Lo (que) oculto

Page 1

O


LO (QUE) OCULTO | Ana Benavent




En un fragmento del libro de Javier Marías Corazón tan blanco, dice: “Es más bien que estar junto a alguien consiste en buena medida en pensar en voz alta, esto es, en pensarlo todo dos veces en lugar de una, una con el pensamiento y otra con el relato [...]”. Hay gente que tarda o pospone o no cuenta las cosas que le pasan, ni sus reflexiones y pensamientos. Hay otro tipo de gente que lo cuenta todo, casi al momento, que necesita compartir todo lo que le pasa. Y supongo que habrá un punto medio, gente que cuenta ciertas cosas y que se guarda otras tantas. Yo siempre he sido del tipo de persona que lo cuenta todo. Necesito compartir lo que hago, lo que pienso, lo que descubro, lo que siento. Si no lo hago, tengo la sensación de que no ha pasado, de que no ha existido. Cuándo decido no contar, no es porque me reserve algo para mi sola, es una omisión consciente que oculta un hecho, para los demás y para mi misma. Y cada vez oculto más cosas. Omito. A veces de forma consciente y a veces no. Pero cuando me escondo cosas a mi misma, invariablemente se me revelan en sueños. Símbolos, representaciones, guiños… sensaciones enmascaradas en forma de escenas extrañas pero que me hablan de cosas que tengo dentro. En la teoría de Las Meninas de Michael Foucault, el autor señala que existe una región intermedia entre el objeto de análisis y el análisis, que permite su clasificación, por tanto parece que es en este espacio dónde se debe hacer el estudio del conocimiento humano. Entonces, se puede deducir que es en un espacio intangible e invisible dónde reside la esencia del objeto. Por eso voy a buscar en este espacio intermedio una manera de representar lo que oculto, lo que me oculto, lo que no comparto. Es una exploración en el subconsciente de lo que siento sin saber, una especie de auto-psicoanálisis, una búsqueda de lo que me escondo a mi misma. Ayudada por los sueños y las fotos y dibujos que hago a veces de una

manera “automática” intento descifrar lo que paso por alto de mi misma en esta vida acelerada que no me permite (eufemismo de no-ME-permito) reflexionar. Paro aquí, para organizar todos los documentos que hablan de mi pero que me he ocultado durante un tiempo. Mi vida se ha ido acelerando sin parar hasta llegar al punto de que solo actuo y no pienso. Estos son los archivos que han salido de manera espontánea, son los sentimientos y reflexiones que han ido apareciendo de manera visceral y subconsciente, y que ahora, cuando freno y pienso, organizo intentando entender lo que dicen, lo que digo, lo que me he ocultado. Una suerte de pistas que ahora me sirven para hablar de lo que he sentido durante este tiempo. Como si fueran las piedras que dejan Hansel y Gretel, vuelvo sobre mis pasos viendo los rastros que yo misma me he dejado y intento interpretarlos, entenderlos, entenderme.




He soĂąado que volvĂ­a a tener el pelo largo.




Echo de menos dormir con alguien pero no quiero dormir acompa単ada.




¿Por qué no puedo enseñar las fotos en las que salimos desnudas?





¿Cómo se dice cuervo en inglés? Sé que lo sé. Entonces recuerdo la escena de Moonrise Kingdom. “I’m a raven”. Eso es.





No me encuentro bien y estoy en un sofĂĄ. Ella no me deja mover de allĂ­. Yo me quiero ir. Que alguien me venga a buscar.




Varias veces primero es Marc y luego Xavi, y luego Marc, y otra vez Xavi. ¿Por qué será? no tienen nada que ver.


Un pájaro herido. No me atrevo a ir, pero él me pide ayuda, así que lo ayudo. Le curo el ala. No sé si al final lo consigue.






Y veo otro pájaro, este es blanco, una cigüeña. Luego pensamos en una estrategia para introducir otra especie, pero es difícil, puede afectar al ecosistema.




Se me han vuelto a velar las fotos en sue単os.






A. Rodin



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.