Año 11 No. 64 ED-05 *GaD!
$3.0 USD
Xoloitzcuintle
$30.00 pesos M.N.
Orgullosamente mexicano, un perro milenario parte de nuestra cultura e historia, conócelo, además varios artículos que te ayudarán a conocer más a tu mejor amig@ :)
EDITORIAL Dirección Editorial
LDG Fernando Cortés Avendaño
Independencia y libre albedrío...
Fotografía, Arte y Diseño Relaciones Públicas
LDG Jorge Gracia y Lalo Parra
Corrector de Estilo
César “Chich” C. Avendaño M. Susana Hernández Velázquez
Cobertura de Eventos
LAV Enrique Montes Aguilera
Reportajes
Stefy C. Rodríguez, Tere Yrizar & Fer Cortés
Fotografía de Portada
Raza de Portada: Xoloitzcuintle (Xoloitzcuintli) Foto: Shutterstock
Colaboradores
Rebeca Bárcenas, LDG Héctor Muñoz Huerta, Lic. Tere Yrizar, El Club Canófilo La Corregidora y en especial a Mr. Bones! Y a todos aquellos que son parte y que con su apoyo hacen posible este proyecto. GRACIAS infinitas a patrocinadores y colaboradores por su apoyo incondicional, esta nueva edición se leerá a nivel nacional e internacional!! gracias a todos los aliados x difundirla compártela con tu familia y amigos!
Info y Ventas:
amigodoglarevista@gmail.com
Suscripciones Digitales en:
amigodoglarevistasuscripciones@gmail.com
Eres MVZ, y Te gustaría escribir para la Revista? ...contáctanos! amigodoglarevista@gmail.com
Regálanos un like... Amigo DOG La Revista Amigo DOG México Año 10 No.64 Edición Renovada Digital 05, esta revista es una publicación Mensual Editada por MK® Morfos Kreativo. Av. del 57 # 78 Esq. Privada Conin Colonia Centro, Querétaro, Qro. C.P. 76000, Tel. (442) 962 8631. Editor responsable: Lic. Fernando Cortés Avendaño. AmigoDOG® México es una Marca Registrada, con # de Folio: 20210074333 Exp: 2403717 y No. de registro: 2198014. Publicada digitalmente por la plataforma profesional www.issuu.com Impresa en su defecto por Impresos Profesionales Gráficos S. de R.L. de C.V. Vicente Suarez No. 15, San Pedro Ahuacatlan, San Juan del Rio, Qro. C.P. 76800. Este número se terminó de crear el 18 de Septiembre del 2021. Prohibida la reproducción total o parcial de esta Revista, todos los derechos reservados.
“Promueve la tenecia responsable con otros dueños de mascotas compartiéndoles esta Revista, juntos x el mejor trato a las mascotas”
Muchos nos sentimos orgullosos de nuestra historia según los libros e historiadores, pero cabe la posibilidad de que la historia sea diferente no en cuanto resultados pero si en cuanto a los medios, cantidad de batallas libradas y las que se perdieron, además de las vidas que se apagaron para poder alcanzar una independencia de un gobierno regido y dictado por otro país de otro continente, increíble pensar en lo que vivieron nuestros antepasados y saber que hoy en día pocos son los que tienen sangre azteca o de alguna descendencia prehispánica, pues en su gran mayoría somos criollos una extraordinaria mezcla que es la que nos hace únicos en el mundo, somos definitivamente un país de gente muy especial, fraternos, compasivos, empáticos y claro siempre con algunos en contra, pues lo bueno del “bien actuar” no sobresaldría si no hubiera otros que no lo practicasen, que son apáticos, envidiosos o egoístas, que no quieren lo que tienes sino mas bien quieren no lo tengas, como dice la canción que ¡quién sabe quién canta jeje! Celebremos cada día nuestra independencia, la de todos como país pero también la nuestra, esa libertad de hacer o no hacer, de creer o no creer, mucha gente cree que el libre albedrío se límita a solo creer o no creer en Dios, en lo personal yo lo veo como la gran libertad de elegir así en corto, en la mañana, al despertar... Debemos ser sabedores de que cualquier Deidad o ser supremo en el que tú creas, el cosmos, el universo, quien tu quieras, ese ser superior nos dió el poder de elegir y sabes qué? todos los días debes elegir, es decir, si te despiertas y te sientes triste, deprimido, sin ganas de levantarte, decepcionado, frustrado, etc. qué crees?
Que tu tienes el poder de hacer lo que tu quieras con ese pensamiento o con ese sentimiento, lo puedes guardar en ti, alimentarlo y crecerlo para después sentirte peor o bien, aceptar tu poder de desición y elegir sentirte mejor, no solo en la elección sino también en la acción...cómo? levantándote de la cama a darte un buen baño, arreglarte para verte lo mejor posible y ocuparte en algo productivo que te empodere, que sientas dentro de tí la sertidumbre de que no importa que te haya pasado, no importa lo que te falte y no importa que tan mal te puedas llegar a sentir pues en tí siempre estará el gran poder de elegir que harás con eso que sientes o piensas... ¡¡SIEMPRE!! Practiquemos usando este poder y aunque aveces sea muy difícil vencer esos fantasmas de frustración, tristeza, depresión, insertidumbre y demás, sepan que siempre sin importar qué, seremos libres de elegir y de tener el poder de salir siempre adelante, cada día es un reto y si lo pierdes hoy no pasa nada ya mañana vendrá otro. Ante cualquier adversidad elijamos estar bien queridos lectores, la vida es solo un “trip” de ida, disfruten el viaje y sean felices lo más que puedan, al terminar esta carta editorial será parte del pasado, que no se les vaya un minuto sin haberlo disfrutado, te doy gracias por leer AmigoDOG México y gracias por compartir esta revista con tus contactos y familiares, algúna mascota por ahí ayudarán a llevarse mejor con su dueño, deseo para tí que cierres el año con todo y que el 2022 sea un mejor año para todos... !!Hasta la próxima, un abrazo!! LDG Fernando Cortés Avendaño Director Editorial
¡Cómo tomar
elde control la situación! Expertos
Por: MC MVZ Gerardo Garza Malacara aracalam@prodigy.net.mx
En su gran mayoría, tener un cuerpo fuerte y grande no será nunca característico de las mujeres, por lo que se deberá tener presente la mejor opción para tomar el control cuando sacamos a pasear a nuestra mascota.
En no pocas ocasiones vemos por la calle a mujeres delgaditas que van sufriendo para pasear a su perro, se ve que las van jalando para trotar o alcanzar a otro perro. Esto no sólo le pasa a estas mujeres, también existen casos en donde un hombre corpulento y fuerte, al menos en apariencia, de la misma forma es arrastrado por su mascota al tratar de sacarlo al paseo diario y todos los día sufre la misma situación. Por lo tanto el control de nuestra mascota no se debe a la fuerza si no a la maña. Un perro de talla mediana o pequeña puede llegar a producir el mismo efecto que un perro de talla grande, claro que con menos fuerza, de arrastrarnos o estar jaloneándose al salir a pasear.
En el caso de perros de talla grande, de preferencia no sacarlos a hacer ejercicio una hora antes de comer ni por lo menos dos horas después de hacerlo, esto para evitar problemas de tipo digestivo. La forma a través de la cual podemos llevar el control de la situación será relativamente sencilla siempre y cuando seamos ordenados para salir a pasear a nuestra mascota, debiendo tomar puntos importantes previos al paseo como son:
Estas medidas preventivas de preferencia se pueden y deben tomar en cuenta para todo tipo de perros, tanto de talla grande como mediana o pequeña, aunque es más frecuente que se presenten en perros de talla grande.
¡¡aah peerro “trais” pagüer!!
Una vez que ya hemos tomado esta recomendación debemos prepararnos para salir a dar un paseo con nuestra mascota, para esto se requerirá de un collar de control (mal llamados collares de castigo) apropiado para la raza de nuestra mascota.
Estos collares generalmente son de acero inoxidable para que puedan deslizarse fácilmente y ejercer una presión sobre el cuello, lo que producirá que tengamos la opción de controlar a nuestra mascota y, muy importante, sin lastimarla sin importar su tamaño. Para que realmente funcione el collar lo debemos colocar por atrás de las orejas y hacia la parte superior del cuello, así podremos sin aplicar fuerza controlar a nuestra mascota con una pequeña retracción del collar para que éste ejerza presión sobre el cuello y entonces podrá seguir caminando.
Una parte importante es que cuando nuestra mascota trata de correr, nosotros debemos realizar un pequeño jalón del collar y al mismo tiempo decir la palabra “¡¡¡NO!!!” de forma firme y fuerte. Cuando nuestra mascota aprenda el significado de la palabra NO tendremos el 50% de lo que queramos enseñarle y será más fácil su comprensión y adestramiento. Un punto muy importante es que cuando estamos corrigiendo a nuestra mascota por cualquier situación NUNCA debemos pronunciar su nombre. Si lo hacemos, por ejemplo ¡NO SASP!, cuando queramos hablarle para que atienda al llamado relacionará su nombre con algo no agradable y por lo tanto no responderá, pero si mencionamos el nombre cuando lo premiamos entonces va a relacionar la acción correcta con una situación de agrado y confort y aprenderá mucho más rápido y de una manera más sencilla.
Cuando trate de correr realiza un jalón del collar y al mismo tiempo decir la palabra “¡¡NO!!” de forma firme y fuerte...
Además del collar de control, debemos tener una correa de piel o de nylon suave, que por lo menos tenga una longitud de 1.80m para que tenga opción de poder estar un poco más libre, pero que además dé resistencia y al mismo tiempo que sea maleable para emplearla sin necesidad de que sea muy pesada o no se pueda guardar con la misma facilidad. Mucha gente gusta de comprar traíllas (correas) de metal pero éstas son muy agresivas para el control de nuestra mascota, además de ser muy pesadas y estorbosas por lo que el control, en vez de ser más fácil, será mucho más complicado. Lleven el control de la situación, es fácil y sencillo si hacemos estos pasos con práctica y paciencia verán que pronto aprenderán a controlar siempre cualquier situación que se les presente con sus mascotas.
¡¡Omaigaa guara luser!!
!! toma
el control... yá!!
10
Este alimento es perfecto
para el estómago de mi mascota Expertos MC MVZ Gerardo Garza Malacara aracalam@prodigy.net.mx
C
uando hablamos de la problemática de alimentar a un cachorro o a un perro adulto, lo primero que debemos buscar es que el alimento que le ofrecemos sea de alta calidad para que cubra todas las necesidades de nuestra mascota, que le guste y, algo muy importante, que sus heces sean firmes, pequeñas y que tengan el menor olor posible, además de que brinde todos los nutrientes necesarios para realizar todas sus actividades durante sus diferentes etapas de la vida. Para esto es importante que nuestros compañeros consuman un muy buen alimento y esto se logra ofreciendo alimentos Super Premium o Premium de Estados Unidos que están regidos para su elaboración bajo normas estrictas de higiene, con nutrientes de alta calidad y que se encuentran en estas dietas de manera bien definida y de manera constante de acuerdo a normas establecidas en Estados Unidos por la AAFCO (Association of American Food Control Officials).
Para que un alimento sea bien digerido es importante que el estómago de nuestra mascota esté preparado de manera adecuada para que pase al intestino en donde se realizará la absorción de los nutrientes. Esto se facilita considerablemente si el alimento ofrecido es de alta calidad, y el comentario de los propietarios siempre será… “Este alimento le cae perfecto al estómago de mi mascota” y este comentario viene generalmente del hecho de que la mascota no está produciendo gases, no está vomitando y no presenta diarreas intermitentes o frecuentes. Cabe aclarar que estos síntomas no siempre están relacionados con el consumo de alimentos no adecuados ya que pueden presentarse por alguna infección de tipo viral, bacteriana o parasitaria; sin embargo, todavía en nuestro país nos encontramos con la falta de información referente al estado de salud del estómago y el aparato digestivo en general y los beneficios de nutrir a nuestras mascotas con alimentos procesados Premium o Super Premium, al igual que la comodidad para almacenarlos, sin necesidad de refrigeración.
pet food institute
11
El perro no se guía tanto por el sabor ya que tienen un pobre sentido del gusto, causa por la cual muchos llegan a morir por intoxicación o envenenamiento.
Cuando un perro recibe una dieta adecuada, tendrá sus funciones digestivas sin trastornos debido a que el alimento contiene la suficiente cantidad de fibra para que su vaciamiento sea el correcto para evitar fermentaciones y, por ende, gases; que sus movimientos sean demasiado rápidos produciendo diarrea o que sea demasiado lento produciendo que nuestro amigo se constipe, es decir, que se estriña. Es de gran valor el hecho de que el alimento le guste a nuestro perro ya que la palatabilidad es uno de los retos más importantes de los alimentos balanceados.
12
Si damos un alimento Premium o Super Premium a nuestra mascota, tenemos la comodidad de que se puede encontrar en las clínicas veterinarias y en las tiendas de mascotas con la garantía de que se emplean los mejores ingredientes en su elaboración, por lo que ayudarán a la salud de nuestra mascota. La frecuencia de la alimentación para mucha gente no es de interés, cuando debería ser algo básico para la nutrición de los perros como animales de compañía y por la salud integral del aparato digestivo; siempre será importante escuchar los consejos del mé-
dico veterinario especializado en perros y gatos para determinar la cantidad de alimento a ofrecerles de acuerdo a los requerimientos energéticos establecidos por expertos en la materia y a través de investigaciones para evitar problemas ya sea por exceso o deficiencia. Es importante que el alimento sea ofrecido de acuerdo a la edad, raza y estilo de vida, y bajo la recomendación de un médico veterinario especializado en perros y gatos.
En cuanto a la frecuencia, en general para un perro compañero se recomienda los siguiente: de uno a tres meses de edad con una frecuencia de 4 a 6 veces al día; después de los 4 y hasta los 6 meses, tres veces al día; de los 7 a los 14 meses dos veces al día; y después de los 15 meses, una vez al día. Aquí vale la pena hacer una consideración importante, y es que para los perros adultos que pesen más de 20 ó 25 kilos se recomienda que coman su alimento dividido en dos tomas para mantener un estómago sano con el alimento perfecto para él. “Una Mascota sana es una Mascota Feliz” Síguenos en:
mascotaSanaMascotaFeliz
Mascota Sana Mascota Feliz www.mascotaspfi.com
pet food institute
A-004-027
Pet¿Por Locator! qué Pet Locator? 38
Localizador Satelital para tu mejor Amig@
Tecnología
...en tiempo real siempre sabrás donde está!
Amas a tu mascota y no quieres perderla
Estamos conscientes del cuidado que le das, pero las estadísticas de mascotas extraviadas y la gran cantidad de anuncios para recuperarlas, muestran que quizás esos cuidados son insuficientes, siempre existe la posibilidad de que ese miembro de la familia se extravíe en el momento menos esperado. Ahora Pet Locator es la mejor opción para cuidar de tu mascota.
Es cómodo, seguro, resistente y efectivo
¿Dónde empezar?
El trakr no molesta a tu mascota, le permite jugar, incluso bajo la lluvia, y hacer cualquier actividad por intensa que sea. Tu mascota tendrá libertad y tú la tranquilidad de saber que está protegida las 24 horas, mientras corre, se divierte o duerme.
1 Adquiere nuestro trakr en nuestra tienda virtual o en algún punto de venta publicado en: www.petlocator.com.mx
Señal activa en todo momento
Un chip sirve únicamente para reconocer la identidad de una mascota y comprobar quién es su dueño, y no ayuda a localizarla. Pet Locator además de que previene que tu mascota se extravíe mediante su servicio de alertas, te permite ubicarla en un mapa para que puedas llegar a ella fácilmente.
Facilidad y Apps Móviles
Ya sea que quieras saber dónde está tu mascota, cambiar su perímetro de seguridad o simplemente agregar una nueva, descubrirás que es muy fácil hacerlo a través del sitio web de Pet Locator o la aplicación gratuita para smartphone*. *iPhone, iPod Touch o smarphone con sistema operativo iOS o Android.
2 Activa tu Trakr desde el sitio web de Pet Locator
3 Suscríbe tu Trakr desde $5 pesos diarios y recibe un mes gratis.
Situaciones en las que amarás contar con Pet Locator Si sales de paseo con tu mascota y accidentalmente se escapa: Con la aplicación móvil puedes localizar a tu mascota inmediatamente desde cualquier Smartphone, tablet o computadora!
Si tu mascota se escapa y no te das cuenta:
Recibe alertas, notificándote cada vez que tu mascota deje alguna zona segura que tu designes, y visualiza en un mapa exactamente dónde se encuentra
4 Disfruta de todos los beneficios de Pet Locator.
De venta a nivel nacional en: Liverpool, +kota & Petland entre otros, y en Qro. al Cel: (442) 369 1267 Consulta sucursales participantes y nuestros 100 puntos de venta en www.petlocator.com.mx,, donde también podrás comprar en línea sin costo de envío a cualquier parte de la República Mexicana * Este monto no se te cobrara sino hasta el segundo mes (30 días después haber activado tu trakr) y corresponderá al pago del segundo mes. Recuerda que al suscribirte, el primer mes es gratis y puedes cancelar tu suscripción en el momento que lo decidas.
Si le pagas a un cuidador para pasear a tu mascota:
Rastrea ubicaciones anteriores para asegurarte de que estén dando el tiempo y cuidado necesarios a tu mejor amigo.
Si tu mascota se queda en casa cuando tu sales: Ya
no tienes que preocuparte si por algún descuido de algún familiar, prestador de servicios o personal doméstico tu mascota se sale sin que se den cuenta. Pet Locator te notificará a tí y a todas las personas que tu decidas que tu peludo ha salido de donde debe de estar, y eso les permitirá reaccionar a tiempo antes de que se extravíe, o peor aún, llegue a ser robado o atropellado.
Si sales de viaje y dejas a tu mascota con alguien más. Puedes monitorear a tu mascota desde cualquier lugar.
Por último, no olvides que con Pet Locator... *Tienes Tecnología GPS / GPRS *Rastreas a tu mascota desde tu Smartphone, Tablet o computadora *Creas geo-cercas virtuales/zonas seguras *Recibes una alerta en tu Smartphone si sale de ahí *El chip implantado no es suficiente, porque únicamente identifica. *Pet Locator localiza!!
Nuestra ULtima aventura... 1a Parte Historias Increíbles < Luger, recuerdo perfecta mente el día que tu doctor me dijo… “Lo siento, lo que tiene Luger es un tumor en la rodilla, los estudios indican que padece osteosarcoma y es muy probable que haya generado metástasis, tenemos que realizar un par de estudios adicionales… Lamentablemente sufrirá los efectos de este tipo de cáncer” Mientras más hablaba, yo dejaba de escucharlo, solo sentía aire frio recorriéndome el cuerpo, las manos heladas y un instantáneo malestar físico en el pecho, todo esto mientras mi vista se nublaba por las lágrimas que se comenzaban a formar… Recuperé el sonido cuando dijo: “La recomendación en estos casos es la eutanasia, para evitar el sufrimiento natural que produce la propia enfermedad, el osteosarcoma es sumamente agresivo y genera mucho dolor” Un fuerte apretón de manos hizo que reaccionara, era mi esposa, quien al igual que yo reflejaba una profunda consternación, asombro y dolor. Tu nos mirabas fijamente con la cabeza girada a tu lado derecho, tratando de entender porque la energía entre nosotros había cambiado radicalmente; tu mirada profunda y noble, la de un extraordinario Pastor Alemán, buscaba hacer contacto con la mía para recibir esa señal de complicidad que solo tu y yo conocíamos…
Por Gabriel García Herrera de Urban Mushing Querétaro
Habiéndonos despedido de nuestro querido “Vet”, camino a casa solo verbalicé la idea que se alojó en mi cabeza cuando terminé de escuchar la palabra Eutanasia… “Eres mi compañero de vida, mi ángel guardián… No soy dueño de tu vida y no tengo derecho a decidir por tí”, inmediatamente al concluir esta frase la presión en el pecho, un nudo en la garganta y lágrimas en los ojos inundaron mis sentidos. Ese sábado 2 de Marzo 2018, justo un par de días después de que hubieras cumplido 10 años, experimenté emociones que no había sentido, solo quería despertar de ese mal sueño… Lamentablemente segundas y terceras opiniones nos confirmaban lo que los análisis clínicos aseguraban. Esa noche no pude dormir, el insomnio provocado por saber que el fin de nuestro camino juntos en este mundo estaba por terminar, era abrumador. Cerraba los ojos y mi mente se saturaba de imágenes y recuerdos generados en 10 años de aventuras, era como sentir una marea de recuerdos sumamente gratos que se desvanecían con oleadas de una enorme tristeza… una y otra vez esta misma sensación.
Durante los siguientes días busqué por todos los medios encontrar un remedio, una cura, una opción para sanarte; me negaba a pensar que no hubiera más nada que pudiera hacer. Pues bien, todo era cuestión de fe y encontré algo increíble… “Comunicación Empática con Animales”. > Esta es la historia de la última aventura que vivimos Luger y yo, si bien pareciera una historia de duelo y tristeza por cómo inició; hoy es un episodio que me ha dejado enormes enseñanzas y a la fecha continúa dándome lecciones de vida. En mi cabeza se había arraigado la idea de comunicarme con Luger y preguntarle ¿Qué es lo que él deseaba hacer con su vida en esta etapa?, es decir, quería saber cómo se sentía, cómo podía ayudarle y sobre todo ¿Cuándo quería partir?. No descansé hasta encontrar esa ayuda que necesitaba; entre llamadas telefónicas, entrevistas y recomendaciones, encontré a quien hoy se ha convertido en ese ángel y medio para comunicarme con el resto de mi manada cuando así lo requerimos, su nombre Arlette Rothhirsch.
El primer contacto que tuve con la Dra. Rothhirsch fue a través de mensajes de texto, en breves frases me presenté, le expliqué la situación en la que me encontraba y lo que estaba buscando: “Comunicarme con él y saber que deseaba que yo hiciera”. En este punto de la historia haré un paréntesis para puntualizar que lo que a continuación leerán es una experiencia personal, íntima y absolutamente cierta. No pretendo que las personas crean en la comunicación entre especies (Comunicación Empática con Animales), cada quién es libre de creer o no en este tema. El motivo por el cual comparto este ensayo es porque sé que hay personas que están experimentando lo que Luger y yo vivimos; una situación donde la medicina y avances tecnológicos no pudieron recuperar la salud de mi compañero de aventuras; y si con nuestra historia y experiencia podemos ayudarles, ¡Qué así sea! Después de la presentación nuestra conversación se centró en un par de mensajes: -Arlette: “¿Sabes exactamente qué es lo que yo hago?” Yo: “Sé que me puedes ayudar a comunicarme con mi perro, no sé exactamente cómo, ni los detalles, pero esta es una opción que quiero y estoy dispuesto a vivir en beneficio de mi pastor alemán”
El motivo por el cual comparto este ensayo es porque sé que hay personas que están experimentando lo que Luger y yo vivimos... -Arlette: “Ok, entiendo, no te preocupes, platicaremos todo lo que ustedes dos necesitan” Después de leer ese último mensaje encontré un destello de tranquilidad y confianza. No sabía que esperar, no hubo más detalle, Arlette me explicó el proceso y programamos la sesión, estaba completamente entregado a esta experiencia. He de ser completamente franco, si mi encuentro con la Comunicación Empática con Animales hubiera sido un año atrás de ese instante, lo hubiera dudado o difícilmente lo hubiera creído. En ese momento me encontraba en una situación donde mentalmente estaba abierto a escuchar lo que la vida me estaba poniendo en frente.
En términos generales la Comunicación Empática con Animales es una forma de contactar con los animales a través de la empatía de las emociones, y es una cualidad que tuvimos en nuestros orígenes como especie humana. A través de esta conexión empática los animales comunican sus emociones, sensaciones físicas, sentimientos y recuerdos. La comunicación empática con animales o comunicación entre especies nos ayuda a: -Comprenderlos mejor, ya que entendemos cómo nuestra mascota percibe su entorno. -Conocer cómo enfrentan situaciones como enfermedades, la llegada de un nuevo miembro a casa, lo que experimentan cuando salimos de viaje, etc. -Nos brinda un amplio panorama relacionado con las conductas, miedos, enfermedades, traumas o experiencias que están íntimamente ligadas al animal y que de alguna forma necesitan ser atendidas. < Continuará>
Puedo asegurar que nada pasa por casualidad, N A D A… todo lo que ocurre en nuestra vida pasa por algo. Pues bien, un nuevo camino de aprendizaje iniciaba en medio de lo que para mí era una tragedia y ruptura emocional.
Gabriel & Luger Fuente: Especies en Comunicación, Dra. Arlette Rothhirsch www.facebook.com/arothhirsch www.facebook.com/sabiduriadeluniverso/
Quiéres una mascota?
Preguntas que debes hacer a un Médico Veterinario...
Artículo
MVZ. Esp. MCPG Dipl. Fausto Reyes Delgado Hospital Veterinario UNAM-Banfield.
El tener un animal de compañía no debe ser una ocurrencia, sino debe ser un acto que deseamos realizar, sin embargo, también es importante saber que no todos podemos tener un perro o un gato en casa por diversas razones, pero si ya decidimos tenerlo lo primero que debemos hacer es buscar la asesoría con un Médico Veterinario y así como le haremos preguntas, él también nos hará otras para poder guiarnos de la mejor forma. Lo primero son las preguntas por parte del Médico Veterinario con respecto a nuestro deseo de tener un animal de compañía y estas serán: ¿Para qué lo queremos? importante ya que hay diferentes tipos de perros y gatos, de raza o mestizos, para situaciones diferentes
Qué espacio tengo destinado para él? ya que el bienestar animal debe estar ante todo, los espacios son importantes para que nuestro compañero pueda estar de forma cómoda... como guardián, compañero de juego, deporte o actividad al aire libre; ¿Qué espacio tengo destinado para él? ya que el bienestar animal debe estar ante todo, los espacios son importantes para que nuestro compañero pueda estar de forma cómoda; ¿Cuánto tiempo pasaremos con él? ya que si se trabaja como se
dice de sol a sol y podemos estar con él solo el fin de semana, posiblemente no sea buena idea tenerlo o considerar un tipo de perro o gato que se adapte mejor a nuestro ritmo de vida; ¿Cuánto pienso gastar en él? este es un punto que se nos olvida, ya que se necesita medicina preventiva (en artículos anteriores hemos indicado cuáles son sus áreas), así como alimentación, higiene, entrenamiento y siempre considerar un extra para posibles emergencias y por último, ¿Con quién va a convivir? esta última pregunta va dirigida a saber si en casa hay menores de edad, personas de la tercera edad, personas con necesidades especiales como discapacidad motriz, visual o auditiva, etc.
Ya que se han contestado estas preguntas y a punto de tener a un animal de compañía con nosotros, es el turno del futuro propietario y las preguntas más frecuentes hacia el veterinario son: * ¿Cuántas veces al día hay que darle de comer? La respuesta varía según la edad y el tipo de compañero que tenemos, en el caso de perros la edad ideal de llegada a casa es a las 7-8 semanas de edad y se alimentan de 3-4 veces al día, pero en caso de ejemplares adoptados estos pueden ser adultos y su alimentación puede ser de al menos 2 veces al día. * ¿Qué deben comer? De forma inmediata nada de sobras de comida de la mesa, huesos o los llamados “desperdicios”, se les debe dar de preferencia alimento balanceado y en la actualidad hay una gran variedad de este, el Médico Veterinario le dará la mejor opción según especie, raza, edad, sexo y estado fisiológico.
* ¿Cuándo puedo bañarlo, qué tan seguido y con qué se baña? El baño en cachorros se realiza de forma común al termino del calendario de vacunación, pero si se ensució durante este periodo el uso de toallas húmedas sin alcohol o de champú para baño en seco es lo ideal; actualmente con los alimentos balanceados que tenemos podemos realizar el baño cada 2-4 semanas sin problema alguno y se debe bañar con agua tibia y productos para animales de compañía ya que su piel es más delicada que la nuestra, por lo que debemos evitar el empleo de jabones y champús para humano, detergentes para trastes o para ropa ya que solo conseguiremos lastimar la piel
¿Qué deben comer? De forma inmediata nada de sobras de comida de la mesa, huesos o los llamados “desperdicios”, se les debe dar de preferencia alimento balanceado...
...ojalá mi próximo amo tenga un gran Rancho bien perro y mamalón!!
* ¿Puede dormir con nosotros en la cama? Es importante considerar que no son humanos y que dentro de su instinto esta el lamerse entre ellos y lamerse zonas de alta contaminación que podrían poner en riesgo nuestra salud si no llevamos un control adecuado, además de que caminan directamente sobre el piso con sus cojinetes y están en contacto con una gran cantidad de contaminantes, por lo que puede ser no adecuado permitirlo, pero esta decisión solo recaerá en la familia. * ¿Si lo siento caliente puedo darle algo para bajarle la temperatura? Esta pregunta tiene una respuesta delicada, ya que es importante saber que la temperatura de perros y gatos esta por encima de la temperatura corporal del humano, por lo que de forma natural los vamos a sentir más “calientes” eso hace que tengamos precaución para determinar si realmente se tiene fiebre, en caso de tomar la temperatura con termómetro y que se encuentre fiebre no se debe medicar y hay que acudir con el Médico Veterinario de inmediato. Estas son solo algunas de las preguntas que podremos hacerle a nuestro Médico Veterinario, sin embargo, en futuros artículos tomaremos un segundo grupo de preguntas que pueden ser útiles en el caso de tener animales de compañia.
11
ENFERMEDAD DEL GUSANO DEL CORAZÓN Artículo
M.V.Z. Esp. FAUSTO REYES DELGADO - Director Médico Hospital Veterinario UNAM-Banfield
Generalmente, cuando se habla de enfermedades que afectan a perros y gatos, siempre se consideran a los parásitos como pulgas, ácaros (productores de sarnas), piojos y parásitos internos de tipo gastrointestinal como gusanos planos (tenias) y redondos (nemátodos), además de enfermedades como la rabia, lamentablemente todas estas también forman parte de las llamadas zoonosis o enfermedades transmitidas de los animales hacia el ser humano. Sin embargo, existe una enfermedad parasitaria que comúnmente se pasa por alto, posiblemente porque no se diagnóstica de forma constante en la Ciudad de México, esta enfermedad se llama dirofilariasis o enfermedad del gusano del corazón.
Los pacientes con esta enfermedad, de inicio muestran signos inespecíficos como debilidad o intolerancia al ejercicio...
Como lo indica su nombre, esta enfermedad es producida por un gusano que se asienta en las cámaras del corazón, específicamente en el atrio derecho (cámara del corazón del lado derecho que es donde llega la sangre proveniente del organismo) y que para que su ciclo sea completo, se necesita la participación de mosquitos, esto es preocupante tomando en consideración otras enfermedades transmitidas por mosquitos como dengue o zika. La dirofilariasis en nuestro país se encuentra de forma endémica o constante en las costas, es decir los litorales del Pacífico y del Atlántico, y aunque no se crea en Ciudad Juárez y Monterrey que aún sin tener costas, tienen el clima indicado para la presencia del mosquito y de los parásitos.
12 Cuando el mosquito pica también inyecta saliva y en esta se encuentra los estados larvarios del gusano del corazón llamados microfilarias, las cuales circularán en el organismo y se alojarán en el corazón donde madurarán y se reproducirán liberando nuevamente microfilarias y al picar nuevamente el mosquito al ejemplar afectado y succionar sangre ingiere las microfilarias que pasarán así a otro individuo. Los pacientes con esta enferme-dad, de inicio muestran signos inespecíficos como debilidad o intolerancia al ejercicio, si son cachorros un crecimiento lento con distensión del abdomen por la falla cardiaca ocasionada por los parásitos que se alojan en el corazón o en los vasos sanguíneos en los pulmones. En los ejemplares afectados por un periodo más largo de tiempo se padecerá de dificultad para respirar, tos, distensión del abdomen, palidez e intolerancia al ejercicio, todo esto relacionado con la infección. Lamentablemente, las mascotas afectadas si no son diagnosticadas a tiempo y tratadas de forma adecuada, morirán a consecuencia de la enfermedad cardiaca y sus secuelas en el organismo. Al presentarse en el consultorio un paciente que se presente con signos sugerentes de la enfermedad o que vive en zonas endémicas de la enfermedad, es importante realizarle de inmediato una prueba para diagnosticar la enfermedad ya está presente. La prueba es muy sencilla, solo necesita un poco de sangre, una parte se revisa al microscopio para poder observar los estados larvarios o microfilarias y otra parte mediante una técnica especial da el resultado en menos de 10 minutos.
Si las pruebas son negativas, se inicia con el ejemplar una terapia preventiva, la cual consiste en la administración mensual de desparasitantes específicos para esta enfermedad, es imperativo el manejo de la prevención, en las zonas donde la enfermedad es común, desde la primera visita de la mascota al médico veterinario inicia el manejo preventivo, el cual se hace como se mencionó anteriormente de forma mensual por vía oral, ya que el manejo médico de un paciente enfermo, es posible realizarlo, sin embargo no es inocuo y se pueden tener complicaciones ya que la medicación indicada para este parásito es muy agresiva. Al igual como en el caso de las enfermedades en los humanos que son transmitidas por mosquitos, uno de los manejos preventivos más importantes es la higiene y el eliminar los posibles reservorios o lugares de desarrollo de los mosquitos, es decir charcas, objetos que guarden agua donde la hembra pone sus huevos, como llantas, cubetas, etc. Este simple manejo controla de forma importante la diseminación de la enfermedad, pero lo más importante es iniciar un programa constante de desparasitación como preventivo para evitar esta enfermedad que puede ocasionar la muerte de nuestros amigos.
La prueba es muy sencilla, solo necesita un poco de sangre, una parte se revisa al microscopio para poder observar los estados larvarios o microfilarias...
Esterilización en mascotas... Expertos
Mitos Vs. Realidades
Grupo de Médicos Veterinarios de Hospital Veterinario UNAM-Banfield Hospital Veterinario UNAM-Banfield.
¿Por qué es importante la esterilización? Estudios científicos han demostrado que la mayoría de los perros esterilizados demuestran una disminución en sus niveles de agresión, marcaje de territorio y deseo para rondar lejos de casa; esto sucede si la cirugía se realiza lo más pronto posible, antes de que se conviertan en hábitos, además la cirugía elimina la posibilidad de que su mascota desarrolle varios tipos de enfermedades, incluyendo cáncer testicular o de próstata en los machos, cáncer de mama o piometra (enfermedad común del útero de las hembras), además de gestaciones no deseadas, enfermedades de transmisión sexual, accidentes por peleas y extravío, entre otras. Es importante considerar que este procedimiento es irreversible, ya que se eliminan las gónadas (testículos y ovarios) y tejido asociado al aparato reproductor (útero en las perras y gatas). ¿Cómo se realiza una esterilización? A pesar de ser una cirugía rutinaria tanto en perros y gatos, machos y hembras, deben respetarse todos los pasos para la realización de esta, es decir aclarar las dudas que pueda tener la familia de la mascota a esterilizar, dar una clasificación de anestesia y programar el día informando con instrucciones precisas sobre higiene de la mascota, horas de ayuno previas, llegada al hospital, firma de consentimiento, etc.
Estudios científicos han demostrado que la mayoría de los perros esterilizados demuestran una disminución en sus niveles de agresión, marcaje de territorio y deseo para rondar lejos de casa...
Onde firmo oigan? a mi si ya operenme si, ya, por favor...
Después se desarrolla todo el trabajo quirúrgico que va desde la selección del protocolo anestésico, la toma de muestras pre-anestésicas, la anestesia general y la cirugía donde son removidas las gónadas y anexos como el útero en las hembras. Durante el procedimiento se realiza el control del dolor el cual debe incluso durar algunos días más después del procedimiento, se espera la recuperación de la mascota y al estar nuevamente presente la familia de esta, se deben dar las instrucciones precisas y claras sobre el manejo en casa como a la administración de analgésicos, antibióticos, higiene de la zona quirúrgica y otros.
Existen lamentablemente algunas creencias sobre la reproducción de nuestras mascotas que son falsas. Las mascotas necesitan tener una camada mínima para poder sentirse útiles o completas. ¡Falso! Desafortunadamente esto promovido la reproducción sin control y no deseada de nuestros animales de compañía. Las mascotas castradas suben de peso. ¡Falso! El esterilizar a su mascota no la hará aumentar de peso de un día a otro. Todas las mascotas requieren de una dieta correcta y de ejercicio para mantenerse saludables y sanas independientemente de si han sido esterilizadas o no. Es probable que su mascota requiera de menos calorías después de haber sido esterilizada. Las mascotas esterilizadas no protegerán a su familia o a la casa. ¡Falso! La tendencia a proteger usualmente está relacionada a la raza de la mascota, y no tiene que ver con el sexo de esta o si haya sido esterilizada. Aunque la esterilización usualmente disminuye las tendencias agresivas de la mascota (morder/pelear), siempre y cuando la mascota sea joven, esto con frecuencia mejora su capacidad de ser entrenada.
Los tumores de glándula mamaria se presentan por no haber reproducido a nuestra mascota. ¡Falso! Se sabe actualmente que dejar que la mascota presente sus celos incrementa el riesgo de tumores de la glándula mamaria, sin celos o esterilización temprana el riesgo de estos tumores es menor del 5%, en cambio más de 4 celos incrementa el riesgo a 90%.
Existen lamentablemente algunas creencias sobre la reproducción de nuestras mascotas que son falsas...
Datos importantes post-esterilización 3ra Parte
En la pasada edición comentamos varios
aspectos a tomar en cuenta después de una esterilización, aquí algunas recomendaciones: Al inicio del nuevo manejo nutricional algunos perros y/o gatos pueden presentar un poco de estrés y ansiedad. Una recomendación es apoyarse en dar premios bajos en calorías (pueden ser comerciales o frescos como jícama, chayote (hervido), pepino sin cáscara, nopal, frutos como arándanos frescos, bayas (Blueberry), frambuesas, zarzamoras, por ejemplo) esto reducirá el estrés por hambre. El realizar ejercicio con tu mascota es la mejor actividad para controlar este estrés.
Existen otros productos naturales para el manejo del estrés como aromaterapia, productos hormonales, productos consumibles como L-teanina, pasiflora y valeriana de grado veterinario, CBD, entre otros. Además del manejo nutricional, una parte fundamental es ayudar a que nuestros perros y gatos esterilizados realicen alguna actividad física. En el caso de perros la más efectiva para cuidarles el peso es realizar caminatas diarias, al inicio pueden comenzar con 5 a 10 minutos diarios de caminata suave y posteriormente llegar a un objetivo de 20 a 30 min diarios, con esto ayudaremos a que su metabolismo trabaje adecuadamente y evitaremos el sobrepeso. En el caso de gatos, podemos implementar rascadores, juegos interactivos, tarimas y escondites para que nuestro gato pueda tener actividad física dentro de casa.
¿Ya esterilizaste a tu mascota? ¿Sabías que necesita una nutrición especial? Línea Adult NEUTERED para mascotas esterilizadas.
Si cuidamos los cambios que se presentan y tomamos acciones de cuidar la dieta y promover la actividad física de las mascotas esterilizadas podemos prevenir y evitar el sobrepeso/obesidad con éxito, teniendo mascotas felices y saludables.
No. de Reg. A-0042-020 / 030 / 029
. . . a d i v a r r
Mi pe
ones By: Mr. B
El otro día encontré a mi humano sentado a lado de una ventana viendo llover, con un vaso con algo que lo hacía sonreír cada vez que le tomaba un trago. No se me ocurrió otra cosa que sentarme a su lado e intentar saber qué estaba pensando, qué sentía. Intenté humanizarme por unos momentos. El Sonido de la lluvia mezclado con el ruido de los hielos en el vaso y con una de las mejores versiones de Wish you were here de Pink Floyd me ayudaron a llegar a un punto donde no existía nada más. No había calor, no había hambre. Solo mi humano, la lluvia, yo y Pink Floyd. En eso, volteó a verme y me dijo “Firulo ¿Qué sueñas cuando estás despierto?” Ni el rayo que cayó me agarró tan descuidado como esa pregunta. NO tuve los colmillos para contestarle y pensé: “regresar a correr en la playa” o “poder comer de todo (incluyendo tus rosales) sin que tenga dolor”. Pero si los tuve para ponerme a pensar. Porque antes creía que soñar era exclusivo de los perros, y no; También el humano sueña. Que buen descubrimiento. Menuda sorpresa.
Mi humano siguió platicándome, tal vez pensando que no lo entendería. Al fin y al cabo soy solo un perro. Si supiera el cabezón de las veces que me hago el dormido y me he pasado horas disfrutando de la música que pone.
Solo mi humano, la lluvia, yo y Pink Floyd... Cuando encendió su puro, tuve oportunidad de acomodarme, física y mentalmente, para uno de los más grandes monólogos de la historia de mi humano; por lo menos, desde que estoy con ellos. El resumen ejecutivo (alias, el chisme) a continuación: Resulta, que habló de muchas cosas que yo ya sabía (cálmate Firugoras), como de la amistad cuando dijo que “La amistad, Firulais, es un alma en dos cuerpos”. Más de acuerdo no pude estar.
Un amigo es con quien compartir lo bueno y lo malo de la vida, son los que se quedarán contigo hasta el final del camino, el tuyo o el de ellos; son con los que persigues a los pájaros en el parque (Ok, esa parte la puse yo). Regresando al punto de “el final del camino”, también habló de que vivamos la vida sin miedo, que disfrutemos cada día; ese objetivo lo tengo logrado. Puso mucho énfasis al decir que la humanidad se define por pensar. Yo agregaría que también algunos perros; pero no estamos preparados para esa conversación (¿O sí?). Cuando se sirvió el segundo vaso, habló de que debemos de tener mucho más pensamiento crítico que pensamiento mágico, que el ser humano necesita creer en algo, pero que deben de empezar en creer en ellos mismos. En este momento, me estoy comiendo las croquetas del Bones, tratando de entender eso ¿los humanos no creen en sí mismos? Por último, antes de sacarme al patio, a pesar de la lluvia (tengo donde estar bien) e irse a dormir, habló de que las cosas hay que dejarlas fluir, que se deben de tomar como vienen; pero que nunca hay que dejar de buscar el equilibrio, que hay que saber donde buscarlas. Créanme que no le entendí ¿ustedes sí? Al día siguiente olí todo lo que había dejado en la mesa y no había nada raro. Solo descubrí que mi humano, también tiene una perra vida.
Separación Inesperada Artículo MC MVZ Gerardo Garza Malacara
Las separaciones, un problema tan sencillo de evitar y que traen consecuencias tan fuertes, esto es lo que provoca el mal aliento de nuestras mascotas. En tiempo de nuestros abuelos alimentar a las mascotas con restos de comida o con alimento preparado en casa era causa de deficiencias nutricionales y otros problemas de consideración, siendo de las más frecuentes la presencia de sarro en los dientes, conocido médicamente como odontolitiasis. Éste provoca halitosis, es decir mal aliento, un factor de desencuentro importante con el amigo que durante mucho tiempo se ha dedicado a nosotros. Todo inició con el nacimiento de un cachorro de la raza que era la más conveniente de acuerdo a la orientación recibida por el médico veterinario. Fue así como adquirimos a nuestra querida perrita de raza Yorkshire Terrier, que nació de una camada de cuatro preciosos cachorros, dos hembras y dos machos. La elegimos por su carácter simpático y juguetón, corría por todo el jardín como si fuera persiguiendo
Alimentar a las mascotas con restos de comida o con alimento preparado en casa era causa de deficiencias nutricionales y otros problemas de consideración, siendo de las más frecuentes la presencia de sarro en los dientes...
algo o a alguien, y contaba ya con siete semanas de edad, tiempo ideal para llevarla a su nuevo hogar con nosotros y nuestra pequeña hija para vivir muchos años con cariño. Tal como lo recomendó su médico veterinario, la llevamos inmediatamente a revisión para desparasitarla y posteriormente iniciar con su esquema de vacunación una vez adaptada a su nuevo hogar. Dentro de las múltiples indicaciones hechas por su médico estaba alimentarla con un alimento balanceado para cachorros, y fue ahí que fallamos terriblemente. Llegamos a casa y la presumimos con casi todos los vecinos. Durante este tiempo de presentación escuchamos diversas opiniones, la mayoría a favor de las recomendaciones recibidas pero fue en ese momento en que quisimos humanizar a nuestra mascota tomando la decisión de darle alimento hecho en casa en vez de ofrecerle un alimento balanceado… ¿por qué no?
Le daremos lo mismo que nosotros comemos para que no se aburra de la misma comida todos los días, y así fue. A pesar de las múltiples recomendaciones para alimentarla de manera óptima seguimos con la dieta casera, era una manera de sentirla más como un miembro de nuestra familia que compartía todo… diversión, viajes, salidas y, claro está, nuestra comida. Durante su desarrollo nos enfrentamos a diversos problemas que iniciaron desde edad temprana ya que los dientes de leche no mudaron en el tiempo previsto, y aunque el veterinario insistió en el cambio de dieta, hicimos caso omiso por lo que se tuvo que someter a una anestesia para retirarle esos dientes de leche que nunca mudó y que estaban haciendo que los colmillos permanentes se empezaran a enchuecar, además de empezar a retenerse restos de alimento entre los dientes.
Entre una y otra cosa viviendo felices con nuestra perrita y pasó el tiempo y llegó el momento de regresar con el veterinario quien no cedió y persistió en su recomendación de cambio de dieta para evitar problemas posteriores con sus encías y dientes.
que se quedaba entre los dientes, acumulándose y convirténdose en sarro que le empezaba a provocar lesiones en las encías haciéndolo, además, doloroso para ella no sólo por nuestro rechazo a tenerla cerca sino por el dolor físico que sentía al comer.
Poco a poco empezamos a notar un olor desagradable, motivo por el cual la llevamos con mayor frecuencia a que la bañaran pensando que su humor estaba modificándose con la edad. Al no haber mejoría nos presentamos nuevamente con su médico para resolver el problema ya que el olor era insoportable.
Fue necesario realizarle una limpieza dental que afortunadamente fue todo un éxito, pero esta necedad de darle un alimento casero a nuestra mascota le produjo un daño permanente debido a que el sarro no sólo es la acumulación de restos alimenticios, también son bacterias que causaron un daño en su corazón. Este daño es controlable, y aunque tarde, nosotros como sus propietarios hemos tomado la responsabilidad de alimentarla correctamente cambiando su dieta a lo que siempre debió haber comido, su alimento balanceado, y a realizar en casa las medidas preventivas recomendadas por su veterinario para evitar en lo posible la nueva formación de esa placa dental que no sólo la alejó de nosotros, por culpa nuestra, sino que de manera definitiva será la causa de que nuestra adorada mascota acorte su estancia junto a nosotros.
Fue ahí cuando al fin nos dimos cuenta de que ese amor que le profesamos a nuestra mascota estaba muy mal enfocado ya que le había causado daño además del distanciamiento por el olor tan desagradable, todo por el alimento
No sufran por desamor, coman croquetas de calidá y lávense el hocico ;)
50%
de DESCUENTO* * Agenda una cita para tu mascota la cual tendrá un 50% de Descuento al presentar este Cupón. Y si contratas un Plan de Bienestar Banfield la cuota de Inscripción tendrá también un 50% de Descuento. Cupón válido hasta Octubre 31 del 2021.
e l t n i u c z t i o l Xo
Historia, carácter, alimentación y cuidados...
También llamado Xoloitzcuintli, Perro Pelón Mexicano o Perro Azteca
Origen: MéxicoHistoria: El xoloitzcuintle o xoloitzcuintli es una raza canina prácticamente sin pelo con promedio de vida entre 12-14 años. Es originario de México; es presentado en tamaño Toy, Estándar y Mediano. Se le conoce por su endemismo en ese país y su estrecha relación con la cultura mexica. Existe otra variedad con pelo. Los perros que nacen con pelo siguen siendo xoloitzcuintles puros, y al cruzar a estos con uno sin pelo, también tienen crías sin pelo. En una camada pueden nacer cachorros de las dos variedades. Se le agrupa en tres tamaños. Las dos clasificaciones mayores se destacan como perros guardianes, el miniatura como perro de compañía. Significado de su nombre: La palabra xoloitzcuintle conlleva varios significados, uno de ellos es que proviene del náhuatl: Xólotl = lampiño o desnudo, y itzcuintli= perro, otros autores descifran que Xólotl es el dios mexica de la vida y la muerte, que comúnmente era asociado con figuras monstruosas. El xoloitzcuintle también se conoce con el nombre perro pelón mexicano o perro azteca.
Se creía que los xoloitzcuintles acompañaban a las almas de los difuntos cuando viajaban al Mictlán, el inframundo... Historia: Este perro, natural de México, se cree específicamente del estado de Colima, es una raza muy antigua, originada, según algunos cálculos, hace más de tres mil años. Según investigadores de la UNAM este perro tiene más de 7 mil años. En la mitología mexica, se creía que los xoloitzcuintles acompañaban a las almas de los difuntos cuando viajaban al Mictlán, el inframundo, por lo que se les sacrificaba y enterraba junto con los muertos a los que debían guiar. Hay leyendas que hablan de que Xolotl le dio el xoloitzcuintle como regalo al hombre, después de haberlo fabricado de una astilla del Hueso de la Vida, el hueso del que toda vida fue creada.
Debido a esto, los mexicas lo consideraban sagrado, y esta adoración se manifestaba en muchas representaciones esculturales y pictográficas. Se dice que los dioses tenían que descender a Mictlán y obtener un hueso que haría posible la formación de la humanidad. Xólotl se ofreció para efectuar tal hazaña, aunque eso implicara transformarse en un perro; el Xoloitzcuintle. Xólotl fue representado como hombre con cabeza de perro, representando la cara de venus nocturna acompañando al sol en su trayecto al inframundo. Tras el ocaso, el astro rey moría y luchaba con su ayuda para renacer al alba. Desde entonces este animal se convirtió en el favorito de los dioses. Cuando se cumplió el objetivo, se presentó ante el pavoroso Mictlantecuhtli, el señor de la Muerte, y le entregó el preciado hueso. Entonces, el Xoloitzcuintle regresó al mundo de los vivos y los dioses pudieron crear al primer hombre y a la primera mujer. La tradición mexica apuntaba que debía ser completamente negro, porque si presentaba manchas en su cuerpo esto decía que ya había servido al alma de otro difunto.
Además para el pueblo mexica, el Xoloitzcuintle tenía la capacidad de alejar y proteger los hogares de espíritus malignos, pero como todo para ellos era dualidad también representaba un lado maligno ya que se le identificaba con la enfermedad y deformidades físicas. En el territorio mexicano, la primera manifestación encontrada de un perro fue en la Cueva del Tecolote, en Huapalcalco, estado de Hidalgo, 3500 años A.C. Hay evidencias de que diferentes culturas mesoamericanas tuvieron contacto con perros; entre ellas, los tlaxcaltecas, mayas, zapotecas, mexicas, por citar algunas. Después de la colonización europea, este tipo de perro estuvo muy cerca de desaparecer, y fue rescatado de la extinción por la apreciación hacia este perro por parte de los miembros de la Federación Canófila Mexicana (FCM), la cual inició un programa de registro y reproducción el 1 de mayo de 1956. A pesar de que fue exhibido en las competiciones de belleza canina, en los Estados Unidos desde 1883, y aceptado en las federaciones más respetadas, no logró gran aceptación popular. A mediados del siglo XX, su popularidad en México tuvo un renacer, y llegó a ser admitido en muchas federaciones caninas mexicanas. En el presente es reconocido por muchas de las más distinguidas federaciones en otros países y federaciones internacionales, como la Federación Cinológica Internacional (FCI). Existen pocas líneas de sangre, entre las más reconocidas internacionalmente están; línea tarango, orígenes y milenarios. A pesar de los más de 3000 años de historia de Xolo en México, la raza no recibió ningún aviso oficial en su país de origen hasta la década de 1950. La FCI , fundada en 1940, no estaba preparada para declarar al Xolo oficial de raza pura en ese momento. Según el historiador de razas Norman Pelham Wright, autor de The Enigma of the Xoloitzcuintli, El Xolo comenzó a aparecer en las exposiciones caninas mexicanas a finales de los años cuarenta. Aunque fueron reconocidos como especímenes indígenas de una raza nativa, el interés en ellos era mínimo en ese momento, porque la información era escasa y no existía un estándar por el cual juzgarlos.
En una década, la FCI se dio cuenta de que la raza se extinguiría si no se tomaban medidas drásticas para salvarla. Esto llevó a la Expedición Xolo de 1954, ampliamente publicitada. Con la aprobación oficial de la FCI, Wright y un equipo de autoridades caninas mexicanas y británicas se pusieron en marcha para descubrir si todavía existía Xolos de raza pura en áreas remotas de México.
Cachorro de una semana de nacido...
Finalmente, se encontraron diez Xolos estructuralmente fuertes y estos perros formaron la base del programa de México para revivir la raza. Un comité encabezado por Wright fue el autor de la primera norma oficial para la raza; el 1 de mayo de 1956, el Xolo fue finalmente reconocido en su tierra natal y, como México es miembro de la FCI, en todo el mundo.
A pesar de que no tienen una apariencia atractiva, el xolo es popular entre algunos por su inteligencia (es fácil de educar), su resistencia y su carácter amigable. Aparentemente, aquellas personas que aprecian al perro como compañero fiel son las que le han dado una nueva ola de popularidad en la actualidad. Suelen ser muy deportistas, buenos vigilantes y singularmente tranquilos con la gente.
Características: Personalidades como Diego Rivera y Frida Kahlo criaron estos ejemplares como mascotas, y los convirtieron también en animales de culto e inspiración para su obra. Son buenos perros de compañía y guardianes del hogar, en función del tamaño.
La raza tiene un rango de peso de 4 a 20 kg. Su falta de pelaje causa una mayor pérdida de calor corporal, por lo que su cuerpo se ve obligado a mantener una temperatura de alrededor de unos 40 °C. Su apariencia es similar a la del Pharaoh Hound, con un cuerpo esbelto, ojos estirados, orejas triangulares y rectas y un cuello largo.
Entre las ventajas de su falta de pelo están que no causan problemas a las personas con alergia al pelo canino (al contrario, se cree que ayuda a los problemas de alergia) y que las molestias frecuentes en otros perros, como pulgas y garrapatas, quedan eliminadas. El pelaje más valorado es un pelaje corto y de colores sólidos en una amplia gama, con manchas blancas en el pecho y en los dedos. Por otra parte, las orejas también marcan una diferencia, ya que la mayoría de los xolos con pelo no suelen alzar las orejas, a pesar de que sus hermanos desnudos sí lo hacen. Carácter: Es de carácter noble, por naturaleza un perro de compañía, es fiel a su amo. El "xolo miniatura" se distingue por ser juguetón (perro faldero), Tiene la habilidad de una rata para poder meterse en agujeros pequeños y tiene la destreza de un gato para escalar hasta dos metros, muy leal, es capaz de perder la vida por defender su territorio. Salud: El Xolo ha sido desarrollado por selección natural durante miles de años y, por lo tanto, generalmente no es propenso a problemas de salud y estructura, ya que otras razas de perros son más modificadas por los esfuerzos de selección humana. Los xolos provienen de climas tropicales y no son adecuados para la vida al aire libre en climas templados y del norte más fríos; Deben ser considerados una raza de perro de interior. Aunque han logrado adaptarse a climas como el de Rusia. Necesitan el baño, el aseo personal y el cuidado de la piel al igual que con otros perros de tipo físico similar, o puede provocar acné. La mayoría de los problemas de la piel se deben a la mala reproducción, el abandono o el exceso de baño y la loción excesiva, eliminando las protecciones naturales y obstruyendo los poros. Cuidados: Aunque la piel está expuesta a lesiones, las heridas y fisuras se curan rápidamente. Además, no necesita cuidados del pelaje, sólo en algunas ocasiones requieren una ducha caliente.
En el territorio mexicano, la primera manifestación encontrada de un perro fue en la Cueva del Tecolote, en Huapalcalco, estado de Hidalgo, 3500 años A.C. Ante la falta de pelo, la piel del xoloitzcuintle es extremadamente sensible, por lo que requiere de la aplicación de crema humectante o de pomadas calientes, de dos a tres veces por semana. En caso de una exposición constante al Sol, el dueño de la mascota tendrá que untar bloqueadores, para evitar quemaduras. El uso de aceite de almendras para dar brillo y lubricar la piel, y usar collares de nylon o fibras naturales para evitar rozaduras. Alimentación: Se recomienda el consumo de croquetas premium o súper premium, mantener agua fesca en su contenedor y algunos suplementos de proteínas y vitaminas diarias para dar brillo a la piel. “El Xoloitzcuintle como perro curandero” En la medicina azteca se acostumbraba presionar la piel del Xolo sobre alguna zona con dolor para que desapareciera, eran considerados por nuestros antepasados como excelentes curanderos de malestares de cabeza o musculares, asma, reumatismo, insomnio, dolores menstruales e incluso malaria.
19
¡El Crecimiento de mi Cachorro es increíble! Artículo
MC MVZ Gerardo Garza Malacara
E
l crecimiento y desarrollo de los cachorros desde su nacimiento hasta el destete deben ser debidamente controlados para detectar si existe algún problema con la leche que están consumiendo durante la lactancia o del alimento al momento del destete y posteriormente a lo largo de su vida. Al nacer los cachorros son estimulados por la madre para que empiecen a respirar por ellos mismos al tiempo que también los estimula para que orinen y defequen ya que a esta edad no están capacitados para hacerlo solos, por lo que la mamá los lame estimulando sus deyecciones. Durante la primera semana de nacidos, los cachorros que son amamantados por perras que están siendo alimentadas con alimentos de baja calidad, pueden presentar el síndrome del cachorro débil en donde podemos observar que los cachorritos lloran mucho, que su estomaguito no se llena bien, aún quedándose pegados y succionando durante tiempos prolongados, y no existe una buena relación entre ganancia de peso y edad, además de presentar hipotermia (baja temperatura).
Esta situación es provocada principalmente por la incapacidad de la madre de producir la suficiente cantidad de leche y de buena calidad complicando por ende el crecimiento de los cachorros. Inclusive en algunas ocasiones la hembra puede presentar una mastitis bacteriana produciendo leche ácida provocando con esto la muerte de los cachorros si llegan a consumir esta leche.
Se puede llegar a detectar anemia tanto en la hembra como en los cachorros siendo éste uno de los principales indicadores que nos ayudan a diagnosticar que están consumiendo una dieta inadecuada y podríamos tener todavía la oportunidad de modificar la dieta con alimento Premium o Super Premium de Estados Unidos para cachorros, el cual regularía su estatus y su desarrollo.
20
A diferencia de esto, cuando las hembras son nutridas con un alimento perfectamente bien balanceado y de acuerdo a sus exigencias fisiológicas, recomendado por un médico veterinario, el crecimiento de los cachorros es impactante ya que en menos de una semana de vida llegan a duplicar su peso original, lo cual es lo normal que suceda. Esto es motivo de orgullo para su propietario, quien ve con satisfacción el desarrollo de los cachorritos y cómo van adquiriendo habilidad para desplazarse dentro del nido. Este tipo de comportamiento, aunado a un destete adecuado, producirá que los cachorros desarrollen su comportamiento de manera idónea, teniendo así un período de socialización completo. Una vez que el cachorro es destetado y llega a su nuevo hogar, debe adaptarse a él de manera paulatina y es recomendable que sea nutrido con un alimento Premium o Super Premium de Estados Unidos para cachorro que hará que su desarrollo sea
A diferencia de esto, cuando las hembras son nutridas con un alimento perfectamente bien balanceado y de acuerdo a sus exigencias fisiológicas, recomendado por un médico veterinario, el crecimiento de los cachorros es impactante.
el recomendado de acuerdo a las normas que se fijan por AAFCO (American Association of Food Control Officials) para su alimento, apoyando de esta manera el desarrollo de su sistema inmunológico de forma eficiente. Además, ofrecer este tipo de alimento favorecerá también su desarrollo de masa corporal ideal y lo ayudará a que sea mayor su longevidad ya que dichos alimentos presentan una relación óptima entre la proteína y la grasa, evitando de esta manera la obesidad que puede producir daños en los huesos de nuestras mascotas durante el desarrollo. Estos alimentos están disponibles en cualquier momento, son prácticos y fáciles de servir y se pueden adquirir en tiendas especializadas para mascotas o en clínicas veterinarias. Una ventaja más de ofrecer alimentos Premium y Super Premium a nuestras mascotas es que son de alta digestibilidad lo que favorece la formación de heces fecales pequeñas, firmes y sin olor, dándole brillo y fuerza a su pelo y su desarrollo físico adecuado.
Si inviertes en un alimento de calidá nuestra vida será de calidá, y ahorrarás en veterinarios
Año 7 No. 39 ED-05 *GaD
El Gato...
Ella es Sky y fué adoptada hace varios años por Jennifer Hernández :) Conoce acerca de esta raza mexicana. ...y ¡varios artículos más!
$3.0 USD
¡DALE CLICK AQUÍ PARA LEERLA GRATIS!
$30.00 pesos M.N.