Año 11 No. 67-8 “Un nuevo comienzo”
En Portada el:
Bóxer
Tyson, miembro de la familia: “Piekeboe & Krijger” Todo acerca de esta hermosa raza y varios artículos más:
$3.0 USD
*Cuándo esterilizar? *Medicina humana en perros? NOOO! *Reconoce el dolor en tu perro... *Flores de Bach *Perro celoso?
$30.00 pesos M.N.
Dirección Editorial
LDG Fernando Cortés Avendaño
Fotografía, Arte y Diseño Relaciones Públicas
LDG Jorge Gracia y Lalo Parra
Corrector de Estilo
César “Chich” C. Avendaño M. Susana Hernández Velázquez
Cobertura de Eventos
LAV Enrique Montes Aguilera
Reportajes
Stefy C. Rodríguez, Tere Yrizar & Fer Cortés
Fotografía de Portada
Nombre del perro: Tyson Own By: Bernadette Piekeboe & Eric de Krijger Photo: Mirjam Schreurs ©
Colaboradores
Rebeca Bárcenas, LDG Héctor Muñoz Huerta, Lic. Tere Yrizar, El Club Canófilo La Corregidora y en especial a Mr. Bones! Y a todos aquellos que son parte y que con su apoyo hacen posible este proyecto. GRACIAS infinitas a patrocinadores y colaboradores por su apoyo incondicional, esta nueva edición se leerá a nivel nacional e internacional!! gracias a todos los aliados x difundirla compártela con tu familia y amigos!
Info y Ventas:
amigodoglarevista@gmail.com
Suscripciones Digitales en:
amigodoglarevistasuscripciones@gmail.com
Eres MVZ, y Te gustaría escribir para la Revista? ...contáctanos! amigodoglarevista@gmail.com
Regálanos un like... Amigo DOG México Amigo DOG México Año 10 No.67 Edición Renovada Digital 08, esta revista es una publicación Mensual Editada por MK® Morfos Kreativo. Av. del 57 # 78 Esq. Privada Conin Colonia Centro, Querétaro, Qro. C.P. 76000, Tel. (442) 962 8631. Editor responsable: Lic. Fernando Cortés Avendaño. AmigoDOG México ® es una Marca Registrada, con # de Folio: 20210074333 Exp: 2403717 y No. de registro: 2198014. Publicada digitalmente por la plataforma profesional www.issuu.com Impresa en su defecto por Impresos Profesionales Gráficos S. de R.L. de C.V. Vicente Suarez No. 15, San Pedro Ahuacatlán, San Juan del Rio, Qro. C.P. 76800. Este número se terminó de crear el 15 de Enero del 2022. Prohibida la reproducción total o parcial de esta Revista, todos los derechos reservados.
“Promueve la tenecia responsable con otros dueños de mascotas compartiéndoles esta Revista, juntos x el mejor trato a las mascotas”
¡De los 12 ya solo quedan 11! Es increíble la manera en que los días pasan, y más si tienes hijos que siguen dependiendo de tí, ya estamos en 2022 y a mediados del mes de enero, si lo sé, los días pasan rapidísimo y cada día nos hacemos más viejos, hace unos días cumplí 47 años y fué un día extraño para mí en donde no quería nunguna celebración y de echo así fué, solo comí con mis hermanos (no todos, mi mamá tampoco fué) en un restaurancito y un mini pastelillo con la familia de mi esposa, me sentí raro como si no quisiera ser el centro de atención, cada año se vuelve más raro cumplir años, me estoy volviendo anti-fiestas, o más bien creo que lo que de verdad hubiera querido es una gran fiesta con los personajes más importantes de mi historia y de mi vida; mi esposa, mis hijas, mis hermanos, mis cuñadas y sus esposos, mi cuñado, mis sobrin@s, mis queridos suegros y 3 ó 4 amigos entrañables que tengo desde hace varios años, unas cervecitas frias y algo de musica tranquila para escuchar... eso hubiera estado súper, pero gracias a la pandemia y al méndigo Omicron esa fiestita tendrá que esperar, pero de que la haré, la haré aaaaah como CH-Noooo!! Esta edición es la primera del 2022 y es especial para mí pues en ella esta de nuevo mi esfuerzo por llevar a ustedes queridos lectores un material editorial que siga siendo de su interés y visualmente atractiva, saben hace 11 años me regresé de USA después de haber vivido allá 14 años, renuncié a un súper ingreso y a una vida de varios lujos para regresar a mi amado México-Querétaro, sin duda la primera gran desición de mi vida de la cual no me arrepiento, por que aunque el ingreso de hoy no tiene nada que ver con lo que ganaba allá, me volví millonario en amor de mi esposa y mis hijas, millonario en risas y carcajadas en las reuniones con mis hermanos y amigos de la infancia, millonario en disfrutar las delicias culinarias que nuestro país ofrece, millonario en horas compartidas con mi Mamá y con mi Papá que falleció 6 años después de que llegué a México, millonario en platicas profundas con mi hermano Alfredo
que murió 5 años después de que llegué, hoy hago lo que me apasiona y de eso vivo y con mi trabajo mantengo a mi familia junto con mi esposa, pues junto con ella hemos sacado la familia adelante y muchas veces me he apoyado más yo en ella que ella de mi (honor a quien honor merece), de eso si soy multimillonario, sacrifiqué un ingreso extraordinario y varios lujos por cosas de un valor inmesurable y que muchos verdadera y economicamente millonarios no tienen y que ni siquiera conocen; como tener una familia + el amor sincero, desinteresado y verdadero. Un amigo una vez me dijo: “Fer a grandes desiciones, grandes resultados” y hoy sé a qué se refería, esta carta editorial desde la primera vez que la hice la convertí en un espacio mío en donde les puedo compartir lo que en este momento pasa por mi cabeza y siento dentro, muchas veces no tiene nada que ver con las mascotas, pero siempre tendrá todo que ver con el creador de este proyecto editorial, una persona que conoce de primera mano el amor y la compañía que un perro te puede dar, este sueño comenzó hace 11 años y hoy lo sigo viviendo gracias a tí querido lector... AmigoDOG & AmigoCAT son revistas que promueven la tenencia responsable y el buen trato a las mascotas, ayúdame a compartirlas y a que todo México las lea, gracias por tu tiempo y por el inicio de un nuevo año de nuevo juntos, que el 2022 este lleno de salud y de momentos felices con tus seres queridos... ¡cuídate, hasta la próxima! LDG Fernando Cortés Avendaño les quedan al día de hoy 345 oportunidades de dar el 100% de su talento levántense temprano, báñense y ponganse busos, los amo! !!
EDITORIAL
6
¿A qué edad debo esterilizar a mi mascota? Expertos MVZ Miguel Ángel López
L
os perros y los gatos se han vuelto nuestros compañeros de vida. El conjunto de cuidados y cariño que día a día les proporcionamos junto con las mejoras de la ciencia veterinaria han llevado a que cada día tengamos una mayor expectativa en términos de cantidad y calidad de años vividos con ellos. La selección de un alimento balanceado Premium o Super Premium acorde a las necesidades nutricionales específicas de la edad o estado de nuestra mascota es de vital importancia para su correcto desarrollo, crecimiento y mantenimiento. Esterilizar a nuestras mascotas representa una serie de ventajas, tanto en su comportamiento como en su salud, que debemos tomar en cuenta para mejorar su calidad de vida. En referencia a los perros y a los gatos, al esterilizarlos estamos disminuyendo la conducta dominante y de marcaje de territorio, haciéndolos más dóciles; con respecto a las hembras, tendremos mascotas más obedientes.
Esterilizar a nuestras mascotas representa una serie de ventajas, tanto en su comportamiento como en su salud, que debemos tomar en cuenta para mejorar su calidad de vida... Adicionalmente, el hecho de esterilizarlos evitará que adquieran algún problema de cáncer en los órganos que se retiran; específicamente en las hembras, evitaremos problemas de higiene ya que algunas de ellas manchan con secreciones los pisos y alfombras durante su ciclo. Mucho se ha hablado sobre el posible aumento de peso en las mascotas que han sido esterilizadas; en realidad, esto no representa un problema serio debido a que no es nada que no se pueda controlar con ejercicio o manejo de la alimentación.
7
pet food institute
8
El procedimiento quirúrgico es relativamente sencillo, mucho más con los machos que con las hembras. El tiempo de recuperación es relativamente corto (de 10 a 15 días después de la cirugía).
Existen dueños de mascotas que desean esterilizar a sus mascotas desde edades tempranas. Lo que en realidad se sugiere es que esta práctica se realice cuando el perro o gato sean adultos, sobre todo en hembras, debido a que estarán físicamente desarrolladas al 100%, lo que normalmente sucede al segundo o tercer ciclo. En realidad, no es necesario que las hembras hayan o no tenido camadas ni que los machos se crucen antes antes de ser esterilizados; en el caso de los gatos machos, castrarlos ayuda a que disminuya su natural actitud dominante. El procedimiento quirúrgico es relativamente sencillo, mucho más con los machos que con las hembras. El tiempo de recuperación es relativamente corto (de 10 a 15 días después de la cirugía). Te sugiero que consultes a tu médico veterinario para que juntos tomen la decisión de esterilizar o no a tu mascota y cuándo hacerlo pues cada perro es único en tamaño, raza, peso, etc. Definitivamente no se puede tomar una edad determinada en general para esterilizar, no te confíes de comentarios que escuches o leas, además, él también te podrá recomendar un alimento Premium o Super Premium de calidad que se adapte a tu mascota y su estilo de vida previo y post esterilización. “Una Mascota sana, es una mascota feliz”.
Síguenos en:
mascotaSanaMascotaFeliz
Mascota Sana Mascota Feliz www.mascotaspfi.com
pet food institute
10
Nuestra ULtima aventura... 4ta parte y final :( Historias Increíbles Había llegado el día, todo estaba preparado, mochila ligera con solo lo necesario para un recorrido en medio de los bosques de Pinal de Amoles. Recorrimos la carretera Tequisquiapan – Pinal de Amoles disfrutando el trayecto como cada viaje en el pasado. Mientras nos acercábamos al punto de partida para iniciar la caminata, observaba como el ánimo de Luger crecía entrando en el camino de terracería, justo a pocos kilómetros de llegar a nuestro punto de partida.
Por Gabriel García Herrera de Urban Mushing Querétaro
Por esa única ocasión tomé la decisión de abrir su kennel y sentarlo en el asiento trasero con el vidrio de la ventana abajo… la felicidad y alegría que podía ver en su rostro era inigualable, la cabeza afuera y moviendo la trufa para identificar cada olor que llegaba en el aire. Luger a pesar de la enfermedad que lo mermaba no dejaba de disfrutar al máximo estos pequeños detalles que la vida le brindaba… Tenía tanta razón, aún había cosas que quería enseñarme.
Pues bien, habíamos llegado y no había vuelta atrás, Luger estaba completamente emocionado, en ese momento parecía que el tumor en su rodilla era una ligera molestia que le impedía caminar correctamente; cuando abrí la puerta lo primero que hizo fue intentar saltar, cosa que evité cargándole y bajándole al piso. Parecía un cachorro emocionado por su primera aventura… estábamos listos frente a un sendero con una gran pendiente negativa que nos llevaría al río, una caminata nos esperaba y nuestra última aventura juntos en medio del bosque estaba por iniciar… Nos preparamos y tomamos un sendero nuevo, ya que el camino que normalmente recorríamos tiene varios obstáculos que en este momento Luger tendía que sortear, escalar un par de subidas y bajar zonas pedregosas. Jamás me imaginaba que ese nuevo camino sería realmente una extraordinaria aventura para ambos. Al principio todo se veía muy bien, había revisado que el trayecto al rio era más corto por ese camino; senderos en zigzag hacían que Luger lograra bajar sin problemas y de una forma cómoda.
11
Sin embargo, descubriríamos que lo que hacía más corto a este camino era una bajada con pendiente pronunciada y muy muy larga. Para cuando llegamos a este punto, ya no había oportunidad de regresarnos, era el “punto de no retorno” ya era tarde para regresarnos y apenas la luz de día nos alcanzaba para llegar e instalar el campamento. Por un instante me detuve para pensar que hacer… Luger me seguía enseñando el camino, comenzó a avanzar como si me indicara que lo siguiera. Pese a que en ese momento de la enfermedad el tumor había atrofiado su rodilla trasera, parecía que no le importaba y solo volteaba como para decirme “¿Qué esperas?” Durante ese tramo hasta llegar al río, aproximadamente 1.5 km, Luger siempre fue delante de mí, cosa que siempre hizo en todas nuestras aventuras y salidas, él guiaba a la manada y se aseguraba de detenerse un instante para observar que todos vinieran bien.
Los primeros 30 metros de subida no fueron tan complicados, de ahí en adelante el camino nos tenía un reto mucho mayor, un ejercicio de voluntad y esfuerzo.... Cojeaba al caminar, dando saltitos para avanzar más rápido, la verdad pensé varias veces en detenernos un momento y descansarlo, en mi mente yo mismo me decía “Ese pastor alemán de 43 kg. tiene un tumor cancerígeno en la rodilla, tiene que descansar”; pero en su mente, Luger parecía que tenía un objetivo claro: una gran voluntad por vivir y disfrutar del camino.
Por fin llegamos al rio, Luger buscó un sitio para beber agua y acto seguido encontró un sitio y literalmente se tiró sobre un pequeño espacio plano, lleno de pasto y rodeado de arbustos, respiró profundamente y se soltó a descansar. Fue una noche en la cual la naturaleza nos hizo más fácil esa aventura, un clima muy agradable donde pudimos descansar, olvidarnos de todo lo que había alrededor y solo disfrutar de aquella caminata y valorar lo que mi perro me seguía enseñando. Ambos teníamos que descansar por que el día siguiente se presentaría el verdadero reto, regresar por ese mismo sendero, pero ahora de subida.
12
A la mañana siguiente con todo listo en la mochila iniciamos el camino de regreso, durante los primeros metros no dejaba de recordar lo que la Dra. Rothhirsch verbalizó cuando tuvimos nuestra primera sesión de Comunicación entre Especies y Luger a través de ella me decía… “Quiero pedirte que me lleves ahí, y si es tu voluntad, me ayudes a avanzar cuando no pueda hacerlo.” Comenzamos a subir, el sendero cada vez mostraba una inclinación mucho mayor y era obvio que a Luger le costaba cada vez más subir. Solo estábamos él y yo, sin tiempo al cual atender, sin preocupación alguna, si nos tomaban horas regresar, no importaba, lo relevante era regresar juntos y regresar bien.
Luger avanzaba un par de metros, se detenía ante un tramo con una elevación mayor o cuando definitivamente no podía continuar, yo avanzaba de 25 a 35 metros más, dejaba mi mochila en ese punto y bajaba por él. Lo cargaba en hombros (como borrego) o entre mis brazos frente a mí, siempre y cuando el camino lo permitiera. Avanzaba cargándolo hasta donde había dejado la mochila, lo bajaba, descansábamos un par de minutos y continuábamos la hazaña… Así durante todo el trayecto pendiente arriba, cuando llegábamos a algunos tramos planos, Luger caminaba por su cuenta, en cuanto encontrábamos otro tramo de subida se detenía y ya sabía el mecanismo.
Los primeros 30 metros de subida no fueron tan complicados, de ahí en adelante el camino nos tenía un reto mucho mayor, un ejercicio de voluntad y esfuerzo.
Iniciamos la caminata de regreso aproximadamente a las 10:00 hrs de la mañana llegamos a la camioneta a las 14:30 hrs, casi 4 horas de una dinámica en equipo.
A un amigo incondicional nunca se le deja solo y así como él, mi pastor alemán, hizo grandes proezas por mí, era momento de hacer lo mismo por él. Solo faltaban 500 metros para llegar al punto donde había dejado la camioneta, podía sentir como las piernas y los brazos me quemaban, ambos estábamos cansados. Solo unos cientos de metros, pero antes de recorrer ese último tramo decidimos tomar una pequeña siesta y descansar. Al despertar y alistarnos para emprender de nueva cuenta el camino, un ángel disfrazado de “Don Jacinto” pasó por esa vereda, saludándome y sentándose a mi lado. Realmente creo que me veía fatigado para que me hubiera preguntado si me encontraba bien. Platicamos un momento y le conté la historia de nuestra aventura. Lo que recuerdo fue que Don Jacinto tomó mi mochila y sin mayores aspavientos me dijo: “Vámonos, ya falta poquito y yo voy para allá arriba” Luger y yo realizamos la misma dinámica, pero ahora con ayuda, ya no tenía que preocuparme por la mochila.
Fuente: Especies en Comunicación, Dra. Arlette Rothhirsch www.facebook.com/arothhirsch www.facebook.com/sabiduriadeluniverso/
13
Jamás voy a olvidar ese último viaje que hicimos juntos, no tengo palabras para describir ese titánico camino de regreso… 4 horas de aprendizaje, 4 horas en el que mi compañero de aventuras me dio una lección de coraje, tenacidad y valor. Mi amigo, mi compañero, mi primer perro, mi pastor alemán… Un par de noches anteriores había observado que Luger se encontraba cada vez más cansado y levantarse le costaba mucho trabajo, al grado que en un par de ocasiones no pudo levantarse para salir al jardín, algo me decía que el final de su vida se acercaba.Todo lo que platicamos en nuestra sesión de Comunicación entre Especies estaba ocurriendo; Luger me había dicho en ese ejercicio: “No me trates diferente, sé que algo sucede dentro de mi cuerpo que me genera cansancio y dolor, quiero decirte que cuando ya no pueda moverme y el dolor sea más fuerte, yo te lo haré saber y tú entenderás claramente”. Recuerdo perfectamente la noche en la que con una mirada me dijiste “Me tengo que ir” … no había vuelto a sentir esa presión en el pecho como aquella vez que el Vet nos dijo que tenías cáncer, ¡puuf!. Me armé de valor y con lágrimas en los ojos te dije:
Luger se encontraba cada vez más cansado y levantarse le costaba mucho trabajo, al grado que en un par de ocasiones no pudo levantarse para salir al jardín, algo me decía que el final de su vida se acercaba... “No soy dueño de tu vida, solo llegaste a la mía para hacerme un mejor ser humano y buscar convertirme en lo que mis perros creen que soy” Hoy mi querido amigo, descansas en aquel lugar lleno de vida en el que disfrutabas correr y acampar, en medio de cañadas, pinos y a la sombra de un enorme encino al borde del rio Escanela, dentro de la Sierra Gorda Queretana. Dejaste un enorme legado (el mushing mexicano), espérame que cuando llegue el momento te veré al otro lado del arcoíris.
Luger dejó su cuerpo físico en el 2018, un jueves 19 de Abril a las 4:19 pm, casualidad, no lo sé, pero ese día mi esposa, el resto de nuestra manada y yo vivimos una experiencia que solo aquellos que tienen la fortuna de convivir con extraordinarios seres llamados perros pueden entender. -Así termina esta historia de Gabo y Luger, Gabo: AmigoDOG México te agradece el haber compartido esta historia con nosotros y con nuestros lectores, gracias por tu tiempo al armar este rompecabezas de emociones y sentimientos encontrados te abrazamos y apreciamos y gracias a tí lector por seguirla en estas 4 ediciones :) ¿Quiéres compartir una historia increíble con tu perr@? escríbenos y la compartiremos con el mundo... ¡Hasta la próxima!
Gabriel & Luger En memoria de mi gran Pastor Alemán...
15
¡Consecuencias de dar medicina de humanos a tus mascotas...! Expertos
E
n está época donde la economía es complicada y la falta de tiempo en ocasiones nos hace imposible la visita al médico ya sea humano y/o veterinario hemos encontrado. La auto-medicación en humanos, es una práctica muy frecuente y de la misma manera es bastante común, que a nuestros amigos caninos, les tratemos de ayudar administrando uno que otro “remedio” cuando los vemos “deprimidos” y/o apachurrados con el fin de ayudarlos. Sin embargo, los perros y gatos son especies con un metabolismo diferente al de las personas por lo que este tipo de prácticas nos causan a los Médicos Veterinarios un gran número de casos clínicos en las visitas cotidianas al consultorio veterinario. Y en ocasiones hasta casos urgencia médica. Es por esta razón y con con la finalidad de prevenir y evitar estas situaciones, ponemos al tanto a nuestros amigos y lectores de los trastornos que pueden provocar las automedicaciones en casa, y que desafortunadamente tienen efectos altamente nocivos en nuestros amigos caninos.
Los “remedios” más utilizados en perros son el uso del PARACETAMOL, ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO NAPROXENO y el IBUPROFENO, estos fármacos ocasionan intoxicaciones agudas y son altamente nocivos. El Acido acetilsalicilico se absorbe rápidamente desde el estómago y la primer parte del intestino delgado en los perros. La toxicidad por “aspirina” se caracteriza principalmente por depresión, fiebre, hiperpnea, convulsiones, alcalosis respiratoria, acidosis metabólica, coma, irritación gástrica y ulceración, necrosis hepática o aumento del tiempo de hemorragia. Las convulsiones pueden ocurrir como consecuencia de una intoxicación grave. Los perros toleran la aspirina mejor que los gatos; sin embargo el uso prolongado puede causar el desarrollo de ulceras gástricas.
MVZ Andrea Fábregas
Los “remedios” más utilizados en perros son el uso del PARACETAMOL, ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO NAPROXENO y el IBUPROFENO, estos fármacos ocasionan intoxicaciones agudas y son altamente nocivos.
16
Los “remedios” más utilizados en perros son el uso del PARACETAMOL, ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO NAPROXENO y el IBUPROFENO, estos fármacos ocasionan intoxicaciones agudas y son altamente nocivos.
El ibuprofeno se emplea en animales y humanos por sus propiedades antiinflamatorias, antipiréticas y analgésicas. El ibuprofeno es metabolizado en el hígado dando como resultado varios metabolitos que se eliminan en la orina a las 24 hrs. El uso prolongado puede provocar ulceras y perforaciones gástricas. Generalmente los fármacos que tomamos los humanos contienen más de 3 veces la dosis permitida para perros. Los signos más frecuentes de intoxicación por ibuprofeno en los perros son irritación gastrointestinal, la hemorragia gastrointestinal y la lesión renal. Además se puede ver depresión del sistema nervioso central, hipotensión, ataxia, efectos cardiacos y convulsiones.
El naproxeno en los humanos y en los perros es usado por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas. Se han descrito varios casos de intoxicación por naproxeno en perros. La intoxicación produce melenas, vómitos frecuentes, dolor en abdomen, ulcera duodenal perforante, debilidad y tambaleos, anemia y mucosas pálidas. Se han llegado a encontrar casos con intoxicación aguda con una sola dosis oral. Los medicamentos en el mercado tienen como mínimo dos veces la dosis recomendada. El paracetamol es muy usado en los humanos por sus propiedades antipiréticas y analgésicas. Y su empleo ha reemplazado a los salicilatos o aspirina por su menor riesgo de ulceración gástrica. El acetaminofeno es rápidamente absorbido desde el tracto gastrointestinal. Desafortunadamente en perros se han encontrado signos clínicos de metahemoglobinemia. La metahemoglobienemia y la hepatotoxicidad caracterizan a la intoxicación por paracetamol. La lesión renal también es posible. La metahemoglobinemia vuelve las mucosas de color marrón y se suele acompañar de taquicardia, hiperpnea, debilidad y letargia. Otros signos son depresión, debilidad, hiperventilación, ictericia, vómitos, hipotermia, edema facial o de las patas, cianosis, disnea, necrosis hepática y muerte. Estos son solo algunos ejemplos de los medicamentos que en lugar de aliviar el malestar de nuestras mascotas pueden provocarles daño o empeorar su condición, por eso siempre es mejor acudir con el médico veterinario y recibir el tratamiento adecuado. Si por alguna razón administraste a tu perro con alguno de estos fármacos, ¡acude lo antes posible a un Médico Veterinario, el te ayudará a tratar este tipo de intoxicación!
17
Perate iralo, que trais? eres veterinario? ira carnal... a mi no me des medicina de humanos tenemos metabolismos diferentes, ira, abusado mi chavo, me puedes lastimar pa’siempre sa-que-seeee!
Datos importantes post-esterilización 3ra Parte
En la pasada edición comentamos varios
aspectos a tomar en cuenta después de una esterilización, aquí algunas recomendaciones: Al inicio del nuevo manejo nutricional algunos perros y/o gatos pueden presentar un poco de estrés y ansiedad. Una recomendación es apoyarse en dar premios bajos en calorías (pueden ser comerciales o frescos como jícama, chayote (hervido), pepino sin cáscara, nopal, frutos como arándanos frescos, bayas (Blueberry), frambuesas, zarzamoras, por ejemplo) esto reducirá el estrés por hambre. El realizar ejercicio con tu mascota es la mejor actividad para controlar este estrés.
Existen otros productos naturales para el manejo del estrés como aromaterapia, productos hormonales, productos consumibles como L-teanina, pasiflora y valeriana de grado veterinario, CBD, entre otros. Además del manejo nutricional, una parte fundamental es ayudar a que nuestros perros y gatos esterilizados realicen alguna actividad física. En el caso de perros la más efectiva para cuidarles el peso es realizar caminatas diarias, al inicio pueden comenzar con 5 a 10 minutos diarios de caminata suave y posteriormente llegar a un objetivo de 20 a 30 min diarios, con esto ayudaremos a que su metabolismo trabaje adecuadamente y evitaremos el sobrepeso. En el caso de gatos, podemos implementar rascadores, juegos interactivos, tarimas y escondites para que nuestro gato pueda tener actividad física dentro de casa.
¿Ya esterilizaste a tu mascota? ¿Sabías que necesita una nutrición especial? Línea Adult NEUTERED para mascotas esterilizadas.
Si cuidamos los cambios que se presentan y tomamos acciones de cuidar la dieta y promover la actividad física de las mascotas esterilizadas podemos prevenir y evitar el sobrepeso/obesidad con éxito, teniendo mascotas felices y saludables.
No. de Reg. A-0042-020 / 030 / 029
20
¿Cómo se recupera mi perro? Expertos MC MVZ Gerardo Garza Malacara
C
uando nuestra mascota sufre alguna lesión ya sea por enfermedad, traumatismo o cirugía, su organismo presenta una respuesta que se enfoca principalmente a protegerlo y a favorecer su recuperación, lo que conocemos como convalecencia. Durante esta etapa puede ser que nuestro animal de compañía se encuentre inactivo y pudiera pensarse que necesita de un tipo de alimento diferente y en el que pensamos normalmente es en el que nos ofrecen a nosotros como humanos, sin embargo, este alimento, que puede ser más apetecible para ellos, no puede compensar todos los mecanismos que se necesitan para su recuperación, independientemente de que no se encuentra balanceado y con los requerimientos suficientes para ello.
En estos momentos lo que necesita es de una alimentación con mayores valores energéticos que sólo los podremos encontrar en alimentos comerciales balanceados elaborados específicamente para este fin. Si alimentamos a nuestra mascota con alimento casero lo más seguro es que tenga deficiencias para sobrellevar la convalecencia como es debido, y al no ser adecuado el aporte energético se inicie con un metabolismo para obtener esta energía a través de sus depósitos grasos y de ahí iniciar con los tejidos musculares, provocando que nuestro animal baje de peso intempestivamente.
Lo que se hizo con la mejor voluntad para que mejorara ocasiona que lo que empezó siendo una reacción del organismo para su protección se convierta en una reacción adversa. Esta malnutrición hace que el apetito disminuya, que es justo cuando su organismo necesita más proteínas para que las lesiones cicatricen de una manera adecuada y el sistema inmunológico no se vea afectado. Al tener a una mascota en estas condiciones, lo ideal es ofrecer una dieta balanceada con concentraciones correctas de nutrientes ya que es de primordial importancia para su pronta recuperación.
21
Si alimentamos a nuestra mascota con alimento casero lo más seguro es que tenga deficiencias para sobrellevar la convalecencia como es debido...
22
Dentro de los problemas que podemos encontrar para que nuestro animal de compañía retrase su convalecencia está la complicación de la lesión por una infección bacteriana, ya que en estos momentos en los que nuestra mascota es sometida a un estrés como es el caso de una cirugía o un accidente, la inmunidad disminuye por lo que el organismo no es capaz de combatirla de manera adecuada ya que se disminuye su capacidad para hacer frente a la infección, principalmente cuando existe una nutrición inadecuada en donde se puede complicar el cuadro y en ocasiones llega a producirse una septicemia (infección generalizada del organismo). Notando que no recupera su peso en el tiempo idóneo sino que al contrario, inicia una pérdida progresiva de la masa corporal de manera importante, su apetito no es el adecuado por más de 72 horas, lo que trae como consecuencia que nuestra mascota se encuentre deprimida y aletargada. La lesión se puede ver inflamada, rojiza, caliente y con presencia de dolor.
Esto nos indica que requiere de una atención inmediata y la revisión de su dieta sobre todo en aquellos propietarios que brindan alimentos caseros a sus mascotas.
Durante la recuperación, el alimento debe ser de fácil digestión y con buenos niveles energéticos para satisfacer las necesidades que su organismo le exige para su pronta recuperación y evitar el alimento casero...
Se debe cumplir en casa con los protocolos de antibioterapia y limpieza de las lesiones para que estas cicatricen en tiempo y forma, sin olvidar nunca que el cariño y las atenciones son básicos en su recuperación ya que en algunos casos algunos perros o gatos necesitan que se les anime a comer. Si no ha sido afectado el aparato digestivo, el alimento debe ser ofrecido idealmente por la boca ya que los nutrientes se absorben a través del intestino de manera natural y por ende será la vía más recomendable para su obtención, para lo que podemos favorece su consumo agregando un poco de alimento húmedo en su dieta para mejorar la palatabilidad del alimento y esto dependerá directamente de cada individuo. Durante la recuperación, el alimento debe ser de fácil digestión y con buenos niveles energéticos para satisfacer las necesidades que su organismo le exige para su pronta recuperación y evitar el alimento casero que no tendrá las fuentes ideales que aporten los nutrientes requeridos o en las concentraciones necesarias, por lo que siempre el adecuado apoyo nutricional será vital para la pronta recuperación de nuestra mascota siguiendo siempre las instrucciones del médico veterinario.
24
Reconociendo el dolor en perros y gatos Artículo
Por: M.V.Z. Miguel Ángel López Núñez
Los dueños de mascotas somos responsables de su salud y felicidad. Una práctica muy importante para lograr lo anterior consiste en llevarlas regularmente al médico veterinario para que establezcan un adecuado programa de medicina preventiva (vacunas y desparasitación) además de que estén al pendiente de cualquier problema de salud que pueda surgir. En ocasiones, a pesar de cumplir con lo anterior, los perros y gatos pueden presentar algún tipo de dolor, para lo cual es muy importante que estemos siempre al pendiente de ellos. Como todos lo hemos experimentado en alguna ocasión, el dolor es una experiencia de carácter desagradable, derivada de alguna molestia y de muy difícil definición y cuantificación. En el ser humano, su descripción y reconocimiento es relativamente sencillo debido a la comunicación verbal. Es muy importante mencionar que no es solamente importante reconocer el punto en donde se localiza, sino determinar también su grado de intensidad en una escala determinada con el fin de poder instaurar un tratamiento adecuado.
El dolor agudo es un dolor que se presenta repentinamente y generalmente es relativamente fácil de reconocer ya que nuestras mascotas se encuentran nerviosas.
25
Nuestras mascotas, al igual que los bebés humanos, tienen el problema de no poder comunicarse con nosotros de manera integral por lo que es muy importante que nosotros como dueños estemos sensibles y abiertos a descubrir si presentan algún tipo de malestar o dolor y qué tan severo es.
De principio debemos diferenciar entre el dolor agudo y el dolor crónico. El dolor agudo es un dolor que se presenta repentinamente y generalmente es relativamente fácil de reconocer ya que nuestras mascotas se encuentran nerviosas, llorando, ansiosas, algunas veces con taquicardia y en general dejan de comer.
Al igual que los bebés humanos, tienen el problema de no poder comunicarse con nosotros de manera integral por lo que es muy importante estar al pendiente de comportamientos extrañós...
26
Es muy importante tratar de reconocer en qué parte del cuerpo presentan dicha sensación y tratar de averiguar si sufrieron algún golpe o accidente. Se recomienda palpar firme pero suavemente las diferentes áreas del cuerpo con el fin de poder reconocer en que área se presenta el dolor; por supuesto la inspección visual en un lugar con luz adecuada es también necesaria. En otras ocasiones este tipo de dolores o molestias se pueden derivar de algo que hayan ingerido o de la agresión de algún animal o a la exposición a alguna sustancia química que les represente una irritación. El tiempo es muy valioso y lo más recomendable es llevarlas de inmediato al médico veterinario, por supuesto tratando de recabar la mayor información que pueda ser relevante para un correcto diagnóstico y tratamiento.
Es muy importante tratar de reconocer en qué parte del cuerpo presentan dolor y tratar de averiguar si sufrieron algún golpe o accidente, sin darnos cuenta...
El dolor crónico es una experiencia que el animal ha estado experimentando de manera constante o intermitente durante un cierto período de tiempo.
Hay que documentar si ha dejado de comer, y desde cuándo, si el dolor se presenta en un rango de horas específico, o al realizar algún movimiento, como caminar, correr, subir escaleras, etc.
En ocasiones es más difícil de reconocer que el dolor agudo debido a que puede ser menos agresivo o no está siempre presente. Es muy importante estar constantemente al pendiente de nuestras mascotas en caso de que sospechemos que sufren algún tipo de dolor crónico, y al igual que con el dolor agudo, hay que recabar la mayor cantidad de información que ayude al médico veterinario a emitir un diagnóstico y un tratamiento adecuados.
Recordemos que somos los principales responsables de la salud de nuestras mascotas y dicha responsabilidad no sólo implica estar alertas de su estado físico, sino también tenemos la tarea de alimentarlos correctamente con alimentos Premium y Super Premium que les brindan todos los nutrientes que requieren para crecer y vivir sanos y felices.
27
Hay que documentar si ha dejado de comer, y desde cuándo, si el dolor se presenta en un rango de horas específico, o al realizar algún movimiento.
29
Flores de Bach en Perros
Una de las terapias mas eficientes y sin riesgos para el tratamiento de los desequilibrios emocionales.
Expertos MVZ Ayali Bonilla P De: MIVET Contacto: (442) 338 2040
D
ía con día somos mas consientes de las necesidades de nuestra mascota, hemos aprendido con el tiempo, que los perros no son una alarma automática para cuidar de nuestra casa, ni botes de basura para deshacernos de los sobrantes de la comida y que tampoco son artículos de lujo para llevar en un bolso de mano o un adorno que sacamos a presumir a la calle cuando están recién bañados.
narcóticos, de rescate en siniestro, etc. y hemos tomado en nuestras manos la responsabilidad de cuidar de ellos; les procuramos de alimento, agua, un techo para resguardarse de las inclemencias del tiempo e incluso le dotamos de espacios, artículos y benefi-cios que no son de primera necesidad para su sobrevivencia como por ejemplo: un collar con su nombre en letras de joyería o de una cama matrimonial la cual comparte con sus dueños.
Gracias a que cada vez hay más información sobre lo que en realidad es un perro, las personas hemos adquirido mayor conciencia y responsabilidad ante su bien estar. Tenemos entendido que el perro se ha convertido en compañero del hombre para desempeñar una gran variedad de trabajos, como perros de guardia, de caza, de cobro, de asistencia, de compañía, de detección de
Y es así que procuramos el bien físico de nuestros compañeros caninos, pero hemos dejado de lado su bien emocional. Los perros al igual que los seres humanos, tienen emociones y sentimientos que les permiten enfrentarse a situaciones de riesgo, convivir en sociedad, comunicarse con sus semejantes y crear una identidad. Darnos cuenta de
esto no resulta tan complicado, de hecho las expresiones naturales de emociones como el miedo, la tristeza, la ansiedad, la alegría, el enojo, etc. parecieran ser muy similares entre ellos y nosotros, podemos darnos cuenta que algo no esta bien con nuestra mascota cuando se enferma no solo por los síntomas físicos que pueda presentar, si no también por su actitud. Por esa razón es importante que siempre tengamos presente que nuestra mascota en un ser emocional, capaz de aprender a través de sus experiencias emocionales y que por medio de estas experiencias puede formar un carácter equilibrado o desequilibrado, también es importante tomar en cuenta que las emociones no solo influyen en el comportamiento, si no, que están íntimamente relacionadas con la salud física.
30
En nuestros días existen cada vez más profesionales de la salud veterinaria consientes del efecto que causan las emociones en la salud y comportamiento de los perros y se han dado a la tarea de buscar medios y formas de mantener el equilibrio entre el cuerpo (salud física) y las emociones (salud emocional). Una de las terapias mas eficientes y sin riesgos colaterales que ayuda al tratamiento de los desequilibrios emocionales, son las Flores de Bach, las cuales presentan propiedades que ayudan al organismo a reordenar y equilibrar las emociones. ¿QUÉ SON LAS FLORES DE BACH? Las flores de Bach son extractos naturales que actúan en las células vivas en los sitios encargados de la transmisión de energía, de forma que cuando existe un desequilibrio en la transmisión de esta energía, ya sea por una falla en el organismo o por una influencia emocional, los extractos florales ajustan ese desequilibrio. Esto es mas fácil de comprender con estos ejemplos; cuantos de nosotros no hemos sabido de perritos que a pesar de estar saludables físicamente al enfrentarse a la perdida de su dueño o de algún compañero perruno se deprimen a tal grado de dejarse morir o que me dicen de estos perritos que cuando se quedan solos en su casa no paran de aullar, ladrar, rompen cosas y están inquietos todo el tiempo que su dueño no esta en casa.
¿EN QUE CASOS PUEDO DAR FLORES A MI MASCOTA?
• Las flores están indicadas
para perritos que tienen problemas de conducta, ya sea, 1.- que esta conducta este relacionada con un desequilibrio emocional como: perritos que se alteran fácilmente ante objetos desconocidos, o 2.- con una inadecuada educación. Las flores ayudaran a mantener en un estado calmado y desestresado al perro y así este estará más atento y dispuesto a aprender.
• También son utilizadas como
un tratamiento de apoyo en perros con enfermedades crónicas, seniles, perros que están en entrenamiento o bajo mucha demanda de trabajo, perros que se tienen que adaptar a un cambio de casa, cambio de dueño o a nuevos integrantes en su familia.
¿QUÉ BENEFICIOS OFRECE LA TERAPIA CON FLORES DE BACH?
• Las flores de Bach son
sustancias inocuas para el organismo, es decir, que no lo dañan, por lo tanto es posible administrarlas a pacientes de todas las edades, tamaños, pesos e incluso a aquellos que padezcan enfermedades del hígado, riñones, gástricas, etc.
• Son sustancias seguras de
utilizar ya que su forma de actuar en el organismo no esta determinada por la cantidad, si no por la continuidad, es así que no existen riesgos de sobredosificaciones o peligro de ingestión accidental.
31
• Es posible administrarlas
un perro entrenado tienes problemas para controlarlo en casa, Ha sufrido de maltrato, Recientemente ha experimentado cambios en su medio ambiente, si es un perro de trabajo.
• Estos extractos de flores a
¿DÓNDE PUEDO ACUDIR PARA QUE LE DEN TERAPIA A MI PERRO?
en conjunto con otro tipo de terapias como antibióticos, desparasitantes, vacunas, etc. ya que no interfieren con la función de este tipo de medicamentos.
diferencia de los medicamentos alópatas para el control de depresión y ansiedad no generan dependencia, muy por el contrario la finalidad de dicho tratamiento es ayudar al organismo a autorregularse y no a depender de una sustancia externa para su correcto funcionamiento.
• La terapia con flores
•
de Bach es una terapia personalizada, ya que los motivos de desequilibrio en cada perro tienen un origen distinto y el cual es el objetivo a controlar.
¿CÓMO PUEDO SABER SI MI PERRO NECESITA DE ESTA TERAPIA? Si tu perro se encuentra en alguno de estos casos, es candidato a la terapia floral: Llora, se pone inquieto y rompe cosas, Es muy nervioso y se orina cuando lo acarician, Llora constantemente, Se espanta con los truenos o ruidos fuertes, Le tiene miedo a las personas u objetos, Se lame o muerde constantemente partes de su cuerpo, Sufre de gastritis, Padece de problemas de la piel, Tiene alguna enfermedad crónica, A pesar de ser
Es importante que el tratamiento sea supervisado por un Medico Veterinario con estudios en Flores de Bach, por que si bien el tratamiento por si mismo no genera peligro de intoxicación o sobredosificación, un mal diagnostico y un tratamiento inadecuado pueden no generar los cambios que estemos buscando en la conducta y estado emocional de nuestro perro y solo estaremos haciendo un gasto económico y desgastando nuestras fuerzas y voluntad de poner solución al problema. También es importante que el Medico Veterinario haga una evaluación general de perro para valorar la presencia de enfermedades fisiológicas que estén generando el desequilibrio emocional y/o tratar enfermedades que se estén generando a causa del desequilibrio emocional. Recuerda que nosotros somos responsables del bienestar físico y emocional de nuestros perros y que tener un perro feliz es menos costoso.
50%
de DESCUENTO* * Agenda una cita para tu mascota la cual tendrá un 50% de Descuento al presentar este Cupón. Y si contratas un Plan de Bienestar Banfield la cuota de Inscripción tendrá también un 50% de Descuento. Cupón válido hasta Febrero 28 de 2022.
. . . a d i v a r s Mi per one By: Mr. B
PUEDO VOLAR MIS AMIGOS EL ESPECTÁCULO DEBE CONTINUAR, LO ENFRENTARÉ CON UNA SONRISA… Hola: Les tengo un chisme. Pues el Bones dejó la computadora prendida y estoy aprovechando para escribirles. Para los que no me conocen, soy Firulais, el compañero de andanzas de su consentido Bones; su Robin, su Sancho Panza. Pero también soy su Joker, su Darth Vader, su Lindo Pulgoso, aunque esa… será otra historia. No dejen de leernos. Quiero aprovechar esta oportunidad que Bones me da (guaf guaf guaf) para platicarles una historia relacionada con lo que comemos. Hace mucho tiempo, solo existía un tipo de alimento para todas las razas de perros; años después aparecieron los alimentos especializados para cachorros. Hoy existen croquetas para las distintas etapas de nuestra vida y para los diferentes problemas que podemos tener. Relacionado con esto, les contaré un par de intimidades, pero prometan guardar el secreto porque luego así se hacen los chismes. Hasta hace poco por mucho que comiera, siempre tenía hambre, mordía todo lo que encontraba, sentía que no llegaba hasta
el fin del día; me cambiaron a un alimento con mayor concentración de nutrientes, ahora vivo satisfecho y feliz. Mientras tanto, ahora Bones come un alimento especial para perros viejitos y ¿que creen? es mas feliz, regresó a ser el gruñón de siempre. No olviden llevarnos periódicamente con el veterinario, él sabe lo que necesitamos. Chequen en las tablas de consumo cuánto alimento necesitamos de acuerdo a nuestra etapa de vida, nuestro peso y nuestra actividad. Eviten basar nuestra alimentación, nuestra nutrición en mitos, chismes y leyendas. Síganme para mas consejos. Pasando a otros puntos mas trascendentales e importantes (es sarcasmo, nada es mas importante que comer), tengo algo que escribirles: Yo, a pesar de que no soy un perro de raza pura y que no tengo la habilidad de Bones para escribir, hoy tengo el coraje y la necesidad de hacerlo. Porque escribir me ayuda a
espantar muchos de los monstruos que se estacionaron en mi cabeza, pero que no quiero que se queden ahí. Si este pulgoso perro callejero pudo encontrarle un porque a la vida y entender que lo que me toca vivir es inevitable, y abracé la idea como tal ¿por qué ustedes con todos sus recursos, habilidades e inteligencia no podrán hacerlo? Carajo, levántense y den el primer paso, porque como dice alguien que conocemos “el primer paso no te llevará hasta donde quieres ir, pero te sacará de donde estas”. Tal como se vale reír, se vale llorar porque las lágrimas son el método para lavar el alma; la cual deberíamos de lavarla mas seguido. Pero también recuerden que, aunque las lágrimas corran por tu cara, las luces te guiarán a casa. Hacer todo con pasión me ayuda a vivir bien. Por ejemplo, lo único que sé hacer, es ser un perro; lo hago todos los días y cada instante estoy apasionadamente orgulloso de ser un perro. Esta es la hora de que la esperanza toque mas fuerte nuestra puerta, es hora que el estar sea tan importante como el ser. Son los momentos que nos viene bien un abrazo que nos acomode un poco, que nos haga sentir que no estamos tan solos. Ni tan locos. Ni tan rotos. La última parte de esto es proponerles dejar de tenerle miedo al miedo. Estamos esperando que acabe todo para hacer algunas cosas, pero no sabemos cuando acabará, así que habrá que aprender a hacer nuestra vida a pesar de la pandemia. Obvio, cuidándonos mucho. Ya los dejo porque ya viene el Mister Grinch Bones y se va enojar…
40
¿Cómo evitar los celos en mi mascota? Expertos MC MVZ Gerardo Garza Malacara
S
iempre que se habla de celos inmediatamente se piensa en una falta de seguridad de la persona que los padece y que en ocasiones produce obsesiones, a tal grado que se llega a considerar como una enfermedad.
mostrar molestia en contra de esta persona o en contra de la persona que está quitándole un derecho que antes tenía, y la forma en que la muestra puede ser muy variada y dependerá de si se trata de un perro o un gato, ya que las reacciones son diferentes.
Sin embargo estas reacciones pueden estar presentes en el caso de los perros y de los gatos, y nosotros por asociación de ideas las definimos como celos y no son necesariamente porque nuestros amigos se sientan inseguros de si mismos. Pero aquí se puede ver que llamamos celos cuando por ejemplo, llega el novio o la novia a la casa y a nuestra mascota la corremos del lugar que tanto le gusta, en el que siempre se le había permitido estar; siempre que él o ella llega la quitan del lugar en el mejor de los casos, cuando no lo sacan al jardín o lo encierran.
En el caso de los perros de carácter más sumiso y que se adaptan con mayor facilidad pero que no dejan de sentir esa separación, pueden llegar a resistirse a dejar el lugar y en ocasiones ladrarle o hasta gruñirle a la persona con la que relacionan la acción de pérdida de su lugar, y también pueden tomar la decisión de reconocer algún objeto del propietario, como puede ser un zapato o alguna pertenencia, y morderlo para demostrar su molestia.
Lo que pasa aquí es que las mascotas empiezan a relacionar la llegada de esta persona con la pérdida de confort y pueden llegar a
En ellos los celos son temporales y puede ser que nunca los presenten, pero en caso de hacerlo es más fácil su corrección al cambiarle ese momento por alguna distracción como sería comer o jugar unos minutos con él en el jardín o sacarlo a dar una vuelta.
Cuando menos te lo esperes te voamorderrr!! ...yu lirol biiiaaach!!
41
Las mascotas empiezan a relacionar la llegada de esta persona con la pérdida de confort y pueden llegar a mostrar molestia en contra de esta persona o en contra de la persona que está quitándole un derecho. Esto será suficiente para que nuestro amigo acepte el trato de la distracción a cambio del lugar que le gusta por un tiempo y que posteriormente pudiera llegar a ser permanente. Sería además una forma en la cual al mismo tiempo que evitamos la presencia de celos se educa al perro a no subirse a los muebles. En el caso de los gatos, ellos son muy territoriales por lo que será importante desde un principio determinar cuáles serán los lugares en los que sí pueden estar y cuáles son los lugares a los que no tendrán acceso. Pero si fuera el caso en que por cualquier razón también tengan que ser desplazados de un lugar, si ellos no se sienten a gusto lo más seguro es que vayan a empezar a hacer travesuras para llamar la atención. Debemos conocer a nuestro gato y podremos determinar la manera en la cual se puede controlar esto que llamamos celos ya sea por la vía de la indiferencia, en donde no nos importe que esté tirando tal vez algún adorno o posiblemente realizando sus necesidades fuera del arenero, o tomar la opción de jugar con él por un momento, tal vez con una pelotita o acariciándolo y llevándolo a otro lugar que también le sea permitido
para que pueda seguir realizando la actividad que estuviera haciendo en ese momento. Siempre será importante determinar cuál es el factor que puede llegar a estar produciendo esta inconformidad en nuestras mascotas. Muchas veces cuando hemos vivido en pareja y durante mucho tiempo sólo hemos convivido con nuestra mascota y llega un nuevo miembro a casa, que puede ser un bebé o también otra mascota para hacerse compañía, pueden presentar en un inicio algunas reacciones muy similares a las descritas pero también puede llegar a tomar una actitud de dominancia. Siempre será importante darle a nuestra mascota el espacio en que podrá desplazarse y enseñarle cuáles serán los lugares a los que no se le permitirá el acceso. Generalmente cuando esto se hace desde el momento mismo del conocimiento de la llegada de un bebé, tanto perros como gatos comprenden que esos lugares estarán prohibidos para ellos al menos durante un tiempo ya que posteriormente pudiera existir la posibilidad de permitírseles ingresar a esos lugares bajo la supervisión o con la autorización de los amos.
44
¿QUÉ ES LA DILATACIÓN VÓLVULO GÁSTRICA? Artículo
Por: MVZ Paulina González Arredondo De: Doctor Pet
La Dilatación Vólvulo Gástrica (DVG) o torsión gástrica es un problema de curso agudo y de alta mortalidad que se produce cuando el estómago rota sobre su propio eje y crea una obstrucción del cardias (unión del esófago y el estómago) y el píloro (unión del estómago y el intestino delgado), evitando así la expulsión del contenido estomacal mediante el eructo o al intestino, generando así acumulación de gas producto de la fermentación del contenido estomacal y aumento acelerado del volumen gástrico. La supervivencia del paciente depende de la rapidez con que el problema sea identificado y tratado. Esta afección se presenta principalmente en perros adultos de razas grandes (labrador, doberman, etc.) y gigantes (gran danés, mastín, schnauzer gigante, entre otros). Hay una amplia relación entre la presentación del DVG entre perros parientes en primer grado, es decir, que si lo presentan los padres hay un alta posibilidad de que lo presenten los cachorros en su edad madura.
El riesgo se incrementa con la edad, perros mayores de 7 años tienen el doble de posibilidades de padecer DVG que uno de 2 a 4 años, así como los perros de razas puras tienen 3 veces más riesgo que un mestizo. Hay diversos factores predisponentes como la edad, la conformación del perro, la laxitud y largo de los ligamentos gástricos, la presencia de gastritis crónica o aguda, así como algunas cuestiones conductuales (como el estrés, la ansiedad, las relaciones de dominancia con otro perros que favorecen la ingesta rápida del alimento) que predisponen a la presentación de esta condición. Los factores que desencadenan la DVG son la ingestión de grandes volúmenes de comida o agua, la frecuencia de la alimentación (ya que los animales que comen una vez al día tienen mayor incidencia), ejercicio antes y después de la ingesta de alimento o agua y el dolor agudo (porque favorece la ingesta de aire).
Esta afección se presenta principalmente en perros adultos de razas grandes. Cuando sucede la torsión del estómago el animal tratará de reducir la presión estomacal intentando vomitar repetidamente sin lograr arrojar ningún contenido, en cada intento de vómito el animal toma aire y aumenta la distensión hasta que la presión es tal que cierra por completo el flujo hacia y desde el estómago. Al aumentar el tamaño del estómago éste presionará el diafragma por lo que se hará más complicada la respiración. Los signos que podemos ver en el paciente son: intentos de vómito no productivos con exceso de salivación (no vomita), distensión abdominal (aumento del tamaño), presencia de gas (timpanismo), dolor abdominal (caminan con el lomo arqueado), depresión, mucosas pálidas, dificultad para respirar, colapso y shock. Por lo que debe ser llevado de inmediato con su Médico Veterinario de cabecera, quien generalmente hace el diagnóstico de acuerdo a la historia clínica del paciente y la exploración física.
45
Una vez establecido el diagnóstico se debe de proceder a dar atención urgente para liberar la presión abdominal colocando una sonda oro-gástrica, mientras se prepara al paciente para cirugía. En la cirugía se encontrará el estómago rotado de su posición normal por lo que se debe retirar el contenido estomacal mediante la sonda y colocarlo en su posición correcta, posteriormente se fija la pared externa del estómago con la pared abdominal para evitar que vuelva a ocurrir en el futuro este problema.
Después de la cirugía se debe mantener al perro con una dieta a base de alimento húmedo en pequeños volúmenes para evitar al máximo la distensión del estómago y mantenerlo en reposo el tiempo que el Médico Veterinario le indique. La tasa de mortalidad en este tipo de casos va del 20 al 45% de los perros tratados y es del 100% en perros no tratados. Para prevenir que tu perro padezca este problema podemos seguir varias recomendaciones: • NUNCA alimentar a tu perro una vez al día.
• Separa a tus perros al comer (para evitar que coman rápido). • No dar de comer a tu perro después de hacer ejercicio. • Dar agua a tu perro 20 minutos después de la comida. • Evitar que tu perro tome grandes volúmenes de agua después de hacer ejercicio. AL PRIMER SIGNO DE AGRANDAMIENTO DEL ABDOMEN ACUDE A TU MÉDICO VETERINARIO, EL PRONÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DEPENDERÁ DEL TIEMPO QUE TRANSCURRA DESDE EL INICIO DE LOS SIGNOS AL MOMENTO DE LA ATENCIÓN MÉDICA.
Historia, carácter, alimentación y cuidados... Según: FCI (Federation Cynologique Internationale) &
ORIGEN:Alemania UTILIZACIÓN: Perro de compañía, protección y servicio.
Fuente:www.wikipedia.com.mx www.mundoanimal.com www.dogalize.com
HISTORIA: Se considera como antecesor inmediato del Boxer al pequeño Brabante o Bullenbeisser. La crianza del Bullenbeisser, en aquel entonces, por lo general estaba en manos de cazadores ya que eran ellos los que lo utilizaban para la cacería. Su tarea era tomar y sostener la presa, que había sido acorralada por los otros perros, hasta que llegara el cazador. Para poder realizar esta tarea, el perro debía tener en lo posible un hocico ancho con una alineación amplia de dientes que le permitiera tener una mordida fuerte para sujetar la presa. Cada Bullenbeisser que contaba con estas características y era el mejor dotado para realizar su trabajo era utilizado para crianza. Antiguamente para la crianza se tenía en cuenta la actividad y utilización del perro. En base a estas características se hizo una selección buscando al perro con hocico ancho y nariz respingada. Fue en su momento un perro de guerra, importante durante la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. Era útil para el ejército alemán al enviar mensajes, transportar cables de comunicación o recoger algunos cuerpos de soldados heridos en medio del campo de batalla... antes de que llegaran otras razas que eran mejores que el bóxer en estos trabajos. A pesar de estas estadísticas sigue siendo elegido como perro policía del K-9 en distintas partes del mundo, aunque no tanto como anteriormente ocurría. En una encuesta realizada por la Federación Cinológica Internacional, en el año 20122013, obtuvo el 9° lugar dentro de las treinta razas más populares de todos los países miembros.3 Mientras que en 2012, se ubico en el 7° lugar en la lista del American Kennel Club.
ASPECTO GENERAL: El 14 de julio de 1902 se establece el primer estándar de la raza y como apariencia general se caracteriza al bóxer como perro de talla media, pelo corto, fuerte, recio, ágil y elegante, que se apoya sobre miembros rectos, robustos y construido completamente sobre el crado. El tipo de mordedura era en tijeras y la cabeza era acortada como de un alano Posteriormente, se utilizó al bulldog de esa época con el fin de alcanzar las nuevas características que se establecieron en el segundo estándar de la raza en 1905. En 1904 apareció la primera edición de la revista Boxer der Boxer Blätter. Entre sus rasgos físicos se encuentran una cabeza fuerte, mandíbula inferior prognática, cuya presión mandibular es generalmente de 122 kg/cm hocico chato con una característica máscara negra. Anteriormente los criadores cortaban las orejas para que parecieran más bien largas y sitas en alto. Son utilizados como bomberos por su buen olfato y valentía en grandes catástrofes, en cuanto a cuidados son mínimos. El bóxer tiene el pelo corto, brillante y suave, de color leonado o con rayas oscuras sobre fondo leonado. Algunas veces tiene manchas blancas o totalmente blanco.
49
Es un perro fiel, vigilante y activo, requiere de ejercicio regular para evitar problemas de comportamiento, y adiestramiento para encausar su energía...
Ejemplar: Tyson Propietarios: Bernadette Piekeboe & Eric de Krijger Foto: Mirjam Schreurs ©
50
La raza tiende a ser dócil y leal a su familia, sin embargo, puede ser feroz, dominante y territorial, por lo que es necesario socializarlo desde temprana edad...
CARÁCTER: Es un perro fiel, vigilante y activo. Requiere de ejercicio de manera regular para evitar problemas de comportamiento, y de adiestramiento para encauzar su energía. La raza tiende a ser dócil y leal a su familia, sin embargo, puede ser feroz, dominante y territorial, por lo que es necesario socializarlo desde temprana edad, ya que puede atacar con gran velocidad y potencia a otros perros (especialmente a los machos) cuando alguno de los suyos es agredido o prevé que puede serlo. A nivel inteligencia, el bóxer ocupó el puesto 48 en la clasificación de Stanley Coren acerca de la inteligencia de los perros. Bien educados y socializados son buenos perros para estar con los niños, y protegerlos (debido a su instinto de protección), también soportan mejor los juegos de los niños, a veces pesados, y no se cansan de jugar. Si el cachorro tiene un año a dos es el momento ideal para encariñarse con niños y adultos, pues el bóxer puede llegar a ser algo brusco jugando. Desde temprana edad el adiestramiento y la socialización son primordiales para que no desarrolle comportamientos agresivos, dominantes o inseguros.
51
Bien educados y socializados son buenos perros para estar con los niños y protegerlos, debido a su alto instinto de protección...
Ejemplar: Tyson Propietarios: Bernadette Piekeboe & Eric de Krijger Foto: Mirjam Schreurs ©
52
Para su buena salud y desarrollo, el bóxer necesita realizar bastante ejercicio y llevar una dieta controlada... CUIDADOS: Para su buena salud y desarrollo, el bóxer necesita realizar bastante ejercicio y llevar una dieta controlada. La cantidad de ejercicio y alimento depende de la edad. El cachorro pequeño, antes de ser destetado y separado de sus hermanos, juega con los demás hasta que se cansa, y todos se enroscan a descansar. Este ejercicio, con suficiente descanso, es esencial para el crecimiento saludable de los cachorros. A medida que va creciendo, necesita hacer ejercicio para mantenerse en buena condición y desarrollar su musculatura. Para desarrollar todo su potencial en la edad adulta, es indispensable estimularlo mental y físicamente desde cachorro, algunas de ellas son: ejercicio diario —tres sesiones con 30 min. cada una—, de igual manera es importante salga fuera de casa, que socialize con otros perros, conozca objetos nuevos y pueda hacer sus necesidades o adquiera la musculatura que tendrá como adulto; otra es darle afecto y disciplina, afecto cuando haga cosas buenas y disciplina para que sea un perro equilibrado. Mientras se le saque a pasear dos veces al día, haciéndolo correr siempre será buena idea, también es bueno que se acostumbre a salir fuera de casa para que no se estrese al salir de su territorio, llevarlo en paseos en bicicleta, pero siempre recordar no hacerlo en épocas de calor extremo u horas de máximo calor, pues por su anatomía craneal tiene problemas para respirar, y puede fatigarse o morir por golpe de calor.
53
Una correcta alimentación es fundamental para el buen desarrollo y salud de tu perro, ademas de agua limpia y fresca todos los días. El promedio de vida del bóxer es de aproximadamente 9-10 años. Pueden ser delicados de piel y padecer algún tipo de enfermedad cutánea; la dermatitis alérgica es la más común. ALIMENTACIÓN Una correcta alimentación es fundamental para el buen desarrollo y salud del perro, ademas de agua limpia y fresca todos los días. Lo recomendable es darle comida procesada (croquetas) Premium o súper Premium, dos, tres o cuatro veces al día según la edad del perro ya que este tipo de alimento contiene los nutrientes necesarios para su mejor crecimiento, beneficiándole de diferentes maneras asegurándole una vida sana y longeva, sumada a una buena sesión de ejercicio y caminatas todos los días, que al final terminarán no solo beneficiándoles a ellos, a nosotros también!
Ejemplar: Tyson Propietarios: Bernadette Piekeboe & Eric de Krijger Foto: Mirjam Schreurs ©
Año 7 No. 42 ED-08 *GaD “Aquí vamos de Nuevo”
¿Quiéres leerla? dale click
AQUÍ $3.0 USD
El gato:
$30.00 pesos M.N.
Maine Coon
Conoce acerca de esta hermosa raza y varios artículos más que te ayudarán a ser mejor humano para el gato con quien vives!