ESTUDIANTES POR LA PAZ

Page 1

LA PAZ: MÁS ALLA´DE LO QUE CONOCEMOS Construcción colectiva sobre el concepto de la paz con estudiantes de 10 y 11 en marco del proyecto de Derechos Humanos que contempla la importancia de la reflexión sobre los diálogos de paz.

Sabemos que la paz que propone el gobierno es mas de ese pan y circo que nos venden cada día los medios de información, en donde los empresarios y grandes multinacionales, sin ninguna resistencia ni inconveniente, van a seguir colonizándonos, lastimando la preciada soberanía que reza en nuestra Constitución, pues tenemos claro, que esta República como una cosa de todos, nos duele y nos cuesta. Es por esto que estamos en la imperiosa necesidad de hacer algunas consideraciones como aporte a la construcción de una sociedad verdaderamente democrática a fin de poder llevar a cabo los proyectos de la sociedad civil con la justicia social y la paz que se merece. No queremos una paz para el comercio, ni esa paz que evita el conflicto reprimiendo la crítica de las mentes libres que se forjan en la escuela; queremos esa paz donde el conflicto se use para mejorar y aprender sin tener que recurrir a la violencia. Hoy queremos decir que estamos hartos de la violencia. Esta búsqueda por la paz, no solo se debe dar en las esferas gubernamentales, debe ser un compromiso de todos, en donde los acuerdos se vuelvan pan de cada día y podamos aprender a mirarnos a la cara sin miedo a expresar nuestras diferencias, porque aunque no lo crean, como jóvenes,

soñamos con un mundo donde todos podamos ser transparentes y dignos sin modelos impuestos y prediseñados. Soñamos con la paz tanto como los niños y adultos pero a nuestro criterio. Si el gobierno nos regala el papayaso de construir la paz desde abajo, y nos regala la oportunidad de tener más recursos destinados a la educación, pues no lo vamos a desaprovechar. Vamos a cogerles la pita y hacer lo que es debido. No queremos que entonces vengan otros a decirnos como vivir. Nuestra pacha Colombia es bella y como tierrita sagrada queremos cuidarla para que tener hijos sea un orgullo y no una pena. Pretendemos una tierra digna, con personas capaces de alzar su voz de protesta cuando algo les parezca injusto. También hablamos por la naturaleza en un grito desesperado por terminar con todo este exterminio ambiental que desangra nuestro pan de cada día. Con respeto al campo queremos reivindicar el rol del campesino como eje central de la colombianidad que llevamos dentro, para no tener que volver a sentir vergüenza cuando nos digan indio, boyaco o campeche. Necesitamos recuperar nuestra identidad ancestral y no seguir regalando nuestro sueño de vivir justamente en uno de los países más exuberantes en cuanto a paisajes, fauna y flora se refiere. Paz para nuestras montañas, que con sus páramos y ríos nos regalan cada día el secreto místico de la vida. Así, la apuesta es por una toma de conciencia individual donde hoy podamos comprometer al lector y al oyente a ponerse la camiseta y jugar este bello partido que es la vida. Yo me comprometo, ¿estarías dispuesto a hacerlo tú? Escucha nuestras propuestas con el corazón abierto nuestras propuestas para que la educación siga siendo el pilar de la educación humanística y al final de la ponencia firma el libro sagrado de la paz.

¡No es por el presidente ni por las FARC es porque no lo merecemos! PAZ INTERIOR Y PARA CON LOS DEMÁS La Paz es casi que un término Utópico, perfecto y alejado de la sociedad, A pesar de eso cuando hablamos de ella pensamos que la necesitamos con urgencia, pero no sabemos cómo llegar a ella. Primero que todo para hablar de paz para con los demás tenemos que tener en claro que es la paz interior y más que eso practicarla, ya que la paz no viene de afuera y llega a mí, sino que, Sale de mí y la expando alrededor , Es decir de adentro hacia afuera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.