Evaluacion del Educando con Dificultades del Aprendizaje

Page 1

APRENDIENDO CON LOS NIÑOS AÑO 1 – No 3 – FEBRERO DE 2013

ESPECIAL EVALUACIÓN DEL EDUCANDO CON DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE adc_1971@hotmail

Ana Díaz EDITORA

IMPRESIÓN

EVALUACIÓN

PERFIL

DIAGNOSTICA

PEDAGÓGICA

PSICOFUNCIONAL adc_1971@hotmail.com


Introduccion La educación, es uno de los pilares que

ANA DIAZ

fortalece el desarrollo y avance de la humanidad, haciéndose el arma más poderosa con la cual los

EDITOR

seres humanos cuentan; por lo que el docente juega un papel primordial; ya que debe ser accesible para brindar atención a todos los niños por igual, sin excepción de ningún tipo, raza, cultura, religión o condición. Este estudio de investigación se centra en la presentación y defensa de una determinada concepción de evaluación, formulada desde una

El acto de valorar una realidad que forma parte de un proceso, cuyos momentos previos son los de fijación de las características a valorar y la recogida de información de calidad sobre las mismas y cuyas etapas posteriores son la toma de decisiones en función del juicio emitido. (p 36).

perspectiva fundamentalmente pedagógica, esto es, orientado a la mejora de los procesos y resultados

Por lo tanto, la finalidad de la Evaluación

educativos. Se estructura en tres grandes apartados;

Psicopedagógica consiste en orientar el proceso de

en el primero se analiza brevemente los datos del

toma de decisiones sobre el tipo de respuesta

escolar para determinar la problemática actual

educativa que precisa el alumno para favorecer su

basado en el anamnesis aplicado; en el segundo se

adecuación de desarrollo personal, sin olvidar que

realizara la evaluación pedagógica enfocada a

debe servir para orientar el proceso educativo en su

evaluar el desempeño del escolar en las diferentes

conjunto, facilitando la tarea del profesorado que

áreas (cognitiva, personalidad, emocional.); por

trabaja día a día en el aula, por lo tanto la Evaluación

último el perfil

La evaluación

Psicopedagógica cumple con una función preventiva

pedagógica permite la utilización de un método que

ya que no se circunscribe exclusivamente a

nos posibilita la elaboración de un programa de

propuestas de atención individual, sino que dirige su

enseñanza individualizada. Pérez Juste y García

propuestas

Ramos

adecuada para el desarrollo de todos los alumnos.

(1989)

psicofuncional.

entienden

Psicopedagógica es:

que

la

Evaluación

a

asegurar

una

práctica

educativa


Impresión Diagnostica Identificación del Escolar

La recolección de datos para el estudio realizado en esta investigación, fueron recabados a través de la aplicación de instrumentos de observación donde se recolectaron los siguientes datos: Nombres y Apellidos: “E.A.C.C.”. Sexo: Masculino. Lugar y fecha de nacimiento: San Cristóbal - Estado Táchira, el día 06 de Agosto de 2005. Edad Cronológica: 7 años. Escuela: U.E. B. “Boca Caneyes”. Grado: 2do de Educación Básica. Sección: “U” única. Horario: 8:00 a.m. y 4:00 p.m. Datos Significativos Anamnesis Escolar: “E.A.C.C.”. Padre “E.A.C.”. Edad: 44 años. Nacionalidad: venezolano. Cedula de identidad: 10.685.357. Estado civil: concubino. Grado de instrucción: Bachiller en Ciencias.


Profesión: operador de maquinas pesadas. Ingreso: sueldo mínimo. Madre: “K.C.”. Edad: 30 años. Nacionalidad: venezolana. Estado civil: concubina. Grado de instrucción: Bachiller en Ciencias. Profesión: personal de apoyo para el M.P.P.E. Ingreso: sueldo mínimo. Residenciados en Boca Caneyes Calle Principal casa Nro B – 9, Municipio Guasimos. La madre planifico la llegada del bebe siendo este su primer hijo. Recibió asistencia médica desde el primer mes de embarazo. Durante su gestación no hubo dificultades, ni enfermedad alguna. Ingirió los medicamentos sugeridos por su doctor. Su alimentación fue sana y balanceada. El bebe nació sin problema alguno contando con un peso de 2,800 Kg y una talla de 48c.m. Su primera alimentación fue leche materna hasta los 6 meses. Su desarrollo psicomotor fue controlado como el tamaño de la cabeza desde los tres meses, se sentó a los 6 meses, se mantuvo en pie a los 7 meses, camino al cumplir su primer año de edad. Su comunicación verbal fue al año y 6 meses algunas palabras cortas. Controlo su esfínter diurno a los 3 años de edad al igual que el nocturno. Durante su crecimiento a presentado trastornos del sueño como pesadillas y temores nocturnos. El

niño

presenta

buen

apetito,

frecuentemente sus preferencias y gustos. No es ordenado.

manifestando


Poco colaborador en el hogar y escuela. Hace berrinches con frecuencia. Su aseo personal en ocasiones lo hace solo o con la ayuda de la madre. Se viste solo y duerme bien en su habitación. Juega con niños de su edad y de ambos sexos presentándose algunas peleas por querer tener siempre la razón siendo su vocabulario acorde con la edad. Le gustan los animales siendo su preferido los gatos. Su actividad escolar el niño inicio desde los 2 años, cursando la educación básica desde los 6 años de edad. Le gusta leer preferiblemente cuentos y realizar dibujos lúdicos. Presenta dificultad en la escritura y las matemáticas. En ocasiones manifiesta no gustarle la escuela por las tareas que le colocan. Mantiene una relación regular con la docente y buena con sus compañeros.


Grafico Nro. 1: Genograma Familiar del Escolar

54

52

66

68

1961

1980 49

48

47

45

44

31

44

30

2004

7

Mujer

Hombre

Fallecimiento Mujer Matrimonios

Hijos

Hombre

28

1

27

25

24


Papa

Mama

Ultimo Hijo (Menor) Primer Hijo (Mayor)

Relaciones Interpersonales

Cercanas

Relaciones Habitacionales

Entrevista a la Docente La docente del aula regular del escolar “E.A.C.C.” expuso:

No ha repetido ningún grado escolar. El área de mayor dificultad es en la escritura, realizando copias muy pocas veces, los dictados muy poco. Tiene un tipo de letra cursiva, grande y legible. Omite e invierte palabras. En matemática identifica algunos signos matemáticos, rechaza con constancia la resolución de problemas y ejercicios.


Su área de mayor rendimiento es en la lectura, comprendiendo lo leído, en velocidad normal, realizando algunos errores en palabras largas y los dibujos lúdicos. Realiza las tareas asignadas en clase con ayuda de la madre. Su asistencia a clase es con regularidad. En cuanto a su comportamiento en clase, es intranquilo e inestable. Perturba el orden de la clase en ocasiones levantándose de su asiento con constancia para agarrar los útiles de sus compañeros. Se distrae con facilidad. No se concentra. Descuida sus útiles escolares, deja muchos espacios y no respeta márgenes. Su aprendizaje es lento respecto con sus compañeros. La atención en clase es deficiente, no termina las actividades a tiempo. Tiene iniciativa para realizar actividades de tipo recreativa en ocasiones, su relación con el grupo durante las actividades de clase es poco participativa y desordenando.

Observación de la Conducta del Participante

Cursante del 2 grado. Sección única “U”. Se pudo apreciar, un comportamiento poco expresivo y participativo en el aula. Dificultad para adaptarse a realizar las actividades asignadas en el aula por lo que tiende a salir constantemente del salón. Manifiesta molestia a través de gritos con las actividades asignadas para la casa. No cumple instrucciones, se distrae fácilmente. Le gusta llamar la atención. Su memoria visual es inmediata.


No usa lentes. Su peso es normal de acuerdo a la edad. En lo referente al aseo personal porta el uniforme de forma desordenada. El cuidado de sus útiles es deficiente, dobla las hojas, deja espacios en blanco, pierde con facilidad el lápiz. No le guste copiar en el aula. Presenta buena asistencia, nunca falta a clase. Su letra es legible. Reconoce con facilidad los números, suma y resta. Realiza la lectura con soltura y sin ninguna dificultad reconociendo todas las letras.

Análisis del Material Escolar El material escolar, está identificado, con su nombre, el nombre de la materia que corresponde, nombre de la escuela y del grado que cursa. En todas sus actividades diarias coloca la fecha y el nombre. En sus cuadernos se notan borrones, puntas dobladas, no respeta márgenes. Su escritura es legible, cursiva, grande y entendible. Su presión del lápiz es normal. Es derecho. Se notan algunas hojas en blanco, es decir salteadas. Se aprecian las evaluaciones que fueron realizadas por el docente de aula. Utiliza sus colores para pintar y subrayar las actividades asignadas para el hogar especialmente los títulos como en las copias y dictados. A pesar de que se ven algunos borrones, su cuaderno es limpio, ya que no está roto ni le faltan hojas.


Impresión Diagnostica El estudio realizado para esta investigación, se centró en observar a un escolar, nombrado “E.A.C.C.” perteneciente al 2do. Grado de Educación Básica, en la Unidad Educativa

Bolivariana

“Boca Caneyes”; Ubicada en el Municipio

Guasimos – Palmira. En la investigación se aplicaron

instrumentos como la

observación dentro del ambiente de aprendizaje, la entrevista a los padres y al docente de aula regular. Con el anamnesis se pudo obtener los datos de identificación del escolar así como los datos de sus respectivos padres y algunos datos destacados como: fue un embarazo deseado y planificado, la madre tuvo asistencia médica, control y cuidados desde el primer mes del embarazo, fue un parto normal y sin problemas, el niño presento talla y peso normal, evolucionando en su desarrollo psicomotor

de acuerdo a la edad, expresa sus gustos y preferencias en la

alimentación, en el hogar es poco ordenado y colaborador. Su actividad escolar la inicio desde los 2 años, cursando la educación básica a los 6 años de edad. La docente de aula regular expuso en la entrevista realizada: el escolar es poco expresivo y participativo en el aula, se le dificultad adaptarse a realizar las actividades asignadas en el aula por lo que tiende a salir constantemente del salón, manifiesta molestia a través de gritos con las actividades asignadas para la casa, no cumple instrucciones, se distrae fácilmente por lo tanto es poca su concentración, su aprendizaje es lento respecto con sus compañeros, el área de mayor dificultad es en la escritura y las operaciones matemáticas, su área de mayor rendimiento es en el dibujo lúdico y la lectura, comprendiendo lo leído, en velocidad normal, realizando algunos errores en palabras largas y en lo referente al aseo personal porta el uniforme de forma desordenada. Por otro lado, en la observación de la conducta del participante es poco expresivo y participativo en el aula, con dificultad para adaptarse a realizar las actividades asignadas en el aula por lo que tiende a salir constantemente del salón, manifiesta molestia a través de gritos con las actividades asignadas para la casa, no cumple instrucciones, se distrae fácilmente, le gusta llamar la atención, su memoria visual es inmediata, no usa lentes, es derecho, asiste con regularidad a clases. Sin


embargo, en el cuidado de sus útiles es deficiente, dobla las hojas, deja espacios en blanco, pierde con facilidad el lápiz. Su letra es legible, cursiva y grande, su material escolar, está identificado, con su nombre, el nombre de la materia que corresponde, nombre de la escuela y del grado que cursa, en todas sus actividades diarias coloca la fecha y el nombre en sus cuadernos, utiliza sus colores para pintar y subrayar las actividades asignadas para el hogar especialmente los títulos como en las copias y dictados. A pesar de que se ven algunos borrones, su cuaderno es limpio, ya que no está roto ni le faltan hojas.


Evaluación Pedagógica La evaluación pedagógica nos permite la utilización de un método que nos posibilita la elaboración de un programa de enseñanza individualizada. En esta investigación fue realizada al escolar en clase presencial pruebas de lectura, escritura, calculo y dibujo. Evaluación de la Lectura Reconocimiento de letras visual: Asociación Visual Auditiva (V – A): Redacto 27/27, reconociendo bien las vocales y las consonantes. Asociación auditivo visual (A - V): Redacto correctamente las letras 27/27, reconociendo bien las vocales y las consonantes. Prueba de Reconocimiento de letras en palabras: En esta prueba el escolar identifico bien las vocales y las consonantes, cada palabra sin dificultad y rapidez. Prueba de Inversión: El escolar de los 10 ítems en el numero 8 se equivoco marcando en una ocasión la palabra debe por bede. Se pudo observar un poco inquieto y distraído. Prueba Inicial, Media y Final: En la prueba inicial, media y final el escolar no cometió ningún error realizándola con soltura y sin ninguna dificultad. Lectura de silabas: El escolar iba observando en la tarjeta Nro. 5 de la lista de silabas con letra script, pronunciando correctamente y con rapidez las 20 silabas. La Lectura de palabras: El escolar iba observando la lista de palabras correspondientes al segundo grado que cursa, pronunciando correctamente y con rapidez las 16 palabras.


Lectura de trozo: El escolar iba observando el trozo de palabras correspondientes al segundo grado que cursa, pronunciando correctamente y con rapidez las palabras; mientras realiza la lectura no respeta los

signos de

puntuación. Prueba asociada en la lectura Le agrada la situación de lectura. Manifiesta seguridad al leer. Se distrae fácilmente. Usa el dedo como guía. No presenta movimientos de la cabeza cuando lee. Lee lentamente palabra por palabra. Tiene dificultad para pronunciar ciertas palabras. Puede sacar conclusiones de lo leído. Comprende lo que lee. El escolar en el área de lectura se encuentra en proceso. Por las pruebas aplicadas el escolar se encontró ubicado en Segundo Grado de Educación Básica. Evaluación de la Escritura Copia: Copia de silabas: En esta prueba el escolar escribe inmediatamente de forma correcta en letra cursiva es entendible realizando 20/20 silabas. Copia de palabras: el escolar visualiza las silabas del modelo y las escribe inmediatamente de forma correcta en letra cursiva e entendible. Escribiendo mal una tiene por tene, realizando correctamente 15/16 palabras. Copia de trozo: El escolar visualiza las palabras del modelo y las escribe inmediatamente de forma correcta en letra cursiva. Sustituyendo la palabra muy por mui en las dos ocasiones que aparece en el trozo.


Dictado: Dictado de silabas: el escolar escuchaba e escribía cada silaba, haciéndolo de forma correcta 20/20 silabas. Sin repetir ni preguntar la silaba dictada. Dictado de palabras: el escolar escuchaba e escribía las palabras, haciéndolo de forma correcta en letra cursiva, es ilegible. Sin repetir ni preguntar la palabra dictada escribiendo bien 16/16 palabras. Dictado de trozo: el escolar escuchaba e escribía cada palabra, ilegible de forma correcta en letra cursiva. Sin repetir ni preguntar la silaba dictada. Prueba asociada a la escritura Su tipo de letra es cursiva. Conserva la forma de las letras. Varía el tamaño de letra. El espacio entre letras es normal. La presión del lápiz es normal. Conserva alineación Su velocidad al escribir es normal. Sustituye algunas palabras. El escolar tiene consolidada la escritura y según las pruebas aplicadas al niño se encuentra en Segundo Grado de Educación Básica. Prueba de Cálculo En esta prueba el escolar muestra habilidad al realizar operaciones simples de sumas y restas de 1,2 y 3 cifras, completas series numérica del 1 al 10; el niño reconoce los símbolos matemáticos de la suma, la resta, la multiplicación y división; no realiza multiplicaciones ni divisiones. Según la prueba el escolar se encuentra ubicado en el Segundo Grado.


Dibujo: Cuerpo humano: En esta prueba el escolar realiza una imagen pequeña de sexo masculino el cual refleja según Karen Machover, reacciones sumisas, disminución del yo, tendencias represivas y sobre valoración del medio ambiente. La posición de la figura es centrada y hacia abajo, el cual indica poca creatividad e identifica su propio sexo. Al realizar la figura de frente demuestra deseo de enfrentamiento, sociabilidad y franqueza. Las

líneas

firmes expresa gran cantidad de ambición y buen nivel de energía. La cabeza pequeña demuestra ego débil y sentimiento de debilidad. Los brazos vigorosos y extendidos reflejan ambición y sentimiento externos de agresión directa, las piernas cortas sentimiento de inmovilidad.

De la familia: El escolar realiza una imagen pequeña del grupo familiar según Karen Machover, reflejan reacciones sumisas, disminución del yo, tendencias represivas y sobre valoración del medio ambiente. La

figura de frente demuestra deseo de

enfrentamiento, sociabilidad y franqueza. Las líneas firmes expresa gran cantidad de ambición y buen nivel de energía. La cabeza pequeña demuestra ego débil y sentimiento de debilidad. El cabello abundante manifiesta deseos de virilidad y vitalidad sexual. Los ojos pequeños agresividad. Los brazos vigorosos y extendidos reflejan ambición y sentimiento externos de agresión directa, las piernas cortas sentimiento de inmovilidad.


Área

Psicomotora

1 5 1 4 1 3 1 2 1 1 1 0 9 8 7 6

Sensoperceptiva e Intelectual

Nivel de grado alcanzado

Calculo

Escritura

palabras Memoria auditiva de dígitos Lectura

Discriminación auditiva Memoria auditiva de

Memoria visual

Relaciones espaciales

Constancia de las formas Posición en el espacio

Figura y fondo

motriz Coord. Óculo manual

Coord. Dinámica ,manos Integración viso-

Conceptos temporales

Direccionalidad

Ident. Propia del cuerpo Ident. En otro cuerpo

Coord. Dinámica Gral. Lateralidad

Control Postural

Sub-Áreas

Perfil Psicofuncional Psicofuncional (Diagnostico)

Nombre del escolar: “E.A.C.C.”.

Edad cronológica: 7 años y 5 meses.

Grado: 2do de Educación Básica

3° 2° 1° Inici al

Académica


Leyenda: Edad cronológica (color rojo) Pruebas de las psicofunciones (azul) Área académica Perfil Psicofuncional Psicofunción

Edad Cronológica: 7 años y 5 meses.

Psicofunciones

Nivel de Funcionamiento

Control postural

7–0

Coordinación dinámica general

7–0

Lateralidad

6–7

Identificación propio cuerpo

7–0

Identificación en otro cuerpo

7–0

Direccionalidad

7–0

Nociones Temporales

6–0

Coordinación dinámica de las manos

6–0

Integración viso – motriz

9–0

Integración óculo – manual

7–0

Figura – fondo

6-7

Constancia de la forma

7-0

Posición en el espacio

7–0

Relaciones espaciales

7–0

Memoria auditiva

7– 0

Memoria visual

7–0

Lectura

2do Grado

Escritura

2do Grado

Cálculo

2do Grado


Evaluación del lenguaje En el lenguaje interior, el escolar es expresivo, coherente y asertivo de acuerdo a la situación comunicacional comprendiendo lo leído y hablado, obtiene formas de dibujos relacionados al concepto gestual emitido. En el lenguaje receptivo, no se evidencio falla alguna en el escolar, responde de forma clara y correcta las instrucciones suministradas acertando 10/10. El lenguaje expresivo es fluido, se expresa con mucha facilidad, hace pausas cortas entre un juicio y otro, utiliza solo el vocabulario común, al momento de hablar expresa seguridad y claridad en las palabras, se estimula su expresión con preguntas relacionadas con su vida diaria como: ¿Te gusta correr? ¿Cuál es tu mascota favorita? Evaluación de la Atención En el área de atención el escolar realizo las pruebas con soltura y sin ninguna dificultad reflejando en cada una de ellas su habilidad y destrezas al realizarlas. Cumple sus actividades con tranquilidad, en la mayoría de ocasiones manifiesta interés para realizar pruebas referentes a dibujo y lectura. Pruebas Infralogicas Noción de Conservación de la Sustancia El escolar se encuentra en la etapa III (conservación). Mediante la prueba realizada se pudo determinar que el niño posee conocimientos claros y precisos referentes a las comparaciones que se realizaron en las pruebas de líquidos representados en diferentes envases, dando explicaciones lógicas y claras a sus respuestas.


Noción de Correspondencia El escolar se encuentra en la etapa III (conservación), pues logra la correspondencia y la igualdad numérica de los objetos en las pruebas realizadas. Posee la capacidad de coordinar los objetos que contienen los conjuntos al plantear las diferentes posiciones en cuanto a objetos de igual forma, sus respuestas son efectivas y correctas. Noción de la Seriación El escolar se encuentra en la etapa III (conservación), pues realiza la serie sin presentar dudas y los realizo sin ninguna complicación y rapidez, se observo la concentración del escolar, presentando buenos resultados. Nociones de Clasificación El escolar se encuentra en la etapa III, identifica y clasifica en forma sencilla y normal arrojando buenos resultados Conceptos Temporales En esta área el escolar respondió con seguridad, claridad y certeza en cuanto a los días de la semana, meses del año esto quiere decir que comprende lo anteriormente dicho, no se acuerda del número telefónico de su habitación, tiene claro su fecha de nacimiento, sabe que el mes de diciembre se celebra navidad, no sabe cuándo salen de vacaciones largas en la escuela, sabe la hora de entrada y salida de la escuela se le dificultad responder el reloj pedagógico, se encuentra en I etapa. Socioemocional El escolar, indica las partes de su esquema corporal en sí mismo y en otros. Conoce los objetos que le pertenecen en su hogar y en la escuela. Muestra asertividad, corporal y verbal. Se relaciona bien con sus compañeros y docentes, en ocasiones no acata ordenes para la ejecución de actividades. Es inquieto e intranquilo.


La vestimenta y comportamiento es acorde a su clima edad y sexo. Posee identificación sexual. Es colaborador, en la mayoría de las pruebas estaba interesado mostrando inquietud y curiosidad por saber y aprender las actividades asignadas, las áreas que presenta dificultad es la escritura y en calculo en algunas operaciones complejas. Evaluación Psicopedagógica El estudio realizado para esta investigación, se centró en observar y aplicar pruebas a un escolar, nombrado “E.A.C.C.” perteneciente al 2do. Grado de Educación Básica, en la Unidad Educativa

Bolivariana

“Boca Caneyes”; Ubicada en el

Municipio Guasimos – Palmira. Se aplicaron instrumentos como la observación dentro del ambiente de aprendizaje, la entrevista a los padres y al docente de aula regular. Con el anamnesis se pudo obtener los datos de identificación del escolar así como los datos de sus respectivos padres y algunos datos destacados como: fue un embarazo deseado y planificado, la madre tuvo asistencia médica, control y cuidados desde el primer mes del embarazo, fue un parto normal y sin problemas, el niño presento talla y peso normal, evolucionando en su desarrollo psicomotor de acuerdo a la edad, expresa sus gustos y preferencias en la alimentación, en el hogar es poco ordenado y colaborador. Su actividad escolar la inicio desde los 2 años, cursando la educación básica a los 6 años de edad. La docente de aula regular expuso en la entrevista realizada: que el escolar es poco expresivo y participativo en el aula, se le dificultad adaptarse a realizar las actividades asignadas en el aula por lo que tiende a salir constantemente del salón, manifiesta molestia a través de gritos con las actividades asignadas para la casa, no cumple instrucciones, se distrae fácilmente por lo tanto es poca su concentración, su aprendizaje es lento respecto con sus compañeros, el área de mayor dificultad es en la escritura y las operaciones matemáticas, su área de mayor rendimiento es en el dibujo lúdico y la lectura, comprendiendo lo leído, en velocidad normal, realizando algunos errores en palabras largas y en lo referente al aseo personal porta el uniforme de forma desordenada.


Por otro lado, en la observación de la conducta del participante es poco expresivo y participativo en el aula, con dificultad para adaptarse a realizar las actividades asignadas en el aula por lo que tiende a salir constantemente del salón, manifiesta molestia a través de gritos con las actividades asignadas para la casa, no cumple instrucciones, se distrae fácilmente, le gusta llamar la atención, su memoria visual es inmediata, no usa lentes, es derecho, asiste con regularidad a clases. En el cuidado de sus útiles es deficiente, dobla las hojas, deja espacios en blanco, pierde con facilidad el lápiz. Su letra es legible, cursiva y grande, su material escolar, está identificado, con su nombre, el nombre de la materia que corresponde, nombre de la escuela y del grado que cursa, en todas sus actividades diarias coloca la fecha y el nombre en sus cuadernos, utiliza sus colores para pintar y subrayar las actividades asignadas para el hogar especialmente los títulos como en las copias y dictados. A pesar de que se ven algunos borrones, su cuaderno es limpio, ya que no está roto ni le faltan hojas. En la evaluación pedagógica el

escolar reflejo en el área de lectura se

encuentra en proceso. Por las pruebas aplicadas el escolar se encontró ubicado en Segundo Grado de Educación Básica. Le agrada la situación de lectura, manifiesta seguridad al leer, se distrae fácilmente, usa el dedo como guía, no presenta movimientos de la cabeza cuando lee, lee lentamente palabra por palabra, tiene dificultad para pronunciar ciertas palabras, puede sacar conclusiones de lo leído, comprende lo que lee. El escolar tiene consolidada la escritura y según las pruebas aplicadas al niño se encuentra en Segundo Grado de Educación Básica. Su tipo de letra es cursiva, conserva la forma de las letras, varía el tamaño de letra, el espacio entre letras es normal, la presión del lápiz es normal, conserva alineación, su velocidad al escribir es normal, sustituye algunas palabras. En la prueba de cálculo el escolar muestra habilidad al realizar operaciones simples de sumas y restas de 1,2 y 3 cifras, completas series numérica del 1 al 10; el niño reconoce los símbolos matemáticos de la suma, la resta, la multiplicación y


división; no realiza multiplicaciones ni divisiones porque no le compete el grado. Según la prueba el escolar se encuentra ubicado en el Segundo Grado. En las pruebas de dibujo el escolar realiza el cuerpo humano, una imagen pequeña de sexo masculino el cual refleja según Karen Machover,

reacciones

sumisas, disminución del yo, tendencias represivas y sobre valoración del medio ambiente. La posición de la figura es centrada y hacia abajo, el cual indica poca creatividad e identifica su propio sexo. El dibujo donde refleja la familia el escolar realiza una imagen pequeña del grupo familiar según Karen Machover, reflejan reacciones sumisas, disminución del yo, tendencias represivas y sobre valoración del medio ambiente. La figura de frente demuestra deseo de enfrentamiento, sociabilidad y franqueza. Las líneas firmes expresa gran cantidad de ambición y buen nivel de energía. La cabeza pequeña demuestra ego débil y sentimiento de debilidad. El cabello abundante manifiesta deseos de virilidad y vitalidad sexual. Los ojos pequeños agresividad. Los brazos vigorosos y extendidos reflejan ambición y sentimiento externos de agresión directa, las piernas cortas sentimiento de inmovilidad. En la prueba perfil de las psicofunciones el escolar en la prueba de nociones temporales, la prueba de ritmo de mira stamback, se ubico en la edad determinada de seis años siendo la estructura de los golpes de tres a cuatro. En la que respecta a la prueba de exploración de la coordinación dinámica de las manos el escolar se ubico en la edad de seis años, presentando dificultad para realizar la prueba correspondiente a su edad. En el lenguaje interior, el escolar es expresivo, coherente y asertivo de acuerdo a la situación comunicacional comprendiendo lo leído y hablado, obtiene formas de dibujos relacionados al concepto gestual emitido. En el lenguaje receptivo, no se evidencio falla alguna en el escolar, responde de forma clara y correcta las instrucciones suministradas acertando 10/10. El lenguaje expresivo es fluido, se expresa con mucha facilidad, hace pausas cortas entre un juicio y otro, utiliza solo el vocabulario común, al momento de hablar expresa seguridad y claridad en las palabras, se estimula su expresión con preguntas relacionadas con su vida diaria.


En el área de atención el escolar realizo las pruebas con soltura y sin ninguna dificultad reflejando en cada una de ellas su habilidad y destrezas al realizarlas. Cumple sus actividades con tranquilidad, en la mayoría de ocasiones manifiesta interés para realizar pruebas referentes a dibujo y lectura. En las pruebas infralogicas el escolar en la prueba de noción de conservación de la sustancia, se encuentra en la etapa III (conservación). Mediante la prueba realizada se pudo determinar que el niño posee conocimientos claros y precisos referentes a las comparaciones que se realizaron en las pruebas de líquidos representados en diferentes envases, dando explicaciones lógicas y claras a sus respuestas. En la prueba noción de correspondencia, el escolar se encuentra en la etapa III (conservación), pues logra la correspondencia y la igualdad numérica de los objetos en las pruebas realizadas. Posee la capacidad de coordinar los objetos que contienen los conjuntos al plantear las diferentes posiciones en cuanto a objetos de igual forma, sus respuestas son efectivas y correctas. Respecto a la prueba noción de la seriación el escolar se encuentra en la etapa III (conservación), pues realiza la serie sin presentar dudas y los realizo sin ninguna complicación y rapidez, se observo la concentración del escolar, presentando buenos resultados. Prueba nociones de clasificación el escolar se encuentra en la etapa III, identifica y clasifica en forma sencilla y normal arrojando buenos resultados En el área de conceptos temporales el escolar respondió con seguridad, claridad y certeza en cuanto a los días de la semana, meses del año esto quiere decir que comprende lo anteriormente dicho, no se acuerda del número telefónico de su habitación, tiene claro su fecha de nacimiento, sabe que el mes de diciembre se celebra navidad, no sabe cuándo salen de vacaciones largas en la escuela, sabe la hora de entrada y salida de la escuela se le dificultad responder el reloj pedagógico, se encuentra en I etapa. El escolar, en el área socioemocional indica las partes de su esquema corporal en sí mismo y en otros. Conoce los objetos que le pertenecen en su hogar y en la escuela. Muestra asertividad, corporal y verbal. Se relaciona bien con sus compañeros y docentes, en ocasiones no acata ordenes para la ejecución de actividades.


Conclusión

De los planteamientos anteriormente expuestos se pueden sintetizar a modo de conclusiones derivadas de la argumentación presentada las siguientes:

La evaluación de los múltiples factores que caracterizan a un escolar en la escuela tiene, si no el único, si al menos un sentido importante, en la medida que permita entender mejor sus logros educativos.

Sin duda, debe haber distintas maneras de abordar esta tarea. Aprovechar los resultados de la evaluación de aprendizajes para, además de contar con un referente de logro, identificar los escenarios en los que es conveniente que tenga lugar la evaluación de otros factores, o la evaluación de los escolares.

Las herramientas de evaluación deben ser generales y flexibles, para permitir su variación en función de la situación a resolver y los diversos aspectos del alumno partir del alumno mismo.


Recomendaciones

Luego de la aplicación de las diferentes pruebas al escolar en estudio, se evidencio en los resultados que el escolar no presenta problemas de aprendizaje, pues se encuentra en la edad de adquisición de los procesos normales de la lectura y escritura. Una vez realizada la evaluación pedagógica es importante dar a conocer los resultados y las pautas de intervención del escolar que ha sido evaluado, por el especialista a los padres de familia, como al docente del grupo y si es posible al mismo escolar para que este consciente de sus capacidades, habilidades y en qué aspecto debe brindar mayor esfuerzo. Aparte de dar a conocer las necesidades educativas especiales es importante crear y diseñar de manera conjunta estrategias que lleven al logro de los objetivos educativos, considerando siempre las posibilidades del escolar.


Resumen Curricular Datos Personales:

Nombre y Apellido: Ana Chiquinquira Diaz Carrillo. Estado Civil: Soltera. Cedula de Identidad: V. – 11.503.244. Nacionalidad: Venezolana. Fecha de Nacimiento: 01- 12- 1971. Direccion: Boca Caneyes Via principal Nº B – 9. Municipio Guasimos. Telefono: 0424 – 7430103 / 0276 – 3915786. Correo Electronico: adc_1971@hotmail.com.

Datos Academicos:

Instituto Universitario IUNE Titulo Obtenido: T.S.U. Dificultad de Aprendizaje mencion Educacion Especial. Actualmente realizo mis estudios de Pedagogía en la Universidad

Pedagógica

Experimental Libertador.

Experiencia Laboral:

Escuela Bolivariana Boca Caneyes NER 170 Cargo Personal de Apoyo. Fecha de Ingreso: 01 – 10 – 2005. Actualmente 7 años y 4 meses de servicio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.