TODO SOBRE HUMOR GRÀFICO
APLICADO
EN LA CARICATURA
2014 HISTORIA CARACTERISTICAS TIPOS RECURSOS ENTRETENIMIENTO
0
La presente revista está realizada con mucha dedicación y esfuerzo con el objetivo de transmitir información referente a un tema muy atractivo para muchas personas, sin importar la edad preparación académica o cualquier índole diferente, por el siempre motivo que está desarrollada con un lenguaje de fácil comprensión para todos. En la presente encontraremos significación de caricatura y así crear nuestro propio conocimiento. Para poder encontrarnos en este momento siempre existió acontecimientos pasados es por eso que la historia de la caricatura no se puede ignorar; es por eso que encontraremos la historia y los avances de esta temática a tratar, con los lugares y personajes que la desarrollaron. La caricatura tiene muchas características es por eso que la analizaremos y ejemplificamos de que se trata para un mejor entendimiento del tema. Los recursos que la caricatura emplea para su ejecución son un poco mas complicados es por eso que conceptualizaremos bajo una investigación previa realizada; además de esto vamos indagar en los tipos de caricaturas para no llegar a confundir cada una de otra. Para que no queden dudas sobre el desarrollo del tema plantearemos organizadores o imágenes; además encontraremos una parte social y entretenida con crucigrama , etc.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos ...................................................................................................................... 3 Caricatura ..................................................................................................................................... 4 Historia .......................................................................................................................................... 0 Características ............................................................................................................................... 2 TIPOS ............................................................................................................................................. 1 Humor gráfico ........................................................................................................................... 2 Caricatura literaria ........................................................................................................................ 2 Caricatura política ..................................................................................................................... 3 Recursos ........................................................................................................................................ 4 1. La hipérbole ........................................................................................................................... 4 2._La comparación .................................................................................................................... 4 3. La metáfora ........................................................................................................................... 0 4. La animalización .................................................................................................................... 0 5. La cosificación ....................................................................................................................... 0 Resumen........................................................................................................................................ 1 Actividad extra .............................................................................................................................. 0 Crucigrama ................................................................................................................................ 0 Referencias: ................................................................................................................................... 1
Caricatura na caricatura (del italiano caricare: cargar,
U
exagerar) es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una persona o varias, en ocasiones un retrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico.
También puede tratarse de alegorías. Su
realiza puede ser el objeto de la
técnica usual se basa en recoger los
caricatura. Por ejemplo, si se trata de un
rasgos más marcados de una persona
deportista,
(labios, cejas, etc.) y exagerarlos o
además de resaltar exageradamente los
simplificarlos para causar comicidad o
rasgos físicos de este, suelen agregarle
para representar un defecto moral a
algún elemento o presentarlo en el
través de la deformación de los rasgos,
contexto por el cual se convirtió en un
y en una menor medida, también, el
personaje reconocido, en tal caso es una
quehacer o actividad que una persona
forma de humor gráfico.
muchos
caricaturistas,
Historia
Nació en Bolonia a finales del siglo XVI, en la escuela de arte fundada por una familia de pintores, los Carracci.
Los estudiantes de esta academia se divertían haciendo retratos de los visitantes bajo la apariencia de animales u objetos inanimados
En tanto género la caricatura política nace en Inglaterra; la sátira impresa evidenció las luchas entre el Papado y Lutero, e incluso Luis XIV fue víctima de tempranas caricaturas.
0
El género de caricatura política sólo se estableció hasta 1770, cuando en Inglaterra se tomó como un arma de defensa contra quienes manejaban asuntos de Estado.
Posiblemente
el
caricaturista
político
estadounidense más notable del siglo XIX fue Thomas Nast, creador de los símbolos de los partidos Republicano y Demócrata, el elefante y el asno, respectivamente.
En la Italia de la primera mitad de siglo XX el pintor Ottone Rosai recurrió a formas caricaturescas, y cabe destacar los nombres de Umberto Tirelli, Galantara y Scalarini, así como la sátira de Mario Sironi ya entrado el siglo.
En México desde el siglo XIX descollaron valiosos caricaturistas: José Guadalupe Posada, Eduardo del Río, Constantino Escalante y los contemporáneos Miguel Covarrubias y Ángel Boligan.
L
a caricatura como género
situaciones
artístico suele ser un
políticas,
retrato,
u
otra
e
instituciones sociales
o
religiosas, y los actos de
representación
grupos o clases sociales.
humorística
que
En este caso, suele tener
exagera los rasgos
una intención satírica
físicos o faciales,
más que humorística,
la vestimenta, o
con el fin de alentar
bien
aspectos
el cambio político
Características
o social. Si bien el término
comportamentales o
los
caricatura
modales
extensible
característicos de un
las por
medio de la descripción
de producir un efecto
verbal,
grotesco.
su
uso
queda
generalmente restringido a
La caricatura puede ser también
a
exageraciones
individuo, con el fin
es
el
medio
de
las representaciones gráficas. ridiculizar
Existen caricaturistas de muy distintas índoles, temas y estilos, ya que la caricatura, con muy pocas palabras (en algunos casos, sin palabra alguna) permite también hacer comentarios políticos en clave de humor verdaderos chistes visuales, y por ello casi todos los diarios del mundo suelen incluir una o más caricaturas en su sección de opinión, también suelen observarse caricaturas exentas en otros más media, por ejemplo en ciertas revista de cómics, generalmente de índole satírica.
TIPOS
Al hablar de caricatura, debemos distinguir entre la caricatura gráfica y la literaria. Ahora bien, ambas comparten estas características: a) La voluntad de ridiculizar al personaje. b) La deformación, exageración o desproporción como medio para llegar a ese fin. c) La selección de los rasgos caricaturizados. La caricatura es el resultado de la mirada particular de su autor, ya sea dibujante o escritor. Éste selecciona los rasgos más sobresalientes para luego someterlos a una transformación. La caricatura es también
Humor gráfico Observa
estas
caricaturas
de
famosos.
Comprueba cómo el dibujante, realza y exagera los rasgos más destacados y pinta
como
deformes
desproporcionadas facciones
de
la
y
las cara.
Observa también que, a pesar de la deformación, el personaje real es reconocible.
Caricatura literaria En el ámbito literario también es frecuente hablar de "caricatura" y, en tal sentido "caricaturas literarias" Cuando la caricatura se realiza sólo con palabras, se convierte en un tipo de descripción en el que también se deforman o exageran los rasgos del físico o del carácter de un personaje.
Caricatura política
La
caricatura
política nace propiamente
en Francia, tras
las ilustraciones alusivas a
temas
controvertidos
y
de
personajes como
Napoleón
III
y
Luis
ponían
en
tela
Felipe, juicio
que su
de
credibilidad ante la
opinión
pública.
Estas
ilustraciones fueron impulsadas
gracias a la difusión
de la litografía
que
fundación un
mayor
de número.
permitió
la
periódicos ilustrados en La
caricatura política es desde
entonces un sistema de lucha
dirigido
contra personajes de la vida
pública, con el ánimo de
ridiculizarlos para resaltar
sus
con
virulencia
errores.
Además
aporta una visión
no formal a la
opinión pública,
permitiendo
revivir el pasado
gracias a la
facultad
del
integrar elementos heterogéneos a la visión histórica.
hombre de
Recursos Estos son algunos de los recursos más utilizados en la caricatura. Léelos y e incorpora alguno de ellos en tu texto.
1. La hipérbole
2._La comparación
La hipérbole es un recurso que consiste en exagerar las características de una persona o cosa. "érase un hombre a una nariz pegado" (F. de Quevedo)
La comparación consiste en establecer relaciones de semejanza o parecido entre varios elementos (A es como B). "su cuerpo estaba lleno de pliegues y abolladuras como un zurrón vacío" (B. Pérez Galdós)
3. La metáfora
4.
La metáfora consiste en la sustitución de un elemento por otro con el cual tiene un cierto parecido (A es B).
animalización
"érase un elefante boca arriba" (F. de Quevedo)
La
Consiste en atribuir a las personas rasgos de animales. "caminaba [...] como a trompicones, escorado a la derecha, con un hombro más elevado que el otro, cosa que dotaba a su paso de una inestabilidad bamboleante de paquidermo a punto de desmoronarse." (Javier Cercas, La velocidad de la luz)
5. La cosificación Consiste en atribuir a las personas características de las cosas. "Mi criado tiene de mesa lo cuadrado y el estar en talla al alcance de la mano" (M.J. de Larra).
0
Resumen
CARACTERÍSTICAS
Nació en Bolonia a finales del siglo XVI, en la escuela de arte fundada por una familia de pintores, los Carracci.
Representación humorística que exagera los rasgos físicos o faciales, la vestimenta.
Nace propiamente en Francia. Sistema de lucha dirigido
CARICATURA GRÁFICA
HISTORIA
Retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una persona
Caricaturas de famosos. Comprueba cómo el dibujante, realza y exagera los rasgos
CARICATURA POLÍTICA
CONCEPTO
CARICATURA
Actividad extra Crucigrama HORIZONTALES 1. 2. 3. 4. 5.
Derivación de caricatura del italiano… caricare Nació en Bolonia… caricatura Familia fundadora … Carracci La caricatura nace en… Francia Representación…humorística… que exagera los rasgos
VERTICALES 1. 2. 3. 4. 5.
En la caricatura literaria se realiza solo con … palabras Se dice caricatura grafica o …humor… grafico La caricatura literaria se la encuentra en el ámbito… literario Caricatura exagera o distorsiona la …apariencia Caricatura retrato que exagera o … distorsiona
1
2
c
3
C
1 p a l a b r a s
c
a
r
i
c
a
t
r
r
a
c
i
5
4 h
F u
r m
r 2 h u m o r
a o
3 l i t e r a r i o
n r
c 4 a p a r i e n c i a
a
i s
5 D I S T O R C I O N A
A T
e
i
c
a
0
Referencias:
Goya (14 octubre 2014). Recuperado el 19 de octubre 2014. Obtenido de: http://es.wikipedia.org/wiki/Caricatura
Definición ABC (18 octubre 2014). Recuperado el 19 de octubre 2014. Obtenido de: http://www.definicionabc.com/general/caricatura.php#ixzz3Go3J4iku
Recuperado el 19 de octubre 2014. Obtenido de: http://www.materialesdelengua.org/aula_virtual/descripcion/caricaturas/caricatur a.htm
Revista Los Lirios
Noviembre
2014 Ambato – Ecuador