![](https://assets.isu.pub/document-structure/220727045812-3c22adb633e0f928b8f1e8664f1ca873/v1/7549997515df9953cdd8d5d2eb6676f9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
8 minute read
SOBRE EL INSUDE
Luis F. de León Rodríguez
General de brigada, eRD
Advertisement
Me ha animado a escribir el presente artículo, el hecho de dar a conocer el InstItuto
suPerIor Para la Defensa (General Juan Pablo Duarte y DIez), mejor conocido por su sigla INSUDE, a los miembros de las Fuerzas Armadas y a la legión de lectores de esta prestigiosa Revista. Partiendo de que existe la creencia casi generalizada, de que el INSUDE se encuentra en el segundo piso de la Sede Central, que es en realidad donde funciona la Rectoría.
Los que tenemos un tiempo dentro de las Fuerzas Armadas podemos recordar que anteriormente existía el Instituto Militar de Educación Superior General de Brigada Juan Pablo Duarte y Diez (IMES), como una dependencia de la entonces Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas (SEFA), fruto de la conversión de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas (ESFA), constituyendo el más importante centro de enseñanza militar, en el que se impartían diferentes cursos de capacitación. Sin embargo, aunque tenía la denominación de educación superior, no poseía el reconocimiento oficial, como tal. Posteriormente, en la Marina de Guerra, hoy Armada de República Dominicana, y en la Fuerza Aérea de República Dominicana se crearon el Instituto Naval de Estudios Superiores (INES), en el 2002, y el Instituto Militar de Estudios Superiores Aeronáuticos (IMESA), en el 2003, respectivamente.
También como dependencias de la SEFA, en el año 2000, se crearon el Instituto Militar de los Derechos Humanos, el de Altos Estudios para Defensa y Seguridad Nacional, y el de Estudios Geopolíticos. Todo esto, amén de que existían la Academia Militar de las Fuerzas Armadas Batalla de Las Carreras, hoy del Ejército de República Dominicana, y la Escuela
Naval, hoy acaDemIa naval vIcealmIrante ® césar De WInDt lavanDIer, m. De G. y la acaDemIa aérea General De brIGaDa PIloto frank anDrés felIz mIranDa, f.a.D., que había sido cerrada en la década de los 80 y reabierta en 2005.
Es decir que a lo interno de los cuerpos castrenses existe una larga tradición formativa vinculada a su naturaleza e historia, la cual se conjuga en el INSUDE, como resultado del proceso de evolución institucional y la necesidad de mejorar el esquema educativo con miras al nuevo perfil del militar.
Todo se resume en que surgió la necesidad de reorientar los objetivos del sistema de educación de las Fuerzas Armadas, y para ello era indispensable la integración de todos los elementos que componían el sistema de educación militar y buscar la aprobación y certificación de lugar para entrar a formar parte del Sistema Nacional de Educación Superior. Para los que somos egresados de las Academias Militar, Naval o Aérea, al término de nuestra
estadía dentro de las mismas, resultaba traumático ingresar a otra institución de educación superior, cuando nuestros récords de notas no eran reconocidos por el sistema nacional de educación superior, por lo menos fue mi caso.
Con esta visión se crea la primera instancia de educación superior con
el nombre de InstItuto esPecIalIzaDo De estuDIos suPerIores (Ieesfa), mediante el decreto 1110-03, de fecha 2 de diciembre del 2003. En el año 2005, el decreto 623-05 de fecha 16 de noviembre de ese año, se le denomina como Instituto Nacional de la Defensa (INADE). Mediante el decreto 38-09 de fecha 17 de enero del 2009, adopta el nombre actual de Instituto Superior para la Defensa (INSUDE). Y finalmente, aprovechando la conmemoración del bicentenario del nacimiento del Padre de la Patria General Juan Pablo Duarte y Diez, se emite el decreto 1-13, de fecha 2 de enero de 2013, en virtud del cual el INSUDE es bautizado con el nombre del patricio.
El artículo 205 de la Ley 139-13, Orgánica de las Fuerzas Armadas, establece que «El Instituto Superior para la Defensa (INSUDE) tiene la función de diseñar e implementar los programas relativos a la educación necesaria en la carrera militar de todos los miembros de las Fuerzas Armadas». Esos programas, en la medida de lo posible, deben ajustarse a las disposiciones establecidas en el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, ya que tienen la misma acreditación que las carreras ordinarias ante dicho sistema, en lo que respecta a los niveles de grado y postgrado que son impartidos en las academias y escuelas de graduados que lo componen. Obsérvese que queda establecido que el INSUDE está compuesto por las academias y escuelas de graduados. El Ministro de Defensa es la más alta autoridad de la cual depende el INSUDE, mientras que el Consejo de Directores se encarga de asumir la responsabilidad de la toma de decisiones para el diseño e implementación de las políticas educativas que propendan a la buena marcha del Sistema de Educación Superior Militar.
El órgano ejecutor de las directrices emanadas del Ministro de Defensa, del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y del Consejo de Directores es la Rectoría, definida como la instancia de coordinación, supervisión y control académico de todo el sistema de educación superior militar, así como la responsable de regular las funciones de docencia, investigación y extensión de las escuelas de graduados y academias. Está presidida por un rector y organizada en tres vicerrectorías: Administrativa, Académica y de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220727045812-3c22adb633e0f928b8f1e8664f1ca873/v1/623d3af1bab261b9871d3e0af1a4bdc7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220727045812-3c22adb633e0f928b8f1e8664f1ca873/v1/8abbfe201346685f180e9678add0e63c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Investigación, Extensión y Educación Continua; a través de las cuales se regula el proceso académico, en el que se encuentran involucrados los discentes, los docentes y los directivos.
El INSUDE está integrado por seis (6) Escuelas de Graduados y tres (3) Academias, distribuidas en cuatro (4) facultades, las que detallamos a continuación:
1. Facultad de Ciencias para la Seguridad, Defensa y Desarrollo Nacional 2. escuela de Graduados de Altos estudios estratégicos. 3. escuela de Graduados de Doctrina Conjunta
“General de División Gregorio Luperón”. 4. escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho internacional Humanitario. 5. Facultad de Ciencias Militares 6. escuela de Graduados de estudios Militares del ejército de República Dominicana “Mayor
General Ramiro Matos González, e.N.” 7. Academia Militar del ejército de República
Dominicana “batalla de Las Carreras”. 8. Facultad de Ciencias Navales 9. escuela de Graduados de Comando y estado
Mayor Naval,
10.Academia Naval “vicealmirante ® César A. De
Windt Lavandier” M. de G. 11. Facultad de Ciencias Aeronáuticas 12. escuela de Graduados de estudios Aeronáuticos, 13. Academia Aérea “General de brigada Piloto
Frank A. Feliz Miranda” F.A.D. Cada una de las Facultades cuenta con un Decano, quien funge como elemento de consenso e interpretación de las normativas de carácter académico, emanadas desde el Ministerio de Defensa o la Rectoría del INSUDE, para ser socializadas con las Comandancias Generales de Fuerzas Institucionales, así como con la tramitación hacia las Direcciones de las Escuelas de Graduados y Academias dependientes de su institución.
Las actividades formativas y de investigación están encaminadas al estudio de las relaciones y respuesta de la sociedad, ante la actuación que desempeñan en el marco constitucional las Fuerzas Armadas y su incidencia en una política de seguridad y defensa común.
A partir de su creación, el INSUDE, en sus diferentes denominaciones, ha dado pasos trascendentales para la consolidación como la entidad responsable de regular la educación superior militar, siempre estableciendo claramente su quehacer científico, vinculando sus programas con la ciencia, fundamentados en la formación, capacitación y especialización en seguridad y defensa nacional.
En este año que transcurre, 2017, el 19 de enero, mediante comunicación MESCYT-DESP-00159-17, la Licenciada Alejandrina Germán, Ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, remitía la Resolución No. 03-2017, del Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCYT), en la que se reconoce que el INSUDE había completado satisfactoriamente el proceso de Evaluación Quinquenal. Un logro que enorgullece a todos los componentes de la comunidad educativa militar, que a partir de 2005, puso todo su empeño y dedicación para conseguir ese preciado reconocimiento; lo que constituye un compromiso para mantener los estándares de calidad y seguir avanzando en la consolidación de nuestra institución de educación superior.
También cabe destacar la comunicación de la señora Giovanna Riggio, de fecha
24 de febrero, quien es la Coordinadora del Centro Latindex para República Dominicana, en la que se informa la aprobación de la calificación de la revista Seguridad, Ciencia & Defensa para formar parte del Catálogo del Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Latindex), pasando así a formar parte del selecto conjunto de revistas iberoamericanas que cumplen estándares de calidad editorial internacionalmente aceptados.
En lo que se refiere a las relaciones interinstitucionales y siguiendo el criterio de que la movilidad docente y estudiantil contribuye a potencializar el conocimiento, el INSUDE ha concretizado la firma de varios acuerdos con la Universidad Antonio de Nebrija, con la finalidad de implementar el intercambio de experiencias académicas dentro de las áreas en las que comparten un interés manifiesto, destacándose como de los principales logros, la posibilidad de doble titulación del Master en Seguridad y Defensa, permitiendo a nuestros egresados que puedan obtener un título oficial de España y así acceder a un Doctorado en esa universidad.
La proyección internacional del INSUDE se pone de manifiesto, además de los acuerdos firmados con diferentes instituciones de educación superior, a través de la Escuela de Graduados de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario como centro regional de la Conferencia de Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC) y de la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos como miembro de la Asociación de Colegios de Defensa Iberoamericanos.
Son muchos los logros que se han alcanzado, pero apenas estamos empezando, pues tenemos un compromiso con el aseguramiento de la calidad, que es una exigencia puntual del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, al igual que el fortalecimiento en el área de Investigación.
Esperamos que en la próxima evaluación quinquenal, alcancemos mejores resultados que la anterior y así obtener la tan acariciada autonomía, que va a representar un gran paso de avance, para orgullo y satisfacción de todos aquellos hombres y mujeres, que han hecho su aporte para el engrandecimiento de nuestra institución académica.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220727045812-3c22adb633e0f928b8f1e8664f1ca873/v1/4c713e6c0e6705895bea7c3203509c82.jpeg?width=720&quality=85%2C50)