EL REALISMO
•
La época histórica. Sociedad, economía y política de la segunda mitad del siglo XIX. •
El Realismo, movimiento cultural • •
Gustave Courbet, Los picapedreros
El Naturalismo La novela realista
Ilustración de la portada: Gustave Caillebotte, Los acuchilladores de parqué (1875)
Gustave Courbet, Une après-dinée à Ornans
LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
ECONOMÍA, POLÍTICA Y SOCIEDAD
Claude Monet, Rue Montorgueil, Paris, Festival of June 30, (1878)
Robert Koehler, La huelga (1886)
LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
ECONOMÍA, POLÍTICA Y SOCIEDAD ❑ Consolidación del capitalismo en los países más avanzados: la segunda revolución industrial. ❑ Constitución de los estados nacionales en sentido moderno: gobierno central, legislación unitaria, régimen fiscal común, … ❑ Desarrollo de la burguesía y el proletariado, cuyos enfrentamientos son frecuentes. Nacimiento de los movimientos obreros de inspiración socialista y anarquista.
LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Bombilla (1879)
Motor de combustión interna (1859)
Teléfono (1876)
Aeroplano (1900)
Automóvil (1894) Radio (1895)
Cine (1895)
LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA El desarrollo de las ciencias experimentales en esta época revoluciona la manera de entender la vida e influye en los escritores notablemente.
Una lección de Claude Bernard (fundador de la medicina moderna)
La teoría de la lucha de clases como motor de la historia de Carlos Marx
Teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin Leyes de la herencia genética de Mendel
LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX : LA CULTURA
¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE ESTOS CUADROS? ROMANTICISMO
REALISMO Honoré Daumier, El vagón de tercera clase
Caspar David Friedrich, El caminante sobre el mar de nubes
Jean François Millet, Las espigadoras
El Realismo Fin de la segunda guerra carlista. Revolución en Francia. Manifiesto comunista.
Proclamación de la I República.
Nace Alfonso XIII, hijo póstumo de Alfonso XII.
1873
1886
1859
1848
Isabel II (1843-1868)
Estalla «La Gloriosa»: destronamiento de Isabel II.
Pronunciamiento de Martínez Campos: Restauración de la monarquía.
1868
1874
Sexenio Revolucionario (1868-1874)
Alfonso XII (1875-1885)
1874 1858
1849 Fernán Caballero publica La Gaviota.
1885
Juan Valera publica Pepita Jiménez.
Bécquer publica su primera leyenda.
Clarín publica La Regenta.
1881 1868 Galdós escribe La Fontana de Oro.
Regencia de María Cristina (1885-1902)
Galdós publica La desheredada.
1886 Emilia Pardo Bazán publica Los pazos de Ulloa.
EL REALISMO Es el movimiento cultural característico de la sociedad burguesa de la segunda mitad del siglo XIX que reacciona contra la estética romántica idealista, subjetivista y sentimental
Hubert von Herkomer, En huelga (1891)
Jean François Millet, El Ángelus
RASGOS DE LA ESTÉTICA DEL REALISMO • Observación y descripción rigurosa, exacta y fiel de la realidad en la que viven. Muestran un afán de documentación igual al de las ciencias experimentales en auge en ese tiempo. • Las historias que se cuentan deben responder a la verosimilitud: se basan en la realidad cotidiana, con personajes comunes y en el contexto contemporáneo del autor y el lector. Se escribe sobre lo que se conoce, sobre lo cotidiano. • Sobriedad y sencillez estilística: el ideal estilístico es la exactitud, se busca ante todo la claridad.
Se opone al idealismo romántico
No hay evasión ni fantasía como en el Romanticismo
Se aparta de la retórica romántica
LA INTENCIÓN CRÍTICA DEL REALISMO Las obras realistas muestran una clara intención crítica social, política y moral que se desprende del detallado análisis de la sociedad de su tiempo. Esta intención varía según la ideología de cada escritor: ✓ los conservadores describen la realidad para mostrar su degradación y reclamar una vuelta a los valores tradicionales; ✓ los progresistas denuncian las lacras sociales del momento que son fruto de la mentalidad conservadora y reivindican las causas de los más desfavorecidos.
Honoré Daumier, El levantamiento (1848)
EL NATURALISMO
Émile Zola, retratado por Édouard Manet
En el último tercio del siglo XIX se desarrolló una corriente literaria conocida como Naturalismo, cuyo máximo defensor fue el escritor francés Émile Zola. Para el Naturalismo la literatura debe analizar científicamente el comportamiento humano siguiendo los principios de la observación y de la experimentación. Para ello parten de la idea de que el hombre no es libre, de que está condicionado por su herencia genética y por el ambiente social en el que vive.
EL NATURALISMO Se caracteriza este movimiento por mostrar en sus obras ambientes miserables y s贸rdidos y personajes marginales, embrutecidos o tarados ya que son los m谩s adecuados para defender sus tesis
Gustave Courbet, Picapedreros (1849)
Gustave Courbet, Entierro en Ornans (1850)
EL NATURALISMO ✓ Al igual que el científico, el narrador naturalista es impersonal y objetivo. ✓ En las técnicas narrativas se extremaron los rasgos del Realismo: descripciones minuciosas, reproducción fiel de la lengua oral,… Los Pazos de Ulloa, una novela naturalista de Emilia Pardo Bazán
LA NOVELA El Realismo y el Naturalismo mostraron predilección por la novela porque es el género que mejor refleja la realidad en su totalidad. El novelista es un «cronista» del mundo real contemporáneo, es un «historiador del presente».
Puerta del Sol de Madrid (1870)
LA NOVELA SEGÚN STENDHAL «Una novela es un espejo que se pasea por un ancho camino. Tan pronto refleja el azul del cielo ante nuestros ojos, como el barro de los barrizales que hay en el camino. ¡Y el hombre que lleva el espejo en el cuévano será acusado por ustedes de ser inmoral! Más justo sería acusar al largo camino donde está el barrizal y, más aún, al inspector de caminos que deja el agua estancada y que se formen los barrizales»
Stendhal, pseudónimo de Henri Beyle, autor de Rojo y Negro y La cartuja de Parma
Según Benito Pérez Galdós «la novela es imagen de la vida» “El arte de componerla estriba en reproducir los caracteres humanos, las pasiones, las debilidades, lo grande y lo pequeño, las almas y las fisonomías, todo lo espiritual y lo físico que nos constituye y nos rodea, y el lenguaje, que es la marca de raza, y las viviendas, que son el signo de familia, y la vestidura, que diseña los últimos trazos externos de la personalidad: todo esto sin olvidar que debe existir perfecto fiel de balanza entre la exactitud y la belleza de la reproducción” [La sociedad presente como materia novelable, discurso de ingreso en la Real Academia Española]
¿CÓMO ES LA NOVELA REALISTA?
Las acciones: La historia ✓Fragmentos de realidad verosímiles
¿CÓMO ES LA NOVELA REALISTA?
Los personajes: ✓Individuos de la realidad cotidiana, en conflicto con la sociedad - Protagonista individual: novela psicológica - Protagonista colectivo: novela social El marco escénico (época y ambientación): ✓Época contemporánea ✓Ambientes urbanos o rurales conocidos El narrador: El relato ✓Omnisciente: sabe, anticipa, juzga, se mete en los pensamientos,… ✓“Cronista” objetivo del mundo La estructura y el tiempo del relato: ✓Cronológica, lineal, con retrospecciones o saltos atrás ✓“In medias res”, el relato se inicia cuando la historia ya ha empezado El lenguaje y las formas de expresión: ✓Ideal de sencillez estilística, lengua próxima a la conversación ✓Formas de expresión: - Narración abundante, “historiador del presente” - Descripciones minuciosas y detalladas de personajes y ambientes - Diálogos que adecuan la lengua a los personajes, que hablan según su clase, origen geográfico, edad,…
LA LABOR DEL NOVELISTA «En Misericordia me propuse descender a las capas ínfimas de la sociedad matritense, describiendo y presentando los tipos más humildes, la suma pobreza, la mendicidad profesional, la vagancia viciosa, la miseria, dolorosa casi siempre, en algunos casos picaresca o criminal y merecedora de corrección. Para ello hube de emplear largos meses en observaciones y estudios directos del natural, visitando las guaridas de gente mísera o maleante que se alberga en los populosos barrios del sur de Madrid. Acompañado de policías escudriñé las Casas de dormir de las calles de Mediodía Grande y del Bastero, y para penetrar en las repugnantes viviendas donde celebran sus ritos nauseabundos los más rebajados prosélitos de Baco y Venus, tuve que disfrazarme de médico de la Higiene Municipal. No me bastaba esto para observar los espectáculos más tristes de la degradación humana, y solicitando la amistad de algunos administradores de las casas que aquí llamamos de corredor, donde hacinadas viven las familias del proletariado ínfimo, pude ver de cerca la pobreza honrada y los más desolados episodios del dolor y la abnegación en las capitales populosas.» Benito Pérez Galdós, Prefacio a Misericordia (1913)
LAS DESCRIPCIONES “Tenía la Benina voz dulce, modos hasta cierto punto finos y de buena educación, y su rostro moreno no carecía de cierta gracia interesante que, manoseada ya por la vejez, era una gracia borrosa y apenas perceptible. Más de la mitad de la dentadura conservaba. Sus ojos, grandes y oscuros, apenas tenían el ribete rojo que imponen la edad y los fríos matinales. Su nariz destilaba menos que las de sus compañeras de oficio, y sus dedos, rugosos y de abultadas coyunturas, no terminaban en uñas de cernícalo. Eran sus manos como de lavandera y aún conservaban hábitos de aseo. Usaba una venda negra bien ceñida sobre la frente; sobre ella, pañuelo negro, y negros el manto y vestido, algo mejor apañaditos que los de las otras ancianas. Con este pergeño y la expresión sentimental y dulce de su rostro, todavía bien compuesta de líneas, parecía una Santa Rita de Casia que andaba por el mundo en penitencia. Faltábanle sólo el crucifijo y la llaga en la frente, si bien podía creerse que hacía las veces de ésta el lobanillo del tamaño de un garbanzo, redondo, cárdeno, situado como a media pulgada más arriba del entrecejo.”
LOS DIÁLOGOS No encontró Nina en su casa grandes novedades, como por tal no se tuviera, el contento de doña Paca, que no cesaba de alabar la finura de su huésped. Propuso a Nina que se trajeran a Frasquito dos botellas de jerez, pavo en galantina, huevo hilado y cabeza de jabalí. -Sí, señora -respondió la criada-, todo eso traeremos, y luego nos vamos a la cárcel, para ahorrar a los tenderos el trabajo de llevarnos. ¿Pero usted se ha vuelto loca? Para esta noche haré unas sopas de ajo con huevos y sanseacabó. Crea usted que a este caballero le sabrán a gloria, acostumbrado como está a comistrajos indecentes. -Bueno, mujer. Se hará como tú quieras. -En vez de cabeza de jabalí, pondremos cabeza de ajo. -Creo, con tu permiso, que en todas las circunstancias, aunque sea sacrificándose, debe una portarse como quien es. En fin, ¿cuánto dinero tenemos? -Eso a usted no le importa, déjeme a mí que ya sabré arreglarme. Cuando se acabe, no es usted quien ha de ir a buscarlo. -Ya, ya sé que irás tú y lo buscarás. Yo no sirvo para nada. -Sí sirve usted. Y ahora, ayúdeme a pelar estas patatitas. -Lo que quieras. ¡Ah...!, se me olvidaba. Frasquito toma té... y como está tan delicadillo, hay que traerlo bueno. -Del mejor. Iré por él a China. -No te burles. Vas a la tienda y pides del que llaman mandarín. Y de paso te traes un quesito bueno de postre. -Sí, sí... eche usted y no se derrame. -Ya ves que está acostumbrado a comer en casas grandes. -Justamente: como la taberna del Boto, en la calle del Ave María... ración de guisado a real; con pan y vino, treinta y cinco céntimos. -Estás hoy que no se te puede aguantar. Pero a todo me avengo, Nina. Tú mandas. -¡Ay, si yo no mandara, bonitas andaríamos! Ya nos habrían mandado a San Bernardino o al mismísimo Pardo. Bromeando así llegó la noche, y cenaron frugalmente, alegres los tres y resignados con la pobreza, mal tolerable y llevadero cuando no falta un pedazo de pan con que matar el hambre.
LOS TEMAS DE LA NOVELA REALISTA La novela realista muestra los conflictos de la sociedad de la época: ❑ Tensiones religiosas y políticas ❑ Hipocresía social
Raimundo Madrazo, La toilette (1890)
❑ Relaciones humanas ❑ Importancia del dinero ❑ Mundo del trabajo Joaquín Sorolla, ¡Aún dicen que el pescado es caro!(1894)
CRÍTICA SOCIAL Y MORAL DE LA NOVELA REALISTA ▪ Los novelistas progresistas se centran especialmente en la crítica de las actitudes y comportamientos de la burguesía: la falsedad, la hipocresía, las apariencias, la frivolidad, el egoísmo, la codicia,... ▪ Muestran desapego hacia quienes no se han adecuado a los tiempos: clero, nobles, ociosos,… ▪ Sienten respeto por las clases más desfavorecidas: mendigos, enfermos, lisiados,…
Federico de Madrazo, Doña Amalia de Llano y Dotres, Condesa de Vilches (1853)
Ramón Casas, La carga (1903)
NOVELAS REALISTAS ESPAテ前LAS
CONCLUSIÓN: DIFERENCIAS ENTRE
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO EN LITERATURA ROMANTICISMO
REALISMO Actitud del autor Estética Ambientación de sus obras Tipos de personajes Estilo Intención Géneros literarios preferidos
ROMANTICISMO
REALISMO
Subjetiva, se centra en el propio yo
Actitud del autor
Objetiva, se centra en el mundo exterior
Idealista: desconecta de la realidad
Estética
Realista: la observación de la realidad y la documentación le hace ser minucioso y detallado
En épocas y lugares remotos
Ambientación de sus obras
En la realidad cotidiana
Personajes marginales y exóticos: Tipos de personajes piratas, caballeros medievales,…
Personajes extraídos de la vida diaria
Estilo recargado, con toda clase de recursos retóricos. Busca lo original y sorprendente
Estilo
Estilo sencillo, preciso e incluso coloquial. Busca la claridad
Emocionar al lector
Intención
Intención didáctica y crítica
Poesía y teatro
Géneros literarios preferidos
Novela