¿QUÉ LE ESPERA A LA POBLACIÓN MIGRANTE VENEZOLANA?

Page 1

FOTO: CARLOS EDUARDON RAMÍREZ

¿QUÉ LE ESPERA A

LA POBLACIÓN

MIGRANTE

VENEZOLANA? REALIDADES, DESAFÍOS Y NUEVOS ESCENARIOS EN EL MARCO DE LA PANDEMIA Y POST - COVID 19 EN ECUADOR, PERÚ, COLOMBIA, VENEZUELA Y EL CARIBE

JUEVES 11 DE JUNIO 16:00 hrs COLOMBIA 17:00 hrs VENEZUELA


L

a población venezolana que se ha visto obligada a salir de su país de origen por diversos factores de expulsión asociados a la emergencia humanitaria compleja y a violaciones masivas de derechos humanos que afrontaban en Venezuela desde hace más de una década, agudizados durante los últimos años, ha incrementado los flujos migratorios principalmente hacia países como Colombia, Ecuador, Perú y el Caribe, cuyos gobiernos han adoptado diferentes tipos de medidas para responder a las necesidades de esta población, con diferentes niveles de cobertura e integralidad, sin que se haya logrado una inclusión socioeconómica real y efectiva en estas sociedades. Por el contrario, el grueso de la población migrante venezolana con necesidades de protección internacional que se ha desplazado a estos países andinos y del Caribe, continúan nutriendo las poblaciones en condición de pobreza y pobreza extrema, ubicadas en las periferias. Las realidades estructurales a las que se enfrentan tanto comunidades de acogida como migrantes se caracterizan por fenómenos como el desempleo, la informalidad, la falta de protección social y la inseguridad alimentaria y nutricional. Si bien, la realidad para estas poblaciones ya era bastante compleja, su vulnerabilidad se ha visto incrementada como consecuencia de las medidas adoptadas por parte de los diferentes gobiernos para prevenir la propagación del COVID-19, debido a que el aislamiento social obligatorio o cuarenta ha limitado la movilidad al interior de los países y entre ellos, impidiendo el desarrollo de las actividades económicas

CONVERSATORIO WEB ❱ HABLA LA SUB-REGIÓN ANDINA Y EL CARIBE

cotidianas que permitían el sustento y cobertura parcial de las necesidades de estas poblaciones, al igual que el cruce de fronteras. Ante la situación descrita, las poblaciones de acogida y migrantes venezolanos con necesidades de protección internacional, pobres o en extrema pobreza han visto vulnerados sus derechos humanos al no poder cubrir sus necesidades básicas y de seguridad alimentaria, expuestos a los déficits de gobernanza de los países receptores con su consecuente falta de institucionalidad, al igual que las manifestaciones de discriminación, xenofobia y aporofobia. Esto ocasionó que miles de migrantes venezolanos se hayan visto obligados a retornar a Venezuela en condiciones de inseguridad y alta vulnerabilidad. Sin embargo, el retorno a su país de origen presenta un nuevo escenario de violación de derechos humanos para esta población, que ha sido obligada a permanecer en cuarentena en condiciones indignas y con muestras de discriminación y rechazo por parte del gobierno de Maduro. Ante este contexto, se hace necesario que la sociedad civil, la academia y la comunidad internacional reflexionen y analicen los escenarios presentes y futuros para la población migrante venezolana en la región, con necesidades de protección internacional, quienes al parecer no tuvieran alternativas y oportunidades reales que les permitan vivir dignamente en su país de origen y en los de acogida en el marco de la pandemia y cuando esta sea controlada.


FOTO: CARLOS EDUARDON RAMÍREZ

FECHA: JUEVES 11 DE JUNIO DE 2020 16:00 hrs Colombia 17:00 hrs Venezuela

OBJETIVO Generar una reflexión, análisis y recomendaciones acerca del futuro para la población migrante venezolana con necesidades de protección internacional, ante los desafíos y nuevos escenarios planteados para esta población a partir de las medidas adoptadas para prevenir la propagación del COVID-19 en Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela y el Caribe.

INGRESA

LINK DE EMISIÓN: YOUTUBE.COM/CINEPPPP

■ 3


ESTRUCTURA Realidades y desafíos para la población migrante venezolana con necesidades de protección internacional en Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela y El Caribe en el marco de la pandemia por COVID -19.

Mauricio García - Director del Servicio Jesuita a Refugiados, Colombia

Carolina Jiménez - Directora Adjunta de Investigación para las Américas de Amnistía Internacional. Venezuela y El Caribe

Pablo A. De la Vega - Secretario Técnico adhoc de la Mesa de Trabajo sobre Migraciones laborales, Ecuador.

Gustav Brauckmeyer - Director Ejecutivo Equilibrium CenDe, Perú.

MODERADORA: María del Carmen Muñoz Sáenz - Coordinadora Proyecto Escuela de Paz y Convivencia Ciudadana e Investigadora de la dinámica binacional Colombia - Venezuela del CINEP / ppp

❰¿ TERCERA PARTE: ¿Qué puede hacer la sociedad civil, la comunidad internacional y los Estados de la Región para garantizar los derechos humanos de la población migrante venezolana con necesidades de protección internacional, aún en contextos como el que el mundo vive actualmente por el COVID-19 y en un escenario post pandemia?: Recomendaciones. Comisionada Julissa Mantilla Falcón -Relatora sobre los Derechos de los Migrantes – CIDH.

MODERADORA: Sandra Morello Peña Coordinadora de la Red Temática de Migración y Derechos Humanos para Colombia – Amnistía Internacional Venezuela (AIVEN).

Pablo A. De la Vega - Secretario Técnico adhoc de la Mesa de Trabajo sobre Migraciones laborales, Ecuador.

❰ PRIMERA PARTE:

Felipe González Morales - Relator Especial sobre los Derechos Humanos de los Migrantes – ONU.

❰ SEGUNDA PARTE: Nuevos escenarios planteados para la población migrante venezolana con necesidades de protección internacional en un contexto post COVID-19: ¿Qué pueden esperar a futuro los migrantes: niños, niñas, jóvenes, mujeres y hombres en materia de garantía de sus derechos humanos?

Feline Freier - Investigadora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, Perú.

Mauricio García - Director del Servicio Jesuita a Refugiados, Colombia.

Carolina Jiménez - Directora Adjunta de Investigación para las Américas de Amnistía Internacional. Venezuela y El Caribe

CONVERSATORIO WEB ❱ HABLA LA SUB-REGIÓN ANDINA Y EL CARIBE

MODERADORA: Sandra Morello Peña Coordinadora de la Red Temática de AIVEN sobre Migración y Derechos Humanos para Colombia


FOTO: CARLOS EDUARDON RAMÍREZ

PONENCIAS Y MODERACIÓN DE:


JULISSA MANTILLA FALCÓN Fue elegida en el 49 Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA el 28 de junio de 2019 como Comisionada, para un período de cuatro años, del 1 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2023. Es abogada experta en derechos humanos, titulada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con un Diploma de Género por la PUCP y un LLM en Derecho Internacional de los Derechos Humanos por The London School of Economics and Political Science (LSE) de la Universidad de Londres. Trabajó en la Defensoría del Pueblo del Perú y fue la Encargada de la Línea de Género de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú. Ha sido Asesora Internacional en Justicia Transicional para ONU Mujeres. Es docente del Departamento de Derecho y de la Maestría de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) así como de la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Washington College of Law the American University, además de ser conferencista internacional y autora de diversas publicaciones.

FELIPE GONZÁLEZ MORALES Es Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos de los Migrantes. Ex Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde se desempeñó además como Comisionado y Relator sobre Migrantes. Profesor de Derecho Internacional Público en la Universidad Diego Portales, donde también es director de la Maestría en Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Profesor Honorífico en la Universidad Carlos III de Madrid.

CONVERSATORIO WEB ❱ HABLA LA SUB-REGIÓN ANDINA Y EL CARIBE


CAROLINA JIMÉNEZ SANDOVAL Actualmente es directora Adjunta de Investigación para las Américas de Amnistía Internacional (Venezuela y El Caribe). Fue Directora Nacional del Servicio Jesuita a Refugiados de Venezuela. Es internacionalista de la Universidad Central de Venezuela, con maestrías en Derecho Internacional en la Universidad de Chuo, Japón, y Filosofía de las Relaciones Internacionales en la Universidad de Cambridge, en Inglaterra y Ph.D en Relaciones Internacionales en la Universidad de Waseda, Tokio, Japón,. Realizó una estancia post-doctoral en el Centro de Investigaciones Post-Doctorales de la Universidad Central de Venezuela (CIPOST) en el área de Discurso EticoNormativo y DDHH. Es docente universitaria.

MAURICIO GARCÍA DURÁN, S.J Es sacerdote jesuita que ha realizado estudios de pregrado en Ciencia Política (Universidad de Los Andes - Colombia), pregrado en Teología y maestría en Filosofía (Pontificia Universidad Javeriana - Colombia), y un doctorado en Estudios de Paz (Universidad de Bradford – Reino Unido). Ha dedicado 30 años a investigar y acompañar procesos en los campos de conflicto armado, procesos de paz, reconciliación y movilidad humana (desplazamiento forzado, migración y refugio). Fue Director para América Latina y El Caribe del Servicio Jesuita para Refugiados con sede en Bogotá, Colombia, director del Centro de Investigación y Educación Popular / Programa por la Paz (CINEP/PPP) y actualmente se desempeña como director del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) en Colombia. Ha publicado 7 libros y 75 artículos sobre dichos temas.

■ 7


FELINE FREIER Es Ph.D. en Ciencia Política por la London School of Economics and Political Science, LSE (Inglaterra); M.A. en Estudios de América Latina y el Caribe por la University of Wisconsin, Madison (Estados Unidos); y bachiller en Economía por la Universität zu Köln (Alemania). Se ha desempeñado como profesora en universidades del Perú, como del extranjero. Ha investigado acerca de las políticas de inmigración y refugio en América Latina y la inmigración sur-sur desde países en África, Asia y el Caribe. Ha brindado asesoría a diversas instituciones y organizaciones internacionales como la Fundación Naumann para la Libertad, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Unión Europea (UE) en Alemania, Argentina, Uruguay, Ecuador y Sudáfrica. Es afiliada del Refugee Law Initiative de la Universidad de Londres e integrante fundador del Colectivo Internacional de Jóvenes Investigadores en Migración (CIJIM). También es miembro del Latin American Studies Association (LASA) y la American Political Science Association (APSA). CONVERSATORIO WEB ❱ HABLA LA SUB-REGIÓN ANDINA Y EL CARIBE


PABLO DE LA VEGA Es abogado y periodista. Coordinador del Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” (CSMM) en Ecuador. Miembro de la Red Temática Migrare, Migraciones y Movilidades, CONACyT - UNAM. Miembro del Consejo Consultivo Defensorial de Movilidad Humana de la Defensoría del Pueblo del Ecuador. Coordinador Regional de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, PIDHDD (2011-2017). Secretario Técnico Ad-Hoc de la Mesa de Trabajo sobre Migraciones Laborales, MTML (2005-2013). Coordinador de la Asociación Ecuatoriana de Amistad con el Pueblo Saharaui (AEAPS).

GUSTAV BRAUCKMEYER Es politólogo de la Universidad de Marburgo (Alemania) con Maestría en Desarrollo Internacional por la Universidad de Manchester (Reino Unido) y Especializaciones en Desarrollo Económico por LSE (Reino Unido) y Política Pública por la Universidad de Piura (Perú). Especialista en procesos de desarrollo socioeconómico en América Latina, integración regional y migración, y estudios de juventud, educación y empleo; con experiencia en instituciones gubernamentales, sector privado, organizaciones multilaterales y sociedad civil. Apasionado por el emprendimiento social y la construcción de soluciones innovadoras a los desafíos del futuro.

■ 9


SANDRA MORELLO PEÑA MODERADORA Es politóloga con énfasis en Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana y Magíster en Derechos Fundamentales de la Universidad Carlos III de Madrid. Trabajó en la Defensoría del Pueblo de Colombia como asesora del Vicedefensor del Pueblo, coordinadora del Grupo de Seguimiento Misional y Analista Nacional del Sistema de Alertas Tempranas (SAT). Se desempeñó como coordinadora de Derechos Humanos en la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C, trabajó como asesora del Programa Presidencial de Derechos Humanos – Observatorio de Minas Antipersonal de Colombia, y ha sido consultora del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), del Mine Action Information Center - James Madison University, entre otras organizaciones internacionales y del sector privado. Es docente universitaria.

MARÍA DEL CARMEN MUÑOZ SÁENZ MODERADORA Es Trabajadora Social, especialista en Política Social y Pública y tiene una Maestría en Gestión Ambiental de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Está vinculada al Cinep/ PPP desde hace 20 años apoyando proyectos de educación para la paz y la reconciliación en diferentes regiones de Colombia. Desde el 2010 trabaja en temas de formación política, ciudadana y ambiental con población migrante en la frontera colombo-venezolana.

CONVERSATORIO WEB ❱ HABLA LA SUB-REGIÓN ANDINA Y EL CARIBE


LINK DE EMISIÓN: YOUTUBE.COM/CINEPPPP

@Cinep_ppp

cinepProgramaPorLaPaz

WWW.CINEP.ORG.CO - AMNISTIA.ORG

Cinep_ppp


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.