BOLETÍN
!
nº4
Asociación AMIGOS DE LA NAU GRAN de la Universitat de València
SENDERISMO ESLIDA - LA VILAVELLA.- Sábado día 16 de noviembre. Salida a las 8 de la mañana, como siempre, desde la Facultad de Geografía e Historia, Av. Blasco Ibáñez. Caminaremos por la Sierra d'Espadà, donde encontramos uno de los pocos afloramientos de areniscas del territorio valenciano configurando un relieve abrupto y quebrado, conformado por cimas y cordales acompañados por profundos barrancos y ramblas. Iremos hasta Eslida desde donde iniciaremos el recorrido pasando por el Coll Roig, Coll d´Artana, Aljub dels Caçadors, la Fonteta d´Oliver y terminar en La Vilavella. Distancia: 16.5 km. Tiempo: 5.30 horas. Desnivel: 250 m. Dificultad: media. Regreso sobre las 19 horas. Imprescindible calzado adecuado y llevar comida. Precio 20 euros, que incluye autobús, guía y seguro. Primer día de inscripción el 5 de noviembre. OLIVOS MILENARIOS. Sábado día 30 de noviembre. Salida a las 8 de la mañana desde la Facultad de Geografía e Historia. Recorreremos el sedero local SL-V 58 de la red de senderos de la Comunidad Valenciana. Iniciaremos la excursión en Canet lo Roig (Castellón), posteriormente pasaremos por la Font de la Canal, antiguo lavadero y abrevadero, Font de la Fotanella, Sénia (noria) de Marimón, Ermita de Santa Isabel y Canet lo Roig. Todo el recorrido está jalonado por impresionantes olivos, algunos con más de 2000 años de existencia. Para completar esta corta pero interesante excursión, visitaremos a la ida el Arco Romano de Cabanes y la población de San Mateo. Distancia: 10 km. Tiempo: 3 horas. Desnivel: apenas 30 m. Dificultad: Fácil, ideal para iniciarse en el senderismo. Inicio y final: Canet lo Roig. Regreso sobre las 19 horas. Imprescindible calzado adecuado y llevar comida. Precio 19 euros, que incluye autobús, guía y seguro. Primer día de inscripción el 11 de noviembre.
28 de octubre de 2013 VISITAS AL MUSEO (Sólo socios) Martes 5 de noviembre: Hora: 10:30. Lugar: Hall de entrada del museo. El estilo gótico en el Museo Pío V. Hará la visita Francisco Sebastián. Plazas: 20. Inscripciones a partir del 29 de octubre. Martes 12 de Noviembre. Hora: 10.30. Lugar: Hall de entrada del museo. La pintura de Salvador Maella y su tiempo. Nos acompañará Enrique Morant. Plazas: 20. Inscripciones a partir del 6 de noviembre. Jueves 21 de Noviembre. Hora: 11:00. Lugar. Hall de entrada del museo. Retablos procedentes del Convento de la Puridad en el Pío V. A cargo de José Ignacio Pastor. Plazas: 20. Inscripciones a partir del 13 de noviembre. Miércoles 27 de Noviembre. Hora: 10:30. Lugar: Hall de entrada del museo. El retablo de la Santa Cruz de Miguel Alcanyís. Conducirá la visita Cristina Ruiz. Plazas: 20. Inscripciones a partir del 20 de noviembre.
AVISO IMPORTANTE PARA VIAJES, SENDERISMO, ÓPERA Y TEATRO Una vez inscrito , llamando o personándose en el despacho, se tienen tres días hábiles de plazo para efectuar el pago correspondiente si no se quiere renunciar a la plaza. Cada asociado sólo puede inscribirse a él mismo y a otro asociado. Cada ingreso que no esté debidamente identificado o se ingrese en una cuenta distinta a la indicada, será dado por no recibido procediéndose a darle de baja en la lista, devolviéndose el importe mediante cheque en la oficina de la asociación. Los ingresos se harán siempre de forma individualizada en la cuenta de LA CAIXA 2100‐5978-59-0200067250, indicando apellidos, nombre y concepto. Anulaciones de viajes y teatros: No se devolverá el importe pagado si la anulación se produce con 10 días o menos de la sesión del teatro o de la salida del viaje. Los inscritos en los viajes deberán estar en el punto de partida quince minutos antes de la hora de salida, para ocupar el asiento por orden de la fecha de pago del viaje.
SALIDAS AL TEATRO TEATRO TALÍA. Miércoles 27 de noviembre a las 20.30, La lengua madre interpretada por Juan Diego sobre texto de Juan José Millás. Entradas limitadas. Precio: 13 euros. Inscripciones (y pago una vez confirmada la inscripción): del 29 de octubre al 8 de noviembre. Recogida de entradas en el despacho en horario de oficina: del 18 al 22 de noviembre. Sólo socios. TEATRO PRINCIPAL: Domingo 1 de diciembre a las 19:00, Julio César de William Shakespeare con interpretación de Mario Gas y Tristán Ulloa con versión, dirección y escenografía de Paco Azorín. Precio: 12 euros. Entradas limitadas. Inscripciones del 11 al 15 de noviembre. Recogida de entradas en el despacho en horario de oficina: 25 a 29 de noviembre. Sólo socios. SALIDA A LA ÓPERA EN LOS CINES YELMO Sábado día 14 de diciembre a las 19 horas. Se transmite en riguroso directo la ópera Falstaff de G. Verdi, desde el Metropolitan Opera House de Nueva York, en exclusiva, pantalla supergigante en HD. Precio: 14 euros. Las localidades se entregarán a las 18.45 en el hall de la entrada a las salas. Primer día de inscripción 19 de noviembre hasta el 4 de diciembre, como siempre personalmente o por teléfono en el despacho de la asociación.
PASEOS POR LA CIUDAD Jueves 14 de noviembre. Palacio Cervelló e Iglesia Convento Santo Domingo (Claustro, Sala capitular,. Salón del Trono, Capilla de los Reyes…). Plazas. 30. Encuentro a las 10:00 en la plaza de Tetuán. Inscripción a partir del 6 de noviembre. La visita estará a cargo de Fernando Cervera. Precio: 3 euros que se pagarán en el punto de encuentro. Sólo socios. Sábado 23 de noviembre. La Valencia judía. Plazas limitadas. Encuentro a las 10:00 en la Plaza de los Pinazo (Metro de Colón). Inscripciones a partir del 13 de noviembre. La visita la realizará Esther Vayá. Precio: 3 euros que se pagarán en el punto de encuentro. Sólo socios. GRUPO DE AUDIOVISUALES
LOTERÍA DE NAVIDAD
Pronto iniciaremos la producción de un cortometraje, si estáis interesados en aprender y colaborar como cámara, guionista, maquillador, fotografía, intérprete, etc. puedes inscribirte en el despacho de la asociación. Nos reunimos los martes a la 17:30 en Sala del profesorado de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación.
Este año hemos reservado el número 35292 en la misma administración de lotería que el año pasado, plaza de la Reina 16, para todos nuestros asociados y amigos. Atienden de lunes a viernes de 9:30 a 20 horas ininterrumpidamente, los sábados y domingos por la mañana de 10 a 13 horas.
PLAZO PAGO CUOTA CURSO 2013-2014.- El día 30 de noviembre termina el plazo para el pago de la cuota (25 euros) de este curso. Cumplido dicho plazo, si no hubieran pagado, se les dará de baja. Si quieren volver a ser socios tendrían que volver a cumplimentar el boletín de inscripción pasando a la lista de espera. La cuenta para el ingreso EXCLUSIVAMENTE de la cuota de socio en LA CAIXA es : 2100 5978 52 0200060851 indicando el nombre y apellidos, como concepto CUOTA. PAGOS EN EFECTIVO: Debido a las comisiones disuasorias que nos aplica el Banco, se ruega encarecidamente a los asociados que efectúen los pagos mediante transferencia bancaria (evitando los pagos en efectivo y por cajeros). Esta medida -aunque a algunos les moleste- se toma en beneficio de la totalidad de los socios para evitar el cobro de comisiones que la banca aplica a estas operaciones, rogamos -por tanto- su colaboración. TELÉFONO: El horario de atención telefónica es exclusivamente de 10.30 a 12.30. Queremos advertir que por cambios realizados en la línea telefónica al entrar nuevas llamadas no da el tono de comunicando sino el de llamada. Rogamos lo tengan en cuenta. Si en ese horario no atendemos su llamada es porque estamos atendiendo otra.
VIAJES Tal como se indicó en el segundo boletín de este curso, pasamos a indicar el viaje al que se abre la inscripción (Cartagena/Murcia) y al viaje al que se abre un turno de preinscripción (Tarragona/Calçotada). CARTAGENA/MURCIA. Sábado 25 de enero. Salida 7:00 de la Facultad de Geografía e Historia (hay que estar en el punto de encuentro a las 6.45). Llegada a Cartagena y visita a las murallas púnicas, castillo, barrio del foro romano, teatro y museo romano. Comida en Cartagena. Al terminar la visita salida hacia Murcia. Alojamiento y cena en el hotel en Murcia. Domingo 26 de enero: Visita guiada a la ciudad de Murcia. Comida en Murcia. Plazas limitadas. El precio incluye: bus, hotel, buffet en desayuno, dos comidas, una cena, todas las visitas, guías locales y seguros. Precio: socios en habitación doble: 160 euros. Habitación individual (se dispone de muy pocas): 183 euros. Inscripciones: socios a partir del 6 de noviembre, no socios (si hubiera plazas libres): a partir del 18 de noviembre. Una vez confirmada la inscripción hay que pagar en tres días hábiles. Nos acompañará Esther Vayá. TARRAGONA/CALÇOTADA. Sábado 22 febrero: Salida 7 de la mañana de la Facultad de Geografía e Historia. Visita y cata de vino en las bodegas de Codorniu. Comida en Santa Creus y posterior visita al monasterio. Alojamiento en Tarragona. Cena en el hotel. Domingo 23 de febrero: Visita guiada a Tarragona. A continuación nos trasladaremos a Ca N´Aysela en Santa Margarida i els Monjos para degustar la clásica calçotada. Precio: 160 euros en habitación doble. Habitación individual; 190. PREINSCRIPCIÓN SOLO SOCIOS: del 11 al 15 de noviembre. No se abonará el viaje hasta que no se publique la fecha de pago, confirmación de preinscripciones y nuevas inscripciones en el boletín siguiente. El precio incluye bus, entradas, comidas, cenas, todas las visitas, guía local y seguros. Nos acompañará: Esther Vayá.
TALLERES (sólo socios) TALLERES CON PLAZAS LIBRES. A la hora de cerrar este boletín quedan algunas plazas para los siguientes: • • • • •
Serenidad y fortaleza (miércoles 10 a 11 en Viveros) Arte y cultura china (lunes de 10.30 a 11.30 en la facultad de Fisioterapia) Iniciación al mundo del vino (martes de 10.30 a 11.30 en facultad de Fisioterapia) Lectura de imágenes/lenguaje cinematográfico (lunes de 16.30 a 17.30 en la facultad de Fisioterapia) Lectura poética (primer martes del mes de 11 a 13 en la facultad de Filología, Traducción y Comunicación) • Taller de cine. Las sesiones del taller de cine dedicado a Luis Buñuel durante el mes de noviembre serán los viernes 22 y 29 de 11:00 a 13:30 en la facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. El aula donde se imparte podrá variar entre el salón de grados y el aula magna de dicha Facultad. El número de plazas para este taller se amplía en ocho plazas más. Inscripciones abiertas para las plazas libres de este taller y de los anteriores a partir del 30 de octubre. Talleres que se impartirán en el aula 105 de la Facultad de Filología: Lectura Poética: Inicio de la actividad el 5 de noviembre (primer martes de cada mes). Lectura comentada del Quijote Dos: Inicio el 12 de noviembre (segundo martes de cada mes), la lista de admitidos se podrá consultar desde el 7 de noviembre en el despacho. Club de lectura: Inicio el 19 de noviembre (tercer martes de cada mes). IMPORTANTE SOBRE INSCRIPCIONES EN TALLERES Y LISTA DE ESPERA. El profesorado que imparte todos los talleres tiene las listas (normalmente por orden alfabético) de las personas inscritas. El listado se ha realizado de acuerdo al orden de inscripción realizado personalmente en el despacho y teniendo en cuenta que se reserva un 30% de las plazas ofertadas para las inscripciones por teléfono. A las personas en lista de espera, en caso de baja o de ausencia de las personas inscritas en firme, y de acuerdo al orden que tiene en la citada lista, se les comunicará por teléfono desde la oficina o por la persona encargada del taller, que pueden integrarse en el taller. En el caso que se trate de talleres que sean continuación o prolongación de los del curso pasado, tienen preferencia los asociados inscritos que realizaron el curso anterior. Si quedasen plazas sobrantes se completarán de acuerdo a las normas establecidas en el apartado anterior. En este caso se procederá a confeccionar el listado definitivo antes de que comience el taller, indicando en los correspondientes boletines desde que fecha se podrá consultar la lista en el despacho.
CICLO MUJERES EN EL CINE De noviembre a mayo llevaremos a cabo un ciclo de cine que bajo el título MUJERES EN EL CINE nos acercará a diferentes planteamientos y problemas de la mujer. Todas las sesiones irán acompañadas de presentación y debate. Las sesiones serán mensuales, en viernes, comenzando a las 17.30 y llevándose a cabo en el salón de actos del Colegio Mayor Rector Peset (Plaza de Horno de San Nicolás, 4. Junto a la Iglesia de S. Nicolás). La primera sesión sobre el tema Arte tendrá lugar el 8 de noviembre, a las 17:30, proyectándose La artista está presente dirigida por Marina Abramavic. La presentación y debate correrá a cargo de Pilar Martínez Lara y Susana Mengual Serrano. El resto de las películas, temas y presentadoras del ciclo serán: • 13 de diciembre: Luz que agoniza (violencia de género) de George Cukor con Ingrid Bergman, Charles Boyer y Joseph Cotten. Presentan Amparo Cabrera y Mercé Teodoro. • 10 de enero: Gorilas en la niebla (ciencia) de Michael Apted con Sigourney Weaber. Presenta: Ana Sánchez. • 7 de febrero: Lejos de ella (Vejez) de Sarah Polley con Julie Chistie. Presenta: Diana Miró. • 7 de marzo: Los chicos no lloran (identidad de género) de Kimberly Peirci con Hillary Swank. Presentan: Amparo Cabrera y Ana Sánchez. • 11 de abril: La sal de la tierra (Política) de Herbert Biberman con Juan Chacón y Rosaura Revueltas. Presentan: Amparo García y Elisa Sanchis. • 9 de mayo: Los espigadores y la espigadora (Directoras de cine) de Agnes Varda. Presenta: Paqui Guerra Carlet y Amparo Romero. CINECLUB Viernes 22 de noviembre. A las 17:30 en el salón de actos Sanchis Guarner de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación, proyección de Bola de fuego de Howard Hawks con Gary Cooper y Barbara Stanwick con guión de Billy Wilder. KEDADAS Queremos conocernos y fomentar la amistad en nuestra asociación, con este fin nos reunimos los sábados días 16 y 30 de noviembre a las 6 de la tarde en la cafetería de la calle Salvá,12. Os esperamos. RADIO El taller de radio ha emitido el programa de octubre con un contenido que habla del fenómeno Lampedusa, de la inmigración a la muerte, y el desconocido parque natural de la Albufera, podéis escucharnos a través de nuestro blog o bien entrando en mediauni.uv.es. Todo socio interesado en la observación de la preparación de los contenidos, o en la grabación de los mismos podrá hacerlo como invitado/a , solicitándolo a través de la asociación o llamando al tlf. 606306670 preguntando por Manuela Estelles. ASOCIACIÓN AMIGOS DE LA NAU GRAN Av.Tarongers, s/n Campus Universitat de València, Aulario Sur, despacho S02. Horario 10:30 a 12:30 horas de lunes a viernes. Autobuses: 9, 18, 29, 40, 41, 71. Tranvía 4,6. Teléfono: 963 82 86 80. Más información en http://amigosdelanaugran.blogspot.com
!
!
!