Capturando la corriente de Aminadat Maciel

Page 1




Capturando la corriente Editorial independiente Autor: Aminadat Maciel Texto: Aminadat Maciel Diseño editorial: Aminadat Maciel 1ª edición, 2020, Nezahualcoyotl, Estado de México, México. ISBN: 978-987-2562-2-1




Dedicatoria El presente libro fotográfico, es dedicado a Emmanuel Ivan Parra Flores, quien en todo momento me apoyó para realizar las tomas fotográficas y me dio ánimos cuando ya no podía más. Gracias por su invaluable apoyo físico, técnico y moral. De igual manera agradezco a las facilidades que me otorgaron mis roomies o compañeros de departamento que, quienes soportaron mis jornadas para tomar las fotografías en las inmediaciones de nuestro departamento y con todos en casa como consecuencia de la pandemia por el COVID 19; me brindaron apoyo para lograr obtener algunas de las tomas fotográficas.



Prólogo

Este libro tiene los alcances y los limites de haber sido elaborado desde la pasión que siento por la fotografía. Lo hago con todo el respeto que merecen nuestros colegas y amigos, que, reconocemos el mismo camino. Realizar este libro presentó un gran reto, desde la toma fotográfica, que se vio limitada debido a la cuarentena por la que atravesamos, nos perdimos una gran oportunidad de salir, explorar y explotar grandes fotografías, pero de igual forma esta situación nos puso un reto, un reto que cumplimos y superamos y se ve reflejado en este libro. En los siguientes capítulos, se expondrán las fotografías realizadas con base a las técnicas y características de cada corriente que se ha trabajado. Este libro es una incitación a pensar, y explorar la creatividad de cada quien, me gustaría recorrer juntos estas páginas para disfrutar, meditar y aprender algo nuevo sobre la fotografía.



Indice 02 05 09 11 15 19 23 27 31 33 36

Pictorialismo Nuevo Realismo Conceptualismo Estructuralismo Surrealismo Abstracción Dinamismo Simbólica Autorretrato Fotografía de producto Fotografía publicitaria


capturando la corriente

Pictorialismo Capítulo 1.

Entre los temas principales o motivos del pictorialismo son: • Los paisajes • retratos femeninos • alegorías. Para poder hacer una fotografía con una corriente pictorialista se deben de llevar a cabo ciertas técnicas que vienen desde el montaje del plano visual, añadiendo desenfoque o también llamado efecto blur y además un manejo de luces y sombras.

2


pictorialismo

L a D ama Técnica: Digital color Formato 7” x 11”

3


capturando la corriente

L a Br uj a Técnica: Digital color Formato 7” x 11”

4


pictorialismo

Nuevo Realismo Capítulo 2.

La sociedad y sus problemas constituyeron en tema central de esta corriente. Representa objetos de deshecho de la sociedad, crítica al consumismo. Ya no importa el mundo subjetivo del autor sino el entorno social. Las técnicas para lograr una fotografía de esta corriente son: • Las imágenes no se deben manipular durante el revelado. • Se busca la riqueza de tonos y nitidez de los detalles • Emplear con frecuencia el Assemblage (o ensamblaje) • Contraste en elementos (Viejo-nuevo, fealdad-belleza) Al fotografiar de cerca la forma de los objetos, la información de los mismos podía ser abreviada, ya que los detalles importantes aún eran reconocibles, sin embargo, no había intención

de documentar los

objetos.

5


capturando la corriente

R itu a l a l p as a d o Técnica: Digital blanco y negro Formato 7” x 11”

6


nuevo realismo

C hat ar ra eres y c omo chat ar r a te r m i nar as Técnica: Digital blanco y negro Formato 7” x 11”

7


capturando la corriente

Hoj a l at a Técnica: Digital blanco y negro Formato 7” x 11”

8


pictorialismo

Conceptualismo Capítulo 3.

La fotografía conceptual es el arte de conseguir un «concepto» en la mente del espectador sólo con el contenido de una fotografía. Hay dos tipos de vertientes dentro de esta disciplina: • Aquella que intenta que el mensaje sea lo más claro y universal posible: la idea es que todo aquel que observe la fotografía entienda el mensaje de forma inmediata y sin equívocos. • Envía mensajes más subjetivos, con ideas más complejas que dejan abiertas posibles interpretaciones para que el espectador saque sus propias conclusiones. La fotografía conceptual hace uso saludable de los símbolos gráficos para representar ideas, movimientos, estados de ánimo y todo lo que el autor desee incluir en el mensaje de su fotografía. Símbolos con connotaciones fuertes y bien establecidas se utilizan generalmente, desde un corazón sangrante, tréboles y hasta un billete de dólar.

9


capturando la corriente

Penur i a d e s er Técnica: Digital color Formato 7” x 11”

10


pictorialismo

Estructuralismo Capítulo 4.

El estructuralismo forma parte de las corrientes estéticas modernas. Trata de cuidar bastante la imagen que se va a exponer debido a que dentro de la misma va implícito un mensaje muy personal. Entre las características que destacan a esta corriente: • La cámara se utiliza para poner de relieve pautas de la escena, mediante la utilización de puntos de vista inusuales. • La fuente lumínica fue la herramienta principal para experimentar sobre las formas y la estructura de las imágenes. • De igual manera, dan más importancia al diseño, forma y estructura que al motivo. Asimismo, los ángulos de toma poco usuales; oblicuos o muy cercanos, son importantes para esta corriente.

11


capturando la corriente

Penumbra Técnica: Digital blanco y negro Formato 7” x 11”

12


estructuralismo

Pa l acio d e l as c re enc i as Técnica: Digital blanco y negro Formato 7” x 11”

13


capturando la corriente

S ombr a Técnica: Digital blanco y negro Formato 7” x 11”

14


pictorialismo

Surrealismo Capítulo 5.

Tiene como objetivo captar y expresar, por medio de la imagen, la esencia e inquietudes del ser humano a través de técnicas y temáticas fotográficas que apelan al mundo de lo inconsciente, lo irracional y de lo onírico. Técnicas: • El fotomontaje el cual consiste en la manipulación de imágenes realizando varias fotografías y unirlas. • Doble exposición que consiste en fusionar dos imágenes en una, superponiendo una encima de la otra. • Perspectiva forzada, haciendo que los objetos distantes estén en el mismo plano que los cercanos, o al menos eso nos puede parecer mirando una fotografía. • Motion Blur, jugando con la profundidad de campo y otra la velocidad de obturación. Igualmente, otro recurso interesante que se puede utilizar para crear fotografías surrealistas consiste en incluir elementos fuera de contexto dentro de tus composiciones o tratar de buscar paisajes enigmáticos, como si estuvieran sacados de un cuento o de un mundo paralelo misterioso.

15


capturando la corriente

The f l o or is l av a Técnica: Digital color Formato 7” x 11”

16


surrealismo

C l aust rofobi a Técnica: Digital color Formato 7” x 11”

17


capturando la corriente

C he ers Técnica: Digital color Formato 7” x 11”

18


pictorialismo

l

Abstraccion Capítulo 6.

Una fotografía abstracta puede aislar un fragmento de una escena natural para eliminar su contexto inherente al espectador, puede ser puesta a propósito para crear una imagen aparentemente irreal a partir de objetos reales, o puede implicar el uso de color, luz, sombra, textura, forma y/o manera para transmitir una sensación o impresión. Dicha corriente puede ser de dos tipos, • Totalmente abstracta es aquella que no permite que el espectador reconozca ningún elemento presente en la composición • Parcialmente abstracta aquella en la que podemos reconocer uno o dos elementos de la composición, pero que sigue sin tener sentido por sí misma. Técnicas: la búsqueda de formas implicando líneas, formas, colores, texturas, sombras y reflejos, además de jugar con post-producción, también el hecho de aislar, ya que en la fotografía abstracta se suele eliminar tanto contexto como sea posible y finalmente crear misterio, ocultando deliberadamente algo al espectador.

19


capturando la corriente

Nub es de v i d a Técnica: Digital color Formato 7” x 11”

20


abstracción

Gl ass Técnica: Digital blanco y negro Formato 7” x 11”

21


capturando la corriente

Madre natur a le z a Técnica: Digital color Formato 7” x 11”

22


pictorialismo

Dinamismo Capítulo 7.

Alguna de las características que identifican esta corriente son, la sensación de que los sujetos fotografiados están en constante movimiento y evita la representación del objeto inmóvil y el realismo. ¿Cómo lograr movimiento y dinamismo en una fotografía? Velocidad de obturación: naturalmente, esto influirá en la composición y le ofrecerá movimiento. Bajando la velocidad, lograrás una especie de rastro que definitivamente se traducirá en deslizamiento. Elemento fuera del centro: a veces, para generar movimiento y dinamismo, funciona ubicar los elementos o sujetos en otro lado que no sea el punto central de la fotografía, ya que esto dará la sensación de que el elemento no se mueve. Barrido fotográfico: otorga mucho movimiento y dinamismo a una fotografía. Se realiza siguiendo a un sujeto a la misma velocidad en paralelo y ajustando una baja velocidad de obturación.

23


capturando la corriente

Mu lt itud Técnica: Digital color Formato 7” x 11”

24


dinamismo

L a got a que reb a ls ó el v as o Técnica: Digital color Formato 7” x 11”

25


capturando la corriente

C ont ingenc i a Técnica: Digital color Formato 7” x 11”

26


pictorialismo

l

Simbolica Capítulo 8.

Una imagen simbólica es aquella que representa, por analogía o por una convención establecida, una idea o concepto. La fotografía simbólica se destacó por el contenido poético que perseguía la búsqueda interior de verdades universales, desde la espiritualidad, la imaginación y los sueños. Además, se contraponía a los movimientos del naturalismo y del realismo que mostraban de manera exacerbada la realidad cotidiana. Su característica principal es hacer pensar en el mensaje que hay detrás de la imagen. Dentro de la técnica hay que tomar en cuenta que el signo mantiene una semejanza con el objeto representado, también la existencia física del referente no está necesariamente implicada por el signo icónico y tomar el modelo semiótico de Charles Peirce para analizar a la fotografía en el marco de la semiología.

27


capturando la corriente

Mu er te anunc i a d a Técnica: Digital blanco y negro Formato 7” x 11”

28


simbólica

S ol o u na c op a más Técnica: Digital color Formato 7” x 11”

29


capturando la corriente

Igu a l d ad Técnica: Digital color Formato 7” x 11”

30


pictorialismo

Autorretrato Capítulo 9.

El autorretrato es un subgénero del retrato, donde el autor (artista o fotógrafo) se representa así mismo. Es una representación de las emociones, una actualización externa de los sentimientos internos o un penetrante auto-análisis propio. El retrato fotográfico se obtiene mediante una captura fotográfica de plano medido y primer plano. Un autorretrato es mucho más que una representación visual. Realmente es una narrativa abierta a la interpretación del observador donde el artista propone su propia auto-revelación y su auto-preservación, es decir estamos viendo la invención que hace de sí mismo.

31


capturando la corriente

E l p es o del verd aro yo Técnica: Digital color Formato 7” x 11”

32


pictorialismo

Producto Capítulo 10.

La fotografía de producto nos referimos a las imágenes que se producen para vender o presentar un objeto determinado. Los estándares de calidad son los más altos, porque se trata de presentar la mejor imagen de ese producto pero siendo fiel a sus características. Objetivos de la fotografía de producto • Despertar el interés: hacer que los posibles compradores quieran tener el producto o saber más de él. • Descripción visual: las fotos deben dar la mayor cantidad de información del objeto. • Acercar el producto al comprador: la información que des con la fotografía hará sentir al comprador que conoce el artículo. • Diferenciarlo de la competencia: una fotografía de producto exitosa destaca del resto por su calidad y perfección.

33


capturando la corriente

¡ P OP! Técnica: Digital color Formato 7” x 11”

34


producto

¡ Kamp aii! Técnica: Digital color Formato 7” x 11”

35


capturando la corriente

Publicitaria Capítulo 11.

Las figuras retóricas son signos palabras o imágenes que sean pensadas por el emisor para que el receptor interprete mejor el mensaje. Es decir pueden contribuir a la redundancia, al énfasis, la comparación, entre otras funciones. Y trabajan sobre el nivel sintáctico. Las figuras retóricas son muy usadas en publicidad y en otros lados en general para hacer llevaderos los mensajes. En la publicidad hay algunas figuras retóricas bastante usadas, y fáciles de detectar. En cualquier texto existe una, dos o más figuras, pero siempre hay que destacar, o mejor dicho, siempre se destaca una por sobre la otra.

36


publicitaria

Técnica: Digital color Formato 7” x 11”

37


capturando la corriente

Técnica: Digital color Formato 7” x 11”

38


Nezahualcoyotl, Estado de México. Único ejemplar. Para su composición se utilizó tipografía Nunito, Special Request, De valencia, Amalfi Coast y Minion Pro




“La cámara es un cuaderno de bocetos, un instrumento para la intuición y la espontaneidad” - Henri Cartier-Bresson Toda fotografía se crea para ser vista, o al menos es la idea esencial en la que suele insistir al momento de reflexionar sobre el mundo fotográfico. Aprender a fotografiar no sólo se trata del manejo del equipo o la reflexión sobre los conceptos básicos que sostienen su planteamiento, sino de la capacidad de la imagen para estructurar la complejidad de lo subjetivo a través de metáforas visuales. Un fotógrafo construye ideas y sobre todo, elabora planteamientos. La magia de la fotografía ha permitido que a lo largo de los años está se adentre en un mar de posibilidades y la deje fluir de corriente en corriente. Y es que la fotografía se nutre de la imaginación, capacidad intelectual, referencias inmediatas y profundas del fotógrafo. Nunca ha sido una ciencia exacta, la fotografía permite ampliar y explotar la creatividad, no tiene por qué estar encerrada en postulados o reglas básicas. Capturando la corriente, es un libro que expone algunas de las diversas corrientes y técnicas por las que a pasado lo largo de la historia la fotografía, ademas presenta una serie de fotografías realiazadas con la intención de recrearlas en nuestros días.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.