
2 minute read
Qué aprendimos en esta unidad?
from Religion
aprendimos ¿Qué en esta unidad?
Nos preparamos para participar en la feria “Los recursos naturales de las comunidades”.
Advertisement
1 Conseguimos los siguientes materiales para elaborar tarjetas de adivinanzas sobre los recursos naturales.
cartulinas blancas A4 plumones de colores o tintes naturales
cintas, grecas o telas de colores pegamento

2 Luego, seguimos estos pasos: a. Buscamos diferentes adivinanzas sobre el agua, el aire, el suelo y el sol. b. Copiamos una adivinanza en cada cartulina con los plumones de colores.
De la tierra voy al cielo y del cielo he de volver; soy el alma de los campos que los hace florecer.
c. En la parte posterior de cada cartulina, dibujamos la respuesta a la adivinanza.
d. Decoramos pegando cinta o greca a nuestro gusto en los bordes de la cartulina.

3 Podemos forrar nuestras tarjetas de adivinanzas con celofán o plástico.
4 Practicamos nuestra exposición realizando los siguientes pasos: a. Repartimos a cada visitante un papel y un plumón. b. Mostramos las tarjetas de adivinanzas y les indicamos que dibujen sus respuestas en el papel y las muestren. Finalmente, volteamos la cartulina y enseñamos la respuesta.

Repartan cartulinas a los visitantes. Luego, pídanles que inventen una adivinanza sobre alguno de los recursos naturales y que dibujen la respuesta en la parte posterior de la cartulina.
Unidad 8 Viajamos por el Perúz

Conversamos
• ¿Creemos que este embarcadero es considerado un lugar turístico?, ¿por qué? • ¿En qué departamento del Perú se encuentra? • ¿Qué sentidos podemos usar para describir este lugar? • ¿Qué ríos hay en nuestra comunidad? ¿Son navegables? • ¿Por qué es importante el transporte fluvial?


Los ríos navegables de la Amazonía constituyen las vías de comunicación fluvial más importantes. Por ellas transitan diferentes tipos de embarcaciones que recorren diversos destinos turísticos, como comunidades étnicas y comunidades campesinas. También desde las embarcaciones podemos apreciar el encuentro entre el río Nanay y el río Amazonas.


Nuestro reto será...
