2 minute read

Qué aprendimos en esta unidad?

aprendimos ¿Qué en esta unidad?

Nos preparamos para participar en la feria “Los juegos de fuerza y movimiento”.

Advertisement

1 Conseguimos los siguientes materiales para elaborar nuestro juego de aros:

Para la base Para los aros

• Botella de plástico de 1 litro o de 1,5 litros • Pinturas o tintes naturales • Arena o piedras pequeñas • 8 platos de cartón • Pinturas o tintes naturales • Tijeras • Pegamento

2 Luego, seguimos estos pasos:

Para la base

a. Llenamos la botella con arena o piedras pequeñas, para que tenga peso y no se caiga al momento de jugar. b. Tapamos la botella.

c. La pintamos con pintura o tintes naturales.

Para los aros

a. Recortamos la parte central de los platos, de manera que queden unos aros.

b. Juntamos y pegamos dos aros para formar uno más grueso. c. Pintamos los aros con colores llamativos.

3 Lanzamos los aros a la base para tratar de embocarlos.

4 Llevamos a cabo nuestra exposición realizando lo siguiente: a. Mostramos nuestro trabajo terminado y explicamos los pasos seguidos. b. Invitamos a la gente a participar en el juego de los aros.

Pidan a los pobladores que anoten en un papelote qué otros juegos sugieren para explicar la relación que hay entre la fuerza y el movimiento.

Unidad 7 Cuidamos el lugar donde vivimosz

Conversamos

• ¿Qué recursos naturales está aprovechando la comunidad de la imagen? • ¿En qué se utilizan estos recursos naturales? • ¿Qué otros recursos naturales hay en nuestra comunidad? • ¿Por qué es importante usarlos de forma adecuada?

El Perú es un país privilegiado, que cuenta con una gran variedad de recursos naturales, entre ellos los recursos hídricos (líquidos) y recursos sólidos. Además, posee una gran diversidad de flora y fauna. Por su ubicación en nuestro planeta, la región andina recibe casi todo el año la energía del sol, el cual también es considerado un recurso natural.

Nuestro reto será...

Elaborar adivinanzas sobre los recursos naturales.

This article is from: