2
|Septiembre 2012
número 14
SUMARIO 10
Señoritas en Concierto “Somos una y mil”
6
Breaking Bad Impresionismo en la pantalla chica
20
STAFF Director general: Alex de la Sierra
Cat Power
Secretario de redacción: Germán Torres
Empezar de nuevo
4 5
Redactores: Andrés González Anaclara Cabrera Colaboraron en este número: Austin Conroy
Noticias
Editor de arte: David Acevedo
Recomendado
Diseño: Andrés González Anaclara Cabrera
El viaje de Chéjov
24
Reseñas
Editor de fotografía: Gabriel Fernández
Bob Dylan
Septiembre 2012 |
3
Noticias Encuentro sobre teatro independiente.
Blur no se separa y tocarán en Bélgica
Del 26 hasta el 29 de septiembre se realizará en San Carlos de Bariloche el 2º Encuentro Internacional de Reflexión, Pensamiento y Práctica Teatral, con expositores provenientes de Chile, Uruguay, Venezuela y Argentina. Organizado por la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, el Encuentro cuenta con el importante apoyo de IBERESCENA, el Instituto Nacional del Teatro (INT), Secretaria de Cultura de la provincia de Río Negro y la municipalidad de San Carlos de Bariloche. Hay invitados internacionales que cuentan con una importante trayectoria en el área teatral: Freddy Araya (“Teatro del Puente”, Chile), William López (“Rajatablas”, Venezuela) y Graciela Escuder (“Teatro El Galpón”, Uruguay), a los que se suman reconocidos invitados locales, regionales y nacionales.
The Black Keys anuncian disco para 2013
Aunque es dificil medir nivel de unidad que tienen sus integrantes, los dichos de Damon Albarn sobre la supuesta reunión de la banda de sobrevivientes britpop luego de su show en el Hyde Park de Londres en agosto son cada vez más alentadores. Fuentes dicen que Blur estaría tocando por lo menos una vez más. El festival Wetcher Rock de Bélgica ha confirmado a Blur en la planilla de bandas participantes entre el 4 y el 7 de Julio de 2013, y se estan negociando nuevas fechas. Que Blur pueda seguir tocando parece estar implícito en otro de los últimos movimientos de la banda, ya que está amenazando a pausar su la salida de su próximo disco para protestar por la venta de su sello, Parlophone. Si Blur tiene futuros lanzamientos, hay esperanza de que el proximo año los tenga de gira.
Arrested Development vuelve con serie y película El dúo de Ohio ha anunciado que publicarán un nuevo disco en 2013 después de su exitoso El Camino de 2011. Patrick Carney hizo público que “es seguro que sucederá”, puesto que tienen previsto comenzar a grabar en enero y tener todo listo para finales de la primavera o antes, según el baterista de la banda.
4
|Septiembre 2012
La serie cómica estadounidense que se emitió entre los años 2003 y 2006, volverá a rodarse este verano. Will Arnett, actor original de la serie, ha confirmado que volverán a lo grande, y es que este verano también comenzarán a rodar una película. Esta serie fue galardonada con seis Emmy y un Globo de Oro.
Recomendado El Viaje de Chéjov Autor: Ian Watson Editorial: La Biblioteca del Laberinto Colección: Delirio, 60 Tipo de libro: novela inédita Fecha de publicación: Septiembre 2012
Antón Chéjov es uno de los mayores escritores de la literatura rusa de todos los tiempos. Escribió algunos relatos de ciencia ficción, pero está lejos de lo que podríamos llamar un escritor de género. Su carrera viene marcada, más que otra cosa, por sus obras de teatro, siempre divertidas, profundas y, muchas veces, emocionantes. El Chéjov de este libro es ese mismo escritor, el que en 1890 emprendió un viaje a las regiones más perdidas de Siberia con el ánimo de llegar a la colonia penal de Sajalín. Hasta aquí todo va bien, o lo mejor que puede ir. Los problemas empiezan cuando Chéjov —veinte años antes de que ocurriera en nuestro universo, cuatro años antes de su muerte— tiene conocimiento de la caída de un bólido, un cometa o —como le indica el ingeniero de cohetes “avant la lettre” Konstantín Tsiolkovski, primero mediante carta y luego en persona— una astronave llegada de... quién sabe de dónde. La novela, todo un “tour de force” sobre la figura del gran escritor ruso, está escrita con su técnica narrativa, con sus giros y modismos, llena de frases en francés, como buen escritor cosmopolita de su tiempo. Compleja y llena de fuerza y creatividad, estilísticamente impecable, «El viaje de Chéjov» es una novela que sorprende al lector desde la primera página hasta la última, que tiene lugar en un universo muy diferente del de la primera.
Ian Watson
Nacido en 1943, escritor británico. Su obra es compleja, densa y profunda, y sus estudios sobre teoría literaria le han convertido en uno de los autores más interesantes de la moderna literatura de ciencia ficción, pues aúna una complejidad creciente con temas apenas tocados por otros escritores, lo que le ha hecho menos popular entre los lectores, lejos de lo que se merece.
Septiembre 2012 |
5
TELEVISIÓN
Breaking Bad
IMPRESIONISMO EN LA PANTALLA CHICA La gran calidad de esta serie pasa por sus grandes interpretaciones, guión y dirección. Pero además hay algo que separa a esta serie de las demás: la cinematografía. El responsable: Michael Slovis.
6
|Septiembre 2012
C
on un trabajo de cámara único, un ritmo diferente y un atrevido uso de luz y color, Breaking Bad ha creado un estilo único en televisión. El crédito por esta estética está reservado en gran parte para Michael Slovis, quien ha sido el director de fotografía de la serie desde el comienzo de su segunda temporada. Un cinematógrafo veterano que también ha trabajado en series como CSI, Slovis se siente agradecido de tener la libertad de experimentar y le da credito tanto a Vince Gilligan como a AMC por crear un programa que rompe las barreras en todas las direcciones. “Mi trabajo no es solo meramente filmar, es el de interpretar los guiones,” dice. “Dicho esto, nunca quise abrumarlos, tampoco quise basarlos en la fotografía, por eso estoy agradecido de que los actores y los guiones sean tan fuertes. Eso me permite tomar esos riesgos.
De alguna manera compara la cinematografía con una pintura impresionista. “Esto no se trata sólamente de parecer real, esto se trata de acentuar las emociones,” dice. Uno de los medios mas obvios en los que Slovis ha diferenciado Breaking Bad del resto en mediante su uso del color. Viajando desde la costa este, donde vive, Slovis dice que se sorprendió por los tonos marrones y amarillos que dominaban el paisaje de Nuevo México, donde se filma la serie. “En el noreste no tenemos eso, tenemos una paleta de colores muy diferente”. En vez de pelear contra eso, Slovis decidió to aprovechar el paisaje. Siempre que el programa es filmado en el desierto -algo por lo que se ha hecho conocido- Slovis utiliza un filtro en su cámara que acentúa los tonos terrosos, haciendo la escena más desolada y más “marciana”. Para agregar contraste al famoso cielo celeste con nubes blancas del suroeste, Slovis
Toma de gran angular en el desierto, especialidad de la casa. (Temporada 5, Episodio 1)
Septiembre 2012 |
7
Breaking Bad
usa filtros polarizadores y cuando la serie filma escenas que estaban supuestamente ubicadas en México -al contrario de Nuevo México- Slovis utiliza otro filtro más, dejando que el color alerte al espectador sobre el cambio geográfico. Cuando se filma a puertas cerradas, bajo luz artificial, el uso del contraste y del color es similar. Slovis no tiene miedo de filmar escenas apenas iluminadas -que tambien forman parte de las características de la serie- y dice que tuvo que confiar en ese color verde fluorescente que se obtiene cuando se toman fotos adentro sin flash. Esto se ha convertido en un tono característico de los varios depósitos que aparecen en la serie. “ No tengo que explicar ese color, la gente lo entiende”. Se podria catalogar a Breaking Bad como más “cinemático” y Slovis dice que es una desición consciente. AMC propuso que el programa pareciera más parecido a un filme y de la forma que eso se ha estado logrando es mediante la filmación en 35 mm. “Es una desición que no discuto, en verdad me gusta mucho.” Slovis dice que es una ventaja porque es más caro y de esta manera motiva a la gente involucrada a hacerlo bien. “Todo el mundo tiene que ser cuidadoso”, dice. Cuando se habla de ritmo, Breaking Bad es usualmente más lento que muchos otras series. No hay prisa ya que Slovis tiene la habilidad de dejar que el guión junte tensión por si mismo sin tratar de rellenarlo con movimientos lujosos de cámara.
8
|Septiembre 2012
Un claro ejemplo de esto es la escena en el primer episodio de la quinta temporada, en donde Walt y Mike discuten sobre como robar una laptop de un cuarto de evidencias. La escena continúa mientras los dos discuten, mientras que Jesse, quien aparece fuera de foco en el fondo, hace su propia sugerencia: imanes. Esto no se escucha hasta que la cámara finalmente se enfoca en él al tiempo que levanta la voz para llamar la atención de los otros dos. “No es una toma que normalmente se ve en televisión” dice Slovis. “La mayoría del tiempo el ritmo es mucho más rápido pero nosotros nos damos el lujo de dejar que los actores marquen en ritmo. Las piezas más famosas dentro del tratamiento de la imagen de Breaking Bad son probablemente los planos de gran angular. Jugando con los enormes horizontes en Nuevo México (donde no hay muchos árboles), a Slovis y Gilligan les gusta filmar escenas en donde los personajes -y a veces los autos- en la escena son solo pequeñas manchas en la pantalla. Asi como los filtros que utiliza Slovis, los planos anchos ayudan a enfatizar la desolación del desierto. “Esta elección de planos viene del amor que tiene Vince por (el director italiano) Sergio Leone. Una de las primeras cosas que me dijo fue que mirara “El bueno, el malo y el feo.” Como es sabido por los fans, la trama de Breaking Bad se ha tornado mucho mas oscura durante el transcurso del progra-
Un tipo complicado
ma. La quinta temporada es la última y todo el mundo se pregunta cuan lejos Gilligan llevará las cosas -especialmente luego de lo ocurrido en la finale de la cuarta temporada. Pero Slovis dice que todavía hay espacio para el desarrollo de la historia, y así como las cosas se vayan más intensas, el tratamiento de las luces también lo hará. “Lo que puedo decirte es que mucho mas que en el pasado la luz va a seguir la trayectoria de los personajes. El programá irá en una dirección aún mas oscura y la iluminación se volverá bastante expresiva de a ratos. Se volverá muy divertido”.
El recurso de utilizar un plano contrapicado, reemplazando el piso por una superficie transparente, es uno de los recursos innovadores de la serie.
Breaking Bad cuenta la historia de Walter White, un profesor de química que es diagnosticado con cáncer de pulmón, lo que lo lleva a manofacturar metanfetamina junto con un antiguo alumno para asegurar la situacion económica de su familia. Esto lo lleva inevitablemente a encontrarse con el submundo de los carteles de droga a ambos lados de la frontera EEUU-Mexico, y genera cambios en su forma de actuar y pensar. La serie ha sido alabada por los críticos y ha tenido reconocimientos para sus dos protagonistas: Bryan Cranston (3 Emmys a mejor actor en drama) y Aaron Paul (2 a mejor secundario). Breaking Bad es emitida actualmente por AMC en los Estados Unidos, y la segunda parte de su quinta y última temporada llegará en 2013. AXN está emitiendo actualmente la primera parte de esta última temporada.
Septiembre 2012 |
9
TEATRO
Señoritas en Concierto
“SOMOS UNA
12
|Septiembre 2012
Y MIL” Charla con las Pilar de León, una de las Señoritas, en el camerín de la sala Centro Cultural Terminal Goes. Conversaciones sobre el género femenino, el teatro under y como mantener una obra durante diez años.
Septiembre 2012 |
13
Señoritas en Concierto
L
legamos al camarino una hora antes, y nos encontramos en plena preparación de la función, a decir de las dos planchas y el número de prendas sobre ellas. Después de la entrevista, presenciamos desde primera fila lo que estas Comediantes de la Legua tienen para decir sobre las tablas. Nota: Anaclara Cabrera | Fotos: Andrés González
-Esta es una obra que ha permanecido por diez años. ¿Como se sienten hoy en comparación a cuando empezaron? -Esta ha sido una obra que ha estado muy viva, no es lo mismo la primera función que hicimos en El Galpón en 2002, que la que estamos haciendo ahora. Hemos cambiado nosotras y ha cambiado el guión. El texto original es de Cristina Escofet, una escritora argentina (ver recuadro en pag. XX). -¿A cuantos lugares han llegado con “Señoritas en Concierto”? -Tuvimos una temporada en el teatro del Anglo, otra en el castillo Pitamiglio... hemos tenido temporadas en cartelera y hemos tenido funciones más esporádicas también, hemos salido por los barrios... Al interior no hemos ido, fuimos a Argentina, a Buenos Aires. No hicimos muchos teatros, hemos estado en cancha de bochas, salones comunales, iglesias, en diferentes lugares. -¿De las que formaban parte del elenco original, quiénes siguen? -Todas. Hay dos que no siguieron pero de las que están acá empezamos todas.
Pilar de León, en el papel de la abuela.
14
-¿Hubo alguna modificación en el guión para adaptarse al número de actrices? -Se hicieron recortes, pero al principio Carla (Fullana) trabajaba más con la música, y a medida que se fueron yendo las otras compañeras hubo algunos cambios de personajes.
|Septiembre 2012
Por ejemplo, yo tuve que pasar a hacer de niña Clara... hay personajes que yo no los hacía, y luego tuve que hacerlos. Hubo un acomodo de personajes, pero no variamos el espectáculo. Lo redujimos, pero no lo variamos.
-¿Que nos pueden decir de la obra? -Se trata de un grupo de Comediantes de la Legua que llegan con su espectáculo, sus valijas, su carromato, con todos sus elementos a un lugar, instalan su escenario y van saliendo los personajes y las canciones. La obra es bastante musical, tiene muchas canciones, además de diálogo. Las Comediantes de la Legua tienen relación con la historia del teatro y con lo que eran las mujeres a principios del siglo XX en el teatro; no había mujeres que actuaran en las ciudades al principio, sólo se les permitía actuar a una legua de distancia de las ciudades, por eso se llamaban de la legua. ¿Qué hace Cristina Escofet? Tomar lo femenino y tomar a las Comediantes de la Legua para poder hablar de las costumbres culturales y de la condición femenina. Llegado el momento hay una cantidad de cosas que nos regresan a nuestro estado
-De repente no sabes de donde salieron y las escuchas y las relacionas... -Claro, y vos ya estás diciendo “es verdad y fulano me dijo...”. Ella tiene la teoría de que el lugar del género lo provocan las historias y las narraciones, todo lo que te van contando hace que se repita en la historia. Son frases que se van construyendo desde que nacés, eso ya está incorporado. La obra es muy cómica, la autora es muy humorista, ella entiende que el humor irónico, suspicaz, metafórico, es la mejor manera de entrarle a la gente, y es por ahí que construye etiquetas, ella reconstruye desde ese lugar, y nosotras, que somos las que venimos sobreviviendo estos diez años, tenemos todo un juego de conexiones, de apertura y de cosas nuevas que van surgiendo y que de alguna forma estamos meditando con una manera de pensar y de creer.
“En los años que hemos salido al barrio, hacemos de Comediantes de la Legua de verdad. Vamos llevando nuestras valijas de un lado para otro.” primitivo, a esa cosa que tiene la condición femenina que es el género, y se entiende por género no masculino ni femenino, sino el lugar que ocupamos en la cultura. Somos todas mujeres pero en realidad estamos todo el tiempo hablando del diálogo que existe entre la relación femenina/ masculina, y lo que hacemos es juntarnos para cantar, bailar y para contar nuestros argumentos, por qué actuamos de cierta manera. En realidad lo que pretende la autora es ironizar, y que vos me escuches hablar a mí y que te acuerdes de como habla tu abuela, y que vos la escuches hablar a ella y pienses “ay eso me dice mi padre”. Ella toma todas aquellas cosas dichas en la cultura que tienen que ver con lo aprehendido, que no nos damos cuenta que estan ahí.
-Ya hicieron suya la obra en estos 10 años... -En estos diez años yo fui abuela, y compañeras que no estaban en pareja ahora lo están. Es decir, pasó mucho tiempo y pasaron una cantidad de cosas en el medio que a nosotras nos hacen ver la obra de otra manera. Hasta en los ensayos descubrimos cosas que empiezan a tener un nuevo significado. Son como guiños dentro de la obra. Como está hecha desde la comediante, desde la actriz, hacemos un personaje que realiza personajes, nos pasa que nosotras nos sentimos identificadas con la comediante. Empezamos en salas teatrales, haciendo temporada, pero se ha dado en los últimos seis, siete años que salimos al barrio, hacemos de Comediantes de la Legua de verdad, llevamos nuestras valijas de un lado para otro.
Septiembre 2012 |
15
Señoritas en Concierto
-¿En qué época está basada la obra? -La obra es totalmente atemporal, porque esto puede pasar en cualquier época. Hay personajes que son reales y de cuentos, y hay estereotipos: la abuela, la madre, la hija. Está todo muy exagerado, llevado al grotesco. Es un espectáculo de varieté, porque entramos y salimos todo el tiempo de cuadro, somos las Comediantes y nos presentamos y aparece un cuadro, después viene una bastonera, que es la que dice lo que va a venir, y aparece otro cuadro, y así toda la obra. Estamos todo el tiempo en escena, nos vestimos a la vista del público, estamos todo el tiempo ahí. Es una obra que pudimos hacer de esa manera, de llegar a un lugar, sin ningún implemento extra, la música la hacemos nosotros, no hay sonido, podemos ir a algún lugar y tocar la guitarra, tocar los palitos y cantar. A veces, cuando una obra tiene mucha infraestructura técnica, no se puede hacer en cualquier lado. -¿Cómo se juntaron para hacer la obra? ¿Cómo se conocieron? -El grupo Prometeus, del que somos integrantes con Marina (Sosa), invitó a alguna gente por fuera, entre ellas Liliana (Chao). Cuando empezamos a ensayar, Carla era alumna del taller de teatro que tenía Prometeus. La otra gente que estuvo también era invitada, no era del taller, sino que formaba parte de Prometeus. -¿Cómo es la diferencia para preparar las escenas y toda la obra desde que arrancaron hasta ahora? ¿Cómo cambió la preparación en estos diez años? -Hubo mucho trabajo previo antes de estrenar, un año de preparación. Después, el momento en que se volvió a trabajar bastante fue cuando hubo que reducir el elenco a cuatro, en el año 2004. -¿Cómo manejan el vestuario? ¿Lo producen ustedes? -El vestuario es mío, fui la que lo diseñé junto con otra compañera que no está más. Luego una modista de la Comedia Nacional lo realizó y ese es el vestuario que
16
|Septiembre 2012
se mantiene desde el comienzo de la obra. Consideramos la ropa como la segunda piel, aquello que nosotros nos vamos despojando, es aquello que nos va liberando. Nos acercamos a la piel, nos alejamos de la piel, cuanto más desnudas estamos es el momento en que más estamos hablando de nuestra intimidad. Cuando estamos casi desnudas es porque ya estamos hablando de personajes como Anna Frank, más de los sentimientos. Te vas como despojando, te vas dando cuenta que cada vez hay más piel y luego cuando vuelven otra vez las capas de alguna forma es como regresar al principio, pero igual venimos cambiadas, estamos diferentes. El lenguaje del vestuario es sumamente importante, dialoga con ese concepto de la vestimenta como parte de nuestras distintas cáscaras que nos van cubriendo para ser una y otra, una y mil, acá sos periodista, allá sos novia, allá sos hija, y te vas sacando capas y poniendo capas de acuerdo al rol que cumplís. En junio con Liliana hicimos un taller sobre los roles, trabajamos nosotras dos en uno que se llamó “Somos una y mil” y luego al otro día hicimos la función. La idea era que todas las personas que fueron al taller vinieran a ver la obra. Hubo en junio un ciclo que se llamaba “Cortando Amarras”, un ciclo de género, se hicieron tres obras con tres talleres y este taller lo armamos nosotras dos, se llama así: “Somos una y mil”. -Hablando de los roles, ¿cómo es el tema de ser actriz under en Uruguay? -El teatro off es igual en todos lados, tanto en Uruguay como en Argentina, los actores no ganan plata. Teatro off significa el que está fuera del circuito comercial, del circuito más nombrado y también que está fuera de lo oficial. Nosotros acá tenemos la Comedia Nacional en la que vos ganás porque tenés un sueldo, sos un funcionario, y después estamos nosotros que formamos parte del teatro independiente. -¿Cómo es estar hace diez años con la misma obra, con lo difícil que debe ser mantener una obra por tanto tiempo?
-Lo que pasa que esta obra es como un ser vivo, esta obra no puede morir, es como que nosotras no la dejamos morir. También es que nosotras no estamos buscando hacer temporada, surge porque la piden, la obra está ahí y se hace cuando está la gente para verla, por ejemplo esta vez un liceo nos pidió hacerla porque en el ciclo “Cortando Amarras” una profesora vino a ver el espectáculo, se enamoró y quiso que sus alumnos la vieran. -¿Han tenido períodos en los que han salido a hacer la obra por iniciativa propia y no sólo porque fue pedida? -Nos pidieron que la hiciéramos para la Semana de la Mujer y nos la han pedido ahora que estamos en este ciclo, lo que pasa que la obra trasciende, va de boca en boca, la gente la ve como un fenómeno cultural interesante y por eso la piden, la piden en los centros comunales, en la Intendencia. Nosotras tenemos abierta la carpeta que es como una presentación oficial sobre la obra para que la elijan, ya que el grupo Prometeus está comprometido con lo social.
-No es cualquier obra la que elijen para interpretar... -Claro, el grupo Prometeus pretende hacer cosas que tengan cierto compromiso más allá de la estética.
Las cuatro Señoritas en acción, durante el momento cúlmine de la obra.
-¿El público ideal para verlo no sólo son mujeres, la pueden ver hombre y mujeres de todas las edades? -De todos los sexos y edades. La obra tiene varias capas de comprensión. Nosotras fuimos a hacerla a un congreso y se reían en lugares donde la gente común no se ríe. Porque tiene ese humor fino y cultural, la gente que conoce mucho de las cosas se puede reír y sin embargo también tiene cosas tan comunes y corrientes que cualquier ser humano se divierte y la pasa bien. -Depende un poco de las vivencias de cada uno también... -Si claro, y a veces la gente se comporta de manera individual o también grupal. Está el ejempo del que se ríe solo en su butaca y está el que contagia al de al lado. A veces se ríe uno y no sabes de qué pero decís por las dudas me río yo también.
Septiembre 2012 |
> Continúa en página. 20
17
18
|Septiembre 2012
Septiembre 2012 |
19
Señoritas en Concierto
-En su rol de mujeres, ¿como sienten que les afecta esta obra? Porque por algo eligieron hacerla... -Pasa que entra desde distintos lugares y después te descoloca, a Carla por ejemplo le llega porque tiene música y le fascina poner la música, toda la música es de ella, yo hice la transcripción e hicimos el trabajo juntas de creación y transcripción y de repente a Marina (Sosa) le entró por el lado de que estaba estudiando. Cada día le vas descubriendo cosas, nosotras después de 10 años de hacerla nos vamos dando cuenta de cosas que no habíamos visto. Por ejemplo el otro día estábamos leyendo un texto que hemos leído toda la vida que en una parte dice “algunas ya somos abuelas” y caímos en la cuenta que ahora sí tenemos una abuela y en el momento cuando se estrenó la obra, ninguna lo era. -¿A partir de ahora, qué sigue para ustedes? -Yo estoy ensayando para una obra de mi autoría, “El Último Beso”, que se estrena en El Galpón, es un unipersonal, yo la escribí, yo la actúo, y la dirige el mismo que dirigió Señoritas en Concierto (Marcelo Viera), y se estrena el 4 de Diciembre. Además, con Marina junto con otro miembro de Prometeus estamos trabajando en un proyecto creativo. Prometeus es un grupo de teatro independiente que existe desde 1999. Pretende y realiza mas allá de la actuación y la realización de obras. La investigación en el hecho teatral, no solamente elegir una obra y hacerla sino que es un grupo de estudio, entonces tenemos una serie de obras que tuvieron el tema del género como elemento central. Señoritas en Concierto es una pero hubieron varias obras que trataron esa temática. -¿Algo las lleva a elegir ese tipo de obras, no? -Existe un compromiso con el tema en realidad y buscamos también obras que tengan capas, que entretengan, que tengan un entrelazado de texto que se pueda apreciar en diferentes niveles de interpretación.
20
|Septiembre 2012
-Si tuvieran que describir la obra en pocas palabras… -Es una serie de cuadros donde se muestra a las mujeres a lo largo de la historia representando los distintos roles que han tenido que asumir. Somos comediantes de la legua, venimos caminando… somos una y mil (risas)…
La autora... por ella misma
“Soy Cristina Escofet, profesora de filosofía, dramaturga e investigadora en temas de género... Probablemente la escritura dramática sea una excusa, para encontrar el espacio que me ha sido negado como mujer... He escrito novela, cuento, guiones de televisión, pero el teatro es el que me ha posibilitado hallar mi voz, desde lo individual y lo colectivo. Hago teoría, desde una actitud de recuperar también a la filosofía a favor de nuestro género. El humor ha sido y es mi principal aliado. Mientras el mundo insista en su patriarcalismo caníbal, insistiré en seguir siendo feminista.”
Septiembre 2012 |
21
MÚSICA
Cat Power
EMPEZAR DE NUEVO Luego de seis años sin editar material original, Chan Marshall lanza su noveno álbum, “Sun”, un disco de ruptura en la forma de aproximación de Cat Power a su música.
L
a cantante conocida como Cat Power tiene una inclinación para bromear. Eso podría ser una sorpresa para quienes están familiarizados con su música, que es siempre al menos un poco triste. Fuera del escenario, Cat Power es Chan Marshall. Es sureña, y al igual que muchos otros músicos del sur, fue reconocida por tocar canciones tristes y simples. Su voz es ronca, su musicalidad está sin refinar. Cuando Marshall realmente llamó la atención de los críticos hace una década, ella ya había pasado en el escenario esa misma cantidad de años. También estaba tratando con un grave problema de alcoholismo y miedo escénico.
Chan, en una etapa de cambio. (Foto: Austin Conroy)
22
Con eso como mochila, lanza su primer álbum de material original en más de seis años, llamado “Sun”. Discute su nuevo y extraño sonido, el largo proceso de grabación y más.
|Septiembre 2012
Sobre la génesis de Sun: “Comencé hace cuatro años en Silverlake, en Los Angeles, por costumbre, comencé a escribir algunas canciones con una guitarra y un piano. Y cuando se lo toqué a un amigo, me dijo: ‘Esto suena como lo viejo de Cat Power. Esto es deprimente.’Así que me alejé del estudio por cuatro años. Cuando regresé al estudio, no toqué la guitarra ni el piano. Lo único que podía tocar que estaba en el estudio era una batería y unos sintetizadores. Y es por eso que el disco suena totalmente diferente.” Sobre abstenerse de la guitarra: “En lo que yo siempre había confiado era en el tempo de tocar una guitarra -. Tú sabes, como John Lee Hooker golpea el pie o Stevie (Ray Vaughan) mueve la cabeza. Al tocar la guitarra, medio que te encerras en un ritmo y en un groove, y eso luego me relaja para componer letras y cantar. Así que esta vez, fue un poco diferente. Tuve que utilizar estos sintetizadores extraños y rodar y grabar, hasta que hice algo que me gustó.”
Septiembre 2012 |
23
Cat Power
Sobre tomar un descanso extendido: “Luego de mi penúltimo disco, The Greatest, había salido de gira por un tiempo, y no agarré un instrumento durante unos cinco años. Y sentí una especie de... no era baja autoestima o lo que sea, o enojo, sino decepción conmigo, porque no me había desafiado a mi misma a aprender musicalmente hablando.”
El disco
Sobre su lucha contra las adicciones: “Nunca quise terminar así. Nunca quise abusar del alcohol o de las drogas, de cosas de las que habia sido testigo al crecer. Cuando fui al hospital, sin duda hize una elección, y creo que me ha hecho una persona más feliz . Creo que disfruto de la vida mucho más que antes porque estaba envuelta en miedo y estrés. Ahora, sólo tengo que cuidar de mí misma y estar con la gente que ha estado allí para mí.” Sobre la grabar y volverse mayor: “Todavía no he sido capaz de capturar la alegría de lo que se siente cuando canto, ya sabes, cuando estoy sola, o como cuando yo era un niña pequeña... Para mí, el momento en que el micrófono se enciende, me es imposible relajarme vocalmente por alguna razón. Pero un día, voy a ser capaz de cantar como yo cantaba cuando era una niña, completamente abierta y libre. Esa es la única cosa que ha cambiado para mi: envejecer, ya no estoy avergonzada de escuchar mi voz”.
24
|Septiembre 2012
La historia del nuevo disco de Marshall, cuenta que fue hecho luego de un comentario de un amigo luego de escuchar alguna de sus maquetas, diciendo que se parecian mucho a la vieja Cat Power. Acto seguido, Marshall descartó las grabaciones y se metio en el estudio para focalizarse en las bases y los beats, ejecutando todos los instrumentos. Sun es menos inmediato que el su ultimo disco, titulado “The Greatest”, con raíces en el soul clásico sureño. Pero Marshall es una artista que sigue sus instintos, tanto que a razón de eso, por años ella fue conocida por abandonar el escenarios a la mitad de los conciertos si sentia que su actuacion no era correcta. Es esa cualidad visceral la que hace su musica tan memorabe, y eso está en este disco, aunque en una nueva forma. El disco se vuelve más potente cuanto más veces es escuchado.
Reseñas
Sampler te recomienda buena música con lo mejor del mes.
BOB DYLAN Tempest Luego de treinta y cinco álbumes, Dylan se mantiene tan mágico y misterioso como siempre. Tempest es en muchos aspectos el más abarcativo y provocativo disco de los últimos años de Dylan. El imaginario del disco está entre los más vívidos de sus cincuenta años de carrera, con Tempest (la canción) dando una descripción tan detallada que se compara con mirar una película.
26
CALEXICO Algiers
TWO DOOR CINEMA CLUB Beacon
La música en este excelente disco te va a atrapando, y las sutilezas abundan; con la voz de Burns grabada muy cerca del micrófono y la mayoria de la parte instrumentenal profunda en la mezcla, se forma un sonido muy íntimo.
No hay nada del todo malo en Beacon; muestra que los TDCC todavia tienen una gran capacidad para generar bonitas armonías y beats kinéticos. Aunque no tiene la misma chispa que su album anterior, está más logrado en su conjunto.
DINOSAUR JR. I Bet On Sky
THE RAVEONETTES The Observator
A pesar de demostrar su amor por el hardcore en ciertas partes del disco, Dinosaur Jr. creó uno de los mas accesibles albums “heavy” del año. Cada tema es apto para la radio.
Ahora, con observator, su sexto álbum de estudio en una década, han continuado con la parte accesible de su música, pero con un giro más oscuro. En definitiva, un gran album introspectivo y a veces triste.
|Septiembre 2012