemente consumista, surgida en la década de los años 50-60. La apropiación que realizan en sus obras de imágenes ya existentes en los medios de comunicación junto con el collage y el fotomontaje va a dar forma a una parte importante de sus métodos de trabajo. El Arte Pop se extendió inmediatamente por España, Italia, Francia y EEUU, desarrollándose en estos países con variaciones muy importantes debidas a los distintos contextos y culturas. Partiendo de las anteriores premisas de Estampa Popular, Pop-art, Renau y “La figuración narrativa” del grupo de París, Solbes y Valdés comenzaron su proyecto de trabajo colectivo. Las obras se realizaban conjuntamente. No 28 UNIdiVERSIeDAD

había espacio para la firma personal. Este planteamiento, intencionado, entraba en clara confrontación con el individualismo del informalismo matérico y la abstracción que practicaban pintores pertenecientes a los colectivos “Dau al set” en Cataluña y “el Paso” en Madrid. Agrupaciones, por otro lado, muy importantes que habían sido asimiladas, en cierto modo, por la dictadura y cuyos artistas acudían a certámenes y premios auspiciados por el Estado español. El equipo, concepto claramente antiindividualista, consideraba que estas tendencias abstractas eran un camino de evasión subjetivo y poco racional. La contrapropuesta fue crear una pintura realista y crítica que subvirtiera los términos y conceptos de la praxis pictórica. Queriendo, por un lado, cuestionar la situación sociopolítica de nuestro país y, por otro, reflexionar sobre la implicación del artista moderno en los retos a que se enfrentaba la sociedad española del momento.

El Arte Pop se extendió inmediatamente por España, Italia, Francia y EEUU, desarrollándose en estos países con variaciones muy importantes debidas a los distintos contextos y culturas. Les invitamos a contemplar la exposición de nuevo, para profundizar en los entresijos del trabajo de Crónica y entender el contexto internacional en el que surgieron. Cuáles fueron sus aspiraciones y hasta donde han llegado con sus logros. La antológica que les dedicó el IVAM en Valencia el año 1989 y el Museo Reina Sofía de Madrid fue la primera exposición retrospectiva que se hacía después de la muerte de Rafael Solbes el año 1981. Desaparición que cerró el ciclo del equipo (1965-1981). Allí pudimos constatar que se habían convertido en un icono irreemplazable de nuestra cultura. *F.M. es pintora y profesora de Enseñanza Secundaria Las fotografías de esta sección son de Manuel Marzal, hechas con la autorización de la Fundación Bancaja, a cuya dirección agradecemos su amabilidad con Amics de la Nau Gran.


Tardor’16

UNIdiVERSIeDAD

29


Tardor’16

Ciudades amigables con las personas mayores Sacramento Pinazo-Hernandis, Javier Bendicho, Indira Betancourt y Raquel Salido*

Hoy en día la vejez se vive como un proceso que dura muchos años y que presenta nuevos desafíos. Es indispensable atender las necesidades específicas para una etapa cada vez más importante. España es uno de los países más envejecidos del mundo: en 2016, el 18,5% de la población española tiene 65 o más años, esto es, 8,4 millones de personas, siendo superada solamente por Japón, Alemania e Italia. En 2050 la población mayor de 65 años en España será de casi el 32%. Todo ello pone de manifiesto la necesidad de disponer de entornos y servicios diseñados y mejorados para promover la calidad de vida de todas las personas y, especialmente, de las personas mayores. En la ciudad de Valencia 156.835 personas tienen más de 65 años, siendo las mujeres el grupo mayoritario: la distribución por género es de aproximadamente seis mujeres para cada cuatro varones; pero en el grupo de los de 85 años o más años, esa proporción pasa a ser de aproximadamente siete mujeres por cada tres varones. En 1982, se celebró en Viena la I Asamblea Mundial del Envejecimiento, y fue en abril de 2002 cuando los representantes de los Gobiernos de todos los países del mundo se encontraron nuevamente, en esa ocasión en España, para celebrar la II Asamblea Mundial del Envejecimiento. Allí se firmó la Declaración de Madrid y se adoptó el Plan de Acción Global (Madrid International Plan of Action of Ageing,

30 UNIdiVERSIeDAD

MIPAA) para promover el desarrollo de una Sociedad para todas las Edades. Basados en el plan, se establecieron una serie de compromisos a cumplir por los Estados miembros de Naciones Unidas. Diez años después, en 2012, de nuevo en Viena, volvieron a reunirse los Estados para revisar los logros alcanzados tras 30 años de trabajo (1982-2012). Ese mismo año de 2012 había sido declarado por la Unión Europea Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional.

España es uno de los países más envejecidos del mundo: en 2016, el 18,5% de la población española tiene 65 o más años, esto es 8,4 millones de personas. A partir de la celebración de este año europeo se iniciaron acciones, programas y políticas en España, en Europa y en otros lugares del mundo para ayudar a los ciudadanos a envejecer mejor y con mayor calidad de vida. Desde entonces se habla mucho en todos los entornos de “envejecimiento activo”. Envejecer de manera activa es envejecer con salud, seguridad y con posibilidad de participar en la Sociedad. El envejecimiento activo implica conseguir que las personas mayores permanezcan autónomas e independientes el mayor tiempo posible, lo que exige implementar medidas de mejora del entorno individual y colectivo, en lo


Tardor’16

Una ciudad amigable se diseña y reorganiza para que las personas mayores vivan dignamente, disfruten de buena salud y participen de manera plena y activa.

que hace a la vivienda, la asistencia con productos técnicos y de apoyo, la domótica, y cambios en el entorno que faciliten la permanencia de las personas en sus hogares habituales y a la vez permitan y posibiliten la consolidación de vínculos intergeneracionales. Relacionados directamente con el paradigma del envejecimiento activo han surgido políticas, programas y marcos de referencia como por ejemplo el programa de la OMS, Red Mundial de Comunidades y Ciudades Amigables con las Personas Mayores. Una ciudad amiga de las personas mayores es una ciudad que trabaja para la mejora de distintos aspectos contemplados en ocho dimensiones: vivienda, espacios al aire libre (calles, parques y jardines) y edificios, servicios sociales y de salud, empleo y participación social, respeto e inclusión social, transporte y redes y apoyo social.

Envejecer de modo activo es envejecer con salud, seguridad y participando en la Sociedad como ciudadanos. El proyecto Ciudades amigables con las personas mayores comenzó en 2010 con 33 ciudades alrededor del mundo, como Río de Janeiro, Mar de Plata, o Dublín, entre otras. España es el país con más Ciudades amigables con las personas mayores. La primera ciudad española en ser nombrada Ciudad amigable con las personas mayores fue San Sebastián (en 2008), y fue seguida por Barcelona, Manresa, Zaragoza, Bilbao, Vitoria. A partir de 2011, el proyecto tomó más fuerza en España. Actualmente Valencia está trabajando para adherirse a dicha Red de Ciudades. Este proyecto tiene como objetivo impulsar el envejecimiento activo mediante la optimización

de la participación, la mejora de las condiciones de salud y el aumento de la seguridad de los entornos, a fin de mejorar la calidad de vida de las personas mayores. En una ciudad amigable con las personas mayores, los servicios, los proyectos y los programas se reorganizan para permitir a las personas mayores vivir de una manera saludable. Se basa en la participación de los ciudadanos. Las personas mayores se reúnen, se debate y se recoge su opinión y sus demandas. Se realizan grupos focales y se plantean preguntas para el debate: ¿Está la ciudad adaptada para el envejecimiento poblacional? ¿Cuenta la ciudad con suficientes recursos? ¿El transporte está adaptado y es suficiente para atender las necesidades de las personas mayores? Y un largo número de cuestiones que se plantean a los participantes. También se reúne a informantes clave o personas relevantes en esta área, como los profesionales, los proveedores de servicios y las cuidadoras y cuidadores de personas mayores. Las fortalezas y debilidades de una ciudad son descritas por todos estos participantes, quienes ayudan a la elaboración del diagnóstico de la ciudad y son participantes activos en el proceso de desarrollo y ejecución del Plan de Acción. Una ciudad amigable con el envejecimiento es aquella en la que las políticas, los servicios y las estructuras relacionadas con el entorno físico y social de la ciudad se diseñan y reorganizan para apoyar y permitir a las personas mayores vivir dignamente, disfrutar de una buena salud y continuar participando en la sociedad de manera plena y activa. En definitiva, son ciudades que promueven y facilitan el envejecimiento activo. *Miembros del Instituto interuniversitario de Desarrollo Local. U.V., Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología. UNIdiVERSIeDAD

31


EDITA Associació Amics de la Nau Gran de la Universitat de València Av, dels Tarongers, s/n - Local S02 València. Telèfon: 963.828.680

E-mail

amigosnaugransuscripciones@gmail.com

Blog http://amigosdelanaugran. blogspot.com.es

Direcció

Col•laboradors

Assessorament lingüístic

Equip de redacció

Fotografia

Maquetació i Disseny Gràfic

José J. Martí Ferrándiz

Adolfo Bellido, Gloria Benito, Alfredo Domínguez i Bertomeu Pla

Javier de Lucas, José Beltrán i Sacramento Pinazo-Hernandis. Manuel Marzal, Tallers de fotografia I i II, Alfredo Domínguez i Ximo Martí.

Antonio Sesé

LLORENS Servicios Gráficos www.imprenta-llorens.es

Portada i contraportada Museu de la Seda per M. Marzal.

Aquesta revista se subministra amb caràcter gratuït a socis i simpatitzants. La direcció i l’equip de redacció, així com els col•laboradors, hi participen voluntàriament. Les opinions expressades en aquesta revista no són necessàriament les de l’Associació Amics de la Nau Gran. El material contingut en aquesta publicació sols pot ésser reproduït, en part o en la seva totalitat, citant la procedència. Esta revista se suministra con carácter gratuito a socios y simpatizantes. El equipo de redacción, así como los colaboradores, participan voluntariamente en ella. Las opiniones expresadas en esta revista no son necesariamente las de la Asociación Amigos de la Nau Gran. El material contenido en esta publicación sólo puede ser reproducido, en parte o en su totalidad, citando la procedencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.