Boletín N° 4 Actualidad Internacional - IEPA

Page 1

INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

Boletín Nº4- Mayo-2014

Boletín de Actualidad Internacional Área de Diplomacia y Relaciones Internacionales

Integrantes: Coordinador General: Anthony Medina Investigadores Asociados: Alejandro Mejía, Alexander Chahuasoncco, Roberth Orihuela, Gianfranco Guerra, Angie Ramos. Columnistas Invitados: Laura Tineo, Cynthia Centurión.


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

Boletín Nº4- Mayo-2014

CONTENIDO

3. INTRODUCCIÓN 4. AMÉRICA 4. Colombia-Venezuela. Relaciones entre Colombia y Venezuela: de la crisis a la cooperación

11. Paraguay. El papel de la Represa de Itaipú en la Geopolítica Paraguaya 15. Cuba. Cuba abre sus puertas a la inversión extranjera 17. Organismos Internacionales. ¿Por qué hay tantos Organismos Internacionales en el Hemisferio Occidental?

21. EUROPA 21. Rusia-EE.UU. Breve resumen de las relaciones entre Rusia y los EE.UU. en la Post-Guerra Fría

29. CONVOCATORIAS 29. RAEP NÚMERO ESPECIAL. Integración Regional y Política Exterior en América del Sur.

34. INGRESO PARA NUEVOS MIEMBROS INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA.


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

Boletín Nº4- Mayo-2014

INTRODUCCIÓN El presente número de nuestro Boletín de Actualidad Internacional inicia con una reseña de las complicadas relaciones entre Colombia y Venezuela antes y después de la llegada al gobierno del ya fallecido Presidente Hugo Chávez, haciendo énfasis en sus tirantes relaciones con el colombiano Álvaro Uribe, así como las proyecciones de la actual relación entre sus respectivos sucesores, Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos. Desde Paraguay, Cynthia Centurión nos cuenta cómo la represa de Itaipú ha desempeñado históricamente una función política clave en las relaciones de dicho país con sus vecinos de Brasil y Argentina. Nuestra columnista invitada Laura Tineo nos explica la particular transición económica cubana y su progresiva apertura hacia la inversión extranjera. Asimismo, Gianfranco Guerra comparte con nosotros un artículo sobre la situación actual de los Organismos Internacionales de nuestro continente. Para finalizar, Alexander Chahuasoncco hace un muy detallado resumen sobre las relaciones entre Rusia y Estados Unidos desde el fin de la Guerra fría. Como anexo, recomendamos a la comunidad académica en Relaciones Internacionales revisar nuestras últimas convocatorias.

Anthony Medina Rivas Plata Coordinador General


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

Boletín Nº4- Mayo-2014

Relaciones entre Colombia y Venezuela: de la crisis a la cooperación Roberth Orihuela Quequezana Estudiante de Ciencias de la Comunicación Universidad Nacional San Agustín (Arequipa)

Colombia y Venezuela han sido históricamente dos países hermanos, nacidos desde la independencia americana promovida por el Libertador General Simón Bolívar. Se destaca entre ellos una sucesión de hechos parecidos hasta la década de 1950, en la que se dio una crisis en ambos países. Por un lado el inicio de las guerrillas en Colombia, y la

crisis energética, del petróleo, por el lado de Venezuela. Ambos países, a partir de ello han buscado salir de sus problemas, pero en forma solitaria. Es decir, hubo muy poca cooperación entre ambos para resolver grandes crisis internas, que a pesar de todo también afectaba a ambas.


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

Sin embargo es a partir de la década de los 90’s que ambos países vuelven a buscar una cooperación más activa. Y quizás el aspecto que mejor habían trabajo, el que les da los mejores resultados. El comercio. Aumentaron las exportaciones entre ambos y esto permitió el crecimiento de muchas zonas fronterizas que estaban abandonadas por sus gobiernos. A pesar de ello, en ambos países, no dejaron de crecer los problemas sociales, que llevaron en consiguiente a los gobernantes de una década muy agitada las relaciones binacionales ColomboVenezolanas. Es por ello que se hace necesaria una breve contextualización de los años 90 en cuanto a política y conflictos sociales en ambos países1.

Una década convulsionada Colombia estaba convulsionada por dos crisis que tenían grandes antecedentes y consecuencias que afectaban la gobernabilidad del país: La guerrilla de las FARC y el narcotráfico. Las FARC son un grupo armado que tiene sus inicios por los años 50’s y que poco a poco fue haciéndose de muchos partidarios, hasta el punto de haber obtenido una zona de

Boletín Nº4- Mayo-2014

operaciones tan o más grande que Suiza. Su poder bélico había crecido mucho para los años 90’s e incluso tenían en jaque a las fuerzas militares que habían visto muy rezagada su fuerza de contraataque. En 1994 Ernesto Samper gana la presidencia de la república Colombiana con la financiación del narcotráfico, o al menos eso fue lo que se investigó. Y gracias a su débil gestión fue el narcotráfico, la guerrilla y los grupos paramilitares quienes crecieron rápidamente. Entonces no quedó más opción que aceptar el apoyo de los Estados Unidos con armamento y hasta con bases militares, para de alguna manera resolver tantos problemas. Pero la ingobernabilidad debida a la corrupción propiciada por el narcotráfico continuaba y se arraigaba cada día más en todas las esferas de poder colombianas.2 Andrés Pastrana asume la presidencia en 1998, y recibe un país al borde del suicidio democrático. Sin embargo también es él quien busca una reconciliación de su nación, e inicia conversaciones con las FARC, con el objetivo primario de detener la 2

1

Cardozo, E. (2011). El giro de las relaciones entre Venezuela y Colombia: ámbitos y alcance, riesgos y posibilidades. Caracas, venezuela: Instituto Latinoamericano de investigaciones Sociales.

Uribe López, M. (Mayo-Junio de 2010). Colombia y Venezuela: ¿Democracias delegativas o autoritarismos competitivos? Nueva Sociedad.


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

corrupción y el narcotráfico en su país. Sin embargo la guerrilla tenía gran confianza en su victoria, ya que estaba poco a poco desmantelando las fuerzas militares con victorias y secuestro de muchos de sus generales y comandantes. A pesar de ello, se iniciaron unas conversaciones que solo hicieron aumentar el poder de las FARC y el narcotráfico y por el otro lado la intromisión de los Estados Unidos en el país cafetero. Bien, ahora tenemos un país que no tiene un sentimiento de respeto hacia sus autoridades. La confianza hacia los partidos políticos estaba totalmente echada. Hubo, una gran fragmentación del sistema de partidos, tanto así que ya no se confiaba en unas elecciones libres y sin amañamiento. Es entonces que entra la figura de Álvaro Uribe, quien aprovechó este contexto para ganar unas elecciones convulsionadas, con un discurso populista derechista, en el año 2002. Por otro lado, para Venezuela no fue más fácil. Un país que en los años 90’s estaba dominado por las élites de poder. Principalmente de las del poder económico basado en la explotación del petróleo. En 1994 asume la presidencia Rafael Caldera, quien ya había sido presidente de la república y ahora, con su reelección buscaría terminar con la crisis

Boletín Nº4- Mayo-2014

venezolana. Sin embargo no pudo lograr mucho, y antes del fin de su mandato ya abría paso la imagen de Hugo Chávez. Curiosamente fue Caldera quien lo indultó por el fallido golpe de estado que intentó Chávez junto a otros militares en 1992 en contra del gobierno de Carlos Andrés Pérez.3 Al igual que en Colombia, los partidos políticos también pasaban por una etapa de poca credibilidad y confianza de parte de la población. No había confianza en que se mejoraran las condiciones de vida, que ya eran muy pobres, ni mucho menos que mejorara la economía; esto debido a la intromisión de capitales extranjeros que solo empeoraban las situación con sus precios bajos y la falta de interés en el crecimiento de Venezuela. Chávez, entonces, al contrario que Uribe, en Colombia, entra con un discurso izquierdista, prometiendo al país una reforma constitucional y un reparto equitativo de la riqueza que se podría generar con la promesa de una buena administración de la explotación y exportación del petróleo. Finalmente Chávez ganó las elecciones, e inició una asamblea constituyente que acabó con la introducción a un gobierno de perfil

3

Pardo García-Peña, R. (2002). Colombia y Venezuela: la nueva dimensión de las relaciones bilaterales. Bogotá.


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

socialista. A pesar de todo hubo grandes movimientos en su contra.4 En el año 2001, vuelve a ganar las elecciones con una nueva constitución con el 59% de aceptación. E inicia una serie de reformas, las más importantes sin duda fueron la Reforma Agraria, la ley de hidrocarburos y la ley de pesca, que afectaban principalmente a sectores económicos de élite, como: Fedecámaras y la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV). 5 En abril del 2002 se produce un golpe de estado que sacó de la casa de Miraflores a Chávez por tan solo 72 horas, autoproclamándose presidente Pedro Carmona, presidente de Fedecámaras. Cabe destacar aquí el rechazo que recibió este acto de parte de todas las naciones latinoamericanas, excepto Colombia, que aplaudió a Carmona. Finalmente, Chávez retornó al gobierno y empezó una campaña buscando la hegemonía del pensamiento Bolivariano, con apoyo de la mayoría de una población que solo 4

Cardozo, E. (2011). El giro de las relaciones entre Venezuela y Colombia: ámbitos y alcance, riesgos y posibilidades. Caracas, venezuela: Instituto Latinoamericano de investigaciones Sociales. 5

Fundación Wikipedia INC. (19 de 04 de 2014). Wikipedia.com. Recuperado el 20 de 04 de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Hugo_Chavez#Prime r_per.C3.ADodo_presidencial_.281999-2001.29

Boletín Nº4- Mayo-2014

encontraba rechazo de parte de las élites de poder, a quienes no les gustaba nada que vayan a quitarles sus posiciones en la economía y la política.

La década Uribe-Chávez En este contexto es que dos gobernantes con líneas políticas totalmente distantes y contrarias, pero con personalidades parecidas (personalistas y caudillistas), asumen el gobierno de dos países que históricamente también tenían sus idas y venidas en cuando a sus relaciones exteriores. ¿Pero, qué problemas eran los que distanciaban tanto a estos gobernantes? Por un lado, Hugo Chávez denunciaba el aumento de bases estadounidenses en Colombia, y que estás también podrían estar conspirando para entrar por la frontera y derrocar el gobierno de Chávez. Además de esto, Chávez denunciaba la incursión de grupos paramilitares en la frontera que provocaban desorden y caos. Y por su parte Álvaro Uribe denunciaba el apoyo que el gobierno de Chávez estaría brindando a la guerrilla de las FARC, e incluso pudo mostrar un pacto entre ambos: El “Proyecto Fronteras”, firmado por Venezuela y las FARC, que prometía apoyo armamentístico y logístico a la guerrilla.


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

La repercusión fue la cancelación de muchas reuniones que se tenían previstas entre ambos mandatarios para conversar sobre el progreso de los asuntos binacionales. La parálisis de las comisiones de asuntos bilaterales, que retrasaron mucho las conversaciones sobre el tema fronterizo, sobre todo en la zona marina, en el Golfo de Venezuela. También podemos destacar la gran enemistad que se juraban ambos mandatarios, al punto de declararse ambos, enemigos personales. Provocando también la desconfianza delas esferas de poder de ambos países por la culminación de los proyectos binacionales, que finalmente no prosperaron en toda la década, excepto el del gasoducto “Antonio Ricaurte”. Sin embargo, los más afectados en este conflicto personal fueron los pobladores de ambas fronteras. El comercio, que había crecido mucho en las últimas dos décadas: de 184 millones de dólares al mes en el año 2000 a 602 millones de dólares al año 2008, cayendo vertiginosamente a 154 millones para el año 2010, al fin del gobierno de Uribe. Podemos darnos cuenta entonces lo grave que resultó esta guerra entre gobernantes tan personalistas, que no cuidaron las relaciones binacionales, tan solo por sus diferencias y sus ataques. Produciendo al final que el punto que más los unía se destruyera junto con

Boletín Nº4- Mayo-2014

ellos. Al final las relaciones quedaron desgastadas, al punto de llegar a la amenaza de la guerra militar por parte de los dos, que felizmente no se consumó.6 Pero si hay algo que destacar, en los momentos de apaciguamiento, fue la consolidación de las fronteras, sin el contexto económico claro, pero que permitió de alguna manera tener más dominio sobre estos a ambos países, para evitar sobre todo más malentendidos en cuando a incursiones armadas. Finalmente, al final del gobierno de Álvaro Uribe, podemos solamente lamentar el mal funcionamiento que hubo entre ambos gobiernos.

Santos y los tiempos de la conciliación En el 2010 gana las elecciones colombianas Juan Manuel Santos. Con su llegada se ponen en marcha, nuevamente, las relaciones binacionales entre Venezuela y Colombia. Santos toma partido y convoca a conversaciones con Hugo Chávez, quien aceptó, y, haciendo un alto a su personalismo, 6

Ramos Pistamaro, F. (10 de 01 de 2011). razonpublica.com. Recuperado el 13 de 04 de 2014, de http://razonpublica.com/index.php/internacional -temas-32/1679-colombia-y-venezuela-unadecada-de-relaciones-conflictivas.html


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

Boletín Nº4- Mayo-2014

empezó el trabajo por la cooperación. Se instalaron comisiones de relaciones exteriores y de conversaciones. Se llegó a un acuerdo para el pago de la deuda que tenía el gobierno venezolano con los exportadores de productos colombianos. Dicha deuda es, para el 2014, de al menos 302 millones de dólares7.

voluntad de Santos para pedir a Chávez que no haya más apoyo a la guerrilla. Sin embargo el problema de los grupos paramilitares que entran y salen de Venezuela aún continua, y quizás está aumentando. Por ello se estaban iniciando conversaciones para luchar contra ellos en ambos países8.

Además de ellos se llegó a cuerdos para la no intervención del gobierno venezolano en los asuntos con las FARC, y la deportación de algunos miembros refugiados en Venezuela.

Pero después de la muerte de Hugo Chávez, volvieron las tensiones entre ambos gobiernos; ahora Santos-Maduro. Que han afectado sobre todo a la institucionalización definitiva de las comisiones de relaciones bilaterales que se intentó introducir a partir del 2011. El principal problema ocurrió en julio del 2013, cuando Santos recibió en palacio de gobierno al jefe de la oposición del gobierno de Maduro: Henrique Capriles. Ante esto, Maduro criticó fuertemente a Santos, quien tuvo que pedir disculpas, pero a su vez también pidió al mandatario venezolano que tenga más sensatez para tratar los temas que están provocando los conflictos en Venezuela9.

Sin embargo, Hugo Chávez nunca pidió disculpas al pueblo colombiano, sino que Santos hizo como si no hubiera pasado nada, y propuso empezar de nuevo. En los tres años que han trabajado juntos, Chávez y Santos, se ha logrado estabilizar el comercio entre las fronteras, y además se ha avanzado mucho en el caso de la frontera marina en el Golfo de Venezuela. Hasta antes de la muerte de Chávez, en marzo del 2013, se generó un ambiente de confianza, fundado básicamente en el retiro de las bases estadounidenses del territorio colombiano, y la buena

8

El tiempo. (24 de 07 de 2013). Eltiempo.com. Recuperado el 15 de 04 de 2014, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/C MS-12944887

7

La República. (14 de 02 de 2014). Elmundo.com.ve. Recuperado el 20 de 04 de 2014, de http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/ politicas-publicas/deuda-venezolana-aexportadores-colombianos-es-de-.aspx

9

Ramirez, S. (07 de 04 de 2014). razonpublica.com. Recuperado el 14 de 04 de 2014, de http://razonpublica.com/index.php/politica-ygobierno-temas-27/7515-colombia-y-venezuela-


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

Para finalizar, en el marco actual. Maduro y Santos están viviendo días de mucha tensión, sobre todo con la cercanía en pocas semanas de nuevas elecciones presidenciales en Colombia. Las crisis podrían aumentar si es que no se tiene una buena política de relaciones bilaterales, que no sean simplemente las caras del personalismo de ambos mandatarios, sino que sean el reflejo del deseo de hermandad de los dos países bolivarianos.

una-relaci%C3%B3n-dif%C3%ADcil-aunquenecesaria.html?highlight=WyJjb2xvbWJpYSIsInZlb mV6dWVsYSIsInJlbGFjaW9uZXMiLCJjb2xvbWJpYS B2ZW5lenVlbGEiXQ==

Boletín Nº4- Mayo-2014


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

Boletín Nº4- Mayo-2014

El papel de la Represa de Itaipú en la Geopolítica Paraguaya Cynthia Centurión Cáceres Estudiante de Relaciones Internacionales e Integración Universidad Federal de Integración Latinoamericana (Brasil)

La represa de Itaipú tiene una larga historia como el mayor productor de energía del Paraguay, y una fuente importante también para Brasil. Sin embargo, esta represa no sólo cumple un papel económico, sino que ha significado un punto de quiebre importante en la geopolítica que une a este país con sus vecinos de Argentina y Brasil. El objetivo de este artículo es explicar cuáles fueron los intereses que guiaron a la

construcción de esta represa y cómo viene determinando hasta el momento la Política Exterior Paraguaya frente a sus vecinos. Con la firma del Tratado de límites de 1872 se establece que la frontera de Paraguay y Brasil pasa por el cauce del rio Paraná desde la boca del rio Iguaçu hasta el Salto Grande de las Siete caídas, que pasa a correr por el más alto de


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

Sierra de Maracaju. Paraguay pasó a defender que el sector más alto de la sierra seria su vertiente norte, que termina antes de llegar al Rio Paraná, el montante de Las Siete Caídas. Para el Brasil, lo que valía era la vertiente sur, que termina en frente al Salto de las Siete Caídas.10 Las negociaciones sobre la delimitación de la frontera fueron difíciles y el impase solo pudo ser superado cuando las dos partes en cuestión llegaron a un acuerdo, que la construcción de una hidroeléctrica resolvería el litigio sumergiendo el territorio que fue disputados por ambos. Entre los años 1964 y 1965 las relaciones diplomáticas entre Brasil y Paraguay fueron bastantes tensas, y esa situación se intensificó aún más cuando en junio de 1965 un grupo de soldados brasileros pertenecientes a la 5ta Compañía de Frontera se ubicaron a tres kilómetros de distancia de la divisa paraguaya. El conflicto repercutió en otros países sudamericanos, la República de Argentina preocupada con el problema del litigio fronterizo de las Siete Caídas, ya que compartía las aguas de la Bacía de la Plata y además tenía grandes intereses estratégicos en el continente. Tanta era

Boletín Nº4- Mayo-2014

su preocupación que marcó un encuentro de Cancilleres de todos los países de la Plata para discutir el tema los problemas comunes y el uso de los recursos naturales compartidos. Justamente esta reunión habría posibilitado una conversación entre los dos países en disputa para que lleguen a un acuerdo, es probable que el encuentro haya acelerado el proceso de negociación, teniendo en cuenta que ambas naciones tenían cuestiones políticas y económicas en común. Por su parte el Paraguay intentada hace tiempo frenar un poco la influencia de los argentinos en su territorio y observaba a Brasil como aliado diplomático, teniendo en cuenta las acciones ejecutadas entre ambas naciones en décadas 11 pasadas. Las relaciones diplomáticas entre Brasil y Paraguay comenzaron a conciliarse, lo que resultó en la firma del Acta de Iguaçu el 22 de junio de 1966, durante una reunión en el Hotel Acaray se reunieron el canciller brasilero Jurasy Magalhães y el canciller paraguayo Raúl Sapena Pastor.12

11

POZZO Moreno. Itaipu: Una victoria bien brasileña. Universidad Nacional de Asunción. 2011.

10

OLIVEIRA, Arthur. A outra história de Itaipu. Revista Interesse Nacional: Brasil ano 5, número 17 abril-junio 2012.

12

YEGROS, Ricardo Scavone; BREZZO, Liliana. Historia das Relacões Internacionais do Paraguai. Brasília: FUNAG, 2013. Pág. 163 (traducción nuestra).


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

A pesar de que el Canciller Jurasy Magalhães afirmó que el encuentro terminó con éxito. Tras la firma del Acta quedaba establecido que los dos países desarrollarían estudios para el aprovechamiento de los recursos hídricos del salto de las Siete Caídas o Salto del Guaira, además que también determino la retirada de las tropas militares brasileras que estaban asentadas en la zona de frontera. “La aproximación con el Brasil influyó en las negociaciones con la Argentina para la ampliación de la libertad de navegación fluvial, y en la con creación del aprovechamiento 13 hidroeléctrico Yacyretá ”. Tanto el gobierno brasilero como el paraguayo dedicaron grandes esfuerzos en las relaciones entre ambos países, siendo que el impase diplomático sobre la región fronteriza significo una excepción en el periodo, debido a la posición estratégica del país guaraní en la Bacía de la Plata, para los intereses brasileros de establecimiento de lideranza en América del sur. El resultado de las negociaciones llevaron a la firma del acuerdo para la construcción de una usina hidroeléctrica que luego de siete años seria inaugurada,

Boletín Nº4- Mayo-2014

Itaipu (la palabra proviene del idioma guaraní y significa “piedra que canta”) la segunda Hidroeléctrica más grande del mundo en producción de energía, detrás de la Presa de las tres Gargantas ubicada en China. “De acuerdo como ya había sido previsto por los estudios técnicos, una pequeña parte de la zona en litigio no quedo inundada (…) esa zona se tornó un Parque Tecnológico de la Itaipu Binacional (PTI), sometido a la administración de Itaipu, sobre las custodia común de las guardas de ambas nacionalidades”.14 Con respecto a cómo se viene determinando hasta el momento la Política Exterior paraguaya, frente a Argentina y Brasil, podemos señalar que en relación al primer país se está retomando la discusión sobre la revisión del Tratado de Yasyreta ( Hidroeléctrica Binacional)15 al respecto el ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay Eladio Loizaga afirmó que el gobierno paraguayo tiene una posición única con relación a las futuras negociaciones sobre la revisión del Anexo C del tratado, en relación a las bases financieras y de 14

DEBERNARDI, Enzo. Apuntes para la Historia Política de Itaipu. Asunción: Editora Gráfica Continua. 1999. 15

13

YEGROS, R.; BREZZO, L. op. Cit. Pág. 159.

Sito web (Argentina) disponible <http://www.yacyreta.org.ar/> Accesado 30\04\2014.

en: en:


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

prestación de electricidad.

los

servicios

Boletín Nº4- Mayo-2014

de

En el caso de las relaciones con Brasil, el pasado 17 de enero el canciller brasileño Luiz Alberto Figueiredo, aseguró que consideran importantes las relaciones entabladas con la hermana República del Paraguay, su visita a Asunción tuvo como objetivo conversar sobre los varios proyectos que se están planteando, como el de la construcción de un segundo puente sobre el Río Paraná que unirá las ciudades de Pte. Franco (Paraguay) y Foz do Iguaçu (Brasil).16 “Hablamos de la integración e interconexión ferroviaria, y de varias cuestiones que tienen que ver con esta integración (...) entre los dos países, y que es fruto de una amistad profunda, (…), que es algo que facilita nuestra vida, porque el presidente Horacio Cartes y la presidenta Dilma Rousseff, tienen una relación de gran calidad y ya se encontraron cuatro veces”, indicó el canciller brasileño17.

16

ABColor. Brasil y Paraguay inician construcción de puente nuevo. Asunción. 2014 Disponible en: <http://www.abc.com.py/nacionales/brasil-yparaguay-iniciaran-construccion-de-nuevopuente-1206178.html> Accesado en: 15\04\2014. 17

ABColor. Paraguay es importante para Brasil, asegura Figueiredo. Asunción. 2014. Disponible en: < http://www.abc.com.py/edicionimpresa/politica/paraguay-es-importante-para-

el-brasil-segun-figueiredo-1206312.html> Accesado en: 16\04\2014.


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

Boletín Nº4- Mayo-2014

Cuba abre sus puertas a la inversión extranjera(*) Laura Tineo Estudiante de la Maestría en Ciencia Política Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima)

A principios del 2008 el gobierno cubano de Raúl Castro inició una serie de reformas económicas entre las cuales se encuentran el libre acceso a los hoteles, la renta de automóviles y la libre venta de teléfonos celulares. En el 2009, el gobierno avanzó permitiendo el acceso libre a internet. Mientras que desde el 2012 la isla caribeña implementó la reforma migratoria que eliminó el permiso de salida que los cubanos necesitaban para viajar al extranjero, así como la eliminación de la preceptiva carta de invitación. En el 2013, estas reformas prosiguieron con la autorización de venta libre de vehículos a precios de mercado con el propósito de mejorar el transporte público y eliminar el mercado negro en este sector, ya que

anteriormente dicho comercio se encontraba prohibido sin un permiso especial. De esta forma es como vemos que Cuba atravesó por una serie de cambios que incluyeron la desregulación de empresas del Estado y el estímulo a la inversión extranjera que aportaron tecnología, financiamiento, mercado y empleo. Esto permitió que las empresas estatales se queden con el 50% de sus ganancias, después de impuestos, y que las reinviertan en los procesos de producción. Hasta ahora, todas las ganancias obtenidas por las empresas estatales son administradas por el Gobierno, que a su vez controla el gasto y la distribución de estos recursos.


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

Desde este año, Cuba se lanzó la ley de inversión extranjera, la cual plantea: “ofrecer mayores incentivos a esta y asegurar que la atracción del capital extranjero contribuya eficazmente a los objetivos del desarrollo económico sostenible del país y a la recuperación de la economía nacional, sobre la base de la protección y el uso racional de los recursos humanos y naturales y del respeto a la soberanía e independencia nacionales.” De esta forma Cuba establece la propiedad de empresas mixtas, sociedades y asociaciones económicas. También prevé, con respecto a la propiedad estatal, con las garantías de los inversionistas, los sectores destinatarios de inversiones extranjeras, las modalidades que pueden adoptar estas, las inversiones en bienes inmuebles, los aportes y su valoración, así como el régimen para su negociación y autorización. Por un lado, establece el régimen bancario, el de exportación e importación, el laboral, el tributario, el de reservas y seguros y el de registro e información financiera. Por otro lado, las normas relativas a la protección del medioambiente, el uso racional de los recursos naturales, la protección a la innovación científica y tecnológica. Esto se da gracias a que se viene instituyendo las acciones de control a la inversión

Boletín Nº4- Mayo-2014 extranjera y el régimen de solución de conflictos. Esto nos plantea una pregunta: ¿Será qué estamos presenciando el inicio de un nuevo modelo chino? Si bien Cuba ocupa el puesto 176 de un conjunto de 177 países para los que se elabora el índice de libertad económica 2014 de la Fundación Heritage lo cierto es que se puede apreciar una mejora en relación al año anterior. Sin embargo, las drásticas restricciones del gobierno siguen constituyendo una fuerte traba para el progreso de la nación. Por lo cual, un cubano aún se encuentra prohibido, por ejemplo, de permanecer más de 3 días en una ciudad que no sea la suya, (sí, se puede ser un cubano ilegal dentro de la misma Cuba). Tampoco se tiene acceso a la educación si eres hijo de un disidente del gobierno o simplemente, si no cumples los estándares cubanos, no tienes opción para elegir la carrera de tu vocación. Es así como, si bien que estas reformas económicas benefician las relaciones externas y la economía de Cuba, ¿Cuándo iniciarán las políticas que realmente generen un impacto en la población cubana sin vulnerar sus derechos fundamentales más básicos? Eso, está por verse. (*) Publicado el 19/Abr/14 en Tintero Político: http://tinteropolitico.wordpress.com/2014/04/19/cu ba-abre-sus-puertas-a-la-inversion-extranjera/


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

Boletín Nº4- Mayo-2014

¿Por qué hay tantos Organismos Internacionales en el Hemisferio Occidental?(*) Gianfranco Guerra Padilla Estudiante de Relaciones Internacionales Universidad Tecnológica del Perú (Lima)

Hoy en día podemos ver una gran cantidad de organismos. Desde los años de la post-guerra y a partir de la mitad de los años cuarenta, se tomó una consciencia de desarrollo conjunto entre las naciones; y en este caso, de las naciones latinoamericanas. En este presente trabajo desarrollaremos el tema de los diversos organismos que se han venido creando en nuestra región, sus funciones y el fin último de estos.

La idea de integración tiene sus inicios en Simón Bolívar. Un militar, político, y libertador que contemplaba el gran sueño integrador de América Latina. Los conflictos territoriales en esta región, brotaron rápidamente. La Guerra entre la Gran Colombia y el Perú en 1828 – 1829; un conflicto armado que luchaba por la soberanía de las regiones de Maynas, en la amazonía, Tumbes en la costa y Jaén, en los andes.


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

La Guerra entre la Confederación Argentina y la Confederación PerúBoliviana en 1837-1839, en la cual, la primera le declaró la guerra por sospecha de una posible anexión de provincias por parte la Confederación Perú – boliviana. La Guerra del Pacífico en 1879 – 1804, se enfrentaron las repúblicas de Chile, Bolivia y Perú; como resultado de la anexión de los departamentos de Antofagasta (Bolivia), Tarapacá y Arica (Perú). Y entre muchas guerras que se desarrollaron en el siglo XIX y en el siglo XX. Estas guerras tienen la característica de ser por ambición de territorio, por aquella insaciable búsqueda de satisfacer su pleonexia. Es así que en búsqueda de mantener un status quo, se decidió crear una entidad que esté conformada por todas las naciones del continente americano. La idea era muy clara y concreta: La cooperación. En 1948, La Organización de los Estados Americanos (OEA) fue fundada, y su principal objetivo era crear un sistema cooperativo, de justicia y de orden. En este contexto, la Organización de Naciones Unidas (ONU) ya estaba en pie, al igual que el Fondo Monetario Internacional (con la conferencia de Bretton Woods). Sin duda la creación de la OEA fue un factor determinante. ¿Por qué es esto? Porque por primera vez los países del continente americano, conformaban un

Boletín Nº4- Mayo-2014

solo bloque. Pero detrás de este hecho, se encontraba el argumento de una potencia que demostró su poderío, ya a finales de la Segunda Guerra Mundial. Esa potencia era los Estados Unidos y su “Doctrina Monroe”. Cabe resaltar que salió beneficiado por la creación de este organismo. Esta doctrina se caracterizaba por la frase “América, para los americanos”; claramente esta frase puede ser entendida de distintas maneras. Puede ser comprendida, como el continente americano para los países que conforman este, rechazando cualquier intento de recolonización por parte de una nación extranjera. Una segunda interpretación puede ser tomada como un interés puramente geoestratégico estadounidense. Al referirse de esta manera, se tomaría a América Latina como el famoso Backyard. Si bien durante el periodo de la guerra fría, se produjeron varios conflictos armados, políticos en nuestra región. Los asuntos se resolverían de manera individual; y la economía iba creciendo por el modelo de sustitución de importaciones. Como la historia nos demostró, este modelo fracaso y la década perdida surgió. Los países endeudados y estancados recurrieron a la ayuda del FMI, para poder así, encontrar una solución para esta crisis. Junto con esta crisis, un plan para la


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

nueva estructuración político-económico se vio necesario, y en este sentido, se creó el Plan Brady; y un famoso listado de políticas, llamado el Consenso de Washington. Lo especial de esta época, fue todas las circunstancias que acontecían en pocos años: El increíble avance de la tecnología (asuntos militares, telecomunicaciones, y entre otros), el liberalismo financiero y la importancia del mercado y la no intervención estatal y, dos potencias que estaban a punto de irse a una guerra termonuclear. A finales del siglo XIX, los países adoptaron el modelo de desarrollo abierto, el único camino era el de la integración económica. Se crearon organismos como la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), La Comunidad del Caribe (CARICOM), El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o más conocido como el NAFTA por sus siglas en inglés, La Alianza del Pacífico, La Comunidad Andina de Naciones (CAN), Alianza Bolivariana para América (ALBA), La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En esta época, la integración junto con la cooperación, se apreciaba como único modelo de desarrollo. Cabe mencionar,

Boletín Nº4- Mayo-2014

que existen innumerables organismos que interactúan en nuestra región, pero en este artículo, sólo hemos mencionado a los más relevantes; con la visión de tener un esquema estructural del ámbito actual. Pero, ¿A qué se debe tantos organismos en nuestra región? Se debe a razones político-económicas, comerciales y geoestratégicas. Las posiciones políticas, sus visiones e intereses al conformar los bloques regionales, se clarifican. Los países centroamericanos buscaban hacer frente y mayor peso ante las decisiones de América del Norte y del Sur. Por otro lado, la mentalidad bolivariana que aparecería en los bloques del ALBA y, recientemente, en el CELAC. Su característica principal, el de la no participación de Los Estados Unidos y Canadá; y la autodeterminación de las naciones hispanoamericanas. La posición de los países de la Alianza del Pacífico, y por ser específicamente un bloque económico de cooperación mutua, se inclinaría más a la apertura de mercado. La posición comercial, también juega un papel determinante. La geografía de los países del MERCOSUR, se encuentran en una posición favorable al negociar con aquellas naciones que limitan con el Océano Atlántico, al tener más facilidades en temas de transporte.


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

Las naciones que limitan con el Pacífico, al igual, vieron la necesidad de negociar en conjunto, con las naciones asiáticas; y en este contexto podemos ubicar al AsiaPacific Economic Cooperation, (APEC), por sus siglas en inglés. La relación de países de Norte - Sur y su interdependencia compleja, ha motivado la continuo comercio entre ambos, a pesar de los discursos que se puedan dar. Como está el Venezuela, el cual fervorosamente menciona rechazar el imperialismo estadounidense y que, por cosas de la vida, es el mayor exportador de petróleo a este. Podemos recalcar también a aquellas naciones que presentan el llamado “doble discurso”, como lo es Perú, México y otros países más. El caso peruano, la incertidumbre y la indecisión se comprueba al pertenecer a dos organismos, que naturalmente son incompatibles (UNASUR y Alianza del Pacífico). México por el otro lado, también conforma el famoso NAFTA y el

Boletín Nº4- Mayo-2014

CELAC. La diferencia está más que desbordante. Por otro lado, la relación Sur –Sur entre países, podría facilitar una cooperación más armonizada, simétrica y con condiciones que no se escapan de las posibilidades existentes en nuestra realidad recién surgente. Como último punto, podemos afirmar que la aparición de excesivos organismos en nuestra región, se puede definir como lo que en Relaciones Internacionales, llamamos un Melting pot. Ya que las tan variadas posiciones, los discursos y los giros en torno a las políticas estatales, solo se presentan como una imagen, que a pesar de la inmadurez de algunos países y su apasionada visión; pasarían a un plano, que en donde la necesidad comercial, no tiene fronteras, y los intereses de las naciones sobrepasa a más de una organización.

(*) Publicado el 11/Ago/13 en Relacintern: http://relacintern.blogspot.com/2013/08/por-quehay-tantos-organismos-en-el.html


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

Boletín Nº4- Mayo-2014

Breve resumen de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos en la Post-Guerra Fría Alexander Chahuasoncco Papel Bachiller en Ingeniería de Sistemas Universidad Nacional San Agustín (Arequipa)

Desde la traumática disolución de la URSS, Rusia ha contado con tres presidentes democráticamente electos, Boris Yeltsin, Vladimir Putin y Dimitri Medvedev; quienes han enfrentado diferentes problemas que han terminado influyendo en la toma de decisiones que ha regido el destino de esa nación. Los de mayor interés han sido y son las

relaciones diplomáticas de su país con los Estados Unidos. Las que anteriormente fueron las potencias más grandes del mundo el día de hoy viven situaciones distintas: Rusia cuenta con la sétima economía más grande del mundo, la cual está aún en crecimiento, mientras Estados Unidos se mantiene como la


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

primera potencia, pero lentamente su influencia18.

perdiendo

En este artículo nos enfocaremos en revisar los eventos más importantes en las relaciones entre esos países desde el punto de vista de las gestiones de los gobernantes rusos. Boris Yeltsin (10 de julio de 1991 a 31 de diciembre de 1999): Durante su gobierno, Rusia enfrentó problemas políticos por discrepancias con movimientos opositores, como los miembros del Partido Comunista y los ultranacionalistas; lo que le motivó a disolver el parlamento y crear una nueva Constitución para ampliar los poderes del presidente. En el aspecto económico aplicó una serie de reformas económicas

18

The World Factbook (2014). Country Comparison GDP (Purchasing Power Parity). Recuperado de https://www.cia.gov/library/publications/theworldfactbook/rankorder/2001rank.html?countryname =Russia&countrycode=rs&regionCode=cas&rank= 7#rs 2

Williamson, John(1990). What Washington Means by Policy Reform. Recuperado de http://www.iie.com/publications/papers/paper.c fm?ResearchID=486 3

USIS Washington File (1998). Recuperado de http://www.fas.org/news/russia/1998/98090208 _tpo.html

Boletín Nº4- Mayo-2014

para países en transición basadas en el ya conocido Consenso de Washington2, a las que se les atribuye los terribles resultados económicos que trajeron consigo el debilitamiento de la posición internacional del país. Con Yeltsin en la presidencia, como eventos destacados está el del 3 de enero de 1993, cuando se firma el acuerdo START II (Tratado de Reducción de Armas Estratégicas)3, con el gobierno de George H. W. Bush; los cuales fueron ratificados por sus respectivos congresos el en el año 2000 y en 1996, respectivamente, con el fin de reducir el arsenal de armas nucleares de ambos países. En 1997 Yeltsin impulsa junto a Bill Clinton una declaración conjunta detallando la futura reducción de arsenales nucleares modificando el Tratado Sobre Misiles Antibalísticos (ABM) de 1972, a la vez que se delinearon los escenarios bajo los cuales se implementarían los sistemas de defensas anti misiles. Dicho acuerdo fue ratificado por el congreso ruso en el año 2000 pero no por el senado norteamericano al no enviarse este acuerdo. En 1998 se propone la creación de un centro de Intercambio de Datos Conjunto y un Sistema de Notificación de PreLanzamientos3 para reducir el riesgo de ataques con misiles balísticos basados en


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

falsas alarmas. En mayo de 1999 Yeltsin mostró oposición a la intervención militar de la OTAN contra Yugoslavia, deslizando la posibilidad de desplegar tropas rusas en Kosovo; mientras que a finales del mismo año entran en desacuerdos con Clinton sobre el control de armas y la guerra en Chechenia. En Estambul, en plena reunión cumbre de la Organización para la Cooperación de Seguridad en Europa, intervino tiempo después, Vladimir Putin, entonces Primer Ministro ruso, para minimizar las palabras de Yeltsin y garantizar las relaciones entre ambos países. Vladimir Putin (31 de diciembre de 1999 a 7 de mayo de 2000. Como presidente interino, del 7 de mayo de 2000 a 7 de mayo de 2008): Ex agente de la KGB y Primer Ministro durante el gobierno de Yeltsin, le sucedió en el cargo y durante su gobierno Rusia se benefició de las reformas económicas implementadas, además de fortalecer las alianzas con la Unión Europea y otros países impulsando la explotación de sus recursos petrolíferos y gasíferos beneficiados por la creciente demanda de las materias primas en el mercado mundial; a diferencia de los Estados Unidos que incrementaba sus decisiones unilaterales en política exterior a partir de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Entre el 2006 y 2007 surgieron manifestaciones en contra de su gobierno.

Boletín Nº4- Mayo-2014

Con Putin hubo en un principio algunas buenas relaciones con Occidente, y si bien se solidarizó con los Estados Unidos tras los atentados del 11 de setiembre, los desacuerdos con George W. Bush fueron aumentando. Pese a firmar en mayo de 2002, junto a Bush, el Tratado de Reducción de Armas Ofensivas Estratégicas, SORT4, el cual proponía reducir en dos terceras partes las ojivas nucleares durante 10 años; es el país norteamericano el que se retira unilateralmente del Tratado Sobre Misiles Antibalísticos5 con el objetivo de seguir adelante en sus planes de implementar un sistema de defensa de misiles. Asimismo, Rusia se opuso a la invasión de Irak en el 2003 mientras Estados Unidos ha buscado acceder a las reservas de hidrocarburos de Asia Central, zona de influencia de Rusia. A su vez, Estados Unidos ha expresado en repetidas ocasiones la percepción del creciente autoritarismo de Putin y de sus reformas, violaciones de derechos humanos en Chechenia, eliminación de la libertad de expresión, asesinato de opositores políticos y periodistas. Por otro lado, el 16 de julio de 2006 ambas potencias anuncian la organización de una iniciativa global para combatir el Terrorismo Nuclear (GICNT)6, junto a otras 83 naciones. En marzo de 2007, Putin criticó la Política Exterior de los Estados Unidos al anunciar su programa de emplazamiento


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

de cohetes y radares antimisiles en Polonia y República Checa bajo el argumento de contener un posible ataque con armas nucleares por parte de Irán o Corea del Norte. Al respecto, Rusia sostuvo que fue una reacción frente a las pruebas realizadas con sus misiles balísticos intercontinentales RS-24, por lo que ofrecieron utilizar junto a Estados Unidos un sistema conjunto que sería implementado en Azerbaiyán, encontrando respuesta negativa. En octubre de ese año, Rusia amenazó con una intervención militar en los países donde se implantaría ese sistema de protección, además de visitar Irán y firmar un acuerdo de energía nuclear. En febrero de 2008, Rusia ya había amenazado con un ataque militar hacia Ucrania si la OTAN ejecutaba sus planes de construir bases militares en territorio ucraniano. Dimitri Medvedev (8 de mayo de 2008 a 7 de mayo de 2012): Anteriormente desempeñó el papel de Primer Ministro en el gobierno de Putin. Durante su gobierno Medvedev se enfrentó a la crisis financiera internacional de 2009, la cual terminó afectando el crecimiento del Producto Bruto Interno, pero mostrando una rápida recuperación en el 2010 gracias al fondo de estabilización creado con las ganancias generadas por la venta de petróleo y gas, evitando a la vez la quiebra de sus bancos interviniendo además en la Bolsa de

Boletín Nº4- Mayo-2014

Valores. En dicho período era común señalar que Putin seguía siendo el que tomaba las principales decisiones en Rusia (a esto se le llamó la bicefalia ejecutiva de Medvedev-Putin) a la vez que el país continuaba afrontando protestas en favor de ampliar los derechos políticos de la población; las mismas que habían unido a diferentes grupos políticos de derecha e izquierda sin lograr movilizar a grandes masas. En dicho período se mantuvieron las tensiones por el escudo antimisiles en Polonia, sumándose a ello la intervención militar rusa en Georgia para presuntamente defender las regiones separatistas del Sur de Osetia y Abkhazia; con lo que Estados Unidos amenazó con una intervención militar. El siguiente desencuentro se dio en setiembre de 2008719 por la cooperación militar con

7

BBC (2008). Russian bombers land in Venezuela. Recuperado de http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/7609577.st m

8

Cooper, Helene (2009). Promises of Fresh Start for U.S.-Russia relations. Recuperado de http://www.nytimes.com/2009/04/02/world/eur ope/02arms.html?_r=2&hp&

9

USAID (2012). USAID in Russia. Recuperado de http://www.usaid.gov/news-information/factsheets/usaid-ru ssia Cabe señalar que desde el


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

Venezuela, tras la compra de aviones bombarderos Tupolev Tu-16020. En marzo de 2009 el electo presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, convoca a Rusia para reiniciar las relaciones entre ambos países8; en julio de ese año se reúnen ambos presidentes y acuerdan un marco de trabajo para mejorar la comunicación entre ambas naciones, además de reducir sus respectivos arsenales nucleares hasta una tercera parte. En ese tiempo también se firma un acuerdo que permite a Estados Unidos movilizar tropas a través de la frontera rusa para transportar apoyo a las fuerzas de la coalición en Afganistán. Las relaciones se ven afectadas en junio de 2010 con el anuncio del Departamento de Justicia al anunciar el arresto de 10 espías rusos viviendo en Estados Unidos, los cuales fueron intercambiados un mes después por cuatro ciudadanos rusos acusados de ser espías norteamericanos. A inicios del 2011 las relaciones vuelven a afectarse con la crisis en Siria, en donde Rusia posee su única base naval en el

año 2005 Venezuela le compró a Rusia alrededor de cuatro mil millones de dólares en armamento.

20

Cabe señalar que desde el año 2005 Venezuela le compró a Rusia alrededor de cuatro mil millones de dólares en armamento.

Boletín Nº4- Mayo-2014

Mediterráneo. En 2012, dicho país junto a China se ganaron la indignación estadounidense al bloquear una resolución de la ONU que pudo condenar la violación de derechos humanos del régimen del presidente sirio Assad. Segundo gobierno de Vladimir Putin (7 de mayo de 2012 hasta el día de hoy): Se señala que Medvedev solo estaba protegiendo el sillón presidencial para el retorno de Putin, el cual fue elegido en las elecciones de 2012 con 63 % de los votos emitidos en un proceso electoral cuestionado por la oposición a través de denuncias de fraude electoral. Gobernará durante un periodo de 6 años teniendo la oportunidad de ser reelegido en el 2018, mientras que Medvedev ha vuelto a ocupar el cargo de Primer Ministro. Con Putin en el poder Rusia se une a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en agosto de 2012; en setiembre de dicho año el gobierno ruso expulsa a la Agencia de Cooperación Internacional Estadounidense (USAID) denunciando su intento de influir políticamente en ciudadanos e instituciones cívicas. Según Putin, esta organización9 que ha entregado alrededor de dos mil setecientos millones de dólares en programas de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y otros, sería en realidad un organismo de fachada con el objetivo de financiar a la oposición rusa que busca un cambio de régimen en el país. Durante


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

ese año Rusia, Estados Unidos y la OTAN coordinaron diferentes actividades: En diciembre la Casa Blanca firmó un proyecto de ley que limitaba las permanentes relaciones comerciales con Rusia mediante sanciones debido a las violaciones de derechos humanos que se producen en dicho país. Rusia expresó a través de su Ministerio del Exterior que dichas sanciones eran “beligerantemente hostiles y provocadoras”. También en ese mes, Rusia se une con Estados Unidos para condenar el lanzamiento de misiles balísticos de Corea del Norte. Siguiendo con su línea de cooperación, en febrero de 2013 la OTAN, Rusia y Estados Unidos realizan ejercicios conjuntos para enfrentar a la piratería en el Golfo de Aden; mientras que en abril Rusia respalda nuevamente la posición norteamericana en la crisis de Corea del Norte así como también brindó apoyo en la investigación de los autores del atentado en la Maratón de Boston. En junio, ambos países acuerdan intensificar su cooperación en la lucha contra el terrorismo, exhortan a Irán para que suspenda sus actividades de enriquecimiento de uranio y también acuerdan volver a reducir sus arsenales nucleares convocando a otros países. En julio, tanto el FBI como la FSB se reúnen para buscar una solución al caso de Edward Snowden, el cual dañó seriamente las relaciones entre ambos países. En agosto se cancela la reunión

Boletín Nº4- Mayo-2014

entre los presidentes ruso y norteamericano cuando el primer país le otorgó asilo político a Snowden, la persona que denunció el espionaje masivo que sufría el planeta por parte de la NSA. En enero de este año ambas naciones intentaron en la conferencia Geneva II ponerle fin a la guerra civil en Siria, anunciando planes junto a la OTAN en febrero para ejecutar una operación naval conjunta que permita destruir las armas químicas de ese país. Finalmente, en marzo, los problemas de Ucrania y la anexión rusa de Crimea terminan por debilitar aún más la deteriorada relación entre ambas potencias. En este momento, la Comisión Presidencial Bilateral Rusia-Estados Unidos mantiene suspendidos casi todos sus grupos de trabajo10 a raíz de los problemas en Ucrania. Entre los diferentes grupos de trabajo11 que mantenían ambos países estaban el de Agricultura, Control de Armas y Seguridad, Desarrollo de Negocios y Relaciones Económicas, Lucha Contra el Narcotráfico, Lucha Contra el Terrorismo, Ciberespacio, Relaciones de Defensa, Situaciones de Emergencia, Energía, Ambiente (la cual buscaba la gestión conjunta del carbón negro del Ártico), Salud (cuya meta era enfrentar enfermedades de todo tipo y promover estilos de vida saludables), Innovación,


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

(que contaba con la participación de empresas privadas y universidades), Cooperación Militar, Cooperación Tecnológica Militar, Seguridad Nuclear y Energía Nuclear, Imperio de la Ley (el cual promovía la cooperación del departamento de Justicia de los Estados Unidos y el Ministerio de Justicia de Rusia para manejar casos como la asistencia judicial en casos civiles y las prisiones preventivas), Ciencia y Tecnología (en el que destacaban la investigación en nanotecnología y monitoreo climático, Gobierno), y finalmente Educación, Cultura, Deportes y Medios. El Grupo de Asuntos Cibernéticos fue uno de los últimos formados, el 21 y 22 de noviembre de 2013. Cabe señalar que en el caso del grupo de Cooperación Espacial todavía se mantienen algunos inevitables contactos debido a que no se puede prescindir del servicio de transporte hacia la Estación Espacial Internacional, ya que la NASA no cuenta con naves espaciales propias y las desarrolladas por sus propias empresas no serán capaces de hacerlo hasta el año 201712.21

12

Zezima, Katie (2014).Despite sanctions, Russia is getting a $457.9M check from NASA. Recuperado de http://www.washingtonpost.com/blogs/postpolitics/wp/2014/04/18/despite-sanctions-russiais-getting-a-457-9m-check-from-nasa/

Boletín Nº4- Mayo-2014

Para concluir, podemos señalar que las relaciones ruso-estadounidenses se han deteriorado bastante en los últimos años, especialmente a causa de la crisis ucraniana. Al respecto Estados Unidos ha respondido junto a la Unión Europea sancionando13 a 17 empresas rusas; a su vez Rusia ha encontrado a China como principal aliado para reducir la influencia norteamericana en el mundo14. Es importante señalar la posición china, la cual se ha negado a unirse a las sanciones norteamericanas y actualmente negocia un acuerdo energético con Rusia cuya transacción se hará en monedas locales, rublos o yuanes, pero no en dólares15. El impacto negativo inicialmente se sentiría en 13

Monge, Yolanda (2014). EE UU impone sanciones a asesores y empresas rusas próximas a Putin. Recuperado de http://internacional.elpais.com/internacional/20 14/04/28/actualidad/1398700725_860233.html

14

Yu, Jeanny (2014). Central banks' investment in yuan puts currency nearer reserve status. Recuperado de http://www.scmp.com/business/bankingfinance/article/1466621/central-banksinvestment-yuan-puts-currency-nearer-reserve

15

Golubkova, Katya (2014).Russia says longsought China gas supply deal is close. Recuperado de http://www.reuters.com/article/2014/04/09/russ ia-china-gas-idUSL6N0N11XM20140409


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

Europa, dada su profunda dependencia económica/energética con Rusia. Aun así las relaciones no están completamente rotas, muchos de los acuerdos de cooperación todavía se mantienen en pie y hay reuniones de coordinación, pero los últimos desacuerdos en temas de coyuntura, especialmente vinculados a las “zonas de influencia” de cada potencia mundial que se han visto afectadas hasta hacer peligrar la futura renovación de acuerdos estratégicos en el campo militar, ambiental y económico; sin mencionar la latente amenaza de futuros conflictos bélicos

Boletín Nº4- Mayo-2014


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

Boletín Nº4- Mayo-2014

CONVOCATORIA PARA ARTÍCULOS DE NÚMERO ESPECIAL: Integración Regional y Política Exterior en América del Sur

Durante la primera década del siglo XXI, América del Sur sufrió grandes cambios a nivel interno como producto del surgimiento de gobiernos de izquierda que cuestionaban el papel asignado al Estado bajo el modelo económico neoliberal; así como varios temas de la agenda internacional, relacionados principalmente con la inserción de la región en el mundo, el carácter político de la integración económica, y sus relaciones con Estados Unidos así como con potencias extrarregionales como Rusia, China, Irán, etc. Actualmente la región se halla inmersa bajo una dinámica permanente de cooperación y conflicto entre países de diverso signo ideológico, los cuales afirman su identidad internacional a través de la elección de ciertas zonas geográficas como predilectas para sus relaciones económicas, a la par que buscan no descuidar sus relaciones políticas en el hemisferio. ¿Cuánto se ha avanzado en integración sudamericana a la fecha? ¿Alianza del Pacífico, CAN, UNASUR y MERCOSUR: Complementarios o Antagónicos? ¿Sigue siendo útil la OEA? ¿Cuáles son las regiones prioritarias para la Política Exterior de los países sudamericanos? ¿Qué tipo de relaciones son prioritarias: Relaciones Económicas o Relaciones Políticas?;


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

Boletín Nº4- Mayo-2014

son algunas de las preguntas que busca resolver este Número Especial de la RAEP, el cual se realizará en convenio con la Asociación Civil Internacia, organización de estudiantes de Relaciones Internacionales de la PUCP.

EDIÇÃO ESPECIAL: Integração Regional e Política Externa na América do Sul. Durante a primeira década do século XXI, a América do Sul sofreu as principais mudanças internas como resultado do aumento de governos de esquerda, que questionavam o papel atribuído ao Estado sob o modelo econômico neoliberal assim como vários temas da agenda internacional, principalmente relacionados com a integração da região no mundo, a natureza política de integração econômica, e as relações com os Estados Unidos, bem com os poderes extra-regionais, como a Rússia, China, Irã, etc. Atualmente, a região está imersa em uma dinâmica permanente de cooperação e conflito entre países de diferentes convicções ideológicas, que afirmam a sua identidade internacional através da escolha de determinadas áreas geográficas como favoritas para suas relações económicas sem descuidar suas relações políticas no hemisfério. ¿Quanto progresso tem sido feito na integração sul-americana até hoje? ¿A Aliança do Pacífico, a CAN, a UNASUL e o MERCOSUL: complementarias ou antagônicas? ¿A OEA ainda é útil? ¿Quais são as regiões prioritárias para a política externa dos países da América do Sul? ¿Que tipo de relações são prioridade: Relações Econômicas ou Relações Políticas? Estas são algumas das questões que pretende resolver esta edição especial da RAEP, que será realizada em parceria com a Associação Civil Internacia, organização estudantil de Relações Internacionais da PUCP.

SPECIAL ISSUE: Regional Integration and Foreign Policy in South America. Along the first decade of XXI century, South America had changed at the internal level, as a product of the rising of left-wing governments which criticize the role followed by the State under the neoliberal economic model. Those governments were strongly critics of other important issues of the international agenda, like: The insertion of the region in the World, the political nature of economic integration, the foreign relations with the United States and other extra-continental powers like Russia, China, Iran, etc. Actually, South America is immersing in a permanent cooperation-conflict dynamic, and its countries are reaffirming their international identity through choosing some specific


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

Boletín Nº4- Mayo-2014

geographical areas in order to strengthen economic relations without forgetting their political relations inside the Western Hemisphere. How much progress has gained the South American integration process until today? Are the Pacific Alliance, the Andean Community, the UNASUR and MERCOSUR complementary or antagonist? Is the OAS still useful? Which are the main geographic regions for the Foreign Policy of the South American countries? What kind of relations are more important: Economic relations or Political relations? These are some of the questions that this Issue of RAEP will try to solve. This Issue of RAEP will be launched with the cooperation of Internacia, association for students of International Relations from the Peruvian Catholic University.

Guía de autores Los artículos no deben exceder las 30 páginas, y deben ser enviados a los siguientes correos: contacto@iepa.org.pe, raurazo@iepa.org.pe, en formato MS Word 2003-2007.

Consideraciones del documento:

1)

La fuente debe ser Garamond 12.

2)

El tamaño de papel es A4.

3)

Interlineado a doble espacio.

4)

El uso de cursivas es solo para palabras que no están en español.

5)

Las comillas están reservadas para las citas textuales.

6) Incluir una portada con el título del artículo en inglés y español, nombre complete de los autores, breve resumen de su experiencia profesional y académica (no más de 200 palabras), afiliación institucional y dirección de correo electrónico. 7) Los pie de página se utilizarán solo en caso sean necesarios y se ubicarán al final de cada página.


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

Boletín Nº4- Mayo-2014

Citaciones y Referencias Las citaciones y referencias necesariamente deben insertarse en estilo APA. Por ejemplo: Jasper (2012), (Hedström & Swedberg, 1998, pp. 8-9), o (Della Porta & Keating, 2008). Artículos científicos: Jasper, J. M. (2012). ¿De la estructura a la acción? La teoría de los movimientos sociales después de los grandes paradigmas. Sociológica, 27(75), 7-48. Capítulos de libro: Hedström, P., & Swedberg, R. (1998). Social Mechanisms: An Introductory Essay. In P. Hedström & R. Swedberg (Eds.), Social Mechanisms: An Analytical Approach to Social Theory (pp. 1-31). Cambridge: Cambridge University Press. Libro: Della Porta, D., & Keating, M. (Eds.). (2008). Approaches and Methodologies in the Social Sciences. A Pluralist Perspective. Cambridge: Cambridge University Press.

Envío del artículo completo

Recepción de resúmenes

Fecha límite: 30 de junio de 2014

El envío de resúmenes a los correos indicados es hasta el 15 de mayo de 2014.


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

Indexaciones de la Revista Andina de Estudios Políticos

Boletín Nº4- Mayo-2014


INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS ANDINOS- IEPA

Boletín Nº4- Mayo-2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.