Ana Cubillo PFC Mayo 2015

Page 1

7m

capulanas industriales

5m

Shanghai capulanas

12

s.XIX capulanas e influencia de los motivos africanos

ial

Mumbai

ta

rc

s. IX co XX m I e

3m

a carretera nacional n3

Jakarta

ru

Dakar

15

a carretera nacional n1

indias orientales holandesas

s.XIX

Dar es Salaam

17

capulanas y otros textiles baratos Ilha de

u cap lan

IX s.X

Maputo

as

1m

22

25

26

0m

Su origen se vincula con unas telas tradicionalmente con cera en Indonesia, llamadas Batiks. A mediados del siglo XIX se mandaron esclavos africanos a Asia meridional y fueron ellos quienes

terminal de transportes de Xunta

tarde, en diferentes africanos, se fueron adaptando los a la cultura de este continente hasta dar origen a lo que hoy llamamos en Mozambique CAPULANAS. Sin embargo en Mozambique,

de una guerra civil que

Con este proyecto se plantea vincular la representativo de Mozambique con el uso de mercado.

con la industia no se producen

de la industria de este elemento tan 28

12

terminal de transportes de Xipamanine

14

d da al ciu orm d nf da l i ciu rma fo

27

27

26

18

12 31 03

28

41

47 32

39

32

24

18

03

37 -19.1

21

27

0

27

37

1

18 -20

36

-36

36 -26.3

53 23

0

03 43

e_1:15000 e_1:300

24

29

47

41 46

Maputo, Mozambique Ana Cubillo_07107 Tutor_ Marcelo Ruiz ETSAM. Marzo 2015

57


En Xipamanine existe ya un mercado informal -uno de los grandes de la ciudad- que consiste en estructuras muy precarias de madera y La parte de este mercado que se conserva en el nuevo edificio es un conjunto de antiguas viviendas de los trabajadores de los "caminhos de ferro" y dos naves de de parte del antiguo mercado formal de Xipamanine.

En los barrios informales de Maputo no existen infraestructuras de saneamiento o de drenaje de aguas pluviales. Las aguas pluviales se recogen a de un sistema de acequias que llevan el agua hasta el aljibe del mercado para su tratamiento, almacenaje y posterior uso.

PROGRAMA ACTUAL pescado y marisco

verduras

hogar

talleres radios ropa y zapatos

tiendas de capulanas

almacenes

varios

aseos

venta de agua

restaurantes

aparcamiento

medicina tradicional

animales

PROGRAMA INCORPORADO talleres de oficinas

capulanas recogida de aguas del barrio aljibes

terminal de transportes

En los alredededores del mercado de Xipamanine se encuentran muchas de las tiendas de capulanas de la ciudad.

Xipamanine es una de las principales estaciones de chapa (transporte semicolectivo) de Maputo.

e_1:500

Emplazamiento Maputo, Mozambique Ana Cubillo_07107 Tutor_ Marcelo Ruiz ETSAM. Marzo 2015


10 3

9

1'

+0.0

2

0'

1

7'

6

+0.0

8

+0.0

+0.0 72 puestos

5

7

1.02

e3 0.34

90 puestos

10 puestos de comida

-2.72

e'

+0.0

0.0

0.85

a

-2.72

16 puestos

+0.0

96 puestos

0.85

de descarga

Esquema de accesos y circulaciones

a' 1.02

0.0

1.02

b

-2.72

+1.36

f'

+0.68

+0.68

0.17 10 puestos

+1.36

0.68

b'

0.34 42 puestos

e1

g'

c 0.51

0.85

0.17 18 puestos

e4 c'

0.68

0.17

1.02

1.36

0.51 a aljibe

0.34

d

h'

1.19 92 puestos

1.53

1.19

108 puestos

0.68

d' 0.68

i' 1.53

1.19

e 1.36

0.85

1.19

0.85

1.19

j'

138 puestos

f 0.68 1.36

1.36

54 puestos

1.19

10 puestos 70 puestos

1.02 2.55

k'

0.68 0.85

g

1.19

e5

1.19

h

1.70

l'

+1.70

1.02 64 puestos

1.02

1.7 0

i 72 puestos

1.7 0

e2

0.85

1.02

-0.85 -0.85

9'

j

8'

1.02 -0.85

-0.85

1.02

k

6' 1.02 52 puestos

intercambiador de transportes

5'

1.02

4'

l

3'

2'

m

e_1:400

Maputo, Mozambique Ana Cubillo_07107 Tutor_ Marcelo Ruiz ETSAM. Marzo 2015


10 3

9

1'

2

7'

6

0'

8

1 5

7

e'

a 3.96 2.21

3.23

3.40 3.96

a'

f' 4.08

b

2.89

cerchas

desfase de pilares

2.21

Esquema de inclinaciones de la cubierta

b' 6.17

g'

c

3.40

c'

h'

4.45

d

seca

do

3.40

d'

3.40

i' e 3.96

j'

f 3.74

k'

g

h

l'

i

3.91

9'

j

8' 3.96

5.56

4.45

k

6'

3.91

5' 2'

4'

l

m

3'

e_1:400 e_1:300

3.96 3.40

3.40

3.92

3.57

3.40

2.21 0.85 0.00

0.17

3.91

1.19

1.70

0.68

0.51

Maputo, Mozambique Ana Cubillo_07107 Tutor_ Marcelo Ruiz ETSAM. Marzo 2015


h

i

h'

i'

j

j'

k

k'

l

m

l'

0.68

0.68

1.70

0.68

0.68

1.70

-0.85

-0.85

-0.85

1.02

1.02

1.02

Planta baja e_1:125

Maputo, Mozambique Ana Cubillo_07107 Tutor_ Marcelo Ruiz ETSAM. Marzo 2015


3.00

6.00

LEYENDA

10 3.00

3

6.00 3.00

a

9

0.50

1'

tipo 1

7'

6

b

a

tipo 1

b

cercha a-c

8

5

tipo 1

9.00

9.00

9.00

9.00

a

tipo 2 9.30

tipo 2

a

b

c

b

b

tipo 2

a b

tipo 1

c a a

tipo 2

b

8.76

a tipo 2

tipo 1

c

c

b

f'

a

b

a

c

tipo 2

b

a

tipo 2

9.00

b

pilares con carga por planta primera.

tipo 1

10.38

b tipo 1

c

b

b

g'

a

a

c

c b

9.00

9.85

9.47

c

a

b

9.00 9.00

b

b'

9.00

9.00

tipo 1

a

b

a

tipo 2

c c

c

b

c

b

b

tipo 1

c

tipo 1

c

b

a a

b

6.53

tipo 1

c

c

b

6.67

a

c

a

9.20

6.87

a

b

cercha b-b

10.38

8.42

b

tipo 2

c

a'

9.00

9.85

9.47

b

tipo 1

b

9.00

e'

c

b

b

9.00 9.00

tipo 2

c

a

c

9.00

a

a a

tipo 2

cercha b-b

c

tipo 2

a

b

c

b

9.00

tipo 2

c

b

a

c

b

tipo 2

b a

b tipo 3

a a

a

c

tipo 1

tipo 2

b

tipo 1

b

c

b

7

b

a

b

a a' b b' c c' d d' e e' f f' g g' h h' i i' j j' k k' l l' m

b

c

0'

TIPO 5

b

b

1

a a' b b' c c' d d' e e' f f' g g' h h' i i' j j' k k' l l' m

a

2

24.30

PILARES

c

a

tipo 2

a

c a

tipo 1 tipo 2

b

c

b a

a tipo 3

a

b a a

tipo 3

h'

tipo 2

c

a

c

b

c

9.00

c

b

c

tipo 1

a

a

b

c

c

d' b

c

b

c

a

d

b

tipo 1

c

c

cerchas

a

tipo 1

c' b

18.00

luz de 18 metros. tipo b-b y tipo a-c

tipo 1

a

tipo 2

b

c

a

c

b

tipo 1

b

tipo 2

a

tipo 2

4.50

a

18.00

tipo 2 tipo 1

b

b

a

tipo 1

a

c a

tipo 2

TIPO 4

a

e

b

cercha

4.00

a

a

tipo 2

b

a

tipo 2 tipo 1

a

c c

a

f

forjado de planta primera

b

tipo 1

a

tipo 2

b

estructura de 6.36x6.36 de vigas UPN 300

tipo 2

b

tipo 1

c

c

b

b

tipo 1

c

b

c

j' 6.36

b b

b

2.16

a

a

c

tipo 1

b

b

b

tipo 1

a

tipo 1

pilares

tipo 1

b

tipo 1

tipo 2

tipo 3

c

g

c b

tipo 2

cercha b-b

b

b

a

b

c

b

b

b

tipo 1

bajante de pluviales

tipo 2 tipo 1

b

a

b

a

b

a

c

a

b

b

tipo 1

c

b

tipo 1

k'

a c

h

tipo 2

tipo 2

a

cubierta sin pilar.

b

l'

tipo 1

b

a

a

tipo 2

cercha a-c

a

tipo 1

b

a b

tipo 1

b

i

a

b

a

tipo 2

tipo 2

a

c

a

b

tipo 2

c

b

c

b b

pilar con carga de cubierta descentrada

a

a

tipo 1

TIPO 2

tipos 1, 2 y 3

a

b

tipo 1

TIPO 3

tipo 2

c

b

c

a a' b b' c c' d d' e e' f f' g g' h h' i i' j j' k k' l l' m

4.93

b-b

a

a c

i'

a

c

c

b

2.00

tipo 2

9.81

b

cercha a-c

b

b a a' b b' c c' d d' e e' f f' g g' h h' i i' j j' k k' l l' m

c

tipo 2

b

c

c b

a

a

c

tipo 1

tipo 1

9'

tipo 2 a a' b b' c c' d d' e e' f f' g g' h h' i i' j j' k k' l l' m

b

j

a

8'

tipo 2

a

a

b s

s

a

tipo 2

cargas por cubierta

tipo 2

c

b

c

a

tipo 2

c c

b

c

a

b

k

a

tipo 2

6'

tipo 1

a c

b

c

cargas por planta primera

a

tipo 2

TIPO 1 pilar con carga de cubierta centrada

b tipo 2

a a' b b' c c' d d' e e' f f' g g' h h' i i' j j' k k' l l' m

tipo 1

a

tipo 2

5'

4'

l

3'

2' tipos estructurales

m

e_1:400

Estructuras Maputo, Mozambique Ana Cubillo_07107 Tutor_ Marcelo Ruiz ETSAM. Marzo 2015


LEYENDA

detalle 1_ remate de cubierta

detalle 2_ cubierta de lamas y cruce del tensor del pilar

detalle 3_ cubierta de chapa y prolongación de la vigueta

detalle 4_ cumbrera

detalle 6_ bajante de pluviales por pilar

detalle 5_ limahoya con canalón corrido

detalle 7_ encuentro de cerramiento con pilar

detalle 8_ cerramiento y forjado planta primera

LEYENDA

PILARES 1. pilar metálico compuesto por 4 perfiles en en L de acero laminado S265 200x200x30 unidos por pletinas rectangulares soldadadas de 400x50x10 por parejas cada 60 cm

PLANTA PRIMERA

15 y 18 12

2. pilar metálico compuesto por 4 perfiles en en L de acero laminado 200x200x30

16

3. viga inclinada formada por pletinas de acero calibrado S265 de 20mm de espesor y 300mm de canto soldadas a dos tubos de acero laminado S265 de 60x60 e 3.2 mm. CUBIERTA

39

5. Vigueta compuesta por una sección comprimida (tubo de acero laminado S265 80x80 e5mm) y una sección traccionada (redondo de acero S640 ø 16mm)

11

6. Viga compuesta por una sección comprimida (tubo de acero laminado 120x120 e10mm) y una sección traccionada (redondo de acero ø 22mm) .

17

19 9

4. Tornillo de cabeza hexagonal para sujeción de las vigas inclinadas al pilar.

10

38 16 7 8

14 5

9. Tensores de acero cruzados para arriostramiento de las vigas inclinadas.

5

10. Manguito de cruce para tensores. 11. Pletinas metálicas de anclaje para tensores e=20mm soldadas a las vigas inclinadas

16

6 9

12. Canalón de chapa metálica de acero galvanizado plegada de 2mm de espesor 13. Chapa metállica de remate de canalón de acero inoxidable e=2

17

5

15. Perfil tubular de acero conformado para sujeción de la cubierta 60x80x1 o 80x80x1

5y6

17. Chapa trapezoidal BC-35 de acero galvanizado e=0.50 largo 4,60 m, distancia entre apoyos dependiendo de la inclinación de la cubierta (tipo a_distancia 162cm. tipo b_ditstancia 167. tipo c_distancia 172cm)

38 32 33 36 5 6

5 19

18. Tornillo con arandela de neopreno para sellado de junta. 19. Perfil metálico en T 80x80x1 de acero inoxidable soldado a las viguetas para sujeción del cerramiento de listones de madera.

32

16

36 5 6

6

6 10

3

35. Cumbrera de chapa plegada de acero galvanizado e=0.50 ancho 700mm.

25

38. Pletina de acero inoxidable e=10 ancho=80 soldada a las viguetas para sujeción del falso techo de caña. 39. Pletina de acero h=360 e=20 longitud 9.00m para remate de cubierta soldada a las vigas.

25. Chapa de anclaje de acero e=30mm para tensor 26. Perfil angular tipo L 120x60x1 de acero inoxidable apoyado en las viguetas para sujeción del solado

9

20 6

27. Perfil metálico tipo T 120x120x1 de acero inoxidable apoyado en las viguetas para sujeción del solado 28. Solado de chapa metálica plegada de acero galvanizado perforada e=3m. Dimensiones de las piezas: 1000mm (largo) x 750mm (ancho)+150+150mm (partes plegadas).

36 33 13

29. Cajón metálico de chapa de acero de 1mm de espesor para instalaciones

6 6

3

30

30. Listón de madera de pino barnizada de 40x40x2200 atornillado a la subestrutura

31

32. Falso techo de caña trenzada rematado con bordes de capulana cosida. Dimensiones de los paneles 1060x2120 mm (en forjado de planta primera) y de 1670x800 mm (en cubierta).

31. Subestructura tubular de apoyo de cerramiento de madera formada por tubos contínuos de 50x50 e 3.2

33. Tornillo de acero inoxidable para sujeción de falso techo de caña. Accesible desde la parte de abajo del forjado para el mantenimiento y la sustitución de los paneles de caña.

5

34. Junta de neopreno

31

5 25

13 30

20

11

20 4

3 3

9 7 8 5 6

36. Perfil angular en L 80x80x1 de acero inoxidable soldado a las viguetas para sujeción del falso techo de caña.

17

7 6 8 3

14

8

16. Caballete metálico para atornillado de la chapa. Altura de la onda mayor 35mm

35 17

7

14. Listón de madera de pino barnizada de 40x40x2250 atornillado a los perfiles en T.

24. Doble chapa rigidizadora de acero e=30mm para anclaje soldada a la viga UPN

31

32

33

19

8. Pletinas triangulares de acero de espesor 10mm para soldado de los redondos y tubos que componen vigas y viguetas

22. Viga de acero laminado UPN 300 23. Vigueta de acero laminado IPE 180

5

14

7. Enanos de acero ø 20mm y longitud 220 mm para unión de las partes comprimida y traccionada de las viguetas y longitud 180mm para unión de las dos partes de las vigas.

21. Pletina de anclaje e=20mm.

5

17

32

20. Tensor de acero S640 ø 10mm para sujeción del forjado de planta primera.

15 12

29 34

3

7 8 5

4

26 28

25 34 28 26

23

27 24

24

32 22

32 33 22

1

33 23

1

2 4 falso techo de capulana enganchada a la estructura de las viguetas

subestructura de anclaje del cerramiento perfil tubular 50x50x4

3

5

6

8 6.17

7

3.74

barandilla de red de cáñamo trenzado con subestructura de tensores metálicos

3.40

fachada de ladrillo cara vista pilar de hormigón armado visto

3.23 mortero de compactación e min=100 perfil en L de acero anclado a muro de contención

canal de hormigón prefabricado con cubierta registrable

viga de atado de muro de contención de hormigón armado e=900

2.21

semi-vigueta de redondos de acero rasillas cerámicas macizas de 240x120x30 recibidas con mortero de yeso para formación de bovedillas

viga de atado de hormigón armado 300x300 revoco de cemento bloque de cemento 140x190x290 dintel pletina metálica e=20

gárgola 1.36 pavimento de ladrillo macizo de 300x150x100 base de grava ø min30-50mm e=200mm

pilar formado por 4 perfiles de acero laminado en L 200x200x30 chapa de anclaje de acero e=30

0.51

acabado de mortero de cemento pulido e=50 solera de hormigón e=100 base de grava ø min30-50mm e=200mm

0.85

tubería de desagüe PVC Ø100mm

alfeizar chapa metálica plegada e=3mm

remate del alcorque ladrillos macizos de 300x150x100 hincados

estructura preexistente

junta de hormigonado

pernos de anclaje L=700 malla elctrosoldada hormigón de limpieza huevera con geotextil

canalón

lámina impemeabilizante

acabado de cemento pulido e=50 hormigón de pendiente 2% tubería de drenaje de PVC poroso ø ext. 160mm

sumidero para agua de baldeo

losa de hormigón e=300 lámina impermeabilizante

-2.72

estructura auxiliar para solado

6.36 vigueta IPE 180

estructura auxiliar para falso techo

e_1:50 e_1:10

viga UPN 300

1.00 vigueta 8x8x0.6

1.00

viga 14x14x0.9

1.50 9.12

2.16

estructura de cubierta

estructura de planta primera

0

0.5

1.5

Construcción

sección constructiva y detalles

Mercado y Fábrica de Capulanas en Xipamanine Maputo, Mozambique Ana Cubillo_07107

3.0

sección transversal 9.00 9.00

9.00

9.00

9.00

AULA M.J. Aranguren, PFC de cooperación Tutor_ Marcelo Ruiz ETSAM. Marzo 2015


LEYENDA Nc= M1/h1

3. viga inclinada formada por dos pletinas de acero calibrado de 20mm de espesor soldadas a dos tubos de acero laminado de 60x60 e 3.2mm.

Nc= M2/h2

Mi Mi

Mi

h1

Mi

M1 h2 M2

P1

8. Pletinas triangulares de acero de espesor 10mm para soldado de los redondos y tubos que componen vigas y viguetas 9. Tensores de acero cruzados para arriostramiento de las vigas inclinadas.

P1= L vigueta . q /2

h

e=3.2 e=5

80

x3

10. Manguito de cruce para tensores.

montantes tubo S265 de 80x80 e 3.2 mm y 80x80 e 5.0 mm (montante central)

Lp=0,5.L Aperfil

e=5

17. Chapa trapezoidal BC-35 de acero galvanizado e=0.50 largo 4,60 m, distancia entre b_ditstancia 167. tipo c_distancia 172cm)

80

x2 20

diagonales tubo S265 de 80x80 e 5 mm

del cerramiento de listones de madera.

80

21. Pletina de anclaje e=20.

Lp=0,5.L Aperfil

e=3.2

x1 300

22. Viga de acero laminado UPN 300 23. Vigueta de acero laminado IPE 180

tubos S265 de 80x80 e 3.2 mm pletinas de acero de 300x20 mm

e=3.2

24. Doble chapa rigidizadora de acero e=30 para anclaje soldada a la viga UPN 26. Perfil angular tipo L 120x60x1 de acero inoxidable apoyado en las viguetas para max =

L/200

w= M.100/f wperfil= I / (h/2) 120

de acero inoxidable apoyado en las viguetas para

Dimensiones de las piezas: 1000mm (largo) x 7500mm (ancho)+150+150mm (partes plegadas).

x2

22

31. Subestructura tubular de apoyo de cerramiento de madera formada por tubos

36. Perfil angular en L 80x80x1

x5

q e=5

VIGUETAS

q= q unitaria. ancho tributario + p.propio kN/m

s

80

N= M/h = M max/0.26 300

260

tubo S265 de 80x80 e 5mm

s tipo a= 1.62m s tipo b= 1.67m s tipo c= 1.72m

Nc=M/h

A perfil

Miso

d

h=260

16

R1

VIGUETAS

Nt=M/h

A tensor

x2 P1

e=10

VIGA P1= L vigueta . q /2 TENSOR para PILAR

120

N= M/h = M max/0.24 300 240

Miso

2.20

9.00

d

17 36

Nc=M/h

tubo S265 de 120x120 e10

VIGA INCLINADA

h=240

A perfil 22

R2

Nt=M/h

A tensor 1.67

x2 P2

SOPORTE INCLINADO P2= 2. (7.P 1/2) + peso propio viga +T 9.00

20

9.75

60 Nt. tensor

60

19 5

[dimensionado a pandeo]

pletinas de acero de 300x20 y tubos de 60x60 e 3.2mm

300

Nc

w=I/ (h/2)

tipo a e=3.2

SOPORTE INCLINADO

31

5 9

CDG

A perfil

Nc

tipo b

30 20

12 15 11

2.12

6

x2

3

TENSORES para PILAR

c

tipo c 20

6.80

A tensor

TENSOR para FORJADO c pilar tipo 1

x4 q

c pilar tipo 2

b

29 26 23

22 28

VIGUETAS FORJADO IPE 180 S265

0.75

Miso

s ancho tributario = 2.12 m q= 10.6 + p.propio kN/m

180

2.12

PILAR

s R3

b pilar tipo 2

[dimensionado a momento]

w= Mmax wperfil= 146

VIGAS FORJADO VIGUETAS FORJADO

max

1.00

29 21

32

[dimensionado a cortante]

A= Vmax/ fv Aperfil= 9.13

P3

24 0.50 max=

L/300

I= 5.q.L^4/(384. E. I).10 000 Iperfil= 1 317 a pilar tipo 2

R4

x2

6.36

27

a

VIGAS FORJADO UPN 300 S265 P3= L vigueta . q /2

300 [dimensionado a momento]

w= Mmax . 100/ wperfil= 535

max

[dimensionado a cortante]

A= Vmax/ fv Aperfil= 31.8 max=

L/300

I= 5.q.L^4/(384. E. I).10000 Iperfil= 8 030

T2=P4/2 T1=P4 10

x4

detalle nudo pilar-soportes inclinados c

TENSORES para FORJADO T1=P4 = 4.2.P 3/2 + peso propio viga/2 = 4P 3 + peso propio viga/2 (si hay dos tensores inclinados en vez de uno

A tensor

x1

PILAR

P=

cargas de cubierta (P 2 +peso propio soporte inclinado) + carga tensores forjado (T) + carga viga forjado empotrada (P 4)

4xP2 + T + 2xP 3

predimensionado a pandeo 80 max

= N/A + M/W x

detalle nudo pilar-forjado Lp=0,7L

500 Wx = I / (h/2) max max 0max

0max / (1-N/Ncr) = 1/100 . L

pilar tipo 1 Iperfil= 15 547 wperfil= 1554 Aperfil

e_1:35

Estructuras

pilar tipo 2 30

I= tipo 1

350

120

350

180

I=

I=

200

tipo 2

tipo 3 (para instalaciones con mayor caudal)

Iperfil= 42 430 wperfil= 1631 Aperfil=

Maputo, Mozambique Ana Cubillo_07107 Tutor_ Marcelo Ruiz ETSAM. Marzo 2015

b


b'

c

c'

d

f

d'

g

f'

2.88 2.88

2.

cerramientos inclinados

5.46

3

1.

8.05

8.05

cerramientos verticales Diseño de piezas y Oficinas 4.45

2.88

6.31

6.31

6.31

lavado

2.30

7. secado

8.96

2.30

4.31 6.31

3.96

cerramientos inclinados

6.31 6.31

4.84

4.84

4.45

3.37

3.37

6. lavado

5.05

secado

2.30

3.

2.30

4.31

6.31

6.31

6.31

6.31

6.17

8.96 4.31

5. vaporizado y fijado del color 5.05

3.96

2.30

4.31

6.31

6.31 6.31

cerramientos inclinados

3. estampado

4. curado y secado

4.31

tintes 8.96

vaporizado

4.31

4.

5.39

6.31

5.39

4.31

6.86

2. preparación de tintes 6.86

6.23

4.27

4.27 5.56

2.88

2.88

1. cilindros de estampado 2.30

4.35

secado

4.35

5.82 4.50

5.82

7.75

6.23

5.05

2

4.50

4.45

3.82 3.82

cilindros de estampado

1.81

1.81

2.30

4.31

4.31 6.31

1.81

4.32

Producción

3.96 6.31

1

6.31

2

3

2

4.84

b'

c

c'

d

d'

1

planta primera e_ 1:125

planta primera fábrica e_ 1:125

esquemas de cerramientos e_ 1:400

Diseño de motivos

4

estampado

3.96

4.44

4.43 3.96 3.40

3.23

3.23

2.21 1.70 1.36

1.19

1.02

1.02 0.68

0.51

-0.85

b

b'

c

almacén

c'

d

d'

e

e'

f

-2.72

g

f'

g'g'

h

h'

a aljibe

aljibe

a planta de tratamiento

sección longitudinal 3'

de aljibe

pilar f5_canalización de agua de bajada de fábrica pilar f4_canalización de agua de subida de fábrica

i'

j

j'

k

k'

l

l' del barrio

a aljibe del barrio

i

Planta primera y sección longitudinal

e_1:125 e_1:400

Mercado y Fábrica de Capulanas en Xipamanine Maputo, Mozambique Ana Cubillo_07107

-4.74

del barrio

AULA M.J. Aranguren, PFC de cooperación Tutor_ Marcelo Ruiz ETSAM. Marzo 2015


10

recogida de aguas pluviales del barrio

3

9

1'

2 0m

-0.6 0 0.0

4 -1.0

1 6m

-0.7 0 -0.6

8

m o filtr

0'

m

7'

6

0m -0.6

-0.7

5

m

0m

7

una red viaria precaria

e'

5m

-0.8

6m

a

-0.0 5m

-0.8

o filtr

a' recogida de aguas y drenaje

-0.6

f'

0m

b 0m -1.1

tramo 1

tramo 3

tramo 2

b' 0m -1.2

c

tramo 8

tramo 4

g'

5 -1.2

tramo 7

m

tramo 6 8m

-0.3

tramo 5

c'

5m

-1.3

h'

0m o

-0.2

lava d

d

1

LEYENDA do

d'

acequia descubierta

seca

del barrio 0.00 2%

-0.60 a tramo 2

1%

-1.04

-0.60

acequia prefabricada cubierta registrable

21.00

2.00

13.00

e

i' o

vap

oriz

fijad

1.36 0.51

0.51 -0.45

1%

1%

-0.60

-1.10

-1.25

47.00

ado

0.85

0.51 0.00

-0.20

1%

esta mp

tramo 1

Pilar tipo 2 con bajante de pluviales

ado

2

a aljibe

-1.35

15.00

10.00

5.00

18.00

sumidero

3

f -0.2

j'

4m

del barrio

aljib

0.00 1% -0.60

-0.60

1%

-0.70 10.00

15.00

2.00

-0.45 1%

-0.85

e

13.00

3 -0.3

a aljibe

o der eva abr m 5 2.5

m

27.00

5 0.2

6m

4a

0.1

4m

de tramo 5

1.70

del barrio 0.68

-0.33

1% -0.13

0.08

1%

1%

-0.13

-0.24

1%

-0.1

a aljibe

3m 0 0.0

4m

0.2 12.60

6.20

2.00

13.00

21.00

11.00

recorrido de agua en cubiertas (canalones)

2%

2%

0.16

0.77

0.25

m

o

3 -0.1

1.02

l'

m

11.40

5.00

61.00

2m

0.4

6

1m

0.4 0 -

baja

7.75

nte

o

filtr

4 0.5

a tramo 4

0.00

8m

filtr

del barrio

0.0

0m -0.2

h

1.02

recorrido del agua enterrada

m

9.00

5

0.39

recorrido del agua en planta baja

k'

0.68

1%

0.08

en zonas de bancas

-0.2

g

0.68

m

1.0

del barrio 1.02 a tramo 7 0.42

i

1.02 1%

1%

1%

0.39

0.25

-0.41 13.00

2.00

66.00

13.00

9'

de tramo 6

7 0.85

1.19

0.85

a tramo 8

1%

0.16

1%

1.19

1.02 0.24

1%

1.02

j

0.42

8'

-0.41

0.00 15.00

8.50

18.00

5.00

0 0.5

m

de tramo 7

8 1.19 1.19

1.02 0.68

1.19

-0.33 a aljibe

1%

-0.28

-0.25

0.00

1%

1%

0.16

6'

k 9.00

3.00

25.00

5.00

5'

7m

0.7

4'

l

3' 2m

1.0 pilar f4

pilar f5

0m 0.0

canalizaciones preexistentes 910m

acequia general

3000 m

0.3 3100 m

9m

Instalaciones

2' e_1:400 e_1:200

5m 0.2

Planta de tratamiento de agua de Infulene

o filtr

m

Maputo, Mozambique Ana Cubillo_07107 Tutor_ Marcelo Ruiz ETSAM. Marzo 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.