Contenido América
FUTBOL Y GEOPOLÍTICA: EL CASO DE CORRUPCIÓN EN LA FIFA Y EL ROL DE LOS ESTADOS UNIDOS ........................................................... 7
CHINA Y SUS INVERSIONES EN SUDAMÉRICA: EL CASO DEL TREN BIOCEÁNICO ........................................................................................................................11
AMÉRICA LATINA: ENTRE EL ESTADO GENDARME Y LA DESIGUALDAD SOCIAL ................................................................................................18
EL EXTRAVIVISMO Y EL SOCIALIMO DEL SIGLO XXI LOS CASOS DE VENEZUELA Y BOLIVIA ............................................................................ 22
THE EU- CELAC SUMMIT: “SHAPING OUR COMMON FUTURE: WORKING FOR PROSPEROUS, COHESIVE AND SUSTAINABLE SOCIETIES FOR OUR CITIZENS” ............................................................................27
Oriente Medio
¿UN NUEVO FRENTE DE GUERRA ENTRE SUNITAS Y CHIITAS? ....38
LA DOBLE TENSIÓN EN ÁFRICA: APROXIMACIONES Y DIFERENCIAS EN TORNO A AL QAEDA Y EL ESTADO ISLÁMICO .....................................45
Asia
PERSPECTIVAS DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ENTRE RUSIA Y CHINA ......................................................................................................................................51
Introducción
E
ste número de ―Actualidad Internacional‖ está especialmente orientado a analizar diversos procesos políticos que hoy se vienen dando en nuestra región, entre los que están la presencia estadounidense como interventor en el escándalo de corrupción de la FIFA, el tren bioceánico Perú-Brasil impulsado por China, la última cumbre entre la CELAC y la Unión Europea, así como el debate en torno al carácter extractivista de los modelos económicos latinoamericanos y sus respectivos impactos sociales. Todo ello sin descuidar procesos globales, como la cooperación entre Rusia y China, y la situación siempre conflictiva en Oriente Medio. Para finalizar, nuevamente recordar que aquellos investigadores que deseen colaborar con nosotros, pueden ponerse en contacto a través del correo: amedina@iepa.org.pe
Cordialmente,
Anthony Medina Rivas Plata Coordinador Línea de Diplomacia y Relaciones Internacionales
6
FUTBOL Y GEOPOLÍTICA: EL CASO DE CORRUPCIÓN EN LA FIFA Y EL ROL DE LOS ESTADOS UNIDOS millones de personas y desatar entre ellos pasiones que pueden desencadenar los gestos más nobles, como el llamado de Didier Drogba junto a los demás futbolistas de su selección para poner fin de la guerra civil en su natal Costa de Marfil (Merelo, 2010), como los más condenables siendo los más comunes la xenofobia y el enaltecimiento de hechos históricos entre países (Pérez, 2014), alrededor de este se mueven una gran cantidad de intereses comerciales a través de diferentes negocios como la publicidad, alimentación, bebidas, ropa, transmisiones televisivas entre muchas otras más.
Alexander Chahuasoncco Papel Bachiller en Ingeniería de Sistemas Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa) achahuasoncco@yahoo.es
D
e todos los deportes existentes el fútbol es uno de los deportes más populares del mundo a tal punto de influir emocionalmente sobre
7
lavado de dinero, la denuncia, tras años de investigación y a través de la Fiscalía de Nueva York justificándose sobre la atribución de derechos mediáticos y de mercadotecnia y de patrocinio para los Estados Unidos y América del Sur de competiciones organizadas por la FIFA, el caso lo lleva la Fiscal General de los Estados Unidos Loretta Lynch y está amparada en la ley RICO Racketeer Influenced and Corrupt Organizations o Ley del Chantaje Civil, Influencia y Organizaciones Corruptas, (Stern, 2015), las investigaciones continúan y hay alrededor de catorce personas que terminarían siendo extraditadas a ese país para ser juzgadas y condenadas por los delitos señalados. Se utilizaron bancos norteamericanos para movilizar el dinero ilegalmente obtenido, lo que permitió el seguimiento de las operaciones entre los bancos involucrados están el Delta National Bank de Florida, el J.P. Morgan Chase, Citigroup y Bank of America de Estados Unidos sumados al HSBC de Gran Bretaña y el UBS de Suiza.
Ese sentimiento vinculado al fútbol y los negocios que alrededor de ellos pueden otorgar poder político y económico a cualquier organización que monopolice su funcionamiento y eso ha sido lo que ha logrado la FIFA (Galindo, 2014), una organización presuntamente sin fines de lucro cuyo poder tiene tal magnitud que ha sido capaz de imponer sus condiciones en los países en donde se han albergado eventos deportivos como el mundial de fútbol o el mundial de clubes, con el fin de salvaguardar los intereses de las empresas que mantienen negocios con ellos. En Brasil, donde lograron gestionar ganancias cercanas a los cinco mil millones de dólares (Arias, 2015) dejando en esa nación solo cien millones, logró una excepción a la norma nacional que impide el consumo de bebidas alcohólicas dentro de los estadios, se puso en riesgo la vida de los futbolistas al hacerlos jugar en horarios y zonas donde la temperatura es muy elevada evitando perjudicar a los canales de televisión que tenían los derechos de transmisión entre otras, lo peor de todo es que la corrupción inmobiliaria estuvo de la mano durante las tareas de construcción y mejora de los recintos deportivos, en Qatar, la sede del mundial del 2022, las obras de construcción de los estadios utilizan obreros en un régimen prácticamente esclavista en el que las condiciones ambientales como las altas temperaturas, han provocado la muerte de al menos novecientos de ellos (Gibson, 2014), pero al mundo parece preocuparle poco los resultados colaterales del fútbol como espectáculo y negocio. Las denuncias de estas irregularidades y negocios nada éticos vinculados a la FIFA tienen décadas, los más graves en los últimos años.
Cabe mencionar dos sucesos acaecidos últimamente dentro del seno de la FIFA y que se pueden prestar a suspicacias, por un lado la elección de Qatar sobre las candidaturas de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón en diciembre de 2010 envuelta en las acusaciones de soborno durante las votaciones, es consistente con uno de los presuntos lineamientos que en los últimos años ha seguido el organismo gestor del fútbol, llevar el espectáculo del fútbol a los lugares que antes no gozaban del mismo como se hizo con Corea y Japón en 2002 y Sudáfrica 2010, en Qatar se ha omitido un riesgo latente, si bien el estado qatarí es un fuerte aliado norteamericano (Henderson, 2015) no ha estado libre de amenazas de grupos terroristas como el Estado Islámico y Boko Haram que pone en riesgo la integridad de cualquier participante en vista de la inestabilidad de Medio Oriente, a eso se suma las acusaciones de algunos medios consideran a Qatar como una nación financista de grupos terroristas (Mendick, 2014), por otro lado tenemos la
El poder que ostenta la FIFA ha permitido que la corrupción crezca en ella, poco se pensaba que algo o alguien pudiera intervenir hasta el día 27 de mayo de 2015, en el que varios de sus altos ejecutivos fueren detenidos por casos de corrupción, soborno, fraude y
8
solicitud de expulsión que hizo Palestina sobre Israel, aliado estadounidense, cuya accionar atenta contra la práctica del deporte y que se evitó gracias a un acuerdo por parte de este último, el desenlace tampoco ha estado libre de acusaciones (Martin, 2015). Podemos enumerar más casos que podrían presentarse a toda una serie de especulaciones cuya rigurosidad no es fácil de demostrar debido a la serie de contradicciones en las que caen algunas de ellas. En el caso de Rusia poco importan las violaciones de derechos humanos, la homofobia y el autoritarismo. El anterior mundial de Sudáfrica también tiene denuncias, todo parece indicar que los lineamientos parecen haberse convertido en excusa para convertir al proceso de la elección de la sede mundialista en una subasta de sobornos.
Ángeles en 1984 pero solo logró el apoyo de las naciones del Pacto de Varsovia. Debido al alejamiento entre la FIFA y la UEFA, presidida por Michel Platini quien sugirió hacer un mundial paralelo al organizado por los suizos, se puede pensar en la formación de un bloque norteamericano y europeo en contra de Rusia por la intervención de este último en Ucrania, aunque para ello tendría que haber más presencia política. La situación rusa en estos momentos es muy complicada, los problemas económicos y políticos ha motivado el rescate chino, aunque con serios riesgos pues la reciente caída en la bolsa de valores hace evidente que la economía rusa carece de la solidez con la que gozaba, la perdida de la sede del mundial o el éxito del boicot, no solo significarían una gran humillación, también implicarían el ahondamiento de los problemas económicos del país en vista de los negocios que giran alrededor del fútbol, evento que ha de realizarse dentro de los próximos tres años.
Apenas se conoció la noticia de la detención de los importantes miembros de la FIFA, representantes políticos de los diferentes países europeos elevaron su voz de protesta exigiendo la salida de Joseph Blatter, entre ellos Reino Unido, Francia, Angela Merkel fue diplomática solicitó más transparencia, por el otro lado Vladimir Putin, muy vinculado a Blatter (Spaeth, 2015) ha acusado al gobierno norteamericano de estar detrás de la intervención, algunas razones que sustentarían su posición es que recién se han intervenido a los miembros corruptos de la FIFA quienes lavaron dinero a través de los bancos norteamericanos durante al menos 18 años y parte de los denunciados, en proceso de extradición, no son residentes norteamericanos, aunque anteriormente hubieron otros casos relacionados a la globalización de la justicia penal como la ejecutada por Reino Unido en contra de Pinochet.
De haber sido planificada la intervención de los Estados Unidos sobre la FIFA esta no parecer ser el único frente que está utilizando la administración Obama para presionar a Rusia, la reciente quiebra del banco ruso Transportny (AFP, 2015) sumado al acuerdo nuclear de los Estados Unidos con Irán, permitirán bajar el precio del petróleo, lo que significará un duro golpe a la maltrecha economía rusa. A menos que se presente alguna sorpresa, el Kremlin parece tener todo en contra.
REFERENCIAS APF. (2015). ―Russia to pay record $800 million to depositors in collapsed bank‖, The Economic Times. Recuperado desde: http://economictimes.indiatimes.com/news/i nternational/business/russia-to-pay-record800-million-to-depositors-in-collapsedbank/articleshow/47387285.cms
La mayoría de opiniones coinciden en algo más realista, el boicot. Se ha aplicado en anteriores eventos como los juegos olímpicos de Moscú de 1980 como reacción a la invasión de la URSS a Afganistán y a la cual sesenta y cinco naciones se abstuvieron de ir, la respuesta soviética se dio en los juegos de Los
9
Arias, Eliécer. (2015). ―FIFA habría logrado cifra récord de ganancias en el Mundial de Brasil 2014‖, Sensación Deportiva. Recuperado desde: http://www.sensaciondeportiva.com/futbol/f utbol-internacional/19/03/2015/fifa-habrialogrado-cifra-record-de-ganancias-en-elmundial-de-brasil-2014/
Martin, Patrick. (2015). ―Netanyahu supports FIFA ‗peace‘ match between Israeli and Palestinian teams‖, The Globe and Mail. Recuperado desde: http://www.theglobeandmail.com/news/worl d/netanyahu-supports-fifa-peace-matchbetween-israeli-and-palestinianteams/article24505968/
Galindo, Jorge. (2014). ―La FIFA, el monopolio sin control‖, Jot Down. Recuperado desde: http://www.jotdown.es/2014/06/lafifa-el-monopolio-sin-control/
Mendick, Robert. (2014). ―Terror financiers are living freely in Qatar, US discloses‖, The Telegraph. Recuperado desde: http://www.telegraph.co.uk/news/worldnew s/islamic-state/11233407/Terror-financiersare-living-freely-in-Qatar-US-discloses.html
Gibson, Owen. (2014). ―Death toll among Qatar‘s 2022 World Cup workers revealed‖, The Guardian. Recuperado desde: http://www.theguardian.com/world/2014/de c/23/qatar-nepal-workers-world-cup-2022death-toll-doha
Merelo, Javier. (2010). ―Didier Drogba, hombre de paz‖, El País. Recuperado desde: http://www.elpais.com/articulo/deportes/Di dier/Drogba/hombre/paz/elpdepfutmunart/2 0100620elpepudep_9/Tes
Gordon, Michael. (2015). ―Deal Reached on Iran Nuclear Program; Limits on Fuel Would Lessen With Time‖, The New York Times. Recuperado desde: http://www.nytimes.com/2015/07/15/world /middleeast/iran-nuclear-deal-is-reachedafter-long-negotiations.html
Pérez, Juan. (2014). ―Mundial Brasil 2014: Hablamos de racismo y discriminación‖, El País. Recuperado desde: http://www.bbc.com/mundo/noticias/14062 3_wc2014_debate_racismo_futbol_jcp
Lee, Rhodi. (2015). ―US Blocks Intel From Supplying Xeon Microprocessors For Chinese Supercomputers‖, Tech Times. Recuperado desde: http://www.techtimes.com/articles/45419/2 0150411/us-blocks-intel-from-supplyingxeon-microprocessors-for-chinesesupercomputers.htm
Spaeth, Ryu. (2015). ―Vladimir Putin and FIFA's Sepp Blatter: A perfect alliance of sleaze‖, The Week. Recuperado desde: http://theweek.com/articles/557556/vladimi r-putin-fifas-sepp-blatter-perfect-alliancesleaze Stern, Mark. (2015). ―The Brilliant Legal Strategy Behind the FIFA Bust‖, Slate. Recuperado desde: http://www.slate.com/articles/news_and_pol itics/jurisprudence/2015/05/fifa_bust_legal_ strategy_the_department_of_justice_is_using _rico_to_save.html
Henderson, Simon. (2015). ―Uneven Diplomacy: The U.S.-Qatar Relationship‖, The Washington Institute. Recuperado desde: http://www.washingtoninstitute.org/policyanalysis/view/uneven-diplomacy-the-u.s.qatar-relationship
10
CHINA Y SUS INVERSIONES EN SUDAMÉRICA: EL CASO DEL TREN BIOCEÁNICO
E
l mes de mayo fue un mes muy bueno, dirían muchos, para la economía de nuestro país. La noticia del Tren Bioceánico PerúBrasil, apadrinado por la República Popular China, no tomó a muchos por sorpresa, pero sí lo hizo, el conocer más detalles sobre el costo, tanto económico como geopolítico, que implicaría una obra de tal magnitud para ambos países.
Roberth Orihuela Quequezana Estudiante de Ciencias de la Comunicación Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa) roberthoq@gmail.com
11
El primer ministro chino Li Keqiang, visitó primero Brasil, y junto a la presidenta de Dilma Rouseff suscribieron una serie de acuerdos para el inicio de los estudios de viabilidad para la construcción del ferrocarril, con el que se pretende unir la costa atlántica de Brasil y los puertos peruanos del pacífico. (Semana económica, 2015). Luego se dirigió hacia Perú, para reunirse con el presidente Ollanta Humala Tasso. En dicha junta, ambos mandatarios trataron, aparte de otros asuntos que implican inversiones en diferentes sectores de la economía, el asunto del tren bioceánico. Suscribieron un acuerdo de intención para iniciar dicho proyecto. En esta primera etapa se iniciarán los estudios de factibilidad. (Palomino, 2015).
“…China es el primer inversor minero en Perú, con 19.000 millones de dólares de inversiones comprometidas, y según el Ministerio de Relaciones Exteriores, „Figura entre los más importantes inversores extranjeros con más de 100 empresas que operan en minería y pesca, energía, infraestructura, construcción y servicio bancario‟ ”. Mientras que el intercambio comercial entre ambos fue de $15.381 millones, cada año aumentan las importaciones chinas, el 93% de las exportaciones hacía el país del Dragón se deben a la minería (83%) y pesca tradicional (10%).
1. El proyecto La complejidad de este mega proyecto implicaría una inversión de entre $10 mil millones y $40 mil millones. Cinco años de trabajo y una longitud de 8.000 kilómetros (5 mil en Brasil, 3 mil en el Perú), lograría reducir en un 60% el tiempo y costo de transporte de la enorme carga que se mueve diariamente en la zona Asia-Pacifico. (Mendoza, 2015).
Cabe resaltar también la intención que tiene el gobierno chino, no solo en invertir en este proyecto, sino que se tiene previsto invertir $250 mil millones en la región, con una quinta parte de ese monto destinado a la construcción del megaproyecto que unirá a China, Perú y Brasil, y que facilitará las exportaciones de minería, agroproducción y otros insumos (Fangacio, 2015). También China y Perú tienen una cartera de 10 proyectos más que aún se encuentran en negociación. Li Keqiang también firmó con su par de Brasil acuerdos comerciales por más de $64 mil millones en ferrocarriles, carreteras y puertos para impulsar la economía del país; la inversión se hará en 20 estados y 130 municipios de todo el país a lo largo de los próximos años y hasta después de que termine su mandato en el 2018. Al respecto Fowks (2015) sostiene:
La ruta que se pretende trazar para el tren bioceánico comenzaría en el Porto du Açu, Rio de Janeiro, continuaría por las ciudades de Corinto, Uruaçu, Lucas do Rio verde y Porto Velho, en Brasil; y entraría al Perú por Pucallpa, continuando en Tingo María, tarapoto, Chachapoyar, Jaen y el Puerto de Bayovar, para finalmente Salir rumbo al puerto de Tiajin en China. (ver Ilustración 1).
¿Cuánto se acorta en realidad la distancia? Según Iván Alonso (2015) en su artículo ―El tren bioceánico‖ solo se reduciría la distancia en mil kilómetros: “Con la Ilustración 1: Ruta que seguirá el Tren Bioceánico Perú-Brasil
12
ayuda del sitio www.distance.to podemos calcularlo. De Río a Piura por tierra, más o menos 5.500 kilómetros; de allí a Shanghái, otros 16.000. Saliendo de Río por barco hacia el norte, son 7.500 kilómetros al Canal de Panamá y 15.000 más hasta Shanghái. En total, el proyecto del ferrocarril reduce la travesía unos 1.000 kilómetros, o sea, no más de 5%.”. Pero resalta que el verdadero ahorro se encuentra en el tiempo. Mientras que un buque va a 30 km/h, el tren llevaría su carga entre 60 y 90 km/h, lo que reduciría el tiempo entre 2 o 3 veces. Sin embargo todo depende de la inversión que se haga, de la calidad de la construcción, y de la buena pro, tanto política como social que den ambos países, y de los acuerdos tanto aduaneros como de exportación e importación se hagan entre Perú y Brasil, para, de esa forma reducir en mucho los costos del transporte.
2. Beneficios geopolíticos
Económicos
Sin embargo no podemos vernos como principales actores de este proyecto, y tampoco como beneficiarios. Estos son China y Brasil. Nosotros somos, por ahora solo una zona de tránsito. Dependerá de nuestros gobernantes jugar las cartas que nos hagan realmente beneficiarios de este proyecto; como por ejemplo, pedir la eliminación de las restricciones aduaneras que tiene Brasil como miembro del Mercosur hacia nuestro país, asegurarse de la no deforestación, del aniquilamiento sistemático de la biodiversidad de nuestra Amazonía en la construcción de tan grande proyecto, buscar una ruta estratégica que impulse la economía de nuestros pueblos y sin las consecuencias de otros proyectos – como los mineros- que solo chupan la sangre de los pueblos. Por otro lado, en cuanto a la inversión –o sea dinero que entre- el Perú va a ganar muchísimo. Solo la construcción en nuestro lado implicaría una inversión de entre $3.000 millones y $15.000 millones, y un tramo de 1000 y 1500 kilómetros. Pero eso es todo. No cabe duda de que todo depende de la potencialidad de nuestros empresarios para sacarle provecho al tren. Para José Tam, presidente de la Cámara Peruano China (Capechi) “Solo la demanda china le daría sostenibilidad a las exportaciones no tradicionales y elevará su importancia en el consolidado total de los envíos peruanos”. (Mendoza, 2015). Mientras Juan de Dios Olaechea, resalta que el tren implica una verdadera revolución para el país, y convertiría a Pucallpa en una de las ciudades más importantes del país; además que aumentaría la producción agropecuaria en los valles del Mantaro y el Huallaga. (Mendoza, 2015). Otros predicen que los puertos peruanos se convertirían en verdaderos hubs sudamericanos, por encima de Chile, Colombia y Ecuador; y que hasta podríamos mejorar nuestras exportaciones hacia África. Pero sin duda, el verdadero beneficio estaría en las fuentes de fosfatos, dolomitas y cal, que son de gran interés para el Brasil. (Ibidem).
y
Hay que resaltar que este proyecto no es algo nuevo para Perú y Brasil. Jorge Colunge (2015) en su artículo ―Una centenaria estrategia‖, resalta que esta idea ya tiene más de cien años de ser puesta en juego en la mesa. “Las hipótesis para sustentar objetivos hegemónicos fueron en Brasil discutidas durante décadas. Alcanzar la bioceanidad, como prioridad hegemónica, primaba en los debates. Y en el pasado, se discutió también la tesis de que los Andes eran los límites naturales del Perú y Brasil.” Pero esta tesis fue desechada cuando en 1909 el Perú cerró definitivamente el avance fronterizo de Brasil al sur del Yaraví, dejando a salvo todas sus ocupaciones y logrando la navegación libre por el río Amazonas hasta el atlántico. Fue Euclides de Cunha el que presidió la delegación de reconocimiento del Alto Purús, y fue autor de la obra postuma ―Ao margem da Historia‖ en la que propone un política gubernamental de interconexión con el Perú, para alcanzar el pacífico vía férrea. Dicho proyecto tomo vida en el gobierno de Lula da Silva en el 2004 conquistando el interés de China y ahora logrando su financiamiento. (Ibídem).
13
¿Y China? China está experimentando un desaceleramiento de su economía, pero se mantiene como la principal potencia económica del mundo. A pesar de ello se mantienen como el principal socio económico de América Latina y el Caribe, con $120,000 millones en exportaciones en el 2013. La estrategia es clara: desplazar a los Estados Unidos como la principal potencia del mundo. China no solo trabaja en América Latina, también ha logrado otros acuerdos económicos importantes con Europa, y más proyectos ferroviarios con Tailandia, Indonesia y otros países de Asia.
favor de la ruta del norte, a través de bosques vírgenes ricos en biodiversidad. Los ecologistas prefieren la ruta del sur, a Matarani, al lado de la nueva carretera que une Brasil con Perú y que abrió sus puertas en 2012‖. (Palomino, 2015). El tren no solo afectaría a la selva de esa forma, sino que también ayudaría a los taladores ilegales a transportar más rápidamente sus mercancías, tal y como lo hizo la carretera interoceánica, y como sucedió en 1970 en una carretera que construyó Brasil. Y esto ha sido la causa de la deforestación abrumadora que ha sufrido nuestra selva.
Su principal interés está en consolidar el abastecimiento de recursos naturales para sostener su economía en expansión. Un plan a largo plazo que empezó con las industrias extractivas y que ahora se expante hacia alimentos, agricultura y construcción. Y Latinoamérica es el lugar ideal. Solo Brasil, Colombia, Perú y Chile acaparan el 57% de la relación comercial entre China y América Latina, que supera ya los $262.000 millones. Un problema mayor para nuestros pueblos sería que nos volvamos demasiado dependientes de China y que terminemos devorados por su avance.
Tema aparte son los problemas socioambientales que sufre nuestro país debido a la minería, tanto legal como ilegal. Madre de Dios está plaga de mineros ilegales que destruyen los ríos y contaminan la selva. Ucayali tiene muchos problemas con la palma aceitera que afecta tanto a la selva como a las urbes. Iquitos también tiene muchos problemas de tala ilegal. ¿Por otro lado quien defiende a las comunidades nativas de la destrucción de sus ecosistemas? Con la llegada del tren es muy probable que se tenga que invadir ciertas zonas de la amazonia que son vírgenes y que a final de cuentas forman parte de nuestro patrimonio. Habría que ver qué vale más. No podemos olvidar el Baguazo, ni el conflicto minero del proyecto Tía María, y, uno de los conflictos que atañe a inversiones chinas, Marcona, que hasta el momento ha cobrado ya una víctima debido a las protestas en contra de un proyecto que se cae a pedazos por sus propias faltas al ambiente.
3. Problemas socioeconómicos y ambientales que deben solucionarse 3.1. Amazonia virgen Uno de los principales problemas que surgirían de aprobarse cualquiera de las rutas propuestas para la construcción del tren es el del costo verde. El tren de todas maneras tendría que abrirse paso por la selva, afectando la biodiversidad de estos paraísos amazónicos; fauna, flora, ríos y hasta comunidades nativas podrían verse afectados por la intromisión de la ―civilización‖ en todos estos territorios vírgenes.
3.2.
¿No es económicamente?
viable
Según la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC, por sus siglas en francés) el proyecto ferroviario sería inviable económicamente hablando. Se demostró “…que el costo de transportar una tonelada de soja desde Lucas do Rio Verde hasta Shanghái, China, asciende a US$ 120.43 si se despacha desde el puerto de Santos; mientras que el envío a través del puerto de Ilo en Perú costaría US$ 166.92.” es decir una
Hasta el momento se tienen dos puertos como destino en Perú: Matarani y Bayovar. Según algunos expertos, Bayovar sería la peor elección. ―Los funcionarios peruanos están a
14
diferencia de $46,49 por tonelada (Gestión , 2015a ).
Marcona, que ha presentado desde ya muchos problemas de contaminación contra la empresa Shougang, además de denuncias como la apropiación del agua, conflictos laborales y sociales, y relaves. (Marcona protesta, 2015). Además, los últimos problemas de corrupción con empresas brasileñas de construcción, dan un marco no muy alentador en cuanto al buen uso de los miles de millones que se tiene previsto invertir en el proyecto.
El diario Estadão de Brasil, hizo un análisis del estudio presentado por la UIC, y dejó entrever que el cálculo no toma en cuenta el costo del ferrocarril bioceánico, que pasaría por los andes y que también tendría una gran repercusión en la economía de Perú y Brasil. Además, ―El análisis hecho por la división de América Latina de UIC, solo considera la distancia que debe recorrer el cargamento de soja y calcula el flete ferroviario de mercancías de acuerdo con el precio actual en Brasil, con un tipo de cambio de 3.00 reales por dólar.” (Ibídem). Todo esto, aunque escueto pone en duda la viabilidad económica, que básicamente tendría que ser aprovechada por los países benefactores. China busca consolidarse y nosotros ser invitados a la fiesta económica, sin ser relegados.
3.3.
4. Bolivia está fuera El presidente boliviano Evo Morales ha dicho que es un juego sucio, el que hacen Brasil y Perú al dejar de lado a Bolivia del proyecto del ferrocarril bioceánico, alegando que sería más barato tomar una ruta que cruce la selva boliviana. "Todavía hay pendiente una bilateral con Perú. Sería importante desarrollar este tema (del tren bioceánico)", afirmó Morales a la estatal Radio Patria Nueva. (El, Comercio, 2014) (ver Ilustración 2)
China tiene problemas de contaminación y corrupción
Sin embargo, el problema más importante y que debería ser tema de estudio tanto político como científico-social, es la contaminación China, tanto en su territorio como en los nuestros. En China los estándares ambientales son… inexistentes, dice Roy Palomino (2015) en su artículo. El crecimiento es tan precipitado que ha terminado atropellando las ideas básicas de vida. Nubes de smog que ya han sido retratadas en un documental (Jing, 2015) y que cuentan la historia de la misma directora, cuya hija nació con un tumor, y que a partir de eso se dedicó a estudiar el smog en China y sus consecuencias en la sociedad oriental.
También ha pedido reunirse con el presidente Ollanta Humala, para discutir la viabilidad de su petición. "Quiero hacer una aclaración muy puntual. Perú dijo que el ferrocarril bioceánico no pasaría por el país [Bolivia]. Hay dos proyectos que están en debate: uno por Bolivia, que cuesta más barato y es más corto", apuntó Evo Morales. (Ibídem).
Y también en el Perú, se estima que las inversiones chinas en minería para este año serán de 7,400 millones de dólares. (Gestión, 2015b). Uno de los proyectos más fuertes es el de
Ilustración 2: Ruta propuesta por Bolivia
15
La propuesta Morales incluye la construcción del ferrocarril Ilo-Bolivia. "Repito, si el ferrocarril bioceánico pasa por Bolivia es más corto y más barato", insistió el mandatario boliviano para defender el proyecto de 3.500 kilómetros y 10.000 millones de dólares de inversión. (Telesur, 2015).
Recuperado desde: http://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/ centenaria-estrategia-jorge-colunge-noticia1815524 El Comercio. (23 de noviembre del 2014). ―Evo Morales pide reunión con Humala por ruta de tren bioceánico‖. Recuperado desde: http://elcomercio.pe/politica/internacional/e vo-morales-pide-reunion-humala-ruta-trenbioceanico-noticia-1773506
Sin embargo, también Bolivia ha recibido la propuesta de inversiones de Alemania y Suiza, que quieren participar en el proyecto ferroviario que unirá el atlántico con el pacífico. En noviembre del año pasado, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia, Vladimir Sánchez, explicó que los estudios para la construcción de una "línea base" del tren Atlántico-Pacífico, que comunicará Puerto de Santos (Brasil), parte de territorio boliviano y el Puerto de Ilo (Perú) finalizarían el 31 de diciembre. Sánchez, explicó que el tren boliviano busca establecer vías para llevar cargas y mecanismos entre puertos peruanos sin necesidad de transitar por puertos chilenos. (Telesur, 2015).
Fangacio, Juan C. (20 de Mayo de 2015). ―El dragón llega en tren‖. Poder.pe. Recuperado desde: https://poder.pe/2015/05/20/00222el-dragon-llega-en-tren/ Fowks, J. (23 de Mayo de 2015). ―El tren bioceánico, uno de los ejes de los acuerdos entre China-Perú‖. El País. Recuperado desde: http://internacional.elpais.com/internacional /2015/05/22/actualidad/1432319807_69158 8.html Gestión. (10 de Junio del 2015 a). ―Ferrocarril bioceánico entre Perú y Brasil sería inviable, según estudio‖. Recuperado desde: http://gestion.pe/economia/ferrocarrilbioceanico-entre-peru-y-brasil-seria-inviablesegun-estudio-2134363 Gestión. (s.d. b). ―Mineras chinas invertirán US$ 7,400 millones en el Perú‖. Recuperado desde: http://gestion.pe/noticia/285165/mineraschinas-invertiran-us-7400-millones-peru
A pesar de todo, parece que el proyecto solo se hará con Perú y Brasil pero aún ni siquiera ha empezado la carrera, apenas, se están marcando los carriles, y juntando a los participantes. No todo está dicho. Sin embargo debemos estar preparados, buscar soluciones viables a los problemas sobre todo ambientales que nos van a causar el ferrocarril bioceánico, en caso se apruebe su construcción. La voluntad política en estos momentos tiene que ser a favor de los intereses sociales, más allá de la inversión que se tenga prevista.
Jing, C. (2015). Under the Dome [Película].
REFERENCIAS Alonso, Iván. (29 de Mayo de 2015). ―El tren bioceánico‖, El Comercio. Recuperado desde: http://elcomercio.pe/opinion/mirada-defondo/tren-bioceanico-ivan-alonso-noticia1814706
Mendoza M., Silvia. (25 de Mayo de 2015). ―Tren bioceánico: Los rieles del futuro que llegan desde Oriente‖, El Comercio. Recuperado desde: http://elcomercio.pe/economia/peru/trenbioceanico-rieles-futuro-que-llegan-desdeoriente-noticia-1813602
Colunge, Jorge. (02 de Junio de 2015). ―Una centenaria estrategia‖, El Comercio.
Palomino, R. (28 de Mayo de 2015). ―3 razones por las que el tren (sí, tren) que unirá
16
china y Perú no es necesariamente una buena noticia‖, El Útero de Marita. Recuperado desde: http://utero.pe/2015/05/28/3-razones-porlas-que-el-tren-si-tren-que-unira-china-yperu-no-es-necesariamente-una-buenanoticia/
Sanborn, C. (14 de Abril de 2014). ―La presencia de las mineras chinas‖. Recuperado desde: http://gestion.pe/opinion/presenciamineras-chinas-peru-2094557 Semana Económica. (19 de Mayo de 2015). ―Dilma Rousseff y Li Keqiang anuncian estudios para tren bioceánico Perú-Brasil‖. Recuperado desde: http://semanaeconomica.com/article/infr aestructura/conectividad/160755-dilmarousseff-y-li-keqiang-anuncian-estudiospara-tren-bioceanico-peru-brasil/
Peru21. (22 de Novembre de 2014). Evo Morales a Humala: ―Tren bioceánico es más
barato si pasa por Bolivia‖. Recuperado desde: http://peru21.pe/mundo/evomorales-humala-tren-bioceanico-mascorto-y-barato-si-pasa-bolivia-2204716 Marcona protesta. (05 de Junio del 2015). ― ‗Shougang entrega agua potable a la municipalidad‘, afirma funcionario de empresa china‖. Recuperado desde: https://marconaprotesta.wordpress.com/
TeleSur. (29 de Enero del 2015). ―Alemania y Suiza interesadas en tren bioceánico de Bolivia‖. Recuperado desde: http://www.telesurtv.net/news/Alemania -y-Suiza-interesadas-en-tren-bioceanicode-Bolivia-20150129-0047.html
17
AMÉRICA LATINA: ENTRE EL ESTADO GENDARME Y LA DESIGUALDAD SOCIAL Angie Amelia Ramos Rodríguez Bachiller en Relaciones Internacionales esde comienzos de los años noventa, América Latina sufrió diversos cambios económicos producto de la crisis severa en la que estuvo sumergida la década anterior, denominada ―Década Perdida‖1. Estos cambios fueron como
Universidad Tecnológica del Perú (Lima) angieramos.94@gmail.com consecuencia de las diez políticas que
1
2
D
comprendido entre1945 a 1955. El término se volvió a implementar para América Latina en la década de 1980 debido a la depresión económica que atravesaron estos países en este periodo. Más tarde, el término fue empleado para caracterizar al colapso económico de Japón en la década de los noventa.
La denominada Década perdida es el periodo de estancamiento de un país o una región. Se utilizó por primera vez este término en Gran Bretaña luego de la segunda Guerra Mundial en el periodo
Se denominó Consenso de Washington al conjunto de políticas orientadas a liberalizar la economía de los países de América Latina que se vieron afectados durante la década de los ochenta.
18
3
Se le denominó “Tigres Asiáticos” , al conjunto de
estableció el Consenso de Washington2 para reactivar la economía, según instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
exclusivamente cuando el orden se ha visto perturbado y una vez establecido, para luego replegar sus funciones y de nuevo la sociedad asuma sus actividades. (Martínez, 2006). La arquitectura institucional en la que opera la región Latinoamericana está organizada para garantizar la exportación de los recursos del país a diferentes mercados internacionales. Los recursos que se exportan, en su mayoría, son materias primas sin valor agregado, las cuales no han desarrollado industrias lo suficientemente capaces de competir con el mercado externo. Es por esta razón que, pese a que países como Chile, Colombia y México que tienen índices de crecimiento económico elevados, no pueden desarrollarse o crecer con las expectativas de dejar de ser países subdesarrollados, ya que no pueden salir del modelo de países de exportación primaria; punto que los diferencia de los llamados ―Tigres Asiáticos‖3 de los años noventa (Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Hong Kong), quienes emplearon un modelo de sustitución de importaciones, el cual se basaba en una apertura de mercado en donde primaba la exportación de bienes con valor agregado, debido al proceso de industrialización que aplicaron a sus economías.
Las medidas que se establecieron en el Consenso de Washington abarcaban políticas en diversas áreas tales como: La estabilización macroeconómica, la liberación económica con respecto tanto al comercio como a la inversión y la expansión de las fuerzas del mercado dentro de la economía doméstica; es decir, políticas de corte neoliberal que buscaban reducir la participación activa del Estado en la economía. Como resultado, la región logró resultados mixtos, en donde a pesar de los fuertes costos sociales se logró salir de la crisis, reintegrándose al comercio global. En este modelo, el Estado sólo promovía la actividad económica reduciendo los aranceles, incentivando a la inversión privada, entre otras actividades que no impliquen impedir la libre comercialización de bienes y servicios. Es preciso acotar que es en este periodo de apertura económica en donde aumentó el nivel de desigualdad del ingreso en varios países de la región. (Gaetano, 2015).
Pese a que en los últimos 15 años, la tasa de crecimiento de los países que conforman la región ha aumentado de forma significativa, ello no ha significado
Contexto Desde esta perspectiva aplicamos el concepto de ―Estado Gendarme‖, el cual nos da la idea de un Estado en donde su participación se limita a brindar seguridad y bienestar social, un Estado en que debe intervenir en la vida social única y
3
Se le denominó “Tigres Asiáticos” , al conjunto de países asiáticos conformados por Hong Kong, Taiwán, Singapur y Corea del Sur, quienes desde los años 60 emplearon el modelo de sustitución de importaciones para lograr un crecimiento económico significativo teniendo en cuenta la mano de obra barata y la falta de derechos laborales existentes..
2
Se denominó Consenso de Washington al conjunto de políticas orientadas a liberalizar la economía de los países de América Latina que se vieron afectados durante la década de los ochenta.
19
que se reduzcan las diferencias ente las clases sociales. Por el contrario, la desigualdad social sigue siendo elevada, la diferencia entre los ricos y pobres sigue siendo significativa, mientras que ha crecido el número de personas que se ubican en la clase media. América Latina es la segunda región más desigual en el mundo, sólo superado por las zonas de guerras y hambrunas de África Subsahariana. (Justo, 2014).
sociales que han aplicado los Gobiernos con el aumento del gasto social (programas focalizados en realizar programas de desarrollo social con incentivo económico como las transferencias monetarias condicionales). Ejemplo de estas transferencias condicionales es el programa de Bolsa Familia que recibe un cuarto de la población en Brasil a condición de que la familia garantice la escolarización de sus hijos.
El alto nivel de desigualdad en la región tiene costos considerables: aumenta los niveles de pobreza y disminuye el impacto del desarrollo económico destinado a reducirla. Esta inequidad social se origina desde los tiempos coloniales con la creación de instituciones excluyentes, estrategias intervencionistas y también del modelo de sustitución de importaciones hasta las políticas más orientadas al mercado. Cabe destacar la existencia del racismo, prejuicio y discriminación que persisten en muchos países de la región.( De Ferranti et al., s.d.).
En toda la región existen programas similares. El Plan Familias y el Plan Jefes y Jefas de Hogar en la Argentina, el Bono Juancito Pinto y el Madre Niño-Niña en Bolivia, el Chile Solidario, el Familias en Acción en Colombia, el Bono de Desarrollo Humano en Ecuador y Oportunidades en México son algunos de los ejemplos. El resultado es doblemente beneficioso, por un lado se incrementa el ingreso y por otro lado, se aumenta el nivel educativo de los sectores más pobres.
Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), uno de los motivos para poder explicar la pobreza y desigualdad en América Latina, estaría basado en la mala distribución del ingreso; es decir, si cada gobierno distribuyera los ingresos de acuerdo a su nivel de desarrollo y acorde con los patrones internacionales, la pobreza sería la quinta parte de lo que actualmente representa. (Ibídem).
Al mismo tiempo, los gobiernos han optado por incluir otras políticas sociales para combatir la pobreza, entre las cuales se encuentra el aumento del salario mínimo en toda la región y los programas para el adulto mayor, donde suele concentrarse la pobreza y pobreza extrema. Mientras que las cifras de diferentes estudios nos muestran un avance en cuanto a la reducción de pobreza y desigualdad, lo cierto es que no se ve reflejado en la sociedad. En el caso del Perú, sólo las zonas costeras registran una mejora en la calidad de vida de sus habitantes, mientras que en otras partes
Sin embargo, desde el 2000 hasta el 2010, América Latina ha disminuido su tasa de desigualdad en un 30% debido a una mezcla entre factores económicos (la fuerte mejora en los términos de intercambio, precios de las exportaciones versus el de las importaciones), y políticas
20
del país (sierra y selva), se sigue reflejando la pobreza y pobreza extrema. Esta desigualdad se ve reflejada y reforzada por lo que debería ser una de las soluciones del problema: la política impositiva, verdadera problemática que atraviesa la región.
puestos de trabajo en las industrias nacionales y más inclusión social. REFERENCIAS Caetano, Gerardo. (30 de marzo del 2015). ―Pobreza y desigualdad en América Latina‖, El País. Recuperado desde: http://blogs.elpais.com/contrapuntos/20 15/03/pobreza-y-desigualdad-en-americalatina-1980-2014.html
Uno de los grandes problemas que afrontan los países de la región es el repetitivo modelo populista que implantan los gobiernos de turno, ya que aplican programas asistencialistas que sólo ayudan a la población en corto o mediano plazo; sin embargo, no hay políticas que se orienten a la mejora del país a largo plazo para obtener resultados beneficiosos para la sociedad. El Estado debería orientar sus funciones a la mejora de la calidad de vida de las personas, no implantando políticas de corto plazo, sino proyectándose a realizar políticas duraderas que ayuden al desarrollo del país mediante la descentralización, inversión en educación, salud e infraestructura y por último empezando a optar por incentivar la producción de bienes y servicios con valor agregado que sea competitivo en el mercado extranjero para dejar de depender del precio de los metales en la bolsa de valores.
De Ferranti, David; E. Perry, Guillermo; Ferreira, Francisco H; Walton, Michael. (s.d.) Desigualdad en América Latina y el Caribe: ¿ruptura con la historia?. Resumen Ejecutivo. El Banco Mundial. Recuperado desde http://web.worldbank.org/archive/websit e00894A/WEB/PDF/INEQU-13.PDF Justo, Marcelo. (20 de Junio del 2014). ―¿Por qué América Latina sigue siendo tan desigual?‖, BBC MUNDO. Recuperado desde: .http://www.bbc.com/mundo/noticias/20 14/06/140617_latinoamerica_desigualdad _am Martinez, Victor Manuel. (2006). ―Derechos Humanos y Estado Liberal‖. Revista del Centro Nacional de Derechos Humanos. Año 1. Nº 1. 2006. Recuperado desde: http://www.juridicas.unam.mx/publica/li brev/rev/derhumex/cont/1/art/art4.pdf
De otro lado, si el Estado interviniese como participante activo del comercio internacional, habría más posibilidades de
21
EL EXTRAVIVISMO Y EL SOCIALIMO DEL SIGLO XXI LOS CASOS DE VENEZUELA Y BOLIVIA Víctor Piñán Estudiante de Ciencia Política Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima) 1100273@unmsm.edu.pe
Jesús Arias Estudiante de Ciencia Política Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima) jarias@unmsm.edu.pe
socialismo andino (agrario). Se diferencia del socialismo tradicional pues deja en el pasado ideas como la lucha de clases y los cambios violentos (la lucha armada) como medios para el cambio social ya que para el contexto del siglo XXI ello resulta inviable e indeseable; debido a que el
E
¿Qué es el Socialismo del siglo XXI? s un proceso de construcción que trata de tomar ciertos elementos del socialismo clásico (tradicional), el socialismo de Mariátegui, la Teología de la Liberación y el
22
avance de la sociedad humana es algo tan complejo que no se puede explicar con las herramientas del Materialismo Dialectico. El socialismo del siglo XXI busca el cambio social a través de procesos democráticos-electorales, a la vez que mantiene ciertas coincidencias con el socialismo clásico como la primacía del trabajo humano sobre el capital, la necesidad de la acción colectiva, la necesidad de la planificación, el rol del estado en la economía, la búsqueda dela justicia en todas sus dimensiones, justicia social, justicia de género y justicia ética (Yaffe Hellen, entrevista a Rafael Correa, 28 de octubre del 2009).
participación de la población es decir tal y como lo señala Dieterich se entiende como democracia directa, participativa, y es un cambio de sistema en pos de la democracia dado a que el sistema predominante tal y como se presenta limita los avances de la democracia, al querer parametrarlos dentro de la democracia representativa, y en la actualidad se cuenta con la tecnología y medios suficientes como para dejar ya de lado la democracia representativa (dictadura Burguesa como señalaran los marxistas) para poder desconcentrar aún más los poderes y hacer partícipes activos a la población en general, la política ya no tendría por qué ser un espacio de élites. Sobre todo ataca a nivel de principios éticos pues lo que se busca es hacer primar las ideas comunitarias antes que las individuales.
Heinz Dieterich (2001) en su libro ―El Socialismo del Siglo XXI‖ , señala que ninguno de los tres flagelos de la humanidad -la miseria, la guerra y dominación- es casual u obra del azar. Todos son resultados inevitables de la institucionalidad que sostiene a la civilización del capital: la economía nacional de mercado, el Estado clasista y la democracia plutocrática- formal. Esta institucionalidad no es conducente a que el ser humano actué de manera ética, crítica y estética, sino que fomenta sistemáticamente los anti-valores del egoísmo, del poder y de la explotación. Es la doble deficiencia estructural de la sociedad burguesa -ser anti-ética y, disfuncional para las necesidades de las mayorías- que la hace obsoleta y la condena a ser sustituida por el Socialismo del siglo XXI y su nueva institucionalidad: la democracia participativa, la economía democráticamente planificada de equivalencias, el Estado no-clasista y, como consecuencia, el ciudadano racional –ético-estético (Ibídem). Opta por un camino electoral y entiende que el Socialismo debe de construirse en base a la
El extractivismo en la región Latinoamérica se encuentra ligada desde hace siglos con el proceso de extracción primario de sus recursos naturales y éste ha jugado un rol importante en las economías de los países de la región. A través de la exportación de dichos recursos se han obtenido algunos beneficios, principalmente económicos, pero también se han pagado altos costos; como las contaminaciones ambientales masivas y los conflictos socioambientales con poblaciones indígenas ubicadas en los territorios extractivos. De una manera general, Gudynas define al extractivismo como: “(…) las actividades que remueven grandes volúmenes de recursos naturales, no son procesados (o lo son limitadamente), y pasan a ser exportados. En efecto, los recursos naturales extraídos de la mayoría de los países latinoamericanos son exportados con poco o nada de valor agregado a pesar de ello, los gobiernos de la región,
23
internacionales de los metales y el crudo, que encontró su punto más elevado durante los años 2007 y 2008, desencadenando un crecimiento importante en algunas economías de la región, pero durante los siguientes años se vieron afectados por la desaceleración económica de los países receptores de nuestras materias primas.
desde los más críticos al sistema económico hasta los más afines apuestan por el modelo extractivista” (Gudynas, 2009). Durante la última década del siglo pasado, los gobiernos de turno implementaron políticas de apertura económica para incentivar las inversiones extranjeras, empezando a proliferar considerablemente las inversiones en actividades extractivas en la región. Es por esto que, encontramos a Latinoamérica como el principal receptor de la inversión mundial para la exploración, desde inicios de la década de 1990. (Acquatella, 2013).
A pesar del discurso en contra de las transnacionales y del sistema económico imperante, lo cierto es que con la llegada de los gobiernos de izquierda, en los países de Bolivia y Venezuela, el modelo extractivista ha caminado sin mayor problema, como lo veremos más adelante. nacionalizan los recursos naturales hidrocarburíferos del país”. De igual forma el artículo 7° del mismo decreto menciona la nacionalización de las acciones necesarias para que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos controle como mínimo el 50% más 1 en yacimientos controlados por empresas como Chaco S.A., Petrobras, y otras. Es así que el estado a través de YPFB obtiene el control y la dirección de estos recursos naturales. Siguiendo la tipología de Jhonston, sobre los regímenes fiscales de las industrias extractivas, Bolivia pasaría del régimen concesionario, en el que el estado cede todas las actividades y los recursos naturales a una empresa privada, al régimen contractual, en el que estado pasa a ser el dueño del recurso natural además de la producción que se consigue (Jhonston, 1994).
Entrado el nuevo siglo, hubo una elevación considerable de los precios El extractivismo en Bolivia Entrado el nuevo siglo, en Bolivia se produjeron dos conflictos sociales muy importantes; la Guerra del Agua (2000) y la Guerra del Gas (2003). Estos hechos dejaron el país sumido en una inestabilidad política y social; solo entre el 2000 y el 2005 teniendo cinco presidentes (Cameron & Luna, 2010). Estos sucesos condicionaron la llegada de Evo Morales al gobierno. Con Morales se sienta un precedente histórico; ya que por primera vez un líder indígena asumía el máximo cargo político del país. Morales llega a la presidencia de la mano de organizaciones de izquierda como el Movimiento al Socialismo (MAS) además de grupos sindicalistas. Durante el primer año de su gestión se tomaron importantes decisiones económicas y políticas; entre ellas, la nacionalización de los hidrocarburos, que tal como lo señala el Decreto Supremo 28701 en su artículo 1°: “(…) en aplicación estricta de los preceptos constitucionales, se
Estos arreglos institucionales además del auge de los precios hicieron que Bolivia pase de un monto promedio de ingresos fiscales de valores comprendidos entre 2 y 3 puntos del PIB durante el periodo 20002003 a un rango entre 8 y 12% del PIB a
24
partir del 2006. Solo la producción de hidrocarburos durante el periodo 20102013 ha generado el 10.2% en proporción al total del PIB del país (CEPAL, 2015). El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia señala que, actualmente se implementa un modelo económico distinto denominado: ―Modelo económico social y comunitario‖; diferenciándose básicamente de las Economías de Libre Mercado por tener a un Estado que interviene en la economía del país a través de la planificación, la actividad empresarial, inversionista, reguladora, benefactora, promotora y bancaria.
un gran número de emprendimientos privados en sectores como hidrocarburos, minería y metalurgia, cemento, banca y telecomunicaciones. Se implementaron grandes programas sociales llamados ―Misiones‖ con el objetivo de proveer servicios básicos y transferencias de recursos a sectores tradicionalmente excluidos. El crecimiento económico y la redistribución de recursos permitieron reducir de manera importante la pobreza del 50% en 1998 a alrededor del 30% in 2013, según cifras oficiales. De igual manera, la desigualdad decreció, reflejado en una caída del índice de Gini de 0.49 en 1998 a 0.40 en 2012, entre los más bajos de la región (Banco Mundial, 2015).
Durante el período 2006-2014, Bolivia registro un crecimiento del PIB en 5.1% en promedio durante el periodo 2006 – 2014, y actualmente lidera el crecimiento económico en la región pues registro un incremento del PIB en 5.4%.
Pero el proceso estatista ha sido muy duro y había avanzado en la medida de que su sustento era obtenido por la bonanza del alto precio del petróleo. Al verse la caída del precio del petróleo, el Estado ha terminado cayendo en un déficit fiscal que le ha impedido obtener las importaciones que necesita, desencadenando así una alta inflación, así como problemas de suministro, proceso que ha llevado a una estanflación a Venezuela. Estos problemas se vienen agravando debido a que no se ha diversificado su exportación y la falta de inversión pues los capitales privados no tienen los espacios ni garantías suficientes dentro del territorio Venezolano, todo a consecuencia de la nacionalización, la proliferación de empresas públicas, amplios controles de precios y de cambio y, en general, todas estas medidas no han traído buenos resultados a largo plazo, por lo que vemos esta situación difícil en Venezuela.
A pesar del discurso antisistema que sostiene el gobierno de Morales no se ha detenido la explotación de los recursos naturales sino que se ha seguido impulsando la inversión y promoviendo la extracción de los recursos naturales de dicho país. Una clara muestra de esto es el Decreto Supremo N° 2366 dado en mayo pasado, en el que se autoriza las exploraciones petroleras en todas las áreas protegidas del Estado Plurinacional de Bolivia. El extractivismo en Venezuela En la última década, hasta fines de 2014, Venezuela se vio favorecida con precios del petróleo históricamente altos, los cuales permitieron expandir el gasto del gobierno en ambiciosos programas sociales y políticos. El gobierno creó diversas empresas públicas y nacionalizó
La caída de los precios internacionales del petróleo ha profundizado los desbalances macroeconómicos. En ese sentido,
25
Venezuela tiene importantes retos por delante. El más apremiante es el de contener los marcados desbalances macroeconómicos que pueden fácilmente revertir los logros sociales alcanzados. De manera complementaria, Venezuela requiere restablecer una relación de confianza con el sector privado, mejorando el clima de inversiones con el fin de fortalecer su perspectiva de crecimiento de largo plazo y diversificar sus exportaciones a fin de reducir su muy alta exposición a los cambios en el precio del petróleo—el petróleo representa un 96 por ciento de sus exportaciones. Finalmente, estos ajustes deben estar acompañados de una política activa y bien diseñada para proteger a la población pobre y vulnerable. (Banco Mundial, 2015).
Cameron, Max; Luna, Juan. (2010). Democracia en la región andina. Perú, Ed., IEP. Chávez, Hugo. (2011). EL socialismo del siglo XXI, Colección Cuadernos para el Debate. Ed., Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información. Recuperado desde: http://www.portalalba.org/biblioteca/CH AVEZ%20HUGO.%20Socialismo%20del% 20Siglo%20XXI.pdf Dieterich, Heinz. (2001). El Socialismo del Siglo XXI. Ed., Rebelión. Recuperado desde: http://www.rebelion.org/docs/121968.pd f Gómez, Juan; Jimenéz, Juan; Morán, Dalmiro. (2015). El impacto fiscal de la explotación de los recursos naturales no renovables en los países de America Latina y el caribe. CEPAL.
REFERENCIAS Acquatella, Jean; Altomonte, Hugo; Arroyo, Andrés; Canales, Caridad; Jouravlev, Andrei. (2013). Recursos Naturales situación y tendencias para una agenda de desarrollo regional en América Latina. CEPAL.
Gudynas, Eduardo. (2009). ―Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo‖, Ambiental.net. Recuperado desde: http://www.ambiental.net/publicaciones/ GudynasNuevoExtractivismo10Tesis09x2 .pdf Johnston, Daniel. (1994). International petroleum fiscal system and production sharing contracts, Estados Unidos, Ed., PennWell Publishing Well.
Banco Mundial. (15 de Abril del 2015). ―Venezuela Panorama general‖. Recuperado desde: http://www.bancomundial.org/es/cou ntry/venezuela/overview
26
THE EU- CELAC SUMMIT: “SHAPING OUR COMMON FUTURE: WORKING FOR PROSPEROUS, COHESIVE AND SUSTAINABLE SOCIETIES FOR OUR CITIZENS” Chiara Villani Master en Relaciones Internacionales LUISS Guido Carli (Italia) villani.chiara@libero.it
27
T
he second EU–CELAC Summit was held in Brussels on the 10th and 11th June 2015 under the theme ―Shaping our common future: working for prosperous, cohesive and sustainable societies for our citizens‖. The variety and extent of the topics discussed during the Summit have unveiled a strong and reciprocal will to step up cooperation and to further consolidate the relationship between Latin America and the EU. For this reason, the Summit is bound to have great strategic, economic and cultural implications on the common future of the two regions, inasmuch as it was held in a time of great change for the international system, characterized by a relevant economic growth of Latin America, the reestablishment of diplomatic relations between Cuba and the US as well as the consolidation of Latin American democracies that has fostered regional integration experiments such as CELAC during the last decade. To understand why the Summit will deeply impact the relationship between Latin America and the EU from a strategic, economic and cultural point of view, it is essential to analyse the background of the meeting as well as highlighting the main topics discussed and the implications of the agreements taken on the issues treated in the forum.
though the Independence wars cut all political linkages between the two regions, economic and cultural relationships survived the decolonization process. However, deeper cooperation between the EU and Latin America gained momentum in 1970s, when the EU began to maintain bi-regional relations with Latin America and the Caribbean (LAC), establishing regular contacts between representatives of the Commission and the Council and the group of Latin American Ambassadors to the European Communities (GRULA). Besides, the EU started to fostered cooperation at sub-regional level, engaging with Central America, the Caribbean, the Andean Community and Mercosur. The linkage between the two regions was strengthened in 1990 when the Rome Declaration (2003) formalised the relationship between the European Community and the Rio Group (known as well as LAC), a permanent political consultation and coordination structure consisting of 23 Latin American and Caribbean states created in 1986.4 The First Summit between LAC and the EU was held in Rio de Janeiro in 1999. The meeting was followed by the launch of the EU-LAC Strategic Partnership and the introduction of biennial EU-LAC Summits. Among the following meeting, the Seventh EU-LAC Summit, held in Santiago del Chile in January 2013,
Background 4
The Rio Group was originally established by six Latin American countries in 1986 as a political forum to facilitate the discussion of topics of common interest. The Group eventually expanded to 23 countries including all Latin American countries plus the Dominican Republic, Jamaica, Belize, Guyana, Haiti, and Cuba has joined. The remaining Caribbean countries were represented by one of the full Caribbean members.
The current relationship between Latin America and Europe is the result of a long lasting tie dating back to the Colonial era. These regions are natural partners linked by strong historical, cultural and economic ties that help them cooperate closely at international level and maintain an intensive political dialogue. Even
28
represented a turning point in the relationship between the two regions. Indeed, the Latin-American region was represented by the new born Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) created as a regional mechanism for political dialogue and cooperation in February 2010. Resulting from the fusion of Rio Group and CALC (―Summit of Latin America and the Caribbean on Development and Cooperation‖) and consisting of 33 countries, CELAC was a regional integration experiment aimed at deepening integration within Latin American state as well as reducing the influence of the US on the internal affairs and economics of the region. No sooner it was created than it succeeded to the group of Rio, becoming the main forum for political dialogue in the region as well as the main counterpart for the bi-regional strategic partnership with the EU. Since the First EU-CELAC Summit, meetings have been taking place every two years in order to orient the strategic bi-regional partnership.
The second Agenda
EU–CELAC
regions. Debates during the summit focused on bi-regional and global issues (i.e.: trade, migration, higher education, science and technology, travel permits and security) which were addressed into two working sessions: the first one was aimed at ―Re-invigorating the bi-regional partnership‖ while the second one focused on ―Facing together common global challenges‖. Besides, a final discussion held on 11th June among leaders addressed international issues. Re-invigorating the bi-regional partnership The first working session of the Second EU-CELAC Summit focused on strengthening ties with Latin America in key areas such as research and innovation, education and trade by fostering political dialogue, modernizing and intensifying the completion of economic ties as well as promoting new types of cooperation. Concerning research, innovation and technology, the Second Summit highlighted the need for strengthening the bi-regional dialogue on those issues through the "EULAC Joint Initiative for Research and Innovation" mechanism. This last fosters sustainability and social inclusion through a targeted focus on science, research, technology and innovation. Scientific cooperation has been among the priority fields since the first EU-CELAC Summit, inasmuch as collaboration on research and innovation has started to be considered as a key field to achieve sustainable development and social inclusion since the Madrid Summit of 2010. In that occasion, the EU and CELAC launched a Joint Initiative for Research and Innovation as part of a joint effort to foster scientific research. The plan is aimed at creating an ―EU-LAC
Summit
The second EU-CELAC Summit was held in Brussels on the 10th and 11th June 2015 under the theme: "Shaping our common future: working for prosperous, cohesive and sustainable societies for our citizens". As the main mechanism of biregional cooperation between the EU and Latin America, the Summit was aimed at reinvigorating the commitment to foster multilateral cooperation, building on the agenda established in the first meeting held in Santiago del Chile in 2013. The event brought together 61 European, Latin American and Caribbean leaders to discuss the relations between the two
29
knowledge area‖ and delivering greater benefits from scientific cooperation between the two regions. Particularly, the Initiative consists of five working groups, each focusing on priority areas such as renewable energies, ICT, Health, Bioeconomy, Biodiversity and Climate Change. With regard to ICT, during the Summit the two regions highlighted their will to improve connections between our continents. To this purpose, the EU reaffirmed its commitment to help Latin America building a new submarine broadband fibre-optic cable as to cut distances, reduce connection costs, provide many more households, organisations and companies with a high-speed Internet connection and further boost education, research and innovation as well as business exchanges. With regard to education, the Summit gave a new impetus to bi-regional cooperation in this sector aiming at developing a common CELAC-EU Higher Education Area as stated in the Santiago Declaration (EU-CELAC Summit 2013). Participants highlighted the need for supporting equitable access to and inclusive development of this sector. This can be achieved by facilitating knowledge sharing, technology transfers and mobility of students, researchers, academics, etc. To this purpose, agreements on recognition of degrees and curricula will be encouraged as to bring closer the European and Latin American higher education systems. Also, High Representative Federica Mogherini (2015) highlighted that ―for the years to come, the EU will finance through the Erasmus+ programme more than 6,000 mobility actions and provide 3,500 scholarships enabling Latin American university students to study abroad.
As far as economic ties are concerned, Europe and Latin America have always been tightly interconnected. With regard to commerce, trade between the two regions has doubled in the past decade thanks to a number of trade agreements including the ones signed with 26 of the 33 CELAC countries (i.e.: Mexico, Colombia, Peru), the FTA with Chile, the Association Agreement with Central America and the Economic Partnership with CARIFORUM. Concerning foreign investments, the EU has been one the largest donors as well as one of the main partners involved in bilateral and regional projects on development assistance. Currently, total trade between the two blocks is around 300 billion € per year while FDIs reach 500 billion € making the EU both the second trade partner of Latin America after the US and the biggest investor in the region. In this context of successful trade and investment networks, the Summit called for further strengthening the economic relationship between the two regions by improving the implementation of existing trade agreements, such as the FTAs with Peru and Colombia and the Association Agreement with Central America, as well as modernizing of the first generation FTAs, namely the ones signed by the EU with Mexico (2000) and Chile (2005). Also, participant urged for progress vis-àvis the ongoing negotiations with Mercosur. Indeed, although during the Santiago Summit (2013) the EU and Mercosur committed to begin a dialogue on a possible association agreement, political skirmishes and internal division have hindered the success of negotiations. These circumstances brought Uruguay to reaffirm its commitment to expand trade relations beyond Mercosur while Brazil pushed for unity in negotiations to the
30
extent that states could advance ―at different speeds‖ due to the different levels of crisis and convolution.
have highlighted the need for strengthening ―bi-regional cooperation in the field of environment and disaster risk reduction and management, including by increasing the knowledge of the problems and consequences of climate change and biodiversity loss and the importance of climate resilient development and climate adaptation, and by promoting the integration of these issues into sustainable development strategies and in policy design.‖ To this purpose, the Summit underlined the importance of exchanging experiences and information among countries and between the two regions, as to facilitate the design of adaptation and mitigation strategies and policies. One of the main channels to achieve these objectives is the EUrocLIMA programme, approved by the European Commission after the 5th EU-LAC Summit on ―Sustainable Development: Environment, Climate Change and Energy‖ held in Lima. As part of this commitment, EUROCLIMA fosters the integration of climate change strategies into Latin American public policies and plans about development at national and (sub) regional levels. In particular, its aim is to contribute to poverty reduction in Latin American population through the reduction of environmental and social vulnerability as well as the reinforcement of its resilience to climate change.
Notwithstanding the successful and rapid economic growth occurred in Latin America during the last decade, Latin American has highlighted the need for a shift in the EU vision of cooperation from bilateral relations to a more integrated approach. Particularly, countries have underlined that even thought up until now bilateralism has brought excellent results, development and changing scenarios raise the need for a more integrated and complex approach to foster cooperation at regional level. In that regard, President of Ecuador Rafael Correa stated that Latin America no longer requires support to build schools, healthcare centres or infrastructures such as rural roads, but to encourage research, scientific progress, technology as well as building human capital. Facing common together
global
challenges
During the second session of the EUCELAC Summit, the leaders addressed a number of global challenges such as climate change, security, drug trafficking and the post-2015 development agenda, as to find a common position and push for a joint effort to fight against these plagues.
Discussion also focused on the Post-2015 Development Agenda objectives, namely eliminating poverty and hunger through enhanced access to food and primary goods as well as increased social inclusion. This reference was more than appropriate: indeed, despite the fact that Latin America has experienced a period of steady economic growth, rising public expenditure and has shown significant
Concerning climate change, the Summit urged for the two regions to participants highlighted the need for joining forces to ensure the achievement of a fair, robust and ambitious climate agreement in the upcoming Sustainable Innovation Forum (21st Session of the Conference of the Parties to the United Nations, 2015) to be held in Paris in December. Participants
31
improvement in indicators related to the job market, the fight against poverty and access to education, less progress were registered with regard to equity and social welfare. This has represented a major obstacle to the regional development insofar as Latin America and the Caribbean still is one of the most unequal regions in the world, with around 30% of its population living in poverty. (Tercovich, 2015).
identify common challenges and areas of cooperation, sharing responsibility and strengthening commitment to discuss migration issues. Particularly, the project provides a framework to exchange best practices and build capacities that can help to address bi-regional migration challenges. It aims at strengthening the collection and exchange of data between regions as to improve knowledge on migration flows, promoting sound migration management through the implementation of reintegration policies for migrants wishing to return to their communities of origin and encouraging productive investment of remittances. Since migration constitute one of the biggest challenges both for Latin America and the EU, the Summit called for enhanced bi-regional cooperation vis-Ă -vis the identification of common challenges such as irregular migration, smuggling of migrants and trafficking as to find a joint solution. Besides, cooperation is meant to help the regions to unveil positive synergies between migration and development that can help maximize the impact of human mobility on growth. One of the main achievements in this regards was the decision taken by the EU to end Schengen Visas for its Colombian and Peruvian citizens. Concerning drugs policy, the revised Action Plan states the need for promoting and strengthening networks that enable to exchange experiences and best practices as to tackle the world drug problem through policy development and capacity building initiatives. The EU-CELAC Coordination and Cooperation Mechanism on Drugs (COPOLAD) is one of the main tools in this sense. This is a major partnership cooperation programme between the EU and Latin America, launched in 2013, which provides a policy dialogue structure
During the Summit, participants highlighted the need for contributing ―to the overall goal of poverty eradication, especially among persons in conditions of vulnerability, in the context of sustainable development, including the pursuit of the MDGs and the Post 2015 Development Agenda.‖ To this purpose, countries stated their commitment to fostering investments in infrastructures, creating decent employment conditions as well as promoting interconnectivity and the development of social and economic networks. It was pinpointed that one of the major tools to grant effective dialogue and cooperation between the two regions on this issue is the EUROsociAL II, a programme aimed at consolidating cooperation on social cohesion (i.e.: Social policies, Education, Social protection, etc.). EUROsociAL contributes to the design, reform and implementation of public policies in Latin America promoting cooperation between public administrations of the EU Member States and institutions of Latin American countries. On Migration, EU-CELAC commitment is not new. The dialogue between the two regions dates back to 2009 when the EUCELAC Structured Dialogue on Migration was launched in order to
32
for tackling the drug problem. Indeed, it is aimed at improving the coherence, balance and impact of drugs policies through the exchange of mutual experiences, biregional coordination and the promotion of multisectoral, comprehensive and coordinated responses as to tackle the world drug problem through a joint effort. Its main components consist of Policy support and consolidation of the EUCELAC Coordination and Cooperation Mechanism on Drugs, capacity-building in the reduction of demand (prevention, treatment, rehabilitation and harm reduction related to drug consumption) and capacity-building in the reduction of supply (coordination in the areas of law enforcement and alternative development with existing initiatives of LAC countries, other donors and related European Commission cooperation programmes). In order to achieve these objectives, participants in the Second Summit urged for a more developed and strengthened EU-CELAC Coordination and Cooperation Mechanism on Drugs.
great negative impact on the development of economic relations between the island, the EU and other countries. With regard to regional stability, the EU congratulated with Latin America for its ability to avoid interstate wars recurring to peaceful settlement of the disputes and defined the continent as a zone of peace. The same cannot be stated with regard to internal stability. Indeed, civil wars and revolutions appear to be a leitmotiv in the history of the Latin American continent. In this context, the EU reiterated its support to end civil conflicts in the region. During the Summit, the EU reaffirmed its commitment to facilitate peace talks between the Colombian government and FARC rebels. With regard to the Venezuelan crisis, a number of European leaders expressed their concerns about the current deterioration of freedoms in the country as well as the possible violence escalation that could hit potentially the country. However, at the same time, the EU reiterated its rejection of coercive measures of unilateral character with extraterritorial effect such as the ones put in place by the US towards the country, as they are considered to be contrary to international law. 

As to security, talks concerned both international and regional stability. With regard to international stability, the EU welcomed the recent re-establishment of diplomatic ties between Cuba and the US and underlined its commitment to normalize its relationship with the country through political dialogue and cooperation. The EU- CELAC Brussel Declaration clearly express the satisfaction for the re-integration of Cuba in the international system, reaffirming that the EU rejects any coercive measure of unilateral character as well as the application of the extra-territorial provisions of the Helms-Burton Act. 
 Indeed, those measured had caused strong damages to the Cuban people and had
Objectives, implications and future scenarios At the end of the Summit, cconsensus was reached on the need for strengthening political dialogue to address global challenges in a joint and more effective way, establishing a more regular highlevel political dialogue at foreign affairs ministerial level, reinforcing the cooperation on peace and security issues, completing and modernising economic ties as well as implement new approaches to cooperation. These major achievements
33
were gathered in two documents adopted at the end of the Summit: a political statement, "A partnership for the next generation" and the "Brussels declaration" reporting on the main topics and decisions taken in the meeting. Besides, the two regions updated and extended the EU – CELAC Action Plan, focusing on ten key areas in line with the priorities stated during the First EU-CELAC Summit (2013).
deeply changed the needs of the region in terms of foreign aids and areas of cooperation. Indeed, ―Latin America and the Caribbean have grown, solved internal conflicts, consolidated democratic governance, lifted millions out of poverty and embarked on regional integration.‖ during the last decade. Particularly, the EU commitment in the region seems to have been essential to achieve this result. In order to further step up cooperation, participants recognized that the two regions are facing a number of global challenges that ―call for truly global answers and a global network of regional partnerships.‖ This implies elaborating a well-tailored common strategy based on joint efforts and exploitation of synergies between the two regions as to address in an effective way the new challenges that Latin America and the EU will face in years to come. From a strategic point of view, decisions taken in the Summit are likely to have a strong impact on the international system since the EU and CELAC represents more than 1 billion people (which is 15,5% of world population), thus holding approximately half of the seats in the G20 and a third of the seats in the UN General Assembly.
The variety and extent of the topics discussed during the Summit have unveiled a strong and reciprocal will to step up cooperation and to further consolidate the relationship between Latin America and the EU. Besides, the international community welcomed optimistically the decision taken in the two-day meeting. For this reason, the Summit is bound to have great strategic, economic and cultural implications on the common future of the two regions, inasmuch as it was held in a time of great change for the international system, characterized by a relevant economic growth of Latin America, the reestablishment of diplomatic relations between Cuba and the US as well as the consolidation of Latin American democracies that has fostered regional integration experiments such as CELAC during the last decade.
At the same time, the Summit will further strengthen the ties between the two regions from an economic, political and cultural point of view. As High Representative Federica Mogherini (2015) has underlined ―There are no regions in the world as reciprocally integrated as Latin America and the Caribbean and Europe.‖ and the Summit proved that this is ―one of the most complete and successful partnerships of the European Union‖ since the two regions ―are natural partners‖. In particular, High
From an economic point of view, the Summit is intended to revitalize trade between the two regions. Indeed, even though the EU is the second trade partner of Latin America, economic relations with China are increasing (Bloomergview, 2015), thus challenging the role of Europe. Also, the Summit was an occasion to acknowledge that rapid development recently occurred in Latin America has
34
Representative underlined that the success of this relationship hinges on the fact that ―Europe and Latin America and the Caribbean share a cultural heritage based on centuries of common history‖ as well as the same values and world view (Mogherini 2015). This observation was also included in the political statement and the Brussels Declaration approved by the delegations, highlighting that interconnection between Latin America and the EU is founded on solid historic biregional ties that need to be conserved and further tightened. Thus, strategically speaking, the high-level Summit appears to be a political gesture to reaffirm the EU's interest and role in the Latin American continent. In this context, soft power and cultural diplomacy are key elements when it comes to strengthen ties between the two regions. This implies increasing political dialogue and cultural exchange in order to defend the EU- Latin America common framework of norms and values, at the core of which stand multiculturalism, tolerance, democracy, justice, human rights and rule of law. Nowadays, these values appears to be increasingly challenged by expanding phenomenon such as radicalism and extremism that need to be addressed through a joint common effort as they hinder the stability of the world as a whole.
more synergies and strengthened joint efforts, the two regions reaffirmed their commitment to address jointly those challenges. Also, they highlighted to be willing to bring to the attention of international cooperation for a (such as the UN conferences on Climate Change and Drug Trafficking to be held later this year) the common positions reached in the Summit, as to flag their engagement on global issues at higher level. REFERENCIAS ALCUE NET. (2015). ―EU-CELAC Policy Dialogue‖ Available at: http://alcuenet.eu/policy.php (accessed 6 July 2015) Bloomergview. (25th May 2015). China's Pivot to Latin America. Available at: http://www.bloombergview.com/articles /2015-05-25/china-s-pivot-to-latinamerica EU- LAC Foundation. (2014). ―EU-Lac Strategic Partnership‖. Available at: http://eulacfoundation.org/en/eu-lacstrategic-partnership (accessed 6 July 2015) European Commision. (2015). ―Latin America - COPOLAD - Cooperation Programme on Drugs Policies with EU‖. Available at: https://ec.europa.eu/europeaid/regions/l atin-america/copolad-cooperationprogramme-between-latin-america-andeuropean-union-drugs_en (accessed 6 July 2015)
Conclusion The Second EU-CELAC Summit represented a major success both for strengthening the ties between the two regions and for raising awareness in the international community on contemporaneous challenges. Indeed, it helped mainstream global issues that concern not only the EU and Latin America but the whole world. Urging for
European Commission. (2015). ―EUCELAC Summit: Increased political
35
dialogue and Available at:
economic
relations‖.
European Parliament. (2004). ―Rome Declaration (Political dialogue and Cooperation Agreement between the European Community and its Member States, of the one part, and the Andean Community and its Member Countries (Bolivia, Colombia, Ecuador, Peru and Venezuela), of the other part) 2003‖. Available at: http://www.europarl.europa.eu/facts_200 4/6_3_7_en.htm (accessed 6 July 2015)
http://ec.europa.eu/news/2015/06/2015 0610_en.htm (accessed 6 July 2015) European Commission. (2015). ―EU-Rio Group relation‖. Available at: http://europa.eu/rapid/pressrelease_MEMO-93-16_en.htm (accessed 6 July 2015) European Commision. (2015). ―Latin America - EUROsociAL - Regional Programme for social cohesion.‖ Available at: https://ec.europa.eu/europeaid/regions/l atin-america/eurosocial_en (accessed 6 July 2015)
European Parliament. (2015). ―The second EU–CELAC Summit‖. Available at: http://www.europarl.europa.eu/RegData /etudes/ATAG/2015/559496/EPRS_AT A(2015)559496_EN.pdf (accessed 6 July 2015) European Union External Action, (2015). ―The EU's relations with Latin America and the Caribbean‖. Available at: http://eeas.europa.eu/lac/index_en.htm (accessed 6 July 2015)
Europe Council/Council of the European Union. (2015). ―EU-CELAC Political Declaration: A partnership for the next generation‖. Available from: http://www.consilium.europa.eu/it/meeti ngs/international-summit/2015/06/1011/ (accessed 6 July 2015)
European Union External Action. (2015). ―EU-CELAC Structured Dialogue on Migration‖. Available at: http://www.eeas.europa.eu/la/migration/ index_en.htm (accessed 6 July 2015)
Europe Council/Council of the European Union (2015), ―EU-CELAC Brussels Declaration: Shaping our common future: working together for prosperous, cohesive and sustainable societies for our citizens‖. Available at: http://www.consilium.europa.eu/it/meeti ngs/international-summit/2015/06/1011/ (accessed 6 July 2015)
Government of Jamaica. (2015). ―First Session Day EU-CELAC‖. Available at: http://opm.gov.jm/first-session-day-eucelac/ (accessed 6 July 2015) Granma International News. (12th June 2015). ―CELAC-EU Summit rejects blockade of Cuba and its extraterritorial impact‖. Available at: http://en.granma.cu/mundo/2015-0612/celac-eu-summit-rejects-blockade-ofcuba-and-its-extraterritorial-impact (accessed 6 July 2015)
Europe Council/Council of the European Union (2015), EU-CELAC Action Plan. Available at: http://www.consilium.europa.eu/it/meeti ngs/international-summit/2015/06/1011/ (accessed 6 July 2015)
36
Inter-American Development Bank. (2015). ―CELAC-EU Summit: the Interamerican Development Bank and the European Commission move forward on new opportunities for cooperation‖. Available at: http://www.iadb.org/en/topics/trade/cel ac-eu-summit-the-idb-and-the-europeancommission-move-forward-on-newopportunities-for-cooperation,7907.html (accessed 6 July 2015)
―Summit UE-CELAC, stanziati 700 milioni per l‘America Latina‖. Available at: http://www.rivistaeuropae.eu/economia/ summit-ue-celac-stanziati-700-milioniper-lamerica-latina/ (accessed 6 July 2015) Tercovich, Giulia. (2015). ―EU-CELAC partnership: make it real, make it political Overview of the second EU-CELAC Summit in Brussels‖, GGI Commentary. Available at: http://www.globalgovernance.eu/wpcontent/uploads/2015/06/EU-CELACPartnership_GGI-Commentary.pdf (accessed 6 July 2015)
Lazarou, Elena. (10th June 2015). ―The Second EU–Celac Summit, European Parliamentary Reasearch Service.‖ Available at: http://epthinktank.eu/2015/06/10/thesecond-eu-celac-summit/ (accessed 6 July 2015)
United Nations. (2015). “Millennium Development Goals and post-2015 Development Agenda.” Available at: http://www.un.org/en/ecosoc/about/md g.shtml (accessed 6 July 2015)
Mogherini, Federica. (8th June 2015). ―OpEd EU CELAC SUMMIT By EU High Representative for Foreign Affairs and Security Policy‖. Available at: http://eeas.europa.eu/delegations/barbad os/documents/press_corner/news/2015/ op_ed_eu_celac_summit_2015_en.pdf (accessed 6 July 2015) Richard,
Giulia.
(17th
June
21st Session of the Conference of the Parties to the United Nations. (2015). ―The Sustainable Innovation Forum‖. Available at: http://www.cop21.gouv.fr/en (accessed 6 July 2015)
2015).
37
¿UN NUEVO FRENTE DE GUERRA ENTRE SUNITAS Y CHIITAS? Harley Espinoza Morales Estudiante de Ciencia Política Universidad Nacional Mayor de San Marcos Shem_1992@hotmail.com
D
esde la muerte de Muhammad (632 después de Cristo), y a razón de no existir una línea clara de sucesión, la comunidad musulmana (umma) quedó divida principalmente en dos grandes grupos: Los Sunitas y Chiitas. Los primeros entienden que el sucesor debe de ser un hombre cercano de manera espiritual a Muhammad. Este, a su vez, debería pasar por un proceso de elección por los miembros de la comunidad musulmana. Dicha postura es recogida de
38
los extractos de la sunna (libro que comprende las palabras del profeta y sus seguidores). Los segundos, por su parte, consideran que el legítimo heredero debería de ser una persona con lazos sanguíneos, y este era Ali ibn Abi Talib, primo y yerno de Muhammad. Por ello, los originarios seguidores de Ali se hacían llamar 'Shi'atu Ali' (partidarios de Ali) término del cual deviene en chiita (partidario). Tiempo después, en el año 680, Husseín, heredero de Ali, pereció en la derrota de Kerbala, frente a tropas sunitas. Desde entonces, la comunidad musulmana ha vivido fraccionada entre sunitas y chiitas.
Siendo esta última mayoría en países como Irán, Líbano, Azerbaiyán, Bahréin e Irak; por su parte, los sunitas son mayoría en Arabia Saudí, Emiratos árabes Unidos, Qatar, Omán, Egipto, Afganistán, Pakistán, Kuwait, Yemen, Siria, y Turquía. Esta división en el mundo musulmán ha conllevado al conflicto bélico sin fin por el control político - estratégico de la región. Desde 1979 —año en el cual triunfa la Revolución Islámica Iraní, encabezada por el Ayatolá Jomeini— el régimen de la monarquía Al Saud ha desarrollado con intensidad prácticas políticas anti iraníes. Lo anterior se evidencia en el financiamiento que realiza a grupos yihadistas sunitas de diferentes partes del Medio Oriente y del África. Asimismo, exporta un islam wahabita6 que se impone de manera violenta en todas partes del mundo musulmán: “En el marco de la corriente wahabí, las mujeres no tienen derechos, los homosexuales son perseguidos y las condenas a muerte se cumplen mediante ejecuciones públicas con sables” (Flottau, 2015).
Esta división y controversia obedece a un tema fundamente político y no religioso. Si bien, en el cristianismo Jesucristo es el líder espiritual en la tierra; en el islam, Muhammad es el líder religioso y político. Este segundo aspecto es lo que explica por qué tantos conflictos irreparables entre estas dos variantes de una misma religión. De hecho, existen estudios que evidencian que unidades sociales con diferentes religiones, culturas y costumbres, pueden vivir de manera no conflictiva 5 (en el sentido bélico) en un mismo espacio territorial. El problema aparece cuando la posición religiosa, étnica y cultural, funcionan como criterios para obtener cargos públicos o eventualmente llegar al poder: Es entonces, el problema sectario, un problema principalmente político.
Por su parte, el chiismo de Teherán apoya a grupos chiitas aliados en diferentes partes de la región. Por ejemplo, ayuda a distintos grupos de milicias proiraníes en Iraq: “Asaib Ahl al Haq (La Liga de los Justos)Kataen Hezbolá (Falanges del Partido de
El total de la población musulmana en el mundo comprende: El 87% son sunitas y el 13% chiitas. (DerGhougassian, 2011).
6
El Wahabismo es una forma de interpretación purista del islam que tiene origen en el siglo XVIII a través de su predicador Abdul Wahhab (17031792). Sus predicadores suelen hacer una lectura totalmente literal de la sharia (ley islámica). De hecho, exigen construir en sus fieles una vida de hombres totalmente puros (salef). Así también, es preciso indicar que el wahabismo es principalmente una herramienta ideológica- política, y no religiosa, como suelen señalar sus seguidores.
5
Cabe mencionar que el conflicto es parte de la naturaleza de toda sociedad; sin embargo, en el presente entendemos que este conflicto sectario ha desarrollado un carácter bélico.
39
COMPOSICIÓN RELIGIOSA DE YEMEN 1,5%
0,5%
42% 56%
Sunitas
Zaidí - Chiita
Chiita
Wahabi - Salafita
(Fuente, Elaboración propia a partir de “El Comercio”)
de estos actores en la escena del conflicto. “Yemen es el nuevo escenario de la pugna histórica entre sunitas y chiitas. Las dos ramas del Islam se reparten así el territorio” (El Comercio, 2015).
Dios)-Badr (escisión de la rama militar del antiguo Consejo Supremo de la Revolución Islámica en Iraq, más tarde rebautizado Consejo Supremo Islámico de Iraq [CSII], que ahora cuenta con su propia milicia).-Saraya al Khorasani (Brigadas de Jorasán)-Kataeb Sayed al Shuhada (Falanges del Señor de los Mártires)-Harakat al Nujaba (Movimiento del Frente)” (El País, 2015).
Es así que, observando el gráfico, podemos apreciar que Yemen está compuesto principalmente por sunitas. Asimismo, el chiismo – para ser preciosos, el chiismo Zaidí compone el 42% del país. Esta última, es una secta del chiismo proveniente del norte de Yemen. En ese contexto las dos facciones principales del islam luchan por hacerse con el poder.
También, protege y ayuda al grupo Hezbolá (Partido de Dios) del Líbano; así como al Gobierno alauita chiita de Bashar al – Asad. De modo que, a través de ello, garantiza su zona de influencia en la llamada media luna del Oriente Próximo. Entonces, en el mundo musulmán, los focos hegemónicos que – Arabia Saudí e Irán- bregan por mantener el control de estos lugares se enfrentan indirectamente en constantes guerras periféricas. Una de estas guerras periféricas se localiza hoy en día en Yemen. Por supuesto, el problema yemení es un problema que obedece a contradicciones propias de los yemeníes, no obstante, el problema ha cobrado otra dimensión por la influencia
De la facción chiita Zaidí nace un movimiento denominado hutí, este a comienzos de febrero del presente año se hizo con el poder en Sanaa, capital de Yemen. “La consolidación del eje Irán-Iraq-SiriaLíbano se vio reforzada en 2015 con la victoria hutí en Yemen. El movimiento religioso-político-militar hutí nació en la década de 1980 en la región norteña de
40
a su industria petrolera, ya que el transporte de barriles de crudo saudí pasa por allí. De manera que un eventual control hutí en la zona resultaría contraproducente para los intereses saudís, más aún, cuando el crudo del petróleo se valoriza por debajo de los US$ 100 el barril. “En el Golfo de Adén se encuentra el estrecho Bab el-Mandeb, por donde pasa casi el 5% de la producción mundial de petróleo. En 2013 fueron unos 3,8 millones de barriles diarios de crudo y productos refinados (según un informe de la Administración de Información de Energía de los Estados Unidos - EIA) que circularon a Europa y al norte de América” (Bellato, 2015).
Saada, bajo la dirección de Hussein Badreddin al Houthi (ya fallecido), y representa la rama zaidí del chiismo” (Zeraqui, 2015). Desde entonces, Arabia Saudí no ha dudado en bombardear contra Yemen, ya que un posible gobierno del movimiento hutí significaría, para todo efecto práctico, la derrota política de su influencia en este país. Con el apoyo y la legitimidad de países del Consejo de Cooperación del Golfo —Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Kuwait, Bahréin — así como de Egipto, Jordania, Sudán y Marruecos está atacando por aire diferentes zonas de Yemen ahí donde exista presencia de milicias hutís; sin embargo, en repetidas ocasiones ha atacado blancos civiles, violando el Derechos Internacional Humanitario.
Asimismo, es importante indicar que el estrecho
Adicionalmente, Yemen es un país que está ubicado en un lugar estratégico, no por el hecho de producir gran cantidad de petróleo, de hecho no lo es, sino por el hecho de estar localizado frente al Golfo de Adén y el estrecho Bab el – Mandeb7. Estas características geopolíticas juegan, en este caso, en contra del pueblo yemení, puesto que los países potencias asechan la zona como el halcón a su presa.
Bab el- Mandeb es el único que enlaza el Océano índico y el Mar Mediterráneo, a través del mar rojo y el canal de Suez. Por lo tanto, todas las embarcaciones que parten del golfo pérsico y se dirigen a Europa, necesariamente, para efectos de economizar el tiempo, transitan por las aguas de esta zona sensible del Medio Oriente y el África: Millones de barriles de
ESTRECHO DE BAB EL MANDEB Es el caso del régimen de Riad y Washington que desde mucho tiempo atrás intentan controlar esta zona. De hecho, la monarquía Al Saud comprende que buena parte de lo que sucede en Yemen le afecta directamente
(Fuente, RT noticias)
7
Significa “puerta de las lamentaciones”, extraída de una vieja leyenda árabe.
41
crudo de petróleo atraviesan a diario el estrecho de Bab el- Mandeb.
país americano haya empezado a producir, mediante el fracking8, gran proporción de barriles de petróleo para autoabastecerse. En circunstancias así, Arabia Saudí no duda en intervenir en una guerra que no le pertenece.
PAÍSES DEL GOLFO PÉRSICO CON MAYOR PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO (2012) Buena parte de esta producción, de barriles de crudo de petróleo, pasó a diario por el estrecho Bab el- Mandeb en el año 2012 PAÍS
BARRILES DÍA
1. Arabia Saudita
11,730,000
Por tal razón, el régimen de Riad, a través de los bombardeos, intenta detener el avance de los hutís y devolver el poder al gobierno de Abdo Rabbo Mansur Hadi, puesto que este último es un sunita aliado de la monarquía Al Saud. Por cierto, Mansur Hadi después que los rebeldes tomaran la ciudad de Adén, terminó huyendo a su vecina Arabia Saudí, en busca de apoyo para que, este último, recuperara su mandato en Yemen.
POR
2. Irán 3,594,000 3. Emiratos Árabes 3,213,000 Unidos 4. Irak 5. Kuwait 6. Kazajstán 7. Qatar 8. Omán 9. Yemen
2,987,000 2,797,000 1,606,000 1,579,000 923,800 156,500
“Yemen, independizado del imperio otomano en 1918 y parcialmente controlado en el sur por el imperio británico hasta 1967, es hoy uno de los países más pobres de medio oriente. Está atravesado por un conflicto interno entre los rebeldes hutíes (de origen chiita) que apoyan al ex presidente Ali Abdalá Saleh (aliado de Irán) y, del otro lado, el gobierno oficial de Abdo Rabbo Mansur Hadi (aliado de Arabia Saudita y occidente), que pidió la intervención externa al país” (Bellato, 2015).
(Fuente, Elaboración propia a partir de Forbes México: “Los países más ricos en „oro negro‟”)
Estas características producen que la monarquía Al Saud demuestre su poderío para imponerse frente al país persa. Es evidente que con el golpe a Yemen manifiesta su capacidad, en materia militar, para defender sus intereses geopolíticos- estratégicos. Sin duda, principalmente demuestra dos cosas: Por un lado, expone su fuerza ante los rebeldes hutís, y por consecuencia advierte al régimen de Teherán ante un posible futuro enfrentamiento de carácter convencional. Por otro lado, de manera indirecta, revela su poderío frente a los Estados Unidos de América. Esto último con respecto al control de la zona, ya que ambos países aliados compiten en el mercado del oro negro, luego de que el
Por su parte, Irán hace lo propio apoyando y respaldando a los rebeldes hutís, puesto que estos son chiitas, al igual que ellos, aunque, sin embargo, el país persa abraza el chiismo duodecimano o imaní, mientras que los hutís son chiitas zaidíes, dos sectas diferentes. No obstante, el régimen de Teherán respalda, de manera indirecta, a las 8
Fracturación hidráulica (en español). “Técnica que permite extraer el llamado gas de esquisto, un tipo de hidrocarburo no convencional que se encuentra literalmente atrapado en capas de roca, a gran profundidad” (Martins, 2013).
42
milicias rebeldes hutís. De hecho, para generar expectativas a la comunidad internacional, ha enviado barcos de guerra a la costa de Yemen. Asimismo, acusa al régimen de la familia Al Saud por la muerte de civiles y la violación del Derecho Internacional Humanitario. Después de todo, cabe destacar que, hasta el momento, Teherán no ha abierto fuego alguno a diferencia de Riad.
Recuperado desde: http://elcomercio.pe/mundo/orientemedio/yemen-ultima-batalla-entresunitas-y-chiitas-interactiva-noticia1805222 El País. (2 de abril de 2015). ―Los rebeldes Huthis toman Adén‖. Recuperado desde: http://internacional.elpais.com/internacio nal/2015/04/02/actualidad/1427972874_ 280117.html
Finalmente, es importante distinguir que esta guerra no es principalmente religiosa, sino por el contrario, fundamentalmente política. De manera que cuando se habla de divisiones sectarias en geopolítica del Medio Oriente o del África, no se hace referencia a la identidad sectaria como tal, sino al enfrentamiento geopolítico alimentado por la división religiosa musulmana: suní - chií. Yemen no ha dejado de ser un caso excepcional, más aún cuando está ubicado en un lugar geopolítico – estratégico de la península arábiga.
Espinosa, Ángeles. (16 de febrero de 2015). ―Las milicias chiíes, un arma de doble filo para el gobierno de Bagdad‖, El País. Recuperado desde: http://nuso.org/articulo/el-regreso-deiran-del-eje-del-mal-al-acuerdo-conestados-unidos/?page=5 Flottau, Heiko (2015). ―El islam saudita y el nudo gordiano en Oriente Medio‖. Revista Nueva Sociedad Nº 257, mayo-junio de 2015. Forbes México (18 de marzo de 2014). ―Los países más ricos en ‗oro negro‘‖. Recuperado desde: http://www.forbes.com.mx/los-paisesmas-ricos-en-oro-negro/
REFERENCIAS Bellato, Roberto. (07 de abril de 2015). ―Yemen, petróleo y disputa‖, RT noticias. Recuperado desde: http://actualidad.rt.com/opinion/robertobellato/171328-yemen-petroleo-disputas
Martins, Alejandra (29 de octubre de 2013). ―Qué es el fracking y por qué genera tantas protestas‖, BBC Mundo. Recuperado desde: http://www.bbc.com/mundo/noticias/20 13/10/131017_ciencia_especial_fracking_ abc_am
DerGhougassian, Khatchik (2011). «La Historia, la geopolítica y el ‗diálogo de civilizaciones‘: las relaciones entre Irán y Armenia» en Z. Zeraoui e Ignacio Klich (comps.) Irán. Los retos de la República islámica, Siglo XXI, Buenos Aires.
RT (23 de marzo de 2015). ―Yemen puede convertirse en campo de batalla abierta entre Arabia Saudí e Irán‖. Recuperado desde: http://actualidad.rt.com/actualidad/1699 74-yemen-iran-arabia-saudi-guerraterrorismo
El Comercio. (19 de abril de 2015). ―Yemen, la última batalla entre sunitas y chiitas [INTERACTIVA]: Sunitas y chiitas, las dos caras del Islam‖.
43
Zeraqui, Zidane (2015). ―El regreso de Irán: del ―eje del mal‖ al acuerdo con Estados Unidos‖. Revista Nueva Sociedad Nº 257.
RT (4 de abril de 2014). ―Seis mapas que ayudarán a entender mejor la situación actual en Yemen‖. Recuperado desde: http://actualidad.rt.com/actualidad/1710 26-mapas-explicacion-conflicto-yemen
44
LA DOBLE TENSIÓN EN ÁFRICA: APROXIMACIONES Y DIFERENCIAS EN TORNO A AL QAEDA Y EL ESTADO ISLÁMICO
A
la luz de los constantes eventos expuestos por los medios de comunicación (desde el ataque a la redacción de Charlie Hebdo en Francia, hasta las decapitaciones y atentados en mezquitas), en torno al "islamismo radical" que pondría en riesgo la seguridad que requiere Occidente para desarrollarse; diversos discursos se han construido para tratar de explicar el accionar de dos de los
Christian Flores Calderón Bachiller en Sociología Universidad Nacional Mayor de San Marcos cflores@iepa.org.pe
45
grupos armados más visibles de los últimos años en el norte de África. Sin embargo, uno de los más potentes en términos de difusión es el que genera la prensa internacional (entiéndase Occidental y predominantemente norteamericana) vinculando la acción terrorista a las bases religiosas del credo islámico. El presente artículo trata de redirigir la mirada hacia aquello que parece pasar desapercibido y que no recibe la suficiente atención para el análisis: las condiciones histórico-políticas que dieron origen a ambas agrupaciones, para diferenciar a partir de ello; el accionar y devenir de Al Qaeda y del Estado Islámico.
contenido en un texto religioso (Fracica y Rosales, 2015). Siendo en realidad una corriente de pensamiento político y no la materialización práctica y directa del islam, el islamismo tiene su origen como respuesta o reacción a la etapa de invasiones y colonización de las que fueron víctimas las poblaciones africanas desde el siglo XIX, por parte de potencias europeas, principalmente Francia e Inglaterra. Estas mismas alteraron el tramado político-religioso que regía al mundo árabe a partir del califato que se asentaba en el territorio de la actual Turquía (y aledaños) hasta entonces. Posteriormente, y ante el fracaso del "nacionalismo árabe" (post independencia) que no logró generar el desarrollo de sus países y de sus poblaciones al amparo del ejercicio de sus soberanías sin intromisión de las agendas norteamericanas o europeas; el islamismo emerge como una alternativa reivindicativa que cobró más notoriedad luego de la caída del Muro de Berlín, en un contexto de globalización que marcaba a Estados Unidos como gran conductor de las relaciones internacionales en un mundo unipolar. De este modo, esta propuesta de reivindicación se llegó a constituir como un movimiento social visible por su impopularidad para los regímenes oficiales y por abrirse paso en un escenario de pocos recursos logísticos, persecución y represión por parte de los aparatos estatales (Saini, 2009).
Visibilizados a nivel mundial por el duro uso de la violencia para transmitir mensajes a sus enemigos objetivos (Torres, 2004), entre las que destacaron por su crudeza, las acciones de decapitación de los periodistas estadounidenses James Foley y Steve Sotloff; el imaginario colectivo que se viene elaborando a partir de los reportes periodísticos hace muy poco esfuerzo por distinguir Religión de Política, y asume que entre la adherencia al credo islámico y las prácticas terroristas, existe una línea causal unidireccional. De este modo, se ha conseguido asumir que entre islam e islamismo no existen elementos de diferenciación, y por consiguiente la madre del cordero yace en hacer del Corán el primer responsable (Grosfoguel et al., 2012).
Posicionándose como una alternativa para la población árabe durante gran parte del siglo XX, viene a establecerse recién como una de las preocupaciones de los países occidentales (particularmente de Estados Unidos), con la entrada de la llamada Revolución iraní y el ascenso del Ayatolá Khomeini -de línea chiíta- en 1979. Nos ubicamos así, ante una corriente que puede
El primer punto de partida en el intento por tratar de comprender lo que viene ocurriendo en el norte del África, pasa por definir el islamismo como un concepto de análisis político resultante de un proceso histórico, y no como aquel elemento
46
definirse como un movimiento social desplegado sobre la base de diversas tensiones: "Occidente/Oriente", "resistencia legítima/terrorismo" y "Religión/Política". El desenvolvimiento de la misma se abrió paso a partir de la histórica resistencia talibán a la invasión soviética durante la segunda mitad de la década de los ochenta en plena Guerra Fría, en medio de un enfrentamiento que fue considerado como una "guerra contra los infieles" y que terminó con la retirada de las tropas de la URSS de Afganistán, bajo un despliegue táctico y estratégico que no hubiera sido posible sin el apoyo logístico y de entrenamiento ofrecido por la CIA de los Estados Unidos.
propios temores y errores en un sentido espiritual, para luego señalar como el jihad menor a todo aquel acto de estricta defensa de la comunidad religiosa (Gunaratna, 2003). No obstante, ¿cómo es que todo esto se relaciona con Al Qaeda o el Estado Islámico? ¿Por qué resulta necesario pasar por este preámbulo de definiciones y contextualización histórica? Para el caso del origen de Al Qaeda y de su fundación a manos de Osama Bin Laden, es vital remontarse al mencionado episodio de ingreso del ejército soviético y que consiguió que Estados Unidos interviniera no sólo con apoyo logístico, sino también con entrenamiento. A la organización de resistencia talibán afgana, promovida por la CIA y que se llegó a constituir como una red de agencias interconectadas con Abdullah Azzam a la cabeza, se le puede considerar el germen de lo que hoy conocemos como Al Qaeda (Sánchez, 2009). Ya luego de la caída del Muro y de la disolución de la URSS, le siguió el fallecimiento de Azzam que impactó en la reconducción de este ensamblaje organizacional con Bin Laden como líder.
Así, siendo el islamismo una corriente política de movilización que cuestiona no sólo los esquemas en los que se expone el desarrollo desde Occidente, sino que además propugna una serie de códigos capaces de brindar orden y organización en la vida cotidiana individual como colectiva (Saini, 2009), a partir de la aplicación estricta de la sharia o ley islámica; también resulta oportuno acotar el alcance de la jihad al interior de este complejo escenario. La jihad como término expuesto en la actualidad, para calificar la guerra que supuestamente buscarían librar los musulmanes frente a todos aquellos que no profesen su credo; está bastante alejada de la realidad. Es más, diversas fuentes señalan que este término como concepto referido a la guerra no se ubica en parte alguna del Corán, y que por tanto se trata de un producto de elaboración jurídica. De acuerdo al texto sagrado musulmán, sí es posible ubicar la jihad pero como un término con doble referencia que asume dos niveles: el jihad mayor para referirse a la guerra interna que deben librar todos los musulmanes con sus
Bajo su dirección y en el marco de las acciones armadas dispuestas desde la clandestinidad, la nueva organización denominada como Al Qaeda (que significa "la base" o "el fundamento"), Bin Laden logró tejer una vasta red de socios en una estructura informal de alianzas que pasó rápidamente a convocar adherentes desde el Sur de Asia, Oriente Medio y por todo el continente Africano. Pero si habría que identificar un momento de inflexión, sería sin duda el atentado del 11-9-01 contra el World Trade Center de Nueva York. Posterior a ello, incluida la arremetida norteamericana a Iraq durante el mandato
47
de George W. Bush, la organización no sólo consiguió adaptarse a las adversidades sino que aumentó su telaraña de vínculos y logró generar una red de asesores -mayormente religiosos de la línea Sunita-, quienes se asemejaban a un staff de decisores asignados a determinadas funciones dispuestas en un esquema piramidal jerárquico y vertical, con operaciones divididas por estricta especialización.
forma de confrontación bélica la que ha generado que las modalidades convencionales se vean desplazadas para dar paso a nuevos paradigmas de "guerra asimétrica", extendiéndose más allá de lo estrictamente militar y creando nuevos conceptos de análisis como el de la "red multifrontal". Sobre el Estado Islámico, es ineludible analizarlo a partir de la invasión norteamericana al territorio iraquí, la posterior caída de Saddam Hussein producida en el 2003, y del escenario que dispuso a un grupo de milicianos (que bordeaban los 800 miembros) encabezados por el líder jordano Abu Musab al Zarwaki, a sumarse a la resistencia guerrillera que hacía frente a las tropas de los Estados Unidos, manteniendo los lineamientos y respaldo del accionar planteado por Al Qaeda. Ya en un segundo momento (como resultado de las acciones militares norteamericanas que acabaron con la muerte de Musab al Zarwaki y de su sucesores: Abu Ayu al Masri y Abu Abdullah al Rashid al Baghdadi) la posta de la conducción fue asumida por Abu Bakkar al Baghdadi.
De este modo y hasta la caída de sus diversos líderes entre los que se cuenta la muerte del mismo Bin Laden, la organización no sufrió ningún revés significativo. Ya en la actualidad podemos reconocer algunos aspectos que difieren sustancialmente de la situación en 2011. A la fecha es posible hablar de un Al Qaeda que sigue sin hacer distinciones para el reclutamiento entre musulmanes y no musulmanes, así como para llevar a cabo determinadas acciones armadas, dado que se posiciona sobre el rechazo al imperialismo norteamericano como capital de cohesión y elemento central del cuerpo de su identidad. Entonces nos situamos ante un grupo más heterogéneo que durante sus inicios, el mismo que se ha extendido a nivel internacional gracias a su funcionamiento descentralizado, convirtiéndose en un enemigo real de la Comunidad Internacional.
Así como el 11 de setiembre significó para Al Qaeda un momento de quiebre, para el caso del Estado Islámico -hasta entonces autodenominado como ISIS- la historia no fue muy distinta. Su gran entrada al escenario bélico internacional se dio como efecto de la decisión de Bakkar al Baghdadi, de ingresar al conflicto en Siria bajo una bandera propia totalmente separada de las directrices de Al Qaeda. Decisión que vino acompañada de otros componentes, tales como la proclamación de un Estado autónomo sobre los territorios que venían conquistando en Siria como en Iraq, así como la
Al Qaeda ha logrado inspirar el accionar de otras organizaciones en diversos países, desenvolviéndose en relación a tres ejes de organización: 1) Células locales y agentes individuales capaces de accionar a sola orden, 2) grupos terroristas afiliados que amplían la capacidad de ataque y 3) grupos jihadistas de base que se disponen para las acciones específicas y más representativas. Así también es justamente esta nueva
48
conformación de un califato que se reclama como única opción para la población musulmana, y que tendría en al Baghdadi a su califa.
Estado y de cultura. Además es importante indicar que ambas cargan consigo mayores reivindicaciones políticas que motivaciones de índole religioso si es que tratamos de comprender el uso que hacen de la violencia; y más aún si tenemos en cuenta que responden a la intromisión foránea (occidental) y a la intención fallida por "promover democracia" con liderazgos impuestos no representativos.
Luego de las victorias que le aseguraron dominio territorial sobre una importante fracción de Siria y de la conquista de Mosul, la segunda ciudad más importante en Iraq; podemos señalar al Estado Islámico no sólo como un nuevo grupo de prédica fundamentalista del islamismo, sino como el que más preocupaciones despierta en Occidente por los objetivos que se han trazado en el largo plazo. A diferencia de Al Qaeda que encuentra en la "lucha contra el imperialismo" su principal objetivo, el Estado Islámico propone, recuperar aquellos espacios en los que los musulmanes tuvieron presencia: España y Portugal, en Europa Occidental, parte Europa del Este, el Norte de África, Asia Central y por supuesto, Oriente Medio.
El plano de las diferencias también existe entre ambos grupos armados fundamentalistas. Al Qaeda ha dejado de ocupar las primeras planas de los principales periódicos del mundo, y aunque sus acciones todavía persisten en territorio árabe, el Estado Islámico (ex ISIS) sí ha conseguido captar mayor interés en un período de tiempo menor, debido al propósito por constituirse como único Estado para la población musulmana, apropiándose de territorios cada vez más extensos y en los que se ubican importantes reservas de petróleo. Es decir, dar el paso de una organización terrorista a un ejército armado con control territorial real ejerciendo el monopolio de la violencia bajo forma ―estatal‖. Este aspecto sin embargo, a la vez que lo visibiliza como un rival más ambicioso, también lo dispone como un objetivo más vulnerable para las tropas de la OTAN. La agresividad con la que actúa es proporcional a la cantidad de frentes de conflicto que ha logrado abrirse: desde Estados Unidos, pasando por la Liga Árabe y los países que la conforman, para llegar incluso hasta a los rebeldes que participan en el conflicto sirio. Todo esto sin mencionar que Al Qaeda también sentó su posición adversa al actuar del Estado Islámico.
Aparte de pugnar por un territorio propio en el que puedan regirse a partir de su propia forma de aplicar la sharia o ley islámica, el Estado Islámico se caracteriza por librar batallas en diversos frentes y sin buscar alianzas. Para el caso del conflicto en Siria, la tensión con los rebeldes de Al Nusra se produjo por la negativa de Al Baghdadi para actuar bajo sus planteamientos estratégicos frente al régimen de Bashar al-Assad. En el caso de la lucha por los recursos, el modo de operar se repite: drástico, rígido, sin concesiones ni alianzas. (Berenguer, 2014). A modo de conclusión, es posible sentar algunos puntos de similitud entre Al Qaeda y el Estado Islámico. Ambas organizaciones armadas tienen sus orígenes en la resistencia a la invasión extranjera, articulada a una propuesta de
49
Finalmente, podríamos asegurar que más allá de las similitudes y diferencias, ambas expresiones del fundamentalismo armado son el producto de las relaciones internacionales asimétricas en las que todo lo que queda fuera del marco de la acción de Occidente, siempre se ha visto postergado.
Sánchez, Gema. (2009). ―La organización de Al Qaeda: antes y después del 11-S. De una estructura jerárquica a una red‖. Política y estrategia Nº 113. Recuperado desde: http://132.248.9.34/hevila/Politicayestra tegia/2009/no113/8.pdf Torres, Manuel. (2004). ―Violencia y acción comunicativa en el terrorismo de Al Qaeda‖. Política y Estrategia N.96 . Recuperado desde: http://www.upo.es/export/portal/com/b in/portal/upo/profesores/mrtorsor/profe sor/1214214112020_violencia_y_accixn_c omunicativa_en_el_terrorismo_de_al_qae da.pdf
REFERENCIAS Berenguer, Francisco. (2014) ―El Estado Islámico como oportunidad‖. Documento de análisis. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Recuperado desde: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs _analisis/2014/DIEEEA472014_EstadoIslamico__como_oportunida d_FJBH.pdf Fracica, Carlos; Rosales, Gustavo. (2015) ―El fundamentalismo islámico, yihad, Al Qaeda e ISIS‖. UMNG – IEGAP Nº 173. Recuperado desde: http://www.iegapunimilitar.edu.co/images/docs/info173.%20f undamentalismo%20islmico%20yihad%20isis. pdf Gunaratna, Rohan. (2003). ―Al Qaeda. Viaje al interior del terrorismo islamista‖. Barcelona, Ed., SERVIDOC. Grosfoguel, Ramon; Martín, Gema. (eds.) (2012). ―La islamofobia a debate: La genealogía del miedo al islam y la construcción de los discursos antiislámicos‖. España, Ed., Casa árabe, Saini, Valentina. (2009). ―Al Qaida y el islamismo: dos fenómenos distintos‖. Revista Universitària de Treballs Acadèmics. Recuperado desde: http://www.raco.cat/index.php/Ruta/arti cle/download/140229/191415
50
PERSPECTIVAS DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ENTRE RUSIA Y CHINA
E
Víctor Farfán de la Fuente Estudiante de Derecho Universidad Católica de Santa María (Arequipa) victtor_19@hotmail.com
l cambio de actores en la escena política es un proceso cíclico, propio de la naturaleza humana. Era el año 2000, el inicio de un nuevo milenio, en Rusia se vivían tiempos de cambio: Vladimir Putin asumía el cargo de presidente interino de la Federación de Rusia, ante la inadvertida renuncia de Boris Yelstin. Dentro de las políticas que deseaba reformar Putin, la
51
referida al sector energético era prioritaria. “(…) En su currículum vitae, Putin posee una tesis doctoral sobre la utilización del petróleo como instrumento estratégico para lograr el ascenso de Rusia en el mapa geopolítico mundial, estrategia que aplicó desde el principio de su primer gobierno, utilizando como herramienta las colosales reservas de petróleo y gas que posee y la ubicación geográfica de Rusia que la define como un país euroasiático” (Gutierrez, 2008: 138).
depreciación frente a sus contrincantes a europeas y americanas. Estas depreciaciones se manifestaron tanto a inicios del año como al finalizar el mismo (CNN, 2014), ello ha producido una fuerte crisis monetaria. Dentro de las causas, tal como lo menciona Natalia Borboza, Vicedirectora General de Relaciones con Organizaciones de Crédito de FinExpertise: “(…) El precio del rublo durante un periodo bastante largo de tiempo ha estado determinado tanto por factores del mercado como por factores políticos. La situación actual es la respuesta directa a un cambio de política y en primer lugar a las acciones del Banco Central, que se ha negado a apoyar al rublo” (Lossan, 2014), es por ello que se evidencia la vulnerabilidad de la moneda rusa ante vicisitudes políticas.
De esta manera se inició el resurgimiento de Rusia como actor energético en el mundo, utilizando la técnica de la estatización, logrando la apropiación de cerca del 80% de las reservas mundiales de hidrocarburos para el año 2005 (Tsujlo, 2005: 4). Teniendo a sus hidrocarburos como principal producto de exportación y activo geoestratégico, Rusia se benefició principalmente del alza de los precios de los combustibles de inicios del siglo XXI. Es así que en el año 2000 el promedio del precio del crudo fluctuaba entre los US$20 y US$30 dólares el barril de crudo, teniendo picos en año 2008 de US$140 dólares el barril; algo bastante diferente a la situación actual con US$ 51 dólares el barril (Investing, 2015).
Además, Alexéi Kozlov, analista principal de IFS-IC; menciona: ―El serio debilitamiento del rublo que se observa últimamente está condicionado por una huida de capital de Rusia motivada por una serie de circunstancias. Como resultado de ello, en el mercado del rublo se ha creado un desequilibrio entre la oferta y la demanda y, como consecuencia, el tipo de cambio de la divisa rusa cae‖ (Lossan, 2014). En resumen, podemos inferir que la divisa rusa decayó por la especulación originada ante las vicisitudes políticas que soportan el mencionado Estado, la caída de los precios de los hidrocarburos y su débil influencia en el comercio mundial.
Los productos energéticos rusos tuvieron un gran impacto en su economía logrando indicadores positivos en relación a su PBI, periodo de tiempo en el cual el precio de los hidrocarburos se mantenían altos (The Global Economy, 2015). En el año 2009 la crisis financiera golpeó a la economía rusa puesto que los precios de los hidrocarburos cayeron, contrayendo el PBI a un índice de -7,82 (Rusia Today, 2010). Esta experiencia evidenció el punto vulnerable de la economía rusa. En el año 2014 el rublo sufrió una fuerte
Las sanciones económicas o comerciales son medidas alternativas de coerción ante la indebida actuación de un Estado, y el modus operandi de la misma es ralentizar la economía de un Estado con la finalidad de que esta no se desarrolle. Luego de la incorporación de la región de Crimea y el
52
puerto de Sebastopol mediante referéndum en favor de la Federación de Rusia, suscitó un precedente nada agradable para los intereses de la Unión Europea y los Estados Unidos de América quienes reprochaban esa actitud. Es por ello que en términos económicos se procedió a una batalla económica en donde el bloque occidental aplicó en dos etapas imposiciones económicas a los activos energéticos, financieros y de defensa rusos. Por su parte, Rusia respondió limitando sus importaciones en Alimentos (Telesur, 2014), ambas posiciones fueron perjudiciales para ambos bandos.
altamente complementarias en el ámbito económico con áreas amplias y enorme potencial para la cooperación. Tanto los gobiernos como las empresas de los dos países tienen un alto grado de consenso y entusiasmo sobre el reforzamiento de las cooperaciones en el comercio y la inversión recíprocos. … [en la reunión que mantuvieron el primer ministro chino y su homólogo] acordaron continuar fortaleciendo la cooperación energética entre los dos países y llegaron también al nuevo e importante consenso sobre el reforzamiento de cooperación en la construcción de ferrocarriles de alta velocidad, la infraestructura, y el desarrollo de la región del Lejano Oriente de Rusia” (Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular de China, 2014). Del mencionado pronunciamiento se puede desprender la dirección que tomara la cooperación Rusia-China.
En la actualidad los precios de los hidrocarburos han vuelto a caer a índices reducidos, ello sumado a la caída estrepitosa del rublo y las sanciones comerciales impuestas por el bloque occidental han provocado que las proyecciones económicas no sean de las más alentadoras, con posturas que indican una contracción de la economía que van desde el 0,6% (El Mundo, 2014) hasta -4% (Infobae America, 2014). A pesar de las medidas económicas adoptadas en cuanto al rublo, la recesión rusa aún depende de la suerte de los precios de los hidrocarburos (El Mundo, 2014).
REFERENCIAS CNN. (2014). ―El rublo de Rusia registra caída histórica‖. Recuperado desde: http://www.cnnexpansion.com/economia /2014/12/15/el-rublo-registra-caidahistorica El Mundo (2014). La caída del petróleo condena a Rusia a la recesión en 2015, Recuperado desde: http://www.elmundo.es/economia/2014/ 12/02/547daaf1e2704e37598b457c.html
La cooperación entre China y Rusia, tal como lo menciona el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Qin Gang, se basara en el programa ―Fondo de Ruta de la Seda‖ mediante la plataforma de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) (Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular de China, 2014). Además tal como lo menciona el propio portavoz textualmente “(…) Aunque el mercado cambiario internacional está pasando por altibajos, me gustaría recordarles que China y Rusia son
Gutiérrez del Cid, Ana Teresa. (2008). ―El rescate de la industria petrolera en Rusia y la utilización de los energéticos como instrumento de la política exterior. Argumentos”, VOL. 21, Nº. 58, septiembrediciembre. Recuperado desde: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5 9505805
53
Infobae. (2014). ―La economía de Rusia caerá 4% en 2015‖. Recuperado desde: http://www.infobae.com/2014/12/26/16 17398-la-economia-rusia-caera-4-2015
http://es.theglobaleconomy.com/Russia/ Economic_growth/ Tsujlo, Serguei. (2005). ―Ekonomikopoliticheskaia situatsia v Rosii v 2007‖ (Situación económica y política de Rusia en 2007), Institut Ekonomiki Perejonovo Perioda (Instituto de la Economía en Transición.
Investing. (2015). ―Petróleo Crudo Históricos‖. Recuperado desde: http://es.investing.com/commodities/cru de-oil-historical-data Kissinger, Henry. (2011). China. España, Ed., debate. Lossan, Alexéi. (2014). ―El rublo vive los dos peores días de su historia‖, Russia Beyond the Headlines. Recuperado desde: http://es.rbth.com/economia/2014/12/1 7/el_rublo_vive_los_dos_peores_dias_de_ su_historia_45899.html Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular de China (18 de diciembre del 2014). ―Conferencia de Prensa Habitual Ofrecida 18 de Diciembre por Qin Gang, Portavoz de Ministerio de Relaciones Exteriores‖. Recuperado desde: http://www.fmprc.gov.cn/esp/xwfw/lxjz zdh/t1221286.shtml Rusia Today. (2010). ―El PIB de Rusia se contrajo un 7,9% en 2009‖. Recuperado desde: http://actualidad.rt.com/economia/view/ 6722-El-PIB-de-Rusia-se-contrajo-un7%2C9-en-2009 TeleSUR. (2014). ―Recuento de las sanciones de Occidente contra Rusia‖. Recuperado desde: http://www.telesurtv.net/analisis/Recue nto-de-las-sanciones-de-Occidente-contraRusia-20140917-0056.html. The Global Economy. (2015). ―Rusia crecimiento del PBI‖. Recuperado desde:
54