edicion21

Page 1

www.amigosysocios.com

Bucaramanga, Diciembre de 2012, A帽o 5 Edici贸n 21



www.amigosysocios.com

Bucaramanga, Diciembre de 2012, Año 5 Edición 21

Club Campestre de Bucaramanga

Campeón Nacional Interclubes de Tenis Jorge Mardiel Ibarra, Adolfo Becerra, Humberto Becerra, Eduardo José Sierra, José Ricardo Medina, Carlos Maiguel, Ileana Boada, Yolanda Ardila y Lucía Patiño acompañados por los entrenadores Isauro Núñez y Juan Diego Cano.



´


Editorial

Vamos finalizando el año 2012 y debemos celebrar además de la navidad, los buenos resultados que se ven en la economía colombiana, repitiendo la senda del crecimiento que se viene dando desde hace unos cinco años, aunque hechas las proyecciones este va a ser un poco inferior a los anteriores. Estos buenos resultados son los que han permitido la estabilización económica de los clubes sociales del país y el crecimiento en algunos de ellos, después de la crisis de los primeros años de 2000. No hay sector más susceptible a los vaivenes de la economía que el de la recreación, dada la tendencia a ser lo primero en recortar de la canasta familiar, cuando se dan las restricciones monetarias. El Club Campestre de Bucaramanga, afortunadamente se incluye entre las instituciones de este tipo que superó la época de crisis y aprovechó la bonanza nacional para crecer. Hoy cuenta con una buena solidez económica, con buena parte de sus instalaciones remodeladas y con muchos proyectos a iniciarse, para dar mayor calidad de servicios a sus socios y visitantes y ser más competitivos en el mercado hotelero, el cual es un complemento importante en su labor social y apalancamiento financiero. El inicio de las obras de remodelación del vestier caballeros de golf y sus zonas húmedas en el próximo enero; aplazadas unos días por el advenimiento de la temporada alta de fin de año, y la remodelación del vestier de damas, así como la construcción del gimnasio, son los proyectos más importantes a ejecutar próximamente, que nos darán un mejor bienestar a todos los miembros de la familia Campestre. No todo ha sido color de rosa. La terminación del convenio con el Club del Comercio fue una pérdida, en especial para aquellos que estaban acostumbrados a utilizar algunos de sus servicios; así como ellos a beneficiarse de los nuestros. Desafortunadamente la diferencia entre las dos instituciones en la infraestructura y los costos, no permitieron un acuerdo que fuera justo y equitativo para las partes y sin riesgos de perder socios comunes. Quedan otras alternativas que requieren un compromiso mayor al de un convenio de servicios, como es la fusión de las dos entidades; decisión que debe tener un mayor análisis por parte de las ambas instituciones, además de unos condicionamientos que permitan mantener la tradición histórica de las organizaciones e incorporen en su manejo la participación de representantes de los dos clubes.

Las perspectivas económicas para el próximo año, aunque siguen siendo optimistas, no son tan halagüeñas como en periodos anteriores. La recesión económica en Europa, el menor crecimiento de los países asiáticos, la disminución de la inversión extranjera, la saturación de algunos mercados internos en sectores que han jalonado el PIB en el pasado y la incertidumbre sobre la seguridad, son algunos de los hechos que impactarán el crecimiento y por ende el consumo de servicios en el futuro inmediato. Las experiencias pasadas, el buen manejo financiero y la debida flexibilidad para reaccionar a tiempo ante las adversidades, nos deben permitir superar cualquier cambio de rumbo que se presente en el sector y pueda impactar el ritmo de nuestras entidades. Solo me resta desearles a todos una navidad feliz y un próximo año lleno de prosperidad. JORGE GÓMEZ DUARTE Presidente Junta Directiva Club Campestre de Bucaramanga - Club Casa de Campo

FILTROS

CALIDAD • SERVICIO • ECONOMIA

Lideres en protección de equipos Diesel y Gasolina 4

Nueva Planta: Km. 7 Vía Palenque - Cafe Madrid Parque Industrial II www.partmo.com - filtros@partmo.com



Junta Directiva

C o n t e Editorial

4

20

Jorge Gómez Duarte Presidente Guillermo Arenas Seleey Vicepresidente

Principales:

Eduardo Dorado Ramírez Aquiles Torres Bretón Gerardo González Vesga

Suplentes:

Pedro Serrano Chaparro Juan Guillermo Barrera Carvajal Carlos Augusto Arenas Palau Eduardo Rueda Angarita Santiago Rodríguez Silva

Revisor Fiscal

Rolando Rojas Díaz

Deportista

14

Actualidad

16

Crónica

20

64 Perfil: José Ulises Niño Cárdenas

32

Hoyo Cero

38

Buen Vivir

46

Especial: Tres Estilos de Navidad

50

Novias & Novios

56 78

Ramón Darío Amaya Mora

Gerente

8

Agenda

Literatura & Cine

15 Años

60

Nuestra Gente

81

Eventos y Mercadeo Nancy Camacho Esteban

Sede: Carrera 21 No 30 - 02 Cañaveral Floridablanca - Colombia Conmutador (7) 680 3030 Fax (7) 680 3031 www.campestrebucaramanga.com

Sede: Autopista Piedecuesta Km. 7 Floridablanca - Santander Conmutador (7) 678 2793 Fax (7) 678 2788 www.ruitoquegolf.com eventos@ruitoquegolf.com


n i d o 12

Portada

Junta Directiva Franz Hederich García Presidente

26

Ernesto Puyana Sanmiguel Primer Vicepresidente Martha Sofia Castellanos Trillos Segundo Vicepresidente

34 26

Chef por un día

Golf: III Torneo Aniversario Ruitoque Especial Farmaclub

40

Zona Gourmet

48

Apuntes

55

Reflejos Humor

Especial Inversión

28

Presidente:

Juan Pablo Carvajal Puyana

Principales:

Eduardo José Carvajal Puyana Pablo Emilio Bustamante Arango Elsa Trillos Sierra Manuel José Puyana Sanmiguel Dario Augusto Pedraza Habeych

Alberto Ordóñez Pérez Eduardo Rueda Angarita Raymundo Vanegas Torres Carlos Manuel Ruiz Castañeda

34 Salud

Suplentes:

44

64 82

Junta Directiva

Principales:

Gabriel Vásquez Tristancho Benjamín Trillos Jaimes José Pablo Ortiz Plata Ciro López Bautista José Rubén Cavanzo Ortiz Juan Carlos Rincón Liévano Ramón Angarita Rodríguez

Gerente

60 Suplentes:

Eleazar Uríbe Pinilla Victor Julio Reyes González Daniel Carvajal Rey Belisario Moreno Uribe Julián Mora Chávez

Revisor Fiscal:

Nelly García Mantilla

Gerente General:

Luz Estella González Pinzón

Miguel Antonio Kisic Gambino

Revisor Fiscal

Oscar Horacio Torres Galvis Oficina de Ventas Olga Teresa Rojas Cadena Sede: Carrera 20 No 35 - 35 Bucaramanga - Colombia Conmutador (7) 6331871 Fax (7) 6428468 Ventas (7) 6424910 www.clubdelcomercio.com.co


Agenda Su mensaje para un público muy selecto

Una publicación exclusiva para el Club Campestre de Bucaramanga, Ruitoque Golf Country Club, Club del Comercio y Casa de Campo. Bucaramanga/Colombia Todos los derechos reservados EDITOR GENERAL JOSÉ FERNANDO YEPES VELÁSQUEZ PERIODISTA ANA MARIELA CÁRDENAS TOSCANO COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA JAIME MORENO VARGAS CONCEPTO Y DIAGRAMACIÓN GRUPO CREATIVO Agencia Diseño Imagen & Mercadeo IMPRESIÓN IRIS Impresores, Bucaramanga

CONTACTO Y VENTAS

amigosysocios@gmail.com PBX: (7) 638 7653 (315) 415 9324 - (315) 809 2915 Calle 31 No.22 - 211 Piso 2 /Cañaveral Floridablanca - Colombia

Síganos en Internet

www.amigosysocios.com

www.amigosysocios.com

Bucaramanga, Diciembre de 2012, Año 5 Edición 21

Club Campestre de Bucaramanga

Campeón Nacional Interclubes de Tenis Jorge Mardiel Ibarra, Adolfo Becerra, Humberto Becerra, Eduardo José Sierra, José Ricardo Medina, Carlos Maiguel, Ileana Boada, Yolanda Ardila y Lucía Patiño acompañados por los entrenadores Isauro Núñez y Juan Diego Cano.

Portada: El equipo de tenis de Segunda Categoría del Club Campestre, Campeón del Torneo Nacional Interclubes en Bogotá.

Filtros PARTMO cumple 50 años El 6 de diciembre, Industrias PARTMO celebró 50 años de permanencia exitosa en el mercado. Durante este tiempo, PARTMO se ha consolidado como la primera fábrica en producción y venta de filtros para automotores en Colombia, con una participación del 43 por ciento en el mercado, ocupando el sexto lugar entre las compañías de su tipo en Suramérica. Sumado a eso, sus tres plantas (dos en Bucaramanga y una en Bogotá), alcanzan una producción de 700 mil unidades al mes. En los últimos 5 años sus productos han sido exportados a 14 países en todo el continente; desde Estados Unidos hasta Chile. Amigos & Socios extiende un saludo de felicitación a Don Álvaro Duarte Mora, su Fundador y Presidente; al igual que a los directivos y colaboradores de esta empresa que es un orgullo para todos los santandereanos.

Una santandereana al frente de La Polar Diana Mylena Olaya Corzo fue nombrada por la Organización Chilena La Polar, como gerente de su nueva tienda en Cacique Centro Comercial. La amplia experiencia de Diana Mylena ya ha dado frutos en prestigiosas empresas de Bogotá y Cali. Hace 7 años regresó a Bucaramanga, donde ha estado al frente de Automünich BMW, el Centro Comercial Acrópolis y el Centro Comercial MegaMall. “La Polar ofrece un formato innovador, fashion y vanguardista, con productos diferenciales y distintos a los que se encuentran en el mercado y un servicio que busca que el cliente se sienta como en casa”, expresó la ejecutiva, a quien deseamos éxitos en su labor.


Agenda Los socios de Comercio y el Campestre celebrarán juntos El próximo 31 de diciembre, a partir de las 9:00 p.m., el salón principal del Club del Comercio se engalanará para la tradicional Fiesta de Fin de Año. Las gerencias de ambos clubes informaron que a la velada podrán asistir los socios del Comercio y Campestre con sus presentados. Se anunció que la fiesta será amenizada por la orquesta santandereana RH Positivo, para celebrar “El cotillón de medianoche”. También habrá una exquisita cena, menú de madrugada y menú infantil. Los socios interesados pueden hacer su reserva y preventa en la Secretaría del Club del Comercio. Teléfonos 633 1871 – 642 1662.

Artemisia, un nuevo espacio para la cultura Ofrecer un lugar abierto para promover y divulgar el desarrollo de la creatividad, las artes plásticas y la investigación de la cultura, es el propósito con el que fue creada la Fundación Artemisia, cuya directora es la fotógrafa profesional Nydia Coy. En Artemisia los amantes de la cultura podrán asistir a exposiciones de obras de arte, talleres y conferencias. También se ofrece el programa de “Residencias Artísticas” coordinado con artistas locales, nacionales y extranjeros en colaboración con organismos culturales. La Fundación se encuentra localizada en la Carrera 16 Nº 18-35 (San Francisco) y su horario de atención es de Lunes a Viernes entre las 9 a.m. y las 6 p.m. (Los días jueves se extiende hasta las 9 p.m. y los sábados de 3 p.m. a 6 p.m.) Para recibir más información escriba a nidiacoy@artemisiafundacion.org Teléfono 671 3204


Agenda Llegó la nueva tecnología 4G LTE Hacer video llamadas, tener descargas veloces, ver canales de televisión y videos; son solo algunos de los beneficios que ofrece la tecnología 4G LTE y la capital santandereana tiene el privilegio de estar entre las primeras 10 ciudades de latinoamérica en disfrutarla. El sistema 4G LTE operado por la compañía UNE EPM Telecomunicaciones, es un producto que ofrece altas velocidades para vivir una formidable experiencia de navegación, dejando atrás los inconvenientes generados por las conexiones lentas que ofrecen otros operadores. Más información sobre el sistema 4G LTE de UNE, en la línea 699 5555

Centrolaser también estará en Natura A principios de 2013, la IPS Centroláser extenderá sus servicios al sur de la ciudad con la apertura de su sede en “Natura Parque Empresarial” sobre el Anillo Vial de Floridablanca. En las nuevas instalaciones habrá servicios de Consulta especializada en Cirugía Plástica, Dermatología, Rejuvenecimiento facial, Farmacia dermatológica, Cavitación, Radiofrecuencia y otros procedimientos con tecnología láser; además de parqueadero vigilado y espacios llenos de confort. Gracias a su alianza con la Clínica El Pinar (que también tendrá sede en Natura) habrá seis quirófanos equipados con la última tecnología.

¿Tiger Woods en Bogotá? El sueño de tener en nuestro país a quien es considerado uno de los mejores golfistas de la historia, podría volverse realidad en febrero de 2013. Según se conoció por parte de la organización del Abierto de Golf “Pacific Rubiales” que se juega en el Country Club de Bogotá, se tienen muy adelantadas las gestiones para que el golfista estadounidense Tiger Woods juegue el Pro-Am, un evento que recaudará fondos para apoyar la capacitación de deportistas reinsertados. Tiger Woods es el segundo golfista con más títulos PGA con 14 Majors ganados en su carrera profesional, después del “Oso dorado” Jack Nicklaus.


Gesti贸n Integral de Proyectos


Portada

Club Campestre

Campeón Nacional Interclubes de Tenis Colaboración especial: Fabio Múnera Belmonte (Comité de Tenis Club Campestre) y Alejandra Hernández Orozco (Directora de Comunicaciones - Federación Colombiana de Tenis)

C

on la alegría desbordante, el llanto cargado con una indescriptible dosis de júbilo y el convencimiento de un grupo compacto y maduro, el Club Campestre de Bucaramanga celebró por primera vez en su historia este título. Los días 13, 14 y 15 de octubre, el Club Hatogrande de Bogotá reunió a 200 tenistas, de 20 clubes del país para la competencia que contó con el respaldo de la Federación Colombiana de Tenis y la empresa Match Point. El Campestre contó en sus filas con la excepcional jugadora Yolanda Ardila, quien gracias a su experiencia, dominio y consistencia doblegó a cada una de sus rivales, al no permitir ningún set en contra y terminar su presentación en la final ante Martha Merino del Club Tenis de Cali. 12

consiguió el tercer y definitivo punto, que le permitía al Club Campestre consagrarse en lo más alto del podio. Así mismo, fue importante la labor de Fabricio Monroy, Eduardo Sierra, Humberto Becerra, Lucía Patiño e Ileana Boada, quienes fueron fundamentales para lograr las victorias parciales en cada fase. De igual manera, la labor estratégica y el apoyo técnico aportado por los Profesores Juan Diego Cano e Isauro Núñez fue la clave del éxito alcanzado en la capital de la República. De manera similar, Jorge Mardiel Ibarra venció a cada contrincante que se cruzó en su camino, con un excelente nivel, dando cátedra del buen tenis a los jugadores y asistentes al torneo. Sumado a eso, la pareja conformada por José Ricardo Medina y Carlos Maiguel

Resultados I Categoría: Club Distrital (Bogotá); Club El Campín (Bogotá) II Categoría: Club Campestre (B/manga); Club Distrital (Cali) III Categoría: Club El Bosque (Bogotá); Club Campestre (Armenia)


Respaldo es estar donde nos necesita.


Deportista

Mateo Vargas Ortíz

Campeón Panamericano de Squash

Quería ser golfista pero desistió porque buscaba un deporte de más acción; así que a los 11 años empezó a practicar Squash. Sin duda fue una buena decisión, porque en tan solo 5 años ha cosechado un amplio palmarés de títulos, reconocimientos y distinciones. Los que saben de Squash en Colombia reconocen la calidad y potencia de su juego y le auguran un futuro prometedor. Desde Septiembre pasado, Mateo ostenta con orgullo el título de Campeón Panamericano Juvenil en la Categoría Sub 17. Antes ya había alcanzado el cuarto puesto en el US Open de Squash y figuraba siempre primero del ranking colombiano en cada una de las categorías por las que pasó. Actualmente es No.1 de la Categoría Segunda a nivel nacional.

Lo que viene

Torneo Máster, que reúne en Medellín a los 8 mejores jugadores del ranking nacional. US Open en Harvard (Boston). British Open, en Sheffield (Inglaterra) Invitado especial de la Federación Colombiana de Squash.

MATEO VARGAS ORTÍZ Edad: 16 años Estudios: Colegio Panamericano grado 12 Padres: Tomás Alberto Vargas Mantilla y Beatriz Eugenia Ortiz Sepúlveda Entrenadores: Luis y Sergio Becerra Preparador Físico: Alexander Churio Fortaleza: Juego de fondo Raqueta: Oliver 14

Participaciones destacadas en 2012 Campeón Nal. Iª Válida Club Unión Campeón Nal. II Válida Country Club Medellín 3 Puesto III Válida Club Campestre Cali 3 Puesto IV Válida Club Serrezuela Bogotá 3 Puesto V Válida Club Ejecutivos de Medellín 2 Puesto VI Válida Complejo de Raq. Cartagena Campeón Nal. VII Válida Club El Rancho Bogotá Campeón Panamericano Sub-17 en el Club Guaymaral de Bogotá. Campeón Nal. VIII Válida de Squash en el Club Campestre de Bucaramanga. Campeón del Ranking Nal. Segunda Categoría de la Federación Colombiana de Squash.



Actualidad

El hecho de vivir en un mundo diseñado “a la diestra de Dios padre” representa un problema para los zurdos. La lista de objetos sería interminable: abrelatas, tijeras, pupitres, videojuegos, calculadoras, teclados, mouse, cámaras, saxofones, guitarras, violines, palos de golf y cerraduras, entre otros.

Viviendo en un

Mundo de diestros

E

s cierto, para quienes usan la zona izquierda del cuerpo las cosas más sencillas pueden volverse complejas; por ejemplo el simple hecho de conducir, pues los autos responsabilizan a la extremidad derecha los dos pedales que requieren una sensibilidad que no todos tienen de ese lado. Para combatir esta discriminación han surgido tiendas como Zurdolandia, en Hidalgo (México) y Anything Left Handed en Londres, donde se pueden encontrar artículos diseñados para este tipo de personas. La existencia de estos comercios especiales se evidenció en la serie Los Simpsons creada por Matt Groening. El dibujante quiso reflejar su propia experiencia a través de Ned Flanders, el sufrido vecino de Homero quien cansado de estas limitaciones decide abrir una tienda exclusiva para zurdos. Pero más allá de Flanders y otros famosos como Leonardo Da Vinci, Nietzsche o Napoleón, la mayoría desconoce que solo el 13 por ciento de la población mundial es zurda y la cifra podría ser mayor si no existieran cuestiones culturales que los señalen o estigmaticen. Desde los capítulos de la historia (específicamente la edad media) los zurdos han lidiado con el hecho de ser considerados seres siniestros. En el pasado reciente en existieron instituciones de enseñanza europeas en las que se castigaba a punta de reglazos; o en el peor de los casos, se ataba el brazo a la espalda de quienes escribieran con la mano izquierda, aspecto que en muchas ocasiones generaba 16

tartamudez o dislexia en los niños. No todo tiene que ser malo. Fuera de odiar los cuadernos de espiral, tener dificultades para trazar una línea recta, sufrir para destapar una lata de atún, o ser considerados herejes por la biblia, los zurdos tienen ventajas sobre los diestros en el fútbol, el tenis y por si fuera poco, en las artes, la ciencia y la política; Diego Armando Maradona, Lionel Messi, Rafael Nadal, Juan Martín del Potro, Tom Cruise, Fidel Castro, Bill Clinton, Simón Bolívar y Albert Einstein son reflejo de ello. Otro dato interesante. Un estudio realizado en más de 1.4 millones de voluntarios reveló que los zurdos tienen probabilidades más bajas de padecer enfermedades crónicas como artritis y úlceras. Después de esto, no queda más que decir… ¡Arriba los Zurdos!


Copa Airlines,

cinco años uniendo a Bucaramanga con el mundo Luego del éxito alcanzado en los 5 años del vuelo Bucaramanga - Panamá, CopaAirlines Colombia hace más eficiente esta ruta, con el fin de mejorar la conectividad de los pasajeros hacia destinos de Norteamérica, Centroamérica, el Caribe y Suramérica. FABIOLA PARRA BALLESTEROS Gerente de Ventas Santanderes CopaAirlines Colombia

¿Cuál es la clave del éxito de CopaAirlines Colombia en la región? Un mercado que tiene conectividad se desarrolla; por eso hace 5 años CopaAirlines Colombia le apostó a esta región. Hoy es la única aerolínea que cuenta con operación internacional desde el Aeropuerto Palonegro. La aerolínea prefiere ciudades intermedias como Bucaramanga, que necesitan apoyo en su proceso de desarrollo y diversificación. ¿Cúal ha sido la respuesta de los pasajeros de la ruta Bucaramanga - Panamá? Los bumangueses sienten que esta ruta es suya y están orgullosos de ella. No solo por la posibilidad de conocer Panamá, sino por la oportunidad de conectarse con 64 destinos en 29 países donde vuela CopaAirlines Colombia, a través del HUB de las Américas, en el aeropuerto Internacional de Tocumen. ¿Cuáles son los beneficios de la ruta? Este es un vuelo que ha garantizado el comercio de la región porque su conectividad va más allá de Panamá; esto le permite a un viajero alcanzar su destino final antes del mediodía. También existe la posibilidad de ir y volver el mismo día. ¿Se modificarán los días de la ruta? Si. Actualmente viajamos a Panamá

Miércoles, Jueves, Viernes y Domingo; con regreso Martes, Miércoles, Jueves y Sábado. A partir de Diciembre viajaremos: Martes, Jueves, Viernes y Domingo; con regreso: Lunes, Miércoles, Jueves y Sábado. ¿Hay nuevos planes para los viajeros? Copa Vacaciones (Copa Vacation) es un producto que nos permite vender vacaciones completas hacia todos los destinos que vuela CopaAirlines Colombia. Así el usuario además de comprar sus tiquetes también adquiere alojamiento en excelentes hoteles, traslados, alquiler de autos y paseos en el destino. Por otra parte, los viajeros de CopaAirlines Colombia, pueden acumular y redimir millas con las aerolíneas aliadas. Los pasajeros de éstas, a su vez, pueden acumular y redimir millas con nosotros a través del programa Star Alliance. ¿Qué significa que CopaAirlines forme parte de Star Alliance? Representa tener a su disposición el principal centro de conectividad de latinoamérica y la red global de aerolíneas más grande del mundo, que brinda más oportunidades de viaje a los pasajeros, porque podrán llegar a más de 1.356 destinos en 193 países y disfrutar de más de 21.500 vuelos diarios y 990 salones VIP.

Algunos logros de CopaAirlines La aerolínea pasa de tener 4 a 6 bancos de conexión en Panamá. De esta manera creció en un 20 % al ofrecer 240 vuelos internacionales diarios. Este incremento dio inicio a nuevos destinos: Toronto, Brasilia, Porto Alegre, Nassau, Asunción, Chicago, Montego Bay, Monterrey y Cúcuta. Se extienden las rutas hacia Recife, Guanacaste, Las Vegas, Curazao e Iquitos. (Vuelos directos desde Panamá). Se cumplen 5 años de la ruta BucaramangaPanamá, un vuelo que ha permitido crear una convivencia comercial directa entre dos ciudades emprendedoras. Se estrena el programa de viajero frecuente MileagePlus, antes conocido como One Pass. Copa Airlines se integra a “Star Alliance”, con ello fortalece su exitosa alianza con United Airlines, consolidando el liderazgo del “Hub de las Américas” como el principal Centro de Conexiones de Latinoamérica. Se implementa el programa “MobileCheck In”, que otorga al pasajero la posibilidad de chequearse desde cualquier dispositivo celular, sin necesidad de imprimir su pasabordo.




Crónica

Julio Silva Peña Maria Valentina Flórez

Hace un poco más de un mes recibí a Belén, su segunda nieta y coincidencialmente me han encomendado la difícil tarea de recoger distintos testimonios sobre Julio Silva para rendirle un homenaje desde la memoria. Soy muy afortunada de pertenecer hace unos años a su familia y aunque no lo conocí, su recuerdo está presente en todo momento. No sólo en el compartir con Clarita Cancino, Carolina y Mario Alfredo; también con los tíos abuelos, primos y tíos bisabuelos de Pascal y Belén, nuestros queridos hijos. Estas vivencias y otras situaciones fuera de lo común me confirman que se trataba de un ser humano único, que dejó huella en todos aquellos que tuvieron la oportunidad de conocerlo.

20


E

s curioso, porque genéticamente Pascal ha heredado fuertes rasgos de su abuelo y esto hace que personas que lo conocieron lo traigan a la memoria sólo con ver al nieto, incluso sin conocerme a mí o tener certeza del parentesco. Hace más de un año, por ejemplo, Pascal dejó caer una pelota por la terraza de la piscina del Club Campestre. La búsqueda nos condujo al Kiosko junto al campo de golf. Allí nos recibió Ludwing Sierra, un empleado del club quien trabaja allí hace quizás unos treinta años. Sólo con ver al niño y sin conocerme, preguntó “¿De quién es hijo este mono?”. Al comentarle que su padre es Mario Alfredo Silva, inmediatamente con gran emoción dijo “… entonces, ¿este el nieto de Don Julio?”. El episodio tuvo un final feliz para Pascal pues nuestro interlocutor lo despidió regalándole una chocolatina, con mucha nostalgia por quien fuera uno de los más queridos golfistas que frecuentaba el lugar. No es fácil escribir sobre alguien a quien no se conoció. Afortunadamente he recibido de su familia el cariño y el aliento suficiente para intentar este ejercicio como un gesto de gratitud. Los invito a que viajemos atrás en el tiempo, para compartir la inevitable sonrisa que se despierta al pronunciar su nombre. Breve cronología Fue hijo de Mario Silva Valderrama y María Teresa Peña Ogliastri. Tuvo 4 hermanos: Mario Alfredo, Isabel Victoria, Alberto y Juan Carlos. Se graduó en 1971 del Colegio San Pedro Claver y desde muy joven fue brillante en sus estudios, lo cual lo hizo merecedor de becas y reconocimientos académicos. Más adelante lideraría grandes retos profesionales que hoy en día marcan la historia de la arquitectura local. Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Javeriana, graduado en 1976. Se casó con Clara Inés Cancino en Enero de 1978. Realizó estudios en Aguas Subterráneas en la Universidad Nacional de Colombia, e inició su vida profesional en ETA Ingenieros, gracias al voto de confianza de Alfredo Carrizosa Gómez. Por el año 1980 ya casado, recibió una beca para vivir en Rehovot (Israel), donde continuaría sus estudios de posgrado sobre “Riego por Goteo”. En 1983 continuó sus estudios en Melbourne (Australia); esta vez en reforestación y otros temas ambientales, gracias a una beca otorgada por el Instituto de Crédito Territorial como reconocimiento de su trabajo en la construcción de la Urbanización Bucarica.

El mismo Don Armando Puyana, el día que lo recibió como Ingeniero en Urbanas le expresó: “…así como estamos usted y yo aquí, así me recibió su abuelo Alfredo Peña Puyana, el día que recibí la gerencia de la empresa”.

En el año 1984 trabajó para las constructoras Robledo Hermanos e IC Prefabricados junto a Miguel Ángel Romero. A partir de 1988 se vinculó a Urbanas, donde realizó una brillante carrera desarrollando grandes obras como los Centros Comerciales Cabecera IV y La Quinta; así como los Conjuntos Residenciales Cañaveral Campestre y Ruitoque Condominio. Ruitoque siempre fue un proyecto especial para él, pues lo inició desde la planeación de la carretera y continuó trabajando en su desarrollo hasta el último de sus días. Su trabajo y su familia Carolina su hija, comenta: “La falta que nos hace es imposible de describir. Está en todos nuestros recuerdos y pensamientos, muchas cosas las hacemos pensando en lo orgulloso que estaría de nosotros. Mi mamá sigue siendo una florista emprendedora que lucha por decorar el día en que se forman nuevas familias; ojala igual de hermosas y amorosas como la nuestra. Mi hermano es un gran ingeniero del cual mi papá estaría más, pero más que orgulloso, pues aprendió todo de él. Hasta el amor para crear su propia familia. Y yo, la chiquita, la consentida, persigo sus sueños y la naturaleza que a él tanto le gustaba”. Para construir esta amorosa familia, como para emprender muchos de sus proyectos, Julio siempre tuvo determinación, claridad y visión a largo plazo. Conoció a quien sería su esposa en abril de 1977, en compañía de Rafael Reyes Peña, su querido primo, presente en distintas etapas de la vida y quizá una de las personas que más cerca estaría para sobrellevar sus días de enfermedad. Clarita y Julio se casaron tan solo nueve meses después de aquel encuentro, cuando ella contaba con apenas 18 años y él 23. En una vida tan corta, el tiempo les alcanzó para todo y siempre hubo lugar para el trabajo y para la familia, sin que

esto produjera conflictos. Clarita recuerda que en unas vacaciones, cuando sus hijos aún eran pequeños y habiendo llegado en el “Renault 4 familiar” a Santa Marta, Julio debió regresar a Bucaramanga pues hubo un problema en la obra del Centro Comercial IV Etapa, pero una vez atendida la situación volvió con ellos para compartir el final del paseo. Así lo recuerda Carolina años después, cuando ella estudiaba en Bogotá y su padre sólo viajaba allá por temas de trabajo. Para poder encontrarse y compartir un rato, él la citaba a las 7 de la mañana en el Hotel Cosmos 100 para desayunar con los colegas de trabajo, disfrutando todos del momento cotidiano que se hacía especial por la presencia de ella. Su relación con el trabajo siempre tuvo un componente familiar importante. De hecho, la familia Silva Cancino hizo parte de los primeros habitantes de Ruitoque en el Conjunto La Bahía. Está en la memoria de todos que la mesa solo se servía, cuando el ruido inconfundible de su famoso “jeep rojo” anunciaba su llegada a su paso por La Rinconada. Sus altas capacidades intelectuales, la investigación y actualización permanente y su habilidad para integrar temas de planeación compaginaban con su trabajo. Curiosamente la relación de la familia Peña siempre fue cercana con Urbanas; el mismo Don Armando Puyana, el día que lo recibió como Ingeniero en la constructora le expresó “…así como estamos usted y yo aquí, así me recibió su abuelo Alfredo Peña Puyana, el día que recibí la gerencia de la empresa”. Su pasión por el trabajo la vivió hasta sus últimos días. Precisamente, su amigo Carlos Ortegón Echeverry escribió un breve pasaje sobre la última tarde de trabajo que compartieron junto con Belisario Moreno, Guillermo Vargas y Mauricio Sanmiguel; esa vez fuera de la oficina, para hacer un reconocimiento en terrenos de Ruitoque. En su nota relata: “...Esa tarde el ambiente era cordial, tranquilo y sin afanes. Julio se sentía bien e insistió en manejar un buen rato, después dejó que Belisario lo hiciera. Nos habló de la enfermedad y de su convalecencia; pero sobre todo, con el presente allí de manifiesto hablamos del futuro, de los nuevos proyectos y de todo lo que había por hacer. Así se nos fue el día, hasta cuando nos despedimos en la puerta de su casa (cada quien con una bolsa de aguacates que él insistió en repartir generosamente). Estaba convencido de que nos seguiríamos viendo, pues el trabajo era parte de la terapia para 21


Crónica /Julio Silva Peña

hacer más llevadera la enfermedad, nunca pensé que me tendría que conformar con su recuerdo. Esa es la imagen que quiero preservar, la del trabajador infatigable; pero sobre todo la del colega amable y querido”. Este testimonio de admiración es también el sentimiento de quienes tuvieron la oportunidad de trabajar con él, como Jaime Humberto Solano y Enrique Forero Gómez. Julio hizo parte del proyecto de Ruitoque desde que éste era apenas un sueño de Don Armando Puyana y jugó un papel fundamental en su planificación y en la ejecución de las primeras etapas. Su familia recuerda especialmente la construcción de la carretera, porque todos los fines de semana los llevaba para mostrarles los avances de la obra. En medio del trabajo siempre hubo tiempo para buscar nuevas experiencias y algo de adrenalina. Su esposa recuerda que la primera vez que voló en Parapente lo hizo solo. Nunca le contó que lo tuviera planeado; simplemente se lo dijo cuando ya no había lugar para objeciones. Pero además, le encantaba compartir con sus hijos estas experiencias. No pasó mucho tiempo para que coordinara con el instructor para iniciar a Carolina en el vuelo extremo. Ella recuerda la tarde cuando por

“Julio

Silva hizo parte del proyecto de Ruitoque Condominio, desde que éste era apenas un sueño de Don Armando Puyana. Jugó un papel fundamental en su planificación y en la ejecución de las primeras etapas”.

primera vez la llevó, pues no tuvo mucho tiempo para bajarse del carro y ni para pensarlo. Cuando se dio cuenta ya estaba en mitad del vuelo. Así también compartió con ellos la pasión por el buceo, sin escatimar en gastos para los cursos y disfrutando del mar siempre que fuera posible. De manera que Julio tenía esa capacidad de vivir en calma los momentos más urgentes. Los 24 de diciembre por ejemplo, mientras todos corrían apurados por el apremio de la fecha, la familia Silva Cancino encontraba relajante salir juntos a hacer sus compras, deliberadamente a última hora. Alfredo Sarmiento Silva, su sobrino, describe con humor una tarde de vacaciones

en que Julio, junto a sus hermanos Alberto e Isabel Victoria (Isa) y sus familias compartieron un almuerzo en la playa. Al momento de pagar la cuenta se vieron enfrentados a la codicia de los camareros que pedían una suma exagerada, a lo cual Isa reaccionó contrariada. Julio sin inmutarse se limitó a decir “...tranquila, el pescado estaba fresco y era de buen tamaño, así que paguemos y vámonos”. Regresaron como si nada hubiera pasado y como si lo que se pagó fuera una ganga, comparado con la dicha de haber pasado un día de playa en familia. Así era él; estable, sereno y dispuesto a cambiar situaciones de estrés por oportunidades para disfrutar la vida. Juan Guillermo Palacio, escribió en su despedida este in memoriam: “Nunca las circunstancias por difíciles que hubieran sido lo llevaron a agredir u ofender a las personas que estaban involucradas en el quehacer diario de sus actividades. Obviamente, esto obedecía a que era una persona brillante que todo lo encontraba sencillo de resolver y por consiguiente, no se desgastaba en peleas inútiles. Más bien invertía el tiempo en convencer con razones a las personas que por error, omisión o negligencia no habían desarrollado adecuadamente sus tareas”.

Mario Alfredo, Clarita, Julio y Carolina en una de tantas celebraciones familiares 22



Crónica /Julio Silva Peña

Su sentido de la amistad Los amigos siempre estuvieron en primera fila de sus afectos. Para nadie es un secreto que con la excusa de una “falta de concordancia de fechas” en sus documentos de la infancia, aprovechaba para celebrar su cumpleaños el 21 y el 22 de agosto, seguramente para que nadie se quedara sin felicitarlo. No se dejaba vencer por el miedo sin que por esto faltara la prudencia en su vida; tal vez por esto disfrutaba la pólvora. Compartía especialmente con sus compañeros de la época de universidad, era inaplazable que cada Primero de enero se reuniera con ellos a quemar voladores junto con sus pequeños hijos. El tenis fue siempre su gran pasión, un deporte que heredó de Mario Silva, su padre, se prolongó con su hijo y hoy en día con su nieto quien ya toma sus primeras clases. Además de los inolvidables encuentros de dobles en el Club Campestre, el tenis le regaló un grupo de amigos para toda la vida con los que año tras año solía reunirse a celebrar las novenas. Los amigos y la familia también se reunían en “Sausalito” la finca de Ligia García de Cancino; su querida suegra. Julio lideraba las caminatas por los alrededores, para recoger “moritas” que volvían a los más pequeños aguerridos y a los más aguerridos

pequeños, otra vez. En sus últimos años sumó a sus aficiones el golf. Jugaba regularmente con Don Armando Puyana y Pablo Bustamante. De hecho, antes de operarse para combatir la enfermedad que lo aquejaba, jugó un torneo durante dos días; posiblemente porque intuía que no volvería a hacerlo. El legado El primer ejercicio de Ingeniería que debió asumir Mario Alfredo como parte de la escuela de su papá, fue cuando los lagos del campo de golf de Ruitoque eran aún un proyecto en estudio. En esas tardes padre e hijo se dedicaron a hacer diques en las tres quebradas que estarían involucradas. Era parte de la tarea medir con baldes el caudal de cada dique. A esto siguieron, con seguridad, estudios especializados para planificar la creación de los embalses; pero esta es una de las imágenes que concentran el amor por su profesión y por la vida que transmitió a su familia. En su biblioteca, el arte, la literatura y la ciencia ocupaban un lugar privilegiado. Sus hijos heredaron este amor por la lectura y el aprendizaje que los ha acompañado siempre. Lector incansable, estaba suscrito a todo tipo de revistas que devoraba y archivaba juiciosamente. Todos los temas de innovación despertaban su curiosa inteligencia y siempre estuvo al tanto de

las últimas tecnologías. Su interés por los temas de “energías renovables” también ha sido inspiradora para el camino que ahora recorre su hijo como ingeniero. Su estabilidad y serenidad no impedían que compartiera su fino humor en muchas ocasiones para quebrar la tensión, o simplemente para hacer aún más agradable el rato. Por su temperamento y actitud frente a la vida, disfrutar del tiempo en familia era una de sus actividades preferidas y es hoy uno de sus legados. Alberto, su hermano, recuerda especialmente los 24 y 31 de diciembre cuando se reunían alrededor de la mesa y compartían la comida. Julio parecía querer prolongar ese momento por siempre. Así también lo recuerda Ana María Silva, su sobrina, quien viviría sus años de universidad junto a la familia Silva Cancino, como una hija más. Estas pocas imágenes no son suficientes para recordar por completo toda una vida. A muchos les vendrán a la mente otras anécdotas para alimentar la sonrisa nostálgica de saberlo presente en sus corazones. Ocho años después de su partida nos queda su legado vivo en sus seres queridos, así como la fortaleza y la fe en Dios para seguir unidos y transmitir este recuerdo a los nuevos integrantes de la familia. &

Con su grupo de amigos tenistas del Campestre, de izq. a derecha: Raymundo Vanegas, Rodolfo Arango, Clara Uribe, Sonia Moreno, Maria Teresa Umaña, Angela María Sanín, Antonio José Medina y Carlos Octavio Pérez. Sentados: Julio Silva, Pedro Serrano, Marilú Romero y Clara Cancino. 24


¨En vez de maldecir la oscuridad encendamos una luz, fundemos un colegio¨ Alfonso Gómez Gómez - 1952

Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB


Gente Bumangués, Economista de la Universidad de Los Andes, empresario e industrial. Integró la Junta Directiva de Fedearroz y fue delegado de Colombia ante la FAO. Socio de los clubes Campestre y Comercio. Casado con Ligia Sarmiento Vega; padre de Maceo, Silvia Tatiana y Lilia Paola.

Chef por un día

Maceo

Duarte Mora

¿Cuándo surge el gusto de cocinar? Un día, hace 60 años me dijo mi papá: “...tome estos 5 pesos para que coma, porque lo vamos a dejar solo cuidando la casa, usted verá que hace”. Entonces me aventuré a cocinar. Se me quemaron algunas cosas, pero aprendí y me gustó. ¿Cuál fue la primera prueba? La carne asada. Es lo primero que se experimenta en la cocina.

¿Escucha música cocinando? Escucho música instrumental y clásica porque me relaja mucho.

Otro buen consejo es dejar descongelar de forma natural el pescado y los mariscos. Si no lo hace así, van a quedar duros.

Su paella favorita... Prefiero la mixta que incluye pollo y mariscos. El pollo acentúa el sabor del pescado, además le da un toque especial. A propósito, hay gente que le pone cerdo a la paella; yo no lo hago porque no me gusta mezclar la grasa del cerdo con el aceite de oliva.

¿Ha tenido la oportunidad de ir a Valencia, la cuna de la paella? Por supuesto. Coincidencialmente tuve la suerte de viajar durante el concurso anual de “la mejor paella” que hacen a la orilla de un río. Aproveché para preguntarles detalles a los concursantes.

Nos contaron que hace una paella fantástica. ¿Quien le enseñó? Aprendí hace muchos años con “Pepe” Luis Fernández en la casa de Felipe Moreno. Por esa época la preparábamos al carbón, se demoraba una hora, pero valía la pena la espera porque quedaba deliciosa.

¿Tiene un truco para darle sabor? Yo cocino las cáscaras de los langostinos aparte. Luego las licúo, extraigo ese caldo y lo riego poco a poco sobre la paella. Eso hace que el arroz tome la sustancia de los mariscos y tenga un sabor exquisito.

Recomiéndenos un restaurante en Madrid… L’Albufera que está en el Meliá Castilla. Ese es el mejor sitio para comer paella. También sirven “fideua” una variedad de paella marinera que sustituye el arroz por los fideos.

¿Cuál es el encanto de la paella? Es un plato que recoge infinidad de sabores: pescado, mariscos, pollo, verduras y las especias, que en conjunto hacen una experiencia para el paladar inolvidable.

¿Y los langostinos? Los langostinos son lo último que se le añade a la paella. Usted los pone al fuego con un poco de mantequilla y ajo y se van poniendo rosaditos.

¿Qué es lo más extraño que ha probado? En la China uno come muchas cosas raras. Alguna vez probamos con Ligia un gusano que existe por allá. También probamos los famosos “huevos mil años”.

26


¿En Colombia se come buena paella? Si. La cuestión es que por el costo no todos los restaurantes incluyen paella dentro del menú. ¿Qué país lo impresiona por sus sabores? Italia. Pero siempre y cuando usted vaya a comer a los sitios que frecuentan los italianos y no los turistas. ¿Quienes tienen costumbres extrañas para comer? Los coreanos. El desayuno consta de 16 platos pequeños, el más famoso de ellos es el “kichi” (Repollo con distintas preparaciones). Otra costumbre curiosa de Corea es la manera como toman cerveza, la combinan consumiendo manzanas, uvas y peras amarillas. ¿Hay una anécdota alrededor de la cocina? Años atrás tuve un grupo de amigos muy simpático que se llamaba el “Club de los comelones”. Llegamos a ser 42 miembros. Todos los viernes al señor que le correspondiera el turno le tocaba cocinar para los demás integrantes. Fueron buenos tiempos. (Risas) En materia de vinos, ¿Cuáles prefiere? Me gustan los vinos españoles de La Rioja. De los chilenos prefiero el Carmenere para acompañar las carnes. Nunca tomo vino blanco. ¿Siempre ha cocinado para los amigos? Por supuesto, siempre ha sido un placer sentarme con mis amigos golfistas alrededor de una buena paella; aunque ahora no nos reunimos tan seguido. ¿Que pide siempre en el kiosko de golf del Club Campestre? Pues fíjese que con Jorge Azuero nos inventamos una delicia, se llama “viajero de primera clase”. Es un caldo con papa y su respectiva arepa. Lo pedimos para llevar cuando pasamos para el tee del hoyo 4. (Risas) Recomiéndenos un plato del Club Campestre… La cazuela de mariscos. Y del Club del Comercio… Las jaibas y los callos a la madrileña. ¿Se ha aventurado a hacer postres? Me declaro inexperto en la materia. Caso contrario al de Ligia que si hace maravillas. ¿Cuál es la receta para tener un matrimonio de tantos años? Tolerancia, respeto y paciencia. ¿Qué no soporta en la cocina? El desorden y la grasa. ¿Hace mercado? Claro. Tengo una gran habilidad para escoger. Yo le puedo decir por ejemplo, cuándo un aguacate está listo para mañana o para dentro de tres días o si esa piña está dulce. Soy una especie de “catador de frutas”. (Risas) ¿Qué lo hace feliz como anfitrión? Que la gente se sienta satisfecha con lo que se sirvió. También me gusta la puntualidad, es importante citar a los amigos al menos 30 o 40 minutos antes de servir. ¿Y la clave para el éxito de cualquier reunión? Lo ideal es que todos se reunan a comer en un mismo lugar. Comer bien, precisa además de buenos platos, una conversación amena. &


Especial

Invertir en Florida

una

excelente oportunidad para todos

Entrevista con Liliana Garnica Property Manager – Realtor, JL American Investments

C

ontrario a lo que se podría pensar la economía norteamericana está comenzando a repuntar gracias entre otras cosas, al crecimiento sostenido que vienen experimentando el mercado inmobiliario y la inversión extranjera. Las cifras hablan por sí solas: en los 2 últimos años ha bajado el inventario de inmuebles tanto para vender como para rentar, y aunque la construcción de vivienda nueva no se ha disparado todavía, la tendencia sigue al alza, debido a que el gobierno ha regularizado las exigencias 28

“Este es el momento ideal para que las personas que siempre han querido comprar propiedades en Estados Unidos, pero que por cuestiones de tiempo, desplazamiento o falta de asesoría no han podido concretar este sueño, tomen la decisión y lo hagan”.

y requisitos para préstamos bancarios, generando que el mercado inmobiliario comience a estabilizarse. En un reciente reporte preparado por la Asociación Nacional de Bienes Raíces titulado “Las 10 principales ciudades que sobrepasan la crisis”, 8 ciudades de Florida tomaron los primeros lugares. Miami es la número uno en recuperarse: en el primer trimestre de 2012 los precios de las viviendas registraron fuertes ganancias, la venta de condominios en el área metropolitana se disparó un 36% mientras


apartamentos y multifamiliares. En el 2005 empezamos a atender otros inversionistas. A través de un grupo de profesionales en Florida y California, asesoramos a nuestros clientes en la búsqueda, investigación y valoración de propiedades, así como el proceso de compra o venta, elaboración de contratos, adecuación, reparaciones, mantenimiento, arriendo y administración de la propiedad.

que las ventas de casas unifamiliares subieron un 13% comparado con el mismo período del año anterior. Los precios, sobre todo en la costa este de Florida están en aumento antes de lo esperado, ya que el mercado inmobiliario sigue superando al resto de la nación, debido al fuerte impacto de los compradores internacionales. ¿Cuál ha sido la trayectoria de JL American Investments? Desde 1998 empezamos a incursionar haciendo inversiones propias en casas,

¿Por qué invertir en Estados Unidos en este momento? En este momento Estados Unidos está terminando un período de desaceleración económica, especialmente en la finca raíz. Por eso éste es un momento excelente para comprar propiedades. Hay muchas oportunidades con bajísimos precios: hay propiedades en reposesión por los bancos, remates y contratos de venta que no se terminaron. También, se puede financiar con los intereses más bajos de la historia. ¿Hay cifras que comprueben esta tendencia? Las estadísticas muestran que el precio promedio de la vivienda dejó de bajar y está empezando a crecer luego de su punto mas bajo a finales del año 2011. Por otra parte la venta de vivienda usada aumentó 2.1% en Octubre de 2012, alcanzando 4.8 millones de casas vendidas en dicho mes.

De Izq. a derecha: Javier Gómez, Liliana Garnica y Carlos Arenas, socios de JL AMERICAN INVESTMENTS, una compañía que ofrece a las personas que quieran aprovechar el momento, llevarlas de la mano durante el proceso de compra de propiedad raíz en Estados Unidos.

JL American Investments CONTACTO Liliana Garnica

Property Manager – Realtor Tel: 1- 561-310 0760 (USA) 314- 3329041 (COL) Fax: 1- 561- 8289311 (USA) e-mail: lily@jlamerican.com web: www.lilygarnica.com Realtor license: SL 3142682

Javier Gómez

Property Manager – Realtor General Contractor Tel: 1- 510-385 8094 (USA) 314- 3329041 (COL) Fax: 1- 916-9295610 (USA) e-mail: javier@jlamerican.com web: www.jlamerican.com Contractor license: 832487 Realtor license: 01894284

29


Especial / Inversión en la Florida

Respecto a la construcción nueva, Octubre fue el mes en que más casas se empezaron a construir desde Julio del 2008. Esta es una evidencia más de que la recuperación en el mercado de finca raíz está ganado fuerza. ¿Qué tipo de asesoría brindan ustedes antes y después de la compra? Una vez que el cliente decide invertir se le envía información de las propiedades. Dicha información (localización, edad de la propiedad, ingreso por rentas, gastos, HOA, restricciones, entre otras), es analizada para determinar la rentabilidad con una proyección de 3 a 5 años, para que el cliente pueda pensar en venderla al cabo de este tiempo, sacando provecho de la valorización. Posteriormente a la compra nos encargamos de todo. Desde el pago de impuestos hasta los gastos de administración mensual. La idea es tratar de que el comprador no tenga ninguna preocupación en el país donde resida. Hemos logrado personalizar la atención de acuerdo a las necesidades de cada cliente sin importar su objetivo: rentabilidad, valorización, recreación o residencia. Le mostramos a las personas que nos contactan los pros y contras de cada aspecto, tratando cada negocio como si fuera propio; es decir, le garantizamos al cliente que estamos buscando la mejor opción para él. Todos nuestros clientes nos dan referidos porque nosotros los llevamos de la mano. Trabajamos “en equipo” con el cliente. Nuestro compromiso es total, estamos ahí todo el tiempo. ¿Se requiere viajar para invertir? 30

Para adquirir una propiedad no es necesario viajar o residir en Estados Unidos. Solo se requiere la fotocopia del pasaporte y una prueba de fondos; es decir, un extracto bancario en el que la persona demuestre que cuenta con el dinero suficiente para comprar la propiedad. A los compradores que no pueden viajar se les envían fotos de los inmuebles que sean de su interés. Pueden mirar la propiedad y la zona donde se encuentra localizada por internet. Tampoco se requiere de firmas originales para cerrar la compra o la venta, el cliente puede enviar todos los documentos escaneados. Como garantía de seguridad, la compañía de títulos analiza la propiedad que se va a negociar, con el propósito de descartar embargos o problemas legales que pueda tener para que al momento del cierre, la propiedad se encuentre limpia. Para recibir más información escriba a lily@jlamerican.com javier@jlamerican.com www.jlamerican.com

IMPORTANTE: Identifique el momento apropiado para vender o para comprar. Reiteramos, este es un momento de compradores. Usted decide si quiere ser parte del grupo de personas que van a ganar dinero aprovechándose de la situación actual de Estados Unidos. Invierta pronto, porque la economía está empezando a repuntar. Proyecte la inversión a largo plazo (alrededor de 5 años).

POR QUÉ INVERTIR EN USA EN ESTE MOMENTO • Posibilidad de alta valorización. • Los arriendos están altos. Se renta rápido y a buen precio. • Las negociaciones son fáciles y transparentes. • Es posible comprar una propiedad sin tener que salir de su país. • Florida es ahora el estado de mayor crecimiento en Estados Unidos, con más de 310.000 nuevos residentes por año. • Estados Unidos tiene actitud receptiva para los inversionistas extranjeros.

TENGA EN CUENTA: • Asesórese bien. • En lo posible, abrir una cuenta bancaria en los Estados Unidos. • Definir qué quiere comprar y con qué objetivo; es decir, si se busca rentabilidad, valorización o adquirir la propiedad para residir o para recreo. • Definir el área del inmueble que busca y la zona de interés, de esta manera se puede calcular el presupuesto necesario. A partir de allí se busca la propiedad.



Perfil

José Ulises Niño Cárdenas & Luz Marina Rivera Arias

Médico Pediatra. Miembro de la Sociedad Colombiana de Pediatría, Sociedad Colombiana de Neonatología, Sociedad Colombiana de Perinatología y la Sociedad Iberoamericana de Neonatología. Apasionado por los deportes, golfista entusiasta y dueño de una gran simpatía. Socio de los clubes Comercio y Ruitoque Golf Country Club.

Q

uienes conocen al Dr. José Ulises Niño saben que adora su profesión; aspecto que heredó de su padre, quien ejerciera la abogacía hasta el último día de su vida. “La Pediatría es una especialidad que te exige estar alerta todo el tiempo por la responsabilidad que conlleva; eso lo entiende cualquier padre o cualquier madre…” nos dice, mientras tomamos un delicioso café en su casa de Ruitoque. La historia de la pareja casada hace 23 años es bien particular. Ella es vallecaucana nacida en Roldanillo, Fonoaudióloga y ex docente de la Universidad Católica de Manizales. El es bumangués, Médico de la Universidad Industrial de Santander, con postgrado en Pediatría también de la Universidad Católica de Manizales. La circunstancia de que sus vidas 32

coincidieran en el centro de estudios de la capital caldense fue suficiente para que tras varios “encuentros accidentales” en pasillos y salas, se generara un noviazgo que duró cuatro años. Luz Marina aclara, eso sí, que como él era bastante tímido, decidió confrontarlo, de una buena vez, para conocer la razón de sus “constantes miradas”. Tras su matrimonio decidieron establecerse en Bucaramanga. Ambos son los orgullosos padres de José Ulises, estudiante de Biología Molecular en la Universidad Johns Hopkins, de Baltimore (Maryland) y de María José, estudiante de grado 12 del Colegio Panamericano.

dedicación; “Es alguien que nunca ves de mal genio, al contrario, es muy tolerante, por muy cansado que llegue siempre tiene la disposición para atender a la gente”.

Ulises destaca de Luz Marina, su tenacidad, su paciencia y el sacrificio que ha hecho para apoyarlo en su profesión. Por su parte, Luz Marina admira de él su

¿Cuando era pequeño, le tenía miedo al Pediatra? Nunca le tuve miedo, pero al que si le tuve y aún tengo pavor es al odontólogo.

¿Siempre quiso estudiar Pediatría? Toda mi vida quise ser pediatra. Sin embargo, no fue una tarea fácil pues eran pocas las facultades del país que ofrecían el programa y los cupos eran muy competidos. Aunque en primera instancia pasé las pruebas en la Universidad del Valle, no fui admitido porque la política era dar cupos a estudiantes vallecaucanos. Por fortuna pude estudiar mi especialidad en Manizales.


Solo es cuestión de escuchar la fresa y me puedo morir. Pido perdón a mis hermanos y a mis cuñados que son de este gremio. (Risas) ¿Qué es lo más difícil de su profesión? La familia alrededor del bebé. Padres, abuelos, tíos y vecinos. Todos entran a opinar sobre lo que se debe o no se debe hacer con el pequeño. Entonces, es un trabajo muy sacrificado… Si. Pero también es algo muy bello que te deja inmensas satisfacciones. A veces toca sacrificar un poco el sueño pues debo estar disponible para cualquier caso. Tengo tres celulares y los contesto todos. Hablemos un poco de su trabajo en el Hospital Universitario El Hospital tiene muchas necesidades y requiere el apoyo de todos, por eso presto mis servicios allí. Esa es la forma como yo le retribuyo a la vida lo que la vida me ha dado. ¿Cual es la necesidad más urgente? Básicamente, el crecimiento de su planta física. Se debería tener al menos 50 camas en la Unidad de Cuidados Intermedios Neonatales. Ese es el crecimiento proyectado para un hospital que debe absorber toda la población del Departamento, sur de Bolívar, Cesar y Arauca. ¿Con que sueña? Sueño con que se concrete el proyecto de crear un Hospital Infantil. ¿A quién admira? Primero a mi padre, siempre fue un hombre responsable que veló por nosotros. En el aspecto profesional admiro al Dr. Ernesto Plata Rueda por lo que significó para la pediatría en Colombia. Fue un hombre brillante y “un padre” para muchas generaciones de pediatras. De hecho escribió un libro que se llama “El pediatra eficiente”. ¿Cuál es la receta favorita de ambos? (Luz Marina) El sancocho valluno. Y debo aclarar que es diferente a como lo preparan acá. En el valle se le echa yuca, papa, apio, ahuyama, cilantro y cimarrón. No se sirve con arroz ni se le echan granos. Se acompaña con arepa paisa (blanquita y sin sal) y aguacate. ¿Qué tipo de música les gusta? La salsa, los boleros y las baladas. Una salsa inmortal... Pensando en ti, interpretada por Cheche Mendoza y sus satélites ¿Cuándo empezó a jugar golf? Tarde en mi vida. Diría que fue una pasión otoñal. Estaba por cumplir los 40 años cuando decidí aprender en forma. ¿De verdad que a usted lo confunden con el General Óscar Naranjo? Si. Es algo muy gracioso que me ha pasado con varios pacientes. Uno en particular entró al consultorio y me dijo -“Buenas tardes mi General” Cuando le pregunte la razón de su saludo me dijo -“Vaya y mire una foto del General Naranjo”. A partir de ese episodio empezó el cuento. Incluso varios colegas del país me saludan de esa manera. (Risas) ¿Le sucedió algo curioso al respecto? Lo más curioso me ocurrió una vez en el piso de pediatría de la Clínica Chicamocha. Alguien puso una foto del General Naranjo y le hicieron un montaje con un fonendoscopio. La gente decía -¿Qué hace el Dr. Ulises vestido de policía? Otra vez me pasó con un suboficial de la Policía que tuvo su hijo hospitalizado. El tipo me miraba y me miraba, hasta que un día llegó y me dijo- “Perdón, ¿Usted es familiar de mi General Naranjo?…”&


Golf

III Torneo de Aniversario

Ruitoque Golf Country Club

Héctor Ardila 34

Raúl Rubio, Henry Castillo, Oscar Ríos y Germán Torres


Con un éxito rotundo, Ruitoque Golf Country Club organizó los días 13 y 14 de octubre, su Tercer Torneo de Aniversario. A la cita asistieron 133 golfistas que compitieron en las categorías Caballeros, Damas, Sénior y Juvenil Mixta. El jugador local Iván Camilo Ramirez Velandia, ganó la maxima categoría al anotar 137 golpes en los dos días, reafirmando que está para grandes cosas en el golf colombiano. Por su parte, Félix José Silva (140) y Alfredo José Mattos (154), comandaron las Primeras Categorías Caballeros y Sénior respectivamente. Juanita Acosta con 140 golpes dominó la Categoría Juvenil Mixta, mientras que Claudia Sofía Mantilla (168), se quedó con el galardon en la categoría Damas. La jornada finalizó con una fiesta y ceremonia de premiación en el Hoyo 19, durante la cual los jugadores disfrutaron un delicioso menú ofrecido por el Club.


III Torneo de Aniversario /Ruitoque

Juan Guillermo Melo, Yulder Pedraza, Juan José Rey y Cesar Augusto Jaramillo

Aquiles Torres Bretón, Álvaro Rueda y Alberto Moreno

Segundo Enríquez, Darío Pedraza, Alfonso Serrano y Eduardo Garcés

Ángel Castellanos, Luis Eduardo Cruz y Jairo Peralta

Jesús Fdo. Ramírez, Jesús Ramírez, Ma. Lucía Ramírez y Lucy Ardila

Nelson Gómez, Hernando Galvis y Eduardo Ardila

III Torneo Aniversario Ruitoque Golf Country Club - Resultados Gross Gran campeón: Iván Camilo Ramírez (137); Categoría Juvenil Mixta: Juanita Acosta (140); Categoría Damas: Claudia Sofía Mantilla (168), Segunda Categoría Sénior: Armando Ariza Cárdenas (184), Primera Categoría Sénior: Alfredo José Mattos (154), Tercera Categoría Caballeros: Gabriel Rey Villamizar (183), Segunda Categoría Caballeros: Sergio Fernando Galvis (156), Primera Categoría Caballeros: Félix José Silva (140). Long Drive Hoyo 9 Damas: Claudia Sofía Mantilla (230 Yardas). Long Drive hoyo 9 Caballeros: Iván Camilo Ramírez Velandia (340 Yardas). Closest to the Pin Damas: Esther Monsalve Peña (5.30 m.) Closest to the Pin Caballeros: Raúl Eduardo Lancheros (1.40 m.) 36


Cesar Augusto Jaramillo, German Abondano, Gilberto Sanabria, Jaime Lizarazo y José Ulises Niño

Rafael González, Francisco Garnica, Álvaro Aguirre y Orlando Rueda

Hernando Galvis, Héctor Ardila, Armando Ariza y Fabio Hernández


Hoyo Cero

Curiosidades

del Golf

Los que han celebrado su “Hoyo en uno” este año

El origen de la palabra “Golf” El significado poco difundido del término golf, puede ser un tanto odioso para las damas, ya que este deporte se creó para liberar a los hombres del “yugo familiar” durante los largos inviernos de Irlanda y Escocia. He aquí la etimología: G entlemen O nly L adies F orbidden “Solo caballeros, prohibidas las damas”

El hoyo 2 del Club Campestre y el hoyo 5 de Ruitoque, son los que han visto el mayor número de celebraciones durante el 2012. Estos son los afortunados golfistas: Cancha del Campestre: Felipe Ramírez Velandia, Ene. 7 (Hoyo 16) Julio Cesar Avellaneda, Enero 28 (Hoyo 7) Oscar Loza Gualdrón, Junio 3 (Hoyo 10) Mario Peralta Prada, Julio 19 (Hoyo 2) Félix Francisco Rueda, Julio 26 (Hoyo 2) Martha Elena Díaz, Sept.14 (Hoyo 2) Cancha de Ruitoque Enrique Plata Vanegas, Ene. 13 (Hoyo 17) Eduardo Mantilla Báez, Ene. 20 (Hoyo 10) Manuel Eduardo Vesga, Feb. 11 (Hoyo 5) Fabio Alberto Paredes, Marzo 4 (Hoyo 13) Antonio José Peña, Marzo 8 (Hoyo 17) Danilo Ruiz Ruiz, Marzo 14 (Hoyo 5) José Nelson Infante, Abril 11 (Hoyo 10) Gabriel Rey Villamizar, Junio 1 (Hoyo 2) Miguel Ángel Bayona, Junio 16 (Hoyo 17) Ricardo Juzga Pinto, Junio 1 (Hoyo 5) Teresa Niño de Chona, Julio 15 (Hoyo 13) José Patricio López, Agosto 7 (Hoyo 13) Daniela Tovar Macías, Sept. 16 (Hoyo 2) Justo Torres Sanmiguel, Sept. 18 (Hoyo 5) Gloria de Galvis, Septiembre 21 (Hoyo 5) 38

Golf con frisbee

Golf Sense, aliado del swing Se trata de un pequeño aparato que se instala en el velcro del guante de golf. Su peso es de solo 17 gramos, con lo que prácticamente no tiene influencia durante el swing. Una vez puesto los cuatro sensores del dispositivo envían por bluetooth al smartphone u otro dispositivo, gran cantidad de datos interesantes; como el plano de swing del jugador, el back swing, el down swing, el tiempo y la velocidad del golpe. Incluso permite saber cuánto quebramos y rotamos las muñecas, o la rotación de las caderas y por si fuera poco, tiene un modo que detecta si el swing realizado es de práctica.

El “Frisbee Golf” consiste en recorrer 9 o 18 hoyos con el menor número de lanzamientos, acertando un frisbee dentro de una pequeña canasta elevada. El disco es un poco más pequeño que un frisbee común y se juega en cualquier terreno amplio que permita ubicar las cestas a cierta distancia entre sí. Los obstáculos básicamente son los árboles y los lagos.



Especial

Farmaclub Supermercado de

Salud y Bienestar Ahora los bumangueses cuentan con un autoservicio especializado en productos y servicios para la Salud y Bienestar al estilo de las grandes capitales del mundo. Se trata de FARMACLUB, un espacio diseñado para satisfacer las necesidades en Salud, Droguería, Estética y Cuidado personal, con una premisa: calidez y atención incomparable.

40


Existen necesidades diferentes de acuerdo a la edad, género y requerimientos de salud. Por ello, los clientes de FARMACLUB identifican fácilmente lo que buscan, gracias a la especialización de las áreas y la generosidad de los espacios.

E

l punto de partida de FARMACLUB, es el servicio integral al cliente. Con esta filosofía se diseñó un formato tipo supermercado donde los clientes encuentran Droguería, Óptica, Estética, Cosméticos, Perfumería, Belleza, Cuidado de la piel, Mamás, Bebés, Cuidado del Adulto Mayor, Alimentos saludables, Medicamentos Naturales, Productos Ortopédicos y Equipos médicos (Muletas, Sillas de ruedas, Camas, Glucómetros), con precios competitivos. FARMACLUB es una empresa orgullosa-

mente santandereana, que desarrolla su actividad con principios de ética, responsabilidad y respeto, con una voluntad permanente de innovación, buscando suplir día a día las crecientes exigencias del mercado. Y aunque hace poco abrió sus puertas, tiene la experiencia y la tradición de sus accionistas, gestores y creadores de la cadena de supermercados y droguerías más recordada por su excelente servicio. El primer punto de FARMACLUB localizado en la Carrera 33 con Calle 36 esquina, inició en abril de este año. Seis meses después se

La atención en horarios extendidos, (Lunes a Domingo incluso festivos) de 7:30 am a 10 pm y el servicio a domicilio gratuito, son otras comodidades.

inauguró un segundo local con un área de 700 m2, en el sector de Cabecera (calle 48 entre carreras 28 y 29). El propósito de FARMACLUB es ampliar sus servicios en Bucaramanga y su área metropolitana. A mediano plazo se planea abrir nuevos puntos a nivel nacional.

Para FARMACLUB la mujer es muy especial, por ello ofrece una selección de cremas corporales y dermocosméticas, además de tratamientos especiales de estética para quienes quieren consentirse. También se consiguen medicamentos importados de venta libre y formulados, relacionados con la tos, gripa y dolores de cabeza. Para bebés existen leches formuladas, pañales y suplementos alimenticios nacionales e importados.

41


Especial / Farmaclub

FARMACLUB, lo tiene todo

En FARMACLUB hay una completa droguería donde se pueden conseguir medicamentos de todo tipo (OTC y restringidos), con el respaldo directo de laboratorios acreditados y la asesoría de farmaceutas idóneos.

En materia nutricional, está la línea de alimentos vegetales “SABYI” y otros alimentos especializados para diabéticos para quienes deseen alimentarse sanamente. También hay un surtido de productos naturales nacionales e importados, de marcas reconocidas.

ESTÉTICA, al servicio de su belleza

Para el sector de la salud hay una gama de equipos, desde una cama eléctrica hasta la silla de ruedas más especializada que se requiera (Pediátrica o para Adultos); además de insumos como jeringas, guantes, algodones y vendajes. Para rehabilitación y fisioterapia hay una línea de productos ortopédicos blandos, para la movilidad de las extremidades superiores e inferiores, ajustables para diferentes anatomías corporales.

Los afiliados a FARMACLUB tienen acceso a procedimientos estéticos como Ultracavitación, Radiofrecuencia, Carboxiterapia, Ultrasonido, Vacumterapia, Manta térmica, Gimnasia pasiva, Alta frecuencia y Microdermoabrasión. El servicio también incluye Tratamientos reductores y anticelulíticos, Tratamientos tonificadores, Despigmentación Facial y Corporal, Masaje antiestrés y Limpieza facial, todo con precios especiales.

Las personas que requieren medicamentos especiales o deben recurrir a tratamientos crónicos, encuentran en FARMACLUB un stock de productos indicados para diferentes patologías, con asesoría profesional.

AVATAR, consulta médica virtual FARMACLUB impone un concepto novedoso en salud: “El Avatar”, una consulta virtual en medicina alternativa. A través de este servicio, los afiliados pueden solicitar consulta especializada en homeopatía, para tratar cualquier tipo de enfermedad. Este servicio inicialmente estará disponible en el nuevo punto de Cabecera. 42


Droguería

Mamás y Bebes

Heridas Muletas, Sillas de Ruedas y Camas

Ortopédicos

DÍASDESCUENTO ESPECIALES DE

Servicio a Domicilio GRATIS


Salud

Mala alimentación de los niños

El origen de

todos los males

L

Hoy en día se sabe que el 90% de la epidemia de enfermedades graves que aparecieron en la segunda mitad del siglo XX (Cáncer, Artritis, Alzheimer, Lupus, entre otras) están originadas por la mala alimentación y el medio ambiente inadecuado.

a mala alimentación está dada por la gran cantidad de alimentos con preservativos y colorantes que comemos día a día, y que nuestro cuerpo recibe incluso antes de nacer. Por esto es vital que empecemos a alimentarnos nuevamente en forma equilibrada, con comida natural u orgánica. El primer año de vida del niño es vital para la generación de sus defensas (Inmunidad). Precisamente durante el primer semestre de vida es fundamental que reciba exclusivamente leche materna. La leche materna es el alimento ideal, pero además contiene los alimentos “Prebióticos” y “Probióticos” vitales para el desarrollo de la flora intestinal la cual genera una respuesta inmunológica adecuada para toda la vida.

Al 8 mes podemos añadir a la alimentación los granos (fríjol, lenteja, arveja, garbanzo) licuados o molidos. En este mes podemos integrar en la media mañana (onces) diversos cereales combinados con yogurt o kumis de cualquier marca y que tengan probióticos. Como ya hemos integrado alimentos endulzados, podemos darle frutas como merienda o junto con la comida.

¿Qué son los alimentos Prebióticos y Probióticos? Los Prebióticos son por regla general hidratos de carbono no digestibles. Estos alimentos prebióticos estimulan el crecimiento y la actividad de bacterias benéficas para el organismo. Los Probióticos son las “bacterias buenas” presentes en la flora intestinal siendo las más conocidas e importantes las Bifidobacterias y los Lactobacilos.

Entre el 9 y 12 mes de vida, el niño ya está recibiendo la mayoría de alimentos administrados por horarios, de acuerdo a las costumbres de la familia, Si dicho proceso se lleva a cabo preferiblemente junto a sus padres, el niño será educado y tolerado y nunca presentará dificultades en su alimentación..

¿Cuál es la verdadera importancia de la flora intestinal? Si el niño cuenta con una flora intestinal equilibrada tendrá una respuesta anti inflamatoria excelente y no presentara enfermedades. Si la flora intestinal está desequilibrada; es decir, hay más bacterias malas que buenas en su cuerpo, día a día presentará inflamación, la cual y por motivos que aún se desconocen ataca los diversos órganos del cuerpo, generando enfermedades agudas y crónicas como el Alzheimer y el cáncer en especial de seno, cáncer de próstata, problemas de colon, artritis, lupus, entre otros. ¿A qué edad se puede comenzar a consumir verduras? 44

¿Y los huevos y el pescado? Entre el 8 y 9 mes debemos iniciar el consumo de huevos en cualquier forma de preparación al desayuno, pudiendo ser diariamente. Entre el 9 y 10 mes de vida es apropiado agregar al almuerzo el pescado preferiblemente de mar.

“Enseñar a comer al niño por grupos de alimentos, explicándole que los horarios de las comidas principales son momentos para estar en familia y no al mismo tiempo jugando o viendo televisión, alimentándose sin afanes y con gran tranquilidad, educa al niño a comer para toda la vida” Dr. Jaime Forero Gómez

Al quinto o sexto mes de vida el niño debe empezar a recibir verduras licuadas en sopa. ¿A qué edad se puede consumir carnes rojas y blancas? Al 6 o 7 mes debemos añadir la carne y el pollo igualmente licuados. ¿Puede comer granos y cereales?

Alimentación sana vs comida chatara Si un menor es alimentado con bebidas azucaradas, comida “chatarra” preparada con grasas saturadas, salsas, bizcochos y fritos empacados con preservativos cancerígenos, su cuerpo recibirá sustancias tóxicas oxidantes generadoras de respuesta inflamatoria crónica, las cuales el cuerpo no es capaz de metabolizar o eliminar nunca. Incluso algunas de estas sustancias generan daño genético que se transmite a nuestros nietos sin que ellos sean culpables de nuestros errores. Dr. Jaime Forero Gómez Médico Pediatra Intensivista y Neonatólogo. Director UCIN - UCIP Clínica Chicamocha. Director Científico para América Latina de la Fundación Hispanoamericana - Universidad CLEA Aguas Calientes, México.



Buen vivir

El verdadero poder de La Uva La uva ha sido utilizada desde comienzos de la humanidad para tratar diversas enfermedades. Su valor terapéutico es inestimable, aparte de aportar elevados niveles de nutrientes y calorías para el organismo, ejerce una acción directa sobre el protoplasma de las células, a ello se debe que sea un rápido reparador de tejidos y constructor de músculos.

Retrasa el envejecimiento Las semillas de la uva contienen dentro de su cutícula “Polifenol”, un poderoso neutralizador de los radicales libres (responsables de que nuestra piel envejezca prematuramente), lo cual ayuda a detener el deterioro de las fibras de colágeno y elastina, sirviendo como protección contra las agresiones del cutis provocadas por el sol y la polución.

Protector contra infartos Tomar vino tinto regularmente pero con moderación es altamente recomendable, debido a que la piel de la uva posee un alto contenido de “Resveratrol”, un antiinflamatorio que tiene efectos sobre el metabolismo de los lípidos, reduce el nivel del colesterol e impide la incorporación de las plaquetas en la sangre, haciendo que ésta sea menos espesa, evitando así la formación de coágulos que desencadenen en infartos cardíacos y cerebrales.

Aporte energético Desde el punto de vista dietético es una de las frutas más energéticas y útiles ya que representa un combustible directo para el cerebro, (éste emplea la glucosa en muchas de sus funciones). Aunque es una fruta contraindicada para los diabéticos debido a su alto contenido de glucosa, si es un alimento muy adecuado para niños y ancianos, dada la rápida asimilación de los azúcares y su fácil aprovechamiento.

Laxante natural La uva, a través de la “Pectina” (gel que cumple una función similar a la fibra), posee un efecto diurético benéfico que ayuda a combatir enfermedades asociadas a la retención de líquidos, la hipertensión arterial, gota y litiasis renal. En caso de estreñimiento se recomienda consumir las uvas peladas con semillas, puesto que en ellas es donde se encuentran las sustancias que favorecen y ayudan a regular la movilidad intestinal.

Eficaz contra las úlceras Una cataplasma hecha de uva es eficaz en el tratamiento de las úlceras externas. Se prepara machacando la fruta. La pulpa se debe colocar entre las capas de gasa que cubren la piel afectada. Debe renovarse con frecuencia porque ésta absorbe gran parte de las toxinas de las úlceras o heridas.

46


47


Zona Gourmet

Antojos de

Navidad Crepes de frutas con chocolate Ingredientes para los crepes (4 personas): Una taza de leche entera Una taza de harina de trigo 1/2 cucharada de mantequilla derretida 2 huevos 1/4 de mantequilla extra Para el relleno: Cuatro bananos Doce fresas 6 cucharadas de mantequilla 1/2 cucharada de azúcar 1/2 taza de crema de leche Nutella o syrope de chocolate Preparación Crepes Se mezclan todos los ingredientes en la batidora y se dejan reposar media hora. Luego, en una sartén previamente untada de mantequilla, a fuego suave, se vierten dos o tres cucharadas de la masa líquida. Asar hasta lograr un provocativo color dorado. Relleno: Corte las frutas en rodajas y salteelas en mantequilla con azúcar durante tres minutos. Después, adicione la crema de leche. Cocine un minuto más sin dejar de revolver. Retire del fuego. Relléne los crepes y decore con el chocolate.

48


Panqueques con miel de maple Ingredientes: 2 1/4 tazas de harina 2 cucharaditas de polvo de hornear Una cucharadita de sal 2 tazas de leche entera 4 huevos grandes, separados Mantequilla sin sal 2 cucharadas de azúcar Miel de Maple

Crepes de Kiwi con Chocolate al estilo francés

Preparación panqueques: Bata la harina, con la sal y el polvo de hornear. Mezcle aparte las claras de huevo con la leche para ir agregándole a la mezcla de harina que está batiendo. Añada dos cucharadas de mantequilla derretida y siga batiendo hasta que la mezcla esté suave. Gradualmente agregue el azúcar hasta que tenga consistencia dura e incluya las claras de huevo a la masa en dos partes con movimientos envolventes. Calentar una sartén a fuego medio con mantequilla derretida y verter 1/4 de taza de la mezcla (por cada panqueque). Dorar por ambos lados. Finalmente, sirva panqueques uno encima del otro, intercalando con un trozo pequeño de mantequilla y bañarlos con miel de maple; también puede utilizar miel de abejas.

Preparación Crepes: Derrita la mantequilla. Luego bata en una taza el azúcar, los huevos y la sal. Agregue poco a poco la harina de forma tal que no se formen grumos. Añada la mantequilla y la leche sin dejar de batir, con el fin de formar una pasta que no resulte tan espesa. Deje reposar una o dos horas. Vierta la mezcla en una sartén previamente caliente con un poco de mantequilla. Cocine de lado y lado hasta lograr un delicioso color dorado. Rellene los crepes con el Kiwi en rodajas y báñelos con el chocolate.

Ingredientes (4 a 6 personas) Para los crepes: 250 gramos de azúcar 500 gramos de harina 100 gramos de mantequilla Un litro de agua Un litro de leche entera Cinco huevos Sal al gusto Para el relleno: Dos kiwis Nutella o Syrope de chocolate

49


Especial de Navidad

Negie tiene un gusto especial los pesebres, una bella tradición que inició hace 50 años. Curiosamente aún conserva el primero que hizo cuando se casó, desde entonces ha ido coleccionando pesebres de diferentes países como México, Venezuela, Finlandia, Ecuador, Perú, Francia y España; de todos ellos, el más curioso, presenta los personajes bíblicos vestidos a la manera “hippie” y fue adquirido en California. Disfruta sobremanera decorar la casa para sus ocho nietos: Nicolás, Camila, Alejandra, Felipe, Juan David, Valeria, Cristóbal, Mario Fernando y Paula Janeth. Sus colores preferidos para navidad son el verde y el dorado, aunque este año decidió incluir tonos lila y rosado en los arreglos.

50


Estuvimos visitando las casas de nuestras distinguidas socias Negie Raad, Maria Carolina Rozo y Clara Cancino, para descubrir sus preferencias en materia de decoración navideña. Concepto general y fotografía: Jose Fernando Yepes Textos: Ana Mariela Cárdenas Diagramación: Grupo Creativo Dimercadeo Colaboración Especial: Sonia Oyaga


Especial de Navidad

La navidad en casa de los Oróstegui está inspirada esencialmente en sus hijos, Santiago de 4 años y la pequeña Mariana quien nació hace un año, por esta razón toda clase de muñecos adornan los espacios. Papá noel, renos, hombres de nieve, osos y famosos personajes de cuentos infantiles hacen parte de esta tradición que ya cumple 10 años. Cada vez que tiene oportunidad de viajar, Carolina procura encontrar un muñeco curioso para sus hijos, pues ellos están en una edad en que los pueden disfrutar. En el tema de la decoración prefiere los colores tradicionales, rojo, verde y dorado.

52



Especial de Navidad

El estilo minimalista y sobrio se identifica con la personalidad de Clarita, quien siempre ha preferido las flores para dar un toque especial a su hogar. Cada espacio aparece enamarcado por arreglos bellamente decorados con motivos y detalles donde prevalecen el rojo y el verde evocando la tradición de esta época mágica. Las flores son su pasión y su vida, ya que trabaja todos los días con ellas en una reconocida floristería de la ciudad, un negocio que inició hace más de 30 años junto a su mamá, Ligia García de Cancino (Q.E.P.D.) Disfruta y comparte la navidad junto a su familia y sus dos hermosos nietos Pascal y Belén.

54


Apuntes

El Top 10 de los

regalos inútiles de navidad

Todos los años familiares y amigos se dan a la tarea de comprarnos un regalo para estas fiestas, sin embargo, algunos detalles resultan decepcionantes. Este ranking está basado en experiencias reales. ¿Le ha pasado lo mismo? 1. Ropa (Ranking 1000 puntos) La mayoría de las veces ni nos gusta ni nos queda. Incremente 200 puntos si recibe una camiseta sabiendo que nunca se la va a poner y tiene que mostrar cara de alegría a su suegra diciendo: “Martica, me encanta”.

2. Libros de autoayuda o superación (Ranking 900 puntos) Son la manera más obvia de decir a un ser querido que está viviendo “su vida equivocada”. Incremente 180 puntos si se trata de un libro de dieta.

3. Ropa interior y medias (Ranking 800 puntos) Estas prendas no se deben dar como regalos. En primer lugar son algo íntimo y personal, además este tipo de presentes exhiben un mensaje: “rápido, sencillo y barato”. Incremente 300 puntos si por accidente le dejaron la etiqueta con la promoción “pague 1 y lleve 3”.

4. Pijama (Ranking 700 puntos) Es lamentable que nunca atinen ni en el

diseño ni en la talla, al punto de hacernos parecer una caricatura de Shrek. Incremente 500 puntos si la pijama queda excesivamente ajustada en “aquella zona”.

5. Mug con bombones de chocolate (Ranking 650 puntos) Los bombones (sobre todo si usted pasa los 50) deberán cambiar de dueño, pues su médico le tiene terminantemente prohibidas dichas tentaciones.

6. Saco en tejido de punto (Ranking 500 puntos)

termina en manos de quien se la regaló.

8. CD de música (Ranking 450 puntos) La fatalidad dicta que ese álbum usted ya lo tenía o es exactamente el tipo de música que usted aborrece. Aumente 2000 puntos si por casualidad todas las canciones son de reggaetón.

9. Adorno rococó (Ranking 400 puntos)

Puede padecer este obsequio, quien tenga algún familiar que aprendió recientemente a tejer en un curso acelerado de manualidades. Incremente 1000 puntos si la que aprendió fue su esposa.

Aquí clasifican replicas de obras de arte y angelitos de porcelana que generalmente “aúllan” con la decoración. Estos artilugios pasan a ser archivados en cajones. Incremente 500 puntos si debe lucirlos en la sala cuando lo visite la generosa tía que se lo regaló.

7. Corbata (Ranking 550 puntos)

10. Vino (Ranking 350 puntos)

Tal como la ropa interior, la corbata es un objeto muy personal, por eso constituye una verdadera temeridad obsequiarla y muchas veces termina siendo nuevamente empacada para una futura ocasión. Incremente 1000 puntos si por casualidad

¡Cuidado! al regalar un vino demostramos conocer bien a una persona. Si acertamos, el detalle será bien valorado; lo contrario sería fatal. Adopte este sabio consejo: “En cuestión de vinos no siempre el más caro es el mejor”. 55


Novias & Novios

Beatriz Helena Sarmiento Urbina Sergio Andrés Ardila Ramírez Club del Comercio

Ceremonia: Agosto 18 de 2012 Padres de la novia: Lucas Sarmiento Ardila y María Teresa Urbina de Sarmiento Padres del novio: Peter Ardila Gómez Amparo Ramírez Rueda de Ardila Vestido: Pronovias - Miami Maquillaje: Jorge Plata Fotografía: Mario Hernández Jr.

56


Novias & Novios

María Camila González Moreno Julián Colmenares Rey Club del Comercio

Ceremonia: 8 de septiembre de 2012 Padres de la novia: Jaime González Cadena María Victoria Moreno de González Padres del novio: Raúl Antonio Colmenares Ossa Yolanda Rey de Colmenares Vestido: Martina Liana Maquillaje: Jorge Ariza Fotografía: White Photography -Bogotá

57


Novias & Novios

María Alejandra Tarazona Caballero Javier Antonio Gómez Gómez Club Campestre

Ceremonia: 30 de enero de 2012 Padres de la novia: Rafael Antonio Tarazona Orejarena Dora Caballero de Tarazona Padres del novio: Ángel Antonio Gómez Suárez y Luz Myriam Gómez de Gómez Vestido: Pronovias -Barcelona Maquillaje: Esmeralda Esparza Roa Fotografía: Efeunodos -Bogotá

58


Novias & Novios

Carolina Jaimes Chaparro Iván Ricardo Medina Peña Ruitoque Golf Country Club

Ceremonia: 8 de septiembre de 2012 Padres de la novia: Expedito Jaimes Suárez Rosalba Chaparro de Jaimes Padres del novio: Rodrigo Medina Bedoya María Diva Peña de Medina Vestido: Pronovias - Barcelona Maquillaje: Daniel Gómez Fotografía: Oscar Zuluaga


15 Años

María Carolina Rojas Saavedra Club del Comercio

Celebración: 15 de septiembre de 2012 Padres: Gonzalo Rojas Hernández Carolina Saavedra Murillo Vestido: Claudia Giraldo Maquillaje: Pedro Silva Fotografía: Plinio Barraza

María Alejandra Camargo Jiménez Club Campestre

Celebración: 29 de septiembre de 2012 Padres: Abedulio Camargo Benítez Luz Emilia Jiménez de Camargo Vestido: Vicky de Cardozo Maquillaje: Dolly Díaz Fotografía: Mauricio Olaya 60


15 Años

María Daniela Tarazona Mantilla Ruitoque Golf Country Club

Celebración: 7 de Julio de 2012 Padres: Alfonso Tarazona Moreno Luz Stella Mantilla Gómez Vestido: Alicia de Rey Maquillaje: Jorge Plata Fotografía: Ideas Gráficas

Daniela Gutiérrez Carreño Club Campestre

Celebración: 13 de octubre de 2012 Padres: Fernando Gutiérrez Solano Fanny Carreño Rojas Vestido: Nohora Carreño Maquillaje: Darlinson Vega Fotografía: David Navarro




eflejos

Club del Comercio

Fiesta

Mexicana

El bartender Juan Carlos Marín

El Evento:

Con una fiesta mexicana, el sábado 20 de octubre el Club del Comercio celebró el Día del Socio. La tarde incluyó una revista de danzas mexicanas, mariachi, la mejor música tropical y al cierre una parranda vallenata. El bartender Juan Carlos Marín, revelación del programa televisivo “Colombia tiene talento” deleitó a los asistentes con su Tequila’s Show tras la barra. Ya en la noche hizo su aparición “Pancho Villa” para tomarse unos tequilas con los asistentes. La excelente ambientación y la comida tradicional del país manito fueron la sensación. El menú incluyó: Enrollados de salpicón de carne de res, tacos al pastor, pollo al mole poblano, quesadillas, burritos de res, molotes de plátano rellenos de mariscos en salsa de queso, filete de cerdo y una selección de postres.

64

Franz Hederich, Aura María Trillos, Diana Margarita Trillos, Luz Amparo Vera, Carlos Andrés Suárez, Benjamín Trillos, María Paula Amaya, Hernando Ledesma y Juan Carlos Marín


Josefina Parra, Alfonso Amaya, José Gabriel Rincón y Consuelo Ordóñez

Hilda Sofía Torres y Juan Guillermo Palacio con “Pancho Villa”

Nancy Arenas y Maria Teresa Figueroa con sus margaritas


Club del Comercio /Fiesta Mexicana

“Pancho Villa” sorprendió a Gerardo Mantilla, Aída Gómez y Esther Macías

De pie: María Eugenia Gómez y Arturo Gómez Sentados: Lilia Franco, Aleida Gómez y Luz Marina Valencia de Marín

María Margarita Mantilla, Ernesto Puyana, Claudia Marcela Pérez y Francisco Gómez

De Pie: Claudia Basso, Félix Jaimes Lasprilla y Luciano Basso Sentados: Gabriel Angarita, Carmenza de Basso y Paulina Angarita

María Teresa Figueroa, Rafael Ardila, Angie Azuero, Nancy Arenas, Gloria Amaya, Hermann Alfonzo, Constanza Arenas y Eduardo Gómez

Franz Hederich Ordóñez y Gilberto Gómez Santander

María Mercedes Ortiz, Emilio Cristancho, Lucía Valdivieso y Clara Ríos

Teresita de Rueda, Eduardo Rueda, Gerardo Navas y Julia Helena Almeida

66


Jorge Nieto, Elsa de Nieto, Ruth de BeltrĂĄn y Socorro de Serrano, acompaĂąados de Miguel Antonio Kisic, gerente del club

Rosalba Palerm y Eduardo Saavedra

Harold Rosero y Liliana Saavedra


eflejos

Club Campestre

VIII Válida Nacional Tipo A

de Squash

El Evento:

Del 12 al 14 de octubre, el Club Campestre de Bucaramanga reunió a 160 deportistas de 7 ligas del país para disputar la VIII Válida Nacional; evento oficial de la Federación Colombiana de Squash. Miguel Ángel Rodríguez de Bogotá fue el vencedor general del torneo. La figura de la representación local fue Mateo Vargas Ortiz al disputar dos finales e imponerse contundentemente con un 3-0 en la Categoría Segunda a Édgar Ramírez, de Cundinamarca. No obstante, en la final Sub-17 cayó con un reñido 3-2 ante el capitalino Andrés Herrera. Por Santander Miguel Orduz se coronó Campeón de la Primera Categoría Sénior tras vencer a Delio Escobar del Valle 3 -0, mientras que Omar Mantilla en Tercera Caballeros superó por 3 – 1 al valluno Hans Inguilan.

VIII Válida Nacional de Squash Tipo A – Campeones por categoría 1ª Categoría: Miguel Ángel Rodríguez (Bogotá) 2ª Categoría: Mateo Vargas (Santander) 3ª Categoría: Omar Mantilla (Santander) 4ª Categoría: Pablo Henao (Antioquia) 5ª Categoría: Santiago Montoya (Antioquia) 1ª Damas: Laura Tovar (Bogotá) 2ª Damas: Sara Vallejo (Antioquia) 3ª Damas: Paula Sánchez (Bogotá) Sénior 1ª: Miguel Ordúz (Santander) Sénior 2ª: Carlos Ramírez (Bogotá) Sub 9 Masculino: Juan F. Mancilla Sub 13 Masculino: Martín Ríos Sub 15 Masculino: Juan Sebastián Laguna Sub 17 Masculino: Andrés Herrera Sub 19 Masculino: Dairo Sandoval Sub 15 Femenino: Sara Vallejo Sub 17 Femenino: Laura Tovar. 68


Rolando Rojas Díaz Gerente del Club Campestre, recibe el reconocimiento de Tomás Vargas Presidente del Comité de Squash, por su valiosa gestión

Mateo Vargas recibe su trofeo como campeón de la 2ª categoría

Shirley Cataño y Fernando Gómez


eflejos

Silvia Mendoza, Natalia García, Camilo Zuluaga, Andrea Rangel y Daniela Vasquez

Club Campestre

De paseo en

Casa de Campo El Evento:

Como ya es tradición, el pasado 26 de agosto el Club Campestre realizó en Casa de Campo el festejo anual para sus socios. Ese día se llevó a cabo la tercera edición del “Torneo Interfederaciones de Golf” que contó con la presencia de 16 grupos o Fedes de socios, siendo los vencedores “Fedegritos” con 113 golpes, el segundo lugar fue para “Fedevida” con 114 golpes y cerrrando el podio“Fedemestre” con 117 golpes. La jornada incluyó la muestra comercial, festival de “minitenis”, juegos infantiles, viaje en tren, parapente, acrobacias aéreas, actividades acuáticas, pesca, cabalgatas, música y exquisitos platos típicos, acompañados de postres y degustaciones de licores nacionales y extranjeros.

Mario Bueno, María Andrea Toro, Juan Carlos Barrera, Claudia Orejarena, Juan Mauricio Suarez, María Claudia Ordoñez, Adriana Forero y Sergio Blanco Alviar 70


Juanita Barrera Murcia

Isabela Rueda Latorre


Club Campestre /Día del Socio

Francisco Puyana, Juan Guillermo Barrera, Adriana Murcia de Barrera, Carlos Barrera, Silvia de Barrera, Hernando Gómez y Amparo de Gómez

María Alejandra Camacho, María José Higuera, Camila Reyes, Manuela Rueda, María Alejandra Reyes, Ángela María Barrera

Yesenia Correa, Ximena Pilonieta, Sandra Bohórquez, Alexandra Galezo y Sonia Castrillón 72

Mateo Cadena Mantilla, Alejandro García, Alberto José Puyana y Daniel Padilla

De pie: Pedro Gómez, Gabriel Camacho, Manuel Guillermo Camacho, Maritza de Mutis y Jorge Enrique Mutis. Sentadas: Teresa de Gómez, María Mónica Uribe, Gloria Serrano y Gladys de Camacho


Valentina Rodríguez, Valeria Pilonieta y Manuela Yepes

Fernando Arce Trujillo y Juan Camilo Arce

Nicole Díaz, Daniela Rodríguez, Juliana López y Eduardo Gómez


eflejos

Club Campestre

Torneo Comité de Golf

Copa La Polar

Atrás: Sergio Santos, Alberto Silva, Alfonso Castañeda, Freddy Velázquez, Leonardo Prada y Hugo Ferreira. Adelante: Sandra de la Cruz, Fernando Gómez, José Luis Moreno, Ángela Díaz, Janet de López y Javier López

El Evento:

Con rotundo éxito se llevó a cabo el pasado 20 de octubre en el campo del Club Campestre, el Torneo Comité de Golf “Copa La Polar”, donde cerca de 170 golfistas compitieron en cuatro categorías de caballeros y una de damas. Los jugadores recibieron atenciones, regalos y souvenirs otorgados por el patrocinador. Para la premiación, el Comité de golf ofreció a los asistentes una fiesta que incluyó un delicioso buffet español, orquesta, show vallenato, comparsas y marimondas. Como acto central de la noche, el presidente del Comité de golf Alonso Carvajalino, oficializó la entrega al Club Campestre, de una camioneta “minivans” para el transporte de socios hacia la Academia de Andalucía.

De izq. a derecha: Javier Alvernia, Julio Cesar Avellaneda, Sergio Galvis, Jairo Mora, Álvaro Sánchez, Mario Sergio Ortega, Hernán Torres y Cristian Mora

Torneo Comité de Golf “Copa La Polar” – Resultados Gross Única Categoría Damas: Primer Gross: Gloria Isabel Serrano de Ramírez (95); Segundo Gross: Giovanna Jaimes (96). Cuarta Categoría Caballeros: Primer Gross: Teófilo Enrique Rey Suárez (95); Segundo Gross: Germán Solórzano González (96). Tercera Categoría Caballeros: Primer Gross: Leonardo García Nieto (86); Segundo Gross: Alonso Carvajalino Velásquez (91). Segunda Categoría Caballeros: Primer Gross: Juan Carlos Aycardi (83); Segundo Gross: Manuel Guillermo Camacho (85). Primera Categoría Caballeros: Primer Gross: Juan Camilo Gómez Ariza (76); Segundo Gross: Jorge Luis Vesga Moreno (76). 74


Gustavo Adolfo Hoyos, Jorge Gabriel Mantilla, Andrés Gómez y Mario Torres

Oswaldo Luquetta, Carlos Santamaría, Jairo Rivera y Néstor Iván Santamaría

Beatriz Turbay, Marina Eslava, Lucero de Dorado y Matilde de González

Beatriz de Pedroza, Gloria de Cadena, Tulia de Puyana y Libia de Mantilla


eflejos

Inauguración

Cacique Centro Comercial El Evento:

El pasado 15 de noviembre la firma constructora MARVAL, en cabeza de su Presidente Rafael Augusto Marín Valencia, llevó a cabo el acto inaugural de Cacique Centro Comercial. Con ello se oficializó la apertura del que es considerado actualmente, el “megaproyecto comercial” más grande construido en Bucaramanga. La velada contó con la presencia del Gobernador de Santander Richard Aguilar Villa, el alcalde de la ciudad Luis Francisco Bohórquez e importantes personalidades del gobierno nacional y la empresa privada. Al cierre, el cantante antioqueño Lucas Arnau ofreció un concierto con todos sus exitos. El punto culminante de la noche fue el gran espectáculo de juegos artificiales que los invitados pudieron apreciar desde la terraza del centro comercial.

Nohora Loza de Marín, Munir Falah Issa, Arturo Calle y Rafael Augusto Marín Valencia 76


Lucas Arnau

Clara García, Juan Camilo Montoya, Ramiro Serrano y Raúl Sepúlveda

Juan David Martinez-Villalba, Natalia Marin, María Camila Escobar, Laura García y Aquiles Torres

Jorge Mauricio Zarruk, Luisa de Zarruk, Sergio Marín Valencia, Laura Rey de Marín y Jaime García

Patricio Lecaros, Pilar Echeverry, Carlos Valencia y Rafael Marín

Alberto Bohórquez, Víctor Paillie, Juan Pablo Carvajal y Jaime González

Gabriela Vesga Marín, Natalia Marín Rey y Andrea Vesga Marín 77


Literatura

En la presente edición, rendimos un homenaje a la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2012, evento organizado por la Universidad Autónoma de Bucaramanga, que en su 10ª edición tuvo como gran protagonista a Colombia.

Una misma noche Leopoldo Brizuela /Alfaguara, 288 pág.

La importancia de morir a tiempo Mario Mendoza /Planeta, 274 pág.

Leonardo es un escritor que regresa a casa para cuidar de su madre viuda. Un día es testigo del asalto de sus vecinos por las fuerzas del orden. El incidente lo hace retroceder a 1976, cuando en esa misma casa vivían la familia Kuperman y Argentina estaba sumida en el terror de la Junta Militar. Nuestro protagonista empieza a escribir una novela con la intención de rescatar y exorcizar un pasado que había querido olvidar.

El trabajo de un escritor requiere adentrarse en el corazón humano. Por ello, Mario Mendoza ha recorrido los rincones del cuerpo y del alma, encontrando que allí se esconden las respuestas del misterio de estar vivos. Es una narración vibrante y llena de fuerza, que se constituye en un diccionario de rarezas que parece darle sentido a la vida con relatos en los que aparecen entre otros, Agatha Christie, Bruce Lee o Neil Armstrong.

Es tarde para el hombre William Ospina /Norma, 136 pág.

La Búsqueda Inés Claux Carriquiry /Aguilar, 311 pág.

Desde el país de nunca jamás Alma Guillermoprieto /Debate, 384 pág.

¿Qué le queda al hombre, al final del milenio que no sea reencontrar el genuino sentido de lo sagrado y lo bello? ¿Qué significado poseen hoy la enfermedad, la muerte, la naturaleza y el tiempo libre, desprovistos de la profundidad de la mirada mítica? Todos estos interrogantes convierten a “Es tarde para el hombre” en una narración donde se pone en evidencia la crisis de identidad del ser humano y la pérdida de valores en la sociedad actual.

Es un testimonio de valor, una búsqueda por la libertad ideológica, por la salvación y el disfrute de acompañar amores imposibles en medio de la selva. Testimonio de Leonor Esguerra Rojas, una monja que renunció a los hábitos y se convirtió en militante del ELN. Allí, junto a Fabio Vásquez y los sacerdotes Domingo Laín y Manuel Pérez, luchó durante veinte años por defender sus convicciones marxistas y acabar con la desigualdad del país.

Magnífica selección de las crónicas publicadas entre 1981 y 2002 por la autora en The Washington Post, The New Yorker y The New York Review, que destilan el mejor periodismo posible y constituyen una visión fundamental de América Latina. Entre esos episodios se destacan el conflicto en El Salvador, la crisis de Granada, la masacre del Mozote, las sectas en Rio de Janeiro y la lucha entre el gobierno peruano y Sendero Luminoso, entre otros.

Destacamos esta selección de cinco obras, todas de autores latinoamericanos, recomendadas por Karen Patricia Vásquez López, directora del evento.

78


Cine

THE HOBBIT: AN UNEXPECTED JOURNEY

CLOUD ATLAS

HANSEL Y GRETEL: WITCH HUNTERS

Aventura – Fantasía / Estreno: Diciembre Martin Freeman, Ian McKellen, Richard Armitage, Andy Serkis Director: Peter Jackson Precuela de la trilogía ‘El Señor de los Anillos’. En compañía del mago Gandalf y trece enanos, Bilbo Bolsón emprende un viaje a través del país de los elfos y los bosques de los trolls para llegar hasta la Montaña Solitaria, lugar donde el dragón Smaug esconde el tesoro de los Enanos.

Drama – Ciencia Ficción / Estreno: Diciembre Tom Hanks, Halle Berry, Jim Broadbent, Hugo Weaving, Jim Sturgess Director: Tom Tykwer, Andy Wachowski Una exploración de cómo las acciones individuales de las personas afectan la vida de otros en el pasado, presente y futuro. Cómo el alma de un asesino pasa a la de un héroe y un simple acto de bondad inspira a lo largo de los años una revolución. Cloud Atlas está basada en la novela homónima de 2004 escrita por el novelista inglés David Mitchell.

Fantasía – Thriller – Aventura / Estreno: Enero Jeremy Renner, Gemma Arterton, Famke Janssen, Peter Stormare Director: Tommy Wirkola Han pasado 15 años después de la traumática experiencia que vivieron Hansel y Gretel en la Casa de Chocolate. Ahora los hermanos se han convertido en un formidable equipo de cazarecompensas y aniquilan a toda bruja que se encuentran en su camino. La ciudad de Augsburgo, tiene un problema grave pues muchos de los niños están desapareciendo.

JACK REACHER

WRECK IT RALPH

DJANGO UNCHAINED

Drama – Suspenso / Estreno: Enero Tom Cruise, Rosamund Pike, Robert Duvall Director: Christopher McQuarrie Cuando un francotirador termina con cinco vidas de seis disparos, toda la evidencia apunta al sospechoso bajo custodia. En el interrogatorio, el sospechoso hace sólo una declaración: “¡Atrapen a Jack Reacher!”. Así comienza una búsqueda implacable de la verdad, que enfrenta a Jack Reacher a un enemigo inesperado, que ostenta grandes habilidades para la violencia y guarda un oscuro secreto.

Animación / Estreno: Enero John C. Reilly, Jack McBrayer, Jane Lynch y Sarah Silverman Director: Rich Moore Ralph, de 2,7 metros de altura, es el villano de un videojuego de arcade llamado Fix-It Félix Jr., donde Félix es el héroe principal del juego y va arreglando los edificios que Ralph destruye. Después de 30 años, haciendo el mismo trabajo empieza a cuestionar su vida, los villanos de los demás videojuegos le dicen que no puede cambiar quién es y debe aprender a aceptarse, pero el quiere demostrar que no solo puede ser un villano.

Drama – Western / Estreno: Febrero Jamie Fox, Leonardo DiCaprio, Samuel L. Jackson Director: Quentin Tarantino Schultz, un cazarrecompensa alemán que les sigue la pista a unos asesinos, le promete al esclavo Django dejarlo en libertad si le ayuda a atraparlos. Terminado con éxito el trabajo, Django prefiere seguir al lado del alemán y ayudarle a capturar a los delincuentes más buscados del Sur. La búsqueda llevará a Django y a Schultz hasta Calvin Candie, el malvado propietario de la plantación ‘Candyland’. 79



Nuestra Gente Club del Comercio ISAÍAS RIVERO OJEDA El respeto y el brindarle un buen servicio a los socios han hecho que Isaías Rivero se destaque en su trabajo como mesero del Club del Comercio, labor que desempeña con orgullo hace 32 años. Isaías, quien recuerda al Dr. Carlos Ardilla Lulle y a los ex presidentes Virgilio Barco y César Gaviria, como algunos de los personajes importantes que ha tenido el placer de atender, se refiere al Club como una entidad sólida en la que tiene el privilegio de trabajar. Admite que le encantan los deportes, en especial el fútbol; su talento le permite jugar la posición de volante con la camiseta número 6 en el equipo “Club del Comercio Gastronómico”. También practicó karate, kung fu y microfútbol. Lleva 10 años de feliz unión con Yaneth Angarita Osma y es el dichoso padre de Silvia Juliana, Isabel Sofía y Sara Lucía.

Club Campestre FERNANDO CALDERÓN DELGADO Desde hace 18 años, Fernando Calderón Delgado es uno de los responsables del mantenimiento de las canchas de tenis del Club Campestre. Su trabajo, dedicación y cordialidad le han permitido tener el aprecio y reconocimiento de los socios y visitantes. “El Club Campestre tiene un significado especial para mí. Lo es todo porque gracias a mi trabajo he podido sacar adelante a mi familia, sin embargo; mi trabajo no sería nada si no contara con el respaldo de mis compañeros de trabajo Avelino Villamizar, José Osma y Pablo Herrera”, expresa con humildad Fernando. Confiesa que de todos los torneos nacionales e internacionales que se disputan en el Campestre su favorito es el Seguros Bolívar Open Bucaramanga. Está casado hace 30 años con Mariluz Villabona y tiene cuatro hijos: Luis Fernando, Juan David, Mauricio y Silvia Fernanda.

Ruitoque Golf Country Club MIGUEL ARIAS GARCÍA Es uno de los empleados más antiguos del club; se vinculó hace 17 años cuando la cancha de golf estaba recién terminada y recibía sus primeros jugadores. Actualmente se desempeña como Caddie Master y es el encargado de conservar los equipos de golf de los socios. “Estoy agradecido de trabajar en este paraíso que es Ruitoque porque trabajo en lo que me gusta”, afirma Miguel, quien inició prestando servicios como caddie de golf en el Club Campestre. Para este hombre de 49 años proveniente de Cáchira (Norte de Santander), pero “Santandereano de corazón”, la responsabilidad, la disciplina y la honestidad son las cualidades que le han permitido dirigir con éxito los 130 jóvenes caddies del campo de golf, a quienes exige su compromiso para ser cada día mejores. Está casado desde hace 25 años con Rosalba Cárdenas, es padre de Sergio Iván, Miguel Andrés y Ángela Patricia. 81


Humor

82



6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.