MONOGRAFÍA SOBRE LA ARQUITECTURA COSTARRICENSE:
Arquitecto Alvaro Rojas
ARQUITECTO
Alvaro Rojas
ÍNDICE
1. FORMACIÓN E INQUIETUD TEÓRICA - FORMACIÓN - SOBRE LA EDUCACIÓN Y LA ARQUITECTURA EN COSTA RICA - SU IDEA RECTORA - INFLUENCIAS - UNIVERSIDAD DEL DISEÑO - MUNDANEUM - FORO ARQUITECTOS - ARQUITECTURA DE AQUÍ Y DE AHORA
3 4 6 9 10 11 12 13
2. ESTRATEGIA PROYECTUAL PARTE 1 - CENTRO OMNI - EDIFICIO GUTIS
15 16-37 38-45
PARTE 2 - CASA FoRo - CENTRO COMUNAL EL RODEO
46-63 64-77
1
1.
FORMACIÓN E INQUIETUD TEÓRICA
2
Álvaro Rojas empezó a inclinarse hacia el mundo de la arquitectura a muy temprana edad. Desde los 10 años se asombraba por los dibujos que hacía su padrino que estudiaba arquitectura en la UNAM de México, a pesar de no entender a fondo la complejidad del tema. Completó su educación primaria en la escuela Juan Rafael Mora, cuyo edificio fue diseñado por José María Barrantes, y comenta que desde entonces ya tomaba nota de la arquitectura que lo rodeaba. Asistió por un año al Liceo de San José, edificación que fue diseñada por arquitectos estadounidenses y con la participación del arquitecto costarricense, Jorge Borbón. En ese momento el Liceo era nuevo; los grandes jardines y el bulevar de entrada le incentivaron su atracción por lo artístico-espacial. En el Liceo tuvo una profesora de arte que se enteró de su interés por la arquitectura y le hacía salir del aula para hacer perspectivas de los edificios y los espacios exteriores del lugar. Recuerda que esas fueron sus primeras experiencias en cuanto al espacio arquitectónico. Cuando llegó al segundo año de secundaria, emigró con su familia a New York. A los 14 años un consejero del colegio le recomendó solicitar admisión en la Brooklyn Technical High School, en la que fue aceptado. Era una escuela de alto nivel académico con varios programas de precarrera, entre éstos el de arquitectura, que se enseñaba durante los últimos 2 años, para preparar al estudiante para el estudio universitario. Dentro del programa se incluía dibujo y diseño arquitectónico además de resistencia de materiales, el cual duraba 1 año completo y un año de construcción. Recuerda vivamente los laboratorios impresionantes donde aprendían los principios de construcción en taller. Esta experiencia terminó de definir su interés por la arquitectura. Como elemento clave en su proceso de formación, es importante recalcar el desarrollo paralelo entre su experiencia laboral y su proceso educativo. Trabajó como dibujante con un ingeniero electromecánico italiano en una pequeña oficina que ofrecía servicios de consultoría a firmas de arquitectura. Esta primera experiencia laboral duró 2 años hasta que se graduó de High School en 1968. Luego entró al City University of New York de donde se graduó un poco más de 5 años más tarde. Trabajaba a la misma vez en una firma de arquitectura, de modo que al graduarse ya tenía 7 años de experiencia. Había escalado en cuanto a posiciones como dibujante pero le interesaba la experiencia de diseño arquitectónico y urbano. En New York , el trabajo de diseñador es de gran responsabilidad, y es muy dificil para un recién graduado que lo integren a los procesos de diseño. Respondíó a un llamado de una firma de arquitectos de Memphis, Tennessee y resultó ser elegido. En ésta, inició sus primeras experiencias en conceptualización y diseño de varios proyectos. Durante los últimos 30 años se ha relacionado con firmas de arquitectura prestigiosas que le han permitido ampliar su experiencia en arquitectura y arquitectura interior en New York, Tennessee (Estados Unidos) y en San José (Costa Rica). Ha ganado premios, y sus obras han sido publicadas en varios libros y revistas nacionales e internacionales.
3
COSTA RICA - ESTADOS UNIDOS Don Álvaro regresó a Costa Rica en el año 1975 a los 26 años de edad y volvió a New York , donde estuvo de 1982 a 1988. La interacción constante que ha tenido con estas dos realidades tan distintas le ha permitido tener un punto de vista muy válido acerca de las deficiencias y cualidades que tiene nuestro país en términos de arquitectura y educación (no existe una sin la otra).
SOBRE LA EDUCACIÓN Y LA ARQUITECTURA EN COSTA RICA Costa Rica es muy joven en cuanto a la arquitectura. En el siglo XIX no había ni un solo arquitecto costarricense. Fue hasta principios del siglo XX que empezaron a aparecer figuras como Teodorico "Quico" Quirós, José María Barrantes y José Francisco "Chisco" Salazar. La primera escuela de arquitectura fue fundada en 1971. Antes de eso, como no existía una escuela de arquitectura en Costa Rica, la mayoría de las familias de clase media y alta, con hijos que estaban interesados en estudiar arquitectura los mandaban a México, a Chile y algunos a Estados Unidos. Esos primeros arquitectos formados en el exterior empezaron a llegar a Costa Rica entre 1950 y 1960. En 1978 se graduó la primera generación de arquitectos graduados en Costa Rica. Desde entonces han pasado casi 40 años y todavía el impacto que los arquitectos tienen en la ciudad es prácticamente nulo. Muy pocos arquitectos hacen obra pública porque el Estado no lanza concursos abiertos a todos los arquitectos, y los proyectos privados que tienen un impacto (positivo o negativo) en la ciudad suelen ser desarrollos inmobiliarios grandes a los que tienen acceso sólo unos arquitectos, en general, de la clase alta. Por eso es que la mayoría de los arquitectos se quedan en lo privado y se dedican a hacer casas. Don Álvaro opina que para cambiar esa realidad, los concursos de proyectos públicos deben abrirse a todos los arquitectos nacionales, y algunos más importantes deben abrirse, también, a firmas internacionales. Estos trabajarían en cooperación con arquitectos locales, lo cual podría empezar a sembrar ideas de innovación de arquitectura y ciudad. "La arquitectura hace a la ciudad. La ciudad es arquitectura, porque está hecha de arquitectura. Si los edificios son malos, la ciudad es mala. Se trata del conjunto, de la armonía, de los buenos espacios públicos, los detalles de la ciudad, los postes de luz, el ancho de las aceras, los detalles de los edificios."
4
Una de las protestas que hace Don Álvaro acerca de las debilidades en la enseñanza universitaria es que la mayoría de los profesores son muy jóvenes y con poca experiencia profesional, por lo tanto lo que ellos pueden enseñar es sólo la teoría. "Para que una escuela sea buena, debe haber un amplio espectro de experiencias…Si el profesor no ha vivido el proceso de diseño y construcción de un museo o de una estación de bomberos, por ejemplo, hay muy poco que pueda enseñar." "Uno se hace arquitecto trabajando, viendo y oyendo a otros arquitectos que tienen amplia experiencia: arquitectos que exploran, que son pensadores. Esta experiencia laboral ayuda a desarrollarse individualmente y de una manera más global…No se aprende a ser arquitecto en la escuela. La arquitectura es tremendamente compleja y enredada." Acorde con su experiencia de vida y su perspectiva como educador, aconseja a todos los colegas tratar de seguir estudiando, sacar una maestría. Esto nos ayuda a pensar en una forma más amplia y no a concentrarnos en un solo componente. Los arquitectos deben diversificarse en ámbitos aún fuera de la arquitectura para complementar su experiencia. Álvaro considera enriquecedor estudiar en países como Colombia (Universidad de los Andes), Chile (Universidad Católica de Chile), Argentina (Universidad de Buenos Aires), Uruguay (U de la República), Brasil (Escola da Cidade). Son universidades que fomentan la innovación y tienen profesores prestigiosos a nivel mundial con mucha experiencia. Alrededor de 1970 se fundó la ACA (Asociación Costarricense de Arquitectos) con menos de 50 arquitectos, y cuando Álvaro se incorporó al Colegio en el año 1975 había 150 arquitectos. Hoy en día hay más de 4500 arquitectos registrados y otros 5000 en proceso de formación. La competencia entre profesionales es cada vez mayor, hay pocos clientes para tantos arquitectos.
5
SU IDEA RECTORA "Yo pienso que los arquitectos tenemos que ser tremendamente cultos porque eso nos ayuda a tener un pensamiento crítico y a construir nuestra visión del mundo." Esta idea rectora se basa en las siguientes palabras de Vitruvio, el arquitecto romano del siglo I A.C.: “nuestro arquitecto debe ser educado, hábil con el lápiz, instruido en geometría, conocedor de la historia, seguidor con atención de los filósofos, conocedor de la música… y de muchas otras formas de aprendizaje.” Defiende la práctica de hacer la primera etapa de conceptualización de los proyectos a mano. "Primero uno tiene las teorías, el pensamiento genérico, y luego cada proyecto le proporciona condiciones específicas. Nada de eso existe en la realidad tridimensional. Cuando se empieza un proyecto uno necesita dibujar croquis en 2D y en 3D." En la oficina de FoRo Arquitectos también acostumbran hacer maquetas para tantear las posibilidades de una manera más tangible. No empiezan a trabajar en la computadora hasta que la idea esté absolutamente clara. Eventualmente los planos constructivos se desarrollan en CAD, pero los detalles más complejos se hacen a mano. Como método de presentación gráfica final de los proyectos, combinan la técnica digital del render con la gráfica a mano. Esta cualidad del dibujo le aporta al producto final un sello auténtico.
6
7
8
INFLUENCIAS Desde que estaba en la Universidad, se interesó en la obra de los arquitectos Alvar Aalto y Louis Kahn por la manera que hacían arquitectura específica del lugar, sin un estilo preconcebido. Le interesa la literatura de Gabriel García Márquez y de otros autores del Boom Latinoamericano (Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Juan Carlos Onetti) porque en sus escritos aparecen características de lo global-local (glo-cal). El concepto de lo "glo-cal" se refiere a la importancia de las raíces locales (la identitad) frente al mundo globalizado. Bajo este concepto los autores del Boom describen situaciones humanas que son de carácter universal, pero a la vez hacen surgir visiones de sus lugares (de América Latina). A partir de enfrentarse al pensamiento de estos escritores surge la idea de reconocer nuestra realidad y construir lo que es realmente valioso de nosotros mismos. Algunas firmas de arquitectura que comparten esta línea de pensamiento y que han influenciado positivamente a Álvaro Rojas en los últimos años son los Australianos Glenn Mercutt y Troppo Architects.
9
UNIVERSIDAD DEL DISEÑO El proyecto Uni-Dis lo empezaron tres arquitectos desde los años 70's: Fausto Calderón, Víctor Cañas y Álvaro Rojas y luego se unieron otros 40 o 50 arquitectos, diseñadores, artistas plásticos, filósofos, ingenieros y de otras disciplinas. La historia comenzó en el año 1976 cuando surgió el Colegio Studium Generale. Fue uno de los colegios universitarios autónomos fundadores de la primera universidad privada de Costa Rica: la Universidad Autónoma de Centro América (UACA). Antes de eso existían únicamente cuatro universidades estatales en el país y solo una tenía la carrera de arquitectura. Fue aquí donde Álvaro inició su experiencia como educador en el año 1977. Cuenta que era una casa donde no había ni una mesa de dibujo, sólo estudiantes y pupitres. En ese momento tenía muy frescas las ideas de su experiencia en New York, y no estaba de acuerdo con muchos de los procesos de enseñanza-aprendizaje que se estaban implementando en el Studium Generale. Bajo la misma sombrilla de la UACA estaba el Colegio Veritas, donde él enseñó, que también abrió una escuela de arquitectura. Las clases eran en el edificio del ITAN y se empezaban las clases a las 3 de la tarde, hora que salían los estudiantes de administración. Los talleres de diseño eran en un aula con pupitres. Fausto, Víctor y Álvaro empezaron a reunirse una vez por semana para conversar sobre nuevas ideas y en dos años tenían una propuesta de proyecto que presentaron a la Veritas pero no se llegó a implementar. Esas mismas ideas sentaron las bases del proyecto experimental que Don Álvaro fundó en 1993: la Universidad del Diseño (UniDis). La escuela fue pionera, y poco a poco las ideas de innovación se dieron a conocer nacional e internacionalmente. Desde entonces ha sido invitado a dar charlas en México, Estados Unidos, Brasil, Chile, Bolivia, España, Colombia, Venezuela, Argentina, Uruguay, China, Francia, Italia y otros lugares. En el año 1999 se organizó el primer Mundaneum internacional que fue realizado en Costa Rica. Aprovechando esta ocasión se organizó una exhibición de unos 100 proyectos de diferentes niveles, el cual logró causar un impacto en los conferencistas internacionales invitados. La gente veía algo fresco, algo diferente que se caracterizaba por el buen diseño y un alto nivel de oficio. En esa ocasión, Michael Rotondi, en aquellos momentos director de SCI-Arc, Los Ángeles, propuso llevar estudiantes de UniDis a su estudio para hacer pasantías. Esto les incentivó a mandar solicitudes de pasantía a otras firmas prestigiosas como la de Renzo Piano. A raíz de esta práctica, empezaron a promover la idea de que los estudiantes salieran del país para asistir a cursos de verano y pasantías. Además, participaron en concursos internacionales y ganaron varios en Estados Unidos, en Brasil y Europa.
10
MUNDANEUM El contacto con arquitectos en otros países llevó a Don Álvaro a una charla organizada por el ACSA (Association of Collegiate Schools of Architecture) en Río de Janeiro en el año 1998. En medio de una conversación con Guillermo Honles, Teddy Cruz (profesor en aquellos momentos en Sci-Arc), y Daniel Rubio (profesor en la Universidad Iberoamericana, sede Tijuana, México) sobre la deficiencia en la enseñanza en América Latina, (especialmente en América Central) surgió la idea de hacer una reunión internacional donde arquitectos de otras latitudes pudieran venir a compartir su conocimiento para contribuir al mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la arquitectura. Se realizó bajo el concepto de una reunión de personas de diversos lugares y ocupaciones que se interesan en proponer arquitectura que respondan a las realidades del lugar, por ejemplo, el clima, problemáticas sociales, ambientales y urbanos. En 1999 se realizó el primer Mundaneum en la sede del Colegio de Arquitectos, y desde entonces se ha realizado cada 2 años, contando con la participación de más de 100 conferencistas de prestigio mundial que han tocado temas relacionados con la enseñanza, la responsabilidad ambiental y la arquitectura en Latinoamérica y otros lugares del mundo.
11
FoRo ARQuitectos FoRo ARQuitectos es el nombre de la oficina de arquitectura que dirige Don Álvaro junto con su esposa Sylvia (FournierRojas). Hasta el año pasado 5 personas integraban la oficina, pero ahora son solo 3 (Álvaro, su esposa y una asistente). Últimamente se han dedicado un poco más a proyectos de interés social, pro bono. En la oficina persiguen la idea de crear diseño integral del paisaje que no se limite a una visión exclusivamente estética-visual. Lo explica como el "conjunto espacial-material-sensorial-psíquico dentro del que vivimos y por el que transcurrimos, desarrollando una relación simbiótica entre los humanos y el paisaje." "El dominio del ojo y la eliminación del resto de sentidos tiende a empujarnos hacia el distanciamiento, aislamiento, exterioridad." Los Ojos de la Piel, Juhanni Pallasma. Ellos consideran que, para lograr un diseño integral, es necesario acabar con la obsesión por la forma geométrica. Álvaro nos recuerda que Juhanni Pallasma dice en su libro 'Towards an Architecture of Humility' que cuando estaba en la universidad, su profesor Aulis Blomstedt les decía: “For an architect, more important than the skill of fanaticizing space, is the capacity of envisioning situations of human life.” "La meta es lograr decidir cómo ser felices y cómo contribuir para hacer felices a los demás. La arquitectura es esencialmente una profesión humanista. Estamos interesados en los humanos y en su calidad de vida. Todos vivimos en espacios arquitectónicos, para bien o para mal."
12
ARQUITECTURA DE AQUÍ Y DE AHORA Procuran que cada uno de los proyectos sea profundamente enraizado en el lugar (Genius Loci) y con el espíritu del tiempo o de la época (Zeitgeist). "'Arquitectura de aquí y de ahora' es una especie de sueño metafórico que tengo. Me interesa responder bien al lugar en términos topográficos, climáticos y tratando de identificar materiales locales cuando es posible. Es la promoción de la idea de que tratemos de hacer surgir nuestra propia arquitectura, distanciarnos todo lo que podamos de lo que vemos en las revistas europeas, japonesas o estadounidenses porque la mayoría de eso pertenece a esos lugares y no son posibles aquí. Son de otra tecnología, están en otros climas, surgen de otras culturas. Además, no las necesitamos. Costa Rica es un país donde las tradiciones se han ido borrando. Se siente una especie de melancolía y rescate en la población pero no hay legados potentes (música, arte, arquitectura) como en otros países. Tenemos una cultura esponja que está preparada para aceptar lo que viene de afuera. No lo traducimos, sino que simplemente lo adoptamos. Existe la intención de ser otra cosa, pero no puede serlo porque nuestras realidades son distintas."
13
2.
ESTRATEGIA PROYECTUAL PARTE 1 PARTE 2
- CENTRO OMNI - EDIFICIO GUTIS
- CASA FoRo - CENTRO COMUNAL EL RODEO
14
1 PARTE Álvaro tenía apenas 30 años cuando diseñó el edificio Omni y el Gutis. Aunque era muy joven ya contaba con casi 13 años de experiencia laboral, y entre otros proyectos ya había completado el diseño de las Salas de Abordaje del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. Obras tempranas de Don Álvaro ya reflejan una misma línea de pensamiento que ha desarrollado y madurado durante los últimos 35 años. La visión de mundo que tenía en aquellos años todavía estaba muy influenciada por sus estudios universitarios en tiempos de diseño moderno (1968-1973) y también algunas nuevas ideas postmodernas de Robert Venturi y Charles Moore que criticaban duramente al movimiento moderno. Venturi impulsaba el cuestionamiento sobre la complejidad en la arquitectura: la complejidad del movimiento de las personas en el espacio y la estimulación visual que proporciona la variedad de componentes en un resultado final. “It is the difficult unity through inclusion rather than easy unity through exclusion”. A la declaración de Mies “Less is more”, Venturi responde “Less is a bore”. Venturi defiende a algunos arquitectos que sí trabajaban una "arquitectura de la complejidad y la contradicción". Dentro de esa lista mencionaba a Alvar Aalto y a Louis Kahn. Desde antes de conocer el libro de Venturi, estos dos arquitectos ya eran los "héroes" de Álvaro Rojas porque reconocía en sus obras una relación intrínseca con el lugar y con el tiempo. Charles Moore escribió un manifiesto que defiende una conexión a través del tiempo y del espacio mediante la arquitectura; que los edificios deben hablar sobre las personas que los construyen y los habitan. Cuando Álvaro diseñó el Omni y el Gutis pretendía entonces hacer un edificio moderno pero tropical, que surgiera de las relaciones con las realidades del momento y del lugar. Los conceptos que definieron el diseño trascienden una simple moda. Son edificios que hacen ciudad, y por eso forman parte de la memoria arquitectónica valiosa de Costa Rica. Los dos edificios utilizan el concreto como material principal por ser un material local y por temas de sismo resistencia. El concreto se deja expuesto (en bruto). Es una idea producto del movimiento moderno que le interesaba en esos años.
15
1. EDIFICIO OMNI (1980-1982)
16
Algunos años atrás en el Studium Generale, Álvaro trabajaba como educador junto al arquitecto Carlos Escalante (fundador de Dypsa). Van Der Laat & Jiménez había contratado a Dypsa para desarrollar el proyecto del Omni, y Carlos le propuso a Álvaro ser parte del equipo de diseño. Empezaron a trabajar juntos sobre algunas ideas ya establecidas pero los resultados no eran buenos. Eventualmente Álvaro decidió replantear el diseño, y con sus croquis logró emocionar a los clientes y quedar encargado del proyecto.
Dibujo propiedad de Álvaro Rojas.
17
La composición de la fachada vista desde la calle 3 expresa a través de la forma de sus ventanas 3 funciones programáticas
Fotografía de Edgar Martín.
18
Alucobond, se eliminaron algunos de los cielos falsos de estereoespaciales y otros se escondieron con lámina de Gypsum. carácter tan auténtico por la opinión del arquitecto original al tomar esta decisión.
19
Niveles 1 y 2 con locales Comerciales. Entrada en bajada desde la Calle 3.
Segmentos de planos originales propiedad de Dypsa.
20
21
22
23
Área de Comidas. Fotografía de Edgar Martín.
diseñar de manera responsable respecto al urbanismo. Enriquece la ciudad de San José creando un pasaje diagonal que une la Avenida 1 con la Calle 3. Rememora la idea de los
24
Dibujo propiedad de Ă lvaro Rojas.
25
Plantas de los niveles 1 (Cine y plaza) y 2 (Acceso principal y Locales Comerciales). Central.
26
27
Las bancas de conversación junto a la puerta de entrada frente al Edificio Lehman, protegidos de la lluvia y del viento y con buena vista hacia el exterior y otros espacios del conjunto, atraen a las personas a sentarse. Es una estrategia sencilla y efectiva para contribuir a la vida entre los edificios. Para entrar al edificio de este lado se debe pasar por un umbral en subida (solución para dar espacio al cine que está en un semi-sótano debajo de las gradas). Un tragaluz sostenido por una estructura de malla espacial sugiere un lenguaje que se continúa en el interior, y una gran macetera colocada al lado de las gradas celebra la transición entre el exterior y el interior.
28
Separaciones de volúmenes originan claro-oscuros; y diferencias de escala y visuales amplias crean planos de profundidad que generan una experiencia del espacio. Explica la experiencia sensorial de la siguiente manera: el ojo determina la distancia y la separación, lo cual estimula la imaginación y la fantasía táctil gusto por medio de colores y detalles delicados El tacto evoca cercanía y afecto mediante texturas, peso y temperatura de la materia; y el sonido mide el espacio y hace que su escala sea comprensible.
29
Un gran atrio de 7 pisos de altura con una plaza hundida medio nivel le proporciona un espacio público bajo techo a la ciudad.
servicios, comercio y diversión. A partir de los años 90 la gente empezó a abandonar la ciudad para ir a vivir en los El diseño humanizado del Omni logró crear un carácter de pertenencia en las personas que lo frecuentaran y se convirtió en un hito de la ciudad de San José.
30
Fotografía de Edgar Martín.
31
El atrio tiene un tragaluz gigantesco que deja pasar luz cenital directa y es sostenido por una enorme estereoespacial. Guillermo Madriz de Mezerville desarrollaba a la misma vez un proyecto en Poás con estereoespaciales. Estos dos proyectos fueron los primeros en utilizar ese sistema en Costa Rica. Debido a que en el trópico el sol incide casi de manera perpendicular, la idea de un tragaluz de dimensiones tan grandes no es funcional. Para solucionar el problema del confort, Álvaro diseñó un sistema de ventilación que consistía en meter varios tubos de ventilación en la pared norte. Además, la ventilación cruzada se estimula dejando las 2 entradas abiertas, y el efecto chimenea expulsa el aire caliente por el atrio. A pesar de haber solucionado el problema, ahora reconoce que la manera correcta de iluminar un espacio con iluminación natural en el trópico es de manera indirecta. de la plaza desde otra perspectiva.
32
Vista desde plaza interna hacia el tragaluz del atrio.
33
Maqueta. Propiedad de Álvaro Rojas.
Detalle de escaleras. Fotografía de Edgar Martín.
De la plaza interior se puede salir directamente a una acera (más ancha que la medida convencional) al lado de la calle 3 que continúa la acera ancha de la esquina planteada por Jorge Borbón. Esta acera le da importancia al peatón y le regala un espacio cómodo para transitar.
Vista desde plaza interna. Fotografía de Edgar Martín.
Vista desde la acera. Fotografía de Edgar Martín.
34
Vista desde la entrada. FotografĂa de Edgar MartĂn.
35
36
Las ventanas alargadas en los pisos de parqueos enmarcan una vista hacia la ciudad de San JosĂŠ e invitan a contemplarla desde una nueva perspectiva.
37
2. EDIFICIO GUTIS (1980-1982)
38
Vista Externa. FotografĂa propiedad de Ă lvaro Rojas.
39
La empresa farmacĂŠutica costarricense Gutis buscaba expandir su laboratorio por lo que necesitaban un diseĂąo para el -
Segmentos de planos originales propiedad de Dypsa.
40
41
42
El diseño no tiene ninguna relación con el resto del vecindario, pero Álvaro no se olvidó del tema contexto. Recuerda que en aquellos años no consideraba que ese barrio tuviera "buena" arquitectura, así que tomó la decisión de hacer un diseño innovador que aportara a la mejora de la calidad de su contexto. Lo explica bien en palabras del arquitecto griego Spyros Amourgis: “en algunas ocasiones, los arquitectos debemos entrar en contexto; en otras, debemos hacer contexto.”
43
Pasaba por una época de experimentación en su diseño. Fue el primer edificio en Costa Rica en usar vidrio reflectivo, con la gran ventaja de que al reflejar la luz disminuye la sensación de calor dentro de la edificación. La desventaja es que encandila a los peatones y ocupantes de los edificios vecinos, además de provocar reflejos indeseados sobre otros edificios. Del lado de la colindancia lateral que da al este, abre un gran hueco que hace sugerencia del que el techo no es plano; que sí se adapta al clima. Una gran marquesina en voladizo se extiende hasta cubrir la acera para celebrar la entrada al edificio. Ésta cuelga de unos cables de varilla #8 (para manejar la tensión) dentro de unos tubos de hierro galvanizado (para manejar la compresión). Detrás de la marquesina y sobre el acceso al edificio, una macetera enorme con plantas le confiere aún más importancia a la entrada y la diferencia del resto del programa. Aun siendo una caja moderna, el diseño de la fachada principal (del lado sur) responde a las condiciones tropicales de mucho sol y mucha sombra mediante un juego de planos que genera claro-oscuro. Una caja de vidrio se remete en medio de dos cajas de concreto para simular que flota entre ellas.
44
45
PARTE 2
46
1. CASA FoRo
47
La casa-estudio de Foro Arquitectos se encuentra en Villa Colón, en un pueblo que se caracteriza por ser una zona "ruralurbana" rodeada de montañas a unos 20 kilómetros al oeste de la ciudad de San José, con un clima definido por altas temperatura y altos niveles de humedad. Esta obra es el resultado de una búsqueda firme de crear arquitectura de aquí y de ahora, de un "aquí" con mucho verdor, mucho calor y mucha lluvia. Busca una simbiosis entre paisaje natural y paisaje artificial. No se impone al sitio, sino que lo respeta y crea un diseño tropical que trata de reflejar la memoria del lugar y de responder a sus propias realidades. En otras palabras: arquitectura de valor "glo-cal", como en las novelas latinoamericanas del Boom.
48
Planta de Sitio. Dibujo propiedad de FoRo Arquitectos.
49
El lote está ubicado en un antiguo beneficio de café que cuenta con vegetación autóctona exuberante de diversas escalas y colores. Las paredes verdes, azules y amarillas se camuflan con la vegetación que lo envuelve. Los techos inclinados a dos aguas y los grandes aleros que cubren las terrazas y los balcones parecen imitar la sombrilla de hojas y ramas de los árboles frondosos característicos del sitio que generan un microclima confortable y protegen de la lluvia y de la radiación directa del sol.
50
51
52
Alturas de cielos mayores que los convencionales, techos ventilados y la ubicación estratégica de vanos con celosías incentivan el Efecto Venturi y el Efecto Chimenea para crear un ambiente de confort en el interior de la vivienda mediante la ventilación cruzada. Además, estos elementos permiten que la luz inunda el espacio y que el ambiente sea cambiante con el paso de las horas.
53
Hay una relaci贸n muy directa entre el exterior y el interior que se evidencia en todos los espacios de la casa. Mirar al interior o al exterior por una ventana, contemplar la diversidad natural que lo rodea, escuchar los p谩jaros o la lluvia y respirar el aire fresco estimula los sentidos y permite vivir plenamente el espacio.
54
Vista exterior de la terraza. Fotografía de Sylvia Fournier.
Vista exterior. Fotografía de Álvaro Rojas.
55
Plantas Arquitect贸nicas. Dibujos propiedad de FoRo Arquitectos.
56
El diseĂąo estĂĄ basado en la idea adaptada de un patio central. Un patio alargado y abierto de ambos lados que divide el programa en dos volĂşmenes: la parte social y la parte privada. Un puente con tres gradas sutiles une las dos partes. De esta manera, la naturaleza funciona como un elemento que conecta y envuelve el proyecto.
57
En un principio se planteó levantar toda la casa sobre pilotes con la meta de lograr un mínimo de movimiento de tierras aunque finalmente condicionantes de presupuesto y tipo de suelo obligaron a tomar la decisión de sentar el volumen de área privada sobre el terreno.
Dibujos propiedad de FoRo Arquitectos.
58
El proyecto fue diseñado con base en el sistema constructivo “Habicón” desarrollado por el Instituto Tecnológico de Costa Rica. La incorporación de este material, diseñado especialmente para nuestro clima tropical, sin lugar a dudas impulsa la identidad local. Entre tantos beneficios se destaca por ser una estructura liviana que requiere bajo mantenimiento y es económica. Casa FoRo costó menos de un 50% del costo de una construcción con bloques de concreto, lo que resulta en un proyecto económicamente sostenible. Habicón es un sistema modular de paneles prefabricados de “microconcreto” de gran resistencia de 2.5 cm de espesor. Los paneles se adhieren a una estructura de tubos cuadrados de acero que juntos se convierten en muros de carga. El sistema permite un mínimo de desperdicios y amplia libertad de diseño; sólo se debe respetar la modulación en múltiplos de 7.5 cm.
Columna de 7.5 cm. Vista de entrada principal. Fotografías de Sylvia Fournier.
59
Dibujos propiedad de FoRo Arquitectos.
60
61
Vista Suroeste. FotografĂa de Sylvia Fournier.
62
Vista exterior. Entrada a Foro ARQ. Fotografía de Álvaro Rojas.
63
2. CENTRO COMUNAL EL RODEO (2012-2013)
64
Vista externa. Dibujo propiedad de FoRo Arquitectos.
65
Este centro comunal se ubica en El Rodeo de Mora, a unos 400m del centro del pueblo. La oficina desarrolló este proyecto de forma pro bono con el objetivo de mejorar la vida de las personas que viven el espacio. "En mi opinión, la vida armoniosa de una comunidad es esencial para el bienestar y crecimiento de sus miembros, y refuerza la vida en democracia." En 750m2 de área construida, FoRo arquitectos crea un diseño integral mediante formas, vistas, recorridos, colores y texturas. Este espacio innovador surge de un proceso de diseño responsable: "Estética con Ética". El programa gira alrededor de un gran salón multiuso de planta circular limitado por un muro de ladrillo de ventilación y reforzado con un marco de hormigón armado. Este muro de 7m de alto sostiene con fuerza el espacio interior que simboliza arquitectónicamente el concepto de comunidad y encuentro.
66
Plano de Sitio. Dibujo propiedad de FoRo Arquitectos.
67
Planta de Distribuci贸n. Dibujo propiedad de FoRo Arquitectos.
68
Como estrategia de control climático, emplea soluciones técnicas simples: grandes aleros que responden a las condiciones locales tropicales, ventilación cruzada, orientación solar correcta. El ladrillo ventilado permite que el interior y el exterior sean permeables visualmente y las condiciones de iluminación y ventilación generan un ambiente confortable en el interior.
Sección A-A. Dibujo propiedad de FoRo Arquitectos.
69
El resto del lote se destin贸 como 谩rea verde, y de un lado la grader铆a permite ver las "mejengas"
Elevaci贸n Norte y Oeste. Dibujos propiedad de FoRo Arquitectos.
70
Croquis de Distribuci贸n. Dibujos propiedad de FoRo Arquitectos.
71
72
Proceso de construcción. Fotografía de Álvaro Rojas.
Ladrillos. Fotografía de Sylvia Fournier.
El muro de ladrillo le da un carácter de identidad propia al proyecto. El material es local (fabricado en Cartago) y de bajo costo. FoRo había incorporado este material anteriormente a manera de experimentación como cerramiento en una terraza en la parte trasera de su casa-estudio. El resultado exitoso los llevó a implementarlo en este nuevo diseño.
Fotografía de Sylvia Fournier.
73
FotografĂa de Sylvia Fournier.
74
La luz atraviesa el muro y hace surgir, junto con características de materialidad y escala, situaciones dinámicas de luz y sombra que ponen en evidencia el paso del tiempo en el interior del espacio cambiante según las cualidades del día.
Fotografía de Sylvia Fournier.
75
La configuración del techo que recuerda una flor es una expresión poética de la naturaleza en el proyecto. Para este componente se propone otro material local de fibrocemento que se soporta mediante una estructura liviana de acero.
Fotografía de Sylvia Fournier.
76
Fotografía de Sylvia Fournier.
Fotografía de Sylvia Fournier.
El estudio también promovió la creación de un mural de cerámica quebrada (donada por la empresa Samboro) en el que participaron niños y adultos de la comunidad junto con estudiantes extranjeros de la Universidad para la Paz, de la Universidad Véritas y de varias universidades de Estados Unidos.
77
Universidad Veritas Curso: Cr铆tica Tipol贸gica Profesor: Arquitecto Juan Carlos Sanabria Estudiante: Amy Ellis
Universidad Veritas