ART~
S1guc la Ruta de Galenas en San Migue l Chapu ltepec Manana de1100a1700 GENTE18 AfiilO XXV NÚMERO 8,870
M.ll
RE e
o
R
É
A
Organizaciones que acompañan el caso Iguala e integrantes del extinto Grupo
Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) se pronunciaron por ampliar la investigación de los nonnalistas de Ayotrinapa REFORMA publicó conversaciones entre jefes de Guerreros Unidos en Chicago y en Iguala interceptadas por agencias de Estados Uni-
gg:4~~m~~~a!e:b~~ recientes con el Gobierno de México. Serapaz, Tlachinollan, FUndar y e l Centro Prodh exigieron que la PGR agote todas las üneas de investigación que surgen d e los mensajes y que se profundice
DOMINGO 22 DE ABRIL 20:00 horas Palado de Mineria
NORMA zúf.IIGA
La promesa de Andrés Manuel López Obrador de congelar tres años los precios de los energéticos fue descalificada por especialistas y empresarios ligados a l sector. Los entrevistados coincicüeron en que regresar a los precios controlados de combustibles en e l País frenaría las inversiones en gasolineras, duetos y terminales de almacenamiento anunciadas a raíz de la refonna energética. En esos rubros se han proyectado inversiones potenciales por más de 19 mil millones de dólares para los próximos años, de acuerdo con la Comisión Reguladora de Eneq¡óa (CRE). Benjamín Torres Barrón, socio líder de Baker & McKenzie, explicó que, si eso ocurre, podrían detenerse proyectos de inversión que aún no están comprometidos, los cuales son criticos para aumentar el almacenamjento de combustibles que
VOT~l8 GRUPO REFORMA
2 Corrupción
o
Advierten expertos que medida afectarla al sector empresarial y economía del País
MODERADORES: Denise Maerker, Azucena Uresti Y Sergio Sarmiento BLOQUES: l Seguridad
e
Descalifican plandeAMLO
e l escrutinio de la Comisión lnterurnericana de Derechos Humanos. La ex Fiscal colombiana Ángela Buitrago y Carlos Beristain recordaron que pedirle al Gobierno estadounidense las escuchas, que REFORMA publicó ayer,. fue una de las primeras recomendaciones que el GIEI hizo a la PGR "Ahora tenemos más pruebas de lo que ya sabíamos, que hay que investigar todo el involucramiento del aparato del Estado", expresó Beristain. Al respecto, Amnistía Intemacional acusó que la PGR parece querer ocultar el tema a l desatender la línea de investigación que vincula la desaparición de los normalistas con el tráfico de drogasenEU
AJUSTAN DEBATE PRESIDENCIAL
X
Rechazan congelar precio de combustibles
Exigen replantear el caso Ayotzinapa C~R MARTINEZ
S 20.00
3. Democracia
CADA BLOQUE SE DIVIDIRÁ EN DOS SEGMENTOS En el primer segmento un moderador hace una pregunta a un candidato, q u ien tendrá 2 minutos 30 segundos para responder. El moderador hará cuestlonamientos al candidato. Asi sucesivamente con el resto de tos moderadores y candidatos. Cada candidato tendrá hasta 1 minuto para réplicas.
...Y refinerías no jalan Entre las promesas de Andrés Manuel López Obrador está la de bajar los costos de los combustibles porque construirla dos nuevas refinerias. Esto, a pesa" de QUe el actual sistema de refinación,
requiere el País. Pablo Medina. vicepresidente de la firma de análisis Welligence Energy Analytics, explicó que la inversión privada tendría incertidumbre si el Gobierno regresa al control de precios. ''La clave para ellos es tener un margen. pero, si ese margen no va a depender de qué tan competitivo eres, de las concüciones e n el mercado, sino de la voluntad del Gobierno, no me parece que sea un mcxl.elo de negocios que a muchos les interese", cüjo el especialista. Juan Acra, presidente del Consejo Mexicano de Energía (Comener), sostuvo que cualquier retroceso perjucücaria a todo el sector empresarial, pues actualmente sólo se tienen dos días de almacenamiento de petrolíferos.
que consta de seis refinerfas, opera a un 32 por ciento de su capacidad. los estándares internacionales de refinerfas operan, en promedio, al 90 por ciento de su capacidad.
·~demás de la llegada de inversiones, esto nos afuctaría al desarrollo de las actividades productivas", cüjo Acra Roberto Díaz de León, presidente de Onexpo Nacional, sostuvo que en otros países congelar los precios ha generado distorsiones en el mercado, escasez de producto y hasta desabasto y se detona la inflación. Alfredo Álvarez, socio líder del rector energético de EY, cuestionó e l estímulo fiscal que reCibe la gaoolina, que e l año pasado significó una merma en ingresos por 67 mil millones de pesos. ''¿Realmente el dinero de todos los mexicanos debe irse a subsicüar hidrocarburos, que emiten carbono, o d~be irse a apoyar educación? Esa es la pregunta realmente", cuestionó.
A l final de los 3 bloques habrá una Intervención de cierre de un minuto por ca ndidato sin Interrupciones.
Genera incertidumbre la división en el Trife H¡;CTOR GUTIERREZ Y GUAOALUPE !RIZAR
Académicos y ex funcionarios electorales coincidieron en que provoca incertidumbre la división del Tribunal E lectoral del Poder Jucücial de la Federación \!'rife) luego del fallo dividido que reactivó la cancüdatura de Jaime Rodríguez, "El Bronco". Ayer, por ejemp lo, los ~strados
del Tribunal sa·
lieron a defender la sentencia, aunque sólo hablaron algunos de los que votaron a favor: Felipe Fuentes, autor del proyecto; Mónica Soto y José Luis Vargas. Indalfer Infante, quien votó con ellos, se abstuvo de hacer comentarios.
''Queremos dejar en claro que este Tnbunal no hace política, no juzga ni ütiga con base señalamientos en medios de comunicación o en redes sociales", justificó
en
~~:~;:!s.en duda la certidumbre del proceso electoral, incorpora un ingrediente de desconfianza en las a utoridades electorales", consideró Khemvirg Puente, coordinador del Centro de Estudios Políticos de la el
UNAM.
"Más allá de las razones jurícücas que cada Magistrado tenga. esto gener a una sensación de falta de certeza", apuntó el ex consejero electoral Arturo Sánchez.
Ordena juez cesar a maestros faltistas DIANA BAPTISTA
Un juez federal ordenó cesar a los profesores que faltaron a dar clases en Oaxaca durante e l paro magisterial de 2015. Una niña oaxaqueña, apoyada por la organización Mexicanos Primero, ganó un juicio de amparo que obliga al Secretario de Educación Pública, 0tto Granados, y al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca a san-
clonar a un estimado de 60 maestros que se ausentaron de las aulas U días en jw:llo de 2015. "En este amparo se obliga tanto a las autoridades estatales como al titular de la SEP a separar del ejercicio educativo, siguiendo el procedimiento de ley, a todo el personal que haya faltado sin justificación durante más de tres días conrecutivos"', expuso Claucüa Aguilar; abogada
encargada del caso. La sen tenci a del juez sexto de distrito en Materia Administrativa de la CDMX, Francisco Rehollado, es la tercera favorable en los amparos promovidos por tres niños afectados por e l paro convocado por la CNTE. Juan Alfonso Mejía, director de Mexicanos Primerq. picüó a la SEP no alargar e l proceso y acatar de inmecüato l a sentencia, la cual, di-
jo, mantendrá bajo vigilancia para su cumplimiento. En tanto, la niíia sufre acoso por parte de su s maestros, quienes buscan reprobarla o no consideran sus tareas, por lo que c uen111 con una solicitud de medidas cautelares y protección del Gobierno de Oaxaca.
111111111111111111111111111111 610972000016