Revista AMPES Edición Noviembre-Diciembre 2014

Page 1



Editorial

Estimados socios y amigos "N

o es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio” Charles Darwin

Con la frase previa doy los últimos pasos en el camino de la responsabilidad que adquirí en esta querida AMPES, porque estamos en el momento exacto de oportunidad y me gustaría que la sociedad se diera el tiempo de adaptarse y, particularmente, nuestro sector de empresarios de proveeduría y gasolineros. Las reformas nos brindan un nuevo punto de partida para evolucionar y pelear por nuestro territorio y con ello atender nuevamente a nuestros clientes, innovando y generando ideas, sinergias, pero sobre todo alianzas. Nuestro último evento nos demostró que tenemos el qué y el cómo, que sabemos trabajar en equipo sin falsas poses o protagonismos. Queremos una sociedad de empresarios y proveedores del ramo unidos y conscientes de que este momento es nuestro, no importa el gobierno, autoridades o competidores, enfrentemos con orgullo y certeza todo el trabajo que hemos realizado y todo lo que debemos aprender. Las nuevas autoridades creen en nosotros (CRE, CNH, ANSIPA, entre otras) porque lo hemos trabajado y se ha realizado bien, vamos a dar y a exigir que las nuevas condiciones de operación, suministro y construcción sean establecidas con el mismo nivel que hoy tenemos, sin llegar a una sobre regulación absurda que no nos permita crecer y que los que vengan a competir se den a la tarea de cumplir como lo hemos hecho durante 22 años. “Cuando hay tormenta, los pájaros se esconden, pero las águilas vuelan mucho más alto” Mahatma Gandhi

La frase anterior podrá parecer cursi, pero quien la escribe genera respeto, eso hacemos en nuestra Asociación, salimos fortalecidos para enfrentar los retos y que el sector tenga la seguridad de que cada uno de nuestros socios es confiable. Sin temor a equivocarme, sé que el primer paso para el éxito conjunto lo dimos hace 22 años y, durante el 2014 vimos nuestros alcances, ahora vamos por más. Estamos listos.

Ing. Víctor Manuel Luqueño Jasso PRESIDENTE

Proveedor confiable… Socio AMPES WWW.AMPES.MX I

1


Índice Presidente

Ing. Víctor Manuel Luqueño Jasso

Vicepresidente

Arq. Isaías Romero Escalona

Secretario

Ing. José Guadalupe Olea Meneses

Tesorero

C.P. Mario Alberto Zamudio Martínez

Consejeros

Lic. Xavier Mota Ramos Sr. Isaac Maldonado Alvarado C.P. José Antonio Uballa Sánchez Lic. Francisco Ortiz Chávez Ing. Francisco Javier Castro Canchola Lic. Maricarmen Sánchez Mejía

Gerente General

Lic. Mariana Paniagua Rojas

Gerente de Comunicación y Editora Responsable Expogas León 2014. Miembros del Consejo Directivo de AMPES.

En el Sector

4

Expogas León 2014:

8

Oportunidades

14

un evento único en el sector

negocio:

de

Expogas

León 2014 CITEK Forum 2014: La reforma energética y su impacto

Institucional

15

Las Normas Oficiales Mexicanas y

17

Reformas a Disposiciones Fiscales,

18 22

Ivonne Araceli García Saucedo

Gerente de Eventos

Paulina Medina Ramírez

Responsable Administrativo Norma Blanco Nilo

su aplicación en las Estaciones de Servicio

RMF y aplicabilidad a estaciones de servicio El Nuevo Modelo Energético de México

Portal Ambiental

24

Se

expide

mento

el

Interno

Agencia Seguridad Protección

Reglade

Nacional Industrial

la de y

al

Medio

del

Sector

The Petroleum Equipment Institute:

Ambiente

Ten big membership benefits

Hidrocarburos

Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 686. Despachos 1203 y 1024 Col. Del Valle C.P. 03100. México. Distrito Federal. Teléfono 58674888 Fax 56874802 www.ampes.mx AMPES, REVISTA BIMESTRAL, AÑO 3, No. 20. Es una publicación editada, diseñada y publicada por la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio. Editor responsable: Ivonne Araceli García Saucedo, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-042912024200-102. Impresa en Compañía Impresora Infagón, S.A. de C.V., ubicada en calle Alcalcería No.8 Col. Zona Norte, Central de Abastos, Del. Iztapalapa, México, Distrito Federal. Este número se terminó de imprimir en noviembre de 2014 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito del Instituto Nacional del Derecho de Autor y de AMPES, A.C.

2

I WWW.AMPES.MX

IMPRESA EN MÉXICO - PRINTED IN MEXICO



En el Sector Para los clientes es pensar más allá del abasto de combustible

Expogas León 2014: un evento único en el sector Con información de AMPES

Recorrido inaugural

Punto de encuentro de negocios • 775 asistentes al piso de exhibición • 100 stands con 473 expositores • 85 ponentes • 4,500 m2 de piso de exhibición

4

I WWW.AMPES.MX

M. en C. César de Jesús Cajica, en la conferencia del CENAM.

Participant


En el Sector

“Expogas León 2014 fue el foro en el cual se plantearon y revisaron los principios técnicos, administrativos y operativos ante la oportunidad que presenta la Reforma Energética”. Recorrido inaugural.

l del evento Expogas León 2014.

tes del taller "Trabajo en equipo".

Lic. Samuel Arturo Magaña Espinosa, en la conferencia del SAT.

WWW.AMPES.MX I

5


En el Sector

Lic. Francisco Castro Canchola, Consejero de AMPES, en el coctel de bienvenida.

6

I WWW.AMPES.MX

Coctel de bienvenida de Expogas Le贸n 2014.

Invitados especiales en el piso de exhibici贸n.

Cena de gala en la Hacie


enda San Cristóbal, Centro Fox.

En el Sector

Tecnología e innovación.

Lic. Vicente Fox, Ex Presidente de México e Ing. Víctor Luqueño, Presidente de AMPES.

“Expogas León 2014 fue todo un éxito, los esperamos en Expogas Querétaro 2015, un concepto diferente, mayores oportunidades de negocio y las soluciones que su estación está buscando. PEMEX presente en Expogas León 2014.

Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Centro Fox en la cena de gala.

Empresarios gasolineros entablando relaciones de networking.

WWW.AMPES.MX I

7


En el Sector Expogas es el encuentro especializado que reúne a los actores más importantes de la industria.

Oportunidades de negocio: Expogas León 2014

AMPES

Ing. Víctor Manuel Luqueño Jasso, Presidente de AMPES, A.C.

"E

n Expogas León 2014 encontré la respuesta a mis du-

das relacionadas con la operación de mi estación de servicio, las autoridades estuvieron presentes y con ello las respuestas fueron inmediatas, además, tuve la oportunidad de hablar directamente con cada uno de mis proveedores para que mi ne-

“En Expogas León 2014 encontré la respuesta a mis dudas relacionadas con la operación de mi estación de servicio”.

gocio sea más competitivo y eficiente”, así lo comentó Rocío Oviedo, Empresaria del Estado de México. Dentro de 6,500 m2 de exposición, la Asociación Mexi-

8

cana de Proveedores de Estaciones de Servicio, A.C. (AM-

Un nuevo concepto

PES), logró reunir a más de 100 empresas enfocadas en

Expogas es el encuentro especializado entre empresarios ga-

ofrecer las soluciones que cada uno de los empresarios ga-

solineros, gerentes de estaciones, personal técnico, operativo y

solineros están buscando. Expertos en aditivos, lubricantes,

proveedores del sector que permite generar nuevos negocios y

constructoras, servicios integrales, distribuidores y fabricantes

relaciones de networking dentro de la industria. Su principal objeti-

de equipos, imagen, señalización, tecnologías de la informa-

vo es apoyar a los empresarios con la impartición de temáticas de

ción, consultoría, seguridad, uniformes y tiendas de conve-

actualización y asesoría en servicios especializados que les per-

niencia, presentaron lo más actual en cada uno de los ámbitos

mitan mantenerse a la vanguardia y en constante innovación. Ade-

mencionados ante 775 asistentes que los visitaron en el piso

más, fortalece las relaciones comerciales entre las autoridades del

de exhibición.

sector, los propietarios de las estaciones y los proveedores.

I WWW.AMPES.MX


En el Sector Estados cercanos a la sede Entidad Federativa

No. de Estaciones de Servicio

Aguascalientes

130

Distrito Federal

379

Estado de México

911

Guanajuato

538

Jalisco

813

Michoacán

413

Querétaro

214

San Luis Potosí

244

Zacatecas

189

*Información de Pemex actualizada hasta el 30 de septiembre 2014

Este año, la Expogas se llevó a cabo en la Ciudad de León, Guanajuato, ubicada estratégicamente a tan sólo 5 horas de la Ciudad de México, a 3 horas de Guadalajara y cercana a Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, lo cual propició la visita de asistentes de distintas entidades y el intercambio de experiencias de las diversas regiones.

Este evento buscó ser el parteaguas que conjuntó no sólo al proveedor y al cliente para entablar una relación de negocios, sino que acercó al empresario con las autoridades más importantes del sector para que se resolvieran las dudas de primera mano y puedan implementar las modificaciones que cada uno de sus negocios necesita. En este sentido, durante esta edición se presentó un programa de conferencias en el cual participaron autoridades de la Secretaría de Energía, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía, el Servicio de Administración Tributaria, el Centro Nacional de Metrología, la Asociación Mexicana de Franquicias quienes compartieron las nuevas reglamentaciones; asimismo contamos con la presencia de Alejandro Celestino Toledo Manrique, Ex Presidente Constitucional de la Republica del Perú y Vicente Fox Quesada, Ex Presidente de México, que nos

Montaje de stands.

brindaron sus experiencias en el sector energético. WWW.AMPES.MX I

9


En el Sector “Este evento buscó ser el parteaguas que conjuntó no sólo al proveedor y al cliente para entablar una relación de negocios, sino acercó al empresario con las autoridades más importantes del sector para que se resolvieran las dudas de primera mano y puedan implementar las modificaciones que cada uno de sus negocios necesitan”.

desarrollo y actualización en temas como productividad, trabajo en equipo y calidad. “Buscamos que cada uno de los empresarios gasolineros que nos visitan adquieran las herramientas necesarias Exhibición de algunas réplicas de los primeros dispensarios.

para transformar sus estaciones en nuevos modelos de nego-

“Una de las conferencias que más me sirvió es la del

cios que sean rentables y redituables, asimismo, que conoz-

CENAM, puesto que la verificación técnica de inocuidad es

can las reglamentaciones que serán aplicables derivadas de

un tema que actualmente es muy importante en nuestros ne-

la apertura del sector energético, es sumamente importante

gocios y es indispensable contar con información de primera

que este momento sea de oportunidad para demostrar que

mano para saber qué hacer en el momento de inspección de

somos los mejores y que sabemos hacer bien las cosas”, así

las autoridades”, así lo indicó Omar Morales, Gerente de una

lo expresó el Ing. Víctor Luqueño, Presidente de AMPES.

Estación en Xalapa. El programa de talleres fue impartido por empresas ex-

10

pertas en cada una de las áreas, Gilbarco, Bennett, Quantium,

Eventos especiales dentro de Expogas

Hong Yang, Wayne, Supramax y TEAM, abordaron la temática

El networking empresarial es parte fundamental en el desarro-

correspondiente a las Normas Oficiales aplicadas a cada uno

llo de las relaciones de negocios, por ello uno de los principa-

de sus equipos, con la finalidad de que los empresarios conoz-

les intereses del comité organizador fue hacer incluyente tanto

can lo que se revisa durante las inspecciones que lleva a cabo

a los asistentes como a los expositores, “resulta indispensable

la Procuraduría Federal del Consumidor; en cuanto a controles

que los proveedores y los empresarios puedan convivir fuera

volumétricos, la exposición estuvo a cargo del Comité de Tec-

del ambiente de la exposición, de una forma más relajada,

nologías de la Información de AMPES; finalmente, buscando

compartiendo, resolviendo las dudas y creando alianzas que

que el servicio al cliente en cada una de las estaciones sea

desembocan en proyectos muy interesantes”, así lo indicó Ma-

uno de los factores que distinga y que apoye en la decisión del

riana Paniagua, Gerente General de AMPES.

consumidor al acudir a una gasolinera, la Academy of Human

“Expogas me permitió acercarme a clientes potencia-

Excellence del Centro Fox, proporcionó capacitación para el

les para entablar relaciones de negocio que tendrán un reflejo

I WWW.AMPES.MX


En el Sector

Conferencias magistrales para actualizar al empresario gasolinero.

directo en el aumento de mis utilidades. En ninguna otra

y Alejandro Toledo, compartieron puntos de vista con los

exposición se nos había permitido participar en los eventos

miembros del Consejo Directivo y socios de AMPES, esta-

de networking y es en estos en los cuales es posible llevar

bleciendo relaciones de cooperación enfocado en proyectos

la relación comercial a otro nivel”, refirió un expositor del

para el desarrollo de la industria energética en el país.

segmento aceitero.

Para el 2015, Expogas se llevará a cabo en el Cen-

El coctel de bienvenida se realizó en el Kiosco del

tro de Convenciones de la Ciudad de Querétaro del 20 al

Foro del Lago, un espacio pensado para 500 asistentes, los

22 de agosto, con un concepto innovador en el sector que

cuales intercambiaron experiencias acerca de los recientes

promete tanto a asistentes como expositores actualización

acontecimientos en el sector, asimismo, la cena de gala,

temática y mayores relaciones de negocio para convertir

para 800 participantes, se llevó a cabo en la Hacienda San

a las estaciones de servicio mexicanas en las mejores de

Cristóbal, en ésta última los Ex Presidentes, Vicente Fox

todo el mundo.

Clientes potenciales y negocios cerrados.

Los mejores proveedores presentes en Expogas León 2014.

WWW.AMPES.MX I

11


En el Sector El evento más importante del sector energético en el país

Agradecemos a todos los participantes de Expogas León AMPES

Inauguración del evento.

Empresarios gasolineros y expositores en el business center.

Socios AMPES en la cena de gala.

Tecnología de vanguardia.

12

I WWW.AMPES.MX

Expositores de alto nivel.

Econ. Alejandro Celestino Toledo, Ex Presidente de Perú.

Relaciones de negocio.



En el Sector México estaba poniendo en riesgo dos valores fundamentales: la seguridad energética y la competitividad económica y los empleos

CITEK Forum 2014: La reforma energética y su impacto Con información de Centro Fox

Fortaleciendo relaciones.

E

Apuntó que en México no se produce el gas requerido

l Secretario Pedro Joaquín Coldwell participó en el tercer

para el desarrollo de la industria, con lo cual queda manifes-

panel de la agenda del CITEK Forum 2014 con el tema “La

tado que el modelo que se venía siguiendo estaba agotado,

Reforma Energética y su Impacto”.

en el que Petróleos Mexicanos (Pemex) tenía que hacerlo de

Durante su participación, el Secretario expuso que, sin una Reforma Energética de la profundidad de la que se

encadenó rendimientos decrecientes para nuestra nación.

hizo, México estaba poniendo en riesgo dos valores funda-

Por su parte, el Comisionado Presidente de la Co-

mentales para el país: la seguridad energética y la competiti-

misión reguladora de Energía (CRE), dejó en claro que la

vidad económica y los empleos.

Comisión que representa se encargará de otorgar los permi-

Agregó que el Presidente Peña Nieto buscó construir mayorías para hacer una reforma integral, tan profunda en su vertiente de hidrocarburos como en la de electricidad.

14

forma única porque no se le permitía asociarse, lo que des-

sos en hidrocarburos, en la parte eléctrica y supervisará el mercado para su distribución. En la mesa de análisis se contó con la participación

Durante una conferencia sobre “La Reforma Ener-

de los representantes de la Comisión Nacional de Hidrocar-

gética y su Impacto“, el titular de la Secretaría de Energía

buros (CNH), del Centro Nacional de Control de Energía

(Sener) explicó que el riesgo de que el país perdiera com-

(CENACE) y del Centro Nacional de Control de Gas (CE-

petitividad por las altas tarifas eléctricas y que las industrias

NAGAS).

se movieran al otro lado de la frontera era real, porque la

En el marco de CITEK, AMPES fue uno de los invita-

diferencia de costos no alcanzaba a ser compensada por el

dos especiales que se dió cita para fortalecer las relaciones

nivel de salarios entre los países.

con las autoridades y empresarios.

I WWW.AMPES.MX


Institucional Las estaciones de servicio deben cumplir las NOM referentes a construcción, operación y ambientales

Las Normas Oficiales Mexicanas y su aplicación en las Estaciones de Servicio Con información de Semarnat

Lic. Alma O. Escamilla Cano, Directora de Suelos y Residuos de la SEMARNAT.

“Actualmente, se cuenta con tres Normas Oficiales que se aplican en materia de protección ambiental en lo relativo a los hidrocarburos”.

L

Normas Ambientales

as estaciones de servicio deben cumplir una serie de nor-

mas que son clasificadas en tres rubros: • Normas de construcción • Normas de operación • Normas ambientales

Actualmente, se cuenta con tres Normas Oficiales que se aplican en materia de protección ambiental en lo relativo a los hidrocarburos: 1. Norma Oficial Mexicana NOM-086-SEMARNAT-SENER-SCFI-2005, “Especificaciones de los combustibles fósiles

Normas de construcción y de operación

para la protección ambiental”.

Dentro de las especificaciones técnicas para el proyecto y cons-

SSA1-2012, “Límites máximos permisibles de hidrocarburos en

trucción de estaciones de servicio, actualmente en su versión

suelos y lineamientos para el muestreo en la caracterización y

2006, se describen los aspectos esenciales para que operen

especificaciones para la remediación”.

dentro de los estándares de seguridad y funcionalidad, preservando la integridad del medio ambiente.

2. Norma

Oficial

Mexicana

NOM-138-SEMARNAT/

3. Norma Oficial Mexicana "Que establece los límites máximos permisibles para la emisión de vapores durante el

Su contenido principal está enfocado en seis puntos:

abastecimiento de gasolinas y otros combustibles en estacio-

• Proyecto y construcción

nes de servicio”.

• Sistemas de almacenamiento • Sistemas de conducción (tubería de proceso y de servicio) • Áreas peligrosas • Instalaciones eléctricas • Estructuras para la imagen PEMEX

Norma Oficial Mexicana NOM-086- SEMARNAT-SENER-SCFI-2005, Especificaciones de los combustibles fósiles para la protección ambiental. WWW.AMPES.MX I

15


Institucional La Norma se publicó, por primera vez, en diciembre de 1994. Como

a la efectividad de los resultados de la remediación de sitios conta-

resultado de su emisión se dejó de producir la gasolina Nova con

minados con hidrocarburos, ya sea por emergencias ambientales

alto contenido de plomo. En enero de 2006 se publicó su prime-

o pasivos ambientales y se prorrogó por 6 meses más. Durante el

ra modificación, la Norma Oficial Mexicana NOM-086-SEMAR-

periodo de vigencia de la norma de emergencia, se integró un grupo

NAT-SENER-SCFI-2005, Especificaciones de los combustibles

de trabajo para elaborar la norma definitiva.

fósiles para la protección ambiental, cuyo objetivo fue establecer las

NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012, Límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos y lineamientos para el muestreo en la caracterización y especificaciones para la remediación.

especificaciones que deben cumplir los combustibles fósiles, líquidos y gaseosos, que se comercialicen en el país. Esta NOM se aplica en todo el territorio nacional y es de observancia obligatoria para los responsables de producir e importar los combustibles a que se refiere la presente. En la Norma se establecen especificaciones para los siguientes combustibles: • Gasolinas • Diésel para automotores, embarcaciones y usos agrícolas • Turbosina • Diversos combustibles líquidos para uso doméstico e industrial • Gas licuado de petróleo En el caso del gas natural se deberá cumplir la NOM-001SECRE-2003, referente a la calidad del gas natural. Las especificaciones sobre las gasolinas revisadas son: • Presión de vapor y temperaturas de destilación según la clase de volatilidad • Protección contra sello de vapor • Clase de volatilidad de acuerdo a zonas geográficas y a la época del año • Especificaciones generales (azufre total, contenido de

16

La NOM-138-SEMARNAT/SS-2003, señala los límites

aromáticos, HAPs, entre otros)

máximos permisibles de hidrocarburos en suelos y las espe-

• Especificaciones adicionales por región

cificaciones para su caracterización y remediación. Inició su

Actualmente, la Norma se encuentra en proceso de modi-

vigencia el 29 de mayo de 2005, pero a la fecha de su publica-

ficación por parte del Subcomité de Transformación Industrial de

ción no se contaba con el Reglamento de la Ley General para

Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (SENER) y el Subcomité

la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, el cual se

de Energía y Actividades Extractivas de la Secretaría de Medio Am-

publicó en el Diario Oficial de la Federación, el 30 de noviem-

biente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en cumplimiento a lo

bre de 2006, mismo que incluye las disposiciones para llevar a

que establece el Artículo 14 bis de la Ley Reglamentaria del Articulo

cabo el procedimiento de caracterización, lo que permite elimi-

27 Constitucional:

nar dicho apartado de la norma de 2005, ya que éste resultaba

“Las especificaciones de las gasolinas y otros com-

demasiado simplista e insuficiente, por lo que se decidió iniciar

bustibles líquidos producto de la refinación del petró-

la modificación de la Norma; asimismo, en la Norma modificada

leo, serán establecidas por la SENER, conjuntamen-

se incluirían los cinco métodos analíticos para la determinación

te con la SEMARNAT”.

de hidrocarburos, desarrollados a partir de la emisión de la nor-

Con la publicación de la Ley de Hidrocarburos, el 5 de agosto

ma de 2005.

de 2014, las especificaciones de calidad de los hidrocarburos, petro-

En la siguiente edición de la revista se abordarán los

líferos y petroquímicos serán establecidas en las Normas Oficiales

cinco métodos analíticos para la determinación de hidrocar-

Mexicanas que al efecto expida la Comisión Reguladora de Energía.

buros indicados en la NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012, y

La NOM-EM-138-ECOL-2002 establece los límites máxi-

se explicará en qué consiste la Norma Oficial Mexicana que

mos permisibles de contaminación en suelos afectados por hidro-

establece los límites máximos permisibles para la emisión de

carburos, la caracterización del sitio y procedimientos para la restau-

vapores durante el abastecimiento de gasolinas y otros com-

ración. Esta norma de emergencia se publicó para dar certidumbre

bustibles en estaciones de servicio.

I WWW.AMPES.MX


Institucional Derivado de las reformas, las estaciones de servicio se vieron impactadas en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales

Reformas a Disposiciones Fiscales, RMF y aplicabilidad a estaciones de servicio Con información del SAT

E

l Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha celebrado

con la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), reuniones donde se han comentado y analizado diversos cuestionamientos planteados respecto del contenido del anexo 18 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, con el objeto de clarificar los alcance e interpretación de éste, durante la Expogas León 2014, el SAT presentó la siguiente información a los empresarios gasolineros.

Introducción Derivado de las reformas a diversas disposiciones fiscales, las estaciones de servicio se vieron impactadas en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales específicamente en los siguientes rubros: 1. Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. 2. Controles volumétricos. 3. Emisión de comprobantes fiscales. Con el propósito de facilitar el oportuno y debido cumplimiento de las citadas obligaciones fiscales, en la Resolución Miscelánea Fiscal del 2014 se establecieron las reglas correspondientes. Reformas a la Ley del IEPS en 2014 y su impacto a las estaciones de servicio:

Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) 1. Las cuotas IEPS-GASOLINA dejan de aplicarse a la venta final con el público en general. (Art. 2-A fracción II del la LIEPS).

Lic. Samuel Arturo Magaña Espinosa, en la conferencia del SAT.

2. Las cuotas se aplicarán a las enajenaciones de gasolina y diesel que realicen los fabricantes, productores o importadores (PEMEX) (Art. 2-A fracción II y 8 fracción I del la LIEPS). 3. Las cuotas se trasladarán en el precio de la gasolina o diesel que se enajena, sin hacerlo en forma expresa y por separado. 4. Las cuotas no computarán para el cálculo del impuesto al valor agregado. 5. Las estaciones de servicio no pagarán el impuesto por las enajenaciones de gasolina o diesel que realicen (Al tratarse de personas diferentes a fabricantes, productores o importadores, art. 8 fracción I, inciso C de la LIEPS).

Primera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal (Artículos transitorios) En la primera Resolución de Modificaciones a La Resolución Miscelánea Fiscal para 2014 y sus Anexos 1, 1-A, 9, 11, 14, 15 y 17, numeral OCTAVO, se deroga el Capítulo II.5.1. Disposiciones Generales del Título II.5. Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, en donde se establecían el lugar y forma para el pago del IEPS por la venta final al público en general de gasolinas y diesel en territorio nacional, así como la forma en que se debía presentar la Declaración de pago del IEPS en dos o más entidades. En la siguiente edición de la revista se abordará lo referente a Controles volumétricos y a la emisión de comprobantes

Asistentes en la conferencia del SAT.

fiscales. WWW.AMPES.MX I

17


Institucional La Reforma Energética está focalizada en tres puntos: Hidrocarburos, Electricidad y Sostenibilidad y Derechos Humanos

El Nuevo Modelo Energético de México Con información de Sener

El nuevo modelo energético configurará el desarrollo del país.

C

“La Reforma Energética es la más

on la Reforma Energética, la más trascendente de las últi-

mas ocho décadas, se configura un nuevo modelo energético en México. Esta Reforma se encuentra focalizada en tres puntos principales para su desarrollo:

trascendente de las últimas ocho décadas, con ella se configura un nuevo modelo energético en México”.

Hidrocarburos • Atracción de capital y tecnología de punta. • Acceso a yacimientos en aguas profundas y no

• Prohibición para llevar a cabo actividades extractivas

convencionales.

en Áreas Naturales Protegidas.

• Abasto de gas natural y petrolíferos.

• Participación informada y acceso a beneficios para las comunidades.

Electricidad • Creación de un mercado eléctrico mayorista.

Reforma

constitucional

estuvo

inspirada

por

• Participación de empresas públicas y privadas en

1. Los hidrocarburos en el subsuelo son propiedad de la

mismas condiciones.

nación.

• Mayor competencia para ofrecer electricidad a precios

2. Libre concurrencia y competencia entre empresas del

competitivos.

Estado y particulares en todas las actividades.

Sostenibilidad y derechos humanos

18

La

cinco principios:

3. Fortalecimiento de los órganos reguladores.

• Protección al medio ambiente y promoción de

4. Transparencia y rendición de cuentas.

energías limpias.

5. Sustentabilidad y Protección al medio ambiente

I WWW.AMPES.MX


Institucional

WWW.AMPES.MX I

19


Institucional “La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) tendrán nuevas facultades para regular, supervisar y sancionar con eficacia a empresas públicas y privadas”.

Órganos Reguladores Coordinados La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) tendrán nuevas facultades para regular, supervisar y sancionar con eficacia a empresas públicas y privadas, para realizar lo anterior: • Se les dota de autonomía técnica y operativa. • Tendrán estabilidad y seguridad presupuestal. • Se beneficiarán de los aprovechamientos y derechos que cobren en el ejercicio de sus funciones. • Garantizarán que las licitaciones, contratos y permisos se realicen con absoluta transparencia y estrictos mecanismos de rendición de cuentas. • Coadyuvarán con la autoridad que corresponda para fomentar la libre competencia y el funcionamiento eficiente de los mercados energéticos.

Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente Con la Reforma se abre el mercado a la competencia regulada.

La nueva Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (t) tendrá atri-

Empresas Productivas del Estado

buciones para regular, supervisar y sancionar en materia de:

Con esta Reforma participan las Empresas Productivas del Esta-

Seguridad industrial y operativa

do y compiten en casi todas las actividades del sector energético, con base en lo anterior, la nueva naturaleza jurídica señala que: • Dejan de ser organismos públicos descentralizados y se convierten en Empresas Productivas del Estado, propiedad 100% del Estado. • Poseen autonomía presupuestal y de gestión. Únicamente se establece techo de endeudamiento y de servicios personales. • El establecimiento de Consejos de Administración conforme a las mejores prácticas internacionales de gobierno corporativo. • La participación de consejeros independientes de

• Prevención y contención de derrames y fugas de hidrocarburos en instalaciones. • Integridad física y operativa de instalaciones (pozos, plataformas y ductos). • Diseño y atención de planes para prevenir y atender emergencias. • Investigaciones de causa raíz de incidentes y accidentes. • Adopción y observancia de estándares técnicos nacionales e internacionales. • Instrumentos financieros para que los operadores cuenten con coberturas financieras contingentes.

tiempo parcial, ratificados por el Senado. • Un nuevo régimen fiscal, tanto en asignaciones como en contratos, en los cuales se tendrá un trato fiscal similar al de cualquier empresa en la industria petrolera. 20

I WWW.AMPES.MX

Protección al medio ambiente • Protección, conservación y restauración de ecosistemas y recursos naturales.


Institucional “La CNH y la CRE coadyuvarán con la

• Caracterización y manejo de residuos. • Control de emisiones contaminantes. • Elementos técnicos para las políticas ambiental y energética del país.

autoridad que corresponda para fomentar la libre competencia y el funcionamiento eficiente de los mercados energéticos”.

Transparencia y Rendición de Cuentas

Las Agencias regularán, supervisarán y sancionarán lo correspondiente en materia de hidrocarburos.

En la siguiente edición se abordará el nuevo modelo de transformación, transporte, almacenamiento y distribución de hidrocarburos; el nuevo modelo de petrolíferos, la apertura gradual en gasolinas, diésel, gas L.P. y el gas natural. WWW.AMPES.MX I

21


Institucional PEI ‘s activities are guided by a 20-member volunteer board of directors and a paid staff of 11 dedicated professionals

The Petroleum Equipment Institute: Ten Big Membership Benefits Rick Long, General Manager and Associate General Counsel of PEI

T

Held each October, PEI’s annual convention is the event of the year in the fuel handling equipment industry.

Construction companies, and Affiliates—plus an Operations & he Petroleum Equipment Institute (PEI) of today has

come a long way from its humble beginnings.

that store, transport, meter or dispense fuel products.

Originally known as the National Association of Oil

PEI ‘s activities are guided by a 20-member volunteer

Equipment Jobbers (NAOEJ), the association was formed in

board of directors and a paid staff of 11 dedicated professionals.

1951 by a small group of manufacturers and distributors who

The nonprofit association’s mission statement perfectly captu-

together agreed on the pressing need for an organization fo-

res what PEI is all about: “It is PEI's mission to be the leading

cused on the interests of the petroleum equipment industry.

authority and source of information for the fuel and fluid hand-

The fledgling association’s headquarters was immediately

ling equipment industries.”

established in Tulsa, Oklahoma, USA—because Tulsa was

That mission is met through an assortment of innovative

then known as “The Oil Capital of the World,” and because

and far-reaching products and services. Here’s a sampling of

the association did not have enough money to relocate its

ten of the most popular PEI member benefits:

newly hired executive vice president who lived in Tulsa.

22

Engineering division for individuals employed by companies

1. Recommended Practices. PEI began publishing tech-

How times have changed!

nical manuals in 1986 with the introduction of Recommended

Today, PEI represents some 1,600 member companies located

tems. Today, 14 heavily researched and peer-reviewed PEI

in all 50 of the United States and in 80 other countries around

technical documents address many of the biggest operational

the globe, including Mexico. PEI’s membership includes four

issues facing the industry. Topics include procedures for abo-

corporate divisions—Manufacturers, Distributors, Service &

veground storage tanks, motor fuel dispensing systems, marina

I WWW.AMPES.MX

Practices for Installation of Underground Liquid Storage Sys-


Institucional “PEI represents some 1,600 member companies located in all 50 of the United States and in 80 other countries around the globe”. Las Vegas, Nevada featured nearly 200 fuel and technology exhibitors in 600 booths covering 20,000 square feet of space. 5. 10-Groups. PEI 10-Groups provide a forum for executives with noncompeting distributor, service and construction, and affiliate companies to meet, exchange ideas and gain new information in a small, informal setting. Each 10-Group is comprised of companies that are approximately the same size and engaged in the same type of business. 6. Interest Groups. PEI’s Young Executives program provides future leaders of the industry with a separate environment for building crucial industry relationships. Through networking and an annual conference, the program encourages an exchange of ideas on everyday business issues. Similarly, the recently launched PEI Women program addresses the challenges unique to women in the industry, with a goal of helping these important members grow personally and professionally, and better contribute to their organizations' success. 7. Safety Resources. PEI has long focused on encouraging safety in the industry. Two monthly newsletters, SafePractices and Rick Long, General Manager and Associate General Counsel of PEI and Editor-in-Chief of the PEI Journal.

the SafetyLetter, give safety tips and guidance on accident avoidance and analysis. Other related services include safety audits for interested members and installer training classes.

fueling facilities and aviation fueling systems, among others.

8. Special Conferences. PEI regularly conducts spe-

Each document is available in print and digital formats and in-

cial conferences for service managers, and warehouse and

cludes an online test to gauge the mastery of the material.

inventory professionals. Presentations by recognized experts

2. TulsaLetter. Published consistently since 1951, the TulsaLetter provides news, updates and analysis on important

and roundtable discussions ensure that attendees increase their knowledge and learn from their peers.

regulations, equipment standards, industry developments and

9. The PEI Directory. The annual PEI Directory provi-

personnel changes. The newsletter is published approximately

des detailed listings and information on every PEI member—

24 times per year.

including product lines, services and key personnel. The

3. PEI Journal. The association’s official magazine, the

Directory is printed each February. A searchable electronic

PEI Journal is published quarterly. Each issue offers insight-

version is also available online 365 days a year through the

ful articles on emerging fuels, technology, trends and mana-

PEI website.

gement, with a goal of helping readers grow their businesses, discover new opportunities and increase profits. 4. Annual Convention. Each October, PEI conducts its annual convention in conjunction with the National Associa-

10. Surveys. PEI helps members keep current with industry trends and benchmark their own performance through profitability surveys, compensation analyses and other special reports.

tion of Convenience Stores (NACS). Education sessions, ne-

To learn more about PEI, the complete range of the

tworking opportunities and the industry’s largest trade show

association’s programs and the value of membership, visit

make this the industry event of the year. The 2014 event in

www.pei.org WWW.AMPES.MX I

23


Portal Ambiental Operará como un ente regulador serio y sólido, con reglas claras para cumplir con los objetivos de la Reforma Energética

Se expide el Reglamento Interno de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos Con información de Semarnat

Reglamentación para prevenir desastres.

“La Agencia es un órgano desconcentrado de la SEMARNAT, que cuenta con autonomía técnica y de gestión”.

24

E

a todos los actores del sector hidrocarburos y en su caso los

Asimismo, agregó, “regulará, autorizará y supervisará

l Presidente Enrique Peña Nieto promulgó hoy el Regla-

sancionará cuando sus actos se aparten del cumplimiento de

mento Interior de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y

la ley. Insisto, que a nadie le quede duda, la Agencia aplicará

Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, como

a cabalidad todas las leyes y normas establecidas para asegu-

parte de la reglamentación prevista en la Reforma Energética

rar que este sector esté debidamente regulado y sancionará a

y dentro de los tiempos anunciados por el Ejecutivo Federal.

todo aquel que se aparte del cumplimiento de la ley”.

Durante el evento en Palacio Nacional, el Secretario

La Agencia es un órgano desconcentrado de la SE-

de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra

MARNAT que cuenta con autonomía técnica y de gestión. Tie-

Abud, explicó que la Agencia será la responsable de garanti-

ne como objetivo garantizar la seguridad de las personas y la

zar que en materia de seguridad industrial y protección al me-

protección del medio ambiente en el sector de los hidrocarbu-

dio ambiente del sector hidrocarburos se utilicen las mejores

ros, para lo cual se ocupará de regular y supervisar las ins-

prácticas a nivel internacional.

talaciones y actividades de este sector, desde la exploración

I WWW.AMPES.MX


Portal Ambiental y extracción de petróleo y gas natural,

atribuciones del Director Ejecutivo

energética y que sea autosustentable

así como su tratamiento, refinación o

de la Agencia, Carlos de Régules

financieramente.

procesamiento, incluyendo el transpor-

Ruiz-Funes, designado por el Primer

Con el nuevo modelo de opera-

te y almacenamiento necesarios, hasta

Mandatario el 19 de agosto de este

ción del sector de los hidrocarburos en

las actividades de comercialización y

año. Un Consejo Técnico y un Comité

México se impulsará el desarrollo re-

expendio al público, aplicando las san-

Científico apoyarán y asesorarán, res-

gional sustentable, competitivo, limpio

ciones que requiera el cumplimiento

pectivamente, al Director Ejecutivo,

y seguro, y se garantizará que las acti-

de la Ley.

con el fin de asegurar que la Agencia

vidades se realicen con estricto apego

El Reglamento, publicado en

opere como un ente regulador serio,

a la protección y conservación de los

el Diario Oficial de la Federación el

con reglas claras, que aporte certi-

ecosistemas, flora y fauna silvestres,

pasado 31 de octubre, establece las

dumbre a este sector de la industria

bienes y servicios ambientales.

Protección al medio ambiente.

Contaminación de suelo.

Corrección de Información Dos F Arquitectos Av. Eugenio Garza Sada Sur No. 2200, Local 10 Col. Los Cristales, Monterrey, Nuevo León, C.P. 64985 Tel: (81) 8349-7061, 62 www.dosfa.com

Imagen Corporativa Gasolinera Mirlos No. 35, Col. Lomas de San Esteban, Texcoco, Estado de México Tel: (595) 951-0467 www.imagencorporativagasolinera.com

Lubricantes Optimus (Liq-E) Puerto Tampico No. 345, Col. La Fe, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, C.P. 66477 Tel: (81) 8131-6000 www.liqesa.com

Metrología Aplicada 16 Poniente No. 213, Col. Jacarandas, Tehuacán, Puebla, C.P. 75730 Tel: (238) 382-5299 Ext. 1240 www.metrologiaaplicada.com

Pruhesa Hidalgo No. 442, Col. Centro, Escobedo, Nuevo León, C.P. 66050 Tel: (81) 8397-5863 www.pruhesa.com

*Fe de erratas del Directorio de Expositores de Expogas León 2014. Agradecemos la comprensión de estas empresas y reiteramos nuestro compromiso.

WWW.AMPES.MX I

25


Directorio ADITIVOS Y LUBRICANTES Bardahl de México, S.A. de C.V. Lic. Miguel Olivares López Tel: (722) 279-0049 miguel.olivares@bardahl.com.mx www.bardahl.com.mx

Raloy Lubricantes, S.A. de C.V. Mario Alberto Gutiérrez González Tel: (713) 135-1900 informacion@raloy.com.mx www.raloy.com.mx

CONSTRUCTORAS, SERVICIOS INTEGRALES ATS Meridian de México, S.A. de C.V. Ing. Guillermo Schmidt R. Tel: (55) 5604-6434 y 5604-3287 wschmidt@atsmeridian.com.mx www.atsmeridian.com.mx Corporativo Inmobiliario Petrogas, S.A. de C.V. C.P. Mario Alberto Zamudio Martínez Tel: (81) 8305-0800 y (728) 2822-076 jvargas@grupopetrogas.com.mx; mzamudio@grupopetrogas.com.mx www.petrogas.com.mx DPC Ingeniería, S.A. de C.V. Arq. Isaías Romero Escalona Tel: (55) 5523-6574 y 5682-3260 ire@dpcingenieria.com www.dpcingenieria.com.mx GBI, S.A. de C.V. Lic. Mauricio Boué Iturriaga Tel: (55) 5234-3958 al 53, Ext. 111 mboue@gbi.com.mx www.gbi.com.mx Quar Constructora, S.A. de C.V. Ing. Jorge F. Quiroz Montero Tel: (55) 5251-4780 jfquiroz@quar.mx; gdelarosa@quar.mx www.quar.cc Vogga Tecnología Ecológica, S.A. de C.V. Ing. Sergio González Silva Tel: (55) 5393-3775 y 5374-0587 sgonzalez@vogga.com.mx www.vogga.com.mx 26

I WWW.AMPES.MX

CONSULTORÍA LEGAL, INMOBILIARIA Y DE SERVICIOS

Solonis Consulting Group, S.C. Lic. Juan Carlos Suverza Amador Tel: (55) 9171-1901 jcsuverza@solonis.com.mx; contacto@solonis.com.mx www.solonis.com.mx

DISTRIBUIDORES DE EQUIPOS E INSTALADORES Arte distribuidores de equipo para gasolineras, S.A. de C.V. Lic. Abraham Israel Pérez Ramírezo Tel: (55) 9112-3943 y 3112-3945 aperez@artegasolineras.com www.artegasolineras.com

Baja Pump Distribuidora, S.A. de C.V. Lic. Valeria Grisanti Tel: (664) 682-7165 y 682-1899 valeria-grisanti@bajapump.net www.bajapump.com.mx

Comercial de Maquinaria de Oriente, S.A. de C.V. Ing. Fernando Fernández Uriarte Tel: (222) 248-7178 Fax: (222) 248-0045 fernandez.uriarte@comadosa.com; zigfrid@hotmail.com www.comadosa.com

Corporación RNB, S.A. de C.V. Sr. Artemio Hernández Medina Tel: (81) 8375-7970 y 8375-7964 monterrey@rnb.com.mx; ventas@rnb.com.mx www.rnb.com.mx

EMAGAS, S.A. de C.V. Ing. Fausto E. Ángeles Martínez Tel: (55) 9112-6215 y 5753-0228 faustoemagas@hotmail.com www.emagasmexico.com

Equipos y Servicios de Guadalajara, S.A. de C.V. Ing. José Patricio Saldaña Govea Tel: (33) 3854-5877 Fax: (33) 3854-5495 esg_ventas@hotmail.com www.esg.com.mx


Directorio Grupo Sol Rey, S.A. de C.V. C.P. Adalberto Solís Arauz Tel: (333) 837-3760 Fax: (333) 837-3760 adalberto@solrey.com www.solrey.com

Global Light María Teresa Abdo Francis Tel: (777) 315-0245, 315-0868, 315-0887 mteresa@global-light.com www.global-light.com.mx

Petrol & Import, S.A. de C.V. Ing. Jaime Morelos Zaragoza Eichelmann Tel: (55) 5598-3642 y 5598-3239 jmorelos@petroimport.com www.petroimport.com

Hockman Lewis Limited C.P. Luis Ernesto López Olmedo Tel: (81) 1099-4229, 8088-5028 lel@hl-ltd.com www.hockman-lewisltd.com

Promoeco, S.A. de C.V. Ing. Juan Jesús Gutiérrez Tel: (81) 8125-5800 Fax: (81) 8125-5820 jjgutierrez@promoeco.com.mx www.promoeco.com.mx

Industrializaciones Gumex Lic. Adolfo Rodriguez Murillo Tel: (871) 7056110 venta@gumex.com.mx www.gumex.com.mx

Secoreva, S.A. de C.V. Ing. Mario Ángeles Martínez Tel: (55) 5830-4026 y (999) 987-7844 secorevamexico@hotmail.com

Pegasus Control S.A. de C.V. Ing. Jorge Cortés García Tel: (33) 3793-9090, 0180084PEGASUS info@corporativosade.com.mx, jcortes@corporativosade.com.mx molmospc@corporativosade.com.mx www.pegasus.com.mx

Sistemas Neumáticos de Envíos, S.A. de C.V. Lic. Mary Carmen Sánchez Tel: (55) 5377-2173, 5377-2170, 5377-2404 mcsanchez@sne.com.mx; ventas@sne. com.mx www.sne.com.mx

FABRICANTES DE EQUIPOS Y TANQUES Construcciones California, S.A. de C.V. Lic. Xavier Mota Ramos Tel: (55) 5856-4587 y 5855-2631 concasa79@yahoo.com; concasaventas@ yahoo.com www.srvconcasa.com Construcciones Industriales de Aguascalientes, S.A. de C.V. Lic. Jesús Alonso Zúñiga Tel: (449) 973-1290 Fax: (449) 973-0699 ciasa.buffalo@digitalags.net www.ciasa-ags.com.mx Franklin Fueling Systems Ing. Erik Arredondo Tel: (81) 8864-8440; 8000-1000 y 8864-8442 arredondo@franklinfueling.com www.franklinfueling.com

Supramax Mario Meza Tel: (33) 3628-5433, 3620-5186 clientes@supramax.com.mx rubenlopez@supramax.com.mx www.supramax.mx

Tanques Tipsa, S.A. de C.V. Ing. Ramón Muñoz Romo Tel: (444) 824-5050 ventas@tanquestipsa.com www.tanquestipsa.com.mx

TQC Quantium Quality S.A. de C.V. Ing. Pablo Bolaños Tel: (222) 221-6429, 546-9016 pcbolanos@quantiumquality.com.mx www.quantiumquality.com

IMAGEN, SEÑALIZACIÓN Y TECHUMBRES Imagen Maldonado, S.A. de C.V. Lic. Sergio Jagger Palomares Maldonado Tel: (55) 5932-3676 y 01 (800) 8419-581 ventas@imagenmaldonado.com.mx www.imagenmaldonado.com.mx WWW.AMPES.MX I

27


Directorio Montajes de Estructuras Castro, S.A. de C.V. Sr. Pedro Castro Castro Tel: (779) 100-1122 Fax: (779) 796-7390 estructurascastro@estructurascastro.com.mx www.estructurascastro.com.mx

SOFTWARE, SISTEMAS ADMINISTRATIVOS Alvic Lic. Víctor Garduño Deméneghi Tel: (55) 4624-1000 y 01 (800) 2492-5842 contactomx@alvic.net; vgarduno@alvic.net www.alvic.net

Aplicaciones de Ingeniería Electrónica, S.A. de C.V. Ing. Jorge Lemus Armas Tel: (777) 312-6476 y 169-9336 Fax: (777) 318-1158 jalemus@sigma-aie.com.mx; info@sigma-aie. com.mx www.sigma-aie.com.mx

ATIO Group Lic. Pablo C. Gualdi Tel: (55) 5001-5100 y 01 (800) 215-4681 controlgas@atio.com.mx www.atio.com.mx

Avalon Informática y Servicios, S.A. de C.V. Ing. José Luis Sandoval Espitia Tel: (55) 5545-0576 y 5545-0575 Fax: (55) 5250-1607 jlsandoval@avaloninformatica.com; contactomx@avaloninformatica.com www.avaloninformatica.com

Combustibles Controlados CIM, S.A. de C.V. J. Guadalupe Alfredo Argot Noria Tel: (33) 3134-5400 y 01 (800) 640-7699 Fax: (33) 3134-5410 aargot@controlnet.com.mx www.controlnet.com.mx

Controles Administrativos Integrales, S.A. de C.V. Ing. Marcos M. Robles Arredondo Tel: (662) 215-5817 Fax: (662) 215-3932 mroblesa@prodigy.net.mx www.cadisaenlinea.com.mx 28

I WWW.AMPES.MX

Electrónica, Computación y Sistemas México, S.A. de C.V. Ing. Erwin Schwarz Garza Tel: (81) 8100-9605 y 8100-9652 erwin@ecsmexico.com; info@ecsmexico.com www.ecsmexico.com

Gasomarshal Technologies, S.A. de C.V. Ing. Wilberth Pérez Ortiz Tel: (99) 9988-5988 info@gasomarshal.com www.gasomarshal.com

Grupo Gas Manager, S.A. de C.V. Ing. Javier Leal Maldonado Tel: (81) 1224-0330 javier.leal@gasmanager.com; aldo.leal@gasmanager.com www.gasmanager.com

Imagen y Sistemas Computacionales, S.C. Ing. Jorge Orduño Mondaca Tel: (668) 816-2150, 818-1023 y 01 (800) 7022435 Fax: (668) 818-1026 jorgeorduno@imagensoft.com.mx; ventas@ igas.com.mx www.igas.com.mx

Neosmart Systems, S.A. de C.V. Ing. Gerardo Alejandro Canto Valdez Tel: (999) 285-3012 Ext. 20 y 308-5615 Fax: (999) 949-0964 gcantov@neosmartsystems.com www.neosmartsystems.com

Operadora Más Control, S. de R.L de C.V. Ing. Francisco Javier Castro Canchola Tel: (46) 4641-5681 Fax: (46) 4641-5681 javier@mascontrol.net; carlos@mascontrol.net www.mascontrol.net

Smart Transaction, S.A. de C.V. Ing. José Alfredo Cristino Vázquez Tel: (55) 5535-4922 Fax: (55) 5591-0430 jacristino@egas.com.mx; ventas@egas.com.mx www.egas.com.mx

Tecnología e Ingeniería Luqross, S.A. de C.V. Ing. Víctor Manuel Luqueño Tel: (55) 5352-3514 Fax: 5352-2838 victorml@luqross.com www.luqross.com


Expogas Querétaro 2015 ¡Los esperamos! Tecnología, Innovación y Desarrollo Del 20 al 22 de agosto del 2015

Exposición especializada única en el sector de hidrocarburos y en el país, en donde proveedores de estaciones de servicio entran en contacto con gasolineros, empresarios, franquiciatarios y miembros especialistas de la comunidad, complementado con conferencias magistrales y talleres. El expositor podrá presentar sus productos y/o servicios a visitantes-­‐compradores potenciales.

www.expogas.mx / www.ampes.mx


“¡Nuestras pistolas SAE

son grandiosas!...

¡pero su precio no!” No cargue con el precio de las marcas, pues estas pasan desapercibidas para el 99.9% de sus clientes; en cambio, el 100% de ellos sí perciben la eficiencia de su servicio. Por eso, a pesar de que la marca SAE ha ganado a pulso un buen prestigio, mantenemos nuestra filosofía de ofrecerle la más alta funcionalidad al menor precio… no solo en pistolas despachadoras de combustible, sino en una cada día más extensa línea de productos y accesorios para su Estación de Servicio.

Pistolas

·

Mangueras

·

·

Registros

·

MONTERREY

Tel. 01 (81) 8375 7970, 64 y 72, 8372 4214,9560 y 4805 www.rnb.com.mx monterrey@rnb.com.mx

PUEBLA

Tel. 01 (222) 236 3461, 236 1585, 236 1809 puebla@rnb.com.mx

MÉXICO

Tel. 01 (55) 5586 2494, 5586 6892 mexico@rnb.com.mx

VERACRUZ

Tel. 01 (229) 921 2564 y 921 2768 veracruz@rnb.com.mx

TUXTLA

Equipo para pipas

Accesorios para dispensarios

Tel. 01 (961) 671 8147, 671 8148 y 146 4059 tuxtla@rnb.com.mx

HERMOSILLO

Tel. 01 (662) 213 1641 y 213 1772 hermosillo@rnb.com.mx

MÉRIDA

Tel. 01 (999) 925 3839 merida@rnb.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.